Sie sind auf Seite 1von 2

1. 3.

Historia de las Semillas Transgénicas

a) Reproducción sexual en vegetales


Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento
intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad.
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.
Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia
alimentos procedentes de plantastransgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de
un taxónbiológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN
(conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.1 La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina
denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas
ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.
La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección
artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876.
En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. Finalmente, en1983 se produjo la
primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente.
En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.En el año 2006 en Estados Unidos
el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.

b) Semillas de arroz en la India


En 1961 la India estaba en el borde de la hambruna masiva. Borlaug fue invitado a la India por el asesor del ministro de la I ndia de la agricultura M. S. Swaminathan. A pesar de los obstáculos
burocráticos impuestos por los monopolios de granos de la India, la Fundación Ford y el Gobierno de la India colaboraron para la importación de semillas de trigo del Centro Internacional de
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
El incremento sustancial de la productividad agrícola en muchos países, entre los 1940’s a los 1970’s fue conocido como “La Revolución Verde” y a Norman Borlaug se le considera el padre de
ésta, al igual que de la agricultura moderna.
Norman Ernest Borlaug nació en Cresco, Iowa, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1914. Durante su niñez trabajó en la granja familiar, sus labores eran desde cuidar a las gallinas, pescar, cazar
hasta levantar el maíz y avena. Por lo tanto, Borlaug conoció directamente lo que era trabajar y vivir del campo y posiblemente eso fue lo que lo orilló a efectuar estudios dentro de la agronomía;
fue ingeniero agrónomo, genetista, fitopatólogo, humanista.
En los 1960’s hizo muchos esfuerzos para introducir las semillas híbridas a la producción agrícola en Pakistán y la India, lo que provocó un evidente y palpable incremento de la productividad
agrícola, lo cual implicó que Borlaug se convirtiera en la persona que salvó el mayor número de vidas humanas: Cientos millones de personas habrían muerto de hambre de no ser por él.
Su paso por México
En 1944 trabajó en México como fitopatólogo asociado al programa cooperativo entre la Secretaría de Agricultura y la fundación Rockefeller. Más tarde, en 1945, se trasladó al Valle del Yaqui en
Sonora, donde estuvo estudiando los trigos, royas y técnicas agronómicas.
A comienzos del programa, Borlaug contó con un equipo de trabajo formado por sus compañeros; José Rodríguez, Benjamín Ortega, Leonel Robles, Roberto Osoyo, Raúl Mercado, Ignacio
Narváez y Alfedo Campos entre otros, quienes enfocaron sus esfuerzos en controlar las royas que destruían los trigales mexicanos. Las primeras variedades que lograron ser resistentes a las
royas fueron las Kentana, Yaqui y Mayo y se lanzaron en 1948. Al mismo tiempo se experimentaron y difundieron unas nuevas técnicas agronómicas.
En 1956 México alcanzó la autosuficiencia en trigo, después de eso el grupo de científicos que trabajó con Borlaug en Sonora obtuvo un logro trascendental: el desarrollo de variedades enanas de
trigo, con alto rendimiento, amplia adaptación, resistentes a enfermedades y con altísima calidad industrial, y que fueron sembradas por primera vez en 1962. Con estas variedades,
México incrementó notablemente su producción. Al poco tiempo, muchos países como la India, Pakistán, España, Argentina y China, se beneficiaron de las nuevas variedades de trigo y de la
tecnología desarrollada en nuestro país.
El Premio Nobel
Como reconocimiento a su aportación tanto en las ciencias agrícolas pero sobre todo su labor humanista al brindar acceso a los alimentos a gran parte de la población, fue condecorado con el
Premio Nobel de la Paz en 1970. También recibió múltiples premios por su labor tanto en Estados Unidos, la India y otros países.
Norman Borlaug dejó de existir el 12 de septiembre del 2009 a los 95 años de edad, dejando tras de sí, un gran y valioso legado verde.
Fuentes:
c) Agrónomo S. K. datta
Surajit Kumar De Datta es un agrónomo indio americano que es mejor conocido por su variedad de alto rendimiento de arroz IR-8 que contribuyó significativamente a la Revolución Verde en Asia
". [1] Trabajó 27 años en el Instituto Internacional de Investigación de Arroz en Filipinas ayudando Sudeste de Asia obtiene la autosuficiencia en la producción de arroz. [2] Su libro sobre la
producción de arroz, Principios y prácticas de la producción de arroz , se considera una obra autorizada en el campo del cultivo de arroz. [3] También ha escrito dos libros, a saber, " Disponibilidad
de fósforo y utilización de fertilizantes fosfatados en algunos grandes grupos de suelos de Hawai "en 1963 [4]y "Disponibilidad de fósforo para la caña de azúcar en Hawai como influido por diversos
fertilizantes fosforados y métodos de aplicación" en 1965 con James C. Moomaw. [5] Por sus obras, ha sido galardonado con el Premio Norman Borlaug por su destacada contribución a las
Ciencias Agrícolas y una mención del Presidente de Filipinas. [6]
Antes de su llegada a Virginia Tech en 1991, el Dr. De Datta se desempeñó como agrónomo y científico principal en el Instituto Internacional de Investigación de Arroz en Filipinas durante 27
años. Durante ese tiempo, la investigación del Dr. De Datta en la producción de arroz contribuyó a la revolución verde que ayudó al sudeste de Asia a lograr la autosuficiencia agrícola.
El Dr. De Datta ha recibido muchos premios por su larga carrera. Ha sido nombrado miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Sociedad Estadounidense de
Agronomía, Sociedad de Ciencias del Suelo de Estados Unidos, Crop Science Society of America, Academia Nacional de Ciencias Agrícolas de la India e Indian Society of Soil Science. Además,
recibió el Premio Norman Borlaug por su destacada contribución a las Ciencias Agrícolas y la Revolución Verde en India, así como una mención presidencial del presidente de Filipinas en
reconocimiento a sus sobresalientes contribuciones a la productividad agrícola en la región.
El Dr. De Datta ha asesorado a un total de 77 maestrías y doctorados. estudiantes en su carrera. Ha publicado 366 artículos de revistas, boletines técnicos y otros informes en las áreas de ciencia
del suelo, manejo de suelos y cultivos y ciencia de malezas. Ha servido en numerosas juntas, sociedades y comités.

En 1968, el agrónomo indio S.K. De Datta publicó sus conclusiones que el arroz IR8 produjo cerca de 5 toneladas por hectárea sin fertilizante, y casi 10 toneladas por hectárea en condiciones
óptimas. Esta fue 10 veces el rendimiento de arroz tradicional.5 IR8 fue un éxito en toda Asia, y apodado el "Milagro del Arroz". IR8 se desarrolló también en la IR36 semi-enana.
d) Revolución verde
Gran parte de la producción mundial de alimentos de la actualidad se ha logrado gracias a lo que se conoce como Revolucion verde, ocurrida entre 1940 y 1970 en Estados Unidos. Ésta consistió
en utilizar variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año (monocultivo), y la aplicación de grandes cantidades de agua,
fertilizantes y plaguicidas.
e) Monsanto en la India
En 1995 Monsanto presentó en la India su tecnología Bt a través de una joint-venture con la compañía india Mahyco. En 1997-98 Monsanto comenzó a ensayar ilegalmente sobre el terreno su
algodón transgénico Bt y anunció que al año siguiente iniciaría la venta comercial de las semillas. Desde 1989 la India cuenta con una normativa para regular los cultivos transgénicos en el marco
de la Ley de Protección del Medio Ambiente.
El algodón, la India y los transgénicos
25 junio 2010 por Greenpeace España
En la India el 86% de los campesinos tienen menos de 2 hectáreas de tierra. 65% sólo dependen de la lluvia para el riego. Millones de agricultores viven exclusivamente de la venta de su
algodón (el comercio internacional de algodón suma en valor una cifra aproximada al de arroz, unos 12.000 millones de dólares). El salario medio de un obrero del campo es de 50 rupias al día,
es decir 0,90 euros. El 77% de la población vive con menos de 20 rupias al día, unos 40 céntimos de euro. Ésta es la miserable situación que aprovechan las empresas que prometen riqueza a
quienes siembran sus transgénicos.
Pero, ¿cual es la realidad de los transgénicos? ¿Se cumplen las promesas de productividad? Una vez más hemos demostrado no solamente que esto es mentira, que nos engañan, sino que el
modelo ecológico es más resistente a los impactos climáticos, más productivo en términos netos, mas biodiverso. Desde Greenpeace acabamos de presentar el informe “Recolección del algodón:
la elección entre el algodón ecológico y el transgénico para el campesinado en el sur de la India”. En él se demuestran mayores beneficios económicos para quienes cultivan algodón
ecológico frente a quienes cultivan transgénico.
En la India el coste de producir algodón transgénico duplica al ecológico. Así de claro. La necesidad de utilizar numerosos productos químicos vinculados al cultivo del algodón transgénico
insecticida Bt incrementa los costes para el agricultor, lo que provoca considerables y crónicos endeudamientos (desde la entrada del algodón transgénico, los agricultores que han optado por
estos peligrosos cultivos utilizan hasta 26 pesticidas). En años secos la cosecha ecológica es superior a la transgénica por su mayor adaptación, por lo que los ingresos netos de la
cosecha ecológica duplican a los del transgénico. En años húmedos no es significativamente superior la producción del transgénico.
Cientos de miles de agricultores acaban desesperados. Según datos del Gobierno de la India, entre 1997 y 2008 se suicidaron 200.000 agricultores y la cifra va en aumento. El motivo principal
son las inmensas deudas. Una gran parte coinciden con las regiones en que se cultiva algodón Bt.
Y aún así las empresas y los gobiernos quieren seguir inundándonos de transgénicos. En la India como en España la mayoría de la población agraria y urbana dice NO a los
transgénicos. Súmate a nuestro clamor.
Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace

f) Inserción de ADN
Se ha postulado el papel de los alimentos transgénicos en la difusión de la resistencia a antibióticos, pues la inserción de ADN foráneo en las variedades transgénicas puede hacerse (y en la
mayoría de los casos se hace) mediante la inserción de marcadores de resistencia a antibióticos. No obstante, se han desarrollado alternativas para no emplear este tipo de genes o para
eliminarlos de forma limpia de la variedad final16 y, desde 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) exige que la industria genere este tipo de planta.
g) Permiso para usar semillas transgénicas:
La Paz, Baja California Sur (BCS). De acuerdo al documento Estatus de solicitudes de permisos de liberación al ambiente de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) ingresadas en 2011,
el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)
autorizó la liberación experimental al ambiente de maíz transgénico de las solicitudes 077_2011, 078_2011, 079_2011, 080_2011.
1.4. Introducción de Semillas Transgénicas al Mercado
El primer alimento transgénico, modificado por la ingeniería producido para el consumo masivo fue el tomate Flavr Svr. Los que posteriormente se modificaron fueron la Soja transgénica para
hacerla más resistente a herbicidas y el Maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y mayor rendimiento para el cultivo y cosecha.
Los tomates McGregor son conocidos en parte por haber sido el primer alimento transgénico en comercializarse, y la empresa qu e los produce debió enfrentarse a varios años de intensos
procesos de control antes de conseguir el permiso para convertir su idea en un producto comercial. El primer producto de alimentos genéticamente modificados en alcanzar el mercado fue el
tomate Flavr Savr de Calgene, fue aprobado para su venta en Mayo de 1994 por la Dirección de Alimentos y Drogas (DADUS), el tomate genéticamente alterad o de Calgene maduro por un
periodo de tiempo más largo en la planta, supuestamente mejorando su sabor, de ahí el nombre Flavr Savr. También se suponía que este mantenía su firmeza durante el transporte, reduciendo las
perdidas. El nuevo producto fue creado al aislar un gen que codifica una enzima en el proceso de maduración.Al invertir la actividad de ese gen. Calgene bloqueo la expresión de la enzima de
maduración, por esa razón se extendía el tiempo que les llevaba a los tomates recolectados suavizarse y así les permita pasar más tiempo madurando en la planta.Se introdujeron en el tomate
Flav Savr dos genes extraños, uno para que las membranas celulares tomateras se descompongan lentamente, y un gen de resistencia a un antibiótico. En 1996, los tomates Flavr Savr se
retiraron del mercado de productos frescos.Se introdujeron en la década de los 90 tambien otros cultivos, concentrados sobretodo en EEUU, Brasil, Argentina, India y Canadá:
La soja: presenta un gen de resistencia a herbicida, con lo cual ha aumentado el consumo de éste (con las consecuencias ambientales y de salud asociadas). Gran parte de este
mercado está controlado por Monsanto; sus semillas de soja MG resisten sólo al herbicida creado por la misma compañía, el Roundup Ready. El 82% de la superficie total mundial de soja
cultivada en 2014 era MG.
El maíz: con genes insertados de la bacteria Bacillus thuringiensis (o Bt) como sistema de pesticida natural. Esta bacteria secreta una toxina tóxica para las larvas de los insectos del
taladro. El problema es que ésta es una técnica usada puntualmente como control natural de plagas, pero en este caso, al producir la planta constantemente la toxina, las plagas han desarrollado
resistencias. Representa el 30% de la superficie total cultivada el 2014.
El algodón: también con genes Bt. La aparición de superplagas destrozando las cosechas, como en el caso del maíz, está generando graves problemas para el campesinado en los
países de cultivo, como en la India. El 68% de la superficie total cultivada el 2014 era MG.
La colza: (Raíz de donde se saca aceite) con gen de resistencia a herbicida. El 25% de la superficie total cultivada el 2014 era MG.
En EEUU también se encuentran la remolacha, calabazas, alfalfa y papaya.En Europa, el maíz es el único cultivo permitido para uso comercial, siendo España el estado con más
hectáreas cultivadas (más de 130.000 en 2013, principalmente en Aragón y Cataluña). España es el estado de la Unión Europea más permisivo con los cultivos MG; mientras que 9 países han
prohibido el cultivo comercial de maíz MG, en los últimos años en España se han desarrollado el 67% de los experimentos al aire libre
Al estar patentadas las semillas, el campesino debe comprar la semilla cada año. De momento, los únicos beneficiados son las grandes multinacionales de las semillas y de los productos químicos
agrícolas, como Monsanto. Actualmente, solo 6 multinacionales (Monsanto, Dupont, Syngenta, Bayer, BASF i Dow) controlan el 60% del mercado de semillas y el 76% de agroquímicos. Algunas
de éstas han sido también productoras de material bélico, como Monsanto y el agente naranja de Vietnam, o Bayer (antes IG Farben) y el gas que asesinó a millones de judíos. Las semillas son la
base de la cadena alimentaria, y su mercado está privatizado en manos de unas pocas empresas.
. Riesgos de las semillas transgénicas
La contaminación genética puede suponer un cierto riesgo para la biodiversidad por lo que hay que valorar la posibilidad de que los nuevos rasgos introducidos genéticamente pueden ser
transmitidos a especies emparentadas. Ejemplo: la colza transgénica resistente al herbicida Basta. Ésta pasó su resistencia a hierbas compatibles con ella. De manera que, aunque la colza fue
aprobada en un entorno, no se estudió los posibles problemas venideros en otros entornos.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales de los que nos alimentamos, no están siendo evaluados y su alcance sigue siendo
desconocido: alergias -los cultivos transgénicos al tener introducidos genes extraños en su ADN, pueden codificar proteínas no presentes de modo natural en los alimentos.
Efectos negativos inesperados; aparición de superplagas, es la aparición de “super-malas-hierbas”. El gen de resistencia a herbicida de los cultivos MG se está transfiriendo a plantas
silvestres, con lo cual éstas se tornan resistentes al herbicida, convirtiéndose en un gran problema para los agricultores.
Algunos de los posibles daños sobre la salud se clasifican en (incluso por la propia Comisión Europea): cambio en la composición de los alimentos y toxicidad, respuesta inmune y
alergenicidad, propagación de resistencias a antibióticos y transferencia genética horizontal, recombinación de virus y bacterias y residuos tóxicos ligados a los cultivos tolerantes a herbicidas. El
glifosato, principio activo del herbicida Roundup, es considerado incluso por la OMS como posible causa de cáncer y contaminación de suelo y agua. El problema es que existen pocos estudios
independientes: la mayoría son realizados por la propia industria, que publica sólo los resultados a su favor. Algunos científicos independientes que han publicado resultados negativos para la
salud han sido desacreditados. Ante estas incertidumbres, en Europa los grupos antitransgénicos solicitan la aplicación del Principio de Precaución, un principio de la legislación europea según el
cual si existe incertidumbre sobre los efectos de algo no se debería comercializar hasta que se conozcan.
Otro problema de estos cultivos son los campos experimentales, experimentos a cielo abierto. El polen experimental puede volar y contaminar cultivos vecinos, con lo que ya está
introducido en el medio sin que se hayan establecido los efectos ambientales o de salud.
En la India llegaron a suicidarse agricultores, al comprobar desesperados el engaño de las semillas transgénicas. El instrumento para suicidarse era un trago del pesticida.
En experimentos de laboratorio, alimentando ratas con estos alimentos (Soja, Maíz, patatas, etc.) resultan con afectaciones graves su hígado, páncreas y riñones, alteran su sistema
inmunológico y disminuyen su fertilidad.
Monsanto Monsanto, lider en transgénicos, hizo posible la existencia de "semillas suicidas" gracias a la modificación genética: semillas programadas para nacer una sola vez, haciendo que su
descendencia fuera estéril y evitar así que el agricultor las pudiera volver a sembrar.
Esto fue posible gracias a una técnica de Monsanto denominada "Tecnología de restricción del uso genético", vulgarmente llamada "Terminator". El mayor problema de esta tecnología es que si la
modificación genética se "escapase" a otras plantas, ¡se volverían también estériles!
ANEXOS
MONSANTO
Se funda en 1901. Es una de las empresas más controversiales en el mundo. Conocida por su práctica de influencia política y legal agresiva. Fue Monsanto fue la que le puso cafeína a la coca
cola para hacerla adictiva, la que comercializo el DDT y el carcinogenico agente naranja, tiene numerosos litigios en todo el mundo por contaminación y corrupción.
En 2004 tuvieron que admitir haber sobornado a un alto oficial de Indonesia con 1,5 millones de dólares para evitar el estudio de impacto ambiental para su algodón transgénico. Fue multada por
violaciones cometidas a la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero, Foreign Corrupt Practices Act (FCPA, por sus siglas en inglés)

En 2007 fue multada en Francia por dar información falsa, al decir que su herbicida era biodegradable cuando no lo era.
Monsanto admite que emplea niños en India que tiene que manejar el venenoso endosulfan, todo por el equivalente a 1 sol y 40 céntimos por el jornal de un día completo de trabajo.
Monsanto desarrollo el Maíz MON863, del que se demostró después su toxicidad para hígado y riñón. Para el análisis (luego de obligarla a dar los datos, pues la empresa se negaba hacerlo
voluntariamente) se usó los mismos datos proporcionado por la empresa que previamente los había manipulado para que pareciera que el maíz MON863 era inocuo.

CRÓNICA: En 2005 la congresista Doris Sánchez elaboro y presento La ley de de Promoción de la Biotecnología Moderna. Que hace posible la presencia de OMGs en Peru. Proyecto de Ley Nº
12033, Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna en el Perú
En el año 2007 la Trasnacional Monsanto examino y realizo estudios en las tierras del norte peruano y en valles interandinos. (Artículo publicado el 15 de noviembre en el diario La República)
El 17 de noviembre del 2007 la Dra. Antonieta Gutiérrez de la Universidad Nacional Agraria alego descubrir sembríos de transgénicos en Barranca usando la técnicas de biología molecular ( PCR),
descubrió el Maíz NK 603 de Monsanto y Bt11 de Syngenta
El 11 de Octubre de 2007 se reunió Alan García con Gerente de Asuntos Gubernamentales de Monsanto para AL, Rafael Aramendi para informarle sobre los planes de la compañía de desarrollar
un proyecto de semillas en el Perú.
FUENTE: Luis Arbaiza- Biólogo con mención en genética –UNMSM.

En abril del 2011, la Asociación


Peruana de Consumidores y
Usuarios (Aspec), realizó un
estudio según el cual, en al
menos 10 de 13 productos
alimenticios analizados, se
comprobó la presencia de
OGM. Esos productos se
compraron en los principales
supermercados y tiendas de la
capital siguiendo un estricto
protocolo y en presencia de
notarios públicos. Parte de las
mismas fue luego enviada,
para su análisis respectivo, a
un laboratorio acreditado
(Andes Control), y un segundo
lote se remitió al laboratorio
Cerper S.A., certificado por el
Indecopi.

Pese a que esos diez


productos dieron positivo en
cuanto a la presencia de OGM,
ninguno de los productos
analizados lo revelaba en su
etiquetado.

Posilac

Das könnte Ihnen auch gefallen