Sie sind auf Seite 1von 6

Resumen: “Las Técnicas Proyectivas y el Proceso de Psicodiagnóstico”, Siquier de Ocampo

Capítulo VI: Test de Apercepción Infantil (CAT-A)

 A los niños les resulta más fácil identificarse con animales que con personas. Este test está diseñado para
niños entre 3-10 años de edad de ambos sexos
 L. y S. Bellak eligen una galería de 10 láminas compuestas por específicamente animales y otros
ligeramente antropomórficos.
 Objetivo: facilitar la comprensión de las tendencias del niño y sus relaciones con las figuras más
importantes. Se exploran: problemas de alimentación, rivalidad entre hermanos, complejo de Edipo y
escena primaria, agresión, miedos, masturbación, hábitos de limpieza, etc.
 Consigna original (Bellak): “Jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás mirando unas láminas y nos
dirás qué sucede, qué están haciendo los animales.”
 Análisis de Bellack en función de: 1) tema principal, 2) héroe, 3) figuras son visualizadas y se reacciona
frente a ellas como, 4) héroe se identifica con, 5)figuras, objetos y circunstancias externas introducidas, 6)
objetos o figuras omitidas, 7) naturaleza de las ansiedades, 8) conflictos significativos, 9) castigo por un
crimen, 10) desenlace. Por último agrega el ítem: nivel maduracional.
 Consigna actual: “Te voy a mostrar algunas láminas, quisiera que me hagas un cuento con cada una de
ellas, donde digas qué pasó antes, qué está pasando ahora y qué pasará después.”
 Pauta de Interpretación y Análisis actual: 1) Qué animales y cómo los ve. Omisiones, adiciones y
distorsiones. Percepciones poco usuales respecto a la identidad de los animales; 2) Elementos no animales,
omisiones, adiciones y distorsiones en contenido de realidad; 3) Posibilidad de dar pasado, presente y
futuro; 4) Secuencia lógica/ilógica en construcción de historia; 5) Tipo de Lenguaje utilizado; 6) Posibilidad
de fantasear, creatividad; 7) Tipo de interacción, problemática; 8) Tema de relaciones objetales, principales
ansiedades y mecanismos de defensa; 9) Desenlace, intento o no de resolver el problema planteado. Cómo
se concilia el mundo de objetos internos con realidad social más consciente.
 Explicación de cada pauta:
 Pauta 1 y 2: adecuación/inadecuación de lo percibido en el estímulo visual. Permite identificar elementos
del diagnóstico diferencial: psicosis en el caso de muchas omisiones y adiciones; las distorsiones
perceptuales pueden ser de origen emocional o errores en la utilización del lenguaje (nivel educacional
influye).
 Pautas 3, 4 y 5: se refieren a la estructura de la historia: tiempo, coherencia lógica y lenguaje. En 3)
interesa ver la ubicación del sujeto con respecto a la dimensión temporal. Son significativas las omisiones
repetidas de pasado, presente y futuro, así como la rigidez a la adaptación en la consigna temporal.
Omisión pasado: imposibilidad de aceptar hechos de esa época, disociación y represión. Omisión futuro:
niños mayores atados a los hechos del pasado con poca ilusión de su futuro. Adecuación rígida a la
consigna temporal: sujetos con rasgos obsesivos. En 4) podemos ver la coherencia de pensamiento y
detectar alteraciones de éste. En 5) lenguaje utilizado y relación con pautas evolutivas: riqueza, exactitud,
adecuación a su edad.
 Pauta 6: a) Si el sujeto es capaz de expresar verbalmente sus fantasías; b) En el caso de poder hacerlo, si
tiene o no capacidad de organizarlas de manera creativa, logrando una respuesta sin alejarse mucho de la
típica pero con elementos originales.
 Pauta 7: Cómo se da la interacción entre los personajes, qué modalidad tiene (agresión), y a qué
problemática responde (celos).
 Pauta 8: Introduce conceptos de la teoría de las relaciones objetales. Se quiere detectar no sólo el sistema
de necesidad-presión del sujeto, sino también su integración con el tipo de vínculos objetales
predominantes: cuáles son las relaciones fantaseadas, las ansiedades ligadas a las mismas y los medios de
defensa utilizadas (de qué se defiende, cómo se defiende).
 Pauta 9: Síntesis de las pautas anteriores: se intenta o no resolver el problema, cuál es la solución elegida,
uso de defensas en función de lo que desea y lo que teme. Determinar si la solución es o no adaptativa, que
enriquece o coarta al Yo, si se basa en la realidad o es muy fantasiosa.
 Ejemplo de análisis en Lámina 2 (para ver ejemplo sobre cada lámina, revisar texto completo, esto es un
solo ejemplo): “Había una vez una señora osa y un señor oso…que querían tirar para ver cuál tenía más
fuerza para levantar ese cascote lleno de miel…y resulta que atrás del papá estaba el hijito…y como la mamá
no lo veía…entonces iba ganando el papá…y entonces la señora osa se fue muy triste…y mientras…el hijo y el
papá levantaban el cascote…se fueron a una cueva y se comieron toda la miel.” (Aclaración: el cascote es lo
que usualmente se visualiza como promontorio).
 1) Señora osa y señor oso. Hijito. Los ve tirando para ver quién tiene más fuerza. Adecuado a la respuesta
típica.
 2) Cascote lleno de miel (no hay referencia directa a la soga aunque la ve y pone acento en el “cascote lleno
de miel”).
 3) Adecuación a la consigna en cuanto están los tres tiempos: pasado, presente y futuro.
 4) Secuencia Lógica. Aunque no es clara la relación entre tirar la soga y levantar el cascote.
 5) Lenguaje adecuado a la edad. Precisión en las palabras utilizadas. Parecería referirse a “panal” al hablar
de cascote: única inexactitud encontrada.
 6) Posibilidad de fantasear y crear una historia que, sin alejarse mucho de las habituales, tiene cierta
originalidad.
 7) Papá y mamá prueban su fuerza para quedarse luego con el cascote lleno de miel. El hijito ayuda al papá
pero oculto detrás de él. La mamá, triste porque va perdiendo, se va. El hijito se deleita con el papá
comiéndose la miel. El conflicto plantea que nuestra paciente quiere ayudar al papá para luego disfrutar
juntos de lo logrado (miel) pero no quiere que se entere la mamá. Problemática netamente edípica:
competencia con mamá y vínculo amoroso (miel) con papá.
 8) La identificación con el hijito facilita la proyección de la problemática. Concepto kleiniano de Edipo
temprano, ya que el vínculo es con la figura parental del sexo opuesto y logrando una gratificación oral, lo
cual estaría relacionado con la fantasía de “copulación oral”.
 9) Frente a la problemática planteada por deseos edípicos y la culpa persecutoria con respecto a la figura
materna intenta una solución que, según Phillipson, estaría más basada en la fantasía que en la realidad.
Apela a defensas maníacas, que la llevan a excluir a la mamá de la relación triangular sin culpa y unirse al
papá en un vínculo que satisface la fantasía de “placer sexual de tipo oral” (Klein) que envidiaba en sus
progenitores.

Capítulo VII: Hora de Juego Diagnóstica

 Constituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del proceso de
psicodiagnóstico con el fin de conocer la realidad del niño que traen a la consulta. Va precedida por
entrevistas con los padres.
 Actividad lúdica: forma de expresión propia, al igual que el lenguaje verbal en el adulto. Se trata entonces
de instrumentalizar las posibilidades comunicacionales del niño con el fin de conceptualizar luego la
realidad que nos presenta.
 Encuadre (espacio, tiempo, roles explícitos y finalidad): permite la creación de un campo que se estructura
en base a las variables internas de personalidad del niño.
 El niño expresa sólo un segmento de su repertorio de conductas, reactualizando en el aquí y ahora un
conjunto de fantasías y relaciones de objeto que se sobreimpondrán al campo de estímulo.
 Diferencia entre hora de juego diagnóstica y hora de juego terapéutica: la primera engloba un proceso que
tiene inicio, desarrollo y fin en sí misma, opera como una unidad y se interpreta como tal. La segunda es un
eslabón en un amplio continuo en el que van surgiendo aspectos nuevos y modificaciones estructurales por
la intervención activa del terapeuta.
 Fantasía (adultos): mediatizada por verbalizaciones. Presencia de lenguaje y proceso secundario.
 Actividad lúdica (niños): mediatizada predominantemente por el juguete ofrecido, expresa la vivencia
actual del niño. Comunicación espacial, elementos de proceso primario (condensación, atemporalidad,
desplazamientos) actuados en el juego mismo.
 La hora de juego diagnóstica establece un vínculo transferencial breve cuyo objetivo es el conocimiento y la
comprensión del niño.
 Sala de juego y materiales: encuadre y condiciones del trabajo conforman una Gestalt. La sala debe ser un
espacio no tan pequeño y con pocos muebles (mayor libertad de movimiento del niño). Los elementos del
juego deben estar sobre la mesa, al lado de la caja abierta (reduce ansiedad persecutoria ante una caja
cerrada y desconocida). Erikson (escuela norteamericana): propone necesidad de discriminar distintas
áreas de la problemática del niño, por lo que se deben seleccionar juguetes en función de la respuesta
específica que promueven: tipo sensori-motor, integración cognoscitiva, funcionamiento yoico, etc.
También incluir juguetes de distintos tamaños, figuras y formas. Escuela inglesa (Kelin) no propne criterio
unificado. Siguiendo a Bick, se insiste en el uso de material inestructurado: lana, tela, plasticina, hilo,
bandas elásticas. Autor del texto adhiere a un criterio intermedio, es decir, proporcionar al niño elementos
estructurados e inestructurados para darle mayor libertad de expresarse. Los materiales sugeridos son:
papel tamaño carta, lápices, crayones, tijeras, plasticina de colores, goma de borrar, pegamento, sacapuntas,
papel glacé, hilo, muñequitos articulados, familia de animales salvajes, familia de animales domésticos,
autitos, avioncitos, tacitas, cucharitas, cubos, trapitos, tiza y pelota.
 Consigna: Cuando el niño entra en la consulta, el evaluador debe explicarle la definición de roles,
limitación de tiempo y espacio, el material a utilizar y los objetivos perseguidos. Debe darle a entender que
los materiales están dispuestos sobre la mesa y que puede utilizarlo como desee, que se observa su juego
con el fin de conocerlo y comprender sus dificultades para una ayuda posterior, todo esto en un tiempo
determinado y en ese lugar. Explicar límites generales (no utilizar los materiales de manera peligrosa).
 Rol del psicólogo: es pasivo (en tanto observador) y activo (en tanto actitud atenta y abierta, atención
flotante), lo que le permite la formulación de hipótesis en relación a la problemática del entrevistado. El
niño puede necesitar nuestra participación por medio de un señalamiento (por ejemplo, cuando el niño se
bloquea o muestra rechazo mediante la inhibición del juego). Un señalamiento es una explicitación de
aspectos manifiestos disociados de la conducta. Jamás debe hacerse una interpretación al niño, ya que ésta
apunta al contenido latente. Otra participación es la puesta de límites en caso de ruptura del encuadre.
Toda participación tiene como objetivo permitir que el niño esté bajo las más óptimas condiciones para
desarrollar su juego de manera espontánea, ya que ésta, al ser una situación nueva, genera ansiedad. Se
debe observar, comprender, y cooperar con el niño.
 Transferencia y contratransferencia: la hora de juego diagnóstica es una situación nueva para el
evaluador y evaluado, por lo que se establece un vínculo transferencial. Existe una imagen mutua resultado
de la entrevista con los padres (tanto para el entrevistador como para el niño). La transferencia que se
desarrolla adquiere características que responden a la brevedad del vínculo y al hecho de que el medio de
comunicación son los juguetes brindados por el psicólogo. En ellos el paciente depositará parte de sus
sentimientos representantes de distintos vínculos con objetos de su mundo interno. La contratransferencia
es un elemento que puede ayudar a la comprensión del niño si es integrada conscientemente por el
psicólogo. Este debe discriminar sus propias motivaciones e impulsos a fin de que no interfieran en el
análisis comprensivo de la conducta lúdica del niño.

 Indicadores de la hora de juego diagnóstica:


 1) Elección de juguetes y de juegos: de acuerdo con las características individuales, la modalidad de
aproximación a los juguetes puede ser: 1) de observación a distancia (sin participación activa); 2)
dependiente (a la espera de las instrucciones del entrevistador); 3) evitativa (de aproximación lenta o a
distancia); 4) dubitativa (de tomar y dejar los juguetes); 5) de irrupción brusca sobre los materiales; 6) de
irrupción caótica e impulsiva; 7) de acercamiento, previo tiempo de reacción para estructurar el campo y
luego desarrollar la actividad. También hay que tener en cuenta el tipo de juguete elegido (tipo escolar,
representativos de distintos modalidades de vínculos –oral, anal, fálico o genital-, inestructurados,
estructurados, o de manifiesto significado agresivo; y además el tipo de juego: si tiene principio, desarrollo
y fin; si tiene coherencia en sí misma; y si es adecuado intelectualmente a su edad cronológica. En un niño
de 3 años: juego esperado de tipo egocéntrico, sin plan previo, espontáneo y lábil. Rol del psicólogo solo
como observador pasivo. En niños de 4-7 años hay mayor aproximación a lo real, preocupación por la
veracidad de la imitación exacta, el niño invita a una participación más activa del psicólogo, más allá de que
lo ayude en el juego. De 7-11 años se esperan reglas más establecidas, definición de roles explícitos y
cercanos a la realidad. Dramatización de escenas cotidianas. Importancia de uso del lenguaje y su
atingencia con el juego que desarrolla y con la edad.
 2) Modalidad del juego: forma en que el Yo pone de manifiesto la función simbólica. Se detectan: a)
plasticidad: cuando el niño puede apelar a cierta riqueza de recursos yoicos para expresar distintas
situaciones con un criterio económico, a través de la vía del menor esfuerzo, nos muestra plasticidad de su
mundo interno y se manifiesta expresando la misma fantasía a través de distintos mediatizadores, cuando
un mismo objeto va cambiando de función a lo largo del juego, etc. Modalidad adaptativa. b) rigidez: el
niño adhiere a determinados mediatizadores de forma exclusiva y predominante para expresar la misma
fantasía, se ve tanto en los juguetes como en las verbalizaciones, secuencias y gestos, y tiene como objetivo
conservar los límites ya que las situaciones nuevas confunden y generan ansiedad. Modalidad no
adaptativa vista en niños neuróticos. c) esterotipia y perseveración: modalidad más patológica de
funcionamiento yoico, en la que se manifiesta una desconexión con el mundo externo cuya única finalidad
es la descarga, se repite una y otra vez la misma conducta y no hay fines comunicacionales.
 3) Personificación: capacidad de asumir y adjudicar roles de forma dramática. Los niños pequeños
expresan de forma más inmediata la realización de deseos utilizando como mecanismo fundamental la
identificación introyectiva; asume el rol de otro, haciendo suyo el personaje temido o deseado. En una
etapa posterior las personificaciones se enriquecen con figuras imaginarias (hadas, monstruos). También
adjudican roles y hacen más explícito el vínculo que mantiene estos imagos (se someten, vencen, etc).
Periodo de Latencia: dramatización de roles definidos socialmente: juegan al policía y ladrón, debido al
incremento de la represión y consecuente disminución en la expresión de la fantasía. Pre-púberes: se
inhibe la capacidad de personificar porque se torna posible la actuación real de sus fantasías.
Adolescencia: la personificación adquiere una nueva importancia. La personificación como elemento
común a todos los periodos evolutivos normales posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el
aprendizaje de roles sociales, la comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello,
lo cual favorece el proceso de sociabilización e individuación. El análisis de la personificación permite
evaluar a través de la calidad e intensidad de las distintas identificaciones el equilibrio existente entre el
Superyó, el Ello y la realidad. El equilibrio se logra cuando el superyó se vuelve más permisivo y permite al
ello satisfacer sus impulsos sin entrar en conflicto con la realidad.
 4) Motricidad: adecuación de la motricidad del niño y su etapa evolutiva (de acuerdo a su desarrollo
neurológico, psicológico y factores ambientales). Es importantísimo tener en cuenta la etapa del desarrollo
evolutivo del niño para evaluar disfuncionalidades en su motricidad. El manejo adecuado de las
posibilidades motoras permite el dominio de objetos del mundo externo y la satisfacción de necesidades
con una autonomía relativa. Comunicación gestual y postural puede hablar de discordancia entre lo que se
dice y lo que se hace (disociación). Aspectos a observar: 1) desplazamiento geográfico, 2) posibilidad de
encaje, 3) prensión y manejo, 4) alternancia de miembros, 5) lateralidad, 6) movimientos
voluntarios/involuntarios, 7) movimientos bizarros, 8) ritmo de movimiento, 9) hiperquinesia, 10)
hipoquinesia, 11) ductilidad.
 5) Creatividad: capacidad para unir y relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto.
Exige un yo plástico capaz de apertura a experiencias nuevas y tolerante a la inestructuración del campo. Se
quiere descubrir una organización exitosa, gratificante y enriquecedora, producto de un adecuado
equilibrio entre el principio de placer y el principio de realidad. La nueva configuración tiene una
connotación de sorpresa y descubrimiento para el niño, lo que le produce satisfacción. A dinámica interna
de este proceso se expresa a través del interjuego entre la proyección y la reintroyección de lo proyectado,
ahora modificado, transformado en un producto cualitativamente diferente, promotor del crecimiento y el
cambio estructural que redunda en un incremento en la capacidad de aprendizaje. Esa connotación de
“deliberado”, “al servicio de yo”, y “con fines comunicativos” es lo que caracteriza a la creatividad, distinta a
la “producción original” propia del psicótico, que cumple fines de descarga del Ello.
 6) Tolerancia a la frustración: se detecta a través de la posibilidad de aceptar la consigna con las
limitaciones que ésta propone. Resulta fundamental diferenciar dónde el niño pone la fuente de
frustración: en su mundo interno (dibuja algo que va más allá de sus posibilidades) o si la localiza en el
mundo exerno (desear algo que no está presente), así como también la reacción frente a ella: encuentra
elementos sustitutivos 8señal de buena adaptación) o se desorganiza, llora (actitud negativista). Tolerar la
frustración se relaciona con el principio de placer y de realidad.
 7) Capacidad simbólica: el juego es una forma de expresión de la capacidad simbólica y la vía de acceso a
las fantasías inconscientes. Un monto adecuado de angustia es necesario para la formación de símbolos. La
expresión directa de las situaciones conflictivas pueden inhibir total o parcialmente la conducta lúdica pues
provoca un monto de ansiedad intolerable al Yo. Por lo tanto, el niño logra mediante el juego la emergencia
de estas fantasías inconscientes a través de objetos suficientemente alejados del conflicto primitivo y que
cumplen el rol de mediatizadores: apela a sus posibilidades de elaboración secundaria para expresar la
fantasía. Se valora la capacidad de crear símbolos y la dinámica de si significado. A medida que el niño
crece, aumenta la distancia entre el símbolo y lo simbolizado. Por ello existe gran diferencia entre los
juegos de niños pequeños (proceso primario) y lo latentes (proceso secundario). Se toma en cuenta
también la relación entre el objeto mediatizador expresivo de la fantasía y la edad cronológica. Se evalúa: a)
riqueza expresiva: búsqueda de materiales (significantes) que vehiculicen sus fantasías adecuadamente
(significados); b) capacidad intelectual: discriminación y manejo de la realidad según su edad cronológica;
c) calidad del conflicto: alude a los aspectos del contenido de la capacidad simbólica: los símbolos que
utiliza el niño nos remiten a la etapa psicosexual que atraviesa y su modo de expresión (fantasías de tipo
oral, anal, fálico, etc).
 8) Adecuación a la realidad: el primer momento en que se analiza es cuando el niño se desprende de su
madre, se observa si es capaz de hacerlo de acuerdo a su edad cronológica, demostrando aceptación y
comprensión de la consigna. Aceptación del encuadre y posibilidad de ubicarse en su rol y aceptar el rol del
otro.

Juegos de un Niño:
Indicador Psicótico Neurótico Normal
1. Adecuación a la Carece de adecuación Reconocimiento Buena capacidad de
Realidad por falta de parcial. adaptación
discriminación de la
realidad como tal.

Responde a
intencionalidad de En función de
2. Elección de estructuración Determinada por el necesidades e
juguetes y tipo de psicótica. área conflictiva. intereses propios de
juego la edad.

Ecuación simbólica,
actuación directa de Posibilidad de
las fantasías. Compulsión a la expresar las fantasías
3. Capacidad repetición. a través de la
Simbólica actividad simbólica
con mayor riqueza.

Esterotipia, Rico, fluido, plástico.


perseverancia,
rigidez.
Alternancia en
4. Modalidad de función de defensas Adecuada.
juego Movimientos o predominantes.
gestos bizarros.
Cambios bruscos sin Variable.
relación con el
5. Motricidad contexto. Inhibición,
autismo.

No existe como Buena, en función de


posibilidad yoica. su libertad interna.
Producción original.
Disminuida, depende Mayor fluidez.
Personajes crueles y del grado de síntesis Posibilidad de
6. Creatividad terroríficos con gran yoica. intercambiar roles.
carga de Asumir y adjudicar.
omnipotencia. Personajes más
cercanos a la
realidad, más
7. Personificación discriminación que el
psicótico. Fijeza en la Capacidad de tolerar,
Mínima. Predomina adjudicación de modificación de la
el principio de placer. roles. realidad sin
sufrimiento.
Bajo umbral, o sobre
adaptación.

8. Tolerancia a la
frustración

Das könnte Ihnen auch gefallen