Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

ESCUELA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA


CARRERA: INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
MATERIA: PROCESOS UNITARIOS IV

INFORME DE LABORATORIO No. 2


Procesos de separación-Cromatografía en capa fina

FERNANDO ANTONIO ARROYO LÓPEZ

14 de Marzo de 2018
I. Objetivo general

 Calcular el factor de retención de los compuestos de la muestra.


 Conocer el perfil de metabolitos en el extracto vegetal mediante TLC.
 Determinar el mejor sistema de solventes para una buena resolución de
separación de metabolitos.

II. Antecedentes

La cromatografía encapa fina; thin layer chromatography o conocida en inglés como TLC,
es una técnica analítica rápida y sencilla, muy utilizada en un laboratorio de química
orgánica la cual nos sirve para: a) determinar el grado de pureza de un compuesto y la
efectividad de una etapa de purificación. b) Comparar muestras: Si Dos muestras corren
igual en placa podrían ser idénticas pero si por el contrario, corren distinto entonces no
son la misma sustancia. c) Realizar el seguimiento de una reacción: Es Posible estudiar
cómo desaparecen los reactivos y cómo aparecen los productos finales o, lo que es lo
mismo, saber cuándo la reacción ha acabado en el caso de que la muestra a analizar se
deposita cerca de un extremo de una lámina de plástico o aluminio que previamente ha
sido recubierta de una fina capa de adsorbente o en la fase estacionaria. Entonces, la
lámina se coloca en una cubeta cerrada que contiene uno o varios disolventes mezclados
o en la fase móvil. A Medida que la mezcla de disolventes asciende por capilaridad a
través del adsorbente, se produce un reparto diferencial de los productos presentes en la
muestra entre el disolvente y el adsorbente. (Abbot & Andews, 1970)

Adsorbentes y eluyentes

El adsorbente más ampliamente utilizado es el gel de sílice. El gel de sílice, por el


contrario, se utiliza para separar sustancias más polares por ejemplo: alcoholes, aminas,
ácidos carboxílicos. El proceso de adsorción se debe a interacciones intermoleculares de
tipo dipolo ‐ Dipolo o enlaces de hidrógeno entre el soluto y el adsorbente. El adsorbente
debe ser inerte con las sustancias a analizar y no actuar como catalizador en reacciones
de descomposición. El adsorbente interacciona con las sustancias mediante interacción
dipolo ‐ dipolo o mediante enlace de hidrógeno si lo presentan. (Abbot & Andews, 1970)

Imagen 1: Interacción dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno del adsorbente

Fuente: (Abbot & Andews, 1970)


El Orden de elución de un compuesto se incrementa al aumentar la polaridad de la fase
móvil o eluyente. Este Puede ser un disolvente único o dos miscibles de distinta polaridad.

Imagen 2: Fuerza eluyente los disolventes más comúnmente empleados en orden


creciente

Fuente: (Abbot & Andews, 1970)

En general, estos disolventes se caracterizan por tener bajos puntos de ebullición y


viscosidad, lo que les permite moverse con rapidez. Raramente Se emplea un disolvente
más polar que el metanol. Usualmente Se emplea una mezcla de dos disolventes en
proporción variable; la polaridad de la mezcla será el valor promediado en función de la
cantidad de cada disolvente empleada. El eluyente idóneo para cada caso ha de
encontrarse por "el Método del ensayo y del error". (Abbot & Andews, 1970)

Determinación Del Rf

La Retención se puede explicaren base a la competencia que se establece entre el soluto


a separar y la fase móvil por adsorberse a los centros activos polares de la fase
estacionaria. Así, Las moléculas de soluto se encuentran adsorbidas en la fase
estacionaria y a medida que se produce la elución van siendo desplazadas por la fase
móvil. La Retención y la selectividad en la separación dependen de los valores
respectivos de las constantes de los diferentes equilibrios químicos que tienen lugar, que
están en función de:

- La polaridad del compuesto, determinada por el número y naturaleza de los grupos


funcionales presentes. Los Solutos más polares quedarán más retenidos puesto que
se adsorben más firmemente a los centros activos de la fase estacionaria, mientras
que los no polares se eluirán con mayor facilidad.
- Naturaleza del disolvente. Así, Para un mismo compuesto, un aumento en la
polaridad del disolvente facilita su desplazamiento en la placa. La Relación entre las
distancias recorridas por el soluto y por el eluyente desde el origen de la placa se
conoce como Rf, Y tiene un valor constante para cada compuesto en unas
condiciones cromatográficas determinadas (adsorbente, disolvente, tamaño de la
cubeta, temperatura, etc.). Debido A que es prácticamente imposible reproducir
exactamente las condiciones experimentales, la comparación de una muestra con
otra debe realizarse eluyendo ambas en la misma placa. (Abbot & Andews, 1970)

Para Calcular el Rf Se aplica la siguiente expresión: Rf= distancia recorrida por el


compuesto (X) /Distancia recorrida por el eluyente (Y).
Imagen 3: Cálculo de la distancia de Rf.

Fuente: (Abbot & Andews, 1970)

La distancia recorrida por el compuesto se mide desde el centro de la mancha. Si esta es


excesivamente grande se obtendrá un valor erróneo del Rf. Se recomienda elegir un
eluyente en el que los componentes de la mezcla presenten un Rf medio en torno a 0.3 ‐
0.5. Para compuestos poco polares, se debe utilizar un disolvente apolar como el hexano.
En el caso de compuestos con polaridad media, se aconseja utilizar mezclas
hexano/acetato de etilo en distintas proporciones. Los productos más polares, requieren
disolventes más polares como mezclas de diclorometano/metanol en distintas
proporciones. (Abbot & Andews, 1970)

Revelado De las placas

La Mayor parte de las placas de cromatografía llevan un indicador fluorescente que


permite la visualización de los compuestos activos a la luz ultravioleta (254 nm). El
Indicador absorbe la luz UV y emite luz visible. La Presencia de un compuesto activo en el
UV Evita que el indicador absorba la luz en la zona en la que se encuentra el producto, y
el resultado es la visualización de una mancha en la placa que indica la presencia de un
compuesto. En El caso de compuestos que no absorben luz UV, La visualización (o
revelado) del cromatograma requiere utilizar un agente revelador.

(Abbot & Andews, 1970)

III. Materiales y reactivos

Cantidad Material Cantidad Reactivo


2 Pipeta de 5 mL. 1 Placa de
cromatografía
2 Pipeta de 10 mL. 14 mL. Benceno
2 Probeta de 50 mL. 11 mL. Acetona
4 Cubeta de 10 mL. Éter de petróleo
cromatografía
4 Papel filtro 5 mL. Éter etílico
1 Lápiz 29,5 mL. Diclorometano
1 Caja de colores 0,5 mL. Etanol
Cantidad Material Cantidad Reactivo

1 Par de tijeras 2 mL. Metanol


1 Papel aluminio 3 Zanahoria
1 Set de capilares 2 Tomates
1 Cepillo Espinacas
1 Rotoevaporador Hojas o flores
1 Embudo analítico Ácido sulfúrico al
25%
1 Matraz Erlenmeyer
de 100 mL.

IV. Procedimientos

PREPARAR DIAS ANTES LA


EN LABORATORIO, FILTRAR LO
ZANAHORIA O TOMATE Y UNA
INICIO QUE SE PREPARO EN UN
PORCIÓN DE ESPINACA O
EMBUDO ANALÍTICO
FLORES

PREPARAR LAS PLACAS DE


MARCAR LOS PUNTOS DE
EVAPORAR EL EXTRACTO, TLC, REALIZAR LAS LINEAS
SIEMBRA LOS
UTILIZAR EL HORIZONTALES DE SIEMBRA,
SUFICIENTEMENTE
ROTOEVAPORADOR PARA FRENTE DE SOLVENTE Y LOS
SEPARADOS PARA EVITAR LA
AYUDARSE CANALES A LOS COSTADOS DE
MEZCLA DE EXTRACTOS
LA PLACA

PREPARAR LOS CUBETAS ENSAYAR EL PROCESO DE


REALIZAR LA PRACTICA DE
CROMATOGRÁFICAS CON LOS SIEMBRA EN PAPEL FILTRO,
SEMBRADO UTILIZANDO UNO
SOLVENTES INDICADOS, UNA REPETIR EL SEMBRADO SOBRE
DE LOS EXTRACTOS, HACER 3
CANTIDAD DE 20 ML CON LAS EL MISMO UNA VEZ QUE SE
SEMBRADOS.
PROPORCIONES INDICADAS HAYA SECADO
UNA VEZ QUE LA PLACAS SE
ENCUENTREN SECAS, SE DEBE
REALIZAR LA SIEMBRA SOBRE ROTULAR EN LA PARTE INTRODUCIR LA PLACA EN LA
LAS PLACAS DE TLC SUPERIOR DE LA PLACA EL CUBETA DE CROMATOGRAFÍA
SISTEMA DE SOLVENTE QUE
SE PROCESARÁ

SACAR LA PLACA UNA VEZ


CERRAR LA CUBETA Y
QUE EL SOLVENTE ASCIENDA
ESPERAR A QUE EL SOLVENTE SECAR LA PLACA
A LA LINEA DE FRENTE DE
ASCIENDA
SOLVENTE

MARCANDO EL PERÍMETRO
VISUALIZAR LAS MUESTRAS DE LAS MANCHAS VISIBLES A SIN UTILIZAR LA LAMPARA,
NO VISIBLES A 366 NM Y 254 254 NM Y COLOCANDO UNA COLOCAR UNA LETRA
NM BAJO UNA LAMPARA LETRA MINUSCULA DE LOS MAYÚSCULA REFERENTES AL
ULTRA VIOLETA COLORES VISUEALIZADOS A COLOR IDENTIFICADO
366 NM

CALENTAR LA PLACA CON LA


REVELAR LA PLACA EN ÁCIDO
YUDA DE UNA SECADORA
SULFÚRICO AL 25%, DIBUJAR Y COLOREAR CADA
HASTA OBSERVAR LAS
EMPAPÁNDOLO REVELADO
MANCHAS COLOREADAS,
LIGERAMENTE
EVITAR QUEMAR LA PLACA

OBTENER LOS FACTORES DE


RETENCIÓN DE LAS MANCHAS
MAYORITARIAS, BIEN FIN
MARCADAS O DE COLORES
INTERESANTES
V. Cálculos y reacciones
1. Presentar las placas cromatográficas

Placa lado izquierdo: Benceno - Acetona (7:3)

Placa lado derecho: Éter de petróleo – Acetona – Éter etílico (2:1:1)

(Las placas dibujadas se encuentran en el pre informe)

2. Presentar los Rfs de cada placa y sus cálculos

2.1 Placa: Sistema Benceno-Acetona

Muestras visible

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 2 𝑐𝑚


𝑅𝑓1 = = = 0,5
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 3.3 𝑐𝑚


𝑅𝑓2 = = = 0,83
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4 𝑐𝑚

Muestras no visibles, bajo radiación de 254 nm

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 2,7 𝑐𝑚


𝑅𝑓 = = = 0,68
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4 𝑐𝑚

Muestras no visibles, bajo radiación de 366 nm

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 1,2 𝑐𝑚


𝑅𝑓 = = = 0,3
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4 𝑐𝑚
2.2
2.2 Placa: Sistema Éter de petróleo – Acetona – Éter etílico

Muestras visible

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 1,1 𝑐𝑚


𝑅𝑓 = = = 0,27
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

Muestras no visibles, bajo radiación de 254 nm

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 2,5 𝑐𝑚


𝑅𝑓1 = = = 0,61
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 2,6 𝑐𝑚


𝑅𝑓2 = = = 0,63
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

Muestras no visibles, bajo radiación de 366 nm

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 0,8 𝑐𝑚


𝑅𝑓1 = = = 0,19
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 0,5 𝑐𝑚


𝑅𝑓2 = = = 0,12
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 0,3 𝑐𝑚


𝑅𝑓3 = = = 0,07
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 3,2 𝑐𝑚


𝑅𝑓4 = = = 0,78
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 2,9 𝑐𝑚


𝑅𝑓5 = = = 0,71
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 2,6 𝑐𝑚


𝑅𝑓6 = = = 0,63
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 4,1 𝑐𝑚

VI. Datos

Los sistemas utilizados en la separación fueron:

 Benceno - Acetona (7:3)


 Éter de petróleo – Acetona – Éter etílico (2:1:1)
VII. Observaciones
 Cuando se utiliza el rotoevaporador, observar si el vaso se encuentra
húmedo, si es que esta, inmediatamente detener los procesos y retirar el
vaso para secar para evitar sellado de las piezas, si tiene contiene
saponinas que generan espuma puede que contamine el equipo.
 Temperatura de ebullición del metano: 78°C, es la temperatura que se
necesitara saber para el tiempo necesario en el rotoevaporador para la
muestra hecha en casa.
 Considerar la altura de la línea de siembra con la altura del solvente dentro
de la cubeta cromatografica, se debe evitar que una vez ingresada la placa
no este sumergido por encima de la línea de siembra
 Cuando se visualice las placas, tomar en cuenta que los puntos blancos no
son manchas del solvente sino pueden ser manchas producidas por saliva
u otra sustancia dada en la manipulación de la placa, por lo general son
puntos blancos muy pequeños.
VIII. Resultados

De acuerdo a las manchas visibles y sus respectivos Rfs, podemos indicar que el sistema
más polar es de Benceno Acetona de acuerdo a la comparación de factores de retención.

𝑅𝑓𝐵−𝐶 (0,83) > 𝑅𝑓𝐸𝐷𝑃−𝐴−𝐸𝐸 (0,27)

Los metabolitos identificados al color rojo, nos indicaban la presencia de clorofila.

IX. Cuestionario
1. Describa otras técnicas cromatograficas
a) Cromatografía de líquidos

Cromatografía de adsorción: la fase estacionaria sólida retiene a los solutos por un


doble efecto de adsorción física y química. Las interacciones implicadas son del
tipo de fuerzas de van der Waals.

Cromatografía de cambio iónico: el sólido retiene a los solutos gracias a


atracciones electrostáticas. La fase estacionaria sólida lleva en la superficie
cargas electrostáticas fijas, que retienen contra iones móviles que pueden
intercambiarse por iones de la fase móvil.

Cromatografía de exclusión: la fase estacionaria es un material poroso, que retiene a


las moléculas en función de su tamaño. En ocasiones se denomina también
cromatografía de filtración sobre geles o de permeabilidad en geles (GPC).

b) Cromatografía de gases

Cromatografía de adsorción (o cromatografía gas-sólido) la fase estacionaria es un


sólido finamente dividido, que retiene a los solutos por adsorción.

Cromatografía de partición o reparto la fase estacionaria es un líquido retenido por


impregnación o por enlace sobre un sólido inerte. Se basa en equilibrios
de distribución.
c) Cromatografía de fluidos supercríticos

Cromatografía en columna: la fase estacionaria se introduce en un tobo


estrecho a través del cual se hace pasar la fase móvil. Esta se desplaza por
capilaridad, gravedad o presión. Pueden emplearse fases móviles líquidas, gaseosa o
fluidos supercríticos.

Cromatografía plana: La fase estacionaria se coloca en un soporte plano. En


cromatografía plana el flujo de fase móvil se consigue por capilaridad o por capilaridad
y gravedad. Sólo pueden emplearse líquidos como fases móviles. Existen:

Cromatografía en papel: la fase estacionaria está constituida por el agua retenida en la


celulosa. También existen papeles cambiadores de iones.

Cromatografía en capa fina: la fase estacionaria es un sólido adsorbente


finamente dividido o un líquido inmovilizado sobre un sólido colocado sobre una placa
plana.

2. ¿En qué consiste la cromatografía de intercambio iónico? Y ¿Cuándo se la


usa?

La cromatografía (IEX) De intercambio iónico es una técnica que es de uso general en


la purificación de la biomolécula. Implica la separación de moléculas en base de su
carga. Esta técnica explota la acción recíproca entre las moléculas cargadas en una
muestra y las mitades opuesto cargadas en la fase del papel de la matriz de la
cromatografía. Este tipo de separación es difícil usando otras técnicas pues la carga
es manipulada fácilmente por el pH del almacenador intermediario usado. Existen dos
tipos de separación de intercambio iónico son posibles - intercambio catiónico e
intercambio de aniones. En intercambio de aniones la fase estacionaria - cargado
mientras que en intercambio catiónico está negativo y se carga positivo.

Se utiliza para biomoléculas cargadas tales como polipéptidos, proteínas,


polinucleótidos, y ácidos nucleicos.

3. ¿Qué es la Sephadex, la LH-20 y otras familias de estos soportes?, ¿Cómo


se las usa y para qué tipo de separaciones?

Sephadex Lh-20 es una resina para solventes orgánica que es usada para la
purificación natural de productos como esteroides, lípidos, péptidos de bajo peso
molecular y terpenoides.

4. ¿En qué consisten las técnicas HPLC, GC, LC-MS?

La cromatografía de alta resolución o también conocida como HPLC, consiste de una


técnica derivada de la evolución de la cromatografía preparativa en columna, la cual
cuya fase móvil es un líquido.
Las técnicas GC o cromatografía gaseosa y la técnica LC-MS o espectrometría liquida
de la cromatografía- masa son técnica hibridas de combinación de dos más técnicas
analíticas que ayudan a detectar y a cuantificar componentes de una mezcla.

X. Conclusiones y sugerencia

El procesos de separación se llevó a cabo con éxito, teniendo una nueva experiencia
en cromatografía y con nuevos desafíos frente a las muchas posibles técnicas
existentes que requieren al igual que la que se hizo en laboratorio, cierta experiencia
en la siembra y la manipulación de las placas (debido a su fragilidad y costo alto) y la
preparación de muestras con la cantidad exacta de metanol para obtener mejores
resultados cuando se somete a la cubeta cromatografica y la posterior revelación.

XI. Bibliografía
/1/ Abbot, D. Y., & Andews, R. S. (1970). Introducción a la Cromatografía (Tercera
ed.). Madrid, Alhambra.

Das könnte Ihnen auch gefallen