Sie sind auf Seite 1von 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

“REQUERIMIENTO HIDRICO DE LA TARA (Caesalpinia spinosa)


EN CONDICIONES DE VIVERO- AYACUCHO”

Para Obtener el Título de:


INGENIERO AGRONOMO

Presentado por:

RONALD CUBA OCHOA

AYACUCHO - PERU
2014
INDICE
Pág.
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
INTRODUCCION I
CAPITULO I. REVISION DE LITERATURA 1
1.1 La tara, origen y distribución altitudinal y geográfica 1
1.1.1 Ubicación taxonómica 1
1.1.2 Características morfológicas 2
1.1.3 Distribución ecológica de la tara 4
1.1.4 Distribución agroecológica de la tara en el Perú 4
1.1.5 Propagación de la planta 6
1.1.6 El vivero 7
1.1.7 Substratos 9
1.1.8 Producción de plantones en el vivero 10
1.1.9 Plagas y enfermedades que atacan en vivero 14
1.1.10 Caracterización 15
1.2. Determinación de la evapotranspiración 16
1.2.1. El lisímetro 18
1.2.2. Principio de la medición con lisímetros 19
1.2.3. El agua en el suelo 21

CAPITULO II. MATERIALES Y METODOS 24


2.1. Información General 24
2.1.1. Ubicación del Ensayo 24
2.1.2. Características Climáticas 24
2.2. Materiales y Equipos 25
2.2.1. Equipos 25
2.2.2. Insumos 27
2.3. Herramientas 28
ii
2.4. Otros 28
2.5. Descripción de los Tratamientos 28
2.6. Parámetros de Evaluación 29
2.7. Conducción del Ensayo 29

CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 31


3.1. Del Número y Porcentaje de Germinación 31
3.2. De la Altura de Plantas de Tara 33
3.3. Del Sustrato 33
3.4. Demanda del Agua por el Cultivo de Tara 34

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 36


4.1. Conclusiones 36
4.2. Recomendaciones 37

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 38
ANEXO 39

iii
DEDICATORIA

A mi madre Rosa, que desde el cielo guía mis pasos para ser un hombre de bien.

A mis hermanos que siempre me alientan a seguir adelante sin importar las
adversidades

A IDESI - AYACUCHO, que me dio la oportunidad para coadyuvar con los


fines trazados por la institución, y que a la vez formó parte de mi vida en el
ámbito familiar como laboral

A las personas que confiaron en mí, Don Ernesto y Gabriela que me dieron su
apoyo en los momentos más cruciales de mi vida.

iv
AGRADECIMIENTO

A La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Agrarias,

Escuela de Formación Profesional de Agronomía, alma mater de mi formación profesional.

A IDECI por auspiciar el presente trabajo, así como a sus integrantes por su apoyo constante

en el presente trabajo.

Al Dr. Rómulo A. Solano Ramos, Profesor Principal adscrito a la Escuela de Formación

Profesional de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias; por haberme asesorado,

apoyado y orientado con sus valiosas experiencias para la culminación de este informe de

práctica pre profesional.

Mi gratitud a todos los Profesores y Profesoras de la Escuela de Formación Profesional de

Agronomía, a todos los miembros de mi entorno y aquellas personas que directa e

indirectamente contribuyeron a la materialización del presente informe de práctica pre

profesional.

RESUMEN
El presente trabajo se realizó en el Vivero Forestal del NIPUH de la Universidad Nacional

de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de determinar

vi
INTRODUCCIÓN

Nuestro país, presenta una gran diversidad de climas, suelos y plantas, dentro de
estas se encuentra la tara que tiene múltiples usos y una ascendente demanda
internacional, convirtiéndose por esta razón en un producto rentable, sin embargo se
desconocen las necesidades de la planta tales como la cantidad de agua, toda vez
que nuestro departamento carece de suficiente cantidad de este líquido vital. Razón
por la cual, se ha planteado el presente trabajo de investigación con la finalidad de
determinar el consumo de agua durante la etapa de producción de plantones de tara
en condiciones de vivero, utilizando el método del lisímetro. Para tal efecto los
objetivos son los siguientes:

1. OBJETIVOS:
a. GENERALES:
- Determinar la eficiencia transpiratoria de la tara (Caesalpinia spinosa).
b. ESPECÍFICOS:
- Calcular el volumen óptimo de agua que requiere la tara (Caesalpinia spinosa).
- Determinar el tipo de substrato y la utilización de agua por la planta de tara
(Caesalpinia spinosa).
- Correlacionar el crecimiento y desarrollo con la demanda de agua por la tara
(Caesalpinia spinosa

I
CAPITULO I

REVISION BIBLIOGRAFICA

1.1. ANTECEDENTES

Respecto a los trabajos realizados inherentes o relacionados el presente trabajo,

realmente hay muy pocos, los cuales serán descritos acontinuación.

1.2. ENFOQUE TEORICO

1.2.1. LA TARA,

 ORIGEN Y DISTRIBUCION ALTITUDINAL

La tara, (Caesalpiniaspinosa) es una especie nativa del Perú, ampliamente distribuida

en América Latina. Se distribuye entre 4º y 32º S, abarcando diversas zonas áridas,

en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta el norte de Chile.

En forma natural se presenta en lugares semiáridas con un promedio de 320 a 500

mm. de lluvia anual. También se le observa en cercos o linderos, como árbol de

sombra para los animales, dentro de cultivos de secano, y como ornamental, (http:

//www.google.com/scarch, 2002).
Además es utilizada en la protección de suelos, se asocian con cultivos como maíz,

sorgo o pastos, No ejerce mucha competencia con los cultivos por su raíz pivotante

y profunda y ser una especie fijadora de nitrógeno; así como tampoco con su copa,

que no es muy densa y deja pasar la luz. También es usada como barreras vivas y

para el control de cárcavas.

 TAXONOMIA

Según Lorenzo Basurto la tara se identifica así:

División : Fanerógamas

Subdivisión : Angiospermas

Clase : Dicotiledóneas

Subclase : Arquiclamideas

Orden : Leguminosa

Familia : Caesalpinaceae

Género : Caesalpinia

Especie : Caesalpinia spinosa

 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

Raíz.- ARAUJO Y OTROS (2000), señalan que la tara posee un sistema radicular que
se caracteriza por tener una raíz principal que es pivotante y raíces secundarias que
se desarrollan alrededor de la planta en forma circular, con diversas modificaciones
que en zonas áridas le permite alcanzar las fuentes de agua relativamente distantes.
Sin embargo muy sensible al frío intenso.
Tallo.- Árbol de 2 a 5 metros de altura, llegando en algunos lugares hasta los 12
metros; en su vejes el DAP de 0.20 a 0.40 metros de fuste corto, tortuoso, con algunas
tendencias a ramificarse desde la base. Corteza rugosa agrietada color marrón claro
a gris cenicienta, provisto de aguijones triangulares cónicos gruesos y cortos cuando
maduros, copa irregular, aparasolada, poco densa con ramas ascendentes y
espinosas repartidos irregularmente.

Hojas.- Las hojas son compuestas pinnadas y bipinnadas, alternas y dispuestas en


espiral, con 4 pares de pinnas de 6 a 14 x 4 a 7 centímetros, articulados al raquis;
foliolos, 5 a 8 pares, coriáceos, sésiles de 2.5 a 4 x 1.5 a 2 centímetros oblongos o
elípticos obtusos o emarginados en el ápice, verde oscuro en la cara superior y Mas
claro en la inferior, con la nervadura muy notaria; peciolo grueso, articulado en la base,
estriado, tomentoso, y presentan espinas tanto en el raquis como en el peciolo. Las
ramas terminales cilíndricas de 4 a 6 mm de diámetro aproximadamente, agrietadas
fuertemente en las partes lignificadas, provistas de ritidoma membranáceo o
papiráceo que se desprende en placas alargadas y de aguijones cortos de 4
milímetros de longitud y ofensivos.

Inflorescencia.- Racimos terminales de 15 a 20 centímetros de longitud con flores


ubicados en la mitad distal. Inflorescencia con racimos terminales de 15 a 20
centímetros de longitud con flores ubicadas en la mitad distal. Flores hermafroditas,
zigomorfas; cáliz irregular provisto de un sépalo muy largo de alrededor de 1
centímetro, con numerosos apéndices en el borde, cóncavo; corola con pétalos libres
de color amarillento, dispuestas en racimos de 8 a 20 centímetros. de largo, con
pedúnculos pubescentes de 5 centímetros de largo, articulado debajo de un cáliz corto
y tubular de 6 centímetros de longitud, los pétalos son aproximadamente dos veces
más grandes que los estambres.

Flores.- ARAUJO Y OTROS (2000),indican que la tara posee flores Hermafroditas


zigomorfas, cáliz irregular provistas de un sépalo muy largo con numerosos apéndices
en el borde, cóncavo; corola con pétalos libres y de color amarillento, estambres libres,
filamentos pubescentes hacia la base, pistilo con estilo cóncavo y ovario súpero
pubescente. Flores dispuestos en racimos de 8 a 15 centímetros de largo, con
pedúnculos pubescentes de 5 centímetros de largo, articulado debajo de un cáliz corto
y tubular de 6 centímetros de longitud; los pétalos son aproximadamente dos veces
más grandes que los estambres. La época de floración y fructificación varía según la
zona.

Fruto.- ARAUJO Y OTROS (2000), precisan que el fruto es una vaina o legumbre,
gruesa, alargada de 2 centímetros de ancho y de 8 centímetros de largo. En estado
no maduro la vaina es de color verde y cuando madura se torna de color naranja y/o
roja y de contextura coriácea.

Semilla.- ARAUJO Y OTROS (2000), indican que la semilla Son ovoides, ligeramente
aplanadas, con mesocarpio comestible y transparente, son duras al madurar y son de
color pardo oscuro o negruzcas a brillantes por estar cubiertas de un pegamento
impermeable.

 DISTRIBUCION ECOLOGICA DE LA TARA


De acuerdo a la clasificación de L. Holdridge, la tara se ubica en las siguientes zonas
de vida:
 Estepa espinosa - Montano bajo: Precipitación de 250 a 500 mm. Promedio anual
y biotempertura de 12 a 18 ºC, ocupa toda la zona.
 Bosque seco - Montano bajo: Precipitación de 500 a 700 mm. Promedio anual y
biotempertura de 12 a 18 ºC, ocupando el sector de menor precipitación.
 Matorral desértico - Montano bajo: Precipitación de 200 a 250 mm. Promedio
anual y biotempertura de 13 a 18 ºC, encontrándose en el sector de mayor
precipitación y en las lomas, que son asociaciones que se asemejan a esta zona
de vida.
 Monte espinoso - Pre montano: precipitación de 350 a 500 mm. Promedio anual
y biotempertura de 18 a 20 ºC, ocupa el sector superior de mayor precipitación.
 Matorral desértico - Pre montano: precipitación de 200 a 250 mm. Promedio
anual y biotempertura de 18 a 21 ºC, ocupando el sector de mayor precipitación y
humedad. (http://taninos.tripod.com/. 2002).

 DISTRIBUCION AGROECOLOGICA DE LA TARA EN EL PERU

a. Variables climáticas.- La planta de tara es denominada “rústica”, porque resiste


a la sequía, plagas y enfermedades y es considerada como una especie bastante
plástica.
 Altitud.- Desde los 800 a 2800 m.s.n.m. en la vertiente del pacífico y los 1600 a
2800 m.s.n.m. en la cuenca del atlántico y en microclimas especiales hasta los
3150 m.s.n.m. En sectores encerrados por cerros continuos se evidencia un
crecimiento a menor altitud.
 Temperatura.- Varía entre los 12 a 18 ºC, pudiendo aceptar hasta los 20 ºC en
los valles interandinos. La temperatura ideal es de 16 a 17
ºC.(http://www.rle.fao.org/redes/sisag/arboles/per-co.es.htm,2002).
 Precipitación.- Para su desarrollo óptimo requiere lugares con una precipitación
de 400 a 600 mm. Pero se encuentra en zonas que presentan desde los 250 a
750 mm. De promedio anual.(http://taninos.tripod.com/, 2002).
b. Variables edáficas.- Es una especie poco exigente en cuanto a la calidad de suelo,
aceptando suelos pedregosos, degradados y hasta lateríticos, aunque en estas
condiciones reporta una baja producción; sin embargo se desarrolla en forma
óptima y con porte arbóreo robusto en los suelos de “chacra”, es decir en suelos
francos y franco arenosos, ligeramente ácidos a medianamente alcalinos.

La tara desarrolla en suelos de pH ligeramente ácidos a medianamente alcalinos,


(http://taninos.tripod.com/.2002).

Suelo
Fértiles franco a franco arenosos
Ligeramente ácidos a medianamente alcalina.
TARA
Requerimientos

Clima y ecología agua


Altitud 800 a 2 800 m.s.n.m. Riego permanente
Temperatura promedio de 16 a 17 ºC, también xerofítico
Precipitación de 400 a 600 mm.

c. Variables Topográficas.- Se encuentra desde los 800 a 2800 m.s.n.m. en la


vertiente del pacífico y hasta los 1600 a 2800 m.s.n.m. en la cuenca del Atlántico,
y en microclimas especiales hasta los 3150 m.s.n.m.

En sectores encerrados por cerros continuos que modifican principalmente la


temperatura, se evidencian especies como la tara que desarrollan normalmente a
menor altitud.

BOSQUE RIBEREÑO VALE


DEPARTAMENTO LOMAS
VERTIENTE OCCIDENTAL INTERANDINO
Piura X
Lambayeque X
Cajamarca X
Amazonas X
La libertad X
Ancash X X (*)
Lima X X
Huánuco X
Junín X
Huancavelica X X
Ica X
Ayacucho X X
Apurímac X
Cuzco X
Arequipa X X (*)
Moquegua X X (*)
Tacna X X (*)
(*) Cuencas de la cordillera.
Fuente: REDFOR, 1996

 PROPAGACION DE LA PLANTA
La propagación de plántulas de tara, se realiza normalmente por semilla, siendo el
número de semillas/Kg. de 6 000 aproximadamente. Estas presentan un poder
germinativo que oscila entre 80 y 90 %, generalmente con buena energía germinativa,
(http://taninos. tripod.com/, 2002).

a. RECOLECCION DE FRUTOS.- Según ARAUJO y OTROS (2000), cuando los


frutos apenas empiezan a cambiar de color es el mejor momento de la recolección
cambian hacia un color rojizo y que al apretarlos se rompen como galletas.

b. SELECCION DE FRUTOS Y SEMILLAS.- ARAUJO Y OTROS (2000), indican que


se debe seleccionar los árboles de buenas características, crecimiento y producción
de frutos. Luego de la parte media de la copa de estos se recolectan los mejores
frutos, asimismo las semillas se deben seleccionar de la parte media de los frutos.

1.2.2. EL VIVERO

a. Ubicación del vivero.- En el vivero las plantas se desarrollan de acuerdo a la


temperatura de cada lugar, de las zonas de menor altitud (800 m.s.n.m), se obtiene
plantas de aproximadamente 25 a 30 cm. De altura, listas pare llevar a campo
definitivo entre los 5 a 6 meses; mientras que a los 2800 m.s.n.m. que es el límite de
mayor altitud, para un buen desarrollo de la tara, las plantas alcanzan el mayor tamaño
adecuado para su plantación más o menos entre los 9 a 10 meses.

b. Preparación del sitio.- VILCAMICHE (1996), indica que una vez que se ha elegido
el sitio para el vivero, se procede a su preparación o acondicionamiento, eliminando
toda la vegetación (árboles, pastos y malas hierbas). La propagación de estas últimas
se evita en gran medida si se remueve la capa superficial del suelo.

La siguiente tarea es emparejar el terreno, siendo lo ideal un sitio plano con 2 a 3%


de pendiente, aquí nos referimos principalmente a dicha situación y a la producción
de plantones en bolsa.

En terrenos con más de 5% de pendiente habrá que hacer a mano, terrazas o


andenes.

Si hay vientos fuertes se plantan árboles como rompe vientos al lado de donde
normalmente soplan. La ubicación y número de árboles grandes en vivero de la sierra
deben manejarse con cuidado, especialmente donde se tiene problemas de heladas.

Además se debe de contar con un buen sistema de drenaje (localización, capacidad,


pendiente, etc.) significa varias ventajas. Por ejemplo: plantones más sanos
mantenimiento más eficiente y sin problemas de erosión, mejor aspecto y comodidad
durante la temporada de lluvias.

c. Diseño del plano.- VILCAMICHE (1996), menciona que el diseño y plano del
vivero es una fase importante en su establecimiento, sobre todo si tendrá carácter
permanente. Su eficiencia y funcionalidad dependerá en parte del mismo. En general
un vivero consta de tres partes principales:
 Sección de germinación, llamadas también almacigueras o semilleros.
 Sección de crecimiento o criadero; camas de repique y platabandas para la
producción de plantas a raíz desnuda.
 Otros elementos: caminos senderos, construcciones, etc.

Obviamente como primera medida habrá que cercar el terreno.


d. Almácigos.- VILCAMICHE (1 996), indica que en la sierra se acostumbra sembrar
la semilla en almácigos a nivel del suelo, para poder mejorar el drenaje y la aireación
se eleva éste unos 10 a 15 cm.

El almacigo se instala en camas altas o bajas de distintas dimensiones, y el sustrato


puede ser suelo franco arenoso o también sustrato con 50% de arena y 50% de tierra
negra. No debe ser alcalino ni salino, porque las plántulas son muy sensibles y no
toleran este tipo de suelo. La siembra la semilla se realiza a una profundidad de 2 a 3
cm.

e. Camas de repique.- VILCAMICHE (1996), precisa que las camas de repique


tienen las mismas dimensiones (1 m. de ancho por 10 m. de largo) que las
almacigueras, y si el terreno lo permite, también se les orienta de Este a Oeste, la
anchura de un metro facilita muchas labores, como el riego con regadera, el repique
y deshierbo.

El repique, a diferencia de otras especies, se recomienda realizarlo antes de que


aparezca el segundo par de hojas, incluso a los 20 días o al mes, porque su raíz tiene
un rápido desarrollo longitudinal. Las experiencias en producción de plántulas han
demostrado que cuando el repique se realiza después de este período, puede
ocasionar una mortandad superior al 80%.

f. Caminos.- Según VILCAMICHE (1996), una red de caminos cuidadosamente


trazada y mantenida es indispensable para el eficaz funcionamiento de un vivero.
Sus instalaciones importantes (almacén y cobertizo para el embolsado, por ejemplo)
deben ser fácilmente accesibles y por caminos con suficiente anchura para permitir
la circulación de vehículos y maquinaria.

Los camellones o senderos que separan a las camas pueden tener 50 a 70 Cm. de
ancho, dependiendo del espacio y de la disponibilidad económica.
g. Oficina y almacenes.- VILCAMICHE (1996), precisa que la inversión en edificios
y otras facilidades depende del tamaño y vida útil prevista para el vivero; también
lógicamente, de los fondos disponibles.

Es común y conveniente que la oficina y el almacén general estén en el mismo


edificio con excepción de la gasolina y otros materiales fácilmente inflamables.
Algunos autores recomiendan que sea de dos pisos: el superior con ventanas
amplias en sus cuatro costados, para oficina con un mínimo de dos ambientes; el
inferior (con ventanas pequeñas y altas seguras) para servir de almacén que de
preferencia tendrá piso de concreto.

Desde el punto de vista de supervisión y control, la mejor ubicación es a la entrada


del vivero.

h. Servicios Sanitarios.- VILCAMICHE (1996), precisa que con mucha frecuencia al


diseñar un vivero se olvidan de estos servicios. Idealmente deberán constar de dos
unidades (excusado y lavamanos más una ducha): una para mujeres y la otra para
los varones.

En la operación del vivero se exigirá la máxima higiene posible, especialmente en el


manejo de productos químicos. La necesidad de estos servicios es obvia.

i. Otras Construcciones.
 Almacén de materiales fácilmente inflamables.
 Casa para guardián.
 Dormitorio y aula.
 Galpón para el embolsado.
 Fosa para compost.

 SUBSTRATOS
RIVERA (1993), indica que el substrato para el embolsado depende mucho del
material disponible en la zona. Sin embargo, hay algunos factores que deben tenerse
en cuenta cuando se prepara la mezcla.

ARAUJO Y OTROS (2000), como sustrato se puede utilizar tierra negra y arena en
proporción 1:1 siendo necesario que esta mezcla no sea alcalina ni salina debido a
que las plántulas de tara no son tolerantes a estas condiciones.

El sustrato a emplearse en lo posible debe ser una mezcla de: tierra negra, arena y
estiércol descompuesto, en la proporción 3:2:1. (http://taninos.tripod.com/, 2002).

 PRODUCCION DE PLANTONES EN EL VIVERO

a. Tratamiento pre germinativo.- PRETELL (1985), indica que debido a que la


semilla de tara tiene un tegumento impermeable, es necesario tratarla antes de su
siembra para asegurar no solamente un elevado porcentaje final de germinación, sino
también una germinación rápida y uniforme. A continuación se refieren algunos
tratamientos pre germinativos prácticos y efectivos probados en Perú:
Se pone la semilla en agua caliente (casi hirviendo) durante cuatro minutos. Luego
se pasa a agua fría por 24 horas. La semilla hinchada, se siembra de inmediato.
Otra variación de este tratamiento, también probado con éxito, es el siguiente: en un
recipiente conteniendo la semilla, se hecha agua hirviendo en cantidad aproximado a
cinco veces el volumen de la semilla. Se le deja enfriar durante dos horas y media. Es
posible que si el remojo se prolongase, mejoren los resultados.
En un barril con agua a la temperatura ambiente, se colocan hasta 25 kilos de semilla.
Después de 7 días se saca la semilla que se ha hinchado (consistencia un tanto blanda
a la presión de los dedos) y se la siembra enseguida. Se cambia el agua y de nuevo
se ponen las semillas en el barril. Esta operación se repite cuatro a cinco veces.
 Sumergir las semillas en agua a la temperatura ambiente durante 15 días y sembrar
únicamente las hinchadas. Trabajando así en el norte del país (a 2 500 m.s.n.m.) se
ha logrado una germinación de 100 %.

La escarificación es otro tratamiento germinativo mediante el cual se raspa y adelgaza


parte de la cubierta impermeable de la semilla, sin afectar su embrión. Hay varias
formas manuales de escarificar: Con una lija-rodillo de superficie áspera.
Agitando la semilla con vidrio triturado en un recipiente apropiado.
Agitando la semilla, durante cinco minutos, en una lata forrada interiormente con papel
de lija.
Inmersión de las semillas en ácido sulfúrico concentrado, es decir, químicamente puro,
durante 30 minutos, con buen lavado posterior de las mismas.

Considerando principalmente su efectividad, costo, sencillez y tiempo, el método más


recomendable es el primero, es decir, el agua caliente.

b. Siembra en Vivero.- Para la producción de plantas en vivero, la mejor alternativa


es realizar la siembra directa en bolsas, debido al rápido crecimiento de la raíz
principal.

La siembra en vivero requiere el llenado de bolsas con el sustrato, procurando que


tengan una buena consistencia sin compactarlas demasiado; luego se les coloca en
camas de siembra de 1 m. de ancho por 10 m. de largo, las que deben poseer un
adecuado sombreado. Posteriormente se procede al primer riego y después,
utilizando 2 semillas por bolsa, se realiza la siembra en el centro de la bolsa a una
profundidad de 2 a 3 cm., y de preferencia se cubre con una capa de arena,
(http://taninos.tripod.com/,2002).

Se utiliza bolsas planas de polietileno de color negro de 13 x 18 centímetros y 1


milímetro de espesor, con 4 perforaciones en la base, (htp://taninos.tripod.com/.2002).

Si en una bolsa germinan las dos semillas se selecciona la planta más vigorosa y se
elimina la restante.

c. Germinación.- HARTMANN Y KESTER (1972), mencionan que se define como el


nacimiento y desarrollo de aquellas primeras partes esenciales derivadas del embrión
que según la semilla de que se trate son indicativas de la capacidad de esta para
producir plantas normales.

No todas las semillas germinan apenas cosechadas y muchas lo hacen luego de un


intervalo más o menos largo a contar desde la cosecha. Por otra parte hay semillas
que pierden rápidamente su capacidad para germinar, lo que puede evitarse en
muchos casos con una serie de actividades.

Para que la germinación empiece se debe llevar a cabo tres condiciones:


La semilla debe ser viable; esto es; el embrión debe estar vivo y tener capacidad para
germinar.
Las condiciones internas de la semilla deben ser favorables para la germinación, esto
es, deben de haber desaparecido las barreras físicas o químicas para la germinación.
Las semillas deben encontrarse en las condiciones ambientales apropiadas.

Los requerimientos fundamentales son la disponibilidad de agua, temperatura


apropiada, una provisión de oxígeno y a veces luz. Las condiciones internas de la
semilla pueden cambiar con el tiempo y en consecuencia, los requerimientos
ambientales también pueden variar debido a que puedan afectarse el estado interno
de la semilla.

d. Proceso de Germinación.- HARTMANN Y KESTER (1972), indican que el primer


estadio de la germinación, activación o despertar, puede completarse en un periodo
de minutos o de horas.

La semilla seca absorbe agua, el contenido de humedad aumenta con rapidez y luego
se estabiliza. La absorción inicial de agua significa la inhibición de la misma por los
coloides de la semilla seca, lo cual ablanda las cubiertas de la semilla y ocasionan
hidratación del protoplasma. Como resultado de ello, la semilla se hincha y sus
cubiertas pueden romperse. Dado que la absorción de agua es en gran parte un
proceso físico, puede efectuarse aún en semillas no viables.
La germinación de la tara es epigea, se inicia entre los 8 a 12 días y finaliza a los 20
días, lo cual requiere un tratamiento pre germinativo para acelerar y uniformizar la
germinación, ya que presenta una testa dura. Dicho tratamiento se efectúa
normalmente por remojo en agua; aunque en algunos casos se utiliza lija y en forma
muy esporádica ácido sulfúrico.

e. Tinglado.- Según ARAUJO Y GORDILLO (2000), el tinglado se puede fabricar con


materiales del lugar, es decir, ramas como las de retama, eucalipto, pasto seco,
carrizo, esteras. También se puede utilizar otros materiales como sacos de polietileno.

Es necesario mencionar que el tinglado podrá retirarse definitivamente después que


las plantas lleguen a tener 6 hojas. Para proteger las plantas de las heladas se
acostumbra a poner el tinglado desde el atardecer y quitarlo en la mañana siguiente.
Una forma práctica de hacerlo es construyendo un tinglado que se pueda enrollar.

Respecto a la densidad de sombra, en promedio se puede considerar que el tinglado


debe dejar pasar aproximadamente un 30% de luz. La tara no necesita mucha luz
directa las primeras semanas posteriores al repique. Sin embargo, después que
aparece el segundo par de hojas se puede retirar el tinglado definitivamente,
(http://taninos.tripod.com/, 2002).

f. Riego.- Los riegos se hacen cada 2 ó 3 días según la necesidad. No es conveniente


el riego en exceso o el encharcamiento, porque en esta etapa la plántula es muy
susceptible al ataque de enfermedades fungosas, principalmente "la chupadera", que
se caracteriza por la aparición de manchas de color marrón en el cuello. Luego este
se contrae, se pudre y ocasiona la caída y muerte de la plántula.

El volumen de agua a utilizar para el riego de las plantas tanto en las camas de
almácigo como en las de recría varía de acuerdo al clima, tamaño de las camas,
sustrato y edad de las plantas. En la primera etapa de almácigo después de la
siembra, el riego deber hacerse cada día controlando que el suelo se mantenga en
capacidad de campo. Después de la germinación el riego ser inter diario, y después
del repique en las camas de recría, luego de aparecer el segundo par de hojas, el
riego debe efectuarse cada 2 a 3 días según el clima.

Antes de retirar las plantas del vivero es necesario que tengan un "endurecimiento",
el cual se consigue disminuyendo la frecuencia de los riegos para favorecer su
resistencia a la escasez de agua y a la formación de leño preparando las plantas a las
condiciones del campo definitivo.

El proceso consiste en preparar las plantas a las condiciones del campo definitivo,
aplicando un riego muy ligero cada 10 días más o menos. Este proceso se realiza
durante un mes o mes y medio, antes de llevarlas al campo definitivo, cuando las
plantas ya tienen por lo menos 25 cm de altura. No se realiza el proceso de
"endurecimiento" con plantas de menor tamaño debido a que la tara es una especie
de crecimiento lento.

 PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE ATACAN EN VIVERO


a. Plagas.
Los pulgones o áfidos (Homóptera) atacan a las hojas, flores, vainas verdes y al tallo,
particularmente a los brotes más tiernos succionando la savia, lo que ocasiona la caída
de yemas y frutos pequeños y posterior presencia de la fumagina.

Las polillas (Lepidóptero) ocasionan daños pues sus larvas se comen las hojas y los
brotes; además, los barrenadores familia Noctuidae conocidos con el nombre de
"ccote", atacan la médula del tallo y el follaje. En el campo los agricultores denominan
a las larvas: "gusano cortador-masticador", "gusano negro", "utuskuro", "cote larva",
"gusano blanco" y “gusanera”.

En el orden Díptera de la familia Agromicidae, la mosca minadora, ataca a las hojas


haciéndole minas.
Las hormigas del orden Hymenóptera, probablemente del género Attasp.,
denominadas por los agricultores: "koki", "hormiga plomiza' y "hormiga negra" o
"anayllu" atacan a las hojas, flores, vainas y tallo. Los chinches (Hemíptero) son
insectos que pican las hojas y producen el encogimiento de estas al consumir la savia.

En el orden Acárida probablemente el ácaro más frecuente es el Tetranychusurticae,


que produce una mancha blanquecina en la parte superior de la hoja, la cual llega a
secarse produciéndose finalmente la defoliación.

La babosa que come los cotiledones y tallo inicial de la plántula de tara.

b. Enfermedades.- Las enfermedades más frecuentes son las fungosas


ocasionadas frecuentemente por fumagina y Oidium y, en menor frecuencia, las
virósicas, no evidenciándose la presencia de nematodos en el suelo.

El uso de productos químicos para controlar las plagas y enfermedades, es justificado


cuando se presentan perspectivas de abundancia de lluvias, en los que se espera una
alta producción. Generalmente, los campesinos hacen uso de algunos procedimientos
técnicos ancestrales a su alcance y que incluye sólo el uso de insumos domésticos.
La mayoría son ajenos a emplear algún tipo de control fitosanitario.

 CARACTERIZACION

a. Frutos.
 Largo promedio 9.0 cm
 Peso promedio 2.3 g

b. Semillas.
 Promedio por fruto 9 a 12
 Peso 160 g /100 semillas.
 Viabilidad 2 años.
 Número de semillas/ kg 6 000 aproximadamente.
 Poder germinativo 80 a 90 %
 Energía germinativa Buena

c. Germinación.
 Inicio 8 a 12 días (escarificada)
 Fin 20 días
 Tipo Epigea

1.2.3. DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION

a. Instrumentos de Medición.- Prácticamente el único instrumento usado en la


medición de la evapotranspiración real es el lisímetro.

Está constituido por un depósito enterrado, abierto en la parte superior y conteniendo


el suelo que se quiere estudiar, en condiciones no perturbadas. La muestra del suelo
recibe las precipitaciones del lugar, medidas en un pluviómetro; el suelo contenido en
el lisímetro es drenado por el fondo, midiéndose la cantidad de agua.

La evapotranspiración E del suelo durante un cierto período, puede ser determinada


si son conocidas la precipitación P, la cantidad de agua drenada D y la variación de la
cantidad de agua .R acumulada en el suelo dentro del lisímetro, según la ecuación:
E = P - D + .R (6.19)
El valor de .R, en ciertos instrumentos, es obtenido por pesaje, a través de una balanza
registradora en la cual está montada la caja lisimétrica; también pueden ser hechas
medidas de humedad del suelo a diferentes profundidades, y si el período en que se
procesan las determinaciones es suficientemente grande, .R puede ser despreciable
comparado, con E.

Dado que los métodos directos (lisímetros) de determinación de la evapotranspiración


son bastante costosos, se usan métodos indirectos, basados en fórmulas empíricas
que incorporan los diversos parámetros que controlan el proceso. De los diversos
métodos existentes serán citados solo algunos, basados ya sea en el balance de
energía, balance aerodinámico, o combinando los dos criterios.

b. Demanda agrícola.- El planeamiento y operación de los recursos hídricos para


riego requiere del conocimiento de los cultivos y de sus necesidades de agua, las
cuales dependen de las condiciones climáticas y del tipo de cultivos. Las condiciones
climáticas, que definen el poder evaporante de la atmósfera, se manifiestan a través
de la evapotranspiración y el tipo de plantas interviene mediante el coeficiente de
cultivo.

La evapotranspiración es la suma de la transpiración de las plantas y de la


evaporaciónde la humedad retenida en el follaje de las plantas, almacenada en las
depresiones de la superficie del terreno y de la capa superficial del suelo.

La transpiración de las plantas, al igual que en los animales, es el aporte de vapor de


agua hacia la atmósfera, a través de pequeñas aberturas o poros ubicados sólo en las
hojas, denominadas estomas. A mayor demanda evaporativa de la atmósfera, los
estomas tendrán una mayor abertura, por Lo tanto la transpiración será mayor, es
decir, la transpiración depende del clima y de la planta. Las estomas se cierran durante
la noche. Existen plantas, del tipo xerófitas que se desarrollan en los desiertos, que
no presentan hojas, por lo tanto no pierden agua por transpiración.

c. Evapotranspiración potencial (ETP).- Es la cantidad de agua evaporada y


transpirada por una cobertura de pequeñas plantas (cultivo de referencia: pastos,
alfalfa) en estado activo de crecimiento y con un suministro continuo y adecuado de
humedad. Se considera dependiente del clima, por lo cual puede ser estimada a partir
de parámetros climáticos, tales como la radiación sola: incidente, la temperatura del
aire, la humedad relativa y la velocidad del viento.

d. Evapotranspiración real o actual (ETA).- Es la evapotranspiración real de las


plantas para una determinada condición, tanto de clima como de tipo y estado de
desarrollo de la planta y de las condiciones de humedad del suelo. La ETA se
determina multiplicando la ETP por un coeficiente de cultivo (Kc), que depende de la
etapa de desarrollo de la planta, altura de la planta y superficie foliar.

La ETA representa las demandas netas de agua de los cultivos, es decir, la cantidad
de agua necesaria para reponer las pérdidas de agua por evapotranspiración y
mantener el equilibrio hidrológico del sistema suelo-planta. De no reponerse el agua
perdida por evapotranspiración las plantas se marchitan y mueren.

La determinación de la evapotranspiración, tanto ETP como ETA, puede


efectuarse por medición directa o estimación en forma indirecta. La medición directa
se realiza a través del Lisímetro, o tanque de evapotranspiración, que consiste en
aislar una porción del terreno, incluyendo la vegetación, en donde se pueda medir
exactamente el agua que ingresa (por precipitación o riego) y el agua que sale (por
drenaje) en un determinado tiempo en el cual se considera que no hay variación en el
almacenamiento de agua dentro del sistema (lisímetro). La diferencia entre la cantidad
de agua que ingresa y la que sale del lisímetro será igual a la evapotranspiración.

Para la estimación de la evapotranspiración potencial (ETP), existen una gran


cantidad de fórmulas empíricas, establecidas en base a trabajos de investigación y
desarrolladas para diferentes condiciones climáticas, de las cuales se presentan sólo
las de Penman y Hargreaves, por ser las que más se adaptan a las condiciones de
clima y de cantidad de información existente en las diferentes regiones del Perú.

e. Método del Lisímetro.- Este método es la forma directa y exacta de medir la


evapotranspiración potencial o del cultivo, el que consiste en efectuar un balance de
entradas y salidas de humedad, para determinar luego la fracción correspondiente a
la evapotranspiración. Son muy empleados en los estudios que permiten caracterizar
y evaluar el agua en el suelo, dentro de la relación “agua – suelo –planta - atmósfera”.
El interior del lisímetro se encuentra el cultivo patrón o pasto que es materia de análisis
de la cantidad de agua evaporada o transpirada. Este método generalmente se usa
en trabajos de investigación y es poco empleado en estudios de requerimiento de
agua de los cultivos de proyectos de irrigación por ser esto muy laborioso y lleva
mucho tiempo. Se recomienda instalar los lisímetros en un campo con vegetación
similar a la que contiene, de modo que la vegetación exterior rodee totalmente al
lisímetro, de esta manera se asegura condiciones de exposición y por tanto de
recepción de radiación solar, análogas a las existentes en las condiciones de campo.

1.2.4. EL LISÍMETRO

El término “lisímetro” deriva de la palabra griega “lysis” y “metrón” que significan


disolver y medir respectivamente. El término es por lo tanto aplicable a cualquier
dispositivo utilizado en el estudio de velocidad, cantidad y composición del agua que
percola en un medio poroso. Así, muchas definiciones de lisímetro se refieren a
instrumentos o dispositivos que contienen suelo y reciben lluvia natural o riego, y se
encuentran provistos de un sistema para recibir y medir la solución de percolación
(FAO, 1974).

Entonces los lisímetros son definidos como recipientes de gran volumen llenos de
suelo, de superficie desnuda o cubierta, representando las condiciones ambientales
del campo en donde están ubicados, utilizados para determinar la evapotranspiración,
ya sea de un cultivo en desarrollo, de una cubierta vegetal de referencia o la
evaporación del suelo desnudo.

 PRINCIPIO DE LA MEDICION CON LISIMETROS


La lisimetría en su forma más simple, incluye la medida volumétrica de todas las aguas
que entran y salen de un recipiente contenido una masa aislada el suelo con una
superficie desnuda o con cubierta vegetal.
Los flujos de entrada y salida de agua en un lisímetro pueden ser representados
mediante la siguiente ecuación de balance hídrico:

P + I ± Ro = ET + D ± dW → ET = P + I – D ± dW

Flujo de entradas de agua:


P : precipitación (mm).
I : Irrigación o riego localizado (mm).
Flujos de salida de agua:
ET : evapotranspiración, la cual comprende la evaporación del suelo y la
transpiración del cultivo (mm/día) ó (mm/mes).
D : percolación profunda o agua drenada (mm).
Ro : Escorrentía hacia dentro o hacia fuera del lisímetro, la cual puede
ser evitada por borde de las paredes.
dW : Cambios en el contenido de agua (W) de la masa aislada del suelo
en un determinado periodo.
Para calcular la evapotranspiración (ET), los demás términos de la ecuación del
balance hídrico deben ser medidos, consecuentemente:

ET = P + I – D ± dW

La precipitación (P) y la irrigación (I) pueden ser medidas mediante pluviómetros y


métodos volumétricos convencionales.

Para drenar y medir el agua que percola por la masa del suelo (D), son utilizados una
cámara de drenaje y un recipiente de volumen conocido.

Los cambios en el contenido de agua de la masa de suelo (dW), representan las


cantidades de agua almacenada en el suelo después de una lluvia o irrigación, o la
cantidad de lluvia extraída del suelo por la evapotranspiración. De las plantas en el
lisímetro. La medida de este parámetro (dW) ofrece mayores complicaciones.
En el caso de lisímetros no pesantes existen otros métodos para determinar el
parámetro dW tales como: muestras de suelo, tensiómetros, unidades de resistencia
eléctrica. La sonda de neutrones permite determinaciones frecuentes y precisas.

En la mayoría de .los casos se determina la cantidad de agua extraída durante el


periodo comprendido entre dos ocurrencias de drenaje. Inmediatamente después del
drenaje, la masa del suelo contiene una definida cantidad de agua conocida como
“capacidad de campo”. Después de un adecuado riego o lluvia, el agua extraída (dW)
es repuesta y el contenido de agua en el suelo, inmediatamente después del drenaje,
se encuentra nuevamente a capacidad de campo. La evapotranspiración ocurrida
entre las dos ocurrencias de drenaje puede ser calculada según la siguiente
expresión:
ET = P + I – D
La evapotranspiración promedio puede ser calculada teniendo en cuenta la duración
del periodo entre dos ocurrencias de drenaje. Sin embargo errores de
evapotranspiración pueden ser cometidos, debido a posibles diferencias del contenido
de agua después del drenaje.

En el caso de los lisímetros de compensación, en los cuales se mantiene un nivel


freático constante, el agua extraída (dW) provoca una disminución del nivel freático,
el que es frecuentemente compensado por medio de dispositivos automáticos. En
estos lisímetros, la ET puede ser determinada para periodos cortos.

En los lisímetros de drenaje continuo y riegos diarios, el contenido de agua en el suelo


es aproximadamente constante el valor del parámetro dW se aproxima a cero (dW =
0).

1.2.5. EL AGUA EN EL SUELO


a. Almacenamiento de agua en el suelo.- Gavande (1972), señala que el suelo está
compuesto de partículas sólidas de muchas formas y tamaños, entremezcladas con
espacios porosos que pueden llenarse con cantidades recíprocas de solución de suelo
o aire, de acuerdo con la situación de la humedad.

b. Disponibilidad de agua en el suelo.- La cantidad de agua disponible en el suelo


ser utilizada por as plantas, está comprendida entre el rango de humedad a capacidad
de campo (CC = 0.3 atm.) y el punto de marchitez permanente (PMP = 15 atm.).

c. Constante de Humedad (agua) del suelo.- Para la determinación de aspectos


particulares de la humedad del suelo se ha usado numerosos términos y constantes.

d. Saturación.- Si la humedad del suelo es máximo, se dice que la humedad de suelo


se de saturación (θs), en estas condiciones todos los poros del suelo están llenos de
agua y el potencial matriz es igual a cero (Ψm = 0).

e. Capacidad de campo.- Cuando el suelo pierde toda su agua gravitacional por


infiltración se convierte en “no saturado”. Así cuando el perfil cesa de drenar, el agua
entra en equilibrio y a esta situación es denominado perfil en capacidad de campo
(CC) y ello representa la máxima lámina de agua (gcc) que el suelo puede retener en
sus espacios porosos. (García, 1 992).

Según Gavande (1972), la capacidad de campo se define como la cantidad de agua


que un suelo retiene contra la gravedad cuando se le deja drenar libremente.

Un suelo bien drenado por lo general se obtiene aproximadamente de 24 horas en


suelos livianos, después de 48 horas en suelos medios y mayor de 72 horas en suelos
pesados después de irrigar.

f. Punto de Marchitez Permanente (PMP).- Se conoce como tal al porcentaje o


punto de agua del suelo cuando las plantas se marchitan permanentemente. Esto
significa que la reserva de agua en el suelo esta en el fin. El límite inferior de humedad
en la cual la reserva de agua en el suelo se agotó, es denominado como punto de
marchitez permanente (PMP). Este punto es difícil de ser determinado debido a que
involucra la conductividad hidráulica del suelo bien seco.

Al igual que la capacidad de campo, el término punto de marchitez es un término


dinámico, y debe considerarse como una región del contenido de humedad.

g. Lixiviación.- Gavande (1991), señala que la perdida de nutrientes existentes del


suelo ha sido problema grave que afecta directamente la capacidad productiva de los
suelos. Dicha perdida se lleva a cabo por erosión y por arrastre de nutrimentos de los
horizontes superiores a horizontes ,más profundos de un suelo, fuera del alcance de
las raíces, por efecto de la lixiviación depende de muchos factores; entre ellos se
puede señalar la textura del suelo, la cantidad de lluvia, el tipo de riego, etc.

La lixiviación se define como el paso del agua a través de los perfiles del suelo y que
arrastra a su paso, además las partículas del suelo, toda clase de productos y
sustancias solubles en agua, o que no están bien absorbidas a las partículas del suelo,
tales como: fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, etc.

Existen dos técnicas generales, aplicables al estudio de pérdidas por lixiviación o


percolación: el empleo de tubos de drenaje y el uso de lisímetros.

De los nutrientes existentes en el suelo, sólo los nitratos y los cloruros se mueven con
facilidad en la solución del suelo, que pasan a capas más profundas, por lo general
acompañados por una cantidad equivalente o mayor de iones de calcio. El potasio se
mueve libremente en los suelos arenosos, pero su movilidad se reduce en suelos con
un contenido apreciable de arcilla.

Cuando las aguas de riego penetran en el suelo, los elementos fácilmente solubles
pasan de las capas superficiales del suelo a los más profundos. De esta manera el
nitrógeno y el calcio se lixivian fácilmente, el potasio y el magnesio moderadamente y
el fósforo casi nada.
Al considerar las pérdidas por lixiviación, en primer lugar deberá tomarse en
consideración el nitrógeno, por ser este el fertilizante más caro y el que se pierde con
mayor facilidad. Las pérdidas de calcio, magnesio y potasio son asimismo imposibles
de evitar y deberá considerarse también al enfocar una posible solución a este
problema.

h. Diseño del equipo lisimétrico.- Los avances en la lisimetría aún continúan,


principalmente en los estudios de evapotranspiración y el manejo de agua para fines
de riego, los que junto con los estudios de modelos y simulación, permite una mejor
comprensión de la relación suelo-planta-agua-atmósfera. Por otro lado a medida que
aumentan los tipos de lisímetros, aumentan también su complejidad, costos, precisión
y versatilidad y con ellos los problemas de selección según los requerimientos y
condiciones específicas.

PRINCIPIO DE MEDICION CON LISIMETROS. La lisimetría en su forma más simple,

incluye la medida volumétrica de todas las aguas que entran y salen de un recipiente

conteniendo una masa aislada el suelo con una superficie desnuda o con cubierta

vegetal (FAO).

1.3. ASPECTOS CONCEPTUALES

LISIMETRO.El término lisímetro deriva de la palabra griega “Lysis” y “metrón” que

significa medir y disolver respectivamente, el término es aplicable a cualquier

dispositivo utilizado en el estudio de velocidad, cantidad y composición del agua que

percola en un medio poroso. Así, muchas definiciones de lisímetro se refieren a

instrumentos o dispositivos que contienen suelo y reciben lluvia natural o riego y s

encuentran provistos de un sistema para recibir y medir la solución de percolación

(FAO).
CAPITULO II

MATERIALES Y METODOS

2.1 INFORMACION GENERAL

2.1.1 UBICACIÓN DEL ENSAYO


- Región : Ayacucho.
- Provincia : Huamanga.

- Distrito : Ayacucho.

- Lugar : Núcleo de investigación piloto de la Universidad

de Huamanga (NIPUH).

2.1.2 CARACTERISTICAS AGROECOLOGICAS:

De acuerdo a la clasificación de Holdridge (1987), nos ubicamos en un bosque seco

Montano Bajo, que tiene las siguientes características:

Precipitación promedio anual entre 500 y 700 mm.

Biotemperatura entre 12 y 18 oC.

2.1.3. MATERIALES Y EQUIPOS

 MATERIALES

 EQUIPOS:
 Tanque evaporímetro Clase “A”

Es un equipo de forma cilíndrica hecha de latón galvanizado, sus dimensiones son de

124 cm de diámetro de base, y una altura de 25 cm; en la parte interior lleva un

micrómetro con las lecturas en forma creciente de abajo hacia arriba, y a la vez este

micrómetro posee un vernier dividido en diez partes para realizar la lectura exacta.

Este tanque se colocó sobre una base de tablas de madera entrecruzadas.

Este equipo se colocó perpendicular al suelo.

 Lisímetro (48 unidades)


Para el experimento, el equipo lisímetro se realizó de polietileno con las dimensiones

de 40 * 20 cm el cual estuvo conectado a una manguera que sirvió de conducto hasta

un recipiente graduado para realizar las mediciones de agua drenada del riego al cual

se sometió. Para evitar el arrastre de suelo se colocó una malla de plástico y también

un colchón de gravilla de 5 cm de altura.En el equipo lisímetro se llenó las bolsas con

substrato al igual que las demás bolsas hasta una altura de 30 cm quedando 10 cm

de borde libre.

 Balanza.
Sirvió para pesar las bolsas de los tratamientos.
 Termómetro ambiental.
Se usó para medir la temperatura del suelo y la temperatura del agua.

 INSUMOS:
 Semilla de tara (Caesalpinia spinosa)½ kg de cada ecotipo.
 Tres tipos de tierra más el compost y arena. La tierra correspondióa la zona
boscosa con tara, extraídos de los primeros 50 cm. de profundidad.
-Tierra de Aqchapa 2.04 m3
- Tierra de Trigopampa 2.04 m3
- Tierra de Santa Bárbara 2.04 m3
- compost 1.36 m3
- Arena 0.68 m3
- Gravilla 0.91 m3

Cuadro N° 2.1. Análisis de los sustratos representativos de los suelos


ORDEN

CLAVE DE ANALISIS MECANICO N ELEMENTOS


p
MUESTRAS % CLASE H Total DISP.(ppm)
MUESTRA TRAT.ARENA LIMO ARCIL. TEXT % P K
Fr.-Arc-
Trigopampa 54.39 20.4 25.21 8.0 0.16 15.09 489
4 T7 Y T8 Aren
T9 Y
Aqchapa 65.69 18.8 15.61 Fr-Aren 8.3 0.07 8.42 295
5 T10
385
Sta. 0.16 22.11
T11 Y 56.39 24.4 19.21 Fr-Aren 7.9 muy
Barbara medio alto
6 T12 alto

 Desinfectante de semilla 100 g


 Desinfectante de suelo (Tecto 60).

2.1.3. PLANEAMIENTO DEL ENSAYO


 FACTORES EN ESTUDIO: Agua, suelo y ecotipo
- La cantidad de agua que consume la planta de tara durante el tiempo que
permanece en el vivero.
- Determinar el tipo de suelo más favorable para la producción de plantones de tara,
sabiendo que los suelos son de lugares donde la planta de tara tiene las
condiciones ambientales óptimas necesarias para su desarrollo.
- Que tipo de tara es más precoz, su adaptabilidad a los tres tipos de suelo, así como
la cantidad de agua para su crecimiento y desarrollo.

 DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS:


- Ecotipo:(e): e1 = Almidón.
e2 = Morocho.
- Substrato: (s): S1 = Suelo de Aqchapa mas compost y arena.
S2 = Suelo de Trigopampa mas compost y arena.
S3 = Suelo de Santa Bárbara más compost y arena.
So1 = Suelo de Aqchapa 100%
So2 = Suelo de Trigopampa 100%
So3 = Suelo de Santa Bárbara 100%
- tratamientos:
T1 = S1*e1
T2 = S1*e2
T3 = S2*e1
T4 = S2*e2
T5 = S3*e1
T6 = S3*e2
T7 = So1*e1
T8 = So1*e2
T9 = So2*e1
T10 = So2*e2
T11 = So3*e1
T12 = So3*e2

Cada tratamiento, tuvo 4 repeticiones con 20 bolsas cada una, lo que permitió una

simulación de un microclima similar al campo haciendo que la evapotranspiración sea

similar en todo los plantones.

 DISEÑO EXPERIMENTAL:

Se utilizó el Diseño Completamente Randomizado.

 PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

1. Porcentaje de germinación

Fue evaluado hasta la 2da.Semana de la siembra, la cual consistió en la

evaluación del número de plantas brotadas.

2. Altura de plantón.

Se realizó las mediciones cada 30 días, desde la emergencia de la plántula


hasta el final del experimento, con la ayuda de una regla graduada.

3. Diámetro de tallo.
Las mediciones se realizaron cada 30 días hasta el final del experimento,
haciendo uso de una regla vernier. Se midió en la parte media del tallo de la
planta.

4. Número de foliolos.
Se tomaron los datos cada 30 días, desde que apareció el primer foliolo hasta
el final del experimento.

5. Longitud de raíces.
Al igual que el anterior se tomaron los datos una vez concluido el experimento;
se desembolsaron muestras representativas y se hicieron las respectivas
mediciones.

6. Peso Seco de biomasa


Se pesaron todas las plantas al final del experimento, con la ayuda de una
balanza.

7. Cantidad de transpiración del plantón.


Este parámetro se midió constantemente de acuerdo a la demanda de agua
por el plantón, las mediciones se determinaron haciendo uso de una balanza.

8. Cantidad de evapotranspiración del plantón.


Al igual que el anterior, este parámetro se midió constantemente de acuerdo a
la demanda de agua del plantón, las mediciones se determinaron haciendo uso
de una balanza.

10. Sanidad.
La evaluación de agentes patógenos o plagas fue constante.

2.4 CONDUCCIÓN DEL ENSAYO:


1. Las semilla de tara de dos ecotipos en estudio (almidón y morocho), se
obtuvieron de plantas madres con buenas características genotípicas y físicas.
2. Se construyeron los lisímetros (48 unidades) artesanales, con los cuales se
midieron la cantidad de agua requerida por las plantas..
3. Teniendo todo lo anterior, se embolsaron el substrato ya desinfectada en las
bolsas y en las bolsas de nuestro equipo lisímetro.
4. Se colocaron 2 semillas previamente tratadas en cada bolsa al igual que en
nuestro equipo lisímetro.
5. Una vez sembradas iniciamos con las lecturas de demanda de agua regando
cada vez que sea necesario para mantener la humedad del suelo de nuestro
ensayo.
6. Cuando la planta alcanzó un tamaño aproximado de 7 cm. de altura, se dejó
una plántula por bolsa (la más vigorosa).
7. La toma de datos con el equipo lisímetro y con las bolsas para medir la
evapotranspiración, se realizaron durante todo el periodode investigación.
8. Se continuó el riego hasta que las plantas alcanzaron una altura aproximada
de 45 cm y las características de lignificación de tallo sean aptas para ser
llevada a campo definitivo.

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

3.1. DE LA GERMINACIÓN
90
82.5 82.5 85
90 77.5 80 75.2
72.5

% DE GERMINACION
80 70 67.5 67.5 70
70 57.5
60
50
40
30
20
10
0

TRATAMIENTOS

Gráfico N° 3.1. Porcentaje de germinación de semillas de tara

En el gráfico N° 3.1. se presenta el porcentaje de germinación de semillas de tara de


dos ecotipos, almidón y morocho, donde se puede observar que varía desde 57.5%
del tratamiento 5 hasta 90% que corresponde al tratamiento 12, teniendo como
promedio 75.2% de germinación. Estos resultados muestran que a partir del
tratamiento 7, la germinación es superior a los primeros tratamientos, es decir, que la
germinación está influenciada por la textura del sustrato. Los últimos tratamientos
tienen un sustrato franco arenoso, mientras que los primeros germinaron en un
sustrato mucho más suelto, cuya textura no retiene humedad suficiente como para
que la semilla pueda utilizar el agua e iniciar la germinación.

3.2. DE LA ALTURA DEL PLANTÓN DE TARA.


Cuadro N°3.1.Análisis de Variancia de la
altura de plantón de tara.

FUENTES GL SC CM Fc Pr>F
TRATAMIENTO 11 2749.2292 249.9299 13.24 0.0001**
ERROR 36 679.7500 18.8819
TOTAL 47 3428.9792
C.V. = 14.49%
En el cuadro N° 3.1. se muestra el análisis de varianza para altura de plantón de tara

donde podemos observar que existe alta significación estadística para tratamientos,

lo que significa que por lo menos 1 de los 12 tratamientos es diferente.

Para conocer cuál de los tratamientos es diferente, se ha realizado el análisis de la

prueba de contraste de Duncan (ver cuadro N° 3.2.) donde observamos que el

tratamiento 12 (tara ecotipo morocho en suelo de Santa Bárbara al 100%) es superior

a todos los demás tratamientos, seguido del tratamiento 11 (tara ecotipo almidón en

suelo de Santa Bárbara al 100%) es superior a los tratamientos 9, 7, 5, 4, 2, 6, 3 y 1

más no así, a los tratamientos 8 (tara ecotipo morocho en suelo de Aqchapa 100%) y

10 (tara ecotipo morocho en suelo de Trigopampa 100%). Los dos tratamientos que

son superados estadísticamente por todos los demás son el 1 (tara ecotipo almidón

en sustrato de suelo de Aqchapa+ compost + arena) y el 3 (tara ecotipo almidón en

sustrato con suelo Trigopampa + compost + arena).

Cuadro N° 3.2. Prueba de Duncan para la


Alturade plantones de tara

TRATAMIENTO PROMEDIO DUNCAN


12 46.50 a
11 39.75 b
8 35.75 bc
10 34.25 bc
9 32.50 cd
7 29.00 cde
5 26.25 def
4 25.50 ef
2 24.00 ef
6 23.50 ef
3 21.75 f
1 21.00 f

Estos resultados nos demuestra que el suelo de Santa Bárbara (franco arenoso,

ligeramente alcalino con N medio, P alto y K muy alto)es el más adecuado

considerando la mayor altura que alcanzan los dos ecotipos de tara (almidón y

morocho), asimismo, podemos señalar que la tara prefiere suelos sueltos.

3.3. DEL DIÁMETRO DEL PLANTÓN DE TARA

Cuadro N° 3.3. Análisis de Variancia del


Diámetrode plantón de tara.

FUENTES GL SC CM Fc Pr>F
TRATAMIENTO 11 27.1650 246.9545 4.03 0.0007**
ERROR 36 22.0350 0.6121
TOTAL 47 49.2000
C.V. = 14.62%

En el cuadro N° 3.3. se muestra el análisis de variancia del diámetro de los plantones

de tara, donde podemos notar que se ha encontrado alta significación estadística para

tratamientos, lo que significa que existen diferencias entre los promedios de diámetro

de plantones de tara en función a los sustratos y al requerimiento del agua. Para

conocer cuáles de ellos son diferentes, se ha realizado la prueba de contraste de

Duncan que se muestra en cuadro N° 3.4. donde se observa que el tratamiento11


(tara ecotipo almidón en suelo de Santa Bárbara al 100%) es superior a todos los

demás tratamientos, seguido del 12 (tara ecotipo

Cuadro N° 3.4. Prueba de Duncan para


Eldiámetro de plantones de tara

TRATAMIENTO PROMEDIO DUNCAN


11 6.950 a
12 6.500 ab
9 5.825 abc
8 5.675 bc
10 5.625 bc
7 5.350 bc
5 4.900 c
2 4.750 c
6 4.725 c
3 4.700 c
1 4.625 c
4 4.575 c

morocho en suelo de Santa Bárbara al 100%) y del 9 (tara ecotipo almidón en suelo

de Aqchapa al 100%), sin embargo, es necesario hacer hincapié en el sentido de que

en la mayoría de los tratamientos no existen diferencias, lo que permiteseñalar que en

el crecimiento del diámetro no está bien definida la influenciada por factores externos

a la planta, pudiendo, por lo tanto, ser inherente a la especie, puesto que no existe

una tendencia, sino una variabilidad en los dos ecotipos.

3.4. DEL NÚMERO DE FOLIOLOS DEL PLANTÓN DE TARA

Cuadro N° 3.5. Análisis de Variancia del


Numero de foliolos del plantón de tara.

FUENTES GL SC CM Fc Pr>F
TRATAMIENTO 11 143.2500 13.0227 6.34 0.0001**
ERROR 36 74.0000 2.0555
TOTAL 47 217.2500
C.V. = 17.12%
En el cuadro N° 3.5. se presenta el análisis de variancia del número de foliolos del

plantón, donde podemos observarque se ha encontrado alta significación estadística

para tratamientos, lo que significa que existen diferencias entre los promedios

de diámetro de plantones de tara en función a los sustratos. Para conocer cuáles de

ellos son diferentes, se ha realizado la prueba de contraste de Duncan que se muestra

en cuadro N° 3.6. donde se observa que el tratamiento12 (tara ecotipo morocho en

suelo de Santa Bárbara al 100%) es superior a los tratamientos 8, 4, 5, 3, 6, 2 y 1,

más no así a los tratamientos 7, 10, 9 y 11.

Estos resultados, al igual que el diámetro, al parecer este parámetro es inherente a

cada uno de los ecotipos, es decir, hay variación en cada uno de los ecotipos, pues

no se nota una tendencia marcada.

Cuadro N° 3.6. Prueba de Duncan del


Número de foliolosdelplantón de tara

TRATAMIENTO PROMEDIO DUNCAN


12 11.750 a
7 10.000 ab
10 10.000 ab
9 9.500 abc
11 9.500 abc
8 8.750 bcd
4 8.000 bcde
5 7.250 cde
3 6.500 de
6 6.500 de
2 6.500 de
1 6.250 e

3.5.DE LA LONGITUD DE RAIZ DEL PLANTON DE TARA

Cuadro N° 3.7. Análisis de Variancia para


Longitud de raíz de plantón de tara.

FUENTES GL SC CM Fc Pr>F
TRATAMIENTO 11 22163.500 2014.864 18.89 0.0001**
ERROR 36 3839.500 106.653
TOTAL 47 26003.000
C.V. = 12.94%

En el cuadro N° 3.7. se muestra el análisis de varianza para la longitud de raíz del

plantón de tara donde podemos observar que existe alta significación estadística para

tratamientos, lo que significa que por lo menos uno de los doce tratamientos es

diferente.

Cuadro N° 3.8. Prueba de Duncan dela


Longitudde raíz delplantón de tara

TRATAMIENTO PROMEDIO DUNCAN


12 99.00 a
10 98.75 a
11 97.00 a
9 95.25 a
7 94.50 a
8 93.25 a
4 85.00 ab
5 83.50 ab
6 69.75 bc
3 62.75 c
2 47.50 d
1 30.75 e
Para conocer cuál de los tratamientos es diferente, se ha realizado el análisis de la

prueba de contraste de Duncan (ver cuadro N° 3.8.) donde observamos que los

tratamientos 12 (tara ecotipo morocho en suelo de Santa Bárbara al 100%) 10, 11, 9,

7 y 8 son iguales estadísticamente pero superiores a los tratamientos4, 5, 6, 3, 2 y 1.

Este resultado, demuestra una vez más que los sustratos al 100% son los mejores en

comparación de los sustratos mezclados con arena y compost; posiblemente se debe

a que en estos sustratos con una textura más suelta se pierde el agua con mayor

facilidad antes que la planta puede utilizarla, lo que se traduce en un menor

crecimiento tanto de la parte aérea como de la parte radicular.

3.6. DEL PESO SECO DE PLANTONES DE TARA

Cuadro N° 3.9. ANVA del Peso Seco de plantones de tara


FUENTES GL SC CM Fc Pr>F
TRATAMIENTO 11 25.1500 2.286363 24.94 0.0001**
ERROR 36 3.3000 0.091667
TOTAL 47 28.4500
C.V. = 3.68%

En el cuadro N° 3.9. sepresenta el análisis de varianza para el peso seco del plantón

de tara donde podemos observar que existe alta significación estadística para

tratamientos, lo que significa que por lo menos uno de los doce tratamientos es

diferente.

Por lo tanto, para conocer cuál de los tratamientos es diferente, se ha realizado el

análisis de la prueba de contraste de Duncan (ver cuadro N° 3.10.) donde observamos

que el tratamiento 12 compuesto por el ecotipo morocho en suelo de Santa Bárbara


al 100%) es superior estadísticamente a todos los otros tratamientos seguido del

tratamiento 11 (tara ecotipo almidón en suelo deSanta Bárbara al 100%) seguido del

tratamiento 10 (ecotipo morocho con suelo de Trigopampa al 100%). Los últimos

tratamiento superados por todos los otros tratamientos son los tratamientos 1 y 6,

cuyos sustratos son la mezcla de los suelos más arena y compost, mostrándonos, una

vez más, que la tara se desarrolla mejor en sustratosfranco arenosos, más no así en

sustratossueltos o arenosos.

Cuadro N° 3.10. Prueba de Duncan para


el peso secodel plantón de tara

TRATAMIENTO PROMEDIO DUNCAN


12 9.875 a
11 9.200 b
10 8.700 c
5 8.325 cd
4 8.275 cd
9 8.075 d
3 8.075 d
2 8.075 d
8 7.950 de
7 7.575 ef
1 7.450 f
6 7.125 f

3.7. DE LA CORRELACIÓN ENTRE LOS PARAMETROS EN ESTUDIO


Cuadro N° 3.11. Estadísticos simples

Desviación
Variable N Media típica Suma Mínimo Máximo

Altura 48 29.97917 8.54149 1439 18.00000 57.000


Diámetro 48 5.35000 1.02314 256.800 4.00000 7.000
Long. raíz 48 79.75000 23.52138 3828 30.00000 103.000
N° foliolos 48 8.37500 2.14996 402.000 6.00000 12.000
Peso Seco 48 8.22500 0.77802 394.800 6.90000 10.000

CUADRO N° 3.12. Matriz de Coeficientes de Correlación simple

Altura Diámetro Long. raíces N° foliolos Peso seco

Altura 1.00000 0.65967 0.65604 0.64694 0.70221


<.0001 <.0001 <.0001 <.0001

Diámetro 1.00000 0.51101 0.60840 0.46107


0.0002 <.0001 0.0010

Long. raíces 1.00000 0.69274 0.50935


<.0001 0.0002

N° foliolos 1.00000 0.55395


<.0001

Peso Seco 1.00000

3.8. DE LA CANTIDAD DE AGUA


Lademanda de agua durante la producción de plantones de tara en Vivero forestal
se calcula considerando lo siguiente:
1. Evapotranspiración Potencial

En el presente ensayo se ha medido directamente en el vivero utilizando el Método

del Lisímetro determinándose los siguientes resultados

Evapotranspiración Potencial
(ETP)mensual mm
Noviembre Diciembre Enero
13.47 8.38 14.57

2. Coeficiente de los Cultivos (Kc)

En caso de emplearse fórmulas empíricas se podría considerar el siguiente Kc,

recomendadas por la FAO, con el detalle siguiente:


% Área Cober HR VV MESES

Sombrea tura % m/s

da Vegetal E F M A M J J A S O N D

< 20 % Verde baja débil 0.95 0.95 0.95 0.95 0.90 0.90 0.85 0.85 0.90 0.90 0.90 0.95

Estos datos han sido tomados considerando otras especies las cuales, como los

cítricos, ensus primeros ciclos vegetativos requieren dotación de agua necesaria y

suficiente.

3. Evapotranspiración Actual o Real (ETA)

Para casos de demandas calculadas empíricamente es: ETA = ETP*Kc

Para el caso, se toma la evapotranspiración potencial como Evapotranspiración

real o actual por la medición directa realizada y a la vez garantizar la cantidad de

agua necesaria.
4. Precipitación Efectiva (PE)

La precipitación efectiva aprovechada por el plantón de tara se puede calcular por

diferentes métodos empíricos como: WaterPowerResourcesService (WPRS-

USA), Bureau of Reclamación y el Servicio de Conservación de suelos.

Por lo tanto, se ha calculado utilizando el software CropWat 4 Windows, que tiene

como fundamento el Servicio de Conservación de Suelos.

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Pp (mm) 0 170.063 51.538 68.094 63.8 5.715 1.9

PE (mm) 0 123.8 47.8 60.7 57.3 5.6 1.9

5. Necesidad de agua (DA) del plantón de Tara

La necesidad de riego o demanda de agua (DA) del plantón de Tara para el

periodo, en mm se determina aplicando la siguiente fórmula:

DA = ETA – PE

DA= Demanda de agua

ETA= Evapotranspiración potencial o real

PE= Precipitación efectiva

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

ETA, (mm/mes) 13.47 8.38 14.57 10.20 7.60 11.82 13.39

PE, (mm/mes) 0.00 123.8 47.3 60.7 87.3 5.6 1.90

DA, (mm/mes) 13.47 (115.42) (32.73) (50.5) (79.7) 6.22 1.90


RequerimientodeRiego, 134.70 NO NO NO NO 62.20 19.00

(m3/ha/mes)

En consecuencia, de acuerdo a los resultados se observa que los requerimientos en

sus primeros estadios de desarrollo del plantón de tara, cuando hay presencia de

lluvias no requiere riego suplementario, es decir, los meses de diciembre a marzo, que

contrasta con el mes de noviembre que no hubo precipitación por lo que se requiere

de riego a razón de 134.70 m3/ha/mes e igualmente requiere agua en los meses de

abril y mayo igual a 62.20 y 19.00 m3/ha., respectivamente.


CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

 El brotamiento de los ecotipos almidón y morocho se dieron a los … días en un


porcentaje de
 La mayor altura de plantón de tara tanto en ecotipo almidón (46.50 cm) y morocho
(39.75 cm) se alcanzaron con los tratamientos 12 y 11 cuyos sustratos están
compuestos por suelos de Santa Bárbara al 100%.
 El mayor diámetro del plantón de tara en el ecotipo almidón (6.95 mm) y
morocho(6.50 mm) se obtuvieron con los tratamiento 11 y 12 que contenían como
sustrato suelos de Santa Bárbara al 100%.
 El mayor número de foliolos del plantón de tara (11.75) se obtiene con el tratamiento
12, (ecotipo morocho sustrato con suelo de Santa Bárbara al 100%).
 La mayor longitud de raíz del plantón de tara se obtuvieron con los tratamientos 12,

10, 11, 9, 7 y 8.

 El mayor peso seco del plantón de tara del ecotipo almidón y morocho se obtienen
con los tratamientos12 (compuesto por el ecotipo morocho en suelo de Santa
Bárbara al 100%) es superior estadísticamente a todos los otros tratamientos.
 Existe una alta correlación entre todos los parámetros estudiados en el ensayo.
 La demanda de agua que necesitan los plantones de tara, en tanto no llueva es
134.70m3/ha/mes en el mes de noviembre, 62.20m3/ha/mes en
abrily19.00m3/ha/mes en mayo.

4.2. RECOMENDACIONES


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
.
1. ARAUJO, P. y GORDILLO, J. 2000. Cultivo de la Tara. Agencia Adventista de
Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). Obra Filantrópica de Asistencia
Adventista (OFASA). Lima, Perú.
2. BASURTO, R. L. 2004. La tara y sus derivados. Página de Internet del MINSA.
3. CALLE, C. 1999. La Tara Recurso Natural con Grandes Ventajas. Documento de
Trabajo. Lima, Perú.
4. CHIPANA, B. W. 2001 “Requerimiento hídrico en cuatro cultivos, haciendo uso del
lisímetro. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo UNSCH.
5. ENCARNACION, F. 1983. Nomenclatura de las Especies Forestales del Perú.
Documento de Trabajo N° 7 PNUD/FAO/Lima.
6. HARTMANN Y KESTER, (1 972) “Propagación de plantas, principios y prácticas”.
Edit. Continental. S.A. 3ª edic. México.
7. IDESI y SNV. 2006. Cadena Productiva de la tara en Ayacucho. Ayacucho, Perú.
8. EL PERUANO. LEY DE CREACION DE SIERRA EXPORTADORA N° 28890. 06 de
octubre de 2006. Lima. Perú.
9. PRETELL, J. et al 1985. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la
sierra peruana. Proyecto FAO/Holanda/INFOR. Lima, Perú.
10. QUISPE P. 2 006. Efecto de la madurez optima de las semillas, para la producción
de plantones de tara en los ecotipos almidón y morocho, en Ayacucho – 2750
msnm”.¿TESIS?
11. RIVERA M. 1 993. Efecto de tratamientos pre-germinativos en semillas de tara
(Caesalpinia spinosa), en Ayacucho – 2756 msnm. Informe de investigación. Grado
de Bachiller en Ciencias Agrícolas. Facultad de Ciencias Agrarias UNSCH,
Ayacucho – Perú. 43 pp.
12. RIVERA Z. 2 005.Efecto del mejor sustrato y biotipo en la producción de plantones
de tara (Caesalpinia spinosa), en Ayacucho – 2750 msnm. Ayacucho.
13. SOLANO R. (2 012) Curso de forestación. Texto Universitario. Facultad de Ciencias
Agrarias. UNSCH. Ayacucho, Perú.
14. SOLID. 2008. Conociendo la Cadena Productiva de Tara en Ayacucho. Ayacucho.
103 p.
15. SNV e IDESI, 2006. Análisis Participativo de la Cadena Productiva de Tara en
Ayacucho. Ayacucho, Perú. 80 p.
16. VILCAMICHE A. 1 996. Efecto de tratamientos pre- germinativos en semillas de
leucaena (Leucaenaleucocephala), Informe de practica pre profesional. Facultad de
Ciencias Agrarias – UNSCH. Ayacucho – Perú.
17. YANCE VARGAS, Raúl 2000. Requerimiento hídrico en cuatro cultivos, haciendo
uso del lisímetro “Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo UNSCH.
18. http://www.google/search, 2002. Accesado el 05 de enero de 2014.
19. Página web.htt://tanino.tripod.com/, 2 002. Accesado el 20 de diciembre de2013.
20. http://www.fondebosque.org.pe, 2009. Accesado el 25 de enero de 2014.
ANEXO

PRECIPITACION EFECTIVA UTILIZANDO CROPWAT 4 WINDOWS

Das könnte Ihnen auch gefallen