Sie sind auf Seite 1von 82

Lengua y

Fuera de
SERIE
literatura III
Prácticas del lenguaje

Fuera de
SERIE

educación secundaria

educación secundaria

NAP: 2.º Y 3.º AÑO (ESB) LIBRO PARA


PBA: 3.º AÑO (ESB)
CABA: 2º AÑO NES
EL DOCENTE

108392_FS_TD_LL3.indd 1 1/22/16 5:14 PM


Fuera de
SERIE

Lengua y
literatura III
Prácticas del lenguaje

LIBRO PARA
EL DOCENTE

108392_FS_D_LL3.indd 1 1/22/16 5:12 PM


Dirección Editorial Dirección de arte
Florencia N. Acher Lanzillotta Luciano Andújar y Cecilia Aranda
Edición Coordinación gráfica
Gustavo Castaño, Alejandro Palermo e Lucas Frontera Schällibaum
Ignacio Miller
Diseño de tapa
Autoría Cecilia Aranda
Pablo Kapplenbach, Alejandro Palermo, Dan-
Diseño de maqueta
iela Rovatti y María Stegmayer
Natalia Fernández, Cecilia Aranda y
Corrección Luciano Andújar
Sofía Lunazzi
Diagramación
Ana Inés Castelli
Preimpresión y producción gráfica
Florencia Schäfer

© 2016, Edelvives.
Av. Callao 224, 2º piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP),
Argentina.

Libro para el docente, Lengua y Literatura III / Pablo Klappenbach ...


[et al.] ; dirigido por Florencia N. Acher Lanzillotta ; editado por
Gustavo Castaño ; Alejandro Palermo. - 1a ed . - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Edelvives, 2016.
96 p. ; 27 x 21 cm.

ISBN 978-987-642-400-4

1. Guía del Docente. I. Klappenbach, Pablo II. Acher Lanzillotta, Florencia


N., dir. III. Castaño, Gustavo, ed. IV. Palermo, Alejandro, ed.
CDD 371.1

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2016,


en FP Compañía Impresora S.A., Buenos Aires, Argentina.

Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente
prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución
de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que
dispone la ley 11.723.

108392_FS_D_LL3.indd 2 1/22/16 5:12 PM


LIBRO PARA
ÍNDICE EL DOCENTE
4 Presentación y descripción del proyecto
5 La inspiración de este proyecto
¿Cómo es un libro de Lengua y literatura Fuera de serie?

Fundamentación del bloque I. Literatura


6 El marco teórico de nuestra propuesta
8 El diseño de las secuencias didácticas

10 1MBOJmDBDJØOBOVBM#MPRVF*
12 Solucionario
18 Bibliografía

Fundamentación del bloque II. Prácticas del lenguaje


22 La perspectiva didáctica basada en los géneros discursivos
22 Las ventajas de la enseñanza basada en géneros discursivos

24 1MBOJmDBDJØOBOVBM#MPRVF**
28 Solucionario
39 Bibliografía

Fundamentación del bloque III. Lengua


40 El lugar de la gramática en la escuela
42 La propuesta de este bloque
42 Diseño de las secuencias didácticas: secciones de cada unidad

44 1MBOJmDBDJØOBOVBM#MPRVF***
49 Solucionario
71 Bibliografía

72 Solucionario del cuadernillo de normativa

108392_FS_D_LL3.indd 3 1/22/16 5:12 PM


Presentación y descripción del proyecto

La inspiración de este proyecto


“Estoy convencida de que la lectura, y en especial la lectura de libros, puede ayudar a
los jóvenes a ser un poco más sujetos de su propia vida, y no solamente objetos de dis-
cursos represivos o paternalistas. Y que puede constituir una especie de atajo que lleva
de una intimidad un tanto rebelde a la ciudadanía”.

Michèle Petit, Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura,


México, Fondo de Cultura Económica, 2011, p. 18.

Cuando nos convocaron para pensar una nueva serie de libros de Lengua y lite-
ratura para secundario, nos enfrentamos a una cantidad de interrogantes. Por
un lado, sobre la idea general del proyecto: ¿qué tipo de libros queremos hacer?,
¿cómo estarán organizados?, ¿incluirán un material complementario?; y por
el otro, los que consideramos más importantes: ¿qué llegada a los estudiantes
queremos tener?, ¿qué vínculo esperamos que ellos establezcan con los libros?

Las diversas áreas de conocimiento que se abordan en los tres bloques de este libro
se vinculan con prácticas que forman parte de nuestra vida. Adquirimos nuestra
lengua espontáneamente y desplegamos nuestra capacidad lingüística con bastan-
te independencia de la cantidad y calidad de estímulos que recibimos para realizar
esa tarea (Raiter, 1998)1. Nos aproximamos a la literatura desde los primeros rela-
tos que nos cuentan. Manejamos el código lectoescrito desde los primeros años de
nuestra escolaridad. Nuestro desarrollo lingüístico implica un uso del lenguaje
como instrumento de comunicación (entre muchas otras cosas), que nos permite
relacionarnos con el medio del que formamos parte. ¿Cómo hacer entonces libros
que tomen todos estos saberes y los devuelvan resignificados? ¿Cómo lograr que
sean una herramienta para desenvolverse en la vida y no solo un material de es-
tudio de una materia más en la escuela?

Pensamos entonces en libros que sean aliados de docentes —como facilitadores


de contenidos— y de alumnos, en tanto sujetos de pensamiento que activen su
reflexión para hacer eficaces los contenidos y la metodología. Concebimos libros
que permitan explotar el valor formativo de la literatura a partir de una contex-
tualización sociohistórica; que ofrezcan variedad de textos, en cuanto a temas
y formatos, de tal modo que en las prácticas del lenguaje puedan encontrarse a
gusto no solo los estudiantes afectos a las humanidades, sino también los que
propenden hacia un pensamiento de tipo lógico-matemático. Que les permitan
reflexionar sobre el lenguaje que usan diariamente y problematizar situaciones
cotidianas con el fin de entender el sistema de la lengua.

Otorgamos un protagonismo indiscutible al lector/estudiante en el proceso de


construcción de sentidos, y por eso apostamos por un proyecto que prevea esa
participación como “sujetos de su propia vida”. Esperamos haberlo logrado.

108392_FS_D_LL3.indd 4 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

¿Cómo es un libro de Lengua y literatura Fuera de serie?


Con el objeto de poder ofrecer un material con una organización clara, que sea
una herramienta útil tanto para los docentes —de manera que pueda adaptarse
a su planificación— como para los alumnos —a fin de que encuentren fácil-
mente tanto los conceptos como las estrategias para asimilarlos—, Lengua y
literatura Fuera de serie ofrece libros divididos en bloques ordenados por temas.

Bloque I. Literatura
Bloque II. Prácticas del lenguaje
Bloque III. Lengua

En el interior de cada bloque los temas se organizan en torno a secuencias di-


dácticas especialmente desarrolladas para cada uno. De este modo, los respecti-
vos contenidos pueden ser abordados de acuerdo con su especificidad.

En el bloque I, en relación con cada lectura se ofrece un análisis estructural de


los géneros literarios en los que se inscriben, pero también se exponen aproxi-
maciones a una teoría literaria que permita comprender la literatura como un
discurso y una práctica sociales.

En el bloque II, las prácticas del lenguaje se abordan a partir de una meto-
dología novedosa que propone “deconstruir” textos representativos de variados
géneros discursivos, para analizar la organización interna de cada uno, los re-
cursos lingüísticos de los que se vale y el léxico específico que posee. Cada tema
incluye herramientas de estudio y estrategias para abordar cada género, acom-
pañadas de actividades y de un taller de producción.

En el bloque III, la reflexión sobre la lengua, su estructura, uso y variación se


emprende desde problematizaciones a partir del conocimiento natural que los
alumnos poseen de ella. Los temas se desarrollan con la exposición de teoría en
forma clara y asequible, en instancias de repaso y profundización, y con remi-
siones para ejercitarse en normativa.

Como material complementario, los libros se acompañan de un cuadernillo de


normativa y un taller de escritura de géneros académicos, con actividades de
aproximación, reglas, y actividades de comprensión y aplicación de cada norma.
Todas estas actividades han sido diseñadas de un modo especialmente ameno
e ingenioso.

1. Alejandro Raiter, Información psicolingüística para el docente, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1998.

108392_FS_D_LL3.indd 5 1/22/16 5:12 PM


Bloque I. Fundamentación

El marco teórico de nuestra propuesta


El bloque de Literatura que se desarrolla en estos libros sostiene una metodolo-
gía basada en la teoría literaria, que permite pensar a la literatura como objeto
de estudio y de enseñanza con características propias en dos aspectos: en lo que
hace al trabajo con el lenguaje, que se lleva a cabo en el texto literario, y en lo
relativo al vínculo que la literatura entabla con el mundo social y cultural.1

Este enfoque pretende que los estudiantes aborden los textos desde su contexto
de producción y se aproximen a la literatura como un discurso y una práctica
sociales, y como producción a partir de un trabajo con el lenguaje no solo esté-
tico, sino ideológico.

Como afirma Hans Robert Jauss en su lección La historia de la literatura como pro-
vocación de la ciencia literaria,2 en la literatura no puede disociarse la producción
material de la práctica social del ser humano, porque la producción literaria
implica una apropiación particular del mundo que determina la cultura de la
humanidad. De allí la importancia de entender la literatura como un proceso y
trazar recorridos en cada secuencia didáctica (en las que hay una segunda lec-
tura, en diálogo con la primera) que inviten a reflexionar sobre lo mutable de los
géneros literarios y que ofrezcan, al mismo tiempo, la posibilidad de situarlos
históricamente tanto desde la producción como desde la recepción.

Entonces, por un lado, se emprende el análisis del material textual —en el que
se tiene en cuenta el aporte del formalismo y sus nociones básicas— y, por otro,
se aborda un trabajo desde la especificidad literaria vinculada con la ideología.
Así, los aportes sociológicos permiten reflexionar sobre la relación entre autor,
obra y contexto social. En este sentido, tal como se explica para los textos del
bloque de Prácticas del lenguaje, subyacen los aportes de los teóricos del grupo
de Bajtín.

De este modo, fuera de mostrar la literatura como determinada por relacio-


nes aisladas entre hechos literarios, o de plantear un modo de leer hegemónico
que vincule la literatura con una expresión directa de lo real (incluso, muchas
veces, de la vida del autor) y con un “mensaje” ético o moral atemporal, esta
perspectiva asigna un lugar preeminente a la experiencia que tiene el lector del

1. Martina López Casanova y Adriana Fernández: Enseñar literatura. Fundamentos teóricos. Pro-
puesta didáctica, Buenos Aires, Manantial, UNGS, 2005, p. 12.
2. Hans Robert Jauss: La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria, Barcelona,
Península, 2000 [1967].

108392_FS_D_LL3.indd 6 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

texto literario. En esta línea, el trabajo en el aula se reorienta hacia una toma de
conciencia de que comprender y clasificar los textos puede consistir en juicios
personales y libres, es decir, hacia una práctica que considere la figura del lector
como parte esencial para completar los significados. Para lograr esto, resulta
fundamental el docente como orientador del ejercicio de la interpretación. Es
decir, no se trata de aceptar cualquier lectura, sino toda aquella que pueda ser
habilitada y justificada por el texto.

Desde la teoría de la recepción, las páginas de este bloque defienden la interpre-


tación crítica como energía productora. La búsqueda es, entonces, la de relativi-
zar el poder absoluto que suele atribuírseles a los textos, y defender el poder de
los lectores para interpretarlos, apropiarse de ellos y resignificarlos.

En este contexto, no deben calificarse como restrictivas las preguntas orien-


tadas a una mera comprobación de comprensión lectora. Entendemos que el
sentido, verdaderamente, escapa tanto al autor del texto como a todo aquel
que pretenda imponer una única lectura. Se busca, simplemente, ofrecer herra-
mientas para que los estudiantes puedan llevar a cabo este trabajo productivo.
No se trata de evitar un posible desplazamiento de sentido de los textos, sino
de potenciarlo: solo es posible que los alumnos entablen este tipo de relaciones
con los textos una vez que estos logran interpelarlos.

Por eso, con el propósito de que los alumnos se sientan interpelados, se da lugar
al trabajo conceptual con los géneros literarios, a partir de los cuales se reflexio-
na para entender la literatura en su especificidad lingüística: por una parte,
como construcción ficcional de un sujeto social vinculado con un contexto so-
cial. Por otra, para tomar la comprensión literaria como un modo específico de
comprensión textual, como decodificación de una construcción de sentido ha-
cia adentro y hacia afuera del texto, que lleve a una interpretación productora.

En cuanto a las segundas lecturas, se proponen desde la ruptura o la progresión


del género estudiado anteriormente, como un juego con los límites del género,
para estimular el desarrollo de nuevas estrategias de comprensión. A partir de
textos literarios que obstaculizan en parte el proceso de lectura, se busca no
solamente fomentar el placer por lo conocido, sino desafiar al lector y animarse
a trabajar con la obra artística como distorsión creadora.

Nuestra propuesta, entonces, aspira a un abordaje integral de la literatura que


contribuya con la formación de lectores críticos, capaces de analizar las obras
con las herramientas de las que disponen desde la teoría literaria, de vincular
los textos con su contexto de producción y circulación, y de establecer relacio-
nes con otras obras. Nuestro deseo, en pocas palabras, es contribuir a generar
una comunidad de lectores que pueda disfrutar, reflexionar, elegir y recomen-
dar lecturas, no solo desde lo vivencial, sino también desde lo disciplinar; una
comunidad lectora que haga de la literatura una parte de su vida.

108392_FS_D_LL3.indd 7 1/22/16 5:12 PM


Bloque I. Presentación

El diseño de las secuencias didácticas


El diseño de las secuencias didácticas de los temas del bloque de Literatura
fue pensado para que los alumnos aborden los textos con la menor mediación
posible, de modo de no influir en su apreciación. Comienzan con una cita de au-
toridad a modo de introducción al género que se trabajará y que puede ser leída
antes o después del texto literario para reflexionar respecto de este. En varias
ocasiones, incluso, las citas pueden terminar de cobrar sentido para los lectores
una vez que han tenido oportunidad de indagar con más profundidad sobre el
género, sus características y su contexto de producción. Cuando esto sucede, se
hace posible un aprendizaje circular que vuelve (una vez transitado el recorrido
propuesto) sobre lo ya leído con una mirada nueva.

El trabajo con cada género literario se estructura en dos partes: una primera
lectura, que resulta representativa del género, y una segunda lectura, que se
relaciona de diversos modos con aquella.

Lectura 1
Los textos literarios se ofrecen sin introducciones explicativas de lo que va a leerse
ni trabajos de prelectura (salvo el que pudiera realizarse con la cita). Los acompaña
un glosario que incluye solo aquellas palabras que pueden resultar dificultosas. Se
trató de que las definiciones fueran lo más breves posible, de modo de no impedir
que los estudiantes establezcan sus propias inferencias de significado de palabras
desconocidas a partir de palabras conocidas, para una ampliación autónoma del
vocabulario. Completan el paratexto las plaquetas tituladas El autor y el contexto,
colocadas al término de las lecturas, que ofrecen información sobre los autores y
el marco histórico (político, social, económico) en el que estos escribieron.

En el caso de incluirse fragmentos (para el tratamiento de novelas u obras teatra-


les más extensas), se invita a los estudiantes a la lectura de los textos completos.
En definitiva, pretendemos que no se queden en la lectura de capítulos o escenas
extrapoladas, sino que se acerquen a los libros en su totalidad (ya sea en formato
papel o en sus versiones digitales).

Las Actividades de poslectura constituyen una comprobación de la interpreta-


ción: algunas, a partir de preguntas referenciales que deben responderse en forma
escrita, mientras que otras invitan a la oralidad y al intercambio entre pares desde
los conocimientos previos y la relación con lecturas anteriores u otras experien-
cias de cada integrante de la clase. En esta línea, se pretende un buen trabajo
de comprensión lectora, que no resulte limitante y conclusivo ni empobrezca el
potencial de los textos, sino que invite a “despegar” de ellos en rondas de lectores.

108392_FS_D_LL3.indd 8 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

La sección que sigue, El género literario, expone las características estructurales


del género leído y ofrece la posibilidad de trabajar las estrategias propias de la
lectura literaria de manera que se puedan luego transferir a la lectura de otros
géneros discursivos (a través de las remisiones).

Con el objetivo de comprender el vínculo que la literatura entabla con el mundo


social y cultural, le sigue la sección El género en su contexto, que busca aproxi-
mar a los estudiantes a una teoría literaria sobre el género desde una perspectiva
sociohistórica. En los laterales, las plaquetas llamadas Otros lenguajes completan
la perspectiva intertextual mediante cruces con otras manifestaciones artísticas
en consonancia con el movimiento literario que se está estudiando.

Ambas secciones sobre los géneros cierran con Actividades de relación que inte-
gran el trabajo entre la obra y la explicación teórica. Estas actividades implican la
idea de una “ida y vuelta” del texto a la información de marco, en un movimiento
funcional y operativo para la comprensión.

Los Talleres de producción que cierran esta primera parte de las secuencias di-
dácticas invitan a la producción, escrita o no, bajo esta nueva mirada. Las consig-
nas de estas páginas propician la invención y la experimentación, y fomentan el
trabajo creativo a partir de la investigación e indagación sobre referentes significa-
tivos para los alumnos.

Lectura 2
La siguiente parte de la secuencia didáctica ofrece una segunda lectura para re-
lacionar con la primera. Puede tratarse tanto de textos que planteen una ruptu-
ra respecto del género dado, que evidencien lo mutable de estos, o bien de textos
que constituyan una “continuidad evolutiva” que les permita a los estudiantes,
por ejemplo, aproximarse a la historización del concepto de héroe o de novela
episódica. La sección En diálogo brinda información teórica sobre el género de
este nuevo texto literario, sobre sus características, recursos y el movimiento ar-
tístico en el que se inscribe, y propone actividades de relación para trabajarlos.

Los temas de este bloque cierran con una breve Integración que posibilita ana-
lizar ambas lecturas a partir de su comparación en cuadros o en esquemas, o a
partir de la reflexión desde preguntas disparadoras.

Ariela Kreimer y Georgina Ricci

108392_FS_D_LL3.indd 9 1/22/16 5:12 PM


10
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos

108392_FS_D_LL3.indd 10
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

• Leer comprensivamente textos de la • Analizar el funcionamiento de los • Textos: Abelardo Castillo, “Hernán”.
narrativa realista y fantástica. adverbios de modo. Silvina Ocampo, “El vestido de
• Sistematizar las características del • Interpretar los modos en que se logra el terciopelo”.
cuento realista y del cuento fantástico. efecto de “profundidad psicológica” de los • El cuento realista: definición y
• Interpretar la noción de lo verosímil en personajes. características.
relación con los textos ficcionales. • Distinguir el estilo directo y el indirecto • Distinción entre tipo de narrador y
• Diferenciar tipos de narradores y de como forma de presentar las voces de los focalización.
focalización en el relato. personajes en la narración. • El cuento fantástico: definición y
Bloque I. Planificación

• Escribir un cuento realista a partir de características.

1. El relato realista
pautas. • Lo verosímil y los géneros narrativos.
• Relacionar los géneros leídos con sus
manifestaciones en otros lenguajes.

• Leer comprensivamente textos de la • Identificar la trama (narrativa, dialogal o • Textos: Isaac Asimov, “Mi hijo el físico”.
narrativa de ciencia ficción. descriptiva) de un texto. Claudio Biondino, “Las reliquias”.
• Sistematizar las características del • Reconocer tecnicismos y neologismos en • El relato de ciencia ficción: definición y
cuento de ciencia ficción. un texto. características.
• Diferenciar las nociones de distopía y • Analizar el uso del modo subjuntivo para • Trama narrativa, dialogal y descriptiva
utopía. manifestar la falta de certeza. como principios organizadores del
• Escribir una escena de película • Organizar comparaciones. texto.
respetando las convenciones del guion • Tecnicismos y neologismos: definición
cinematográfico. y uso.
• Relacionar el género leído con sus
manifestaciones en otros lenguajes.

2. El relato de ciencia ficción


• Leer comprensivamente textos de la • Identificar las variedades lingüísticas • Textos: Osvaldo Aguirre, “El carnicero”.
narrativa policial. como indicios para reconocer la Osvaldo Soriano, “Sonny Liston. El
• Sistematizar las características del pertenencia de los personajes a grupos último suspiro”.
cuento y de la crónica policial. sociales determinados. • El relato policial: definición y
• Identificar y valorar lo no dicho en el • Reconocer el estilo indirecto libre como características.
relato. forma de dar la palabra a los personajes • El discurso indirecto libre.
• Reconocer las características de la ficción en la narración. • Las variedades lingüísticas en relación
periodística o no ficción. • Analizar el uso del modo subjuntivo con el vocabulario.
• Escribir un cuento policial a partir de en las condicionales para expresar lo

3. El relato policial
pautas. imposible.
• Relacionar el género leído con sus
manifestaciones en otros lenguajes.

1/22/16 5:12 PM
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

108392_FS_D_LL3.indd 11
• Leer comprensivamente una novela. • Identificar tropos y figuras retóricas, • Texto: María Cristina Ramos, Mientras
• Sistematizar las características de la interpretarlos y determinar sus efectos duermen las piedras.
novela. de sentido. • La novela: definición, tipos y
• Diferenciar la novela de otras formas • Analizar las marcas de la polifonía en un características.
narrativas de ficción (como el cuento y la texto. • La polifonía.
novela corta). • Reconocer los usos correctos e • Los tropos y las figuras retóricas.
• Distinguir diversos tipos de novela. incorrectos del gerundio en relación con
• Escribir capítulos de una novela basada la acción expresada por el verbo.

4. La novela
en publicaciones virtuales.
• Relacionar el género leído con sus
manifestaciones en otros lenguajes.

• Leer comprensivamente poemas de • Identificar giros coloquiales e interpretar • Textos: selección de poemas de R.
autores argentinos. sus efectos de sentido en texto literarios. Zelarayán, A. Pizarnik, L. Lamborghini,
• Sistematizar las características de la • Analizar los recursos poéticos en un T. Kamenszain, M. Prieto, F. Casas y W.
poesía contemporánea. texto. Cucurto.
• Distinguir las principales corrientes en la • Reflexionar sobre el uso de palabras • La poesía: definición, corrientes
poesía argentina contemporánea. esdrújulas en la poesía. contemporáneas y características.
• Escribir un poema a partir del modelo de • Los giros coloquiales.

5. La poesía
estrofas de canciones. • Los recursos poéticos (fónicos,
• Relacionar el género leído con sus morfosintácticos, léxico-semánticos).
manifestaciones en otros lenguajes.

• Leer comprensivamente obras trágicas. • Determinar campos semánticos en un • Textos: Sófocles, Antígona. Griselda
• Reconocer los componentes y la texto. Gambaro, Antígona furiosa.
estructura de la tragedia. • Identificar los usos de la polisemia y la • La tragedia: definición y
• Analizar la reelaboración de un motivo homonimia. características.
clásico en un autor contemporáneo. • Reconocer usos correctos e incorrectos en • Los campos semánticos.
• Escribir y grabar una escena teatral para relación con el queísmo. • La polisemia y la homonimia.
radio. • El queísmo.

6. La tragedia
• Relacionar el género leído con sus
manifestaciones en otros lenguajes.

Teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el área de Lengua y Literatu- intertextual y algunas marcas de su inscripción en una estética determinada.
ra de la Nueva Escuela Secundara (NES), y tal como expusimos en la presen- Se espera también que, al finalizar el recorrido, puedan emprender trayectos
tación del proyecto, se espera que los estudiantes sean capaces de interpre- personales de lectura, definiendo las propias preferencias y adentrándose en distintas
Lengua y Literatura III

tar obras literarias, considerando su contexto de producción, la dimensión propuestas.

11

1/22/16 5:12 PM
Bloque I. Solucionario.

1. El relato realista a un verbo (llamáramos); nerviosamente modifica a un


Página 12 verboide (arreglando); torpemente modifica a un verbo
1. Otorgar un sentido a la realidad. (creyó); pausadamente modifica a un verbo (dijo). Estos
2. a. El relato, narrado en primera persona, alterna con adverbios de modo expresan ciertos rasgos de los
la segunda y con la tercera para dirigirse a Hernán y personajes: la actitud displicente de los alumnos hacia
referirse a él. Al llegar al final, el lector reconstruye la profesora (burlonamente); la inseguridad de esta (sim-
que estas tres personas gramaticales coinciden en el plemente, nerviosamente y torpemente), y la seguridad de
personaje de Hernán. Hernán en el dominio de la situación frente a Eugenia
b. Hay un movimiento del narrador que va del distan- (pausadamente).
ciamiento a la identificación con el protagonista.
c. Dificultad del narrador para confesar su propia falta. Página 14
3. a. “Hacerle una canallada total a la señorita Eugenia 1. La descripción citada se encuentra en uno de los
que […] olía a alcanfor” (párrafo 1); “Ese tenue aroma a párrafos finales del relato.
laurel cuyo origen, fácil de adivinar, era una bolsita col-
“un inaudito vestido, “su blusa infaltable
gada sobre su pecho de señorita Eugenia, bajo la blusa”
un jumper” de seda blanca”
(párrafo 2); “Ya no recuerdo con quién fue la apuesta,
connota… connota…
recuerdo [que] […] surgió, repentina y gratuita, como un
lamparón de crueldad. Y fue aceptada de inmediato”; osadía - sorpresa - madurez - recato -
“Aquel Hernán […] que podía demostrar […] apostar juventud hábito
que sí, que se atrevería —como realmente se atrevió la
2. La descripción indica que Eugenia está enamorada
tarde en que, apretando como un trofeo aquella cosa,
de Hernán. Otros indicios son el cruce de “miradas
esa especie de escapulario entre los dedos, pasó delante
furtivas” entre ambos personajes, cuando Eugenia lee
de todos y fue lentamente hacia el pizarrón” (párrafo
“ciertos párrafos de los clásicos”, el hecho de que esta
10); “Qué apostamos —dijo Hernán, y aseguró que pasa-
empiece a pintarse los ojos y la boca, además de las
ría delante de todos, de los cuarenta, e iría, lentamente,
cartas que le escribe a Hernán (en respuesta a otras
hacia el pizarrón—” […] (párrafo 12); “El inequívoco
que este le dirige).
perfume entrase en el aula, ese vaho a laurel cuyo
3. En el último párrafo de “Hernán” llegan a coincidir
origen era una bolsita blanca, de alcanfor, colgada al
el narrador en primera persona, el focalizador y el
cuello de la señorita Eugenia” y el (párrafo 13); “Ese día
personaje principal en tercera.
la apuesta había sido aceptada y uno no podía echarse
Reflexión sobre el lenguaje
atrás, aunque tuviera que hacerle una canallada brutal
• Algunos ejemplos de uso del estilo indirecto para
a la señorita Eugenia […]”; “Los otros […] vieron cómo
reproducir la voz de Eugenia son: “Dijo algo acerca de
la infeliz aquella salía disimuladamente, seguida por
que buscaba ser una amiga para nosotros, una amiga
su ridículo perfume a alcanfor” (párrafo 16); “[Ellos] me
mayor, y que la llamáramos señorita Eugenia simple-
dijeron la apuesta, ojo con la apuesta, y yo dije que sí,
mente” (párrafo 2); “De pronto comenzó a decir cosas
que me acordaba. Como me acuerdo de todo lo que
increíbles, cosas vulgares y tremendas acerca de la
ocurrió esa tarde […] y de todo lo que ocurrió al otro día
edad, la edad que cada uno tiene, la de su espíritu, y
[…] cuando […] caminé lentamente hacia el pizarrón
que ella en el fondo era mucho más juvenil que esas
apretando entre los dedos esa cosa, esa especie de es-
muchachas que andan por ahí, tontamente, con la
capulario, como un trofeo […]. Ahí, en la pizarra, había
cabeza loca y […] con el corazón vacío” (párrafo 8).
quedado colgada, balanceándose todavía, una bolsita
• Respuesta modelo. El hecho de que las voces de Hernán
blanca de alcanfor” (último párrafo).
y los compañeros se refieran en estilo directo y la de Eu-
b. La apuesta se relaciona con que Hernán mantenga
genia en estilo indirecto podría establecer cierta distan-
relaciones sexuales con Eugenia. El hecho de que esta
cia crítica con los hechos narrados, ya que estos ponen
lleve la bolsita de alcanfor bajo la blusa (o sea, de mane-
de manifiesto una actitud moralmente reprochable del
ra no visible), unida a su condición de “señorita” (es decir,
narrador y sus compañeros, que al propio narrador le
virgen) constituyen indicios que apoyan esta lectura.
resulta difícil asumir.
c. La bolsita de alcanfor simboliza, presumiblemente,
la virginidad de Eugenia.
Página 15
Vocabulario. Burlonamente modifica a un adjetivo
1. Respuesta modelo. La misoginia es “la aversión general
(rígidos, referido a los alumnos); simplemente modifica
a las mujeres”; de manera más general, puede decir-

12

108392_FS_D_LL3.indd 12 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

se que en toda misoginia hay una desconfianza y un la imaginación. Desde el punto de vista sobrenatural, se
desprecio hacia el género femenino. En el cuento, este trata del hecho, sucedido efectivamente, de un dragón
aspecto puede verse representado en las actitudes del de lentejuelas que asfixia a la mujer que se pone el
protagonista y de sus compañeros —todos varones— vestido donde se ha bordado la figura del dragón.
hacia la señorita Eugenia, a quien tildan de “vieja” y que 4. a. Respuesta modelo. La prosopopeya consiste en la
les provoca “asco”, y a quien consideran solo un objeto atribución de cualidades humanas a otros seres
para ganar una apuesta. vivos o a objetos inanimados. En el cuento de Silvina
2. a. “Desde el principio advertimos aquella cosa ex- Ocampo, esta figura se emplea mediante la atribu-
travagante, equívoca, que parecía trascender de sus ción al dragón de ciertas actitudes de la señora (“La
maneras, de su voz, lo mismo que ese tenue aroma a señora respiraba con dificultad. El dragón también”,
laurel cuyo origen, fácil de adivinar, era una bolsita “La señora […] se detuvo de nuevo frente al espe-
colgada sobre su pecho de señorita Eugenia, bajo la jo tambaleando. El dragón de lentejuelas también
blusa” (párrafo 2); “Empezó a pintarse absurdamente tambaleó”, “La señora cayó al suelo y el dragón se
los ojos, de un color azulado, y la boca, de pronto retorció. Casilda se inclinó sobre su cuerpo hasta que
comenzó a decir cosas increíbles, cosas vulgares y el dragón quedó inmóvil”).
tremendas acerca de la edad, la edad que cada uno b. La prosopopeya se vincula en el cuento con el mo-
tiene […]” (párrafo 8); “Aquella tarde llevaba puesto tivo de la animación de lo inanimado.
un inaudito vestido, un jumper, sobre su blusa infal- Integración 1. Los lugares mencionados corresponden a
table de seda blanca” (párrafo 16); “Sus ojos pintados sitios de existencia real. Burzaco (una localidad del
ridículamente de azul que se abrieron espantados, Gran Buenos Aires) y las afueras de Buenos Aires remi-
dolorosos, como de loca” (párrafo 21). ten, de modo general, a zonas donde viven sectores de
b. Redacción libre a cargo de los alumnos. clase media, de donde son oriundas la narradora y Ca-
silda; el Barrio Norte y Recoleta (uno de los barrios que
Página 16. Se recomienda que los alumnos realicen paso forman parte del Barrio Norte) corresponden a la zona
por paso esta propuesta de escritura, suficientemente de la ciudad de Buenos Aires donde viven los sectores
detallada en el texto, para lograr un manejo adecuado de de clase alta, como Cornelia. El viaje a Europa, men-
las convenciones del cuento. Además, se tendrá en cuenta cionado por esta, se inscribe dentro de las prácticas,
la inscripción del texto dentro de las convenciones del rea- más o menos habituales, a las que solo tenían acceso
lismo literario, según las distintas posibilidades que se han los sectores privilegiados.
estudiado en el capítulo. 5. Actividad de elaboración personal suficientemente guiada
en el libro.
Página 21
1. a. I En los cuentos de hadas la repentina realización &MSFMBUPEFDJFODJBmDDJØO
de un deseo o la resurrección de una princesa resul- Página 26
tan siniestros. 1. a. La ciencia ficción… imagina el futuro a partir del
C Para que dichos motivos resulten siniestros el desarrollo de la ciencia.
autor debe ubicarnos en el terreno de la realidad b. Se espera que los alumnos deduzcan que la ex-
común. presión “garantía científica”, en la cita de Butor, hace
b. Tanto la caracterización del género fantástico referencia al hecho de que la ciencia ficción imagina
como la concepción freudiana de lo siniestro coinci- nuevos avances y realidades posibles tomando como
den en resaltar la irrupción de un elemento perturba- punto de partida los logros de la ciencia actual.
dor o inquietante en un entorno cotidiano, que rompe 2. La madre de Gerard está presentada como una
la seguridad de la realidad tal como la percibimos. señora dulce y apacible, con un aspecto y modales
2. a. La narradora, que coincide con el focalizador prin- de unos treinta años atrás. Su tranquilidad contrasta
cipal, es la niña de ocho años, amiga de Casilda, que con el ajetreo que reina en el lugar del trabajo del
acompaña a esta a la casa de la señora para la que hijo. Según Gerard, la madre carece de conocimientos
Casilda hizo el vestido. tecnológicos (“Ni siquiera sabe leer un termómetro”).
b. Porque se trata de una mirada infantil, que aporta Sin embargo, al final, la madre aporta una solución al
una perspectiva en la que lo real está atravesado por problema que se plantea con respecto a las comuni-
las fantasías propias de esa edad. caciones con Plutón usando el sentido común.
3. Respuesta modelo. El hecho misterioso es la posibilidad 3. Gerard basa la hipótesis de la existencia de extra-
de que la figura de un dragón cobre vida y pueda matar terrestres en el hecho de que la expedición parece
a quien entra en contacto con él. Racionalmente, todo estar en Plutón, un lugar ocho veces más lejano que
es fruto de la imaginación de la niña narradora, quien Ganímedes, hacia donde se dirigía. Por otra parte,
en su relato parece confundir los planos de la realidad y llevaban provisiones para un año y ya han pasado

13

108392_FS_D_LL3.indd 13 1/22/16 5:12 PM


cuatro años desde que partieron; de todo esto deduce posible ver algún rastro de la visión distópica ya que
que recibieron la ayuda de extraterrestres. Gerard la organización gubernamental para la que trabaja el
sabe que tardarían meses en mantener con Plutón físico Cremona presenta algunos aspectos autorita-
una conversación parecida a la que tiene con el gene- rios y cierta desaprensión respecto del destino de los
ral, dado que, por la distancia a la que se encuentra tripulantes cuyo rastro se ha perdido.
Plutón, las ondas de radio tardan seis horas en llegar 3. Respuesta modelo. El relato de Asimov “trabaja sobre
de la Tierra a ese planeta (o viceversa). el temor por las consecuencias no previstas de las
4. a. Si bien están presentes los tres tipos textuales, predo- conquistas de la humanidad”; esto se manifiesta
mina el diálogo sobre la narración y la descripción. al comienzo en la inquietud que siente la señora
b. Este predominio de la trama dialogal pone en es- Cremona respecto de que a su hijo pudiera haberle
cena el problema de la comunicación (con la tripula- ocurrido algo malo. Luego, en el carácter confidencial
ción aparentemente varada en Plutón), que es el eje que parece tener el diálogo entre Gerard y el general
de la discusión entre Gerard y el general y el tópico y la aparente falta de preocupación que manifiesta
que hace que la madre de Gerard aporte su solución. este último respecto del destino de los tripulantes
c. Discusión abierta. En un cuento pueden predomi- cuyo rastro se ha perdido.
nar la trama dialogal o la descriptiva. Sin embargo, 4. Se espera que los alumnos logren una síntesis clara de
la trama narrativa subyacente no puede faltar en los conceptos estudiados. Los elementos que proporcio-
el cuento, mientras que la dialogal y la descriptiva na la consigna constituyen una guía suficiente para que
pueden faltar. identifiquen los núcleos vertebradores de la información.
5. Esta idea de diálogo entre dos personas que mono-
logan cada una por su lado parece ir en contra de Página 29
la idea de conversación real, que tiene como uno de 1. a. En el cuento: señales de radio, expediciones enviadas
sus principios el de hablar por turnos. Sin embargo, más allá del cinturón de asteroides, el ordenador mili-
la madre de Gerard sostiene que es posible y que, de tar Multivac, la programación de un problema semánti-
hecho, la mayoría de las mujeres practican este tipo co general, la búsqueda de un método que concentre la
de “diálogo”. comunicación “a tantos bits por segundo”.
Vocabulario. Algunos tecnicismos que pueden señalar b. Teniendo en cuenta la lista se percibe que la
los alumnos en el cuento son señales de radio, ordenador ciencia ficción es un género que “envejece” o que “se
Multivac, programar, problema semántico, velocidad de la vence”, dado que en el momento en que se escribió el
luz, un aumento de un diez por ciento en la eficiencia. Las cuento (1961), la tecnología de computación estaba
“traducciones” posibles al lenguaje de la señora Cre- muchísimo menos desarrollada que en la actualidad.
mona quedan libradas a la creatividad de los alumnos. De hecho, el propio Asimov declaró haberse inspi-
Reflexión sobre el lenguaje. En la mayoría de los rado en la UNIVAC, una computadora cuyo costo se
cuentos de Ernest Hemingway predomina la trama ubicaba entre los 6 millones y medio y los 9 millones
dialogal. de dólares a valores actuales, pesaba 7250 kg, estaba
compuesta por 5000 válvulas, y podía realizar unos
Página 28 1000 cálculos por segundo.
1. El cuento habla del envío de una misión tripulada
a Ganímedes, situado a 628.300.000 km de la Tierra. Página 30. Se recomienda que los alumnos realicen paso
Hasta fines de 2015, la mayor distancia alcanzada por por paso esta propuesta de escritura, suficientemente
una misión tripulada fue la del Apolo 13, en 1970, que detallada en el texto, para lograr un manejo adecuado de
pasó por la cara oculta de la Luna a una altitud de las convenciones del guion cinematográfico. Además, se
254 km de su superficie. En ese momento se encon- tendrá en cuenta la inscripción del texto dentro del mar-
traban a 400.171 kilómetros de la Tierra (¡1570 veces co de la ciencia ficción, según las distintas posibilidades
menos que la distancia a Ganímedes!). que se han estudiado en el capítulo.
2. Respuesta modelo. “Mi hijo el físico” es un cuento del
escritor estadounidense Isaac Asimov. Se incluye en Página 35
el género ciencia ficción puesto que el autor supo- 1. a. Según Link, una causa posible del desarrollo del
ne la evolución de determinadas tecnologías (como género de ciencia ficción es la fascinación por lo otro,
los viajes tripulados al espacio o el desarrollo de las lo distinto.
computadoras para las comunicaciones), y a partir b. El autor distingue dos formas de constitución de
de allí edifica su realidad. El cuento ofrece una visión subjetividades: la vertiente relacionada con la “vida
“amable” del futuro. Esto se debe a que no aparecen natural” (alienígenas, monstruos, mutantes, marcia-
aspectos pesimistas relacionados con la opresión de nos) y la relacionada con la “vida artificial” (robots,
la tecnología sobre la humanidad. Sin embargo, es androides, replicantes y ciborgs).

14

108392_FS_D_LL3.indd 14 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

2. El relato presenta a los “otros” como seres antropo- designar algo con el nombre de otra cosa, por ejemplo,
morfos, más altos y delgados que los humanos; una aplicando a un todo el nombre de una de sus partes, o
“raza de gran belleza”. El estado de animación sus- viceversa, a un género el de una especie, o al contrario,
pendida en que se encuentran da cuenta del grado de a una cosa el de la materia de que está formada. En el
evolución de su civilización. caso del negro Uva, por ejemplo, se nombra al perso-
3. naje a partir de lo que consume (vino, que se obtiene
de la uva); en el caso de la víctima, se la nombra a
Lo que creen Lo que es
partir de su silueta; en el caso de Juárez, a partir de su
cadáveres durmientes oficio (carnicero).
muerte animación suspendida 5. a. La opción que se espera que seleccionen es: “El Car-
mausoleo entorno virtual nicero quería lucrar con la mujer (se dice ‘que quería
hacerla trabajar bajo su ala’)”, aunque también podría
4. Magnus es el personaje que más cerca se mantiene
marcarse “El Carnicero era celoso y posesivo”, pues se
de los “otros” gracias a sus conocimientos científicos
da a entender que estaba enamorado de la mujer.
/ su sensibilidad. Por ejemplo, la respuesta de sus
b. En el último párrafo, aparecen estas marcas de
superiores alude a “su deseo humanista de evitar la
cosificación y animalización de la mujer: “igual que
destrucción de los cuerpos de esta especie extinta”.
una vaca maneada en el corral”, “después de usarla
5. Resolución a cargo de los alumnos. Esos son los afijos que
por última vez”.
intervienen en la formación de los neologismos.
Vocabulario. Las palabras que usa el negro Uva corres-
exo-. Significa fuera, en el exterior.
ponden a una variedad no escolarizada. La forma de ex-
etno-. Significa pueblo o raza.
presarse del médico es escolarizada y protocolar, como
xeno-. Significa extranjero.
se espera del discurso forense.
-cidio. Significa acción de matar.
Integración. Actividad de elaboración personal suficien-
Página 42
temente guiada en el libro.
1. a. Los rasgos del policial clásico o de enigma que no
se cumplen en “El Carnicero” son: La identidad del
3. El relato policial
asesino se revela al final. / Propone al lector un juego
Página 40
del intelecto antes que una reflexión sobre la muerte
1. a. La opción que más se aproxima es: Aplazar la
violenta y sus condicionantes sociales.
revelación de un dato (“que permanezca oculto hasta
b. Elaboración a cargo de los alumnos, que tomarán
el final de la historia”).
como punto de partida las opciones que señalaron en
b. Las funciones de trabajar con lo no dicho son (1)
la subconsigna anterior.
generar suspenso y (2) representar lo que difícilmente
2. a. estilo indirecto libre / b. estilo directo / c. estilo
pueda ser formulado por el lenguaje.
indirecto / d. estilo directo.
2. a. La expresión vinculada con la idea de “trabajar con
Reflexión sobre el lenguaje. Los alumnos pueden pro-
lo no dicho” es: “la historia sería uno de los tantos
poner estos completamientos, por ejemplo: Si Juárez no
secretos que la mujer se llevó en su despedida”.
se hubiera lesionado, habría sido un gran boxeador.
b. Los alumnos pueden señalar, por ejemplo, que se
Si la mujer hubiera recibido contención y ayuda en su pue-
sugiere que el negro Uva dio un dato relevante para re-
blo, no habría terminado así.
solver un caso criminal; hay una mujer involucrada en la
historia y esta mujer desapareció de manera misteriosa.
Página 43
3. a. Al hecho de que un muerto regrese a la vida.
1. Algunos de los fenómenos actuales que visibiliza “El
b. Una explicación racional para este acontecimiento
Carnicero” son el consumo compulsivo de alcohol, la
es que puede formar parte de las alucinaciones que
violencia de género, la explotación sexual, el desempleo.
padecía el negro Uva como consecuencia de su alco-
2. Se reconstruye no solo la historia del crimen, sino
holismo.
también la del criminal, la del cómplice y la de la
c. La frase “El negro Uva la había visto, o más bien ha-
víctima. Las historias de los personajes permiten
bía visto su cabeza” anticipa el hecho de que la mujer
conectar el crimen con el contexto social y verlo, en
fue decapitada. Como la ve en el río, se anticipa que
parte, como su resultado.
posiblemente el cadáver fue arrojado allí.
El relato está compuesto de fragmentos de discursos.
4. a. A modo de orientación. Los alumnos podrán señalar
Nadie posee la verdad sobre lo acontecido.
que los personajes no son designados por su nombre,
sino por apodos (negro Uva, la Gordita, el Carnicero), lo Página 44. Se recomienda que los alumnos realicen
que podría relacionarse con la pérdida de humanidad. paso por paso esta propuesta de escritura, suficiente-
b. La sinécdoque es una figura retórica que consiste en mente detallada en el texto, para lograr un relato policial

15

108392_FS_D_LL3.indd 15 1/22/16 5:12 PM


satisfactorio. Además, se tendrá en cuenta el cuidado en 4. La novela
la planificación, la revisión y la corrección de versiones Página 54
antes de llegar a la definitiva. 1. a. El tratamiento serio de la realidad cotidiana y la inclu-
sión de personas y sucesos comunes son rasgos caracte-
Página 49 rísticos de la novela realista moderna.
1. a. Porque todo caso policial “es también la construc- b. Algunas ideas que pueden proponer los alumnos
ción de un caso hipotético”. Las hipótesis que plantea para comentar el sentido de la calificación de “amplia
el cronista guardan un paralelismo con las que surgen y elástica” aplicada a la novela: su extensión puede ser
en el relato policial de ficción. variada (siempre mayor que el cuento, con la posibi-
b. Según la cita, la crónica se construye con versiones lidad de abarcar varios cientos de páginas), incluye
del propio cronista, versiones de otros diarios o versio- diversas problemáticas, tiene reglas flexibles, puede
nes de la policía. Otros elementos que podrían sugerir incorporar géneros de la comunicación cotidiana
los alumnos son: testimonios de testigos, aportes de (diálogo, diario personal, cartas, mensajes de correo
especialistas (psiquiatras, toxicólogos, peritos calígra- electrónico, informes técnicos, etcétera), no se atiene a
fos, por ejemplo), videos o fotografías, planos, etcétera. reglas excesivamente rígidas, entre otras.
2. a. El primer párrafo narra una experiencia personal 2. a. “Vivíamos en una casa chiquita. Era de buen mate-
en primera persona. La asistencia del cronista a un rial y tan bien clavada que podíamos subirnos al techo
combate de boxeo y, luego, el festejo en un bar junto sin causar ningún desastre”; “La mamá no estaba
al ganador y las anécdotas que se contaron en esa mucho porque trabajaba en las casas lindas”; “Las ca-
ocasión (el relato que sigue podría ser una de esas mas eran dos. Una para los chicos, la otra para mamá
anécdotas). El gusto por el boxeo que confiesa el cro- y para mí”; “La hora de la cena ya había pasado y nos
nista pone sobre aviso respecto de la posible falta de habíamos entretenido con un mate cocido, porque
“objetividad” en el relato que sigue, acerca de la vida papas no quedaban más y arroz, tampoco”.
y la muerte de un boxeador. b. Los objetos son escasos y se acaparan / comparten.
b. Casi en su totalidad, lo que se relata en el segundo Los personajes heredan y reciclan / compiten por los
y el tercer párrafo da información que solo podría objetos.
conocer un narrador omnisciente. Esto está matizado Los personajes emplean para fines prácticos / dotan
por las siguientes expresiones que delatan su no om- de un valor especial a lo que aparentemente no sirve
nisciencia: seguramente, quizás. La tensión entre saber o carece de valor.
y no saber sugiere que el cronista está elaborando 3. Respuesta modelo. El personaje de la abuela cumple
una reconstrucción, en cierto modo ficcional, a partir el rol de protectora. No es la abuela biológica de los
de los datos concretos en torno a la muerte de Sonny chicos, pero se ocupa de ellos y de otros “nietos” a los
Liston (¿dónde y cuándo ocurrió?, ¿en qué posición que también protege. El ejemplo de su generosidad
estaba el cuerpo?, ¿qué información se conoce acerca (por ejemplo, cuando deja la perca para que la familia
de su infancia a partir de la cual se puede reconstruir coma) se transmite a la comunidad (por ejemplo,
el último recuerdo hipotético?). cuando uno de los hermanos de la narradora propone
c. La investigación arroja que no se conoce el día dejarle a la abuela un atado de espárragos como rega-
exacto de la muerte (“nadie sabe qué día exactamen- lo, antes de vender el resto de los atados en la ciudad).
te”) ni la causa (existe la posibilidad de que sea un 4. En el mundo configurado no hay separación, sino continui-
asesinato mafioso). Sin embargo, el cronista prefiere dad, entre hombres y naturaleza. Por ejemplo, la narra-
quedarse con su versión de los hechos (da el día pre- dora dice que el patio de la casilla es todo el ámbito
ciso y señala que la causa fue un ataque cardíaco). natural circundante (la orilla del río). Además, a la
Integración narradora le llama la atención que las “casas lindas”
1. Elaboración personal. de la ciudad estén separadas por muros y tapiales de
2. a. En “Sonny Liston” la literatura completa los vacíos ladrillos.
de una realidad fragmentaria sin disimular esta tarea Vocabulario el sauce como un cielo verde compa-
de reconstrucción. ración
b. “El Carnicero” es un ejemplo de la capacidad del poli- comer sombra metáfora
cial para denunciar problemáticas sociales. los ojos todavía dormidos hipálage
c. En “El Carnicero” hay un narrador que reconstruye el rumor del río y el parloteo de los sapos personi-
con múltiples voces la historia del crimen. ficación
d. El narrador de “Sonny Liston” interpreta la muerte
investigada como el destino ineludible de un eterno
perdedor.

16

108392_FS_D_LL3.indd 16 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Página 56 inclusión de otros géneros dentro de la novela. Se


1. a. evaluarán la planificación, la corrección de borrado-
res y la coherencia textual de la narración.
Acciones descriptivas de Acciones que refieren
la personalidad y el com- hechos poco habitua-
Página 63
portamiento habitual de les y determinan otras
1. a. Personajes y sucesos verosímiles y crítica a la so-
los personajes acciones
ciedad contemporánea.
La abuela les deja una Rafa sueña con b. Se espera que los alumnos elijan la siguiente alter-
perca… espárragos… nativa, que es la que coincide con la noción de novela
polifónica de Bajtín (en la primera opción, la única
La protagonista se lava Rafa le deja espárragos a
opinión que se refleja es la del autor, que no entra en
con agua de río… la abuela…
diálogo con otros puntos de vista): El autor configura
La protagonista guarda su Rafa no regresa una personajes y situaciones que reflejan aspectos socia-
tesoro en la almohada… noche… Lo buscan… les. La crítica es indirecta y se deduce del modo en que
el autor elige y combina los elementos de la realidad.
b. En la novela, a diferencia del cuento y la novela
2. La falta de atención a los problemas y los proyectos
corta, los personajes con sus particularidades ad-
reales de los ciudadanos, que quedan subordinados a
quieren centralidad: de allí que la descripción física
los intereses electorales del partido.
y psicológica de los personajes de novela sea más
3. Protagonistas: compartir – solidaridad – constancia –
detallada, sutil y compleja que en las narraciones
acciones generadoras de valores.
breves. Por eso, existe un equilibrio entre los dos tipos
Políticos: repartir – caridad – olvido – acciones gene-
de acciones que se agrupan en la tabla.
radoras de desvalores.
2. El accidente de Rafa constituye un episodio con
4 y 5. Propuesta de ideas y debate a cargo de los alumnos. Puede
estructura narrativa autónoma: planteo (Rafa tiene la
integrarse el trabajo con los docentes del área de Cien-
costumbre de tirarse al río desde la rama de un árbol),
cias Sociales, sobre todo los de Ciudadanía.
nudo (una noche, Rafa no vuelve a la casa) y desenla-
Integración
ce (la Prefectura rescata a Rafa y lo llevan al hospital
1. Las personificaciones en el fragmento de Pedro Páramo
para que se recupere).
son: antes de que la oscuridad les cierre los caminos /
3. Respuesta a cargo de los alumnos. Es previsible, por lo
el viento que viene a llevarse el día / salió la estrella de
que se deduce de los fragmentos iniciales, que se
la tarde, y más tarde la luna.
trate de una novela episódica.
2. Redacción libre a cargo de los alumnos. Se evaluará la
4. Cronolecto de la madre: “haber nacido con un Dios
integración del fragmento dentro del mundo ficcional
aparte”. De la abuela: “no te descuides cuando andas
de la novela donde deben incorporarlo (por ejemplo,
por ahí trepado”.
las características de la narradora, sus conflictos y su
modo de ver la realidad).
Página 57
1. El fragmento de Las olas corresponde a una novela del
5. La poesía
siglo xx (avance de la representación del mundo in-
Página 68
terior sobre la representación de la realidad objetiva,
1. a. Repetición: volver a preguntarse – rastrea tradicio-
incorporación de la experiencia subjetiva del tiempo,
nes – reedita – la misma nota humana.
uso del monólogo interior, que intenta reproducir
Originalidad: mismas y viejas cosas – variación de
los mecanismos de reflexión, recuerdo y asociación
biografía y de época.
de ideas). El fragmento de Rojo y negro corresponde a
b. La voz poética se apropia de las eternas inquietu-
una novela del siglo xix (novela realista, que com-
des humanas.
bina la anécdota ficticia con un fondo histórico de
2. Entre manoteos la fugacidad de la vida.
circunstancias reales y fechables, introduce sucesos y
El ausente el amor perdido.
personajes verosímiles).
El cantor / Homo parodicus la creación poética.
2. Los rasgos presentes en Mientras duermen las piedras
No puedo narrar / Como la torcaza que de transparen-
son: Descripción realista de las clases populares /
cia en transparencia la muerte.
Sucesos y personajes verosímiles / Representación
3. Elaboración a cargo de los alumnos. “Entre manoteos y
del mundo interior.
pataleos” puede referirse a las acciones de alguien que
Página 58. Se recomienda que los alumnos realicen evita morir ahogado en el agua. Algunas consecuencias
paso por paso esta propuesta de escritura, suficien- del paso del tiempo a las que alude el poema son la pér-
temente detallada en el texto, para redactar los dida de la memoria y la lejanía de los tiempos pasados.
capítulos de novela. Además, se tendrá en cuenta la 4. a. despojamiento y vulnerabilidad: Le han robado

17

108392_FS_D_LL3.indd 17 1/22/16 5:12 PM


su razón de amor / Ausencia desnuda / ¿Qué diría el una torcaza. Los predicados “anuncia muy claro lo que
mundo si Dios lo hubiera abandonado así? / a mendi- no sabe decir” y “duplicó lo que no dijo” se asemejan
gar fervor. porque hablan de un acto de comunicación que de al-
Soledad y/o locura: Me deliro, me desplumo / sin ti me gún modo se anula. Esto se relaciona con la situación
tomo en mis brazos y me llevo a la vida. de un yo poético que ha quedado incomunicado de la
b. Me deliro, me desplumo. / me tomo en mis brazos y madre cuando esta murió.
me llevo a la vida. Estas construcciones pronominales b. En los primeros versos hay aliteración en los soni-
se relacionan con la soledad y el abandono porque dan dos con r. En su uso frecuente, desmadrada significa
a entender que solo el yo puede asumir el lugar de suje- “que se comporta sin mesura”; en el poema significa
to y objeto de esas acciones (comparar con alternativas “que carece de madre”. En su uso frecuente, descuida-
como “me despluman, me toma en sus brazos, me lleva da significa “desaliñada, desprolija en su manera de
a la vida”). vestir”; en el poema significa “que no recibe cuidados”.
5. a y b. Parodia: etimológicamente, del griego paraéido:
“yo canto con arreglo a (otra cosa)”. El significado Página 71
corriente es “imitación burlesca (habitualmente, de 1. Nervaduras del cráter craquelé / la visión en el pliegue,
una obra literaria)”. la legaña / arañesca, comisura / lacar neobarroco.
El verbo cantar aparece en varios versos de “El can- La calle está revuelta y sucia, / ramas que se frotan
tor”. La idea de otra cosa que se observa y se imita se como espadas / a la altura de cornisas y balcones
trabaja en “Homo parodicus”. objetivista.
6. En los poemas de Kamenszain, estas son algunas de 2. El fragmento neobarroco se caracteriza por el voca-
las expresiones que aluden a las nociones de silencio, bulario inusual, los juegos fónicos y la opacidad del
imposibilidad de comunicar(se) e imposibilidad de sentido.
expresar(se) de acuerdo con las leyes del idioma: “No
puedo narrar / ¿Qué pretérito me serviría…? / Son Página 72. Se recomienda que los alumnos reflexionen
personas que me sobran y la gramática se torna un previamente acerca de la polisemia de los fragmentos de
escándalo cuando ella que olvidó las palabras… con letras citados y, en lo posible, que aporten otros ejemplos
el fin de decirlo todo aunque no se entienda nada. // relacionados con sus preferencias personales. Luego, se
mi madre voló llevándose con ella todo el repertorio espera que jueguen con las figuras retóricas que se les
/ duplicó lo que no dijo / me dejó sin oído buscando proponen y se sientan con libertad de explorar las posibi-
sonidos reconocibles / tenemos que atrapar en el espi- lidades del lenguaje poético.
ritismo… un idioma para hablar con los muertos ”.
Estos fenómenos se deben al estado de perplejidad en
que quedó sumido el yo poético tras la muerte de la Página 77
madre. 1. a. conseguir un efecto estético mediante la exactitud:
“lograr algún tipo de belleza mediante la precisión”
Página 70 / una poesía sin exageraciones del lenguaje: “una
1. En estos versos se emplea la aliteración. Una inter- poesía sin heroísmos del lenguaje” / la precisión, sea
pretación posible es que “el darse maña” para vivir sencilla o dificultosa: “la fácil o difícil claridad” / lo
entraña la posibilidad de que la vida continúe (“ma- conciso o lo que se extiende por necesidad: “lo breve
ñana”). Se juega con la inclusión de la palabra maña —o bien lo necesariamente extenso—” / el sustantivo
en mañana. más pertinente y el atributo menos casual: “el sus-
2. a. La comparación es “el sol cae como un muerto tantivo más adecuado y el adjetivo menos accesorio”.
abandonado”. La soledad de la voz poética crea la b. El lenguaje poético debe evitar las opacidades
sensación de que las leyes del universo han dejado de innecesarias y aspirar a la justeza.
funcionar y los ciclos naturales podrían cesar. 2. a. Pasado: whiskie – trigo – océano de oro / Presente:
b. Un sentido posible de “la sangre quiere sentarse” es agua – soja – esmeralda brillante.
que la vida quiere cesar, ya que la sangre detiene su b. Puede interpretarse que los “esclavos de un ejército”
constante movimiento. “Me llevo a la vida / a mendigar son la plantas de soja y los “generales”, los dueños de
fervor” puede aludir al hecho de que el sujeto se lleva los campos. Los alumnos pueden deducir que el poe-
a sí mismo de manera forzada a la fuente de aquello ma se refiere al avance de la soja como monocultivo,
que le daba sentido cuando estaba en compañía. en tierras donde en otras épocas se cultivaba el trigo.
3. En los poemas de Lamborghini predomina la anáfora: el 3. a. El tú al que se refiere el yo poético es alguien que
primer verso de casi todas las estrofas es “Como el que” ha muerto (“hace ya cuatro años / bajo la tierra”).
(se repite tres veces en cada poema). b. Se prestará atención al modo en que fundamenten
4. a. En los primeros versos se compara a la madre con los alumnos su elección de las palabras que descri-

18

108392_FS_D_LL3.indd 18 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

ben el estado anímico expresado por la voz poética. prohibido - autoridad - crímenes - poder - soberano
Es probable que seleccionen “dolor”, pues el poema - gobernado - acatar - órdenes - obedecer – justicia.
se dirige a un ser que ha muerto. Sin embargo, a dife- b. Antígona: respeta la ley no escrita - desafiante -
rencia de lo que se pone de manifiesto en los poemas honra las disposiciones divinas - preocupada por
de Kamenszain, no está explicitada la relación entre la eternidad - teme el juicio de los muertos. Ismene:
el yo que enuncia y el tú al que se dirige. honra los decretos estatales - respeta la ley escrita -
c. Hasta el momento de salir al pasillo y quedar teme el juicio de los ciudadanos - preocupada por la
afuera, los sentimientos son de limpieza, satisfacción existencia terrena – cauta.
y trascendencia. Cuando el sujeto que enuncia queda c. Debate a cargo de los alumnos. Se espera que sostengan
afuera, con la bolsa de basura en la mano, esos sen- sus posturas argumentando con citas del texto y que
timientos se transforman en sus opuestos: suciedad, construyan razonamientos debidamente fundados.
insatisfacción, banalidad. 4. Pasajes en los que Ismene expresa su visión de las mu-
4. a. decadencia: Me atiende completamente borracho jeres: “Si están así las cosas, ¿qué más podría yo añadir
(padre de hoy) haciendo o deshaciendo?”; “Mira ahora, nosotras dos
incapacidad de asumir el rol paterno: Mi padre me solas que quedamos, cuánto más miserablemente mo-
dice, “hermano” (padre de hoy) riremos si en contra de la ley pasamos por encima del
originalidad: Él se tatuó al Che en el hombro / cuando decreto y los poderes de nuestro soberano. Más bien
nadie se tatuaba nada (padre de la infancia) conviene pensar esto, que hemos nacido mujeres y no
lucidez: un hombre hizo eso antes / de que todo esto para luchar contra los hombres”; “Es del todo insensa-
sucediera (padre de la infancia) to intentar lo que excede nuestras fuerzas”.
b. Respuesta libre. Los alumnos pueden relacionar el 5. Antígona decide desobedecer la disposición de
contraste con el que se establece entre el idealismo Creonte y dar sepultura a su hermano con absoluta
atribuido a los jóvenes y el cinismo atribuido al mun- conciencia de las consecuencias que ello implica,
do de los adultos. ya que sabe que se expone a la muerte. Pero en este
Integración doble padecimiento —ver que el cuerpo del hermano
1. Los alumnos podrán señalar que el lenguaje de yace insepulto, saber que morirá si no acata la ley—
Kamenszain para tratar el tema de la muerte es se encuentran, tal como dice Steiner, los motivos del
más opaco, elusivo, juega con metáforas y con los personaje para “aspirar a la dignidad”. Además, esto
sentidos de las palabras. En cambio, los poemas de se corresponde con la afirmación de Steiner referida
Casas abordan el tema con un lenguaje transparente a la “fusión de pesar y júbilo, de lamentación por la
y despojado de recursos, a través de comparaciones caída del hombre y de regocijo en la resurrección de
directas (la oscuridad del pasillo se compara con la su espíritu” característica de la tragedia.
muerte, por ejemplo). Vocabulario. Actividad de producción personal.
2. Elaboración a cargo de los alumnos. Es importante que
puedan apreciar el modo en que una experiencia banal Página 84
puede convertirse en trampolín para reflexionar acerca 1. La condena a muerte de Antígona por parte de Creonte
de un tema trascendente. dado que ella, movida por el amor fraternal y la piedad
debida a los dioses, ha infringido la prohibición de
6. La tragedia enterrar a su hermano Polinices. Las desgracias profe-
Página 82 tizadas por Tiresias, que tienen efectivo cumplimiento:
1. a. El héroe trágico alcanza su grandeza en el sufri- el suicidio de Antígona y, luego, el del hijo y la esposa
miento y en la muerte. de Creonte (Hermón y Eurídice, respectivamente, el
b. A Edipo. Los alumnos podrán consultar, entre otras primero, además, prometido de Antígona). Asimismo,
fuentes, el artículo “Edipo” en Wikipedia (https:// la desgracia que estas muertes significan para Creonte,
es.wikipedia.org) y en el Diccionario de mitología griega quien reconoce tardíamente su impiedad contra los
y romana, de Pierre Grimal (Buenos Aires, Paidós, va- dioses y su soberbia.
rias ediciones). 2. a. Pasado lejano: la ceguera autoinfligida de Edipo, se-
2. Respuesta modelo. Antígona manifiesta su angustia guida por el suicidio de su madre y esposa (Yocasta);
ante la orden de Creonte que prohíbe sepultar a Poli- la muerte del propio Edipo. Pasado reciente: la muerte
nices; convencida de que con ello se viola la ley de los de los hermanos de Antígona e Ismene. Presente: el
dioses, se decide a no acatar la disposición, pues de decreto de Creonte de dar honras fúnebres a Etéocles
lo contrario su hermano no descansará en paz en el y la prohibición de hacer lo mismo con Polinices; la
mundo de los difuntos y ella será odiada por él. huida de los argivos de Tebas. Futuro: darle sepultura
3. a. decreto - justo derecho - ordenado (participio de al cadáver de Polinices por parte de Antígona.
ordenar, con el sentido de “dictaminar” o “disponer”) - b. Al inicio del fragmento: lugar y momento del día

19

108392_FS_D_LL3.indd 19 1/22/16 5:12 PM


en que transcurre la acción; personajes de la escena, se alude a las siguientes situaciones de la tragedia
con la indicación del lugar por donde salen. Al final de Sófocles: el frustrado casamiento de Antígona
del fragmento: momento del día en que concluye el con Hemón y el suicidio de este; el momento en que
diálogo entre las hermanas; lugares por los que cada Hemón encuentra el cadáver de Antígona y el pedido
una de ellas sale de la escena; personajes que entran de Creonte, que al ver a su hijo junto al cuerpo de su
a continuación. prometida, le suplica que salga de allí (estos hechos
c. El fragmento corresponde al prólogo de la obra. son referidos por un mensajero); la reacción de
3. Respuesta modelo. Al decidir, en contra del decreto de Hemón de escupir a su padre ante el pedido de este
Creonte, enterrar a su hermano, Antígona es cons- (según refiere el mensajero); el Corifeo, bajo el rol de
ciente de que se expone a morir, pero para ella es más Creonte, repite las palabras que este pronuncia ante
importante cumplir con su deber fraterno y seguir las la muerte de su hijo en la obra de Sófocles.
disposiciones de los dioses que someterse a las dispo- b. Cuando está fuera de la carcasa, el Corifeo revive
siciones humanas. Con esta actitud audaz, su perso- los hechos de forma paródica; por el contrario, al
naje se propone como un ejemplo de virtud y, a la vez, entrar en la carcasa, asume el papel de Creonte y
como alguien capaz de suscitar en el espectador la revive los hechos de modo trágico, como si fuera ese
compasión tanto por el destino que le aguarda como personaje. En cuanto a Antígona, puede decirse de
por su amor fraternal y su piedad hacia los dioses. Por modo general que ella revive los hechos de manera
el contrario, Ismene, prudente y apocada, acepta las seria, pero más precisamente con un dejo de locura:
disposiciones de Creonte, y, de este modo, funciona por momentos parece confundir la representación de
como la contracara de Antígona. Se trata de un perso- los hechos del pasado con los hechos mismos.
naje cuyas actitudes no hacen más que resaltar, por c. Respuesta modelo. Al afirmar su decisión de enterrar
contraste, el carácter trágico de Antígona. “siempre” a Polinices, Antígona, tal como le dicen
Reflexión sobre el lenguaje. Estoy seguro de que apro- Antínoo y el Corifeo, se condena a sí misma al castigo
bará; Lo convenció de que era un error; Me acuerdo de perpetuo de Creonte. De esta manera, siguiendo
que era de noche; Es probable que venga; Me avisó que a Duroux y Urdician, Antígona se constituye en la
no llegaría. encarnación de la lucha entre lo individual (el “deber”
de seguir la propia conciencia) y lo político (las leyes
Página 85 que contrarían aquel deber), que se reactualiza a lo
1. a y b. Escindido y complejo. largo de la historia.
c. La principal diferencia entre ambos personajes d. Lo que la Antígona de Gambaro rechaza es el olvido
radica en la actitud decidida de Antígona, que no teme de los crímenes cometidos. Puede afirmarse, además,
morir por realizar aquello que considera justo y nece- que, si se acepta ese olvido, se comete una injusticia
sario, frente a la irresolución e indecisión que Hamlet hacia las víctimas.
manifiesta respecto de su propia conducta. 4. Explicación a cargo de los alumnos. Para reconstruir el
contexto histórico en el que tuvo lugar la desaparición
Página 86. Se recomienda que los alumnos realicen forzada de personas durante la última dictadura mili-
paso por paso esta propuesta de escritura y de puesta en tar, se recomienda integrar el trabajo con los docentes
escena, suficientemente detallada en el texto, para lograr del área de Ciencias Sociales, sobre todo los de Historia
un manejo adecuado de las convenciones del género y Ciudadanía.
radioteatro. Además, se tendrá en cuenta la adecuación Integración. Actividad de elaboración personal.
del texto dramático y de su puesta a las características
propias de la comedia.

Página 91
1. “Debe hacerse presente a nuestros espíritus la posibi-
lidad […] de que el teatro trágico pueda tener ante sí
una nueva vida y un nuevo futuro”.
2. Debate a cargo de los alumnos. Se espera que los argumen-
tos que se esgriman a lo largo de la discusión conside-
ren la variedad de interpretaciones que, en diferentes
momentos de la historia, ha tenido el mito de Antígona,
tal como se explica en la página 90 del libro.
3. a. La resolución de esta actividad requiere la pre-
via lectura, de manera completa, de la Antígona, de
Sófocles. En distintos pasajes de la obra de Gambaro

20

108392_FS_D_LL3.indd 20 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Bloque I. Bibliografía

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo: Literatura/sociedad, Buenos Aires, Hachette, 1983.


Althusser, Louis: Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.
Arfuch, Leonor: Crímenes y pecados. De los jóvenes en la crónica policial, Cuadernos de UNICEF, N.° 3,
Buenos Aires, Unicef Argentina, 1997.
Auerbach, Erich: Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México, Fondo
de Cultura Económica, 1996.
Bajtín, Mijail: Estética de la creación verbal, México D. F., Siglo xxi, 1999.
Barthes, Roland: Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral, 1983.
Barthes, Roland: El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980, Buenos Aires, Siglo xxi, 2005.
Benjamin, Walter: “Para una crítica de la violencia”, en Para una crítica de la violencia y otros
ensayos. Iluminaciones iv, Madrid, Taurus, 1999.
Capanna, Pablo: El sentido de la ciencia ficción, Buenos Aires, Columba, 1966.
Culler, Jonathan: Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona, Crítica, 2004.
Eagleton, Terry: Una introducción a la teoría literaria, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Estebanez Calderón, Demetrio: Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza, 2004.
Foucault, Michel: Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo xxi, 1999.
Fraser, Nancy y Axel Honneth: ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-
filosófico, Madrid, Morata Ediciones, 2006.
Hauser, Arnold: Historia social de la literatura y el arte, Madrid, Guadarrama, 1969.
Link, Daniel (comp.): El juego de los cautos. La literatura policial: de Poe al caso Giubileo, Buenos
Aires, La Marca, 2003.
Link, Daniel (comp.): Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción, Buenos Aires, La Marca, 1994.
Lukács, György: Escritos de Moscú, Buenos Aires, Gorla, 2011.
Piglia, Ricardo: Crítica y ficción, Barcelona, Anagrama, 2001.
Rest, Jaime: Conceptos fundamentales de la literatura moderna, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1979.
Saítta, Sylvia: Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920, Buenos Aires, Sudamericana,
1998.
Setton, Román: Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina. Recepción y transformación de mo-
delos genéricos alemanes, franceses e ingleses, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2012.
Steiner, George: Antígonas, Barcelona, Gedisa, 1991.
Tinianov, Iuri: El problema de la lengua poética, Buenos Aires, Siglo xxi, 1972.
Williams, Raymond: Palabras clave. Un vocabulario de la literatura y la sociedad, Buenos Aires,
Nueva Visión, 2000.
Zambra, Alejandro: No leer. Crónicas y ensayos sobre literatura, Buenos Aires, Excursiones, 2012.

21

108392_FS_D_LL3.indd 21 1/22/16 5:12 PM


Bloque II. Fundamentación

La perspectiva didáctica basada


en los géneros discursivos
La propuesta del bloque de Prácticas del lenguaje se funda en la pedagogía de
la lectura y la escritura basada en la noción de género discursivo. Como se
sabe, los géneros discursivos son, según la definición de Mijaíl Bajtín, tipos re-
lativamente estables de enunciados o textos, que pueden reconocerse según la
temática tratada, el estilo adoptado por el autor y su composición o estructura
esquemática.

La noción de “género” se presenta como la más adecuada para analizar, describir,


enseñar y aprender las prácticas del lenguaje. Un aspecto esencial en la caracte-
rización de los géneros discursivos es su relación intrínseca, indisoluble, con los
contextos sociales en los que circulan y con las diversas actividades que los y
las hablantes llevan a cabo. En esa relación, los géneros funcionan como herra-
mientas que sirven para operar en nuestros entornos. Algunos ejemplos pueden
ilustrar esta función: si deseamos que alguien haga algo por nosotros, expresa-
mos un pedido; si queremos que las personas accionen una máquina correcta-
mente, les damos instrucciones; si procuramos alentar a un equipo de fútbol,
cantamos una canción o escribimos mensajes en banderas. De acuerdo con estos
ejemplos, los textos que leemos o producimos adquieren una dimensión mayor
que la de ser un mero conjunto de oraciones coherente y cohesionado. Son ver-
daderos instrumentos, conocidos en la producción y reconocidos en la recepción,
que empleamos para alcanzar nuestros objetivos.

Las ventajas de la enseñanza basada en géneros discursivos


Desde las últimas décadas del siglo xx, la pedagogía de la lectura y la escritu-
ra basada en géneros constituye una línea de investigación y de enseñanza de
creciente arraigo en el mundo. Se ha extendido en diversos países anglosajones,
especialmente en el nivel superior, aunque en Australia se han desarrollado di-
seños curriculares y diversos programas para su implementación en escuelas
primarias y secundarias. En Latinoamérica, existen diversas iniciativas que pro-
curan difundir esta perspectiva, tanto en la educación universitaria como en los
niveles primario y secundario.

Ahora bien, ¿cuáles son los argumentos a favor de la perspectiva de la enseñanza


de la lectura y la escritura basada en géneros? En primer lugar, si se atiende a la
estrecha relación que existe entre los géneros y las actividades que se realizan en
la vida social, puede notarse que la participación de los sujetos en las distintas
esferas depende de su conocimiento de las formas genéricas que se emplean en
cada una de ellas. En este sentido, cuanto mayor sea la cantidad de géneros que
los sujetos manejen, mayores serán sus posibilidades de actuación social.

22

108392_FS_D_LL3.indd 22 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

En segundo lugar, hay que considerar el vínculo que se establece entre géneros
discursivos y las distintas áreas del conocimiento. Los géneros son los portado-
res del conocimiento construido en cada disciplina científica y están atravesa-
dos por las normas, valores e ideología que le son propias, lo que se refleja en los
programas escolares de las materias asociadas con las ciencias. Por esta razón,
el estudio de las asignaturas y del conocimiento científico está indisolublemen-
te asociado a los géneros que se manejan en cada área. El contenido disciplinar
y la forma discursiva se unen en el género. No hay manera de aprender las
ciencias si no se conocen los géneros que son propios a cada una de ellas. Por
ejemplo, el enunciado de un problema o la formulación de un axioma en Mate-
mática; el ensayo en Historia o la monografía en Literatura, por mencionar solo
unos casos.

En tercer lugar, en los distintos ámbitos del conocimiento, desde una dimensión
interpersonal, los géneros son los medios de comunicación propios de las dis-
tintas comunidades de discurso. Marcan la identidad de los sujetos y habilitan
la interacción con otros miembros de las diversas culturas. Por ejemplo, en el
ámbito de la ciencia, quienes hacen carrera como investigadores reciben y pro-
ducen papers, ponencias en congresos, informes de laboratorio…

En cuarto lugar, en lo que respecta al estudio del lenguaje en la escuela, el co-


nocimiento genérico comprende tanto la forma como el contenido, a lo que se
aúnan también los criterios para seleccionar los contenidos apropiados para
alcanzar determinados propósitos en una situación particular. Así, en una pe-
dagogía basada en géneros, se entrelazan de manera significativa el análisis del
contexto social, la selección de las estructuras textuales, los recursos discursi-
vos, gramaticales y también los del diseño o formato más apropiados. Esta ca-
racterística de los géneros insta a los estudiantes a adoptar una visión integral
y más contextualizada de su quehacer lingüístico.

En quinto lugar, desde una perspectiva sociocognitiva, los géneros constituyen


herramientas para el desarrollo de los procesos superiores del pensamiento. De
acuerdo con algunos autores, el aprendizaje de un número sustantivo de géne-
ros elaborados, en un nivel de progresiva complejidad, hace que se produzcan
saltos cualitativos que permiten que los aprendices alcancen los niveles más
abstractos del conocimiento.

En síntesis, la adopción de una perspectiva de enseñanza basada en géneros


brinda una serie de ventajas para el aprendizaje de las prácticas del lengua-
je. Además, en nuestro medio educativo, constituye, sin dudas, un abordaje en
gran medida novedoso para los inicios de la escuela secundaria. La perspectiva
seleccionada se manifiesta entonces como un desafío pero también como una
vía para la experimentación de nuevas maneras de enseñar.

Lucía Natale

23

108392_FS_D_LL3.indd 23 1/22/16 5:12 PM


En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos

24
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

108392_FS_D_LL3.indd 24
• Leer comprensivamente textos narrativos • Reconocer y ejercitar el uso de los • Textos:
no ficcionales (relatos de viajes). tiempos verbales propios de la narración. Julián de Almeida, Parte de existencia.
• Socializar lecturas con los compañeros y • Utilizar la correlación de tiempos verbales. Un biólogo por Latinoamérica.
los docentes. • Reconocer uso y función de la elipsis, el Ernesto Guevara, El diario del Che en
• Reconocer las características propias de flashback y el flashforward en los textos Bolivia.
los relatos de viajes. narrativos. • Los relatos de viajes como textos
• Comprender la estructura interna de los • Reconocer uso y función de la primera narrativos no ficcionales: definición y
relatos de viajes. persona en el texto narrativo. características.
• Identificar la organización temporal • Reconocer uso y función de los adjetivos • Los tiempos verbales y sus correlaciones.
propia de los textos narrativos tal como se calificativos. • La función de la descripción en los
presenta en los relatos de viajes. • Identificar sucesos, participantes, marco textos narrativos.
Bloque II. Planificación

• Comprender las relaciones de causalidad espacio-temporal, relaciones cronológicas • La variación de las voces narrativas.
en los relatos de viajes. y lógicas (causales, finales y opositivas) • La caracterización de personas y
• Identificar las figuras retóricas y recursos presentes en los relatos de viajes. personajes, épocas, ambientes y
involucrados en la descripción de • Identificar y ejercitar las distintas culturas.
escenarios y personajes. funciones de la descripción en los textos • La organización (episodios y sucesos,
• Comprender y ejercitarse en la narrativos. marco espacio-temporal, secuencia
construcción de cuadros sinópticos. • Reconocer el uso de la anticipación, la lógica y cronológica lineal y no lineal)
• Escribir textos que se adecuen a las elipsis y los disloques temporales. y los procedimientos (inclusión de
características del género leído teniendo • Identificar los tiempos verbales propios descripciones, discursos directos e

1. Los textos con trama narrativa predominante


en cuenta las particularidades del tipo de los relatos de viajes y sus correlaciones indirectos, flashback, monólogo interior,
textual que lo incluye. habituales. diálogos).
• El cuadro sinóptico y su utilidad.

• Leer y comprender textos críticos. • Reconocer las funciones apelativas y • Textos:


• Analizar la noción de texto crítico en expositivas de la reseña literaria. Quintín, “El escritor y sus avatares”.
profundidad. • Ampliar el uso de adjetivos calificativos. Manuel Crespo, “222 patitos y otros
• Reconocer los procedimientos típicos de • Practicar y reflexionar sobre los usos de la cuentos”.
la crítica literaria. primera y la tercera persona en un texto • El texto crítico: definición y
• Identificar marcas de subjetividad del argumentativo. características.
autor en el texto. • Practicar el uso de los verbos de opinión. • El texto con trama argumentativa:
• Identificar marcas de neutralidad u • Reconocer y aplicar el uso de adverbios y características y posibilidades.
objetividad de un texto crítico. del modo subjuntivo en la expresión de • La analogía: definición y uso en la
• Reconocer el uso de tramas posibilidad. reseña literaria.
argumentativas y de tramas expositivas • Practicar el uso de estructuras • La genealogía: definición y uso en la
en un mismo texto. comparativas. reseña literaria.
• Trabajar de manera práctica el concepto • Utilizar organizadores textuales, así • La cita de autoridad y la cita textual:

2. Los textos con trama


de intertextualidad. como también conectores causales, diferencias y usos.

argumentativa predominante I
• Reconocer la estructura general consecutivos, concesivos y condicionales.
y las distintas partes de un texto
argumentativo breve.
• Realizar síntesis de textos ajenos.

1/22/16 5:12 PM
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

108392_FS_D_LL3.indd 25
• Leer y comprender textos expositivos. • Reconocer y aplicar las modalizaciones • Texto:
• Reconocer las funciones de la verbales típicas del texto expositivo. Eduardo Galeano, Las venas abiertas de
argumentación en el texto expositivo. • Reconocer y aplicar conectores América Latina.
• Identificar temas e ideas centrales y condicionales, causales y consecutivos. • El texto argumentativo: tipos,
diferenciarlos de los accesorios. • Asimilar y poner en uso la metáfora y la características y estructura.
• Incorporar conectores condicionales, ironía en el texto argumentativo. • Figuras retóricas y procedimientos
causales y consecutivos a la trama del • Asimilar y poner en uso la función de usados en el texto argumentativo.
texto argumentativo. definiciones, conceptos e hipótesis en la • La paráfrasis como estrategia
• Comprender la organización exposición de un argumento. expositiva.
(estructura) y progresión argumentativa • Incorporar el uso de oposiciones, • Reformulaciones (cambio del orden de
en el texto expositivo. síntesis y paráfrasis a la trama del texto los elementos, sustituciones).
• Producir síntesis objetivas de los expositivo. • Uso de sinónimos.
argumentos que ofrece un texto • Eliminaciones y expansiones.
expositivo. • El resumen del texto expositivo y sus
• Implementar el uso de resúmenes características.
y esquemas en el proceso de • El esquema visual: características y
investigación y estudio. usos en la investigación.

3. Los textos con trama expositiva predominante


• Leer y comprender informes. • Distinguir el uso de citas directas e • Textos:
• Reconocer las funciones de la indirectas. Federico Kucher, “El trabajo infantil en
introducción, el desarrollo y el cierre en • Reconocer y aplicar el uso de retroceso”.
la estructura del texto informativo. organizadores textuales y conectores. Valeria Román, “Los argentinos,
• Identificar la organización en subtemas • Asimilar y poner en uso los siguientes segundos en la región en consumo de
del texto expositivo-explicativo. procedimientos: ejemplos, definiciones, alcohol”.
• Incorporar el uso de recursos gráficos comparaciones, paráfrasis, narraciones, • El informe: tipos, características y
complementarios a la trama expositivo- descripciones (los adjetivos descriptivos estructura.
explicativa. y las nominalizaciones). • Uso de estadísticas en el informe.
• Implementar el uso de fichas de lectura • Las fuentes de información: jerarquías
al proceso de investigación y estudio. y variedades.

expositivo-explicativa
4. Los textos con trama
• La ficha de lectura: características y
usos en la investigación.
Lengua y Literatura III

25

1/22/16 5:12 PM
26

108392_FS_D_LL3.indd 26
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

• Leer y comprender textos ensayísticos. • Reconocer voces y focalizaciones en • Textos:


• Reconocer la estructura propia del el texto: uso de la primera persona Fabián Casas, Ensayos bonsái.
ensayo. singular (yo) y plural (nosotros); estilo Alejandro Zambra, No leer. Crónicas y
• Identificar y aplicar las estrategias directo e indirecto. ensayos sobre literatura.
discursivas que dan sustento a la • Interpretar y asimilar los procedimientos • El ensayo: características, elementos y
argumentación en este tipo de textos. específicos del ensayo como texto estructura.
• Reconocer la tesis o idea central de un argumentativo: la cita de autoridad, el • Voces y focalizaciones.
ensayo. ejemplo. • La hipótesis y la argumentación en el
• Trabajar con referencias culturales en la • El humor y la ironía como elementos texto ensayístico.
producción del texto ensayístico. persuasivos. • Tono y estilo en el ensayo.
• Señalar las diferentes voces y puntos de • Modalizaciones: verbos de “decir” y su • El plan de investigación previo a la
vista que componen el texto. utilización en el ensayo. escritura.

predominante II
• Producir un plan de investigación previo • El uso de fuentes y materiales diversos.
a la escritura.
• Investigar y consultar fuentes diversas
para producir y enunciar argumentos y
contraargumentos.

5. Los textos con trama argumentativa


• Formular hipótesis y desarrollar un
tema desde un punto de vista original.

• Leer y comprender monografías. • Reconocer las voces del texto • Texto:


• Reconocer y aplicar las convenciones y monográfico: uso de la primera persona Carolina Aguerre, Sebastián Benítez
protocolos del texto monográfico. plural (nosotros) y de la voz impersonal o Larghi, Marina Calamari, Ariel
• Identificar los distintos tipos de del pronombre se. Fontecoba, Miguel Gaztañaga, Marina
monografías según la práctica académica • Interpretar y asimilar los procedimientos Moguillansky, Jimena Orchuela y
en la que se inscriben. específicos de diferentes tipos textuales: Jimena Ponce de León, “Debates
• Señalar las diferentes tramas textuales definiciones, reformulaciones, citas, teóricos en torno al vínculo de los
que componen el texto monográfico. comparaciones, ejemplos, analogías, jóvenes con las Tecnologías de la
• Producir un plan de trabajo. correcciones y concesiones. Información y la Comunicación”.
• Formular hipótesis y desarrollar • La monografía: características,

tramas textuales
investigaciones acordes. elementos y convenciones.
• Sistemas de citado académico.
• La hipótesis en el texto monográfico.
• El plan de trabajo.

6. Un texto que combina variadas


• El uso de bibliografía.

1/22/16 5:12 PM
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

108392_FS_D_LL3.indd 27
• Abordar el discurso de los medios • Uso de adjetivos y sustantivos en la • Textos:
masivos de comunicación desde una construcción de la noticia. Osvaldo Aguirre, “Escrito con sangre”.
perspectiva teórica. • Despliegue temporal y secuencialidad en Hinde Pomeraniec, “Una receta para
• Ejercitar la reflexión y el análisis sobre el tratamiento de la noticia policial. erradicar estereotipos que involucra a
ciertos géneros periodísticos. • Figuras retóricas: hipérbole y todos”.
• Producir un análisis crítico de la personificación • Géneros periodísticos: la noticia
construcción de las noticias. • La generalización y sus usos. policial.
• Comprender algunas formas de • Metáfora y metonimia. • El artículo de opinión.
representación y reproducción de la • Campo semántico. • Medios e ideología.
violencia mediática. • Subjetivemas e ideologemas. • Estigmatización, naturalización y
• Comprender y utilizar conceptos estereotipos.
en el análisis (violencia simbólica, • La construcción de la agenda
naturalización, estigmatización). mediática.
• Discutir distintas maneras de
representar los hechos y de construir

elementos para una lectura crítica


su(s) sentido(s).

Proyecto 1. Medios masivos de comunicación:


• Leer y comprender textos jurídicos. • Reconocer y aplicar usos y convenciones • Texto:
• Interpretar y debatir contenidos del discurso jurídico. “Programa Jóvenes con Más y Mejor
legislativos. • Producir textos que se adecuen al Trabajo”.
• Reconocer las características del registro formal. • El discurso jurídico: aplicaciones en el
discurso jurídico. • Aplicar las características de la trama mundo público y privado.
• Debatir y argumentar sobre políticas expositivo-explicativa a la producción de • Las políticas públicas: características y
públicas. textos jurídicos. contexto actual.
• Producir proyectos de modificación de • El Estado y el discurso jurídico: la
legislación existente. noción de sujeto de derecho.
• Los derechos sociales y el
reconocimiento de las diferencias.
• Modos de interacción con las
instituciones públicas.

ciudadana: interactuar con las instituciones


Proyecto 2. Herramientas para la participación
Lengua y Literatura III

27

1/22/16 5:12 PM
Bloque II. Solucionario

1. Los textos con trama narrativa predominante 4. La lectura de un texto narrativo puede transmitir-
Página 95 nos distintos estados anímicos o emociones. En este
Actividades de poslectura caso, la descripción de un pueblo pequeño selvático
1. a. El texto narra la breve estancia de un neurobiólogo y alejado de las grandes metrópolis puede gene-
—quien emprende un viaje de mochilero por Amé- rar curiosidad, cierta inquietud (si los lectores son
rica Latina con el objetivo de llegar por tierra hasta citadinos), y expectativa en relación con lo que va a
México— en un pequeño pueblo de la selva boliviana suceder en un lugar de esas características. Algunos
llamado Rurrenabaque, donde transcurre la acción. ejemplos de descripciones que transmiten estas
b. La historia está narrada por un neurobiólogo. sensaciones son: “El pueblo es muy chico y parece un
c. En el texto hay varias pistas o indicios que nos dicen proyecto discontinuado de un novato en el SimCity”
algo significativo sobre la identidad del narrador. Por (p. 95); “Y curiosamente entre los animales de cemen-
ejemplo, la mención de su profesión, reforzada por el to hay algunos de carne y hueso: varias tortugas y un
hecho de que se refiere a las especies animales por su pequeño yacaré” (p. 95).
nombre científico y exhibe un saber específico sobre 5. Entre sus rasgos comunes podrían mencionarse: el
su comportamiento (aconseja a otro personaje desde interés por lo extraordinario, lo misterioso o lo desco-
una posición autorizada). El tono informal del relato y nocido, o bien por sucesos que salen de la experiencia
el léxico nos permiten deducir que se trata de un adul- común; la combinación de narración y descripción y la
to joven. Las referencias culturales también aportan presencia de un narrador que no solo relata los acon-
para reconstruir la personalidad y los intereses del na- tecimientos, sino que aporta un punto de vista propio
rrador al darnos un perfil de sus gustos y preferencias sobre los hechos narrados.
culturales, así como también una idea de su pertenen- En cuanto a sus diferencias: tanto el relato de
cia generacional. viajes como la crónica periodística son textos na-
d. El relato se organiza al modo de un diario de viaje. rrativos no ficcionales, mientras que la novela de
Presenta “entradas” ordenadas cronológicamente y aventuras se ubica entre los géneros de ficción. En
precedidas por la fecha correspondiente. el relato de viajes y en la novela de aventuras los
2. En el texto predominan el tiempo presente, el pretérito espacios y su caracterización son un eje central de
perfecto simple y el pretérito indefinido. El presente la narración, mientras que la crónica periodística no
hace coincidir el tiempo de los hechos que se narran tiene ninguna especificidad temática: puede tratar
con el tiempo del relato, aproximándonos a la realidad sobre cualquier tema.
del narrador. El pretérito perfecto simple, muy usado en
los textos narrativos, otorga a los “hechos” que se suce- Página 99
den el rango de acontecimientos narrativos, y le aporta Estrategias para abordar los relatos de viajes
vivacidad al relato. Por último, el pretérito indefinido 1. Lectura.
sirve para recordar acciones anteriores a las narradas 2. a. En el texto se consigna lo siguiente: “Las tareas más
en pasado, lo que aporta densidad temporal al relato. urgentes son: restablecer los contactos, incorporar
3. La caracterización de los personajes puede llevarse a combatientes y lograr medicinas”.
cabo por varios procedimientos: a partir de sus accio- b. Entre los personajes se cuentan: 22 combatientes
nes, por las relaciones que entablan con otros perso- revolucionarios (incluyendo al narrador); los soldados
najes, por su manera de hablar, por su indumentaria o del gobierno, Raúl y Ricardo (combatientes muertos);
por su nombre, entre otros modos posibles. campesinos, Onganía (presidente de facto) y Anselmo
Los personajes que aparecen mencionados en el texto (un caballo).
son un “exguía” de turistas, Raúl (que se dedica a criar c. La pérdida de mochilas con medicamentos, el
peces y tiene una moto), una pareja de chilenos (otros aislamiento, el hambre, la sed, las enfermedades
viajeros interesados en recorrer la selva) y “seis tipos” (como el asma del narrador), la falta de incorporación
que debaten en la terminal de micros y cuya discusión campesina a la lucha, la preocupación por la posibili-
presencia el narrador. dad de una traición por parte de algún compañero, la
Los diálogos son importantes porque además de desmoralización de algunos combatientes, la merma
dinamizar la acción narrada aportan colorido y sin- en las provisiones y el abatimiento del grupo.
gularidad a los personajes de un relato. En los relatos d. Algunas soluciones son cazar para poder comer,
de viajes muchas veces los lugares pueden asumir no alejarse de las fuentes naturales de agua y reafir-
también el lugar de “personajes”. mar el compromiso revolucionario de los integrantes
del grupo.

28

108392_FS_D_LL3.indd 28 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

e. Recrudece el asma del narrador y se enfrentan a 3. El narrador puede adoptar distintas posiciones: narra-
una constante desorientación por encontrarse en me- dor protagonista, narrador testigo (narrador personaje)
dio de la selva. o narrador externo (omnisciente).
f. El espacio relatado es inhóspito, pleno de una 4. Temporalidad: en el texto narrativo suelen predomi-
naturaleza exuberante. Se trata de parajes rurales nar el presente y el pretérito perfecto simple.
habitados por campesinos pobres. El lugar narrado Espacialidad: la acción puede situarse en lugares rea-
se presenta al lector como un entorno peligroso y les o imaginarios.
amenazado, bajo el constante acecho de las fuerzas
del ejército. El campamento guerrillero se caracteriza 2. Los textos con trama argumentativa predominante I
como un espacio precario y falto de toda comodidad, Página 103
y la convivencia entre los personajes en este tipo de Actividades de poslectura
entornos y condiciones se nos figura tensa y difícil, 1. El libro se llama Las redes invisibles, de Sebastián Ro-
aunque al mismo tiempo reforzada por el compañeris- bles. Está compuesto por diez cuentos en los que se
mo que genera un objetivo o misión común. describen redes sociales imaginarias.
3. Elaboración personal del estudiante. 2. Quintín temía que la novela anterior, Los años felices,
se tornara truculenta o pretendiera dar un mensaje
Actividades de integración al lector, y la abandonó. El nuevo libro, en cambio, le
4. a. Elaboración personal del estudiante. pareció original e inteligente.
b. Entre otras funciones, en los relatos de viajes la 3. Adjetivos utilizados para Las redes invisibles (libro nue-
comparación es una figura retórica (fundamental vo): “original”, “notoria inteligencia”, “momentos brillan-
en textos centrados en el “choque de culturas”) que tes”, “percepciones lúcidas”.
permite relacionar lo nuevo —que se busca caracte- Adjetivos utilizados para Los años felices (libro anterior):
rizar— con aquello que ya forma parte del bagaje de “sincero”, “agradable”, “anecdótico”.
conocimientos y experiencias culturales propias del 4. Jorge Luis Borges, al igual que Robles, practica en su
narrador y de los lectores supuestos del relato. Por literatura un tipo particular de ciencia ficción en el
ejemplo: “El pueblo es muy chico y parece un proyecto que se considera la relación entre tecnología y narra-
discontinuado de un novato en el SimCity” (p. 95); o ción. Tal como se afirma en el artículo sobre Borges
“peces cuchillo atigrados que ondeaban como banderi- en Wikipedia: “Es interesante observar que entre las
nes con su única aleta ventral” (p. 94). ideas que sirven de fundamento para las fantasías de
c. Estructura interna: introducción o planteo (pri- Borges, junto a las doctrinas filosóficas, o pseudofi-
mer párrafo); nudo o peripecia (segundo, tercero y losóficas, se encuentran también alusiones a ciertas
cuarto párrafos); resolución o cierre (quinto, sexto y ideas científicas. Estas últimas han entusiasmado
séptimo párrafos). enormemente a algunos críticos que han querido en-
contrar en ellas significativas antelaciones científicas
Página 100 y le atribuyen así a Borges un profundo entendimien-
Herramientas de estudio to en la materia”.
El cuadro sinóptico 5. Las redes sociales descriptas en el libro no existen,
1. Definición de texto narrativo: son textos que se carac- pero su existencia, en muchos casos, no depende
terizan por presentar un relato de acontecimientos de un límite técnico, sino de que alguien las realice.
—reales o imaginarios— ordenados en un eje temporal Quintín utiliza el condicional simple: “podrían existir”,
(más o menos lineal) y protagonizados por unos per- “bastaría crearlas”.
sonajes en un espacio y un tiempo determinados. Pre- 6. Las redes invisibles, de Sebastián Robles, por Edgardo
sentan un tema central, argumento o hilo conductor Scott (en bit.ly/EDV-GD-LL3-BII-27).
a partir del cual los hechos relatados cobran sentido y Ambos críticos coinciden en señalar la originalidad del
perspectiva dentro de la trama. libro y la creatividad del autor, así como también en
2. Estructura interna: es el esquema a partir del cual destacar la referencia directa a los textos de Borges y
se distribuyen los sucesos en una narración. En este de otros predecesores de los relatos de Robles.
sentido los relatos suelen presentar tres partes: plan- La reseña de Edgardo Scott, a diferencia de la de
teamiento o introducción, nudo o desarrollo y reso- Quintín, guarda un párrafo para analizar la operación
lución o desenlace. En el planteamiento aparecen los sobre la lengua que Robles realiza, y lo define como un
elementos y personajes fundamentales, y se sitúan los “lenguaje transnacional […] que domina las redes y los
sucesos narrados en un lugar y un tiempo determina- mensajes de este siglo”.
dos. En el nudo surge y se desarrolla el conflicto o la A su vez, el análisis de Quintín considera el nuevo
peripecia. Es el momento de despliegue de la intriga. libro de Robles en serie con su producción anterior.
En el desenlace se resuelve la intriga. 7. Según Quintín, Robles observa, gracias a que conoce su

29

108392_FS_D_LL3.indd 29 1/22/16 5:12 PM


objeto —las redes sociales— a la perfección, que en las Comparaciones:
redes sociales es difícil distinguir qué es verdad y qué “‘El pelo de la virgen’, cuento que remite a ‘Elefantes’,
no; que a pesar de parecer horizontales y democráticas, tal vez el peor relato del libro anterior de Falco, La hora
hay un ordenamiento que distingue lo que es importan- de los monos (2010) […] Donde antes estaba el chico del
te de lo que no, lo que se quiere hacer visible de lo que circo ahora hay una chica rapada, y donde antes había
se quiere ocultar; y que en las redes sociales se produjo un elefante moribundo ahora aparece una estatuilla
una búsqueda afectiva hasta entonces insospechada. religiosa que esconde pelo humano”.
8. Un avatar nos indica el aspecto de algo que está en “Como los cuentos de Faulkner, de Payró, de Rulfo y de
continuo cambio. También señala una representa- Sherwood Anderson, los de Falco se montan sobre la
ción de un usuario en una red. En este sentido, puede incerteza de que las historias de pago chico en reali-
significar las distintas etapas de un escritor en su dad no tienen interés / importancia / trascendencia”.
producción literaria al tiempo que sugiere las distintas 4. Un posible lector de los textos de Falco se interesa por
identidades que puede darse un sujeto en el uso de las relatos que ocurran en pueblos o localidades de pocos
redes sociales. Así, el crítico enlaza dos dimensiones habitantes, de aparente calma, pero en los que la
que en principio se advierten por separado: lo que violencia siempre termina por manifestarse; donde se
ocurre con la obra de un escritor y lo que ocurre al produzcan situaciones no del todo explicables según
interior del libro reseñado. la lógica racional y/o realista; y donde haya objetos,
animales o comportamientos que resulten extraños y
Página 107 fenómenos que excedan la lógica costumbrista.
Estrategias para abordar las reseñas literarias
1. Lectura. Actividades de integración
2. 5. a. “Es una novela de aprendizaje protagonizada por un
Tipos de recursos En la reseña adolescente de Villa Ballester”; “Contiene diez relatos;
cada uno describe una red social imaginaria, desde
Adjetivos Mejor, poderoso, solapada, tranquilas, una que conecta a los moribundos a otra que convoca
simples, súbitos, apretados, breves.
terrores lovecraftianos”.
Adverbios Nada, afortunadamente, muy. b. “Robles no cae en la parodia ni en la solemnidad, y su
Comparaciones “‘El pelo de la virgen’, cuento que
cosmogonía se beneficia con una amplia familiaridad
remite a ‘Elefantes’, tal vez el mejor con su objeto. Así, advierte con perspicacia algunas
relato del libro anterior de Falco, La constantes del funcionamiento de la web, además de
hora de los monos (2010) […] Donde
antes estaba el chico del circo ahora
que el estatuto de verdad es altamente indeterminado
hay una chica rapada, y donde antes o que los blogs suelen terminar girando en la web como
había un elefante moribundo ahora estrellas extinguidas, con las que el usuario se relaciona
aparece una estatuilla religiosa que
esconde pelo humano”. “Como los
como si fueran fantasmas: una de sus percepciones
cuentos de Faulkner, de Payró, de lúcidas es que siempre existen jerarquías ocultas detrás
Rulfo y de Sherwood Anderson, los de la aparente democracia de comunicaciones que se
de Falco se montan sobre la certeza
de que las historias de pago chico en
suponen en principio horizontales”.
realidad no tienen tamaño”. c. Analogías: Quintín encuentra similitudes entre la li-
teratura de Robles y las de Borges y Stanislaw Lem, ya
que en todos los casos existe una actitud de invención
3. Adjetivos:
de objetos y universos.
• “Elefantes”, tal vez el peor relato del libro anterior de
A su vez, compara la mirada sobre las redes sociales
Falco.
que propone Sebastián Robles en su libro con la pro-
• Es un comienzo muy endeble.
puesta del escritor William Burroughs, según el cual
• Los once relatos que lo siguen mantienen esa inten-
“Nada es verdad, todo está permitido”.
sidad manifiesta.
Genealogías: Quintín señala que, en su último relato,
• En todos ellos la narración simula dejarse llevar por
Robles homenajea a escritores argentinos. Ese home-
aguas agitadas, complejas, para dar entrada a paulati-
naje establece una línea literaria en la que el propio
nas fases de violencia.
Robles podría estar inscribiéndose.
• Son cuentos sueltos, extensos.
6. En la primera frase, el crítico manifiesta un temor,
Adverbios:
algo que excede la objetividad tradicional de la reseña
• El riesgo de que en la trama ocurra todo.
literaria. En la segunda frase, expresa su incomprensión
• 222 patitos y otros cuentos está lamentablemente cerca
respecto a los nombres que se eligen para las nuevas
de caer en esa trampa.
editoriales. En la tercera frase, al repasar la biografía
• Es un comienzo poco poderoso.
del autor, utiliza el adjetivo innoble, que es a todas luces

30

108392_FS_D_LL3.indd 30 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

valorativo respecto de las ocupaciones del escritor. 3. Los textos con trama expositiva predominante
En todos los casos se comprueba la voluntad de evi- Página 111
denciar la intromisión de lo personal en el texto. Actividades de poslectura
1. Mercado externo: conjunto de transacciones comer-
Página 108 ciales internacionales que incluyen el total de las
Herramientas de estudio importaciones y exportaciones de bienes, servicios y
La síntesis capitales que se realizan entre los distintos países.
1. Lectura. Mercado interno: conjunto de transacciones de bienes
2. Información recabada de algunos sitios según la bús- y servicios que se demandan y ofrecen dentro del
queda online “qué es una reseña literaria”: territorio nacional.
a. bit.ly/EDV-GD-LL3-BII-29a: una reseña es una nota Empréstito: operación financiera que realizan el
breve que examina y resume el contenido de un libro, Estado o los entes públicos, normalmente mediante la
una película, un disco, una obra científica o un evento. emisión de títulos de crédito, para atender sus necesi-
El autor se encarga de destacar las características más dades u obligaciones. Se aplica particularmente a los
salientes del objeto reseñado para que el lector amplíe préstamos otorgados al Estado.
sus conocimientos aún antes de tener acceso directo Capitalismo: sistema económico y social basado en la
a él. La reseña, por lo tanto, es un texto descriptivo-in- propiedad privada de los medios de producción, en la
formativo que suele incluir una valoración del autor. importancia del capital como generador de riqueza y
b. bit.ly/EDV-GD-LL3-BII-29b: el propósito principal de en la asignación de los recursos a través del mecanis-
una reseña es dejar saber si vale la pena leer la obra mo del mercado.
que está en discusión. División internacional del trabajo: es aquella que
c. bit.ly/EDV-GD-LL3-BII-29c. corresponde al proceso de producción mundial entre
¿Cómo se estructura una reseña? países y regiones, mediante la especialización en la
• Título. elaboración de determinados bienes.
• Presentación de la obra: en este apartado se consig- Caporal: es un personaje de la colonia. Era el capataz
nan los datos bibliográficos que encabezan el texto de los esclavos: empleado de confianza y capataz
(nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciu- del hacendado. La palabra caporal y capitán tienen la
dad donde se editó, nombre de la editorial, la fecha de misma raíz etimológica, y se refiere a la cabeza: en este
edición y el número de páginas). caso, al principal de un grupo.
• Resumen expositivo del texto reseñado: aquí se pre- 2. En términos generales, el texto enfatiza la ausencia
sentan, en forma selectiva y condensada, los conteni- de diferencias significativas, y marca un paralelismo y
dos fundamentales de la obra. una continuidad entre la época colonial y la “neocolo-
• Comentario crítico: se emite un breve juicio personal nial” (como el autor caracteriza el período actual). En
o una interpretación general del sentido de la obra ambos períodos, América Latina perdió y pierde sus
que se comenta, destacando los aspectos positivos y riquezas a causa de los efectos de una injusta “división
negativos de esta. internacional del trabajo” que, bajo el capitalismo y
• Conclusiones: aquí se recapitula y se sintetizan los desde la época colonial hasta nuestros días, ha perpe-
puntos más importantes, pero no se trata solo de tuado la pobreza y la inequidad social en el continen-
mencionar datos generales de la obra, sino que debe te americano. Sin embargo, el texto también marca
primar la posición crítica y la opinión sobre el texto algunas diferencias, como la preeminencia de Europa
del que se está hablando. como potencia colonial y la actual hegemonía de Esta-
3. Posible definición: la reseña literaria es un texto dos Unidos como potencia imperial en la actualidad.
breve de tipo expositivo-argumentativo que analiza y 3. Una posible interpretación podría ser que las “venas
comenta otro texto o material cultural. Su propósito es abiertas de América Latina” aluden a la continua explo-
realizar una valoración crítica del objeto comentado. tación de los recursos de los países latinoamericanos,
Suele poseer los siguientes elementos: título, presen- los cuales fluyen —del mismo modo que la sangre que
tación del texto u objeto cultural analizado, resumen se derrama de una vena abierta—hacia los países domi-
de dicho texto, comentario crítico o interpretación de nantes. Así, la imagen de la sangre derramada se refiere
quien reseña y conclusión final. a la doble explotación de naturaleza y personas.
4. Producción personal de los estudiantes. 4. Oposiciones que plantea el texto:
• Países explotadores / países explotados.
• Ganadores / perdedores.
• Dominantes / dominados. En todos los casos, el autor
se posiciona y argumenta en favor de la necesidad de
luchar contra las causas históricas que han fortalecido

31

108392_FS_D_LL3.indd 31 1/22/16 5:12 PM


esta serie de oposiciones que multiplicaron la inequi- incorporación al engranaje universal del capitalismo.
dad y la injusticia en América Latina. A cada cual se le ha asignado una función, siempre en
5. La “cadena de dependencias sucesivas” se refiere a la beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de
continuidad en el tiempo de distintas modalidades turno, y se ha hecho infinita la cadena de las depen-
(coloniales o neocoloniales) de opresión y explotación dencias sucesivas, que tiene mucho más de dos esla-
que sufrió y sufre América Latina: tanto la opresión de bones, y que por cierto también comprende, dentro de
los países pequeños por sus vecinos mayores dentro América Latina, la opresión de los países pequeños por
de América Latina como la que ejercen las clases sus vecinos mayores y, fronteras adentro de cada país,
dominantes sobre las clases trabajadoras al interior de la explotación que las grandes ciudades y los puertos
cada país. ejercen sobre sus fuentes internas de víveres y mano
6. El uso de la cursiva en el último párrafo responde a la de obra…”.
necesidad de enfatizar un tono o una voz “militante”, 9. Producción personal de los estudiantes.
con la intención didáctica de presentar una síntesis
poética de los argumentos que preceden en el texto. 4. Los textos con trama expositivo-explicativa
Página 119
Página 114 Actividades de poslectura
Estrategias para abordar el resumen de un texto 1. a. Los organismos que elaboraron el informe fueron:
argumentativo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de
1. Producción personal de los estudiantes. la República Argentina en conjunto con la Comisión
2. Salvo la segunda y la tercera frase, el resto de los frag- Nacional para la Erradicación del Trabajo Infan-
mentos podrían incluirse en un resumen. til (CONAETI), el Observatorio de Trabajo Infantil y
3. Producción personal de los estudiantes. Adolescente (OTIA), la Secretaría de Niñez, Adolescen-
4. Producción personal de los estudiantes. cia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social y el
5. Producción personal de los estudiantes. INDEC. / El objetivo principal del estudio fue produ-
6. Producción personal de los estudiantes. cir información confiable sobre las situaciones más
problemáticas de la niñez, a fin de tomar medidas que
Actividades de integración modifiquen dichas situaciones. / El artículo menciona,
7. Lectura. además del informe del Ministerio de Trabajo, estadís-
8. a. El tema central del ensayo de Galeano podría ticas brindadas por la Organización Internacional del
enunciarse del siguiente modo: el ensayo plantea la Trabajo (OIT) a nivel latinoamericano. Allí se observa
estructura histórica del despojo sistemático de tierras que la tasa promedio de trabajo infantil en la región es
y recursos naturales y humanos en el continente ame- del 9%, muy superior al 3,4% que se manifiesta en el
ricano desde los tiempos de la colonia hasta nuestros informe argentino.
días. El argumento pone de relieve la situación de b. En líneas generales, puede señalarse como valiosa la
persistente inequidad y opresión que resulta de este reducción del trabajo infantil en un 50% en el período
proceso. Según el autor, la relación desigual entre el 2004-2012, lo que significa que una mayor cantidad de
centro y la periferia en la economía mundial explica- niños argentinos están en condiciones de asistir a la
rían el capitalismo precario y dependiente de los paí- escuela y que sus derechos son respetados en mayor
ses latinoamericanos y el círculo vicioso de su infinita medida. Además, es valiosa la precisión en la clasifi-
explotación por parte de los países ricos. cación del tipo de trabajo desarrollado. Por último, la
b. Las palabras que podrían conformar el campo se- cantidad de horas promedio de trabajo infantil (el 80%
mántico del tema central del ensayo son: desigualdad, trabajó menos de 10 horas semanales en 2012 y un
centro, periferia, capitalismo, dependencia, explota- 15% trabajó entre 10 y 36 horas semanales) permite
ción. conocer cuál es la verdadera situación de aquellos
c. El fragmento podría ser el siguiente: “Es América chicos que sí trabajan.
Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descu- c. La ley tiene vigencia desde junio de 2008. Algunas
brimiento hasta nuestros días, todo se ha transmutado características de la ley:
siempre en capital europeo o, más tarde, norteame- • Prohibe que menores de 16 años trabajen. En caso
ricano, y como tal se ha acumulado y se acumula en de negocios familiares, permite que los mayores de 14
los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos años trabajen hasta 3 horas diarias, y es necesario ob-
y sus profundidades ricas en minerales, los hombres tener una autorización de la autoridad administrativa
y su capacidad de trabajo y de consumo, los recur- laboral.
sos naturales y los recursos humanos. El modo de • Prohibe el trabajo nocturno para menores de 18 años.
producción y la estructura de clases de cada lugar han • Prohibe el trabajo doméstico para menores de 16
sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su años.

32

108392_FS_D_LL3.indd 32 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

d. Se observa un principio de mejoría en el tipo de para el mercado (107.000 nenes) tenían hasta 13 años.
trabajo que realizan los menores: en 2004 estaba vin- De ese total, el 25,9 por ciento ayudó en un negocio;
culado a la supervivencia familiar (cartoneo y venta el 25,8 ayudó en un taller; el 7,8 hizo mandados; el 7,2
en la vía pública); en 2012 cerca del 52% trabajaba en ayudó en la construcción; el 6,6 cortó el pasto; el 4,7
un negocio o taller y menos del 10% trabajaba en la cuidó niños; el 4,6 vendió en medios de transporte y
calle. / Probablemente, estos cambios estén vinculados ferias; el 4,6 hizo artesanías para vender; el 3,6 realizó
a la creación de empleos y a la mayor disponibilidad trabajo doméstico; el 2,9 juntó papeles-cartones; el 2,5
de recursos destinados a la seguridad social (subsidios repartió comida y volantes; el 1,6 hizo comida para
y ayudas estatales) en el período analizado. vender, y el 1,2 ordeñó-cuidó animales. A su vez, el 80
por ciento de esos chicos trabajó menos de 10 horas
Página 123 semanales, mientras que el 15 por ciento lo hizo entre
Estrategias para abordar los informes 10 y 36 horas semanales.
1. Producción personal de los estudiantes. El cambio en la composición de la inserción laboral de
2. Producción personal de los estudiantes. los menores fue otro resultado destacado del informe.
3. Producción personal de los estudiantes. En 2004, las actividades económicas de los chicos se
vinculaban con estrategias de supervivencia del hogar,
Actividades de integración mientras que en 2012 las tareas se asociaron con la
4. a. Introducción: “El trabajo infantil retrocedió del 7,8 producción de bienes y servicios. ‘El cartoneo y la ven-
al 3,4 por ciento entre 2004 y 2012, mientras que las ta en la vía pública estaban muy difundidos en 2004
tareas principales de los niños pasaron del cartoneo entre los más pequeños. En cambio, en 2012 se destacó
a la ayuda en negocios y talleres, según un informe con fuerte presencia la participación en talleres y co-
del Ministerio de Trabajo. Desde la entidad explicaron mercios’, precisó el informe de la entidad que conduce
que el incremento de los salarios reales, la creación Carlos Tomada”.
de nuevos empleos y el fuerte aumento de recursos Conclusión: “La OIT precisó que existen 14 millones de
públicos para la seguridad social fueron elementos niños ocupados en América Latina, donde la mayoría
clave para recomponer el ingreso disponible de las realiza tareas de servicio doméstico. La tasa promedio
familias y moderar la ocupación infantil. Agregaron de empleo infantil asciende al 9 por ciento, contra el
que la puesta en marcha de nuevas reglamentaciones 3,4 por ciento de la Argentina. En cuanto a la situación
y controles durante los últimos años también colaboró del mundo, existen 168 millones de chicos en el mer-
para reducir la explotación sobre los menores de edad. cado de trabajo”.
El país alcanzó los niveles de empleo infantil más b. Ocupaciones nombradas en el texto: ayuda en un
bajos de América Latina”. negocio; ayuda en un taller; mandados; ayuda en la
Desarrollo: “El Ministerio de Trabajo difundió ayer construcción; jardinería; cuidado de niños; venta en
una investigación donde se describen los principa- medios de transporte y ferias; fabricación de arte-
les cambios en la ocupación de los menores de edad sanías para vender; trabajo doméstico; recolección
durante los últimos años. El documento requirió de papeles y cartones; reparto de comida y volantes;
tareas de análisis conjuntas con la Comisión Nacional preparación de comida para vender, ordeñe y cuidado
para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), el de animales.
Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente (OTIA), Otras ocupaciones: servicios en la vía pública (limpie-
la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del za de zapatos, venta de diarios y revistas, limpieza y/o
Ministerio de Desarrollo Social y el INDEC. La idea del cuidado de autos, etc.), trabajos agropecuarios, mensa-
estudio fue avanzar en ‘el desarrollo de información jería, servicio de maletería y/o guía en zonas turísticas,
sustantiva, confiable y oportuna que permita com- trabajo en minas y canteras, prostitución y tráfico de
prender las situaciones más problemáticas de la niñez, estupefacientes, etc.
con el objetivo de potenciar las estrategias para la c. De acuerdo con la ONG Global Humanitaria, que re-
transformación social’. sume los sucesivos informes de la OIT, las regiones del
El trabajo infantil, prohibido por la legislación (meno- mundo donde hay mayor cantidad de niños trabajan-
res de 5 a 15 años), registró una caída del 56 por ciento do son Asia y Asia-Pacífico (Oceanía y este y sudeste
entre 2004 y 2012. El dato adquiere relevancia si se tie- de Asia), con 78 millones de niños. Y aquella en la que
ne en cuenta que la evidencia empírica demuestra que la proporción respecto de la población total de niños
la explotación de los niños condiciona el rendimiento es mayor es el África subsahariana, con el 21% de su
escolar, el desarrollo madurativo a partir de activi- población infantil trabajando.
dades lúdicas y, en algunos casos extremos, la salud Estos datos contrastan con los cerca de cien mil chicos
corporal. En el tercer trimestre de 2012, la mitad de que trabajan en la Argentina y que representan el
los chicos que desarrollaron actividades económicas 3,4% de la población infantil, de acuerdo con el infor-

33

108392_FS_D_LL3.indd 33 1/22/16 5:12 PM


me del Ministerio de Trabajo, de 2012. patía y se utilizan para que los lectores del ensayo se
Fuente: bit.ly/EDV-GD-LL3-BII-31. identifiquen y se reconozcan en los sucesos narrados.
d. Producción personal de los estudiantes. c. Producción personal de los estudiantes.
d. Producción personal de los estudiantes.
5. Los textos con trama argumentativa predominante II e. Producción personal de los estudiantes.
Página 127 f. Producción personal de los estudiantes.
Actividades de poslectura
1. El tema del ensayo es la amistad, y el autor discurre Actividades de integración
sobre cuáles son, desde su punto de vista, las virtudes, 2. a. Introducción: “Ahora que, tal vez, me halle en il
valores y actitudes sobre los que se funda y sostiene mezzo del camino de mi vida, me puse a pensar en los
en el tiempo una verdadera amistad: por ejemplo, la amigos que tuve y tengo. Y en la amistad. En realidad
bondad y la lealtad. El recorrido parte de la siguiente todo se disparó por un amigo puntual al que quiero
pregunta, enunciada al comienzo del texto: “¿Por qué mucho: Pablo Strozza. El sábado pasado Pablo estaba
alguien se convierte en nuestro amigo?”. en la cancha mientras yo estaba en mi casa […] viendo
2. El ensayo se divide en una introducción, un desarrollo San Lorenzo-Vélez. Y en el entretiempo del partido ha-
y una conclusión. blamos por teléfono intercambiando opiniones sobre
3. Las principales estrategias discursivas a las que apela lo que estaba pasando. […] Pero lo que me quedó de
el autor son la narración de anécdotas personales, ese sábado no solo fue la victoria de San Lorenzo sobre
la utilización de un tono intimista e informal que la hora sino también el placer de hablar con un amigo
produce empatía con el lector, la cita de referencias en medio de una tarde fría”.
culturales (películas, música) como ilustración de los Desarrollo: “¿Por qué alguien se convierte en nues-
argumentos sostenidos, la construcción de oposiciones tro amigo? Como, por ejemplo, Pablo Strozza. Mi-
o contraposiciones (por ejemplo, la amistad auténtica chel Houellebecq escribió alguna vez en uno de sus
vs. la amistad banal de los famosos), entre otras. virulentos ensayos que ‘las sociedades humanas y
4. Musicales: Nick Drake, Beck, Rodrigo. animales tienen diferentes sistemas de diferenciación
Cinematográficas: John Carpenter (director de cine) y jerárquica. El aristocrático (por nacimiento), la belleza,
su película Vampiros. inteligencia o fortuna. Todos estos criterios me pare-
Filosóficas: Michel Houellebecq y el concepto de bondad. cen, por otra parte, igualmente despreciables. Yo los
5. Por ejemplo, la palabra mónada (perteneciente al ámbi- refuto. La única superioridad que reconozco es la de la
to de la filosofía), o el adjetivo platónico (para describir bondad’. Bien, yo pienso lo mismo. […] Ser bondadoso,
una idea). en realidad, es un valor supremo difícil de sostener en
una sociedad caníbal y exitista como la que vivimos.
Página 131 Entiendo por una persona buena a alguien que, entre
Estrategias para abordar los ensayos muchas de sus preocupaciones, tiene la de dar amor
1. a. El autor titula el ensayo “Lecturas obligatorias” a los demás. Y que no utiliza a la bondad como una
para adelantarnos que esa asociación entre lectura y patología para salvar sus culpas sino como algo que
obligación que se nos inculca en la escuela tiene por le sale naturalmente. Es decir, dar amor le produce
efecto atentar contra la concepción de la lectura que placer. Así que un componente central de una persona
el autor va a sostener en el ensayo: una que se asocia que me interesa es el de la bondad. Claro que un ami-
al placer y al disfrute y que contrasta o se opone a la go también nos tiene que seducir. A mí me seducen
idea de “lectura obligatoria” que rige en las escuelas. hasta las cosas que, a veces, me molestan de los ami-
Los argumentos que sostiene son: gos. Por ejemplo: Strozza es un gritón demoledor. Y es,
• El carácter obligatorio resulta disuasivo y no persua- a veces, un fundamentalista: Beck copia a Drake, por
de del placer de leer. eso Sea Changes es malo. Para reafirmar esto repite una
• El placer por la lectura es una experiencia que se frase que ya se convirtió en un clásico de su reperto-
transmite si uno la experimenta primero en carne rio: ‘Cuando Beck en Buenos Aires estaba tocando Loser
propia. ¡me fui a comer un pancho!’. A lo largo de nuestras
• Estudiar de memoria sirve para aprobar exámenes, sobremesas, cuando se hable del tema, sé que lo va a
pero no promueve el interés por los textos. decir, invariablemente. Y esta misma pasión que pone
• La lectura es una experiencia en constante cons- para sostener sus mantras, está puesta al servicio de
trucción, durante la cual el lector puede cambiar sus las cosas que tienen corazón. Eso es algo que para mí
gustos y preferencias. es fundamental. Realmente me saco el sombrero ante
b. Además del humor, el autor recurre a la ironía y a la la gente generosa, con un alto grado de lealtad; no a lo
narración de su anecdotario personal para fundamen- que dicta la ética de la época, sino a sus sentimientos
tar su punto de vista. Estos recursos producen em- elementales. […]

34

108392_FS_D_LL3.indd 34 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Eso es lo que hay que hacer. No hay vueltas. John “Fernandito era un ser querido para mí y para mi
Carpenter, siempre preocupado por la lealtad en sus familia. Un día va a un restaurant nocturno, se cruza
películas, da una muestra de este fenómeno cuando con el bailantero Rodrigo. Alguien le dice a Rodrigo que
en Vampiros James Woods (el cazador principal) y Da- ese chico es el hijo de Olmedo. Automáticamente se
niel Baldwin (su lugarteniente) se despiden en el final empieza a segregar la famosidad y Rodrigo, que hasta
del film. Baldwin ha sido mordido por un vampiro entonces no reparaba en Fernandito, se funde en un
y, con el pasar de las horas, se va a convertir en uno abrazo con él y lo invita a viajar esa misma noche a La
de ellos. Woods lo sabe. Entonces lo abraza y le dice: Plata para presenciar un show suyo”.
‘Sabés que te voy a tener que perseguir y matar… Pero c. Predomina la subjetividad en: “A mí me seducen
te doy dos días de ventaja’. […] Aun cuando creamos hasta las cosas que, a veces, me molestan de los ami-
que un amigo pueda convertirse en vampiro, hay gos. Por ejemplo: Strozza es un gritón demoledor. Y es,
que darle, como mínimo, dos días de plazo antes de a veces, un fundamentalista: Beck copia a Drake, por
caerle encima. Lo contrario a la amistad como yo la eso Sea Changes es malo. Para reafirmar esto repite una
entiendo está en la amistad de los ‘famosos’. […] Los frase que ya se convirtió en un clásico de su reperto-
famosos, aunque no se hayan visto nunca en la vida, rio: ‘Cuando Beck en Buenos Aires estaba tocando Lo-
ya se estuvieron viendo de manera virtual, en fotos de ser ¡me fui a comer un pancho!’. A lo largo de nuestras
vidrieras de diarios y revistas, en la televisión, etcétera. sobremesas, cuando se hable del tema, sé que lo va a
Por eso, cuando se cruzan en algún lugar, la famosidad decir, invariablemente. Y esta misma pasión que pone
que despiden mutuamente los hermana y, acto reflejo, para sostener sus mantras, está puesta al servicio de
se besan y se abrazan como si se conocieran desde las cosas que tienen corazón. Eso es algo que para mí
siempre. Estas amistades son de superficie, banales y es fundamental. Realmente me saco el sombrero ante
duran menos que un día de franco. Pero a veces tienen la gente generosa, con un alto grado de lealtad; no a lo
resultados trágicos. Por ejemplo, el caso de Fernandito que dicta la ética de la época, sino a sus sentimientos
Olmedo, hijo de Alberto. Fernandito era un ser querido elementales. […] Eso es lo que hay que hacer. No hay
para mí y para mi familia. Un día va a un restaurant vueltas”.
nocturno, se cruza con el bailantero Rodrigo. Alguien Predomina la objetividad en: “Los famosos, aunque
le dice a Rodrigo que ese chico es el hijo de Olmedo. no se hayan visto nunca en la vida, ya se estuvieron
Automáticamente se empieza a segregar la famosidad viendo de manera virtual, en fotos de vidrieras de
y Rodrigo, que hasta entonces no reparaba en Fernan- diarios y revistas, en la televisión, etcétera. Por eso,
dito, se funde en un abrazo con él y lo invita a viajar cuando se cruzan en algún lugar, la famosidad que
esa misma noche a La Plata para presenciar un show despiden mutuamente los hermana y, acto reflejo,
suyo. Se lleva de trofeo al hijo de un famoso. […] La se besan y se abrazan como si se conocieran desde
famosidad de Olmedo padre, pasa a Rodrigo. El final siempre. Estas amistades son de superficie, banales y
de la historia ya es conocido”. duran menos que un día de franco. Pero a veces tienen
Conclusión: En definitiva: la amistad no es algo horizon- resultados trágicos”.
tal, es algo vertical. Un amigo es alguien que nos abre, d. Expresiones coloquiales utilizadas en el texto son:
con sus virtudes y defectos, las ventanas de nuestra “No hay vueltas”; “duran menos que un día de franco”;
pequeña mónada. Recuerdo ahora a mi primer amigo. “me saco el sombrero”, entre otras.
El hijo de una amiga íntima de mi mamá. Mi amigo e. La reproducción de los diálogos, el uso de determi-
Alfredo, conocido en Boedo y alrededores como ‘Máximo nados adjetivos, la utilización de expresiones coloquia-
Disfrute’. Él fue el arquetipo primordial —como una idea les y neologismos como famosidad.
platónica— que después se replicaría en miles de amigos f. Producción personal de los estudiantes.
que vendrían más tarde. Como Pablo Strozza”.
b. Ejemplo de pasaje en el que predomina la argu- 6. Un texto que combina variadas tramas textuales
mentación: “[…] Ser bondadoso, en realidad, es un Página 137
valor supremo difícil de sostener en una sociedad Actividades de poslectura
caníbal y exitista como la que vivimos. Entiendo por 1. De acuerdo con Wikipedia, la sociedad del conoci-
una persona buena a alguien que, entre muchas de mento es conceptualizada como “una innovación de
sus preocupaciones, tiene la de dar amor a los demás. las tecnologías de la información y las comunicacio-
Y que no utiliza a la bondad como una patología para nes, donde el incremento en las transferencias de la
salvar sus culpas sino como algo que le sale natural- información modificó en muchos sentidos la forma en
mente. Es decir, dar amor le produce placer. Así que un que se desarrollan muchas actividades en la sociedad
componente central de una persona que me interesa moderna. […] La información no es lo mismo que el
es el de la bondad”. conocimiento. Siendo la información un instrumento
Ejemplo de pasaje en el que predomina la narración: del conocimiento, se compone de hechos y sucesos.

35

108392_FS_D_LL3.indd 35 1/22/16 5:12 PM


[…] El conocimiento es aquel que puede ser compren- Internet se posicionó rápidamente como el medio
dido por cualquier mente humana razonable, y se privilegiado para formar parte de la sociedad del
define como la interpretación de dichos hechos dentro conocimiento. En el discurso público, pero también en
de un contexto”. los ámbitos más especializados, se ha vuelto un dato
Lectura de ampliación: Ana Sacristán (comp.): Sociedad indiscutible la necesidad de la conexión a Internet
del conocimiento, tecnología y educación, Madrid, Morata, como vía de acceso a la sociedad del conocimiento.
2013. [...] En este trabajo se aborda el tema de la brecha
2. Brecha digital: señala la diferencia en las posibilidades digital a partir de una investigación en curso sobre
de acceso a tecnología digital de acuerdo con el nivel el impacto del acceso público a las TIC en jóvenes de
socioeconómico del sujeto. los sectores populares urbanos en Argentina. Concre-
Apropiación: se trata de un modo nuevo —no conside- tamente se están estudiando tres centros de acceso
rado por las convenciones establecidas— de utiliza- público en el partido bonaerense de La Matanza, a los
ción de materiales culturales. que asisten jóvenes de la zona. [...] Se analiza cómo
Pobreza digital: define la limitación en los usos de estos jóvenes utilizan las diversas aplicaciones y las
tecnologías digitales que surge de la diferencia en plataformas de Internet en estos distintos lugares,
el acceso a dichas tecnologías a raíz de diferencias sus estrategias de apropiación de la tecnología en
socioeconómicas. entornos compartidos y el significado de estos usos de
3. En el área estudiada (partido de La Matanza, en la Internet y del espacio para ellos. [...]”
provincia de Buenos Aires) la tasa de desocupación Desarrollo: “Nativos digitales” en contextos de pobreza
es del 20% y la pobreza alcanza a cerca del 72% de la “[...] En la Argentina, las zonas de mayor presencia de
población. En el barrio específico de estudio, Laferrere, computadoras e Internet en el hogar coinciden con los
menos del 10% de los hogares poseen computadoras, grandes centros urbanos y con los barrios de mayor
por lo que la mayoría de los jóvenes acceden a Inter- nivel socioeconómico. Según datos de 2008, el 82% de
net en cibercafés o en la escuela, es decir, en espacios la población de sectores socioeconómicos altos poseía
semipúblicos o públicos. una computadora en el hogar, mientras que en la cla-
Conclusiones posibles: a) el acceso a tecnologías se media el 41,8% de los hogares tenía computadora, y
digitales no es uno de los principales problemas de la en sectores bajos solamente un 5,9%. […]
población estudiada; b) la falta de seguridad socioe- Ambos significados se encuentran relacionados con el
conómica afecta la posesión de bienes digitales; c) la último concepto que se examinará para dar cuenta de
falta de computadoras en los hogares es mayor que el las diversas aproximaciones a la idea de brecha de uso,
nivel de pobreza que expresan las estadísticas. como es el de pobreza digital (Galperín y Mariscal, 2007).
4. Los conceptos de apropiación y significación son claves Según este concepto, la participación en la sociedad de
para entender que la población estudiada modifica la información depende (y al mismo tiempo afecta) otros
los usos de las tecnologías digitales y los adecúa a sus aspectos críticos de la pobreza, como la educación, la sa-
prácticas y deseos. En este caso particular, la apro- lud, las redes sociales, la productividad y la participación
piación está dada por el uso comunicativo de dichas política (Galperín y Mariscal, 2007). [...]”
tecnologías y por la valoración de los espacios donde Conclusiones: Reflexiones finales
se las utiliza como espacios de socialización. “En este trabajo hemos intentado abordar la proble-
5. Una diferencia de importancia entre las estadísticas y mática de las TIC y los jóvenes a partir de la profundi-
las conclusiones finales es que, a pesar de las dificul- zación en la brecha digital, y en particular de la brecha
tades en el acceso a internet, se observa un uso amplio de uso, tomando tres conceptos que se relacionan
de las aplicaciones disponibles que ubica a esta pobla- con esta idea: los nativos digitales, la apropiación y la
ción —en especial a jóvenes varones de menos de 20 pobreza digital. [...]
años— dentro de la categoría de “nativos digitales”. Es Otro hallazgo central del trabajo es el peso de la
decir que, contrario a lo que podría implicarse a partir variable generacional en los tres conceptos. La edad
de las estadísticas, consiguen incorporar el uso de aparece como un factor determinante para caracterizar
tecnologías digitales a su vida. la experiencia del acceso y uso de estos jóvenes. Llama
la atención cómo estos jóvenes, a pesar del contexto
Página 139 de carencias económicas, utilizan en su mayoría una
Estrategias para abordar las monografías diversidad de aplicaciones, que si bien no se podrían
1. Introducción: “Con la expansión de Internet el con- equiparar con los usos de los jóvenes de niveles socioe-
cepto de brecha digital se transformó rápidamente en conómicos medios altos y altos —haría falta un estudio
un tema de política pública, foco de debate académico comparado para tener mayor evidencia— tampoco
e incluso de acciones colectivas. A diferencia de otras quedan marginados del concepto de ‘nativos digitales’,
tecnologías que la precedieron, como la radio y la TV, particularmente los varones menores de 20 años.

36

108392_FS_D_LL3.indd 36 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Se considera relevante y pertinente continuar, a partir Proyecto 1. Medios masivos de comunicación:


de nuestra investigación, con un análisis más pro- elementos para una lectura crítica
fundo de las variables que inciden en la experiencia Página 143
de uso de los jóvenes de sectores populares urbanos, Debatir entre todos después de la lectura
priorizando otros aspectos que no han sido demasiado 1. a. Sobre el hecho de que los acontecimientos violentos
abordados hasta el momento en el trabajo, como es la ocupan un lugar de privilegio en la construcción de
pertenencia a un grupo étnico y el género”. la actualidad noticiosa. La frase “si hay cadáver hay
2. El objeto de estudio específico consiste en el análi- noticia” se le atribuye a un director del diario Crónica.
sis del uso por parte de jóvenes de tecnologías de la Se establece una relación directamente proporcional
información y la comunicación (TIC) en el partido de entre “noticias” y “hechos de violencia”.
La Matanza, Buenos Aires, a partir de tres centros de b. Según el artículo, lo que se llama edición, en los
acceso público: “En este trabajo se aborda el tema de medios, no se reduce al modo en que se construye
la brecha digital a partir de una investigación en curso y se presenta un texto o un relato visual. También
sobre el impacto del acceso público a las TIC en jóve- aparece en el recorte que los editores hacen sobre el
nes de los sectores populares urbanos en Argentina. tipo de notas y el tipo de personajes que les interesa
Concretamente se están estudiando tres centros de abordar; en aquello que eligen narrar entre el conjun-
acceso público en el partido bonaerense de La Matan- to de acontecimientos que se producen cada día: en
za, a los que asisten jóvenes de la zona. [...] Se analiza el sumario de sus agendas. En general, las historias
cómo estos jóvenes utilizan las diversas aplicaciones y están protagonizadas por personas que pertenecen
las plataformas de Internet en estos distintos lugares, a los sectores más bajos de la sociedad y a las que se
sus estrategias de apropiación de la tecnología en estigmatiza por pertenecer a esos sectores.
entornos compartidos y el significado de estos usos de c. Según Lila Luchessi, los temas que más interesan a
Internet y del espacio para ellos. [...]” los medios son los delitos que afectan a las personas
3. a. Los subtítulos permiten comprender la estructura y a la propiedad, los cuales están protagonizados, en
de la monografía en una primera mirada. En algunos general, por personas que pertenecen a los sectores
casos (“Introducción” y “Reflexiones finales”) indican más bajos de la sociedad. Así es como se crean los
los fragmentos de apertura y cierre del texto; en otros, estereotipos que estigmatizan a estos sectores y se
como “‘Nativos digitales’ en contextos de pobreza” o naturaliza la idea de que son peligrosos.
“Apropiación y significación”, señalan el tema o con- d. Las estadísticas de otros países pueden servir para
cepto a desarrollar. contrastar esa información con la que brindan los
b. “‘Nativos digitales’ en contextos de pobreza” intro- medios de comunicación y poder así establecer de
duce una trama expositivo-explicativa ya que ofrece una manera más real la magnitud del tema.
datos estadísticos junto con un análisis de estos. e. Se refiere a que la irrupción de los canales de
Cita: “En cuanto a la difusión de las TIC en esta zona noticias y de los medios informáticos produjo una
del partido de La Matanza, la posesión de computa- transformación significativa. Si antes un secuestro
doras se concentra en las zonas cercanas a la ciudad llegaba a la sociedad solo a través del relato de los
de Buenos Aires. Cuanto más nos alejamos del centro, medios gráficos, ahora la gente puede seguir el caso
menor densidad de computadoras y, por ende, tam- minuto a minuto a través de las redes sociales, de los
bién de conexiones a Internet. El barrio de Laferrere se móviles permanentes de la TV y hasta de programas
ubica en la zona de menor penetración de las TIC, con de chimentos.
menos del 10% de hogares equipados con computado- f. Es importante porque a través del recorte o la edi-
ras (en el año 2008)”. ción se induce al público a leer las noticias desde una
c. “Apropiación y significación” presenta una trama cierta mirada. Esto se relaciona con el concepto de
predominantemente argumentativa. Uno de los recur- violencia simbólica en el sentido de que por medio de
sos que utiliza es la cita de autoridad. estos procedimientos se crean y difunden los estereo-
4. Producción personal de los estudiantes. tipos que se pretenden instalar desde un determinado
5. Producción personal de los estudiantes. posicionamiento político o ideológico.
6. a. Predominan los artículos científicos.
b. Los temas que predominan son la relación entre los
jóvenes y las tecnologías digitales, y la pobreza y la Página 146
desigualdad en relación con las tecnologías digitales. Analizar un artículo de opinión
2. a. La expresión es “feministas”. En relación con la
diferencia de género, ellos no piensan a las mujeres
como propiedad privada ni como el pilar del hogar;
las tratan igual que como tratan a los varones y

37

108392_FS_D_LL3.indd 37 1/22/16 5:12 PM


creen en un mundo en donde las mujeres merecen certificación de estudios primarios y/o secundarios: esta
ganar lo mismo que los hombres por igual trabajo prestación es una prioridad estratégica para la inclusión
y ocupar los mismos espacios en todas las esferas. ciudadana y, desde el punto de vista de la inclusión
Creen, también, que en la casa tienen que trabajar laboral, es una de las vías para mejorar la inserción de
los dos miembros de la pareja y repartirse las tareas las y los jóvenes en trabajos de calidad y disminuir la
del hogar, incluso el cuidado de los hijos. rotación exacerbada en empleos de corta duración.
b. La autora lo atribuye al hecho de que crecieron en Para ello se instrumentarán, en articulación con las
una casa en donde sucede todo eso que ellos con- carteras educativas provinciales, servicios para la
sideran natural dentro de su concepto de cultura formación y certificación de estudios generales para
cotidiana. También en sus escuelas (privadas y públi- adultos, y se impulsará un sistema de estímulos y
cas) vivieron y respiraron ese espíritu de convivencia beneficios destinados a las y los jóvenes. [...]”
entre pares. Recursos gramaticales: uso de la tercera persona
c. Propiedad privada, pilar del hogar, tareas del hogar, singular para significar objetividad; uso del pronombre
cuidado de los hijos, femicidio, estereotipo machista, se en su función pasiva refleja, que borra al sujeto de
crímenes pasionales, que el padre le pegue a la madre. la acción y evita precisarlo, al tiempo que subraya la
d. #NiUnaMenos es una campaña que nació en las neutralidad del discurso; uso del futuro imperfecto del
redes sociales como una reacción de un grupo de modo indicativo, que implica una acción a producirse
mujeres, en su mayoría periodistas, contra la violencia en un tiempo relativamente cercano.
de género. El detonante fue el brutal crimen de Chiara c. Producción personal de los estudiantes.
Páez, de 14 años, en Rufino, Santa Fe, el 11 de abril de d. Producción personal de los estudiantes.
2015. La frase (“Ni una menos”) pertenece a Susana
Chávez, una poetisa y activista mexicana asesinada en Página 160
2011 por denunciar los crímenes contra las mujeres en 4. a. El cronista señala la importancia de la comunica-
México. El 3 de junio de 2015 se realizó una convoca- ción en la construcción de políticas públicas en su
toria multitudinaria en el Congreso de la Nación y en capacidad de hacer llegar la información a la mayor
otras ciudades del país, y también en Chile y Uruguay. cantidad de población posible y, por lo tanto, democra-
La campaña fue ganando tanto impulso que persona- tizar el alcance de dichas políticas públicas.
jes públicos, dirigentes políticos, la Iglesia católica y b. Para el autor, una política pública debe ser mul-
muchas ONG adhirieron a la consigna. tiactoral (que participe la mayor cantidad de actores
Fuente: bit.ly/EDV-GD-LL3-BII-36. sociales conocedores del área en su conformación),
e. Según la autora, las casas y las escuelas son los multisectorial (que incorpore en el proceso a diferen-
espacios en donde se puede dar vuelta la historia. tes sectores económicos y sociales), plural y diversa
(que tenga una convocatoria abierta y que incorpore
Proyecto 2. Herramientas para la participación las diferentes perspectivas e intereses).
ciudadana: interactuar con las instituciones c. Producción personal de los estudiantes.
Página 157 d. Producción personal de los estudiantes.
1. a. El objetivo general es promover la inclusión social y
laboral de los jóvenes. Páginas 161 y 162
b. Las prácticas propuestas por el programa son orien- a. Lectura del gráfico.
tación vocacional, finalización de la escolaridad obli- b. Los jóvenes se encuentran en una situación de
gatoria, pasantías o prácticas, comienzo de actividades vulnerabilidad mayor al desempleo que el resto de la
productivas independientes e inserción en un empleo. población. / Algunos motivos son la falta de experien-
c. El programa está destinado a jóvenes de entre 18 cia y el nivel de educación con el que acceden al mer-
y 24 años que residan en Argentina, que no hayan cado laboral. / En el caso de las mujeres el problema
terminado el nivel primario y/o el secundario y que no se intensifica. / A la falta de experiencia y el bajo nivel
tengan trabajo. de educación se agrega la existencia de tres grupos en
d. Producción personal de los estudiantes. situación de gran vulnerabilidad: los adolescentes des-
e. Producción personal de los estudiantes. empleados que no estudian, los jóvenes desempleados
f. Producción personal de los estudiantes. con responsabilidades familiares y los adolescentes
desempleados que no estudian ni buscan trabajo.
Página 158 c. a i. Producción personal de los estudiantes.
2. a. Producción personal de los estudiantes.
b. Fragmento expositivo-explicativo: “El Programa
contará con las siguientes prestaciones: a) Orientación e
inducción al mundo del trabajo. [...] b) Formación para la

38

108392_FS_D_LL3.indd 38 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Bloque II. Bibliografía

Augé, Marc: El viaje imposible. El turismo y sus imágenes, Barcelona, Gedisa, 1998.
Benjamin, Walter: El Narrador, Santiago de Chile, Metales Pesados, 2008.
Barthes, Roland: Crítica y Verdad, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.
Blanchot, Maurice: El espacio literario, Buenos Aires, Paidós, 1969.
Botta, Mirta y Warley, Jorge: Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas formas y
técnicas de investigación, Buenos Aires, Biblos, 2007.
Culler, Jonathan: Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona, Crítica, 2000.
Da Silveira, Pablo: Cómo ganar discusiones (o al menos cómo evitar perderlas). Una
introducción a la teoría de la argumentación, Buenos Aires, Aguilar, 2004.
Eagleton, Terry: La función de la crítica, Barcelona, Paidós, 1999.
Eco, Umberto: Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, es-
tudio y escritura, Barcelona, Gedisa, 1994.
Link, Daniel: Cómo se lee y otras intervenciones críticas, Buenos Aires, Norma, 2003.
Lukács, Georg: “Esencia y forma del ensayo”, en Eco. Revista de la cultura de Occi-
dente, N.º 81, Bogotá, 1967, pp. 251-282.
Natale, Lucía y Alazraki, Ruth: “Escribir textos monográficos”, en Klein, Irene
(coord.), El taller del escritor universitario, Buenos Aires, Prometeo, 2007.
Nogueira, Sylvia: “La monografía”, en Manual de lectura y escritura universitarias:
prácticas de taller, Buenos Aires, Biblos, 2003.
Panesi, Jorge: Críticas, Buenos Aires, Norma, 2000.
Padua, Jorge: Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales, México, FCE,
2000.
Pratt, Mary Louise: Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Buenos
Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
Sabino, Carlos: Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos, Buenos Aires,
Lumen, 1998.
Sabino, Carlos: El proceso de investigación, Buenos Aires, Lumen, 1996.
Sarlo, Beatriz: “La crítica: entre la literatura y el público”, en Espacios 1, Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1984, pp. 6-11.
Weston, Anthony: Las claves de la argumentación, Barcelona, Ariel, 1994.

Sección especial para la formación ciudadana


Bourdieu, Pierre: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagra-
ma, 1997.
Charaudeau, Patrick y Maingueneau, Dominique: Diccionario de análisis del dis-
curso, Buenos Aires, Amorrortu, 2005.
Derrida, Jaques: Ecografías de la televisión, Eudeba, Buenos Aires, 1998.
Ferrer, Christian: Mal de ojo. El drama de la mirada, Buenos Aires, Colihue, 1996.
Gombrich, Ernst: Lo que nos dice la imagen, Norma, Bogotá, 1993.
Sloterdijk, Peter: El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la
sociedad moderna, Valencia, Pretextos, 2002.
Verón, Eliseo: Construir el acontecimiento, Gedisa, Barcelona, 1987.

39

108392_FS_D_LL3.indd 39 1/22/16 5:12 PM


Bloque III. Fundamentación

El lugar de la gramática en la escuela


Pocas cuestiones han suscitado una polémica tan encendida en la enseñanza de
la lengua como el lugar que debe ocupar la gramática. Si bien el debate no es nue-
vo, en los últimos años la polémica parece habernos atrapado en un movimiento
pendular: gramática sí, gramática no, y, en las versiones menos fructíferas, tomó
la forma de una querella entre detractores y defensores de la gramática que, en
muchas ocasiones, dejó a los docentes con pocas y confusas respuestas.

Diversos motivos fueron llevando a la exclusión de la gramática de los contenidos


curriculares. En principio, esta marginación surge como reacción a una reducción
que identifica la enseñanza de la gramática con la enseñanza de la lengua. Efecti-
vamente, durante muchos años, enseñar una lengua fue sinónimo de enseñar su
gramática: los contenidos gramaticales constituyeron el objetivo prioritario en los
programas del área, en detrimento del desarrollo de otras habilidades comunica-
tivas. Frente a esta situación, y en el marco de los nuevos enfoques provenientes,
principalmente, del análisis del discurso y de la gramática textual, los contenidos
gramaticales se fueron excluyendo de los programas de estudio. En los últimos
veinte años, las líneas de discusión oscilaron entre sostener la exclusión de la
gramática o reemplazarla por otros contenidos y enfoques, como afirma Ángela
Di Tullio:

Reivindicar hoy la enseñanza de la gramática parece de antemano una causa


perdida. Su nulidad pedagógica ha sido proclamada insistentemente por docen-
tes y pedagogos […]. Sin embargo, las sucesivas crisis en los sistemas educati-
vos nos alertan contra estos periódicos reemplazos que no siempre cuentan con
un respaldo suficientemente sólido y que conducen a menudo a experiencias
frustrantes”.1

Recorrer el camino andado nos permitirá encontrar algunas respuestas que colo-
quen a la enseñanza de la gramática en el lugar que le corresponde.

Hasta mediados del siglo xx, muchas de las gramáticas se escribieron con el pro-
pósito de brindar herramientas didácticas para la enseñanza de los contenidos
gramaticales. Englobadas bajo el rótulo “Gramática tradicional”, tenían un carác-
ter prescriptivo: la gramática se definía como un conjunto de reglas cuyo conoci-
miento permitía dominar el “arte” de hablar y escribir correctamente (recordemos
que se centraba especialmente en la lengua escrita). Sin embargo, sería injusto
descartar los aportes a la descripción de la lengua que la gramática tradicional
nos ha proporcionado como punto de partida para una reflexión sistemática. A

1. Ángela Di Tullio: Manual de gramática del español, Buenos Aires, Waldhuter, 2010.

40

108392_FS_D_LL3.indd 40 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

mediados del siglo xx, entra el estructuralismo2 en la escena escolar. De esta ma-
nera, siguiendo los postulados de Saussure, en los diseños curriculares, se privile-
gió el estudio de los aspectos sistemáticos del lenguaje. No obstante, la adopción
de esta corriente tampoco dio los resultados esperados en el desarrollo de las
habilidades de comprensión y producción oral y escrita. Efectivamente, en sus
versiones más pobres, parece haber acentuado la memorización de reglas y la
proliferación de las clasificaciones más que la reflexión sobre la lengua y el ejer-
cicio de la argumentación. Uno de los motivos fundamentales de esa situación
es el hecho de no haber logrado una transposición didáctica de los postulados
científicos, tal como mencionan Gaspar y Otañi.3 La búsqueda de una solución
trajo aparejados varios problemas, el más relevante, la identificación de la ense-
ñanza de la lengua con la de la gramática, y la de la gramática con la del análisis
sintáctico. Así, el análisis sintáctico se transformó en una actividad mecánica de
etiquetamiento.

Finalmente, en el marco del auge del enfoque comunicativo, que comenzó a desa-
rrollarse en la década de 1970, pero que, en la escuela argentina, se institucionali-
zó en la década de 1990, los contenidos gramaticales se fueron desplazando, para
centrarse en el uso de la lengua. Como consecuencia, la gramática desapareció o
quedó en un papel subsidiario y ocasional, al servicio de la revisión de las prácti-
cas de escritura, y el círculo se cierra, pero con un radio menor: la enseñanza de
la gramática, en el mejor de los casos, se agota en la gramática normativa.

Actualmente, comienzan a escucharse nuevamente algunas voces, que, desde


otra perspectiva, abogan por la recuperación de la gramática. Ya no se trata de
responder si es conveniente o necesario enseñar gramática, sino cuestionarnos
qué contenidos gramaticales enseñar y cómo hacerlo.

En este sentido, la propuesta de este libro concibe la enseñanza de la gramática


como un espacio de reflexión, cuyo destinatario es un hablante nativo no espe-
cializado que dispone de una serie de conocimientos. Ahora bien, en tanto ese
hablante no es especializado, la enseñanza debe desarrollar los instrumentos pe-
dagógicos necesarios para la sistematización de los conocimientos e impulsar, a
partir del aprendizaje de la gramática, el ejercicio de la reflexión y de operaciones
metacognitivas, que son resultado de la instrucción explícita.

2. Por estructuralismo entendemos las diversas escuelas que asumieron los postulados de De
Saussure, quien inauguró a principios del siglo xx los estudios científicos sobre el lenguaje y
constituyó la lingüística como ciencia.
3. María del Pilar Gaspar y Laiza Otañi: “Sobre la gramática”, en Maite Alvarado (coord.),
Entrelíneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos
Aires, FLACSO-Manantial, 2001.

41

108392_FS_D_LL3.indd 41 1/22/16 5:12 PM


Bloque III. Fundamentación

La propuesta de este bloque


Actualmente, la gramática no solo pretende describir a partir de criterios for-
males el sistema lingüístico, sino también explicar su funcionamiento. De este
modo, el objeto de la gramática es el conocimiento internalizado que todo ha-
blante tiene de su lengua. En efecto, los hablantes de una lengua conocen las
reglas que les permiten producir oraciones bien formadas y distinguir, por ejem-
plo, entre La pared es blanca y *Pared la blanca es. En cuanto a la teoría gramatical,
uno de sus objetivos es dar razón de este conocimiento que poseen los hablan-
tes nativos sin haberlo adquirido a través de la instrucción. Sin embargo, convie-
ne señalar que el objetivo de la enseñanza de la lengua no es que los alumnos
estudien y discutan conceptos teóricos, como diferentes explicaciones sobre la
textualidad, la oración, la narración, etcétera:

La gramática escolar no puede ser una transposición o vulgarización de las


teorías lingüísticas, porque los objetivos son diferentes. No se trata de formu-
lar una teoría novedosa sobre la oración o sobre el texto, sino de aprovechar el
conocimiento que los alumnos ya posen de su lengua materna para convertir-
la en objeto de reflexión sobre su estructura, su uso y su variación.1

En otras palabras, el objetivo primordial de la instrucción gramatical es que los


alumnos comprendan que el sistema lingüístico no es un código arbitrario y
externo que la instrucción les impone para que su expresión oral y escrita sea
correcta.2 En este sentido, entre los pedagogos de la gramática, se verifica un
acuerdo acerca de lo que la instrucción gramatical debe fomentar: la observa-
ción, la experimentación, la reflexión y la argumentación, para poder, por ejem-
plo, llegar a la formulación general de una regla.

Diseño de las secuencias didácticas: secciones de cada unidad


Cada unidad comienza con la sección Repaso, en la que se presenta una revi-
sión somera de los conceptos clave necesarios para profundizar en el tema que
se va a desarrollar. Frecuentemente, ante los libros de texto, alumnos y pro-
fesores no perciben una progresión en los contenidos, sino una repetición sin
profundización de temas que se estudiaron en años anteriores. Con el propósito
de construir avances significativos, esta sección permite que la instrucción gra-
matical articule secuencias que se apoyan en los conocimientos previos.

1. Ángela Di Tullio: Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay, Administración
Nacional de Educación Pública, Consejo Directivo Central, Programa de Lectura y Escritura en
Español (ProLEE), Montevideo, 2012.
2. Ignacio Bosque: “Nuevas reflexiones sobre la enseñanza de la gramática. Actitudes frente a
contenidos”, II Jornadas GrOC (Gramática orientada a las competencias), Universidad Autóno-
ma de Barcelona, 2015.

42

108392_FS_D_LL3.indd 42 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

A continuación, la sección Reflexión, central en esta propuesta, persigue el ob-


jetivo, por un lado, de llevar a los alumnos a indagar sobre determinados fenó-
menos lingüísticos y, por otro, de “sacar a la luz” el conocimiento del sistema
lingüístico, que, como hablantes nativos, tienen internalizado. De este modo,
se plantean preguntas cuyas respuestas surgirán de la propia reflexión y de la
discusión con los pares, y se fundamentarán buscando argumentos que les den
sustento. Estas actividades fomentan la capacidad de observación, la formu-
lación de hipótesis y la experimentación (mediante la aplicación de pruebas,
como movimientos, paráfrasis, sustituciones, etcétera). La sección se cierra con
las plaquetas “Para seguir pensando”, que invitan a la generalización a partir de
la discusión realizada.

La sección Profundización desarrolla el tema planteado en la sección anterior


a partir de la misma metodología. Las actividades, que se organizan siguiendo
una progresión de los niveles de dificultad, implican operaciones de observación
y la realización de experimentos lingüísticos a partir de un corpus dado. Esta
sección, más allá de las diferencias de los temas de cada unidad, fomenta que
los alumnos descubran los principios formales del sistema lingüístico, adquie-
ran un conjunto de conocimientos sistemáticos, se familiaricen con la argu-
mentación científica y ejerciten las habilidades metacognitivas.

En la mayoría de los casos, las preguntas-guía permiten que los alumnos co-
miencen por el significado de una construcción o del léxico que la integra y, de
este modo, sean capaces de llegar a la forma sintáctica, y no a la inversa.

Finalmente, la sección En los textos presenta algunos de los fenómenos estudia-


dos en un texto en el que se verifica su funcionamiento. De este modo, se sientan
las bases y el conocimiento para el análisis transoracional, lo que permite situar
el conocimiento gramatical como complementario (y de ninguna manera opues-
to) al análisis textual. En varias de estas actividades, se pide a los alumnos que
identifiquen una construcción en el texto y, luego, que realicen alguna operación,
como un cambio de orden o una sustitución. A continuación, muchas veces se
indaga sobre los efectos de sentido que estos cambios producen. Así, se concluye
el trabajo de la unidad con las operaciones que nos permiten relacionar el signi-
ficado con la forma y viceversa. Con esto se espera cumplir con uno de los objeti-
vos fundamentales de la instrucción gramatical: que los alumnos adviertan que
el conocimiento de las estructuras gramaticales es una condición necesaria para
la producción y la comprensión eficaces en su lengua.

Daniela Rovatti y Alejandro Palermo

43

108392_FS_D_LL3.indd 43 1/22/16 5:12 PM


En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos

44
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

108392_FS_D_LL3.indd 44
• Identificar los elementos del acto • Reconocer las inferencias que efectúa el • Circuito de la comunicación:
comunicativo. destinatario a partir de lo no dicho en el elementos que lo componen.
• Conocer el modelo en que se basa el mensaje. • Actos de habla.
esquema de la comunicación. • Distinguir lectos y registros en los • Competencia gramatical y
• Reconocer que los actos de habla están intercambios comunicativos cotidianos. competencia comunicativa.
regidos por reglas. • Reconocer y ejemplificar algunas • Significados denotados y connotados.
• Identificar en la comunicación elementos decisiones que adopta el hablante • Variedades de la lengua: lectos
significativos que no se manifiestan tomando en cuenta la competencia (cronolecto, sociolecto y dialecto) y
explícitamente. gramatical. registros (formal, familiar y coloquial).
• Distinguir entre competencia gramatical • Reconocer y ejemplificar algunas • Significado literal y significado en
y competencia comunicativa. decisiones que adopta el hablante contexto comunicativo.
Bloque III. Planificación

• Reconocer que existen variedades tomando en cuenta la competencia • La carta.


lingüísticas. comunicativa. • Textos a partir de los cuales se
• Distinguir lectos y registros, e identificar • Identificar efectos de sentido que se reflexiona:

1. La comunicación
los factores que los determinan. suscitan a partir de la transgresión de Arthur Conan Doyle, El regreso de
• Reconocer en los actos comunicativos determinadas reglas del código. Sherlock Holmes (fragmento adaptado).
información implícita y sobrentendida, y • Distinguir entre la interpretación literal César Bruto, Lo que me gustaría ser a mí
determinar algunos de los efectos que se del mensaje y el sentido que tiene ese si no fuera lo que yo soy (fragmento).
producen a partir de este hecho. mensaje considerando la situación Julio Cortázar, La vuelta al día en ochenta
• Comprender que en la producción de comunicativa concreta. mundos (fragmento).
mensajes se toman constantes decisiones • Establecer inferencias a partir de lo no
con respecto al código. dicho en el mensaje.

• Identificar constituyentes inmediatos en • Identificar cuál es el objetivo de la • La gramática: los niveles de análisis y
una oración. gramática. el modo en que se interrelacionan.
• Reconocer ambigüedades en los • Reconocer los niveles de estudio de la • La gramaticalidad.
enunciados y explicarlas en términos de gramática. • Las construcciones sintácticas.
niveles de análisis. • Comprender la noción de construcción • Núcleo y modificadores.
• Identificar construcciones gramaticales y sintáctica. • Construcciones sustantivas, adjetivas,
agramaticales. • Conocer y utilizar las pruebas de adverbiales y verbales.
• Reescribir oraciones aplicando reconocimiento de constituyentes • Textos a partir de los cuales se
las pruebas de reconocimiento de (movilidad, sustitución, inserción). reflexiona:
constituyentes. • Distinguir tipos de construcciones según Eduardo Galeano, Días y noches de amor
• Distinguir modificadores obligatorios y no la clase de palabra que funciona como y guerra (fragmento).
obligatorios del núcleo. núcleo. Joan Manuel Serrat, “Uno de mi calle
• Reconocer el carácter recursivo de la • Identificar núcleo y modificadores en una me ha dicho que tiene un amigo que
lengua. construcción. dice conocer un tipo que un día fue

2. De la palabra a la oración
• Relacionar la prueba de movilidad con el feliz” (fragmento).
hipérbaton en poesía. Estrofas de poemas de Pablo Neruda,
Garcilaso de la Vega, Gustavo Adolfo
Bécquer y Antonio Machado.

1/22/16 5:12 PM
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos

108392_FS_D_LL3.indd 45
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

• Distinguir entre oraciones (como • Clasificar oraciones según la actitud del • Clases de oraciones según la actitud del
unidades gramaticales abstractas) hablante. hablante.
y enunciados (como unidades • Clasificar oraciones según su estructura • Oración simple (bimembre o
comunicativas en contexto). interna. unimembre), compuesta (por
• Diferenciar enunciados por la • Distinguir oraciones simples bimembres yuxtaposición o coordinación),
focalización de la información. y unimembres. compleja (por adjunción o por
• Relacionar el uso de los distintos tipos • Identificar tipos de sujeto y predicado. inclusión).
de oraciones con los efectos de sentido • Reconocer las proposiciones en una • Tipos de sujeto y predicado en la
involucrados. oración compuesta. oración bimembre.
• Identificar las partes de las oraciones • Textos a partir de los cuales se
complejas. reflexiona:

3. Tipos de oraciones
Enrique Larreta, Las dos fundaciones de
Buenos Aires (fragmento).
Esopo, Fábulas (fragmento).
Horacio Quiroga, “El hombre muerto”
(fragmento).

• Distinguir construcciones gramaticales • Caracterizar el sustantivo y el adjetivo • Sustantivo y adjetivo: flexión, funciones
y agramaticales y exponer los criterios desde el punto de vista morfológico y y modificadores.
usados para diferenciarlas. sintáctico. • Sustantivos contables e incontables.
• Reconocer la rección del núcleo de una • Reconocer los modificadores del • Determinantes y cuantificadores.
construcción. sustantivo y del adjetivo. • Adjetivos calificativos: descriptivos,
• Reconocer la variedad de formas de las • Identificar las restricciones de uso de los valorativos y relacionales.
construcciones sustantivas y adjetivas. sustantivos contables e incontables. • Textos a partir de los cuales se
• Identificar los distintos tipos de • Clasificar sustantivos y adjetivos según reflexiona:
información que pueden portar los distintos criterios. Antonio Tabucchi, Sueños de sueños

4. Las construcciones
complementos preposicionales. • Identificar estructuras paralelas en un (fragmentos).

sustantivas y adjetivas
texto.

• Identificar el verbo como la palabra que • Caracterizar el verbo desde el punto de • El verbo: flexión, funciones y
organiza los elementos de la oración. vista morfológico y sintáctico. modificadores.
• Reconocer modificadores obligatorios y • Reconocer los modificadores del verbo. • Verbos transitivos e intransitivos,
no obligatorios del verbo. • Vincular los modificadores del verbo y la copulativos y no copulativos.
• Distinguir entre diferentes valores del información en la crónica periodística. • Textos a partir de los cuales se

verbal
objeto directo. reflexiona:
• Identificar la duplicación del objeto Abel Alexander, “El último farolero.

5. La construcción
indirecto. Buenos Aires, 1931”.
Lengua y Literatura III

45

1/22/16 5:12 PM
46
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,

108392_FS_D_LL3.indd 46
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

• Identificar la referencia deíctica y la • Clasificar los pronombres. • Los pronombres relacionados y no


referencia endofórica de los pronombres. • Reconocer construcciones verbales de relacionados con la situación del
• Reconocer las posiciones proclítica y persona coincidente. discurso.
enclítica de los pronombres. • Distinguir las construcciones reflejas y • Construcciones reflejas y recíprocas.
• Reflexionar sobre las construcciones las recíprocas. • Construcciones cuasirreflejas, pasivas
impersonales y pasivas con se en los • Identificar las construcciones e impersonales.
medios de comunicación. cuasirreflejas. • Textos a partir de los cuales se
reflexiona:
Laura Esquivel, Como agua para

pronominales
chocolate (fragmentos).

6. Las construcciones
Silvina Ocampo, “Los dos ángeles”
(fragmento).
Planificación anual. Bloque III

• Reconocer las funciones de los adverbios • Caracterizar las formas no personales del • El infinitivo, el participio y el gerundio.
en la oración. verbo. • Las construcciones verboidales y las
• Identificar frases verbales y clasificarlas • Identificar y analizar construcciones frases verbales.
semánticamente. verboidales como recursivas de segundo • Textos a partir de los cuales se
grado. reflexiona:
• Reconocer el uso dialectal de ciertas Leo Maslíah, “Biromes y servilletas”

verbales
frases verbales. (fragmento).
Francisco Luis Bernárdez, “Si para
recobrar lo recobrado”.

7. Los verboides y las frases


• Reconocer la construcción y la función • Identificar los pronombres relativos • Los pronombres relativos.
de las proposiciones incluidas adjetivas y comprender su función como • La doble función de los relacionantes.
(P.I.A.). relacionantes. • Diferencia de significado entre las P.I.A.
• Comprender la equivalencia funcional • Reconocer el antecedente del pronombre especificativas y las explicativas.
entre las P.I.A. y los adjetivos. relativo. • Textos a partir de los cuales se
• Incluir una oración dentro de otra • Distinguir las P.I.A. especificativas de las reflexiona:
mediante el uso de una P.I.A. explicativas. Reseñas de películas.

incluidas adjetivas
8. Las proposiciones

1/22/16 5:12 PM
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

108392_FS_D_LL3.indd 47
• Reconocer la construcción y la función de • Diferenciar relacionantes e incluyentes • Encabezadores de las P.I.S.:
las proposiciones incluidas sustantivas en la construcción de las P.I.S. relacionantes e incluyentes.
(P.I.S.). • Distinguir interrogativas parciales y • Las P.I.S. sin encabezador.
• Comprender la equivalencia funcional totales. • Interrogativas parciales y totales.
entre las P.I.S. y los sustantivos. • Comprender los cambios que ocurren en • El discurso referido: directo e indirecto.
• Diferenciar las P.I.S. que se refieren a las marcas de la enunciación al pasar del • Interrogativas directas e indirectas.
individuos y las que designan conceptos estilo directo al indirecto y viceversa. • El discurso polémico.
abstractos. • Interpretar la relación con la palabra del • Textos a partir de los cuales se
• Diferenciar el discurso referido directo otro en el discurso polémico. reflexiona:

9. Las proposiciones
del indirecto. Roberto Arlt, “El idioma de los

incluidas sustantivas
argentinos” (fragmento).

• Reconocer la construcción y la función de • Indagar en la función y el significado de • Las P.I.Adv. del primer grupo: de
las proposiciones incluidas adverbiales las P.I.Adv. tiempo, lugar, modo, cantidad y causa.
(P.I.Adv.) del primer grupo. • Identificar el uso del relacionante como en • P.I.Adv. de tiempo con respecto al
• Comprender la equivalencia funcional el encabezamiento de P.I.Adv. de modo y verbo principal: acción simultánea,
entre las P.I.Adv. del primer grupo y los de causa. anterior o posterior.
adverbios. • Distinguir el uso de relacionantes o de • Textos a partir de los cuales se
incluyentes en la P.I.Adv. de tiempo. reflexiona:
Refranes.
Julio Cortázar, “Lucas, sus hospitales I”
(fragmento).

adverbiales del primer grupo


10. Las proposiciones incluidas
• Interpretar los valores de los modos • Detectar los marcadores de la actitud del • El modo verbal.
verbales. emisor en el enunciado. • Tipos de oraciones según la actitud del
• Identificar los recursos lingüísticos que • Identificar marcadores del compromiso hablante.
señalan la actitud del emisor respecto de del hablante respecto de la realidad de lo • Los marcadores de modalidad.
lo que enuncia. que dice. • Los adverbios modales.
• Proponer paráfrasis para producir • Clasificar adverbios modales. • Textos a partir de los cuales se
distintas expresiones de una misma • Reconocer marcadores de la función reflexiona:

11. La expresión
de la modalidad
modalidad. apelativa en el discurso publicitario. Afiches publicitarios.
Lengua y Literatura III

47

1/22/16 5:12 PM
48
En relación con la comprensión Reflexión sobre la lengua (sistema,

108392_FS_D_LL3.indd 48
Contenidos
y producción oral y escrita norma y uso) y los textos

• Formular paráfrasis de oraciones • Relacionar las P.I.Adv. del segundo grupo • Clasificación de las P.I.Adv. del segundo
complejas con P.I.Adv. del segundo con los adverbios que modifican a toda la grupo: condicionales, concesivas y
grupo transformándolas en oraciones oración. consecutivas.
compuestas por coordinación. • Reconocer que estas proposiciones • Correlación de tiempos y modos
• Reconocer que, entre las proposiciones funcionan como modificadores del verbales en los períodos real, potencial
condicionales y el núcleo oracional, núcleo oracional. e irreal.
se establece una relación lógica de • Identificar los incluyentes que encabezan • Textos a partir de los cuales se
implicación. este tipo de proposiciones. reflexiona:
• Distinguir los valores de significado de • Identificar los rasgos de la ucronía como Niall Ferguson (director), Historia
las P.I.Adv. condicionales y las concesivas: género literario. virtual. ¿Qué hubiera pasado si...?
real, potencial e irreal. (fragmento).

12. Las proposiciones incluidas


adverbiales del segundo grupo
• Comprender que todo texto se produce • Reconocer la adecuación, la coherencia • Criterios de adecuación lingüística
en un contexto comunicativo, se y la cohesión como propiedades de los según las variaciones de la situación
organiza según el tipo textual y el género textos. comunicativa.
discursivo al que pertenece, y tiene • Identificar tipos textuales y géneros • Tipos textuales y géneros discursivos.
sus elementos cohesionados mediante discursivos. • Recursos de la cohesión: cohesión
variados recursos lingüísticos. • Reconocer los mecanismos de cohesión léxica, referencia pronominal, elipsis,
• Interpretar que la eficacia de un texto que funcionan en un texto. conectores y organizadores textuales.
escrito depende de cómo se expresa lo • Diferenciar los distintos tipos de relación • Textos a partir de los cuales se
que se desea comunicar. semántica entre palabras: campo léxico, reflexiona:
• Diferenciar textos bien construidos de sinonimia, antonimia, hiponimia e Texto informativo sobre el chocolate.
secuencias de oraciones que no son hiperonimia. Álex Grijelmo, “La música y la
textos y de textos con problemas de • Identificar los casos en que es posible gramática” (fragmento).

13. De la oración al texto


construcción. usar la elipsis.
• Distinguir entre conectores y
organizadores textuales.

De acuerdo con lo propuesto por la Nueva Escuela Secundaria (NES) y como se la lengua y la reflexión acerca de ese uso, para avanzar gradualmente hacia la concep-
explicó en la fundamentación de Lengua, los libros facilitan la apropiación de los tualización de los componentes, las relaciones y las estructuras del sistema de la lengua.
recursos lingüísticos, por parte de los alumnos, durante el ejercicio mismo de las prácti- Por lo tanto, esta reflexión atraviesa todos los ejes de la presente propuesta.
cas del lenguaje. Por otra parte, se sugiere un interjuego entre el uso de los recursos de

1/22/16 5:12 PM
Lengua y Literatura III

Bloque III. Solucionario

1. La comunicación Página 171


Página 169 2. a y b. Palabras con errores ortográficos:*biene – oto-
1. a. Debate a cargo de los alumnos. A modo de orientación nio – eséntrico – esótico – egemplo – paíx – bívora –
se dan algunas pautas para guiar el debate. solójico – calefación
Esta actividad apunta a iniciar la reflexión y cuestio- Además de esta palabras, se pueden incluir también la
narse sobre el proceso de comunicación. Una argu- forma verbal haiga por haya y la contracción questá por
mentación posible puede sostener que la huella de tiza que está. A partir de estos últimos ejemplos, se puede
constituye un mensaje ya que proporciona información apelar a la noción de competencia gramatical, ya que,
y el receptor le asigna un determinado significado, del en el primer caso, se trata de la conjugación anómala
mismo modo que al observar humo es posible concluir de un verbo. El segundo ejemplo es interesante, por-
la presencia de fuego. Sin embargo, se puede problema- que remite a una escritura que refleja la oralidad.
tizar esta afirmación argumentando que el “emisor”, También pueden trabajarse los signos de puntuación, ya
en este caso, no ha tenido la intención de proporcionar que existe una única aparición de la coma.
información y la huella de tiza no responde a un código. Claramente, en este texto, la escritura provoca un
En otra situación, esta misma huella podría no tener efecto humorístico, se trata casi de una caricatura
significado o el receptor podría darle otro, por ejemplo, verbal de determinado nivel de lengua.
descuido en el aseo personal. Asimismo, a partir de c y d. El texto se puede caracterizar como perte-
este debate, es posible introducir y distinguir distintos neciente al registro familiar, tanto por su ortogra-
tipos de signos. Para ampliar este tema, puede con- fía como por ciertas construcciones típicas de la
sultarse el libro Signo, de Umberto Eco, disponible en oralidad, por ejemplo: “me da la loca”, “como ser”
http://bit.ly/EDV-LL3-Signo [consultado el 14/12/2015]. como expresión de comparación, “venirme” en lugar
b. Tomando la definición dada, la huella de tiza no de transformarme, “para agarrar” con el significado
constituye un mensaje, ya que el emisor no ha tenido de un suceso repentino o de cambio. Sin embargo, la
la intención de comunicar alguna información. aparición de fragmentos pertenecientes a un regis-
2. Es posible afirmar que ambos diálogos dicen lo tro más formal o escrito interrumpen la isotopía u
mismo, si solamente se tiene en cuenta el significado homogeneidad del texto, por ejemplo: “…comer los
denotativo u objetivo, aquel nos permite identificar productos guardados en el verano”. Para profundizar,
un referente. es posible cuestionarse el hecho de que los registros
3. Esta actividad tiene como objetivo retomar los con- sean categorías con límites precisos y pensar más bien
ceptos de variedad y lectos. Además de la informa- en un continuum. Para ampliar este concepto, puede
ción explícita, a partir de estos diálogos, es posible consultarse el artículo “Registro” en Centro Virtual
obtener información acerca del origen geográfico del Cervantes, disponible en http://bit.ly/EDV-LL3-Registro
emisor y del receptor. [consultado el 14/12/2015].
Asimismo, sería interesante reflexionar sobre el he-
Página 170 cho de que, en los escritos que reflejan un emisor con
1. a. El rechazo de las opciones se debe a que el hijo, una competencia deficitaria, es habitual la existencia
Lucho, las considera poco adecuadas a la situación de fragmentos estandarizados con un alto grado de
y a los participantes. Puede aceptarse una argumen- formalidad junto con fragmentos pertenecientes al
tación sencilla, por ejemplo: “Nosotros no hablamos registro familiar y, por lo tanto, con mayor o menor
así”, y, a partir de ella, sistematizar e introducir los grado de distancia con respecto a la norma escrita.
conceptos de adecuación y de cronolecto.
b. Algunas expresiones sinónimas: hablar a calzón Página 172
quitado / sin tapujos / sin vueltas / de frente. Sería inte- 3. Respuesta libre. Como orientación, si los alumnos no
resante listar las expresiones que surjan y agregar recuerdan, pueden revisarse los textos pertenecientes
aquellas que seguramente los alumnos no conocen al grupo humorístico Les Luthiers.
(como hablar sin tapujos), o clasificarlas teniendo en 4. a y b. Este tipo de verbos, llamados factivos (lamentar,
cuenta el grado de formalidad que implicaría la si- molestar, advertir, entre otros), presupone la verdad de la
tuación en la cual pueden ser usadas. De esto modo, subordinada incluso cuando están negados. La nega-
es posible introducir el concepto de registro. ción solo niega el verbo, pero no convierte en falsa la
proposición subordinada.

49

108392_FS_D_LL3.indd 49 1/22/16 5:12 PM


Afirmación A B c. Saldremos al alba. / Saldremos temprano. / Saldre-
mos antes de que amanezca.
Los alumnos tendrán prueba mañana. X X

Los alumnos no tendrán prueba mañana. Página 175


1. a. Se marcará entre corchetes cada una de las seis
El profesor lo lamenta. X
oraciones (que se reconocen porque empiezan con
El profesor no lo lamenta X mayúscula y terminan con punto).
b. Para que una secuencia de palabras constituya una
5. A partir de estos ejemplos, se puede retomar la no-
construcción, deben verificarse entre ellas relaciones
ción de actos de habla, que los alumnos conocen de
sintácticas; por ejemplo, la concordancia entre el
años anteriores. En ambos casos, cada pregunta no
sustantivo y el adjetivo en el caso de la construcción
implica solamente lo que dice (la formulación de una
sustantiva.
pregunta), sino que comunica un pedido de informa-
2. a. La construcción reemplazada por la es la visita a
ción: la hora en un caso, y el nombre, en el otro.
la librería de la plaza. Podría suceder que los alumnos
respondieran solamente la visita. Revisar este error
Página 173
sería interesante para reflexionar acerca de cuáles
1. a. El tema del texto aborda las fórmulas de trata-
son los constituyentes inmediatos de esta construc-
miento epistolar y la dificultad de encontrar un
ción sustantiva y, a su vez, para mostrar que, si no
registro intermedio entre el familiar y el formal en
se incluye el complemento preposicional y la cons-
referencia humorística a la sinceridad de las fórmu-
trucción sustantiva se elimina, el resultado sería una
las de cortesía.
oración agramatical, por ejemplo: *El turista curioso no
b. A partir de un posible listado (Distinguido – Apreciado
omitirá de la plaza.
– Estimado – Querido – Pibe- Hermano – Ñato), pueden
b. Si en el punto a han subrayado la opción correcta,
discutirse las diferencias entre distinguido y apreciado,
en este caso deberían seleccionar la segunda opción,
y proponer reformulaciones. A su vez, pueden co-
en la que se establecen claramente los constituyen-
mentarse aquellas fórmulas que no están codificadas
tes de la construcción sustantiva.
como fórmulas de encabezamiento.
3. a y b. Esta actividad tiene como objetivo mostrar que
c, d y e. Se espera que los alumnos seleccionen que-
el análisis sintáctico no es una actividad mecánica de
rido, distinguido y estimado, y que las categoricen por
etiquetamiento. Podría profundizarse indicando que
el grado de formalidad y la relación entre los interlo-
la interpretación A tiene como correlato una estruc-
cutores del intercambio epistolar. Seguramente, los
tura sintáctica en la que los libros azules forma una
alumnos no utilizan ninguna de estas fórmulas ni se
construcción sustantiva y azules es el modificador
les ha planteado el problema, ya que la mayoría de
directo del núcleo sustantivo libros. En la interpreta-
sus intercambios se realizan de manera informal y
ción B, además de indicar que el verbo dejar tiene la
por medios electrónicos.
acepción de transformar, puede advertirse que el pro-
Uno de los indicadores de la época está dado por el
nombre los reemplaza solamente a la construcción
año de la cita. Además, es posible referir el uso de
sustantiva los libros y no al adjetivo azules; por lo tan-
ciertos vocablos, como sanseacabó y el apelativo Ñato.
to, no integran la misma construcción. La estructura
sintáctica en este caso responde a la configuración de
2. De la palabra a la oración
objeto directo (los libros) y predicativo objetivo (azules).
Nota. Es recomendable que se dedique a este capítulo todo
A su vez, es una actividad propicia para explicar que
el tiempo necesario para que los alumnos alcancen una
ciertas ambigüedades son de carácter sintáctico.
comprensión de la noción de constituyente sintáctico.
El librero los dejó. A - B
Intencionalmente se avanza hacia la identificación de pro-
El librero los dejó azules. A - B
posiciones incluidas (que es uno de los temas nuevos de
este año), destacando su equivalencia con las funciones de
Página 176
las clases de palabras que los alumnos ya conocen. Entre
1. Todas las construcciones resaltadas son construccio-
otros propósitos del capítulo, se espera que quede lo más
nes encabezadas por una preposición.
clara posible la equivalencia entre los constituyentes que
Las construcciones de improviso y por los colores son
se subrayan en cada conjunto de ejemplos.
independientes. Cumplen con la función de circuns-
a. Dijo algo ofensivo. / Lo dijo. / Dijo eso. / Dijo que no
tancial. En ambos casos puede verificarse la prueba
le gustaba el reloj que le habías regalado.
de movilidad.
b. La casa alquilada tiene tres dormitorios. / La casa
2. a. La opción de ubicación más evidente (y que conserva
que alquilamos para las vacaciones tiene tres dormi-
el significado) consiste en mover los elementos subra-
torios.
yados a continuación de las construcciones los sillones

50

108392_FS_D_LL3.indd 50 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

de mimbre de la terraza y los mosquiteros de las puertas: [Uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo
Encontré los sillones de mimbre de la terraza descua-
que dice conocer un tipo que un día fue feliz.]
jeringados y los mosquiteros de las puertas rotos [...].
b. Esta actividad apunta a consolidar la anterior. A
En la segunda estrofa se identifican tres proposiciones
partir del reemplazo pronominal, los alumnos podrán
incluidas.
advertir que los participios no forman parte de las
construcciones sustantivas y, de este modo, confir- [Y me han dicho que dicen que dijo que se tropezó en
mar las dos posibilidades de ubicación de ellos.
la calle con un sueño y se entretuvo, y desde entonces
Los encontré descuajeringados: los sillones de mim-
bre de la terraza. no estuvo para nada ni para nadie.]
Los encontré rotos: los mosquiteros de las puertas.

d. Esta actividad tiene como objetivo, aunque no se


Página 177
llegue al análisis completo, que los alumnos reflexio-
3. a. el día de la invasión: construcción sustantiva
nen sobre la propiedad de recursividad y de consti-
tan lejos: construcción adverbial
tuyentes inmediatos. Una posibilidad para allanar la
casi feliz: construcción adjetiva
tarea es preguntar qué han dicho las autoridades y
una invasión de grises: construcción sustantiva
qué recomiendan, de modo que los alumnos puedan
increíblemente intensos: construcción adjetiva
reconocer de qué verbo depende cada subordinada.
muy silencioso: construcción adjetiva
Así, podrán advertir que la mayoría de las proposi-
soñaba colores: construcción verbal
ciones incluidas subrayadas no están incluidas unas
bastante cerca: construcción adverbial
dentro de otras, sino yuxtapuestas. Solo en un caso
b. Actividad de escritura a cargo de los alumnos.
encontramos una proposición incluida dentro de
4. Uno tenía cara de zombi melancólico.
otra: la estructura quien lo prueba una vez está incluida
El sustantivo cara es el núcleo de toda la construc-
en una estructura mayor, que quien lo prueba una vez
ción resaltada. En este caso, dado que la construc-
sueña en reincidir. Para terminar, puede indicarse que
ción Uno tenía cara es una expresión incompleta, el
en este ejemplo la oración tiene un valor adverbial
complemento preposicional de zombi es obligatorio.
causal, propio de un uso del español peninsular (ya
Si se quiere profundizar el análisis, puede tomarse el
que quien lo prueba una vez sueña en reincidir).
término del complemento preposicional cuyo núcleo
Uno de mi calle me ha dicho (que han dicho las
es zombi. En esta construcción, el adjetivo melancólico
autoridades (que pasó el peligro), (que todo está bajo
es facultativo respecto del núcleo zombi.
control), (que se trataba de un caso aislado), pero no
La librería de la plaza central era un lugar de reunión.
obstante recomiendan (que se tomen precauciones,
El sustantivo librería es el núcleo de toda la construc-
(que (quien lo prueba una vez) sueña en reincidir))).
ción resaltada y el único modificador obligatorio es
el modificador directo la. A su vez, el sustantivo plaza
Página 179
es el núcleo del término del complemento preposicio-
1. Todos los fragmentos presentan estructuras que no
nal. En esta construcción, el modificador obligatorio
están en el orden habitual. Como actividad comple-
es la, y central es facultativo.
mentaria, los alumnos pueden reordenar las cons-
Eran millones de zombis grises.
trucciones, apoyándose en el reconocimiento de los
En esta última oración, el único modificador obligato-
constituyentes inmediatos.
rio es millones, ya que el verbo ser requiere de manera
2. La relación evidente es que el hipérbaton es una figura
obligatoria un modificador, el predicativo subjetivo.
que consiste en la ubicación de una construcción en
En el término del complemento preposicional cuyo
una posición no habitual y, por lo tanto, para iden-
núcleo es zombis, el modificador directo grises es
tificarlo debemos tomar como referencia el orden
facultativo.
habitual y suponer que se ha movido la construcción
a una posición marcada (es decir, no habitual). Solo las
Página 178
construcciones pueden moverse sin producir anoma-
5. a. Las estrofas presentan proposiciones incluidas. Si
lías o cambios de significado y estructura.
bien, los alumnos aún no hay estudiado este conte-
3. En tus ojos peleaban las ramas del crepúsculo.
nido, puede mostrarse que una estructura se incluye
4. a. Del salón modifica al sustantivo ángulo y de su dueño,
dentro de la otra.
al participio olvidada. La primera construcción está in-
b y c. Por motivos estrictamente prácticos, no se res-
cluida en un circunstancial, en el ángulo oscuro del salón,
peta la disposición en versos.
y la segunda en el predicativo cuyo núcleo es olvidada:
Se identifican tres proposiciones incluidas.
olvidada de su dueño.

51

108392_FS_D_LL3.indd 51 1/22/16 5:12 PM


b. Proponemos algunos de los posibles reordena- 2. a. Resolución a cargo de los alumnos. A modo de orienta-
mientos. Es probable que los alumnos aporten otros, ción, se dan algunos contextos posibles.
y lo interesante sería contrastar qué construcciones Tres por dos.
pueden tener más de un orden habitual y cuáles no. - Una maestra a sus alumnos, repasando la tabla del dos.
El arpa se veía silenciosa y cubierta de polvo en el án- - Un letrero en un kiosco ofreciendo una promoción
gulo oscuro del salón, tal vez olvidada de su dueño. / de tres golosinas al precio de dos.
El arpa se veía en el ángulo oscuro del salón, silencio- - La respuesta de un arquitecto que le dice a su clien-
sa y cubierta de polvo, tal vez olvidada de su dueño. te cuáles serán las dimensiones de un ambiente.
Una cuestión que fácilmente notarán los alumnos Dos por tres.
a partir de la lectura en voz alta es que el reordena- - Una maestra a sus alumnos, repasando la tabla del
miento tiene un ritmo similar a la prosa. Es una buena tres.
ocasión para retomar el concepto de función poética y - La respuesta del habitante de un lugar al que le
profundizar la definición. preguntan si llueve mucho en la zona, para dar a
5. a. Como preparación de esta actividad, sería muy prove- entender que llueve frecuentemente.
choso referirse el mito de Dafne y Apolo, para identificar - La descripción que hace un artista de las dimensio-
el tema de la transformación. De este modo, cobrará nes de un mural.
sentido el uso del hipérbaton que, además de producir Me gusta.
un efecto estético, recrea la metamorfosis de Dafne. - La reacción del nieto para agradecer la bufanda que
le tejió la abuela.
Los brazos ya le crecían a Dafne y se mostraban
- El reproche de un chico a su compañero, que se cayó
vueltos en luengos ramos. por no hacer caso a sus advertencias (en el sentido de
“Te lo merecés por empecinado”).
b. Esta actividad persigue un doble objetivo. Por un - La respuesta de un chico a su novia que le pregunta
lado, el reordenamiento les ayudará a comprender si le gusta la música folclórica.
el sentido de estos versos en particular (los cabellos, b. Como se vio en 1, se modifican los elementos del
de un brillo tan intenso que hacían oscurecer el oro, contexto de comunicación y el tipo de acto de habla.
se transformaban en hojas verdes). Por otro, se podrá c. Las dos primeras son oraciones unimembres. La ter-
mostrar el papel que cumple el reconocimiento de cera es una oración bimembre (con sujeto desinencial).
estructuras sintácticas en la comprensión. 3. a. Entusiasta, el público. O.B.
Vi que los cabellos que escurecían el oro se tornaban en El público entusiasta. O.U.
verdes hojas. El público, entusiasta. O.B.
La pelota fuera del campo. O.U.
La pelota, fuera del campo. O.B.
3. Tipos de oraciones
b. En estos casos, la prueba es la coma (o la entona-
Página 181
ción) que indica que el verbo ha sido elidido.
1. a. En cada caso, el enunciado tiene su propia situación
c. En el primer y el tercer ejemplo, podría reponerse
de enunciación y constituye un acto de habla distinto.
el verbo es; en el quinto, el verbo está.
Primer caso Segundo caso 4. Los dos pueden tener razón, pues la oración presenta
ambigüedad (que se despejaría si se conociera el con-
Destinador Director técnico Profesora
texto en que fue enunciada). Luciano puede argumen-
Destinatario Jugadores Alumnos tar que el sujeto de ambos verbos es el mismo (en un
contexto en que, por ejemplo, se dice que Messi pateó
Contexto Partido Situación
un penal e hizo el gol como resultado). Agustina puede
de aula
imaginar un contexto en el que cada verbo tiene un
Acto de habla Alentar Reprender sujeto distinto (por ejemplo, Messi pateó el penal y
otro jugador hizo el gol luego); en este caso, se trata,
b. En ambos casos, el análisis de la oración es el
efectivamente, de una oración compleja con dos pro-
mismo, ya que constituye la misma unidad abstracta
posiciones yuxtapuestas.
que es el objeto del estudio de la gramática. Para ana-
5. Los constituyentes son dos proposiciones bimembres.
lizarla, debe tenerse en cuenta la estructura de las
En la segunda, el verbo está elidido ya que es el mis-
oraciones complejas por adjunción (ver más adelan-
mo que en la primera (estaba).
te, en este mismo capítulo, página 184).
6. Las dos son oraciones complejas. La primera es com-
P.V.S. Adj.voc.
pleja por inclusión ya que la proposición que no será un
[¡Vamos, chicos!] O. compl. adj.
partido fácil y sin sobresaltos, como el anterior modifica al
S.desinencial: 1.a pl.
verbo ha dicho en calidad de objeto directo. La segunda

52

108392_FS_D_LL3.indd 52 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

es compleja por adjunción ya que la frase entre rayas sión lingüística del tema, puede leerse el artículo de
funciona como parentética. Las diferencias estilísticas Antonio Fábregas “El argumento espacio-temporal de
son más sutiles: hay un cambio de tematización (el ciertos verbos meteorológicos”, disponible en http://
director técnico en el primer caso y el partido, en el bit.ly/EDV-LL3-Verbos [consultado el 8/12/2015].
segundo), además de una diferencia entre estilo indi- 4. [El césped mojado.] O.U. / [El césped, mojado.] O.B.
recto en el primer caso y estilo directo en el segundo La diferencia está dada por la coma que indica elisión
caso (ver capítulo 9, pág. 218). de un verbo.
[En el suelo, un par de botines.] O.B. / [Un par de boti-
Página 182 nes en el suelo.] O.U. La misma explicación.
1. a, b y c.
P.V. S. P.V. Página 183
[Aquí el equipo defiende con fiereza su puesto.] O.S.B. 5. a. Se ofrecen algunas alternativas a modo de ejemplo.
El sujeto es una construcción sustantiva. Surgen por momentos la empalizada y el muro de tierra,
y, en primer término, más alta que las otras, asoma la
S. P.NoV. choza del Adelantado. (Por coordinación).
[El capitán, un verdadero estratega.] O.S.B. Se llama Rodrigo de Cepeda, sus padres son Alonso
El sujeto es una construcción sustantiva. Sánchez de Cepeda y Beatriz de Ahumada. (Por yuxtapo-
El núcleo del predicado es un sustantivo sición; se agrega el verbo ser en la segunda proposición).
(estratega). Estaba prohibido llevar mujeres, pero algunas se
embarcaron con disfraz y conservaron siempre el traje
P.NoV. S. varonil. (Por coordinación).
[Más allá, una bandera con los colores del equipo.] O.S.B. b. Discusión libre a partir de las soluciones aportadas por
El sujeto es una construcción sustantiva. los alumnos.
El núcleo del predicado es un adverbio (allá). 6. a, b y c.
[Era verano.] O.S.U.
S. P.V. [Hacía mucho calor.] O.S.U.
[López hace una jugada audaz.] O.S.B. P.V.S.
El sujeto es un sustantivo. [A la mañana temprano, llegó a la orilla del lago
S.S. n.
S. P.V. un ciervo sediento.] O.S.B.
[Ella alienta a los jugadores desde la tribuna.] O.S.B. n.
El sujeto es un pronombre. P.V.C.
[Tomó un poco de agua y entonces vio su imagen
S. P.NoV. n.v. n/c n.v.
[El rostro, radiante.] O.S.B. reflejada.] O.S.B. S.D.: 3.a sing. (el ciervo)
El sujeto es una construcción sustantiva. El núcleo del
predicado es un adjetivo (radiante). P.V.S. S.D. (el ciervo)
[(Sintió orgullo de sus hermosos cuernos), pero
d. Aquí defiende con fiereza su puesto. / Hace una ju- n.v. n/c
S.S. P.V.S.
gada audaz. / Alienta a los jugadores desde la tribuna.
(sus patas frágiles lo avergonzaban).] O.C.
e. Respuestas modelo: El capitán es un verdadero estra-
n. n.v.
tega. / Más allá está una bandera con los colores del
equipo. / El rostro está radiante. Formada por dos proposiciones bimembres unidas
2. Misión imposible. construcción sustantiva por coordinación.
Intensamente. construcción adverbial
Sin lugar para los débiles. construcción preposicional P.V.S. S.D. (el ciervo)
Hay alguien allí. construcción con núcleo verbal [(Estaba muy concentrado en estos pensamientos);
Tonto y retonto. construcción adjetiva n.v.
Llueve sobre mi corazón. construcción con núcleo P.V.S. S.S.
verbal (de pronto, apareció un león).] O.C.
Hace un millón de años. construcción con núcleo n.v. n.
verbal Formada por dos proposiciones bimembres unidas
Antes del amanecer. construcción adverbial por yuxtaposición.
La calle de los pianistas. construcción sustantiva
3. Debate libre a cargo de los alumnos. Para una discu- [¡Qué espanto!] O.S.U.

53

108392_FS_D_LL3.indd 53 1/22/16 5:12 PM


S.S. P.V.S. culadas del tercero se corresponde con el progresivo
[(Las patas llevaron velozmente al ciervo hasta entorpecimiento de la conciencia del protagonista.
n. n.v. f.
S.S. P.V.S. S.S. Adj.parent.
el bosque), pero (sus cuernos quedaron atrapados [El mango de su machete /(pronto deberá
n/c n. n.v. n.
en la espesura).] O.C. cambiarlo por otro; tiene ya poco vuelo)/
P.V.S.
Formada por dos proposiciones bimembres unidas estaba perfectamente oprimido entre su mano
por coordinación. n.v.
d. Las oraciones compuestas tienen distintos sujetos izquierda y el alambre de púas.] O.compl.adj.
para cada verbo; en cambio, en las oraciones simples
con predicado compuesto, el sujeto es el mismo para La parentética del adjunto manifiesta un diálogo
todos los verbos. interno en la conciencia del protagonista.

7. a y b. O.compl.adj. 4. Las construcciones sustantivas y adjetivas


Adj.interj. P.V.S. S.S. Página 187
[/¡Ah!/, cuánto bien me hacen esas palabras.] 1. A partir de esta actividad, se puede retomar la noción
O.compl.inc. de recursividad y, a su vez, reflexionar sobre las clases
[María Dávila ve claro porque la ilumina el corazón.] de palabras y las funciones que cada clase desempeña
en la oración. Asimismo, se puede introducir la noción
[Yo les gritaba que no lo hicieran, que Dios los casti- de cohesión. Presentamos una resolución posible:
garía.] O.compl.inc. Dédalo tuvo un sueño opresivo sobre un palacio in-
menso que tenía una serie de pasillos que desemboca-
P.V.S. Adj.voc. P.V.S. ban en otros y todos ellos daban a una sala octogonal
[Vámonos, /señor/, de este infierno.] O.compl. de la que partían ocho pasillos.
adj. S.D.: 1.a pl. 2. a. Dédalo: sustantivo propio
Laberinto: sustantivo común
S.S. Adj.parént. P.V.S. b y c. El laberinto era un palacio con una intrincada
[Yo /–ya lo sabéis–/ iré por delante.] O.compl.adj. red de pasillos.
La segunda oración está mal formada, porque un
c. A modo de orientación. sustantivo común que funciona como núcleo del
María Dávila ve claro. La ilumina el corazón. sujeto no puede aparecer sin que esté modificado por
¡No lo hagan! ¡Dios los castigará! Eso les gritaba yo. un artículo.
3. a. Se transcriben las oraciones de cada grupo que
Página 185 significan tener ganas de dormir.
1. b. El punto de vista es una tercera persona omniscien- Dédalo tuvo sueño.
te, que acompaña los sentimientos del protagonista. Dédalo tuvo poco sueño / Dédalo tuvo menos sueño /
c. El primer párrafo narra el momento en que el pro- Dédalo tuvo mucho sueño.
tagonista aún se resiste a admitir que está accidenta- b. Dédalo tuvo sueño: sustantivo no contable, abstracto.
do y trata de reconocer los elementos de la realidad / Dédalo tuvo sueños: sustantivo contable, concreto.
cotidiana en el entorno. El segundo párrafo narra el / Dédalo tuvo poco sueño: sustantivo no contable,
momento en que la conciencia parece interrumpirse abstracto. / Dédalo tuvo menos sueño: sustantivo
(como si se durmiera de a ratos) y las percepciones se no contable, abstracto. / Dédalo tuvo mucho sueño:
hacen más fragmentarias. El tercer párrafo presenta sustantivo no contable, abstracto. / Dédalo tuvo varios
un momento de confusión, en el que percepciones y sueños: sustantivo contable, concreto. / Dédalo tuvo
sentimientos se mezclan de manera caótica. dos sueños: sustantivo contable, concreto. / Dédalo
d. En el primer párrafo predominan las oraciones tuvo muchos sueños: sustantivo contable, concreto.
complejas. El sustantivo sueño en singular se comporta como
En el segundo párrafo, predominan las oraciones no contable y abstracto; en plural, como contable y
simples bimembres con predicado verbal. concreto. Solo en el caso de que se comporte como
En el tercer párrafo, predominan las oraciones sim- contable puede llevar un modificador que indique una
ples unimembres. cantidad precisa, porque, cuando se comporta como no
e. El paso de las oraciones más complejas y articula- contable, se concibe como una entidad que no se puede
das del primer párrafo a las más sencillas y desarti- numerar o fraccionar.

54

108392_FS_D_LL3.indd 54 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

4. a, b y c. Los sustantivos son ciudad y verano. Tanto pe- 3. a. Busco un par de alas que tiene plumas brillantes. E
queña como tórrido son adjetivos calificativos y estable- Busco un par de alas que tenga plumas brillantes. I
cen una valoración; en cambio, africano corresponde a Necesito un arquitecto que sepa construir alas. I
la categoría de los gentilicios y establece una clasifica- Necesito a un arquitecto que sabe construir alas. E
ción, es decir, una relación entre el verano y el lugar en b. La construcción sustantiva que tiene una interpre-
donde ocurre. Solo pequeña y tórrido pueden aparecer tación específica está modificada por una proposición
en posición anterior o posterior respecto del sustanti- incluida adjetiva con el verbo en modo indicativo. En
vo. Como todos los adjetivos relacionales, africano no cambio, cuando la referencia es inespecífica, la pro-
puede aparecer delante del sustantivo. posición incluida lleva el verbo en modo subjuntivo.
Sería interesante comentar que esta oposición entre
Página 188 interpretación específica e inespecífica está marcada
1. a. Dédalo había escondido cera. tanto por el modo verbal como por la ausencia de la
*Dédalo había escondido pincel. preposición a en el objeto directo.
*Cayó hombre del cielo.
Cayó agua del cielo. Página 189
Puso cera en las alas. 4. a y b. La interpretación del sueño del doctor Sigmund
*Puso tornillo en las alas. Freud. X
Reescrituras: La oración La interpretación del sueño por parte del doctor
Pueden aceptarse modificadores definidos o indefini- Sigmund Freud es la única que no presenta ambigüe-
dos en las oraciones descontextualizadas o, incluso, dad. El elemento que determina la interpretación es
otros posibles modificadores, como otro, este, etcétera. el complemento encabezado por la preposición por
Dédalo había escondido el / un pincel. que aporta el significado de agente de la acción.
Cayó un / el hombre del cielo. 5. Se emparejan los términos en la relación correcta.
Puso un / el tornillo en las alas. unas alas de plumas Indica el material.
b y c. sueños sin importancia Realiza una valoración.
CONTABLES NO CONTABLES el mapa de Stevenson Indica pertenencia.
un viaje de tres días Da una indicación temporal.
pincel cera
plumas de ganso Establece una clasificación.
hombre agua 6. Ejercicio de escritura a cargo de los alumnos. Para evaluar
tornillo esta actividad, deberá tenerse en cuenta que se veri-
fique la construcción pedida, la aposición, y a su vez
Solo los sustantivos no contables pueden aparecen
que una de ellas tenga una interpretación definida y
sin modificador.
la otra, no definida.
Los sustantivos cera, pincel y tornillo cumplen la fun-
ción de objeto directo. Los sustantivos hombre y agua
Página 190
funcionan como sujeto. En este último caso, sería
7. a.
interesante aclarar que no es la posición habitual del
sujeto; se trata de un caso particular de cierto tipo de Calificativos Relacionales
verbos como caer, quedar, por ejemplo. Los sustantivos lunático octogonal
contables en singular requieren la presencia de un soñador perpendicular
determinante, que se ubica a la izquierda del núcleo
reluciente estatal
y no puede variar su posición.
2. En la primera oración, el sustantivo noche se refiere b y c. A partir de esta actividad, los alumnos com-
a una noche entre otras; en la segunda, indica una prenderán que no es posible graduar los adjetivos
noche en particular aunque no definida. Estas inter- relacionales y que secuencias como *muy octogonal no
pretaciones dependen del determinante (indefinido o son gramaticales.
definido). Pude ocurrir que algún alumno argumen- Los adjetivos calificativos son graduables, es decir,
te que los complementos preposicionales también indican una propiedad que se posee en mayor o en
colaboran con esta interpretación; se trata de un menor grado. Por el contrario los adjetivos relaciona-
argumento absolutamente válido. Sin embargo, será les son no graduables.
necesario aclarar que las secuencias *la noche de hace 8. Estos adjetivos, llamados elativos, expresan un grado
miles de años o *Una noche del veintitrés de junio de 1891 muy alto o máximo de la propiedad que refieren y no
no son construcciones bien formadas, porque los pueden ser modificados por adverbios de grado. Esta
complementos preposicionales generan una contra- situación se verifica tanto en los elativos morfológi-
dicción respecto del determinante. cos, como los superlativos, como en los que expresan

55

108392_FS_D_LL3.indd 55 1/22/16 5:12 PM


el grado máximo a través de su significado léxico Esquema de “Sueño de François Rabelais, escritor y
(maravilloso, magnífico, por ejemplo). fraile retirado”.
9. a y b. *un griego arquitecto maravilloso. P.V.S. S.E.S. P.V.S.
Cuando se combinan un adjetivo valorativo con uno [ ]
descriptivo, los adjetivos descriptivos y los relacionales circ. circ. circ. circ. n. ap. n.v. o.d.
se ubican pospuestos al sustantivo. Los valorativos pue- b. Los títulos constituyen oraciones unimembres.
den ubicarse antepuestos o pospuestos al sustantivo. c. En ambos casos, el título se retoma eliminando la
10. a y b. En estos pares, que se oponen por la posición del palabra sueño y toda la construcción funciona como
adjetivo, cuando el adjetivo se encuentra pospuesto sujeto de la oración. El núcleo del sujeto está modi-
(segundo ejemplo de cada par), el significado de toda ficado por una aposición. En el caso de Robert Louis
la construcción se compone tanto del significado del Stevenson, futuro escritor y viajero, se agrega la palabra
sustantivo como del significado del adjetivo; por eso, futuro. En el caso de François Rabelais, escritor y fraile
admiten la coordinación: un poeta pobre se refiere a una retirado, no hay cambios.
persona que es poeta y además es pobre (tanto en sen- En los nombres propios, la ausencia de artículo obedece a
tido económico como en referencia a sus cualidades de la norma; pero el hecho de que el núcleo de la aposi-
poeta, según el contexto). En cambio, cuando el adjetivo ción no lo lleve le confiere a toda la construcción una
se encuentra antepuesto (primer ejemplo de cada par), interpretación indefinida, que indica las propiedades
el adjetivo implica un valoración del emisor. De este del núcleo: futuro escritor y viaje, en un caso, escritor y
modo, un pobre poeta implica una valoración afectiva, fraile retirado, en el otro.
por ejemplo, que inspira pena. d. Se trata de un sustantivo no contable; por esta
Un alto poeta Un poeta de grandes cualidades razón, puede no llevar ningún modificador.
(rango). e. Conventual es un adjetivo relacional y no puede
Un poeta alto Un poeta de estatura superior a cambiar su ubicación. Alargada, estrecha y blanco son
la norma (propiedad física).
Un simple sueño No se trata otra cosa que de un adjetivos calificativos; por lo tanto, pueden ubicarse
sueño (es un modalizador). delante o detrás del sustantivo.
f. Actividad de escritura a cargo de los alumnos.
Un sueño simple Un sueño que no es complicado.
Un viejo soñador Un antiguo soñador. 5. La construcción verbal
Un soñador viejo Un soñador de edad avanzada.
Página 193
1. a. Llovía. / *Entregó. / Viajaba. / *Admiró.
Página 191
En la reescritura, se espera que los alumnos agreguen
1. a. En estas estructuras hay proposiciones incluidas
algún objeto directo a las oraciones que marcaron
que los alumnos aún no conocen; sin embargo, ya
como agramaticales, ya que en eso radica la falla (son
están familiarizados con el concepto de recursividad
verbos que exigen un o.d.); por ejemplo: Entregó la
y se los puede guiar, reemplazando las construcciones
encomienda. / Admiró el cuadro.
por otras más simples. De todos modos, el objetivo es
b. Un solo verbo puede formar una oración. X
que reconozcan el paralelismo sintáctico y adviertan
Un solo verbo siempre puede formar una oración.
el significado. El paralelismo sintáctico refuerza la idea
Esta afirmación no es adecuada; como se vio en los
de acciones semejantes.
dos ejemplos mal construidos del punto a, hay verbos
En cuanto a la estructura, deben notar que ambas
que exigen complementos para completar su sentido
oraciones comienzan por circunstanciales antepuestos
en una oración.
al sujeto, que el sujeto tiene un núcleo, llenado por
2. a y b. Se usa el siguiente código de marcación: verbo
un nombre propio, modificado por una aposición. El
conjugado, modificador que podría eliminarse, modi-
núcleo del predicado es en ambas oraciones el verbo
ficador que no puede eliminarse.
tener, que rige un objeto directo, el sustantivo sueño.
Preparaba sus viajes meticulosamente.
Esquema de “Sueño de Robert Louis Stevenson, escri-
Consideraba felices todos los días de partida.
tor y viajero”.
Sus viajes eran una huida hacia lo inesperado.
Recorría las calles al azar en busca de algo llamativo.
P.V.S. S.E.S. P.V.S.
Escribía crónicas de cada ciudad en el cuaderno nuevo.
[ ]
El cuaderno tenía las tapas negras.
circ. circ. circ. n. ap. n.v. o.d.
Les ofrecía sus crónicas a sus amigos antes de la
partida.
Partía sin aviso.

56

108392_FS_D_LL3.indd 56 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

c. te estructura: o.i. + pronombre que duplica al o.i +


verbo + sujeto. Esto es lo que ocurre con los verbos
No necesita
Necesita un Necesita dos que denotan emociones, con los que el o.i. designa
ningún
modificador modificadores a la persona que experimenta la acción verbal y se
modificador
antepone al verbo. En cambio, el sujeto, que designa
escribir preparar considerar aquello que provoca la emoción, se pospone al verbo.
5. Le duele la cabeza. dativo posesivo
partir ser tener
El hijo no le aprueba una sola materia. dativo ético
recorrer ofrecer Le parece una broma de pésimo gusto. dativo de
interés
d. El modificador del verbo que se puede eliminar en
Le quedan chicas las zapatillas. dativo posesivo
todas las oraciones es el circunstancial.

Página 196
Página 194
6. S.E.S. P.V.S.
1. Conocía todas las calles de la ciudad.
[El farolero apagó resignado la última luminaria.] O.S.B.
m.d. n. n.v. p.s. no obl. o.d.
Conocía a todos los agentes de viajes de la ciudad.
El o.d. se construye con preposición a en los casos
en que su núcleo tiene la categoría de persona y se
S.E.S. P.V.S.
refiere a un ser o grupo concretos (como se deduce de
[El humo de la mecha estaba inmóvil en el aire.] O.S.B.
la siguiente actividad). m.d. n. m.i. n.v. p.s. obl. c. lugar
2. En el primer caso, el o.d. se refiere a una persona con-
creta (un amigo en particular: Juan, Félix, Tomás). En el
P.V.S
segundo caso, el o.d. se refiere a alguien no específico
[Miró estupefacto la calle.] O.S.B.
(“una persona que pudiera o quisiera ser su amigo”). n.v. p.s. no obl. o.d.
3. a. La policía encontró al ladrón. El ladrón fue en- S.D.: 3.a pers. sing. (el farolero)
contrado por la policía.
P.V.S. S.E.S. P.V.S.
Cada cocinero tiene un delantal. Un delantal es
[De pronto, el paisaje parecía siniestro.] O.S.B.
tenido por cada cocinero. (En este caso, la reformula- c. tiempo. m.d. n. n.v. p.s. obl.
ción en voz pasiva suena anormal o forzada).
b. La conclusión que pueden formular los alumnos
7. S.E.S. P.V.S.
es que la transformación de voz activa a voz pasiva
[El farolero llegó apurado.] O.S.B.
es más factible cuando el verbo es de acción y el o.d. m.d. n. n.v. p.s. no obl.
tiene un determinante de tipo especificador (por
ejemplo, el en lugar de un).
S.E.S. P.V.S.
[El farolero estaba apurado.] O.S.B.
Página 195 m.d. n. n.v. p.s. obl.
4. a y b. Se usa el siguiente código de marcación: cons-
trucción a la que duplica el pronombre destacado,
S.E.S. P.V.S.
verbo, sujeto.
[El tren era silencioso.] O.S.B.
Al turista le gustan los libros de viaje. Verbo en terce- m.d. n. n.v. p.s. obl.
ra persona del plural.
Al farolero no le importaba la lluvia. Verbo en tercera
S.E.S. P.V.S.
persona del singular.
[El tren se deslizaba silencioso bajo la luna.] O.S.B.
A los labradores les encanta el agua. Verbo en tercera m.d. n. scr n.v. p.s. no obl. c. lugar
persona del singular.
A su amigo no le alcanzaron los elogios. Verbo en
S.E.S. P.V.S.
tercera persona del plural.
[Su acompañante parecía atemorizada.] O.S.B.
Al viajero le preocupaba la partida. Verbo en tercera m.d. n. n.v. p.s. obl.
persona del singular.
En todos los casos, el sujeto se encuentra luego del
S.E.S. P.V.S.
verbo (que no es su posición típica). El fin de señalar
[Su acompañante miró atemorizada
la persona y el número del verbo es el de verificar la m.d. n. n.v. p.s. no obl.
concordancia con el sujeto.
debajo de la litera.] O.S.B.
c. Todas estas oraciones tienen en común la siguien- c.lugar

57

108392_FS_D_LL3.indd 57 1/22/16 5:12 PM


Las pruebas que pueden proponer los alumnos son, b.
en el caso de los predicativos subjetivos obligatorios,
Personales les, la, ustedes, mí, yo
la imposibilidad de eliminarlos y el reemplazo por
el pronombre invariable lo; en el caso de los predi- Posesivos mi
cativos subjetivos no obligatorios, la posibilidad de
c. Yo soy igual de sensible a la cebolla que Tita.
eliminarlos.
sujeto
8. En voz pasiva, el o.d., pasa a ser el sujeto, y el p. objetivo
Uno la está cortando. objeto directo
pasa a ser predicativo subjetivo obligatorio.
Les sugiero. Les ha pasado. objeto indirecto
El intendente declaró al viajero ciudadano ilustre.
No sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la mera
El viajero fue declarado ciudadano ilustre por el
verdad sí. término
intendente.
En tercera persona, se distingue o.d. y o.i. por la for-
ma pronominal: lo, la, los, las (o.d.); le, les (o.i.).
Página 197
3. Si se desconoce la referencia exacta de la oración,
1. a, b y c. A modo de orientación.
ambos podrían tener razón. La interpretación de
¿Quién realizó la acción de la que se habla? El inten-
Camila es válida en un contexto como: Los chicos se
dente José Guerrico. sujeto
miran (a sí mismos) en el espejo. La de Facundo, en un
¿Qué hizo? Apagó en forma simbólica el último farol
contexto como: Los chicos se miran (entre sí) con expre-
de Buenos Aires. predicado
sión expectante. Esta ambigüedad sirve para introducir
¿Dónde ocurrió ese hecho? En la esquina de Avenida
el tema “Construcciones reflejas y recíprocas”, que se
del Trabajo y Escalada. circunstancial de lugar
desarrolla en página 201.
¿Cuándo sucedió? El 19 de marzo de 1931. circuns-
tancial de tiempo
Página 200
¿Por qué sucedió? Porque en el alumbrado callejero
1. Como se comprueba observando las personas señala-
se reemplazó la combustión por la electricidad.
das debajo del pronombre y el verbo, el primer ejem-
circunstacial de causa
plo es de persona coincidente (ambos en tercera del
2. Escritura libre a cargo de los alumnos. Se evaluará que
singular) y el segundo es de persona no coincidente
hayan tenido en cuenta el método de las “preguntas
(el verbo en primera del singular y el pronombre en
W” en la planificación de la crónica.
segunda del singular).
2. Chencha se retiró hacia la cocina, donde la esperaban
6. Las construcciones pronominales
Tita, Rosaura y Gertrudis para que les diera un infor-
Página 199
me detallado de lo sucedido.
1. El juego establece un doble valor de los pronombres.
Las tortas de Navidad se elaboran durante la época
Cuando el primero de los participantes dice: “Yo soy
navideña, pero en esta ocasión las hacían para feste-
yo, vos sos vos”, les da un valor de apelativo a los
jar el cumpleaños de Tita.
pronombres (como si dijera: “Yo me llamo yo, vos te
llamás vos”). Entonces, cuando el otro participante le Construcciones de Construcciones de
dice que el más tonto es vos, lo toma como apelati- persona coincidente persona no coincidente
vo. Y cuando le dice yo, lo toma como pronombre. El
se retiró la esperaban
juego se basa en el carácter deíctico de los pronom-
bres personales, que toman su referencia según la se elaboran les diera
situación de enunciación.
las hacían
2. El subrayado simple equivale a rojo y el subrayado
doble, a verde. 3. a.
Les sugiero ponerse un pequeño trozo de cebolla en P.V.S.
la mollera con el fin de evitar el molesto lagrimeo [No lo hilvanaste.] O.S.B. S.D.: 2.a sing.
que se produce cuando uno la está cortando. [...] c.n.o.d. n.v.
No sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la mera
verdad sí. Infinidad de veces. Mamá decía que era P.V.C.
porque yo soy igual de sensible a la cebolla que Tita, [Lo hilvanás, lo cosés nuevamente y después
mi tía abuela. o.d. n.v. o.d. n.v. c.t. n/c c.t
a. Los pronombres son necesariamente deícticos en me lo mostrás.] O.S.B. S.D.: 2.a sing.
la primera y la segunda personas. En la tercera, pue- o.i. o.d. n.v.
den ser deícticos o anafóricos.

58

108392_FS_D_LL3.indd 58 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

P.V.S. Página 202


[Perdoname.] O.S.B. S.D.: 2.a sing. 8. a. Mamá Elena se sentía reconfortada. Vos te sentías
n.v. o.d. reconfortada.
Mecha se olvidó de la presencia de Pedro. Yo me olvi-
P.V.S. dé de la presencia de Pedro.
[No lo haré más.] O.S.B. S.D.: 1.a sing. El hombre se dedicaba a la alta cocina. Nosotros nos
c.n. o.d. n.v. c.t. dedicábamos a la alta cocina.
b. No, se obtienen oraciones carentes de sentido. Por
S.E.S. P.V.S. ejemplo: *Mamá Elena se sentía reconfortada (a sí
[Yo le mandé un mensaje.] O.S.B. misma). *Nosotros nos dedicábamos (mutuamente) a
o.i. n.v. o.d. la alta cocina.
9. Se vende carnada. P Se venden carnadas.
b. Todas las construcciones verbales pronominales de Se alquilan botes. P Se alquila un bote.
estas oraciones son de persona no coincidente. Se lleva a pescar. I
c. Objeto directo u objeto indirecto. En la familia De la Garza se obedecía y punto. I
4. El 30 de septiembre cumplo años. Lo festejaré co- Una colcha como esta se termina aproximadamente
miendo uno de mis platos favoritos. en un año. P Unas colchas como estas se terminan
¿Te interesa casarte conmigo? aproximadamente en un año.
Dime, Tita, ¿te sientes bien? Te noto temblorosa. En aquella época, no se habían descubierto los aguje-
5. a. Se puso zapatos deportivos. Se: o.i. ros negros. P En aquella época, no se había descubier-
Me lastimé al cortar el pollo. Me: o.d. to un agujero negro.
Se cubrían los brazos con sábanas viejas. Se: o.i.
¡Te quemaste! Te: o.d. Página 203
b. Para resolver esta situación, conviene tener en 1. a. Día a día, Lila y Violeta se parecían más; los ojos y
cuenta lo que se indica en el recuadro “Reflexión el pelo se les pusieron del mismo color. Se midieron la
sobre el lenguaje”: “Cuando hay dudas sobre si un altura en los alambres del cerco [...] Lila se quitó las
pronombre es o.d. u o.i., se puede transformar la medias y los zapatos [...].Metió las manos, durante va-
oración reemplazando los pronombres por los que rios días, en el agua con lavandina de una palangana,
permiten diferenciar esos objetos: la, lo, las, los (o.d.); o hasta que se le pusieron rojas y paspadas [...]. Hasta
le, les (o.i.)”. Por ejemplo: Le puso zapatos deportivos. que un día, escondidas en el ombú del cerco, que ser-
/ La lastimé al cortar el pollo. / Les cubrían los brazos vía de puente, se cambiaron la ropa y los nombres. [...]
con sábanas viejas. / ¡Lo quemaste! Se olvidaron de cambiar los ángeles de la guarda.
6. Se incorpora la ralladura de un limón. b. Refleja: se quitó.
Se dio un baño con sales de limón. X Se dio (a sí mis- Recíproca: se cambiaron.
mo) un baño con sales de limón Cuasirrefleja de toda persona: se parecían, se pusie-
Yo no me puse nervioso. ron, se olvidaron.
Yo no me puse el buzo. X Yo no me puse (a mí mismo) c. Se midieron la altura en los alambres del cerco…
el buzo. Refleja: Se midieron (a sí mismas) la altura en los
Marta se encontraba canas día a día. X Marta se en- alambres del cerco…
contraba (a sí misma) canas día a día. Recíproca: Se midieron (una a la otra) la altura en los
Marta se encontraba muerta de cansancio. alambres del cerco…
7. a. El subrayado simple equivale a rojo y el subrayado 2. a. Tenía los pies más blancos y más chiquitos que su
doble, a verde. amiga. Objeto directo
Se despidieron hoy al mediodía. Una gran amistad unía a los ángeles. Objeto directo
Se miran las manos. El padre de Violeta pedía salpicón de pavo a sus ami-
Nos compramos libros. gos. Objeto indirecto
¡Dense un abrazo! b. Los tenía más blancos y más chiquitos que su amiga.
b. Se despidieron (mutuamente) hoy al mediodía. Una gran amistad los unía.
Se miran (uno a otro) las manos. Se miran (a sí mis- El padre de Violeta les pedía salpicón de pavo.
mos) las manos. En los tres casos son construcciones verbales prono-
Nos compramos (uno a otro) libros. minales de persona no coincidente.
¡Dense un abrazo (uno con otro)!
c. Ya se explicó en la consigna de página 199. 3. [En la casita de latas no se podía respirar
c.lugar c.n. s.cr. n.v. (f.v.)
imp.
esa tarde.] O.S.U.
c.t.

59

108392_FS_D_LL3.indd 59 1/22/16 5:12 PM


P.V.S. S.E.S. <estar furioso> impersonal (uno)
[Se oyó a lo lejos el galope del caballo n. p.s.o.
s.cr. n.v. c.l. m.d. n. m.i.
en la tormenta.] O.S.B. P.V.S.
m.i. [Logré <arrancármela> un día.] O.S.B. S.D.:1.a sing.
n.v. o.d. (constr.vbd.) c.t.
7. Los verboides y las frases verbales
Página 205 P.Vbd.
1. a. El subrayado simple corresponde a rojo y el doble, <arrancár me la> sujeto repuesto.:1.a sing.
a azul. n. o.i. o.d.
En Montevideo hay poetas, poetas, poetas, S.D.:2.a sing.
que sin bombos ni trompetas, trompetas, trompetas, P.V.S.
van saliendo de recónditos altillos, altillos, altillos, de [¡Cuántas noches pasarás desesperando!] O.S.B.
paredes, de silencios, de redonda con puntillo. o.d. n.v. c.modo
Salen de agujeros mal tapados, tapados, tapados, y
proyectos no alcanzados, cansados, cansados, que S.E.S. P.V.S. Adj.voc.
regresan en fantasmas de colores, colores, colores, a [Yo voy cantando, /viajero/.] O.compl.adj.
pintarte las ojeras y pedirte que no llores. n.v. c.modo
b. Infinitivos: pintar, pedir. / Participios: tapados, S.D.:1.a sing.
alcanzados, cansados. / Gerundio: saliendo. P.V.S.
2. Tienen ilusiones compartidas, partidas, / pesadillas [Me perdí en un montón de palabras gastadas.] O.S.B.
adheridas. s.cr. n.v. n/s m.d. n. n/s n m.d.
Tienen un proyecto compartido, partido, / un sueño adhe- t.
rido. m.i.
Aguda espina dorada, / quién te pudiera sentir / en el t.
corazón clavada. c.lugar
Agudos clavos dorados, / quién los pudiera sentir / en el
corazón clavados. P.V.S.
3. Cuando es oportuno, se analiza la construcción ver- [Me quedé <colgado en las alturas>.] O.S.B. S.D.:1.a sing.
boidal tal como se explica en la página 206. Se reco- s.cr. n.v. p.s.o. (constr.vbd.)
mienda que los alumnos se enfrenten a la dificultad
de la recursividad y formulen hipótesis de análisis P.Vbd.
para poder entrar en el tema en la página siguiente. <colgado en las alturas> sujeto repuesto: 1.a sing.
n. c.lugar
P.V.S.
[Hablan de la aurora hasta cansarse sin <tener Las pruebas son las que se harían con los sustanti-
n.v. n/s t n/s t. n/s vos (en el caso de los infinitivos), los adjetivos (en el
c.tema c.tiempo caso de los participios) o los adverbios (en el caso de
miedo a plagiarse>.] O.S.B. S.D.: 3.a pl. los gerundios) en general. Por ejemplo, reemplazo
t.(constr.vbd.) pronominal para el o.d.: Logré arrancármela un día
c.carencia Lo logré un día.

P.Vbd. Página 206


<tener miedo a plagiarse> sujeto repuesto: 3.a pl. 1. S.E.S. P.V.S.
n. n. n/s t. [Yo quería <escribir la canción más hermosa
m.i. n.v. o.d. (constr.vbd.)
o.d. del mundo>.] O.S.B.

S.E.C. P.Vbd.
[Desmayarse, atreverse, <estar furioso>, esto <escribir la canción más hermosa del mundo>
n. n. n. (constr.vbd.) n. n. o.d.
P.V.S. sujeto repuesto: yo
es amor.] O.S.B.
n.v. p.s.o.

60

108392_FS_D_LL3.indd 60 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

P.V.S. S.D.:1.a sing. cia a los sacrificios y renuncias que el sujeto lírico
[Me libré <dando clases en una academia>.] O.S.B. debió hacer en el pasado para lograr o conservar el
o.d. n.v. c.modo (constr.vbd.) amor.
c. Sujeto: haber (estado herido)
P.Vbd. Término de circunstancial: recobrar, conseguir, estar,
<dando clases en una academia> sujeto repuesto: yo haber (lo padecido)
n. o.d. c.lugar Verboide de una frase verbal aspectual: (debí) perder,
(tuve que) soportar (son aspectuales de obligación o
necesidad).
S.E.S. P.V.S. d. Debí perder primero lo perdido. FV de infinitivo,
[La cometa creció <retobada en el viento del sur>.] O.S.B. modal de obligación.
m.d. n. n.v. p.s.no obl. (const.vbd.) Tuve que soportar lo soportado. FV de infinitivo,
modal de obligación
sujeto repuesto: la cometa
P.Vbd. He estado herido. FV de participio, de tiempo com-
<retobada en el viento del sur> puesto.
n. c.lugar e. Por ejemplo: Anduve perdiendo primero lo perdido.
/ Estuve soportando lo soportado.
f. En las anáforas, aparecen infinitivos luego del con-
Página 207 dicional (si) y la preposición para, como términos de
2. a y b. En un examen superficial las construcciones esa preposición.
de ambos grupos parecen tener la misma estructura: Los dos versos iniciales de los tercetos tienen anáforas
verbo conjugado (+nexo) + verboide. que terminan con tiempos compuestos.
c. Sin embargo, en un análisis más detenido, se
percibe que en los ejemplos del grupo B el significado 8. Las proposiciones incluidas adjetivas
del verbo conjugado es más fuerte, en tanto que en el Página 210
grupo A el significado del verbo conjugado se debilita. 1. Ambas cumplen la función de modificador directo.
d y e. Las oraciones del grupo A no admiten las prue- En la primera oración, esta función la desempeña un
bas. Las del grupo B sí las admiten. participio y, en la segunda, una proposición incluida
3. Quieres ver tu tierra en paz. adjetiva. Aunque los alumnos aún no conocen esta
Al ratito, ya empiezo a extrañarte. X construcción, sí conocen la noción de recursividad y
Me espera para usarme como al aire. pueden advertir que se trata de una oración incluida
La melancolía de la tarde me ha ganado el corazón. X en otra.
Quedaré atrapado aquí. 2. a. En la primera oración, el sustantivo película es el
Ya me estoy volviendo canción. X núcleo del sujeto y, en la segunda, el núcleo del obje-
El cielo brilla renovando la vida. to directo.
4. Ya lo he dicho, no lo voy a repetir más.
El repertorio ha sido seleccionado desde septiembre. S.E.S. P.V.S.
Tenemos que vocalizar antes de cantar. [La película presenta un caso real.] O.S.B.
No puedo asistir al ensayo de mañana. md. n. n.v. o.d.
Estoy por encarar la lectura de la partitura.
Sigo intentando hasta que me salga bien. S.E.S. P.V.S
Mi papá solía ir a las presentaciones del coro. [Nosotros vimos la película ayer.] O.S.B.
n.v. o.d c.t.
Página 209 b. El pronombre que reemplaza al sustantivo película.
1. a. El amor (y las renuncias que hay que hacer para
lograrlo y sostenerlo). Página 211
b. Infinitivos: recobrar, perder, conseguir, soportar, 1. [El Gran Hotel Budapest, (que se presenta aparente-
estar, haber. mente como una comedia ligera), es un gran ejercicio
Participios: recobrado, perdido, conseguido, sopor- de estilo que nos hace aplaudir con entusiasmo.] [El
tado, enamorado, estado herido, sufrido (dos veces), director, Wes Anderson, nos sumerge en un mundo
llorado (dos veces), comprobado, gozado, padecido, (que recuerda las payasadas de las antiguas come-
comprendido, sepultado. dias en blanco y negro).]
2. a. [La filmó el director estadounidense (cuyas pelícu-
Predominan los participios. Esto se relaciona con el las te encantan).] O.C.
tema del poema ya que los participios hacen referen- b. El pronombre relativo cuyas concuerda con el sus-

61

108392_FS_D_LL3.indd 61 1/22/16 5:12 PM


tantivo películas. Dentro de la proposición, el pronom- oración Mi hermano que estudia medicina ya terminó de
bre cumple la función de modificador directo, por eso cursar, podemos advertir que la relativa distingue a
concuerda en género y número con el sustantivo al que un hermano de los otros y suponemos que el emisor
modifica. Indica posesión respecto del antecedente. tiene más de un hermano.
c. Por supuesto, hay que indicar a los alumnos que, b. Cuando el sustantivo antecedente designa una
para descomponer la oración en dos, deben realizar entidad única, no es posible que esté modificado
cambios, por ejemplo: Esta película la filmó el director por una P.I.A. especificativa. Esto se explica porque,
estadounidense. Te encantan las películas de ese director. si una clase consta de un solo miembro, no existen
otros individuos de los que este se pueda diferenciar.
Página 212
3. a y b. Página 213
S.E.S. 1. a, b y c.
[Los espectadores (que tienen la entrada) Se marcan en negrita los predicados no verbales, tal
P.V.S. P.I.A. (especificativa) como se pide en el punto c.
están en la fila de la derecha.] O.C.
S.E.S. P. no V. (nominal)
Interpretación B: solo algunos espectadores (los que [Las trillizas de Belleville, una película (que da un nuevo
están en la fila de la derecha) tienen la entrada.
significado al cine de animación).] O.C.
P.I.A. (especificativa)
S.E.S.
[Los espectadores, (que tienen la entrada,)
P.I.A. (explicativa) S.E.S. P.V.S.
P.V.S.
están en la fila de la derecha.] O.C. [El film narra la desopilante historia de Champion, un

niño (que crece solitario) y (que solo es feliz


Interpretación A: todos los espectadores tienen la P.I.A. (especificativa)
entrada y están en la fila de la derecha.
andando en bicicleta).] OC
P.I.A. (especificativa)
c. Resolución por parte de los alumnos. La pregunta
apunta a que comprendan que esta diferencia de
P.V.S. S.E.S.
significado tiene sus variantes cuando el anteceden-
[Luego de años de entrenamiento, Champion
te está en plural o en singular. En plural, se puede
P.V.S.
advertir claramente que, en el caso de las adjetivas
está preparado para la gran carrera de ciclismo,
especificativas, nos referimos a un subconjunto de
P.V.S.
la clase denotada por el antecedente. En cambio, con
(que conmueve al país).] O.C.
las adjetivas explicativas se hace referencia a toda la P.I.A. (explicativa)
clase denotada por el antecedente.

S.E.S. P.V.S.
4. a. *La madre de Juan que es directora de cine filmó
[Unos extraterrestres, (que malinterpretan las imáge-
una comedia.
P.V.S.
La madre de Juan, que es directora de cine, filmó una
nes de unos videojuegos,) deciden atacar la Tierra.] O.C.
comedia. P.I.A. (explicativa)
El actor Reynaldo Rivas, que llegó ayer al país, firmó
autógrafos.
S.E.S.
*El actor Reynaldo Rivas que llegó ayer al país firmó
[El presidente de los Estados Unidos de América
autógrafos.
P.V.S.
recurre a su gran amigo de la infancia, campeón
En ambos ejemplos, el antecedente se refiere a una
P.V.S.
clase integrada por un solo individuo (Juan no puede
de las maquinitas de la década de 1980, (quien
tener más de una madre y el actor Reynaldo Rivas,
P.V.S.
como todo ser humano, es único); por lo tanto, no
actualmente trabaja en una cadena de cines).] OC
puede admitir un modificador restrictivo, ya que no P.I.A. (explicativa)
puede restringirse un conjunto que tiene un único
elemento. Sería interesante mostrar la diferencia con
otros antecedentes en singular, pero que no designan
una clase de un solo elemento, por ejemplo, en la

62

108392_FS_D_LL3.indd 62 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

S.E.S. P. no V. (verboidal) 9. Las proposiciones incluidas sustantivas


[Su misión, salvar el planeta, (que está Página 215
1. a.
amenazado por los extraterrestres).] O.C un libro sagrado
P.I.A. (explicativa) una acción
la colina de los
pensamientos
S.E.S. P. no V. (nominal) un lugar
[Pixels, una película (que te va a encantar).] O.C.
P.I.A. (especificativa) la confesión de
la verdad un objeto

P.V.S. b. La P.I.S. designa una experiencia. C


[En Londres, poco antes de Navidad, se entrelazan La P.I.S. designa un conocimiento. A
S.E.S. La P.I.S. designa un enunciado. B
historias tiernas y divertidas (que te sorprenderán 2. a. Entre otras posibilidades: Él dijo eso. / Él lo dijo. /
P.I.A. (especificativa) Él dijo algo.
y te conmoverán).] O.C. b. Designa a un individuo en particular: el que llegó
desde lejos
Se refiere a un contenido comunicado: que conocía a
S.E.S. P. no V. (nominal) aquel hombre
[Realmente amor, una comedia (que te hará reír y Los alumnos pueden señalar que una está encabezada
P.I.A. (especificativa) por el que y la otra, por que.
llorar).] O.C. 3. a. Abrió la puerta de los jardines. / *Abrió que daba a
los jardines.
S.E.S. *Supo la puerta secreta. / Supo que la puerta era
[Inspirada en un relato del genial escritor Stephen secreta.
P.V.S. P:V.S. b. Los verbos de acción no pueden / pueden construirse
King, esta película narra la historia de cuatro con un sustantivo concreto. Por eso, no pueden / pueden
P:V.S. construirse con una proposición incluida sustantiva
amigos de doce años, (quienes vivirán una que no designa a una persona o entidad en particular.
P.I.A. (explicativa) Los verbos de contenido mental o afectivo no pueden /
increíble aventura en el bosque).] O.C. pueden construirse con un sustantivo concreto. Por eso,
no pueden / pueden construirse con una proposición
S.E.S. P. no V. (nominal) incluida sustantiva que no designa a una persona o
[Cuenta conmigo, la película (que marcó un hito entidad en particular.
P.I.A. (especificativa)
en la historia del cine).] O.C. Página 216
1. a y b. La hija del emperador le preguntó si había
Generalmente, las oraciones de predicado no verbal notado su mirada. interrogativa
abundan en los textos descriptivos y persuasivos. Se El peregrino le aseguró que no era una mirada de este
podrán comentar con los alumnos dos cuestiones mundo. declarativa
de índole diferente: en primer lugar, las oraciones de Ella le ordenó que cuidara de él. directiva
este tipo ayudan a no repetir el verbo ser; en segundo En las tres oraciones, la P.I.S. funciona como o.d. Pue-
lugar, ya que se trata de textos que tienen la inten- de justificarse por reemplazo pronominal: La hija del
ción de convencer al receptor, este tipo de predica- emperador se lo preguntó. El peregrino se lo aseguró. Ella se
dos genera que el mensaje funcione casi como una lo ordenó.
definición y, en muchos de estos ejemplos, como un c. Las P.I.S. declarativas y directivas están encabe-
eslogan publicitario. zadas por que, en cambio, las interrogativas están
d. Resolución por parte de los alumnos. Se notará que la encabezadas por si.
conversión se hará con el verbo ser, por lo que será 2. a y b. Se preguntó si tendría recuerdos. ¿Tendría
interesante contrastar las versiones de los alumnos recuerdos? Es una interrogativa total.
con las originales para advertir los cambios y, a su No sabía si eran sueños lejanos. ¿Eran sueños leja-
vez, indagar acerca de posibles sinónimos funciona- nos? Es una interrogativa total.
les de este verbo, por ejemplo: Las Trillizas de Belleville Conclusión: las P.I.S. incluidas por si son siempre inte-
es / constituye una película que da un nuevo significa- rrogativas indirectas totales.
do al cine de animación.

63

108392_FS_D_LL3.indd 63 1/22/16 5:12 PM


Página 217 Nota: si se decide completar el análisis de estas ora-
3. a.[(<El que no sabe <que no sabe>> es un necio); (apár- ciones, debe tenerse en cuenta su estructura de cajas
tate de él).] chinas.
<El que no sabe que no sabe> P.I.S. encabezada por un 7. a. El sabio me aconsejó: (“Castiga con una sonrisa a
relacionante (el que); función: sujeto. quienes te envidian”).
<que no sabe> P.I.S. encabezada por un incluyente El sabio me aconsejó (que castigara con una sonrisa a
(que); función: objeto directo. quienes me envidiaban).
b.
[(<El que sabe <que no sabe>> es sencillo); (instrúyelo).] Puntuación Incluyente
Personas
verbales
Pronombres
Tiempos
verbales
Modos
verbales
<El que sabe que no sabe> P.I.S. encabezada por un Estilo dos puntos 2.a imperativo
no hay te presente
directo y comillas (castiga tú) e indicativo
relacionante (el que); función: sujeto.
1. a
Estilo pretérito subjuntivo
<que no sabe> P.I.S. encabezada por un incluyente indirecto
desaparecen que (yo me
imperfecto e indicativo
castigara)
(que); función: objeto directo.
8. Se construyen con estilo directo o indirecto: pregun-
tar y decir.
[(<El que no sabe <que sabe>> está dormido); (des-
Se construyen solo con estilo indirecto: saber, notar,
piértalo).]
recordar y averiguar.
<El que no sabe que sabe> P.I.S. encabezada por un
Se construyen solo con estilo directo:
relacionante (el que); función: sujeto.
interrogar y repetir.
<que sabe> P.I.S. encabezada por un incluyente (que);
función: objeto directo.
Página 219
1. a. El tema del texto es la supuesta pureza del idioma
[(<El que sabe <que sabe>> es sabio); (síguelo).]
de la Argentina (amenazada, según Monner Sans, por
<El que sabe que sabe> P.I.S. encabezada por un rela-
el avance del lunfardo).
cionante (el que); función: sujeto.
b. El enunciador del texto es Roberto Arlt. El enuncia-
<que sabe> P.I.S. encabezada por un incluyente (que);
dor del texto citado en el primer párrafo es Monner
función: objeto directo.
Sans.
c. Los enunciados referidos son los siguientes: “En mi
b. El sujeto de estas oraciones se parece a una serie
patria se nota una curiosa evolución. Allí, hoy nadie
de cajas chinas porque en todas ellas es una P.I.S. que
defiende a la Academia ni a su gramática. El idioma,
a su vez incluye otra P.I.S.
en la Argentina, atraviesa por momentos críticos… La
4. Sé amigo de ti mismo y lo serás de los demás.
moda del gauchesco pasó; pero ahora se cierne otra
Quien sea amigo de sí mismo será amigo de los
amenaza, está en formación el lunfardo, léxico de ori-
demás. / El que es amigo de sí mismo es amigo de los
gen espurio, que se ha introducido en muchas capas
demás (entre otras posibilidades).
sociales pero que solo ha encontrado cultivadores en
5. b. La interpretación B puede reformularse del si-
los barrios excéntricos de la capital argentina. Feliz-
guiente modo:
mente, se realiza una eficaz obra depuradora, en la
[No se conocía <cuál era su reino>.]
que se hallan empeñados altos valores intelectuales
argentinos”; “Felizmente se realiza una obra depu-
Página 218
radora en la que se hallan empeñados altos valores
6. a y b.
intelectuales argentinos”; “valores”; “¡Este hombre
[El rey dijo: <“El que llegue de la frontera traerá lo
saca golpes de todos los ángulos!”; “Te voy a dar un
que le pedí”>.] P.I.S. sin encabezador; función: objeto
puntazo en la persiana”; “Voy a ubicar mi daga en su
directo.
esternón”.
d. Respuesta libre a cargo de los alumnos. El procedi-
[El rey dijo <que el que llegara de la frontera traería
miento de formación es semejante al que se aplica en
lo que él le había pedido>.] P.I.S. con encabezador;
casos como chicana chicanear, macana macanear,
función: objeto directo.
en los que se hace derivar de un sustantivo un verbo
relacionado con la enunciación. En el caso de alacrán
Las P.I.S. sin encabezador están asociadas al estilo
alacranear, se pueden proponer significados como
directo, mientras que las P.I.S. con encabezador se
“decir de manera molesta y taimada, como supues-
relacionan con el estilo indirecto.
tamente serían las picaduras de un alacrán”, “hablar
Conclusión: sí, se puede afirmar que, en el discurso
con intenciones venenosas”, “comportarse como un
referido, las P.I.S. que dependen de los verbos de decir
animal venenoso al hablar”. Este verbo califica de
siempre funcionan como el objeto directo de esos
manera desvalorizadora al discurso citado ya que lo
verbos, ya que expresan aquello que se dice.

64

108392_FS_D_LL3.indd 64 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

atribuye a alguien que se comporta al hablar como 2. a. Este es el lugar <donde me gustaría vivir>.
un alacrán, de manera molesta y dañina. b. Tiene razón Sebastián, ya que la proposición inclui-
e. Además del uso de alacranear para introducir el da funciona como modificador directo de lugar, que
discurso del adversario, se usan otros procedimientos es el antecedente del relacionante donde (en ese lugar
de descalificación tales como: me gustaría vivir).
- Uso de otros términos desvalorizadores para referir-
se a ese discurso: macanear, frasecita (diminutivo con Página 221
valor despectivo), absurdo, pretender enchalecar. 1. [(La memoria es como el mal amigo); (<cuando más
- Tratamiento irónico y repetición intencionada del falta te hace>, te falla).]
nombre del adversario: señor Monner Sans, querido señor Es una P.I.Adv. de tiempo que funciona como circuns-
Monner Sans. tancial que modifica al verbo falla.
- Argumento contra la persona (ad hominem) y el grupo [Quedate ahí <donde estás>.]
al que pertenece: me he echado a reír de buenísima gana, Es una P.I.Adv. de lugar que funciona como aposición
porque me acordé de que a esos “valores” ni la familia los de otro adverbio: ahí.
lee, tan aburridores son. [Exhausta <porque había entrenado varias horas>,
- En el ejemplo anterior, el uso de comillas para mar- Ofelia se distrajo.]
car la palabra valores señala la distancia con respecto Es una P.I.Adv. de causa que funciona como modifica-
al lenguaje (y la ideología que trasunta ese lenguaje) dor directo del adjetivo exhausta.
del adversario. [A juzgar por <cuanto comió>, hacía días que no pro-
- Trato irónico a través de una supuesta condescen- baba bocado.]
dencia: Querido señor Monner Sans: la gramática se parece Es una P.I.Adv. de cantidad que funciona como térmi-
mucho al boxeo. Yo se lo explicaré. no del complemento encabezado por el nexo subor-
- Uso de una comparación que implica un tipo de dinante por.
lucha (el boxeo). [El corte, <como lo prefieras>.]
- Argumento de ridiculización en el ejemplo de la últi- Es una P.I.Adv. de modo que funciona como predicado
ma oración (sería absurdo poner en boca del malandrín no verbal adverbial.
un discurso castizo).
Las citas del texto tienen distinta función: las prime- Página 222
ras refieren el discurso del adversario; las últimas 2. (Cuando el río suena), agua lleva. Cuando es relacio-
constituyen ejemplos para descalificar ese discurso. nante.
f. Respuesta a cargo de los alumnos. Se valorará que Deja correr el agua, (puesto que no la has de beber).
aporten argumentos consistentes para sustentar la Puesto que es incluyente.
postura que adopten. (Luego de que tu pan comí), no me acordé de ti. Luego
g. Puede establecerse la siguiente relación, que sirve de que es incluyente.
para articular lo visto en el capítulo 1 con lo que se 3. (Como te vi triste), te compré un chocolate. P.I.Adv. de
verá en el capítulo 13: Arlt defiende la adecuación causa, como es incluyente.
del registro a la situación comunicativa (tal como se Me visto (como quiero). P.I.Adv. de modo, como es
pone en evidencia en el último ejemplo que aporta), relacionante.
lo que constituye una de las características de los En las P.I.Adv. de modo, el encabezador como es rela-
textos bien formados. cionante. En las P.I.Adv. de causa, es incluyente.

10. Las proposiciones incluidas adverbiales Página 223


del primer grupo 1. a, b, c y d. (como la clínica donde se ha internado
Página 220 Lucas es una clínica de cinco estrellas)
1. Allí está el dedal. Donde está la aguja está el Es una P.I.Adv. de causa que funciona como circuns-
dedal. tancial que modifica al verbo tienen.
Entonces, no tuviste clemencia; ahora, ten paciencia. Como es incluyente.
Cuando fuiste martillo, no tuviste clemencia; aho- [(Puesto que la clínica donde se ha internado Lucas
ra, ten paciencia. es una clínica de cinco estrellas), los enfermos tienen
Así se va lo malo. Como se va lo bueno se va lo siempre razón...]
malo. (cuando piden cosas absurdas)
¡Corrió tanto! ¡Corrió cuanto pudo! Es una P.I.Adv. de tiempo que funciona como circuns-
Se sabe dónde está el fuego por eso. Se sabe dónde tancial que modifica al infinitivo decir.
está el fuego porque hay humo. Cuando es relacionante.
(cuando Lucas, que ha salido al pasillo mientras le

65

108392_FS_D_LL3.indd 65 1/22/16 5:12 PM


ventilan la habitación y ha descubierto un ramo de “Pide que el camino sea largo. Directiva
margaritas en la sala de espera, pide casi tímidamente que muchas sean las mañanas de Desiderativa
que le permitan llevar una margarita a su cuarto para verano en que llegues
alegrar el ambiente) ¡con qué placer y alegría! Exclamativa
Es una P.I.Adv. de tiempo que funciona como circuns- a puertos nunca vistos
tancial que modifica al verbo dicen. antes”.
Cuando es relacionante. En general, las oraciones declarativas están asociadas
(Tan pronto le cierran la puerta) al modo indicativo; las desiderativas y las directivas, al
Es una P.I.Adv. de tiempo que funciona como circuns- subjuntivo y al imperativo.
tancial que modifica al verbo se levanta. 2. a y b.
Tan pronto es relacionante. A. Leyó los versos de Cavafis.
(porque no es una flor que le guste particularmente).] B. Si él hubiera leído los versos de Cavafis, sabría de
Es una P.I.Adv. de causa que funciona como circuns- qué hablo.
tancial que modifica al verbo tira. C. Quisiera que leyera los versos de Cavafis.
Porque es incluyente. D. Dudo que él haya leído los versos de Cavafis.
e. La proposición incluida donde se ha internado Lucas Comunica una incertidumbre. D
está en la primera oración; es una P.I.Adjetiva que Expresa un deseo. C
modifica al sustantivo clínica. Plantea el hecho como irreal. B
f. Con qué placer, con qué gusto las chicas dicen que Expresa una aseveración. A
sí, que cómo no, que claro, en el momento (en que 3. a y b.
Lucas, que ha salido al pasillo mientras le ventilan Ojalá lea estos versos.
la habitación y ha descubierto un ramo de margari- Presente de modo subjuntivo. Expresa un deseo.
tas en la sala de espera, pide casi tímidamente que Ojalá leyera estos versos.
le permitan llevar una margarita a su cuarto para Pretérito imperfecto de modo subjuntivo. Expresa
alegrar el ambiente). un deseo que el hablante considera difícil que se
Se tranformó en una P.I.Adjetiva que modifica al sus- cumpla.
tantivo momento. Ojalá hubiera leído estos versos.
2 y 3. Resolución a cargo de los alumnos. Pretérito pluscuamperfecto de modo subjuntivo. Ex-
presa un deseo que no se cumplió.
11. La expresión de la modalidad Se advierte claramente la asociación de los tiempos
Página 224 verbales con la expresión de la actitud del hablante
1. a. Seguramente la primavera trae una lluvia de péta- frente a la certeza: con el presente simplemente ex-
los. / Seguramente la primavera traiga una lluvia de presa un deseo y no toma posición; con el imperfecto,
pétalos. notamos que introduce la duda sobre el cumplimiento
Quizá sople viento del sur. / Quizá sopla viento del del deseo, y, con el pluscuamperfecto, da a entender
sur. que este hecho no sucedió en el pasado.
Tal vez llueva en la isla. / Tal vez llueve en la isla.
b. El mayor grado de certeza está asociado al modo Página 226
indicativo. 1. Se consignan los pares ordenados.
2. Se consignan los pares ordenados. Puede hablar griego. Tener la capacidad.
Y... será el viento que Un tiempo verbal ¿Puedo llevarme este libro? Tener permiso.
lo tiene así. Puede haberlo leído, pero yo no lo sé. Expresar una
Puede ser el viento lo Una frase verbal duda.
que lo tiene así. 2. a. Está definitivamente equivocado.
Quizás el viento lo Un adverbio Se peleó definitivamente con su mejor amigo.
tiene así. Lo dijo sinceramente.
Probablemente el vien- Un adverbio y el modo Sinceramente, no quiero hablar de eso.
to lo tenga así. verbal b. Resolución a cargo de los alumnos. Lo que debe eva-
luarse en cada par de ejemplos es la función de los
Página 225 adverbios o las locuciones adverbiales. Para consta-
1. La primera y la segunda oración del texto son declara- tarlo, las preguntas suelen ser una herramienta útil.
tivas (podría dejar lugar a discusión la última, ya que el Por ejemplo, supongamos el siguiente caso:
verbo querer manifiesta un deseo; sin embargo, el narra- Naturalmente, Juan se movió / Juan se movió natural-
dor enuncia un deseo de una tercera persona). A su vez, mente.
en estos versos, se pueden distinguir las siguientes:

66

108392_FS_D_LL3.indd 66 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Respecto del primer par, se puede preguntar: “Juan, 12. Las proposiciones incluidas adverbiales
¿se movió de manera natural o poco artificial, o el del segundo grupo
hablante refiere que es lógico que Juan se hubiera Página 228
movido?”. 1. Esta actividad tiene el objetivo de que los alumnos
adviertan las diferencias entre las proposiciones in-
Página 227 cluidas adverbiales del primero y del segundo grupo.
1. a, b y c. Si pudiera elegir un poder, me gustaría volar.
Tenía el poder de surcar el cielo como vuelan las golon-
Usá Burbuj para tener el cam- Directiva
drinas. El circunstancial, como vuelan las golondrinas, se
po en tu ropa.
puede reemplazar por el adverbio así.
Ya decidiste tener una nueva Declarativa
Aunque flotaba en el aire, todavía no podía desplazarse.
vida.
2. Aunque no quiera, lo voy a hacer.
Y vos, ¿qué esperás para volar? Interrogativa
No quiero y no lo voy a hacer.
Podés tener un deseo. Siempre Declarativa.
No quiero, pero lo voy a hacer.
tenés TC en el bolsillo.
Si no quiero, no lo voy hacer.
Afortunadamente, lo tenías. Declarativa
Lo voy a hacer cuando quiera.
Como se advierte, y contrariamente a la intuición, en 3. Se consignan los pares en el orden correcto.
estos ejemplos predominan las oraciones declarati-
Si gano la lotería, me voy Expresa una condición
vas. El emisor comunica una aseveración al receptor.
de viaje por el mundo. que puede darse en la
Sería interesante discutir si las aseveraciones tienen el
realidad.
mismo valor en otros mensajes que no están enmar-
cados en el discurso publicitario. En este contexto, las Si ganara la lotería, me Expresa una hipótesis.
aseveraciones muestran un sujeto activo, el agente de iría de viaje por mundo.
acción, que toma sus propias decisiones, como sucede
Si hubiera ganado la Expresa un hecho que
con los dos avisos de la derecha.
lotería, me habría ido de no sucedió en la reali-
La modalidad interrogativa plantea una especie de
viaje por el mundo. dad.
diálogo entre el producto y el receptor, de modo que el
producto se presenta como la respuesta que el recep- Las proposiciones incluidas condicionales rigen com-
tor está buscando. binaciones de tiempos y modos de acuerdo con su
El mensaje publicitario propone un mundo posible interpretación.
al que se puede acceder a través de ciertas acciones,
que, obviamente, implican la adquisición del producto Página 229
publicitado. Generalmente, la retórica publicitaria no 1. a y b. No hay ninguna diferencia en el análisis,
nos propone un producto, sino un modelo a seguir o porque las proposiciones incluidas adverbiales del
un mundo al que pertenecer a través de determinado segundo grupo cumplen la función de modificador
producto o servicio. del núcleo oracional. Los encabezadores son inclu-
d. En Podés tener un deseo. Siempre tenés TC en el bolsillo, yentes, por lo que no cumplen ninguna función en la
es interesante advertir que el verbo poder instaura proposición incluida.
tanto la posibilidad (es posible tener un deseo) como
la idea de permiso y, a su vez, podría pensarse tam- Página 230
bién que remite a otro verbo modal, como deber, de 1. Si entrás, vas a descubrir un mundo mágico. R
manera de instaurar, de una manera más matizada y Si entrara, descubriría un mundo mágico. P
jugando con la polisemia del verbo poder, la directiva Si hubiera entrado, habría descubierto un mundo
del deseo (a este mundo pertenecen aquellos que se mágico. I
permiten sus deseos). 2. a y b.
Aunque es mi hermano mayor, no le voy a hacer caso. R
Aunque sea mi hermano mayor, no le voy a hacer caso. P
La primera de estas oraciones puede expresar una
generalización, propia de uno de los usos del presente
del modo indicativo. Para que los alumnos lo advier-
tan, puede completarse con el adverbio nunca: Aunque
es mi hermano mayor, nunca le voy a hacer caso. La
segunda solo puede comprenderse en un contexto de
diálogo, como una réplica del hablante para indicar
que se no se acepta el argumento del interlocutor,

67

108392_FS_D_LL3.indd 67 1/22/16 5:12 PM


por ejemplo: Tenés que hacerle caso porque es tu hermano 2. a.
mayor.
Carta de Carta de
3. Aunque tuviera mucha plata, no compraría ese auto. P
Gerardo Josefina
Aunque hubiera tenido mucha plata, no habría com-
prado ese auto. I La variedad no
4. Resolución a cargo de los alumnos. Se recomienda verifi- corresponde a la
car que los tiempos y modos verbales usados sean los Argentina.
correctos, ya que es una estructura en la que se suele
El registro es
incurrir en errores en la oralidad.
demasiado

Adecuación
formal.
Página 231
1. a. Para facilitar la resolución de esta actividad, El registro es X (en X (en
conviene, oralmente, formular la pregunta: “¿Qué demasiado algunos general)
hubiera pasado....?” y eliminar el coordinante y al informal. pasajes)
comienzo de cada pregunta.
Se usan X (sobre
¿Y si no hubiera habido Guerra de Independencia
expresiones todo, en la
norteamericana? ¿Y si Gran Bretaña se hubiera man-
antiguas. fórmula de
tenido al margen de la Primera Guerra Mundial? ¿Y
despedida)
si España no hubiera tenido Guerra Civil? ¿Y si Hitler
hubiera invadido Gran Bretaña? ¿Y si hubiera derro- Falta información X
tado a la Unión Soviética? ¿Y si los rusos hubieran pertinente.
ganado la Guerra Fría? ¿Y si la Argentina no hubiera
Se incluye X
vivido el peronismo? ¿Y si Kennedy hubiera vivido? ¿Y
información no
si Gorbachov no hubiera existido? Coherencia pertinente.
[…] Al parecer, no podemos resistirnos a imaginar
escenarios alternativos: Los temas están X
qué podría haber ocurrido, si hubiéramos o no hubié- desordenados.
ramos…
Faltan partes del X
b. Las preguntas contrafactuales son aquellas que
formato carta.
indagan acerca de los hechos que no sucedieron en
el pasado y suponen un mundo pasado posible en el Hay demasiadas X
que estos hechos han sucedido. Para realizar este tipo repeticiones.
Cohesión

de preguntas se utilizan las proposiciones incluidas


Las oraciones o X
condicionales irreales.
los párrafos no
están conectados
13. De la oración al texto
unos con otros.
Página 233
1. Respuesta a cargo de los alumnos. Es probable que, en
b. A cargo de los alumnos. Se evaluará que consideren
primera instancia, señalen que la carta de Gerardo es
todos los aspectos que quedan señalados en el cua-
más apropiada que la de Josefina, que resulta mucho
dro anterior, además de la propuesta de soluciones
menos formal y se parece más a un mensaje de texto
claras y atinadas.
a una amiga. Sin embargo, se los pude guiar a que
descubran otros problemas menos evidentes en la
Página 234
carta de Gerardo, como los que se ponen en evidencia
1. Bautizado con gaseosa
en el cuadro de la actividad siguiente.
En Noruega, un bebé fue bautizado con gaseosa de
limón dado que el frío congeló el agua bendita. En
Stord, cerca de Oslo, una ola de frío obligó a cerrar
todas las canillas de la iglesia. Al padre Paal Dale
no le quedó más remedio que improvisar. Para que
un bebé no quedara impío, lo bautizó con gaseosa.

Tipo textual: narrativo


Género discursivo: noticia periodística

68

108392_FS_D_LL3.indd 68 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

En Punta Tombo los viajeros podrán visitar y cuando fermentan muestran su principal caracterís-
maravillarse con una de las más grandes colonias tica: su aroma fuerte y enérgico. El conector mal
del mundo de pingüinos de Magallanes. Asimismo, usado es por lo tanto, ya que la relación lógica entre
por mar o tierra es posible avistar delfines, toninas lo que se afirma en la primera y la segunda oración
overas, elefantes marinos y gran variedad de aves. no es de consecuencia, sino de oposición (en relación
También guanacos y maras, entre otros. con los cambios que atraviesan las semillas antes y
después del tostado). Puede reemplazarse el conec-
Tipo textual: descriptivo tor así: Las semillas, a la vista, no parecen cacao. Sin
Género discursivo: folleto turístico embargo (o En cambio o No obstante), cuando fermentan
muestran su principal característica: su aroma fuerte
y enérgico.
La corriente de El Niño es una corriente marina
cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico 6. Redacción a cargo de los alumnos. Se evaluará el uso de
sudamericano. Va en dirección norte-sur y llega a los organizadores textuales.
las costas ecuatorianas y peruanas entre el 18 y el
25 de diciembre de cada año. Su nombre fue acuña- Página 237
do por pescadores del norte peruano. El Niño es 1. a. El tema es la necesidad (o el valor) de la gramáti-
una referencia a la época de Navidad. ca (trazando un paralelo con las convenciones de la
notación musical). Para ejemplificar el punto de vista
Tipo textual: expositivo-explicativo contra el que debate este fragmento, puede retomar-
Género discursivo: artículo enciclopédico se el texto de Roberto Arlt que se analizó en la página
219.
Página 235 b. Género textual: argumentativo. Tipo discursivo: ensa-
2. El campo léxico es el del chocolate (como bebida). yo (o artículo de opinión, si los alumnos no conocen o
Los mayas crearon un brebaje amargo llamado chocolha, no recuerdan la categoría de ensayo).
hecho de semillas de cacao, que solo podían consumir c. La variedad es una forma del español bastante
nobles y reyes. Se describen diversas formas de elabo- neutra (es decir, sin marcas lectales apreciables) con
rarlo y perfumarlo, más líquido o espeso, con más o un registro formal.
menos espuma, con miel, maíz o chile picante. d. Tanto la música como la gramática proporcionan
a. Hiperónimo: brebaje Hipónimo: chocolha un repertorio de herramientas y convenciones que
b. Son antónimos (en referencia a la fluidez de un hacen posible la transmisión y la comunicación en el
brebaje): líquido / espeso. espacio y en el tiempo.
3. Entre otras posibilidades que pueden proponer los alumnos. e. La tesis es que la gramática puede tomarse como
El chocolate habla un lenguaje universal. El hecho un esquema represivo (como sostienen algunos de
de que el chocolate hable un lenguaje universal Esto sus detractores) o como un facilitador de la comuni-
(o Este hecho) se refleja en las civilizaciones que lo cación. La conclusión del autor se vuelca en favor de
adoptaron el chocolate como bebida o postre desde esta segunda posibilidad.
tiempos remotos, cambiando las recetas y adaptán- f. Dos párrafos. El tema del primero es la descalifi-
dolas adaptando las recetas al gusto de la época. cación de la gramática como esquema represivo. El
tema del segundo es la defensa de la gramática en
Página 236 paralelo con lo que ocurre con la música.
4. Hernán Cortés importó por primera vez el cacao a g. La relación de oposición entre los dos párrafos
Europa. Cuando Cortés supo cómo hacer la bebida de está dada por el conector sin embargo. También hay
chocolate, Cortés causó un gran revuelo: el chocolate un campo semántico compartido, redes de sinonimia
era divino para algunos, y era herético para otros. (corsé, obligación, coartar, impuesto, dictadura, atar, cerce-
5. Los aztecas usaban los granos de cacao como mo- nar, dificultar) y de antonimia (permitir, con respecto a
neda. Sin embargo, los molían y los ofrecían a sus la serie de sinónimos anteriores), y repeticiones.
dioses en forma de bebida. El conector mal usado h. Se usa esta convención: azul para los términos que
es sin embargo, ya que la relación lógica entre lo que pertenecen al campo léxico de los estudios lingüísti-
se afirma en la primera y la segunda oración no es cos, y rojo para los que pertenecen al campo léxico de
de oposición, sino de adición (se trata de dos usos la música.
que se daba al chocolate). Puede reemplazarse el Muchos escépticos del lenguaje consideran que la
conector así: Los aztecas usaban los granos de cacao gramática supone un corsé, una obligación absurda
como moneda. También los molían y los ofrecían a sus para el escritor o el periodista, para el abogado o para
dioses en forma de bebida. el presentador de televisión, un código impuesto que
Las semillas, a la vista, no parecen cacao. Por lo tanto, coarta su creatividad, una reliquia del fascismo. Por

69

108392_FS_D_LL3.indd 69 1/22/16 5:12 PM


supuesto, tal opinión se extiende a la sintaxis, la da para el escritor o el periodista, para el abogado o
semántica, la ortografía o los libros de estilo de los para el presentador de televisión, un código impuesto
diarios, que algunos periodistas desprecian como que coarta su creatividad, una reliquia del fascismo”).
residuos de una dictadura. Se trata de un caso de referencia endofórica (en parti-
Ningún estudiante de música, sin embargo, rechaza- cular, anafórica por remitir a lo anterior).
ría el solfeo como algo que atase su creatividad, que l. En esta oración hay una elipsis del sujeto y el verbo
cercenara su propio estilo y dificultase la expresión de la anterior (se reponen entre barras): Ni mucho
espontánea. Ni mucho menos la ortografía que una menos /un estudiante de música rechazaría/ la
partitura precisa para trasladar a cualquier espíritu ortografía que una partitura precisa para trasladar a
receptor lo que alguien ha podido concebir en su cualquier espíritu receptor lo que alguien ha podido
mente a miles de kilómetros… o centenares de años concebir en su mente a miles de kilómetros…
antes (lejano en el espacio o en el tiempo): las subyu- m. La frase está al final: “las subyugantes corcheas,
gantes corcheas, fusas, semifusas y demás partículas fusas, semifusas y demás partículas de la oración
de la oración musical han permitido descifrar, pues, musical han permitido descifrar, pues, el genio inte-
el genio interior de Beethoven o los sentimientos más rior de Beethoven o los sentimientos más íntimos de
íntimos de Chopin. Chopin”. Este conector establece una relación de con-
i. corsé /obligación / impuesto; fascismo / dictadura; secuencia con lo expresado anteriormente (equivale
coartar / atar. a “por lo tanto”).
j. Hipónimos: corcheas, fusas, semifusas. Hiperónimo: 2. Redacción a cargo de los alumnos. La consigna sugiere la
partículas de la oración musical. elaboración de una grilla de autocorrección que los
k. La referencia de la frase tal opinión, en la segunda alumnos deberían observar (“cuiden la adecuación, la
oración es lo que se plantea en la oración anterior coherencia y la cohesión del escrito”; puede servirles
(“la gramática supone un corsé, una obligación absur- para ello el cuadro de la actividad 1.c en la página 233).

70

108392_FS_D_LL3.indd 70 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Bloque III. Bibliografía

Bajtín, Mijail: Estética de la creación verbal, México, Siglo xxi, 1999.


Barrenechea, Ana María y Mabel Manacorda de Rosetti: Estudios de gramática estructural, Buenos Aires,
Paidós, 1979.
Benveniste, Émile: Problemas de lingüística general, México, Siglo xxi, 1971.
Benveniste, Émile: Problemas de lingüística general II, México, Siglo xxi, 1994.
Bosque, Ignacio: Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis, 1989.
Bosque, Ignacio: “Por qué determinados sustantivos no son sustantivos determinados. Repaso y balan-
ce”, en Bosque, Ignacio (ed.), El sustantivo sin determinación. Presencia y ausencia de determinante en la lengua
española, Madrid, Visor Libros, 1996.
Bosque, Ignacio y Javier Gutiérrez-Rexach: Fundamentos de sintaxis formal, Madrid, Akal, 2009.
Bosque, Ignacio: “Nuevas reflexiones sobre la enseñanza de la gramática. Actitudes frente a contenidos”,
II Jornadas GrOC (Gramática orientada a las competencias), Universidad Autónoma de Barcelona, 2015.
Se puede acceder desde: http://bit.ly/EDV-LL3-Bosque.
Calsamiglia Blancafort, Helena y Amparo Tusón Valls: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso,
Barcelona, Ariel, 1999.
Ciapuscio, Guiomar: Tipos textuales, Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras,
Cátedra de Semiología, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, 1994.
Demonte, Violeta: “La gramática ubicua. O cómo se miran los textos a través de la gramática”, en: http://
bit.ly/EDV-LL3-Demonte (consultado el 7/12/2015).
Di Tullio, Ángela: Manual de gramática del español, Buenos Aires, Waldhuter, 2010.
Di Tullio, Ángela: Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay, Administración Nacional de
Educación Pública, Consejo Directivo Central, Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE),
Montevideo, 2012.
García Negroni, María Marta y Marta Tordesillas Colado: La enunciación en la lengua. De la deixis a la poli-
fonía, Madrid, Gredos, 2001.
Gaspar, María del Pilar y Laiza Otañi: “Sobre la gramática”, en Alvarado, Maite (coord.), Entrelíneas. Teorías
y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires, FLACSO-Manantial, 2001.
Halliday, Michael A. K. y Ruqaiya Hasan: Cohesion in English, Londres, Longman, 1980.
Halliday, Michael A. K.: El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado,
México, FCE, 1982.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine: La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette, 1986.
Kovacci, Ofelia: El comentario gramatical. Teoría y práctica, tomos I y II, Madrid, Arco/Libros, 1992.
Kovacci, Ofelia: Estudios de gramática española, Buenos Aires, Edicial, 1994.
Lavandera, Beatriz: Curso de lingüística para el análisis del discurso, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1985.
Lyons, John: Semántica lingüística. Una introducción, Barcelona, Paidós, 1997.
Maingueneau, Dominique: Introducción a los métodos de análisis del discurso, Buenos Aires, Hachette, 1980.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la len-
gua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010.
Saussure, Ferdinand de: Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1979.
Van Dijk, Teun: La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario, Barcelona, Paidós, 1978.
Van Dijk, Teun: Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo xxi, 1980.

71

108392_FS_D_LL3.indd 71 1/22/16 5:12 PM


Cuadernillo. Solucionario

Tema 1. Oralidad y variaciones lingüísticas ya que crimen es grave. La palabra situaciones, que es
Página 3 grave, cambió su acentuación al pasarla al número
La oralidad y la escritura singular, ya que situación es aguda.
1. Actividad de reflexión.
2. Respuesta modelo: el párrafo tiene las características Página 6
propias del registro escrito porque el mensaje presenta La tilde diacrítica y los pronombres enfáticos
planificación, ya que es elaborado y permanente. Las 1. “[...] no se encontró ninguna asociación entre el ciclo
estructuras sintácticas son más complejas. Se utili- de la Luna y el efecto de esta en las fatídicas situa-
zan términos específicos y se evita el uso de palabras ciones”. Respuesta modelo: No sé qué hice con ese papel.
que no tengan un contenido determinado. ¡No puedo encontrarlo! / Él caminó tranquilo por la calle
3. Actividad de producción. y observó con detenimiento todas las vidrieras. / Pedile a
Juan que te dé el cuestionario.
Página 4 2. Respuesta modelo: Dé (verbo dar). Ejemplo posible:
Los lectos y los registros Es posible que la gente dé una interpretación mágica a los
1. X Edad. / X Características culturales. / X Lugar de hechos desafortunados ocurridos en noches de Luna llena.
procedencia. / De (preposición). Ejemplo del texto: “Se trata de una
2. “—¡Cómo! Un mate que se le viene a uno ansí, a lo simple asociación a la creencia”. / Más (adverbio de
toro…”. Cronolecto: “que se le viene a uno”. A través de cantidad). Ejemplo del texto: “Cuando se producen
esta frase se puede inferir que no se trata de un niño. situaciones fuera de lo normal en días de Luna llena
/ Sociolecto: “Un mate” - “ansí”. La referencia al mate se les da más relevancia, mientras que, inconsciente-
da cuenta de una de sus costumbres, y la palabra mente, se ignoran los mismos sucesos si se producen
ansí, que pertenece a una clase humilde, con un nivel en otros ciclos de la Luna”. / Mas (conjunción adver-
educativo bajo. / Dialecto: “a lo toro”. Indica su lugar sativa). Ejemplo posible: Recorrió muchas librerías, mas
de procedencia ya que utiliza metáforas del campo. no pudo conseguir el ejemplar.
3. La fantasma usa un registro formal para dirigirse a 3. Muchos se preguntan si existe una relación entre la
Nicéforo porque no tiene confianza. Se observa un Luna llena y las situaciones fatídicas. / Los científicos
ejemplo de lo anterior en la frase “sirvasé nomá” investigaron el tema durante más de cuarenta años.
porque, al no tutearlo, se percibe cierta distancia. / El autor se pregunta cuál es el motivo que nos lleva
4. Actividad de producción. a creer que la Luna llena nos afecta. / Se comprobó
5. Actividad de producción. dónde se originó todo.
4. Actividad de producción.

Tema 2. Acentuación Página 7


Página 5 Acentuación de palabras compuestas
Las reglas generales de acentuación 1. Realmente: adverbio terminado en –mente. Conserva
y el hiato acentual la acentuación del adjetivo (real) del que deriva. Por
1. Actividad de reflexión. eso no lleva tilde.
2. Respuesta modelo: Agudas: investigación, asociación, 2. Inconscientemente: adverbio terminado en –mente.
encontró. / Graves: relevancia, Luna, efecto. / Esdrújulas: No lleva tilde porque deriva del adjetivo inconscien-
crímenes, fatídica, científicos. / Sobresdrújulas: devuélve- te. / Tragicómico: trágico + cómico. Los términos que
melo, regístreselo, píntaselo. componen esta palabra se escriben unidos, por eso
3. Palabras con hiato: días, teorías. conservan la tilde del último componente. / Vein-
4. “Desde tiempos inmemoriales, cuando se producen tidós: veinte + dos. Presenta un monosílabo como
crímenes o situaciones extrañas, suele asignarse la último componente, por eso sigue las reglas genera-
responsabilidad a la Luna llena. Pero ¿realmente nos les de acentuación: es una palabra aguda terminada
afecta esta fase de la Luna?”. Con los sustantivos en en s, por ende, lleva tilde. / Plácidamente: adverbio
singular: Desde un tiempo inmemorial, cuando se produce terminado en –mente. Lleva tilde porque deriva del
un crimen o una situación extraña, suele asignarse la adjetivo plácido. / Ítalo-suizo: sus componentes se
responsabilidad a la Luna llena. / La palabra tiempo sigue escriben separados por un guion, por eso se conserva
siendo grave. La palabra crímenes, que es esdrújula, la tilde de cada elemento.
cambió su acentuación al pasarla al número singular, 3. Respuesta modelo: Fatídicas: fatídicamente. / Extrañas:

72

108392_FS_D_LL3.indd 72 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

extrañamente. / Científica: científicamente. / Simple: solo prestar atención en clase, recuerdan la mayor
simplemente. / Propias: propiamente. / Claro: claramente. parte de los temas y solo realizan después una lec-
4. En orden: sinfín, traspié. tura; los que se quedan sin dormir porque se acorda-
5. “La Luna llena ha sido fuente de inspiración de in- ron tarde del examen y tratan de leer, al menos, los
numerables leyendas. Entre tantas, la del lobisón es temas más importantes”.
una de las más conocidas. Antiguamente, el séptimo 4. Actividad de producción.
hijo varón de una familia heredaba esta maldición,
el cual se transformaba a la medianoche cuando había Página 10
Luna llena. Las diferentes versiones han renovado la Los dos puntos y las comillas
historia y, actualmente, dicen que cualquiera que haya 1. Las comillas cumplen la función de destacar alguna
sido mordido por un hombre lobo lleva la maldición”. palabra, expresión o construcción por distintos motivos. /
Los dos puntos tienen como finalidad generar una pau-
Tema 3. Puntuación sa que llame la atención del lector acerca de lo que sigue.
Página 8 2. X Leí el cuento El perseguidor, de Julio Cortázar. / X
La coma y el punto Claudio dijo con alegría ¡Hermosa reunión! / X En la
1. Actividad de reflexión. caja, encontró muchas: cosas una soga, dos libros,
2. Usos de la coma en el texto. Para separar los ele- una piedra y un mapa.
mentos de una enumeración: Ya tenemos todo para la 3. Leí el cuento “El perseguidor”, de Julio Cortázar. /
presentación del martes 15/9: archivos, proyector, foto- Claudio dijo con alegría: “¡Hermosa reunión!”. / En
copias y lapiceras. Para encerrar aposiciones: Raúl, el la caja, encontró muchas cosas: una soga, dos libros,
papá de Juan, consiguió el libro que faltaba. Luego de una piedra y un mapa.
un adverbio de afirmación o negación, cuando este 4. Actividad de producción.
comienza una oración: No, hicimos todo.
3. Respuesta modelo: se utiliza el punto y seguido, por Página 11
ejemplo, en el cuarto párrafo para separar oracio- Usos de la barra, el guion y la raya
nes que comparten el mismo tema. En este caso, la 1. En la primera oración, el guion une los elementos.
noticia de que ya tienen el material que faltaba y la En la segunda, indica que se deben leer las páginas
propuesta de cómo abordarlo. Entre el cuarto y el desde la 114 hasta la 136.
quinto párrafo se utiliza el punto y aparte, ya que con 2. En orden: Se utiliza la barra para separar día y mes. /
él se marca el final de un párrafo y el inicio de otro Se utiliza la raya para encerrar una aclaración.
en el que se desarrolla un nuevo tema. En este caso, 3. Actividad de producción.
el quinto párrafo, lejos de abordar lo referido al ma-
terial faltante, informa acerca de una conversación Página 12
que tuvieron con Juan respecto de la forma en la que Los paréntesis y los corchetes
debía expresarse. 1. No, no se transcribió el párrafo entero. Se incorporó el
Para indicar la finalización del mail se utiliza el punto signo combinado […] para indicar que se omitió parte
final. del texto.
4. No hicimos todo. No, puede irnos mal… 2. En ese caso, los paréntesis intercalan un dato acceso-
5. Actividad de producción. rio: las páginas del artículo que se nombra.
3. X Jorge Luis Borges [1899-1986] dejó una obra inolvi-
Página 9 dable. / X Vlad Tepes (conocido popularmente como
El punto y coma el conde Drácula en la obra de Bram Stoker (1897))
1. X Indica una pausa mayor a la de la coma. / X Se usa era un hombre cruel. / X Carpe diem “aprovecha el día”
porque ya se han utilizado comas. es una expresión utilizada por Horacio en una de sus
2. En orden: Se escribe punto y coma para separar ora- odas.
ciones sintácticamente independientes, pero con 4. X Jorge Luis Borges (1899-1986) dejó una obra inolvi-
estrecha relación semántica. / Se escribe punto y coma dable. / X Vlad Tepes (conocido popularmente como
delante de un conector (sin embargo) que encabeza el conde Drácula en la obra de Bram Stoker [1897])
una cláusula extensa. era un hombre cruel. / X Carpe diem (aprovecha el día)
3. “Le parecía que no era necesario leer las páginas que es una expresión utilizada por Horacio en una de sus
iba a exponer una y otra vez; antes de la clase, no odas.
obstante, acompañó el repaso de sus compañeros en 5. Actividad de producción.
el recreo.
Hay distintos tipos de alumnos: los que estudian con
tiempo y no quieren dejar nada sin leer; los que, con

73

108392_FS_D_LL3.indd 73 1/22/16 5:12 PM


Tema 4. Las mayúsculas y las abreviaciones 3. Citas directas: “No está yendo al colegio y sus hábitos
Página 13 son más bien nocturnos”, comentó Luisa López, profe-
Uso de las mayúsculas sora del pueblo. / “La voz vampiro proviene de Hungría
1. Respuesta modelo: se utiliza la mayúscula para resal- y se utiliza para designar a esta criatura legendaria
tar el encabezado del afiche y llamar así la atención también llamada no muerto. Hábitos nocturnos y una
del lector. clara capacidad para vencer el paso del tiempo son
2. Respuesta modelo: nombres de lugares geográficos algunas de las características que la definen”, afirma,
y de los planetas: Argentina - Marte. / En los nombres en su obra Seres fantásticos, Juan Ignacio Torres, doctor
de diarios y revistas: Ciencia Hoy. / En la palabra que en Letras de la Universidad de Buenos Aires.
sigue a un signo de cierre de interrogación o excla- 4. Actividad de producción.
mación: ¡Infórmese! Ud. tiene la responsabilidad…
3. Actividad de producción. Página 17
La cita de autoridad
Página 14 1. a. Actividad de reflexión.
Las abreviaturas, las siglas y los acrónimos b. En la crónica se intenta recoger datos que permitan
1. GCBA: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. / Lic.: dudar acerca de la posible presencia de un vampiro en el
Licenciada. Se utilizan distintos procedimientos de pueblo de Oberá.
abreviación. GCBA es una sigla: está formada por las 2. Voz autorizada: Juan Ignacio Torres. / Aspecto que
letras iniciales de cada una de las palabras que inte- le da autoridad: Su título de doctor en Letras de la
gran el nombre del organismo. / Lic. es una abreviatu- Universidad de Buenos Aires.
ra: se obtiene al eliminar algunas letras o sílabas de 3 y 4. X Utiliza un vocabulario culto (Ejemplos: La voz
la palabra. vampiro; designar; legendaria) / X En su explicación,
2. Abreviatura: Ud. / Sigla: OMS (Organización Mundial analiza términos y hasta los orígenes del fenómeno
de la Salud) / Acrónimo: AMA (Asociación Médica o tema que desarrolla (Ejemplos: La voz vampiro pro-
Argentina). viene de Hungría… / … se utiliza para designar a esta
3. Abreviaturas: fem. - cap. - dpto. - pcia. - hno. / Siglas: criatura legendaria también llamada no muerto).
TNT - DNI - SOS - CD - SMS / Acrónimos: AFA - Fona- 5. Actividad de producción.
vi - Mercosur - Interpol – internet.
4. Actividad de producción. Página 18
Las referencias bibliográficas
Tema 5. Elementos paratextuales 1. Actividad de reflexión.
Página 15 2. Hernández, José: Martín Fierro, CABA, Terra, 1967. /
Usos de las letras cursiva y negrita Hernández, José: Martín Fierro, Buenos Aires, Karten,
1. Actividad de reflexión. 1986. / Borges, Jorge Luis: “El fin”, en Ficciones, Madrid,
2. X De la obra Bestiario, mi cuento favorito es “Lejana”. Alianza, 1987.
/ X Leonardo da Vinci pintó La Gioconda. 3. Actividad de producción.
Escritura correcta: De la obra Bestiario, mi cuento
favorito es “Lejana”. / Leonardo da Vinci pintó La Tema 6. Verbos
Gioconda. Página 19
3. Actividad de producción. Errores de concordancia en oraciones impersonales
1. Muchos obstáculos: objeto directo.
Página 16 2. Respuesta modelo: “En ciertos tramos, lloverá varios
Las citas directas y las citas indirectas días seguidos”. La conjugación es correcta porque el
1. Características: verbo llover está escrito en tercera persona singular,
(1) Las palabras del testigo se transcriben sin ninguna y no se lo hizo concordar con la construcción varios
modificación. días seguidos.
(2) Se conserva solo la idea que expresan las palabras 3. X Habían pocas formas de hacer las cosas bien. /
del testigo. X Granizaron muchas noches en la Patagonia. / X
(2) No se utilizan signos de puntuación para enmar- Siguen habiendo personas que no cumplen estas
car las palabras dichas. consignas. / X Hacen tres días que no lo veo.
(1) Se utilizan signos de puntuación para enmarcar 4. Escritura correcta: Había pocas formas de hacer las cosas
las palabras dichas. bien. / Granizó muchas noches en la Patagonia. / Sigue
(2) Lo dicho por el testigo se integra a las palabras del habiendo personas que no cumplen estas consignas. / Hace
emisor de la crónica. tres días que no lo veo.
2. Cita 1: directa. Cita 2: indirecta. 5. Actividad de producción.

74

108392_FS_D_LL3.indd 74 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

Página 20 La pala estaba detrás del tacho de basura, encima de la


Verbos con régimen preposicional escoba.
y verbos pronominales (C) Miró de arriba abajo a la mujer y caminó hacia adentro.
1. El verbo tratar designa el acto de intentar el logro de Es correcto el empleo de ambos adverbios. En el pri-
algún fin. mer caso, porque arriba y abajo no deben ir precedidos
2. En orden: proceder bien o mal con una persona. / por la preposición a. En el segundo, porque adentro se
relacionarse con alguien. utiliza con un verbo de movimiento.
3. “El desafío consiste en animarse e intentarlo”. (I) Los chicos están medios ansiosos por la reunión de
4. No te metas en lo que no te importa. / No te metas mañana. Es incorrecto porque medio es un adverbio
con mi familia. / Vive de su trabajo de maestra. / Vive y, por lo tanto, no varía en género ni número. Forma
en un pequeño pueblo del norte. correcta: Los chicos están medio ansiosos por la reunión de
5. burlarse / negarse / deshacerse. mañana.
6. Actividad de producción. 3. Actividad de producción.

Página 21 Página 24
Correlación temporal en el estilo indirecto Locuciones adverbiales
1. La marca asegura que está con sus clientes en cada 1. Las construcciones subrayadas funcionan como un
uno de sus pasos. / Años atrás, en su eslogan, la mar- adverbio. / En la oraciones, estas construcciones cum-
ca aseguraba que estaba con sus clientes en cada uno plen la función de un circunstancial.
de sus pasos. 2. Tanto trabajo fue en balde porque no lo pudimos pre-
2. Se modifica el tiempo verbal en la segunda oración. sentar. / Después de lo ocurrido, quedaron paralizados.
3. En orden: Dijo que el día anterior había tenido que / En primer lugar, agradeció a todos los que lo acompa-
estudiar. / Dijo: “Mañana tendré que estudiar”. / Dijo ñaron.
que al día siguiente tendría que estudiar. / Dijo que 3. Actividad de investigación y producción.
me fuera a estudiar. / Dijo que ojalá no tuviera que 4. Actividad de investigación.
estudiar. 5. Actividad de producción.
4. La publicidad aseguraba que, en otros, el sol pesaría
sobre nuestros cuerpos. / Aconsejaba que no tratára- Tema 8. Uso de ciertos pronombres
mos de evitar la lluvia. / Hacia el final, aseguraba que Página 25
caminar valía la pena. Uso de pronombres relativos
en las proposiciones explicativas y especificativas
Página 22 1. X Solo las personas que estén en condiciones de do-
Tiempos verbales en las oraciones condicionales nar deben dirigirse al hospital.
1. Si esperás las condiciones perfectas, nunca vas a dar 2. Es una proposición especificativa ya que restringe el
el salto. / El tiempo del verbo de la proposición es alcance del sustantivo al que se refiere.
presente, y se utiliza para expresar hechos reales. 3. Estos son los requisitos con los que deben presentarse para
2. Si estudiaras todos los días, aprobarías fácilmente el la extracción. Es un ejemplo de proposición especificativa
examen. / Habría ido al cumpleaños, si me hubiera y se utiliza los que porque la proposición está prece-
enterado antes. / Si Juana falta una vez más, queda en dida por una preposición (con). / Fundación Garrahan,
condición de libre. donde se trabaja para mejorar la salud de los niños. Es
3. Posible: Si esperaras las condiciones perfectas, nunca un ejemplo de proposición explicativa y se utiliza el
darías el salto. / Imposible: Si hubieras esperado las con- pronombre relativo donde porque el antecedente hace
diciones perfectas, nunca habrías dado el salto. referencia a un lugar (Fundación Garrahan). / No lle-
4. Actividad de producción. var tatuajes o perforaciones que se hayan realizado en los
últimos 12 meses. Es una proposición especificativa.
Tema 7. Adverbios 4. Actividad de producción.
Página 23
Normas para el empleo de ciertos adverbios Página 26
1. Actividad de reflexión. La oración impersonal con se
2. (I) La pala estaba atrás del tacho de basura, arriba de la y la oración pasiva con se
escoba. Es incorrecto el empleo de los adverbios en los 1. X Fundación Garrahan, donde se trabaja para mejorar
dos casos. Debe utilizarse detrás ya que atrás no pue- la salud de los niños. / El verbo de la primera oración
de llevar complementos con de, y en lugar de utilizar concuerda con la palabra dadores.
arriba se debe emplear encima, porque arriba tampoco 2. La oración es impersonal porque no tiene sujeto gra-
puede llevar complementos con de. Forma correcta: matical.

75

108392_FS_D_LL3.indd 75 1/22/16 5:12 PM


3. En orden: Se denunciaron las irregularidades. / Se planifi- do a que la obra de este ilustre artista representa la
có la salida educativa. identidad de los argentinos de una época. Luis Alber-
4. No se puede culpar a los niños. / Se debe respetar a los to Spinetta es respetado por las nuevas generaciones,
mayores. que ven en su música un punto de contacto con sus
padres y sus abuelos. Por consiguiente, los vecinos de
Tema 9. Normas de uso preposicional Villa Urquiza y de Villa Pueyrredón consideramos que
Página 27 la nueva denominación de esta calle no solo sería
Dequeísmo y queísmo un grato aporte a la valoración de la identidad de los
1. Actividad de reflexión. porteños, sino también un homenaje digno para el
2. Dejen eso (que descanse en la heladera) y no *Dejen de artista que supo transmitir los miedos, esperanzas e
eso. / Asegúrense de eso (que el aceite esté caliente inquietudes de los hombres de su época.
antes de agregar los alimentos) y no *Asegúrense eso. 2. Un ejemplo en el que puede suprimirse la preposi-
/ Evitarán eso (que el relleno quede aceitoso) y no ción: “Luis Alberto Spinetta es respetado por las nue-
*Evitarán de eso. / No hay que olvidarse de eso (que lo vas generaciones, que ven en su música un punto de
importante es elegir los vegetales según el gusto de contacto con sus padres y sus abuelos”. / Un ejemplo
los comensales), en lugar de *No hay que olvidarse eso. en el que no puede suprimirse: “Por consiguiente, los
3. Actividad de producción. vecinos de Villa Urquiza y de Villa Pueyrredón consi-
deramos que la nueva denominación de esta calle…”.
Página 28 3. Actividad de producción.
Usos correctos e incorrectos del gerundio
1. La acción que expresa el gerundio es simultánea a la Página 30
del verbo principal. Uso de conectores
2. “Cocinar, condimentando a gusto, hasta que la carne 1. “Los abajo firmantes proponemos esta iniciativa
esté lista”. El uso del gerundio es correcto ya que ex- debido a que la obra de este ilustre artista representa
presa una acción simultánea a la del verbo principal. la identidad de los argentinos de una época”.
La acción de condimentar se realiza en el mismo 2. Este conector se utiliza para vincular la propuesta de la
momento que la de cocinar. / “Revisando este detalle, iniciativa con la causa por la que se generó.
se evitará que el relleno quede aceitoso”. El uso del 3. Conector consecutivo: “Por consiguiente, los vecinos
gerundio es correcto ya que expresa una acción ante- de Villa Urquiza y de Villa Pueyrredón…”. / Conector
rior a la del verbo principal. causal: “… por Luis Alberto Spinetta puesto que al
3. X Nos prestó un mapa mostrando el recorrido principal. 5000 de esa calle…”.
Es incorrecto el uso del gerundio cuando expresa 4. En orden: Les gustó la propuesta y se sintieron orgu-
una acción posterior a la del verbo principal. Forma llosos de vivir en ese barrio. / Los vecinos accedieron
correcta: Nos prestó un mapa y nos mostró el recorrido a firmar porque se emocionaron con la propuesta.
principal. / X Compró el último libro completando la colec- 5. Actividad de producción.
ción. Es incorrecto el uso del gerundio cuando expresa
la consecuencia o la finalidad de la acción del verbo Página 31
principal. Forma correcta: Compró el último libro y, por Uso de conjunciones
lo tanto, completó la colección. 1. “[…] los vecinos de Villa Urquiza y de Villa Pueyrredón
4. Haciendo el trabajo de Literatura, Julieta aprendió consideramos que la nueva denominación de esta
mucho acerca de los mitos. / Entendiendo las indirec- calle no solo sería un grato aporte a la valoración de la
tas, me retiré del lugar. / Vio a Camilo jugando en el identidad de los porteños, sino también un homenaje
arenero. / Hizo la tarea escuchando música. digno para el artista que supo transmitir los miedos,
esperanzas e inquietudes de los hombres de su época”.
Tema 10. Uso de conectores y organizadores textuales / La conjunción sino refuerza la negación.
Página 29 2. “Por consiguiente, los vecinos de Villa Urquiza y de
Uso de preposiciones Villa Pueyrredón consideramos que la nueva deno-
1. A las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Bue- minación de esta calle no solo sería un grato aporte
nos Aires, solicitamos, en el presente petitorio, la mo- a la valoración de la identidad de los porteños, sino
dificación del nombre de la calle Iberá, en el barrio de también un homenaje digno para el artista que supo
Villa Urquiza, CABA, por Luis Alberto Spinetta, puesto transmitir los miedos, esperanzas e inquietudes de
que al 5000 de esa calle se encuentra la residencia los hombres de su época”. / Se utiliza e en lugar de y
donde el músico vivió sus últimos años y fue asistido porque la palabra siguiente a la conjunción comienza
durante su enfermedad. Sobre la base de lo anterior, con i seguida de consonante.
los abajo firmantes proponemos esta iniciativa debi- 3 y 4. X Zoe sintió sorpresa sino descontento frente a la noti-

76

108392_FS_D_LL3.indd 76 1/22/16 5:12 PM


Lengua y Literatura III

cia. Se utiliza de forma incorrecta la conjunción sino bio de negación no. Forma correcta: Si no vas a cumplir
ya que no está precedida por una negación. Forma con tu palabra, no te comprometas. / X Comieron tortas
correcta: Zoe no sintió sorpresa, sino descontento frente y/o masas en la reunión. Se acumulan las conjunciones
a la noticia. / X Sino vas a cumplir con tu palabra, no te y/o de forma incorrecta porque no se está utilizando
comprometas. En esta oración se utilizó sino cuando lenguaje técnico o administrativo. Forma correcta:
debería haberse usado la conjunción si más el adver- Comieron tortas y masas en la reunión.

77

108392_FS_D_LL3.indd 77 1/22/16 5:12 PM


Notas:

108392_FS_D_LL3.indd 78 1/22/16 5:12 PM


Notas:

108392_FS_D_LL3.indd 79 1/22/16 5:12 PM


Notas:

108392_FS_D_LL3.indd 80 1/22/16 5:12 PM

Das könnte Ihnen auch gefallen