Sie sind auf Seite 1von 4

Conclusión de pensamiento humanista

Principalmente, considerando, incluso, las diferentes etnias involucrada tanto en el mestizaje biológico como
el mestizaje social (étnico) en Latinoamérica, hemos encontrado en nuestro haber de pensamientos un
general deseo de: además de ser, autóctonos como pensadores también críticos de nuestras carencias, mas
no limitaciones, estas carencias se han concentrado mayormente en una supuesta idea de imitación
europeizante, de limitaciones culturales, y creencias discriminatorias que erradamente colocan nuestra estirpe
en un escalafón inferior respecto al uso de la inteligencia, cosa que de plano, tratándose de niveles
dependería no de la cultura, ni la etnia, sino del factor cognoscitivo y su alcance. En todo caso, lo nuestro, es
un modo de pensar diferente, asociado a una evolución de conocimientos asimilados de la mezcla ancestral
de nuestros aborígenes con la diáspora europea y, la adhesión africana. Mezcla que abarca desde la
combinación de culturas hasta los más adelantados conocimientos tecnológicos y científicos desarrollados
desde el siglo XVI hasta nuestros tiempos en Europa, Asia, Africa etc.
Queda por definir y explicar que si bien hemos ido, no a la retaguardia, pero si hemos perdido parte de la
historia epistemológica mundial, también el pensamiento latinoamericano ha aportado mucho de lo actual que
se desarrolla en el campo de la ciencia.
Sin embargo, todo pensador de nuestro lado del mundo tiene totalmente claro que la idea de desarrollo
depende de la educación y la voluntad de progresar, este denominador común se desarrolló, preclaramente,
en el albor de la revolución industrial del siglo XVIII, no obstante fue retallada –si se quiere- por uno de los
mas elevados deseos del hombre, gozar de libertad, aun cuando decir: plena y absoluta seria una ilusión del
espíritu, lo mas relevante para aquel entonces era, liberarse del colonialismo español para finales del siglo XIX
ese episodio estaba salvado, por tal motivo la filosofía americana comienza a echar nuevas raíces diferentes
modos de ver los hechos del mundo, el culturalismo y el universalismo pasaron al patrimonio peculiar e
histórico de cada pueblo que conforma nuestra estirpe latina y, con ello, cualquier sesgo alienante o
enajenante. De este modo nuestro pensamiento pasa a formar parte de un paradigma cultural propio en
función de formar parte de filosófico mundial.
La filosofía latinoamericana es como todas otras una filosofía mas, un modo de observar con detenimiento y
admiración el devenir histórico, los momentos contemporáneos y su sinfín de opciones, dificultades y
bondades, para dar una respuesta valida al futuro respecto a que hacer para ser mejores de lo que hemos
sido hasta ahora. ¡Todo radica en la capacidad mental, la necesidad y la voluntad de utilizarla.

Democracia participativa
Democracia participativa es una expresión amplia que se suele referir a formas
de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de las
decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La
democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en democracia
representativa pero menor que en la llamada democracia directa.
Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la ciudadanía su
capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa
en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de una
diversidad de mecanismos, como presupuestos participativos, consejos vecinales o
comunales o consultas populares1 . En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de
la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el
cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con
puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema
democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o
instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las
minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e
institucionalizado.2
La participación que se desarrolla por diversos medios en muchas democracias modernas
está comenzando a consolidarse dentro del ámbito de la democracia representativa como una
nueva manera de hacer las cosas. La participación no ha de limitarse, sin embargo, a que las
autoridades locales y otros organismos públicos informen a la población de sus actividades y
decisiones o inviten a los ciudadanos a presenciar sus debates, sino que implica escuchar a la
población en la formulación de sus propios problemas y en la búsqueda de oportunidades y
mejoras. Además, es indispensable proporcionarles los medios para encauzar una acción
política, social o económica y participar en las decisiones públicas con propósitos de cambio.
Algunas formas de participación serían:

 Participación en la Toma de Decisiones: Mediante procesos de selección de quienes


integrarán los órganos de Gobierno -a través del sufragio universal- o mediante espacios
institucionalmente abiertos para consultas sobre los contenidos de las políticas y
programas de gobierno.
 Participación en la Ejecución de Decisiones: Mediante la desconcentración y
descentralización de la gestión política, que permitan una participación más activa de los
ciudadanos y refuercen las capacidades de organización de la sociedad civil.
(Vea principio de subsidiariedad)
 Participación en el Control de la Ejecución: Mediante modalidades y mecanismos que
permitan verificar el desarrollo del proceso, para apoyarlo, corregirlo, mejorarlo o
rechazarlo.
 Participación en los Aportes: Mediante la evaluación de la totalidad del esfuerzo social -
en moneda, trabajo y/o ideas- para abrir perspectivas de solidaridad tanto en función de
las capacidades de los actores como de sus necesidades.
 Participación en los Beneficios: Mediante la utilización de los beneficios del esfuerzo
social por el Estado como eficiente regulador del ámbito económico y la justicia social. Le
permite al pueblo aportar su perspectiva para el desarrollo integral de su comunidad ya
que es en el pueblo donde reside la soberanía y todos los representantes deben abocarse
a la satisfacción de las necesidades del mismo pueblo que los eligió
 Participación en la Esfera Pública: Mediante la regulación de un marco legal favorable
para el Tercer Sector de Medios de Comunicación. Radios y TVs comunitarias sin ánimo
de lucro que son gestionadas por las minorías o por las propias comunidades a las que
dan cobertura. Democratiza el sistema de medios de comunicación y ponen las
tecnologías disponibles para la comunicación de masas al servicio del pueblo soberano.

Mecanismo e iniciativas[editar]
Es indispensable calibrar con mucho cuidado los mecanismos de participación para que en la
práctica no provoquen una fatiga improductiva de comunidades abrumadas de consultas y
debates.
La participación potencia a los ciudadanos para tomar decisiones desde la base popular a
nivel comunitario y municipal, pero debe dejar los manejos administrativos en manos de
funcionarios públicos electos para desempeñar esa función.3 La participación popular permite
la supervisión comunitaria de estos funcionarios y establece procesos derogatorios aplicables
a quienes incumplan los mandatos que su elección implique. A nivel provincial, regional o
nacional, la participación directa es posible mediante el recurso a referéndum o plebiscito, que
requiere un mecanismo representativo intermediario que canalice las iniciativas de base,2 o
mediante el uso del sorteo.
Las iniciativas de democracia participativa no se orientan a organizar una democracia
directa sino a promover al grado más alto y amplio posible la participación en un bien
articulado entorno institucional. Las soluciones de cada grupo humano sobre el mecanismo
que permita canalizar las iniciativas populares puede ser tan diverso como los intereses y la
idiosincrasia de cada pueblo.
El Caracazo o Sacudón

fue una serie de fuertes protestas y disturbios en Venezuela durante el gobierno de Carlos
Andrés Pérez, que comenzó el 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989 en la ciudad
de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas

El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de Golpe de


Estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. El
intento golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales rebeldes
que comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cuatro tenientes
coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús
Urdaneta

En el intento de golpe militar participaron 5 tenientes coroneles como cabezas visibles del
movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101
sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados" Con la imagen pública de Pérez desacreditada
por las reformas económicas emprendidas, el estallido social del Caracazo, otros políticos
comenzaron a desafiar su autoridad, poniendo en peligro el viejo sistema de gobierno
bipartidista del puntofijismo. La cifra oficial de muertos fue de 32 personas. 6
Los militares involucrados fueron juzgados y hallados culpables de rebelión
El 27 de noviembre de 1992 se gestó la segunda rebelión cívico-militar en contra del
legado puntofijista, representado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, con un
movimiento que contó con el apoyo altos funcionarios de la entonces Fuerza Armada
Nacional (FAN). El movimiento de las tropas bolivarianas se inició a las 11:00 de la noche
del 26 de noviembre. Tenían como objetivo capturar al presidente Pérez, y de
establecer una junta cívico-militar como gobierno de transición
Este movimiento del 27 de noviembre de 1992 formó parte de la trilogía de
acontecimientos –iniciados el 27 de febrero de 1989– “que partieron en dos la historia de
Venezuela

Cuáles son las funciones de los


medios de comunicación?
La función más obvia de los medios de comunicación es comunicar
o informar , sin embargo existen muchas otras que no solemos
tener en cuenta:
 Entretener : proporcionar un espacio de diversión.
 Enseñar : así la población conoce mejor la realidad y aprende.
 Formar opinión o influir en ella: concienciar, manipular, sensibilizar o movilizar.
 Socializar : formar consenso, que la población esté de acuerdo en diversos aspectos y compartir
información común que integre y nos una.
 Márketing : la publicidad o la misma información publicada predispone a la población a la demanda
(o no) de un producto o un servicio.

Habitualmente se critica que la mayoría de los medios de


comunicación han priorizado las funciones de entretenimiento,
opinión y márketing porque consideran que reportan más beneficios
económicos. Mientras, las funciones de información o la de enseñar
son las menos cuidadas.

Tenemos que recordar que la información y la comunicación son


un derecho humano reconocido en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de
opinión y de expresión, lo que implica el derecho a no ser molestado
por sus opiniones y por buscar, recibir y propagar, sin consideración
de fronteras, informaciones y opiniones por cualquier medio de
expresión”.

Das könnte Ihnen auch gefallen