Sie sind auf Seite 1von 9

Pintura “Mariscal Luis José de Orbegoso”,

Dell autor peruano José Gil de Castro y Morales la cual fue elaborada en el año
de 1836

DATOS GENERALES DEL AUTOR


1. BIOGRAFÍA
También llamado Gil de Castro y el ‘’Mulato Gil’’. Pintor, nació en Lima,
Perú el 1 de septiembre de 1785 y falleció en la misma ciudad, en 1941.
De orígenes humildes y mestizos, se sabe poco acerca de sus datos
biográficos y de la apariencia física de este pintor colonial, al igual que
muchos otros pintores de su época.
Destacó como retratista de personajes célebres de la época, especialmente
políticos y militares héroes de la independencia hispanoamericana. Sus
padres fueron José Mariano Carvajal Castro y María Leocadia Morales.
José Gil de Castro.
Comenzó su formación artística en el taller del pintor sevillano, José del
Pozo, en Perú. Además de tener contacto con la obra de Julián Jayo y José
Legarda, e incluso se le relaciona con el retratista José Díaz.
Hacia 1807, Gil de Castro se establece en Chile, específicamente en
Santiago. Se encontro alli, ambiente idóneo para dedicarse tanto a la pintura
religiosa como a los retratos militares y de las clases adineradas, que
tuvieron cuantiosa demanda.
Comenzó a adquirir fama como retratista de gran calidad; recibía numerosos
clientes que posaban para él en largas sesiones.
En 1816, el Cabildo de la Capital chilena le nombró ´´Maestro Mayor del
Gremio de pintores´´ y ese mismo año se integró en el ejército
independentista comandado por O´Higgins.
Hacia 1817, contrajo matrimonio con María Concepción Martínez, en 1920
pasó a desempeñarse como de cartógrafo y cosmógrafo del nuevo gobierno.
Debió regresar a Perú hacia 1825, ya que a partir de ese año solo se conocen
obras firmadas en Lima que corresponden a retratos de las damas más
importantes y elegantes de la sociedad peruana.
Su nombre ha pasado reconocido en la historia pese al paso de tiempo,
como el autor de retratos oficiales de grandes personajes de la época de la
independencia, de los cuales los más reconocidos son Bernardo de
O’Higgins, José de San Martín y Simón Bolívar. Estos cuadros buscaban
mostrar la importancia de los momentos históricos en los personajes
retratados y el contexto que le rodeaban.

DATOS GENERALES DE LA OBRA


1. Descripción física de la obra
Nombre de la obra: Mariscal Luis José de Orbegoso
Nombre completo del autor: José Gil de Castro y Morales
Época: 1836
Género: Figurativo: retrato
Técnica y soporte: Óleo sobre tela
Corriente Artística: Costumbrismo
Medidas de la obra: 221 x 149 cm
Listado de elementos que contiene:
En la parte superior del cuadro
2. Descripción y antecedentes del Género Retrato
El género del retrato está presente en toda la Historia de Arte. Siempre ha
sido un género muy ligado al encargo, pero también los artistas se han
expresado por este medio sintiéndose atraídos por personas que han
encontrado en su camino.
El retrato es un reflejo de cada época, la riqueza, la pobreza, el poder, la
guerra, todas las personas que conforman la sociedad de cada momento.
El lenguaje visual utilizado tiende al realismo en cuanto a la apariencia
física del modelo pero en cambio la estructura compositiva no retrataba una
escena real.
Gil de Castro componía el escenario de la obra por fragmentos, rodeando al
personaje de objetos y paisajes significativos para su total comprensión,
como si fuera una alegoría.

3. Descripción y antecedentes de la Técnica


ÓLEO SOBRE LIENZO
Tiene su máximo desarrollo a partir de la Edad Media. Utiliza como soporte
un tejido. Los dos tejidos más usados son el lino y el algodón. De los dos, el
mejor es el lino. En la antigüedad se usaba el lino egipcio, pero después ya se
cultiva sin problema. El algodón en la antigüedad no se usaba mucho, pero en
la actualidad se usa bastante, desde después de la conquista de América.

La particularidad del lienzo es que no tiene rigidez, y para pintar hay que
tensarlo. Lo primero que hay que hacer es tensarlo en un bastidor, una
estructura de madera. Después se le suele dar una capa de cola para darle más
cuerpo, y para impermeabilizarlo y que la tela no chupe el líquido que se le
ponga encima. Sobre esto va la preparación. En un primer momento se usa la
preparación de “Gesso”, de yeso y cola, como en las tablas. Luego se dan
cuenta que es una tontería porque no se puede doblar. Después se hace una
preparación de blanco de plomo(posteriormente de blanco de zinc) y aceite de
linaza. Esta base no se emplea hasta mediados del siglo XVI, con el auge de
la pintura al óleo. Sobre esta preparación se pinta con cualquier técnica.

Los primeros en usar el lienzo son los egipcios, que emplean el lino como
soporte para pintura y para escritura (pero mucho menos que el papiro). Lo
que nos quedan son sudarios (la tela con la que se envuelve a la momia), que
estaban decorados. Esta costumbre llega hasta la época romana, y
encontramos algunos en El Fayum. Suelen estar pintados al temple o a la
encáustica. Aparece el difunto junto a su momia y al otro lado Anubis. No
nos han llegado muchos ejemplares, pero tenemos escritos. Para grandes
escritos a veces se usaba el lienzo en vez de pintar sobre la tabla.

En la Edad Media no hay referencias de pintura sobre lienzo hasta mediados


del siglo XIV, cuando tenemos los primeros escritos sobre la técnica del
lienzo (por ejemplo con Cennini), pero no se refieren a pintar cuadros, sino
estandartes, banderas, telas para los caballos en las lides, palios, etc. Este tipo
de obras se realizaban con poca o ninguna preparación, y al temple. En el
norte de Europa se hacen los “Tüchlein”, pinturas al temple de cola sobre
lienzo casi sin preparación, y son como estandartes que se usan como
imitación de tapices o telas bordadas. Se emplean como cortinas. A veces van
montadas en un bastidor y se usan para tapar los órganos de iglesias. Son una
imitación barata del tapiz. En España su equivalente se llama “sarga”. El
aspecto de los tüchlein o sargas es mate y se ve bastante la trama por la poca
preparación. Pueden ir policromadas o en grisalla, monocromas en gris. Es
como el blanco y negro (grisalla) y el color (polícromas).

Lo que conocemos como pintura sobre lienzo propiamente surge a mediados


del siglo XV. El primer sitio donde la encontramos es en Flandes. En Italia a
mediados del siglo XV se expande por Venecia y luego en Florencia. Tanto
en Flandes como en Italia su uso no es mayoritario. En Italia se sigue
pintando al temple aunque sea sobre lienzo (por ejemplo: “El Nacimiento de
Venus” de Botticelli es un lienzo). En Venecia lo que se solía hacer era pintar
el lienzo en el taller y luego colocarlo en la pared a modo de tapiz.

En el siglo XVI ya se hace el óleo sobre lienzo, pero los cuadros


verdaderamente importantes se seguían haciendo sobre tabla. El primer gran
cuadro sobre lienzo en Italia es “La Asunta“ de Tiziano, en 1518.

4. Corriente Artística: Costumbrismo


EL costumbrismo en la pintura presenta los caracteres más originales y
significativos de la vida de un pueblo, de una región o de un país. Se orienta
hacia la descripción de personajes o ambientes constituyendo realizaciones
artísticas de carácter histórico de extraordinario valor. La pintura
costumbrista se encargaba de representar acontecimientos y hechos cotidianos
de la sociedad y cultura coetáneos al artista que realizó la obra. Pese a todo, la
pintura costumbrista siempre ha permanecido a la sombra de otros grandes
géneros pictóricos considerándola como una tendencia menor frente a otras
tipologías artísticas como la pintura de historia, encargada de representar los
grandes acontecimientos históricos de la sociedad, o el retrato.
Algunos autores indican que ya desde la prehistoria podemos encontrar
pintura costumbrista en las antiguas representaciones cavernarias de escenas
de caza puesto que a pesar de que éstas fueran realizadas con una
intencionalidad completamente diferente, representan de una manera evidente
una tradición cultural. Ya más cercano al concepto actual de escena de género
encontramos diversas representaciones en las culturas egipcias, etruscas,
griegas o romanas.
Durante la Edad Media las tendencias artísticas y culturales se vuelcan hacia
la temática religiosa quedando relegada una vez más las escenas
costumbristas; sin embargo, éstas permanecen representadas en determinados
contextos como los calendarios agrícolas, los libros de horas, etc. En este
sentido podemos encontrar en la bóveda del Panteón de los Reyes de León
uno de los mejores ejemplos de pintura costumbrista de la época.
Fue sobretodo en la zona del Norte europeo donde mayor aceptación tuvo
este género pictórico, desde la utilización del óleo por parte de los conocidos
como Primitivos Flamencos, el género costumbrista alcanzó unas cotas
inimaginables hasta entonces; fue tradición la representación de escenas
cotidianas de la sociedad flamenca en pequeño y mediano formato.
Durante el periodo barroco del siglo XVII la pintura costumbrista junto con
otros géneros que hasta entonces también se habían considerado como
menores, el bodegón por ejemplo, empezó a cobrar gran importancia de la
mano de importantes artistas como Caravaggio en Italia o Velázquez en
España. De hecho el artista italiano fue uno de los máximos representantes de
la pintura costumbrista no sólo por trabajar esta temática como tal, sino por
representar sus obras de temática religiosa como verdaderas escenas de
género.
En la zona protestante de los Países Bajos la influencia de este género siguió
en aumento en parte debido a la tendencia iconoclasta de su religión.
Surgieron grandes figuras encargadas de llevar el género chico hasta los más
altos comitentes o instituciones, así destacan artistas como Pieter de Hooch,
Gerrit Dou y sobretodo Vermeer de Delft.

ANÁLISIS
1. Estructura Formal de la obra
Centro de interés: Luis José de Orbegoso, porque se encuentra ubicado en
la parte central de la obra, abarca gran parte de la obra, y el color blanco de
su pantalón contrasta con las tonalidades oscuras del fondo
Eje central: Vertical. Parte desde la cabeza, pasando su entrepierna hasta
llegar a la altura de sus pies.
Líneas secundarias

VERTICALES:
El marco de la ventana
El doblez de la tela de la mesa.
Las columnas presentes en el fondo
El marco de la puerta
El adorno del cinturón de Luis José

HORIZONTALES:
El marco de la ventana
EL borde de la mesa
La parte superior del cinturón del personaje
Las baldosas del piso
La banda bicolor que bordea su cintura

DIAGONAL
La entrepierna del personaje
Los bordes de las baldosas del piso
La servilleta que está encima de la mesa
El borde de la mesa
El bordado dorado del cuello
Los antebrazos del personaje

CURVA
La sombra del personaje
El bordado de las mangas del traje del personaje
El borde del traje del brazo
La rodilla del personaje
La parte central de la cinta roja
La borla dorada que cuelga de su cintura
El guardamano de la empuñadura de la espada
El filo acanaladura de la espada
El adorno plateado que esta sobre la mesa
Las plumas que están encima del adorno plateado de la mesa

ONDULADA
El listón superior del cuadro
El borde del guante que sostiene en una mano
El bode de la borla dorada que cae de su cintura y de la espada
El borde de los bordados de su vestimenta
El borde de sus hombreras

QUEBRADA
El borde del cuello de la vestimenta del personaje

Planos
Primer Plano El listón, el personaje con su espada y la placa
Segundo Plano: La mesa y el piso
Tercer plano: El muro donde se encuentra la ventana
COLOR
Contraste de valor: El piso y la placa
Contraste de complementarios
El azul de la mesa con el anaranjado del fondo de la ventana
El rojo del listón con el verde de un marco de la ventana
Contraste frios y calidos: Predominan
Contraste de neutros el blanco del pantalón con el negro de las botas
Análogos: Azul, crema
Armonía de colores cálidos

Saturación: el negro de las botas, el azul de su vestimenta

TEXTURA
Las hombreras, borlas y bordados dorados del traje al poseer líneas curvas
dan sensación de volumen

TENSIÓN No presenta tensión


MOVIMIENTO
Sensación estática de la obra porque tiene ejes rectos, colores opacos y poco
saturado
COMPOSICIÓN

SIGNIFICADO
Esta pintura se ejecutó meses más tarde del retorno de Luis José Orbegoso a
Lima, como parte de los honores que le fueron acordados cuando dejaba el
mando en manos de Santa Cruz.
BIBLIOGRAFÍA
Mali.pe. (s.f.). Exposición José Gil de Castro - Museo de Arte de Lima - MALI.
[online] Available at: http://www.mali.pe/gildecastro/ [Accessed 2 Nov. 2017].
Prieto F., L. (8 de Octubre de 2013). Pintura costumbrista. Obtenido de
La guía de Historia del Arte: https://arte.laguia2000.com

DIAPOSITIVAS

Das könnte Ihnen auch gefallen