Sie sind auf Seite 1von 23

1

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: ALCANTARILLADO
NIVEL: SÉPTIMO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA: DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL BARRIO


PUSUQUI-QUITO Y COMPARACIÓN DE METODOS DE CALCULO HIDRAULICO
APLICANDO LAS ECUCIONES DE MANNING, HAZEN WILLIAMS Y DARCY
GRUPO: 6
Profesor: Dr. José A. Rosero
Coordinador: Stalin Miranda, sjmiranda@uce.edu.ec, 0984736642
Miembros del Equipo:
Cabezas Flores Felipe Juan
Ceballos Pin Yanarda Franchesca
Fonseca Criollo Cristian Fernando
Miranda Guanotasig Stalin Javier
Molineros Risueño Oswaldo Aiman
Viñamahua Uyaguari Carlos Miguel

Fecha: Quito, 21, 01, 2018


1

Contenido
ALCANTARILLADO SANITARIO ............................................................................................... 2
1. DATOS INFORMATIVOS .......................................................................................................... 2
1.1 UBICACIÓN ............................................................................................................................... 2
1.1.1 PARROQUIA PUSUQUI ................................................................................................ 2
1.2TOPOGRAFÍA DEL LUGAR ................................................................................................ 2
2. DATOS DE ENTRADA ................................................................................................................ 4
2.1. PERIODO DE DISEÑO ........................................................................................................ 4
2.3 DOTACIÓN ............................................................................................................................. 4
2.4 POBLACIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL .................................................................. 4
2.5 INFILTRACIÓN ..................................................................................................................... 6
2.6 COEFICIENTE DE RETORNO ........................................................................................... 6
2.7 ILICITAS ................................................................................................................................. 7
2.8 COEFICIENTE DE MAYORACIÓN .................................................................................. 7
3. CODIFICACIÓN .......................................................................................................................... 7
3.1ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ......................................................................................... 7
RELACIONES INTERSECTORIALES: Determinación Coeficiente de mayoración de
caudales por expansión territorial debido al crecimiento poblacional (Cet). .......................... 9
3.1.1.2CONDICIONES SOCIALES ........................................................................................ 9
3.1.1.3CONDICIONES ECONÓMICAS .............................................................................. 10
3.1.1.4CONDICIONES COMERCIALES ................................................................................ 10
3.1.3CONDICIONES DE OCUPACIÓN DE VIVIENDA ...................................................... 10
4.-ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ........................................................................................ 10
5. AREAS COOPERANTES .......................................................................................................... 11
6. DISTRIBUCIÓN DE POZOS .................................................................................................... 11
7. CALCULOS TIPICOS ............................................................................................................... 11
Eficiencia de la tubería ............................................................................................................... 12
8.PERFILES DE LAS TUBERÍAS................................................................................................ 13
9. HOJA DE CÁLCULO ................................................................................................................ 15
10.-Eficiencia de las tuberías utilizando las diferentes ecuaciones para determinación de
caudales, haciendo uso del software Flow Master ........................................................................ 16
11.- CONCLUSIONES ................................................................................................................... 21
12.- BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 22
2

ALCANTARILLADO SANITARIO

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UBICACIÓN
1.1.1 PARROQUIA PUSUQUI
El Barrio Pusuqui pertenece a Pomasqui la cual es una parroquia urbana de las 65 que conforman
el Distrito Metropolitano de Quito en Ecuador. Se encuentra situada al norte de la ciudad de Quito
y sus límites los constituyen las parroquias de San Antonio de Pichincha, Cotocollao, Carcelén,
Calderón y Calacalí.
Pusuquí tiene una importante atracción poblacional debido a la prestación de servicios,
actividades comerciales y ámbito residencial. está dividida de manera geográfica por la quebrada
de La Florida, sin embargo, se puede considerar a Pusuquí como la zona de expansión urbana de
la parroquia de Pomasqui, ubicada hacia el sector sur de la parroquia. Lo que ha dinamizado la
economía de estos sectores se relaciona con la presencia de la carretera principal que se dirige
hacia la ciudad Mitad del Mundo y posterior conexión al noroccidente de la provincia de
Pichincha y trayecto principal hacia la costa. Esta carretera es el principal medio de comunicación
y flujos poblacionales con la ciudad de Quito y el resto del país.

Coord (X) Coord(Y) Are(ha) Función


Comercio, servicios y
781939.668 9992600.62 250.913354
residencial

FOTOGRAFIAS DEL LUGAR EN DONDE SE REALZARÀ EL PROYECTO

1.2TOPOGRAFÍA DEL LUGAR


3

Sección transversal del lugar (corte A-A’)

108 m

1147.695 m

108
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.094 ≈ 9%
1147.695
El relieve del terreno constituye pendientes, medianamente uniformes teniendo un valor de
pendiente promedio del 9%, como se observa en el cálculo realizado. Para el diseño de las tuberías
se tomarán las siguientes consideraciones: En las calles José María Buga, Pedro Biena y Francisco
Montaño, la pendiente es baja, pues tiene un valor del 7%, mientras que a partir de la calle
Alejando Machuca hasta la calle Dionissio Bras tiene una pendiente del 8%, y por último la calle
José de Antepara tiene una pendiente del 9%.
Se tendrá que tomar en cuenta que el número de habitantes por vivienda y la densidad de
ocupación, generalmente, tienen relación directa con el nivel de ingresos de la comunidad.

En el siguiente punto se presentara de manera mas explicativa la zonificación que se tomara en


cuenta para el diseño del alcantarillado sanitario.

Figura 2: Zonificación
4

2. DATOS DE ENTRADA
2.1. PERIODO DE DISEÑO
Según la normativa ecuatoriana para el diseño de alcantarillados, el período óptimo de diseño de
una obra de ingeniería es una función del factor de economía de escala y de la tasa de
actualización, y como el lugar en estudio presenta un cosntante crecimiento poblacional, y
crecimiento económico, pues en el estudio se determinò zonas residenciales de clase alta y media.
Loèz Coalla recomeindo periodos de diseño entre 15 y 25 años, dependiendo de la capacidad
económica y como esta población tiene buenas características económicas el periodo de diseño
se tomará de 20 años.

2.3 DOTACIÓN
Tomado de la norma CPE 5 INEN 9.1 4.1.4.2 A falta de datos, y para estudios de factibilidad, se
podrán utilizar las dotaciones indicadas en la tabla 3 se adjunta la siguiente tabla de dotaciones
recomendadas:

Figura 3: Dotación de agua

Para el presente proyecto se cuenta con 15000 habitantes, como población futura, como se ha
determinado en la tabla mostrada a continuación, por tal motivo se tomará una dotación
recomendada de 210lt/hab/dia, se tomará este valor por el evidente crecimiento poblacional en el
sitio.

2.4 POBLACIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL

Datos proporcionados por el INEC de acuerdo a censos realizados Curva Natura


1990 2001 2010 1990
HombreMujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 2001
3.194 3.237 6.431 9.707 10.096 19.803 14.102 14.808 28.910 2010

Apoyándonos sobre los estudios estadísticos del INEC, se determino la población censada para
el año 1990, 2001 y 2010, con 6431, 19803 y 28910 respectivamente, notando un evidente
crecimiento poblacional. Cabe mencionar que la zona de estudio cuenta con un área de 2316 Ha.
Densidad
Periodo Parroquia Población(Ha) Área(Ha)
(Hab/Ha)
1990 Pomasqui 6.431 2316 2,777
2001 Pomasqui 28.910 2316 12,483
2010 Pomasqui 19.803 2316 8,551
5

La densidad poblacional de la parroquia Pusuqui, es justificada debido a las zonas residenciales


que conforman el lugar, pues no se presenta zonas ganaderas, ni haciendas, ni zonas de
agricultura, pues el lugar es exclusivamente urbano, pues toda el área esta conformada por lotes
habitados ya sean por residencias de clase alta o media, además de esto esta conformado por zonas
comerciales, zonas recreativas, y una zona de diversión nocturna.
Por estos motivos, se realizó un conteo del numero de viviendas, determinando de manera
empírica, si los habitantes de esas viviendas son de condiciones económicas media o alta, para de
esta manera aplicar, lo que se menciona en el manual de diseño de alcantarillado, que se determina
un número de habitantes por hora aproximado, dependiendo la clase social, y de esta manera, se
van determinando los habitantes para cada tramo.

Para el cálculo de la población futura, se ha tomado como referencia tres métodos para el cálculo
del índice de crecimiento y con respecto a este índice, se determinará en que porcentaje la
población ira creciendo. Cabe mencionar que, con estos valores de población se determinará la
densidad poblacional futura, para posteriormente con el área por tramo determinar qué población
influenciará en dicho tramo de alcantarillado.
Crecimiento poblacional
Tasa de crecimiento
r1(1990- r2(2001- r(prom Área Densidad
Tdiseño Pf
2001) 2010) edio) (Ha) f
Método Aritmético 0,318 -0,035 0,141 20 75799 19,729 3842,05
Método Geométrico 0,146 -0,041 0,053 20 55233 19,729 2799,65
Método exponencial 0,137 -0,042 0,047 20 51002 19,729 2585,14

Para la elección de la densidad poblacional y población futura se seleccionará el método de


cálculo de población futura que más se asemeje a la curva natural de la parroquia Pomasqui, para
ello se graficó la curva de población para un incremento de 5 años por cada método hasta el
periodo de diseño de 40 años correspondiente al año 2050.

Población vs Periodo de diseño

Años Pf(M Aritmético) Pf(M. Geométrico) Pf(M. Exponencial)


2010 19803 19803 19803
2015 33802 25592 25087
2020 47801 33072 31780
2025 61800 42740 40260
2030 75799 55233 51002
2035 89798 71379 64610
2040 103796 92244 81848
2045 117795 119208 103687
2050 131794 154054 131352
6

Con la grafica se indica a continuación se puede observar que la curva que mas se asemeja a la
curva natural determinada para la parroquia de Pomasqui, es la del método exponencial, pues su
índice de crecimiento, hace que la curva se acople de mejor manera a la mencionada curva natural.

2.5 INFILTRACIÓN

La tabla 15.2 de aporte de infiltración, (Lopez Coalla), nos ayuda a determinar de forma mas
fácil este factor, dependiente de la infiltración por kilometro que vayamos a adquirir en nuestro
proyecto, cabe mencionar que el proyecto se lo proyectará como si se tratara de nuevas
conexiones de hormigón.

Figura 6: Tabla de infiltración

2.6 COEFICIENTE DE RETORNO


Según la norma ecuatoriana en la sección 5.3.1.1 “el caudal a utilizarse para el diseño de los
colectores de aguas residuales será el que resulte de la suma de los caudales de aguas residuales
domésticas e industriales afectados de sus respectivos coeficientes de retorno y mayoración, más
los caudales de infiltración y conexiones ilícitas”. Como en este caso se tomará encuenta los
siguientes valores, tomados desde el mas bajo de 0.5, el cual nos da a entender que es muy poca
el agua potable perdida al momento de ingresar al sistema de alcantarillado, y el mas alto que nos
da a entender que es una cantidad considerable de agua perdida producida por infiltración, esto
debido comúnmente cuando se tiene zonas agrarias.

0.5
0.6
COEFICIENTE DE RETORNO 0.7
0.8
0.9
Para el coeficiente de retorno se adoptara un valor de 0.8, pues si bien el barrio Pusuqui presenta
pocos sitios de agricultura, existen muchas casas con jardines, en donde los moradores del barrio
tienden a regarlos, además un 90% de los habitantes tienen carro, por lo cual el gasto de agua es
evidente al realizar la limpieza de estos.
7

2.7 ILICITAS
Para conexiones ilícitas tomamos un valor de 0.0075 lt/s/hab, el cual resulta de multiplicar el
valor que viene de la norma del ex IEOS que da un valor de 0.0025 lt/s/han por 3.
2.8 COEFICIENTE DE MAYORACIÓN
El caudal de diseño de la red de colectores debe contemplar el caudal máximo horario. Este caudal
se determina a partir de factores de mayoración del caudal medio diario, mismo que se obtendrá
posteriormente. Debe tenerse en cuenta que los factores son inversamente proporcionales a la
población, es decir que los tramos iniciales tendrán factores de mayoración mayores, mientras
que el emisario tendrá un factor de mayoración menor.
En el cálculo de coeficiente de mayoración se tiene tres autores los cuales tienen las respectivas
condiciones de aplicación como son:

 Babbit para población < 1000 habitantes.

5
𝐵𝑎𝑏𝑏𝑖𝑡 ==> 𝐾 =
𝑃0.2

 Harmon  para población 1000<= 1’000000 habitantes.

14
𝐻𝑎𝑟𝑚𝑜𝑛 ==> 𝐾 = 1 +
4 + √𝑃
 Flores  Población >1’ 000000 habitantes.

7
𝐹𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 ==> 𝐾 =
𝑝0.1
En los cuales se usarán las siguientes formulas:
Para nuestro caso con 1612 habitantes futuros se emplea la fórmula de Harmon con un valor
obtenido de K=3.66.
Todo esto está en la hoja de cálculo de modo que al ingresar el dato de la población elija la formula
y el valor.

3. CODIFICACIÓN

3.1ESPECIFICACIONES DE DISEÑO
3.1.1COEFICIENTES DE MAYORACIÓN DE CAUDALES
Para la determinación de coeficientes inherentes a la zona del proyecto en el barrio Pusuqui se
tomarán en cuenta determinados factores como los a continuación presentados para la mayoración
o reducción de caudales de acuerdo a las propuestas planteadas:
COSTUMBRES: Determinación de coeficiente de consumo de bebidas envasadas (Ccb).
Este factor se tomará en consideración debido a que todos los habitantes consumen
bebidas envasadas que a la larga se transfieren a las redes de alcantarillado a medida que
las personas usan los inodoros.
En el barrio Pusuqui se pudo apreciar que aproximadamente existe una tienda por cada
Hectárea.
Se considerará los consumos de bebidas promedios en un mes para mayorar el caudal
medio diario, ya que éste está en función de la dotación de agua potable por cada
habitante, para ello se realizó una encuesta a una tienda local con características similares
a la zona de Pusuqui.
Obteniéndose lo siguientes valores:
8

Se calculará el valor promedio de ventas de bebidas envasadas en una tienda para un mes

Consumo promedio de bebidas envasadas al mes


Capacidad Venta Cantidad Total Mes Total Mes
Producto Unidad
(ml) Semanal total (ml) (ml) (lt)
Cerveza Botella 750 48 36000 144000 144
Gaseosa Botella 3000 40 120000 480000 480
Agua Botella 1000 36 36000 144000 144
Leche Funda 1000 40 40000 160000 160
Total 928000 928

De acuerdo al cuadro anterior cabe mencionar que la columna correspondiente a capacidad indica
el volumen de bebida que contiene cada producto, luego la columna de venta semanal refleja la
cantidad de unidades vendidas por semana, con este dato se multiplicó por cuatro semanas y se
obtuvo la venta mensual correspondiente al volumen de bebidas envasadas totales.
Este volumen total igual a 928 lt es la cantidad de líquido adicional que recibirá la red de
alcantarillado por cada Hectárea correspondiente al barrio Pusuqui debido al aporte de las ventas
de bebidas envasadas de las tiendas del lugar:

Total Tiendas Consumo/ Total área Densidad Consumo


Consumo Población
ventas al por área proyecto poblacion lt/Hab/me
total (Lt) (Hab)
mes en Hectárea (Lt/Ha) barrio al Hab/Ha s
928 1 928 18,398 17073,344 30 551,94 1,6813422

Del cuadro anterior cabe indicar que se consideró que existe una tienda por Hectárea, con la
cantidad total de volumen de bebidas envasadas consumidas que aporta cada tienda por Hectárea
se multiplicó por el área del proyecto y se obtuvo el volumen total que consumirá la zona de
incidencia del proyecto.
Este volumen total debido al aporte de las tiendas para la red de alcantarillado sanitario se dividió
para el número total de habitantes considerados para el proyecto y se obtuvo el Consumo
(lt/Hab/mes).

Consumo
Dotación de Dotación por Fracción
bebidas Coeficient
agua p mes Cbmes/Do
(lt/hab/m e
(Lt/Hab/Día) (Lt/Hab/mes) tmes
es)
210 6300 1,68 0,0002669 1,0003

Se calculó la dotación de agua potable que recibe cada persona por mes multiplicando la dotación
por día por 30 días obteniéndose en unidades (Lt/Hab/mes), luego se determinó el porcentaje que
corresponde el consumo de bebidas envasadas por personas por mes con respecto a la dotación
por mes, obteniéndose que representa el 0.03%, para la determinación del coeficiente de
mayoración del caudal medio diario se multiplicará el Q med por 1.0003.
Ccb: Coeficiente de consumo de bebidas envasadas

Ccb=1.0003 (Para el barrio Pusuqui)


9

RELACIONES INTERSECTORIALES: Determinación Coeficiente de mayoración de


caudales por expansión territorial debido al crecimiento poblacional (Cet).
Debido a que este sector presenta zonas extensas que facilitarían la extensión territorial
se deberá considerar un factor que refleje el crecimiento poblacional para ocupar dichas
áreas, especialmente en el barrio Pusuqui, esto se considera debido a que el crecimiento
poblacional tiende a poblar nuevas áreas que producirán un incremento de caudales que
se descargarían a la red.
Para ello se multiplicará este valor de 4.6% por el caudal medio diario para reflejar el
crecimiento que tendrá el caudal debido a la expansión territorial para ocupar más áreas
debido al crecimiento poblacional, obteniéndose:

Población futura para el barrio Pusuqui

r1(1990- r2(2001- r(promedi Coeficiente expansión


Método de Cálculo 2001) 2010) o) territorial (C et)
Método exponencial 0,137 -0,042 0,05 1,05

C et: Coeficiente de crecimiento poblacional para una potencial expansión territorial.


C et=1.050

3.1.1.1COEFICIENTE DE CONTRIBUCIONES AGRÍCOLAS

El sector de Pusuqui no presenta haciendas agrícolas, por ello en el cálculo no se afectará, por un
coeficiente de mayoración al caudal de diseño, correspondiente a actividades agrícolas, se
adoptará un valor de 0% adicional al caudal de diseño como valor de la contribución de las
haciendas agrícolas para este tramo.
C ag=1,0
3.1.1.2CONDICIONES SOCIALES
Este coeficiente será multiplicado por el valor del caudal medio diario debido a que en cada
condición social referida a la etnia tiene distintas costumbres las cuales se detallan a continuación.
Mestizos: Al tener costumbres homogéneas, es decir rutinas diarias que se repiten con frecuencia
todos los días y los picos de caudal máximo son los mismos todos los días, por ejemplo, la hora
de aseo en las mañanas.
Indígenas: Las costumbres son muy parecidas a la población mestiza con sus pequeñas diferencias
que hacen un menor consumo y una mayor concentración en el campo agrícola.
Negros: Picos de caudal máximo son variados y dependen de la zonificación y del tipo de
costumbres.
Blancos: Costumbres no homogéneas y dispersas que permiten estimar que su caudal puede ser
menor que las demás poblaciones.

CONDICIONES SOCIALES
Tipo Codificación Coeficiente Explicación
Mestizos A 1.35 Este valor se
Indígenas B 1.30 multiplicara al Caudal
Negros C 1.20 Medio Diario
Blancos D 1.10
10

Para el Barrio de Pusuqui podemos considerar un factor de mayoración del Cs=1.35, es decir que
se consideramos el tipo de población mestiza en función de los datos que se han obtenido.

3.1.1.3CONDICIONES ECONÓMICAS
Este coeficiente será multiplicado por el valor del caudal medio diario porque las distintas
condiciones económicas poseen distintas costumbres las cuales se detallan a continuación:
Clase alta: Costumbres heterogéneas y caudales pico variables que hacen su variación no tan
elevada.
Clase media: Costumbres heterogéneas y caudales pico máximos, su aumento es un poco más
considerablemente bajo que el de la clase alta.
Clase baja: Costumbres homogéneas y caudales pico casi constante todos los días por lo que es
considerable su aumento en cuanto al caudal.

CONDICIONES ECONÓMICAS
Tipo Codificación Coeficiente Explicación
Clase alta A 1.10 Este valor se
Clase media B 1.25 multiplicara al Caudal
Clase baja C 1.30 Medio Diario
Para el barrio de Pusuqui podemos considerar una población con condiciones económicas media
debido al poco crecimiento poblacional de la zona y verificando cada uno de las infraestructuras
que hay en el lugar, tomamos un coeficiente de Ce=1.25
3.1.1.4CONDICIONES COMERCIALES
En el barrio de estudio se pudo apreciar la presencia de algunas tiendas y bares en ciertas calles.
En base a esta consideración se ha determinado un caudal comercial para ciertos tramos de la red
de alcantarillado sanitario, el mismo que afectara a nuestro caudal de diseño.

CONDICIONES COMERCIALES
Razón social Codificación Coeficiente Explicación
Tienda A 0.40 Este valor se
Bar B 0.45 multiplicara a la
población del tramo
Restaurante C 0.50 para obtener el caudal
comercial (Qc)

3.1.3CONDICIONES DE OCUPACIÓN DE VIVIENDA


En ciertos lugares del barrio Pusuqui se pudo determinar que existen dos tipos de vivienda, como
las habitadas diariamente y otro tipo que sólo son ocupadas fines de semana, ya que son haciendas,
fincas o casas vacacionales.
De este modo se ha considerado un coeficiente de minoración que afectará el caudal de aguas
residuales para los tramos de la red y este coeficiente es de 0.4 para las viviendas ocupadas en
fines de semana.

4.-ESPECIFICACIONES DE DISEÑO
VELOCIDAD MINIMA: Una velocidad para que los sólidos que pasen por la tubería no se
sedimenten y pueda tener un valor de velocidad que permita la autolimpieza.
Velocidad mínima de 0.6m/s dado por la Norma de la EMAAP-Quito.
VELOCIDAD MAXIMA: Velocidades altas pueden traer consigo daños en la tubería por lo que
se recomienda una velocidad máxima de 7.5m/s.
11

PENDIENTE MINIMA: El valor de la pendiente mínima del colector debe ser aquel que permita
tener condiciones de auto limpieza y de control de gases adecuadas de acuerdo con los criterios
de la velocidad mínima

PENDIENTE MAXIMA: El valor de la pendiente máxima admisible es aquel para el cual se


tenga una velocidad máxima real, de acuerdo con los criterios de la velocidad máxima.

5. AREAS COOPERANTES

6. DISTRIBUCIÓN DE POZOS

7.CALCULOS TIPICOS

Cálculo de la población por tramo


𝑃𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.368 ∗ 80 = 29.44 𝐻𝑎𝑏

𝑃𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝐴𝑎𝑐𝑢𝑚 ∗ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.932 ∗ 80 = 74.572 𝐻𝑎𝑏


12

Cálculo de caudal máximo horario por tramo


𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐾 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑
Donde:
Qmaxhorario: Caudal de diseño (L/s)
Qmed: Caudal de aguas residuales (L/s)
K=Factor de mayoración=3.66

𝑃𝑜𝑏𝑙. 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 29.44 ∗ 210 ∗ 0.8


𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = = = 0.057 𝑙/𝑠
86400 86400
𝑃𝑜𝑏𝑙. 𝐴𝑐𝑢𝑚 ∗ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 74.572 ∗ 210 ∗ 0.8
𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑎𝑐𝑢𝑚 = = = 0.145 𝑙/𝑠
86400 86400
𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑎𝑐𝑢𝑚 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 0.145 ∗ 1.003 ∗ 1.05 ∗ 1.1 ∗ 1.10 ∗ 1.3 = 0.239 𝑙/𝑠

𝑄max 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.239 ∗ 3.66 = 0.874 𝑙/𝑠

𝑄𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑑. 𝑂𝑐𝑢𝑝. 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 = 0.057 ∗ 0.4 = 0.023 𝑙/𝑠

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 172.8 ∗ 4


𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = = = 0.691𝑙/𝑠
1000 1000
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙(𝑃𝑧2) + 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎(𝑃𝑧1) = 0.691 + 0.585 = 1.277 𝑙/𝑠

𝑄𝑖𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑃𝑜𝑏𝑙. 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐼𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑠 = 0.0075 ∗ 29.44 = 0.221 𝑙/𝑠

𝑄𝐼𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙. 𝐴𝑐𝑢𝑚 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐼𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑠 = 0.0075 ∗ 74.572 = 0.559 𝑙/𝑠

𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄max 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 + 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 + 𝑄𝐼𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙


= 0.874 + 1.277 + 0.559 − 0.023 = 2.69 𝑙/𝑠

DISEÑO DE LA TUBERÍA
TUBERIA LLENA
2⁄ 1⁄ 2⁄ 1⁄
(𝜙𝐼𝑁𝑇 ) 3 ∗𝑆 2 (284.6⁄4⁄1000) 3 ∗ (9⁄1000) 2
𝑉= = = 1.09 𝑚/𝑠
𝑛 0.009
2
𝜋 ∗ (𝜙𝐼𝑁𝑇 )2 𝜋 ∗ (284.6⁄1000)
𝑄 =𝐴∗𝑉 = ∗𝑉 = ∗ 1.09 = 69.081 𝑙/𝑠
4 4

DATOS HIDRAULICOS
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ∗ 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 172.8 ∗ 9
𝐻= = = 1.556𝑚
1000 1000

Eficiencia de la tubería

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 2.69
= = 5.5% 𝑂𝐾
𝑄𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 69.081
13

8.PERFILES DE LAS TUBERÍAS


14
15

9. HOJA DE CÁLCULO
A continuación, se presenta la tabla de los tres primeros tramos del sistema de alcantarillado sanitario en la hoja de cálculo de Excel se encuentra la tabla
completa.
16

10.-Eficiencia de las tuberías utilizando las diferentes ecuaciones para determinación de


caudales, haciendo uso del software Flow Master

PARTE DE LA CODIFICACIÓN
COMPARATIVA DE RESULTADOS UTILIZANDO EL PROGRAMA FLOWMASTER

MÉTODO: Fórmula de Manning


Para este método utilizaremos un coeficiente re rugosidad n = 0,015, correspondiente para
concreto.
Se realizará la modelación a flujo lleno.
Se realzará las respectivas capturas de pantalla de los pasos que se realizó para el cálculo del
caudal máximo en el programa para un solo tramo, posteriormente se tabularán los resultados de
los demás tramos.
Ingreso de datos: Resultados
17

Curva de descarga (Q VS
Calado)

Datos para realizar la curva


de descarga

Tabulación:

MANING
Coeficiente de
Tramos rugosidad (n) Pendiente(o/oo) Dámetro(mm) Caudal(L/s)
1-2 0,15 9 284,6 74,28
2-3 0,15 9 284,6 74,28
1-4 0,15 9 284,6 74,28
4-5 0,15 9 284,6 74,28
5-6 0,15 9 284,6 74,28
2-5 0,15 9 284,6 74,28
4-8 0,15 8 284,6 70,06
5-10 0,15 8 284,6 70,06
6-12 0,15 8 284,6 70,06
3-15 0,15 8 284,6 70,06
7-8 0,15 8 284,6 70,06
8-9 0,15 8 284,6 70,06
9-10 0,15 8 284,6 70,06
10-11 0,15 8 284,6 70,06
11-12 0,15 8 284,6 70,06
12-13 0,15 8 284,6 70,06
7-14 0,15 8 284,6 70,06
9-16 0,15 8 284,6 70,06
11-18 0,15 8 284,6 70,06
13-20 0,15 8 284,6 70,06
14-15 0,15 8 284,6 70,06
15-16 0,15 8 284,6 70,06
18

16-17 0,15 8 284,6 70,06


17-18 0,15 8 284,6 70,06
18-19 0,15 8 284,6 70,06
19-20 0,15 8 284,6 70,06
15-21 0,15 7 284,6 65,54
17-22 0,15 7 284,6 65,54
19-23 0,15 7 284,6 65,54
20-27 0,15 7 284,6 65,54
21-22 0,15 7 284,6 65,54
22-23 0,15 7 284,6 65,54
21-24 0,15 7 284,6 65,54
22-25 0,15 7 284,6 65,54
23-26 0,15 7 284,6 65,54
u1 0,15 7 284,6 65,54
u2 0,15 7 284,6 65,54
u3 0,15 7 284,6 65,54

MÉTODO: Fórmula de Hazen-Williams


Para este método utilizaremos un coeficiente re rugosidad n = 100 correspondiente para
concreto, para el sistema internacional.
Se realizará la modelación a flujo lleno.
Se realzará las respectivas capturas de pantalla de los pasos que se realizó para el cálculo del
caudal máximo en el programa para un solo tramo, posteriormente se tabularán los resultados de
los demás tramos.
Ingreso de datos: Resultados:
19

Curva de descarga (Q VS
Calado)

Datos para realizar la curva


de descarga

Hazen-Williams
Coeficiente de
Tramos rugosidad (n) Pendiente(o/oo) Dámetro(mm) Caudal(L/s)
1-2 0,15 9 288,2 88,64
2-3 0,15 9 288,2 88,64
1-4 0,15 9 288,2 88,64
4-5 0,15 9 288,2 88,64
5-6 0,15 9 288,2 88,64
2-5 0,15 9 288,2 88,64
4-8 0,15 8 288,2 83,17
5-10 0,15 8 288,2 83,17
6-12 0,15 8 288,2 83,17
3-15 0,15 8 288,2 83,17
7-8 0,15 8 288,2 83,17
8-9 0,15 8 288,2 83,17
9-10 0,15 8 288,2 83,17
10-11 0,15 8 288,2 83,17
11-12 0,15 8 288,2 83,17
12-13 0,15 8 288,2 83,17
7-14 0,15 8 288,2 83,17
9-16 0,15 8 288,2 83,17
11-18 0,15 8 288,2 83,17
13-20 0,15 8 288,2 83,17
14-15 0,15 8 288,2 83,17
15-16 0,15 8 288,2 83,17
16-17 0,15 8 288,2 83,17
17-18 0,15 8 288,2 83,17
18-19 0,15 8 288,2 83,17
19-20 0,15 8 288,2 83,17
15-21 0,15 7 288,2 77,39
17-22 0,15 7 288,2 77,39
19-23 0,15 7 288,2 77,39
20-27 0,15 7 288,2 77,39
20

21-22 0,15 7 288,2 77,39


22-23 0,15 7 288,2 77,39
21-24 0,15 7 288,2 77,39
22-25 0,15 7 288,2 77,39
23-26 0,15 7 288,2 77,39
u1 0,15 7 288,2 77,39
u2 0,15 7 288,2 77,39
u3 0,15 7 288,2 77,39

MÉTODO: Fórmula de Darcy Weisbach


Para este método utilizaremos una viscosidad cinemática del agua en función de la
temperatura de 21 grados Celsius de 1x106 (m2/s). Se realizará la modelación a flujo lleno.
Siguiendo el mismo procedimiento obtenemos los siguientes resultados:

Darcy weisbach
Coeficiente de rugosidad
Tramos (n) Pendiente(o/oo) Dámetro(mm) Caudal(L/s)
1-2 0,15 9 294,6 75,14
2-3 0,15 9 294,6 75,14
1-4 0,15 9 294,6 75,14
4-5 0,15 9 294,6 75,14
5-6 0,15 9 294,6 75,14
2-5 0,15 9 294,6 75,14
4-8 0,15 8 294,6 69,83
5-10 0,15 8 294,6 69,83
6-12 0,15 8 294,6 69,83
3-15 0,15 8 294,6 69,83
7-8 0,15 8 294,6 69,83
8-9 0,15 8 294,6 69,83
9-10 0,15 8 294,6 69,83
10-11 0,15 8 294,6 69,83
11-12 0,15 8 294,6 69,83
12-13 0,15 8 294,6 69,83
7-14 0,15 8 294,6 69,83
9-16 0,15 8 294,6 69,83
11-18 0,15 8 294,6 69,83
13-20 0,15 8 294,6 69,83
14-15 0,15 8 294,6 69,83
15-16 0,15 8 294,6 69,83
16-17 0,15 8 294,6 69,83
17-18 0,15 8 294,6 69,83
18-19 0,15 8 294,6 69,83
19-20 0,15 8 294,6 69,83
15-21 0,15 7 294,6 66,04
17-22 0,15 7 294,6 66,04
19-23 0,15 7 294,6 66,04
20-27 0,15 7 294,6 66,04
21-22 0,15 7 294,6 66,04
22-23 0,15 7 294,6 66,04
21-24 0,15 7 294,6 66,04
22-25 0,15 7 294,6 66,04
23-26 0,15 7 294,6 66,04
u1 0,15 7 294,6 66,04
u2 0,15 7 294,6 66,04
u3 0,15 7 294,6 66,04
21

COMPARATIVA DE RESULTADOS:

MANING Hazen-Williams Darcy weisbach


Caudal(L/s) Diámetro(mm) Caudal(L/s) Diámetro(mm) Caudal(L/s) Diámetro(mm)
74,28 284,6 88,64 288,2 75,14 294,6
74,28 284,6 88,64 288,2 75,14 294,6
74,28 284,6 88,64 288,2 75,14 294,6
74,28 284,6 88,64 288,2 75,14 294,6
74,28 284,6 88,64 288,2 75,14 294,6
74,28 284,6 88,64 288,2 75,14 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
70,06 284,6 83,17 288,2 69,83 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6
65,54 284,6 77,39 288,2 66,04 294,6

11.- CONCLUSIONES

 El sector de estudio se obtiene caudales pequeños, por ser un sector de una población
pequeña y solo de residencia con tan solo de 25 % del sector del comercio; lo cual ha
permitido escoger diámetros de tuberías mínimas comerciales.
22

 Si bien la ecuación de Hazen & Williams es muy práctica en el cálculo de las pérdidas de
carga en tuberías, deja también un poco de inconformidad en cuanto que el coeficiente de
resistencia, C, permanece constante, aún con las variaciones del caudal y del número de
Reynolds.
 Con el método de Manning que es uno de los método más usados se puede diseñar las
secciones de las tuberías sin embargo nos podemos dar cuenta que éste método no toma en
cuenta algunos factores importantes como los son la temperatura donde se está fluyendo el
líquido, viscosidades cinemática o dinámica, entre otros, por lo que podemos concluir que
es un método bueno pero no excelente para el cálculo de alcantarillado.
 Con el método de Hazen-Williams nos podemos dar cuenta que los resultados son
confiables solo cuando se trata de agua o sus aplicaciones, en las temperaturas ordinarias
(5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple debido a que el coeficiente de
rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del diámetro de la tubería.
 Como consecuencia de lo anterior, las "pérdidas" de energía por fricción, serán
sobreestimadas en comparación con las calculadas con la ecuación de Darcy & Weisbach.
 El valor del coeficiente de viscosidad cinemática, v, debe introducirse lo más acertado
posible, es decir, para una temperatura del agua lo más real posible.
 El valor de la altura de rugosidad se puede estimar sobre la base de las características
granulométricas del material de fondo utilizado.

12.- BIBLIOGRAFIA

- Ricardo Alfredo Lòpez Coalla. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados.


Segunda edición. 2004.
- Instituto Ecuatoriano de Normalización. CPE INEN 05. Normas para estudio y diseño de
sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a
1000 habitantes. 1992.
- Direccion general de agua potable y saneamiento básico Colombia. Reglamento técnico
RAS 2000. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento. 2000.
- Operación estadística “Estadística de información ambiental económica de gobiernos
autónomos descentralizados municipales”. Gestión de Agua Potable y alcantarillado
2015. Metodología Julio 2016

Das könnte Ihnen auch gefallen