Sie sind auf Seite 1von 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La universidad católica de Loja

“DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE DEPURACIÓN


DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) PARA LA
COMUNIDAD “LOS CHORIILLOS”

Integrantes:
 Carrión Andrea
 Chininín Estefanía
 Granda Danny
 Guerrero Alex
 Lanche Alexandra
 Tacuri Angelo
 Villavicencio Fernando

LOJA-ECUADOR
2016
Introducción

El recurso hídrico es de suma importancia tanto para el crecimiento económico como


para la protección del medio ambiente y el desarrollo social. Por ello, la depuración de
las aguas residuales se convierte en una necesidad ineludible. Es responsabilidad de los
ciudadanos como de los gobiernos locales y centrales brindar agua de calidad, y esto
solo se logra mediante el uso de tecnologías adecuadas.

Debido a la complejidad de establecer un buen sistema de tratamiento de aguas


residuales, tanto por las limitaciones técnicas y económicas por parte de los municipios
y la poca conciencia de la ciudadanía. Muchas veces las sociedades no aprovechan el
agua de manera apropiada, por lo que ésta se descarga directamente a los ríos
produciendo así la contaminación. Generalmente en las zonas rurales menores a 5000
habitantes, las aguas provenientes de alcantarillados sanitarios no son tratadas
adecuadamente y son descargadas directamente a los cauces naturales. Esta agua sin
tratamiento es usada como abastecimiento de agua potable aguas abajo, lo que
ocasiona enfermedades de origen hídrico, poniendo así en peligro la salud de sus
habitantes (UTPL, 2010).

El establecer un sistema de tratamiento no es tarea fácil ya que se debe considerar


muchos aspectos, como: el número de habitantes, la zona en que se va a aplicar, y la
disponibilidad económica para establecer una depuración efectiva. No obstante,
abordar con éxito la depuración de estos núcleos no es hoy un problema técnico, las
habitualmente llamadas tecnologías no convencionales o de bajo coste han sido ya
probadas con éxito y existen numerosos manuales que las exponen con rigor.

El objetivo de la propuesta es evaluar distintas alternativas para la implementación de


un sistema de tratamiento de aguas residuales para la comunidad rural “Los chorillos”.
Para ello se consideran varios factores como la población, coste de implementación y
mantenimiento, rendimiento de depuración del sistema, etc. Con el análisis se elegirá el
tratamiento que se adapte a las condiciones de la comunidad, que sea económico y de
fácil operación y mantenimiento. Además, se busca cumplir con la normativa vigente
(TULSMA), que regula los límites permisibles para la descarga de aguas residuales a
cuerpos de agua.

Objetivos

1. Cumplir con lo dispuesto por el Libro VI del Texto Unificado de Legislación


Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), que establece los límites
permisibles para la descarga en cuerpos de agua.
1. Implementar un sistema de tratamiento accesible con tecnología adecuada, de
operación y control sencillo, de acuerdo a las características geográficas y
socioeconómicas de la población.

Marco Teórico

Aguas Residuales

Las aguas residuales son provenientes de tocadores, baños, duchas, cocinas, etc.; los
mismos son desechados a las alcantarillas. En muchas áreas las aguas residuales también
incluyen algunas aguas sucias provenientes de industrias y comercios. La división del
agua casera drenada en aguas grises y aguas negras es más común en el mundo
desarrollado, el agua negra es la que procede de inodoros y orinales y, el agua gris
procede de piletas y bañeras, puede ser usada en riego de plantas y reciclada en el uso
de inodoros, donde se transforma en agua negra. Muchas aguas residuales, también
incluyen aguas superficiales procedentes de las lluvias (Mariñelarena, 2006).

Las aguas residuales son esencialmente aquellas aguas de abastecimiento que después
de ser utilizadas en las actividades domésticas y productivas son descargadas a las
alcantarillas domiciliarias o directamente al ambiente, tal como salen de la casa,
contienen distintos contaminantes que, de no ser tratados, pueden afectar nuestra
salud y la calidad del ambiente en el que vivimos (Mariñelarena, 2006).

Entre estos contaminantes encontramos:

 Microorganismos patógenos (bacterias, virus, parásitos) que producen


enfermedades como la hepatitis, cólera, disentería, diarreas, giardiasis, etc.
 Materia orgánica (materia fecal, papel higiénico, restos de alimentos, jabones y
detergentes) que consume el oxígeno del agua y produce malos olores.
 Nutrientes que propician el desarrollo desmedido de algas y malezas acuáticas
en arroyos, ríos y lagunas. Otros contaminantes como aceites, ácidos, pinturas,
solventes, venenos, etc., que alteran el ciclo de vida de las comunidades
acuáticas.

Tratamiento de aguas residuales

Es el conjunto de procesos y operaciones unitarias que se realizan en una estructura


adecuada para que por medios físicos, químicos y biológicos se remuevan
contaminantes no deseables (Hernández et al., 2004).

Tipos de tratamientos

Pretratamiento
Aunque no reflejan un proceso en sí, sirven para aumentar la efectividad de los
tratamientos primarios, secundarios y terciarios. Las aguas residuales que fluyen desde
los alcantarillados a las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), son muy
variables en su flujo y contienen gran cantidad de objetos, en muchos casos voluminosos
y abrasivos, que por ningún motivo deben llegar a las diferentes unidades donde se
realizan los tratamientos y deben ser removidos. Para esto son utilizados los tamices,
las rejas, los micro filtros, etc. (Carrascos y Menéndez, 2010).

Tamizado

Los tamices auto limpiantes están construidos con mallas dispuestas en una inclinación
particular que deja atravesar el agua y obliga a deslizarse a la materia sólida retenida
hasta caer fuera de la malla por sí sola. La gran ventaja de este equipo es que es barato,
no tiene partes móviles y el mantenimiento es mínimo, pero necesita un desnivel
importante entre el punto de alimentación del agua y el de salida.

Rejas

Se utilizan para separar objetos de tamaño más importante que el de simples partículas
que son arrastrados por la corriente de agua. Se utilizan solamente en desbastes
previos. El objetivo es proteger los equipos mecánicos e instalaciones posteriores que
podrían ser dañados u obstruidos con perjuicio de los procesos que tuviesen lugar. Se
construyen con barras metálicas de 6 o más mm de espesor, dispuestas paralelamente
y espaciadas de 10 a 100 mm. Se limpian mediante rastrillos que pueden ser manejados
manualmente o accionados automáticamente.

Para pequeñas alturas de la corriente de agua se emplean rejas curvas y para alturas
mayores rejas longitudinales dispuestas casi verticalmente.

Microfiltraciòn

Los microfiltros trabajan a baja carga, con muy poco desnivel, y están basados en una
pantalla giratoria de acero o material plástico a través de la cual circula el agua. Las
partículas sólidas quedan retenidas en la superficie interior del microfiltro que dispone
de un sistema de lavado continuo para mantener las mallas limpias. Se han utilizado
eficazmente para separar algas de aguas superficiales y como tratamiento terciario en
la depuración de aguas residuales. Según la aplicación se selecciona el tamaño de malla
indicado. Con mallas de acero pueden tener luces del orden de 30 micras y con mallas
de poliéster se consiguen buenos rendimientos con tamaños de hasta 6 micras.
Tratamientos primarios

El principal objetivo es el de remover aquellos contaminantes que pueden sedimentar,


como por ejemplo los sólidos sedimentables y algunos suspendidos o aquellos que
pueden flotar como las grasas (Carrascos y Menéndez, 2010).

El tratamiento primario presenta diferentes alternativas según la configuración general


y el tipo de tratamiento que se haya adoptado. Se puede hablar de una sedimentación
primaria como último tratamiento o precediendo un tratamiento biológico, de una
coagulación cuando se opta por tratamientos de tipo físico-químico.

-Sedimentación primaria: se realiza en tanques ya sean rectangulares o cilíndricos en


donde se remueve de un 60 a 65% de los sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los
sólidos suspendidos en las aguas residuales. En la sedimentación primaria el proceso es
de tipo floculante y los lodos producidos están conformados por partículas orgánicas.

Un tanque de sedimentación primaria tiene profundidades que oscilan entre 3 y 4m y


tiempos de detención entre 2 y 3 horas. En estos tanques el agua residual es sometida
a condiciones de reposo para facilitar la sedimentación de los sólidos sedimentables. El
porcentaje de partículas sedimentadas puede aumentarse con tiempos de detención
más altos, aunque se sacrifica eficiencia y economía en el proceso; las grasas y espumas
que se forman sobre la superficie del sedimentado primario son removidas por medio
de rastrillos que ejecutan un barrido superficial continuo.

- Precipitación química – coagulación: la coagulación en el tratamiento de las aguas


residuales es un proceso de precipitación química en donde se agregan compuestos
químicos con el fin de remover los sólidos. El uso de la coagulación ha despertado
interés sobre todo como tratamiento terciario y con el fin de remover fósforo, color,
turbiedad y otros compuestos orgánicos.

Tratamientos secundarios:

El objetivo de este tratamiento es remover la demanda biológica de oxígeno (DBO)


soluble que escapa a un tratamiento primario, además de remover cantidades
adicionales de sólidos sedimentables (Carrascos & Menéndez, 2010).

El tratamiento secundario intenta reproducir los fenómenos naturales de estabilización


de la materia orgánica, que ocurre en el cuerpo receptor. La ventaja es que en ese
proceso el fenómeno se realiza con más velocidad para facilitar la descomposición de
los contaminantes orgánicos en períodos cortos de tiempo. Un tratamiento secundario
remueve aproximadamente 85% de la DBO y los SS aunque no remueve cantidades
significativas de nitrógeno, fósforo, metales pesados, demanda química de oxígeno
(DQO) y bacterias patógenas.
Además de la materia orgánica se va a presentar gran cantidad de microorganismos
como bacterias, hongos, protozoos, rotíferos, etc., que entran en estrecho contacto con
la materia orgánica la cual es utilizada como su alimento. Los microorganismos
convierten la materia orgánica biológicamente degradable en CO2 y H2O y nuevo
material celular. Además de estos dos ingredientes básicos microorganismos – materia
orgánica biodegradable, se necesita un buen contacto entre ellos, la presencia de un
buen suministro de oxígeno, aparte de la temperatura, PH y un adecuado tiempo de
contacto.

Para llevar a efecto el proceso anterior se usan varios mecanismos tales como: lodos
activados, biodisco, lagunaje, filtro biológico.

Lodos activados: es un tratamiento de tipo biológico en el cual una mezcla de agua


residual y lodos biológicos es agitada y aireada. Los lodos biológicos producidos son
separados y un porcentaje de ellos devueltos al tanque de aireación en la cantidad que
sea necesaria. En este sistema las bacterias utilizan el oxígeno suministrado
artificialmente para desdoblar los compuestos orgánicos que a su vez son utilizados para
su crecimiento.

A medida que los microorganismos van creciendo se aglutinan formando los lodos
activados; éstos más el agua residual fluyen a un tanque de sedimentación secundaria
en donde sedimentan los lodos. Los efluentes del sedimentador pueden ser
descargados a una corriente receptora; parte de los lodos son devueltos al tanque con
el fin de mantener una alta población bacterial para permitir una oxidación rápida de la
materia orgánica.

Escorrentía Superficial: un sistema de depuración relativamente nuevo. El ámbito


óptimo de aplicación se encuentra en poblaciones pequeñas, con menos de 500
habitantes. La técnica consiste en forzar la escorrentía del agua residual, mediante riego
por circulación superficial en láminas, sobre un suelo previamente acondicionado (en
pendiente y con vegetación no arbórea), alternando periodos de riego con periodos de
secado; dependiendo la duración de cada fase de los objetivos de tratamiento. La
aplicación del agua residual suele realizarse en ciclos de varias horas, durante 5 a 7 días
a la semana, tras un escaso pretratamiento consistente en la separación de las
fracciones sólidas de mayor tamaño.

La distribución del agua se puede llevar a cabo mediante aspersores de baja carga,
rociadores de baja presión o métodos superficiales como tuberías provistas de orificios.
El agua se depura por medio de procesos físicos, químicos y biológicos, al discurrir por
bancales con suelos o estratos superficiales relativamente impermeables, aunque el
proceso se ha adaptado a un amplio rango de permeabilidades ya que el terreno tiene
tendencia a impermeabilizarse con el paso del tiempo. Para la instalación de este
sistema es necesario: – Suelos con drenaje limitado tales como arcillas y limos arcillosos.
– Pendientes del orden del 2 al 8%. – Superficies muy lisas para que el agua forme una
lámina sobre el suelo. La extensión necesaria del terreno oscila entre 10 y 44 m2/hab.
El grado de tratamiento alcanzable es equivalente a uno secundario, generalmente con
buena reducción de nitrógeno y un peor rendimiento en fósforo, estando los
rendimientos alcanzados para la DBO5 y los sólidos en suspensión en torno al 90 y 70 %
respectivamente.

Humedales Los humedales son terrenos inundados con profundidades de agua


normalmente inferiores a 0,6 m con plantas emergentes. Existen dos tipos de
humedales artificiales desarrollados para el tratamiento del agua residual, dependiendo
de la situación del nivel de agua: el denominado de superficie libre de agua (FWS), en el
que el agua está en contacto con la atmósfera y constituye la fuente principal del
oxígeno para aireación; y el denominado de flujo subsuperficial (SFS), donde la superficie
del agua se mantiene a nivel de la superficie del lecho permeable o por debajo de la
misma. En los casos en los que se emplean para proporcionar tratamiento secundario o
avanzado, los sistemas FWS suelen consistir en balsas o canales paralelos con el fondo
constituido por suelo relativamente impermeable o con una barrera superficial,
vegetación emergente, y niveles de agua poco profundos (0,1 a 0,6 m). Normalmente,
se aplica agua residual pretratada de forma continua, y el tratamiento se produce
durante la circulación del agua a través de los tallos y raíces de la vegetación emergente.
En función del tipo de sistema, la carga hidráulica varía en el rango de 3 a 20 m/año, así
como las características del agua de alimentación y los límites impuestos al efluente.

Lagunaje: el tratamiento se puede realizar en grandes lagunas con largos tiempos de


retención (1/3 días) que les hace prácticamente insensibles a las variaciones de carga,
pero que requieren terrenos muy extensos. La agitación debe ser suficiente para
mantener los lodos en suspensión excepto en la zona más inmediata a la salida del
efluente.

Filtro biológico: está formado por un reactor, en el cual se ha situado un material de


relleno sobre el cual crece una película de microorganismos aeróbicos con aspecto de
limos.

La altura del filtro puede alcanzar hasta 12m. El agua residual se descarga en la parte
superior mediante un distribuidor rotativo cuando se trata de un tanque circular. A
medida que el líquido desciende a través del relleno entra en contacto con la corriente
de aire ascendente y los microorganismos. La materia orgánica se descompone lo
mismo que con los lodos activados, dando más material y CO2.

Análisis de datos

Caudal = 6,68 l/s


Tabla 1. Promedio de muestreo para cada parámetro y límite máximo según TULSMA.

Muestreo Límite
Promedio
Máximo
Parámetro & Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Muestreos
(TULSMA)
Unidades
Aceites y grasas (
49,9 66 54,36 75,52 61,445
mg/l) 30
Cloruros ( mg/l) 2100 2240,86 2450,02 5678,47 3117,3375 1000
Coliformes
fecales 11 EXP 06 13442105,75 15017575,21 37656156,01 22038612,32
(NMP/100 ml) 10000
DBO5 (mg/l) 208, 3 296,85 232,93 525 351,5933333 100
DQO ( mg/l) 315,7 379,75 355,73 628,4 419,895 200
Fluoruros (mg/l) 6,6 6,94 6,93 7,14 6,9025 5
Fosforo total
11,7 13,84 12,41 14,98 13,2325
(mg/l) 10
Nitrógeno
52,2 49,46 56,91 55,63 53,55
amoniacal (mg/l) 30
Nitrógeno total
64,3 65,45 70,37 92,85 73,2425
(mg/l) 50
Sulfatos ( mg/l) 1400 1482,83 1621,24 2525,68 1757,4375 1000
Solidos
suspendidos 510 423,77 579,75 647,5 540,255
totales ( mg/l) 130
Solidos totales (
3500 2182,36 4121,84 3619,34 3355,885
mg/l) 1600
Caudal (l/s) 1,12 1,67 1,14 1,39 1,33 -
Temperatura del
19,1 19,3 20,16 19,14 19,425 -
AR (°C)
Fuente: El autor.

Aceites y grasas.- Las grasas y aceites son compuestos orgánicos constituidos


principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como los hidrocarburos
del petróleo. Algunas de las características más representativas de las grasas y aceites
es que son de baja densidad, poca solubilidad en agua, baja o nula biodegradabilidad.
Por ello, si no son controladas se acumulan en el agua formando natas en la superficie
del líquido (Morante, 2002).

Son todas aquellas sustancias de naturaleza lipídica, que al ser inmiscibles con el agua,
van a permanecer en la superficie dando lugar a la aparición de natas y espumas. Estas
natas y espumas entorpecen cualquier tipo de tratamiento físico o químico, por lo que
deben eliminarse en los primeros pasos del tratamiento de un agua residual (Morante,
2002).
Es importante removerlos ya que su su efecto en los sistemas de tratamiento de aguas
residuales o en las aguas naturales se debe a que interfieren cubriendo la superficie del
agua con el intercambio de gases entre el agua y la atmósfera. No permiten el libre paso
del oxígeno hacia el agua, ni la salida del CO2 del agua hacia la atmósfera; evitando asi
la restitución de los niveles normales de oxígeno disuelto que debería tener el Agua; En
casos extremos pueden llegar a producir la acidificación del agua (Morante, 2002).

Figura 1. Comportamiento de Grasas/Aceites con relación al límite permisible según


TULSMA.

Grasas y Aceites (mg/L).


80

70

60

50

40

30

20

10

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Cloruros.- Son comunes en aguas residuales ya que su contribución diaria por persona
es de 6 a 9 gramos, en concentraciones altas pueden causas problemas de calidad de
aguas para riego y de sabor en aguas para reusó (Rojas, 1999).

En general los métodos convencionales de tratamiento de aguas residuales no


remueven cloruros (Rojas, 1999).

Es importante su remoción debido a que sus efectos de contaminación en aguas


residuales domesticas crudas la concentración de cloruros oscila entre 30 y 200mg/L. Y
en concentraciones mayores de 15000mg/L son considerados tóxicos para el
tratamiento biológico convencional (Rojas, 1999).

Su determinación sirve para controlar la polución marina y la tasa de bombeo en


acuíferos marinos.
Figura 2. Comportamiento de Cloruros con relación al límite permisible según TULSMA.

Cloruros (mg/L).
6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Coliformes fecales.- Los coliformes son una familia de bacterias que se encuentran
comúnmente en las plantas, el suelo y los animales (incluyendo al ser humano).

La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que


tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como
indicadores de contaminación del agua y los alimentos (Echarri, 2016).

Los coliformes son un grupo de bacterias que incluye los géneros Escherichia y
Aerobacter, por constituir un grupo muy numeroso 2 ∗ 1011 , organismos por persona
por día en los excrementos humanos se usan como indicadores de contaminación por
organismos patógenos en el agua (Rojas, 1999).

Dentro del grupo de coliformes se considera a la Escherichia coli de origen fecal


exclusivamente y por ello es el organismo indicador preferido de contaminación fecal
(Rojas, 1999).

Considerados como indicadores de contaminación fecal en el control de calidad del agua


destinada al consumo humano en razón de que, en los medios acuáticos, los coliformes
son más resistentes que las bacterias patógenas intestinales y porque su origen es
principalmente fecal, es importante su remoción ya que, su ausencia indica que el agua
es bacteriológicamente segura. Es un buen índice para medir la salubridad de las aguas,
en lo que se refiere a estos microorganismos es el número de bacterias coliformes
presentes en el agua (Echarri, 2016).

Asimismo, su número en el agua es directamente proporcional al grado de


contaminación fecal; mientras más coliformes se aíslan del agua, mayor es la gravedad
de la descarga de heces.

Figura 3. Comportamiento de Coliformes fecales con relación al límite permisible según


TULSMA.

Coliformes fecales (NMP/100 ml)


40000000
35000000
30000000
25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

DBO5.- Es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microrganismos (bacterias)


para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua
(Echarri, 2016).

La DBO es el parámetro más usado para medir la calidad de aguas residuales y


superficiales, para determinar la cantidad de oxigeno requerido para estabilizar
biológicamente la materia orgánica del agua para diseñar unidades de tratamiento
biológico para evaluar la eficiencia de los procesos de tratamiento y para fijar las cargas
orgánicas permisibles en fuentes receptoras (Rojas, 1999).

Se mide a los 5 días, su valor da una idea de la calidad del agua desde el punto de vista
de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxigeno será necesario para la
depuración de estas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento
depurador en una planta (Echarri, 2016).

Es un índice para medir la contaminación por desechos orgánicos (Echarri, 2016).

Es importante la remoción para la Desoxigenación del Agua ya que en sus efectos de


contaminación produce generación de olores indeseables (Rojas, 1999).
Figura 4. Comportamiento de DBO5 con relación al límite permisible según TULSMA.

DBO 5 (mg/l)
600

500

400

300

200

100

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

DQO5.- La demanda química de oxigeno se usa para medir el oxígeno equivalente a la


materia orgánica oxidable químicamente mediante un agente químico oxidante fuerte
por lo general dicromato de potasio en un medio ácido y a alta temperatura (Rojas,
1999).

Las aguas residuales domesticas crudas tienen DBO promedio de 250 a 1000mg/L con
relaciones de DBO/DQO que generalmente varía entre 1,2 y 2,5 (Rojas, 1999).

La DQO es muy útil como parámetro de concentración orgánica en aguas residuales


industriales o municipales toxicas a la vida biológica y se puede realizar en solo unas tres
horas (Rojas, 1999).

Figura 5. Comportamiento de DQO con relación al límite permisible según


TULSMA.
DQO ( mg/l)
700

600

500

400

300

200

100

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Fluoruros.- El ion fluoruro suele encontrarse en cantidades superiores a 1mg/L


alrededor de dicha concentración puede resultar beneficioso para la dentadura y a una
concentración de 5mg/L en el caso de lactantes se almacena en los dientes de los niños
logrando un endurecimiento y protección de estos (Diaz, 2014).

El aumento de cloruros en el agua se debe al lavado de los suelos producidos por fuertes
lluvias, es importante la remoción debido a un contenido elevado de cloruros puede
dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal.

Figura 6. Comportamiento de Fluoruros con relación al límite permisible según TULSMA.

Fluoruros (mg/l)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.
Fósforo Total.- El fosforo como el nitrógeno es nutriente esencial para la vida, su exceso
en el agua provoca eutrofización y el crecimiento desmesurado de algas, el fosforo total
incluye distintos compuestos como diversos ortofosfatos, polifosfatos y fosforo orgánico
(Echarri, 2016).

En aguas residuales domesticas el contenido de fosforo oscila entre 6 y 20mg/L, las


formas usuales son los ortofosfatos, polifosfatos y fosfatos organicos (Rojas, 1999).

Los ortofosfatos son aptos para el metabolismo biológico, los polifosfatos, fosfatos
deshidratados molecularmente se hidrolizan lentamente y revierten a las formas de
ortofosfatos (Rojas, 1999).

La determinación se hace convirtiendo todos ellos en ortofosfatos que son los que se
determinan por análisis químico (Echarri, 2016).

Es necesario su remoción ya que los efectos son que cuando estas algas y otros vegetales
mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace
imposible la vida de otros seres vivos y el resultado sería una agua maloliente e
inutilizable (Echarri, 2016).

Figura 7. Comportamiento de Fósforo total con relación al límite permisible según


TULSMA.

Fósforo total (mg/l)


16
14
12
10
8
6
4
2
0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Nitrógeno amoniacal.- El nitrógeno amoniacal se considera todo el nitrógeno que existe


como Ion amonio (NH4) o en el equilibrio, dependiendo del pH (SAWYER, 2001).

La concentración en nitrógeno amoniacal es superior a la de orgánico, la diferenciación


entre las formas no tiene ningún interés práctico en nitrificación por fangos activados
en la que la amonificacion es completa, con nitrificación sobre lecho bacteriano es
distinto ya que la amonificacion es prácticamente inexistente (Ronzano, 1995)

El amoniaco es uno de los componentes transitorios en el agua puesto que es parte del
ciclo del nitrógeno y se ve influido por la actividad biológica. Es el producto natural de
descomposición de los compuestos orgánicos nitrogenados (SAWYER, 2001).

El nitrógeno amoniacal se produce por descomposición de la urea, compuesto siempre


presente en las aguas residuales sanitarias por hidrolisis enzimática; La edad de un agua
residual puede medirse en función de la proporción de amoniaco presente (Ronzano,
1995).

Su efecto es la putrefacción de plantas, aguas residuales industriales, aguas de lluvia tras


un periodo de sequía, aguas residuales (excrementos de animales, basuras,
fertilizantes); Es importante su remoción debido a que dificulta la cloración, da colores
extraños al agua por formación de complejos.

Figura 8. Comportamiento de Nitrógeno amoniacal con relación al límite


permisible según TULSMA.

Nitrógeno amoniacal (mg /l)


60

50

40

30

20

10

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Nitrógeno total.- Nutriente esencial para el crecimiento de protistas y plantas, en aguas


residuales las formas de interés son las de nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal,
nitrógeno de nitritos y nitratos (Rojas, 1999).

Se denomina nitrógeno total, al nitrógeno orgánico más el nitrógeno amoniacal (Rojas,


1999).

El parámetro del Nt es necesario para evaluar la tratabilidad de las aguas residuales por
tratamientos biológicos; un agua residual con contenido insuficiente de nitrógeno
puede requerir la adición de nitrógeno para su adecuada biodescomposición (Rojas,
1999).

El nitrógeno en aguas residuales domesticas frescas es el nitrógeno orgánico, las


bacterias rápidamente descomponen el nitrógeno orgánico en nitrógeno amoniacal, y si
el medio es aerobio en nitritos y nitratos, el predominio de nitratos indica que el residuo
se a estabilizado con respecto a su demanda de oxígeno, sin embargo los nitratos
pueden ser utilizados por las algas y otros organismos acuáticos para formar proteínas
y por ello es necesario la remoción del nitrógeno para prevenir dichos crecimientos
(Rojas, 1999)

Es importante su remoción ya que su presencia en las aguas en exceso es causa de


eutrofización, el nitrógeno se presenta en diferentes formas químicas en las aguas
naturales y contaminadas.

Figura 9. Comportamiento de Nitrógeno total con relación al límite


permisible según TULSMA.

Nitrógeno total (mg/l)


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Sulfatos.- El sulfato (SO4) se encuentra en casi todas las aguas naturales. La mayor parte
de los compuestos sulfatados se originan a partir de la oxidación de las menas de sulfato,
la presencia de esquistos, y la existencia de residuos industriales. El sulfato es uno de los
principales constituyentes disueltos de la lluvia (Ballears, 2016)

Ion común en aguas residuales, se requiere para la síntesis de proteínas y se libera en su


descomposición, en condición anaerobia origina problemas de olor y corrosión de
alcantarillas y en digestores de lodos los sulfatos son reducidos a sulfuros y el proceso
biológico se deteriora si la concentración de sulfuros es mayor de 200mg/L (Rojas,
1999).
Una alta concentración de sulfato en agua potable tiene un efecto laxativo cuando se
combina con calcio y magnesio, los dos componentes más comunes de la dureza del
agua (Ballears, 2016).

Es importante su remoción ya que contenidos superiores a 300mg/l ocasionan


trastornos gastrointestinales en los niños.

Figura 10. Comportamiento de Sulfatos con relación al límite permisible según


TULSMA.

Sulfatos (mg/l)
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Sólidos suspendidos totales.- Sólidos suspendidos totales o Total de sólidos en


suspensión, abreviado SST, es la cantidad de sólidos que el agua conserva en suspensión
después de 10 minutos de asentamiento. Se mide en ppm, partes por millón. En algunos
países, el ente normador de la calidad del agua potable establece que para agua sea
considerada potable los sólidos totales deberán ser inferiores a 500 ppm (Ramalho,
1990).

Es importante removerlos ya que los sólidos en suspensión pueden dar lugar al


desarrollo de depósitos de fango y de condiciones anaerobias es decir (no habría
presencia de oxígeno en el agua para que se desarrollen los microorganismos aerobios
que la necesitan) (Ramalho, 1990).
Figura 11. Comportamiento de Sólidos Sustentales Totales con relación al límite
permisible según (TULSMA).

Sólidos supendidos totales ( mg/l)


700

600

500

400

300

200

100

0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Solidos totales.- El agua se evapora y se seca a una temperatura (103-105’C), y es la


suma de solidos suspendidos totales de las sales disueltas de la materia orgánica (Diaz,
2014).

Estiman la cantidad de materia sólida, suspendida o disuelta presente en el agua, entre


la que se encuentre la materia flotante, coloidal y en solución, los sólidos incluyen
material disuelto-residuo filtrable, y no disuelto suspendido (Diaz, 2014).

Es importante removerlos por medio de procesos físicos para eliminar los sólidos.
Debido a que causan turbiedad en la superficie del agua, haciendo que los organismos
no puedan crecer debido a la falta de luz en el medio.

Figura 12. Comportamiento de Sólidos Totales con relación al límite permisible


según el TULSMA.
Sólidos totales ( mg/l)
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Muestreos por día Promedio muestreos Límite permisible (TULSMA)

Fuente: El autor.

Evaluación de alternativas

Existe una amplia gama de sistemas de depuración de aguas residuales. También hay la
posibilidad de elegir entre estas, según la conveniencia y las características de la
población que desea tratar sus aguas residuales. En este sentido, en el siguiente
apartado se detallará los criterios de selección de las unidades de tratamiento que serán
implementados en el proceso de tratamiento de aguas residuales para la comunidad
“Los Libadores”. De igual manera se evaluará las diferentes alternativas de tratamiento.

Para la selección de las unidades de tratamiento se debe considerar previamente


algunos criterios. Uno de ellos es la condición socioeconómica de la población, que está
caracterizada por ser una comunidad rural. Se puede inferir de la realidad ecuatoriana
que la comuna no tiene recursos suficientes como para implementar una tecnología
muy sofisticada. Por ello en primera instancia se opta por el tratamiento natural o de
bajo costo que se adecua a la situación de la población. Otros de los criterios a considerar
son la superficie disponible, nivel de tratamiento (legislación de vertidos TULSMA),
facilidad de operación y mantenimiento, rendimientos de depuración (eficiencia del
tratamiento), costes, entre otros.

Mediante un análisis preliminar de todos los tratamientos naturales se determinó que


el más idóneo es la Escorrentía Superficial. A continuación, se evalúa cada uno de las
alternativas y se justifica la elección previa de esa unidad de tratamiento. La siguiente
evaluación se basa en UTPL (2010):

Infiltración rápida (IR)


Según el número de habitantes, este tratamiento es apto para la depuración, abastece
el caudal (6-9 l/s), los rendimientos de depuración son elevados, es mediano el impacto
ambiental. Sin embargo, es muy exigente en cuanto a: la superficie necesaria que va de
2-20 m2/hab. Está diseñada para AR con temperatura de 28°C-33°C, tratamiento y obra
civil costoso. La vida útil es de 10 años. El coste para la operación y mantenimiento es
económico.

Infiltración lenta (IL)


Esta tecnología es apta de acuerdo al número de habitantes, es flexible en cuanto a la
pendiente (5-20%), la temperatura de la AR está en el rango de aceptación, el impacto
al ambiente no es de preocupar, operación y mantenimiento simple. Exige mucho en la
superficie necesaria, no abastece un caudal de 6,68 l/s, los rendimientos de depuración
no son muy eficientes, demanda de algo de obra civil, el coste para obra civil (USD/hab),
es poco económico y el coste anual para la operación y mantenimiento es el más elevado
de las alternativas.

Escorrentía superficial (ES)


Es la alternativa que más se ajusta a las necesidades y características de la población.
Aunque no es totalmente apta para el número de habitantes tiene otros aspectos que
la hacen viable. Por ejemplo, no demanda de mucha superficie necesaria, se adapta a
pendiente de entre 3-8%, abastece fácilmente los 6,68 l/s de caudal, la temperatura de
la AR es la ideal para tratar con esta opción, los porcentajes de remoción son elevados
y por lo tanto se podría cumplir lo dispuesto por el TULSMA, el impacto ambiental es
reducido, la alternativa que menos obra civil requiere, la operación es muy sencilla y
requiere de capacitación del personal, el coste para la obra civil es muy económico, el
costo anual para operación y mantenimiento es el más bajo de todos.

Humedales de flujo Superficial (HFL)


Esta tecnología está entre una de las opciones elegibles ya que es apta para el número
de habitantes. Cumple con los rangos de superficie necesaria, abastece el caudal, el
factible tratar el AR con una temperatura entre 17°C – 20°C, igualmente tiene
rendimientos que son aceptables, requiere poca obra civil. No permite localizarse en
pendiente >5%, el impacto al ambiente es mayor a de las demás alternativas, compleja
en cuanto al funcionamiento, requiere de capacitación del personal simple, el coste para
la obra civil es poco económico, el costo anual para operación y mantenimiento es
económico.

Humedales de flujo Subsuperficial (HSS)


A partir de cantidad de la población esta alternativa es apta, demanda poca superficie,
abastece el caudal, el rendimiento es similar al de la Escorrentía Superficial, poca obra
civil. Es muy exigente en lo que respecta a pendiente, la temperatura de la AR está fuera
del rango de aceptación, representa elevado impacto ambiental, complejo en cuanto al
funcionamiento, requiere de capacitación del personal simple, el coste para la obra civil
es muy elevado. No obstante, el costo anual para operación y mantenimiento es
económico.

Selección de criterios

Según UTPL (2010), entre los criterios para selección están los mostrados en la tabla 1.
Para valorar los criterios y elegir el sistema de tratamiento se parte de la información
proporcionada para el estudio de caso y a las condiciones que se puede inferir de la
realidad local.

Tabla 2. Matriz de selección de la mejor alternativa.


Alternativas
Infiltraci Infiltraci Escorren Humedal Humeda
ón ón tía es l de
Criterios Variables rápida lenta superfici de flujo Flujo
IR IL al Superfici Superfic
ES al ial
HFL HSS
Factor Población
5 5 3 5 5
demográfico
Característic Superficie
as del necesaria
terreno Pendiente 1 1 5 3 5
Característic Origen 5 5 5 5 5
as del agua Caudal 5 1 5 5 5
residual Temperatura 1 5 5 5 1
Cloruros
Rendimient Coliformes
5 5 5 5 5
o de fecales
depuración DBO5 5 5 5 5 5
DQO 3 5 5 3 3
Fluoruros
Fosforo total 1 5 5 5 5
Nitrógeno
amoniacal
Nitrógeno
1 5 5 5 5
total
Sulfatos
Sólidos
Suspendidos 5 3 3 5 3
Totales
Solidos
Totales
Impacto Suelo 1 1 1 3 3
Ambiental Recarga
sistema 1 1 1 1 1
riego
Aire 3 3 3 3 3
Olores 3 3 3 1 1
Proliferación
3 3 3 1 1
de vectores
Vegetación 3 3 1 1 1
Fauna (aves) 3 3 3 1 1
Cultivos 3 3 1 1 1
Ganadería 1 1 1 1 1
Aspectos Movimiento
3 3 5 5 5
tecnológicos de tierra
y necesidad Construcción
de obra civil de 5 5 5 5 5
instalaciones
Necesidad
5 5 5 5 5
de equipo
Operación y Funcionamie
3 3 5 5 5
Mantenimie nto
nto de Capacitación
3 3 1 3 3
alternativas al personal
Tiempo de
5 5 5 5 5
control
Frecuencia
5 5 5 3 3
del control
Costes Costo por
habitante de 1 3 3 5 1
la obra civil
Costo por
habitante 3 1 3 3 5
anual (O&M)
Total
Fuente: Los autores.

Rendimiento de depuración

Este criterio constituye el factor decisivo a la hora de elegir la alternativa más viable, ya
que con los porcentajes de remoción de la Escorrentía Superficial se logra depurar todos
los contaminantes que constituyen el agua residual de la comunidad “Los Libadores”.
Por consiguiente, se cumplirá con lo establecido en el Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). El cual incorpora en su Libro VI, las
limitaciones para la descarga de aguas residuales a cuerpos de agua.

Aspectos tecnológicos y necesidad de obra civil

La Escorrentía Superficial requiere de poca obra civil y de tecnologías de mantenimiento


sencillas. El movimiento de tierras se realiza en menor medida, igualmente la
construcción de instalaciones es mínima. No demanda de equipos sofisticados para el
tratamiento de aguas residuales.

Operación y mantenimiento de las alternativas

Otro variable que se consideró para escoger la Escorrentía Superficial es que su


funcionamiento es muy sencillo. Requiere de poco tiempo para el control y la frecuencia
con la que se debe controlar es reducida. La capacitación del personal es compleja pero
es un factor que se puede satisfacer con la capacitación al personal encargado.

Coste de implementación

El costo de construcción y mantenimiento es un factor muy importante para la elección


de la mejor alternativa. Considerando que la comunidad rural “Los Libadores” no
dispone de los recursos suficientes, la Escorrentía Superficial es la mejor opción.
Representa el menor conste por habitante en cuanto a la construcción de obra civil
(16,27 USD), frente a la segunda opción Humedal de flujo Superficial (29,79 USD). Las
demás alternativas llegan hasta los (46,50 USD/hab). Aunque es un valor referencial y
distinto para cada zona, no difiere demasiado entre cada una de ellas. Por otro lado, el
costo de operación y mantenimiento es el menor de todos (1,57 USD/hab/año).

Se consideraron otros criterios para la selección de la mejor alternativa, entre ellos


están: Población, es factible para los 3205 habitantes de la comunidad. Las
características del terreno - superficie necesaria y pendiente -, son adecuadas para la
Escorrentía superficial. El método elegido, está diseñado para tratar aguas superficiales
de una temperatura entre 18°C – 22°C, y abastece un caudal de 6 – 14 l/s, por lo que es
posible desde estos dos puntos de vista. No representa impacto ambiental significativo,
en comparación con el Humedal de flujo Superficial (la segunda opción) que tiene un
impacto ambiental mayor.

Conclusión

El pretratamiento (cribado, desarenado y desengrasado) no remueve en su totalidad los


contaminantes. Por ello es necesario abarcar mayor unidades de tratamiento de aguas
residuales para que el sistema sea completo y eficiente. Mediante el análisis de los
criterios de selección y la evaluación de las alternativas se determinó que el sistema de
tratamiento comprende las siguientes unidades:

a. Cajón de llegada y compuerta


b. Desbaste
c. Desarenado
d. Desengrasado
e. Escorrentía superficial
g. Descarga del efluente.

Propuesta de tratamiento
Sacar la superficie necesaria (m2/hab)
El sistema de tratamiento debe estar diseñado con el objetivo de que cumpla con las
características de calidad de agua, que no exceda los límites permisibles de los
contaminantes, estipulados por el Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA). Entonces el sistema debe integrar las unidades de
tratamiento que permitan que el proceso sea completo y eficiente.

La estación depuradora debe estar conectada a la red de alcantarillado y emplazarse en


una superficie de 9615 m2 (aproximadamente 1 hectárea), con una pendiente de 3 –
8%, suelo de características arcilloso y limo arcillo. Primeramente el agua residual debe
pasar por el pretratamiento, que cosiste en las siguientes unidades 1) Cajón de llegada
y compuerta 2) Desbaste 3) Desarenado 4) Desengrasado. A continuación, se detalla
cada una de ellas:

Pretratamiento

1. Cajón de llegada y compuerta

El Cajón de llegada es la primera estructura por la que pasa el agua residual, este está
construido con hormigón. Tiene la tarea de regular el caudal, de manera que exista una
velocidad uniforme del fluido. Debe ser revisado diariamente por parte del operador,
con el fin de retirar sólidos grandes. Para ello se utiliza rastrillo, pala, carretilla. Los
sólidos se almacenan en un área específica para luego ser transportados al relleno
sanitario (Figura 13).

La Compuerta es necesaria para inhibir el paso del caudal y dar mantenimiento a las
posteriores unidades. De igual manera el operador se debe encargar es este trabajo,
además de revisar posibles fugas o infiltraciones (Figura 13).

Figura 13. Cajón de llegada y compuerta.

Fuente: UTPL (2010).

2. Desbaste

Esta etapa consiste en la instalación de rejillas (rejas, mallas o cribas) y tiene como
objetivo retener y separar los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión, que
arrastra consigo el agua residual. Servirá para eludir posteriores depósitos, evitar
obstrucciones en canales, tuberías y conducciones en general, aumentar eficiencia en
los demás tratamiento.

El operador deberá retirar al máximo las impurezas del agua para su eliminación, o
almacenamiento temporal hasta ser llevadas al relleno sanitario. Se implementará las
rejillas de Limpieza manual y con una separación libre de aberturas inferior a 3 cm, para
que el operador pueda retirar los sólidos una vez por día (Figura 14).

Figura 14. Rejilla de desbaste y limpieza de solidos retenidos en las cribas.


Fuente: UTPL (2010).

3. Desarenado

Se implementa este mecanismo para extraer del agua bruta partículas de tamaños
superiores a 200 um, como grava, arena y partículas minerales más o menos finas. El
desarenador debe estar construido para el flujo horizontal y de forma rectangular y con
los materiales que inhiban la infiltración. El operador debe eliminar la arena y grava
sedimentada una vez por semana de manera manual, utilizando herramientas sencillas
como el balde, pala, etc. Además, se debe controlar que el operador lleve el Equipo de
Protección Personal adecuado. A igual que las etapas anteriores, los residuos
provenientes de esta unidad deben ser dispuestos en un lugar temporal hasta que se
sequen, para que luego se depositen en el relleno sanitario (Figura 15).

Figura 15. Cámara de desarenado y limpieza manual de arena.

Fuente: UTPL (2010).

4. Desengrasado

Sirve para eliminar el volumen de grasa que se encuentran en la rejilla, procedentes los
hogares y calefacciones, etc. La frecuencia de limpieza se debe ajustar a la cantidad de
materias retenidas y depende de las características del agua residual a tratar. Para ello
se verifican las cámaras construidas, donde las grasas, corchos y otros elementos con
menor densidad que el agua se suspenden en la superficie de agua. La remoción de
grasas y aceites se realiza de forma manual con tolvas y baldes una vez por día. Los
residuos generados en la presente unidad de tratamiento son depositados en lugares
temporales adaptados, para evitar contaminación y luego llevados al respectivo relleno
sanitario (Figura 16).

Figura 16. Extracción manual de grasas en el desengrasador.

Fuente: UTPL (2010).

Cada una de estas etapas debe ser llevada a cabo de manera tal que el tratamiento de
aguas residuales sea efectivo y se cumpla con la norma. Cabe volver a mencionar que el
operador debe utilizar el Equipo de Protección Personal apropiado. Según UTPL (2010)
en el pretratamiento se remueve del 5% al 10% de los SST; del 3% al 5% de DBO; y del
95% al 100% de Grasas/Aceites.

Escorrentía superficial

Una vez que el agua haya pasado por las unidades anteriores se debe obligar a que el
agua residual fluya por escorrentia en dos secciones de terreno con pendiente
apropieda y en presencia de vegetación. Mediante tuberias perforadas y por acción de
la gravedad se alimenta el agua residual, de modo que se distribuya de manera uniforme
a lo largo de las dos vertientes. Adicionalmente se debe construir canales recolestores
de escorrentia, con una pendiente de 1%, para evitar estanques de agua. El ilustración
de la escorrentía se muestra en la figura 17.

La dinámica de la la Escorrentía superficial consiste en utilizar primero una de las dos


áreas o vertientes, para que en una de ellas fluya el agua durante tres dias. Al transcurrir
los tres días se cierra la válvula de un area para abrir la válvula de la otra área y permitir
que fluya por esta. Esta rotación permite que el suelo del área se recupere por tres de
modo que el sistema se muestre operativo durante las 24 horas del día.

La operación y mantenimiento esta a cargo de los operadores. Las actividades incluye:


afinación del ciclo de aplicación, la siega periódica de la hierba, el mantenimiento de la
pendiente y de los canales colectores de escorrentía.
El rendimiento de depuración de aguas residuales por la aplicación de esta unidad es de
sólidos suspendidos totales del 70% al 75%, para la DBO5 del 85 y 90 %, para el nitrógeno
total del 80% al 85%, para el fósforo total del 80 al 85% y para los coliformes fecales más
del 99 %. Se escoge el valor medio de los porcentajes de depuración, como rendimiento
estimado para cada parámetro.

Figura 17. Ilustración del funcionamiento de la Escorrentía superficial.

Fuente: UTPL (2010).

Tabla 3. Características de los parámetros después de la EDAR.

Promedio Rendimiento
de % (%) C
Parámetro & CFE LM
4 Remoción N
Unidades PT ES T
muestreos
Aceites y grasas ( 51,1758483 97,
61,445 97,5 1,536125 30 Si
mg/l) 2 5
67,9213431
Cloruros ( mg/l) 3117,3375 1000
3
Coliformes fecales 22038612,3 99,9546250 99,9 6611,583 1000
Si
(NMP/100 ml) 2 9 7 7 0
351,593333 71,5580500
DBO5 (mg/l) 4,5 85 89,5 36,9173 100 Si
3 2
52,3690446 82, 73,48162
DQO ( mg/l) 419,895 82,5 200 Si
4 5 5
27,5624773
Fluoruros (mg/l) 6,9025 5
6
Fosforo total 24,4284904 82, 2,315687
13,2325 82,5 10 Si
(mg/l) 6 5 5
Nitrógeno 43,9775910
53,55 30
amoniacal (mg/l) 4
Nitrógeno total 82, 12,81743
73,2425 31,7336246 82,5 50 Si
(mg/l) 5 8
43,0989722
Sulfatos ( mg/l) 1757,4375 1000
3
Solidos
75,9372888 72,
suspendidos 540,255 7,5 80 108,051 130 Si
7 5
totales ( mg/l)
Solidos totales ( 3308,20756
3355,885 1600
mg/l) 2
Caudal (l/s) 1,33 - - - - - - -
Temperatura del
19,425 - - - - - - -
AR (°C)
Nota: PT= Pretratamiento; ES= Escorrentía superficial; T= Rendimiento total; CFE=
Característica final del efluente; Límite máximo (TULSMA); CN= Cumple la Normativa.
Fuente: El autor.

Referencias Bibliográficas
Mariñelarena, A. (2006). Sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias.
Buenos Aires.
Hernández, A., Hernández, A., y Galán, P. (2004). Manual de depuración uralita. Madrid,
España. Thomson Paraninfo.
Carrascos, F., y Menéndez, A. (2010). Nuevos materiales y tecnologías para el
tratamiento del agua. Sevilla, España: Universidad Internacional de Andalucía.
UTPL (2010). Guía para la Selección de Tecnologías de Depuración de Aguas Residuales
por Métodos Naturales. Loja, Ecuador: Editorial UTPL.

Ballears, G. d. (23 de 05 de 2016). Salud ambiental. Obtenido de


http://www.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?mkey=M1011100850266368
098&lang=es&cont=26202
Diaz, C. E. (2014). Aplicaciones electroquimicas al tratamiento de aguas residuales.
Barcelona: Reverte.
Echarri, L. (23 de 05 de 2016). Contaminacion del Agua. Loja, Loja, Ecuador.
Morante, G. (2002). Electrocoagulacion de Aguas residuales. Revista colombiana de
fisica, 484-487.
Ramalho, R. S. (1990). Tratamiento de Aguas residuales. Reverte.
Rojas, J. A. (1999). Tratamiento de Aguas Residuales. Bogota: Escuela colombiana de
ingenieria.
Ronzano, E. &. (1995). Tratamiento biológico de las aguas residuales. Ediciones Díaz de
Santos.
SAWYER, c. M. (2001). Quimica para ingenieria ambiental . Colombia : Mc Graw Hill.

Das könnte Ihnen auch gefallen