Sie sind auf Seite 1von 8

1.

La postura clásica respecto a la inteligencia, la ha entendido como algo


completamente mental o, específicamente, como algo intelectual. Además, aunque no
está claro por qué, se ha tenido en muy alta estima a la “inteligencia”, se la ha puesto
como lo más elevado mentalmente y por ende lo de mayor valor para una persona. Estos
dos factores combinados: la inteligencia como algo intrínsecamente intelectual y el
elevado valor que por ella se tiene, han hecho que otras habilidades sean miradas con
desdén. Las entidades educativas han entendido de manera clásica la inteligencia y en su
intento por formar grandes seres humanos, han intentado hacerlos “inteligentes” a la
manera clásica. Por esto se han desdeñado otras habilidades.
Pues bien, la inteligencia como algo compuesto surge en oposición a la postura clásica
ya que ha entendido que la excelencia humana no solo se logra en el campo intelectual;
hay alumnos y personas con habilidades en otras áreas, como deportistas o artistas y a
estos se les había estado dejando afuera del foco educativo ya que no pertenecían a la
clase de excelencia, a la clase de “los inteligentes”. Pues bien, en este contexto surgió la
postura de la inteligencia compuesta. Esta viene a ser una nueva manera de entender la
inteligencia. En definitiva, ha repensado el concepto de inteligencia.

2. Pensar de forma flexible: esta habilidad resulta realmente importante para cualquier
persona. Ser capaz de mirar una situación desde distintas perspectivas surge como
necesidad para ser capaz de solucionar problemas ya sean vitales o incluso académicos,
de manera que si no se es capaz de abstraerse de las situaciones, siempre se será presa
de las situaciones, no se será capaz de dominar la situación. Para el fomentar esta
habilidad en estudiantes creo que sería necesario ponerlos en situaciones hipotéticas e
instarlos a pensar tales situaciones de maneras poco convencionales, así como también
mostrarle problemas lógicos y como son posibles sus soluciones a partir de respuestas
ingeniosas o, también, trabajar con preguntas capciosas, de manera que se vean
obligados a pensar de manera poco convencional las respuestas.
Esforzarse por ser preciso: El esforzarse para hacer las cosas bien resulta necesario y
hasta esencial a todo humano. No hay sentido en dar el mínimo posible frente a las
situaciones. Para el desarrollo de esta habilidad parece ser útil la apelación valórica a la
habilidad, se debe mostrar como resulta necesaria la habilidad para ser una persona
completa y poder realizarse. Para la enseñanza de esta habilidad no veo que se puedan
utilizar actividades, más bien esta habilidad se aplica a las actividades, no es un fruto de
ellas. Por tanto, la manera de inculcar tal habilidad me parece que vendría a ser la del
consejo y explicar el por qué es una habilidad positiva y deseable a todo ser humano.
Crear, imaginar e innovar: Se hace necesaria esta habilidad por el hecho de que ella
puede dar identidad o hacer singular a cada individuo, sin ella la humanidad seria un
cúmulo de seres iguales, sin peculiaridad, sin identidad individual. Mediante la creación
estas arrojando algo tuyo, una parte de ti al mundo, es algo así como un hijo no genético
pero con rasgos de tu identidad. Desarrollar esta habilidad no resulta más fácil que las
anteriores, pero pueden proponerse actividades que exijan resolver situaciones de
maneras poco convencionales. Hay que notar que esta habilidad y tal vez ninguna,
puede desarrollarse a partir de una asignatura nada más. Es necesario el desarrollar la
creatividad en artes, en donde se le estimulará haciendo al alumno crear obras.
Estar abierto al aprendizaje continuo: Se puede decir que hay tres clases de objetos de
los que podemos tener conocimiento: los conocido/conocido: que son los objetos que
conozco y además sé que los conozco; lo conocido/ desconocido: que hay cosas que no
conozco pero sé que las desconozco, como por ejemplo tocar un violín; y lo
desconocido/desconocido: esta clase de objetos no los conozco y tampoco sé que los
desconozco. Esta categorización epistémica de las cosas nos muestra que existen cosas
que no tenemos ideas que desconocemos y por tanto hay una infinidad de cosas por
saber. La toma de consciencia de esto por parte del alumno se hace necesaria ya que
gracias a ella se tendrá hambre de conocimiento. Desarrollar esta habilidad podría
lograrse mediante la estimulación otorgada por la narración de cosas que desconocen y
que no tenían idea de que desconocían los propios alumnos.
Aplicar conocimientos pretéritos a nuevas situaciones: Con el desarrollo de esta
habilidad los alumnos pueden apoyarse en lo ya aprendido y así sortear dificultades.
Con la puesta en situaciones que se requiera de utilizar lo aprendido, los alumnos
podrían desarrollar la habilidad. Así ponerlo en situaciones nuevas donde no sea
evidente que pueden utilizar lo aprendido y de esta manera tengan que ser ellos mismo
quienes descubran que sus conocimientos anteriores les serán útiles frente a la nueva
situación.

Hay que hacer notar que el desarrollo de habilidades no es, como el término lo indica,
un mero tomar o poner algo en el alumno, no es algo igual a ponerse un chaleco o las
zapatillas. Las habilidades son herramientas pero no comunes, para la adquisición de
ellas hay gran importancia del alumno, ya que no depende solo del profesor el que el
alumno logre adquirir la habilidad, ya que como he dicho no son cosas que puedo poner
o quitar sin más a una persona. Las habilidades surgen de manera misteriosa, es un
surgir espontáneo que se da en el alumno y en donde el sumergir al alumno en
situaciones que estimulen el surgimiento de la habilidad es algo necesario pero no
suficiente.

3. Se pueden establecer al menos dos diferencias entre las tipologías de inteligencia


propuestas por H. Gardner y R. Sternberg. El primero propone la existencia de siete
inteligencias: inteligencia lingüística, lógico-matemática, musical, corporal-kinestésica,
espacial, intrapersonal e interpersonal. Hay que hacer notar que Gardner tuvo dudas de
si existía una octava inteligencia, la naturalista. Por el contrario Sternberg propuso la
existencia de tres tipologías de inteligencias: inteligencia académica o analítica, creativa
y práctica. En este caso lo que los diferencia es el número de inteligencias que hay,
según cada teórico. Pero la diferencia más significativa es la surge entorno a la mejora o
adquisición de las inteligencias. Sucede que Sternberg presenta en mayor medida que
Gardner la posibilidad de expandir las inteligencias. Así por ejemplo, si yo tengo una
inteligencia puedo trabajarla y así hacerme mejor en ella. De este modo las inteligencias
no serian algo estático.
4. La inteligencia como una orquesta es una manera de entender la inteligencia como
constituida o compuesta de otros elemento más básicos. Pues una orquesta no es algo
con existencia real, es más bien lo que se llama propiedad estructural, algo que un
conjunto de instrumentos ordenados de manera funcional asciende o surge. De la misma
manera la inteligencia no es un algo simple. Es un conjunto de hábitos, los cuales
pueden funcionar por separado (como los instrumentos de una orquesta). Así sucede que
hay que entender la inteligencia en analogía con una orquesta interpretando una obra.
Puede estar en acción un solo instrumento o habilidad o más a la vez y entre más
instrumentos estén siendo ejecutados a la vez, más completa será la pieza. Así mismo
sucede con la inteligencia, puedo estar utilizando solo una habilidad, pero también
puedo estar utilizando dos, tres o más.

5. Como futuro profesor tengo la convicción de que el más alto regalo que se le puede
entregar a un alumno son habilidades o inteligencias, según indica este capítulo. Por
ese deseo de dar habilidades a los jóvenes no debe entenderse un deseo de abandono a
los contenidos curriculares, sucede, más bien, que contenidos y habilidades deben
mezclarse y de tal manera en los alumnos plasmar aprendizajes. En mi disciplina en
particular me vería orientado a desarrollar habilidades intelectuales, pues filosofía es
intelectualidad por excelencia. No quiere decir que no tenga contacto con otras
disciplinas, yo considero que se puede trabajar en torno a filosofía de las ciencias,
estética (para relacionarla con las artes en general), filosofía matemática o lógica. Eso
sí, la filosofía es mucho más que una disciplina que va a la zaga de la ciencia, el arte o
la matemática. La filosofía tiene valores propios y un campo propio, no depende de
otras disciplinas para existir. La filosofía como intento de entender todo, es una
disciplina autónoma y libre. Por esto mismo es una asignatura ideal y esencial a la
educación. Creo que debo servirme de los ejemplos de aplicación, que se han dado el
capítulo, ya que resulta profundamente positivo el que puedan conjugarse contenidos y
habilidades. Tengo que admitir que actualmente me ha parecido excelente la
metodología de contenidos y habilidades, pero aún es prematuro para mí el pensar en
actividades específicas con las que lograr aplicar esta metodología.
Conclusión.

El análisis del capítulo ha dado como frutos en mí un par de cuestiones. Debo admitir
que me parece tremendamente positivo que se pretenda ampliar la gama de habilidades
valoradas para la educación. Sin embargo, no me convence del todo esta “ampliación
del término inteligencia”. Sucede que a mi parecer el término alude a una cuestión
puramente intelectual y no hay nada malo en ello. Otra cosa es desdeñar otras facultades
o habilidades como menos valorables en comparación con las habilidades intelectuales.
A mis ojos, estos teóricos, se me presentan como deseosos de eliminar esta diferencia
entre inteligencia y habilidades. Sucede que esto está muy bien, pero no está bien el
retorcer y desfigurar un término con el deseo de ampliarlo tanto y, así, poder incluir
otras cuestiones dentro del significado del término. Esto es lo que han hecho, a mi
parecer, estos teóricos, Han desfigurado el término de inteligencia para hacerlo popular,
de todos. Están motivados por un principio de simpatía, deseosos de ser amables con
todos. En esencia su deseo no está mal. No hay sentido en jerarquizar y por ende
desdeñar al que no sea inteligente intelectualmente. Pero así sucede que no están siendo
justos. La inteligencia refiere a actos mentales, a intelectualidad, a actos deliberativos,
pero con una alta pizca de genialidad. Lo que debieran hacer estos teóricos no es la
distorsión del término, sino más bien, hacer justicia respecto a las otras habilidades que
hasta ahora habían sido desdeñadas. Así, lo correcto por hacer no obligarlas a entran a
lo que no son, sino que darles valor por lo que son: son habilidades, por ejemplo, el ser
gimnasta: no por ser gimnasta se es inteligente, simplemente se es hábil, y excelente que
se sea hábil, pero eso no implica inteligencia, implica habilidad y eso no lo hace tener
menorvalor.
En definitiva puedo decir que me ha parecido positiva la intención de ser justos y darles
el verdadero rango de valor que tienen habilidades que hasta entonces se habían mirado
bajo el hombro. Pero debo reprochar la actitud de distorsionar el término de
inteligencia. Cuando una cosa es desdeñada en comparación a otra, no tengo que rebajar
la superior a la inferior, ni disfrazar como igual a la considerada inferior para hacerla
calzar con la superior. Lo que se debe hacer es darle el valor que corresponde por lo que
es. Las habilidades tienen valor por sí mismas, no hay necesidad de disfrazarlas de
inteligencias.
Informe de capítulo:
La inteligencia es
compuesta.

Asignatura: Didáctica I.
Sección: Filosofía.
Nombre: Alonso Aguirre.
Profesora: Yenia Melo.

Concepción
26/05/17
Introducción.

El informe que posee en sus manos ha sido realizado en torno al tema de la inteligencia
como algo compuesto. En él se exponen las distintas visiones de teóricos pero
apuntando a una idea común: la inteligencia es compuesta, no es una entidad simple y
de naturaleza absolutamente intelectual. La inteligencia más bien como una cierta
superposición de habilidades que resultan útiles en una tarea u otra.
El trabajo consta de 5 puntos desarrollados en los que se tratan diferencias entre una
teoría de la inteligencia y otra o, también, a la inteligencia como analogía a una
orquesta. Además el trabajo presentará una conclusión en donde verteré mis
impresiones respecto a la idea de inteligencia compuesta que ha sido expuesta en el
capítulo.
Índice.

Introducción……………………………………………pag. 3.
Desarrollo:
*Pregunta 1………………………….…………………pag. 4.
*Pregunta 2……………………….……………………pag. 4.
*Pregunta 3…………………….………………………pag. 5.
*Pregunta 4………………….…………………………pag. 6.
*Pregunta 5……………….……………………………pag. 6.
Conclusión…..………………………………………….pag. 7.

Das könnte Ihnen auch gefallen