Sie sind auf Seite 1von 53

Cuadernillo de Formación

VOLUMEN I:

“Curso Elemental de Marxismo”

JUVENTUDES COMUNISTAS DE CHILE, COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN, 2017


CUADERNILLO DE FORMACIÓN
VOLUMEN I:
CURSO ELEMENTAL DE MARXISMO
JUVENTUDES COMUNISTAS DE CHILE
COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
JUNIO 2017
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9

TRES FUENTES Y TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO 13

PRÓLOGO A LA CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA 17

MANIFIESTO COMUNISTA (FRAGMENTO) 21

PRINCIPIOS DEL COMUNISMO 41

METODOLOGÍA DE ESTUDIO COLECTIVO 51

7
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

INTRODUCCIÓN

El marxismo es una tradición política e intelectual que forma en que los burgueses se apropiaban del trabajo
tiene su origen a mediados del siglo XVIII con los plan- de los obreros.
teamientos de Karl Marx y Friedrich Engels. Su nombre
proviene de la tremenda influencia que las ideas de
Marx tuvieron en el movimiento obrero, al desarrollar Lectura recomendada N°1: Tres fuentes y tres
una teoría científica que permitió a la clase trabajadora partes integrantes del marxismo – Vladimir
comprender la sociedad capitalista, el papel que desem- Lenin.
peña la lucha de clases en el desarrollo de la historia, la
formulación del pensamiento comunista, entre otros va-
liosos aportes teóricos y prácticos para su emancipación.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Lenin decía que el marxismo recoge lo mejor del pensa-
miento de su época: la filosofía alemana, la economía
política inglesa y el socialismo francés . Estas tres fuentes El materialismo histórico es el nombre con el que se co-
dan origen a una nueva forma de comprender la socie- noce la teoría de la sociedad planteada por Marx, y que
dad conocida como materialismo histórico, y entregan busca comprender la realidad a partir de las condicio-
las bases para la formulación del materialismo dialéctico nes materiales, es decir, busca explicar los fenómenos
como nueva filosofía. sociales y políticos no a partir de las ideas que las per-
sonas tengan sobre si mismas sino sobre la base de su
Aunque antes de Marx algunos historiadores habían existencia concreta, comprendiendo la forma en que las
descrito la existencia de clases sociales y de la lucha de personas se organizan para trabajar y la forma en que se
clases, el aporte de Marx fue comprender que la existen- distribuyen los distintos roles en el proceso de trabajo.
cia de clases sociales estaba ligada a ciertas fases en el A partir de estas relaciones, que son denominadas rela-
desarrollo de la producción, y que por tanto era posible ciones sociales de producción y la forma en que se rela-
la existencia de una sociedad donde no existiesen clases cionan con los medios de trabajo o fuerzas productivas,
sociales, lo que él denominó una sociedad comunista. Marx hace una caracterización de los distintos periodos
Para llegar a esta conclusión Marx tuvo que pasar por históricos en relación a los modos de producción predo-
distintos estudios y reflexiones. minantes, correspondiendo a cada uno de estos modos
de producción un conjunto de clases sociales, una orga-
En un comienzo, en los textos que se conocen como el nización política particular y distintas ideas o represen-
periodo de Juventud, aún con una gran influencia del taciones sobre la realidad que se conocen como ideolo-
pensamiento de Hegel y Feuerbach, la problemática tra- gía. Es así como existirían distintos modos de producción
tada por Marx era la de la alienación, tomando como como el esclavista, el feudal y el capitalista.
referencia la crítica a la religión de Feuerbach, quien
hablaba de la alienación o enajenación cuando el ser La concepción materialista de la historia tiene sus pri-
humano creaba entidades que siendo de su creación no meras formulaciones explicitas en una obra de Marx y
reconocía como propias. Marx toma esa reflexión para Engels no publicada y que tenía como título la ideología
plantear una visión crítica del capitalismo, a partir de la alemana. En esta obra los autores polemizaban con dis-
relación que tenían los sujetos con el trabajo, un trabajo tintos pensadores de la época, siendo una de las polé-
enajenado dado que quienes producían las riquezas no micas más conocidas la crítica que realizan a Feuerbach.
podían disfrutar de sus frutos. Con el desarrollo de su Ahí desarrollan una crítica tanto al idealismo filosófico
trabajo teórico y la influencia de la economía política in- como a un materialismo de tipo mecanicista, es decir,
glesa, fue transitando de la teoría de la alienación hacia que no consideraba que la acción y las circunstancias de
una teoría de la explotación, con el desarrollo marxista los seres humanos tenía un origen histórico y que por
del concepto de plusvalía que le permitió comprender la tanto también podían ser modificadas. Estas condicio-

9
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

nes podían ser modificadas a través de la praxis, donde que propongamos los comunistas, es algo que tiene
estaría la dimensión teórica y práctica de la actividad su expresión en la realidad. Sin embargo, frente a este
humana. El materialismo histórico se define como una fenómeno nosotros no somos indiferentes. Los comu-
ciencia, esto quiere decir que se rige por un método. Sin nistas tomamos partido por el proletariado como clase
embargo, esto no quiere decir que sea una ciencia que social que tiene la posibilidad de construir una sociedad
permita predecir el futuro, si no que entrega herramien- más justa y sin explotación, que de paso a la construc-
tas para la comprensión de la realidad. ción de una sociedad donde no existan clases sociales.
Esto no quiere decir que busquemos construir una so-
Además del materialismo histórico, que permite com- ciedad donde no existan diferencias, pero creemos que
prender los procesos históricos, se dice que Marx y En- estas diferencias no debiesen estar determinadas por la
gels sentaron las bases para el desarrollo de una nueva posesión o desposesión de propiedad si no por las cuali-
filosofía, que fue denominada materialismo dialéctico. dades que tenga cada individuo.
Esta retomaría la idea de Hegel con respecto al desarro-
llo en base a contradicciones, pero a diferencia de Hegel Aunque en la sociedad por término general existen dos
no buscaría la expresión de estas contradicciones en el clases sociales antagónicas, existen también ciertas cla-
ámbito de las ideas, si no en la realidad. Es por eso que ses intermedias o fracciones de clase, por eso es im-
tradicionalmente se dice que el marxismo representa portante que la clase trabajadora pueda lograr atraer a
una inversión de la filosofía de Hegel. Esta inversión sin otras clases sociales y sectores de la sociedad a su favor,
embargo implicaría una transformación radical de la lo que se conoce como hegemonía. Podemos decir que
idea de dialéctica, pues en la realidad el desarrollo de el proletariado será hegemónico cuando sea capaz de
las contradicciones nunca se expresa de manera pura. articular una correlación de fuerzas favorable que le per-
mita tomar la dirección de los procesos políticos.
El materialismo histórico permite comprender los proce-
sos sociales que constituyen la estructura de la sociedad, Las clases sociales tienen distintos intereses, pero no
y a partir de este conocimiento permiten conocer la su- siempre los representantes de una clase social actúan
perestructura política en que a partir de distintas ideas en correspondencia con estos. Esto se produce por la
políticas, ideológicas, religiosas se expresan los distintos expresión de la “ideología”, que hace que la clase domi-
intereses de clase que tienen su origen en las relaciones nante haga aparecer sus intereses particulares como el
materiales y el modo de producción predominante. interés común. Por eso Marx distinguía entre una clase
en sí y una clase para sí. Que una clase sea una clase
para sí quiere decir que es consciente de sus intereses
de clase, que tiene “conciencia de clase”.
Lectura recomendada N°2: Prólogo a la contri- En la sociedad existen distintos intereses de clase y estos
bución a la crítica de la economía política – Karl tienen su expresión en el terreno de la política, es por
Marx eso que los comunistas criticamos aquellas expresiones
que pretenden diluir la existencia de clases sociales a
partir de generalizaciones como “clase política” o “ciu-
dadanía”. Marx decía que este tipo de conceptos esta-
LA HISTORIA Y LAS CLASES blecían una falsa reconciliación que hacía que la clase
SOCIALES trabajadora no fuera consciente de sus propios intere-
ses.
En el Manifiesto Comunista, Marx y Engels afirman que
la lucha de clases es el motor de la historia. ¿Qué quiere
decir esta afirmación?, que el desarrollo de los procesos Lectura recomendada N°3: Manifiesto Comu-
sociales y políticos y la transición entre distintos modos nista. Parte I: Burgueses y proletarios. – Karl
de producción ha estado ligado a una situación de con- Marx y Friedrich Engels.
flicto entre distintos grupos de la sociedad, por una
parte, aquellos que defienden su situación de privilegio
y por otra parte una clase social dominada que apuesta
por cambiar las relaciones sociales de producción. Este MODO DE PRODUCCIÓN
proceso de antagonismo es lo que se conoce como lucha CAPITALISTA
de clases. Esta lucha de clases tiene un desarrollo que se
da de forma dialéctica, entonces en un momento una
clase social que puede aparecer como una clase revolu- El modo de producción es la forma en que una sociedad
cionaria como la burguesía puede luego convertirse en se organiza para la producción, distribución y consumo
una clase reaccionaria y dominante. de bienes en un determinado momento histórico. A
cada modo de producción corresponde una forma de di-
La lucha de clases no es una propuesta ni una política

10
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

visión del trabajo específica, que determina la existencia nuestra sociedad en la actualidad, algo que es necesa-
de distintas clases sociales. rio para poder profundizar en el desarrollo de nuestra
política.
Marx profundizó en el estudio del modo de producción
capitalista, a pesar de que en el periodo en que estaba
vivo era un fenómeno que todavía no se desarrollaba del
todo, fue capaz de anticiparse a muchas de las cosas que
están ocurriendo hoy en día, como el desarrollo del ca- Lectura recomendada N°4: Trabajo Asalariado
pital financiero y la creciente proletarización de la masa y Capital.
de trabajadores.
Para Marx el modo de producción capitalista representa
una de las expresiones más complejas del desarrollo de ¿QUÉ ES EL COMUNISMO?
la división de clases, pues los trabajadores y trabajado-
ras a diferencia de otros modos de producción son for-
malmente libres. Sin embargo, como no poseen los me- El comunismo es quizás de todos los conceptos que
dios de producción necesarios para producir mercancías hemos estudiado uno de los más conocidos y utilizados,
se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los ca- y sin embargo son pocas las veces en que este concepto
pitalistas para poder subsistir. Los capitalistas, también es utilizado de manera precisa. Es el nombre con el que
llamados burgueses al poseer el capital pueden comprar Marx y Engels definieron el modo de producción que era
esta fuerza de trabajo, la que pagan por medio de un horizonte de su lucha política, en donde no existen cla-
salario. Este salario solo cubre las necesidades básicas ses sociales, propiedad privada ni el Estado tal como lo
de los trabajadores, sin embargo, para que pueda haber conocemos.
una ganancia para el capitalista, este se queda con una En la historia no ha habido ninguna sociedad comunista,
parte del valor que crea el trabajador con su trabajo, lo aunque se han encontrado indicios que permiten hablar
que se conoce como plusvalía. de la existencia de un comunismo primitivo previo a la
Cabe hacerse la pregunta, ¿por qué existen personas existencia de la sociedad de clases, en ese periodo to-
que poseen capital y por otra parte obreros que solo po- davía no existía un desarrollo de las fuerzas productivas
seen su fuerza de trabajo?, la ideología capitalista trata que pudiese garantizar el bienestar de la población. Esto
de representar esto como si fuese una consecuencia de no quiere decir que no es posible que exista una socie-
la astucia o esfuerzo de los burgueses, sin embargo, no dad comunista, esto va a depender del desarrollo de las
hay nada más alejado de la realidad. El proceso de acu- fuerzas productivas y de la realización de ciertos proce-
mulación de capital por parte de los burgueses implicó sos políticos que permitan una transición hacia el co-
un despojo y una concentración de la propiedad en las munismo. Esta transición tiene una fase inicial conocida
manos de algunos privilegiados, un proceso que se dio como socialismo, proceso en que se establece una dicta-
de manera violenta y que Marx denominó la acumula- dura del proletariado en donde se socializan los medios
ción originaria. Así los trabajadores despojados y des- de producción y desaparece la propiedad privada. En el
plazados se vieron forzados a trabajar a cambio de un socialismo la clase trabajadora tiene el poder político,
salario en un proceso de proletarización. pero aún siguen existiendo clases sociales y lucha de
clases, mientras que en el comunismo ya no existirían
Hoy en día el modo de producción predominante sigue clases sociales ni enfrentamiento entre naciones.
siendo el modo de producción capitalista, sin embargo,
no es el mismo capitalismo que conoció Marx, hoy tene- El socialismo puede ser considerada la fase inicial del
mos un modo de producción capitalista en su fase glo- comunismo. Han existido en la historia distintas na-
balizada y neoliberal. Esto ha implicado cambios en la ciones que han alcanzado el socialismo por la vía de la
estructura de clases, por ejemplo, en el caso de nuestro transformación de la sociedad y el establecimiento de la
país, la burguesía se ha diversificado internamente y han socialización de los medios de producción. Hoy en día
adquirido predominio ciertos grupos económicos y el hay distintas naciones que se encuentran en procesos
capital transnacional. Así mismo la clase trabajadora ha políticos que tienen como objetivo el establecimiento
cambiado en su fisionomía, con el aumento de trabaja- de una sociedad socialista, y que incluso se plantean un
dores del sector de servicios y comercio, la disminución horizonte comunista, sin embargo esta es una tarea que
del campesinado en relación al proletariado agrícola y no ha estado exenta de dificultades, debido a que sigue
otras transformaciones con grandes implicancias como existiendo la lucha de clases y el imperialismo que se ha
la masiva incorporación de la mujer al mundo del tra- beneficiado del capitalismo.
bajo. Estos cambios más que indicar una pérdida de vi- El comunismo también se caracteriza por la desaparición
gencia del marxismo como herramienta de análisis, nos del Estado. Esto porque el Estado es un instrumento de
deben motivar a profundizar en su estudio para poder clase, que tiene la función de ejercer coerción y repro-
comprender cuales son las características que tiene ducir las relaciones sociales existentes. Sin embargo,

11
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

eso no implica que vaya a desaparecer toda forma de


coordinación política, pero esta ya no tendrá un carácter
coercitivo.
En el comunismo cada uno de los seres humanos tra-
bajaría según sus capacidades, y así mismo la sociedad
retribuiría a ese trabajo teniendo en cuenta sus nece-
sidades. Esto porque existirían las condiciones técnicas
para garantizar el bienestar de la población, dado que
el desarrollo de la ciencia y la técnica no tendrían como
objetivo la acumulación de capital si no el beneficio de
la humanidad.
Quienes somos comunistas creemos que es posible
construir una sociedad más justa y sin explotación ni do-
minación de ningún tipo. Estamos convencidos de que
gran parte de los males de la sociedad tienen su origen
en el capitalismo, los valores que promueve y las conse-
cuencias de la injusticia y la exclusión de amplios secto-
res de la sociedad.

Lectura recomendada N°5: Principios del co-


munismo – Friedrich Engels.

12
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

TRES FUENTES Y TRES PARTES


INTEGRANTES DEL MARXISMO
VLADIMIR LENIN

La doctrina de Marx suscita en todo el mundo civilizado I


la mayor hostilidad y el odio de toda la ciencia burguesa La filosofía del marxismo es el materialismo. A lo largo
(tanto la oficial como la liberal), que ve en el marxismo de toda la historia moderna de Europa, y en especial en
algo así como una “secta perniciosa”. Y no puede espe- Francia a fines del siglo XVIII, donde se desarrolló la ba-
rarse otra actitud, pues en una sociedad que tiene como talla decisiva contra toda la escoria medieval, contra el
base la lucha de clases no puede existir una ciencia so- feudalismo en las instituciones y en las ideas, el mate-
cial “imparcial”. De uno u otro modo, toda la ciencia ofi- rialismo se mostró como la única filosofía consecuente,
cial y liberal defiende la esclavitud asalariada, mientras fiel a todo lo que enseñan las ciencias naturales, hostil
que el marxismo ha declarado una guerra implacable a a la superstición, a la mojigata hipocresía, etc. Por eso,
esa esclavitud. Esperar que la ciencia sea imparcial en los enemigos de la democracia empeñaron todos sus
una sociedad de esclavitud asalariada, sería la misma esfuerzos para tratar de “refutar”, minar, difamar el ma-
absurda ingenuidad que esperar imparcialidad por parte terialismo y salieron en defensa de las diversas formas
de los fabricantes en lo que se refiere al problema de si del idealismo filosófico, que se reduce siempre, de una u
deben aumentarse los salarios de los obreros disminu- otra forma, a la defensa o al apoyo de la religión.
yendo los beneficios del capital.
Marx y Engels defendieron del modo más enérgico el
Pero hay más. La historia de la filosofía y la historia de materialismo filosófico y explicaron reiteradas veces el
la ciencia social muestran con diáfana claridad que en el profundo error que significaba toda desviación de esa
marxismo nada hay que se parezca al “sectarismo”, en base. En las obras de Engels Ludwig Feuerbach y An-
el sentido de que sea una doctrina fanática, petrificada, ti-Dühring, que -- al igual que el Manifiesto Comunista
surgida al margen de la vía principal que ha seguido el -- son los libros de cabecera de todo obrero con concien-
desarrollo de la civilización mundial. Por el contrario, lo cia de clase, es donde aparecen expuestas con mayor
genial en Marx es, precisamente, que dio respuesta a los claridad y detalle sus opiniones.
problemas que el pensamiento de avanzada de la hu-
manidad había planteado ya. Su doctrina surgió como la Pero Marx no se detuvo en el materialismo del siglo
continuación directa e inmediata de las doctrinas de los XVIII, sino que desarrolló la filosofía llevándola a un
más grandes representantes de la filosofía, la economía nivel superior. La enriqueció con los logros de la filosofía
política y el socialismo. clásica alemana, en especial con el sistema de Hegel, el
que, a su vez, había conducido al materialismo de Feu-
La doctrina de Marx es omnipotente porque es verda- erbach. El principal de estos logros es la dialéctica, es
dera. Es completa y armónica, y brinda a los hombres decir, la doctrina del desarrollo en su forma más com-
una concepción integral del mundo, intransigente con pleta, profunda y libre de unilateralidad, la doctrina
toda superstición, con toda reacción y con toda defensa acerca de lo relativo del conocimiento humano, que nos
de la opresión burguesa. El marxismo es el heredero da un reflejo de la materia en perpetuo desarrollo. Los
legítimo de lo mejor que la humanidad creó en el siglo novísimos descubrimientos de las ciencias naturales --
XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el el radio, los electrones, la trasformación de los elemen-
socialismo francés. tos -- son una admirable confirmación del materialismo
Nos detendremos brevemente en estas tres fuentes del dialéctico de Marx, quiéranlo o no las doctrinas de los
marxismo, que constituyen, a la vez, sus partes integran- filósofos burgueses, y sus “nuevos” retornos al viejo y
tes. decadente idealismo.
Marx profundizó y desarrolló totalmente el materialismo
filosófico, e hizo extensivo el conocimiento de la natura-
leza al conocimiento de la sociedad humana. El mate-
rialismo histórico de Marx es una enorme conquista del

13
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

pensamiento científico. Al caos y la arbitrariedad que creando para el capitalista la plusvalía, fuente de las ga-
imperan hasta entonces en los puntos de vista sobre nancias, fuente de la riqueza de la clase capitalista.
historia y política, sucedió una teoría científica asombro-
samente completa y armónica, que muestra cómo, en La teoría de la plusvalía es la piedra angular de la teoría
virtud del desarrollo de las fuerzas productivas, de un económica de Marx.
sistema de vida social surge otro más elevado; cómo del
El capital, creado por el trabajo del obrero, oprime al
feudalismo, por ejemplo, nace el capitalismo.
obrero, arruina a los pequeños propietarios y crea un
Así como el conocimiento del hombre refleja la natura- ejército de desocupados. En la industria, el triunfo de
leza (es decir, la materia en desarrollo), que existe in- la gran producción se advierte en seguida, pero tam-
dependientemente de él, así el conocimiento social del bién en la agricultura se observa ese mismo fenómeno,
hombre (es decir, las diversas concepciones y doctrinas donde la superioridad de la gran agricultura capitalista
filosóficas, religiosas, políticas, etc.), refleja el régimen es acrecentada, aumenta el empleo de maquinaria, y la
económico de la sociedad. Las instituciones políticas son economía campesina, atrapada por el capital moneta-
la superestructura que se alza sobre la base económica. rio, languidece y se arruina bajo el peso de su técnica
Así vemos, por ejemplo, que las diversas formas políticas atrasada. En la agricultura la decadencia de la pequeña
de los Estados europeos modernos sirven para reforzar producción asume otras formas, pero es un hecho indis-
la dominación de la burguesía sobre el proletariado. cutible.

La filosofía de Marx es un materialismo filosófico aca- Al azotar la pequeña producción, el capital lleva al au-
bado, que ha proporcionado a la humanidad, y sobre mento de la productividad del trabajo y a la creación
todo a la clase obrera, la poderosa arma del saber. de una situación de monopolio para los consorcios de
los grandes capitalistas. La misma producción va adqui-
riendo cada vez más un carácter social -- cientos de miles
y millones de obreros ligados entre sí en un organismo
económico sistemático --, mientras que un puñado de
capitalistas se apropia del producto de este trabajo co-
II lectivo. Se intensifican la anarquía de la producción, las
Después de haber comprendido que el régimen econó- crisis, la carrera desesperada en busca de mercados, y se
mico es la base sobre la cual se erige la superestructura vuelve más insegura la vida de las masas de la población.
política, Marx se entregó sobre todo al estudio atento de
ese sistema económico. La obra principal de Marx, El Ca- Al aumentar la dependencia de los obreros hacia el capi-
pital, está con sagrada al estudio del régimen económico tal, el sistema capitalista crea la gran fuerza del trabajo
de la sociedad moderna, es decir, la capitalista. conjunto.
La economía política clásica anterior a Marx surgió en Marx sigue el desarrollo del capitalismo desde los prime-
Inglaterra, el país capitalista más desarrollado. Adam ros gérmenes de la economía mercantil, desde el simple
Smith y David Ricardo, en sus investigaciones del régi- trueque, hasta sus formas más elevadas, hasta la gran
men económico, sentaron las bases de la teoría del valor producción.
por el trabajo Marx prosiguió su obra; demostró estric-
tamente esa teoría y la desarrolló consecuentemente; Y la experiencia de todos los países capitalistas, viejos y
mostró que el valor de toda mercancía está determinado nuevos, demuestra claramente, año tras año, a un nú-
por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente nece- mero cada vez mayor de obreros, la veracidad de esta
sario invertido en su producción. doctrina de Marx.

Allí donde los economistas burgueses veían relaciones El capitalismo ha triunfado en el mundo entero, pero
entre objetos (cambio de una mercancía por otra), Marx este triunfo no es más que el preludio del triunfo del tra-
descubrió relaciones entre personas. El cambio de mer- bajo sobre el capital.
cancías expresa el vínculo establecido a través del mer-
cado entre los productores aislados. El dinero, al unir
indisolublemente en un todo único la vida económica III
íntegra de los productores aislados, significa que este
Cuando fue derrocado el feudalismo y surgió en el mundo
vínculo se hace cada vez más estrecho. El capital signi-
la “libre” sociedad capitalista, en seguida se puso de ma-
fica un desarrollo ulterior de este vínculo: la fuerza de
nifiesto que esa libertad representaba un nuevo sistema
trabajo del hombre se trasforma en mercancía. El obrero
de opresión y explotación del pueblo trabajador. Como
asalariado vende su fuerza de trabajo al propietario de
reflejo de esa opresión y como protesta contra ella, apa-
la tierra, de las fábricas, de los instrumentos de trabajo.
recieron inmediatamente diversas doctrinas socialistas.
El obrero emplea una parte de la jornada de trabajo en
Sin embargo, el socialismo primitivo era un socialismo
cubrir el costo de su sustento y el de su familia (sala-
utópico. Criticaba la sociedad capitalista, la condenaba,
rio); durante la otra parte de la jornada trabaja gratis,

14
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

la maldecía, soñaba con su destrucción, imaginaba un


régimen superior, y se esforzaba por hacer que los ricos
se convencieran de la inmoralidad de la explotación.
Pero el socialismo utópico no podía indicar una solu-
ción real. No podía explicar la verdadera naturaleza de
la esclavitud asalariada bajo el capitalismo, no podía
descubrir las leyes del desarrollo capitalista, ni señalar
qué fuerza social está en condiciones de convertirse en
creadora de una nueva sociedad.
Entretanto, las tormentosas revoluciones que en toda
Europa, y especialmente en Francia, acompañaron la
caída del feudalismo, de la servidumbre, revelaban en
forma cada vez más palpable que la base de todo desa-
rrollo y su fuerza motriz era la lucha de clases.
Ni una sola victoria de la libertad política sobre la clase
feudal se logró sin una desesperada resistencia. Ni un
solo país capitalista se formó sobre una base más o
menos libre o democrática, sin una lucha a muerte entre
las diversas clases de la sociedad capitalista.
El genio de Marx consiste en haber sido el primero en
deducir de ello la conclusión que enseña la historia del
mundo y en aplicar consecuentemente esas lecciones.
La conclusión a que llegó es la doctrina de la lucha de
clases.
Los hombres han sido siempre, en política, víctimas
necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo
mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las
frases, declaraciones y promesas morales, religiosas,
políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.
Los que abogan por reformas y mejoras se verán siem-
pre burlados por los defensores de lo viejo mientras no
comprendan que toda institución vieja, por bárbara y
podrida que parezca, se sostiene por la fuerza de deter-
minadas clases dominantes. Y para vencer la resistencia
de esas clases, sólo hay un medio: encontrar en la misma
sociedad que nos rodea, las fuerzas que pueden -- y, por
su situación social, deben -- constituir la fuerza capaz de
barrer lo viejo y crear lo nuevo, y educar y organizar a
esas fuerzas para la lucha.
Sólo el materialismo filosófico de Marx señaló al prole-
tariado la salida de la esclavitud espiritual en que se han
consumido hasta hoy todas las clases oprimidas. Sólo la
teoría económica de Marx explicó la situación real del
proletariado en el régimen general del capitalismo.
En el mundo entero, desde Norteamérica hasta el Japón
y desde Suecia hasta el África del Sur, se multiplican or-
ganizaciones independientes del proletariado. Este se
instruye y educa al librar su lucha de clase, se despoja de
los prejuicios de la sociedad burguesa, está adquiriendo
una cohesión cada vez mayor y aprendiendo a medir el
alcance de sus éxitos, templa sus fuerzas y crece irresis-
tiblemente.

15
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

16
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

PRÓLOGO A LA CONTRIBUCIÓN A LA
CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
KARL MARX

Mis estudios profesionales eran los de jurisprudencia, fía hegeliana del derecho3, trabajo cuya introducción
de la que, sin embargo, sólo me preocupé como dis- apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”4, que
ciplina secundaria, junto a la filosofía y la historia. En se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la
18421843, siendo redactor de “Gaceta Renana”1 me vi conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como
por primera vez en el trance difícil de tener que opinar las formas de Estado no pueden comprenderse por sí
sobre los llamados intereses materiales. Los debates de mismas ni por la llamada evolución general del espí-
la Dieta renana sobre la tala furtiva y la parcelación de ritu humano, sino que, por el contrario, radican en las
la propiedad de la tierra, la polémica oficial mantenida condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume
entre el señor von Schaper, por entonces gobernador Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y france-
de la provincia renana, y Gaceta Renana acerca de la si- ses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y
tuación de los campesinos de Mosela y, finalmente, los que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en
debates sobre el librecambio y el proteccionismo, fue lo la economía política. En Bruselas a donde me trasladé a
que me movió a ocuparme por primera vez de cuestio- consecuencia de una orden de destierro dictada por el
nes económicas. Por otra parte, en aquellos tiempos en señor Guizot proseguí mis estudios de economía política
que el buen deseo de “ir adelante” superaba en mucho comenzados en París. El resultado general al que llegué
el conocimiento de la materia, “Gaceta Renana” dejaba y que una vez obtenido sirvió de hilo conductor a mis
traslucir un eco del socialismo y del comunismo francés, estudios puede resumirse así: en la producción social de
tañido de un tenue matiz filosófico. Yo me declaré en su vida los hombres establecen determinadas relaciones
contra de ese trabajo de aficionados, pero confesando necesarias e independientes de su voluntad, relaciones
al mismo tiempo sinceramente, en una controversia de producción que corresponden a una fase determi-
con la “Gaceta General” de Ausburgo2 que mis estudios nada de desarrollo de sus fuerzas productivas mate-
hasta ese entonces no me permitían aventurar ningún riales. El conjunto de estas relaciones de producción
juicio acerca del contenido propiamente dicho de las forma la estructura económica de la sociedad, la base
tendencias francesas. Con tanto mayor deseo aproveché real sobre la que se levanta la superestructura jurídica
la ilusión de los gerentes de “Gaceta Renana”, quienes y política y a la que corresponden determinadas formas
creían que suavizando la posición del periódico iban a de conciencia social. El modo de producción de la vida
conseguir que se revocase la sentencia de muerte ya de- material condiciona el proceso de la vida social política
cretada contra él, para retirarme de la escena pública a y espiritual en general. No es la conciencia del hombre
mi cuarto de estudio. la que determina su ser sino, por el contrario, el ser so-
cial es lo que determina su conciencia. Al llegar a una
Mi primer trabajo emprendido para resolver las dudas fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas
que me azotaban, fue una revisión crítica de la filoso- materiales de la sociedad entran en contradicción con
las relaciones de producción existentes o, lo que no es
más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones
1 Gaceta renana (“Rheinische Zeitung”): diario de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto
radical que se publicó en Colonia en 1842 y 1843. Marx fue su hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas produc-
jefe de redacción desde el 15 de octubre de 1842 hasta el 18 tivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y
de marzo de 1843. se abre así una época de revolución social. Al cambiar
2 Gaceta general (“Allegemeine Zeitung”): diario la base económica se transforma, más o menos rápida-
alemán reaccionario fundado en 1798; desde 1810 hasta
1882 se editó en Ausburgo. En 1842 publicó una falsificación 3 C. Marx, Contribución a la crítica de la filosofía del
de las ideas del comunismo y el socialismo utópicos y Marx lo derecho de Hegel.
desenmascaró en su artículo “El comunismo y el Allegemei- 4 Deutschfranzösische Jahrbücher (“Anales francoale-
ne Zeitung de Ausburgo”, que fue publicado en Rheinische manes”): órgano de la propaganda revolucionaria y comunis-
Zeitung en octubre de 1842. ta, editado por Marx en parís, en el año 1844.

17
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

mente, toda la inmensa superestructura erigida sobre tregamos el manuscrito a la crítica roedora de los rato-
ella. Cuando se estudian esas transformaciones hay que nes, muy de buen grado, pues nuestro objeto principal:
distinguir siempre entre los cambios materiales ocurri- esclarecer nuestras propias ideas, ya había sido logrado.
dos en las condiciones económicas de producción y que Entre los trabajos dispersos en que por aquel entonces
pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias expusimos al público nuestras ideas, bajo unos u otros
naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, ar- aspectos, sólo citaré el Manifiesto del Partido Comunista
tísticas o filosóficas, en un a palabra las formas ideoló- escrito conjuntamente por Engels y por mí, y un Discurso
gicas en que los hombres adquieren conciencia de este sobre el librecambio, publicado por mí. Los puntos deci-
conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que sivos de nuestra concepción fueron expuestos por pri-
no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa mera vez científicamente, aunque sólo en forma polé-
de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de mica, en la obra Miseria de la filosofía, etc., publicada
transformación por su conciencia, sino que , por el con- por mí en 1847 y dirigida contra Proudhon. La publica-
trario, hay que explicarse esta conciencia por las contra- ción de un estudio escrito en alemán sobre el Trabajo
dicciones de la vida material, por el conflicto existente asalariado7, en el que recogía las conferencias que había
entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de dado acerca de este tema en la Asociación Obrera Ale-
producción. Ninguna formación social desaparece antes mana de Bruselas8, que interrumpida por la revolución
de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que de febrero, que trajo como consecuencia mi alejamiento
caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más forzoso de Bélgica.
elevadas relaciones de producción antes de que las con-
diciones materiales para su existencia hayan madurado La publicación de la “Nueva Gaceta Renana” (18481849)
dentro de la propia sociedad antigua. Por eso, la huma- y los acontecimientos posteriores interrumpieron mis
nidad se propone siempre únicamente los objetivos que estudios económicos, que no pude reanudar hasta 1850,
puede alcanzar, porque, mirando mejor, se encontrará en Londres. El enorme material sobre la historia de la
siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya se economía política acumulado en el British Museum, la
dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones posición tan favorable que brinda Londres para la obser-
materiales para su realización. A grandes rasgos, po- vación de la sociedad burguesa y, finalmente, la nueva
demos designar como otras tantas épocas de progreso etapa de desarrollo en que parecía entrar ésta con el
en la formación económica de la sociedad el modo de descubrimiento del oro en California y en Australia, me
producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno impulsaron a volver a empezar desde el principio, abrién-
burgués. Las relaciones burguesas de producción son la dome paso, de un modo crítico, a través de los nuevos
última forma antagónica del proceso social de produc- materiales. Estos estudios a veces me llevaban por sí
ción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo mismos a campos aparentemente alejados y en los que
individual, sino de un antagonismo que proviene de las tenía que detenerme durante más o menos tiempo. Pero
condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las lo que sobre todo reducía el tiempo de que disponía era
fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad la necesidad imperiosa de trabajar para vivir. Mi colabo-
burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones ma- ración desde hace ya ocho años en el primer periódico
teriales para la solución de este antagonismo. Con esta angloamericano, el New York Daily Tribune, me obligaba
formación social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de a desperdigar extraordinariamente mis estudios, ya que
la sociedad humana. sólo en casos excepcionales me dedico a escribir para la
prensa correspondencias propiamente dichas. Sin em-
Federico Engels, con el que yo mantenía un constante bargo, los artículos sobre los acontecimientos económi-
intercambio escrito de ideas desde la publicación de su cos más salientes de Inglaterra y del continente formaba
genial bosquejo sobre la crítica de las categorías econó- una parte tan importante de mi colaboración, que esto
micas (en los DeutschFranzösische Jahrbücher)5, había
llegado por distinto camino (véase su libro La situación 7 Marx, Trabajo asalariado y capital.
de la clase obrera en Inglaterra) al mismo resultado que 8 La Asociación Obrera Alemana de Bruselas fue
yo. Y cuando, en la primavera de 1845, se estableció fundada por Marx y Engels a fines de agosto de 1847, con el
también en Bruselas, acordamos elaborar en común la fin de educar políticamente a los obreros alemanes residentes
contraposición de nuestro punto de vista con el punto en Bélgica y propagar entre ellos las ideas del comunismo
de vista ideológico de la filosofía alemana; en realidad, científico. Bajo la dirección de Marx, Engels y sus compañe-
liquidar cuentas con nuestra conciencia filosófica an- ros, la sociedad se convirtió en un centro legal de unión de los
terior. El propósito fue realizado bajo la forma de una proletarios revolucionarios alemanes en Bélgica y mantenía
crítica de la filosofía poshegeliana6. El manuscrito dos contacto directo con los clubes obreros flamencos y valones.
gruesos volúmenes en octavo ya hacía mucho tiempo Los mejores elementos de la asociación entraron luego en
que había llegado a su sitio de publicación en Westfa- la organización de Bruselas de la Liga de los Comunistas. Las
lia, cuando no enteramos de que nuevas circunstancias actividades de la Asociación Alemana en Bruselas se suspen-
imprevistas impedían su publicación. En vista de eso, en- dieron poco después de la revolución burguesa de febrero de
5 “Anales francoalemanes” 1848 en Francia, debido al arresto y expulsión de sus miem-
6 Marx y Engels, La ideología alemana. bros por la policía belga.

18
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

me obligaba a familiarizarme con una serie de detalles


de carácter práctico situados fuera de la órbita de la ver-
dadera ciencia de la economía política.
Este esbozo sobre la trayectoria de mis estudios en el
campo de la economía política tiende simplemente a
demostrar que mis ideas, cualquiera que sea el juicio
que merezcan, y por mucho que choquen con los pre-
juicios interesados de las clases dominantes, son el fruto
de largos años de concienzuda investigación. Pero en la
puerta de la ciencia, como en la del infierno, debiera es-
tamparse esta consigna:
Qui si convien lasciare ogni sospetto; Ogni viltá convien
che qui sia morta9

9 Déjese aquí cuanto sea recelo;/ Mátese aquí cuan-


to sea vileza. (Dante, La divina comedia).

19
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

20
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

MANIFIESTO COMUNISTA (FRAGMENTO),


PARTE I: BURGUESES Y PROLETARIOS
KARL MARX & FRIEDERICH ENGELS

Toda la historia de la sociedad humana, hasta la ac- conocido, atizando con ello el elemento revolucionario
tualidad, es una historia de luchas de clases. Libres y que se escondía en el seno de la sociedad feudal en des-
esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la composición.
gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y
oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una El régimen feudal o gremial de producción que seguía im-
lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca perando no bastaba ya para cubrir las necesidades que
y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la abrían los nuevos mercados.  Vino a ocupar su puesto
transformación revolucionaria de todo el régimen social la manufactura.  Los maestros de los gremios se vieron
o al exterminio de ambas clases beligerantes. desplazados por la clase media industrial, y la división
del trabajo entre las diversas corporaciones fue suplan-
En los tiempos históricos nos encontramos a la sociedad tada por la división del trabajo dentro de cada taller.
dividida casi por doquier en una serie de estamentos,
dentro de cada uno de los cuales reina, a su vez, una Pero los mercados seguían dilatándose, las necesidades
nueva jerarquía social de grados y posiciones.  En la seguían creciendo.  Ya no bastaba tampoco la manufac-
Roma antigua son los patricios, los équites, los plebeyos, tura. El invento del vapor y la maquinaria vinieron a re-
los esclavos; en la Edad Media, los señores feudales, los volucionar el régimen industrial de producción.  La ma-
vasallos, los maestros y los oficiales de los gremios, los nufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y
siervos de la gleba, y dentro de cada una de esas clases la clase media industrial hubo de dejar paso a los mag-
todavía nos encontramos con nuevos matices y grada- nates de la industria, jefes de grandes ejércitos indus-
ciones. triales, a los burgueses modernos.

La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado
ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antago- por el descubrimiento de América.  El mercado mundial
nismos de clase.  Lo que ha hecho ha sido crear nuevas imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la nave-
clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modali- gación, a las comunicaciones por tierra.  A su vez, estos,
dades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas. progresos redundaron considerablemente en provecho
de la industria, y en la misma proporción en que se di-
Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se lataban la industria, el comercio, la navegación, los fe-
caracteriza por haber simplificado estos antagonismos rrocarriles, se desarrollaba la burguesía, crecían sus ca-
de clase.  Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada pitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases
vez más abiertamente, en dos grandes campos enemi- heredadas de la Edad Media.
gos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el
proletariado. Vemos, pues, que la moderna burguesía es, como lo fue-
ron en su tiempo las otras clases, producto de un largo
De los siervos de la gleba de la Edad Media surgieron proceso histórico, fruto de una serie de transformacio-
los “villanos” de las primeras ciudades; y estos villanos nes radicales operadas en el régimen de cambio y de
fueron el germen de donde brotaron los primeros ele- producción.
mentos de la burguesía.
A cada etapa de avance recorrida por la burguesía co-
El descubrimiento de América, la circunnavegación de rresponde una nueva etapa de progreso político.  Clase
Africa abrieron nuevos horizontes e imprimieron nuevo oprimida bajo el mando de los señores feudales, la bur-
impulso a la burguesía.  El mercado de China y de las guesía forma en la “comuna”  una asociación autónoma
Indias orientales, la colonización de América, el inter- y armada para la defensa de sus intereses; en unos sitios
cambio con las colonias, el incremento de los medios de se organiza en repúblicas municipales independientes;
cambio y de las mercaderías en general, dieron al co- en otros forma el tercer estado tributario de las monar-
mercio, a la navegación, a la industria, un empuje jamás quías; en la época de la manufactura es el contrapeso

21
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

de la nobleza dentro de la monarquía feudal o absoluta inquietud y una dinámica incesantes.  Las relaciones in-
y el fundamento de las grandes monarquías en general, conmovibles y mohosas del pasado, con todo su séquito
hasta que, por último, implantada la gran industria y de ideas y creencias viejas y venerables, se derrumban, y
abiertos los cauces del mercado mundial, se conquista la las nuevas envejecen antes de echar raíces.  Todo lo que
hegemonía política y crea el moderno Estado represen- se creía permanente y perenne se esfuma, lo santo es
tativo.  Hoy, el Poder público viene a ser, pura y simple- profanado, y, al fin, el hombre se ve constreñido, por la
mente, el Consejo de administración que rige los intere- fuerza de las cosas, a contemplar con mirada fría su vida
ses colectivos de la clase burguesa. y sus relaciones con los demás.
La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la La necesidad de encontrar mercados espolea a la bur-
historia, un papel verdaderamente revolucionario. guesía de una punta o otra del planeta. Por todas partes
anida, en todas partes construye, por doquier establece
Dondequiera que se instauró, echó por tierra todas las relaciones.
instituciones feudales, patriarcales e idílicas. Desgarró
implacablemente los abigarrados lazos feudales que La burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la
unían al hombre con sus superiores naturales y no dejó producción y al consumo de todos los países un sello
en pie más vínculo que el del interés escueto, el del di- cosmopolita. Entre los lamentos de los reaccionarios
nero contante y sonante, que no tiene entrañas.  Echó destruye los cimientos nacionales de la industria. Las
por encima del santo temor de Dios, de la devoción mís- viejas industrias nacionales se vienen a tierra, arrolladas
tica y piadosa, del ardor caballeresco y la tímida melan- por otras nuevas, cuya instauración es problema vital
colía del buen burgués, el jarro de agua helada de sus para todas las naciones civilizadas; por industrias que
cálculos egoístas.  Enterró la dignidad personal bajo el ya no transforman como antes las materias primas del
dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades país, sino las traídas de los climas más lejanos y cuyos
escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la li- productos encuentran salida no sólo dentro de las fron-
bertad ilimitada de comerciar.  Sustituyó, para decirlo de teras, sino en todas las partes del mundo.  Brotan nece-
una vez, un régimen de explotación, velado por los cen- sidades nuevas que ya no bastan a satisfacer, como en
dales de las ilusiones políticas y religiosas, por un régi- otro tiempo, los frutos del país, sino que reclaman para
men franco, descarado, directo, escueto, de explotación. su satisfacción los productos de tierras remotas. Ya no
reina aquel mercado local y nacional que se bastaba así
La burguesía despojó de su halo de santidad a todo lo mismo y donde no entraba nada de fuera; ahora, la red
que antes se tenía por venerable y digno de piadoso del comercio es universal y en ella entran, unidas por
acontecimiento. Convirtió en sus servidores asalariados vínculos de interdependencia, todas las naciones. Y lo
al médico, al jurista, al poeta, al sacerdote, al hombre que acontece con la producción material, acontece tam-
de ciencia. bién con la del espíritu. Los productos espirituales de las
diferentes naciones vienen a formar un acervo común. 
La burguesía desgarró los velos emotivos y sentimenta- Las limitaciones y peculiaridades del carácter nacional
les que envolvían la familia y puso al desnudo la realidad van pasando a segundo plano, y las literaturas locales y
económica de las relaciones familiares. nacionales confluyen todas en una literatura universal.
La burguesía vino a demostrar que aquellos alardes de La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de todos
fuerza bruta que la reacción tanto admira en la Edad los medios de producción, con las facilidades increíbles
Media tenían su complemento cumplido en la haraga- de su red de comunicaciones, lleva la civilización hasta
nería más indolente.  Hasta que ella no lo reveló no su-
a las naciones más salvajes. El bajo precio de sus mer-
pimos cuánto podía dar de sí el trabajo del hombre.  La cancías es la artillería pesada con la que derrumba todas
burguesía ha producido maravillas mucho mayores que las murallas de la China, con la que obliga a capitular a
las pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las las tribus bárbaras más ariscas en su odio contra el ex-
catedrales góticas; ha acometido y dado cima a empre- tranjero. Obliga a todas las naciones a abrazar el régi-
sas mucho más grandiosas que las emigraciones de los men de producción de la burguesía o perecer; las obliga
pueblos y las cruzadas. a implantar en su propio seno la llamada civilización, es
La burguesía no puede existir si no es revolucionando decir, a hacerse burguesas.  Crea un mundo hecho a su
incesantemente los instrumentos de la producción, que imagen y semejanza.
tanto vale decir el sistema todo de la producción, y con La burguesía somete el campo al imperio de la ciudad. 
él todo el régimen social.  Lo contrario de cuantas clases Crea ciudades enormes, intensifica la población urbana
sociales la precedieron, que tenían todas por condición en una fuerte proporción respecto a la campesina y
primaria de vida la intangibilidad del régimen de produc- arranca a una parte considerable de la gente del campo
ción vigente.  La época de la burguesía se caracteriza y al cretinismo de la vida rural.  Y del mismo modo que
distingue de todas las demás por el constante y agitado somete el campo a la ciudad, somete los pueblos bár-
desplazamiento de la producción, por la conmoción baros y semi-bárbaros a las naciones civilizadas, los pue-
ininterrumpida de todas las relaciones sociales, por una

22
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

blos campesinos a los pueblos burgueses, el Oriente al donde residen las condiciones de vida y de predominio
Occidente. político de la burguesía.  Basta mencionar las crisis co-
merciales, cuya periódica reiteración supone un peligro
La burguesía va aglutinando cada vez más los medios de cada vez mayor para la existencia de la sociedad bur-
producción, la propiedad y los habitantes del país.  Aglo- guesa toda. Las crisis comerciales, además de destruir
mera la población, centraliza los medios de producción una gran parte de los productos elaborados, aniquilan
y concentra en manos de unos cuantos la propiedad.  una parte considerable de las fuerzas productivas exis-
Este proceso tenía que conducir, por fuerza lógica, a un tentes.  En esas crisis se desata una epidemia social que
régimen de centralización política.  Territorios antes in- a cualquiera de las épocas anteriores hubiera parecido
dependientes, apenas aliados, con intereses distintos, absurda e inconcebible: la epidemia de la superpro-
distintas leyes, gobiernos autónomos y líneas aduaneras ducción. La sociedad se ve retrotraída repentinamente
propias, se asocian y refunden en una nación única, bajo a un estado de barbarie momentánea; se diría que una
un Gobierno, una ley, un interés nacional de clase y una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han
sola línea aduanera. dejado esquilmado, sin recursos para subsistir; la indus-
tria, el comercio están a punto de perecer. ¿Y todo por
En el siglo corto que lleva de existencia como clase so- qué?  Porque la sociedad posee demasiada civilización,
berana, la burguesía ha creado energías productivas demasiados recursos, demasiada industria, demasiado
mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas comercio.  Las fuerzas productivas de que dispone no
generaciones juntas. Basta pensar en el sometimiento sirven ya para fomentar el régimen burgués de la propie-
de las fuerzas naturales por la mano del hombre, en la
dad; son ya demasiado poderosas para servir a este ré-
maquinaria, en la aplicación de la química a la industria y gimen, que embaraza su desarrollo.  Y tan pronto como
la agricultura, en la navegación de vapor, en los ferroca- logran vencer este obstáculo, siembran el desorden en
rriles, en el telégrafo eléctrico, en la roturación de con- la sociedad burguesa, amenazan dar al traste con el ré-
tinentes enteros, en los ríos abiertos a la navegación, en gimen burgués de la propiedad. Las condiciones sociales
los nuevos pueblos que brotaron de la tierra como por burguesas resultan ya demasiado angostas para abarcar
ensalmo... ¿Quién, en los pasados siglos, pudo sospe- la riqueza por ellas engendrada. ¿Cómo se sobrepone
char siquiera que en el regazo de la sociedad fecundada a las crisis la burguesía?  De dos maneras: destruyendo
por el trabajo del hombre yaciesen soterradas tantas y violentamente una gran masa de fuerzas productivas y
tales energías y elementos de producción? conquistándose nuevos mercados, a la par que procu-
Hemos visto que los medios de producción y de trans- rando explotar más concienzudamente los mercados
porte sobre los cuales se desarrolló la burguesía bro- antiguos.  Es decir, que remedia unas crisis preparando
taron en el seno de la sociedad feudal.  Cuando estos otras más extensas e imponentes y mutilando los me-
medios de transporte y de producción alcanzaron una dios de que dispone para precaverlas.
determinada fase en su desarrollo, resultó que las condi- Las armas con que la burguesía derribó al feudalismo se
ciones en que la sociedad feudal producía y comerciaba, vuelven ahora contra ella.
la organización feudal de la agricultura y la manufactura,
en una palabra, el régimen feudal de la propiedad, no Y la burguesía no sólo forja las armas que han de darle
correspondían ya al estado progresivo de las fuerzas la muerte, sino que, además, pone en pie a los hombres
productivas.  Obstruían la producción en vez de fomen- llamados a manejarlas: estos hombres son los obreros,
tarla. Se habían convertido en otras tantas trabas para los proletarios.
su desenvolvimiento.  Era menester hacerlas saltar, y
saltaron. En la misma proporción en que se desarrolla la burgue-
sía, es decir, el capital, desarrollase también el proleta-
Vino a ocupar su puesto la libre concurrencia, con la riado, esa clase obrera moderna que sólo puede vivir
constitución política y social a ella adecuada, en la que encontrando trabajo y que sólo encuentra trabajo en la
se revelaba ya la hegemonía económica y política de la medida en que éste alimenta a incremento el capital.  El
clase burguesa. obrero, obligado a venderse a trozos, es una mercancía
como otra cualquiera, sujeta, por tanto, a todos los cam-
Pues bien: ante nuestros ojos se desarrolla hoy un es- bios y modalidades de la concurrencia, a todas las fluc-
pectáculo semejante.  Las condiciones de producción y tuaciones del mercado.
de cambio de la burguesía, el régimen burgués de la pro-
piedad, la moderna sociedad burguesa, que ha sabido La extensión de la maquinaria y la división del trabajo
hacer brotar como por encanto tan fabulosos medios de quitan a éste, en el régimen proletario actual, todo ca-
producción y de transporte, recuerda al brujo impotente rácter autónomo, toda libre iniciativa y todo encanto
para dominar los espíritus subterráneos que conjuró.  para el obrero. El trabajador se convierte en un simple
Desde hace varias décadas, la historia de la industria y resorte de la máquina, del que sólo se exige una opera-
del comercio no es más que la historia de las modernas ción mecánica, monótona, de fácil aprendizaje. Por eso,
fuerzas productivas que se rebelan contra el régimen vi- los gastos que supone un obrero se reducen, sobre poco
gente de producción, contra el régimen de la propiedad,

23
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

más o menos, al mínimo de lo que necesita para vivir y propios instrumentos de la producción; los obreros, su-
para perpetuar su raza.  Y ya se sabe que el precio de blevados, destruyen las mercancías ajenas que les hacen
una mercancía, y como una de tantas el trabajo, equi- la competencia, destrozan las máquinas, pegan fuego a
vale a su coste de producción.  Cuanto más repelente las fábricas, pugnan por volver a la situación, ya ente-
es el trabajo, tanto más disminuye el salario pagado al rrada, del obrero medieval.
obrero. Más aún: cuanto más aumentan la maquinaria y
la división del trabajo, tanto más aumenta también éste, En esta primera etapa, los obreros forman una masa
bien porque se alargue la jornada, bien porque se inten- diseminada por todo el país y desunida por la concu-
sifique el rendimiento exigido, se acelere la marcha de rrencia. Las concentraciones de masas de obreros no
las máquinas, etc. son todavía fruto de su propia unión, sino fruto de la
unión de la burguesía, que para alcanzar sus fines polí-
La industria moderna ha convertido el pequeño taller ticos propios tiene que poner en movimiento -cosa que
del maestro patriarcal en la gran fábrica del magnate ca- todavía logra- a todo el proletariado. En esta etapa, los
pitalista.  Las masas obreras concentradas en la fábrica proletarios no combaten contra sus enemigos, sino con-
son sometidas a una organización y disciplina militares.  tra los enemigos de sus enemigos, contra los vestigios
Los obreros, soldados rasos de la industria, trabajan bajo de la monarquía absoluta, los grandes señores de la tie-
el mando de toda una jerarquía de sargentos, oficiales y rra, los burgueses no industriales, los pequeños burgue-
jefes.  No son sólo siervos de la burguesía y del Estado ses. La marcha de la historia está toda concentrada en
burgués, sino que están todos los días y a todas horas manos de la burguesía, y cada triunfo así alcanzado es
bajo el yugo esclavizador de la máquina, del contramaes- un triunfo de la clase burguesa.
tre, y sobre todo, del industrial burgués dueño de la fá-
brica. Y este despotismo es tanto más mezquino, más Sin embargo, el desarrollo de la industria no sólo nutre
execrable, más indignante, cuanta mayor es la franqueza las filas del proletariado, sino que las aprieta y concen-
con que proclama que no tiene otro fin que el lucro. tra; sus fuerzas crecen, y crece también la conciencia de
ellas.  Y al paso que la maquinaria va borrando las dife-
Cuanto menores son la habilidad y la fuerza que reclama rencias y categorías en el trabajo y reduciendo los sala-
el trabajo manual, es decir, cuanto mayor es el desa- rios casi en todas partes a un nivel bajísimo y uniforme,
rrollo adquirido por la moderna industria, también es van nivelándose también los intereses y las condiciones
mayor la proporción en que el trabajo de la mujer y el de vida dentro del proletariado.  La competencia, cada
niño desplaza al del hombre.  Socialmente, ya no rigen vez más aguda, desatada entre la burguesía, y las cri-
para la clase obrera esas diferencias de edad y de sexo.  sis comerciales que desencadena, hacen cada vez más
Son todos, hombres, mujeres y niños, meros instrumen- inseguro el salario del obrero; los progresos incesan-
tos de trabajo, entre los cuales no hay más diferencia tes y cada día más veloces del maquinismo aumentan
que la del coste. gradualmente la inseguridad de su existencia; las coli-
siones entre obreros y burgueses aislados van tomando
Y cuando ya la explotación del obrero por el fabricante el carácter, cada vez más señalado, de colisiones entre
ha dado su fruto y aquél recibe el salario, caen sobre dos clases.  Los obreros empiezan a coaligarse contra
él los otros representantes de la burguesía: el casero, el los burgueses, se asocian y unen para la defensa de sus
tendero, el prestamista, etc. salarios. Crean organizaciones permanentes para per-
trecharse en previsión de posibles batallas. De vez en
Toda una serie de elementos modestos que venían per- cuando estallan revueltas y sublevaciones.
teneciendo a la clase media, pequeños industriales,
comerciantes y rentistas, artesanos y labriegos, son ab- Los obreros arrancan algún triunfo que otro, pero tran-
sorbidos por el proletariado; unos, porque su pequeño sitorio siempre. El verdadero objetivo de estas luchas
caudal no basta para alimentar las exigencias de la gran no es conseguir un resultado inmediato, sino ir exten-
industria y sucumben arrollados por la competencia de diendo y consolidando la unión obrera.  Coadyuvan a
los capitales más fuertes, y otros porque sus aptitudes ello los medios cada vez más fáciles de comunicación,
quedan sepultadas bajo los nuevos progresos de la pro- creados por la gran industria y que sirven para poner en
ducción.  Todas las clases sociales contribuyen, pues, a contacto a los obreros de las diversas regiones y locali-
nutrir las filas del proletariado. dades.  Gracias a este contacto, las múltiples acciones
locales, que en todas partes presentan idéntico carác-
El proletariado recorre diversas etapas antes de fortifi- ter, se convierten en un movimiento nacional, en una
carse y consolidarse.  Pero su lucha contra la burguesía lucha de clases.  Y toda lucha de clases es una acción
data del instante mismo de su existencia. política.  Las ciudades de la Edad Media, con sus caminos
Al principio son obreros aislados; luego, los de una fá- vecinales, necesitaron siglos enteros para unirse con las
brica; luego, los de todas una rama de trabajo, los que se demás; el proletariado moderno, gracias a los ferrocarri-
enfrentan, en una localidad, con el burgués que perso- les, ha creado su unión en unos cuantos años.
nalmente los explota.  Sus ataques no van sólo contra el Esta organización de los proletarios como clase, que
régimen burgués de producción, van también contra los

24
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

tanto vale decir como partido político, se ve minada a bien las condiciones todas de su vida lo hacen más pro-
cada momento por la concurrencia desatada entre los picio a dejarse comprar como instrumento de manejos
propios obreros.  Pero avanza y triunfa siempre, a pesar reaccionarios.
de todo, cada vez más fuerte, más firme, más pujante.  Y
aprovechándose de las discordias que surgen en el seno Las condiciones de vida de la vieja sociedad aparecen ya
de la burguesía, impone la sanción legal de sus intereses destruidas en las condiciones de vida del proletariado. 
propios.  Así nace en Inglaterra la ley de la jornada de El proletario carece de bienes.  Sus relaciones con la
diez horas. mujer y con los hijos no tienen ya nada de común con las
relaciones familiares burguesas; la producción industrial
Las colisiones producidas entre las fuerzas de la antigua moderna, el moderno yugo del capital, que es el mismo
sociedad imprimen nuevos impulsos al proletariado. en Inglaterra que en Francia, en Alemania que en Norte-
La burguesía lucha incesantemente: primero, contra la américa, borra en él todo carácter nacional.  Las leyes,
aristocracia; luego, contra aquellos sectores de la pro- la moral, la religión, son para él otros tantos prejuicios
pia burguesía cuyos intereses chocan con los progresos burgueses tras los que anidan otros tantos intereses
de la industria, y siempre contra la burguesía de los de la burguesía.  Todas las clases que le precedieron y
demás países. Para librar estos combates no tiene más conquistaron el Poder procuraron consolidar las po-
remedio que apelar al proletariado, reclamar su auxilio, siciones adquiridas sometiendo a la sociedad entera a
arrastrándolo así a la palestra política. Y de este modo, su régimen de adquisición.  Los proletarios sólo pueden
le suministra elementos de fuerza, es decir, armas contra conquistar para sí las fuerzas sociales de la producción
sí misma. aboliendo el régimen adquisitivo a que se hallan sujetos,
y con él todo el régimen de apropiación de la sociedad. 
Además, como hemos visto, los progresos de la industria Los proletarios no tienen nada propio que asegurar, sino
traen a las filas proletarias a toda una serie de elemen- destruir todos los aseguramientos y seguridades priva-
tos de la clase gobernante, o a lo menos los colocan en das de los demás.
las mismas condiciones de vida. Y estos elementos sumi-
nistran al proletariado nuevas fuerzas. Hasta ahora, todos los movimientos sociales habían sido
movimientos desatados por una minoría o en interés de
Finalmente, en aquellos períodos en que la lucha de cla- una minoría.  El movimiento proletario es el movimiento
ses está a punto de decidirse, es tan violento y tan claro autónomo de una inmensa mayoría en interés de una
el proceso de desintegración de la clase gobernante mayoría inmensa.  El proletariado, la capa más baja y
latente en el seno de la sociedad antigua, que una pe- oprimida de la sociedad actual, no puede levantarse,
queña parte de esa clase se desprende de ella y abraza incorporarse, sin hacer saltar, hecho añicos desde los ci-
la causa revolucionaria, pasándose a la clase que tiene mientos hasta el remate, todo ese edificio que forma la
en sus manos el porvenir.  Y así como antes una parte de sociedad oficial.
la nobleza se pasaba a la burguesía, ahora una parte de
la burguesía se pasa al campo del proletariado; en este Por su forma, aunque no por su contenido, la campaña
tránsito rompen la marcha los intelectuales burgueses, del proletariado contra la burguesía empieza siendo na-
que, analizando teóricamente el curso de la historia, han cional.  Es lógico que el proletariado de cada país ajuste
logrado ver claro en sus derroteros. ante todo las cuentas con su propia burguesía.
De todas las clases que hoy se enfrentan con la burgue- Al esbozar, en líneas muy generales, las diferentes fases
sía no hay más que una verdaderamente revolucionaria: de desarrollo del proletariado, hemos seguido las inci-
el proletariado.  Las demás perecen y desaparecen con dencias de la guerra civil más o menos embozada que se
la gran industria; el proletariado, en cambio, es su pro- plantea en el seno de la sociedad vigente hasta el mo-
ducto genuino y peculiar. mento en que esta guerra civil desencadena una revolu-
ción abierta y franca, y el proletariado, derrocando por
Los elementos de las clases medias, el pequeño indus- la violencia a la burguesía, echa las bases de su poder.
trial, el pequeño comerciante, el artesano, el labriego,
todos luchan contra la burguesía para salvar de la ruina Hasta hoy, toda sociedad descansó, como hemos visto,
su existencia como tales clases. No son, pues, revolucio- en el antagonismo entre las clases oprimidas y las opre-
narios, sino conservadores.  Más todavía, reaccionarios, soras.  Mas para poder oprimir a una clase es menester
pues pretenden volver atrás la rueda de la historia.  Todo asegurarle, por lo menos, las condiciones indispensables
lo que tienen de revolucionario es lo que mira a su trán- de vida, pues de otro modo se extinguiría, y con ella su
sito inminente al proletariado; con esa actitud no defien- esclavizamiento. El siervo de la gleba se vio exaltado
den sus intereses actuales, sino los futuros; se despojan a miembro del municipio sin salir de la servidumbre,
de su posición propia para abrazar la del proletariado. como el villano convertido en burgués bajo el yugo del
absolutismo feudal.  La situación del obrero moderno es
El proletariado andrajoso , esa putrefacción pasiva de las muy distinta, pues lejos de mejorar conforme progresa
capas más bajas de la vieja sociedad, se verá arrastrado la industria, decae y empeora por debajo del nivel de su
en parte al movimiento por una revolución proletaria, si propia clase. El obrero se depaupera, y el pauperismo

25
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

se desarrolla en proporciones mucho mayores que la


población y la riqueza.  He ahí una prueba palmaria de
la incapacidad de la burguesía para seguir gobernando
la sociedad e imponiendo a ésta por norma las condi-
ciones de su vida como clase.  Es incapaz de gobernar,
porque es incapaz de garantizar a sus esclavos la existen-
cia ni aun dentro de su esclavitud, porque se ve forzada
a dejarlos llegar hasta una situación de desamparo en
que no tiene más remedio que mantenerles, cuando son
ellos quienes debieran mantenerla a ella.  La sociedad
no puede seguir viviendo bajo el imperio de esa clase;
la vida de la burguesía se ha hecho incompatible con la
sociedad.
La existencia y el predominio de la clase burguesa tienen
por condición esencial la concentración de la riqueza
en manos de unos cuantos individuos, la formación e
incremento constante del capital; y éste, a su vez, no
puede existir sin el trabajo asalariado.  El trabajo asa-
lariado Presupone, inevitablemente, la concurrencia de
los obreros entre sí.  Los progresos de la industria, que
tienen por cauce automático y espontáneo a la burgue-
sía, imponen, en vez del aislamiento de los obreros por
la concurrencia, su unión revolucionaria por la organiza-
ción.  Y así, al desarrollarse la gran industria, la burguesía
ve tambalearse bajo sus pies las bases sobre que pro-
duce y se apropia lo producido. Y a la par que avanza, se
cava su fosa y cría a sus propios enterradores.  Su muerte
y el triunfo del proletariado son igualmente inevitables.

26
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL


KARL MARX

De diversas partes se nos ha reprochado el que no ha- gigantescas, ha llegado el momento de analizar más de
yamos expuesto las relaciones económicas que forman cerca las relaciones económicas en que descansan por
la base material de la lucha de clases y de las luchas na- igual la existencia de la burguesía y su dominación de
cionales de nuestros días. Sólo hemos examinado inten- clase, así como la esclavitud de los obreros.
cionadamente estas relaciones allí donde se imponían
directamente en las colisiones políticas. Expondremos en tres grandes apartados:

Tratábase, principalmente, de seguir la lucha de clases 1) La relación entre el trabajo asalariado y el capital, la
en la historia cotidiana, y demostrar empíricamente, con esclavitud del obrero, la dominación del capitalista.
los materiales históricos existentes y con los que iban
2) La inevitable ruina, bajo el sistema actual, de las clases
apareciendo todos los días, que con el sojuzgamiento de
medias burguesas y del llamado estamento campesino.
la clase obrera, protagonista de febrero y marzo, fueron
vencidos, al propio tiempo, sus adversarios: en Francia, 3) El sojuzgamiento y la explotación comercial de las
los republicanos burgueses, y en todo el continente eu- clases burguesas de las distintas naciones europeas por
ropeo, las clases burguesas y campesinas en lucha con- Inglaterra, el déspota del mercado mundial.
tra el absolutismo feudal; que el triunfo de la «república
honesta» en Francia fue, al mismo tiempo, la derrota de Nos esforzaremos por conseguir que nuestra exposición
las naciones que habían respondido a la revolución de sea lo más sencilla y popular posible, sin dar por supues-
febrero con heroicas guerras de independencia; y, final- tas ni las nociones más elementales de la Economía Polí-
mente, que con la derrota de los obreros revoluciona- tica. Queremos que los obreros nos entiendan. Además,
rios, Europa ha vuelto a caer bajo su antigua doble es- en Alemania reinan una ignorancia y una confusión de
clavitud: la esclavitud anglo-rusa. La batalla de junio en conceptos verdaderamente asombrosas acerca de las
París, la caída de Viena, la tragicomedia del noviembre relaciones económicas más simples, que van desde los
berlinés de 1848, los esfuerzos desesperados de Polo- defensores patentados del orden de cosas existente
nia, Italia y Hungría, el sometimiento de Irlanda por el hasta los taumaturgos socialistas y los genios políticos
hambre: tales fueron los acontecimientos principales en incomprendidos, que en la desmembrada Alemania
que se resumió la lucha europea de clases entre la bur- abundan todavía más que los «padres de la Patria».
guesía y la clase obrera, y a través de los cuales hemos
demostrado que todo levantamiento revolucionario, por Pasemos, pues, al primer problema: ¿Qué es el salario?
muy alejada que parezca estar su meta de la lucha de ¿Cómo se determina?
clases, tiene necesariamente que fracasar mientras no
triunfe la clase obrera revolucionaria, que toda reforma Si preguntamos a los obreros qué salario perciben, uno
social no será más que una utopía mientras la revolución nos contestará: «Mi burgués me paga un marco por la
proletaria y la contrarrevolución feudal no midan sus jornada de trabajo»; el otro: «Yo recibo dos marcos»,
armas en una guerra mundial. En nuestra descripción lo etc. Según las distintas ramas del trabajo a que pertenez-
mismo que en la realidad, Bélgica y Suiza eran estam- can, nos indicarán las distintas cantidades de dinero que
pas de género, caricaturescas y tragicómicas en el gran los burgueses respectivos les pagan por la ejecución de
cuadro histórico: una, el Estado modelo de la monarquía una tarea determinada, v.gr., por tejer una vara de lienzo
burguesa; la otra, el Estado modelo de la república bur- o por componer un pliego de imprenta. Pero, pese a la
guesa, y ambas, Estados que se hacen la ilusión de estar diferencia de datos, todos coinciden en un punto: el sa-
tan libres de la, lucha de clases como de la revolución lario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por
europea. un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de
una tarea determinada.
Ahora que nuestros lectores han visto ya desarrollarse la
lucha de clases, durante el año 1848, en formas políticas Por tanto, diríase que el capitalista les compra con dinero

27
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

el trabajo de los obreros. Estos le venden por dinero su con el producto de su venta ni el salario pagado. Y puede
trabajo. Pero esto no es más que la apariencia. Lo que en ocurrir también que lo venda muy ventajosamente, en
realidad venden los obreros al capitalista por dinero es comparación con el salario del tejedor. Al tejedor todo
su fuerza de trabajo. El capitalista compra esta fuerza de esto le tiene sin cuidado. El capitalista, con una parte
trabajo por un día, una semana, un mes, etc. Y, una vez de la fortuna de que dispone, de su capital, compra la
comprada, la consume, haciendo que los obreros traba- fuerza de trabajo del tejedor, exactamente lo mismo
jen durante el tiempo estipulado. Con el mismo dinero que con otra parte de la fortuna ha comprado las mate-
con que les compra su fuerza de trabajo, por ejemplo, rias primas —el hilo— y el instrumento de trabajo —el
con los dos marcos, el capitalista podría comprar dos li- telar—. Una vez hechas estas compras, entre las que fi-
bras de azúcar o una determinada cantidad de otra mer- gura la de la fuerza de trabajo necesaria para elaborar
cancía cualquiera. Los dos marcos con los que compra el lienzo, el capitalista produce ya con materias primas
dos libras de azúcar son el precio de las dos libras de e instrumentos de trabajo de su exclusiva pertenencia.
azúcar. Los dos marcos con los que compra doce horas Entre los instrumentos de trabajo va incluido también,
de uso de la fuerza de trabajo son el precio de un trabajo naturalmente, nuestro buen tejedor, que participa en el
de doce horas. La fuerza de trabajo es, pues, una mer- producto o en el precio del producto en la misma me-
cancía, ni más ni menos que el azúcar. Aquélla se mide dida que el telar; es decir, absolutamente en nada.
con el reloj, ésta, con la balanza.
Por tanto, el salario no es la parte del obrero en la mer-
Los obreros cambian su mercancía, la fuerza de tra- cancía por él producida. El salario es la parte de la mer-
bajo, por la mercancía del capitalista, por el dinero y cancía ya existente, con la que el capitalista compra una
este cambio se realiza guardándose una determinada determinada cantidad de fuerza de trabajo productiva.
proporción: tanto dinero por tantas horas de uso de
la fuerza de trabajo. Por tejer durante doce horas, dos La fuerza de trabajo es, pues, una mercancía que su pro-
marcos. Y estos dos marcos, ¿no representan todas las pietario, el obrero asalariado, vende al capital. ¿Para qué
demás mercancías que pueden adquirirse por la misma la vende? Para vivir.
cantidad de dinero? En realidad, el obrero ha cambiado
Ahora bien, la fuerza de trabajo en acción, el trabajo
su mercancía, la fuerza de trabajo, por otras mercancías
mismo, es la propia actividad vital del obrero, la manifes-
de todo género, y siempre en una determinada propor-
tación misma de su vida. Y esta actividad vital la vende
ción. Al entregar dos marcos, el capitalista le entrega, a
a otro para asegurarse los medios de vida necesarios. Es
cambio de su jornada de trabajo, la cantidad correspon-
decir, su actividad vital no es para él más que un medio
diente de carne, de ropa, de leña, de luz, etc. Por tanto,
para poder existir. Trabaja para vivir. El obrero ni siquiera
los dos marcos expresan la proporción en que la fuerza
considera el trabajo parte de su vida; para él es más bien
de trabajo se cambia por otras mercancías, o sea el valor
un sacrificio de su vida. Es una mercancía que ha adju-
de cambio de la fuerza de trabajo. Ahora bien, el valor
dicado a un tercero. Por eso el producto de su actividad
de cambio de una mercancía, expresado en dinero, es
no es tampoco el fin de esta actividad. Lo que el obrero
precisamente su precio. Por consiguiente, el salario no
produce para sí no es la seda que teje ni el oro que ex-
es más que un nombre especial con que se designa el
trae de la mina, ni el palacio que edifica. Lo que produce
precio de la fuerza de trabajo, o lo que suele llamarse
para sí mismo es el salario; y la seda, el oro y el palacio se
precio del trabajo, el nombre especial de esa peculiar
reducen para él a una determinada cantidad de medios
mercancía que sólo toma cuerpo en la carne y la sangre
de vida, si acaso a una chaqueta de algodón, unas mone-
del hombre.
das de cobre y un cuarto en un sótano. Y para el obrero
Tomemos un obrero cualquiera, un tejedor, por ejem- que teje, hila, taladra, tornea, construye, cava, machaca
plo. El capitalista le suministra el telar y el hilo. El teje- piedras, carga, etc., por espacio de doce horas al día,
dor se pone a trabajar y el hilo se convierte en lienzo. ¿son estas doce horas de tejer, hilar, taladrar, tornear,
El capitalista se adueña del lienzo y lo vende en veinte construir, cavar y machacar piedras la manifestación de
marcos, por ejemplo. ¿Acaso el salario del tejedor re- su vida, su vida misma? Al contrario. Para él, la vida co-
presenta una parte del lienzo, de los veinte marcos, del mienza allí donde terminan estas actividades, en la mesa
producto de su trabajo? Nada de eso. El tejedor recibe de su casa, en el banco de la taberna, en la cama. Las
su salario mucho antes de venderse el lienzo, tal vez doce horas de trabajo no tienen para él sentido alguno
mucho antes de que haya acabado el tejido. Por tanto, el en cuanto a tejer, hilar, taladrar, etc., sino solamente
capitalista no paga este salario con el dinero que ha de como medio para ganar el dinero que le permite sen-
obtener del lienzo, sino de un fondo de dinero que tiene tarse a la mesa o en el banco de la taberna y meterse en
en reserva. Las mercancías entregadas al tejedor a cam- la cama. Si el gusano de seda hilase para ganarse el sus-
bio de la suya, de la fuerza de trabajo, no son productos tento como oruga, sería un auténtico obrero asalariado.
de su trabajo, del mismo modo que no lo son el telar y La fuerza de trabajo no ha sido siempre una mercancía.
el hilo que el burgués le ha suministrado. Podría ocurrir El trabajo no ha sido siempre trabajo asalariado, es decir,
que el burgués no encontrase ningún comprador para trabajo libre. El esclavo no vendía su fuerza de trabajo
su lienzo. Podría ocurrir también que no se reembolsase al esclavista, del mismo modo que el buey no vende su

28
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

trabajo al labrador. El esclavo es vendido de una vez y solos, eliminando a los demás. Por eso unos venden
para siempre, con su fuerza de trabajo, a su dueño. Es más barato que otros. Tenemos, pues, una competencia
una mercancía que puede pasar de manos de un dueño entre vendedores, que abarata el precio de las mercan-
a manos de otro. El es una mercancía, pero su fuerza de cías puestas a la venta.
trabajo no es una mercancía suya. El siervo de la gleba
sólo vende una parte de su fuerza de trabajo. No es él Pero hay también una competencia entre compradores,
quien obtiene un salario del propietario del suelo; por el que a su vez, hace subir el precio de las mercancías pues-
contrario, es éste, el propietario del suelo, quien percibe tas a la venta.
de él un tributo.
Y, finalmente, hay la competencia entre compradores y
vendedores; unos quieren comprar lo más barato posi-
ble, otros vender lo más caro que puedan. El resultado
El siervo de la gleba es un atributo del suelo y rinde de esta competencia entre compradores y vendedores
frutos al dueño de éste. En cambio, el obrero libre se dependerá de la relación existente entre los dos aspec-
vende él mismo y además, se vende en partes. Subasta tos de la competencia mencionada más arriba; es decir,
8, 10, 12, 15 horas de su vida, día tras día, entregándolas de que predomine la competencia entre las huestes de
al mejor postor, al propietario de las materias primas, los compradores o entre las huestes de los vendedores.
instrumentos de trabajo y medios de vida; es decir, al La industria lanza al campo de batalla a dos ejércitos
capitalista. El obrero no pertenece a ningún propietario contendientes, en las filas de cada uno de los cuales se
ni está adscrito al suelo, pero las 8, 10, 12, 15 horas de libra además una batalla intestina. El ejército cuyas tro-
su vida cotidiana pertenecen a quien se las compra. El pas se pegan menos entre sí es el que triunfa sobre el
obrero, en cuanto quiera, puede dejar al capitalista a otro.
quien se ha alquilado, y el capitalista le despide cuando
se le antoja, cuando ya no le saca provecho alguno o no Supongamos que en el mercado hay 100 balas de algo-
le saca el provecho que había calculado. Pero el obrero, dón y que existen compradores para 1.000 balas. En este
cuya única fuente de ingresos es la venta de su fuerza caso, la demanda es, como vemos, diez veces mayor que
de trabajo, no puede desprenderse de toda la clase de la oferta. La competencia entre los compradores será,
los compradores, es decir, de la clase de los capitalistas, por tanto, muy grande; todos querrán conseguir una
sin renunciar a su existencia. No pertenece a tal o cual bala, y si es posible las cien. Este ejemplo no es ninguna
capitalista, sino a la clase capitalista en conjunto, y es suposición arbitraria. En la historia del comercio hemos
incumbencia suya encontrar un patrono, es decir, encon- asistido a períodos de mala cosecha algodonera, en que
trar dentro de esta clase capitalista un comprador. unos cuantos capitalistas coligados pugnaban por com-
prar, no ya cien balas, sino todas las reservas de algodón
Antes de pasar a examinar más de cerca la relación entre de la tierra. En el caso que citamos, cada comprador pro-
el capital y el trabajo asalariado, expondremos breve- curará, por tanto, desalojar al otro, ofreciendo un pre-
mente los factores más generales que intervienen en la cio relativamente mayor por cada bala de algodón. Los
determinación del salario. vendedores, que ven a las fuerzas del ejército enemigo
empeñadas en una rabiosa lucha intestina y que tienen
El salario es, como hemos visto, el precio de una deter- segura la venta de todas sus cien balas, se guardarán
minada mercancía, de la fuerza de trabajo. Por tanto, el muy mucho de irse a las manos para hacer bajar los pre-
salario se halla determinado por las mismas leyes que cios del algodón, en un momento en que sus enemigos
determinan el precio de cualquier otra mercancía. se desviven por hacerlos subir. Se hace, pues, a escape,
la paz entre las huestes de los vendedores. Estos se en-
Ahora bien, nos preguntamos: ¿Cómo se determina el frentan como un solo hombre con los compradores, se
precio de una mercancía? cruzan olímpicamente de brazos. Y sus exigencias no
¿Qué es lo que determina el precio de una mercancía? tendrían límite si no lo tuvieran, y muy concreto, hasta
las ofertas de los compradores más insistentes.
Es la competencia entre compradores y vendedores, la
relación entre la demanda y la oferta, entre la apetencia Por tanto, cuando la oferta de una mercancía es infe-
y la oferta. La competencia que determina el precio de rior a su demanda, la competencia entre los vendedo-
una mercancía tiene tres aspectos. res queda anulada o muy debilitada. Y en la medida en
que se atenúa esta competencia, crece la competencia
La misma mercancía es ofrecida por diversos vendedo- entablada entre los compradores. Resultado: alza más
res. Quien venda mercancías de igual calidad a precio o menos considerable de los precios de las mercancías.
más barato, puede estar seguro de que eliminará del
campo de batalla a los demás vendedores y se asegurará Con mayor frecuencia se da, como es sabido, el caso
mayor venta. Por tanto, los vendedores se disputan mu- inverso, y con inversos resultados: exceso considerable
tuamente la venta, el mercado. Todos quieren vender, de la oferta sobre la demanda; competencia desespe-
vender lo más que puedan, y, si es posible, vender ellos rada entre los vendedores; falta de compradores; lanza-
miento de las mercancías al malbarato.

29
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

Pero, ¿qué significa eso del alza y la baja de los precios? Y viceversa. Si el precio de una mercancía desciende por
¿Qué quiere decir precios altos y precios bajos? Un debajo de su coste de producción, los capitales se retrae-
grano de arena es alto si se le mira al microscopio, y, rán de la producción de esta mercancía. Exceptuando el
comparada con una montaña. una torre resulta baja. Si caso en que una rama industrial no corresponda ya a la
el precio está determinado por la relación entre la oferta época, y, por tanto, tenga que desaparecer, esta huida
y la demanda, ¿qué es lo que determina esta relación de los capitales irá reduciendo la producción de aquella
entre la oferta y la demanda? mercancía, es decir, su oferta, hasta que corresponda a
la demanda, y, por tanto, hasta que su precio vuelva a
Preguntemos al primer burgués que nos salga al paso. levantarse al nivel de su coste de producción, o, mejor
No separará a meditar ni un instante, sino que, cual dicho, hasta que la oferta sea inferior a la demanda; es
nuevo Alejandro Magno, cortará este nudo metafísico10 decir, hasta que su precio rebase nuevamente su coste
con la tabla de multiplicar. Nos dirá: si el fabricar la mer- de producción, pues el precio corriente de una mercan-
cancía que vendo me ha costado cien marcos y la vendo cía es siempre inferior o superior a su coste de produc-
por 110 —pasado un año, se entiende—, esta ganancia ción.
es una ganancia moderada, honesta y decente. Si ob-
tengo, a cambio de esta mercancía, 120, 130 marcos, Vemos que los capitales huyen o afluyen constante-
será ya una ganancia alta; y si consigo hasta 200 mar- mente del campo de una industria al de otra. Los precios
cos, la ganancia será extraordinaria, enorme. ¿Qué es lo altos determinan una afluencia excesiva, y los precios
que le sirve a nuestro burgués de criterio para medir la bajos, una huida exagerada.
ganancia? El coste de producción de su mercancía. Si a
cambio de esta mercancía obtiene una cantidad de otras Podríamos demostrar también, desde otro punto de
mercancías cuya producción ha costado menos, pierde. vista, cómo el coste de producción determina, no sólo la
Si a cambio de su mercancía obtiene una cantidad de oferta, sino también la demanda. Pero esto nos desviaría
otras mercancías cuya producción ha costado más, gana. demasiado de nuestro objetivo.
Y calcula la baja o el alza de su ganancia por los grados
Acabamos de ver cómo las oscilaciones de la oferta y
que el valor de cambio de su mercancía acusa por de-
la demanda vuelven a reducir siempre el precio de una
bajo o por encima de cero, por debajo o por encima del
mercancía a su coste de producción. Es cierto que el pre-
coste de producción.
cio real de una mercancía es siempre superior o inferior
Hemos visto que la relación variable entre la oferta y la al coste de producción, pero el alza y la baja se compen-
demanda lleva aparejada tan pronto el alza como la baja san mutuamente, de tal modo que, dentro de un deter-
de los precios determina tan pronto precios altos como minado período de tiempo, englobando en el cálculo el
precios bajos. Si el precio de una mercancía sube con- flujo y el reflujo de la industria, puede afirmarse que las
siderablemente, porque la oferta baje o porque crezca mercancías se cambian unas por otras con arreglo a su
desproporcionadamente la demanda, con ello necesa- coste de producción, y su precio se determina, consi-
riamente bajará en proporción el precio de cualquier guientemente, por aquél.
otra mercancía, pues el precio de una mercancía no
Esta determinación del precio por el coste de produc-
hace más que expresar en dinero la proporción en que
ción no debe entenderse en el sentido en que la en-
otras mercancías se entregan a cambio de ella. Si, por
tienden los economistas. Los economistas dicen que
ejemplo, el precio de una vara de seda sube de cinco
el precio medio de las mercancías equivale al coste de
marcos a seis, bajará el precio de la plata en relación
producción; que esto es la ley. Ellos consideran como
con la seda, y asimismo disminuirá, en proporción con
obra del azar el movimiento anárquico en que el alza
ella, el precio de todas las demás mercancías que sigan
se nivela con la baja y ésta con el alza. Con el mismo
costando igual que antes. Para obtener la misma canti-
dad de seda ahora habrá que dar a cambio una cantidad derecho podría considerarse, como lo hacen en efecto
otros economistas, que estas oscilaciones son la ley, y
mayor de aquellas otras mercancías. ¿Qué ocurrirá al
la determinación del precio por el coste de producción,
subir el precio de una mercancía? Una masa de capitales
fruto del azar. En realidad, si se las examina de cerca. se
afluirá a la rama industrial floreciente, y esta afluencia
ve que estas oscilaciones acarrean las más espantosas
de capitales al campo de la industria favorecida durará
desolaciones y son como terremotos que hacen estre-
hasta que arroje las ganancias normales; o más exacta-
mecerse los fundamentos de la sociedad burguesa. son
mente, hasta que el precio de sus productos descienda,
las únicas que en su curso determinan el precio por el
empujado por la superproducción, por debajo del coste
coste de producción. El movimiento conjunto de este
de producción.
desorden es su orden. En el transcurso de esta anarquía
industrial, en este movimiento cíclico, la concurrencia se
10 Alusión a la leyenda del complicado nudo con encarga de compensar, como si dijésemos, una extrava-
que Gordio, rey de Frigia, unió el yugo al timón de su carro; gancia con otra.
según la predicción de un oráculo, quien lo desanudase sería el
soberano de Asia; Alejandro de Macedonia, después de varias Vemos, pues, que el precio de una mercancía se deter-
tentativas infructuosas, lo cortó con su espada. mina por su coste de producción, de modo que las épo-

30
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

cas en que el precio de esta mercancía rebasa el coste culo el desgaste de los instrumentos de trabajo. Si una
de producción se compensan con aquellas en que queda máquina le cuesta, por ejemplo, mil marcos y se des-
por debajo de este coste de producción, y viceversa. gasta totalmente en diez años, agregará cien marcos
Claro está que esta norma no rige para un producto in- cada año al precio de las mercancías fabricadas, para, al
dustrial concreto, sino solamente para la rama industrial cabo de los diez años, poder sustituir la máquina ya ago-
entera. No rige tampoco, por tanto, para un solo indus- tada, por otra nueva. Del mismo modo hay que incluir en
trial, sino únicamente para la clase entera de los indus- el coste de producción de la fuerza de trabajo simple el
triales. coste de procreación que permite a la clase obrera estar
en condiciones de multiplicarse y de reponer los obreros
La determinación del precio por el coste de producción agotados por otros nuevos. El desgaste del obrero entra,
equivale a la determinación del precio por el tiempo de por tanto, en los cálculos, ni más ni menos que el des-
trabajo necesario para la producción de una mercancía, gaste de las máquinas.
pues el coste de producción está formado:
Por tanto, el coste de producción de la fuerza de tra-
1) por las materias primas y el desgaste de los instrumen- bajo simple se cifra siempre en los gastos de existen-
tos, es decir, por productos industriales cuya fabricación cia y reproducción del obrero. El precio de este coste
ha costado una determinada cantidad de jornadas de de existencia y reproducción es el que forma el salario.
trabajo y que representan, por tanto, una determinada El salario así determinado es lo que se llama el salario
cantidad de tiempo de trabajo. y mínimo. Al igual que la determinación del precio de las
mercancías en general por el coste de producción, este
2) por el trabajo directo; cuya medida es también el salario mínimo no rige para el individuo, sino para la es-
tiempo. pecie. Hay obreros, millones de obreros, que no ganan
Las mismas leyes generales que regulan el precio de las lo necesario para poder vivir y procrear; pero el salario
mercancías en general regulan también, naturalmente, de la clase obrera en conjunto se nivela, dentro de sus
el salario, el precio del trabajo. oscilaciones, sobre la base de este mínimo.

La remuneración del trabajo subirá o bajará según la re- Ahora, después de haber puesto en claro las leyes gene-
lación entre la demanda y la oferta, según el cariz que rales que regulan el salario, al igual que el precio de cual-
presente la competencia entre los compradores de la quier otra mercancía, ya podemos entrar de un modo
fuerza de trabajo, los capitalistas, y los vendedores de la más concreto en nuestro tema.
fuerza de trabajo, los obreros. A las oscilaciones de los El capital está formado por materias primas, instrumen-
precios de las mercancías en general les corresponden tos de trabajo y medios de vida de todo género que se
las oscilaciones del salario. Pero, dentro de estas oscila- emplean para producir nuevas materias primas, nuevos
ciones, el precio del trabajo se hallará determinado por instrumentos de trabajo y nuevos medios de vida. Todas
el coste de producción, por el tiempo de trabajo nece- estas partes integrantes del capital son hijas del trabajo,
sario para producir esta mercancía, que es la fuerza de productos del trabajo, trabajo acumulado. El trabajo
trabajo. acumulado que sirve de medio de nueva producción es
Ahora bien, ¿cuál es el coste de producción de la fuerza el capital.
de trabajo? Así dicen los economistas.
Es lo que cuesta sostener al obrero como tal obrero y ¿Qué es un esclavo negro? Un hombre de la raza negra.
educarlo para este oficio. Una explicación vale tanto como la otra.
Por tanto, cuanto menos tiempo de aprendizaje exija un Un negro es un negro. Sólo en determinadas condicio-
trabajo, menor será el coste de producción del obrero, nes se convierte en esclavo. Una máquina de hilar algo-
más bajo el precio de su trabajo, su salario. En las ramas dón es una máquina para hilar algodón. Sólo en deter-
industriales que no exigen apenas tiempo de apren- minadas condiciones se convierte en capital. Arrancada
dizaje, bastando con la mera existencia corpórea del a estas condiciones, no tiene nada de capital, del mismo
obrero, el coste de producción de éste se reduce casi ex- modo que el oro no es de por sí dinero, ni el azúcar el
clusivamente a las mercancías necesarias para que aquél precio del azúcar.
pueda vivir en condiciones de trabajar. Por tanto, aquí el
precio de su trabajo estará determinado por el precio de En la producción, los hombres no actúan solamente
los medios de vida indispensables. sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos
sobre los otros. No pueden producir sin asociarse de
Pero hay que tener presente, además, otra circunstan- un cierto modo, para actuar en común y establecer un
cia. intercambio de actividades. Para producir los hombres
El fabricante, al calcular su coste de producción, y con contraen determinados vínculos y relaciones, y a través
arreglo a él el precio de los productos, incluye en el cál- de estos vínculos y relaciones sociales, y sólo a través de

31
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

ellos, es cómo se relacionan con la naturaleza y cómo se de valores de cambio, no toda suma de mercancías, de
efectúa la producción. valores de cambio, es capital.
Estas relaciones sociales que contraen los productores Toda suma de valores de cambio es un valor de cambio.
entre sí, las condiciones en que intercambian sus activi- Todo valor de cambio concreto es una suma de valores
dades y toman parte en el proceso conjunto de la pro- de cambio. Por ejemplo, una casa que vale mil marcos
ducción variarán, naturalmente según el carácter de los es un valor de cambio de mil marcos. Una hoja de papel
medios de producción. Con la invención de un nuevo ins- que valga un pfennig, es una suma de valores de cambio
trumento de guerra, el arma de fuego, hubo de cambiar de fennig.
forzosamente toda la organización interna de los ejérci-
tos. cambiaron las relaciones dentro de las cuales forma- Los productos susceptibles de ser cambiados por otros
ban los individuos un ejército y podían actuar como tal, y productos son mercancías. La proporción concreta en
cambió también la relación entre los distintos ejércitos. que pueden cambiarse constituye su valor de cambio, o,
si se expresa en dinero, su precio. La cantidad de estos
Las relaciones sociales en las que los individuos produ- productos no altera para nada su destino de mercancías,
cen, las relaciones sociales de producción, cambian, por de ser un valor de cambio o de tener un determinado
tanto, se transforman, al cambiar y desarrollarse los me- precio. Sea grande o pequeño, un árbol es siempre un
dios materiales de producción, las fuerzas productivas. árbol. Por el hecho de cambiar hierro por otros produc-
Las relaciones de producción forman en conjunto lo que tos en medias onzas o en quintales, ¿cambia su carácter
se llaman las relaciones sociales, la sociedad, y concre- de mercancía, de valor de cambio? Lo único que hace el
tamente, una sociedad con un determinado grado de volumen es dar a una mercancía mayor o menor valor,
desarrollo histórico, una sociedad de carácter peculiar y un precio más alto o más bajo.
distintivo. La sociedad antigua, la sociedad feudal, la so-
ciedad burguesa, son otros tantos conjuntos de relacio- Ahora bien, ¿cómo se convierte en capital una suma de
nes de producción, cada uno de los cuales representa, a mercancías, de valores de cambio?
la vez, un grado especial de desarrollo en la historia de
Por el hecho de que, en cuanto fuerza social indepen-
la humanidad.
diente, es decir, en cuanto fuerza en poder de una parte
También el capital es una relación social de producción. de la sociedad, se conserva y aumenta por medio del in-
Es una relación burguesa de producción, una relación tercambio con la fuerza de trabajo inmediata, viva. La
de producción de la sociedad burguesa. Los medios de existencia de una clase que no posee nada más que su
vida, los instrumentos de trabajo, las materias primas capacidad de trabajo es una premisa necesaria para que
que componen el capital, ¿no han sido producidos y exista el capital.
acumulados bajo condiciones sociales dadas, en deter-
Sólo el dominio del trabajo acumulado, pretérito, ma-
minadas relaciones sociales? ¿No se emplean para un
terializado sobre el trabajo inmediato, vivo, convierte el
nuevo proceso de producción bajo condiciones sociales
trabajo acumulado en capital.
dadas, en determinadas relaciones sociales? ¿Y no es
precisamente este carácter social determinado el que El capital no consiste en que el trabajo acumulado sirva
convierte en capital los productos destinados a la nueva al trabajo vivo como medio para nueva producción. Con-
producción? siste en que el trabajo vivo sirva al trabajo acumulado
como medio para conservar y aumentar su valor de cam-
El capital no se compone solamente de medios de vida,
bio.
instrumentos de trabajo y materias primas, no se com-
pone solamente de productos materiales; se compone ¿Qué acontece en el intercambio entre el capitalista y el
igualmente de valores de cambio. Todos los productos obrero asalariado?
que lo integran son mercancías. El capital no es, pues,
solamente una suma de productos materiales; es una El obrero obtiene a cambio de su fuerza de trabajo me-
suma de mercancías, de valores de cambio, de magni- dios de vida, pero, a cambio de estos medios de vida de
tudes sociales. su propiedad, el capitalista adquiere trabajo, la actividad
productiva del obrero, la fuerza creadora con la cual el
El capital sigue siendo el mismo, aunque sustituyamos la obrero no sólo repone lo que consume, sino que da al
lana por algodón, el trigo por arroz, los ferrocarriles por trabajo acumulado un mayor valor del que antes poseía.
vapores, a condición de que el algodón, el arroz y los va- El obrero recibe del capitalista una parte de los medios
pores —el cuerpo del capital— tengan el mismo valor de de vida existentes. ¿Para qué le sirven estos medios de
cambio, el mismo precio que la lana, el trigo y los ferro- vida? Para su consumo inmediato. Pero, al consumir los
carriles en que antes se encarnaba. El cuerpo del capital medios de vida de que dispongo, los pierdo irreparable-
es susceptible de cambiar constantemente, sin que por mente, a no ser que emplee el tiempo durante el cual
eso sufra el capital la menor alteración. me mantienen estos medios de vida en producir otros,
en crear con mi trabajo, mientras los consumo, en vez
Pero, si todo capital es una suma de mercancías, es decir,

32
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

de los valores destruidos al consumirlos, otros nuevos. nación de la burguesía sobre la clase obrera. Cuando
Pero esta noble fuerza reproductiva del trabajo es preci- el trabajo asalariado produce la riqueza extraña que le
samente la que el obrero cede al capital, a cambio de los domina, la potencia enemiga suya, el capital, refluyen a
medios de vida que éste le entrega. Al cederla, se queda, él, emanados de éste, medios de trabajo, es decir, me-
pues, sin ella. dios de vida, a condición de que se convierta de nuevo
en parte integrante del capital, en palanca que le haga
Pongamos un ejemplo. Un granjero abona a su jornalero crecer de nuevo con ritmo acelerado
cinco silbergroschen por día. Por los cinco silbergros-
chen el jornalero trabaja la tierra del granjero durante Decir que los intereses del capital y los intereses de los
un día entero, asegurándole con su trabajo un ingreso obreros son los mismos, equivale simplemente a decir
de diez silbergroschen. El granjero no sólo recobra los que el capital y el trabajo asalariado son dos aspectos
valores que cede al jornalero, sino que los duplica. Por de una misma relación. El uno se halla condicionado por
tanto, invierte, consume de un modo fecundo, produc- el otro, como el usurero por el derrochador, y viceversa.
tivo. los cinco silbergroschen que paga al jornalero. Por
estos cinco silbergroschen compra precisamente el tra- Mientras el obrero asalariado es obrero asalariado, su
bajo y la fuerza del jornalero, que crean productos del suerte depende del capital. He ahí la tan cacareada co-
campo por el doble de valor y convierten los cinco sil- munidad de intereses entre el obrero y el capitalista.
bergroschen en diez. En cambio, el jornalero obtiene en
Al crecer el capital, crece la masa del trabajo asalariado,
vez de su fuerza productiva, cuyos frutos ha cedido al
crece el número de obreros asalariados; en una palabra,
granjero, cinco silbergroschen, que cambia por medios
la dominación del capital se extiende a una masa mayor
de vida, los cuales se han consumido de dos modos:
de individuos. Y, suponiendo el caso más favorable: al
reproductivamente para el capital, puesto que éste los
crecer el capital productivo, crece la demanda de trabajo
cambia por una fuerza de trabajo [*] que produce diez
y crece también, por tanto, el precio del trabajo, el sa-
silbergroschen; improductivamente para el obrero, pues
lario.
los cambia por medios de vida que desaparecen para
siempre y cuyo valor sólo puede recobrar repitiendo el Sea grande o pequeña una casa, mientras las que la ro-
cambio anterior con el granjero. Por consiguiente, el ca- dean son también pequeñas cumple todas las exigencias
pital presupone el trabajo asalariado, y éste, el capital. sociales de una vivienda, pero, si junto a una casa pe-
Ambos se condicionan y se engendran recíprocamente. queña surge un palacio, la que hasta entonces era casa
se encoge hasta quedar convertida en una choza. La casa
Un obrero de una fábrica algodonera ¿produce sola-
pequeña indica ahora que su morador no tiene exigen-
mente tejidos de algodón? No, produce capital. Produce
cias, o las tiene muy reducidas; y, por mucho que, en el
valores que sirven de nuevo para mandar sobre su tra-
transcurso de la civilización, su casa gane en altura, si el
bajo y crear, por medio de éste, nuevos valores.
palacio vecino sigue creciendo en la misma o incluso en
El capital sólo puede aumentar cambiándose por fuerza mayor proporción, el habitante de la casa relativamente
de trabajo, engendrando el trabajo asalariado. Y la fuerza pequeña se irá sintiendo cada vez más desazonado, más
de trabajo del obrero asalariado sólo puede cambiarse descontento, más agobiado entre sus cuatro paredes.
por capital acrecentándolo, fortaleciendo la potencia de
Un aumento sensible del salario presupone un creci-
que es esclava. El aumento del capital es, por tanto, au-
miento veloz del capital productivo. A su vez, este veloz
mento del proletariado, es decir, de la clase obrera.
crecimiento del capital productivo provoca un desarrollo
El interés del capitalista y del obrero es, por consiguiente, no menos veloz de riquezas, de lujo, de necesidades y
el mismo, afirman los burgueses y sus economistas. En goces sociales. Por tanto, aunque los goces del obrero
efecto, el obrero perece si el capital no le da empleo. El hayan aumentado, la satisfacción social que producen
capital perece si no explota la fuerza de trabajo, y, para es ahora menor, comparada con los goces mayores del
explotarla, tiene que comprarla. Cuanto más velozmente capitalista, inasequibles para el obrero, y con el nivel de
crece el capital destinado a la producción, el capital pro- desarrollo de la sociedad en general. Nuestras necesida-
ductivo, y, por consiguiente, cuanto más próspera es la des y nuestros goces tienen su fuente en la sociedad y
industria, cuanto más se enriquece la burguesía, cuanto los medimos, consiguientemente, por ella, y no por los
mejor marchan los negocios, más obreros necesita el ca- objetos con que los satisfacemos. Y como tienen carác-
pitalista y más caro se vende el obrero. ter social, son siempre relativos.

Por consiguiente, la condición imprescindible para que El salario no se determina solamente, en general, por la
la situación del obrero sea tolerable es que crezca con la cantidad de mercancías que pueden obtenerse a cambio
mayor rapidez posible el capital productivo. de él. Encierra diferentes relaciones.

Pero, ¿qué significa el crecimiento del capital produc- Lo que el obrero percibe, en primer término, por su
tivo? Significa el crecimiento del poder del trabajo acu- fuerza de trabajo, es una determinada cantidad de di-
mulado sobre el trabajo vivo. El aumento de la domi- nero. ¿Acaso el salario se halla determinado exclusiva-

33
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

mente por este precio en dinero? ción a la parte del valor que se incorpora al trabajo acu-
mulado, es decir, al capital.
En el siglo XVI, a consecuencia del descubrimiento en
América de minas más ricas y más fáciles de explotar, Decíamos más arriba, en la pág. 1411: «El salario no es
aumentó el volumen de oro y plata que circulaba en Eu- la parte del obrero en la mercancía por él producida. El
ropa. El valor del oro y la plata bajó, por tanto, en re- salario es la parte de la mercancía ya existente, con la
lación con las demás mercancías. Los obreros seguían que el capitalista compra una determinada cantidad de
cobrando por su fuerza de trabajo la misma cantidad de fuerza de trabajo productiva. Pero el capitalista tiene
plata acuñada. El precio en dinero de su trabajo seguía que reponer nuevamente este salario, incluyéndolo
siendo el mismo, y, sin embargo, su salario había dismi- en el precio por el que vende el producto creado por
nuido, pues a cambio de esta cantidad de plata, obtenían el obrero; y tiene que reponerlo de tal modo, que, des-
ahora una cantidad menor de otras mercancías. Fue ésta pués de cubrir el coste de producción desembolsado, le
una de las circunstancias que fomentaron el incremento quede además, por regla general, un remanente, una ga-
del capital y, el auge de la burguesía en el siglo XVI. nancia. El precio de venta de la mercancía producida por
el obrero se divide para el capitalista en tres partes: la
Tomemos otro caso. En el invierno de 1847, a conse- primera, para reponer el precio desembolsado en com-
cuencia de una mala cosecha, subieron considerable- prar materias primas, así como para reponer el desgaste
mente los precios de los artículos de primera necesidad: de las herramientas, máquinas y otros instrumentos de
el trigo, la carne, la mantequilla, el queso, etc. Supo- trabajo adelantados por él; la segunda, para reponer los
niendo que los obreros hubiesen seguido cobrando por salarios por él adelantados, y la tercera, el remanente
su fuerza de trabajo la misma cantidad de dinero que que queda después de saldar las dos partes anteriores,
antes, ¿no habrían disminuido sus salarios? Indudable- la ganancia del capitalista. Mientras que la primera parte
mente. A cambio de la misma cantidad de dinero obte- se limita a reponer valores que ya existían, es evidente
nían menos pan, menos carne, etc. Sus salarios bajaron, que tanto la suma destinada a reembolsar los salarios
no porque hubiese disminuido el valor de la plata, sino abonados como el remanente que forma la ganancia del
porque aumentó el valor de los víveres. capitalista salen en su totalidad del nuevo valor creado
por el trabajo del obrero y añadido a las materias pri-
Finalmente, supongamos que la expresión monetaria mas. En este sentido, podemos considerar tanto el sa-
del precio del trabajo siga siendo el mismo, mientras que lario como la ganancia, para compararlos entre sí, como
todas las mercancías agrícolas y manufacturadas bajan partes del producto del obrero.
de precio, merced a la aplicación de nueva maquinaria,
a la estación más favorable, etc. Ahora, por el mismo Puede ocurrir que el salario real continúe siendo el
dinero los obreros podrán comprar más mercancías de mismo e incluso que aumente, y, no obstante, disminuya
todas clases. Su salario, por tanto, habrá aumentado, el salario relativo. Supongamos, por ejemplo, que el pre-
precisamente por no haberse alterado su valor en di- cio de todos los medios de vida baja en dos terceras par-
nero. tes, mientras que el salario diario sólo disminuye en un
tercio, de tres marcos a dos, v. gr. Aunque el obrero, con
Como vemos, la expresión monetaria del precio del tra- estos dos marcos, podrá comprar una cantidad mayor
bajo, el salario nominal, no coincide con el salario real, de mercancías que antes con tres, su salario habrá dis-
es decir, con la cantidad de mercancías que se obtie- minuido, en relación con la ganancia obtenida por el
nen realmente a cambio del salario. Por consiguiente, capitalista. La ganancia del capitalista (por ejemplo, del
cuando hablamos del alza o de la baja del salario. no de- fabricante) ha aumentado en un marco; es decir, que
bemos fijarnos solamente en la expresión monetaria del
ahora el obrero, por una cantidad menor de valores de
precio del trabajo, en el salario nominal. cambio, que el capitalista le entrega, tiene que producir
Pero, ni el salario nominal, es decir, la suma de dinero una cantidad mayor de estos mismos valores. La parte
por la que el obrero se vende al capitalista, ni el salario obtenida por el capital aumenta en comparación con la
real, o sea, la cantidad de mercancías que puede com- del trabajo. La distribución de la riqueza social entre el
prar con este dinero, agotan las relaciones que encierra capital y el trabajo es ahora todavía más desigual que
el salario. antes. El capitalista manda con el mismo capital sobre
una cantidad mayor de trabajo. El poder de la clase de
El salario se halla determinado, además y sobre todo, los capitalistas sobre la clase obrera ha crecido, la situa-
por su relación con la ganancia, con el beneficio obte- ción social del obrero ha empeorado, ha descendido un
nido por el capitalista: es un salario relativo, proporcio- grado más en comparación con la del capitalista .
nal.
¿Cuál es la ley general que rige el alza y la baja del salario
El salario real expresa el precio del trabajo en relación y la ganancia, en sus relaciones mutuas?
con el precio de las demás mercancías; el salario relativo
acusa, por el contrario, la parte del nuevo valor creado Se hallan en razón inversa. La parte de que se apropia el
por el trabajo, que percibe el trabajo directo, en propor-
11 Página 20x en esta edición.

34
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

capital, la ganancia, aumenta en la misma proporción en porción en que crece la ganancia, en comparación con
que disminuye la parte que le toca al trabajo, el salario, el salario.
y viceversa. La ganancia aumenta en la medida en que
disminuye el salario y disminuye en la medida en que Vemos, pues, que, aunque nos circunscribimos a las re-
éste aumenta. laciones entre el capital y el trabajo asalariado, los inte-
reses del trabajo asalariado y los del capital son diame-
Se objetará acaso que el capital puede obtener ganancia tralmente opuestos.
cambiando ventajosamente sus productos con otros ca-
pitalistas, cuando aumenta la demanda de su mercancía, Un aumento rápido del capital equivale a un rápido au-
sea mediante la apertura de nuevos mercados, sea al au- mento de la ganancia. La ganancia sólo puede crecer rá-
mentar momentáneamente las necesidades en los mer- pidamente si el precio del trabajo, el salario relativo, dis-
cados antiguos. etc.; que, por tanto. las ganancias de un minuye con la misma rapidez. El salario relativo puede
capitalista pueden aumentar a costa de otros capitalis- disminuir aunque aumente el salario real simultánea-
tas, independientemente del alza o baja del salario, del mente con el salario nominal, con la expresión moneta-
valor de cambio de la fuerza de trabajo; que las ganan- ria del valor del trabajo, siempre que éstos no suban en
cias del capitalista pueden aumentar también mediante la misma proporción que la ganancia. Si, por ejemplo, en
el perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo, la una época de buenos negocios, el salario aumenta en un
nueva aplicación de las fuerzas naturales, etc. cinco por ciento y la ganancia en un treinta por ciento, el
salario relativo, proporcional, no habrá aumentado, sino
En primer lugar, se reconocerá que el resultado sigue disminuido.
siendo el mismo, aunque se alcance por un camino in-
verso. Es cierto que la ganancia no habrá aumentado Por tanto, si, con el rápido incremento del capital, au-
porque haya disminuido el salario. pero el salario habrá mentan los ingresos del obrero, al mismo tiempo se
disminuido por haber aumentado la ganancia. Con la ahonda el abismo social que separa al obrero del ca-
misma cantidad de trabajo ajeno, el capitalista compra pitalista, y crece, a la par, el poder del capital sobre el
ahora una suma mayor de valores de cambio, sin que trabajo, la dependencia de éste con respecto al capital.
por ello pague el trabajo más caro; es decir, que el tra-
Decir que el obrero está interesado en el rápido incre-
bajo resulta peor remunerado, en relación con los ingre-
mento del capital, sólo significa que cuanto más aprisa
sos netos que arroja para el capitalista.
incrementa el obrero la riqueza ajena, más sabrosas mi-
Además, recordamos que, pese a las oscilaciones de gajas le caen para él, más obreros pueden encontrar em-
los precios de las mercancías, el precio medio de cada pleo y ser echados al mundo, más puede crecer la masa
mercancía, la proporción en que se cambia por otras de los esclavos sujetos al capital.
mercancías, se determina por su coste de producción.
Hemos visto, pues:
Por tanto, los lucros conseguidos por unos capitalistas
a costa de otros dentro de la clase capitalista se nivelan Que, incluso la situación más favorable para la clase
necesariamente entre sí. El perfeccionamiento de la ma- obrera, el incremento más rápido posible del capital,
quinaria, la nueva aplicación de las fuerzas naturales al por mucho que mejore la vida material del obrero, no
servicio de la producción, permiten crear en un tiempo suprime el antagonismo entre sus intereses y los intere-
de trabajo dado y con la misma cantidad de trabajo y ses del burgués, los intereses del capitalista. Ganancia y
capital una masa mayor de productos, pero no, ni mucho salario seguirán hallándose, exactamente lo mismo que
menos, una masa mayor de valores de cambio. Si la apli- antes, en razón inversa.
cación de la máquina de hilar me permite fabricar en
una hora el doble de hilado que antes de su invención, Que si el capital crece rápidamente, pueden aumentar
por ejemplo, cien libras en vez de cincuenta, a cambio también los salarios, pero que aumentarán con rapidez
de estas cien libras de hilado no obtendré a la larga más incomparablemente mayor las ganancias del capitalista.
mercancías que antes a cambio de las cincuenta, porque La situación material del obrero habrá mejorado, pero a
el coste de producción se ha reducido a la mitad o por- costa de su situación social. El abismo social que le se-
que, ahora, con el mismo coste puedo fabricar el doble para del capitalista se habrá ahondado.
del producto.
Y, finalmente:
Finalmente, cualquiera que sea la proporción en que la
clase capitalista, la burguesía, bien la de un solo país o Que el decir que la condición más favorable para el tra-
la del mercado mundial entero, se reparta los ingresos bajo asalariado es el incremento más rápido posible del
netos de la producción, la suma global de estos ingresos capital productivo, sólo significa que cuanto más rápi-
netos no será nunca otra cosa que la suma en que el tra- damente la clase obrera aumenta y acrecienta el poder
bajo vivo incrementa en bloque el trabajo acumulado. enemigo, la riqueza ajena que la domina, tanto mejores
Por tanto, esta suma global crece en la proporción en serán las condiciones en que podrá seguir laborando
que el trabajo incrementa el capital; es decir, en la pro- por el incremento de la riqueza burguesa, por el acre-
centamiento del poder del capital, contenta con forjar

35
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

ella misma las cadenas de oro con las que le arrastra a sidad de mercado. Los medios de producción, más po-
remolque la burguesía. tentes y más costosos que ha puesto en pie, le permiten
vender su mercancía mas barata, pero al mismo tiempo
El incremento del capital productivo y el aumento del le obligan a vender más mercancías, a conquistar para
salario, ¿son realmente dos cosas tan inseparablemente éstas un mercado incomparablemente mayor; por tanto,
enlazadas como afirman los economistas burgueses? No nuestro capitalista venderá la media vara de lienzo más
debemos creerles simplemente de palabra. No debemos barata que sus competidores.
siquiera creerles que cuanto más engorde el capital,
mejor cebado estará el esclavo. La burguesía es dema- Pero, el capitalista no venderá una vara entera de lienzo
siado instruida. demasiado calculadora, para compartir por el mismo precio a que sus competidores venden la
los prejuicios del señor feudal, que alardeaba con el bri- media vara, aunque a él la producción de una vara no le
llo de sus servidores. Las condiciones de existencia de la cueste más que a los otros la media. Si lo hiciese así, no
burguesía la obligan a ser calculadora. obtendría ninguna ganancia extraordinaria; sólo reco-
braría por el trueque el coste de producción. Por tanto,
Deberemos, pues, investigar más de cerca lo siguiente: aunque obtuviese ingresos mayores, éstos provendrían
¿Cómo influye el crecimiento del capital productivo de haber puesto en movimiento un capital mayor, pero
sobre el salario? no de haber logrado que su capital aumentase más que
los otros. Además, el fin que persigue, lo alcanza fijando
Si crece el capital productivo de la sociedad burguesa en el precio de su mercancía tan sólo unos puntos más bajo
bloque, se produce una acumulación más multilateral de que sus competidores. Bajando el precio, los desaloja
trabajo. Crece el número y el volumen de capitales. El y les arrebata por lo menos una parte del mercado. Y,
aumento del número de capitales hace aumentar la con- finalmente, recordamos que el precio corriente es siem-
currencia entre los capitalistas. El mayor volumen de los pre superior o inferior al coste de producción, según que
capitales permite lanzar al campo de batalla industrial la venta de una mercancía coincida con la temporada fa-
ejércitos obreros más potentes, con armas de guerra vorable o desfavorable de una rama industrial. Los pun-
más gigantescas. tos que el capitalista, que aplica nuevos y más fecundos
Sólo vendiendo más barato pueden unos capitalistas medios de producción, puede añadir a su coste real de
desalojar a otros y conquistar sus capitales. Para poder producción, al fijar el precio de su mercancía, depende-
vender más barato sin arruinarse, tienen que producir rán de que el precio de una vara de lienzo en el mercado
más barato; es decir, aumentar todo lo posible la fuerza sea superior o inferior a su anterior coste habitual de
productiva del trabajo. Y lo que sobre todo aumenta esta producción.
fuerza productiva es una mayor división del trabajo, la Pero el privilegio de nuestro capitalista no es de larga du-
aplicación en mayor escala y el constante perfecciona- ración; otros capitalistas, en competencia con él, pasan a
miento de la maquinaria. Cuanto mayor es el ejército de emplear las mismas máquinas, la misma división del tra-
obreros entre los que se divide el trabajo, cuanto más gi- bajo y en una escala igual o mayor, hasta que esta inno-
gantesca es la escala en que se aplica la maquinaria, más vación acaba por generalizarse tanto, que el precio del
disminuye relativamente el coste de producción, más lienzo queda por debajo, no ya del antiguo, sino incluso
fecundo se hace el trabajo. De aquí que entre los capi- de su nuevo coste de producción.
talistas se desarrolle una rivalidad en todos los aspectos
para incrementar la división del trabajo y la maquinaria Los capitalistas vuelven a encontrarse, pues, unos frente
y explotarlos en la mayor escala posible. a otros, en la misma situación en que se encontraban
antes de emplear los nuevos medios de producción; y
Si un capitalista, mediante una mayor división del tra- si, con estos medios, podían suministrar por el mismo
bajo, empleando y perfeccionando nuevas máquinas, precio el doble de producto que antes, ahora se ven obli-
explotando de un modo más provechoso y más extenso gados a entregar el doble de producto por menos del
las fuerzas naturales. encuentra los medios para fabricar, precio antiguo. Y comienza la misma historia, sobre la
con la misma cantidad de trabajo o de trabajo acumu- base de este nuevo coste de producción. Más división
lado, una suma mayor de productos, de mercancías, que del trabajo, más maquinaria en una escala mayor. Y la
sus competidores; si, por ejemplo, en el mismo tiempo competencia vuelve a reaccionar, exactamente igual que
de trabajo en que sus competidores tejen media vara antes, contra este resultado.
de lienzo. él produce una vara entera, ¿cómo procederá
este capitalista? Vemos, pues, cómo se subvierten, se revolucionan in-
cesantemente el modo de producción y los medios de
Podría seguir vendiendo la media vara de lienzo al producción, cómo la división del trabajo acarrea nece-
mismo precio a que venía cotizándose anteriormente en sariamente otra división mayor del trabajo, la aplicación
el mercado, pero esto no sería el medio más adecuado de la maquinaria, otra aplicación mayor de la maquina-
para desalojar a sus adversarios de la liza y extender sus ria, la producción en gran escala, una producción en otra
propias ventas. Sin embargo, en la misma medida en escala mayor.
que se dilata su producción, se dilata para él la nece-

36
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

Tal es la ley que saca constantemente de su viejo cauce lación y concentración del capital trae consigo una di-
a la producción burguesa y obliga al capital a tener cons- visión del trabajo, una aplicación de maquinaria nueva
tantemente en tensión las fuerzas productivas del tra- y un perfeccionamiento de la antigua en una carrera
bajo, por haberlas puesto antes en tensión; la ley que no atropellada e ininterrumpida, en escala cada vez más
le deja punto de sosiego y le susurra incesantemente al gigantesca.
oído: ¡Adelante! ¡Adelante!
Ahora bien, ¿cómo influyen estos factores, inseparables
Esta ley no es sino la que, dentro de las oscilaciones de del incremento del capital productivo, en la determina-
los períodos comerciales, nivela necesariamente el pre- ción del salario?
cio de una mercancía con su coste de producción.
Una mayor división del trabajo permite a un obrero
Por potentes que sean los medios de producción que un realizar el trabajo de cinco, diez o veinte; aumenta, por
capitalista arroja a la liza, la concurrencia se encargará tanto, la competencia entre los obreros en cinco, diez o
de generalizar el empleo de estos medios de produc- veinte veces. Los obreros no sólo compiten entre sí ven-
ción, y, a partir del momento en que se hayan generali- diéndose unos más barato que otros, sino que compiten
zado, el único fruto de la mayor fecundidad de su capital también cuando uno solo realiza el trabajo de cinco, diez
es que ahora tendrá que dar por el mismo precio diez, o veinte; y la división del trabajo, implantada y constan-
veinte, cien veces más producto que antes. Pero como, temente reforzada por el capital, obliga a los obreros a
para compensar con la cantidad mayor del producto hacerse esta clase de competencia.
vendido el precio más bajo de venta, tendrá que vender
acaso mil veces más, porque ahora necesita una venta Además, en la medida en que aumenta la división del
en masa, no sólo para ganar más, sino para reponer el trabajo, éste se simplifica. La pericia especial del obrero
coste de producción, ya que los propios instrumentos de no sirve ya de nada. Se le convierte en una fuerza pro-
producción van siendo, como hemos visto, cada vez más ductiva simple y monótona, que no necesita poner en
caros, y como esta venta en masa no es una cuestión juego ningún recurso físico ni espiritual. Su trabajo es ya
vital solamente para él, sino también para sus rivales, un trabajo asequible a cualquiera. Esto hace que afluyan
la vieja contienda se desencadena con tanta mayor vio- de todas partes competidores; y, además, recordamos
lencia cuanto más fecundos son los medios de produc- que cuanto más sencillo y más fácil de aprender es un
ción ya inventados. Por tanto, la división del trabajo y trabajo, cuanto menor coste de producción supone el
la aplicación de maquinaria seguirán desarrollándose de asimilárselo, más disminuye el salario, ya que éste se
nuevo, en una escala incomparablemente mayor. halla determinado, como el precio de toda mercancía,
por el coste de producción.
Cualquiera que sea la potencia de los medios de pro-
ducción empleados, la competencia procura arrebatar al Por tanto, a medida que el trabajo va haciéndose más
capital los frutos de oro de esta potencia, reduciendo el desagradable, más repelente, aumenta la competencia
precio de las mercancías al coste de producción, y, por y disminuye el salario. El obrero se esfuerza por sacar
tanto, convirtiendo en una ley imperativa el que en la a flote el volumen de su salario trabajando más; ya sea
medida en que pueda producirse más barato, es decir, trabajando más horas al día o produciendo más en cada
en que pueda producirse más con la misma cantidad de hora. Es decir, que, acuciado por la necesidad, acentúa
trabajo, haya que abaratar la producción, que suminis- todavía más los fatales efectos de la división del trabajo.
trar cantidades cada vez mayores de productos por el El resultado es que, cuanto más trabaja, menos jornal
mismo precio. Por donde el capitalista, como fruto de gana; por la sencilla razón de que en la misma medida
sus propios desvelos, sólo saldría ganando la obligación hace la competencia a sus compañeros, y convierte a
de rendir más en el mismo tiempo de trabajo; en una éstos, por consiguiente, en otros tantos competidores
palabra, condiciones más difíciles para el aumento del suyos, que se ofrecen al patrono en condiciones tan
valor de su capital. Por tanto, mientras que la concurren- malas como él; es decir, porque, en última instancia, se
cia le persigue constantemente con su ley del coste de hace la competencia a sí mismo, en cuanto miembro de
producción, y todas las armas que forja contra sus riva- la clase obrera.
les se vuelven contra él mismo, el capitalista se esfuerza
La maquinaria produce los mismos efectos en una escala
por burlar constantemente la competencia empleando
mucho mayor, al sustituir los obreros diestros por obre-
sin descanso, en lugar de las antiguas, nuevas máquinas,
ros inexpertos, los hombres por mujeres, los adultos por
que, aunque más costosas, producen más barato e im-
niños, y porque, además, la maquinaria, dondequiera
plantando nuevas divisiones del trabajo en sustitución
que se implante por primera vez, lanza al arroyo a masas
de las antiguas, sin esperar a que la competencia haga
enteras de obreros manuales, y, donde se la perfecciona,
envejecer los nuevos medios.
se la mejora o se la sustituye por máquinas más produc-
Representémonos esta agitación febril proyectada al tivas, va desalojando a ;los obreros en pequeños peloto-
mismo tiempo sobre todo el mercado mundial, y nos nes. Más arriba, hemos descrito a grandes rasgos la gue-
formaremos una idea de cómo el incremento, la acumu- rra industrial de unos capitalistas con otros. Esta guerra
presenta la particularidad de que en ella las batallas no

37
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

se ganan tanto enrolando a ejércitos obreros, como li- mujer! ¿Y acaso el salario del hombre no tenía que bas-
cenciándolos. Los generales, los capitalistas rivalizan a tar para sostener a los tres niños y a la mujer? ¿No tenía
ver quién licencia más soldados industriales. que bastar el salario mínimo para conservar y multiplicar
el género? ¿Qué prueba, entonces, este favorito tópico
Los economistas nos dicen, ciertamente, que los obreros burgués? Prueba únicamente que hoy, para pagar el sus-
a quienes la maquinaria hace innecesarios encuentran tento de una familia obrera, la industria consume cuatro
nuevas ramas en que trabajar. vidas obreras por una que consumía antes.
No se atreven a afirmar directamente que los mismos Resumiendo: cuanto más crece el capital productivo,
obreros desalojados encuentran empleo en nuevas mas se extiende la división del trabajo y la aplicación
ramas de trabajo, pues los hechos hablan demasiado de maquinaria. Y cuanto más se extiende la división del
alto en contra de esta mentira. Sólo afirman, en realidad, trabajo y la aplicación de la maquinaria, más se acentúa
que se abren nuevas posibilidades de trabajo para otros la competencia entre los obreros y más se reduce su sa-
sectores de la clase obrera; por ejemplo, para aquella lario.
parte de la generación obrera juvenil que estaba ya pre-
parada para ingresar en la rama industrial desaparecida. Además, la clase obrera se recluta también entre capas
Es, naturalmente, un gran consuelo para los obreros eli- más altas de la sociedad. Hacia ella va descendiendo una
minados. A los señores capitalistas no les faltarán carne masa de pequeños industriales y pequeños rentistas,
y sangre fresca explotables y dejarán que los muertos para quienes lo más urgente es ofrecer sus brazos junto
entierren a sus muertos. Pero esto servirá de consuelo a los brazos de los obreros. Y así, el bosque de brazos
más a los propios burgueses que a los obreros. Si la ma- que se extienden y piden trabajo es cada vez más es-
quinaria destruyese íntegra la clase de los obreros asala- peso, al paso que los brazos mismos que lo forman son
riados, ¡que espantoso sería esto para el capital, que sin cada vez más flacos.
trabajo asalariado dejaría de ser capital!
De suyo se entiende que el pequeño industrial no puede
Pero, supongamos que los obreros directamente desalo- hacer frente a esta lucha, una de cuyas primeras con-
jados del trabajo por la maquinaria y toda la parte de diciones es producir en una escala cada vez mayor, es
la nueva generación que aguarda la posibilidad de colo- decir, ser precisamente un gran y no un pequeño indus-
carse en la misma rama encuentren nuevo empleo. ¿Se trial.
cree que por este nuevo trabajo se les habría de pagar
tanto como por el que perdieron? Esto estaría en con- Que el interés del capital disminuye en la misma medida
tradicción con todas las leyes de la economía. Ya hemos que aumentan la masa y el número de capitales. en la
visto cómo la industria moderna lleva siempre consigo la que crece el capital, y que, por tanto, el pequeño ren-
sustitución del trabajo complejo y superior por otro más tista no puede seguir viviendo de su renta y tiene que
simple y de orden inferior. lanzarse a la industria, ayudando de este modo a engro-
sar las filas de los pequeños industriales. y, con ello las
¿Cómo, pues, una masa de obreros expulsados por la de los candidatos a proletarios, es cosa que tampoco re-
maquinaria de una rama industrial va a encontrar refu- quiere más explicación.
gio en otra, a no ser con salarios más bajos, peores?
Finalmente, a medida que los capitalistas se ven for-
Se ha querido aducir como una excepción a los obreros zados, por el proceso que exponíamos más arriba, a
que trabajan directamente en la fabricación de maqui- explotar en una escala cada vez mayor los gigantescos
naria. Visto que la industria exige y consume más maqui- medios de producción ya existentes, viéndose obligados
naria, se nos dice, las máquinas tienen, necesariamente, para ello a poner en juego todos los resortes del crédito,
que aumentar, y con ellas su fabricación, y, por tanto, los aumenta la frecuencia de los terremotos industriales,
obreros empleados en la fabricación de la maquinaria; en los que el mundo comercial sólo logra mantenerse a
además, los obreros que trabajan en esta rama indus- flote sacrificando a los dioses del averno una parte de la
trial son obreros expertos, incluso instruidos. riqueza, de los productos y hasta de las fuerzas producti-
vas; aumentan, en una palabra, las crisis. Estas se hacen
Desde el año 1840, esta afirmación, que ya antes sólo más frecuentes y más violentas, ya por el solo hecho
era exacta a medias, ha perdido toda apariencia de ver- de que. a medida que crece la masa de producción y,
dad, pues en la fabricación de maquinaria se emplean por tanto, la necesidad de mercados más extensos, el
cada vez en mayor escala máquinas, ni más ni menos mercado mundial va reduciéndose más y más, y quedan
que para la fabricación de hilo de algodón, y los obreros cada vez menos mercados nuevos que explotar, pues
que trabajan en las fábricas de maquinaria sólo pueden cada crisis anterior somete al comercio mundial un mer-
desempeñar el papel de máquinas extremadamente im- cado no conquistado todavía o que el comercio sólo ex-
perfectas, al lado de las complicadísimas que se utilizan. plotaba superficialmente. Pero el capital no vive sólo del
trabajo. Este amo, a la par distinguido y bárbaro, arrastra
Pero, ¡en vez del hombre adulto desalojado por la má- consigo a la tumba los cadáveres de sus esclavos, heca-
quina, la fábrica da empleo tal vez a tres niños y a una tombes enteras de obreros que sucumben en las crisis.

38
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

Vemos, pues, que, si el capital crece rápidamente, crece


con rapidez incomparablemente mayor todavía la com-
petencia entre los obreros, es decir, disminuyen tanto
más, relativamente, los medios de empleo y los medios
de vida de la clase obrera; y, no obstante esto, el rápido
incremento del capital es la condición más favorable
para el trabajo asalariado.

39
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

40
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

PRINCIPIOS DEL COMUNISMO


FRIEDRICH ENGELS

I. ¿Qué es el comunismo? deraron de todo, y los obreros se quedaron con nada.


Así se instauró en la producción de tejidos el sistema fa-
El comunismo es la doctrina de las condiciones de la li- bril. En cuanto se dio el primer impulso a la introducción
beración del proletariado. de máquinas y al sistema fabril; este último se propagó
rápidamente en las demás ramas de la industria, sobre
II. ¿Qué es el proletariado? todo en el estampado de tejidos, la impresión de libros,
El proletariado es la clase social que consigue sus me- la alfarería y la metalurgia. El trabajo comenzó a dividirse
dios de subsistencia exclusivamente de la venta de su más y más entre los obreros individuales de tal manera
trabajo, y no del rédito de algún capital; es la clase, cuyas que el que antes efectuaba todo el trabajo pasó a rea-
dicha y pena, vida y muerte y toda la existencia depen- lizar nada más que una parte del mismo. Esta división
den de la demanda de trabajo, es decir, de los períodos del trabajo permitió fabricar los productos más rápida-
de crisis y de prosperidad de los negocios, de las fluc- mente y, por consecuencia, de modo más barato. Ello
tuaciones de una competencia desenfrenada. Dicho en redujo la actividad de cada obrero a un procedimiento
pocas palabras, el proletariado, o la clase de los proleta- mecánico, muy sencillo, constantemente repetido, que
rios, es la clase trabajadora del siglo XIX. la máquina podía realizar con el mismo éxito o incluso
mucho mejor. Por tanto, todas estas ramas de la pro-
III. ¿Quiere decir que los proletarios no han existido ducción cayeron, una tras otra, bajo la dominación del
siempre? vapor, de las máquinas y del sistema fabril, exactamente
del mismo modo que la producción de hilados y de te-
No. Las clases pobres y trabajadoras han existido siem- jidos. En consecuencia, ellas se vieron enteramente en
pre, siendo pobres en la mayoría de los casos. Ahora manos de los grandes capitalistas, y los obreros queda-
bien, los pobres, los obreros que viviesen en las condi- ron privados de los últimos restos de su independencia.
ciones que acabamos de señalar, o sea los proletarios, Poco a poco, el sistema fabril extendió su dominación
no han existido siempre, del mismo modo que la compe- no ya sólo a la manufactura, en el sentido estricto de la
tencia no ha sido siempre libre y desenfrenada. palabra, sino que comenzó a apoderarse más y más de
las actividades artesanas, ya que también en esta esfera
IV. ¿Cómo apareció el proletariado? los grandes capitalistas desplazaban cada vez más a los
El proletariado nació a raíz de la revolución industrial, pequeños maestros, montando grandes talleres, en los
que se produjo en Inglaterra en la segunda mitad del que era posible ahorrar muchos gastos e implantar una
siglo pasado y se repitió luego en todos los países civi- detallada división del trabajo. Así llegamos a que, en los
lizados del mundo. Dicha revolución se debió al invento países civilizados, casi en todas las ramas del trabajo se
de la máquina de vapor, de las diversas máquinas de afianza la producción fabril y, casi en todas estas ramas,
hilar, del telar mecánico y de toda una serie de otros dis- la gran industria desplaza a la artesanía y la manufac-
positivos mecánicos. Estas máquinas, que costaban muy tura. Como resultado de ello, se arruina más y más la
caras y, por eso, sólo estaban al alcance de los grandes antigua clase media, sobre todo los pequeños artesa-
capitalistas, transformaron completamente el antiguo nos, cambia completamente la anterior situación de los
modo de producción y desplazaron a los obreros ante- trabajadores y surgen dos clases nuevas, que absorben
riores, puesto que las máquinas producían mercancías paulatinamente a todas las demás, a saber:
más baratas y mejores que las que podían hacer éstos I. La clase de los grandes capitalistas, que son ya en
con ayuda de sus ruecas y telares imperfectos. Las má- todos los países civilizados casi los únicos poseedores de
quinas pusieron la industria enteramente en manos de todos los medios de existencia, como igualmente de las
los grandes capitalistas y redujeron a la nada el valor de materias primas y de los instrumentos (máquinas, fábri-
la pequeña propiedad de los obreros (instrumentos, te- cas, etc.) necesarios para la producción de los medios de
lares, etc.), de modo que los capitalistas pronto se apo- existencia. Es la clase de los burgueses, o sea, burguesía.

41
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

II. La clase de los completamente desposeídos, de los cambio, el proletario tiene que venderse él mismo cada
que en virtud de ello se ven forzados a vender su trabajo día y cada hora. Todo esclavo individual, propiedad de
a los burgueses, al fin de recibir en cambio los medios un señor determinado, tiene ya asegurada su existencia
de subsistencia necesarios para vivir. Esta clase se deno- por miserable que sea, por interés de éste. En cambio el
mina la clase de los proletarios, o sea, proletariado. proletario individual es, valga la expresión, propiedad de
toda la clase de la burguesía. Su trabajo no se compra
V. ¿En qué condiciones se realiza esta venta del trabajo más que cuando alguien lo necesita, por cuya razón no
de los proletarios a los burgueses? tiene la existencia asegurada. Esta existencia está asegu-
rada únicamente a toda la clase de los proletarios. El es-
El trabajo es una mercancía como otra cualquiera, y su clavo está fuera de la competencia. El proletario se halla
precio depende, por consiguiente, de las mismas leyes sometido a ello y siente todas sus fluctuaciones. El es-
que el de cualquier otra mercancía. Pero, el precio de clavo es considerado como una cosa, y no miembro de la
una mercancía, bajo el dominio de la gran industria o de sociedad civil. El proletario es reconocido como persona,
la libre competencia, que es lo mismo, como lo veremos como miembro de la sociedad civil. Por consiguiente, el
más adelante, es, por término medio, siempre igual a los esclavo puede tener una existencia mejor que el proleta-
gastos de producción de dicha mercancía. Por tanto, el rio, pero este último pertenece a una etapa superior de
precio del trabajo es también igual al costo de produc- desarrollo de la sociedad y se encuentra a un nivel más
ción del trabajo. Ahora bien, el costo de producción del alto que el esclavo. Este se libera cuando de todas las
trabajo consta precisamente de la cantidad de medios relaciones de la propiedad privada no suprime más que
de subsistencia indispensables para que el obrero esté
una, la relación de esclavitud, gracias a lo cual sólo en-
en condiciones de mantener su capacidad de trabajo tonces se convierte en proletario; en cambio, el proleta-
y para que la clase obrera no se extinga. El obrero no rio sólo puede liberarse suprimiendo toda la propiedad
percibirá por su trabajo más que lo indispensable para privada en general.
ese fin; el precio del trabajo o el salario será, por consi-
guiente, el más bajo, constituirá el mínimo de lo indis- VIII. ¿Qué diferencia hay entre el proletario y el siervo?
pensable para mantener la vida. Pero, por cuanto en los
negocios existen períodos mejores y peores, el obrero El siervo posee en propiedad y usufructo un instrumento
percibirá unas veces más, otras menos, exactamente de producción y una porción de tierra, a cambio de lo
de la misma manera que el fabricante cobra unas veces cual entrega una parte de su producto o cumple ciertos
más, otras menos, por sus mercancías. Y, al igual que el trabajos. El proletario trabaja con instrumentos de pro-
fabricante, que, por término medio, contando los tiem- ducción pertenecientes a otra persona, por cuenta de
pos buenos y los malos, no percibe por sus mercancías ésta, a cambio de una parte del producto. El siervo da, al
ni más ni menos que su costo de producción, el obrero proletario le dan. El siervo tiene la existencia asegurada,
percibirá, por término medio, ni más ni menos que ese el proletario no. El siervo está fuera de la competencia,
mínimo. Esta ley económica del salario se aplicará más el proletario se halla sujeto a ella. El siervo se libera ya
rigurosamente en la medida en que la gran industria refugiándose en la ciudad y haciéndose artesano, ya
vaya penetrando en todas las ramas de la producción. dando a su amo dinero en lugar de trabajo o productos,
transformandose en libre arrendatario, ya expulsando
VI. ¿Qué clases trabajadores existían antes de la revo- a su señor feudal y haciéndose él mismo propietario.
lución industrial? Dicho en breves palabras, se libera entrando de una ma-
nera u otra en la clase poseedora y en la esfera de la
Las clases trabajadoras han vivido en distintas condicio- competencia. El proletario se libera suprimiendo la com-
nes, según las diferentes fases de desarrollo de la socie-
petencia, la propiedad privada y todas las diferencias de
dad, y han ocupado posiciones distintas respecto de las clase.
clases poseedoras y dominantes. En la antigüedad, los
trabajadores eran esclavos de sus amos, como lo son to- IX. ¿Qué diferencia hay entre el proletario y el artesa-
davía en un gran número de países atrasados e incluso no?12
en la parte meridional de los Estados Unidos. En la Edad
Media eran siervos de los nobles propietarios de tierras, X. ¿Qué diferencia hay entre el proletario y el obrero
como lo son todavía en Hungría, Polonia y Rusia. Ade- de manufactura?
más, en la Edad Media, hasta la revolución industrial,
existían en las ciudades oficiales artesanos que trabaja- El obrero de manufactura de los siglos XVI-XVIII poseía
ban al servicio de la pequeña burguesía y, poco a poco, casi en todas partes instrumentos de producción: su
en la medida del progreso de la manufactura, comenza- telar, su rueca para la familia y un pequeño terreno que
ron a aparecer obreros de manufactura que iban a traba- cultivaba en las horas libres. El proletario no tiene nada
jar contratados por grandes capitalistas. de eso. El obrero de manufactura vive casi siempre en
el campo y se halla en relaciones más o menos patriar-
VII. ¿Qué diferencia hay entre el proletario y el esclavo? cales con su señor o su patrono. El proletario suele vivir
12 Aquí Engels deja en blanco el manuscrito para
El esclavo está vendido de una vez y para siempre, en redactar luego la respuesta a la pregunta IX.

42
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

en grandes ciudades y no lo unen a su patrono más que implantación de la libre competencia es la proclamación
relaciones de dinero. La gran industria arranca al obrero pública de que, de ahora en adelante, los miembros de
de manufactura de sus condiciones patriarcales; éste la sociedad no son iguales entre sí únicamente en la
pierde la propiedad que todavía poseía y sólo entonces medida en que no lo son sus capitales, que el capital se
se convierte en proletario. convierte en la fuerza decisiva y que los capitalistas, o
sea, los burgueses, se erigen así en la primera clase de
XI. ¿Cuáles fueron las consecuencias directas de la re- la sociedad. Ahora bien, la libre competencia es indis-
volución industrial y de la división de la sociedad en pensable en el período inicial del desarrollo de la gran
burgueses y proletarios? industria, porque es el único régimen social con el que la
gran industria puede progresar. Tras de aniquilar de este
En primer lugar, en virtud de que el trabajo de las má- modo el poderío social de la nobleza y de los maestros
quinas reducía más y más los precios de los artículos in- de gremio, puso fin también al poder político de la una
dustriales, en casi todos los países del mundo el viejo y los otros. Llegada a ser la primera clase de la sociedad,
sistema de la manufactura o de la industria basada en la burguesía se proclamó también la primera clase en la
el trabajo manual fue destruido enteramente. Todos esfera política. Lo hizo implantando el sistema represen-
los países semibárbaros que todavía quedaban más o tativo, basado en la igualdad burguesa ante la ley y en
menos al margen del desarrollo histórico y cuya indus- el reconocimiento legislativo de la libre competencia.
tria se basaba todavía en la manufactura, fueron arran- Este sistema fue instaurado en los países europeos bajo
cados violentamente de su aislamiento. Comenzaron a la forma de la monarquía constitucional. En dicha mo-
comprar mercancías más baratas a los ingleses, dejando
narquía sólo tienen derecho de voto los poseedores de
que se muriesen de hambre sus propios obreros de ma- cierto capital, es decir, únicamente los burgueses. Estos
nufactura. Así, países que durante milenios no cono- electores burgueses eligen a los diputados, y estos di-
cieron el menor progreso, como, por ejemplo, la India, putados burgueses, valiéndose del derecho a negar los
pasaron por una completa revolución, e incluso la China impuestos, eligen un gobierno burgués.
marcha ahora de cara a la revolución. Las cosas han lle-
gado a tal punto que una nueva máquina que se invente En tercer lugar, la revolución industrial ha creado en
ahora en Inglaterra podrá, en el espacio de un año, con- todas partes el proletariado en la misma medida que
denar al hambre a millones de obreros de China. De este la burguesía. Cuanto más ricos se hacían los burgueses,
modo, la gran industria ha ligado los unos a los otros a más numerosos eran los proletarios. Visto que sólo el ca-
todos los pueblos de la tierra, ha unido en un solo mer- pital puede dar ocupación a los proletarios y que el capi-
cado mundial todos los pequeños mercados locales, ha tal sólo aumenta cuando emplea trabajo, el crecimiento
preparado por doquier el terreno para la civilización y el del proletariado se produce en exacta correspondencia
progreso y ha hecho las cosas de tal manera que todo lo con el del capital. Al propio tiempo, la revolución indus-
que se realiza en los países civilizados debe necesaria- trial agrupa a los burgueses y a los proletarios en gran-
mente repercutir en todos los demás, por tanto, si los des ciudades, en las que es más ventajoso fomentar la
obreros de Inglaterra o de Francia se liberan ahora, ello industria, y can esa concentración de grandes masas en
debe suscitar revoluciones en todos los demás países, un mismo lugar le inculca a los proletarios la conciencia
revoluciones que tarde o temprano culminarán también de su fuerza. Luego, en la medida del progreso de la re-
allí en la liberación de los obreros. volución industrial, en la medida en que se inventan nue-
vas máquinas, que eliminan el trabajo manual, la gran
En segundo lugar, en todas las partes en que la gran in- industria ejerce una presión creciente sobre los salarios
dustria ocupó el lugar de la manufactura, la burguesía y los reduce, como hemos dicho, al mínimo, haciendo
aumentó extraordinariamente su riqueza y poder y se la situación del proletariado cada vez más insoportable.
erigió en primera clase del país. En consecuencia, en Así, por una parte, como consecuencia del descontento
todas las partes en las que se produjo ese proceso, la creciente del proletariado y, por la otra, del crecimiento
burguesía tomó en sus manos el poder político y des- del poderío de éste, la revolución industrial prepara la
alojó las clases que dominaban antes: la aristocracia, revolución social que ha de realizar el proletariado.
los maestros de gremio y la monarquía absoluta, que
representaba a la una y a los otros. La burguesía acabó XII. ¿Cuáles han sido las consecuencias siguientes de la
con el poderío de la aristocracia y de la nobleza, supri- revolución industrial
miendo el mayorazgo o la inalienabilidad de la posesión
de tierras, como también todos los privilegios de la no- La gran industria creó, con la máquina de vapor y otras
bleza. Destruyó el poderío de los maestros de gremio, máquinas, los medios de aumentar la producción indus-
eliminando todos los gremios y los privilegios gremiales. trial rápidamente, a bajo costo y hasta el infinito. Merced
En el lugar de unos y otros puso la libre competencia, a esta facilidad de ampliar la producción, la libre compe-
es decir, un estado de la sociedad en la que cada cual tencia, consecuencia necesaria de esta gran industria,
tenía derecho a dedicarse a la rama de la industria que adquirió pronto un carácter extraordinariamente vio-
le gustase y nadie podía impedírselo a no ser la falta de lento; un gran número de capitalistas se lanzó a la indus-
capital necesario para tal actividad. Por consiguiente, la tria, en breve plazo se produjo más de lo que se podía

43
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

consumir. Como consecuencia, no se podían vender las las condiciones existentes;


mercancías fabricadas y sobrevino la llamada crisis co-
mercial; las fábricas tuvieron que parar, los fabricantes 2) que ya existen los medios de supresión definitiva
quebraron y los obreros se quedaron sin pan. Y en todas de estas calamidades por vía de la construcción de un
partes se extendió la mayor miseria. Al cabo de cierto nuevo orden social.
tiempo se vendieron los productos sobrantes, las fábri-
XIV. ¿Cómo debe ser ese nuevo orden social?
cas volvieron a funcionar, los salarios subieron y, poco a
poco, los negocios marcharon mejor que nunca. Pero no Ante todo, la administración de la industria y de todas
por mucho tiempo, ya que pronto volvieron a producirse las ramas de la producción en general dejará de pertene-
demasiadas mercancías y sobrevino una nueva crisis que cer a unos u otros individuos en competencia. En lugar
transcurrió exactamente de la misma manera que la an- de esto, las ramas de la producción pasarán a manos de
terior. Así, desde comienzos del presente siglo, en la si- toda la sociedad, es decir, serán administradas en be-
tuación de la industria se han producido continuamente neficio de toda la sociedad, con arreglo a un plan ge-
oscilaciones entre períodos de prosperidad y períodos neral y con la participación de todos los miembros de
de crisis, y casi regularmente, cada cinco o siete años se la sociedad. Por tanto, el nuevo orden social suprimirá
ha producido tal crisis, con la particularidad de que cada la competencia y la sustituirá con la asociación. En vista
vez acarreaba las mayores calamidades para los obreros, de que la dirección de la industria, al hallarse en manos
una agitación revolucionaria general y un peligro colosal de particulares, implica necesariamente la existencia de
para todo el régimen existente. la propiedad privada y por cuanto la competencia no es
otra cosa que ese modo de dirigir la industria, en el que
XIII. ¿Cuáles son las consecuencias de estas crisis co-
la gobiernan propietarios privados, la propiedad privada
merciales que se repiten regularmente?
va unida inseparablemente a la dirección individual de
En primer lugar, la de que la gran industria, que en el pri- la industria y a la competencia. Así, la propiedad privada
mer período de su desarrollo creó la libre competencia, debe también ser suprimida y ocuparán su lugar el usu-
la ha rebasado ya; que la competencia y, hablando en fructo colectivo de todos los instrumentos de produc-
términos generales, la producción industrial en manos ción y el reparto de los productos de común acuerdo, lo
de unos u otros particulares se ha convertido para ella que se llama la comunidad de bienes.
en una traba a la que debe y ha de romper; que la gran
La supresión de la propiedad privada es incluso la ex-
industria, mientras siga sobre la base actual, no puede
presión más breve y más característica de esta trans-
existir sin conducir cada siete años a un caos general
formación de todo el régimen social, que se ha hecho
que supone cada vez un peligro para toda la civilización
posible merced al progreso de la industria. Por eso los
y no sólo sume en la miseria a los proletarios, sino que
comunistas la planteen can razón como su principal rei-
arruina a muchos burgueses; que, por consiguiente, la
vindicación.
gran industria debe destruirse ella misma, lo que es ab-
solutamente imposible, o reconocer que hace impres- XV. ¿Eso quiere decir que la supresión de la propiedad
cindible una organización completamente nueva de la privada no era posible antes?
sociedad, en la que la producción industrial no será más
dirigida por unos u otros fabricantes en competencia No, no era posible. Toda transformación del orden so-
entre sí, sino por toda la sociedad con arreglo a un plan cial, todo cambio de las relaciones de propiedad es con-
determinado y de conformidad con las necesidades de secuencia necesaria de la aparición de nuevas fuerzas
todos los miembros de la sociedad. productivas que han dejado de corresponder a las viejas
relaciones de propiedad. Así ha surgido la misma propie-
En segundo lugar, que la gran industria y la posibilidad, dad privada. La propiedad privada no ha existido siem-
condicionada por ésta, de ampliar hasta el infinito la pre; cuando a fines de la Edad Media surgió el nuevo
producción permiten crear un régimen social en el que modo de producción bajo la forma de la manufactura,
se producirán tantos medios de subsistencia que cada que no encuadraba en el marco de la propiedad feudal
miembro de la sociedad estará en condiciones de desa- y gremial, esta manufactura, que no correspondía ya a
rrollar y emplear libremente todas sus fuerzas y facul- las viejas relaciones de propiedad, dio vida a una nueva
tades; de modo que, precisamente la peculiaridad de forma de propiedad: la propiedad privada. En efecto,
la gran industria que en la sociedad moderna engendra para la manufactura y para el primer período de desa-
toda la miseria y todas las crisis comerciales será en la rrollo de la gran industria no era posible ninguna otra
otra organización social justamente la que ha de acabar forma de propiedad además de la propiedad privada,
con esa miseria y esas fluctuaciones preñadas de tantas no era posible ningún orden social además del basado
desgracias. en esta propiedad. Mientras no se pueda conseguir una
cantidad de productos que no sólo baste para todos,
Por tanto, está probado claramente:
sino que se quede cierto excedente para aumentar el
1) que en la actualidad todos estos males se deben úni- capital social y seguir fomentando las fuerzas producti-
camente al régimen social, el cual ya no responde más a vas, deben existir necesariamente una clase dominante

44
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

que disponga de las fuerzas productivas de la sociedad y Por eso, la revolución del proletariado, que se avecina
una clase pobre y oprimida. La constitución y el carácter según todos los indicios, sólo podrá transformar paulati-
de estas clases dependen del grado de desarrollo de la namente la sociedad actual, y acabará con la propiedad
producción. La sociedad de la Edad Media, que tiene por privada únicamente cuando haya creado la necesaria
base el cultivo de la tierra, nos da el señor feudal y el cantidad de medios de producción.
siervo; las ciudades de las postrimerías de la Edad Media
nos dan el maestro artesano, el oficial y el jornalero; en XVIII. ¿Qué vía de desarrollo tomará esa revolución?
el siglo XVII, el propietario de manufactura y el obrero de
Establecerá, ante todo, un régimen democrático y, por
ésta; en el siglo XIX, el gran fabricante y el proletario. Es
tanto, directa o indirectamente, la dominación política
claro que, hasta el presente, las fuerzas productivas no
del proletariado. Directamente en Inglaterra, donde los
se han desarrollado aún al punto de proporcionar una
proletarios constituyen ya la mayoría del pueblo. Indi-
cantidad de bienes suficiente para todos y para que la
rectamente en Francia y en Alemania, donde la mayoría
propiedad privada sea ya una traba, un obstáculo para
del pueblo no consta únicamente de proletarios, sino,
su progreso. Pero hoy, cuando, merced al desarrollo de
además, de pequeños campesinos y pequeños burgue-
la gran industria, en primer lugar, se han constituido ca-
ses de la ciudad, que se encuentran sólo en la fase de
pitales y fuerzas productivas en proporciones sin prece-
transformación en proletariado y que, en lo tocante a
dentes y existen medios para aumentar en breve plazo
la satisfacción de sus intereses políticos, dependen cada
hasta el infinito estas fuerzas productivas; cuando, en
vez más del proletariado, por cuya razón han de adhe-
segundo lugar, estas fuerzas productivas se concentran
rirse pronto a las reivindicaciones de éste. Para ello,
en manos de un reducido número de burgueses, mien-
quizá, se necesite una nueva lucha que, sin embargo, no
tras la gran masa del pueblo se va convirtiendo cada vez
puede tener otro desenlace que la victoria del proleta-
más en proletarios, con la particularidad de que su situa-
riado.
ción se hace más precaria e insoportable en la medida
en que aumenta la riqueza de los burgueses; cuando, en La democracia sería absolutamente inútil para el prole-
tercer lugar, estas poderosas fuerzas productivas, que se tariado si no la utilizara inmediatamente como medio
multiplican con tanta facilidad hasta rebasar el marco de para llevar a cabo amplias medidas que atentasen di-
la propiedad privada y del burgués, provocan continua- rectamente contra la propiedad privada y asegurasen
mente las mayores conmociones del orden social, sólo la existencia del proletariado. Las medidas más impor-
ahora la supresión de la propiedad privada se ha hecho tantes, que dimanan necesariamente de las condiciones
posible e incluso absolutamente necesaria. actuales, son:
XVI. ¿Será posible suprimir por vía pacífica la propie- 1) Restricción de la propiedad privada mediante el im-
dad privada? puesto progresivo, el alto impuesto sobre las herencias,
la abolición del derecho de herencia en las líneas latera-
Sería de desear que fuese así, y los comunistas, como
les (hermanos, sobrinos, etc.), préstamos forzosos, etc.
es lógico, serían los últimos en oponerse a ello. Los co-
munistas saben muy bien que todas las conspiraciones, 2) Expropiación gradual de los propietarios agrarios,
además de inútiles, son incluso perjudiciales. Están per- fabricantes, propietarios de ferrocarriles y buques, par-
fectamente al corriente de que no se pueden hacer las cialmente con ayuda de la competencia por parte de la
revoluciones premeditada y arbitrariamente y que éstas industria estatal y, parcialmente de modo directo, con
han sido siempre y en todas partes una consecuencia ne- indemnización en asignados.
cesaria de circunstancias que no dependían en absoluto
de la voluntad y la dirección de unos u otros partidos o 3) Confiscación de los bienes de todos los emigrados y
clases enteras. Pero, al propio tiempo, ven que se viene de los rebeldes contra la mayoría del pueblo.
aplastando por la violencia el desarrollo del proletariado
en casi todos los países civilizados y que, con ello, los 4) Organización del trabajo y ocupación de los proleta-
enemigos mismos de los comunistas trabajan con todas rios en fincas, fábricas y talleres nacionales, con lo cual
sus energías para la revolución. Si todo ello termina, en se eliminará la competencia entre los obreros, y los fa-
fin de cuentas, empujando al proletariado subyugado a bricantes que queden, tendrán que pagar salarios tan
la revolución, nosotros, los comunistas, defenderemos altos como el Estado.
con hechos, no menos que como ahora lo hacemos de
palabra, la causa del proletariado. 5) Igual deber obligatorio de trabajo para todos los
miembros de la sociedad hasta la supresión completa de
XVII. ¿Será posible suprimir de golpe la propiedad pri- la propiedad privada. Formación de ejércitos industria-
vada? les, sobre todo para la agricultura.

No, no será posible, del mismo modo que no se puede 6) Centralización de los créditos y la banca en las manos
aumentar de golpe las fuerzas productivas existentes en del Estado a través del Banco Nacional, con capital del
la medida necesaria para crear una economía colectiva. Estado. Cierre de todos los bancos privados.

45
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

7) Aumento del número de fábricas, talleres, ferrocarri- al menos en Inglaterra, en América, en Francia y en Ale-
les y buques nacionales, cultivo de todas las tierras que mania. Ella se desarrollará en cada uno de estos países
están sin labrar y mejoramiento del cultivo de las demás más rápidamente o más lentamente, dependiendo del
tierras en consonancia con el aumento de los capitales y grado en que esté en cada uno de ellos más desarrollada
del número de obreros de que dispone la nación. la industria, en que se hayan acumulado más riquezas
y se disponga de mayores fuerzas productivas. Por eso
8) Educación de todos los niños en establecimientos es- será más lenta y difícil en Alemania y más rápida y fácil
tatales y a cargo del Estado, desde el momento en que en Inglaterra. Ejercerá igualmente una influencia consi-
puedan prescindir del cuidado de la madre. Conjugar la derable en los demás países del mundo, modificará de
educación con el trabajo fabril. raíz y acelerará extraordinariamente su anterior marcha
del desarrollo. Es una revolución universal y tendrá, por
9) Construcción de grandes palacios en las fincas del Es- eso, un ámbito universal.
tado para que sirvan de vivienda a las comunas de ciu-
dadanos que trabajen en la industria y la agricultura y XX. ¿Cuáles serán las consecuencias de la supresión de-
unan las ventajas de la vida en la ciudad y en el campo, finitiva de la propiedad privada?
evitando así el carácter unilateral y los defectos de la una
y la otra. Al quitar a los capitalistas privados el usufructo de todas
las fuerzas productivas y medios de comunicación, así
10) Destrucción de todas las casas y barrios insalubres y como el cambio y el reparto de los productos, al admi-
mal construidos. nistrar todo eso con arreglo a un plan basado en los re-
cursos disponibles y las necesidades de toda la sociedad,
11) Igualdad de derecho de herencia para los hijos legí- ésta suprimirá, primeramente, todas las consecuencias
timos y los naturales. nefastas ligadas al actual sistema de dirección de la
12) Concentración de todos los medios de transporte en gran industria. Las crisis desaparecerán; la producción
manos de la nación. ampliada, que es, en la sociedad actual, una superpro-
ducción y una causa tan poderosa de la miseria, será
Por supuesto, todas estas medidas no podrán ser llevadas entonces muy insuficiente y deberá adquirir proporcio-
a la práctica de golpe. Pero cada una entraña necesaria- nes mucho mayores. En lugar de engendrar la miseria,
mente la siguiente. Una vez emprendido el primer ata- la producción superior a las necesidades perentorias de
que radical contra la propiedad privada, el proletariado la sociedad permitirá satisfacer las demandas de todos
se verá obligado a seguir siempre adelante y a concen- los miembros de ésta, engendrará nuevas demandas
trar más y más en las manos del Estado todo el capital, y creará, a la vez, los medios de satisfacerlas. Será la
toda la agricultura, toda la industria, todo el transporte condición y la causa de un mayor progreso y lo llevará
y todo el cambio. Este es el objetivo a que conducen las a cabo, sin suscitar, como antes, el trastorno periódico
medidas mencionadas. Ellas serán aplicables y surtirán de todo el orden social. La gran industria, liberada de las
su efecto centralizador exactamente en el mismo grado trabas de la propiedad privada, se desarrollará en tales
en que el trabajo del proletariado multiplique las fuerzas proporciones que, comparado con ellas, su estado ac-
productivas del país. Finalmente, cuando todo el capital, tual parecerá tan mezquino como la manufactura al lado
toda la producción y todo el cambio estén concentrados de la gran industria moderna. Este avance de la industria
en las manos de la nación, la propiedad privada dejará brindara a la sociedad suficiente cantidad de productos
de existir de por sí, el dinero se hará superfluo, la pro- para satisfacer las necesidades de todos. Del mismo
ducción aumentará y los hombres cambiarán tanto que modo, la agricultura, en la que, debido al yugo de la
se podrán suprimir también las últimas formas de rela- propiedad privada y al fraccionamiento de las parcelas,
ciones de la vieja sociedad. resulta difícil el empleo de los perfeccionamientos ya
existentes y de los adelantos de la ciencia experimentará
XIX. ¿Es posible esta revolución en un solo país? un nuevo auge y ofrecerá a disposición de la sociedad
una cantidad suficiente de productos. Así, la sociedad
No. La gran industria, al crear el mercado mundial, ha producirá lo bastante para organizar la distribución con
unido ya tan estrechamente todos los pueblos del globo vistas a cubrir las necesidades de todos sus miembros.
terrestre, sobre todo los pueblos civilizados, que cada Con ello quedará superflua la división de la sociedad en
uno depende de lo que ocurre en la tierra del otro. clases distintas y antagónicas. Dicha división, además de
Además, ha nivelado en todos los países civilizados el superflua, será incluso incompatible con el nuevo régi-
desarrollo social a tal punto que en todos estos países men social. La existencia de clases se debe a la división
la burguesía y el proletariado se han erigido en las dos del trabajo, y esta última, bajo su forma actual desapa-
clases decisivas de la sociedad, y la lucha entre ellas se recerá enteramente, ya que, para elevar la producción
ha convertido en la principal lucha de nuestros días. Por industrial y agrícola al mencionado nivel no bastan sólo
consecuencia, la revolución comunista no será una re- los medios auxiliares mecánicos y químicos. Es preciso
volución puramente nacional, sino que se producirá si- desarrollar correlativamente las aptitudes de los hom-
multáneamente en todos los países civilizados, es decir, bres que emplean estos medios. Al igual que en el siglo

46
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

pasado, cuando los campesinos y los obreros de las ma- presión completa de las clases y del antagonismo entre
nufacturas, tras de ser incorporados a la gran industria, ellas; el desarrollo universal de las facultades de todos
modificaron todo su régimen de vida y se volvieron com- los miembros de la sociedad merced a la eliminación de
pletamente otros, la dirección colectiva de la producción la anterior división del trabajo, mediante la educación
por toda la sociedad y el nuevo progreso de dicha pro- industrial, merced al cambio de actividad, a la participa-
ducción que resultara de ello necesitarán hombres nue- ción de todos en el usufructo de los bienes creados por
vos y los formarán. La gestión colectiva de la producción todos y, finalmente, mediante la fusión de la ciudad con
no puede correr a cargo de los hombres tales como lo el campo serán los principales resultados de la supresión
son hoy, hombres que dependen cada cual de una rama de la propiedad privada.
determinada de la producción, están aferrados a ella,
son explotados por ella, desarrollan nada más que un XXI. ¿Qué influencia ejercerá el régimen social comu-
aspecto de sus aptitudes a cuenta de todos los otros y nista en la familia?
sólo conocen una rama o parte de alguna rama de toda
Las relaciones entre los sexos tendrán un carácter pu-
la producción. La industria de nuestros días está ya cada
ramente privado, perteneciente sólo a las personas
vez menos en condiciones de emplear tales hombres.
que toman parte en ellas, sin el menor motivo para la
La industria que funciona de modo planificado merced
ingerencia de la sociedad. Eso es posible merced a la
al esfuerzo común de toda la sociedad presupone con
supresión de la propiedad privada y a la educación de
más motivo hombres con aptitudes desarrolladas uni-
los niños por la sociedad, con lo cual se destruyen las
versalmente, hombres capaces de orientarse en todo
dos bases del matrimonio actual ligadas a la propiedad
el sistema de la producción. Por consiguiente, desapa-
privada: la dependencia de la mujer respecto del hom-
recerá del todo la división del trabajo, minada ya en la
bre y la dependencia de los hijos respecto de los padres.
actualidad por la máquina, la división que hace que uno
En ello reside, precisamente, la respuesta a los alaridos
sea campesino, otro, zapatero, un tercero, obrero fabril,
altamente moralistas de los burguesotes con motivo de
y un cuarto, especulador de la bolsa. La educación dará
la comunidad de las mujeres, que, según éstos, quieren
a los jóvenes la posibilidad de asimilar rápidamente en
implantar los comunistas. La comunidad de las mujeres
la práctica todo el sistema de producción y les permi-
es un fenómeno que pertenece enteramente a la socie-
tirá pasar sucesivamente de una rama de la producción
dad burguesa y existe hoy plenamente bajo la forma de
a otra, según sean las necesidades de la sociedad o sus
prostitución. Pero, la prostitución descansa en la pro-
propias inclinaciones. Por consiguiente, la educación los
piedad privada y desaparecerá junto con ella. Por consi-
liberará de ese carácter unilateral que la división actual
guiente, la organización comunista, en lugar de implan-
del trabajo impone a cada individuo. Así, la sociedad or-
tar la comunidad de las mujeres, la suprimirá.
ganizada sobre bases comunistas dará a sus miembros
la posibilidad de emplear en todos los aspectos sus fa- XXII. ¿Cuál será la actitud de la organización comunista
cultades desarrolladas universalmente. Pero, con ello hacia las nacionalidades existentes?
desaparecerán inevitablemente las diversas clases. Por
tanto, de una parte, la sociedad organizada sobre bases - Queda13.
comunistas es incompatible con la existencia de clases y,
de la otra, la propia construcción de esa sociedad brinda XXIII. ¿Cuál será su actitud hacia las religiones existen-
los medios para suprimir las diferencias de clase. tes?

De ahí se desprende que ha de desaparecer igualmente - Queda.


la oposición entre la ciudad y el campo. Unos mismos
hombres se dedicarán al trabajo agrícola y al industrial, XXIV. ¿Cuál es la diferencia entre los comunistas y los
en lugar de dejar que lo hagan dos clases diferentes. socialistas?
Esto es una condición necesaria de la asociación comu- Los llamados socialistas se dividen en tres categorías.
nista y por razones muy materiales. La dispersión de la
población rural dedicada a la agricultura, a la par con la La primera consta de partidarios de la sociedad feudal y
concentración de la población industrial en las grandes patriarcal, que ha sido destruida y sigue siéndolo a dia-
ciudades, corresponde sólo a una etapa todavía inferior rio por la gran industria, el comercio mundial y la socie-
de desarrollo de la agricultura y la industria y es un obs- dad burguesa creada por ambos. Esta categoría saca de
táculo para el progreso, cosa que se hace ya sentir con los males de la sociedad moderna la conclusión de que
mucha fuerza. hay que restablecer la sociedad feudal y patriarcal, ya
que estaba libre de estos males. Todas sus propuestas
La asociación general de todos los miembros de la so-
ciedad al objeto de utilizar colectiva y racionalmente 13 En el manuscrito, en lugar de respuesta a la pregunta
las fuerzas productivas; el fomento de la producción en 22, así como a la siguiente, la 23, figura la palabra «queda». Por
proporciones suficientes para cubrir las necesidades de lo visto, estima que la respuesta debía quedar en la forma que
todos; la liquidación del estado de cosas en el que las estaba expuesta en uno de los proyectos previos, que no nos
necesidades de unos se satisfacen a costa de otros; la su- han llegado, del programa de la Liga de los Comunistas.

47
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

persiguen, directa o indirectamente, este objetivo. Los XXV. ¿Cuál es la actitud de los comunistas hacia los
comunistas lucharán siempre enérgicamente contra esa demás partidos políticos de nuestra época?
categoría de socialistas reaccionarios, pese a su fingida
compasión de la miseria del proletariado y las amargas Esta actitud es distinta en los diferentes países. En Ingla-
lágrimas que vierten con tal motivo, puesto que estos terra, Francia y Bélgica, en las que domina la burguesía,
socialistas: los comunistas todavía tienen intereses comunes con
diversos partidos democráticos, con la particularidad de
1) se proponen un objetivo absolutamente imposible; que esta comunidad de intereses es tanto mayor cuanto
más los demócratas se acercan a los objetivos de los co-
2) se esfuerzan por restablecer la dominación de la aris- munistas en las medidas socialistas que los demócratas
tocracia, los maestros de gremio y los propietarios de defienden ahora en todas partes, es decir, cuanto más
manufacturas, con su séquito de monarcas absolutos o clara y explícitamente defienden los intereses del pro-
feudales, funcionarios, soldados y curas, una sociedad letariado y cuanto más se apoyan en el proletariado. En
que, cierto, estaría libre de los vicios de la sociedad ac- Inglaterra, por ejemplo, los cartistas14, que constan de
tual, pero, en cambio, acarrearía, cuando menos, otros obreros, se aproximan inconmensurablemente más a los
tantos males y, además, no ofrecería la menor perspec- comunistas que los pequeñoburgueses democráticos o
tiva de liberación, con ayuda de la organización comu- los llamados radicales.
nista, de los obreros oprimidos;
En Norteamérica, donde ha sido proclamada la Consti-
3) muestran sus verdaderos sentimientos cada vez que tución democrática, los comunistas deberán apoyar al
el proletariado se hace revolucionario y comunista: se partido que quiere encaminar esta Constitución contra
alían inmediatamente a la burguesía contra los proleta- la burguesía y utilizarla en beneficio del proletariado, es
rios. decir, al partido de la reforma agraria nacional.
La segunda categoría consta de partidarios de la socie- En Suiza, los radicales, aunque constituyen todavía un
dad actual, a los que los males necesariamente provoca- partido de composición muy heterogénea, son, no obs-
dos por ésta inspiran temores en cuanto a la existencia tante, los únicos con los que los comunistas pueden con-
de la misma. Ellos quieren, por consiguiente, conservar certar acuerdos, y entre estos radicales los más progre-
la sociedad actual, pero suprimir los males ligados a ella. sistas son los de Vand y los de Ginebra.
A tal objeto, unos proponen medidas de simple bene-
ficencia; otros, grandiosos planes de reformas que, so Finalmente, en Alemania está todavía por delante la
pretexto de reorganización de la sociedad, se plantean el lucha decisiva entre la burguesía y la monarquía abso-
mantenimiento de las bases de la sociedad actual y, con luta. Pero, como los comunistas no pueden contar con
ello, la propia sociedad actual. Los comunistas deberán una lucha decisiva con la burguesía antes de que ésta
igualmente combatir con energía contra estos socialistas llegue al poder, les conviene a los comunistas ayudarle a
burgueses, puesto que éstos trabajan para los enemigos que conquiste lo más pronto posible la dominación, a fin
de los comunistas y defienden la sociedad que los comu- de derrocarla, a su vez, lo más pronto posible. Por tanto,
nistas quieren destruir. en la lucha de la burguesía liberal contra los gobiernos,
los comunistas deben estar siempre del lado de la pri-
Finalmente, la tercera categoría consta de socialistas de- mera, precaviéndose, no obstante, contra el autoengaño
mocráticos. Al seguir el mismo camino que los comunis- en que incurre la burguesía y sin fiarse en las asevera-
tas, se proponen llevar a cabo una parte de las medidas ciones seductoras de ésta acerca de las benéficas conse-
señaladas en la pregunta 3, pero no como medidas de cuencias que, según ella, traerá al proletariado la victo-
transición al comunismo, sino como un medio suficiente ria de la burguesía. Las únicas ventajas que la victoria de
para acabar con la miseria y los males de la sociedad ac- la burguesía brindará a los comunistas serán: 1) diversas
tual. Estos socialistas democráticos son proletarios que concesiones que aliviarán a los comunistas la defensa, la
no ven todavía con bastante claridad las condiciones de discusión y la propagación de sus principios y, por tanto,
su liberación, o representantes de la pequeña burguesía, aliviarán la cohesión del proletariado en una clase orga-
es decir, de la clase que, hasta la conquista de la demo- nizada, estrechamente unida y dispuesta a la lucha, y 2)
cracia y la aplicación de las medidas socialistas dima- la seguridad de que el día en que caigan los gobiernos
nantes de ésta, tiene en muchos aspectos los mismos absolutistas, llegará la hora de la lucha entre los burgue-
intereses que los proletarios. Por eso, los comunistas se ses y los proletarios. A partir de ese día, la política del
entenderán con esos socialistas democráticos en los mo- partido de los comunistas será aquí la misma que en los
mentos de acción y deben, en general, atenerse en esas países donde domina ya la burguesía.
ocasiones y en lo posible a una política común con ellos,
siempre que estos socialistas no se pongan al servicio 14 Se les llamó Chartists o cartistas los participantes
de la burguesía dominante y no ataquen a los comunis- en el movimiento obrero de Gran Bretaña entre los años 1830s
tas. Por supuesto, estas acciones comunes no excluyen y 1850s que se libró con la reivindicación de la aprobación
la discusión de las divergencias que existen entre ellos y de una “Carta del Pueblo” que garantize, entre otras cosas, el
los comunistas. sufragio universal.

48
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

49
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

50
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

METODOLOGÍA DE ESTUDIO COLECTIVO

A continuación presentamos una propuesta de trabajo Preguntas orientadoras:


para reforzar y evaluar los contenidos presentes en este
cuadernillo en las instancias de formación de base. Para 1. ¿Qué aspecto del texto de Lenin consideran los
esto recomendamos que cada uno de los militantes más relevantes y por qué?
pueda tener al menos una copia del cuadernillo de for-
2. ¿Cómo definirían ustedes marxismo?
mación.
3. ¿Qué elementos consideran más relevantes de
Este curso está pensado para ser desarrollado en 5 se-
la propuesta del marxismo para nuestro trabajo po-
siones, en cada una de ellas recomendamos trabajar
lítico?
uno de los temas del cuadernillo. Para esto se debe leer
el texto que corresponde a cada sesión y los textos reco- 4. Elijan un evento coyuntural de nuestra realidad
mendados en la bibliografía de apoyo actual y analícenlo desde una perspectiva marxista.

PROPUESTA: SEGUNDA SESIÓN: MATERIALISMO


HISTÓRICO
• En cada sesión un compañero distinto deberá
explicar al resto los contenidos señalados en el cua-
dernillo y el texto correspondiente a la lectura bá- Lectura Básica:
sica. Prólogo a la contribución a la crítica de la economía po-
• Se abrirá un espacio para debatir de forma gru- lítica – Karl Marx.
pal las preguntas orientadoras que presentamos
para cada sesión, buscando dar respuestas a ellas.
Preguntas orientadoras:
• Recomendamos que la escuela sea guiada en
cada sesión por un militante distinto, quien debe or- 1. ¿Qué es el materialismo histórico?
denar la discusión y tomar nota de las principales
conclusiones. 2. ¿En qué se diferencia el materialismo histórico
de otras formas de pensamiento?
• El compañero encargado de presentar la sesión
podrá, si así lo desea, presentar otras preguntas 3. De acuerdo a lo señalado en el texto, ¿Cuáles
para el debate sobre el tema que corresponda. han sido los principales temas de investigación de
Marx?
4. ¿Qué etapas definen el desarrollo del pensa-
PRIMERA SESIÓN: INTRODUCCIÓN miento de Marx?
AL MARXISMO

Lectura Básica:
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo –
Vladimir Lenin.

51
Cuadernillo de Formación, Volumen I: “Curso Elemental de Marxismo”

TERCERA SESIÓN: LA HISTORIA Y QUINTA SESIÓN: ¿QUÉ ES EL


LAS CLASES SOCIALES COMUNISMO?

Lectura Básica: Lectura Básica:


Manifiesto comunista. Parte I: Burgueses y proletarios. – Principios del comunismo – Friedrich Engels
Karl Marx y Friedrich Engels.

Preguntas orientadoras:
Preguntas orientadoras:
1. ¿Qué fue lo que más les llamó la atención del
1. ¿Qué quiere decir que la lucha de clases sea el texto de Engels?, ¿Por qué?
motor de la historia?
2. ¿Qué diferencia hay entre el socialismo y el co-
2. ¿Cuáles creen que son las principales clases so- munismo?
ciales en la sociedad chilena?
3. ¿Por qué se argumenta que antes del comu-
3. ¿Por qué creen que se considera importante nismo es necesario que exista un proceso de transi-
hablar de la categoría de clases sociales y no buscar ción?
otra clasificación?
4. ¿Por qué cuando nos referimos al socialismo y
4. ¿Qué importancia tiene el manifiesto comu- comunismo se le da tanta importancia a esta forma
nista? de organización de la sociedad?

CUARTA SESIÓN: EL MODO DE


PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Lectura Básica:
Trabajo Asalariado y Capital – Karl Marx

Preguntas orientadoras:
1. ¿Cuáles son las principales características del
modo de producción capitalista?
2. ¿Qué es el salario?
3. ¿Qué es la plusvalía?
4. ¿Qué diferencia al modo de producción capita-
lista de otros modos de producción?
5. ¿Por qué Marx estudia tan en profundidad el
modo de producción capitalista?

52
☭ Comisión Nacional de Educación, JJCC

BASE
ENCARGADO/A DE EDUCACIÓN

NOMBRE FECHA ENTREGA FECHA DEVOLUCIÓN

53

Das könnte Ihnen auch gefallen