Sie sind auf Seite 1von 1

LA

 REELECCIÓN  PRESIDENCIAL  EN  VENEZUELA  


Autor:  Eduardo  Morales  Gil  
Reseña:  María  Isabel  Puerta  
 
Con   Prólogo   de   Carlos   Raúl   Hernández,   el   autor   nos   conduce   por   las   vicisitudes   del  
presidencialismo   venezolano,   recreando   la   naturaleza   del   personalismo   político   latinoamericano,  
introduciendo   el   tema   de   la   reelección   y   la   estabilidad   del   régimen   constitucional,   señalando   la  
necesidad   de   regulación   del   ejercicio   presidencial,   ante   el   avance   de   la   autocracia   plebiscitaria.  
Coloca  el  énfasis  en  la    ambición  de  poder  más  desmedida  en  la  historia,  encarnada  por  Chávez  en  
Venezuela,  representando  una  amenaza  a  la  democracia  y  una  burla  a  su  tradición  histórica.  Sobre  
la   Reforma   constitucional,   señala   que   ésta   significa   una   fuente   de   graves   consecuencias   para   el  
país,  pues  la  no  relección  inmediata  obedecía  a  medidas  de  protección  del  abuso  del  poder  y  los  
recursos,  planteando  la  tesis  de  la  relección  perpetua  como  contraria  al  modelo  democrático.  En  la  
tradición   constitucional   venezolana,   exceptuando   los   períodos   gomecista,   perezjimenista   y  
chavista,   la   relección   no   había   sido   inmediata,   actuando   como   garantía   de   alternabilidad   en   el  
poder,  justificando  así  la  inconveniencia  de  la  relección  indefinida.    
 
Morales   Gil   plantea   el   tema   del   culto   a   Bolívar   y   su   deshumanización,   incorporando   el   análisis  
sobre  sus  tesis  en  relación  al  ejercicio  del  poder,    sobre  la  Libertad  y  el  despotismo  militar.  Revisa  
pasajes   del   Congreso   de   Angostura   (1819),   destaca   la   discusión   sobre   el   principio   de   la  
alternabilidad   republicana   y   la   Presidencia   vitalicia   y   hereditaria.     Señala   el   espíritu  
antireeleccionista  de  la  Constitución  de  1811,  describe  el  sufragio  censitario  (1811)  que  privilegia  a  
la   nobleza   territorial   criolla   y   la   burguesía.   Revisando   el   proceso   constituyente   de   1811,   subraya   la  
influencia  de  Locke,  Montesquieu  y  Rousseau,  justificando  el  rechazo  del  Absolutismo.  Plantea  que  
la  Constitución  de  1811  recibió  la  influencia  del  liberalismo  político  de  la  revolución  Francesa  y  la  
Constitución  de  los  Estados  Unidos  en  la  figura  del  Estado  Federal.  En  una  minuciosa  revisión  de  
los   Documentos   Políticos   del   Libertador:   Congreso   de   Cariaco   (1817),   de   Angostura   (1819)   y   el  
Congreso  Constituyente  de  Cúcuta  (1821),  señala  que  en  los  documentos  políticos  del  Libertador  
hay   una   constante   referencia   a   la   integración   política   de   las   antiguas   colonias   españolas.    
Seguidamente,   analiza   La   Cosiata   (1826),   la   Disolución   de   la   Gran   Colombia   (1830),     la   Convención  
de  Valencia  1858,  el  Federalismo  y  antireeleccionismo;  la  Constitución  de  1881;  la  no  reelección  en  
las  Constituciones  de  1901  y  1904  y  la  reelección  continua  de  Gómez.  
 
Morales   Gil   se   refiere   al   período   de   López   Contreras   y   la   ruptura   del   continuismo,   señalando   la  
dura  transición  hacia  la  democracia  con  el  reagrupamiento  de  las  organizaciones  políticas.  Destaca  
que   Medina   Angarita   también   fue   partidario   de   la   no   reelección.   Describe   los   sucesos   del   18   de  
octubre   de   1945,   calificándolo   como   “movimiento   cívico-­‐militar”   dirigido   a   la   devolución   al   Pueblo  
de   su   soberanía,   siendo   la   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   1947   quien   instituye   la   no  
relección  inmediata.  Describe  las  maniobras  de  Pérez  Jiménez  para  perpetuarse  en  el  poder,  luego  
de  la  muerte  de  Delgado  Chalbaud:  las  elecciones  de  1952  y  el  desconocimiento  de  los  resultados,  
reinstituyendo   la   reelección,   la   Constituyente   de   1953,   hasta   el   Plebiscito   de   1957.   Finalmente,  
analiza  la  Constitución  de  1961  y  la  no  reelección  inmediata,  para  cerrar  con   reelección  indefinida  
en  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  de  1999.  

Das könnte Ihnen auch gefallen