Sie sind auf Seite 1von 24

Informe final del espacio de práctica

Comisión Vecinal del Complejo habitacional Vista Linda.

20 de Noviembre de 2017.

Objeto y Método de los Estudios y la Acción para el Desarrollo.

Licenciatura en Desarrollo - FCS - Udelar

Agustín Bianchi - 4.802.141-4

Tomás Burjel - 4.777.471-5

Marcos Castiglioni - 4.453.410-8

Pedro Correa - 4.868.598-7

Belén Delprato - 4.738.789-7

Santiago Fried - 4.802.219-5

Joaquín Méndez - 3.915.533-9

1
ÍNDICE

1- Presentación del espacio de práctica 3


1.1-Breve caracterización sociodemográfica de Vista Linda 4
1.2- Instituciones vinculadas al barrio 5

2.- Presentación de la práctica implementada 5

2.1- Presentación de las actividades 7


2.2- Necesidades y satisfactores Max Neef 8
2.3- Estructuración del documento 10

3- Construcción del objeto de estudio: 11


3.1- Dinámicas de exclusión de los jóvenes. 12
3.2- La comisión barrial como zona de inclusión 15
3.3- Problematización del concepto de utilidad social 16
3.4- La percepción de los adultos sobre los jóvenes 17

4.- Aspectos de futura indagación 19


4.1 Posibles indagaciones al objeto. 19
4.2 Posibles indagaciones al barrio. 20

5. Conclusión/Consideraciones finales/Resumen de hallazgos 22

6- Bibliografía. 23

2
1- Presentación del espacio de práctica

El siguiente trabajo, corresponde al análisis de intervención realizada en el marco de la


materia objeto y método de los estudios y acción para el desarrollo (OMEYAD),
correspondiente a la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales. En el
trabajo se buscará vincular la realidad empírica barrial con la bibliografía del curso, más
precisamente, la que refiere a las intervenciones sociales.

La intervención realizada por nuestro grupo fue en la comisión vecinal del barrio Vista
Linda. Este barrio está ubicado en la zona de Flor de Maroñas y surge de muchos planes de
realojos, en diferentes momentos, lo cual muestra una “informalidad” en la organización
barrial.

El barrio Vista Linda se encuentra entre Luis Braille y Carlos Sabat Ercasty. El proceso de
construcción del mismo, comienza a fines de la década del noventa con la llegada del primer
realojo proveniente de un asentamiento del kilómetro 21,de la ruta 8, se realizó desde la
división de Tierras de la Intendencia de Montevideo (IMM). Le sigue a este, un realojo de la
calle Arenal Grande . En el año 2007, por razones de hacinamiento se realojan 30 familias del
asentamiento de Sebastopol (que se encuentra a cinco cuadras de vista linda). Además se
construyeron dos cooperativas, COVIAUFA y COOP. Talimir II y en 2009 se desarrolló el
Programa Plan lote a través de un convenio entre Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la IMM, por el cual se edifican ochenta hogares
por autoconstrucción.

El trabajo realizado en conjunto con la comisión fue la redacción de un documento para


aplicar a fondos presupuestales, sin embargo se abrió un espacio de diálogo donde se planteó
una problemática del barrio, la falta de integración barrial y cómo esto repercute en los
jóvenes.

Por esto , tras detectar la principal problemática del barrio para los integrantes de la comisión
definimos nuestro objeto de estudio en el análisis en perspectiva territorial de las dinámicas

3
imperantes en el rol social de los jóvenes en el barrio y las respuestas a las problemáticas
encausadas por la comisión barrial.

1.1-Breve caracterización sociodemográfica de Vista Linda

Según el censo 2011, el segmento censal correspondiente a Vista Linda da cuenta de una
población de 2669 personas, de las cuales el 48% eran varones mientras que el 52% mujeres.
La distribución por grupos de edades agrupada muestra que el 25,85% eran menores de 14
años, el 64,44% tenía entre 15 y 64 años mientras que el 9,7% era mayor de 65 años. En
comparación con el promedio de Montevideo 19,18%, 65,41% y 15,41% respectivamente; la
población de Vista Linda es más joven que el promedio de la ciudad, esto es una
característica que comparte con toda la zona de influencia del PIM.

Analizando los indicadores educativos, el 23,19% asiste a la educación, de los cuales el 91%
lo hace a un establecimiento público. El 59,73% de los habitantes asistió alguna vez a un
centro de enseñanza formal mientra que el 0,8% nunca asistió. El 16,28% de las personas no
fueron relevadas lo que indica que los datos son una mera aproximación a la realidad. Las
cifras de asistencia son similares a la media del departamento. El indicador máximo nivel
educativo alcanzado muestra que el 69% de la población tiene como máximo nivel alcanzado
el ciclo básico; únicamente el 3,05% tiene estudios universitarios. Los promedios de
Montevideo que el 17,71% de la población tiene estudios universitario mientras que el 51%
tiene como máximo nivel el ciclo básico.

En cuanto al mercado laboral, el 38,97% de las personas tienen un empleo, el 20,42% son
menores de 12 años, mientras el 22,93% son inactivos. El 1,09% buscaba trabajo por primera
vez, y el 2,96% está desocupado propiamente dicho. En Montevideo, el 46,05% estaban
ocupadas mientras el 29,7% eran inactivas

4
1.2- Instituciones vinculadas al barrio

La zona del barrio Vista Linda se encuentra con pocos servicios e instituciones públicas, esto
se podría explicar por el espacio de frontera entre suelos urbanos y rurales de Montevideo.
Sin embargo, hay una alta oferta de servicios e instituciones sobre el eje Camino Maldonado.
La tipografía de la zona genera dificultades para salir rápidamente a la avenida, debido a una
cañada donde no hay calles ni puentes, lo que genera que la única salida hacia Camino
Maldonado sea por Luis Braille. Existen a su vez algunos servicios en el barrio Nuevo
Carlomagno que es contiguo a Vista Linda.
En lo que respecta a las instituciones públicas educativas, hay cinco escuelas, dos liceos, una
Utu y tres Caif. Como se mencionó anteriormente, hay otros servicios e instituciones a los
alrededores como por ejemplo una Policlínica en Carlo Magno, escuelas numero 259 y 238,
Liceo Victor Barsanelli, Liceo Nro 58 Mario Benedetti, Centro educativo comunitario Bella
Italia, Seccional nro 25, Salud jardines del hipódromo, Escuela Nacional de Policía, plaza
comunitaria y comercios solidarios. A su vez, solía actuar el Ministerio del Interior bajo el
PADO, pero en la actualidad ha dejado de actuar en este barrio.

2.- Presentación de la práctica implementada

Nuestra práctica, como se mencionó fue el el marco de la materia OMEYAD. El vínculo


entre la materia y la práctica barrial fue mediante el Programa Integral Metropolitano (PIM).

El PIM es un programa de la UDELAR de extensión universitaria. Tiene la característica de


ser un proyecto que busca la integración y la interdisciplinariedad, vinculando a estudiantes y
docentes de diferentes áreas de la UDELAR, con el objetivo principal de enriquecer los
programas de enseñanza y aprendizaje de todos los actores involucrados.

Como mencionamos con anterioridad, en Vista Linda existe, no solo una diferencia
importante en el tiempo que distintas familias llevan viviendo en este lugar, sino también

5
heterogeneidad en las características económicas y socioculturales de estas, lo cual genera
dificultades en el proceso de integración barrial y la generación de vínculos sociales.

En el relacionamiento cotidiano los vecinos identificaron ciertas carencias, como por


ejemplo: alumbrado público en algunas calles del barrio, transporte público con escasa
frecuencia, seguridad, pavimentación,insuficiente cantidad de contenedores y la conectividad
vial directa con Cno. Maldonado (para permitir acceso directo con Liceos, Escuelas y Centros
de Salud, etc.).

En el año 2012, se comienzan a reunir un grupo de vecinos y asistente sociales de IM, para
resolver necesidades insatisfechas, algunas de ellas se fueron logrando (pavimentaron las
calle y se ganó el concurso ¨Iluminate¨ en 2013 del MTOP). Se logra avanzar en organización
de los vecinos, a través de reuniones periódicas, jornadas de integración en la plaza, más
recientemente con Elecciones de comisión vecinal el 28 de Junio de 2015 y trabajando hacia
la obtención de Personería Jurídica.

La realidad del barrio Vista Linda denota un desorganizado plan de urbanización por parte de
las autoridades. Los diferentes realojos, junto con la construcción de viviendas cooperativas,
construyó un barrio en una zona rural urbana formado por distintos grupos socioeconómicos
y socioculturales diferentes. Situación que complejiza las relaciones interbarriales. La
comisión, precisamente busca remediar esta situación, buscando la integración de los
individuos con el intento de generar un sentido de pertenencia.

Así como hablamos de una desorganización en el plan urbano, también se debe mencionar las
condiciones del mismo. Es un barrio visiblemente limpio, pocos problemas de basureros,
gran cuidado de los espacios libres, calles pavimentadas e iluminadas, acceso a transporte,
etc. Estos logros en su mayoría son atribuibles al trabajo de la comisión generada en el año
2012, quienes mediante la aplicación a diferentes fondos han conseguido los recursos para
lograr estos avances.

6
2.1- Presentación de las actividades

La intervención en el barrio consistió en tres jornadas. La primera jornada constó de una


observación del barrio guiada por una vecina, a la cual a su vez se le realizó una entrevista
semi-estructurada acerca de la historia del barrio. En esta instancia ya comenzamos a
dilucidar las diferentes problemáticas que afronta la comisión y la comunidad de Vista Linda.

La segunda jornada participamos en una de las reuniones de la comisión, las cuales se


realizan quincenalmente. En esta reunión se presentaron cinco integrantes, mostrando una
falta de representación ya que el barrio cuenta con unas 200 familias. En esta instancia se les
hizo una respuesta a las demandas elevadas en la semana anterior.

En la tercera jornada, se llevó a cabo una estructuración del documento, resultado de nuestra
intervención, para que a la hora del armado sea lo máximo representativo posible de las
intenciones de los vecinos mediante la utilización de la técnica de grupo de discusión.

A la hora de analizar nuestra práctica tomaremos el texto “De ofertas y demandas: una
propuesta de intervención de psicología comunitaria” y la obra de Manfred Max Neef
“Desarrollo a escala humana”.

La obra ‘’De ofertas y demandas…’’ si bien está redactado para intervenciones comunitarias
de psicólogos, tiene muchos aspectos metodológicos para la intervención aplicables para
nuestro trabajo. Esta obra busca señalar la importancia de dilucidar los momentos claves en
una intervención las diferentes nociones de necesidad, pedido, demanda y encargo.

Los vecinos de la comisión de Vista Linda reconocen carencias existentes en el barrio y nos
presentaron necesidades sentidas. Entre ellas encontramos la falta de integración, la falta de
compromiso de los vecinos con la comisión y la falta de un espacio físico propio de la
comisión. Este lugar físico que ellos plantean la necesidad de tener, seria un salón comunal
multiuso para prácticas culturales y educativas, buscan que sea un espacio de recreación que
atraiga a los jóvenes para que aquí puedan pasar sus ratos de ocio. Esta necesidad viene de la
mano de una problemática de trasfondo, la cual la tomamos como nuestro objeto de estudio y
es la dinámica de exclusión e inclusión de los jóvenes del barrio. La comisión nos presentó la

7
realidad de la existencia de problemáticas de delincuencia e inseguridad, que si bien
disminuyeron considerablemente en los últimos años con el trabajo del PADO y el de la
comisión, la realidad sigue presente.

2.2- Necesidades y satisfactores Max Neef

Al adentrarnos en la temática de las necesidades, debemos traer a colación los aportes


realizados por Manfred Max-Neef (1986), estudioso chileno, quien elaboró estudios acerca de
las necesidades humanas y su importancia para el desarrollo. El autor propone la teoría de
que “el mejor proceso de desarrollo es aquel que permite elevar la calidad de vida de las
personas’’1. Este supuesto destaca la importancia que tiene para el desarrollo, el rol que
juegan los individuos y precisamente su calidad de vida. Justamente el autor afirma que la “la
calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus
necesidades fundamentales”2.

Sin bien esta concepción del desarrollo corresponde a un cambio en la concepción del
desarrollo de la época, el gran aporte de esta teoría es la diferenciación entre necesidades y
satisfactores. En el trabajo se clasifica a las necesidades en pocas, finitas y cuantificables, que
estas perduraban en el tiempo y que básicamente siempre fueron, con ciertas variaciones, las
mismas a lo largo de la historia. Las necesidades son entendidas “como una carencia y
potencia”3. Mientras que los satisfactores si son los que responden a los cambios culturales y
a cambios en el tiempo, “Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos
para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales”4.

En este análisis de las necesidades y los satisfactores llevados a cabo en Desarrollo a escala
Humana, el autor señala la importancia del cumplimiento de las necesidades, ya que el
incumplimiento generaría problemáticas importantes, las cuales los autores las definen como
“patologías”. Max Neef formula una tabla cruzando las necesidades de carácter existenciales

1
Max Neef, 1986:40
2
Ibidem.
3
Max Neef 1986:49
4
Idem. p.42
8
y las necesidades de carácter axiológicas, con los satisfactores correspondientes al
cruzamiento de cada categoría.

Utilizando esta tabla, se puede relacionar los diferentes satisfactores como solucionan las
diferentes necesidades. Es más, se puede reconocer el hecho de que una necesidad pueda
tener más de un satisfactor, y un satisfactor podría solucionar más de una necesidad. En el
caso de nuestra práctica, podemos señalar que la creación de un centro comunal
cultural-educativo, ataca las necesidades existenciales de Estar y el cruzamiento con las
necesidades axiológicas de entendimiento, participación y creación. Es estos cruzamientos se
proponen satisfactores de ámbitos de interacción formativa, ámbitos de interacción
participativa, ámbitos de producción y retroalimentación como talleres, espacios de
expresión, entre otros. Estos satisfactores corresponden a actividades realizables en lo que
sería el centro comunal que busca edificar la comisión, y lo que nos deja corroborar los
planteos en “Desarrollo a escala humana”, de como un satisfactor, puede atacar a varias
necesidades.

En cuanto al pedido, como ya se mencionó, la comisión reconoce sus carencias en ciertos


aspectos. Entre estas carencias se encuentra la falta de un documento marco que permita
presentarse a diferentes fondos concursables. Los vecinos argumentan que a la hora de aplicar
para diferentes fondos no tienen nada que presentar, lo cual les dificulta estar dentro de los
posibles destinos de estos fondos. Estos fondos concursables son de gran importancia para la
comisión porque es el único medio por el cual pueden obtener los recursos necesarios para la
construcción del salón comunal. La situación de la falta de un documento redactado, genera
la imposibilidad de mostrar la realidad de su barrio, con todas las actividades ya realizadas, lo
cual mostraría el compromiso y la dedicación de la comisión hacia el barrio, y todos los
proyectos que tiene la comisión planificados, aspectos que son muy importantes de presentar
a aquellos que definen hacia dónde va el apoyo económico.

Precisamente, la redacción de un documento que reúna estas características fue uno de los
pedidos realizados por parte de la comunidad una vez que realizamos la etapa de la
presentación de nuestra carrera, esto con el fin de delimitar lo plausible de ser realizable por
nuestra intervención.

9
Una vez que los vecinos especificaron las carencias y el pedido como parte de las soluciones,
nuestro grupo se dispuso a realizar una problematización del pedido, esto en el marco de un
tercer momento clave de toda intervención social, señalado en la obra “de ofertas y
demandas”. También a la hora de redactar el documento, consideramos importante realizar
una investigación acerca de la oferta de lo que se nos demandó, al ser una de nuestras
obligaciones a la hora de diseñar el documento.

En cuanto a la problematización del pedido hay aspectos muy importantes a ser tomados en
cuenta. El trabajo de referencia menciona que el análisis debe incluir “qué significado tiene
este pedido en la situación actual de quien lo formulan, quien o quienes lo formulan y porque
ellos, qué expectativas se depositan en nuestra intervención, qué piensan los demás
integrantes del colectivo sobre lo pedido”5. En conclusión, “ una actitud estratégica que
permita valorar a cada momento los límites y posibilidades, los obstáculos y facilitadores,
será fundamental para poner los objetivos de la intervención al alcance”6.

2.3- Estructuración del documento

La redacción del documento consistió de varias etapas. Primeramente pensamos en que


debería especificar el documento, misión, visión, una breve historia, etc. Como siguiente
paso, consideramos pertinente realizar una investigación de fondos presupuestales a los que
el barrio podría aplicar, con el objetivo de analizar sus demandas y ver el más adaptable a la
realidad de Vista Linda. Tras esta investigación dimos con el fondo de Incentivo Cultural (FI)
que administra el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el cual le posibilitará a la
comisión llevar a cabo sus planes y objetivos. Como se mencionó anteriormente, en la tercera
jornada de intervención se les presentó este proyecto y se lo analizó punto por punto. El
proyecto tuvo una buena respuesta de los vecinos, quienes valoraron el trabajo de
investigación y pasaron a tener en cuenta el fondo para presentarse en la próxima instancia
del mismo, en el llamado del año 2018.

En cuanto a la estructuración del documento, consideramos que la mejor manera de


realizarlo, y que fuese lo más representativo de sus opiniones y deseos fuera utilizar la

5
Blanc, M. 1988:​105
6
Idem, 106
10
técnica -también en la tercera jornada- de grupo de discusión bajo un eje de preguntas
disparadoras, las cuales nos servirían de insumo a la hora de la redacción.

Las preguntas disparadoras fueron las siguientes: -¿qué hacer?, ¿para qué? ¿A quiénes?, ¿con
quiénes?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?, ¿con qué?, ¿evaluación?- Estas preguntas,
fueron disparadoras de temáticas de gran importancia, tanto para el documento como para la
construcción de nuestro objeto de estudio.

Un aspecto muy importante a destacar del trabajo llevado a cabo en vista linda por nuestro
grupo fue, la profundización de nuestra intervención para construir nuestro objeto de estudio.
El texto “de demandas y ofertas”, trata esta temática. Es importante en las intervenciones
sociales el vínculo que se establece con los integrantes del espacio. La depositación de
confianza sobre los problemas del barrio, llama a que, de nuestra parte, como investigadores
exista un compromiso a brindar una ayuda, lo cual no significa simplemente devolver algo.
“Será imprescindible entonces, aceptar parte de la depositación para poder trabajar, aquello
que nos legitima en el lugar de poder brindar ayuda a quienes la necesitan. Muchas veces se
cae en una actitud de devolver algo a la comunidad, aspectos de dicha deposición en un
momento no oportuno, aduciendo la promoción de la autogestión, cuando en realidad lo que
está sucediendo es que el técnico no está pudiendo asumir una parte de lo depositado para
retrabajarlo en un proceso analítico. Se genera así un efecto rebote que no permite sostener o
construir el vínculo.”7

Es debido a lo anteriormente expuesto, la razón de la elección de nuestro objeto de estudio,


continuando con lo presentado en el trabajo “de ofertas y demandas”, de comprometerse con
la práctica, que consideramos analizar esta problemática presente en el barrio, la cual la
comisión trata de ¨atacar¨, y con nuestro trabajo le proveemos otro instrumento para que
puedan llevar a cabo sus planes.

3- Construcción del objeto de estudio:

Tal como afirma Bourdieu (1973), como investigadores sociales, utilizar únicamente para
nuestro análisis los discursos de los individuos que observamos no sería otra cosa que
cambiar las prenociones del que investiga por las del objeto estudiado. El modelo de

7
CSEAM, 2015:95
11
analogías nos permite entonces ver a la luz de distintas teorías que explican los fenómenos
sociales de exclusión los discursos obtenidos a través de las distintas técnicas de relevamiento
utilizadas en la comisión barrial y para con el resto de los habitantes del barrio Vista Linda.

Nuestro objeto de esta forma, cobra sentido con las problemáticas evidenciadas en los
discursos acerca del rol cumplido por los jóvenes del barrio: ¨[Los jóvenes] No pueden caer
en eso, en la falta de contención además del ocio, todos tenemos la necesidad de ser
contenidos¨, ¨Cubrir la falta que tengan, para que el dia de mañana no sean un problema¨8.
Nuestro interés radica en analizar teóricamente este objeto de estudio que hemos decidido
titular ¨Dinámicas de exclusión e inclusión de los jóvenes de Vista Linda¨ por un lado por su
expresión negativa del fenómeno, es decir, la exclusión de los jóvenes, evidenciada
empíricamente en los estilos de vida, las costumbres y demás expresiones socioeconómicas.
Por otro lado, la versión afirmativa de la dinámica, la inclusión, a través de los proyectos, los
objetivos y las actividades prácticas de la comisión barrial. Es importante, a efectos de un
correcto análisis, explicitar que en todo momento deconstruiremos los discursos de
individuos que si bien cohabitan con nuestro objeto, no son el objeto en sí mismo.

3.1- Dinámicas de exclusión de los jóvenes.

Castel (1997) propone una hipótesis de la dinámica integración/desintegración social donde


ésta se da a través de dos ejes, el ¨trabajo¨ y ¨las redes de sociabilidad¨. Ambos ejes tienen
posiciones a las cuales les corresponde una mayor o menor integración asociada. A su vez, de
la interacción entre ambos ejes (y posiciones respectivas), se crean zonas en las que el
individuo se ubica socialmente. Las zonas pueden ser tres: de inclusión, de vulnerabilidad o
de desafiliación. El movimiento entre zonas se da por una mayor o menor
integración-desintegración de la personas (o grupo, en su aplicación), en el cual la zona de
vulnerabilidad es de transición a las otras dos.

Sin embargo, Castel aclara que con el advenimiento de la desregulación laboral, el tránsito se
da generalmente de la zona de vulnerabilidad (y en menor medida, de integración) a la zona
de desafiliación. Esta transición se da con el establecimiento de la sociedad precaria (asociada
a la desregularización laboral, pero que tiene mayores características que no ahondaremos),

8
Discursos obtenidos a través de técnica de grupo de discusión en Comisión barrial Vista Linda.
12
en la que los lugares de ‘utilidad social’ (concepto que se problematizará posteriormente) se
ven fuertemente disminuidos.

“El dinamismo está signado por el tránsito de la “zona de integración” a la de


“vulnerabilidad” y por el de la “zona de vulnerabilidad” a la de “desafiliación”. Ello tiene
consecuencias económicas para los distintos grupos pero también identitarias: la “crisis del
lazo social” se manifiesta también en la pérdida de sentido y en la limitación de la
importancia de la visión de futuro como expectativa de mejora colectiva de la existencia
social​.”9(la cursiva es nuestra).

El centro de atención del análisis de Castel se centra en los ‘supernumerarios’; éstos son
aquellos que no tienen ninguna capacidad socialmente valorada, que no cumplen un rol social
reconocidos, son aquellos que ‘sobran’. La trampa de los supernumerarios es pensar que no
existen, pero al contrario, su existencia se muestra en distintas expresiones no organizadas
(Castel: 1995). Los supernumerarios son la imagen viviente de la desafiliación social.

Las nociones de integración y desintegración social como claves para la comprensión de la


posición social del individuo dentro de una zona de inclusión serán la parte central de nuestro
objeto.

Sin embargo, consideramos que la tipología basada en los ejes redes de sociabilidad-trabajo,
no logran abarcar completamente la complejidad de nuestro objeto. Estimamos que la
comprensión del objeto necesitaría de otras dimensiones. Para dicha empresa contamos con el
invaluable aporte de Fabiana Espíndola en su tesis doctoral, en la cual crea una tipología de
clasificación que usaremos para nuestro trabajo. En primer lugar, el aporte más destacable de
la autora es en nuestra opinión el énfasis que hace en la importancia de la educación como
institución formadora de procesos de integración-desintegración social. Como afirma
Espíndola (2013), la centralidad de la educación formal en la vida moderna le adjudica un
lugar de importancia a la par del eje trabajo. La educación, además de ser un determinante
directo del desempeño económico de las personas, es considerado como un pilar de la
socialización de las mismas. Como tal, nos parece fundamental para la comprensión de las
zonas en que se pueden encontrar los jovenes de Vista Linda.

9
Espíndola :201338
13
Según lo expuesto por los vecinos de la comisión, los jóvenes de Vista Linda abandonan la
educación formal al pasar a enseñanza media. El liceo como institución socializadora estaría
cumpliendo entonces un rol de aisladora, puesto que, además de no recibir la educación
adecuada, los desertores se ven impedidos de realizar un proceso de socialización con reglas
claras de autoridad, pero también de contención emocional (no necesariamente de la
institución en sí, sino también los pares). Las dinámicas de inclusión-exclusión de la
educación media uruguaya en contextos críticos excede este trabajo, por lo que lo tomaremos
como dado.

Otra dimensión que agrega Espíndola es la de ‘respeto hacia las normas básicas de
convivencia social’, puesto que estas representan una forma distinta de
integración-desafiliación social de los sujetos. Nuevamente nos encontramos con una
debilidad en la integración en este punto, cuando repasamos los discursos de las discusiones
respecto a el modo de vida de los jóvenes, los integrantes de la comisión mencionan ¨...Vas a
una esquina a las 12, -¿qué haces? -nada, ¿vos? -nada. [y estos son] niños de 7 a 10 años y
que salen a romper. Donde no pueden caer esos niños es en el ocio en no tener nada para
hacer¨10.

Por último, Espíndola agrega la dimensión de participación en distintos grupos sociales como
determinante de la posición en una zona de los individuos. Nos parece clave agregar esta
dimensión a nuestro objeto, puesto que la integración de distintos vecinos. En relación a este
relacionamiento, la comisión podría ser evaluada como un grupo social de posible
participación para los jóvenes de Vista Linda, sin embargo, solo uno de sus integrantes puede
ser clasificado como joven.

El supuesto componente ocioso de los jóvenes esconde vulnerabilidades en los dos ejes, por
un lado, una educación que no logra integrar o genera deserción. En los discursos también se
cristaliza la debilidad del vínculo familiar, la falta de contención y lo que podríamos
denominar un bajo capital social, donde el único relacionamiento que se da entre los
individuos no es beneficioso para éstos mismos. La situación del joven, es entonces para la
comisión, de gran aislamiento social y exclusión. Más aún, podría aplicarse la categoría de

10
Discursos obtenidos a través de técnica de grupo de discusión en Comisión barrial Vista Linda.
14
supernumerarios a los jóvenes de Vista Linda, según la descripción de los integrantes de la
comisión. Para estos, la condición de sus vecinos ocupa un papel central en la agenda.

3.2- La comisión barrial como zona de inclusión

Para entender el rol social cumplido por la comisión barrial de Vista Linda en clave del
fenómeno de exclusión/inclusión es importante entender la comisión nace a raíz de la
necesidad de mayor integración entre los vecinos, que consideran resuelta -o en construcción-
a nivel de los adultos. Sin embargo, a cinco años de funcionamiento de la comisión,
encuentran en los jóvenes la mayor problemática. En vista a esta nueva problemática, podría
considerarse que la comisión ha entrado en una nueva etapa en que, sin dejar de lado temas
de convivencia y de infraestructura, su nuevo foco se encuentra en la inclusión social de los
vecinos más jóvenes de Vista Linda. A su vez, tanto por una encuesta realizada por los
propios vecinos como una realizada por nosotros mismos, resalta que para el barrio en
general, el tema de la juventud es el que más preocupa en sus distintas variantes (deserción
estudiantil, consumo de drogas, apropiación del espacio público, delincuencia, entre otros).

La idea del centro cultural incluye elementos recreativos, deportivos tal como menciona uno
de los integrantes de la comisión: “Yo creo que el impacto social y cultural es abrir la opción
a la experiencia, abrirle a todos un espacio para jugar a la pelota, o un espacio donde no tenga
un impedimento para tocar. Yo creo que la integración llega desde ahí, desde la vivencia
-porque es lo que está faltando en verdad-, porque sean chicos, sean grandes, casi ninguno
tiene la experiencia cultural o artística para ver qué es lo que le puede llegar a gustar o hacia
dónde puede ir su inspiración”11, pero también de contención y apoyo a la continuidad de la
inserción en el sistema educativo formal sin mantener éstas lógicas formales, que son, para
los integrantes de la comisión, las responsables de la deserción. Pero la educación no es el
único punto que el proyecto toca de los elementos analizados, talleres vocacionales, de
costura, del cuidado del medio ambiente, de ciencia, de mecánica, y de concientización de
problemáticas como la del embarazo adolescente.

Las comisiones pueden ser entendidas tal como Fabiana Espíndola retoma a Durkheim ¨La
integración es la interdependencia funcional, la imposibilidad de los individuos para cumplir
por sí solos todas las tareas que requiere la vida en sociedades complejas¨. A su vez la

11
Ibidem.
15
comisión contempla las cuatro dimensiones que Espíndola considera que existen en común en
los procesos de constitución de la integración social. Estos procesos se caracterizan por
presentar la “convicción acerca del valor del respeto de normas básicas de convivencia social
y a la potencialidad de la generación de “lazos sociales” en la participación con otros, en un
proyecto grupal. Las dimensiones a las que nos referimos previamente son: educativa,
laboral, respeto de las normas básicas de convivencia social y participación en grupos
sociales. En las instancias de acercamiento que hemos mantenido con la comisión han habido
varios ejemplos de elementos que pueden considerarse como válidos para ser catalogados
dentro de las cuatro dimensiones antes mencionadas. En lo educacional: varias actividades
propuestas para ser llevadas a cabo tienen que ver con talleres educacionales que aporten a
los jóvenes desde esta dimensión. En lo laboral: no son menores las aspiraciones que la
comisión manifiesta acerca de llevar a cabo actividades que desarrollen capacidades en los
jóvenes que puedan estos desarrollar en el mercado laboral. Puntualmente la capacitación en
oficios se ha impulsado con gran ahínco. Normas básicas de convivencia: la comisión está en
permanente alerta y proactividad para que los jóvenes respeten los bienes públicos del barrio
y para que se sientan identificados con el mismo. Participación en grupos sociales: prácticas
comunales como plantar árboles o la inauguración de la plaza con sus juegos han sido
impulsadas desde esta perspectiva.

3.3- Problematización del concepto de utilidad social

Como se mencionó anteriormente, uno de los conceptos centrales de Castel es el de utilidad


social, entendiendo esta como un rol social reconocido por el resto.

Hacemos eco en las críticas de Karsz (2004) mencionadas por Espíndola, “¿Cómo carecer de
utilidad social sin que exista en allí, oculto entre los garabatos de la palabra ‘social’, algo así
como un juicio moral implícito? Quiero decir que, por desgracia, hay siempre una utilidad
social de dichos supernumerarios”12. Además, este juicio moral que menciona Karsz podría
ser semejante al de la comisión. Aquí encontramos en la teoría de Castel un punto difícil de
asumir, puesto que la utilidad social de una persona es un concepto tan abstracto y polisémico
que una definición precisa del término puede resultar en un juicio moral implícito muy
fácilmente.

12
Espíndola 2013:41
16
¿Cómo no pensar que quizás tienen cierta utilidad social invisible para los ojos de vecinos e
inexpertos estudiantes? Para esto se necesitaría realizar otra investigación que excede al
presente trabajo. No obstante, los autores no queríamos dejar pasar la oportunidad de
problematizar el concepto de utilidad social y la posibilidad de cargarlo de valoraciones
morales. Es sin duda un concepto complejo, que se debe problematizar previamente a la
aplicación de este paradigma. Debido a las limitaciones de los autores, dicha
problematización no se llevará a cabo, pero sentimos la necesidad de plasmar ciertas
interrogantes que este concepto atañe.

3.4- La percepción de los adultos sobre los jóvenes

Los adultos que forman parte de la comisión tienen una percepción de que los jóvenes no
tienen una oferta de actividades positivas que permitan que ellos (los jóvenes) ocupen su
tiempo en actividades que fomenten su crecimiento personal. Si nos amparamos en el
concepto de Mariana Chaves de “Joven como ser no productivo: dado que el tiempo de la
productividad es el tiempo del trabajo, particularmente del trabajo asalariado, el joven está
lleno de tiempo libre, es un ser «ocioso». Los jóvenes son presentados como seres no
productivos económicamente.”13 podemos establecer algunos aspectos coincidentes entre el
concepto teórico y la apreciación dada por los vecinos.Ellos ven el tiempo sin actividades
como un detonante para conductas nocivas tales como el maltrato a los bienes públicos o la
deserción educativa. También podemos establecer que los vecinos tienen algunas
preocupaciones referidas al lugar que los jóvenes ocuparan en el mercado de trabajo y que
por ende actúan también para dirigirlos hacia la inclusión en este mercado. Chaves dice:
“Joven como ser incompleto: este joven inseguro, en transición y no productivo es un ser
incompleto,le faltan cosas, va camino a ser completo=adulto. Por eso aparece el derecho a
intervenir sobre él. Este razonamiento del ciclo de vida como competencia, en el sentido de
una meta a lograr, ser adulto para luego retirarse, se articula perfectamente con la división
social del trabajo que existe en las formaciones económicas capitalistas.”14
El discurso del joven como ser incompleto a su vez lleva a la postura discursiva de este como
posible ‘’Ser desviado’’ y dentro de esta categorización entran los dichos del grupo de
discusión en cuanto al miedo por la pérdida de una generación, fenómeno que, según los

13
Chaves, M. 2005:15
14
Ibidem.
17
integrantes de la comisión ya se había dado con generaciones pasadas de jóvenes. Según
Chaves este tipo discurso afirma que el joven ‘’tiene muchas posibilidades de desviarse del
camino, porque sus objetivos no son claros y esto también lo hace ser un sujeto peligroso.’’15.
Estas son las observaciones que la comisión ha expresado en su discurso. Las hemos ido
recabando a lo largo de las entrevistas en las instancias con la comisión.

15
Ibidem.
18
4.- Aspectos de futura indagación

Por la característica de este trabajo, las futuras indagaciones son muchas y muy variadas.
Cuando un investigador social comienza el proceso de ruptura y llega a la creación de un
objeto -tentativo-, mediante el uso de analogías, es solamente el comienzo de una
investigación. Por ello, este trabajo presenta más preguntas que respuestas.

En el barrio Vista Linda existen múltiples aristas que permiten tanto a los investigadores,
como a los espacios de prácticas de extensión y también a equipos de trabajo
multidisciplinarios llevar a cabo múltiples y variadas indagaciones, que si bien pueden
resultar muy fructíferas, también generarán futuras indagaciones.

Si bien nosotros hemos decidido realizar un abordaje acerca de los jóvenes y las dinámicas de
inclusión/exclusión que existen en Vista Linda, hay variados temas que pueden considerarse
para una fundada indagación. Además de esto también somos conscientes de que es posible
que se investiguen las mismas dinámicas que nosotros hemos determinado como nuestro
objeto de estudio desde abordajes metodológicos o marcos teóricos distintos. Esto fomenta
que se construya una mirada panorámica del caso elegido. Invitamos a quienes pueden leer el
presente trabajo tengan en consideración nuestra línea de trabajo, cosa que generaría que las
prácticas venideras se vieran retroalimentadas las unas a las otras.

4.1 Posibles indagaciones al objeto.

Retomando la postura de Bourdieu (2003?), de que “... el modelo teórico es inseparablemente


construcción y ruptura, ya que fue preciso romper con las semejanzas fenomenales para
construir las analogías profundas y porque la ruptura con las relaciones aparentes supone la
construcción de nuevas relaciones entre las apariencias.”16, es que consideramos al objeto
como un proceso de construcción y ruptura al que se le tienen que construir nuevas relaciones
que lo expliquen cabalmente. Con esto nos referimos a que el objeto está en permanente
construcción (y deconstrucción). Una vez construido -tentativamente- el objeto, lo único que
queda son aún más preguntas.

16
Bourdieu 2002[1968]:84
19
En primera instancia, la mayor interrogante que queda sin respuesta en este trabajo es si se
puede considerar a los jóvenes de Vista Linda como un grupo (o cuasigrupo) como en la zona
de desafiliación. Esta clasificación, más allá de una preocupación teórica, se presenta como
un demandante implícito de acción por parte de distintas instituciones. La categorización de
acuerdo a la tipología presentada en el punto 3 excede este trabajo, pero la importancia de su
realización en términos propositivos, es decir, en las acciones que son necesarias de acuerdo a
la clasificación, debe ser expuesta como una interrogante y como una posibilidad de acción.
En segundo lugar, el grado de inclusión al cual puede (o podría) llegar la comisión barrial de
Vista Linda -y otras comisiones barriales también- es otro aspecto que debe ser estudiado.
Espíndola (2013), establece que los lazos barriales pueden ser un factor de relacionamiento
social integrador; la duda es hasta qué grado puede actuar la comisión sobre el proceso de
inclusión-exclusión de los jóvenes de dicho barrio. Esta dimensión también se presenta no
sólo como una averiguación teórica, sino también como una posibilidad de acción.
Por último, la concepción de utilidad social de la bibliografía utilizada deja grandes
interrogantes a los autores de este humilde trabajo. En especial, hasta que punto es el
concepto una categoría social empíricamente contrastable.

4.2 Posibles indagaciones al barrio.

Algunos aspectos que pueden mencionarse como temas centrales de interés son: grado de
participación en la comisión barrial, participación de los actores públicos en Vista Linda. Así
como también se pueden abordar temáticas referentes a la convivencia y el sentido de
pertenencia que existe en el barrio. Además puede también encontrarse dentro del abanico de
posibilidades indagar acerca de la acción del PIM.

Cuando hablamos de participación en la comisión barrial nos referimos a estudiar los porqué
o las causas que hacen que la comisión esté integrada por seis vecinos activamente y no por
más, cuando el barrio está formado por cooperativas y en nuestra encuesta los vecinos
estaban muy conformes con la labor de la comisión. Creemos pertinente indagar acerca de
este tema ya que dada la población que reside en el barrio la comision no es del todo
representativa.

20
Las distintas actividades de la comisión y su relativo éxito también son interrogantes de una
posible futura indagación. En primer lugar, llama la atención el nivel aparente de cohesión en
un barrio tan heterogéneo. Los integrantes de la comisión se atribuyen el logro de una
reducción de la delincuencia y de la mugre en las calles, por ejemplo. En segundo lugar, la
escuelita de fútbol llevada a cabo por miembros de la comisión y su capacidad integradora
son aspectos que no dejan de llamar la atención para otra investigación. El nivel de
empoderamiento en la comisión para generar estos logros puede ser un factor determinante.

Otro aspecto puede ser lo referente a los actores públicos y su accionar en Vista Linda. Con
esto nos referimos a cuestiones como: ¿ Qué tan presente está o no el Estado? o ¿ el Estado
cumple con las demandas barriales? ¿Cómo?.

Al contar con el PIM como actor participativo de estas instancias de práctica, se puede
desarrollar un trabajo que aborde cuestiones miradas desde perspectivas distintas acerca de un
mismo tema.

21
5. Conclusión/Consideraciones finales/Resumen de hallazgos

En base a lo analizado anteriormente concluimos que la Comisión Barrial tiene una fuerte
organización y capacidad de acción, de atender las demandas del barrio y un fuerte proceso
de apropiación y empoderamiento de los integrantes de la comisión que trasciende la
presencia del PIM. Si bien la participación es baja en la comisión y dista mucho de ser
representativa de la población del barrio,( en las dos que fuimos habían menos de 5
personas), los integrantes son los mismos y tienen entusiasmo y deseos de mejorar
permanentemente el barrio. Si bien, la mayoría de los vecinos con los que hablamos no
participan por falta de tiempo, reconocen los logros de la comisión.

Vemos que el trabajo de la comisión para la mejora del barrio ha logrado la consecución de
múltiples objetivos. A su vez creemos que la posición de la comisión es cada vez más
estilizada, con esto nos referimos a que sus objetivos son claros, sus idas bien dirigidas y la
consistencia de su unidad grupal crece. El apoyo del PIM y el acercamiento con distintos
sectores de la academia han logrado generar una comisión mucho mejor asesorada en
cuestiones legales y de planificación.

En cuanto a la problemática de los jóvenes, consideramos que el enfoque de la comisión, de


crear un centro comunal-educativo, es acertado. busca proveer a estos (los jóvenes), un
espacio en donde puedan participar de variadas actividades, tanto como de apoyo
educacional, como talleres vocacionales, de expresión, actividades vinculadas al arte, al
deporte, etc. La creación de este centro sería de gran importancia para la integración de los
jóvenes del barrio, necesaria dada la situación actual.

Por otro lado creemos necesario explicitar que nos parece que desde estas instancias prácticas
que hemos llevado a cabo cuando indagamos en la realidad de los vecinos y del barrio lo
hicimos desde una lógica de colaborar con los esfuerzos que la comisión está llevando a cabo.
Podemos decir que orientando nuestros esfuerzos desde el concepto de integralidad planteado
en el texto “ Hacia la reforma universitaria”(2010).

22
Creemos que el documento generado por el grupo de trabajo será un insumo de importante
relevancia para la comisión. Desde ese punto de vista hemos logrado cumplir con la demanda
de la comisión . A su vez la tarea de Marcelo Pérez, quien nos ha acompañado en el proceso
por parte del PIM, es muy destacable, ya que desde su lugar de observador-mediador ha
permitido el libre intercambio entre nosotros y la comisión y también ha intervenido de
manera activa y constructivamente de modo que las instancias compartidas fueran
productivas para ambas partes.

En cuanto a nuestro objeto de estudio:creemos que los jóvenes en Vista Linda deben afrontar
algunas desigualdades propias del barrio, como pueden ser la falta de caminería e
infraestructura vial que permita la libre conectividad de los jóvenes con los centros
educativos, deportivos y sociales de las zonas aledañas al barrio. Pero más allá de esto, nos
cuestionamos cómo inciden problemas estructurales de la sociedad y economía uruguaya (y
en cierta medida, global) en la vida y las relaciones sociales de los jóvenes de Vista Linda.

23
6- Bibliografía.
Oslo Manual

- Bourdieu, P, Chamboredeon, J, Passeron, J, “El oficio del sociólogo”, Buenos Aires,


Siglo XXI editores, 2002
- Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, “​Desarrollo a Escala
Humana”, edición Fundación Dag Hammarskjóld, Uppsala, Suecia, 1986.
- Espíndola, F, “Grietas en el tejido social. Experiencias biográficas de jóvenes
montevideanos desde los lugares del espacio social”, Centro de Estudios
Sociológicos de México, México DF, 2013.
- INE, Censo 2011. Disponible en ​http://www.ine.gub.uy/web/guest/censos1
- Castel, R, “La metamorfosis de la cuestión social”, Paidos Ibérica, Buenos Aires,
2002.
- Rodriguez, A, Luis Gimenez, Clara Netto, María José Bagnato, Cecilia Marotta, “De
ofertas y demandas: una propuesta de intervencion en psicologia comunitaria”,
revista de psicología, universidad de chile, Ñuñoa Santiago, Chile.
- Fossati, M, “Territorio y poder: los conflictos por el uso del suelo rural en el nordeste
de Montevideo”, CLASCSO. Disponible en
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/2007/cultura/fossatti.pdf
- Hacia la reforma universitaria, Impreso en Mayo de 2010 Rectorado Universidad de
la República Montevideo Uruguay
- Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas en la
Argentina contemporánea, 2005 Valparaiso

24

Das könnte Ihnen auch gefallen