Sie sind auf Seite 1von 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y


TECNOLOGIA E IMNOVACIÓN
UPTOS “CLODOSBALDO RUSSIAN”.
PNF. PROCESOS QUÍMICOS.
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I. (PQLOP2303)

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

OPERACIONES UNITARIAS I

PROFESORES:

 JULIÁN CASTAÑEDA
 HERLIN MAESTRE.
 LORENA VALLEJO.
 NEISY CORONADO.
 JOSE SUCRE
 MARIAMARINA ROJAS
 ANDRES OROZO
 JAIME ORTIZ.
 JEFERSON MUNDARAY

CUMANÁ, NOVIEMBRE DE 2016.


CONTENIDO

1. NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE.

2. INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME.

3. PRÁCTICAS A DESARROLLAR:

PRIMERA SERIE:

 BOMBA.
 TAMIZADO
 PERMEATRÍA.
 SEDIMENTACIÓN.

SEGUNDA SERIE:

 FLUIDIZACIÓN.
 MEDIDORES DE FLUJO.
 PERDIDA DE CARGA.

2
Peso Porcentual de las Prácticas

Porcentaje
PRÁCTICAS
(%)

PRIMERA SERIE

BOMBA

TAMIZADO

PERMEAMETRÍA

SEDIMENTACION

SEGUNDA SERIE

FLUIDIZACIÓN

MEDIDORES DE FLUJOS

CAÍDA DE PRESIÓN

3
NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

Hay normas de seguridad que deben cumplirse estrictamente para evitar accidentes en el laboratorio:

1. Utilizar la ropa y equipo de protección personal acordes a la actividad práctica. Es


recomendable vestir ropa sencilla, que proteja la mayor parte del cuerpo y preferentemente de
algodón.

2. Es importante y obligatorio el uso de la BATA de laboratorio.

3. Para realizar algunas manipulaciones de sustancias químicas también se debe usar guantes,
lentes protectores y mascarillas.

4. Usar zapatos deportivos, con suelas gruesas y sin tacones o plataformas.

5. Se debe llevar el cabello siempre recogido, y no se permitirá el uso de pulseras y zarcillos


colgantes, bufandas.

6. No introducir ni consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No fumar.

7. Se debe de leer la etiqueta y consultar la ficha de datos de seguridad de los reactivos químicos
antes de su utilización.

8. No debe nunca utilizar ningún reactivo al cual le falte la etiqueta del frasco. Todos los
envases que contengan reactivo químicos deben estar debidamente identificados.

9. Operar un instrumento, aparato o planta piloto solamente cuando se sabe manipular, de otra
manera solicitar la ayuda del profesor, del ayudante o del técnico del laboratorio, para
adquirir la destreza necesaria. Una vez concluido el uso de un aparato, instrumento o planta
piloto, seguir el procedimiento adecuado para apagarlo o desconectarlo.

10. Todo material de vidrio que este roto debe ser desechado y notificado al profesor.

4
11. Al concluir una práctica, verificar que toda las toma de agua, gas, aire, eléctricas u otras en el
lugar de trabajo estén bien cerradas y/o desconectadas.

12. Dejar limpias y secas las mesas de trabajo y el piso del laboratorio.

13. Cualquier incidente o accidente ocurrido notificarlo inmediatamente al profesor.

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME.

El informe, Consiste en un reporte escrito de la práctica realizada. Se exigirá por equipo de trabajo y
deberá entregarse a más tardar al inicio de la siguiente sesión de prácticas, no se permitirá entrega de
informes después de esta fecha. El informe tendrá un valor de evaluación de 30%, es de carácter
obligatorio su entrega, de lo contrario perderá la nota del objetivo.

El informe contemplará los siguientes aspectos:

• Resumen:
Consiste en una síntesis de la práctica, donde se especificará en qué consiste la experiencia, la
metodología, la interpretación de los resultados más relevantes y las conclusiones de la práctica en
una extensión no mayor de una página.

• Objetivos:
Debe indicar los objetivos (generales y específicos) que se pretenden lograr en la práctica. De no
estar en la guía práctica está en la capacidad de redactarlos según los resultados a reportar.
• Tablas de datos:
Los datos experimentales se presentarán en las tablas convenientemente diseñadas para economizar
espacio y presentar la mayor información posible. Debe indicar las condiciones de trabajo, las
propiedades de los sistemas estudiados y cualquier otro dato adicional. Deben enumerarse
consecutivamente en el orden en que aparecen en el informe. Las gráficas deben ser identificadas en
la parte superior y centrado por la palabra “gráfica” y a continuación el número correspondiente.
Igualmente deben tener un titulo que exprese en forma clara el contenido de la misma. Las

5
coordenadas deben ser proporcionales a los datos a representar y los ejes deben estar bien
identificados.

• Muestra de cálculos:
En esta sección se presentarán las ecuaciones utilizadas con sus variables definidas y sus respectivas
unidades. Además contendrá un cálculo modelo de cada resultado o serie de resultados reportados en
el informe, indicando la corrida a la cual corresponde el cálculo y donde reporta los resultados para
las corridas restantes.
• Tablas de resultados:
Seguir la descripción de las tablas de datos.
• Análisis de los resultados:
En esta parte se proporcionarán las interpretaciones, explicaciones y argumentos de los resultados
obtenidos. Se interpretarán de tal forma en que éstos puedan verse afectados por la extensión del
trabajo realizado, por la precisión de los métodos y equipos empleados y señalando lo que
lógicamente pueda significar. Se compararán los resultados con los valores bibliográficos o técnicos
que se esperaban obtener, tomado en cuenta el grado de precisión y exactitud de los datos
experimentales. Esta comparación y la explicación de las posibles desviaciones, constituyen el
material de ésta sección junto con el análisis del comportamiento del sistema, reflejando mediante el
trazado de una curva en una gráfica y/o un grupo de valores en una tabla y explicándose para cada
caso el porqué de ese comportamiento.

Como observación final, cabe señalar el hecho de que las diferencias con los valores de comparación
deben presentarse en porcentajes de desviación con respecto a los de comparación.

• Conclusiones y recomendaciones:
Las conclusiones se pueden considerar como juicio crítico y razonado a la que se llega luego de un
cuidadoso análisis de los resultados. Esta sección del informe es la más utilizada porque representa la
síntesis del trabajo y por supuesto el logro de los objetivos de la experiencia. Las conclusiones deben
ser tan directas y breves como sea posible. Deben sintetizar los resultados obtenidos durante el
experimento, como también las relaciones expuestas en la teoría con los resultados esperados de las
razones para que varíen dichos resultados.

6
• Bibliografía:
Se reportarán los textos, páginas web y otro material bibliográfico utilizado para el desarrollo del
informe. Se reportará el nombre del texto, año, autores, etc.

• Anexos
En los anexos se colocaran todas las gráficas, tablas e imágenes que complementen su investigación.

7
BOMBA CENTRÍFUGA

Objetivo General:

Estudiar el comportamiento de una bomba centrífuga en un banco de pruebas.


Objetivos Específicos:
1. Determinar gráficamente el punto de funcionamiento o régimen de una bomba centrifuga.
2. Construir la curva característica de altura manométrica vs caudal para una bomba centrifuga.
3. Construir las curvas características de H vs Qv , Pf vs Qv y n vs Qv para diferentes velocidades
de rotación de una bomba centrifuga.
4. Verificar gráficamente las leyes de similitud para una bomba centrifuga.
Pre- Informe:
1. Portada
2. Marco Teórico.
Esta teoría debe estar relacionada directamente con lo que usted va a desarrollar en la
práctica:
Bomba centrifuga, Funcionamiento, Partes, Uso a nivel industrial, Cavitación, Teorema de
Bernoulli, Altura manoméntrica, Trabajo útil que realiza una bomba, Potencia hidráulica, Potencia
al freno, Eficiencia, Curvas característica de una bomba centrifuga, Punto o régimen de
funcionamiento de una bomba, Energía perdida por un fluido, Leyes de Similitud, Rotámetro,
Tacómetro, Voltímetro, Amperímetro.
3. Importancia de construir las curcas características de una bomba centrifuga.
4. Importancia de verificar las leyes de similitud en una bomba centrifuga.
5. Variables a medir para la construcción de las curvas características de la bomba, con qué
instrumentos se miden.
6. Ecuaciones matemáticas para cumplir los objetivos de la práctica de Bomba identificando cada
una de sus variable y la unidad:

8
 Caudal volumétrico para diferentes lecturas del rotámetro.( < 64 mm y > 64 mm ).
 Altura manométrica de la bomba deducida del teorema de Bernoulli.
 Trabajo útil realizado por la bomba.
 Potencia hidráulica
 Potencia al freno
 Eficiencia.
 Número de Reynolds.
 Perdidas del fluido.
 Velocidad de un fluido.
 Caudal volumétrico según leyes de similitud.
 Altura manométrica según leyes de similitud.
 Potencia la freno según leyes de similitud.
7. Esquematizar el comportamiento gráfico de: altura manométrica, potencia al freno y eficiencia
de la bomba en función del caudal. (Comportamiento esperado según la teoría).
8. Esquema de una bomba centrifuga que muestre sus principales partes.
9. Tablas de recolección de datos experimentales para ser llenada en la experiencia.
10. Bibliografía consultada

Procedimiento Experimental:

A.- Puesta en marcha del equipo.


1. Reconocer y discutir las principales partes del sistema.
2. Verificar que el tanque de alimentación de agua este lleno y limpio, sino llenarlo hasta dejar una
altura entre la superficie del agua y la descarga de la tubería de 7,5 a 8 cm.
3. Suministrar corriente por medio del breaker principal al sistema.
4. Abril panel de control del equipo.
5. Energizar el panel de control.
6. Colocar y conectar el amperímetro en el panel de control.
7. Colocar el amperímetro en 3 A corriente continua.
8. Preparar tacómetro para ser usado.
9. Purgar mangueras de manómetros.

9
B.- Determinación de las curvas características:
1. Abrir Totalmente la válvula de descarga de la bomba.
2. Encender motor de la bomba centrifuga.
3. Fijar una velocidad de rotación mínima en el variac (Posición 70).
4. Fijar la altura del flotador del rotámetro en 40 mm.
5. Medir y registrar la velocidad de rotación (rpm).
6. Recoger los siguientes datos simultáneamente para la altura del flotador del rotámetro fijada:
 Lectura del rotámetro.
 La presión de succión (Bar).
 La presión de Descarga (Psi).
 Intensidad de la corriente en el motor (A).
 Voltaje (V).
7. Repetir el paso 6 subiendo la altura del flotador de (10 en 10) mm hasta completar 10 lecturas.
8. Repetir todos los pasos anteriores para una velocidad de rotación media en el Variac (Posición 85)
y una velocidad de rotación máxima en el Variac (Posición 100).
C.- Leyes de similitud:
Apertura mínima de la válvula de descarga
1. Fijar la abertura de la válvula de descarga en mínimo (1/4 de una vuelta de la válvula) colocar el
Variac en posición 70. El flotador del rotámetro alcanzara una altura de 95 mm aproximadamente.
2. Variar la velocidad de rotación mediante el Variac de modo que la altura de flotador del rotámetro
suba de 5 en 5 mm.
3. Recoger los siguientes datos simultáneamente para para cada altura fijada en el rotámetro.
 Lectura del rotámetro (mm).
 Intensidad de la corriente (A).
 Presión de descarga (Psi).
 Presión de succión (Bar).
 Voltaje.
 Velocidad de rotación. (RPM).
4. Repetir el paso 3 hasta obtener un registro de 10 lecturas.

10
Apertura máxima de la válvula de descarga.
1. Fijar la abertura de la válvula de descarga en máximo (Toda abierta 3.5 vueltas) colocar el Variac
en posición 70. El flotador del rotámetro alcanzara una altura de 145 mm aproximadamente
2. Repetir los pasos 2,3 y 4 del procedimiento descrito anteriormente para la apertura mínima de la
válvula de descarga.
D.- Apagado del Equipo:
1. Llevar el Variac a posición cero.
2. Presionar el botón Stop (botón rojo).
3. Desconectar el amperímetro.
4. Vaciar el tanque de alimentación.
5. Sacar pilas al tacómetro.
6. Guardar el amperímetro y el tacómetro.
7. Desenergizar panel de control.
8. Cerrar panel de control.

Resultados a Reportar:
1. Curvas características de la bomba, H vs Qv - Pf vs Qv - y η Vs Qv para las tres velocidades

de rotación fijadas. (en un solo papel milimetrado)


2. Curva característica de altura manométrica vs caudal para el sistema a apertura mínima y máxima
de la válvula de descarga. (en un solo papel milimetrado)
3. Determinar gráficamente el punto o régimen de funcionamiento de la bomba centrifuga. (Caudal
de operación, altura manométrica, eficiencia y potencia al freno), para una apertura mínima y
máxima de la válvula. (Se gráfica en papel milimetrado las curvas características para la bomba, H
- η - Pf y la H “del sistema” vs Caudal)
4. Construir las gráficas correspondientes para verificar las leyes de similitud.
5. Diagrama de flujo de proceso del equipo de bomba Centriguga (DFP).

11
Datos adicionales para realizar cálculos:
1. Altura de descarga de la bomba: 0.07 m
2. Aceleración de gravedad: 9.8 m/s2
3. Densidad del agua a 30 ºC = 995.68 Kg/m3
4. Viscosidad del agua a 30 ºC = 0.8007x10-3 Kg/m.s
5. ΣLeqTotal para la válvula ¼ abierta = 31.9168 m
6. ΣLeqTotal para la válvula total abierta = 15.6318 m
7. Diámetro tubería: 1 Pulgada de acero comercial.

Bibliografía:
1.- Badger – Banchero. Introducción a la Ingeniería Química. 1 ra edición, Ediciones del Castillo
S.A., Madrid, España, 1964.
2.- Brown, George. Operaciones Básicas de la Ingenie

12
TAMIZADO

Objetivo General:
Determinar el diámetro promedio de las partículas de una muestra problema mediante el uso
de la técnica de tamizado.
Objetivos Específicos:
1. Determinar el diámetro promedio de las partículas basado en los métodos gráficos diferencial y
acumulativo.
2. Determinar el diámetro promedio de las partículas basado en el método estadístico (fórmula).
3. Determinar el diámetro promedio de las partículas basado en el área específica.
Pre – Laboratorio:
 Antes de realizar la práctica el estudiante deberá estar en capacidad de:
 Granulometría.
 Tamizado.
 Análisis granulométrico, importancia, aplicaciones en la ingeniería.
 Condiciones a tomar en cuenta para seleccionar y ordenar los matices para realizar un
análisis granulométrico.
 Variables necesarias a medir para poder llevar a cabo un proceso de granulometría,
nombrarlas, especificarlas y para que la mides.
 Normas ASTM, significado, uso en esta práctica.
 Tipos de MUESTRAS, que pueden ser utilizadas en estudios granulométricos.
 Como se debe hacer un Muestreo del material a tamizar para realizar un análisis
granulométrico.
 Tamizado en las diferentes ramas industriales.
 Población, carácter, clase, frecuencia absoluta y relativa, factor de forma, distribución normal
de Gauss, área específica promedio.

13
 Determinar gráfica y analíticamente el diámetro promedio de una población experimental y
teóricamente.
 Determinar el área específica promedio de una población e indicar la importancia de conocer
este parámetro.
Revisión Bibliográfica:
Nociones de estadística
En general las partículas que componen un medio poroso granular son todas distintas tanto en
forma como en tamaño; una partícula tomada al azar no tiene las mismas características de las demás.
Entonces, para poder caracterizar el lecho de partículas, se supone que está formado por partículas
iguales, cuyas dimensiones son tales, que representan estadísticamente el lecho real.
Los parámetros más utilizados para representar una partícula son:
1. Tamaño: Es caracterizado por una longitud que generalmente se llama diámetro aunque el
nombre no es apropiado. Generalmente se toma como la longitud mayor, aunque existen
excepciones.
2. Forma: Es descrita por un factor adimensional llamado factor de esfericidad o factor de
forma.
Para el estudio estadístico de las partículas de un lecho se asume que la distribución aleatoria
(al azar) está bien representada por la ley de Gauss o distribución “normal”. La ley de Gauss
proporciona una relación entre el valor del carácter estudiado y su frecuencia. La representación de
esta función es la conocida forma de campana representada en la figura 1

Graficando el porcentaje de masa retenida en cada tamiz (% Xi), versus el diámetro de la partícula en
cada tamiz (di”), podemos deducir el diámetro promedio de las partículas (dp) correspondiente a la

14
muestra estudiada con la ayuda del grafico antes mencionado trazando una perpendicular desde la
parte más alta de la curvatura de la campana de gauss hasta interceptar el eje “X” correspondiente a
el diámetro de la partícula en mm.
3-. Población: es un conjunto de objetos o individuos que poseen una propiedad determinada
en común. En granulometría la población estudiada son las partículas que integran el lecho granular.
4- Carácter: es la propiedad de los individuos que se desea estudiar. En el análisis
granulométrico la propiedad estudiada es el tamaño de las partículas, que denotaremos d i.
5-. Clase: para facilitar el estudio estadístico de la población se divide el rango de variación
del carácter en estudio en clases:
Ejemplo:
Clase Edad (años)
1 10 -15
2 16 - 20
3 21 - 25
4 26 - 30
5 31 en adelante

Tabla 1. Representación del carácter (edad) en clases


El tamaño de una clase es totalmente arbitrario. En granulometría las clases están
fijadas por el tamaño de las aberturas en los tamices. Los tamices utilizados están normalizados
según la norma ASTM americana o según la norma británica Tayler. Los valores de la abertura,
según estas normas, se reseñan en la tabla 2:
Norma ASTM Serie Tayler
Nº Abertura (mm) Nº Abertura (mm)
10 2,000 10 1,981
14 1,410 14 1,168
16 1,180 16 0,991
20 0,845 20 0,833
25 0,710 24 0,701
30 0,590 32 0,495
40 0,420 42 0,351
50 0,297 48 0,295
60 0,250 60 0,248
100 0,1498
200 0,075
Tabla 2. Abertura de los tamices basados en las normas ASTM y Tayler

15
6-. Frecuencia Absoluta: es el número de individuos para los cuales el carácter estudiado
tiene el mismo valor, o corresponde a la misma clase. En granulometría corresponde al número de
partículas que tienen el mismo diámetro. La frecuencia se puede definir en base al número de
partículas que pertenecen a la misma clase o alternativamente, puede definirse en base a la masa de
partículas que pertenecen a la misma clase. Este último método es el más utilizado, y cabe notar que
los valores de la frecuencia por estos dos métodos no son iguales.

7-. Frecuencia Relativa: es el valor de la frecuencia absoluta dividida por el total de la


población. Definiendo la frecuencia en base a la masa de partículas, la frecuencia relativa es igual a la
fracción másica, esto es la masa de partículas que tienen igual diámetro dividida por la masa total. La
frecuencia relativa suele interpretarse como la probabilidad de que el carácter estudiado tome un
valor determinado.

Ejemplo: En un grupo de personas (la población) se desea estudiar la distribución de edades


(carácter). Los datos de la encuesta son agrupados de acuerdo a las clases definidas en el ejemplo
anterior:
Clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
1 8 personas 0,16
2 15 0,30
3 22 0,44
4 4 0,08
5 1 0,02
total 50 personas

Análisis granulométrico:
Este análisis se lleva a cabo utilizando una serie de tamices de diferentes tamaños de
aberturas. Se colocan los tamices uno encima del otro, con el de mayor abertura en el tope, y los
demás en orden decreciente de aberturas. En el tamiz superior se coloca la muestra a analizar y se
vibra el conjunto durante un tiempo suficiente. Las partículas de tamaño menor que la abertura de un
tamiz pasan al tamiz inferior, hasta encontrar un tamiz cuya abertura no es suficiente para que pueda
pasar. Se logran separar así las partículas de acuerdo a su tamaño: Las partículas retenidas en un

16
tamiz no tienen el mismo tamaño, simplemente están comprendidas por las aberturas del tamiz que
las retuvo y el anterior. Si enumeramos los tamices de 1 a N comenzando por el de arriba,
llamaremos di la abertura del tamiz y mi la masa que está allí retenida. De esta forma el diámetro d i
de las partículas retenidas en el tamiz será: (di < di ´< d(i-1))

di”: 1

di”: n

Figura 2. Distribución de las partículas en los tamices.


De la figura anterior se tiene: d2 < d2´ < d(2-1) = d2 < d2´ < d1

Para el análisis asignaremos a todas estas partículas el mismo diámetro dado por:

di  
d di ( i 1)
(Ec. 1)
2

Pesando la cantidad, mi retenida en cada tamiz, se puede calcular la frecuencia relativa, x i,


correspondiente a la clase i:

 m i
x i (Ec. 2)
m total

17
xi : representa la probabilidad de encontrar al azar una partícula cuyo diámetro esté
comprendido en la clase di”.

Diámetro promedio:
El diámetro promedio de la población es por definición:

n
d p   xi  d i´ (Ec. 3)
i 1

Si se gráfica la curva xi = f(di ) se obtiene una curva similar a la siguiente:

Figura 3: Curva de distribución normal o diferencial del tamaño de las partículas.


Si en vez de trazar xi = f(di ), se traza xi = f(log di ) se obtiene una curva que se asemeja más a
la curva normal de Gauss (curva simétrica en forma de campana, ver figura 1). Este tipo de curva se
dice que tiene una distribución logarítmica normal y el diámetro promedio se determina en el punto
mas elevado de la curvatura.
Porcentaje acumulado:
El porcentaje acumulado (o fracción acumulada) para un tamaño de partículas dadas se define
como el porcentaje de partículas que tienen un tamaño mayor o igual que dicho valor. En un análisis

18
granulométrico puede calcularse sumando las fracciones retenidas en el tamiz dado y las fracciones
retenidas en los tamices superiores.
Designando xp a la fracción acumulada para un tamaño de partículas comprendidas en la clase
P, se puede escribir:

n
Xp  i 1
Xi (Ec. 4)

De esta forma, para cada clase o tamaño de partículas, hay un valor de x p. Graficando la
función xp = f(di), se obtendrá una curva similar a la figura 4.
Esta representación tiene la ventaja de permitir la determinación del diámetro promedio, por
una simple lectura, en vez de calcularlo por la expresión 3.3.

Figura 4: Curva de distribución acumulativa del tamaño de las partículas.


Esta curva puede ser convenientemente trazada en un papel especial llamado papel
probabilístico, en el que la ordenada está graduada en forma proporcional a la curva normal de
Gauss. En este tipo de papel la función mencionada resulta una recta.

Cuando la distribución de los tamaños es de tipo logarítmica normal, se puede utilizar otro
tipo de papel en cual la ordenada es similar al anterior y la absisa tiene una graduación logarítmica.

19
3.4.2.3. Área específica promedio:
Muchas veces los fenómenos estudiados no dependen del tamaño directamente, sino del área
específica de las partículas, api . Se puede citar como ejemplo los fenómenos de roce entre el fluido y
un lecho poroso, los fenómenos de transferencia de calor y los fenómenos de transferencia de materia
(disolución, secado, etc.). Es entonces interesante poder encontrar a partir de un análisis
granulométrico, el área específica promedio de un lecho. Suponiendo que todas las partículas
retenidas en el tamiz tienen un diámetro di, se puede calcular su área específica como:
6
a  (Ec. 3.5)

d i 
pi

Donde:
i : coeficiente de esfericidad o factor de forma de las partículas (adim)

Aplicando una definición análoga a la de la ecuación 3.3 para el área específica promedio se
tiene:

n
a p  
i1
Xi  a pi
(Ec.3.6)

3.4.2.4. Diámetro promedio basado en el área:


A partir de la definición del área específica promedio, se puede calcular un diámetro
promedio, diferente al definido en la ecuación 3.4, que corresponde al diámetro de la partícula que
posee el área específica promedio.

En una relación equivalente a la ecuación 3.5 se tiene

 6
d  (Ec. 3.7)
p
a p


Combinando las ecuaciones 3.5, 3.6, y 3.7 se tiene que:

20
6 6 x

  
i
(Ec.3.8)
d p
 d i


Considerando que el factor de forma i es el mismo para todas las clases de partículas, lo cual
por lo general es verdad:

i = constante =  ; la relación (3.8) queda entonces:

1
d p
 (Ec.3.9)
 x i

d i

A partir del cual se puede calcular el diámetro promedio.

3.5. Equipo:
El equipo es sencillo pues consta solamente de 6 tamices más un colector y un equipo
vibrador.
3.6. Procedimiento Experimental:
1. Seleccionar de acuerdo a la muestra a analizar, los tamices que se van a utilizar y pesarlos
2. Montar el equipo de tamizado
3. Tomar la muestra y colocarla en el tamiz superior
4. Hacer vibrar el aparato por un tiempo determinado
5. Pesar los tamices para determinar la masa de arena retenida en cada uno.
6. Repetir los pasos anteriores variando la masa de muestra manteniendo constante el tiempo de
vibración y la frecuencia de vibración.

21
3.7. Resultados a Reportar:
1.- Curvas de porcentaje retenido y porcentaje acumulado versus diámetro de la partícula (abertura de
tamiz)
2.- Calcular el diámetro promedio de la arena basado en la formula y el cálculo a través del área
específica promedio
3.- Comparar cualitativamente los resultados de los diferentes ensayos.

3.8. Bibliografía
Badger Banchero., “Introducción a la Ingeniería Química”. Editorial Del Castillo, España, 1964.
Foust y otros. “Principios de Operaciones Unitarias”
Geankoplis., “Procesos de transporte y Operaciones Unitarias”. CECSA, México, 1982.
Mc. Cabe - Smith, “Operaciones Básicas de Ingeniería Química”. Vol. I y II. Editorial Reverté,
Barcelona, 1973.
Ocon-Tojo. Problemas de Ingeniería Química (Tomo II). 2º Edición 1978. Editorial Aguilar
Editorial – España.
Perry y otros, Manual del Ingeniero Químico”. Mc Graww - Hill, New York, 1973.

22
PERMEAMETRIA

Objetivo General:

Estudiar el flujo de fluidos a través de lechos porosos.

Pre- Laboratorio:

Antes de iniciar la práctica, el estudiante debe estar en capacidad de:

1.- Definir: lechos porosos, constante de permeabilidad, factor de forma.

2.- Determinar la constante de permeabilidad del lecho y la constante de permeabilidad del


soporte.

Equipo:

El equipo está constituido esencialmente por una bureta, en la cual se coloca un lecho de
arena de unos 3 a 5 cm3 de volumen, y el soporte de este lecho es un tapón de algodón.

Procedimiento Experimental:

1. Prepare la bureta sin el lecho, únicamente con el soporte de algodón.


2. Llene la bureta con agua hasta el nivel superior (enrasar a cero).
3. Abra la llave y comience a medir el tiempo para cada 2 cm3 de agua desalojada. (repetir los
pasos 2 y 3).
4. Pese exactamente de 5 a 8 gramos de arena y viértalo en la bureta, mida el volumen del lecho.
5. Llene de nuevo la bureta hasta el cero y proceda a tomar datos de volumen de agua desalojada
el tiempo, repetir este paso.

23
Tratamiento de los datos:

A partir de la ecuación de Darcy:

P  K .L.U o (Ec.2)

Donde:

Uo= velocidad del fluido en el tubo (m/s)

ΔP = caída de presión (Pa)

L = altura del lecho poroso (m)

y sabiendo que la caída de presión en el experimento anterior viene dado por:

p    g  h (Ec.3)

y con:

dh
Uo   (Ec.4)
dt

1. Demuestre que el tiempo para una altura determinada viene dada por:

K L h
t  Ln (Ec.5)
g ho

Donde:

K = es la constante de permeabilidad de la ecuación. de Darcy.

L = Altura del lecho.

ρ = Densidad del fluido.

h0 = Altura inicial del agua.

h = Altura para un tiempo t.

2.- Demuestre que para el soporte sin el lecho la ecuación. 5.4 se transforma en

24
Ka.  L h
t  Ln (Ec.6)
g ho

Siendo Ka la constante del soporte por su altura y para el soporte más el lecho en:

Ka  KL h
t  Ln (Ec.7)
g ho

3.- Graficando adecuadamente los datos experimentales obtenidos determine Ka y K.


4.- La constante de permeabilidad K, depende tanto de las propiedades del lecho como del fluido.
Con la ayuda de la Ec. de Koseny relacione esta constante con estas propiedades y determine el
factor de forma de la arena.

La ecuación de Koseny-Carman es válida para el cálculo de la caída de presión por fricción en


régimen laminar (Re < 10) a través de lechos porosos:
hf 1    .
2

 150. 3 2 2 o (Ec.8)
L  .dp .

Esta ecuación está en concordancia con los datos experimentales observados por Darcy, el
cual relacionó la caída de presión en función de la velocidad para régimen laminar, encontr5ando la
relación presentada en la ecuación 1, en la cual la constante K es función de las propiedades del
lecho y del fluido que circula a través de él. Igualando las ecuaciones de Darcy (ecuación 1) y la de
Koseny (ecuación 5.7), se obtiene que el factor de forma o factor de corrección por no esfericidad
de las partículas:

(1   ) 150.
 . (Ec.9)
 .dp 

25
Resultados a Reportar:
1. Constante de permeabilidad del soporte
2. Constante de permeabilidad del lecho.

Bibliografía:
1. Badger Banchero., “Introducción a la Ingeniería Química”. Editorial Del Castillo,
España, 1964.
2. Brown G. Operaciones básicas de la ingeniería. Pg. 285 - 292. Editorial Marín.
1965.
3. Mc. Cabe - Smith, “Operaciones Básicas de Ingeniería Química”. Vol. I y II. Editorial
Reverté, Barcelona, 1973.
4. Ocon-Tojo. Problemas de Ingeniería Química (Tomo II). 2º Edición 1978. Editorial
Aguilar Editorial – España

26
SEDIMENTACIÓN

Objetivo General:

Estudiar el comportamiento de la sedimentación de partículas en el seno de un líquido.

Pre - Laboratorio:

Antes de iniciar la práctica, el estudiante debe estar en capacidad de:

1.-Calcular velocidad límite de caída libre de partículas en fluidos viscosos

2.-definir el concepto de coeficiente de arrastre y del criterio de Reynolds asociado a una partícula en
movimiento en un fluido.

Procedimiento Experimental:

La experiencia consiste en medir el tiempo de caída de diferentes esferas de varios diámetros


y materiales en una columna de aceite.

1. Pesar cuidadosamente y medir el diámetro de cada esfera utilizada.


2. Dejarla caer en el aceite y medir el tiempo que se tarda en recorrer la distancia entre las dos
marcas que están en la columna.
3. Deducir la velocidad límite de cada esfera.
4. Hacer una corrección de velocidad para tomar en cuenta los efectos de borde de la columna
de vidrio.
5. Calcular para cada esfera (utilizando la velocidad corregida) CD y Re

Determinación de las Variables:

Cuando una partícula se mueve a través de un fluido existen tres fuerzas que actúan sobre los
cuerpos: la gravedad que actúa hacia abajo, la fuerza de flotación que actúa hacia arriba y la
resistencia o fuerza de retardo que actúa en dirección opuesta al movimiento de la partícula.
También se requiere una diferencia de densidades entre la partícula y el fluido para que la partícula se
mueva respecto al fluido.

27
Determinación de la velocidad medida:
L
Va  (Ec.10)
t

Donde:

Va= velocidad medida.(m/s)

L= longitud de la columna de vidrio (cm).

t= tiempo (s).

.-Velocidad corregida:

Se hace la corrección de la velocidad medida tomando en cuenta los efectos de la pared de la


columna de vidrio.

D2
Va   Va. (Ec.11)
D2  d 2

(Demostrar esta fórmula)

Donde:

Va = velocidad medida (m/s)

D =diámetro de la columna de vidrio (cm)

dp =diámetro de la partícula (esfera en cm).

.-Cálculo del número de Reynolds:

El número de Reynolds es función de la densidad y de la viscosidad del fluido, así como del
diámetro de las partículas y de su velocidad. Estas variables se combinan en la expresión del número
adimensional de Reynolds:

dp  Va
Re  (Ec.12)
v

Donde:

Re= número adimensional de Reynolds.

dp= diámetro de las partículas (cm).

28
Vá= velocidad corregida (cm2/s).

v = viscosidad cinemática (cm2/s)

.-Determinación del coeficiente de arrastre:

Se han empleado varios métodos para relacionar el efecto de la forma y orientación de la


partícula. Un procedimiento correcto consiste en igualar la fuerza de gravedad y la fuerza resistente,
esto sucede cuando la velocidad de la partícula alcanza el valor límite (en este punto la fuerza de
resistencia debe ser igual a la fuerza de gravedad).

La velocidad límite viene expresada por la siguiente expresión:

4.dp.( s  l ).g
Vlim  (Ec.13)
3.C d .l

El coeficiente de retardo para esferas rígidas es una función del número de Reynolds de la
esfera, y se determina a partir de la expresión para la velocidad límite:

4  ( s  l )  dp  g
Cd  ; Vlim = Vá (Ec.14)
3  Vlim   l
2

Donde:

Cd = coeficiente de arrastre.

g = gravedad (cm/s2).

.-Gráfica del coeficiente de arrastre contra el número de Reynolds para una esfera rígida:
La variación del coeficiente de arrastre para una esfera con el número de Reynolds, está representada
en la gráfica para la zona comprendida entre 0,01 y 106. Para la región en que es aplicada la Ley de
Stokes (número de Reynolds menores que 0,1) la curva es una línea recta con una pendiente de -1.

29
Cd Cd = f (log Re)

0.01 .1 1 10 100 1000 104 105 106 Re

Resultados a Reportar:

1. Velocidad límite de sedimentación teórica, según el régimen dado y la velocidad límite


experimenta
2. Graficar en escala logarítmica CD = f ( Re)
3. Concluir: comparar resultados teóricos con los experimentales

Bibliografía

1. Badger Banchero., “Introducción a la Ingeniería Química”. Editorial Del Castillo,


España, 1964.

2. Brown G. Operaciones básicas de la ingeniería. Pg. 285 - 292. Editorial Marín.


1965.

30
FLUIDIZACIÓN

Objetivo General:

Estudiar la técnica de fluidización a través del comportamiento de un fluido en lechos fluidizados de


partículas sólidas.

Objetivos Específicos:

1. Determinar la velocidad mínima de fluidización por los métodos gráficos:


a-. P = f (Vo) - b-. P/L = f (Vo) - c-. ε = f (Vo).
2. Determinar la velocidad mínima de fluidización por el método de Brown, ecuación de Perry y de Ergun.
3. Determinar la velocidad máxima de fluidización por el método gráfico de porosidad en función de la
velocidad superficial. (ε = f (Vo).)
4. Determinar la velocidad máxima de fluidización por los métodos de Brown y de Newton.
5. Determinar el factor de forma por el método de Ergun.
6. Determinar el número de froude.

Pre – Laboratorio: (Pre-informe)

11. Portada
12. Marco Teórico.

Esta teoría debe estar relacionada directamente con lo que usted va a desarrollar en la práctica:

Fluidización, importancia, uso a nivel industrial, tipos, velocidad mínima y máxima de fluidización,
importancia de determinarlas, lecho fluidizado, características principales de los lechos fluidizados,
ventajas y desventajas de los lechos fluidizados, velocidad mínima de fluidización por el método de
Brown, Ergún y Perry, velocidad máxima de fluidización por el método de Brown y Newton, número
Froude, lechos fijos y lechos móviles, semejanzas y diferencias, densidad real y aparente de un lecho fijo,
porosidad del lecho, factor de forma de las partículas, densidad real de un sólido granular, Set point o
punto de ajuste, flujometro de agua, Válvula de control neumática.

31
13. Variables a medir en la práctica, para que se miden.
14. Ecuaciones matemáticas enumerándolas e identificando cada una de sus variables:
 Densidad de sólidos por el método del picnómetro.
 Densidad aparente del lecho.
 Porosidad (Ɛ), para lecho fijo y móvil.
 Caída de presión en manómetros en U.
 Diferencia de altura manométrica.
 Caída de presión por unidad de lecho.
 Área en tuberías.
 Velocidad de flujo.
 Velocidad mínima de fluidización teórica por los método de:
Brown, Perry y Ergun
 Velocidad mínima de fluidización experimental por los métodos gráficos:
Gráfico ∆P=f(V 0), Grafico ∆P/L=f(V 0) y Gráfico Ɛ=f(V 0)
 Velocidad máxima de fluidización por el método de:
Brown, Newton y Gráfico Ɛ=f(V 0).
 Factor de forma por el método de Ergún. (ϴ) para flujo laminar, turbulento y transitorio.
 Número de froude.
15. Gráfico de circulación de fluidos a través de medios porosos para hallar el coeficiente correctivo de
frotamiento.
16. Gráfico de valores del coeficiente correctivo del número de Reynolds en función de la porosidad y de la
esfericidad.
17. Gráfico del coeficiente corregido en función del número de Reynolds.
18. Gráfico de coeficiente de arrastre en función del número de Reynolds.
19. Tablas de recolección de datos experimentales para ser llenada en la experiencia.
20. Bibliografía.

Características del Equipo de fluidización:

El equipo consta de un tanque de alimentación, una bomba centrifuga, un sistema de tuberías


ramificadas, un caudalimetro, una válvula de control de diafragma, un panel de control, un manómetro en U y
una columna de fluidización. El funcionamiento del equipo se basa en hacer circular el fluido, por medio de la
bomba, desde el tanque de alimentación al sistema de tubería, luego por la columna de fluidización y de nuevo
retornando al tanque, registrando variables de control como; set point en el panel de control caída de presión,
caudal y altura del lecho.

32
Procedimiento Experimental:

1. Tomar del lecho fluidizado una muestra representativa de 5 esferas y medir sus diámetros con un tornillo
micrométrico y sacar el promedio aritmético.
2. Tomar del lecho fluidizado una muestra de esferas y determinar su densidad por el método de sólidos
granulados.
3. Identificar las principales partes del equipo de fluidización.
4. Llenar tanque de alimentación.
5. Alinear válvulas para comenzar el proceso de fluidización.
6. Abrir válvula de suministro de aire comprimido.
7. Energizar panel de control.
8. Encender bomba centrifuga para hacer circular el fluido por el sistema.

Velocidad mínima de fluidización: (Lecho Fijo)

9. Tomar datos experimentales de: altura del lecho, diferencial de altura manométrica, caudal volumétrico a
diferentes set point para determinar la velocidad mínima de fluidización en el lecho fijo.
Nota: El Set Point de partida para tomar los datos en el lecho fijo es aquel donde el lecho comience a moverse
en toda su superficie, es decir, se debe ir aumentando el porcentaje de set point progresivamente hasta observar
que el lecho comienza a moverse de forma uniforme en su parte superior. Entonces aplicamos la siguiente
ecuación para determinar el valor de set point a fijar para realizar 10 corridas experimentales.

Set point leido


Set point Lf 
# puntos para lecho fijo

10.Fijar los set point determinados en el panel de control y registrar las variables antes mencionadas.

Velocidad máxima de fluidización: (Lecho móvil)

11. Tomar datos experimentales de: altura del lecho, diferencial de altura manométrica y caudal volumétrico a
diferentes set point para determinar la velocidad máxima de fluidización en el lecho fijo.
Nota: Se aumenta el set point al 100 % y partiendo del último set point registrado en el lecho fijo, aplicar la
siguiente ecuación para determinar el valor de set point a fijar para realizar 10 corridas experimentales para
determinar la velocidad máxima de fluidización.

Set point leidoLM  set point leidoLf


Set point LM 
# puntos para lecho móvil

12. Fijar los set point determinados en el panel de control y registrar las variables antes mencionadas.

33
13. Tomar datos experimentales de: altura del lecho, diferencial de altura manométrica y caudal volumétrico a
diferentes set point para determinar la velocidad máxima de fluidización en el lecho móvil.
14.Finalizar el proceso, llevando a 0 % el set point en el panel de control y luego apagando la bomba y el
panel de control, cerrar válvulas de circulación del fluido, cerrar la válvula de aire comprimido, cerrar
panel de control.

MÉTODO DE SÓLIDOS GRANULADOS O EN POLVO

La determinación del volumen de un sólido granulado o en polvo, es aún más compleja y debe hacerse en
forma indirecta utilizando un picnómetro o balón aforado y un líquido cuya densidad se conoce con precisión
en el cual el sólido no se disuelve. Debe medirse lo siguiente:

M s x l
 sol 
(M pl  M psl )  ( M ps  M p)

ρsol = Densidad del sólido


Ms = Masa del sólido
M p+l = Masa del picnómetro más el líquido
M p+s+l = Masa del picnómetro más el sólido más el líquido
M p+s = Masa del picnómetro más el sólido
Mp = Masa del picnómetro
ρl = Densidad del líquido a temperatura ambiente (buscar en tablas teóricas).

RESULTADOS A REPORTAR:

1-. Velocidad mínima por los métodos gráficos: P = f (Vo), P/L = f (Vo) y ε = f (Vo).
2-. Velocidad mínima por los métodos Brown, Perry y ecuación de Ergun.
3-. Velocidad máxima de fluidización por el método gráfico: ε = f (V o).
4-. Velocidad máxima de fluidización por el método Brown y de Newton.
5-. Diagrama de flujo de proceso (DFP), del proceso de fluidización.
6-. Factor de forma de las partículas.
7-. Número Froude obtenido.

Nota: Informe que no presente en su estructura partes como: Resumen, Análisis de


resultado, Conclusiones y Gráficos correspondientes NO TIENE NOTA.

34
Bibliografía:

BROWN G. Operaciones básicas de la ingeniería. Editorial Marin. 1965.


COULSON J. M. Chemical Engineering. Volume Two, Original Edition.1978.
KUNILL D. LEVENSPIEL O. Fluidization Engineering. Original Edition. 1969.
McCABE W y SMITH J. Operaciones Básicas de Ingeniería Química.. Editorial Reverté S.A. 1986.
BROWN G. Operaciones Básicas de la Ingeniería Química. España. Editorial Marín. 1965.

Datos para realizar el informe:

Todos los gráficos a realizar se grafican en papel logarítmico

Masa del lecho: 760 g


Forma de las partículas
del lecho: Esféricas de vidrio

35
MEDIDORES DE FLUJO

Objetivo General:

Determinar el caudal que pasa por un sistema de tuberías en serie, a través de diferentes
medidores de flujo (rotámetro, ventura y diafragma)

Objetivos Específicos:

1. Determinar el caudal teórico y experimental en diferentes medidores de flujo.


2. Determinar el coeficiente de descarga de los medidores de venturi y de orificio.

Pre - Laboratorio:

Para realizar esta práctica el estudiante debe estar en capacidad de:

1. Determinar presiones a partir de diferencias de altura en manómetros en U.


2. Explicar la aplicación y significado del coeficiente de Venturi.
3. Deducir los caudales del circuito a partir de los parámetros de la curva de calibración de un
tanque
4. Determinar gráfica y analíticamente el coeficiente de descarga del tubo de Venturi y del
diafragma.
5. Clasificar los diferentes tipos de medidores de flujo
6. Indicar ventajas y desventajas del tubo de Venturi y del diafragma.
7. Indicar las aplicaciones industriales del tubo de Venturi y del diafragma.
8. Definir el concepto de calibración
9. Conocer porqué es necesaria la calibración y cómo se realiza.
10. Investigar las ecuaciones del rotámetro, tubo de Venturi y del diafragma; deducir a partir de
ellas los datos a tomar para calibrar correctamente estos instrumentos.
11. Aplicar la ecuación generalizada de Bernoulli para deducir el coeficiente de descarga del
medidor de flujo a estudiar.

Determinación de las variables

1. Determinación de las curvas de calibración de los medidores

a. Tubo de venturi y diafragma

36
Para estos medidores el flujo se calcula para el tramo de tubería en la que ellos se
encuentran, en la cual existe variación de diámetro entre la tubería principal y la garganta o sección
menor del medidor. Para estas condiciones, la ecuación de Bernoulli generalizada, despreciando las
pérdidas de energía, permite escribir:

2  P
Vo2  V 2 
 (Ec.15)

Donde:

vo: velocidad del fluido en la sección menor del medidor (m/s)

v: velocidad del fluido en la tubería (m/s)

P: caída de presión estática entre los dos puntos considerados (Pa)

: Densidad del líquido (kg/m3)

Por la relación de continuidad entre los dos puntos considerados se tiene:

2
d
V  VO    (Ec.16)
D
Donde:

d: diámetro de la garganta o sección menor (m)

D: diámetro de la tubería (m)

Las otras variables están previamente definidas.

Reemplazando la ecuación 2.2 en La 2.1 se tiene:

 2  P 
vo   
 
   1 4
 

(Ec.17)

37
Donde:

 : d/D

El caudal teórico se puede determinar escribiendo:

 2  P 
Qt  Ao .  
   1 4
   

(Ec.18)

Donde:

Qt : caudal teórico en (m3/s)

Ao : área de la garganta o sección menor (m2)

La ecuación 2.4 proporciona el caudal teórico que se obtendría midiendo la caída de presión y
conociendo los diámetros correspondientes. El caudal experimental obtenido es menor que el teórico
debido principalmente a que la toma de presión no se hace justamente en la garganta sino después de
ésta. Por esto se introduce un factor correctivo en la ecuación denominado coeficiente de descarga
del medidor.

Q  C  Qt (Ec.19)

 2 P  (Ec.20)
Q  C .Ao .  
   
1   4
 
 2  P 
Q  C . Ao .  
 
(Ec.21)
   1
4

Donde:

Q: caudal experimental, (m/s)

C: coeficiente de descarga (adimensional)

El coeficiente de descarga es función del número de Reynolds, de , de la posición del


manómetro y de las pérdidas de carga debido al roce.

Para el medidor de orificio: Si 0,45    0,71 se tiene: 0,60  C  0,64 (para un Reynolds
mayor de 30.000 el coeficiente de descarga es constante

38
Para el medidor de venturi: = 0,98 si el diámetro de la tubería es menor de 8 pulg; = 0,99
si el diámetro de la tubería es mayor de 8 pulg.

Se debe verificar si es lineal el comportamiento de P en función de Q2 en coordenadas


milimétricas o en su defecto en función de Q en coordenadas logarítmicas. Esta última representación
es la que se pide como calibración del medidor.

b. Rotámetro

La curva de calibración del rotámetro es simplemente la representación de las medidas de las


lecturas dadas por el instrumento en función de los caudales fijados.

2. Determinación de las constantes desconocidas en las ecuaciones características

Por regresión lineal de los puntos de P en función de Q en las coordenadas logarítmicas, se


obtienen las constantes desconocidas de las ecuaciones características, las cuales deben colocarse
directamente sobre el gráfico obtenido, especificando cada medidor. También se debe calcular el
coeficiente de descarga del diafragma mediante la pendiente m de la curva, que se obtenga de la
ecuación 2.5; resulta entonces:

(1   4 )
C (Ec.22)
2. A02 .m

3. Coeficiente de descarga en función del Reynolds.

Esta representación se hace con los coeficientes de descarga obtenidos de la ecuación 2.5 para
cada par de valores de caudal y caída de presión experimental, conocida y Ao. De tal forma que C se
determinará así:

Q   (1   4 )
C  (Ec.23)
Ao 2  P

Para cada valor de Q medido se obtendrá el correspondiente número de Reynolds y luego se


graficarán todos los valores de C y Re experimentales en el gráfico teórico dado por Perry y se harán
las observaciones pertinentes.

39
Equipo:

El equipo consta esencialmente de una bomba centrífuga, un tanque de alimentación, un


tanque de calibración y los siguientes medidores de flujo: Rotámetro, Diafragma y Venturi.

La bomba succiona líquido del tanque de alimentación y la envía al circuito en serie


compuesto por los tres medidores de flujo. El tanque auxiliar o de calibración posee una escala
graduada y un tubo capilar transparente que permite calcular el caudal que circula por el circuito.

Datos de Instalación:

Diámetro del orificio del diafragma = 31 mm

Diámetro del Venturi = 33 mm

Procedimiento Experimental:

1. Calibrar el tanque auxiliar de medición, añadiendo cantidades conocidas de agua y


midiendo el nivel en el mismo.
2. Encender la bomba y fijar un caudal en el rotámetro recirculando a través del tanque
de alimentación.
3. Tomar nota de la lectura del rotámetro y la diferencia de la altura manométrica en el
Venturi y del diafragma.
4. Abrir y cerrar al mismo tiempo las válvulas de descarga del tanque auxiliar y de
alimentación respectivamente.
5. Tomar el tiempo en que tarda el fluido en pasar desde el nivel inferior hasta el nivel
superior fijado en el tanque auxiliar.
6. Cambiar nuevamente el flujo hacia el tanque de alimentación.
7. Fijar otro caudal y repetir desde el paso3
8. Tomar 10 lecturas

Resultados a Reportar:

1. Obtener la curva de calibración del tanque auxiliar


2. Obtener la curva de calibración del rotámetro H = f (Q)
3. Representar gráficamente la variación de la caída de presión en función del caudal
medido ( escala logarítmica)
4. Determinar las constantes desconocidas en las ecuaciones características de los
medidores de flujo.
5. Determinar el coeficiente de descarga para cada caudal y analizar su variación en
función del criterio de Reynolds en el orificio. Comparar el comportamiento
observado con el teórico.

40
Bibliografía:

1. Brown G. Operaciones básicas de la ingeniería. Pg. 285 - 292. Editorial Marín.


1965.

3. Foust y otros. “Principios de Operaciones Unitarias”


4. Mc. Cabe - Smith, “Operaciones Básicas de Ingeniería Química”. Vol. I y II.
Editorial Reverté, Barcelona, 1973.
5. Perry y otros, Manual del Ingeniero Químico”. Mc Graww - Hill, New York, 1973.

41
CAÍDA DE PRESIÓN

Objetivo general:

Estudiar las pérdidas de presión en diversas conexiones colocadas en un sistema de tuberías,


compuesto por un tramo de tubería recta, y tramos adicionales con diferentes accesorios.

Pre - laboratorio:

Para realizar de esta práctica el estudiante debe estar en capacidad de:

1. Explicar el significado físico del concepto “Longitud Equivalente” de un accesorio.


2. Deducir la ecuación del cálculo experimental del factor de fricción o coeficiente de Darcy 
aplicando la ecuación de Bernoulli generalizada y la ecuación de Darcy.
3. Calcular la longitud equivalente de un accesorio a partir de los datos experimentales.
4. Distinguir entre “diferencia de presión estática” y diferencia de presión por fricción o por
carga.
5. Calcular el coeficiente de fricción  a partir de los datos experimentales para la tubería recta.
6. Estimar la rugosidad de una tubería.
7. Tener claro el objetivo y el procedimiento experimental de la práctica.

Variables:
1. Determinación del factor de fricción de Darcy ():

Se calcula para el tramo de tubería recta horizontal en el cual no existe variación de


diámetro entre las dos tomas de presión. Para estas condiciones la ecuación de Bernoulli generalizada
permite escribir:

P
h  (Ec.33)
f
g

42
Donde:

hf : pérdida de presión por fricción o pérdida de carga (metro de fluido circulante)

P: pérdida de presión estática entre los dos puntos considerados (Pa.).

 : Densidad del líquido (Kg/m3)

g : aceleración de la gravedad (m/s2)

La ecuación anterior es útil para determinar la pérdida de carga de una válvula o tramo de
tubería y se obtiene a partir de la lectura del manómetro en U colocado entre dos puntos: aguas arriba
y aguas abajo del tramo de tubería o del accesorio. Por otra parte la ecuación de Darcy en función del
caudal dice:

8  L    Q2
hf  (Ec.34)
 2  D5  g

Donde:

L: longitud del tramo de tubería o longitud equivalente para el accesorio (m).

: Factor de fricción de Darcy (adimensional) podría utilizarse también el factor de fricción


de Fanning  recordando que  = 4..

D: diámetro de la tubería (m)

Q: caudal volumétrico del fluido circulante (m3/s)

Igualando las ecuaciones 1.1 y 1.2 se puede calcular el coeficiente de Darcy para la tubería
recta mediante la ecuación siguiente:
P   2  D 5
 (Ec.35)
8    L  Q2

Conocidos los valores de las constantes de esta ecuación se pueden medir las diferentes caídas
de presión en el manómetro para los diferentes caudales fijados.

43
2. Estimación de la rugosidad de la tubería recta

La rugosidad relativa de una tubería se estima experimentalmente llevando los valores del
factor de Darcy calculado por la ecuación 1.3, en función del número de Reynolds, al diagrama de
Moody. La curva que representa mejor los resultados experimentales será aquella cuya rugosidad se
busca. En el caso de la planta piloto de Química la tubería objeto de estudio es de hierro galvanizado.

3. Determinación de la longitud equivalente del accesorio

Con los resultados del factor de fricción de Darcy obtenidos en el numeral 1 se procede en
forma análoga con el tramo del accesorio, midiendo las diferentes caídas de presión experimentales
en función de los mismos caudales que para la tubería recta, luego se coloca la ecuación 1.3 en la
forma:

8   L
P   ( .Q 2 ) (Ec.36)
 2  D5

Se puede observar que si se gráfica P en función de (.Q2) como únicas variables de la


misma, se puede obtener de la pendiente de ese gráfico fácilmente, la longitud equivalente del
accesorio.

Observaciones:

1. Para determinar la longitud equivalente del accesorio es necesario que los caudales fijados en
el tramo del accesorio sean rigurosamente iguales a los del tramo de tubería recta, debido a
que el factor  es función única del Reynolds y de la rugosidad relativa. Siendo ambos tramos
de tubería semejantes; el factor de Darcy entonces dependería exclusivamente del caudal.

2. Es necesario tener en cuenta la longitud del tramo recto que se encuentra entre las dos tomas
de presión del tramo del accesorio. La longitud equivalente se halla restando al valor obtenido
del gráfico, el cual representaría la longitud total, el valor de dicha longitud del tramo recto.

Equipo:

El equipo consta esencialmente de un tanque, una bomba centrífuga, un rotámetro y una llave
para fijar el caudal. Hay una red de tuberías y diversas conexiones y válvulas. Presenta tres tramos de
tuberías en paralelo e independientes entre sí, uno de ellos es un tramo de tubería recta y los otros de
diferentes accesorios. Tanto la tubería como los accesorios poseen tomas de presión en cada extremo,
las cuales se pueden conectar a un único manómetro U. El fluido es succionado del tanque por la

44
bomba, que lo descarga, bien sea a través del primer tramo o por cualquiera de los otros dos,
dependiendo del accesorio o accesorios que se desee estudiar. Cuando el fluido termina su pasada por
una de esas secciones, retorna al tanque completando un circuito cerrado.

Procedimiento Experimental:

1. Fijar los accesorios que se van a estudiar


2. Cebar la bomba
3. Purgar las mangueras del manómetro en U
4. Determinar el rango de trabajo del rotámetro, según el número de corridas a realizar
5. Medir las diferencias de presión para cada caudal en el tramo de tubería recta.
6. Repetir el paso 5 para los accesorios elegidos del tramo correspondiente, anotando las
diferentes lecturas del manómetro, utilizando los mismos caudales de la sección anterior.

Resultados a Reportar:

1. Comparación con el comportamiento teórico del coeficiente de fricción de Darcy con el


número de Reynolds llevado directamente en el diagrama de Moody.
2. Representar en un solo gráfico la variación de la caída de presión estática con el producto Q2
para los dos accesorios estudiados.
3. Determinar experimentalmente la longitud equivalente de los accesorios estudiados y
compararlos tanto con los valores de la bibliografía como por los suministrados por el
Profesor, en caso de que los hubieren.
4. Obtener la rugosidad relativa experimental y comprarla con la teórica

Bibliografía:

1. Geankoplis., “Procesos de transporte y Operaciones Unitarias”. CECSA, México, 1982.


2. Perry y otros, Manual del Ingeniero Químico”. Mc Graww - Hill, New York, 1973.
3. John, E; Introducción a la mecánica de fluidos, Prentice Hall Internacional. 5ta Ed. New
Jersey, 1.974

45

Das könnte Ihnen auch gefallen