Sie sind auf Seite 1von 35

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Experimental
“Rómulo Gallegos”
UNERG
Aula móvil Pto la cruz.

CASO CLÍNICO

Facilitadora: Lcdo, Romel Guipe Participantes:


Antelis, Nancy C.I 12.969.899
Morales, Dairelis C.I 20.360.333
Salazar, Emilis C.I 25.055.394
Spinelli, Gianna C.I 16.815.268
ÍNDICE

PÁG.

Introducción 3
Objetivos general y específicos 4
Importancia del estudio realizado 5
Fisiopatología De La Diabetes Mellitus 6
Historia de salud del paciente 10
Datos demográficos
Motivo de ingreso
Enfermedad actual
Antecedentes personales y familiares
Examen físico
Patrones funcionales
Cuadro analítico de datos subjetivos y objetivos
Jerarquización de necesidades y problemas
Planes de cuidados de Enfermería 16
Modelo conceptual aplicado
Conclusión 22
Recomendaciones
Referencias Bibliografía 24
Anexos 25
Definición de términos 35
INTRODUCCIÓN

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades más frecuentes en todo el


mundo y un problema de salud pública debido a sus complicaciones crónicas y
agudas. Los pacientes presentan hiperglucemia persistente acompañada de
alteraciones en el metabolismo lipídico y proteico que conducen a lesiones
vasculares, afectando a grandes y pequeños vasos produciendo macro y
microangiopatías; además, lesiones neuropáticas, nefróticas e inmunológicas, que
en conjunto producen disminución en la calidad de vida, limitación funcional y en
algunos casos hasta la muerte. En este trabajo se revisan las intervenciones que
debe planificar y ejecutar el personal de enfermería en relación al cuidado del
paciente diabético y las atenciones en el manejo de las complicaciones agudas y
crónicas más comunes

La diabetes mellitus es producida por una alteración en la producción o el


funcionamiento de la insulina, hormona fabricada por el páncreas, que funciona
como una llave facilitando el pasaje de la glucosa desde la sangre a los órganos y
tejidos.

El personal de enfermería debe tener conocimientos científicos para aplicar


procedimientos adecuados a pacientes con este tipo de patología, en el cual
deben aplicar los pasos fundamentales del proceso de atención de enfermería
con el fin de ayudar en el restablecimiento de los pacientes o así bien morir, por lo
que es de vital importancia el desarrollo del presente caso clínico ya que servirá
de herramienta para futuros trabajos de investigación
Objetivos

Objetivo General

Desarrollar El Proceso De Atención De Enfermería A Paciente Con Diagnostico De


Cetoacidosis Diabética En El Área De Trauma Shock Del Hospital “Dr. Luis
Razetti” De Barcelona.

Objetivos Específicos

 Realizar Entrevista A La Paciente Para Detectar Patrones


Funcionales Alterados.

 Realizar Valoración Céfalo- Caudal Y Por Sistema.

 Identificar Problemas Jerarquizados Según El Orden De Prioridad De


Las Necesidades.

 Realizar Diagnósticos De Enfermería.

 Elaborar Plan De Cuidado

 Implementar Y Evaluar Plan De Acción.


Importancia Del Trabajo

Este trabajo es de gran importancia debido a que existen un número elevado de


personas padeciendo de diabetes mellitus, Se tiene la finalidad de obtener
conocimientos científicos necesarios para poder dar una atención de calidad al
enfermo con diabetes mellitus, logrando que el profesional de enfermería aplique
procedimientos adecuados a pacientes con este tipo de patología, y así lograr una
integración más eficaz al momento de tratar a un enfermo que presente esta
enfermedad.
Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades metabólicas


caracterizadas por hiperglucemia secundaria a un defecto absoluto o relativo en la
secreción de insulina, que se acompaña, en mayor o menor medida, de
alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas, lo que conlleva
una afectación microvascular y macrovascular que afecta a diferentes órganos
como ojos, riñón, nervios, corazón y vasos. La diabetes tipo 1 (DM1) corresponde
a la entidad anteriormente denominada diabetes mellitus insulinodependiente o
juvenil, en la que la destrucción de las células β del páncreas conduce a una
deficiencia absoluta de insulina.

Tipos De Diabetes

 Diabetes Mellitus Tipo 1: normalmente se presenta en la infancia pero


puede aparecer a cualquier edad. El páncreas deja de producir insulina y
se origina por una afección autoinmune, o sea, el sistema inmunológico o
defensas del organismo confunde las células que producen insulina
(células beta del páncreas) con células extrañas, las ataca y destruye.

 Diabetes Mellitus tipo 2: es el tipo de diabetes más común, principalmente


en adultos con sobrepeso, de mayor edad, sedentarios, con antecedentes
en la familia de diabetes y ahora en niños con obesidad. El organismo no
produce la cantidad suficiente de insulina o esta no actúa en forma
adecuada o una combinación de ambas.

 Diabetes gestacional: se manifiesta en mujeres embarazadas, más


frecuentemente en obesas, con antecedentes familiares de diabetes y por
lo general desaparece posterior al parto. Si no se detecta y controla puede
producir alteraciones en el feto, como macrosomia o un bebe con mucho
peso, problemas durante y después del parto. Muchas de las mujeres que
han tenido diabetes gestacional desarrollan más tarde diabetes tipo 2. Es
necesario un control a las 6 (seis) semanas posteriores al nacimiento para
saber si realmente tengo diabetes tipo 2 o no.

 Otros tipos de diabetes: como en enfermedades del páncreas, etc.


El diagnostico de diabetes se realiza con dos pruebas de glucemia (azúcar) en
sangre en ayunas o una prueba oral de sobrecarga a la glucosa (PTOG) Si la
glucemia es igual o mayor a 126 mg/dl en ayunas en 2 oportunidades o si es igual
o mayor a 200 mg/dl a los 120 minutos en la PTOG usted tiene el diagnostico de
diabetes.

Algunos de los siguientes síntomas pueden estar presentes:

 Polidipsia

 Poliuria

 Cansancio, fatiga.

 Visión borrosa.

 hiperfagia y polifagia

 Pérdida de peso sin una causa aparente.

 Dolor de estómago, náuseas o vómitos.

Complicaciones

Los niveles elevados de glucemia en forma permanente pueden causar problemas


a largo plazo debido a que se dañan los pequeños vasos sanguíneos llamados
complicaciones micro vasculares así como los grandes vasos sanguíneos
llamados complicaciones macro vasculares.

Complicaciones micro vasculares:

 Retinopatía Diabética: es el daño en los ojos. Debe realizarse un fondo de


ojos una vez al año.

 Nefropatía diabética: es la afectación de los riñones. Los riñones filtran los


desechos de la sangre; cuando no funcionan bien, se pueden acumular
sustancias tóxicas.

 Neuropatía Diabética: se pueden afectarlos nervios de todo el cuerpo.


Complicaciones macro vasculares:

 Arterias del corazón provocando infarto agudo de miocardio.

 Arterias del cerebro causando accidentes cerebrovasculares o infartos


cerebrales.

 Arterias de las piernas con dolor al caminar o cambio de coloración de


algunos de los dedos de los pies (gangrena).

Cetoacidosis diabética (CAD)

Es una complicación aguda de la diabetes mellitus, caracterizada por


hiperglucemia (aprox. entre 300 y 800 mg/dL), hipercetonemia (con presencia de
cuerpos cetónicos en sangre y orina) y acidosis metabólica (pH en sangre arterial
menor de 7,25; bicarbonato inferior a 15 mEq/L). Anteriormente se denominaba
Coma diabético, pero debido a que no siempre existe pérdida del estado de la
conciencia, el término Cetoacidosis es más apropiado. Se puede presentar en el
diabético tipo 1 con una manifestación inicial en el 30% de los pacientes, muy
especialmente en niños y adolescentes.

La cetoacidosis diabética puede poner en peligro la vida del paciente si no es


atendida a tiempo. Las situaciones más frecuentes que pueden desencadenar una
CAD son el incumplimiento de las dosis de insulina y las infecciones. Otras causas
son el estrés emocional, cirugía o trauma e incluso ejercicio físico. La información
y educación que estos pacientes reciban por parte del personal de salud, médicos,
enfermeras, nutricionistas es de suma importancia con el objeto de prevenir estas
complicaciones.

Control de la Diabetes

 Hemoglobina glicosilada: es un análisis de sangre que da un panorama


global de sus niveles totales de glucemia en sangre de los últimos 3 meses.
El valor aceptable debe ser menor de 7% para evitar las complicaciones
crónicas de la diabetes. Si el valor es superior significa que sus glucemias
permanecieron elevadas durante ese periodo de tiempo.

 Tensión Arterial: los valores ideales deben ser menores a 130/80 mmHg.
Si es mayor hace que su corazón trabaje más de lo debido.

 Colesterol LDL: o colesterol “malo” debe ser menor 100 mg/dl. Este se
acumula en las arterias y las obstruye.

Es importante que deje el hábito de fumar, contribuye a la progresión de las


complicaciones crónicas de la diabetes.

Tratamiento de la Diabetes

Consiste en 5 pilares fundamentales que ninguno de ellos debe faltar…

 Plan Alimentario: lo óptimo es que sea proporcionado por licenciados en


nutrición, estos recomiendan:

1. Mantener una dieta variada y saludable

2. Buscar el equilibrio entre las calorías que ingiere y la actividad física.

3. Incorporar cereales integrales, verduras, frutas, lácteos


descremados, etc.

4. Limitar ingesta de grasas saturadas, trans, sal y azucares añadidos.

 Actividad física: debe ser regular, de moderada intensidad y aeróbica. A


continuación encontrara algunas ideas para comenzar:

1. Camine enérgicamente

2. Suba por las escaleras

3. Nadar o realizar gimnasia en el agua.

4. Practicar algún tipo de baile o deporte.


 Medicamentos: todos ayudan a bajar los niveles de glucemia, pero cada
tipo de tratamiento funciona de manera diferente. Dependiendo de cada
caso, existen comprimidos o inyectables como la insulina.

 Educación: concurra cada vez que pueda a las charlas educativas de su


hospital o ciudad.

 Monitoreo de glucemia o auto monitoreo: depende el tipo de


tratamiento, por ejemplo con insulina debe ser realizado con mayor
frecuencia en el día, no siendo necesario con comprimidos.

HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA

Nombre y apellido: D. M.

Edad: 19 años

Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona 18 - 07 - 1996

Dirección: Vereda 29 casa Nª 11 tronconal IV Bna.

Religión: Católico

Estado Civil: Casado

Motivo De Ingreso

Se trata de paciente femenina con Dx: DM tipo 1, en tratamiento regular cuya


madre refiere inicio de enfermedad actual el día 20/07/2015 cuando presenta
vómitos en número de 4 de contenido alimentario y líquido, precedido de
nauseas, concomitantemente evacuaciones pastosas en número de 4 sin moco ni
sangre, no precedidas de cólicos sintomatología cesa aparentemente
reapareciendo el día de hoy 21/07/2015 en la mañana vómitos en números de 2
por lo cual es llevada a centro ambulatorio de su localidad donde es referida a este
centro para su ingreso

Diagnostico Medico

 Diabetes Mellitus tipo I complicado con cetoacidosis diabética.

 Infección respiratoria alta


Antecedentes Personales

 DM tipo I desde los 11 años en tratamiento con aprida 5 unidades pre-


desayuno pre- almuerzo , 5 unidades post- almuerzo, 5 unidades pre- cena
y 5 unidades post- cena

 Niega H.T.A

 Alergia a Buscapina.

 Niega Asma

 Niega antecedentes quirúrgicos y hospitalizaciones.

Antecedentes Familiares

 Madre viva APS

 Padre vivo APS

 4 hermanos 3 hembras 1 varón APS

Hábitos Psicológicos

 Niega Alcohol

 Niega drogas

 Niega Tabaco

 Niega Café

 Sueño de 8 horas.

EXAMEN FISICO:

Temperatura: 37°C

Pulso: 105 x min.

Respiración: 24 x min.

Tensión arterial: 90/60mmHg.

Peso: 60kg

Talla: 1.75 cm IMC: 19.60


DATOS OBJETIVOS

Paciente consciente orientada en tiempo y espacio

 Piel: blanca, normotermica, turgor y elasticidad normal. Llenado capilar


menor de 3 segundos.

 Cabeza: normocefalica, no se palpan tumoraciones ni reblandecimientos,


cabello castaño obscuro.

 Boca: se evidencian amígdalas hipertróficas con placa blanquecina


bilateral.

 Cuello: cilíndrico, movimientos activos, pasivos y contra resistencia


conservados, tiroides no visibles palpable de superficie lisa móvil, no se
palpan adenomegalias, pulso venoso presente.

 Ojos: Simétricos, escleras sin lesiones, pupilas isocoricas reactivas a la


luz, movimientos oculares conservados.

 Oído: Pabellones auriculares normo implantados sin secreciones.

 Nariz: Fosas nasales permeables, tabique central, mucosa sin secreciones.

 Ganglios Linfáticos: No se evidencian ni palpan adenopatías.

 Tórax: Simétrico, hipo expansible, vibraciones vocales conservadas, ruidos


respiratorios presentes en ambos hemitórax sin agregados, ruidos
cardiacos presentes taquicardia, sin soplo.

 Abdomen: Blando, depresible, no doloroso a la palpación ruidos


hidroaereos presentes no se palpan megalias.

 Extremidades superiores: simétricas, movimientos conservados

 Extremidades inferiores: simétricos, movimientos conservados.

 Neurológico: consciente, orientada en tiempo y espacio.

PARES CRANEALES

1. Olfatorio: Reconoce Olores Diferentes.

2. Óptico: visión conservada. Campos visuales.


3. Oculomotor: dirige el ojo hacia arriba, abajo, dentro y reacción pupila.

4. Patético: dirige al ojo hacia adentro y abajo.

5. Trigémino: sensibilidad de la cara, reflejos cornéanos, movimientos de la


mandíbula y la masticación.

6. Facial: músculos de la cara y de la papilas gustativa, actúa con la movilidad


de la cara gusto.

7. Auditivo: actúa en la audición y el equilibrio.

8. Oculomotor extremo: inerva los músculos de globo ocular y lleva el ojo


hacia afuera.

9. Glosofaríngeo: actúa en el gusto y en la deglución.

10. Vago: actúa en el movimiento y funciones de corazón, pulmones, sistema


digestivo y reflejos nauseo.

11. Espinal o accesorio: actúa en los músculos de hombros y cuello.

12. Hipogloso: movimiento de la lengua, cuello.

PATRONES FUNCIONALES

Valoración subjetiva

La paciente manifiesta sentirse en regular condición general y angustiada debido


a su enfermedad y al ambiente hospitalario.

 Descanso- Sueño:

La paciente refiere tener insomnio por las noches debido al ambiente hospitalario
y a su enfermedad.

 Nutricional- Metabolismo:

La paciente refiere ingerir comida de los tres grupos básicos, pero desde que se
comenzó enfermedad actual come poco.

 Hábitos De Eliminación:

La paciente refiere que orina 5 veces al día y varias veces por la

Noche, y no tiene dificultad para evacuar.


 Actividad y Ejercicio:

La paciente refiere ser una persona tranquila y le gusta realizar caminatas por las
tardes

 Cognoscitiva- Perceptual:

La paciente refiere no tener problemas visuales, ni auditivos, refiere conocer


acerca de su enfermedad actual.

 Autopercepción – Autoconcepción:

La paciente refiere tener un carácter pacífico.

 Rol Interrelación:

La paciente refiere vivir con su madre, se considera una persona comunicativa.

 Adaptación y Tolerancia:

La paciente refiere ser una persona tranquila, pero se encuentra angustiada


debido al ambiente hospitalario y a su enfermedad.

 Valores y Creencias:

Paciente refiere ser católica.

 Sexualidad y Reproducción:

Paciente actualmente no tiene una vida sexual activa.

 Neurológico – Psíquico:

Paciente consciente orientada en tiempo y espacio lenguaje coherente


sensibilidad superficial conservada.
CUADRO ANALÍTICO DE DATOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS

NOMBRE APELLIDO: D.M EDAD: 19 SEXO: F


FECHA: 21/07/2015

DIRECCIÓN: Vereda 29 casa Nª 11 tronconal IV Bna.

DIAGNÓSTICO MÉDICO: Cetoacidosis Diabética

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Emesis relacionado con desequilibrio


hidroelectrolítico manifestado por deshidratación.

DATOS DATOS PROBLEMA PATRÓN DIAGNÓSTICO DE


SUBJETIVOS OBJETIVOS DISFUNCIONAL ENFERMERÍA

Tengo Náuseas y Deshidratación Nutricional Emesis relacionado con


muchos Emesis Metabólico desequilibrio
vómitos no continuas hidroelectrolítico
tolero la manifestado por
comida deshidratación
IDENTIFICACION Y JERARQUIZACION DE LOS PROBLEMAS Y
NECESIDADES

PROBLEMAS NECESIDADES

- Disnea -Restablecer Patrón De Respiración

- Deshidratación -Hidratar a la usuaria para


(Emesis) restablecer perdida de electrolitos.

- Hiperglucemia -Restablecer valores de glicemia

DIAGNÓSTICOS

 Disnea relacionada con infección respiratoria manifestado por


cansancio.
 Emesis relacionado con desequilibrio hidroelectrolítico
manifestado por deshidratación

 Riesgo de nivel de glucemia inestable Hiperglucemia


relacionado con diabetes mellitus tipo I
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnóstico De Enfermería: Disnea relacionado con infección respiratoria


manifestado por cansancio.

Nombre: D.M Edad: 19 años Cama:6 Servicio: Trauma Shock

Acciones de Razonamiento Evaluación


Objetivo Enfermería Científico
*Relación *Permitirá un ambiente
Lograr en un enfermera- de confianza con la Después de
lapso de 1 hora paciente paciente. aplicar el proceso
que el paciente de atención de
restablezca los *Cuantificar *Mantendra un control enfermería a la
valores normales signos vitales. continuo de la usuaria, Se Logró
de la respiración frecuencia respiratoria que se
de la paciente. restableciera en
*Colocar al un 50% los
paciente en *Relajara la tensión de valores de
posición de los músculos respiración en el
Fowler abdominales, tiempo indicado.
permitiendo así una
mejora en la respiración
*Administrar
oxigeno húmedo *Proporcionara oxígeno
según ordenes a la paciente
médicas.

*Administrar
tratamiento *Reducirá el riesgo de
médico indicado. que la infección se
agrave.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnóstico De Enfermería: Emesis relacionada con desequilibrio


Hidroelectrolitico manifestado por deshidratación

Nombre: D.M Edad: 19 años Cama:6 Servicio: Trauma Shock

Acciones de Razonamiento Evaluación


Objetivo Enfermería Científico
*Relación *Creara un ambiente Una vez
Lograr que el enfermera- acorde y la realizado los
usuario paciente cuidados de
colaboración del
restablezca los enfermería Se
valores paciente. logró mantener
electrolíticos *Cuantificar un equilibrio de
alterados en un Signos vitales. *Control continuo de la los electrolitos en
lapso de 48 horas paciente el lapso
establecido.(48
*Reposición de *Restablecerá balance horas)
líquidos y hidroelectrolítico.
electrólitos según
prescripción por
vía I.V.

*Balance hídrico *Control de líquidos


en cada turno. ingeridos y eliminados y
Comunicar al presencia de cuerpos
médico si es cetónicos.
negativo.

*Comprobar el
nivel de
* Monitorización de los
hidratación cada
hora durante las valores electrolíticos.
8 primeras horas
y cada 2 horas en
las 16 siguientes.

*Observar * Control de saturación


valores de gases y PH en sangre.
arteriales.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de nivel de glucemia inestable hiperglucemia


relacionado con Diabetes Mellitus tipo I.

Nombre: D.M Edad: 19 años Cama:6 Servicio: Trauma Shock

Acciones de Razonamiento Evaluación


Objetivo enfermería Científico
*Relacion * Permitira un
enfermera ambiente de Después de haber
Lograr confianza con la realizado las
paciente
mantener los paciente acciones de
niveles de enfermería en esta
*Cuantificar *Control continúo paciente no Se
glicemia dentro
signos vitales. de la paciente. logró restablecer
de los valores
los niveles de
normales en un *Administrar *Restablecer glicemia en el
lapso de 24 insulina valores de lapso de 24 horas.
horas según glicemia en
sangre.
prescripción

*Control de * Control de la
glucemia glicemia
cada hora constantemente

*Controlar
glucosuria y *Detección de
cuerpos
cetonuria en
cetónicos en
cada micción orina

*Administrar
hidratación *Restablecer los
parenteral valores
alterados.
según
ordenes
médicas.
Modelos Conceptuales Aplicados

El modelo de enfermería de Dorothea Orem, es utilizado como medio para


organizar el conocimiento, las habilidades y la motivación de las enfermeras,
necesarios para brindar cuidados a los pacientes. Orem, proporciona un marco de
cuidados y necesidades que va desde contemplar la práctica, la educación y la
gestión de la enfermería.

El modelo de Hildegarde Peplau, el rol del enfermero consiste en fomentar


la adaptación de la persona en un entorno cambiante, fomentando la relación bien
sea interpersonal (enfermero-paciente) o las relaciones del paciente con su
ambiente.

En cuanto al presente caso clínico se tomó en cuenta sus teorías ya que


Peplau en su teoría decía que el aprendizaje de cada paciente cuando recibe una
asistencia de enfermería es sustancialmente diferente según el tipo de persona
que sea el enfermero.

La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la


relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere atención de salud, y
un enfermero educado especialmente para reconocer y responder a la necesidad
de ayuda.
CONCLUSIÓN

Más que una entidad única, la diabetes es un grupo de procesos con


causas múltiples. El páncreas humano segrega una hormona denominada
insulina que facilita la entrada de la glucosa a las células de todos los
tejidos del organismo, como fuente de energía.

En un diabético, hay un déficit en la cantidad de insulina que produce


el páncreas, o una alteración de los receptores de insulina de las células,
dificultando el paso de glucosa. De este modo aumenta la concentración de
glucosa en la sangre y ésta se excreta en la orina. En los diabéticos tipo I,
hay disminución o una ausencia de la producción de insulina por el
páncreas. En los diabéticos tipo II, la producción de insulina es normal o
incluso alta, pero las células del organismo son resistentes a la acción de la
insulina; hacen falta concentraciones superiores para conseguir el mismo
efecto.

La obesidad puede ser uno de los factores de la resistencia a la


insulina: en los obesos, disminuye la sensibilidad de las células a la acción
de la insulina. La diabetes tipo I tiene muy mal pronóstico si no se prescribe
el tratamiento adecuado. El paciente padece sed acusada, pérdida de peso,
y fatiga. Debido al fallo de la fuente principal de energía que es la glucosa,
el organismo empieza a utilizar las reservas de grasa. Esto produce un
aumento de los llamados cuerpos cetónicos en la sangre, cuyo pH se torna
ácido interfiriendo con la respiración. La muerte por coma diabético era la
evolución habitual de la enfermedad antes del descubrimiento del
tratamiento sustitutivo con insulina en la década de 1920. En las dos formas
de diabetes, la presencia de niveles de azúcar elevados en la sangre
durante muchos años es responsable de lesiones en el riñón, alteraciones
de la vista producidas por la ruptura de pequeños vasos en el interior de los
ojos, alteraciones circulatorias en las extremidades que pueden producir
pérdida de sensibilidad y, en ocasiones, necrosis (que puede precisar
amputación de la extremidad), y alteraciones sensitivas por lesiones del
sistema nervioso. Los diabéticos tienen mayor riesgo de sufrir
enfermedades cardiacas y accidentes vasculares cerebrales.

La enfermera, tiene como función independiente la Aplicación del


Proceso de Cuidado, de manera que tiene la responsabilidad de analizar e
interpretar los datos subjetivos y objetivos, recogidos a través de la etapa
de valoración con la finalidad de identificar diagnósticos de enfermería o
respuestas humanas ante un problema de salud, en este caso en pacientes
con Diabetes Mellitus a fin de proporcionar cuidados eficaces y eficientes a
los pacientes con esta patología.
RECOMENDACIONES

 Seguir las pautas alimentarias que le dictamine su especialista.


 Haga controles de su azúcar en sangre o en orina. Trate de mantener su
glucemia dentro del rango normal (70 – 110 mg/dl) y aplíquese la insulina
siguiendo las pautas médicas.
 Todos los miembros de la familia participar en los cambios nutricionales
para que al diabético se le haga más fácil hacerlo

BIBLIOGRAFÍA
 http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-

cardiovascular/diabetes.html

 http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/que-es-la-diabetes/

 http://www.ome.es/02_02_01_desa.cfm?id=102

 http://enfermeriaactual.com/patrones-funcionales/

 http://www.diabetes.org/es/vivir-con-

diabetes/complicaciones/cetoacidosis.html?referrer=https://www.google.co.v

e/

 http://www.diabetes.bayer.es/blog/category/diabetes-mellitus-tipo-1/
Anexos

TRATAMIENTO ACTUAL

 Ranitidina 50 mg E.V C/12 Horas


 Irtopan 1 amp. E.V C/12 horas
 Insulina Cristalina V.E según glicemia capilar
 Ceftriazona 1gr. V.E C/12 horas.

Ranitidina

Mecanismo de acción

Antagoniza los receptores H2 de la histamina de las células parietales del


estómago. Inhibe la secreción estimulada y basal de ácido Gástrico y reduce la
producción de pepsina.

Indicaciones terapéuticas y Posología

 Úlcera duodenal activa: oral, 150 mg 2 veces/día o 300 mg por la noche, 4-


6 semanas. Mantenimiento para profilaxis de recidivas: oral, 150 mg por la
noche.
 Ulcera gástrica activa benigna: oral, 150 mg 2 veces/día o 300 mg/24 h por
la noche, 6 semanas.
 Reflujo gastroesofágico, oral: 150 mg 2 veces/día o 300 mg por la noche, 6-
-8 semanas (o 12 sem si es preciso). Si es moderado/grave, puede
aumentarse a 150 mg 4 veces/día, hasta 12 semanas. Tratamiento.
síntomas asociados: 150 mg 2 veces/día, 2 sem (hasta 4 sem si respuesta
inicial no es adecuada).
 S. Zollinger-Ellison: oral, inicial 150 mg 3-4 veces/día; se puede aumentar a
300 mg 4 veces/día; máx. 6 g/día.
 Prevención del s. de Mendelson: oral, 150 mg 2 h antes de anestesia
general, y preferiblemente otros 150 mg la tarde anterior. Alternativa IM o IV
lenta (mín. 2 min): 50 mg 45-60 min antes de la anestesia. Pacientes
obstétricos: oral, 150 mg al comienzo del parto, siguiendo con 150 mg/6 h.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad. Porfiria aguda.

Reacciones adversas

Aumenta complicaciones infecciosas por infección generalizada en


pacientes en estado crítico (comparado con sucralfato). Poco frecuentes: dolor
abdominal, diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, calambres abdominales.

Irtopan

Mecanismo de acción

Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 de estimulación


quimicoceptora y en el centro emético de la médula implicada en la apomorfina -
vómito inducido. Antagonista de receptores serotoninérgicos 5-HT3 y agonista de
los receptores 5-HT4 implicados en el vómito provocado por quimioterapia.

Indicaciones terapéuticas

En adultos.: prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO), inducidos


por radioterapia (NVIR) o retardados inducidos por quimioterapia (NVIQ) y tto.
Sintomático de náuseas y vómitos incluyendo los inducidos por migraña aguda; en
niños y adolescentes de 1-18 años: como segunda línea de tto. En prevención de
náuseas y vómitos retardados en quimioterapia (NVIQ) y en tto. de náuseas y
vómitos postoperatorios (NVPO) (sólo vía IV).

Posología

Adultos.: 10 mg hasta 3 veces/día. Niños: 0,1-0,15 mg/kg de p.c. hasta 3


veces/día. Duración máx. Del tratamiento. 5 días. Dosis máx. 0,5 mg/kg/día. I.R. o
I.H. graves disminuir dosis.

Modo de administración:

Administrar antes de las comidas.


Contraindicaciones

Hipersensibilidad. Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación


gastrointestinal. Antecedente de discinesia tardía por neurolépticos o
metoclopramida. Feocromocitoma. Epilepsia. Parkinson. Combinación con
levodopa o agonistas dopaminérgicos. Antecedente de metahemoglobinemia con
metoclopramida o deficiencia en NADH citocromo b5 reductasa. Niños < 1 año por
aumento del riesgo de reacciones extrapiramidales.

Advertencias y precauciones

I.R. e I.H., reducir dosis. Riesgo de reacciones extrapiramidales en especial: niños


y adolescentes. Respetar intervalo posológico (mín. 6 h) incluso en caso de
vómitos y rechazo de dosis. Si se sospecha aparición de SNM, suspender tto.
Tratamiento. No superior a 3 meses por riesgo de discinesia tardía. Administrar
inyección. IV lenta mín. 3 min. Precaución en caso de administración IV a
pacientes con mayor riesgo de reacciones cardiovasculares (pacientes de edad
avanzada, alteraciones cardiacas, desequilibrio electrolítico no corregido,
bradicardia o concomitancia con medicamentos que prolonguen el intervalo QT).
Pacientes en enfermedades. Neurológicas subyacentes o en tto. Con
medicamentos que actúen en SNC.

Insuficiencia hepática

Precaución. Reducir dosis.

Insuficiencia renal

Precaución. Reducir dosis.

Interacciones

Véase Contraindicaciones Además:

Antagonismo mutuo con: anticolinérgicos y derivados de morfina.

Efecto sedante potenciado por: alcohol, derivados de morfina, ansiolíticos,


antihistamínicos H1 sedantes, antidepresivos sedantes, barbitúricos, clonidina y
relacionados.

Reduce biodisponibilidad de: digoxina, monitorizar concentración.

Aumenta biodisponibilidad de: ciclosporina, monitorizar concentración.


Aumenta efecto (con aparición de alteraciones extrapiramidales) de: neurolépticos,
ISRS.

Por vía IV, puede prolongar duración de bloqueo neuromuscular de: mivacurio,
suxametonio.

Reacciones adversas

Somnolencia, diarrea, astenia, trastornos extrapiramidales (al exceder la dosis


recomendada), parkinsonismo, acatisia, depresión, hipotensión.

Insulina cristalina

Las marcas comerciales son:

 Actrapid HM®
 Velosulin HM®
 Humulina regular®
 Insulina cristalina Actrapid HM®

Características

 Es una insulina transparente.


 Se debe administrar 15-30 minutos antes de las comidas
 Control glicemia postprandial a las 2 horas
 Se recomienda un suplemento a media mañana.
 La zona recomendada de su administración es el abdomen

Su farmacodinamia es:

Inicio: a los 30 minutos de su administración

Pico máximo: a las 2 horas

La duración es: 3-6 horas.

Esta insulina se puede administrar por vía subcutánea como las demás
insulina pero también por vía intramuscular y por vía endovenosa continua o con
bomba de infusión.

Cuando la vía de administración es subcutánea se puede administrar cada


6 horas. Cuando es intramuscular cada 3 horas ya que la velocidad de absorción
es mayor. Si se administra endovenosa se administra de forma continua o con
bomba de infusión.
Se utiliza para cubrir las comidas aunque su perfil de acción no actúa igual
que la liberada por el páncreas.

Los efectos secundarios de la insulina dependerán de su acción. La


inyección de insulina al ser una punción también puede provocar algunos efectos
adversos como dolor, lipodistrofia.

Ceftriazona 1gr

Bactericida de amplio espectro y acción prolongada.

Mecanismo de acción

Bactericida de amplio espectro y acción prolongada. Inhibe la síntesis de


pared celular bacteriana.

Indicaciones terapéuticas

Sepsis, meningitis, peritonitis, infección biliar; gastrointestinal; ósea;


articular; de piel y tejido blando, de heridas, renal, urinaria, respiratoria, neumonía,
de garganta, nariz y oídos, genital, gonocócica, borreliosis de Lyme, infección con
mecanismo defensivo disminuido. Profilaxis perioperatoria.

Posología

IM/IV. Ads. y niños > 12 años: 1-2 g/24 h. Caso grave o por bacteria
moderadamente sensible: máx. 4 g, una sola vez/día. Gonorrea, IM: 250 mg, dosis
única. Recién nacidos (0-14 días): 20-50 mg/kg/24 h. Niños de 15 días-12 años:
20-80 mg/kg/día. Dosis IV ≥ 50 mg/kg, administrar en infus., mín. 30 min.
Meningitis bacteriana (lactantes y niños): inicial 100 mg/kg/día, máx. 4 g, 4 días
por N. meningitidis, 6 días por H. influenzae, 7 días por S. pneumoniae. Profilaxis
preoperatoria: 1-2 g 30-90 min antes de la intervención, dosis única. I.R.: Clcr < 10
ml/min: máx. 2 g/día.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cefalosporinas o a penicilinas. Recién nacidos o prematuros


con riesgo de encefalopatía bilirrubinémica.

Advertencias y precauciones
Riesgo de colitis pseudomembranosa, sobreinfección por microorganismo no
susceptible. Hiperbilirrubinémicos (puede desplazar bilirrubina de la albúmina
sérica). Controlar perfil hemático en tto. Prolongado. I.R. grave: ajustar dosis.

Insuficiencia renal

Precaución. Ajustar dosis con I.R. grave. Clcr < 10 ml/min: máx. 2 g/día.

Interacciones

Antagonismo con: cloranfenicol.

Sinergismo frente a Gram- con: aminoglucósidos.

Lab: falso + en test de Coombs, test de galactosemia y glucosuria con métodos no


enzimáticos.

Reacciones adversas

Diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis, glositis, eosinofilia, leucopenia,


granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia, exantema, prurito, urticaria,
edema multiforme y dermatitis alérgica.
GLOSARIO

CETOACIDOSIS: Estado metabólico asociado a una elevación en la


concentración de los cuerpos cetónicos en la sangre, que se produce a partir de
los ácidos grasos libres y la desaminación de los aminoácidos.

GLUCOSURIA: Presencia de glucosa en la orina.

HIPERFAGIA: aumento excesivo de la sensación de apetito e ingestas


descontroladas de alimentos, sin razón aparente

HIPERGLUCEMIA: cantidad excesiva de glucosa en la sangre.

HORMONA: Sustancia química producida por un órgano, o por parte de él,


cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado.

INSULINA: Hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, 1 producida


y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

METABOLISMO: El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y


químicos del cuerpo que convierten o usan energía.

NEFROPATIA: La nefropatía se refiere al daño, enfermedad o patología del riñón.

POLIFAGIA: Sensación imperiosa e incontenible de hambre que se presenta en


determinadas enfermedades.
POLIURIA: Emisión de un volumen de orina superior al esperado. Es un
gasto urinario excesivo.

POLIDPSIA: Sed excesiva.

RETINOPATIA: término genérico que se utiliza en medicina para hacer referencia


a cualquier enfermedad no inflamatoria que afecte a la retina.

Das könnte Ihnen auch gefallen