Sie sind auf Seite 1von 54

CUENTAS DE ORDEN, TRAMITES ANTE CAMARA DE COMERCIO E

IMPUESTOS

Autores

DIEGO ALEJANDRO MESA ALARCON

MIGUEL ANGEL PRIETO AGUIRRE

JAVIER OSWALDO VERDUGO PEREZ

VIVIANA LORENA CHAPARRO MORENO

Profesor

CESAR AUGUSTO ARANGUREN ILLESCAS

Contador público

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SOGAMOSO BOYACA

2012
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es realizada con el fin de dar a conocer y explicar los diferentes
tramites que se deben tener en cuenta a la hora de pretender conformar una
empresa, cooperativa o sociedad etc. Es claro que en este paso trascendental
para la conformación de empresa se cometen muchos errores que en ocasiones
son totalmente nocivos para la trascendencia de la organización, por tal motivo se
explica uno a uno los tramites que se deben seguir, cada uno con la normatividad
vigente y el trámite de cada uno de ellos, otro grave problema identificado tras la
creación de empresa es que los socios o dueños no conocen el estado financiero
de las mismas, ni mucho menos las obligaciones a las cuales están sujetos por
disposición legal, por tal motivo se explicara sobre aquellas cuentas que permiten
reflejar las diferencias existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el
estado de resultados y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones
tributarias.

7
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer los de manera detallada lo importante que es el manejo de cuentas de


orden, los trámites que se deben realizar ante la cámara de comercio y los
impuestos que se deben pagar para el sostenimiento del estado, departamentos y
municipios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las principales cuentas de orden y las consecuencias que estas


produces si no se contabilizan de la forma correcta.
 Interpretar las diversas transacciones que se efectúan con las cuentas de
orden.
 Describir cada tramite que realiza la cámara de comercio para llevar a cabo
sus funciones.
 Concientizar a las personas sobre lo importante que es realizar los actos de
comercio de manera legal.
 Establecer diferencias y similitudes entre las diversas clases de impuestos.

8
Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................................................... 12
1. CUENTAS DE ORDEN ............................................................................................................. 13
1.1 cuentas de orden para valores ajenos ............................................................................. 14
1.2 cuentas de orden para valores contingentes .................................................................. 14
1.3 cuentas de orden para valores de registro o control...................................................... 14
2 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS: .................................................................................... 15
2.1 Cuenta de Orden Contingente........................................................................................... 15
2.2 La Contrapartida .................................................................................................................. 16
2.3 cuenta de orden fiduciaria .................................................................................................. 17
2.3.1. La contrapartida........................................................................................................... 19
2.4 cuentas de orden fiscal ....................................................................................................... 20
2.4.1. La contrapartida........................................................................................................... 22
2.5 cuentas de orden de control .............................................................................................. 24
2.5.1 contrapartida ..................................................................................................................... 25
3 CONSIGNACIONES................................................................................................................... 27
3.1 Definición: ............................................................................................................................. 27
3.2 Comitente o consignador ................................................................................................... 27
3.3 Comisionista o consignatario ............................................................................................. 27
3.4 Consignaciones ................................................................................................................... 27
3.4.1Caracteristicas de las consignaciones: ...................................................................... 28
3.4.2 ventajas de las consignaciones: ................................................................................ 29
CONSIGNADOR ........................................................................................................................ 29
4. IMPUESTOS............................................................................................................................... 30
4.1Aplicación del impuesto diferido ......................................................................................... 30
4.1.1Impuesto diferido crédito .............................................................................................. 31
5. TRAMITES ANTE CAMARA DE COMERCIO ...................................................................... 34
5.1funciones cámara de comercio........................................................................................... 34

9
6. PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZAR CONSTITUCION DE EMPRESA ANTE
CAMARA DE COMERCIO DIAN Y MUNICIPIO. ..................................................................... 35
6.1 Para solicitar registro mercantil en cámara de comercio persona natural es
necesario: .................................................................................................................................... 35
6.2 Para solicitar registro mercantil en cámara de comercio persona jurídica es
necesario: .................................................................................................................................... 36
7. TRÁMITE SOLICITUD DE RUT .............................................................................................. 37
7.1Para menores de edad ........................................................................................................ 37
7.2 Comerciantes ....................................................................................................................... 38
7.3 Asalariados ........................................................................................................................... 38
7.4 Exportadores ........................................................................................................................ 38
7.5 Sucesiones ilíquidas nacionales o extranjeras ............................................................... 39
7.6 Extranjeros residentes en Colombia................................................................................. 40
7.7 Extranjeros sin residencia con inversión en el país y sin representante legal o
apoderado ................................................................................................................................... 40
7.8 Extranjeros sin residencia en colombia con inversión y con representante legal o
apoderado ................................................................................................................................... 41
7.9 Entidades de derecho público de orden nacional, departamental y municipal .......... 41
7.10 Entidades descentralizadas por servicios, empresas industriales y comerciales de
estado .......................................................................................................................................... 41
7.11 Sociedades de economía mixta ...................................................................................... 42
7.12 Sociedades de hecho ....................................................................................................... 42
7.13 Empresas unipersonales .................................................................................................. 42
7.14 Sociedades comerciales (limitadas, anónimas, colectivas, en comandita simple, en
comandita por acciones) ........................................................................................................... 43
7.15 Consorcios y uniones temporales................................................................................... 43
7.16 Sociedades ordinarias de minas ..................................................................................... 43
7.17 Juntas de acción comunal y en general entidades sin ánimo de lucro que se
inscriben ante la DIAN (exceptuadas de registro ante las cámaras de comercio) .......... 44
7.18 Unidades o juntas de copropiedad y propiedad horizontal (ley 675 de 2001) ......... 44
7.19 Iglesias y congregaciones religiosas, así como sus federaciones y confederaciones
...................................................................................................................................................... 44
7.20 Sociedades administradores de fondos y fondos de cesantías y pensiones .......... 45

10
8. IMPUESTOS............................................................................................................................... 45
8.1 Origen y legalidad de los impuestos territoriales ............................................................ 45
8.1 Clasificación de los impuestos .......................................................................................... 47
8.1.1 Directos .......................................................................................................................... 47
8.1.2 Indirectos ....................................................................................................................... 47
9. IMPUESTOS MUNICIPALES .................................................................................................. 48
9.1. Impuesto de industria y comercio .................................................................................... 48
9.2 Impuestos de avisos y tableros: ....................................................................................... 48
9.3 Impuesto predial: ................................................................................................................. 48
9.4 Impuesto a los vehículos: ................................................................................................... 48
9.5 Impuesto de delineación urbana: ...................................................................................... 49
9.6 Otros Impuestos y Tasas Municipales ............................................................................. 49
10. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES .................................................................................. 51
Impuesto a ganadores de lotería: ............................................................................................ 51
10.2 Impuesto a loterías foráneas: .......................................................................................... 51
10.3 Impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos: ................................................. 51
10.4 Impuesto al consumo de cigarrillos: ............................................................................... 52
10.5 Impuesto al consumo de gasolina: ................................................................................. 52
10.6 Impuesto de registro: ........................................................................................................ 52
10.8 Impuesto sobre vehículos automotores: ........................................................................ 53
11. IMPUESTOS NACIONALES ................................................................................................ 54
11.1 Impuesto al valor agregado (IVA) ................................................................................... 54
11.2 Impuesto sobre la renta .................................................................................................... 55
11.3 Impuesto de timbre nacional............................................................................................ 56
11.4 Contribuciones especiales ............................................................................................... 56
11.5 Distribución del presupuesto de Colombia para el 2012 ............................................ 57
12. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 58
13. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 59

11
INTRODUCCION

En la actualidad las personas devengan más bienes y servicios, muchas personas


individual o colectivamente ven en esta tendencia una oportunidad para crear una
satisfacción para estas necesidades, y lograr una retribución por esta prestación
de servicios. Pero en ocasiones las personas no conocen los trámites mínimos
que se debe llevar a cabo para la creación de una empresa y mucho menos como
manejar la empresa contablemente, por tal motivo se pretende dar una mirada
profunda a los trámites que hay que realizar para la conformación de una empresa
ante el municipio , cámara de comercio y Dian y demás disposiciones legales, es
importante destacar que también se hablara de cuentas nominales que son claves
porque permiten planear y proyectar los recursos de la empresa, así como
también en la toma de decisiones, y supervisar los impuestos, permitiendo una
gerencia de manera eficiente.

12
1. CUENTAS DE ORDEN

Las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de
valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad,
pero es necesaria para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes,
establecer recordatorios en forma contable. Se presentan al pie del balance
general, esto es, en su parte inferior, de manera inmediata siguiente a la
presentación de todas las cuentas de activo, pasivo, y capital.

Es decir, las cuentas de orden, son aquellas que en el fondo y forma actúan como
“memorias”, para registrar hechos o circunstancias que no afectan las cuentas de
balance o resultados pero que es conveniente conocer por sus posibles efectos
futuros.

A diferencia de las cuentas de balance normales donde se registran valores


reales, en la cuentas de orden lo que se registra, por lo general, son contingencias
a favor o a cargo, según corresponda.

Entre las operaciones más comunes que se acostumbra registrar bajo este rubro
están las siguientes:
Valores recibidos en guarda.
Valores recibidos en prenda o garantía.
Ejecución de mandato como la comisión de compra o venta en general por cuenta
ajena.
Avales.
Depreciación fiscal.
Otorgamiento de fianzas.
Otorgamiento de garantías.

13
Obligaciones por descuento de documentos.
Toda clase de contratos que se celebren.

Las cuentas de orden bien podrían clasificarse de la siguiente forma:

1.1 cuentas de orden para valores ajenos


A este grupo pertenece el total de los valores y bienes ajenos que se reciban.
Ejemplo:
Serían aquellas en las que se controlen los depósitos en garantía y mercancías en
comisión.

1.2 cuentas de orden para valores contingentes


A este grupo lo forma el importe total de los derechos y obligaciones
contingentes, así como la emisión de obligaciones.
Ejemplo:
Estas son con las que se controlarían los documentos descontados y endosados,
avales otorgados, juicios pendientes y seguros contratados.

1.3 cuentas de orden para valores de registro o control.


A este grupo lo forma el importe total de las operaciones, las cuales, ya
asentadas, su registro se duplica con fines de control desde un punto distinto.

Ejemplo:

Aquí se manejarían las cuentas de Activo depreciable.

14
2 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS:

2.1 Cuenta de Orden Contingente


Reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura
financiera de un ente económico.

Como deben registrarse las contingencias:

a) Se deben registrar bajo " Cuentas de orden por derechos contingentes"


los compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar derechos.
b) Se deben registrar bajo " Cuentas de orden por responsabilidades
contingentes" los compromisos o contratos que se realicen con posibles
obligaciones.
El plan único de cuentas para comerciantes ha dividido las contingencias
así:

DÉBITO CRÉDITO
81 Derechos contingentes 91 Responsabilidades
contingentes

8105 Bienes y valores entregados 9105 Bienes y valores recibidos


En custodia. En custodia.

8110 Bienes y valores entregados 9110 Bienes y valores recibidos


En garantía. En garantía.

8115 Bienes y valores en poder 9115 Bienes y valores recibidos


De terceros. De terceros.

8120 Litigios y/o Demandas 9120 Litigios y/o Demandas

8125 Promesas Compraventa 9125 Promesas de Compraventa

15
9135 Cuentas en
Participación

8195 Diversas 9195 Otras responsabilidades

Contingentes.

Como bien puede observarse los derechos contingentes y las


responsabilidades contingentes obedecen a partidas que son recíprocas,
quiere esto decir, que cuando una empresa registra un derecho contingente
otra debiera registrar una obligación contingente, excepto en las cuentas en
participación, que por la naturaleza del contrato, solo la registra quien está
manejando el negocio.

2.2 La Contrapartida
Siempre habrá de manejarse una contrapartida que es la cuenta de orden por
contra, que para los derechos contingentes (81) será la cuenta 84 y para las
responsabilidades contingentes (91) será la cuenta 94; su composición a partir
del tercer dígito será similar a la cuenta de orden.

. Ejemplo Ilustrativo

Supongamos que una sociedad Y S.A. le entrega a la sociedad Z S.A. un bien en


custodia, consistente en unas acciones de valor nominal $50'000.000 y valor de
mercado $360'000.000 y serán custodiadas mientras la empresa cambia de sede
social, que se espera sea en junio 30/2001.

Registro en la sociedad que entrega las acciones.

810505 Cuenta Orden/ Acciones 360'000.000

16
840505 Cuenta Orden-Contra/Acciones 360'000.000

Explicación: Para registrar las acciones de valor nominal $50'000.000

Y el valor de mercado 360'000.000 entregadas a la sociedad Zer S.A., para que


sean custodiadas, mientras se cambia de sede, que se espera será el 30 de junio
de 2001.

Registro: En la sociedad que recibe las acciones en custodia.

940505 Cuenta Orden - Contra/Acciones 360'000.000

910505 Cuenta Orden / Acciones 360'000.000

Explicación: Para registrar las acciones recibidas en custodia de la sociedad Yer


S.A., y que serán devueltas en junio 30/2001.

Nota: Se considera de gran importancia que la cuenta de orden tenga una


explicación amplia, de modo que no quede ninguna duda acerca de su
funcionalidad ni de lo que se pretende presentar.

2.3 cuenta de orden fiduciaria


Reflejan los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes
que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la
administración del ente económico.

Tratándose de cuentas de orden fiduciarias deben observarse los principios de


contabilidad generalmente aceptados y lo dispuesto en normas especiales

17
En el plan de cuentas no aparecen unas cuentas definidas y separadas para la
fiducia; pero sí nos atenemos a lo estipulado en las cuentas 1245 - Derechos
fiduciarios - y 1625 - Derechos, podemos tener claridad sobre el modo de
registrarlas; veamos:

1245 - Derechos fiduciarios

124505 Fideicomisos de Inversión Moneda Nacional

124510 Fideicomisos de Inversión Moneda Extranjera y adicionalmente en:

1625 Derechos

1625 15 En fideicomisos inmobiliarios

1625 20 En fideicomisos de Garantía

1625 30 En fideicomisos de Administración

Con lo anterior concluimos que la fiducia debe registrarse, dependiendo de su


calidad, en la cuenta de orden contingente, si la fiducia es de garantía.

81 Derechos contingentes
8110 Bienes y valores entregados en garantía

Pero si la fiducia es inmobiliaria o de administración debe registrarse tal y


conforme lo dice la dinámica de la cuenta 1625 - Derechos -aunque esta también
contiene el fideicomiso en garantía; quien utilice una u otra cuenta tendrá su
propio marco conceptual para hacerlo.

La dinámica dice:

El valor asignado al bien (es) en fideicomiso se revelará en cuentas de orden bajo


el código 839520 - Bienes en Fideicomiso. … "

18
El plan de cuentas para comerciantes no contiene ninguna cuenta en el pasivo
para bienes recibidos en Fideicomiso en consideración a que esta operación
obedece al sector bancario y en tal sentido no tiene, como podría esperarse, este
registro en la cuenta 93 - Acreedores de control.

2.3.1. La contrapartida
Siempre habrá de manejarse una contrapartida que es la cuenta de orden por
contra, y que para la fiducia obedece a la contrapartida de la 81, que es la 84 -; si
es que quiero registrar la fiducia de garantía en esta cuenta.

Para la fiducia inmobiliaria o administrativa deberán manejar la cuenta 839520 -


Bienes en Fideicomiso-cuya contrapartida será:

83 Deudoras de control 86 Deudoras de control

Por contra (cr)

8395 Otras cuentas deudoras 8695 Otras cuentas deudoras de

de control control

839520 Bienes y valores en 869520 Bienes y valores en

Fideicomiso Fideicomiso

Ejemplo Ilustrativo

Supongamos que una sociedad le entrega a un banco un terreno en garantía a un


préstamo cuyo valor en libros es 100'000.000 pero cuyo valor comercial será $
250'000.000; el préstamo es de 180'000.000 y será cancelado en 18 meses.

Supongamos además que la sociedad lo registra por derechos contingentes:

Registro:

19
811015 Cuentas de Orden/ Terreno 250'000.000

841015 Cuentas de Orden-contra/Terreno 250'000.000

Explicación: Para registrar el terreno entregado en garantía cuyo valor en libros es


$ 100'000.000 y cuyo valor comercial es $250'000.000. El préstamo que
avala el terreno es de $180'000.000 pagaderos en 18 meses.

Si la opción es registrar la fiducia en garantía por la cuenta 83

El registro sería:

839520 Cuenta de Orden - / Terreno 250'000.000

869520 Cuenta de orden - contra/ Terreno 250'000.000

Explicación: La misma anterior.

Nota:

Siempre habrá de tenerse en cuenta que los bienes que se entreguen en fiducia
que son susceptibles de ajustar por inflación, deben ajustarse.

2.4 cuentas de orden fiscal


Deben reflejar las diferencias existentes entre las cifras incluidas en el balance y
en el estado de resultados y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones
tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse.

Normas para el registro de las cuentas de orden no menciona las fiscales; así
mismo el decreto 2650/93 que es el plan único de cuentas sólo define las cuentas
mayores, que son las siguientes:

20
82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por

contra (cr)

92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por

Contra (Db).

La dinámica para la cuenta 82 - Deudoras Fiscales; está Definida así:

"Registra las diferencias existentes entre el valor de las cuentas de


naturaleza activa según la contabilidad y las de igual naturaleza utilizadas
para propósitos de declaraciones tributarias. Comprende conceptos tales como
diferencias entre costo contable y fiscal, entre corrección monetaria contable y
fiscal, pérdidas fiscales por amortizar y exceso entre renta presuntiva y renta
líquida por amortizar".

Así mismo la dinámica de la cuenta 92 - Acreedores Fiscales, - expresa su


descripción:
" Comprende el valor de las diferencias existentes entre las cuentas de naturaleza
crédito, según la contabilidad, y las de igual naturaleza utilizados para
propósitos de declaraciones tributarias, entre las cuales se pueden mencionar los
originados en depreciaciones, diferidos y diferencias entre corrección monetaria".

Ninguna de las dos definiciones agota los conceptos que pueden abarcar las
diferencias entre lo contable y lo fiscal, tal y conforme se esperaba de un marco
general; pero hay que entender que los conceptos no solamente tienen que ver
con el estado de resultados, también tiene que tener presente las cuentas de

21
balance por las diferencias existentes entre lo contable y lo fiscal en lo relacionado
a activos, pasivos y patrimonio.

2.4.1. La contrapartida
Como todas las demás cuentas de orden, las de orden fiscal tiene su contrapartida
en las cuentas:

85 - Deudoras Fiscales por Contra (Cr)

95 - Acreedoras Fiscales por Contra (Db).

Quiere esto decir, que siempre que vamos a registrar una diferencia entre lo
contable y lo fiscal, lo primero es definir cuál es la cuenta que da origen a la
diferencia, para definir su naturaleza y de acuerdo a esto registrarlo en la cuenta
82 o en la cuenta 92.

Ejemplo Ilustrativo

Para ilustrar el registro de la diferencia entre lo contable y lo fiscal debemos


presentar dos ejemplos, uno para las cuentas de carácter débito y otro para las
cuentas de carácter crédito.

Ejemplo:

Diferencia proveniente de cuentas de carácter Débito

Supongamos que se va a registrar una diferencia entre el gasto contable y la


deducción fiscal por una diferencia temporal. Que el gasto contable asciende a $
63'400.000 y que la deducción es de $60'000.000.

Hagamos el registro por el mayor valor de lo contable sobre lo fiscal.

Registro

22
82 XXXX Cuenta de Orden / Gastos 3'400.000

85 XXXX Cuenta de Orden-Contra/ Gastos 3'400.000

Explicación Para registrar el mayor valor del gasto por la diferencia temporal en
la acusación del gasto-impuesto Industria y Comercio del mes de diciembre.

Ejemplo: Diferencia Proveniente de Cuentas de carácter Crédito.

Supongamos que vamos a registrar una diferencia entre el ingreso contable y el


ingreso fiscal por el reconocimiento de intereses presuntivos de $ 2'000.000.

Registro

95XXXX Cuentas de orden-contra/Ingresos 2'000.000

92XXXX Cuentas de orden/Ingresos 2'000.000

Explicación:

Para registrar la diferencia entre el ingreso contable y el Ingreso fiscal proveniente


del cálculo de intereses presuntivos.

Otra forma de hacer los registros es ir siempre de lo contable hacia lo fiscal.


¿Cuánto debo debitar a lo contable para que sea igual a lo fiscal?

Nota: Cuando se trabaje con las cuentas de orden fiscal ha de tenerse en cuenta
lo siguiente:

23
 Es necesario hacer un plan de cuentas que permita distinguir los tipos de
diferencias que pueden surgir entre lo contable y lo fiscal, ubicados en los
dígitos del 3 al 6 de cada código.

 Hay que poner en consideración y definir cómo se manejan las diferencias


cuando sean contrarios a su naturaleza; por ejemplo cuando el gasto
contable es inferior a la deducción como en el caso de las pérdidas fiscales.

 Una forma simple de abordar la situación está compendiada en el libro "


Cuentas de Orden Fiscal " de Javier E. García Restrepo.

2.5 cuentas de orden de control


Las cuentas de orden de control como las utilizadas por el ente económico para
registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la
situación financiera de aquel. Se usa también para ejercer control interno.

no menciona las cuentas de orden de control por lo tanto, es necesario atenernos


a lo que sobre el particular dice en la dinámica respectiva.

83 Deudoras de control

“Descripción: Comprende el registro de operaciones realizadas con terceros a


favor del ente económico que por su naturaleza no afectan su situación financiera.
Se usan también para ejercer control interno."

93 Acreedoras de control

24
“Descripción: Comprende el registro de operaciones a cargo del ente
económico que por su naturaleza no afectan su situación financiera. Se usan
también para ejercer control interno. "

Si observamos estas dos dinámicas nos podemos dar cuenta que cubren dos
grandes circunstancias, una la operación con terceros, y otra la operación a nivel
de control interno. Esta última no debe afectar el registro de terceros como lo
podremos observar en el plan único de cuentas, establecido para este tipo de
cuentas en particular.

2.5.1 contrapartida
Como en las demás cuentas de orden habrá de manejarse una contrapartida que
es la cuenta de orden por contra que para la cuenta 83 - Deudoras de Control- es
la cuenta 86 - Deudoras de Control por contra- (Cr) y para la cuenta 93 -
Acreedores de Control - es la cuenta 96 - Acreedores de Control por contra (Db). -
Su composición a partir del tercer dígito, es similar a la cuenta de orden.

Ejemplo Ilustrativo

Supongamos que una sociedad tiene en arrendamiento financiero un vehículo,


cuya opción de compra es de $6'500.000 y cuyas cuotas pendientes de pago son
$28'500.000

25
Registro

830505 - Cuenta de Orden/Vehículo 35'000.000

860505 - Cuenta de Orden-Contra/Vehículo 35'000.000

Explicación: Para registrar el arrendamiento financiero del vehículo con placas


No. XYZ - 726 cuya opción de compra es de $6'500.000 y cuyas cuotas de
arrendamiento pendientes ascienden a $28'500.000.

La cuenta 9305 tiene que ver no con los bienes sino con
los contratos de arrendamiento financiero en la adquisición
de bienes, que puedan incidir en períodos futuros.

Esto se da en las promesas de contratos que se firman y que


contienen adquisición de equipos a través de arrendamiento
financiero. Se toma entonces los valores de los contratos, se suman y se registran
así:

960505 Cuenta de Orden - Contra/ Vehículo XXXXX

930505 Cuenta de Orden/ Vehículo XXXXX

Notas: Realmente es difícil encontrar empresas que no tengan necesidad de


registrar cuentas de orden de control, porque por lo menos es una obligación que
exista control interno, y algo habrá necesidad de decir y de registrar.

Con este artículo quiero hacer un llamado a los profesionales de la contaduría


para que se empiece una cruzada en busca de que los estados financieros sean

26
auténticos medios de información, que satisfagan adecuadamente a los diferentes
usuarios, tal y conforme lo exigen las normas contables.

3 CONSIGNACIONES

3.1 Definición:

Es un procedimiento para aumentar el volumen de las ventas a bajos


costos, constituye el traspaso de la custodia de la mercancía, pero no del título de
propiedad, por parte del propietario, denominado ´´CONSIGNADOR´´, a otro
comerciante denominado ´´CONSIGNATARIO´´, a efectos de que
e f e c t u é l a venta a cambio de una comisión

3.2 Comitente o consignador

Comerciante que envía mercancía, pero no el título de propiedad, a otro que


pueda estar ubicado en la misma plaza o fuera de ella, para que proceda a
venderla.

3.3 Comisionista o consignatario


Comerciante que recibe mercancía enviada por el consignador, para
intentar la venta y cobrar una comisión cuando esta se realice

3.4 Consignaciones
Es aquella mercancía enviada al consignatario para que efectuara la
venta. Cuando enviamos mercancías en consignación, no le traspasamos

27
la propiedad al consignatario, nosotros seguimos manteniendo el
derecho de propiedad sobre estas mercancías, vale recalcar, que no se está
vendiendo la mercancía, solo estamos trasladando a los almacenes del
consignatario unas mercancías que siguen siendo nuestras. Por lo tanto, el
consignatario, mientras no venda esta, no nos deberá dinero, solamente tendrá
toda la responsabilidad de las mercancías recibidas

3.4.1Caracteristicas de las consignaciones:

 La consignación es una operación de venta, porque en ella solo


existe elt r a s p a s o d e l a m e r c a n c í a , e l t i t u l o d e p r o p i e d a d
q u e d a e n p o d e r d e l consignador hasta el momento en que el
consignatario venda la mercancía y sea traspasado al comprador.

 Debido a que la consignación no es una venta, no se obtiene ganancias ni


perdidas hasta que el consignatario no efectué la venta de la mercancía.

 La mercancía en consignación es propiedad del consignador hasta


que
elc o n s i g n a t a r i o n o e f e c t ú e l a v e n t a , p o r l o t a n t o , d e b
e m o s t r a r s e e n e l balance general en cuentas separadas y en
la sección de inventario.

 Por el mismo hecho de no ser propiedad del consignatario, la mercancía en


consignación nunca figuraran en sus libros como parte de su
inventario, y se contabilizaran en cuentas de orden. Lo mismo ocurre con

28
las cuentas por cobrar. Que se originan por ventas de la mercancía en
consignación.

No son propiedad del consignatario por lo tanto se deben registra en cuentas de


orden

Si el consignatario se convierte en insolvente, el consignador tiene derecho de


retirar su mercancía.

3.4.2 ventajas de las consignaciones:

CONSIGNADOR

 Existe menor riesgo, puesto que el consignatario no es deudor del


consignador, ya que el consignador recibe el producto de la venta
apenas esta se realiza.

 Ofrece la oportunidad de obtener marcados mas ampli


o s , l o s consignatarios no siempre están dispuestos a invertir en
productos sobre todo si estos son nuevos, pero siempre estarán
dispuestos a recibir mercancía en consignación.

 El consignador puede controlar los precios de venta.

 Puesto que el título de propiedad es retenido por el consignador,


la mercancía en consignación vuelve a su poder sino se vende.

29
4. IMPUESTOS

Qué es el impuesto diferido?

4.1Aplicación del impuesto diferido


 El impuesto diferido debe ser aplicado por las empresas o personas que en
primer lugar, estén obligadas a llevar contabilidad, puesto que el objetivo
del impuesto diferido, es precisamente el de reconocer en la contabilidad
las diferencias que se presenten respecto del impuesto de renta, por los
diferentes tratamientos aplicados a los hechos económicos realizados.
 En segundo lugar, lo deben aplicar quienes sean contribuyentes del
impuesto de renta, pues por obvias razones, solo estos pueden
experimentar una diferencia en el impuesto de renta.
El impuesto de renta diferido puede ser débito o crédito

 Dependiendo de si la diferencia del impuesto determinado en la liquidación


privada del contribuyentes es superior o menor, el impuesto diferido puede
ser débito o crédito. Impuesto diferido débito
 El impuesto diferido débito se da cuando la empresa, en un año debe
pagar un mayor impuesto, pero que en los siguientes años los puede
recupera, caso en el cual se considera un activo diferido.

30
Dice el artículo 67 del decreto 2649 de 1993, que:

Se debe contabilizar como impuesto diferido débito el


efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto
en el año corriente, calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa
razonable de que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los
cuales tales diferencias se revertirán.

4.1.1Impuesto diferido crédito

 El impuesto diferido crédito, se presenta cuando la empresa en un año


paga menos impuesto del que debe pagar, pero que en los periodos
siguientes deberá pagar el impuesto dejado de pagar inicialmente. En este
caso, se considera un pasivo diferido, el cual deberá pagar en los próximos
años.

Dice el artículo 78 del decreto 2649 de 1993:


Se debe contabilizar como impuesto diferido por pagar el efecto de las diferencias
temporales que impliquen el pago de un menor impuesto en el año corriente,
calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que
tales diferencias se revertirán.

31
Como ilustración se presentará un ejemplo:

El pago de impuesto sobre renta presuntiva como generador del impuesto diferido
débito cuando no hay utilidad, o cuando la utilidad contable, o la renta líquida, es
inferior a la renta presuntiva, se debe pagar sobre esta última, razón por la cual se
paga un mayor impuesto, el cual se puede revertir en la medida en que dentro de
los cinco años siguientes, se puede compensar con la renta líquida, el exceso de
renta presuntiva sobre la ordinaria, en los términos del artículo 189 del estatuto
tributario. Esto implica, que en los años en los que se compense el exceso de la
renta presuntiva sobre la renta líquida, se pague un menor impuesto, puesto que
esta compensación permite disminuir la base gravable.
Casos en los que se presenta el impuesto diferido crédito Cuando la utilidad
contable es superior a la fiscal, se presenta un menor impuesto a pagar
Como consecuencia de esta diferencia.

La aplicación de métodos de depreciación fiscales como generador del impuesto


diferido Crédito:
 La norma tributaria prevé la utilización de métodos de depreciación
diferentes a los utilizados contablemente, lo cual permite que fiscalmente
un activo se deprecie de una forma más acelerada que contablemente, lo
cual significa una mayor deducción fiscal, lo que a sus vez implica que la
renta líquida sea inferior a la utilidad fiscal.
 Por ejemplo, el artículo 140 del estatuto tributario, contempla la posibilidad
de incrementar la alícuota de depreciación hasta en un 25%, por cada
turno adicional del activo fijo. En este caso, el resultado final es un menor
impuesto de renta, como consecuencia de una mayor deducción.
 Este mayor impuesto pagado en el año en que se utiliza la depreciación
acelerada, se revierte cuando en los años siguientes, el activo fiscalmente
ya ha sido depreciado, pero contablemente no. Esto hace que la utilidad
fiscal se incremente frente a la contable, puesto que ya no se puede

32
deducir el gasto por depreciación del activo depreciado aceleradamente en
los años anteriores de forma acelerada, en tanto que el gasto por
depreciación contable se sigue presentando.

33
5. TRAMITES ANTE CAMARA DE COMERCIO

5.1funciones cámara de comercio


Según el artículo 86 del código de comercio las cámaras de comercio deben
cumplir con las siguientes funciones:

 Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y los
comerciantes mismos;
 Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del
comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos
estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos;
 Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él
inscritos, como se prevé en este código;
 Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones
hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración
que se haga de dichas inscripciones;
 Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su
jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas;
 Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los
particulares se lo soliciten;
 Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les
defieran los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los
miembros de la junta;
 Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre
acreedores y deudores, como amigables componedores;
 Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes
relacionados con sus objetivos;
 Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente
de Industria y Comercio

34
 Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al
Superintendente de Industria y Comercio acerca de las labores realizadas en el
año anterior y su concepto sobre la situación económica de sus respectivas
zonas, así como el detalle de sus ingresos y egresos, y
 Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional.

6. PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZAR CONSTITUCION DE EMPRESA


ANTE CAMARA DE COMERCIO DIAN Y MUNICIPIO.
Es importante resaltar que estos trámites se realizan de manera personal (para
persona natural) o en el colectivo total en caso de sociedad cooperativa (persona
jurídica) o en caso de impedimento otorgar poder a representante legal de la
empresa. Los trámites tienen relación directa en su consecución.

Es primordial solicitar uso de suelos ante secretaria de planeación de cada


municipio, solicitando formulario para diligenciar y posterior cancelación de 19000
pesos (m/cte.) en las ventanillas de la dependencia. Es necesario verificar que el
uso de suelo sea permitido para realizar la actividad comercial , y de tal forma no
incurrir en la ilegalidad y posterior sanción , este trámite es necesario en la
formalización de cualquier tipo de empresa

6.1 Para solicitar registro mercantil en cámara de comercio persona natural


es necesario:
Realizar procedimiento quien va a figurar como titular.

Cedula de ciudadanía y fotocopia adjunta de esta, de quien va a titular como


dueño.

35
Un recibo de servicio público del lugar donde va a funcionar la actividad (como
comprobante de dirección).

Si tiene RUT fotocopia, en el caso contrario solo para persona natural, en la


cámara se ayudara a tramitar en línea dicho requisito.

Se deberá diligenciar formulario de cámara de comercio. Que tiene un valor de


4000 pesos (m/cte.) y es el único pago que debe realizarse por disposición de la
cámara hasta 2014

Terminados estos trámites la cámara otorgara certificado provisional

Para acceder a certificado no provisional se debe llevar RUT y solicitar inscripción


de este, en el registro mercantil y de esta manera finalizara con éxito la solicitud
de registro mercantil ante cámara de comercio.

6.2 Para solicitar registro mercantil en cámara de comercio persona jurídica


es necesario:
Adjuntar estatutos más acto constitutivo de la conformación de la sociedad,
cooperativa etc.

Cedula y fotocopia de esta, de todos los socios, accionistas etc.

Pre Rut diligenciado por ellos mismos

Un recibo de servicio público del lugar donde va a funcionar la actividad (como


comprobante de dirección).

Cancelación de impuesto de registro correspondiente al 0.7% del capital más


20000 pesos (m/cte.)) correspondientes a ordenanza para gobernación.

Diligenciar formularios por representante legal.

La cámara de comercio tendrá 20 días hábiles para revisar estatutos.

36
Posteriormente a la revisión de estatutos la cámara otorgara certificado
provisional.

El representante legal deberá adjuntar RUT, además de abrir una cuenta de


ahorros para depositar los pagos correspondientes a para fiscales.

Cumpliendo con la siguiente normativa se obtendrá el certificado definitivo.

NOTA: para entidades sin ánimo de lucro una vez matriculado en cámara de
comercio hay que llevar copia de estatutos y certificados a la entidad de control.

7. TRÁMITE SOLICITUD DE RUT

Toda persona natural o jurídica que deba cumplir obligaciones tributarias formales,
debe previamente inscribirse en el registro único tributario (RUT) y para ello
deberá presentar en las oficinas respectivas de la Dirección de impuestos y
aduanas nacionales, los siguientes documentos:

7.1Para menores de edad


Documento de identificación del menor (registro civil de nacimiento del menor o
tarjeta de identidad)

Documento de identidad del representante legal que ejerce la patria potestad

En los casos en que la representación sea de persona diferente a los padres del
menor se requerirá el documento que asigne esa representación.

El formulario de inscripción lo firma el representante

37
7.2 Comerciantes

Documento de identificación, si es nacional cédula de ciudadanía, si es extranjero


pasaporte, cédula o tarjeta de extranjería, y el certificado mercantil como persona
natural y del establecimiento o establecimientos si los posee.

Si se trata de un nuevo obligado a inscribirse en el RUT, que tiene la calidad de


comerciante, la inscripción debe efectuarse ante cualquier sede de la Cámara de
Comercio de su domicilio comercial que le corresponda, donde se le asignará el
NIT.

Si se trata de un comerciante obligado que ya estaba inscrito y debe inscribirse en


el nuevo RUT para dar cumplimiento al Decreto 2788 de 2004, debe tramitarlo
ante la DIAN y puntos habilitados, dentro de los plazos que fija el reglamento.

7.3 Asalariados

Documento de identificación, si es nacional cédula de ciudadanía.

7.4 Exportadores

Debe acreditar su documento de identificación, si es nacional cédula de


ciudadanía, si es extranjero pasaporte, cédula o tarjeta de extranjería, y el
certificado mercantil como persona natural y de establecimiento si lo requiere.

Si se trata de un nuevo obligado a inscribirse en el RUT, que tiene la calidad de


comerciante, la inscripción debe efectuarse ante cualquier sede de la Cámara de
Comercio de su domicilio comercial que le corresponda, donde se le asignará el
NIT. Sin perjuicio de la obligación de tramitar ante la DIAN en el Nuevo Registro
Único Tributario su calidad de exportador. Si se trata de un comerciante obligado
que ya estaba inscrito y debe inscribirse en el nuevo RUT para dar cumplimiento al
Decreto 2788 de 2004, debe tramitarlo ante la DIAN y puntos habilitados, dentro
de los plazos que fija el reglamento.

38
7.5 Sucesiones ilíquidas nacionales o extranjeras

Documento de identificación original de quien deba cumplir la obligación formal


como representante de la sucesión (representante legal de la sucesión, el albacea
o el heredero con administración y tenencia de bienes).

Documentos que acrediten la calidad en que se actúa, respecto del vínculo e


interés con el causante.

Registro de defunción del causante o constancia de la apertura del proceso de


sucesión expedida por el juzgado o notaría de conocimiento, donde figure el
número de identificación del causante.

Certificado expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde conste
el número de identificación del causante.

Si el causante en vida no obtuvo documento de identificación, se debe presentar


constancia expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Una sucesión es ilíquida entre la fecha de la muerte del causante y aquella en la


cual se ejecutoríe la sentencia aprobatoria de la partición o se autorice la escritura
pública.

Una sucesión ilíquida nacional o extranjera requiere inscribirse en el RUT si la


masa sucesora debe cumplir obligaciones administradas por la DIAN, por ejemplo,
cuando por su valor la sucesión sea contribuyente del impuesto de renta, o
responsable de IVA en régimen común o simplificado. Si el causante tenía la
condición de responsable de impuesto sobre las ventas y la sucesión ilíquida sigue
desarrollando, mediante sus representantes, actos u operaciones previstas en la
ley como generadoras del tributo, deberá igualmente cumplir con todas las
obligaciones inherentes a los responsables de este impuesto durante el tiempo

39
que las realice y tenga el carácter de ilíquida. Igual ocurre en relación con las
obligaciones relativas a los agentes de retención y demás obligaciones tributarias
o aduaneras, si el causante tenía esa condición. Si el obligado tenía asignado NIT,
la sucesión continúa utilizando ese número.

7.6 Extranjeros residentes en Colombia


Deben acreditar su documento de identificación, pasaporte, cédula o tarjeta de
extranjería; si es comerciante o realiza actividades objeto de registro mercantil
debe acreditar el certificado mercantil como persona natural y de establecimiento
si lo posee.

Si se trata de un nuevo obligado, que tenga la calidad de comerciante la


inscripción debe hacerse ante cualquier sede de la Cámara de Comercio de su
domicilio comercial que le corresponda, donde se le asignará el NIT. Si se trata de
un comerciante obligado que ya estaba inscrito y debe inscribirse en el nuevo RUT
para dar cumplimiento al Decreto 2788 de 2004, debe tramitarlo ante la DIAN y
puntos habilitados, dentro de los plazos que fija el reglamento.

Si el extranjero residente tiene la calidad de asalariado o pensionado debe


acreditar su documento de identificación.

7.7 Extranjeros sin residencia con inversión en el país y sin representante


legal o apoderado

Solicitud firmada por el representante legal de la sociedad que recibe la inversión


en la que conste el tipo de inversión a realizar en Colombia, debe indicar la
actividad económica a la cual va dirigida la inversión

Certificado de existencia y representación legal de la sociedad que recibe la


inversión

40
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la sociedad que
recibe la inversión

7.8 Extranjeros sin residencia en colombia con inversión y con representante


legal o apoderado

Poder otorgado a un representante legal o apoderado en Colombia, el cual debe


estar presentado ante la autoridad diplomática colombiana en el exterior, o país
amigo cuando no existiese embajada colombiana en el país de origen

Cédula de ciudadanía del apoderado o representante legal

Carta del inversionista donde conste el tipo de inversión en Colombia, autenticada


por la autoridad diplomática de Colombia en el respectivo país, o país amigo;
indicando la actividad económica a la cual va dirigida la inversión

7.9 Entidades de derecho público de orden nacional, departamental y


municipal
Documento de identificación del representante legal

Fotocopia de la ley o acto administrativo que crea o autoriza la constitución

Documento que acredite la representación legal.

7.10 Entidades descentralizadas por servicios, empresas industriales y


comerciales de estado

Documento de identificación del representante legal

Fotocopia de la ley o acto administrativo que crea o autoriza la constitución

Documento que acredite la representación legal.

41
7.11 Sociedades de economía mixta

Documento de identificación del representante legal, fotocopia de ley o acto


Administrativo que crea o autoriza la entidad

C certificado de existencia y representación de Cámara de Comercio actualizado.

7.12 Sociedades de hecho

Documento privado en el cual conste la constitución de la sociedad en donde


figure el nombre de los socios, domicilio, el objeto, y nombre de quien la vaya a
representar.

Para registrarse en el RUT, la identificación de la sociedad de hecho


corresponderá al nombre acompañado de la sigla S. de H

Fotocopia del documento de identificación de los socios.

Certificado de matrícula en el registro mercantil de cada uno de los integrantes de


la sociedad de hecho, expedido por la Cámara de Comercio vigente, cuando estos
tengan la calidad de comerciantes.

Para el trámite de inscripción de la sociedad, se sugiere que cada una de las


personas que conforman la sociedad esté inscrita previamente en el registro único
tributario.

7.13 Empresas unipersonales

Documento de identificación del Representante legal,

Documento privado o escritura de constitución, según el caso,

42
Certificado de existencia y representación de Cámara de Comercio como Empresa
Unipersonal, actualizado.

7.14 Sociedades comerciales (limitadas, anónimas, colectivas, en comandita


simple, en comandita por acciones)

Documento de identificación del representante legal

Documento de constitución

Certificado de existencia y representación de Cámara de Comercio actualizado.

7.15 Consorcios y uniones temporales

Documento de identificación del representante legal del consorcio o unión


temporal.

Presentación del documento privado donde conste la conformación del Consorcio


o la Unión Temporal, el que debe contener por lo menos: nombre del consorcio o
de la Unión Temporal, domicilio del consorcio, representante legal y el objeto del
Consorcio.

Previa la inscripción del consorcio o unión temporal en el RUT, se exigirá la


demostración de la inscripción en el registro mercantil por cada uno de los
miembros que lo integren como personas naturales o jurídicas si alguno tiene la
calidad de comerciante.

Certificado vigente de existencia y representación legal vigente de cada una de las


sociedades o personas naturales que conformen el consorcio o la unión temporal,
expedido por la cámara de comercio

7.16 Sociedades ordinarias de minas

Documento de identificación del representante legal

43
Documento de constitución

Certificado de Registro mercantil de la Cámara de Comercio

7.17 Juntas de acción comunal y en general entidades sin ánimo de lucro


que se inscriben ante la DIAN (exceptuadas de registro ante las cámaras de
comercio)

Certificado o resolución de reconocimiento de la personería jurídica o certificado


de existencia y representación legal expedido por la Autoridad competente ante la
cual la entidad deba tramitar el reconocimiento de su personería jurídica (Alcaldía,
Ministerio de Educación, Salud, Secretaria de Educación, etc.).

7.18 Unidades o juntas de copropiedad y propiedad horizontal (ley 675 de


2001)

Certificación de existencia y representación de la persona jurídica expedida por la


alcaldía que corresponda al domicilio de la comunidad o propiedad horizontal.

Fotocopia del acta de la asamblea que nombra al administrador.

Fotocopia del documento de identificación del administrador.

7.19 Iglesias y congregaciones religiosas, así como sus federaciones y


confederaciones

Documento de existencia y representación, expedido por la autoridad eclesiástica


(Decreto 1396 /97 – iglesia católica).

Documento que acredite la existencia y representación para el caso de las


iglesias, confesiones y denominaciones religiosas, sus federaciones y
confederaciones y asociaciones de ministros diferentes de la iglesia católica
expedida por el ministerio de gobierno (ley 133/94).

Fotocopia del documento de identificación del representante legal.

44
7.20 Sociedades administradores de fondos y fondos de cesantías y
pensiones

Documento de identificación del Representante legal

Certificado de existencia y representación de Cámara de Comercio

8. IMPUESTOS

8.1 Origen y legalidad de los impuestos territoriales

Desde la constitución de 1886 se establecían tributos cuya explotación era


exclusiva de las ciudades y los departamentos. La constitución de 1991 también
dejó esto muy claro y dentro de su articulado protegió las rentas municipales.

45
En su artículo 362 señaló: «Los bienes y rentas tributarias o no tributarias o
provenientes de la explotación de monopolios de las entidades territoriales son de
su propiedad exclusiva y gozan de las mismas garantías que la propiedad y renta
de los particulares. Los impuestos departamentales y municipales gozan de
protección constitucional y en consecuencia la ley no podrá trasladarlos a la
Nación, salvo temporalmente en caso de guerra exterior».

Añade la Constitución en su artículo 294 que las leyes nacionales no pueden


conceder exenciones o tratos preferenciales sobre los tributos territoriales y el 317
puntualiza: «Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo anterior
no obsta para que otras entidades impongan contribución de valorización».

En su artículo 150-12 la Constitución estableció el principio de legalidad de los


impuestos, al consagrar como función del Congreso: "Establecer contribuciones
fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales..."

Acorde con este principio, la Corte Constitucional (En sentencia C-537 de 1995)
interpreta que la ley que cree una determinada contribución, debe definir también
directamente los sujetos pasivos, los hechos, las bases gravables, y las tarifas de
los impuestos.

Pero ello no impide que las entidades territoriales (en una interpretación sana de la
normatividad) puedan a través de sus corporaciones, fijar estos elementos
puntuales del gravamen para su ciudad o departamento.

En otras palabras, para establecer un impuesto municipal se requiere previamente


de una Ley de la Republica que autorice su creación. Una vez creado el impuesto
por una ley, los municipios adquieren el derecho a administrarlo, reglamentarlo y
manejarlo como lo consideren conveniente, de acuerdo con sus necesidades, sin
que pueda el Congreso injerir en su administración, recortarlo, conceder

46
exenciones, tratamientos preferenciales, extenderlo, o trasladarlo a la nación,
salvo el caso de guerra exterior.

8.1 Clasificación de los impuestos


Los tributos en Colombia se dividen en impuestos directos o indirectos:

8.1.1 Directos
Deben ser cancelados por la misma persona a quien se grava, cuya relación fiscal
es directamente con el sujeto activo del impuesto. No pueden ser trasladados.

 Impuesto al patrimonio.
 Impuesto sobre la renta y complementarios (incluye ganancias ocasionales
loterías, herencias, venta de activos fijos).
 Impuesto de industria y comercio (ICA).
 Impuesto predial (aplicable solo sobre bienes inmuebles).

8.1.2 Indirectos
Son aquellos cuya responsabilidad jurídica es diferente a la Persona que
económicamente asume el impuesto, quien se convierte en un Agente del sujeto
activo para su recaudación y control.

 Impuesto a las ventas (IVA).


 Gravamen a los movimientos financieros (GMF).
 Impuesto de timbre.
 Impuesto de registro.

47
9. IMPUESTOS MUNICIPALES

La mayoría de los impuestos municipales fueron establecidos mediante la ley 93


de 1913, inicialmente a favor de Santafé de Bogotá, y posteriormente fueron
extendidos a favor de los demás municipios del país. Deben estar previstos en
Acuerdos, aprobados y expedidos por el Concejo municipal o distrital, por iniciativa
de la alcaldía.

9.1. Impuesto de industria y comercio:


Grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realice en el
distrito o municipio. Responden las personas naturales o jurídicas o las
sociedades de hecho, que realicen el hecho generador de la obligación tributaria,
que consiste en el ejercicio de actividades industriales, comerciales o de servicios
en la jurisdicción del municipio o distrito.

9.2 Impuestos de avisos y tableros:


Grava la exhibición de vallas o avisos luminosos que hagan mención de una
empresa o un producto y que estén ubicados en un lugar público.

9.3 Impuesto predial:


Grava la propiedad o posesión de inmuebles que se encuentran ubicados en el
distrito o municipio, y debe ser declarado y pagado una vez al año por los
propietarios. Al hablar de predios se incluyen locales, lotes, parqueaderos, casas,
apartamentos, etc. Las tarifas de este impuesto se definen teniendo en cuenta
aspectos como la categoría del predio, el estrato y el auto avalúo o base gravable.

9.4 Impuesto a los vehículos:


Es un impuesto de carácter nacional cedido a las entidades territoriales en
proporción a lo recaudado en la respectiva jurisdicción. El hecho generador del
impuesto de Circulación y Tránsito lo constituye la circulación habitual dentro de la

48
jurisdicción Municipal. Por otra parte, el valor comercial del vehículo constituye
la base gravable de este impuesto, según la tabla establecida en la resolución del
Ministerio de Transporte o entidad que haga sus veces. Este tributo se causa a
partir del 1 de enero de cada vigencia fiscal y tendrá como fecha límite de pago el
último día hábil del mes de marzo de cada año. En caso contrario se cobrará el
recargo por mora.

9.5 Impuesto de delineación urbana:

El impuesto de delineación urbana surgió en Colombia en el año 1913 con la Ley


97, esta ley faculto al Concejo de la ciudad de Bogotá D.C. para crear y
reglamentar, sin necesidad de autorización previa, un impuesto de delineación
para dos hechos generadores: la construcción de nuevos edificios y la
readecuación de los existentes.
El impuesto de Delineación Urbana lo declaran y pagan los propietarios de
predios, cada vez que se expida la respectiva licencia para la construcción,
ampliación, modificación, adecuación o reparación de una obra dentro del predio o
cuando se realice una urbanización de terrenos en el Distrito Capital de Bogotá.
La Base Gravable de este impuesto es el monto total del presupuesto de obra o de
construcción. Planeación Distrital fijara mediante normas de carácter general el
método que se debe emplear para determinar este presupuesto.
Se entiende por "monto total del presupuesto de obra o construcción" el valor
ejecutado de la obra, es decir, aquel que resulte al realizar la construcción,
ampliación, modificación o adecuación de obras o construcciones, dentro del
término de la vigencia de la licencia incluida su prórroga.

9.6 Otros Impuestos y Tasas Municipales

 Impuesto de Publicidad Exterior Visual.


 Impuesto de Azar y Rifas
 Impuesto de Espectáculos Públicos y con destino al deporte

49
 Impuesto a las Ventas por Club.
 Impuesto de Degüello de Ganado Menor.
 Impuesto de Alumbrado Público.
 Contribución o impuesto a la Plusvalía.
 Tasa por Ocupación de Vías* (cobrado normalmente con delineación
urbana)
 Tasa por Estacionamiento.
 Tasa por la prestación del servicio de expedición de los certificados
sanitarios

50
10. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES

Al igual que los impuestos nacionales, los departamentales deben estar previstos
en normas legalmente expedidas, que para el caso se denominan ordenanzas que
son expedidas por las asambleas departamentales por iniciativa del gobierno local,
y en ellas debe contenerse la denominación de los sujetos de la obligación
tributaria, hechos generadores, bases gravables y tarifas de la misma.

Impuesto a ganadores de lotería:


El impuesto del 17% sobre los premios de loterías, conocido como “impuesto a
ganadores” es de carácter departamental. Los departamentos a través de las
entidades competentes tienen la obligación de repartir equitativamente el valor que
reciben por este concepto entre las instituciones asistenciales oficiales de sus
municipios.

10.2 Impuesto a loterías foráneas:


Hasta en un 10% del valor nominal de cada billete la venta de loterías foráneas.
En el impuesto de loterías foráneas el sujeto activo es en principio el
departamento, en tanto que el pasivo es la beneficencia o lotería de origen.

10.3 Impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos:

El consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas de bebidas fermentadas con


bebidas no alcohólicas es un impuesto nacional cedido a los departamentos. Por
otra parte, se causa en el momento en que el productor los entrega en fábrica o en
planta para su distribución, venta o permuta en el país. En cuanto a la
tarifa, cervezas y sifones: 48%, valor que incluye el 8% de IVA, mientras que los

51
refajos y mezclas están gravados con el IV A, a la tarifa general del 16%, en
cabeza del productor, importador o prestatario del servicio.

10.4 Impuesto al consumo de cigarrillos:


El hecho generador de este gravamen es el consumo de cigarrillos y tabaco
elaborado en la jurisdicción de los departamentos, además se causa en el
momento en que el productor los entrega en fábrica o en planta para su
distribución, venta o permuta en el país o para publicidad, promoción, donación,
comisión o los destina al autoconsumo.

10.5 Impuesto al consumo de gasolina:


Impuesto se causa de tres maneras distintas: en las ventas, con la emisión de la
factura; en los retiros para consumo propio, en la fecha del retiro y en las
importaciones, en la fecha de nacionalización del producto.

10.6 Impuesto de registro:


Se relaciona con el Libro de Registro de Instrumentos Privados que llevan
los registradores de instrumentos públicos para la inscripción de todos los
documentos de esta clase que los interesados quieran revestir de la formalidad del
registro, con el fin de darles mayor autoridad y obtener la prelación que las leyes
confieren a los documentos privados que requieran de tal solemnidad. El hecho
generador es la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos
documentales en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que, de
conformidad con las disposiciones legales, deban registrarse en las oficinas de
registro de instrumentos públicos o en las cámaras de comercio. El impuesto se
causa en el momento de solicitar la inscripción de documentos en el registro y
la base gravable resulta del valor incorporado en el documento. Cuando existan
contratos accesorios al principal, que consten en el mismo instrumento, el
impuesto se causa solamente sobre el principal. Los contratos de constitución de
sociedades anónimas o asimiladas pagan sobre el capital suscrito. Las limitadas o
asimiladas, sobre el capital social. Los sujetos pasivos están constituidos por los

52
particulares contratantes y los particulares beneficiarios del acto o providencia
sometida a registro y el impuesto se paga por partes iguales, salvo manifestación
en contrario.

10.8 Impuesto sobre vehículos automotores:


El hecho generador del impuesto de Circulación y Tránsito lo constituye la
circulación habitual dentro de la jurisdicción Municipal. El sujeto pasivo es el
propietario o poseedor del vehículo, inscrito en las oficinas de Secretaría de
Tránsito y Transporte Municipal. El valor comercial del vehículo constituye la base
gravable de este impuesto, según la tabla establecida en la resolución del
Ministerio de Transporte o entidad que haga sus veces.

53
11. IMPUESTOS NACIONALES

Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido a consideración del
congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la
sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. La
máxima autoridad tributaria en Colombia es el DIAN (Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales).

11.1 Impuesto al valor agregado (IVA)

Es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor


final. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción
comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios
tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros
vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal),
deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo
abonar la diferencia al agente recaudador. En Colombia la alícuota es del 16%.

Existen ciertas actividades, bienes y servicios, expresamente excluidos del IVA, es


decir, respecto de los cuales no se causa el impuesto, dentro de los cuales se
destacan los siguientes:

54
 Los equipos y elementos nacionales o importados destinados a la construcción,
instalación, montaje y operación de sistemas de monitoreo y control ambiental.
 Las importaciones de materias primas e insumos originadas en programas
especiales de importación – exportación
 La importación temporal de maquinaria pesada para industria básica que no se
produzca en el país. Se entiende por básicas las de minería,
hidrocarburos, química pesada, siderurgia, metalurgia extractiva, generación y
transmisión de energía eléctrica y obtención, purificación y conducción de óxido
de hidrógeno.
 La maquinaria o equipos para reciclaje y procesamiento de basuras o desperdicios
que no se produzcan en el país. Las importaciones ordinarias de maquinaria
industrial que no se produzca en el país, destinada a la transformación de
materias primas, por parte de usuarios altamente exportadores ALTEX, con
vigencia indefinida.
 La venta de activos fijos.

11.2 Impuesto sobre la renta

Es la contribución que grava el ingreso de las personas y entidades económicas.


El impuesto sobre la renta incluye el gravamen al trabajo, al capital y la
combinación de ambos. Es un impuesto directo porque incide en forma específica
sobre el ingreso de las personas y de las sociedades mercantiles. En Colombia, la
tasa del impuesto a la renta es del 35%.

El impuesto de renta se determina aplicando la tarifa a la renta líquida gravable, de


la siguiente manera:

 Cuando la renta líquida, sea inferior al 6% del patrimonio líquido a 31 de diciembre


del año anterior al gravable (activos menos pasivos) se tomará como renta líquida
gravable el mayor de cualquiera de estos dos valores.

55
 Ciertos ingresos expresamente contenidos en la ley no están sujetos al impuesto
de renta. Dentro de ellos se destacan las participaciones y dividendos, siempre
que dichas participaciones o dividendos hayan tributado en cabeza de la sociedad
que las distribuye. Tampoco están sujetos al impuesto la utilidad obtenida en la
venta de acciones a través de bolsa de valores, cuando no supere el 10% de las
acciones en circulación de la sociedad, en este último caso, hasta en un 20%.

11.3 Impuesto de timbre nacional

Se causa sobre documentos que sustentan contratos escritos en Colombia o que


vayan a ejecutarse en Colombia y cuya cuantía exceda determinada suma (53
millones de pesos). La tarifa general es del1.5% sobre el valor total del contrato;
sin embargo, se establecen algunas tarifas especiales, así como las
correspondientes exenciones.

Este impuesto recae sobre las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas y las
entidades públicas no exceptuadas por la Ley que intervengan como giradores,
otorgantes, aceptantes, emisores o suscriptores de documentos. Actúan como
agentes retenedores, los notarios respecto a las escrituras públicas, las entidades
públicas nacionales, departamentales o municipales; los agentes diplomáticos del
gobierno colombiano por los documentos otorgados en el exterior.

11.4 Contribuciones especiales

Son los gravámenes que establece el gobierno nacional con el fin de cubrir
necesidades específicas en el presupuesto de la nación.

56
11.5 Distribución del presupuesto de Colombia para el 2012

De los $165,3 billones que vale el Presupuesto General de la Nación para el año
2012, $90,9 billones (55,0%) corresponden a gastos de funcionamiento, $40,3
billones (24,4%), al pago del servicio de la deuda y $34,0 billones (20,6%), a
inversión. El Presupuesto para 2012 crece 9,5% frente al de 2011, pasando de
$151 billones a $165,3 billones. Sin considerar el servicio de la deuda, el
Presupuesto propuesto aumenta 7,9%.

El funcionamiento presenta también un incremento del 9,5%, al pasar de $83,1


billones en 2011 a $90,9 Billones en 2012.

57
12. CONCLUSIONES

 El uso de las cuentas de orden ayuda a registrar las transacciones con derivados de
manera que no se pierda el control de las cuentas que no afectan directamente al
balance general ni al estado de resultados. Cuando las transacciones se convierten
en derechos u obligaciones reales, se deben clasificar en el activo, pasivo y capital.
 El hecho de conocer todos los trámites de la cámara de comercio trae muchas
cosas buenas, pues al momento de constituir una empresa se presenta la facilidad
en la realización de estos procesos.
 El estado es una de las empresas más lucrativas que existe, debido a que este
organismo pide contribución por todo concepto, a todas horas y cada lugar; ya
que el gobierno recauda en municipios, departamentos y la capital.

58
13. BIBLIOGRAFIA

http://actualicese.com/editorial/especiales/navidad/2005/Impuesto_Municipales/Otr
osImpuestos.htm

http://plandecuentas.com.co/impuestos-departamentales.html

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/Nota%20de%20clase%2017%20Cuentas%20de%20Orden.p
df

http://camara.ccb.org.co/contenido/categoria.aspx?catID=73

http://www.dian.gov.co/

http://actualicese.com/editorial/especiales/navidad/2005/Impuesto_Municipales/Pri
ncipalesImpuestos.htm

59

Das könnte Ihnen auch gefallen