Sie sind auf Seite 1von 29

ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA

INFORME DE SEMINARIO
FISIOLOGÍA HEPÁTICA
SEMESTRE ACADÉMICO 2018-I

Integrantes de grupo:

Burga, Marlie
Bustamante Díaz, Mario
Cáceda Samamé, Renato
Fabrizio
Calixto Asto, Keyla
Carrasco, Stephanie
Chávez Barturén, Karin
Cruz lina
Hernández Elespurú, Carlos
Docente Responsable:

Dr. Daniel Manay Guadalupe

Pimentel, Perú
INTRODUCCIÓN

El hígado es un órgano que desempeña un protagonismo trascendental en el


metabolismo de los nutrientes. En efecto, interviene en el metabolismo de los
principios inmediatos como: glúcidos, lípidos, grasas, en el almacenamiento de
componentes tan importantes como el glucógeno, vitamina A, etc., en la
activación de algunas vitaminas como la K, D, etc. y también en la
biotransformación de fármacos, tóxicos y moléculas endógenas como la insulina.

Este órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como
la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, y glucógeno,
además de secreción de bilis, entre otras; está presente en el ser humano y se
le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies del reino animal.

2
Contenido
1. Haga un esquema del hepatocito, y explique la fisiología hepática ................. 5
Fisiología Celular del hepatocito ..................................................................................... 5
Heteregeneicidad de la función hepatocitaria preferencial. ..................................... 5
Transportadores del hepatocito ....................................................................................... 6
Metabolismo de fármacos y xenobioóticos: ................................................................. 7
Metabolismo de hormonas ................................................................................................ 7
Almacén de vitaminas ......................................................................................................... 7
Síntesis y transporte de sales biliares: .......................................................................... 8
Metabolismo de hierro ...................................................................................................... 10
Metabolismo de la bilirrubina.......................................................................................... 11
Metabolismo de proteínas y aminoácidos ................................................................... 12
Metabolismo de la urea..................................................................................................... 12
Síntesis de proteínas plasmáticas................................................................................. 13
Regulación del metabolismo energético ..................................................................... 13
2. Efectos del alcohol en los cambios en la estructura hepática. ........................ 14
Formación de acetaldehído (AcH) ................................................................................. 15
Desequilibrio redox (NAD/NADH) .................................................................................. 15
Estrés oxidativo y lipoperoxidación lipídica. .............................................................. 16
3. Rol del hígado en el metabolismo lipídico: ............................................................. 16
Oxidación de los ácidos grasos para proveer energía destinada a otras
funciones corporales. ....................................................................................................... 16
Síntesis de colesterol ........................................................................................................ 17
Síntesis de fosfolípidos y casi todas las lipoproteínas. .......................................... 17
Síntesis de grasa a partir de las proteínas y los hidratos de carbono. ............... 18
Metabolismo de colesterol ............................................................................................... 18
4. Identifique las funciones hepáticas que están alteradas en este paciente .... 19
5. ¿A qué se denomina estigmas hepáticos? ............................................................. 23
6. Explique el caso clínico ................................................................................................ 23
Características, signos y síntomas del paciente ....................................................... 23
Causas hepáticas de los posibles valores alterados: .............................................. 25
Albúmina – protrombina: ................................................................................................. 25
Posibles causas extrahepáticas..................................................................................... 27
Diagnóstico y tratamiento ................................................................................................ 27
Conclusiones........................................................................................................................... 28
Referencias: ............................................................................................................................. 29

3
Objetivos:
 Conocer la fisiología de la fisiología del hepatocito y su integración en
la regulación del metabolismo.
 Explicar el metabolismo del alcohol, causante de los cambios en la
estructura hepática.
 Reconocer el rol importante que cumple el hígado como centro
biológico de casi todas las relaciones metabólicas de los lípidos
 Identificar las funciones hepáticas alteradas en el paciente, según el
caso clínico presentado.
 Describir los principales estigmas hepáticos y su uso en el diagnóstico
de hepatopatías.
 Saber interpretar el caso clínico y dar un diagnóstico acertado.

4
1. Haga un esquema del hepatocito, y explique la fisiología hepática

Fisiología Celular del hepatocito


 Cada placa hepática se
compone de dos células y
entre ellas se encuentran
canalículos biliares; la
sangre fluye desde las
vénulas portales hasta los
sinusoides y después a la
vena central. El canalículo
biliar no posee membrana
propia, sino que son
prolongaciones de la
membrana del hepatocito.

 Espacio de Diesse: Es el
espacio situado entre un
hepatocito y células
endoteliales
 Células estrelladas de ito: Se encuentran situadas en el espacio de
Diesse; almacenan vitamina A y tiene receptores de IL-6 que en caso de
inflamación deposita colágeno en el espacio de DIsse

 Células de Kupffer: Son macrófagos que median reacciones de


inflamación; liberan IL-6 y gracias a ellos menos del 1% de bacterias
llegan a circulación general. El 35% de Fe se almacena en estas células
bajo forma de ferritina y hemosiderina.

Heteregeneicidad de la función hepatocitaria preferencial.

5
Los hepatocitos periportales se especializan en
eel metabolismo oxidativo, mientras que los
hepatocitos pericentrales detoxifican fármacos.
La zona I es especialmente importante el
metabolismo energético oxidativo con la β-
oxidacion, el metabolismo de aminoacidos, la
ureagenesis, la gluconeogenesis, la sintesis de
colesterol
y la formacion de bilis.
En la zona II hay un solapamiento de las funciones
entre la zona I y la zona III
En la zona III se localizan la sintesis de glucogeno
a partir de glucosa, la glucolisis, la liponeogenesis,
la cetogenesis, el metabolismo de xenobioticos y
la formacion de glutamina. E En la zona III de las
vias enzimaticas implicadas en la
biotransformacion de sustratos por oxidacion,
reduccion o hidrolisis.

Transportadores del hepatocito

6
Transportadores basolatores
NTCP Transporta sal biliar conjugada, pero también no conjugada desde la sangre
OATP Transporta ácidos biliares, anioes orgánicos y bilirrubina desde la sangre
OAT Transportador de ácidos orgánicos
OCT Transporta cationes hacia el hepatocito
OSTα/β también participa en la extrusión de ácidos biliares y otros aniones orgánicos
hacia la sangre portal en condiciones de colestasis
ABC5/8 Excreta colesterol intacto hacia la bilis, defectos genéticos causa sitosterolemia

Transportadores de la membrana canalicular


BSEP Secreción de ácidos biliares conjugados hacia la bilis
MDR3 Flipasa que añade fosfatidilcolina a la bilis
MRP2 Secreta ácito litocólico sulfatado hacia la bilis
También secreta bilirrubina al canalículo biliar
MDR1 Excreta xenobióticos
BRCP Excreta compuestos endógenos sulfatados
FIC1 ATPasa tipo P y funciona como un flipasa para fosfatidilserina dentro de la
membrana canalicular y mantiene la simetría de los fosfolípidos de membrana

Aniones orgánicos (OA), glutatión reducido (GSH) y esteroides] que contribuyen a generar
una fuerza osmótica que atrae agua a través de las uniones estrechas generando así el
flujo de bilis. La bomba Na+ /K+ ATPasa de la célula hepática genera una gradiente de
sodio que permite el cotransporte de ácidos biliares (AB) y sodio hacia el interior del
hepatocito.

Proteínas transportadoras de cationes


MATE1 Excreta electrolitos endógenos y exógenos tóxicos a través de la bilis
AQP8 Facilita secreción canalicular de agua
MRP3 Pueden facilitar la extrusión de los constituyentes biliares en la medida
MRP4 en que se acumulan en el citoplasma en condiciones de colestasis.

Metabolismo de fármacos y xenobioóticos:


 Fase I: principalmente emplean enzimas citocromo p450
 Fase II: la conjugación de los productos de fase I los vuelve más
hidrosolubles para su secreción al torrente sanguíneo o a la bilis.
 Fase III: Hepatocitos excretan productos de las fases I y II a la bilis o a la
sangre sinusoidal.

Metabolismo de hormonas
 Metabolismo de hormonas tiroideas
Lleva a cabo desyodación de la T4 y T3 convirtiendolas en metabolitos
inactivos.

 Metabolismo de hormonas esteroideas.


Se eliminan mediante biotransformaciones similares a los que sufren los
xenobióticos.

Almacén de vitaminas
 Almacena vitamina A
 El hígado constituye el máximo responsable del metabolismo y excreción de
vitamina E a través de la proteína TTP.
 Almacena vitamina K
7
Síntesis y transporte de sales biliares:
Se sintetizan alrededor de 200-400mg diarios
Sales biliares pueden entrar en las siguientes formas:

 Sal biliar no conjugada (AB-)


 Ácido biliar protonado o neutro (H.AB)
 Sal biliar conjugada con taurina o glicina (AB-Z)

8
Mecanismo de transporte de sales biliares desde el lado basolateral hacia le
hepatocito
NCTCP Prefiere sal biliar conjugada con taurina, pero también transporta sal
biliar no conjugada; desde la membrana basolateral hacia el interior del
hepatocido
OATP Capta los otros ácidos biliares, aniones orgánicos y bilirrubina
Difusión Permite el ingreso de acido biliar protonado o neutro (H.AB)
no ionica
Las proteinas de union (BP) pueden transportar acidos biliares conjugados a traves del
citoplasma, que luego son excretados hacia el canalículo biliar por los transportadores
MRP2 y BESP.
Mecanismos de excreción de sales biliares hacia el canalículo biliar
MRP2 Expulsa sales biliares conjugadas con glucuronato o sulfato
BSEP Excreta ácidos biliares que se conjugan con glicina o taurina (Z)

Aniones organicos (AO), como los acidos biliares y la bilirrubina, pueden acceder a
través de la membrana basolateral por medio de un OATP.
Acidos biliares primarios (cólico y quenodexosicólico): Son sintetizados a partir
de colesterol y conjugados con taurina o glicina(ácido glico o tauroconjugados) en el
hepatocito. El paso inicial y limitante el la 7ª hidroxilasa, la actividad de esta enzima
está regulada por el receptor X farnesilo(FXR); cuando aumenta el tamaño del fondo
común de ácidos biliares en circulación enterohepática, el FXR se activa y supreme la
transcripción del gen que codifica para la colesterol 7ª- hidroxilasa; la actividad de
colesterol 7ª hidr.
Ácidos biliares secundarios (desoxicólico y litocólico):
Son formados por bacterias en el intestino que desconjugan a los ácidos biliares
primarios, es decir eliminan la taurina y glicina; es decir los vuelven a convertir en
ácido cólico y quenodesoxicólico y luego son dehidroxilan el carbono 7; esta
dehidroxilación transforma el ácido cólico en desoxicólico y el ácido quenodesoxicólico
en ácido litocólico y ursodesoxicólico; el ácido litocólico es citotóxico y debido a su
insolubilidad no se resorbe en grado importante.
Eliminación
Entre 98-99% de ácidos biliares primarios y secundarios son reabsorbidos en el íleon
por el transportador ASBT e ingresan a circulación portal mediante el transportador
OST; solo una pequeña absorción se elimina en las heces (0,5g), pero esta
eliminación es igual a la síntesis.

9
Metabolismo de hierro

El hepatocito realiza 3 funciones importante en la homestasis del hierro.

 Almacen: en forma de ferritina y hepatoferritina.


 Regula tráfico en el cuerpo mediante síntesis de hepcidina.
 Sintetiza principales proteínas del metabolismo del hierro: Transferrina y
ceruloplasmina.
El hierro (Fe+3) accede al hepatocito unido a la transferrina y se internaliza por
endocitosis mediada por receptor TFRI U TFRII, al ser acidificado el endosoma, se
libera hierro al citosol mientras que la ApoTf y el TFR pasan de nuevo a la membrana.
El hierro se acumula como ferritina o hemosiderina cuando está en exceso.
Salida: A través de ferroportina, sale y es oxidado por ceruloplasmina para su
transporte por la transportina.
El hierro también puede llegar en forma de Hb(Fe+2), ligada a la haptoglobina y ser
degradado por la hemoxigenasa-1 (HO-1) a CO, biliverdina y Fe+3.
La hepcidina induce degradación de ferroportina cuando hay sobrecarga de hierro,
regulando así las cantidades de hierro circulante.

10
Metabolismo de la bilirrubina

 Los macrofagos fagocitan eritrocitos senescentes y descomponen el


grupo hemo en bilirrubina, que es transportada en la sangre unida a la
albumina hasta alcanzar el higado.´
 La conversion a urobilinogeno incoloro tiene lugar en el ileon terminal y
el colon, mientras que la oxidacion a la urobilina amarillenta tiene lugar
en la orina.
 El hepatocito capta bilirrubina a traves de su membrana basolateral, a
traves de un OATP 1-3 y otros mecanismos no identificados.
 El hepatocito posteriormente conjuga la bilirrubina con uno o dos
residuos de acido glucuronico y exporta esta forma de bilirrubina
conjugada a la bilis.
 Las bacterias del ileon terminal y el colon convierten parte del
glucuronido de bilirrubina de vuelta a bilirrubina.
 Esta bilirrubina se convierte posteriormente en mas urobilinogeno
incoloro. Si permanece en el colon, el compuesto es degradado a
estercobilina, que s el principal pigmento de las heces. Si el
urobilinogeno accede al torrente sanguineo y es filtrado por el rinon, se
convierte a urobilina y proporciona a la orina su color amarillo
caracteristico. NADP+, forma oxidada de nicotinamida-adenina-
dinucleotido-fosfato; NADPH, forma reducida de nicotinamidaadenina-
dinucleotido-fosfato.

11
Metabolismo de proteínas y aminoácidos
Los mecanismos hepáticos fundamentales en la oxidación de los AA son los procesos
de transaminación y desaminación oxidativa, en este proceso son especialmente
importantes 2 transaminasas: GOT y GPT.

Metabolismo de la urea.
Esto convierte el amoniaco de la circulación sanguínea en urea, la cual luego
puede excretarse en la orina.
El amoniaco presente en la circulación se deriva principalmente de colon y
riñones y, en menores cantidades, de la desintegración de los eritrocitos y el
metabolismo muscular.
Sus sustratos son CO2 y amoniaco, sus productos finales son urea y ornitina, la
ornitina se recicla para el ciclo y la urea es eliminada por los riñones.

12
Síntesis de proteínas plasmáticas
La albúmina es cuantitativamente la más importante y contribuye a la
mayor parte de la presión oncótica del plasma.
Después de una hemorragia, el hígado restituye las proteínas
plasmáticas en cuestión de días a semanas. La única clase principal de
proteínas plasmáticas que no sintetiza el hígado son las
inmunoglobulinas.
Sintetiza factores de coagulación dependientes de vitamina K: II, VII, IX,
y X.

Regulación del metabolismo energético

Fase absortiva
En hígado en esta fase orienta el metabolismo hacia el anabolismo, de modo que
nitrientes abosrvidos se acumulan de manera básica en forma de gluocógeno y lípidos
Fase postabsortiva
Una vez que finalizó absorción de nitriendes, el organismo utiliza la glucosa y ácidos
grasos circulantes y las reservas intracelular de glucógeno y lípidos como fuente de
energía.
Control del metabolismo energético hepático.
En presencia de insulina e hiperglucemia la glucocinasa se transloca del núcleo al
citosol, y dirige la glucosa a la glucólisis y gluconeogénesis al disociarse de una
proteína reguladora de la glucocinasa sensible a glucosa.
En fase absortiva, disponibiiidad de Ac-CoA permite síntesis de ácidos grasos por
aumento de actividad de acetil-coa carboxilasa y estimularía eliminación de maloníl-
coa de modo que interrumpe síntesis de ácidos grasos.

13
2. Efectos del alcohol en los cambios en la estructura hepática.

En la actualidad se denomina “hepatopatía


alcohó- lica” (HPA) al espectro de lesiones
provocadas en el hígado por el etanol. En este
concepto se incluyen tres síndromes
evolutivos: la esteatosis hepática alcohólica
(EHA), la hepatitis alcohólica (HA) y la cirrosis
hepática alcohólica (CHA). Se trata de tres
entidades anatomoclínicas de las que la EHA
representa la fase inicial, mientras que la HA
y la CHA constituyen etapas más graves de la
misma enfermedad. Hoy en día se sabe que
la EHA aparece en el 90% de los individuos
que abusan del alcohol, que un 10-35% de
alcohólicos desarrollan HA y que solo el 8-20% llegan a desarrollar una CHA.

Las alteraciones funcionales y morfológicas que provoca el alcohol en los


hepatocitos se explican por las consecuencias de su metabolismo:

14
Formación de acetaldehído (AcH)
El AcH es considerado el principal responsable de los efectos nocivos del alcohol
en el hígado, páncreas, estómago, corazón y cerebro. Este metabolito es capaz
de reproducir las lesiones de la HPA en animales de experimentación, y en
humanos se ha encontrado una correlación positiva entre la concentración de
AcH y la gravedad del daño celular. Entre los mecanismos tóxicos atribuidos al
AcH se encuentran sus efectos sobre la permeabilidad intestinal y la traslocación
bacteriana, así como su capacidad para formar aductos con proteínas
intracelulares, como AcH-tubulina o AcH-actina. Ambos efectos activan el
sistema inmunitario y la síntesis de citoquinas proinflamatorias. Además, la unión
del AcH a la tubulina altera el sistema de secreción celular de proteínas, cuyo
exceso retiene agua en el citosol, dando lugar al balonamiento y degeneración
hidrópica de la célula hepática, característicos de la HPA. El AcH también es
tóxico para las mitocondrias, alterando la fosforilación oxidativa y la β-oxidación
de los ácidos grasos.

Por último, se ha demostrado que el AcH es capaz de estimular la fibrogénesis


y la carcinogénesis, a través de la regulación del gen del colágeno y del daño
que produce en la síntesis y reparación de ADN celular, respectivamente.

Desequilibrio redox (NAD/NADH)


La oxidación del etanol libera un hidrogenión (H+), que es captado por la NAD,
la cual se transforma en NADH. Cuando existe una sobrecarga de alcohol, se
produce un exceso de NADH y un déficit de NAD. Este desequilibrio altera
algunos procesos metabólicos:

a) el ácido pirúvico deriva a ácido láctico, en lugar de ingresar en el ciclo de


Krebs. Esta hiperlactacidemia disminuye la capacidad renal para excretar ácido
úrico, siendo ésta una de las causas de la hiperuricemia. Frecuentemente
observada en el alcohólico

b) disminuye la β-oxidación de los ácidos grasos, aumentando su síntesis y la


de α-glicerofosfato. Como consecuencia de ello, se sintetizan triglicéridos en
exceso y se produce un hígado graso

c) puede aparecer hipoglucemia por inhibición de la gluconeogénesis y consumo


de los depósitos de glucógeno

15
d) el aumento de NADH activa la xantino-oxidasa, la cual oxida la hipoxantina a
xantina y ésta a ácido úrico. La hiperuricemia alcohólica, que es reversible y
desaparece con la abstinencia, puede precipitar o agravar un ataque de gota.

Estrés oxidativo y lipoperoxidación lipídica.


Durante el metabolismo hepatocitario del alcohol se produce un exceso de
radicales libres de oxígeno y una disminución de los agentes antioxidantes
fisiológicos. La consecuencia es un desequilibrio o estrés oxidativo. Los radicales
libres de oxígeno en exceso dañan el ADN y las proteínas esenciales para las
células. Además, inician una reacción en cadena de peroxidación de los lípidos,
que lleva al daño mitocondrial y a la muerte celular. Durante el proceso de
lipoperoxidación se forman aldehídos como el malonildialdehído y el 4-
hidroxinonenal que, al igual que el AcH, activan al sistema inmunitario y
estimulan la producción de citoquinas proinflamatorias por las células de Kupffer
(macrófagos hepáticos). Entre estas citoquinas hay que destacar al factor de
necrosis tumoral a (TNF-α), el cual desempeña un papel fundamental en la
patogenia de la HPA al inducir apoptosis y necrosis celular. Por otro lado, el
alcohol produce una disminución de sustancias antioxidantes, como el glutatión,
al deprimir la actividad de la S-adenosilmetionina, enzima clave del metabolismo
de la metionina cuyo producto final es el glutatión.

3. Rol del hígado en el metabolismo lipídico:

El hígado es el órgano central del metabolismo de lípidos en los mamíferos


gracias a que la mayoría de las rutas metabólicas de las grasas tienen lugar
dentro de sus células; además, al igual que otros órganos, puede aprovechar
a los ácidos grasos obtenidos en las sangre como fuente de energía y
conducirlos a su oxidación final hasta dióxido de carbono y agua; y
excepcionalmente, tiene la capacidad de convertir los ácidos grasos en
cuerpos cetónicos y cuando algunos tejidos extrahepáticos se encuentran en
condiciones limitadas de disponibilidad de glucosa, el hígado por la vía
lipídica suple las necesidad energéticas.

Resumidamente, en el metabolismo de grasas, el hígado realiza las


siguientes funciones específicas:

Oxidación de los ácidos grasos para proveer energía destinada a otras


funciones corporales.

Para obtener energía de las grasas neutras se siguen los siguientes pasos:
16
1. Se escinde la grasa en glycerol y ácido graso,
2. Se rompen los ácidos grasos mediante la B-oxidación en radicales de
acetilo de dos carbonos que forman la acetil coenzima A.
3. El acetil-CoA ingresa al ciclo de krebs para oxidarse y liberar energía.

Hondando más en la oxidación-B, esta puede ocurrir en distintas células;


pero es de forma rápida en el hígado. El hígado por sí mismo no puede
utilizar toda la actil-CoA formada; en su lugar, la acetil-CoA se transforma en
ácido acetoacético, este ácido de naturaleza muy soluble pasa al líquido
extracelular y luego es transportado por el organismo y absorbido por otros
tejidos, donde se degradará de la manera acostumbrada.

Síntesis de colesterol
El hígado sintetiza 50% del colesterol del
organismo.
Podemos resumir la síntesis de colesterol en 5
pasos fundamentales.
1. Síntesis de mevaolonato a partir de acetil-
CoA.
2. Formación de unidades isopropenoides a
partir de mevalonado por pérdida de CO2.
3. Condensación de unidades
isopropenoides en forma de escualeno.
4. Ciclación de escualeno da lugar al
esteroide madre: lanosterol.
5. Formación de colesterol a partir de
lanosterol.
Colesterol es eliminado hacia el canalículo biliar por el transportador ABC5-8.
Enzima reguladora de la vía: HMG-Coa reductasa, es inhibida por estatinas

Síntesis de fosfolípidos y casi todas las lipoproteínas.

El colesterol sintetizado por el hígado, así como también el colesterol de la


dieta que se encuentra en exceso en el hígado, se transportan en el suero
dentro de las lipoproteínas de baja densidad.

Sólo en el hígado, la fosfatidilcolina puede también formarse por metilación


repetida del fosfolípido fosfatidil-etanolamina. La ruta principal para la
síntesis de fosfatidil-etanolamina en el hígado y en el cerebro implica al
enzima microsomal etanolamina fosfotransferasa

Las lipoproteínas se sintetizan en el hígado por una vía endógena.

17
Los ácidos grasos y el colesterol que llegan al hígado, junto con los
triglicéridos y los colesteroles allí sintetizados, se usan para la formación de
la VLDL, estas se sintetizan en el retículo endoplasmático y el aparato de
Golgi de los hepatocitos, cuya apolipopoteína característica es la B-100.
Las HDL tienen función de transportar el colesterol al hígado para ser
eliminado por vía biliar. Se sintetizan en el hígado y en los entereocitos, o por
fragmentos de quilomicrones.

En el hígado se produce la transformación del 80% del colesterol sintetizado,


en ácidos biliares, los cuales son vertidos junto con el colesterol y la
fosfatidilcolina, lecitina, en la bilis y gracias a esta secreción se puede llevar a
cabo la adecuada emulsificación de grasas, proceso que interviene en la
digestión y posterior absorción de lípidos.

Síntesis de grasa a partir de las proteínas y los hidratos de carbono.

La lipogénesis es la síntesis de ácidos grasos a partir de compuestos no


lipídicos, ocurre en el hígado y en el tejido adiposo, y el sustrato más
importante es el piruvato, obtenido por la vía glicolítica. Su regulación
depende en mayor medida del glucagón, que constituye la señal hormonal
que desencadena la lipólisis y la oxidación de ácidos grasos, esto provoca la
movilización de los triglicéridos de los hepatocitos que resulta en la salida a
sangre de ácidos grasos (unidos a la albúmina).

Normalmente el 5% del peso total del hígado está representado por lípidos,
triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos, colesterol y esteres de colesterol; sin
embargo en la patología identificada como hígado graso, la cantidad de
lípidos, principalmente los triglicéridos, puede alcanzar valores del 40 al 50%.

Metabolismo de colesterol

Cuando existen niveles bajos de colesterol, factores de transcripción unidos a la


membranas del RE y sensibles a esteroles (SREBP-2) se translocan al aparato de
Golgi y tras sufrir proteólisis pasan al núcleo para activar la transcripción de enzimas
clave en la síntesis de colesterol (como la HMG-CoA reductasa). La elimninación de
colesterol se produce en su mayoría mediante su transformación a ácidos biliares
(cólico y desoxicólico). Por la vía neutra oclásica y la vía acídica o alternativa.
Vía clásica: el paso limitante se cataliza por la enzima colesterol 7α hidrolasa
(CYP7A1)
Vía alternativa: Las enzimas limitantes son la esterol 27 hidroxilasa mitocontrial
(CYP27) y la oxisterol 7α hidrolasa (CY7B1)
Exceso de colesterol induce producción de metabolitos oxisteroles, que son ligandos
para el LXR (liver X receptor). Este factor estimula la transcrpción de la enzima
CYP7A1, que aumenta la eliminación de colesterol como ácidos biliares. Además, el
LXR que produce la siguiente funciones

18
Regula la esterificación y almacenaje de colesterol, y de manera indirecta activa la
síntesis de ácidos grasos (mediado por el factor SREBP1c), los cuales además
facilitan el transporte de exceso de colesterol libre.
Promueve transcripción de ABC5 que promueve salida de colesterol del hepatocito a
la bilis y su incorporación a lipoproteínas tipo HDL (ABCA1).
Metabolismo de colesterol también está modulado por el factor de transcripción FXR
(farnesoi X receptor) cuyos ligandos son los ácidos biliares, que regulan la síntesis de
los mismos y, por lo tanto el metabolismo del colesterol. Cuando aumentan los ácidos
biliares el FXR inhibe la transcripción de CYP7A1, y también la vía neutra o clásica,
con lo que se reduce la eliminación de colesterol y aumenta sus niveles hepáticos.

4. Identifique las funciones hepáticas que están alteradas en este paciente


Funciones afectadas del hígado:
- Depuración de fármacos, hormonas y otras sustancias: el hígado es capaz de
detoxificar o eliminar abundantes medicamentos hacia la bilis, como sulfamidas,
penicilina, ampicilina, entre otros. De la misma forma ocurre con el calcio, con lo
que termina en el intestino y es eliminado por las heces. Asimismo, algunas
hormonas de glándulas endocrinas (tiroxina, estrógenos, cortisol y aldosterona)
se modifican o eliminan en este órgano. Por lo tanto, las lesiones hepáticas
determinan una acumulación excesiva de una o más de estas hormonas y por
tanto se puede dar hiperactividad de los sistemas hormonales.

- Producción de los factores de coagulación: las sustancias creadas son


fibrinógeno, protrombina, globulina aceleradora, factor VII y algunos otros. En
especial, la protrombina y los factores VII, IX y X exigen la presencia de vitamina
19
K; si ésta falta las concentraciones de todas las sustancias disminuyen; con lo que
se dificulta la coagulación.

- Almacenamiento de vitaminas y depósito de hierro: el hígado constituye una


fuente rica en vitaminas; la vitamina A es la más abundante, se puede prevenir
su carencia hasta por 10 meses; la vitamina D también se encuentra en grandes
cantidades que bastan para evitar su carencia por 3-4 meses y por último la
vitamina B12 durante 1 año e incluso más.
Por otro lado, el hígado también almacena el mayor porcentaje de hierro
(ferritina) si se exceptúa el que se encuentra en la hemoglobina. Las células
hepáticas contienen apoferritina; cuando el organismo dispone de grandes
cantidades de hierro; estas dos sustancias se combinan para formar ferritina y
almacenarse en las mismas células hepáticas; en caso de que el hierro circulante
en líquidos corporales sea bajo, su contenido se liberará.

- Formación de la bilis: muchas sustancias se excretan en la bilis y son eliminadas


en las heces; una de estas es el pigmento amarillo-verdoso “bilirrubina”;
producto terminal de la descomposición de la hemoglobina

o Ictericia: “tinte amarillento de los tejidos corporales por exceso de


bilirrubina en los tejidos extracelulares”. La concentración plasmática
normal de bilirrubina casi exclusivamente en forma no conjugada alcanza
0,5 mg/dl de plasma por término medio. En estados anómalos puede
aumentar hasta 40 mg/dl en su mayor parte de bilirrubina conjugada (la
piel empieza a denotar la ictericia cuando el valor se encuentra por
encima de 1,5 mg/dl); las causas más comunes suelen ser: destrucción
acelerada de los eritrocitos con liberación rápida de bilirrubina hacia la
sangre y obstrucción de la vía biliar o daño de las células hepáticas

- Almacenamiento de sangre: el volumen normal de sangre tanto de las venas


hepáticas como de los sinusoides es de 450 ml (10% del volumen sanguíneo
total)

o Las presiones vasculares hepáticas elevadas pueden favorecer a


trasudación de líquidos del hígado y de los capilares portales hacia la
cavidad abdominal: cuando la presión en las venas hepáticas se eleva de
3 a 7 mmHg por encima de lo normal se empiezan a trasudar cantidades
exageradas de líquidos hacia la linfa y a escapar en dirección de la cavidad
abdominal. La obstrucción del flujo portal también eleva la presión
capilar en todo el sistema portal del tubo digestivo, provoca edema de la
pared intestinal y trasudación de líquidos hacia la cavidad abdominal.

20
- Regeneración: el hígado posee capacidad de recuperación después de una
pérdida de tejido hepático; siempre y cuando dicha lesión no se complique con
infecciones víricas o inflamación; gracias al factor de crecimiento hepatocítico
(HGF), factor de crecimiento epidérmico, citocinas, factor de necrosis tumoral e
interleucina 6. Con el fin de mantener una función metabólica óptima, se precisa
una relación óptima entre el peso del hígado y el del organismo. Sin embargo, en
enfermedades asociadas a fibrosis, inflamación, infecciones víricas; este proceso
regenerativo se altera y la función hepática se deteriora.

- Metabolismo de proteínas: La reducción de proteínas del plasma acelera la


mitosis de células hepáticas y el crecimiento del hígado; lo cual se une a una
rápida salida de proteínas del plasma; en cirrosis; las proteínas del plasma
descienden hasta valores muy bajos y determinan edema generalizado y ascitis.

VALORES
PRUEBA DE VALORES
DEL FUNCION HEPATICA ALTERADA
LABORATORIO NORMALES
PACIENTE

TGO 74 UI/L 15-37 UI/L La elevación de los niveles séricos de transaminasas


suele indicar una lesión o necrosis de los hepatocitos;
no obstante la magnitud de dicha elevación no se
correlaciona con la gravedad o extensión de la misma
TGP 38 UI 7-40 UI/L y no tiene valor pronóstico.
GGT 100 UI/L 5-85 UI/L Enzima presente en hepatocitos y epitelio biliar
44 A 147
FA 104 UI/L UI/L VALORES NORMALES
Los niveles pueden estar disminuidos en pacientes
con cirrosis hepática, no obstante existen otras
causas extrahepáticas, tales como desnutrición,
neuropatías, enteropatías, síndrome nefrótico o
Albúmina 3,1 g/dl 3,5-5 g/dl trastornos hormonales.
0,3-1,0 Su aumento se debe por el aumento de la bilirrubina
Bilirrubina 2,4 mg/dl mg/dl directa e indirecta.
Bilirrubina Su aumento se podría deber a la lesión de los
directa 1.0 0,0-0,3 hepatocitos.
Del eritrocito se libera y es fagocitada por
macrófagos tisulares, dividiéndose en globina y
Hemoglobina 12,6 g/dl 14- 18 g/dl hemo.

Puede deberse a un acúmulo anormal de plaquetas


en el bazo o a una mala función de la médula ósea.
Origina como consecuencia la mala coagulación
150.000- sanguínea, lo que dará lugar a hemorragias (nasales,
Plaquetas 87.000 450.000 µl hematomas en la piel, sangre en orina).
4,000-
Leucocitos 4100 10.0000 VALORES NORMALES
21
Aporta información acerca de la función sintética del
hígado ya que depende de la actividad de los
Tiempo de 11,5-14,5 factores de coagulación de la vía extrínseca (II, V,
protrombina 18 seg seg VII y X) sintetizados en el hígado.
INR 1.4 0,90 – 1,15 Se utiliza en pacientes tratados con anticoagulantes.
Atrofia muscular y disminución de proteínas en la
Creatinina 0,9 mg/dl 1,3 mg/dl dieta.
70-110
Glucosa 89 mg/dl mg/dl VALORES NORMALES

22
5. ¿A qué se denomina estigmas hepáticos?

Son signos que permiten diagnosticar y diferenciar los distintos tipos de


hepatopatías que podría presentar un paciente.
Estos son:
 Ictericia, causado por los altos niveles de bilirrubina no conjugada ante
infecciones y conjugada ante obstrucciones.
 Ascitis, dada principalmente ante cirrosis cuando se ha desarrollado
hipertensión portal; se relaciona principalmente con la incapacidad de
excretar una cantidad adecuada de sodio en la orina, causando un
balance de sodio positivo.1
 Encefalopatías, el hígado no es capaz de metabolizar el amonio y en la
derivación portosistémica la sangre pasa directamente de la vena porta
hacia la circulación sistémica sin pasar por el lecho hepático, esto
ocasiona un aumento en las concentraciones plasmáticas de amonio.2
En el caso de estigmas hepáticos crónicos:
 Eritema palmar
 Uñas blancas
 Hipertrofia parotídea
 Telangiectasias
 Arañas vasculares
 Acropaquia

6. Explique el caso clínico


 Signos y síntomas
• Coloración amarillenta en escleras
• Astenia marcada
• Aumento del perímetro abdominal
• Presenta xantomas en codos y rodillas.
• Una lesión amarillenta plana en párpado derecho.
• Ginecomastia, queilitis angular, nevus tipo arañas vasculares en piel de tronco.
• Hipertrofia parotídea
• Distensión abdominal, matidez desplazable, circulación colateral
• Genitales externos: testículos disminuidos de tamaño. Vello púbico en poca
cantidad y con distribución ginecoide. Neurológico : bradipsíquico, orientado en
persona, espacio y tiempo, no déficit motor
Características, signos y síntomas del paciente

 Características del paciente


• Fumador
• Bebe cerveza regularmente o aguardiente desde los 18 años, los ultimos años
incrementó la frecuencia.
• Consume AINES ocasionalmente por lumbalgia
• Hace 8 años se le diagnosticó TBC pleural, cumplio tratamiento completo

23
Valores alterados

PRUEBA VALOR NORMAL VALOR PACIENTE ¿AUMENTADO O


DISMINUIDO?

TGO 5-40 74 UI/I ↑↑

TGP 7-56 38 UI/I EN EL RANGO

GGT 6-50 UI/I 100 UI/I ↑↑↑

FA 20-140 104 UI/I EN EL RANGO

Albúmina 3,4-5,4 /dl 3,1 g/dl ↓↓

Bilirrubina total 0,1-1,2 mg/dL 2,4 mg/dl ↑↑↑

Bilirrubina < 0,3 mg/dL 1,0 ↑↑↑


directa

Bilirrubina < 1,2 mg-dl 1,4 ↑


indirecta

Hemoglobina 13,8-17,2 g/dl 12,6 g/dl ↓

Plaquetas 150 000-400 000 87.000 mcL ↓↓↓


mcL

Leucocitos 4 500-11 000 /L 4100 (S 54%, L ↓


36%, M10%)

Tiempo de 12-13.5 seg 18 seg ↑↑


protrombina

INR 0,9-1,15 1,4 ↑↑


Anticoagulantes: 2-3

Creatinina 0,7-1,4 md/dl 0,9 mg/dl Dentro del rango

Glucosa 70-100 mg/dl 89 mg/dl Dentro del rango

24
Causas hepáticas de los posibles valores alterados:

 Se tomo como referencia los valores más resaltantes e imprescindibles para su


posible diagnóstico de los cuales son: TGO, TGP, albúmina, bilirrubina,
plaquetas, tiempo de protrombina, INR, PA

TGO – TGP:
Para desarrollar una enfermedad hepática es necesario un consumo diario de
alcohol de entre 30-60 g/d en los varones y de 20-40 g en las mujeres durante un
período mayor a 10 años.
El diagnóstico de abuso de alcohol puede ser dificultoso ya que muchos pacientes
ocultan la información al ser interrogados. Un elemento de diagnóstico importante es la
relación de los niveles de aminotransferasa TGO/TGP de al menos 2 a 1.
Drogas hepatotóxicas que pueden elevera niveles de TGO-TGP AINEs, antibióticos
(penicilinas, ciprofloxasina, nitrofurantoina), antimicóticos (ketoconazol y fluconazol),
antiepilépticos (fenitoina, carbamazepina), inhibidores de la hidroximetilglutaril-COA
reductasa (simvastatina, pravastatina, lovastatina y atorvastatina), y drogas
antituberculosas (isoniazida).

Albúmina – protrombina:
La vitamina K es un cofactor indispensable para la activación de las proteínas de la
coagulación, por lo que su deficiencia prolonga el tiempo de protrombina. Las causas
de déficit de vitamina K son múltiples: Uso de antibióticos, obstrucción de la vía biliar,
ingesta inadecuada o malabsorción.
Son encontrados niveles más altos de TGO y TGP en desordenes que causan la muerte
de numerosas células (necrosis hepática extensa). Esto acontece en las hepatitis
agudas A y B, en el daño pronunciado infligido por toxinas como la de una overdosis de
acetaminofen (TYLENOL) o cuando el hígado es privado de sangre fresca que trae
oxígeno y nutrientes. Las transaminasas en estas situaciones pueden variar de diez
veces los límites superiores a lo normal para millares de unidades por mililitro.
La causa más común de moderadas elevaciones de estas enzimas es el hígado graso
(esteatoses). La causa más frecuente de hígado graso es el abuso de alcohol. Otras
causas de hígado graso pueden ser la diabetes y la obesidad. La hepatitis C también
está se tornando una causa importante de elevaciones de las transaminasas.
Algunos medicamentos pueden elevar las transaminasas, entre ellos tenemos los que
contienen los siguientes principios activos: Medicamentos para alivio del dolor que
contienen aspirina, acetaminofen, ibuprofen, neproxen, diclofenac y feenybutazone.
Un nivel bajo de albumina puede deberse a un abuso de alcohol, mal nutrición crónica
(Si tu consumo de proteínas es inadecuado, tu hígado producirá menos albúmina; como
el cuerpo reúne albúmina de los tejidos para mantener su nivel estable, un bajo nivel
refleja una reducción de las reservas de albúmina en los tejidos).
La síntesis de albúmina puede ser reducida con cirrosis, alcoholismo, hepatitis B,
hepatitis C, cáncer hepático o enfermedad autoinmune del hígado.

25
Bilirrubina:
El consumo de alcohol incrementa la cantidad de bilirrubina que se encuentra en el
torrente sanguíneo. Cuando sus niveles aumentan en la sangre y no son metabolizados
adecuadamente, una persona se vuelve ictérica.

Las causas de la bilirrubina directa alta está relacionada con enfermedades


hepáticas son:
 Hepatitis agudas: el hígado se inflama por una deficiencia en la
eliminación de toxinas.
 Obstrucción de la vía biliar: cuando hay presencia de cálculos biliares, o
tumores en el páncreas.
 Cirrosis: aunque la bilirrubina alta suele ser un síntoma que aparece tarde
en estos casos y se refleja un daño importante.
 Síndrome de Dubin Johnson: es un trastorno heredado que se diagnostica
en la infancia donde el hígado cambia de calor por la acumulación de
pigmentos.
Protrombina:
Un resultado de protrombina por encima de lo normal significa que su sangre
está coagulando más lentamente de lo normal. Esto puede deberse a:
 Los anticoagulantes, como warfarina.
 Trastornos hemorrágicos, un grupo de afecciones en las que hay un
problema con el proceso de coagulación de la sangre en el cuerpo.
 Trastornos en los cuales las proteínas que controlan la coagulación de la
sangre se vuelven demasiado activas (coagulación intravascular
diseminada).
 Enfermedad del hígado.
 Nivel bajo de vitamina K.

26
Posibles causas extrahepáticas
En la actualidad se denomina
“hepatopatía alcohólica” (HPA) al
espectro de lesiones provocadas en el
hígado por el etanol. En este concepto se
incluyen tres síndromes evolutivos: la
esteatosis hepática alcohólica (EHA), la
hepatitis alcohólica (HA) y la cirrosis
hepática alcohólica (CHA). Se trata de
tres entidades anatomoclínicas de las
que la EHA representa la fase inicial,
mientras que la HA y la CHA constituyen
etapas más graves de la misma
enfermedad.
Exposición a hepatotoxinas: Algunas
sustancias como la vitamina A o el
acetaminofeno (paracetamol) actúan de
forma sinérgica con el alcohol y
aumentan el riesgo de daño hepático,
incluso a dosis terapéuticas.
Las causas de la bilirrubina indirecta alta son:

 Anemia hemolítica: se produce cuando los glóbulos rojos se destruyen antes de


tiempo, por lo que no pueden cumplir su función.
 Síndrome de Gilbert: es un trastorno transmitido de padres a hijos, donde existe
una deficiencia de enzimas que permiten al hígado procesar la bilirrubina.
Plaquetas:
Causas de trombocitopenia: anemia aplásica, el cáncer de médula ósea o leucemia, la
cirrosis hepática y las infecciones en la médula ósea.
Por otra parte, las plaquetas pueden disminuirse como consecuencia de la
administración de ciertos fármacos o medicamentos, o ante ciertos tratamientos
médicos, como el que implica la quimioterapia.

Diagnóstico y tratamiento

Clínicamente el diagnóstico puede plantearse teniendo el antecedente de ingesta


exagerada de alcohol, además de los valores alterados; por lo que se trataría de una
insuficiencia hepática por ingesta de alcohol. Existe gran variabilidad en el cuadro
clínico, y no es infrecuente que algunos pacientes presenten las complicaciones de la
hepatopatía crónica. Los que desarrollan insuficiencia hepática severa, presentarán
leucocitosis, ictericia y fiebre. En estos casos la mortalidad puede llegar hasta el 80%.
Abstinencia alcohólica: Debe ser la primera medida terapéutica en todos los casos. Los
largos periodos de abstinencia consiguen mejorar la evolución del daño hepático,
disminuir la presión portal

27
Conclusiones

 El hígado hígado es un órgano cuya función principal es el metabolismo de


sutancias, sirve como almacen de multiples sustancias y las funciones que
desempeña cada hepatocito dependerá de la zona en la que se encuentre con
respecto a su cercanía a la sangre oxigenada.
 El metabolismo del alcohol en nuestro organismo genera formación de AcH,
desequilibrio redox, estrés oxidativo y lipoperoxidacion lipídica, lo cual es capaz
de producir un espectro de lesiones hepáticas y una serie de manifestaciones
clínicas secundarias que tradicionalmente se han agrupado en tres síndromes
anátomo - clínicos: la esteatosis hepática alcohólica (EHA), la hepatitis
alcohólica (HA) y la cirrosis hepática alcohólica (CHA).
 El hígado, desde un punto de vista bioquímico, se constituye como uno de los
órganos de mayor importancia biológica en lo que respecta al metabolismo de
las grasas, tratándose de procesos tales como la síntesis de colesterol, la
oxidación de ácidos grasos, la regulación de la lipemia, etc y que se llevan a
cabo dentro de los hepatocitos. Un desequilibrio que lleve al cese de las
funciones óptimas del hígado pueden llevar a distintas patologías como el
Hígado graso o la ateroesclerosis.
 El hígado es un órgano que cumple muchas funciones interrelacionadas; por lo
tanto, al presentarse un transtorno hepático como la cirrosis, se alteran
numerosas funciones a la vez como la filtración y almacenamiento de la
sangre, metabolismo de hidratos de carbono, hormonas y compuestos
químicos extraños, secreción de bilis, depósito de vitaminas y hierro así como
la síntesis de factores de coagulación. La alteración de la funciones hepáticas
se evidencia en los resultados de las pruebas realizadas en el paciente descrito
en el caso clínico
 Se describió los principales estigmas hepáticos y se determinó que son signos
que permiten diagnosticar y diferenciar las distintas hepatopatías.
 Los valores alterados de las diversas pruebas que se ha realizado mayormente,
están asociados a las enfermedades hepáticas como puede ser cirrosis, ictericia,
entre otras.

28
Referencias:

 Tresguerres, J. Fisiología humana, 4ed New York, NY: McGraw-Hil. 2010.


Pp802-805.
 Mercedes Pérez Carreras, y Gregorio Castellano. “55. Hígado y alcohol”.
Madrid, 12 de Octubre. Aegastro.es. (2018). [En línea] Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/261699604_Avances_en_Hepatologia
_2012_Capitulo_COLESTASIS_FISIOPATOLOGIA_Y_TRATAMIENTO

 Mercedes Pérez Carreras, y Gregorio Castellano. “55. Hígado y alcohol”. Madrid,


8 de Octubre. Aegastro.es. (2018). [En línea] Disponible en:
http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/55_Higado_y_alcohol.pdf [Accessed 06 Mar. 2018].
 Herrerías J, Díaz A, Jimenez M. Tratado de Hepatología. 3°ed. España.
Universidad de Sevilla. 1996. Capítulo 8, Los lípidos en el hígado: 97-116.
 Hall J, Guyton A. Tratado de Fisiología médica. 13°ed. España. Elsevier. 2016.
Capítulo 71, El hígado como órgano: 883-884
 Fuentes X, Castiñeiras M, Queraltó J. Bioquímica clínica y patología molecular.
3°ed. España. REVELTÉ. 2005. Capítulo 48: 681-686

 Guyton y Hall. El hígado como órgano. Tratado de la fisiología médica. 13ª ed.
España: Elsevier; 2016. Pág. 882-886
 Slideshare [internet], México. Instituto Politécnico Nacional [citado el 06 de Marzo
de 2018]. Disponible desde:
https://es.slideshare.net/checoesm/cirrosis-heptica-49388801
 Asociación Europea para el Estudio del Hígado. Guías de práctica clínica de la
EASL sobre el manejo de la ascitis, la peritonitis bacteriana espontánea, y el
síndrome hepatorrenal en la cirrosis. Journal of Hepatology 2010;(53):397-417.
 Eddy F. Mendoza Encefalopatía hepática. Hepatoneurología – Revista médica
de Costa Rica y Centroamérica. [Internet]. 2013 [citado 5 mar 2018]; 2(1) 563-
567. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/608/art1.pdf
 Bilirrubina alta: causas, síntomas y tratamiento [Internet]. onsalus.com. [citado 6
de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.onsalus.com/bilirrubina-alta-
causas-sintomas-y-tratamiento-17705.html
 Bilirrubina alta: causas, síntomas y tratamiento [Internet]. onsalus.com. [citado 6
de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.onsalus.com/bilirrubina-alta-
causas-sintomas-y-tratamiento-17705.html

29

Das könnte Ihnen auch gefallen