Sie sind auf Seite 1von 3

PARADIGMA 2 Historia de la Filosofía

Materia Común
Segundo Curso

J. de Echano Basaldua
Catedrático de Filosofía del I.E.S. “Camilo José Cela” de Pozuelo de Alarcón (Madrid)

X. Martí Orriols
Profesor de Filosofía del I.E.S. “Terra Alta” de Gandesa (Tarragona)

E. Martínez Martínez
Catedrático de Filosofía del I.E.S. “Gran Capitán” de Madrid

P. Montarelo Sanz
Catedrático de Filosofía del I.E.S. “Andrés Laguna” de Segovia

I. Navlet Armenta
Catedrática de Filosofía del I.E.S. “Guadarrama” de Madrid

PRESENTACIÓN

• Dada la importancia del conocimiento de los antecedentes históricos de nuestra civilización


para la comprensión de las claves del presente, la historia de la filosofía aparece como una
herramienta imprescindible para lograr ese objetivo.

• Si en PARADIGMA 1, se ofrecía un enfoque temático de los principales problemas


filosóficos, en PARADIGMA 2, plantea un enfoque histórico de los mismos, atendiendo a
su génesis y posterior evolución, así como a su incidencia en la sociedad actual.

• Consta de diecisiete unidades estructuradas en cuatro bloques que corresponden a:


filosofía antigua, filosofía medieval y renacentista, filosofía moderna y filosofía
contemporánea.

• Cada una de estas unidades, centrada en el estudio de una etapa o corriente filosófica,
parte del contexto histórico concreto en que aparece cada filósofo, para desarrollar a
continuación las ideas más importantes de uno o de varios autores, haciendo hincapié en sus
textos más accesibles. Como complemento a la información básica del texto, se ofrecen
múltiples documentos de ampliación, esquemas y cuadros sinópticos, así como un dossier
que permite un trabajo de actualización o síntesis de lo tratado en el tema. Finalmente, las
actividades de comprensión, aplicación y comentario de texto permiten al alumnado verificar
su aprendizaje y ejercitarse en los procedimientos y habilidades básicas de la materia.

ÍNDICE

I. LA FILOSOFÍA GRIEGA

1. Los orígenes de la filosofía: de la physis a la polis


I. Del mito al logos. 1. La explicación mítica: Homero y Hesíodo. 2. Hacia una explicación
racional. II. Los primeros filósofos: la búsqueda del arjé. 3. Ambiente sociocultural de la
Grecia presocrática. 4. Physis y arjé en los primeros filósofos: la Escuela de Mileto. 5. El
problema del cambio en la naturaleza: Heráclito y Parménides. 6. La matematización de la
naturaleza: los pitagóricos. 7. Los filósofos pluralistas: Empédocles, Anaxágoras y
Demócrito. III. El giro antropológico de la filosofía: los sofistas y Sócrates. 8. Ambiente
sociocultural de los sofistas y Sócrates. 9. Los sofistas: maestros de areté. 10. Sócrates: la
reacción frente a los sofistas.

2. Platón o los ideales políticos


I. Ambiente sociocultural. 1. La guerra del Peloponeso y el régimen totalitario de los Treinta
Tiranos. II. La teoría política platónica. 2. Organización social y justicia. 3. La formación de
los guardianes y de los gobernantes. 4. Relaciones entre ética y política. III. La teoría de las
ideas. 5. "El mundo de las ideas", verdadera realidad. 6. Concepto y características de las
ideas. IV. La teoría antropológica. 7. La doctrina del alma. V. La teoría del conocimiento. 8.
El conocimiento como recuerdo. 9. El conocimiento como ascenso hacia el bien. 10. Los
grados del conocimiento.

3. Aristóteles o la búsqueda del saber científico


I. Ambiente sociocultural. 1. Consecuencias de la guerra del Peloponeso. 2. La
preponderancia de Macedonia. II. El modelo aristotélico. 3. Características del modelo
aristotélico. 4. La clasificación de las ciencias. III. Filosofía primera. 5. El concepto de ser. 6.
Ser en acto y ser en potencia. IV. La explicación de la naturaleza. 7. El concepto de causa.
8. Análisis del movimiento. 9. El universo según Aristóteles. V. El ser humano. 10. La teoría
del alma. VI. Teoría del conocimiento. 11. Conocimiento sensible. 12. Conocimiento
intelectual. VII. Ética y política. 13. La teoría ética. 14. La teoría política.

4. La filosofía helenística
I. Ambiente sociocultural. 1. Contexto histórico de la cultura helenística. 2. La novedad de la
cultura helenística. II. Movimientos filosóficos del helenismo. 3. Los precursores de la
filosofía helenística. 4. Estoicos: la conformidad con la naturaleza. 5. Epicúreos: la felicidad
como placer. 6. Escépticos: duda y conocimiento.

II. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

5. Hacia una filosofía cristiana: San Agustín


I. Ambiente sociocultural: la aparición del cristianismo. 1. De religión perseguida a religión
oficial. 2. Elaboración de un pensamiento cristiano. 3. Los Apologistas. 4. Los Padres de la
Iglesia o la filosofía patrística. II. San Agustín: la razón iluminada. 5. Hacia una doctrina
oficial católica. 6. Las Confesiones y el origen de su pensamiento. 7. Conocimiento y verdad.
8. El compuesto humano. 9. La conducta moral. 10. El sentido de la historia. 11. La teoría
política. 12. Dios, la creación y el problema del mal.

6. La culminación de la filosofía medieval: Santo Tomás de Aquino


I. Ambiente sociocultural de la Edad Media. 1. El nuevo espíritu de la cultura medieval. II. La
escolástica medieval. 2. La escolástica cristiana. 3. La escolástica islámica. 4. La escolástica
judía. III. El apogeo de la escolástica: Santo Tomás de Aquino. 5. La relación fe-razón. 6. El
universo tomista: el ser y los seres. 7. Teología natural: la ciencia de Dios. 8. El ser humano
en Santo Tomás. 9. El conocimiento humano. 10. Ética y política tomistas.

7. La crisis de la escolástica: Guillermo de Ockham


I. Ambiente sociocultural de la baja Edad Media. 1. El siglo XIV, un siglo de crisis. 2.
Corrientes filosóficas del siglo XIV. II. Guillermo de Ockham. 3. La libertad absoluta de Dios.
4. El universo de Ockham: sólo lo individual es real. 5. Teoría del conocimiento. 6. La
política: autonomía de los dos poderes. III. La ciencia medieval. 7. La Escuela de Oxford. 8.
La Escuela de París.

8. La filosofía en el Renacimiento: Maquiavelo


I. Ambiente sociocultural del Renacimiento. 1. Cambios en la sociedad europea. 2. El
Humanismo renacentista. 3. Reforma y Contrarreforma. 4. La recuperación de los autores
clásicos. 5. La filosofía de la naturaleza. II. La nueva ciencia renacentista. 6. Los modelos
explicativos. III. Orígenes de la teoría política moderna: Maquiavelo. 7. El realismo político
de Maquiavelo. 8. La crítica utópica de la política.

III. LA FILOSOFÍA MODERNA

9. El Racionalismo: Descartes, Spinoza y Leibniz


I. Ambiente sociocultural del siglo XVII. 1. Caracteres generales de la época. II. Descartes:
la pasión por el método. 2. La unidad del saber. 3. La búsqueda del conocimiento cierto. 4.
El mecanicismo cartesiano. 5. La moral provisional. III. Spinoza: el racionalismo panteísta.
6. La sustancia en Spinoza: Dios-Naturaleza. 7. La ética spinoziana. IV. Leibniz: la razón
suficiente. 8. La teoría del conocimiento. 9. La realidad: mónadas y armonía.

10. El Empirismo: Locke, Berkeley y Hume


I. Ambiente sociocultural. 1. La nuevas circunstancias políticas. 2. El desarrollo económico y
social. 3. El desarrollo de las ciencias. II. Locke: el valor de la experiencia. 4. El
conocimiento en Locke. 5. La crítica del concepto de sustancia. 6. Origen social de los
principios morales. III. Berkeley: el empirismo idealista. 7. La crítica de la sustancia
material. IV. Hume: un escéptico moderado. 8. Naturaleza humana y conocimiento. 9.
Análisis del concepto de causalidad. 10. El concepto de sustancia en Hume. 11. El
emotivismo moral. 12. La utilidad, finalidad de la sociedad.
11. La filosofía política en la Edad Moderna: de Hobbes a Rousseau
I. Contexto sociopolítico. 1. Política y sociedad en los siglos XVII y XVIII. 2. La crítica a la
teoría del derecho divino. 3. La teoría del contrato social. II. Hobbes o el absolutismo. 4. El
estado de naturaleza. 5. El contrato social. 6. El Leviatán o Estado absoluto. III. Spinoza: el
ideal de la tolerancia. 7. El estado de naturaleza. 8. El pacto social. 9. El ideal de la
tolerancia. IV. Locke: el estado liberal. 10. El estado de naturaleza. 11. El pacto social. 12.
El Estado civil: monarquía parlamentaria. 13. Sobre la tolerancia. V. Rousseau: la soberanía
popular. 14. El estado de naturaleza. 15. La voluntad general. 16. Hacia el Estado
democrático.

12. La razón ilustrada: Kant


I. El siglo de las luces. 1. Ambiente sociocultural. 2. La razón, autoridad suprema. 3. La
Ilustración francesa. II. La culminación del pensamiento ilustrado: Kant. 4. Superación de
Racionalismo y Empirismo. 5. El Criticismo kantiano. 6. La justificación de la ciencia: los
juicios. 7. La teoría del conocimiento. 8. El uso práctico de la razón. 9. La teoría moral
kantiana. 10. El fin de la historia: la paz perpetua.

IV. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

13. La filosofía en el siglo XIX (I): Idealismo y Liberalismo


I. Ambiente sociocultural. 1. El movimiento romántico: la exaltación de la libertad. 2. Las
revoluciones: el auge de la burguesía. II. El idealismo alemán: Fichte, Schelling y Hegel. 3.
El idealismo subjetivo: Fichte. 4. El idealismo objetivo: Schelling. 5. El idealismo absoluto:
Hegel. III. El liberalismo utilitarista: J. S. Mill. 6. La génesis del pensamiento liberal. 7. El
liberalismo de J. Stuart Mill.

14. La filosofía en el siglo XIX (II): Marxismo y Vitalismo


I. Ambiente sociocultural. 1. Las revoluciones de 1848 y sus consecuencias. II. El
materialismo histórico: Marx. 2. La filosofía como praxis. 3. La alienación y sus formas. 4. La
crítica de la ideología. 5. La anatomía de la sociedad civil.6. La interpretación materialista de
la historia. 7. Hacia una sociedad comunista. III. El vitalismo de Nietzsche. 8. La visión
trágica de la vida. 9. La relatividad del conocimiento. 10. La crítica de la cultura occidental.
11. Los valores de la nueva civilización.

15. La filosofía en el siglo XX (I): filosofía del lenguaje y filosofía de la ciencia


I. El movimiento analítico. 1. Contexto científico. 2. Desarrollo del movimiento analítico. II.
La filosofía como análisis del lenguaje: Wittgenstein. 3. El análisis del lenguaje formal:
primer Wittgenstein. 4. El análisis del lenguaje ordinario: segundo Wittgenstein. III. El
positivismo lógico. 5. El análisis de las proposiciones científicas. 6. La verificabilidad de las
proposiciones. IV. La filosofía de la ciencia. 7. El racionalismo crítico de Popper. 8. La nueva
filosofía de la ciencia.

16. La filosofía en el siglo XX (II): de las filosofías de la existencia a la


posmodernidad
I. Ambiente sociocultural. 1. Aspectos políticos. 2. Aspectos culturales y científicos. II.
Filosofías de la existencia. 3. Crisis profunda de conciencia y valores. 4. Caracteres
generales del Existencialismo. 5. Heidegger: la preocupación por el ser. 6. Sartre: el
compromiso con la libertad. III. De la crítica de la razón a la búsqueda del sentido. 7. El
psicoanálisis de Freud. 8. La Escuela de Frankfurt. 9. La Hermenéutica: búsqueda de
sentido. 10. El Estructuralismo.

17. La filosofía española en el siglo XX: Ortega y Gasset


I. Ambiente sociocultural de España entre los siglos XIX y XX. 1. Transformaciones sociales.
2. La crisis del 98. II. El Existencialismo de Unamuno. 3. El hombre de carne y hueso. 4. El
problema de la inmortalidad. 5. La primacía de la voluntad. III. El raciovitalismo de Ortega y
Gasset. 6. El problema de España, un problema de cultura. 7. La función de la filosofía 8. La
vida y sus atributos. 9. La razón vital. 10. La razón histórica. IV. La filosofía española en la
segunda mitad del siglo XX. 11. Los herederos de Ortega. 12. El panorama actual.

Das könnte Ihnen auch gefallen