Sie sind auf Seite 1von 11

¿POR QUÈ LAS PYMES EN MEXICO NO SON COMPETITIVAS?

Hoy en día en un mundo tan globalizado y cambiante la capacidad que tienen las empresas para
competir posee gran importancia, ya que de esto se deriva el crecimiento económico y por consecuencia
un mejor nivel de vida en la población. Aunque México ha logrado destacar en diversas áreas como el
crecimiento en su tamaño de mercado, inflación estable y exportaciones, se ha rezagado en
componentes que son de vital importancia para el desarrollo del país. En este sentido analizaremos, que
es la competitividad y porque las PyMES en Mexico no son competitivas.
Para entender la competitividad se requiere una definición que cae en el estricto campo de los negocios.
Una manera de entenderla es a partir de las definiciones clásicas Antonio Lloret Carrillo Competitividad
es la serie de acciones estratégicas que toma una empresa y que le permite generar beneficios
financieros a través del tiempo.
O como lo señala Michael Porte la competitividad está determinada por la productividad, definida como
el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La productividad es función de la
calidad de los productos (de la que a su vez depende el precio) y de la eficiencia productiva. Por otro
lado, la competitividad se presenta en industrias específicas y no en todos los sectores de un país.
El IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad AC, define a la competitividad como la capacidad de
una región para atraer y retener talento e inversión. Para lograr estos dos objetivos, los países deben
crear condiciones integrales que permitan a las personas y empresas maximizar su potencial productivo.
Además, deben incrementar de forma sostenida su nivel de bienestar, más allá de las posibilidades
intrínsecas que ofrezcan sus propios recursos y sus capacidades tecnológicas y de innovación. Estos
esfuerzos por fomentar la competitividad deben ser independientes de las fluctuaciones normales
inherentes a los ciclos económicos.
¿Cómo se mide la competitividad?
El IMCO propone 10 parámetros para hacerlo. Que tanto orden y respeto hay en un lugar por los
derechos individuales, que acceso tienen la gente a los recursos naturales. Que tan educada, saludable
e incluyente es la población, que tan sana es la economía del país, cuenta con infraestructura amplia y
comunica eficientemente.
Midiendo estos factores y comprándolos con el resto del mundo sabemos que… México es uno de los
países con menor tasa condenatoria, de cada 100 delitos solo 2 reciben una condena. México es un
país donde 4 de cada 10 mexicanas son objeto de algún tipo de violencia. México cuenta ya con más
del 50 % del agua del subsuelo sobre explotada.
Ante estos y otros retos IMCO propone políticas públicas como: competir por talento con un sistema
universitario flexible y más materias en línea, relección inmediata y con partidos políticos que acaten la
ley de transparencia, crear una nueva estrategia de seguridad nacional con una policía única, promover
la competencia en todos los ámbitos y fortalecer a la COFECO para regular hasta sindicatos, abrir el
sector energético a la competencia e inversión extranjera.
Hoy en día, al mencionar el término Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) , se refiere en su gran
mayoría a la fuente laboral de nuestro país, que de acuerdo a el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018,
en México las PyMEs aportan alrededor del 34.7% de la Producción Bruta Total y generan 73% de los
empleos, lo que significa más de 19.6 millones de puestos laborales; un dato revelador si consideramos

0
que en México existen alrededor de 4.5 millones de unidades económicas de las cuales el 99.8% son
PyMEs..
México tiene un porcentaje menor de empresas grandes que otros países de la región, siendo de
solamente el 0.3%, mientras que Bolivia tiene un 0.6%, Chile un 1%, El Salvador un 2.9% y Estados
Unidos un 8.9%. Esto da evidencia de que algo está deteniendo el crecimiento de las pequeñas y
medianas empresas mexicanas, ya que muy pocas logran crecer más allá del tamaño pequeño y
mediano, y de que una gran parte de ellas cierra antes de lograrlo (Flores, 2013).
La mortalidad empresarial es un fenómeno presente en todas la economías del mundo, sin embargo, en
México es excepcionalmente alta. En México las pequeñas y medianas empresas presentan una tasa
de mortalidad muy elevada, de las 200 mil empresas que se abren anualmente, menos del 17%
sobrevive más de dos años, el 25% tiene muy pocas posibilidades de crecimiento y solo un 10% logra
desarrollarse en la economía formal (Gómez, 2006; Tan, López-Acevedo et al., 2007; Pro México, 2011).
Como podemos observar las PyMES son de gran importancia en nuestro país, por ello es necesario
analizar ¿porque las Pymes en México no son competitivas? , ya que de acuerdo con El Foro Económico
Mundial publicó su reporte anual del Índice de Competitividad Global. México aparece en el lugar 51, el
mejor que ha obtenido desde 2008 (los reportes previos, desde 2004, no son accesibles), muy por debajo
de los países con los que tiene acuerdos de libre comercio como Estados Unidos , Canadá, los países
de la Unión Europea, Japón o Chile , entre otros. Antes de este reporte, nuestro mejor resultado había
ocurrido en 2012, con el lugar 53, pero después empeoramos hasta el 2014, llegando al 61. Hemos
mejorado diez lugares en dos años, que no es mala cosa. Para que tenga un punto de comparación,
México y Brasil tenían una posición similar en 2013, 55 nosotros y 56 ellos. De entonces para acá, Brasil
se ha ido al lugar 81, mientras nosotros, como decíamos, llegamos al 51: treinta posiciones de distancia.
Existen factores que han incidido en el cambio de la estructura competitiva como son:
1.-Sistema de derecho confiable y objetivo
De acuerdo al Índice de Competitividad Estatal 2016 el Derecho tiene el objetivo de medir el entorno de
seguridad pública y jurídica en los estados del país. La seguridad pública está estrechamente ligada a
la calidad de vida de los ciudadanos a través de la prevención y eliminación de aquello que pone en
riesgo las libertades, el orden y la paz pública, salvaguardando la integridad física y los derechos de las
personas. Un Estado de Derecho funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención
de talento en los estados. Por otro lado, la seguridad jurídica es determinante para la llegada de nuevas
inversiones.
En este factor me gustaría hablar sobre el papel que juega la corrupción en nuestro país, en su análisis
de Juan E. Pardinas Director General, IMCO titulado en México hay transa y el país no avanza. La
corrupción no es un problema exclusivo de México, pero la impunidad sí. A diferencia con México es que
aquí los escándalos no tienen consecuencias en los tribunales. Mientras aquí la impunidad sea la regla,
en lugar de la excepción, México no podrá romper con la tradición que más enferma nuestra vida pública
y nuestro potencial de prosperidad.
La corrupción es el principal obstáculo para la competitividad de nuestro país. Tanto el Banco de México
como el Foro Económico Mundial, en dos estudios separados, llegaron a la conclusión de que este
problema es el mayor lastre para el despegue económico de nuestro país.

1
Un empresario brasileño afincado en México afirmaba: el problema de la corrupción es que pervierte el
modelo de negocios de una compañía, ya que el éxito no depende de la innovación, la eficiencia o la
disposición a asumir riesgos, sino de los contactos directos con las autoridades correctas.
2.-Manejo sustentable del medio ambiente
El subíndice de Medio ambiente mide la capacidad de los estados para relacionarse de manera
sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno. Éste provee información sobre la
disponibilidad y administración del agua, aire y residuos sólidos. También delinea ciertos riesgos en los
que podrían incurrir las empresas que quieran invertir en el estado. Ambos elementos inciden
directamente sobre la calidad de vida de los habitantes. Por ende, el buen manejo de los recursos
naturales y su sustentabilidad podrían tener un efecto considerable en la inversión y la atracción de
talento en los estados en el mediano y largo plazo.
3.-Sociedad incluyente, preparada y sana
El subíndice de Sociedad mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: inclusión,
educación y salud. Éstas dan un indicio de las oportunidades que existen en un estado para formar,
atraer y aprovechar el capital humano. Incluye indicadores de rendimiento académico, oferta médica y
servicios de salud, condiciones socio-económicas, pobreza y desigualdad. Un estado que ofrece altos
niveles de calidad de vida para toda su población es mucho más atractivo para el talento y las
inversiones.
4.-Sistema político estable y funcional
El subíndice de Político mide el potencial de los sistemas políticos estatales para ser estables y
funcionales. La buena calidad del sistema político puede incentivar la inversión mediante la creación de
un entorno de sana competencia que conduzca a una mayor rendición de cuentas. Se incorporan
indicadores que dan información sobre corrupción, participación ciudadana en la vida política del estado
y libertades civiles. La buena calidad del sistema político puede incentivar la inversión mediante la
creación de un entorno estable y una gestión pública acostumbrada a rendir cuentas.
5.-Gobierno eficiente y eficaz
El subíndice de Gobierno mide la forma en que los gobiernos son capaces de influir positivamente en la
competitividad de sus estados. Entre las acciones necesarias para cumplir este objetivo se encuentran
las políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico local. Por tanto, este subíndice
incluye indicadores relacionados con la promoción del desarrollo económico y la formalidad de la
economía. Además, incluye indicadores sobre la capacidad para generar ingresos propios, la calidad de
la información de sus finanzas públicas y el acercamiento con la ciudadanía por medios electrónicos
6.-Mercado de factores eficiente
El subíndice de Factores mide la productividad de los trabajadores y otras características esenciales del
empleo, ya que este el capital humano representa el factor de producción más importante para la
competitividad de cada entidad federativa. Aquellas entidades donde los trabajadores están más
capacitados y los salarios son mayores se vuelven más atractivas para el talento y, por consiguiente,
atraen inversión.
7.-Economía estable

2
El subíndice de Economía mide las principales características de las economías estatales, así como la
situación del crédito para empresas y familias. Dentro del subíndice se incluyen indicadores que
describen la distribución del PIB, el dinamismo de la economía, el nivel de deuda, así como la
dependencia y la diversificación económicas. Los estados que presentan una economía estable así
como mercados crediticios grandes, atraen más talento e inversión y son, por lo tanto, propensos a una
mayor generación de empleo y riqueza.
8.-Sectores precursores de clase mundial
El subíndice de Precursores mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte. Estos
sectores son de gran importancia pues se les considera como condiciones necesarias para impulsar el
crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo, al incidir directamente en muchos otros
sectores de la economía. Por ello, su desarrollo es fundamental para mejorar la competitividad de los
estados. Este subíndice considera indicadores relacionados con el acceso y uso del internet, las vías
físicas de comunicación, ya sea aéreas o terrestres, y el uso y acceso a los servicios financieros
9.-Aprovechamiento de las relaciones internacionales
El subíndice de Relaciones internacionales califica el grado con el cual los estados capitalizan su relación
con el exterior para elevar su competitividad. Por ello, el subíndice considera indicadores relacionados
con el turismo internacional y el flujo de capitales. En un entorno de globalización, la competitividad de
los estados de nuestro país depende cada vez más de su capacidad para explotar los vínculos que
tienen con el exterior.
10.-Innovación de los sectores económicos
El subíndice de Innovación mide la capacidad de los estados para competir con éxito en la economía,
particularmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta.
Se considera la habilidad para generar y aplicar conocimiento nuevo, por lo que se incluyen indicadores
relacionados con las características de las empresas, el contexto de investigación y la generación de
patentes. Un estado que cuenta con sectores económicos más innovadores es capaz de atraer y retener
más inversión y talento.
Por otra parte, en base a la página de PROMÉXICO existen dos formas de surgimiento y clasificación
de las PYMES, por una parte se encuentran aquellas que se originan como empresas propiamente
dichas en las que se puede distinguir correctamente una organización donde hay un propietario de la
firma con una gestión empresarial y el trabajo en dinero remunerado desarrollándose en el sector formal
de la economía; por otra parte, se encuentran aquellas se tuvieron su origen familiar por una gestión y
solo preocupó la sobrevivencia sin prestar atención a los costos de oportunidad de capital o a la inversión
que permite el crecimiento.
Algunas de las ventajas y desventajas de las PYMES, de acuerdo a PROMËXICO (2013) son:
Ventajas:
1. Consideradas un importante motor en el desarrollo del país.
2. Se llegan a establecer en diversas regiones del país y contribuyen al desarrollo local y regional
por sus efectos multiplicadores.
3. Absorben una importante porción de la población económicamente activa, debido a su gran
capacidad de generar empleos.

3
4. Tienen gran flexibilidad al ampliar y disminuir el tamaño de la planta como en sus procesos
técnicos, además de que asimilan y adaptan nuevas tecnologías con relativa facilidad.
5. Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una empresa
grande.
Desventajas:
1. Les es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios
competitivos.
2. No es fácil que reinviertan las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de producción.
3. La calidad de producción cuenta con algunas deficiencias porque los controles de calidad son
mínimos o no existen.
4. Se les dificulta absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero cuando lo
hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado.
5. Tienen problemas derivados de la falta de organización como son ventas insuficientes, debilidad
competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos o calidad mala, activos fijos
excesivos, mala ubicación, descontrol en sus inventarios, problemas de impuestos y falta de
financiamiento adecuado y oportuno.
de acuerdo al Estudio sobre Diagnóstico Organizacional, 2007, G. Velázquez. Las respuestas se dividen
en dos grandes grupos: las que dan los dueños de las pequeñas empresas y las que ofrecen los analistas
empresariales.

Para los primeros, las razones del alto índice de fracaso es necesario atribuirlas a:
• Fuerzas externas a las empresas que actúan en el entorno económico, político y social;
• Escaso apoyo oficial,
• Deficientes programas de ayuda a las pequeñas empresas,
• Casi inexistentes fuentes de financiamiento,
• Excesivos controles gubernamentales,
• Altas tasas impositivas,
• Elevado costo de las fuentes de financiamientos disponibles y similares.

Sin dejar de admitir la existencia de todos estos problemas y obstáculos, queda la pregunta: ¿por qué,
a pesar de tener que enfrentar la misma problemática algunas empresas sobreviven, progresan y crecen,
incluso hasta llegan a convertirse, con el paso de los años, en grandes empresas?
Para los analistas, las causas de los altos índices de fracaso se atribuyen a que los emprendedores y
responsables de las empresas presentan una o varias de las siguientes situaciones:
• No desarrollan una verdadera visión de marketing,
• Deficiencias en las áreas de producción y operaciones,

4
• Desconocimiento de los sistemas básicos de control de gestión, pues da lugar al manejo
inadecuado de los créditos y las cobranzas, fraudes, desconocimiento del verdadero estado financiero
de la empresa, gastos innecesarios, graves errores en materia de seguridad, mal manejo de los
inventarios.
• Ignorar por completo las ventajas del diagnóstico organizacional implica fallas graves en el
establecimiento de las estrategias, inexistencia de planes alternativos establecimiento de objetivos y
expectativas poco realistas, inexistencia de un plan de negocios, planeación inadecuada, crecimiento no
planificado, falta de previsión, falta de estudios de pre inversión y similares.
• Carencias en la gestión, que conduce a incapacidad para rodearse de personal competente, falta
de experiencia, excesivas inversiones en activos fijos, deficiencias en las políticas de personal, ausencia
de políticas de mejora continua, deficientes sistemas para la toma de decisiones y la solución de
problemas, gestión poco profesional, resistencia al cambio, renuencia a consultar a externos a la
empresa, sacar del negocio mucho dinero para gastos personales, mala selección de socios,
desconocimiento de sí mismo, dejarse absorber por la parte agradable del negocio, tener actitudes
negativas frente a los colaboradores, nepotismo, mala gestión de los riesgos, incumplimiento de
obligaciones impositivas y laborales, falta de liderazgo del emprendedor, poca claridad en la definición
de los objetivos, desaliento ante los primeros obstáculos importantes, pobreza en la cultura empresarial,
falta de experiencia en la parte administrativa del negocio y similares.

Los motivos son varios, pero la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUNDES) destaca que una de
las causas principales del fracaso de las empresas es la falta de preparación de sus dirigentes; a la
escasa o nula aplicación de diagnósticos organizacionales que brinden información real y oportuna de
la situación por la que atraviesa la empresa. Los factores que más inciden en el fracaso de las pequeñas
empresas son:
• 43% de las empresas fracasa por errores administrativos,
• 24% por problemas fiscales,
• 16% por obstáculos relacionados con ventas y cobranza,
• 4% por asuntos relacionados con la producción,
• 3% por conflictos con los insumos

En los sectores de manufacturas, comercio y servicios, 98 de cada 100 empresas son micro y concentran
poco más del 75% del personal ocupado.

 El 14.7% del personal ocupado cuenta con educación superior


 Poco más del 11% imparte capacitación a su personal
 66 empresas de cada100 que no imparten capacitación señalan que es debido que el
conocimiento y habilidades de su personal son adecuados.
 Del total del personal que se capacita,el53.3%sonmujeres
 Poco más del 40% de las empresas declara que no crece por falta de crédito y por la competencia
de empresas informales
 60 de cada 100empresas que no aceptarían un crédito bancario es porque son caros

5
 Una cuarta parte de las empresas que no se les otorgó financiamiento señala que fue por falta
de garantía o aval
 Más de la mitad de las empresas con financiamiento obtiene los recursos del sistema financiero
formal
 El 74.5%no utiliza equipo de cómputo y el 73.9%nousainternet
Principales características: Empresas Pequeñas

 El 51% del personal ocupado tiene educación media superior


 40 de cada100 empresas solucionan los problemas del proceso de producción y realizan
acciones posteriores para evitarlos.
 Casi28% de las empresas monitoreade3a5indicadoressobre su desempeño.
 El 24.4% señala que no crecen debido al excesivo número de trámites e impuestos elevados
 2 de cada 100empresas participan en cadenas de valor
 74 de cada 100empresasdeclaran que no participan en cadenas de valor por falta de información
 93.4%de las empresas usa equipo de cómputo y 92.4% utiliza Internet
Principales características: Empresas Medianas

 74 de cada 100 empresas imparten capacitación


 El 43.6%de las empresas soluciona los problemas en el proceso de producción e instrumentan
la mejora continua
 Casi el 80% monitorea al menos un indicador sobre su desempeño
 Poco más del 42% de las empresas que no aceptaría un crédito bancario es porque no lo
necesita.
 40 de cada 100 empresas tienen acceso al financiamiento
 Cerca del 80% de las empresas con financiamiento lo obtienen del sistema financiero formal
 Por cada 100 empresas que solicitan apoyo del Gobierno de la República, 76 lo reciben
 6 empresas de cada100 participan en cadenas productivas
 El 99.1%de las empresas utiliza equipo de cómputo y el 98.4% usa internet

En base a la página de PROMÉXICO 2013, existen dos formas de surgimiento y clasificación de las
PYMES, por una parte se encuentran aquellas que se originan como empresas propiamente dichas en
las que se puede distinguir correctamente una organización donde hay un propietario de la firma con
una gestión empresarial y el trabajo en dinero remunerado desarrollándose en el sector formal de la
economía; por otra parte, se encuentran aquellas se tuvieron su origen familiar por una gestión y solo le
preocupó la sobrevivencia sin prestar atención a los costos de oportunidad de capital o a la inversión
que permite el crecimiento
Según la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF),
las causas más frecuentes del fracaso de las empresas mexicanas se deben a problemas que la misma
tiene para poder vender sus productos o servicios, inconvenientes para producir y operar, negligencia
en los controles, falta de una planificación adecuada, y sobre todo la mala gestión.
La mayoría de las empresas no tiene un plan estratégico, lo que tienen es un presupuesto, tienen
proyecciones de ventas, planes operacionales, esperanzas, sueños y aspiraciones, pero en términos de
cristalizar el futuro de la organización y decidir cómo llegar desde donde están a donde quieren ir, muy
pocas empresas tiene un plan estratégico genuino (Brian Tracy:2015,02).

6
Carol Enman, consultora de crecimiento y expansión de negocios, publicó en la revista Security
Distributing & Marketing: “No se puede dirigir una empresa con éxito solo con pantalones. Usted podrá
pagar las cuentas, cubrir los salarios, e incluso vivir una vida digna. Sin embargo, sin un plan, usted no
será propenso a desarrollar un negocio valioso, viable, y competitivo” (Enman, 2014).
De acuerdo al contexto anterior; determinamos que las pequeñas empresas en Mexico luchan
cotidianamente por mantenerse en el mercado, pero a pesar de ello existen varios factores relacionados
la estructura del proceso administrativo que delimitan su permanencia en el mercado.
Desde mi punto de vista otros factores que afectan internamente a cada una de estas PyMES son:
1. Ausencia de una cultura empresarial
La mayoría de las pymes pocas veces se plantean cuál es su misión, visión y valores. Son empresas
que no se cuestionan por qué existen como organización, cuál es su propósito, sus valores, cómo
piensan llegar a sus consumidores, sino que se limitan a operar sobre bases empíricas. El no plantearse
lo anterior envía mensajes confusos a clientes, proveedores y empleados sobre quiénes son como
empresa y hacia dónde se dirigen.
2. Falta de análisis estratégico
Muchas pymes inician actividades en el mercado con lo que creen que necesitan y no con lo que
requieren en realidad. Ignoran oportunidades que pueden aprovechar, y pasan por alto aspectos que
pueden acabar con ellos como, mayor competencia, productos innovadores, escasez de mano de obra
calificada o dificultades para hacerse de materias primas.
Algo que se puede hacer para contrarrestar esta carencia es formularse preguntas como “¿Quiénes son
mis clientes?”, “Mi producto o servicio ¿es único o especial?”, o “¿Cuál es el futuro de mi producto?”.
3. Mala administración
Junto con la mala planeación financiera, esta variable es una de las principales causantes del fracaso
de las pymes en México, pues muchas empresas surgen de una corazonada más que de un
conocimiento significativo del negocio y sus características.
Además, también es común que los propietarios se sientan con los conocimientos suficientes en todas
las áreas del negocio, y eviten cualquier insinuación de asesoría o apoyo.
4. Incompetencia personal
Son muchas las empresas que fracasan debido a la incompetencia del dueño para llevar las riendas de
un negocio. Por ello, es recomendable capacitarse, conocer a fondo el producto, estar siempre al
pendiente de los clientes y mantenerse alerta a los cambios del mercado. Sólo así se podrá sobresalir
en un entorno de negocios. Ante este panorama, la capacitación en administración se presenta como la
plataforma que requieren muchas PyMES para competir no sólo en el mercado doméstico, sino también
para mirar hacia el exterior.
5. Creerse todólogo
Otro error común de quien incursiona en los negocios es jugar a ser “todólogo” por demasiado tiempo,
ya que resta a la empresa la oportunidad de crecer a partir de una falta o ausencia de pensamiento
estratégico de su dueño o director general. Por supuesto que muchas empresas empiezan así, siendo

7
empresas de un solo hombre, pero el error está en seguir así al paso del tiempo. El no contar con la
gente adecuada y asumir que todo lo hace el dueño puede ocasionar más problemas que ahorros.
Lo ideal es que en la primera oportunidad se contrate al personal necesario para contabilidad,
producción, ventas, recepción, logística, etcétera, lo que le ayudará a los líderes de pymes a enfocar
sus energías a detectar oportunidades para su negocio y aprovecharlas en su momento.
6. Mala previsión financiera
Al no determinar con anticipación los fondos necesarios para poner en marcha la empresa y cómo van
a obtener el capital, los empresarios caen en la trampa de la mala planeación financiera. Es muy
importante definir previamente la estructura financiera de la empresa y hacer una previsión de su
rentabilidad a mediano plazo.
Esto no quiere decir que sólo se planeen las inversiones en activo fijo, sino se deben contemplar también
los gastos de capital de trabajo y posibles gastos derivados de oportunidades que pueda brindar el
mercado.
7. Comenzar endeudados
Es importante tener en cuenta que el crédito no siempre es la solución para la PyME. Es importante
definir cuál es el objetivo principal de la empresa, para ver si en verdad se necesita crédito para
alcanzarlo. Es necesario realizar y con disciplina dar seguimiento al presupuesto que se realice.
Es aconsejable también definir si no hay otros mecanismos de financiamiento porque a veces lo que se
requiere es capital (socios) y no crédito y si ésta es la opción, debe estar bien definido cómo se
aprovechará y qué consecuencias tendrá, en cada caso.
8. Centralizar el poder en las empresas familiares
Se estima que por cada seis empresas que se crean en primera generación, sólo una llegará a la tercera
generación, es decir que difícilmente una empresa creada ahora, va a ser administrada al paso del
tiempo por los nietos.
Es aconsejable tomar en cuenta conflictos relacionados con la autoridad, el manejo de los recursos, los
planes de compensación, el valor del trabajo y la sucesión que, sumados a cuestiones emocionales,
hacen que la empresa familiar que no se administra adecuadamente pueda convertirse en un problema.
Se recomienda establecer reglas jurídicas y morales, para descentralizar el poder y buscar la
profesionalización de la institución. Conseguir que la empresa tenga vida propia, que no dependa de
una o dos personas y esto significa construir órganos de gobierno que garanticen la capacidad de los
nuevos dueños conforme se vayan incorporando y la disposición de esos dueños a cuidar la empresa
tanto como lo hizo el fundador.
9. Ausencia de controles
Las medidas de control suelen ser subestimadas cuando se trata de empresas propias. Sin embargo,
hay que tener control de gastos, de ventas, de inventarios, de producción, etcétera, así como tener al
día los manuales de operación y toda la documentación de la empresa en regla. Esto, además de
constituir una empresa más seria y responsable, servirá como una gran herramienta para regresar sobre
los pasos y rectificar errores.
10. Falta de planeación

8
Con frecuencia las pymes no contemplan el tema de la planeación. Van solucionando las cosas según
se presentan sin comprender que esta forma de trabajar limita por mucho el crecimiento de la empresa.
Las actividades de planeación indican qué se desea lograr en la empresa, y cómo se plantea alcanzarlo.
Para ello, se debe contestar con sinceridad: “¿Por qué creo que habrán de darse las ventas?”, “¿Qué
elementos tengo para que esas ventas se den?”, “¿La situación del mercado es ideal para lograrlo?”,
“¿Es el momento adecuado para vender u ofrecer esos productos o servicios?”, en fin, muchas
cuestiones encaminadas a definir los pasos que dará la empresa en el futuro a corto, mediano y largo
plazo.
Tomar en cuenta estos problemas y errores puede servir para pasar a estar en la mitad de las pymes
que sobreviven 18 meses y más en el reñido mercado mexicano.

9
Bibliografía

 Antonio Lloret Carrillo Profesor ITAM Dirección Estratégica 2011 Competitividad y


Sustentabilidad:

 Las caras de una moneda que genera valor. direccionestrategica.itam.mx/wp-


content/.../Competitividad-y-SustentabilidadOK.docx

 Michael Porter ”Ser competitivo”

 IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad AC


http://imco.org.mx/videos_es/que_es_competitividad_-_imco/

 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 http://www.sev.gob.mx/educacion

 INEGI en sus Censos económicos


2014http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/Flores, 2013).

 Gómez, 2006; Tan, López-Acevedo et al., 2007; Pro México, 2011).

 El Foro Económico Mundial The Global Competitiveness Report 2016–2017


https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2016-2017-1

 Juan E. Pardinas Director General, IMCO


http://imco.org.mx/indices/#!/competitividad_internacional_2015/analisis

 Banco de Mexico Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana Mayo 2016

 Indice de Competitividad Estatal 2016 “Un puente entre dos Mèxicos” 2016 IMCO

10

Das könnte Ihnen auch gefallen