Sie sind auf Seite 1von 73

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ – Barinas.
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social.
Coordinación de Área de Postgrado.

Profesora:
Xiomara Agreda.

Realizado por:
Patricia Cárcamo. C.I. 22.115.937
Carlos Briceño. C.I. 9.984.598
Carlos Lo Nardo C.I. 12.202.858
Yesenia Núñez C.I. 13.935.523

Barinas, Junio de 2008.


RESUMEN EJECUTIVO

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera


actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en
las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el
período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse
periódicamente en los estados financieros.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de


globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy
importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo
del sistema económico.

La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar


información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es
mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros"
comprende: Balance general, estado de resultados, estado de utilidades no
distribuidas, estado de cambios en la posición financiera, estado de flujos de
efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como
parte de los estados financieros.

El análisis e interpretación de datos financieros es sumamente importante para


cada uno de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de
esta los ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de
financiamiento externo, así como también se pueden enfocar en la solución de
problemas en específico que aquejan a la empresa como lo son las cuentas por
cobrar o cuentas por pagar; moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia
los clientes dependiendo de su rotación, puede además ser un punto de enfoque
cuando es utilizado como herramienta para la rotación de inventarios obsoletos.
Por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados financieros
los administradores, clientes, empleados y proveedores de financiamientos se
pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra en el mercado; se
toma como una de las primordiales herramientas de la empresa.

ii
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................ii
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 2
LA FUNCIÓN FINANCIERA.............................................................................................. 3
FUNCIONES.......................................................................................................................................3
OBJETIVOS........................................................................................................................................5
RESPONSABILIDADES.....................................................................................................................5
IMPORTANCIA....................................................................................................................................6
CONTABILIDAD Y FINANZAS........................................................................................... 7
CONTABILIDAD..................................................................................................................................7
Tipos de contabilidad......................................................................................................................8
FINANZAS..........................................................................................................................................8
Relación con la Economía............................................................................................................10
Relación con la contabilidad.........................................................................................................10
ESTADOS FINANCIEROS............................................................................................... 11
CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS..........................................................................12
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS............................................................................12
LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.......................................................................13
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS....................................................................15
Estado Financiero Presupuestado o Proyectado.........................................................................15
Estados Financieros Auditados....................................................................................................15
Estados Financieros Consolidados..............................................................................................16
BALANCE GENERAL.......................................................................................................................16
Tipos de Balance General............................................................................................................17
Métodos de Presentación del Balance.........................................................................................19
Ejemplo de Balance General........................................................................................................20
ESTADO DE RESULTADOS.............................................................................................................21
Ejemplo de Estado de Resultados...............................................................................................23
ESTADO DE UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS..............................................................................23
Ejemplo de Estado de Utilidades no distribuidas.........................................................................24
ESTADO DE CAMBIO EN LA POSICIÓN FINANCIERA.................................................................24
Metodología para elaborar el Estado de Cambio en la Posición Financiera...............................27
Ejemplo de Estado de Cambio en la Posición Financiera...........................................................31
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO................................................................................................33
Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo....................................................................................34
Características de los Estados de Flujo de Efectivo....................................................................35
Tipos de Flujo...............................................................................................................................36
Metodología para elaborar los Estados de Flujo de Efectivo......................................................39
Estructura y Contenidos...............................................................................................................41
Los Estados de Flujo de Efectivo y la Toma de Decisiones en las empresas.............................42
Ejemplo de Estados de Flujo de Efectivo.....................................................................................44
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.........................................................................45
IMPORTANCIA..................................................................................................................................45
DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS FINANCIEROS....................46
ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO.........................................................................................47
ANÁLISIS CON BASE EN RAZONES FINANCIERAS:...................................................................47
Razones de Liquidez....................................................................................................................50
Razones de Apalancamiento........................................................................................................51
Razones de Actividad o de Gerencia...........................................................................................53
Razones de Rentabilidad.............................................................................................................55
Utilidad de las Razones o Índices Financieros............................................................................59
Ejemplo de razones financieras aplicada a una empresa...........................................................60
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO CONDICIONES DE INFLACIÓN..............61
CONCLUSIÓN................................................................................................................ 66
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 68
INTRODUCCIÓN

Los inversionistas por lo general necesitan conocer de la situación financiera de


las empresas, con el fin de tomar decisiones acertadas en cuanto a inversiones se
refiere, todo esto no esta desligado a las actividades de las organizaciones en
materia de colocación de sus excedentes en las mejores condiciones del negocio,
sin embargo, la información financiera presentada por las empresas a otros entes
externos es de gran importancia para la adquisición de créditos ante instituciones
crediticias, y para atraer nuevas inversiones por cualquier vía legal o estrategia
aplicada por la Organización. En este orden de ideas, el presente trabajo esta
enmarcado en un conjunto de conceptos y definiciones al igual que casos
prácticos que permita de manera clara y sencilla desarrollar lo concerniente a la
situación financiera y contable de la empresa, tal es el caso de teorías y métodos
contables, como los estados financiero, que no son más que una presentación
financiera estructurada de la posición y las transacciones realizadas por una
empresa.

El objetivo de los estados financieros de propósito general, es proveer información


sobre la posición financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de una
empresa que será de utilidad para un amplio rango de usuarios en la toma de sus
decisiones económicas. Los estados financieros proveen información relacionados
a la empresa sobre activos, patrimonio, pasivos, ingreso, gastos, incluyendo
ganancias, pérdidas, y flujo defectivos. Esta información ayuda a los usuarios a
pronunciarse en la oportunidad y certeza de la generación de efectivo y
equivalencia de efectivo.
La junta de directores y/o otros cuerpos directivos de una empresa son
responsables de la preparación y presentación de sus estados financieros.

Así mismo, se desarrollan las técnicas de análisis financiero, como lo son el


análisis histórico comparativo y el análisis con base a razones financieras y por
último se estudiará el análisis de los estados financieros bajo condiciones de
inflación.
LA FUNCIÓN FINANCIERA

La función financiera es de gran relevancia en las organizaciones porque realiza la


planeación de los recursos económicos, y para que su aplicación sea de la forma
mas óptima posible dentro de la empresa, además de investigar sobre las fuentes
de financiamiento para la captación de recursos cuando la empresa tenga
necesidad de los mismos, busca la reducción de la incertidumbre de la inversión,
todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades y de esa forma
aumentar el potencial y la valoración económica de la organización. La posición
social externa de la misma viene dada por el conocimiento que su propietario haya
hecho de ella, lo cual determina el fracaso o éxito en su trayectoria.

FUNCIONES:
Comprende tres funciones financieras básicas

 Preparación y análisis de la información financiera. El cumplimiento de


esta función es indispensable para el desarrollo de las otras dos. Se
refiere a la preparación adecuada y el análisis exhaustivo de los estados
financieros básicos y demás información financiera auxiliar o derivada de
tal manera que todo pueda ser utilizado para la toma de decisiones en
cuanto la manejo actual o futuro de la empresa.

 Determinación de la estructura de activos. Esta función implica la


determinación de la clase, cantidad y calidad de los activos que la
empresa requiere para el desarrollo de su objeto social. Por otra parte,
se debe controlar permanentemente el nivel de la inversión en activo

3
corriente para que se mantenga en el nivel óptimo establecido por la
empresa.

 Estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera.


Conocidas las necesidades de la compañía por el volumen y cuantía de
los activos, se hace necesario pensar en los recursos requeridos para tal
inversión, aquí no solo se precisa determinar que fuentes de
financiamiento utilizar en el corto, mediano o largo plazo, sino que
también se debe determinar la composición adecuada de la parte
derecha del balance, es decir, correspondiente a la distribución entre
pasivos con terceros y patrimonio, sin olvidar en ningún momento el
costo de cada fuente.

Tenemos entonces que todo el esfuerzo de las funciones financieras se refleja en


el balance general, tal como se aprecia en la siguiente imagen:

COMPAÑÍA X
BALANCE GENERAL

PASIVO
ACTIVO
PATRIMONIO

Se observa que las tres funciones financieras convergen en la presentación del


Balance General. La primera función aporta la información financiera adecuada, la
cual se condensa en el balance. La segunda función se ocupa de la parte
izquierda, es decir, del manejo de los activos, y finalmente la tercera función se
encarga de la parte de derecha, es decir, de todo lo concerniente al
financiamiento.

4
OBJETIVOS:
 Planificación del crecimiento de la empresa, visualizando por anticipado
sus requerimientos tanto táctica, como estratégicamente.

 Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa.

 Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos.

 Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos.

 Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la inversión.

Todo lo anteriormente indicado se realiza para:

 Para la maximización del valor de las acciones de la empresa,


maximizar el mercado, ver las necesidades de la empresa ya sea a corto
o mediano plazo.

 Hacer planes estratégicamente a corto plazo.

 Hacer planes estratégicamente a largo plazo.

RESPONSABILIDADES:

 Responsabilidad de la producción, manejo y flujo adecuado de la


información contable y financiera. Esta información, su calidad y
oportunidad de presentación constituyen la base fundamental para que
todos los funcionarios que participan en la gestión financiera puedan
llevar a cabo y sin tropiezos sus objetivos.

 Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo,


esto es establecer los niveles deseables de efectivo, cartera e

5
inventarios y controlar permanentemente la inversión allí representada
para que se ajuste a lo establecido.

 Responsabilidades para la selección y evolución de inversiones a largo


plazo, especialmente en lo que concierne a los activos fijos que se
requieren para la marcha normal de la empresa.

 Responsabilidad por la consecución y manejo de fondos requeridos por


la compañía. Se debe conocer y saber utilizar las fuentes financieras
que la empresa pueda requerir.

 Responsabilidades por su participación en el desarrollo de la empresa.

 Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la


empresa involucradas en las funciones financieras.

IMPORTANCIA:

La importancia de la función financiera depende en gran medida del tamaño de la


empresa. En las empresas pequeñas, la función financiera suele encomendarse al
departamento de contabilidad, pero a medida que la empresa crece, es necesario
crear un departamento especial para trabajar el área financiera.

El funcionario que se ocupa de la actividad financiera de la empresa se le


denomina Tesorero, quién es el responsable de la planificación financiera y la
percepción de fondos, la administración del efectivo, las decisiones de gastos de
capital, el manejo de créditos y la administración de la cartera de inversiones. El
Contralor es el funcionario responsable de la actividad contable de la empresa, su

6
función consiste en la administración fiscal, el procesamiento de datos y la
contabilidad de costos y financiera.

CONTABILIDAD Y FINANZAS

En la administración financiera es importante que quede claro que actividades


involucra la contabilidad y cuales son las que debe realizar el área de finanzas,
para ello se definen cada una de ellas por separado.

CONTABILIDAD:

Es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico


es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea
utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras
personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a
asignación y utilización de recursos.

En el corazón de la contabilidad se encuentra la medición de transacciones


financieras, las cuales representan transferencias del derecho de propiedad legal,
según una relación contractual. Quedan excluidas expresamente aquellas
transacciones no financieras, según varios de sus principios generalmente
aceptados.

7
Tipos de contabilidad.

Generalmente cuando se habla de contabilidad, se refiere a la Contabilidad


Financiera (algunos la denominan Contabilidad Externa), cuyo objetivo es
procesar la información de las transacciones financieras, para generar los Estados
Financieros, utilizados principalmente por entes externos (bancos, autoridades
fiscales, calificadoras, entre otros.).

Hacia principios del siglo XIX, a medida que las organizaciones empresariales se
hacían más complejas, surge la Contabilidad Administrativa (o Contabilidad
Gerencial, Contabilidad de Costos, Contabilidad de Costes, Contabilidad de
Gestión, Contabilidad Interna), que está orientada a proveer información contable
para el uso exclusivo de la alta gerencia de la organización, y apoyarles en su
toma de decisiones.

A diferencia de la contabilidad financiera, la administrativa: 1) maneja información


confidencial, que aún en grandes empresas de capital abierto, no está disponible
sino para unos pocos, 2) está poco o nada sujeta a formalidades o regulaciones;
es decir, suele ser información estructurada a la conveniencia de cada
organización.

FINANZAS:

Finanzas es la disciplina que estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas
o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y
gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que
necesita para sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En
otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros
valores como títulos, bonos, entre otros.

8
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se
consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a
las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de
administrar dinero.

El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las
finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la
transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la
transacción); pero puede incorporar así cualquiera del siguiente:

 El estudio del dinero y de otros activos.


 La gerencia y el control de esos activos.
 Riesgos del proyecto que perfilan y de manejos.
 La ciencia del dinero de manejo.
 Como verbo, "financiar" es proporcionar los fondos para el negocio o
para las compras grandes de un individuo (coche, hogar, etc.).

La actividad de las finanzas es el uso de un sistema de las técnicas que los


individuos y las organizaciones (entidades) utilizan para manejar su dinero,
particularmente las diferencias entre la renta y el gasto y los riesgos de sus
inversiones.

Las finanzas son utilizadas por los individuos (finanzas personales), por los
gobiernos (finanzas públicas), por los negocios (finanzas corporativas), así como
cerca una variedad amplia de organizaciones incluyendo escuelas y
organizaciones no lucrativas.

9
En general, las metas de cada uno de las actividades antedichas se alcanzan con
el uso de instrumentos financieros apropiados, con la consideración a su ajuste
institucional. Las finanzas son uno de los aspectos más importantes de la gerencia
de negocio. Sin la planificación financiera apropiada en una nueva empresa, es
poco probable que la misma será acertada.

La función de las finanzas para la administración se describe de manera general


al considerar su papel dentro de la organización, su relación con la Economía,
relación con la contabilidad y las actividades principales del Gerente de Finanzas.

Relación con la Economía.

El campo de las finanzas se relaciona de manera cercana con la Economía ya que


se debe conocer la estructura económica y estar al tanto de las consecuencias de
los niveles de variación de la actividad económica y de los cambios en la política
económica.

El principio económico más importante que utilizan las finanzas para la


administración es el Análisis Marginal, el cual establece que es necesario
TOMAR DECISIONES FINANCIERAS e intervenir en la Economía solo cuando
los beneficios adicionales excedan a los costos agregados y teniendo como
consecuencia que todas las decisiones financieras se orientan a un cálculo de sus
beneficios y costos marginales.

Relación con la contabilidad.

El administrador financiero debe dominar los fundamentos tanto de la Economía


como de la Contabilidad. Se debe conocer el marco de referencia económico

10
imperante, los niveles cambiantes de la actividad económica y los cambios en la
política, por mencionar algunos.

Existen dos diferencias básicas entre las finanzas y la contabilidad: Una se refiere
al tratamiento que se da a los fondos. El contador dedica su atención,
principalmente al método de acumulaciones, la recopilación y presentación de la
información; el administrador financiero, por su parte, se concentra en los métodos
de flujo de efectivo y en la toma de decisiones.

La segunda diferencia principal entre las finanzas y la contabilidad es la toma de


decisiones. En tanto que el contador se concentra en recolectar y presentar
información financiera, el administrador financiero evalúa los estados de
resultados del contador, elabora información adicional y toma decisiones basadas
en análisis subsecuentes.

ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros son documentos esencialmente numéricos que a una


fecha o por un período determinado presentan la situación financiera de una
empresa, los resultados obtenidos en un período determinado y el comportamiento
del efectivo. La importancia de los Estados Financieros viene dada por la
necesidad de las empresas en conocer y dar a conocer su situación determinada
generalmente en un período contable de 1 año o menos.

Los Estados Financieros deben cumplir con los requisitos de: universalidad, al
expresar la información clara y accesible; continuidad, en períodos regulares;

11
periodicidad, que se lleven a cabo en forma periódica; oportunidad, que la
información que consiguen sea rendida oportunamente.

CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

En general, los estados financieros reflejan en su contenido:


1. Hechos registrados, tales como: Compras, ventas, pagos, cobros, efectivo
en caja o en bancos, total de “Cuentas por Cobrar”, de activos fijos, de
deudas, entre otros.

2. Una aplicación de los principios y convencionalismos contabilísticos, en


cuanto a procedimientos, evaluaciones, supuestos, determinación de
depreciaciones, amortizaciones, agotamientos, entre otros.

3. Apreciaciones y juicios personales en lo referente a: Cuentas


incobrables, valuación de inventarios e intangibles, calificación de
gastos capitalizables, vida útil de los activos fijos y su valor de
rescate, entre otros.

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

El objetivo general de los estados contables es proveer información


sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución
económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma
de decisiones económicas. Además, se persiguen como objetivos las
siguientes informaciones:

 Capacidad para el cumplimiento de obligaciones.

12
 Solvencia y situación crediticia.

 Grado de suficiencia del capital de trabajo neto.

 Plazos de vencimiento de los pasivos.

 Situación financiera general.

 Grado de dependencia de terceros.

 Calidad y grado de las inversiones.

 Relaciones entre vencimientos y obligaciones y acreencias.

 Proporcionalidad del capital propio y de obligaciones.

 Rentabilidad del capital invertido.

 Adecuación del régimen de depreciaciones.

 Equilibrio económico general.

 Grado de discreción del reparto de dividendos.

LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Aún cuando los Estados Financieros muestran la apariencia de la


exactitud numérica, adolecen de las siguientes limitaciones:

1. Su validez es transitoria y relativa, debido al hecho ya


mencionado de que los resultados que muestran no son
definitivamente exactos; puesto que tal exactitud sólo se
conoce al momento de fundarse o liquidarse la empresa, en
determinadas condiciones. Además del hecho de incluir
apreciaciones personales. Esto hace indispensable que los
juicios y opiniones personales se aplique con rectitud y absoluta

13
probidad; las cuales hay que admitirlo, vendrán en proporción al
grado de integridad y competencia profesional de quien elabore
los Estados Financieros y a la medida en que ellos acaten los
“Principios de Contabilidad generalmente aceptados”.

2. No se ajustan al valor real monetario, por no contemplar el


poder adquisitivo de la moneda, ni los costos de reposición de
los Activos. De allí que, por ejemplo, un aumento notable en las
“Ventas”, puede deberse a un alza de los precios de venta; lo
cual pudo haber sido inclusive causa de una disminución del
número de unidades vendidas. En tales casos, las
comparaciones darán resultados distorsionados.

3. No pueden reflejar aquellos aspectos financieros de los


negocios, que no sean factibles de ponderarse con la vara de
medir del dinero; tales como: la reputación, prestigio y
aceptación pública de la empresa; la eficiencia, idoneidad y
lealtad de su personal; riesgos, contingencias, situaciones de
ventajas, problemas tecnológicos, contratos pendientes,
tendencias del mercado, garantías, experiencia en el ramo,
entre otros.

Estas limitaciones pueden ser subsanadas, en parte, mediante las “notas


al pie de los Estados Financieros”; las cuales serán reveladoras de todos
aquellos factores y circunstancias que el Contador crea necesarias para
una mejor apreciación del contenido de dichos estados, de acuerdo a los
principios contabilísticos aceptados.

14
Ejemplos de este tipo de notas al pie podrían ser las que siguen:
 Tipo de cambio para los depósitos en el exterior y para las
divisas en poder de la empresa.

 Base del cálculo de la “Provisión para cuentas incobrables”.

 Grado de exigibilidad de los activos.

 Método de valuación de los inventarios.

 Base de amortización de los intangibles.

 Valores dados en prenda o garantía.

 Avales y fianzas.

 Pasivos eventuales, no amparados por provisiones.

 Política de dividendos.

 Dividendos acumulativos, no pagados a acciones preferidas.

 Plazos, intereses y condiciones hipotecarias.

 Detalles y características del Capital en acciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Los Estados Financieros pueden clasificarse en:

 Estados Financieros Presupuestados.

 Estados Financieros Auditados.

 Estados Financieros Consolidados.

15
Estado Financiero Presupuestado o Proyectado:

Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de


transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña
frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.

Estados Financieros Auditados:

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la


información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes
quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la
situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa
presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.

Estados Financieros Consolidados:

Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que


muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las
compañías fueran una sola entidad legal.

Los principales Estados Financieros que se analizarán en el presente trabajo


serán los siguientes:

 Balance General.

 Estado de Resultados.

 Estado de Utilidades no distribuidas.

 Estado de cambio en la posición financiera.

 Estado de flujo de efectivo.

16
BALANCE GENERAL:

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un

momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los

elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen

financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado

patrimonial de la empresa.

El activo suele subdividirse en fijo y activo circulante. El primero incluye los bienes

muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el

segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se

distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los

primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo

plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (anticipos, obligaciones), y el pasivo

circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto

plazo). Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una

empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios

básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital

contable.

17
Tipos de Balance General.

Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.

 Balance General Comparativo: Estado financiero en el que se


comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o
más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la
posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.

 Balance General Consolidado: Es aquél que muestra la situación


financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la
compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una
sola unidad económica. Se formula sustituyendo la inversión de la
tenedora en acciones de compañías subsidiarias, con los activos y
pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre
las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la
entidad.

 Balance General Estimado: Es un estado financiero preparado con


datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.

 Balance General Proforma: Estado contable que muestra cantidades


tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una
situación financiera futura probable.

 Balance Operacional Financiero del Sector Público: Estado que


muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las
dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las
operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre
gastos e ingresos totales genera el déficit o superávit económico.

18
 Balance Presupuestario: Saldo que resulta de comparar los ingresos y
egresos del Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de
control presupuestario directo.

 Balance Primario del Sector Público: El balance primario es igual a la


diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos
totales, excluyendo los intereses. Debido a que la mayor parte del pago
de intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación
de deuda de ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo
realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas.

Métodos de Presentación del Balance.

La presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se puede


realizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez. El método es
creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o
disponibilidad y a continuación en este orden de importancia las demás cuentas.
Se dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad
decreciente, cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente,
observando ese orden los activos realizables o corrientes.

19
Ejemplo de Balance General:

20
ESTADO DE RESULTADOS:

También llamado Estado de Ganancias y Pérdidas. Es un documento contable


que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y
excedente) de una entidad durante un periodo determinado.

Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada,


tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad
neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.

Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes
modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos
representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros
gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo
determinado.

Si bien es el “Balance General” el estado financiero que ofrece mayores


posibilidades de análisis de las condiciones económicas y financieras de la
empresa, las conclusiones que aporte no serán completas, si no se complementan
con el análisis del “Estado de Ganancias y Pérdidas”; puesto que el primero es un
documento estático, como una fotografía instantánea, mientras que el segundo es
dinámico y muestra la trayectoria de las actividades desplegadas por la empresa,
y refleja la productividad y eficiencia de la labor administrativa; siendo por ello el
que más interesa a dueños y accionistas.

21
Sólo el análisis del Estado de Resultados podrá indicar si la empresa ha
logrado el máximo beneficio, con el mínimo de gastos, y si es factible su
desarrollo y expansión, al punto de obtener beneficios suficientes para
cumplir con las obligaciones de su financiamiento; para lo cual es
recomendable analizar la trayectoria de la empresa en sus últimos cinco
años, de modo de poder apreciar las tendencias seculares y cíclicas.

El Estado de Resultados incluye en primer lugar el total de ingresos


provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para
lograrlos. La diferencia entre ambas cifras indica el resultado bruto o margen
bruto sobre ventas que constituye un indicador clásico de la información
contable. Habitualmente se calcula el resultado bruto como porcentaje de las
ventas, lo que indica el margen de rentabilidad bruta con que operó la
compañía.

Rentabilidad Bruta = Resultado Bruto / Ventas

Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este sub total se
lo denomina Resultado de las operaciones Ordinarias. Finalmente se restan los
gastos financieros y se le suman los productos financieros, el Impuesto a las
Ganancias o a la Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades
(en caso de haber) para llegar al Resultado Neto o Resultado del Ejercicio.

Otros indicadores clásicos que suelen obtenerse son:

Rentabilidad Neta = Resultado Neto / Ventas


Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto = Resultado Neto / Patrimonio Neto

22
Ejemplo de Estado de Resultados:

ESTADO DE UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS:

Las utilidades no distribuidas de una empresa representan la parte del patrimonio


social que ha tenido su origen en las ganancias del negocio. Constituyen el exceso
de las utilidades totales de la compañía, desde su organización, sobre el total de
dividendo que se han distribuido a los accionistas.

23
Es importante distinguir el capital social de las utilidades no distribuidas y
mantener esta distinción en los Estados y las cuentas, en virtud de que el monto
de las utilidades no distribuidas generalmente tiene alguna influencia sobre el
importe de los dividendos. Además las personas interesadas en los Estados
Financieros consideran útil conocer qué parte del capital contable proviene de
inversiones de los accionistas, y qué parte es atribuible a la retención de
utilidades.

Ejemplo de Estado de Utilidades no distribuidas:

ESTADO DE CAMBIO EN LA POSICIÓN FINANCIERA:

Hasta no hace muchos años, los estados financieros básicos más comúnmente
preparados por las empresas eran el balance general y el estado de resultados,
hecho que no debe extrañar si tenemos presente que dichos estados

24
correspondían a los que eran exigidos, especialmente para dar cumplimiento a
disposiciones de carácter impositivo.

Con el correr del tiempo los requerimientos de información de las empresas no


fueron totalmente satisfechos por los estados antes mencionados. Efectivamente,
surgió la necesidad de conocer con mayor grado de análisis el movimiento
financiero, principalmente de corto plazo. Por otra parte, los cuerpos normativos
de orden contable existentes en el país fueron adaptados a esta nueva realidad, y
es así como tanto el Colegio de Contadores como la Superintendencia de Valores
y Seguros establecieron la exigencia de preparar el estado de cambios en la
posición financiera.

El estado de cambios en la posición financiera tiene por objeto dar a conocer el


movimiento financiero de una empresa correspondiente a un período.

En nuestro medio se ha adoptado la modalidad de preparar el estado de cambios


en la posición financiera identificando el concepto de “fondos” (recursos
financieros) con el de capital de trabajo. Sin embargo, debe tenerse presente que
existen otras acepciones del término fondos, y tanto es así, que actualmente
existe una tendencia a preferir más bien su identificación con recursos disponibles.
Como se conoce, el capital de trabajo corresponde a la diferencia entre el activo
circulante y el pasivo circulante; es decir, entre los recursos de corto plazo y las
obligaciones de corto plazo. Al adoptarse el capital de trabajo como base para la
preparación del estado de cambios en la posición financiera, se le está asignando
al concepto “fondos” un carácter amplio que comprende a todos los recursos y
obligaciones de corto plazo. Así, puede reconocerse un ingreso de fondos tanto
cuando se produce una entrada de dinero como cuando se hace un cargo a una
cuenta por cobrar, a una cuenta de existencias o a otros rubros del activo
circulante, o bien cuando disminuye una cuenta del pasivo circulante; del mismo

25
modo existe un egreso de fondos no sólo cuando ocurre una salida de
disponibilidades o una disminución de otros recursos del activo circulante, sino
que también cuando se contrae una obligación a corto plazo.

El concepto de capital de trabajo como equivalente de fondos da lugar, en


consecuencia, a un movimiento muy similar al que ocurre con el de caja. Sin
embargo, el objetivo es distinto, por cuanto lo que se pretende en el primer caso
es identificar la situación financiera de corto plazo con todas las partidas que
conforman el activo y pasivo circulantes.

Conocer el monto del capital de trabajo de una empresa, como así también sus
aumentos y disminuciones durante un período determinado, puede ser una
información valiosa para distinguir claramente la diferencia que existe entre el
resultado económico y los efectos de las operaciones en la posición financiera de
corto plazo.

En general, podemos decir que el resultado económico se afecta cada vez que se
reconoce una ganancia o una pérdida, el capital de trabajo sólo sufre una
modificación cuando se produce algún desplazamiento entre los sectores
circulantes y no circulantes del balance.

Esto último nos permite formular las siguientes reglas para reconocer las
operaciones que pueden significar variaciones en el capital de trabajo:

a) Operaciones en que intervienen exclusivamente cuentas del activo y pasivo


circulantes. Necesariamente se produce una compensación entre las
distintas cuentas del sector circulante, no afectándose el capital de trabajo.
Ejemplos: depósito en un banco, compra de mercaderías al contado,

26
compra de mercaderías a 90 días, cancelación factura a un proveedor,
aceptación de una letra a un acreedor, entre otros.

b) Operaciones en que intervienen exclusivamente cuentas del activo y del


pasivo fijo o no circulante. El capital de trabajo no experimenta variación
alguna puesto que no intervienen rubros del sector circulante del balance.
Ejemplos: adquisición de un activo fijo, contrayéndose una deuda a largo
plazo, capitalización de una reserva, amortización de un activo intangible,
conversión de una deuda a largo plazo en acciones de propia emisión,
entre otros.

c) Operaciones en que intervienen una o más cuentas del sector circulante y


una o más cuentas del sector fijo o no circulante. Se produce
necesariamente un aumento o una disminución del capital de trabajo.
Ejemplos: emisión y colocación de Bonos, compra de activo fijo tangible al
contado o con un crédito a corto plazo, adquisición de acciones que tienen
el carácter de una inversión permanente, venta al contado de activo fijo
tangible, etc.

Metodología para elaborar el Estado de Cambio en la Posición Financiera:

En cuanto a la metodología para la preparación del estado de cambios en la


posición financiera se ha optado por aquella que se encuentra más difundida en la
práctica; esto es, considerar que los flujos financieros (recursos obtenidos y
recursos aplicados) están referidos a los movimientos que experimenta el capital
de trabajo. El mismo enfoque considera el Boletín Técnico N° 9, del Colegio de
Contadores, del 14 de noviembre de 1978.

27
Cuando se prepara un estado de cambios en la posición financiera no es
necesario analizar operaciones individuales, puesto que lo que persigue es
determinar los recursos financieros obtenidos y los recursos financieros aplicados
durante un determinado período. Por lo tanto, basta con comparar los saldos de
las distintas cuentas correspondientes a dos balances sucesivos para establecer
el aumento o disminución neta de cada una de ellas. Esta claro que para que la
comparación sea valida, es necesario que ellas estén expresadas en valor
monetario de la misma época. Esto se logra simplemente actualizando el balance
del ejercicio anterior, aplicando un índice representativo de la desvalorización
monetaria, que en el caso de nuestro país corresponde al IPC (Índice de Precios
al Consumidor).

Para la preparación del estado se puede desarrollar una hoja de trabajo en la que:

1. Primero se vacían en las dos primeras columnas los saldos de las cuentas
de los balances a comparar.

2. El paso siguiente consiste en anotar la diferencia neta de cada cuenta,


según ella corresponda al sector circulante o al sector no circulante,
utilizando para ello cuatro columnas: dos para registrar las variaciones de
las cuentas del activo y pasivo circulantes (aumentos y disminuciones del
capital de trabajo) y dos para anotar las variaciones de las cuentas del
sector no circulante (que en principio son indicativas de las razones que
han originado las disminuciones y aumentos del capital de trabajo).

3. Luego corresponde formular en las dos columnas siguientes los ajustes en


los casos que corresponda.

28
4. Finalmente, registrar en dos columnas los recursos aplicados y obtenidos.

En cuanto a los ajustes que hemos mencionado anteriormente, ellos deben


hacerse cuando se presenta alguna de las siguientes situaciones:

 Variaciones que tienen su origen en operaciones compensadas entre


cuentas del sector fijo o no circulante. En este caso lo que procede es
eliminar tales variaciones por cuanto no han tenido consecuencia alguna
en el capital de trabajo.

 Variaciones Mixtas, es decir aquellas que se han originado por dos o


más operaciones de distinta naturaleza. Frente a una variación de este
tipo es necesario formular los ajustes que correspondan para tratar
separadamente la incidencia en el capital de trabajo de cada clase de
operación.

Una vez completada la hoja de trabajo, se procede a la preparación del estado de


cambios en la posición financiera a base de la información contenida en sus dos
últimas columnas.

Este estado comprende dos secciones, a objeto de presentar ordenadamente los


distintos conceptos que han generado recursos financieros, como así también
aquellos que han motivado la aplicación de dichos recursos. A su vez, la primera
sección de recursos financieros obtenidos se subdivide en “recursos provenientes
de las operaciones” y “recursos provenientes de otras fuentes”.

La expresión “recursos provenientes de las operaciones” dice relación con las


transacciones que han generado resultados durante el ejercicio. Los recursos

29
provenientes de otras fuentes, en cambio, se refieren a aumentos del capital de
trabajo que, en general, no implican un resultado.

La primera partida que usualmente se presenta como un recurso proveniente de


las operaciones es la utilidad neta del ejercicio. Sin embargo, este resultado
económico no siempre implica generación de recursos desde el punto de vista
financiero, puesto que existen algunas operaciones que afectan al resultado, pero
no al capital de trabajo.

En consecuencia, a partir de la utilidad neta es necesario agregar los cargos a


resultados que no afectan al capital de trabajo, tales como depreciaciones,
amortizaciones, reconocimiento de perdidas devengadas en filiales, etc.; y deducir
los abonos a resultados que no afectan al capital de trabajo, como es el caso del
reconocimientos de utilidades devengadas en filiales.

Además, deben agregarse o deducirse de la utilidad neta, las perdidas o las


ganancias producidas por operaciones que se incluyen como recurso financieros
provenientes de otras fuentes, tales como la utilidad obtenida en la venta de un
bien del activo fijo, la perdida resultante en la enajenación de una inversión de
carácter permanente, entre otros.

Respecto del formato adoptado por la Superintendencia para el estado de cambios


en la posición financiera, cabe señalar las siguientes características:

1. Los recursos financieros obtenidos se clasifican en dos secciones:


“recursos provenientes de las operaciones” y “otros recursos obtenidos”.
La primera representa el resultado económico, más los agregados y
deducciones por aquellas imputaciones hechas a pérdidas y ganancias
durante el ejercicio, pero que no tienen incidencia financiera, es decir, que

30
no afectan al capital de trabajo; como así también por aquellas pérdidas y
ganancias de carácter no operacional.

2. La disposición del formato adoptado considera como “recursos


provenientes de las operaciones”, tanto cuando el monto de éstos es
positivo como así también cuando resulta negativo. Esta presentación no
está de acuerdo con lo dispuesto en el Boletín Técnico N° 9, del Colegio
de Contadores, en que se establece que el saldo positivo constituye un
recurso obtenido, y el saldo negativo un recurso aplicado.

3. Como una segunda parte del estado deben presentarse las “Variaciones
en los principales componentes del capital de trabajo”, las que deben
mostrarse en una sola columna, empleando cantidades positivas para los
aumentos del activo circulante y disminuciones del pasivo circulante, y
cantidades negativas para las disminuciones del activo circulante y
aumentos del pasivo circulante.

Ejemplo de Estado de cambio en la posición financiera:

31
Datos adicionales:
 Variaciones Mixtas, es decir aquellas que se han originado por dos o la
variación del IPC correspondiente al año 2 es de un 20%.

 En el ejercicio Año 2 se compraron muebles por $500.000, a los que se


les aplicó un 125 de corrección monetaria, de acuerdo a su tiempo de
permanencia.

 La depreciación de los muebles correspondientes al ejercicio asciende a


$26.800.

 En el ejercicio Año 2 se compró terrenos por $ 210.00, al que se le


aplicó un 5% de corrección monetaria, por el período comprendido entre
el mes de la compra y el mes de término del ejercicio.

 En el ejercicio Año 2 se compraron acciones por $20.000, a las que se le


aplicó un 155 de corrección monetaria.

 Durante el ejercicio Año 2 se contrajo una deuda a largo plazo,


reajustable de acuerdo a la variación del IPC. El monto reajustado de la
deuda asciende a $286.000.

 De las utilidades retenidas se destinó la suma de $100.000 a aumentar


el capital.

 Durante el ejercicio del Año 2 se aumentó el capital mediante un nuevo


aporte por $100.000, al que se le aplicó un 16% de corrección
monetaria, por el período comprendido entre el mes en el que hizo el
nuevo aporte y el mes de término del ejercicio.

32
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:

El Estado de Flujo de Efectivo es otro de los estados financieros. Muestra los


flujos de efectivo ocurridos durante un período de tiempo. Su contenido revela los
ingresos y egresos de efectivo provenientes o empleados en actividades
operacionales, de financiamiento y de inversión, además de la variación neta del
efectivo (aumento o disminución).

El propósito del Estado de Flujo de Efectivo, denominado también Estado de Flujo


de Caja, se orienta a presentar información de los flujos de efectivo (ingresos y
egresos) de una empresa, ocurridos durante un período determinado.

Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico.


Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se
caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en
cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la
inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional,
etc. Los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden
de los otros. De esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles" da
lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo "producción de
trigo en el periodo X" da lugar a la variable fondo "trigo almacenado".

Es aquel que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que
se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo
normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y
duración de los faltantes o sobrantes de efectivo.

33
Otra definición de Estado de Flujo de Efectivo se centra en que es el estado
financiero básico que muestra los cambios en la situación financiera a través del
efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), es decir, de conformidad con las
Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).

El Estado de Flujo de Efectivo ofrece al empresario la posibilidad de conocer y


resumir los resultados de las actividades financieras de la empresa en un período
determinado y poder inferir las razones de los cambios en su situación financiera,
constituyendo una importante ayuda en la administración del efectivo, el control
del capital y en la utilización eficiente de los recursos en el futuro.

Estos son los antecedentes y la normativa actualmente vigente que regula la


preparación y presentación del estado de flujos de efectivo en nuestro país. Sin
embargo, conviene resaltar y resumir brevísimamente tres normas que coinciden
en cuanto a contenido.

Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo:

En el plano de los objetivos específicos la información contenida en este estado


presentada y empleada en conjunto con la del Balance General y el Estado de
Resultados ayuda a inversionistas, acreedores u otros usuarios a:

 Determinar la capacidad de la empresa para generar futuros flujos de


efectivos positivos.

 Evaluar la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y


pagar dividendos.

 Establecer necesidades de financiamiento externo.

34
 Precisar las razones de las diferencias entre el resultado (utilidad o
pérdida) de un ejercicio con el flujo neto de efectivo del mismo periodo.

 Establecer los efectos sobre la posición financiera por sus transacciones


de operación, financiamiento e inversión que requieren de efectivo y las
que no lo emplean.

Características de los Estados de Flujo de Efectivo:

 Es un informe eminentemente financiero complementario del Balance


General y del Estado de Resultados, que ofrece información diferente a
la de estos.

 Muestra el flujo de efectivo (ingresos y egresos) ocurrido durante el


ejercicio.

 Clasifica el movimiento de ingresos y de egresos en actividades


operacionales, actividades de financiamiento y actividades de inversión,
e indica el aumento o disminución neto de efectivo.

 Incorpora los conceptos de efectivo y equivalente de efectivo (caja,


bancos, inversiones de fácil liquidación, depósitos de corto plazo u otros)
por ser términos más descriptivos en vez de emplear expresiones
genéricas como la de fondos.

Efectivo: Recursos líquidos disponibles sin restricciones en caja y


bancos.

Equivalente de efectivo: Comprende a las inversiones de fácil


liquidación, a los depósitos a plazo con vencimientos hasta 90 días u
otras inversiones similares: (acciones. pagarés, fonos o depósitos hasta
tres meses).

35
 La fuente de datos para su preparación esta incorporada en el
movimiento de cargos y abonos de las cuentas de efectivo y equivalente
de efectivo más que en el saldo de las mismas.

 Su presentación va acompañada de un informe anexo con las


actividades del período que no requirieron de efectivo.

Tipos de Flujo.

El Estado de Flujo de Efectivo presenta los flujos de efectivo bruto y neto ocurrido
durante un período, proveniente o empleado en actividades, operacional, de
financiamiento o de inversión, además de la variación neta (aumento o
disminución) de efectivo de la empresa, esto es:

 Flujos de Efectivo de Actividades Operacionales.

 Flujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento.

 Flujos de Efectivo de Actividades de Inversiones.

 Aumento o disminución neto del Efectivo.

Los flujos de efectivo generados en el período se muestran separando las


corrientes de ingresos de las de egresos para cada uno de los tres grupos de
actividades señaladas.

Separadamente se presenta, en anexo, las actividades de financiamientos e


inversiones que no emplearon efectivo, y otro anexo con la conciliación del
resultado y el flujo neto de efectivo de las actividades operacionales.

36
Flujo de Efectivo de Actividades Operacionales:
Los flujos de efectivo de actividades operacionales son los que están relaciona
dos principalmente con las transacciones propias del giro. Sirven de base para
determinar la utilidad o pérdida. Entre estos flujos están los generados en
procesos de compras, producción y venta de bienes y servicios, los desembolsos
por pagos al personal, pagos de impuesto, gastos operacionales y, con menos
frecuencia, algún ingreso o egreso extraordinario o no operacional.
Los ingresos operacionales más frecuentes son:
 Provenientes de la venta de bienes y servicios.

 Originados en el cobro de cuentas y documentos por operaciones de


ventas o prestaciones de servicios e intereses.

 Cobranza de dividendos u otras participaciones de utilidades.

 Otros ingresos de efectivo por operaciones extraordinarias distintas a las


de financiamiento e inversión (por ejemplo: donaciones,
indemnizaciones en juicios legales o siniestros).

Los egresos operacionales mas frecuentes son:


 Pagos por compras de mercaderías, materias primas o servicios.

 Pagos de cuentas y documentos en favor de proveedores y acreedores,


e intereses.

 Pagos al personal por remuneraciones.

 Pagos de impuestos, aranceles u otros gravámenes.

 Otros egresos de efectivo ocurridos en operaciones extraordinarias


distintas de las de financiamiento o inversión (reembolsos a clientes,
donaciones, juicios).

37
Flujo de Efectivo de Actividades de Financiamiento
Las actividades de financiamiento incluyen los flujos de efectivo originados en
aportes, devoluciones de capital y pago de dividendos y en la obtención y pago de
préstamos, créditos de terceros o deudas con el público.

Los ingresos por financiamiento más frecuentes son:


 Provenientes de aumentos de capital.

 Originados en la obtención de préstamos y créditos de terceros.

 Obtenidos en la emisión de bonos u otros instrumentos de deuda con el


público.

Los egresos por financiamiento más frecuentes son:


 Pago de dividendos y devoluciones de capital.

 Reembolso de préstamos obtenidos o créditos recibidos de terceros.

 Desembolsos por pago de bonos de propia emisión o por pago de otras


deudas con el público.

Flujo de Efectivo de Actividades de Inversión


Las actividades de inversión se refieren a la aplicación de efectivo en inversiones
financieras de largo plazo o con el carácter de permanentes y su reembolso: a la
inversión física en bienes durables, planta, equipos u otros activos fijos o
productivos y al producto de sus eventuales enajenaciones.

Los ingresos de inversión más frecuentes son:


 Originados en la cobranza de préstamos otorgados.

38
 Obtenidos en la venta de instrumentos financieros en los que se había
invertido y el rendimiento de tales inversiones.

 Producidos en la venta de propiedades, plantas o equipos u otros


activos fijos o productivos.

Los egresos de inversión más frecuentes son:


 Préstamos otorgados en efectivo.

 Desembolsos de efectivo en la adquisición de instrumentos financieros


de largo plazo o derechos en sociedades.

 Pagos en efectivo en la adquisición de bienes durables, activos fijos u


otros activos productivos.

Metodología para elaborar los Estados de Flujo de Efectivo.

La secuencia metodológica que sugieren algunos autores nacionales en la


preparación del Estado de Flujo de Efectivo es similar a la que se empleaba en la
construcción del Estado de Cambios en a Posición Financiera (ECPF), con las
diferencias naturales marcadas por los distintos contenidos de estos informes.

El punto de partida se encuentra al disponer del Balance inicial y final del ejercicio
y del Estado de Resultados del mismo período. Se necesita también información
adicional acerca de las principales transacciones efectuadas, gran parte de la cual
se encuentra en los cargos y abonos de las cuentas del Mayor, en los análisis de
cuentas y saldos del Balance General y del Estado de Resultados y en las propias
notas que acompañan a estos informes.

A partir de estos antecedentes, los pasos que continúan son los siguientes:

39
1. Comparar los saldos iniciales can los finales para conocer los aumentos o
disminuciones netos por rubro o cuenta.

2. Analizar las variaciones y los movimientos que las originaron e identificar


las partidas que produjeron flujos de efectivo y las que no requirieron de
efectivo. Ello es posible mediante:

 Análisis individual por cuenta.

 Empleo de hojas de trabajo con columnas.

 Uso de esquema de cuentas “T” para agrupar las operaciones de


efectivo y equivalente de efectivo.

3. Determinar el flujo de efectivo de las actividades de operación.

4. Determinar el flujo de efectivo de las actividades de financiamiento.

5. Determinar el flujo de efectivo de las actividades de inversión.

6. Conciliar el resultado del ejercicio con el flujo neto de las actividades


operacionales.

7. Presentar el EFE en el formato indicado y el método por el que se opte.

8. Preparar y adjuntar el anexo con las actividades de financiamiento e


inversiones más significativas que no requirieron de efectivo, pero que en
el futuro generan flujos de efectivo. En el caso de emplear el método
directo, acompañar también el anexo con la conciliación del resultado con
el flujo neto de las actividades operacionales.

40
Estructura y Contenidos.

La Estructura del Estado de Flujo de Efectivo es la siguiente:

Periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 200X


Efectivo de Actividades Operacionales XXXX
--- XXX
--- XX
--- (XXX)
Efectivo de Actividades de Financiamiento XXXX
--- XXX
--- XX
--- (XX)
--- XXX
Efectivo de Actividades de Inversión XXX
--- XX
--- (XX)
--- XXX
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo XXXX
Efectivo y Equivalente de efectivo al Inicio del Periodo XXX
Efectivo y Equivalente de efectivo al Final del Periodo XXXX

Este estado debe ir acompañado de un anexo con las actividades de


financiamiento e inversión que no requirieron de efectivo, tales como:
capitalizaciones de deudas, inversiones en activos fijos con créditos directos,
operaciones de leasing financiero y otras similares y un segundo anexo, con la
conciliación entre el resultado del ejercicio y el flujo operacional.

41
Los Estados de Flujo de Efectivo y la Toma de Decisiones en las empresas.

1. El valor de la información. La información dada por el Estado de Flujo de


Efectivo reduce la incertidumbre y respalda el proceso de toma de decisiones
en una empresa; es por ello que la información que brinda este estado
financiero básico se caracteriza por su exactitud, por la forma en ser
estructurada y presentada, frecuencia en la cual se da alcance, origen,
temporalidad, pertinencia, oportunidad, y por ser una información completa.

El valor de la información dada por este estado financiero básico está además
en el mensaje, la ganancia económica adicional que se puede lograr por
valerse de dicha información, etc. El valor no depende de que tanta
información contenga el mensaje, sino de su relación con la cantidad de
conocimientos previamente recopilada y almacenada.

2. Decisiones gerenciales en gestión empresarial. El Estado de Flujo de Efectivo


pretende brindar información fresca que permita a las respectivas instancias
proseguir en la búsqueda de los objetivos trazados, prever situaciones y
enfrentar problemas que puedan presentarse a pesar de que todo esté
perfectamente calculado.

3. Aplicaciones del Estado de Flujos de Efectivo. Se considera que una de las


principales aplicaciones que se da al Estado de Flujo de Efectivo está
orientada a garantizar el dinero de los accionistas para, de esta forma, dar la
información de cómo se mueven los ingresos y egresos de dinero. El Estado
de Flujo de Efectivo permite a la empresa garantizar una liquidez estable y
permanente para que la empresa pueda desarrollar su gestión
adecuadamente.

42
Cabe señalar que una correcta aplicación del Estado de Flujo de Efectivo y un
óptimo manejo de la información que brinda permite garantizar solidez,
competitividad y confiabilidad a los diversos usuarios de la información de la
empresa, así como dar estabilidad al sistema económico del país.

4. El control del flujo de efectivo.- Una empresa busca beneficios y rentabilidad,


pero debe garantizar a sus accionistas y clientes la inversión echa y la
confianza depositada. Es por ello que si la empresa no tiene un control
permanente y eficiente de sus entradas y salidas de dinero (Caja, efectivo) y
de sus inversiones en general, simplemente vivirá una lenta agonía y por
último se extinguirá. Si, por el contrario, cuidan y velan por conseguir sus
objetivos y metas, están asegurando su supervivencia, rentabilidad a sus
clientes y estabilidad al sistema empresarial y a la economía del país.

43
Ejemplo de Estados de Flujo de Efectivo.

44
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Se entiende por análisis la descomposición de un todo en partes para conocer


cada uno de los elementos que lo integran, para luego estudiar los efectos que
cada uno realiza.

El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo


de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros
y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente
definidos. Por lo tanto, el primer paso en un proceso de ésta naturaleza es definir
los objetivos para poder formular, a continuación, los interrogantes y criterios que
van a ser satisfechos con los resultados del análisis —que es el tercer paso— a
través de diversas técnicas.

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la


posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una
empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y
predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. Se basa en el
conocimiento y uso de razones o valores relativos.

IMPORTANCIA:

Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa a


incurrido durante un periodo de tiempo. El análisis financiero sirve como un
examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia
acerca de los hechos concernientes a una empresa. Para poder llegar a un

45
estudio posterior se le debe dar la importancia significado en cifras mediante la
simplificación de sus relaciones.

La importancia del análisis va más allá de lo deseado de la dirección ya que con


los resultados se facilita su información para los diversos usuarios.

El ejecutivo financiero se convierte en un tomador de decisiones sobre aspectos


tales como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los
beneficios o utilidades de las empresas cuándo y cómo se le debe pagar a
las fuentes de financiamiento, se deben reinvertir las utilidades.

DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


FINANCIEROS.

Algunos contadores no hacen distinción alguna entre el análisis y la interpretación


de la información contable. En forma similar a lo que sucede en medicina, en
donde con frecuencia se somete a un paciente a un análisis clínico para después,
con base en este análisis, proceder a concluir el estado físico del paciente
recomendando el tratamiento que se deba seguir, un contador deberá analizar,
primero, la información contable que aparece contenida en los estados financieros
para luego proseguir a su interpretación. El análisis de los estados financieros es
un trabajo arduo que consiste en efectuar un sin número de operaciones
matemáticas como para determinar sus porcentajes de cambio; se calcularán
razones financieras, así como porcentajes integrales. Cabe recordar que los
estados financieros presentan partidas condensadas se pueden resumir un mayor
número de cuentas. Las cifras que allí aparecen son como todos los números, de
naturaleza fría, sin significado alguno, a menos que la mente humana trate de
interpretarlos. Para facilitar tal interpretación se lleva a cabo otro proceso de cativo

46
de lo que no es significativo o relevante. Al llevar a cabo la interpretación se
intentará encontrar los puntos fuertes y débiles de compañía cuyos estados se
están analizando en interpretando.

ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO:

En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o


razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración.

Esta técnica de análisis consiste en comparar los estados financieros de dos o tres
ejercicios contables y determinar los cambios que se hayan presentado en los
diferentes períodos, tanto de manera porcentual como absoluta, con el objetivo de
detectar aquellas variaciones que puedan ser relevantes o significativas para la
empresa.

ANÁLISIS CON BASE EN RAZONES FINANCIERAS:

El análisis de razones comprende los métodos de cálculo e interpretación de


razones financieras con el fin de determinar el desempeño y posición de la
empresa. Los elementos básicos para el análisis de razones son el estado de
resultados y el balance general de los periodos por analizar.

El análisis de razones de los estados financieros de una empresa resulta de


interés tanto para accionistas y acreedores como para la administración misma de
la empresa. Los accionistas presentes, al igual que los futuros, se interesan por

47
los niveles de riesgo presentes y futuros, así como por los rendimientos, estas dos
dimensiones determinan el precio de las acciones. Los acreedores de la empresa,
por su parte, se concentran tanto en el grado de liquidez a corto plazo de la
compañía como en su capacidad para cumplir con el pago de intereses y adeudos.
En términos generales, lo que preocupa a los acreedores es la rentabilidad de la
empresa; si ésta es redituable en el presente, lo ideal es que reúna las
condiciones para seguir siéndolo. Por último, la administración, a semejanza de
los accionistas, debe dirigir sus esfuerzos al apuntalamiento de la situación
financiera de la empresa, de modo tal que ello resulte en razones financieras que
acreedores y propietarios consideren favorables.

Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a


evaluación es solvente, productiva, si tiene liquidez, entre otros. Algunas de las
razones financieras son:

1. Capital de trabajo. Esta razón se obtiene de la diferencia entre el activo


circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la
empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su
operación.

2. Prueba del ácido. Es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de


pago que tienen las empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible (es
decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil realización) entre el
pasivo circulante (a corto plazo).

3. Rotación de clientes por cobrar. Este índice se obtiene de dividir los


ingresos de operación entre el importe de las cuentas por cobrar a clientes.
Refleja el número de veces que han rotado las cuentas por cobrar en el
período.

48
4. Razón de propiedad. Refleja la proporción en que los dueños o accionistas
han aportado para la compra del total de los activos.

5. Valor contable de las acciones. Indica el valor de cada título y se obtiene


de dividir el total del capital contable entre el número de acciones suscritas
y pagadas.

6. Tasa de rendimiento. Significa la rentabilidad de la inversión total de los


accionistas. Se calcula dividiendo la utilidad neta, después de impuestos,
entre el capital contable.

El análisis de periodos o series de tiempo es el tipo de análisis que se emplea


para evaluar el desempeño de la empresa con relación al tiempo. El comparar el
desempeño pasado con el comportamiento actual permite determinar que los
objetivos que la empresa se trazó originalmente estén siendo conseguidos.

Las comparaciones entre varios años contribuyen a formar tendencias que, por su
parte, determinan parcialmente la planeación de operaciones futuras. Al igual que
en el análisis seccional momentáneo, cualquier cambio significativo entre los años
comparados puede revelar los signos de problemas mayores. La lógica que
subyace al análisis en periodos de tiempo es que la compañía debe evaluarse en
relación con su desempeño pasado, distinguiendo las tendencias más importantes
para, finalmente, adoptar las medidas necesarias que lleven a la consecución de
los objetivos inmediatos y a largo plazo de la empresa. El análisis de periodos o
series de tiempo es asimismo útil para verificar la verosimilitud de la información
contenida en los estados financieros proyectados. La comparación de las razones
pasadas y presentes con las que resultan del análisis de los estados proyectados
puede revelar tanto incongruencias como optimismo excesivo.

49
Las razones financieras pueden dividirse en cuatro grupos o categorías básicas:

 Razones de liquidez.

 Razones de apalancamiento.

 Razones de actividad.

 Razones de rentabilidad.

Razones de Liquidez.

Miden la capacidad de la empresa para satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto


plazo, en función a la tendencia de activos líquidos, más no a la capacidad de
generación de efectivo. Algunos ejemplos de este tipo de razones son las
siguientes:

Capital de trabajo: Representa la inversión neta en recursos circulantes, producto


de las decisiones de inversión y financiamiento a corto plazo.

Capital de trabajo = Activo Circulante - Pasivo Circulante

Prueba o razón ácida: Se deriva de la anterior, ya que a la inversión a corto plazo


se le extrae el inventario, por considerarse un activo muy poco líquido. Mide
entonces el número de unidades monetarias en inversión líquida por cada unidad
monetaria de pasivo a corto plazo.

Prueba ácida = (Activo Circulante – Inventarios) / Pasivo Circulante

50
Prueba Súper Ácida: Es similar a la anterior, pero hace la consideración especial
de que en el activo circulante pueden estar incorporados, además del inventario,
algunos elementos que no son lo suficientemente líquidos para ser realizados en
un momento de apremio. Por lo tanto, considera directamente solo aquellos
activos de reconocida liquidez. Mide el número de unidades monetarias en activos
efectivamente líquidos, por cada unidad monetaria de deuda a corto plazo.

Prueba
Prueba súper
súper ácida
ácida == Efectivo
Efectivo yy Equivalente
Equivalente de
de efectivo
efectivo ++ Cuentas
Cuentas por
por cobrar
cobrar
Pasivo Circulante
Pasivo Circulante

Cobertura de Pagos: No es exactamente un índice financiero puesto que no


puede ser calculado a partir de los estados financieros. Es más bien una
herramienta utilizada en el momento de preparar un flujo de caja para evaluar
como se afectaría la capacidad de pago, en la hipotética situación en que la
empresa tenga que paralizar sus actividades.

Cobertura
Cobertura de
de pagos
pagos == Efectivo
Efectivo yy Equivalente
Equivalente de
de efectivo
efectivo ++ Cuentas
Cuentas por
por cobrar
cobrar
Pagos
Pagos en
en efectivo
efectivo

Razón de Fondo de Maniobra: Mide la inversión neta en recursos circulantes,


con relación a la inversión bruta total.

Razón de fondo de maniobra = Capital de trabajo / Total Activo

51
Razones de Apalancamiento.

Miden el grado o la forma en que los activos de la empresa han sido financiados,
considerando tanto la contribución de terceros (endeudamiento) como la de los
propietarios (patrimonio). Son ejemplos de este tipo de razones las siguientes:

Razón de Endeudamiento: Mide la proporción de la inversión de la empresa que


ha sido financiada por deuda, por lo cual se acostumbre presentar en forma de
porcentajes. Por ejemplo, una razón de endeudamiento de 0,4 indica que el 40%
del total de la inversión (activos totales) ha sido financiada con recursos de
terceros (endeudamiento).

Endeudamiento = Total Pasivo / Total Activo

Razón de Autonomía: Mide la proporción de la inversión de la empresa que ha


sido financiada con dinero de los propietarios. Es complementaria a la de
endeudamiento, por lo que la suma de las dos debe ser igual a 1.

Autonomía = Total Patrimonio / Total Activo

Razón de Apalancamiento Externo: Mide la relación entre la utilización del


endeudamiento como mecanismo de financiación y la utilización de los fondos de
los propietarios. Indica cuantas unidades monetarias han venido de afuera del
negocio, por cada unidad monetaria provista por los propietarios.

Apalancamiento externo = Total Pasivo / Total Patrimonio

Razón de Apalancamiento Interno: Representa exactamente lo opuesto a la

52
anterior; es decir, cuantas unidades monetarias han sido aportadas al
financiamiento de la inversión por los accionistas, por cada unidad monetaria
tomada de terceros.

Apalancamiento interno = Total Patrimonio / Total Pasivo

Razón de Capitalización Externa: Modernamente se considera que el capital de


una empresa no está compuesto solamente por los aportes que hacen los
propietarios, sino que también debe ser considerado como tal, el aporte a largo
plazo que puedan hacer los terceros. De allí que se defina la capitalización como
la sumatoria del patrimonio de la empresa y los recursos contratados a largo
plazo. La razón de capitalización externa mide la proporción en que entra el aporte
de terceros en la capitalización de la empresa.

Capitalización externa = Deuda a largo plazo / (Patrimonio + Deuda a largo


plazo)

Razón de Capitalización Interna: En el marco del concepto ya explicado, este


indicador mide la proporción en que el patrimonio de los accionistas participa en la
capitalización de la empresa; por ejemplo, una capitalización interna de 75% indica
que en la capitalización existe una relación de 3 a 1 entre lo aportado por los
accionistas y lo tomado de terceros. La suma de los dos índices de capitalización
debe ser igual a 1.

Capitalización interna = Patrimonio / (Patrimonio + Deuda a largo plazo)

53
Razones de Actividad o de Gerencia.

Evalúan la habilidad con la cual la empresa (o la gerencia) utiliza los recursos de


que dispone. Las más conocidas son las siguientes:

Rotación de Inventarios: También hipotéticamente, indica el número de veces en


que, en promedio, el inventario ha sido repuesto.

Rotación de inventarios = Ventas / inventarios

Tanto en los días de inventario, como en la rotación de los mismos, la partida de


Ventas puede ser sustituida por Costo de Ventas.

Días de Cuentas por Cobrar: También conocido como días de ventas en la calle,
porque representa, en promedio, el número de días que la empresa está tardando
en recuperar sus ventas.

Días de cuentas por cobrar = (Cuentas por cobrar x 360) / Ventas

Rotación de Cuentas por Cobrar: Indica el número de veces en que, en


promedio, han sido renovadas las cuentas por cobrar.

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas / cuentas por cobrar

Tanto en los días de Cuentas por Cobrar, como en la rotación de las mismas, la
partida de Ventas puede ser sustituida por Ventas a Crédito.

Días de Cuentas por Pagar: Mide el número de días que, en promedio, la


empresa se está tomando para saldar sus compras.

Días de cuentas por pagar = (Cuentas por pagar x 360) / Compras

54
Rotación de Cuentas por Pagar: Indica el número de veces en que, en
promedio, han sido renovadas las cuentas por pagar.

Rotación de Cuentas por pagar = Compras / Cuentas por pagar

Rotación del Activo Fijo: Aun cuando los activos fijos no están en el negocio
para ser vendidos, sino para producir los bienes y servicios que luego generarán
los ingresos, este indicador nos mide la relación que existe entre el monto de los
ingresos y el monto de la inversión en activos fijos. Por ejemplo, una rotación de 3
indicaría que la empresa está generando ingresos equivalentes a 3 veces la
inversión en activos fijos.

Rotación del Activo Fijo = Ventas / Activo Fijo

Rotación del Activo Total: Al igual que el anterior, este indicador nos mide la
relación que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la inversión total.
Por ejemplo, una rotación de 1,5 indicaría que la empresa está generando
ingresos equivalentes a una vez y media la inversión en activos totales.

Rotación del Activo Total = Ventas / Activo Total

Rotación del Capital de Trabajo: Este indicador nos mide la relación que existe
entre el monto de los ingresos y el monto de la inversión neta en recursos a corto
plazo.

55
Rotación del Capital de Trabajo = Ventas / Capital de Trabajo

Razones de Rentabilidad.

Miden la capacidad de la empresa para generar utilidades, a partir de los recursos


disponibles. Por esta definición, la mayoría de ejemplos tienen que ver con la
relación de la utilidad neta (bottom line) con ciertos elementos de los estados
financieros.

Margen de Utilidad Bruta: Mide, en forma porcentual, la porción del ingreso que
permitirá cubrir todos los gastos diferentes al costo de ventas (Costos Operativos,
Costo Integral de Financiamiento, Impuesto sobre la Renta, etc.).

Margen de Utilidad Bruta = (Ventas – Costo de Ventas) / Ventas

Margen de Utilidad en Operaciones: En las finanzas modernas, este es uno de


los indicadores de mayor relevancia, porque permite medir si la empresa está
generando suficiente utilidad para cubrir sus actividades de financiamiento.

Margen de Utilidad en Operaciones = Utilidad en Operaciones / Ventas

Margen de Utilidad Antes de Impuesto: Permite medir cuánto esta ganando la


empresa, antes de aplicar los cargos por concepto de Impuesto sobre la Renta.

Margen de Utilidad antes del Impuesto = Utilidad antes del Impuesto / Ventas

56
Margen de Utilidad Neta: Mide el porcentaje que está quedando a los
propietarios por operar la empresa.

Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta / Ventas

Rendimiento sobre Activos: Da una idea del rendimiento que se está obteniendo
sobre la inversión. También se conoce este indicador como Basic Earning Power
(capacidad para generar utilidades); ROA (return on assets); y ROI (Return on
Investment).

Rendimiento sobre Activos = [Utilidad Neta + CIF x (1 – T)] / Total Activos

Rendimiento sobre Activos = Utilidad Neta / Total Activos


(Basic Earning Power o ROA o ROI)

Rendimiento sobre el Patrimonio: Mide la rentabilidad que están obteniendo los


inversionistas. También se le conoce como ROE (return on equity).

Rendimiento sobre Patrimonio (ROE) = Utilidad Neta / Patrimonio

Rendimiento sobre el Capital Común: Se acostumbra aplicar este índice cuando


la empresa tiene acciones preferidas en su capital. De no haberlas, el resultado
sería igual que el anterior.

Rendimiento sobre el Capital Común = (Utilidad Neta –Div. Acc. Pref.) / Capital
Común promedio

57
Rendimiento sobre el Capital Empleado: Este indicador mide la rentabilidad de
la capitalización, por lo que tiene una gran relación con el Valor Económico
Añadido (EVA).

Rendimiento sobre el Capital Común = (Utilidad Neta –Div. Acc. Pref.) / Capital
Común promedio

Rendimiento sobre el Capital de Trabajo: Mide la rentabilidad que se está


obteniendo sobre los recursos o inversión neta a corto plazo.

Rendimiento sobre Capital de Trabajo = Utilidad Neta / Capital de trabajo

Utilidad por Acción Común: Como su nombre lo indica, demuestra la utilidad que
se obtiene por cada una de las acciones en circulación. Este es el único índice de
este grupo que debe presentarse siempre en valores absolutos.

Utilidad por acción (EPS) = (Utilidad Neta – Div. Acc. Pref.) ÷ Acciones en
circulación

La agrupación o clasificación que se presentó es la forma tradicional de hacerlo.


Más modernamente, con el creciente interés que el estudio del riesgo ha
alcanzado, algunos autores señalan que las razones deben clasificarse en
razones de riesgo y razones de rendimiento. Esta nueva clasificación no
invalida la anterior, puesto que los primeros grupos señalados (liquidez y
apalancamiento) son razones de riesgo, mientras que los dos restantes (actividad
y rentabilidad) son razones de rendimiento.

58
Aunque menos utilizadas en nuestro medio venezolano, algunos autores agregan
otros dos grupos:

Razones de crecimiento, que evalúan la habilidad de la empresa para mantener


su posición económica en el segmento donde se desenvuelve, especialmente en
períodos inflacionarios. Son índices que compararan el crecimiento de la empresa,
frente a las diferentes variables de la economía. Los ejemplos usuales tienen que
ver con la comparación de los resultados del período analizado versus los
obtenidos en el año que haya sido tomando como base.

Ventas = Ventas actuales / Ventas período base


Utilidad Neta = Utilidad Neta actual / Utilidad Neta período base
Se puede aplicar la misma relación a todos los rubros del Estado de
Resultados

Razones de valuación, que miden, en empresas que hacen oferta pública de sus
acciones, la capacidad para generar valor o aumentar la riqueza de sus
accionistas. La mayoría de las razones de este tipo tienen que ver con el valor de
mercado de la acción de la empresa como relación precio utilidad (rpu), relación
valor de mercado versus valor en libros, etc.

Precio – Utilidad (RPU) = Precio promedio acción / Utilidad por acción


Valor de mercado acción = Valor de mercado acción / valor en libros acción
Dividendos = Dividendos pagados / Valor de mercado promedio acción

Utilidad de las Razones o Índices Financieros.

Por la gran variedad de usos que se da a las razones o índices financieros, es


difícil establecer un concepto general de utilidad de los mismos. Los banqueros,

59
por ejemplo, los utilizan para evaluar la calidad de sus prestatarios, aplicándolos
sobre una serie de estados financieros. Esta es la misma utilización que le dan la
mayoría de las empresas que venden a crédito para evaluar a sus clientes
actuales y potenciales. Sin embargo, una de las utilizaciones que consideramos de
mayor utilidad es la Planificación Financiera de las Empresas.

En efecto, los indicadores financieros se aplican sobre estados financieros de


períodos ya terminados; es decir, que cualquier distorsión que se consiga, ya es
imposible corregirla. La utilidad está entonces en aprovechar la información
obtenida para tomar decisiones cuyos resultados los veremos en ejercicios o
períodos futuros. Y para evaluar si lo planificado se está logrando, solo basta
aplicar los índices financieros y compararlos contra los que habíamos obtenido
antes de aplicar el correctivo. De esta forma, se convierten también en una
herramienta de seguimiento a la planificación.
Ejemplo de razones financieras aplicada a una empresa.

EMPRESA: RENNO, S.A.

GIRO: Venta de productos de construcción y maquinaría de ingeniería civil.

DIRECCIÓN: 15 calle poniente No. 4422 entre 85 y 87 av. Norte col. Escalón.

NÚMERO DE REGISTRO DE CONTRIBUYENTES: 81294-3

ADMINISTRADOR ÚNICO: Fernando Alexander Martínez.

Renno, S.A. se fundó el 07 de Noviembre de 1994 de acuerdo a su escritura


pública de constitución, bajo el número catorce de los folios ciento veinticinco y
siguientes, del libro mil sesenta y uno del registro de sociedades, presentando en
ella como administrador único de la sociedad al Señor Fernando Martínez, en un
inicio la empresa se formó como una empresa de remodelación, reparación y
construcción de ingeniería civil; sin embargo en 1998 debido a fuertes pérdidas

60
que ocasionaron que la administración de la sociedad decidiera cerrar
operaciones, empezaron a vender los activos fijos de la empresa, dicha venta
logró en su momento sacar al negocio adelante y evitar su quiebra definitiva, ante
esta situación los socios accionistas de la empresa deciden mantenerse en la
comercialización de productos industriales para construcción; además en la
importación de maquinaría de ingeniería civil. Contando en la actualidad con 3
agencias de ventas, la primera y donde se encuentran las oficinas administrativas
está ubicada en la colonia escalón, la segunda la cual inició operaciones en marzo
de 2000 se localiza en el departamento de Sonsonate km11, la tercera inició
operaciones en abril de 2001 y se encuentra en el centro comercial de el Santa
Isabel.

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO CONDICIONES DE


INFLACIÓN

Distorsión de la Información Financiera producida por la inflación.

La inflación como un fenómeno económico que se caracteriza por aumentos


generales de y sostenidos de los precios, con la consiguiente devaluación de las
de la moneda.

La inflación es una variable macroeconómica que puede distorsionar la


información contable de una empresa, en algunos casos la distorsión es de tal
magnitud que llega a producirse destrucción de riqueza, al introducir factores de
perturbación en la toma de decisiones en cuanto a:

61
a. Toma de decisiones erradas.
b. Realización de esfuerzos productivos.
c. Transferencia de los recursos escasos de la economía a productores
ineficientes, con lo que se pierde la oportunidad la oportunidad de crear
riqueza.

Dado que la inflación produce aumentos relativos de precios, lo cual conduce a la


transferencia de riquezas de un individuo a otro, la persona encargado de las
políticas financieras de la empresa debe hacer todo lo posible para colocarse del
lado de los receptores. Esto se explica por el siguiente hecho; en cualquier
transacción comercial existe un comprador y un vendedor, de manera que cuando
un precio se eleva, el comprador pierde lo que el vendedor gana.
En este orden de ideas las distorsiones provocadas por la inflación en los estados
financieros impiden que la gerencia y los analistas financieros puedan emplear
esta información para los propósitos para los cuales se les ha preparado, es decir,
servir de guía en la toma de decisiones financieras respecto a la empresa:
Inversión, crédito, manejo de los activos y pasivos, endeudamiento,
apalancamiento financiera.

Esas distorsiones no son uniformes no simples, con lo cual se complica el trabajo


del analista financiero, quien debe disponer de información confiable. De tal
manera, que para poder cumplir con su objetivo, el analista debe reexpresar o
ajustare la información contable para tomar en cuenta el impacto de la inflación.

Los métodos usados son:


a) Contabilidad ajustada al nivel general de precios (CANGP).
b) Contabilidad ajustada al valor actual de reemplazo de los precios (CAVAP).

62
c) Contabilidad ajustada al nivel general y específico de los precios
(CANGEP).
d) De estos métodos, el que más se utiliza por su sencillez y por que así lo
requiere la Ley de Impuesto Sobre la Renta de Venezuela, es el de la
Contabilidad ajustada al nivel general de precios (CANGP).

Los cambios relativos en los precios producen una serie de reacciones en cadena,
por parte de los consumidores, de las empresas y del gobierno, al tratar de
defenderse de los cambios desfavorables. Esto introduce a su vez un incremento
en la incertidumbre en la toma de decisiones, cual produce, a su vez, altos costos
para empresa, al impedir la planificación ordenada de la producción y las ventas y
al forzar requerimientos adicionales de activos.

Efectos de la inflación sobre las actividades de la empresa.


1) Reducción de la actividad económica real.
2) Distorsión en la medición de las actividades de la empresa.
3) Cambios en la estructura de activos y pasivos. Especialmente en el
capital de de trabajo y en el endeudamiento.
4) Reducción en la disponibilidad de crédito, debido principalmente a los
aumentos en la demanda de los mismos.
5) Aumente en los costos financieros de las operaciones, al subir la tasa de
interés, para mantenerse a niveles reales positivos.
6) La empresa se hace menos eficiente, al no poder utilizar información
confiable (no distorsionada).
7) Se establecen controles de precios de bienes y servicios, por parte del
gobierno nacional.

63
Efectos de la inflación sobre los estados financieros en una economía
inflacionaria.

Cuando se estudian los estados financieros presentados de la forma tradicional,


es decir sin ajustes por inflación, se aprecian diferentes aspectos producidos por el
fenómeno inflacionario, los cuales llevan a que los estados financieros no reflejen
la realidad de la situación financiera de la empresa. Algunos de dichos efectos
son:

1. Heterogeneidad de las partidas que forman los estados financieros ya que el


bolívar deja de ser una unidad de medida exacta, ante la pérdida en su poder
adquisitivo. De esta manera se están expresando en BsF. de diferente poder
adquisitivo, así.

 Rubros representativos de BsF. del día de cierre, como lo es el efectivo.

 Renglones en BsF, con o tres meses de anterioridad, como las cuentas


por cobrar.

 Rubros como los inventarios, con seis meses, un año o mas de


antigüedad.

 Renglones en BsF, de poder adquisitivo de varios años atrás, como los


activos fijos.

2. El no reconocimiento de los resultados por exposición a la inflación en los


estados financieros.

3. Pérdida por el mantenimiento de efectivo debido a que el poder adquisitivo


se va perdiendo con el tiempo. De aquí la necesidad de invertir todo

64
excedente de efectivo, por pequeño que sea, para compensar con su
rendimiento la pérdida ocasionada por la inflación.

4. Pérdidas por el mantenimiento de cuentas por cobrar, ya que si se trata de


cuenta por cobrar en BsF., por cada día que pasa se recibirán BsF. De
menor poder adquisitivo.

5. Conveniencia de tener pasivos en moneda legal, teniendo en cuenta que


entre más tiempo se tarde el pago de dichos pasivos, menor será el poder
adquisitivo.

6. Descapitalización de la empresa cuando se reparten utilidades.

7. fijación de los precios tal que permita la reposición de los productos,


teniendo en cuenta no solo el costo y el margen de utilidad, sino también
las perdidas en el poder adquisitivo del dinero, entre el momento de la
inversión y el momento de la recuperación de la cartera.

8. Fijación de las tasas de interés, considerando algunos puntos por encima


de la inflación, de tal manera que las entidades financieras puedan lograr
una ganancia real y mantener el valor de sus colocaciones en términos de
poder adquisitivo.

65
CONCLUSIÓN

La incidencia en un tema de gran importancia, como lo es la expresión cuantitativa


(numérica) del desenvolvimiento de las organizaciones marca pauta a la hora de
medir, controlar y expresar sus resultados. Como expresión de mirar donde
estamos situados.

Se ha señalado que lo que pasa en cualquier departamento de la empresa tiene


repercusiones contables y financieras. En este sentido, se ha expuesto el
contenido de los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados,
Estado de Utilidades no distribuidas, Estado de cambio en la posición financiera,
Estado de flujo de efectivo) y se han dado pautas para su interpretación. A lo largo
de las páginas de este trabajo se han ido estudiando, de forma separada, cada

66
una de las técnicas a utilizar en el análisis de los estados financieros. Para
elaborar un análisis completo de las cuentas anuales de una empresa se pueden
utilizar todas las técnicas expuestas:

 Análisis patrimonial y financiero (análisis del balance). Este análisis


permite diagnosticar la liquidez, el endeudamiento, la rotación de los
activos y la gestión de cobros y pagos, entre otras cosas.

 Análisis económico (análisis de la cuenta de resultados). Este análisis


sirve para diagnosticar la evolución de los ingresos y gastos y, tanto, del
resultado.

 Análisis de la rentabilidad y de la autofinanciación. Con ello se pueden


valorar los factores que inciden en la rentabilidad (margen, rotación y
apalancamiento) y la capacidad de autofinanciación de la empresa.

Una vez se concluye el análisis de los estados financieros, ya se está en


condiciones de elaborar un diagnóstico de la situación patrimonial, financiera,
económica y de la rentabilidad de cualquier organización. Este diagnóstico ayuda
a formular y poner en marcha las recomendaciones que pueden hacer que la
empresa evolucione por la senda correcta.

Es de suma importancia el conocer y entender las técnicas de análisis financiero,


así como el análisis de los estados financieros bajo condiciones de inflación, que
no es más que una variable macroeconómica que puede distorsionar la
información contable de una empresa, en algunos casos la distorsión es de tal
magnitud que llega a producirse destrucción de riqueza; destacando el carácter
político de sus decisiones.

67
BIBLIOGRAFÍA

 SCOTT, Besley y BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de Administración


Financiera. Decimosegunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. México 2000.

 GAMBOA, Ramiro. Finanzas. Segunda Edición. Editorial Norma. Colombia.


1994.

 ORTIZ, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Novena Edición. Editor:


Universidad Externado de Colombia. Colombia. 1996.

 (2003). La Función Financiera. Extraído desde:


http://boards5.melodysoft.com/app?ID=UNELLISTA&msg=32&DOC=21

 (2005). La Función Financiera. Extraído desde:


http://mx.geocities.com/lyly_itml/unidad1.html

68
 (2004). Contabilidad. Extraído desde:
http://www.degerencia.com/tema/contabilidad

 (2005). Finanzas. Extraído desde: http://www.tueconomia.net/finanzas-y-


sus-areas/concepto-de-finanzas.php

 (2004). Los Estados Financieros. Extraído desde:


http://www.wikilearning.com/monografia/el_ciclo_contable-
estados_financieros/12950-6

 (2005). Estados Financieros. Extraído desde:


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/ciclocontable.
htm

 (2006). Estado de Cambios en la Posición Financiera. Extraído desde:


http://html.rincondelvago.com/cambios-en-la-posicion-financiera.html

 (2005). La Contabilidad y las Finanzas. Extraído desde:


http://www.monografias.com/trabajos44/contabilidad-finanzas/contabilidad-
finanzas2.shtml

69

Das könnte Ihnen auch gefallen