Sie sind auf Seite 1von 18

TEMA 1

El origen de la palabra economía procede del griego, formada por “oikos” casa y “nomos”
ley.

El concepto de economía significa administración de los recursos de la sociedad.

Existen diversas definiciones sobre el concepto de economía, nosotros nos centraremos


en el concepto según Mankiu según el cual la economía es el estudio del modo de vida
en que las sociedades gestionan sus recursos escasos.

La escasez significa que los recursos son limitados, mientras que los deseos son
infinitos.

La economía tiene que ver con superar los efectos de la escasez, para acabar con esto
hay que mejorar la eficiencia con la que se asignan esos recursos entre los múltiples.
Esos recursos no son asignados por un único planificador, si no por varios, para ello
vamos a tener que elegir continuamente entre diferentes variables, a través de un
análisis coste-beneficio. Este análisis nos dice que solamente debe emprenderse una
acción cuando lo que vamos a obtener de ella es más de lo que nos cuesta (es uno de
los principios básicos de la economía).

Por otra parte, nos encontramos con el principio del coste de oportunidad, es aquello a
lo que renunciamos para obtener otra. Todo tiene un coste de oportunidad, que puede
ser explicito (son los que normalmente vemos y son fáciles de identificar. Los costos
explícitos se pagan con dinero) o implícito (opciones alternativas de ganancia, o dinero
que dejamos de percibir al realizar ciertas acciones comerciales).

La economía estudia como toman las decisiones los agentes económicos, por ejemplo,
que compran, cuanto compran, ahorros, además estudia cómo se interrelacionan los
agentes económicos, es decir cómo se ponen de acuerdo y estudia el funcionamiento
del mercado. A la economía también le interesa las tendencias que afectan al conjunto
de la sociedad (evolución de los precios, desempleo, crecimiento económico.)

La economía tiene dos ramas:

- Microeconomía: se ocupa del estudio de como toman decisiones los individuos


y como se relacionan entre sí. Tiene un enfoque más particular.
- Macroeconomía: analizar los comportamientos agregados o globales. Enfoque
más global, fijándonos en el conjunto de los individuos, empresas…
Lo primero que hay que plantearse es cuales son los problemas económicos básicos,
en relación con nuestros recursos. Principales problemas económicos básicos:

1. Problemas de la asignación: hay que pensar que vamos a hacer con los
recursos que poseemos, o que vamos a producir.
2. Problema de la producción: hay que pensar cómo vamos a hacerlo, que
factores vamos a utilizar, que técnicas, fuentes de energía…
3. Problema de la distribución: hay que pensar hacia quien va destinada nuestra
producción.

¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA ECONÓMICA?

La economía es la ciencia que estudia la gestión de los recursos lo que significa que
utiliza un método científico, a través de esto la economía intenta crear teorías que
expliquen el funcionamiento de los problemas económicos.

Una teoría es una explicación del mecanismo que está por detrás de los fenómenos que
observamos. Además, nos sirve para explicar las relaciones que encontramos, y para
predecir las consecuencias de determinados acontecimientos. Para realizar estas
teorías, se suele utilizar la observación de la realidad, extraer relaciones de esas
observaciones, y ver si esas teorías se cumplen en otras condiciones.

En esta elaboración de teorías tienen un papel importante los supuestos, los cuales nos
ayudan a simplificar y poder llevar a cabo nuestras conclusiones. Una vez elegidos los
supuestos hay que contrastar la teoría con la realidad, pero para hacer esto no se
pueden utilizar laboratorios, de manera que hay que usar la historia para poder
contrastar nuestras conclusiones y ver si se cumplen.

Las teorías sirven para explicar la realidad y para intentar cambiar las situaciones
indeseables, lo que nos permite distinguir entre:

- Economía positiva: ciencia que busca explicaciones objetivas de


funcionamiento de los fenómenos económicos, es decir describe la realidad y
nos dice cómo deben de ser las cosas.
- Economía normativa: ofrece consejos destinados a resolver problemas, la que
se ocupa de cómo deberían ser las cosas e intenta influir en la realidad.

No puede haber economía positiva sin normativa, al igual que no puede existir la
economía normativa sin la positiva.

Las teorías se elaboran a través de modelos económicos.


TEMA 2

Existen una serie de modelos económicos:

- Flujo circular de la renta: para comprender como funciona la economía,


distinguimos dos agentes:
 Las empresas: producen y venden bienes y servicios. Las empresas
contratan a los factores de producción.
 Los hogares o familias: consumen bienes y servicios. Necesitan dinero,
poseen el factor trabajo.

Hay que medir la actividad económica, a través de las macromagnitudes (medida de los
grandes agregados macroeconómicos) Las principales macromagnitudes son:

- El Producto Interior Bruto (PIB)


- Renta Nacional

EL PIB

Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país, durante un


determinado periodo de tiempo. Para valorar los bienes y servicios finales que se
producen solo se puede hacer monetariamente (calcula multiplicando el precio por la
cantidad). El PIB siempre es una cifra.

Solo se tienen en cuenta los bienes y servicios finales para evitar dar un mayor valor
económico.
En el PIB se incluyen todos los bienes y servicios que se hayan producido dentro de las
fronteras del país.

Formas de medir el PIB:

1. Se puede medir como suma de los gastos finales o por la vía de la demanda
o gasto: la descomposición del PIB según este enfoque se realiza generalmente
atendiendo al tipo de agente económico que realiza el gasto, es decir se fija en
quien realiza el gasto, aunque a veces también tiene en cuenta el tipo de bien.
Se divide en 4 agregados:
o Gasto en consumo final (GCF): es el gasto o desembolso efectuado por
las familias y el estado en la adquisición de bienes y servicios. Excepto
la vivienda.
- Gasto y consumo final de las familias.
- Gasto y consumo final de las administraciones públicas.
- Gasto y consumo final de las instituciones sin fines de lucro al servicio
de los hogares (ONG, fundaciones…)
o Formación bruta de capital o inversión bruta (FBK): es el gasto o
desembolso efectuado por las empresas en la adquisición de nuevo
equipamiento y en existencias, junto con la vivienda (siempre se incluye
como inversión.) Dos componentes:
 Formación bruta de capital fijo: desembolso en nuevo
equipamiento.
 Inversión en existencias. Para sumar aquellos artículos que no se
venden se hacen inversiones en existencias.
o Exportaciones (X): gasto efectuado por los extranjeros en los bienes y
servicios producidos en el país en el que se calcula el PIB.
o Importaciones (M): se usa para que lo que se compre sea igual que lo
que se vende. Es el valor de las compras realizadas por los distintos
agentes económicos en bienes y servicios producidos en el extranjero.

FORMULA SEGÚN LA VIA DE LA DEMANDA: PIB= GCF+FBK+X-M

Es una forma indirecta de medir la producción. El PIB es la suma del valor del mercado,
menos la parte que no es producción propia.

A partir de esta magnitud podemos calcular una magnitud muy parecida, pero con una
peculiaridad.
Dentro de la formación bruta de capital fijo hay dos partes; el stock de capital y la parte
que se dedica a sustituir aquello que ya no sirve, a esto lo llamamos formación neta de
capital fijo y consumo de capital fijo.

La formación neta de capital fijo es el gasto que se destina a ampliar el stock de capital.

El consumo de capital fijo o también denominado depreciación, es el valor del capital


que tiene que ser sustituido, o la pérdida de valor del capital.

FBK (formación bruta de capital) = FNKF (formación neta de capital fijo) + CKF
(consumo de capital fijo)

El PIB se llama así porque estamos sumando la formación de capital fijo. El producto
interior bruto, es bruto porque se está incluyendo el consumo de capital fijo. Si quitamos
el consumo de capital fijo obtendríamos el producto interior neto.

FBKF (formación bruta de capital fijo) = FNKF (formación neta de capital fijo) +
CKF (consumo de capital fijo)

2. Se puede medir como suma de las producciones finales o por la vía de la


oferta: según este enfoque vamos a sumar lo que aporta a la producción del
país cada uno de los sectores productivos, de manera que las producciones
finales las vamos a sumar en los diferentes sectores de producción (agricultura,
servicios, industria y hay que añadir la construcción). Esta descomposición nos
permite conocer cuál es la estructura productiva del país, y por lo tanto nos
muestra que tipo de país es el que estamos estudiando, es decir que grado de
desarrollo ha alcanzado ese país, por ejemplo, un país no desarrollado destacará
el sector de la agricultura, en un país en vías de desarrollo destacará el sector
industrial, y en un país desarrollado destacará el sector servicios.
Para calcularlo deberemos sumar las producciones finales, es decir el valor
añadido bruto (VAB), que es la diferencia de la producción total (PT), menos los
consumos intermedios (CI).
VAB= PT- CI
Los consumos intermedios son el valor de materias primas, suministros...
El valor añadido bruto está valorado según la Contabilidad Nacional, en lo que
se conoce como precios básicos, es decir precios a la salida de fábrica o
empresa.
PIBpb = VABpbAgricultura + VABpbIndsutria + VABpbServicios +
VABpbConstrucción
PIBpm = VABpmAgricultura + VABpmIndsutria + VABpmServicios +
VABpmConstrucción + Impuestos netos sobre productos (INP)
La diferencia entre el valor de las cosas al salir de fábrica y en el mercado es
que los precios de mercado son más caros, debido a los impuestos (son aquellas
cantidades de dinero que el estado recauda a las personas física y jurídicas que
hacen que los precios de los productos aumenten, pero el estado también da
subvenciones a las empresas, lo que generan que los costes de las empresas
sean bajos, y los precios de los productos disminuyan)
INP (Impuestos netos sobre los productos) = I (impuestos) – SVB
(subvenciones)
De todos los impuestos el más importante es el IVA.
Esta valoración de precios básicos incluye una pequeña parte de impuestos y
subvenciones.
3. Se puede medir como suma de las rentas totales generadas en el proceso
de producción: según este enfoque de las rentas, el PIB suele descomponerse
indicando que parte de la producción se genera a favor de cada uno de los
factores de producción (tierra, capital y trabajo). La Contabilidad Nacional parte
en dos esto, una parte son las rentas del trabajo y el resto de las rentas de los
demás factores.
Las rentas del trabajo son remuneraciones de asalariados (RA), y todo lo demás
lo denomina excedente bruto de explotación (EBE), o renta mixta bruta (RMB).
La remuneración de asalariados está formada por los sueldos, salarios brutos de
los trabajadores, cuotas de la seguridad social y la renta mixta bruta formada por
un conjunto de rentas derivadas de la propiedad y de la empresa (rentas de la
tierra, intereses financieros, beneficios empresariales).

PIB= RA+ EBE

PIBpm= RA + EBE + INPM (impuestos netos sobre la producción y las


exportaciones)
A partir de esto obtenemos la distribución funcional de la renta, es decir cómo se
distribuye la renta entre los distintos factores productivos.

A partir de estas formas obtendremos una medida de la actividad económica del país.
FORMULAS RESUMEN:

PIB= GCF+FBK+X-M

PIBpm = VABpmAgricultura + VABpmIndsutria + VABpmServicios +


VABpmConstrucción + Impuestos netos sobre productos (INP)

PIBpm= RA + EBE + INPM (impuestos netos sobre la producción y las


exportaciones)

Los flujos provenientes de actividades ilegales no se pueden contabilizar. El PIB tiene


la pretensión de contabilizar todo y como esta parte no la puede contabilizar intenta
hacer una estimación de lo que ocuparía.

El producto interior neto:

PIN = PIBpm – CKF (consumo de capital fijo)

La segunda magnitud que vamos a utilizar será la renta nacional bruta (suma de los
ingresos o rentas totales que se generan a favor de los residentes de un país). La
diferencia existente entre renta nacional bruta y producto interior bruto es que la renta
es nacional, mientras que el producto es interior, es decir que la renta sea nacional
significa que es lo que se ha producido por los residentes de un país en cualquier lugar
del mundo.

Las rentas que reciben los agentes económicos que pertenecen a residentes extranjeros
y que producen dentro del país, las llamamos rentas de los factores extranjeros en
territorio nacional o rentas pagadas al exterior (RPE). Ejemplo: Una empresa japonesa
que produce en España. Por otro lado, encontramos algunos factores productivos que
se utilizan en el extranjero, pueden ser propiedad de los residentes en territorio nacional,
y por lo tanto esos residentes son los que obtienen las rentas, llamadas rentas de los
factores nacionales en el extranjero o rentas recibidas del extranjero (RRE). Ejemplo:
empresa española que produce fuera de España. Las rentas recibidas del extranjero no
son consideradas PIB, pero si Renta Nacional.

RNBpm = PIBpm + RRE - RPE

RNRM (rentas primarias netas

Procedentes del resto del

Mundo)
La contabilidad Nacional no nos separa las rentas recibidas del exterior de las rentas
pagadas al exterior, lo que nos da son las rentas primarias netas procedentes del resto
del mundo, por lo que:

RNBpm= PIBpm + RNRM

A partir de la renta nacional bruta, se calcula la renta nacional bruta disponible


(RNBD). Para poder calcular esta magnitud tenemos que tener en cuenta las
transferencias corrientes, que incluyen una amplia gama de transacciones exteriores
sin contraprestación o unilaterales. Estas transferencias corrientes incluyen
operaciones de seguros, transferencias públicas, remesas de emigrantes (los
emigrantes envían una pequeña cantidad de su renta a su país de origen)

Las transferencias corrientes son cantidades de dinero que se entregan o reciben sin
contraprestación, forman parte de la renta nacional bruta disponible.

Las transacciones corrientes netas procedentes del resto del mundo (TCNRM)

TCNRM= TCRE (transferencias corrientes recibidas del exterior) – TCPE


(transferencias pagadas al exterior)

Será positivo cuando las transferencias recibidas sean mayores que las pagadas, y será
negativo cuando las transferencias pagadas sean mayores que las recibidas.

RNBDpm (renta nacional bruta disponible) = RNBpm + TCNRM (transferencias


corrientes netas procedentes del resto del mundo)

RNDN (renta nacional disponible neta) = RNBD – CKF (consumo de capital fijo)

La contabilidad nacional, a partir de esto, calcula la renta nacional disponible por


habitante, nos da una idea de la renta que cada persona del país podría tener.

RNDN por habitante = RNDN pm / POBLACIÓN TOTAL

Nos sirve para comparar la situación de un país, con la de otros países.


AHORRO NACIONAL BRUTO Y CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN

En términos generales el ahorro es la diferencia de la renta (ingresos) y el consumo.

El ahorro nacional bruto sin embargo es la diferencia entra la renta nacional bruta
disponible (RNBD) y el consumo (gasto en consumo final GCF). Esto se utiliza para
financiar la inversión, o hacer frente a sus gastos de inversión (formación bruta de
capital). Si tiene suficiente ahorro para hacer frente a la inversión, entonces el país tiene
capacidad de financiación, si no es suficiente el país tendrá que endeudarse para hacer
frente a sus gastos de inversión y entonces se encontrará en una situación de necesidad
de financiación.

ANBpm (ahorro nacional bruto) = RNBD + GFC

Transferencias de capital procedentes del resto del mundo: son un concepto similar a
las transferencias corrientes, la diferencia entre ellas es que las trasferencias de capital
se tratan de operaciones sin contraprestación, expresamente destinadas a la inversión
(formación bruta de capital). Pueden ser tanto recibidas como pagadas.

C/N = ANB + TKNRM (transferencias de capital procedentes del resto del mundo)
– FBK (formación bruta de capital)

Tiene capacidad de financiación cuando la diferencia de estas dos da positivo.

La capacidad necesaria de financiación es la diferencia entre el ahorro y las


trasferencias de capital neto del resto del mundo y las formaciones de capital bruto. De
esta manera vemos si el país tiene capacidad o necesidad financiera.

Estas medidas que hemos estudiado nos sirven para saber o conocer si la producción
agregada de un país, aumenta en el tiempo y a qué medida se produce, a lo que se
denomina crecimiento económico, a través del PIB surgen problemas, puesto que el PIB
solo nos ofrece las cifras finales de manera que no sabemos que es lo que ha pasado,
por lo que la variación del PIB, no nos dice cuando ha aumentado la cantidad, así que
no nos sirve para medir el crecimiento económico.

Hay dos tipos de medidas que aíslan las variaciones de las cantidades de la de los
precios, conocidos como estimaciones a precios constantes y índices de volumen
encadenados, que proporcionan una mejor estimación económica. Las estimaciones a
precios constantes son más sencillas. Estos dos tipos de medidas son estimaciones de
precios constantes y lo que se conoce como índices o mercados de volumen
encadenados.
El PIB es una magnitud que se valora a precios corrientes, es decir a precios del año en
que se han producido los bienes.

Las estimaciones de precios constantes o PIB real, sirve para conocer el crecimiento
económico.

El crecimiento económico de un país se expresa a través de porcentajes. Esto se


calcula:

Vf (valor final) – Vo (valor inicial) / Vo x 100

La adaptación de un año fijo para la valoración, implica que en la medida en que la


estructura de intercambios de ese año se va modificando con el paso del tiempo, la
valoración correspondiente va perdiendo relevancia y significación, tanto económica
como estadística. Como la solución al problema de la perdida de relevancia de la base,
consiste en su modificación periódica, la solución ideal sería revisar la base con la
misma frecuencia con la que se realiza la estimación. De esta manera se obtienen las
valoraciones a precios del año anterior, llamados eslabones, para poder tener una serie
homogénea que represente la secuencia completa de todos los años, tenemos que
encadenar los eslabones anuales, de esta forma se obtiene una cadena de números
índice, en esa cadena la base no es fija, si no móvil, y lo único que tenemos es un año
de referencia que es el que define la escala del índice, haciéndolo igual a 100. Los
números índices son una medida estadística, que no tiene unidades. En la actualidad el
año de referencia es el 2010. Mide la variación cantidad o volumen de producción, nos
permite conocer cuál es el crecimiento económico.

Crt16-17 = IVE17 –IVE 16 /IVE 16 X 100

El nivel general de precios se mide a través de determinados indicadores,


concretamente dos indicadores que son:

- El Índice de precios de consumo (IPC)


- La Tasa de inflación

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO Y TASA DE INFLACIÓN

Si queremos saber el nivel general de los precios o como han variado, debemos
decidir a los precios de que bienes y servicios nos vamos a referir, una vez decidido
esto, vamos a usar una media ponderada de los precios de determinados bienes y
servicios en los que más gasto realizan los consumidores.

El IPC es un índice de precios agregados. Es un índice complejo, ponderado, formado


a partir de los índices simples de precios de las mercancías más representativas del
consumo de las familias. Por lo tanto, el IPC al ser un índice no tiene unidades, de
manera que es un número índice en base 100. Es complejo porque entran distintas
variables (precios, cantidades…) y es complejo porque todos los bienes no tienen la
misma importancia.

Para formar ese índice de precios partimos de índices simples de precios de las
mercancías más representativas del consumo de las familias.

Lo primero que tenemos que hacer para poder elaborar el IPC, es saber cuáles son las
mercancías más relevantes del consumo de las familias, para conocer esto el INE,
realiza una encuesta llamada encuesta continua de presupuestos familiares. En la
actualidad desde enero 2017, en el IPC base 2016, el INE selecciona 479 artículos, los
cuales sirven como base para calcular el IPC.

Una vez elegidos los artículos, tenemos que ver cuál es la importancia de cada uno de
estos artículos en el total. Cada uno, con una ponderación distinta que representa la
importancia relativa, que tiene cada artículo en el total. Esa importancia se deriva de la
frecuencia de la cantidad que se consume de este bien, y esto a su vez depende de la
situación socioeconómica de las familias, de los hábitos de consumo, o del entorno
social, que van variando con el tiempo, lo que genera que haya que revisar
constantemente estas ponderaciones. La ponderación de cada artículo se calcula
dividiendo el gasto de ese artículo entre el gasto total:

GASTO EN EL ARTÍCULO / GASTO TOTAL

Por último, nos faltaría calcular los índices simples de precio, para ello el INE recoge
información de aproximadamente 29000 establecimientos, distribuidos en 177
provincias, es decir recoge una extensa muestra.

Los índices simples se calculan dividiendo el valor en el año considerado entre el valor
en el año base y se multiplica por cien:

VALOR EN EL AÑO DADO / VALOR EN EL AÑO BASE X 100

Para que el IPC realmente mida precisamente el nivel general de precios, o la evolución
de los precios de un país debe de tener dos caracteres básicos:

- Debe ser representativo: significa que tenemos que usar realmente las
mercancías que más consumen las familias. Debemos adecuar el índice y
cambiar los artículos más consumidos.
- Comparable en el tiempo: significa que las mercancías deben de permanecer
constantes para poder compararlas.
En cierta medida estas dos características son incompatibles, para que esto no ocurra
hay que revisar periódicamente los artículos y las ponderaciones, pero manteniéndolas
constantes para determinados periodos. El INE lleva a cabo esto, seleccionando los
productos, midiendo las ponderaciones y tomando un año como año de referencia, que
es el año al que le damos el valor del índice igual a 100. En la actualidad el año de
referencia es el 2016.

Según el INE para calcular el IPC del año T, tenemos que encadenar los índices para
tener una base homogénea y hacemos el sumatorio de las ponderaciones de cada
artículo.

t
IPCt= IPC t-1/100 x ∑t-1Ẁ it-1Ii

El resultado de esto es un índice, es en base 100, es decir va a estar próximo a 100. De


base móvil, porque cada año la base es el año anterior.

A partir del IPC, se calcula la tasa de inflación, que es la tasa de variación porcentual de
crecimiento de los precios calculado a partir del IPC:

TI= IPCf-IPCo / IPCo x 100

Se puede calcular la variación de los precios en cualquier periodo que queramos. El


INE nos ofrece:

-Tasa de Inflación Mensual: nos mide la variación de los precios de un mes a otro o
entre dos meses consecutivos:

Por ejemplo: IT= IPCfebrero- IPCenero / IPCenero x 100

-Tasa interanual de Inflación: mide la inflación que se ha experimentado en los últimos


12 meses o entre el mismo mes de dos años consecutivos. Por ejemplo:

TI= IPCfebrero2018-IPCenero2017 / IPCenero2017 x 100

-Tasa de inflación anual o anual acumulada: mide la variación de los precios en lo que
va de año. Por ejemplo:

TI= IPCfebrero2018-IPCdiciembre2017 / IPCdiciembre2017

El INE nos ofrece 12 índices parciales, lo que hacen es agrupar las mercancías de la
cesta de la compra, por grupos o tipos.

Además, el INE nos ofrece índices de grupos especiales, donde destaca uno que es el
IPC que excluye de la cesta general, los alimentos no elaborados y los productos
energéticos o energía. A partir de este índice se calcula la inflación subyacente se dice
que este mide mejor que el IPC general la verdadera tendencia o evolución de los
precios. Excluimos todo aquello que no depende de la coyuntura económica del país.

INDICADORES LABORALES

Vamos a utilizar la encuesta de población activa (EPA), para explicar esos indicadores.
Esta encuesta es una investigación estadística por muestreo, continua, y dirigida a las
viviendas familiares. Lo que hace está encuesta es dividir el país en secciones censales
32000, de los cuales se eligen 3822, en cada una de esas secciones se entrevista un
promedio de 20 hogares, es decir la muestra que se utiliza está formada por unas 65000
viviendas. Para realizar esa distribución de las secciones censales se usa el censo de
población y viviendas de 2011. A partir de los datos que se obtienen en la encuesta se
clasifica a las personas en edad de trabajar (16 años o más) en categorías laborales
que son:

- Activos: dentro de estos encontramos a los ocupados y parados.


- - Inactivos

La EPA define:

 Activos: está formado por el conjunto de personas en edad de trabajar que


durante la semana de referencia (semana anterior a realizarse la encuesta) se
encuentran en una de estas dos situaciones:
o En este momento suministran mano de obra para la producción de bienes
y servicios
o En ese momento están disponibles y hacen gestiones para incorporarse
a dicha producción.

Incluye a personas de más de 16 años que están trabajando o buscando


trabajo.

Este concepto equivale en términos económicos al factor trabajo del país o


mano de obra. Con la encuesta de población activa se calcula la Tasa de
Actividad que es el porcentaje de personas en edad de trabajar que son
activos.

Tasa de actividad= Activos/ Población mayor 16 años x 100


La tasa se ve influida por distintos factores; factores económicos (paro),
factores sociales (entrada de la mujer en lo laboral), factores legales
(duración de la escolaridad obligatoria). Dentro de la población activa
vamos a encontrar a los ocupados y a los parados.

 Ocupados: personas en edad de trabajar que durante la semana de referencia


han estado trabajando durante al menos 1 hora a cambio de una retribución
salarial. Clasifica a los ocupados en asalariados, ocupados a tiempo parcial, a
tiempo completo, temporales o indefinidos. Calculamos así la tasa de empleo la
que nos aporta cual es el porcentaje de ocupados sobre la población activa:
Tasa de empleo = Ocupados / Población activa mayor de 16 años x 100
 Parados: población de 16 o más años en edad de trabajar que durante la semana
de referencia han estado sin trabajo disponibles para trabajar y buscando
activamente empleo. Son parados también quien ya ha encontrado trabajo y
están a la espera de incorporarse a él siempre que cumplan las dos condiciones
dichas anteriormente. Además, en las 4 semanas antes deben de:
 Estar en contacto en una oficina pública de empleo y registrado en el
SEPE con el fin de encontrar empleo.
 Estar en contacto con una oficina privada de contratación con el fin de
encontrar trabajo.
 Enviar una candidatura directamente a los empleadores.
 Indagar por medio de relaciones personales o por mediación de
sindicatos.
 Anunciarse o responder a anuncios de periódicos relacionados con el
empleo.
 Estudiar ofertas de empleo.
 Participar en una prueba, concurso o entrevista en el marco de un
procedimiento de contratación.
 Estar buscando terrenos, locales, o materiales para iniciar una actividad
económica.
 Realizar gestiones para obtener permisos, licencias, o recursos
financieros para iniciar una actividad económica.

A partir de esto se calcula la tasa de paro que es el porcentaje de parados sobre los
activos:

TASA DE PARO= PARADOS/ACTIVOS X 100


Nos dice que de cada 100 personas que quieren trabajar cuantas no encuentran
trabajo. Estas tasas se pueden calcular para un conjunto de población o para un grupo
concreto.

 Inactivos: personas de 16 o más años no clasificados ni como ocupadas ni


como paradas en el periodo considerado. Se incluyen los estudiantes, amas de
casa, jubilados, personas que viven de las rentas.

La EPA no es la única fuente de datos que se puede usar, sino que también existen
los datos provenientes de la SEPA que nos ofrece datos de contratos, de paro
restringido (incluye a las personas que tengan demandas de empleo pendientes de
satisfacer el último día del mes en las oficinas del SEPE.

El SEPE (servicio público de servicio estatal) no nos ofrece datos de ocupados o


inactivos. Nos da datos mensuales, y nos sirve para tener una misión más completa
del mercado laboral.
TEMA 3: MACROECONOMÍA
Lo que intenta la Macroeconomía es explicar el funcionamiento de la economía en su
conjunto. De estas cuestiones se encarga la teoría macroeconómica que es la parte
positiva de la macroeconomía, y a partir de esta surge la política macroeconómica que
sería la parte normativa de la macroeconomía, se refiere a lo que pueden hacer los
gobiernos para lograr los objetivos económicos.

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONOMICA

Los objetivos principales son:

o Que el nivel de producción sea elevado y que crezca: el fin es administrar los
suficientes bienes y servicios a la población para generar un mayor bienestar.
Para calcularlo utilizamos el PIB, RNB y la tasa de variación de las medidas de
volumen encadenadas.
o Alto nivel de empleo o bajo nivel de desempleo: el indicador que empleamos es
la tasa de paro. La existencia de desempleo es un problema, ya que nos dice
que hay recursos productivos que no se están utilizando, también es un
problema social, y tiene un coste social elevado. Cuanto mayor es el nivel de
producción, menor será el desempleo.
o Estabilidad de precios: en las economías de mercado los precios son las señales
que usan los consumidores para adquirir los diferentes bienes y servicios. El
indicador para medir los precios es el IPC. Si los precios no son estables puede
aparecer la inflación (aumento de los precios de los productos) y la deflación
(bajan los precios). Tanto la inflación como la deflación son problemas
económicos porque beneficia a unos y perjudica a otros. Este objetivo no
siempre es compatible con los objetivos anteriores y a veces toca elegir entre
unos y otros.
o Estabilidad exterior: está formado por dos partes:
 El comercial: compran fuera del país y venden fuera, lo que genera el
objetivo de que con las ventas del exterior podamos financiar las compras
a lo que se llama estabilidad de la balanza comercial.
 Estabilidad de los tipos de cambio es el precio de una moneda frente a
otra.
o Equilibrio presupuestario: la mayoría de los países en la actualidad son
economías mixtas en las cuales los mercados tienen mucha importancia y el
estado participa en mayor o menor medida, por lo que necesita ingresos para
poder llevar a cabo determinados gastos. Ese conjunto de ingresos y gastos
públicos es lo que llamamos presupuestos del estado. Esos presupuestos hacen
una estimación de lo que se va a ingresar el año siguiente y lo que se va a gastar
y conocer sobre todo a que se va a destinar. En el presupuesto del estado hay
gastos e ingresos y puede ocurrir dos cosas que los gastos sean mayores que
los ingresos o viceversa. La diferencia son los ahorros del sector público:
ASP= IP-GP mayor que 0 superabit público
Menor que 0 deficit público

El objetivo debe ser evitar el déficit, para no endeudarse. El estado cuando tiene
déficit, tiene que endeudarse y emite títulos de deuda pública (pagarés, bonos del
estado) y cuando pedimos dinero, tenemos que devolverlo y pagar los intereses,
siendo su gasto mayor y así quedara menos dinero para otros partidos y seguiría
endeudarse. El estado no puede usar la fábrica de la Moneda para recuperarse.

Todos estos objetivos no se pueden cumplir a la vez si no que hay que elegir cuales
son mejores para llevarlos a cabo.

Para conseguir estos objetivos los estados tienen unos instrumentos de política
macroeconómica (es una variable económica que se encuentran bajo el control del
estado y mientras los cuales se puede influir en uno o en más objetivos
macroeconómicos). Estas variables son de distintos tipos y los agrupamos en:

1. Política fiscal: las variables que se utilizan son los gastos e ingresos
públicos. Por el lado del gasto la demanda y el destino de los bienes y
servicios por parte del Estado afecta al nivel de demanda total del país y
por tanto al nivel de producción y si afectan a la producción, afectan al nivel
de empleo. Por el lado de los ingresos, los ingresos ordinarios que son los
impuestos y la emisión de deuda pública afectan al nivel de renta de los
individuos y por tanto a su demanda y con ello a la producción y a su vez al
mercado financiero.
La política fiscal se materializa en los presupuestos generales del estado.
Puede ser expansiva (cuando su principal objetivo es que aumente el nivel
de producción. El freno de esa política es el equilibrio presupuestario) y
contractiva (su objetivo es la estabilidad de precios o reducir la inflación).
2. Política monetaria: la variable que se maneja es el dinero en circulación
del país alterando variables económicas y financieras como puede ser el
tipo de interés, el tipo de cambio y con ellos se puede modificar el nivel de
producción, de empleo o de precios. Puede ser expansiva y contractiva
dependiendo si busca el aumento, producción o estabilidad de precios.
3. Política económica- exterior: se divide en:
 La política comercial: incluye aquellos mecanismos que restringen o
fomentan las importaciones o las exportaciones, estos mecanismos
son los aranceles, las cuotas reglamentarias, sanitarias, o
administrativas.
 La política de tipos de cambio: consiste en actuar sobre el tipo de
cambio aumentando o reduciendo el valor de la moneda y con ello
abaratando, las exportaciones y las importaciones.
4. Política de Rentas: se incluyen determinadas variables que los gobiernos
utilizan para luchar contra la inflación sin afectarla demasiado, se usa el
control de salarios de precios y son difíciles de llevar a cabo.

Das könnte Ihnen auch gefallen