Sie sind auf Seite 1von 58

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


INSTITlJTO De INVESTlGACION y POSGRADO

Oflck:rNO 149 - 111'. AGR. P.


c¡.Oflo, 20 d. abril

111J,niefO
Antonio Gaybo, se.:;¡",
DECANO OE LA FACULTAD DE ClENOAS A(iRICOlA$
Preterrte .

llI!<ig N·lQ1S.qot-AMHP .l};¡bril ""2015

5oi1",0.",,00:

En atendón al documento"" ref1!renci. dirl&ldo .1 Si>ftpr de la .Unlversldad Clíntial


Doctor l'emando Sampertagul, por elSefto, Hugo VlIIe¡¡a. B,. d.1 Directorio
de Aguas de r. J\(eQUia .. Huachí rrungutlIhúa), medl.nte el ClJal manifiesta que l.
O'ganlzaclén h. eonst.tildo elesf,!""o reaUza.do por el Ing. Ag'. CAl5llAN TAMAyo el> la
Investl¡¡acl6n Integr.l .... el á'ea d. Influencl. de la.cequla Moch.-Hulchí y los ' ....Itados
"Ueil. la a!llori.aclón "para hacer elementl>i ·d. la 1el.,ld.
Investf&aclóo" por"urlllzarl. en ·un. dirigida a lo. mlembtos de la Orga.nit;ldon Y.
la cOie<tMdaa vlnCIJf¡¡da con la gestión del riego, en f¡¡ prO>/locl.', Al ,e.peeio ",mlIiesto lo
sí,u!Emte:

l. lil investigaóon r.. pOr el In¡¡,mieto T.....¡o es pol11> del proceso para la
pei Titula de MAGISTER EN ECONOM1A AGRICOI.A Y OESARROlLO
SUSTENTA8lE.actuaimenle .1 documento de T..I, ha .!do ''''¡$IIdee y <BUlle.dc. por
pa..e pe do•. Docente, ,"omapa..e nnal p... la
·2. En relación a lo $OUeltado po' el Soñar Presidente de ro. Junte ele Aau.., e..... ldero
Pertinente '.II eOllCoda, cuenti! que la ínv';'tlpciOnw , ••Ii.óon j,¡..re.
Innll<!.ocla d. la Orsanl,oclón y qué lu directiva y míembr<). pal1lt1paron
.fectl.arnen\e'.n estay, que la Po1ltk. de la Unlve"klad tentraly de la '"!:\litad d.
Oendas Ag,icQ!o. ubica a l. IlW!.\5tfg.elón.como principal miltánlsmó de lIIru:uladÓn
«mll.!)Ciodad
t. dobe reconoce' 10$ Crédllos al Autor y Co .utorles, • la Unr..rtldild
central á<:l Ecuador Y"U facultad de Clenc!as A¡ric<il.. '
En "",..ecuenclo 'I!' autoriza al Olret:t",lo de l.aceqUi. Mocha-Huachl, ha<er u'o de 10$
r"",ltadOs d. laln\l(!,tlgaclón por..u ·pllblltadón;

"r!f'lftOfflN\lUJDd.:U,
'''''''*''''lO

°'lll...,25112·121125I!II-8I!ÍÍ ·F... 21!2&-704 ,._ _ ·e..IIIa .....IaIlA-48-07


QuiIc--

3
Christian Tamayo 'r-"
ii

i'

LA ACEQUIA.MOCHA HUACHI
HACIENDO HISTORIA:
Proceso organizativo
desde las bases-

Autor: Christian Tamayo. Ingeniero Agrónomo. Becario de la


unidad de ayuda, becas y crédito educativo (ABe) del Distrito
Metropolitano de Quito.
Revisión técnica: Dr. Fernando Villegas, Sr. Hugo Villegas.
Revisión estilo Dr. Luis Mayorga
Fotografias: Christian Tamayo, Archivo Mocha Huachi, Carlos
Zambrano y Noé Mayorga
Diseño: Ángel Guevata S
Impresión: El Cantonal Cel 0986490053
Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente obra

4 5
PResENTACiÓN
DEDICATORIA

Christian Tamayo, ingeniero agrónomo"maestrante de la Facultad de Ciencias Agrícolas


El presente trabajo investigativo es un aporte del.Directorio de la Acequia Mocha Hua- de la Universidad Central del Ecuador, nos ofrece en este trabajo una amplia y rigUrpsa
chi, dedicamos a todos los directivos y usuarios que desde 1937 iniciaron con la creación investigación sobre la Historia de la Acequia Mocha-Huachi, la gestión, sus procesos
de nuestra organización, en base a la lucha constante para obtener el agua de riego para organizativos y horizonte politico.
fomentar la pegueña agricultura. De igual manera queremos ofrecer este trabajo a Ips
jóvenes que todavía creen en la producción agropecuaria como una forma de vida digpa Este trabajo se constituye un aporte fundamental en el fortalecimiento organizativo de
que hace posible la SoberaniaAlimentaria y el Sumak K.awsay. (Buen Vivir) I
nuestra institución, por cuanto ofrece una mirada histórica en función de permitirnos
construir una identidad desde nuestras raíces; pero a la vez nos sitúa en el contexto so-
Hugo Villegas Bayas cio-organizativo y agricola actual.para identificar los desafios a los que nos enfrentamos
Presidente del Directorio de la como organización de pequeños agricultores que buscamos consolidar la Soberanía Ali-
Acequia Mocha Huachi mentaria, y el Sumak K.awsay.

A mis abuelos Juan Ortiz Guerrero y Guillermina Castro (+) por incentivarme desde muy En un proceso anterior se logró plasmar de manera muy esquemática una mirada breve
temprana edad el cariño hacia el campo y al trabajo arduo. A mis padres yhermanos por sobre la historia de nuestra acequia con el aporte del Dr. Pedro Reino, hoy el directorio
el apoyo constante. A mi esposa Ligia por acompañarme en cada travesía de mi vida. A conjuntamente con los usuarios hemos dado Un salto. cualitativo, pues, hemos logrado
mi hija Camila, para que cuang.o aprenda a leer descubra de f(jrma textual lo mucho que conectar esa historia con la situación actual de la administraCión, operación y manten-
la amo. imiento de nuestros canales de riego y, la concepción y prácticas adversas del modelo de
desarrollo agrícola propuesto en nuestro país. El conocimiento de nuestro pasado como
A mi madre Dolorosa por levantarme y permitir que todavía continúe caminando des- organización nos permite entender cómo se enfrentó la conflictividad sócial que siempre
pl,lés de mi caída, genera la administración de este patrimonio nacional estratégico, y como generar nlleVas
políticas que nos proyecte como una'organización comprometida con el cambio social,
Christian Tamayo desde nuestra perspectiva particular de agricultores con riego.

La presente obra se ha construido de manera colectiva, mediante recorridos de campo,


entrevista a las autoridades del Honorable Gobierno Provincial de TunglÍrahua (HGPT), .
Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), Proyecto de Aguas y Cuencas de Tungu-'
rahua (pACT), Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP),
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cevallos, Gobierno Autóno-
mo Descentralizado Municipal del cantón Mocha; diálogos, reuniones y' encuestas a
los directivos, usuarios del agua de riego, revisión de libros de actas existentes desde su

6 7
Ir
La Acequia Mocha·Huachi haciendo historia

creación y sustentada en una amplia revisión bibliográfica existente sobre la temática.

Partiendo de un principio básico de la investigación participativa, con la publicación de


este libro, estamos cumpliendo con la necesidad de que los resultados del trabajo inves- íNDICE
tigativo regrese a sus gestores, la organización. Esto constituye un nuevo aporte de los
campesinos en la toma de conciencia de la Universidad como una institución que debe
estar siempre junto al pueblo; pues generalmente los resultados finales de las investiga-
ciones académicas terminan en el archivo de un profesor y/o del estudiante y en el mejor l. LA ACEQUIA MOCHA HUACID: DATOS GENERALES 10
de los casos en una biblioteca, pero hoy devolvemos a sus legitimos dueños, los agri-
cultores, quienes con sus experiencias y saberes han aportado profundamente para que A. Ubicación geográfica. 11
este trabajo llegue a una feliz conclusión. Creo que eso demuestra que como agricultores B. Área de influencia. 11
estamos contn'buyendo a generar una nueva concepción de la academia, comprometida
con la problemática nacional, y particularmente con la problemática agraria. C. Superficie bajo riego y número de usuarios. 14

Es necesario resaltar que el actual directorio ha impulsado esta investigación en el marco


de ir haciendo posible el horizonte polftico que al inicio de nuestra gestión lo habíamos D. msTORIA DE LA ACEQUIA MOCHA-HUACID 16
construido de manera colectiva. Esto solo es el inicio de una larga tarea que nos queda A. El obraje de Huachi y Gabriel Álvarez del Corro. 17
por delante, y que está claramente delineado en el horizonte de nuestra organización.
•• B. La acequia de Huachi en la época de la familia Buche1i. 25 .
Conviene destacar que en nuestra Junta se ha un cuadro de proyectos finan· C. La acequia Mocha Huachi desde su fundación. 33
ciados por el Estado a través del MAGAP, HGPT-PACT (Cooperación Internacional ".,

KFW).
ID. LAACEQUIA MOCHA HUACID VISTA
Convengo que es un acierto por parte la Acequia Mocha Huachi, solicitar y publicar DESDE LAINTEGRALIDAD 53
un extracto de la investigación realizada por Christian Tamayo en conjunto con nuestra A. La fuente de agua. 54
organización. Este estudio siempre nos va a servir de referente para desarrollar nuestros
planes de trabajo.
B. La geografia de la acequia. 59
C. La organización y su funcionamiento. 67
Cevallos, a 15 de mayo del 2015 D. Los sistemas de producción. 83

Iv. GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 99


Hugo Néstor Villegas Bayas A. Relaciones institucionales, logros alcanzados
PRESIDENTE DE LA ACEQUIA MOCHA HUACIn. . y participación en espacios de decisión. 100
B. Desafios de la organización de la acequia y
perspectivas a futuro. 107

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110

8 9
La Acequia Moc:ha-Huachi haciendo historia

A. Ubicación geográfica.

La acequia Mocha-Huachi está ubicada en la provincia de Tungurahua1, específicamente hacia el


Sur Oeste, en la microcuenca del río Pachanlica. Recorre áreas de los cantones Mocha. Cevallos
y Ambato. El lugar de captación del recurso hidrico se encuentra en la parte media alta de Mocha,
específicamente en el margen del río del mismo nombre. A partir de este punto, el agua es condu-
cida por un canal primario de aproximadamente 25 km de longitud, abasteciendo áreas agrícolas
ubicadas en las partes medias a bajas de Mocha. Cevallos y Montalvo.

ECUADOR PROVINCIA DE TUNGURAHUA ACEQUIA MOCHA HUACHI

nustración l. Ubicación geográfica de la acequia Mocha-Huachi.

B. Área de inftuencia.

La acequia está estructurada por seis sectores de riego o más conocidos como 6valos. De
inicio a fin del canal son: (J) óvalo Pulluco, (JI) óvalo Pinguilf; (III) óvalo Tunga; (IV)
óvalo Cachiguayco; (V) óvalo Lozada; y, (VI) óvalo Montalvo.

El área de influencia del riego se ubica en la parte baja de la microcuenca del río Pachan-
lica. Como puntos de referencia se pueden mencionar: Al norte: poblado de Montalvo,
áreas de riego del óvalo Montalvo; al sur, poblado Pulluco, áreas de riego del óvalo
Pulluco; al este, canal de riego Ambato Huachi Pelileo (AHP), en el cantón Cevallos, y
el rio Mocha (en el cantón del mismo nombre); al oeste, el canal principal de la acequia
Mochi Huachi. A pesar de esta ubicación, existen áreas irrigadas por encima del canal,
en los sectores de Montalvo, y por debajo del canal AHP en los óvalos de Cahiguayco
y Montalvo. Un esquema del área de influencia del calial se aprecia en la ilustración 2.

I La provim:ia de Tungmahua se ubica en el centro del paIs Ylimita al Norte con las provincias de Cotopaxi y Napa; al Sur con
las provincias de Chimborazo y Momna Santiago; al Eslll con la provincia de pastaza Yal Oeslll con la provincia de Balivar.
Administrativame se divide en nueve cantones: (i) Ambaro; (ü) PiIlaro; Oií) Baños; (ív) Patate; (v) Perneo; (vi) Cevallos;
(vil) Quero; (vili) Mocha; y. (ix) TlSaleo.

11
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia
Christian Tamayo

Los óvalos Pulluco, Pinguilí y parte de Tunga abastecen del líquido vital a las zonas bajas
de Mocha; mientras que los óvalos Cachiguayco, Lozada y parte de Tunga riegan áreas
altas y bajas de Cevallos. Finalmente, el óvalo Montalvo abastece a un área agropecuaria J!!-
¡ifi
del cantón Ambato, específicamente en la parroquia Montalvo

Cuadro 1. Poblados que se abastecen con las aguas de la acequia Mocha-Huachi.


,,=»
J!
,:;¡:
1\1
I
111
e
;i
!
¡l:Jg -8
S
..J

g;j .s .;
% 2!f JI
Mocha
:::t
GG
=f i
f
(.) ?:.
O .9 O
Tunga :lE
Cevallos Cevallos Cachiguayco ce
Lazada
1\11(3
w 8::! ;:::!
=
i5:
.9 o
j
Fuente: Catastros acequia Mocha -Huachi y recorridos de campo.
GG
&-
uC· 8.
'1:: uC
a. 'C
roc: -
el.

rJ !
:8
_
C
IJ.
-

88

i;
CJ :a

12 13
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

C. Superficie bajo riego y número de usuarios. Cuadro 3. Estructura agraria de la acequia Mocha-Huachi.

La superficie bajo riego de la acequia es de 1.232 ha y los agricultores catastrados que


hacen uso de estas aguas ascienden a 1.557. El mayor número de usuarios y área de riego
se sitúan en los óvalos Tonga y Lozada; mientras que en los óvalos Pulluco y Cachiguay-
co se registra la menor cantidad2•

Cuadro 2. Superficie bajo riego y número de usuarios de la acequia Mocha-Huachi

Fuente: Catastro de usuarios acequia Mocha-Huachi. año 2014.


197
336 24 255 24 A pesar de constituirse en un sistema de riego con predominio campesino, es posible
identificar. diferencias en el acceso a la tierra según cada sector. Mientras en el óvalo
190 13 102 10

Montalvo
339
242
24
17
328
176
31
17
Pulluco, el tamaño promedio del predio es
.
(1,18 ha); en Pinguili y Cachiguayco
es donde se registran los predios más pequeños (8,65 y 0,54 ha) respectivamente.
.

TOTAL 1.557 100 1.232 100


Fuente: Catastro de usuarios acequia Mocha-Huachí, año 2014.

Un sistema de riego con predominio de agricultura campesina.

En relación a la estructura agraria del área de influencia, existe un predominio de la


pequeña producción campesina. Los agricultores· que hacen uso de estas aguas se
caracterizan por poseer pequeñas parcelas. Alrededor del 90% de los usuarios tie-
nen predios menores a las dos hectáreas, y en su conjunto poseen el 62% del área de
riego; mientras que los productores con· mayor cantidad de tierra, con .predios ma-
yores a cinco hectáreas, representan el 2% y engloban e118% de la superficie total.

2 La elIpll.tl8ión de la ciudad de Cevallos incide d.i!:ectamente a una disminución en el área de riego del óvalo Cacbiguayco
14 . 15
La Acequia Mocha-Huachi haciendo. historia

A. El obraje de .Huachi y Gabriel Álvarez del Corro.

17
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

1.- El obraje de Huachi y Gabriel Álvarez del Corro. 1.2.- Gabriel Álvarez del Corro yel acceso al agua para el obraje de Huachi.

exto de implementación de los obrajes en la Sierra Andina. El obraje de Huachi se dedicaba a la fabricación de tejidos y paños de labrar. Por más de
un siglo tuvo una sucesión de varios propietarios (Reino, 2011:76,1 00). En el transcurso
Con la colonización española de la Sierra andina del país, a mediados del siglo XVI, se de 150 años se pueden identificar al menos siete dueños. Sin embargo, nuestra atención
instauró,un modelo ,basado en la concentración d.e la en manos de población I se centra en el año de 1750 donde se identifica como propietario al Dr. Gabriel Álvarez
con algun grado de relaclOn con el proceso de conqUIsta espanola. Este proceso de- ¡., del Corrol , a partir del cual, se registran una serie de conflictos por el accesQ al agua con·
mandó un nuevo sistema político distinto a. la precolonial de Santa Rosa, localidad ubicada en áreas más altas que Huachi.
basado mayontanamente en la producclOn de ahmentos para consumo mterno, reempla-
zándolo con sistemas orientados a la producción textil denominados para la época como El acceso al recurso hídrico y los conflictos que se suscitan entre Gabriel Álvarez del
"obrajes". Estos centros se situaron en las zonas planas o bajas de las microcuencas, Corro y la población de Santa Rosa por aguas de la acequia Toalló son visibilizados en
con un complejo. haciendas con acceso a pisos altos a, la "o algunos estudios realizados en Tungurahua, entre los cuales se destaca el elaborado por
cnanza de ovejas para el abastecuruento de lana; de esta manera, los obrajes constituían , Pablo Nuñez y Wilson Vega en el año de 1992, quienes al referirse al tema indican: "Al-
un esquema de ofganización muy importante en la Sierra ecuatoriana por el año de 1603'1 varez del Corro en el año 1758, logra obtener del Juez de Provincia de la Real Aucliencia,
una sentencia favorable en la que se le confiere la mitad de caudal de estas aguas en
En este marco se implementaron los principales obrajes situados en lo que hoy cons- f beneficio de su obraje" (Nuñez y Vega, 1992: 66).
tituye la provincia de Tungurahua: San Idelfonso y Huachi. El primero se situó en la I
ji."

micro cuenca del río Patate; mientras que el segundo se asentó en la microcuenca del río I El acceso al nfurso hídrico de Toalló se inscribió en una serie de luchas de tipo legal
Pachanlica, específicamente en el valle seco y árido denominado para la época Guache fl entre Gabriel Alvarez y los comuneros de Santa Rosa:
o Huachi. i'
l'
Para entender el proceso de surgimiento de lo que hoy constituye la acequia Mocha-Hua-
chi, nuestro análisis se centra en la hacienda y obraje de Huachi, formado a partir del año
tf En 1759, el manejo de las aguas provocará Conflictos. El obraje de Huachi paulatina-
mente empezará a adquirir derechos sobre la acequia Toalló. En este año, existe en-
frentamiento entre el propietario del obraje (Dr. Gabriel Alvarez del Corro, Abogado
de 1597 con una extensión de 14 caballerías (Ruiz, 1963: 74). lO y Relator de la Audiencia y cabeza de una de las más grandes familias terratenientes

Isaías Toro Ruiz (1963) en su publicación sobre las parroquias de Ambatú, resalta la
magnitud en la extensión de esta hacienda y obraje. Al referirse al tema indica que consti-
t
I
del siglo XIX contra el pueblo de Santa Rosa. (Nuñez y Vega; 1992: 66)

Incluso, existe el uso del poder militar para captar el líquido vital: "En 1750, el Dr. Ga-
tuyó un latifundio cuyas tierras se extendían hasta el río Ambato y que estaba constituido J briel Alvarez del CO"O se lo lleva con la presencia de soldados, a su hacienda Huachi"
de un huerto, un molino y un obraje en las riberas del río (Ruiz, 1963: 74). (Ruiz, 1951; citado por Bonilla, 1980:92).
r
Para el funcionamiento de los obrajes, en lo que hoy constituye la ciudad de Ambato, En síntesis, para esa época el espacio agrario queda configurado por la presencia de la
fue imprescindible abastecerse del líquido vital. De esta manera..se construye la acequia hacienda y obraje de Huachi, los comuneros de Santa Rosa y el asiento de Hambato que
denominada Toalló creada en 1698 posterior al terremoto ocasionado por el hundimiento se abasteCÍan del líquido vital de la acequia Toalló, existiendo permanentes disputas por
del volcán Carihuairazo y que fue producto del esfuerzo común entre pobladores de San- estas aguas.
ta Rosa, el Obraje de Huachi y el asiento de Hambato (actual Ambato) (Ruf, 2006: 338).

La acequia Toalló se abasteció de las aguas del nevado Carihuairazo y del páralno cir-
cundante. Sin lugar a dudas. constituyó un eje de abastecimiento del recurso hídrico para
buena parte de la microcuenca, pero también, fue motivo de fuertes disputas entre la
población de Santa Rosa y el obraje de Huachi como lo veremos más adelante.

3 El Dr. Gabriel Álvarez del COITO fue un hOlnbre influyente en la Real Audiencia de Quito. Llegó a acumular una gran cantidad
I de tierras y fue catalogado como un terrateniente regional debido a que sus propiedades se ubicaban en distintas provincias de
¡ la Sierra Centro y Norte del país.

18
i 19
i
Christian Tamayo
rI
l>f
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Don Gabriel Alvarez del Corro puede decirse que es el iniciador de la irrigación
artificial en la Provincia de Tungurahua, por la acequia que hizo construir a fines
del Siglo XVIII, desde las faldas del Carihuairazo hasta las llanuras de Huachi.
f" (Moncayo, 1942:110)
f
i:
f
! También Nuñez y Vega 'evidencian la apertura de la acequia por Gabriel Álvarez del·
Corro de la siguiente manera:
t
f
f" (...) a principios del siglo XIX, emprende la construcción de otra acequia para su
.F
4;:
hacienda y obraje de Huachi, cuyas aguas serán tomadas desde el río mocha, pero
r por su muerte no llegará a concluirla. Su hijo Gabriel Alvarez y Torres quien here-
da esta propiedad será el que culmine esta acequia ( ...). (Nuñez y Vega,1992: 66)

Ilustración 3. Organización del paisaje relacionado con el acceso al agua de la acequia Toalló para el obraje
de Huachi en 1750.

2. La nueva acequia para la hacienda y obraje de Huachi.

Ante la fuerte disputa por el acceso al agua para el obraje de Huachi, Gabriel Álvarez del
Corro toma como iniciativa la apertura de una nueva acequia para abastecerse del
¡I!
do vital. Para este fin, implementa una lógica de acceso al agua distinta a la convencio-
nal "lógica vertical" (del páramo, hacia sectores bajos), reemplazándola por una "lógica
horizontal" (de una fuente ubicada en una parte media a baja, con expansión horizontal
aprovechando el desnivel de su trayecto). De esta manera, inicia la captación del agua de
otro punto distinto al de la acequia Toalló, esta vez del río Mocha, aguas más abajo de las
vertientes ubicadas en las faldas del volcán Carihuairazo y del páramo circundante, para
ser trasladada hacia el sector de Huachi, originando la denominada "acequia de Huachi"4.
Dustración: 4. Organización del paisaje relacionado con el acceso al agua del río Mocha
En relación al año de apertura de esta acequia, se desconoce con exactitud la fecha de su para el Obraje y hacienda de Huachi a fines del siglo XVIII e inicios del XIX.
construcción; sin embargo, algunos estudios relacionados con el tema sitúan su creación
en el periodo comprendido de finales del siglo XVIII a inicios del XIX (1790 - 1820). En resumen, podemos manifestar que el de la acequia de Huachi se origina
como una estrategia que emprende Gabriel Alvarez del Corro para abastecerse de mayor
Pablo Balarezo Moncayo, en 1942 pone a disposición la publicación "La maravilla de cantidad de agua, y a su vez, evitar conflictos con la población de Santa Rosa por el re-
Ambato", en la cual destaca la figura de Gabriel Álvarez del Corro como propulsor de curso hídrico de la acequia Toalló. Sin embargo, también se presentarán conflictos por el
una acequia construida a finales del siglo XVIII: acceso a las aguas del río Mocha, esta vez en el año de 1819 entre Gabriel Álvarez yTo-
rres con Antonio Eguez, propietario de la hacienda Palagua, y otros vecinos de Huachi.

·Situaeión que determinó que el acceso al agua no sea directamerite de las fuentes ubicadas en el páramo.

20 21
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Los testigos de Gabriel Álvarez argumentaron lo siguiente:

Le consta, como el finado Dr. Don Gabriel Alvarez padre del que 10 presenta, prin-
cipió a sacar la asequia del río Mocha, con mucho costo de dinero, cuyo trabajo 10 HUACHI
-
"'"
1840 1_ _ 1m 1_

. .-
concluyó su hijo, para regar su hacienda de Huachi, ( ... ), hasta de poco a esta parte, (HacIenda

-_
p!lnclpaI) .------,..------.i*'I - .. ...--.......
en que la Justicia Mayor Don Antonio, y otros vecinos han aprovechado del tránsi- 'I'_lbooz..li aME. !r-
to que estas aguas hacen por sus tierras, para romper el cauce principal y también .,.,.,. ........ (]¡;JOiJ(]
aprovecharse de ellas en el regadío de alfalfares ( ... ). (Nuñez y Vega, 1992: 66) ..
A pesar de esta intención encaminada a distribuir el agua de la acequia de Huachi,
veredicto del tribunal de la Real Audiencia fue a favor de Gabriel Álvarez; ordenando -_.. . . _._. --... . . _m..m
.
se derroquen las tomas que se abrieron para captar el líquido vital en los sectores de .
hacienda Palagua y otras áreas de Huachi. 4
llustración 5: Síntesis del proceso de división de la hacienda de Huachí.
3. La división de la hacienda de Huacbi y la distribución inicial del agua del Fuente: Elaborado a partir de Jurado; 1984. Marchan; 1985, Ibarra;1987 y Nuñez; 1992.
Mocha.
1) La primera sección de Huachi, denominada. como "Guachi Grande", es adquirida por
En el transcurso del siglo XIX la prpducción obrajera de la Sierra del país entra en Vicente López de la Flor y Eguez, un ilustre militar, legislador y político de inicios y
crisis originando una progresiva desaparición de los obrajes. Hasta 1825, se registran mediados del siglo XIX. Posteriormente, la propiedad registra una alternancia de duc·
funcionando en la provincia de Tungurahua, uno en Huachi y el otro en el complejo ñcs, aparentemente sin fraccionarse y conservando un derecho mayoritario al riego de la
San Idelfonso ubicado en Pelileo (!barra, 1987:57). Esta inestabilidad dio origen a acequia Huachi.
venta y fi:'accionamiento de grandes propiedades que coexistían con un sector creciente
de pequeños y medianos campesinos. En 1850 es adquirida por Ana Maria Monge Guzmán y posteriormente pasará a ser con-
dueña con su tío el Dr. Tomás Guzmán, quien en el año de 1854 inicia un juicio por
En efecto, a partir de 1840 en Tungurahua se registra un cambio en la propiedad de la despojo de aguas contra Antonio Saltos (Jurado, 1985: 168). Al fallecer Ana Monge, su
tierra y del agua. Los nuevos propietarios, denominados "hacendados" progresivamente esposo el Mayor Gregorio Campuzano realizó los procesos para vender la propiedad, que
se apropiarán del recurso hidrico destinado en inicio a los antiguos obrajes y a la ciudad finalmente fue adquirida por la familia Bucheli en juicio de remate voluntario en el año
de Ambato (Lacouir, 2007: 13). A su vez, la hacienda orienta su producción hacia la im- de 1869 (Marchán, 1985:39).
plementación de forrajes para la crianza de bovinos.
ll) La segunda sección de Huachi, conocida como "Guachi Chiquito", es adquirida pOr
La hacienda y obraje de Huachi no estuvo exenta de este proceso. Tras la muerte de el Coronel Francisco López de la Flor y Eguez. Esta sección a partir de 1846 sufrirá
Gabriel Álvarez del Corro, sus hijos (herederos) traspasaron la propiedad principalmen- un proceso de fraccionamiento con el consecuente traspaso de derechos de las aguas
te a personas con algún vínculo con las luchas de la independencia, entre las cuales se de Mocha. Entre los nuevos propietarios se destacan á Camilo Moreno y Juan Basilio
destacan por su ubicación a las batallas de Huachi de 1820 y 1821 como los hermanos Iturralde (esposo de Leonor Anda), quienes sostendrán un conflicto en el año de 1852
Francisco y Vicente Flor y Eguez quienes participaron en los acontecimientos suscitados por las aguas de Mocha y Toalló contra Tomás Guzmán, propietario de "Guachi Grande"
en estas tierras. (Marchán, 1985:40).

Durante el siglo XIX el gran fundo de Huachi sufre un fraccionamiento que dará origen Posteriormente, estos dueños fracciona,rán sus predios para favorecer a varios propie-
a varias secciones o propiedades con algún nivel de derecho al agua de la acequia de tarios que en conjunto pasarán a poseer derechos al agua de la acequia Huachi los días
Huachi. lunes de cada semana (Nuñez y Vega, 1992: 89).

DI) Adicionalmente existe otra fracción de Huachi registrada como "Guachi" también
en nombre de Vicente Lopez de la Flor y Eguez en 1837. Esta,sección seria motivo de

22 23
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

varias disputas legales por más de 10 años contra José Ignacio Holguin Dasa, debido a
una hipoteca realizada por Vicente Flor en el año de 1846. Posteriormente a inicios del
siglo:XX se registra como su nuevo propietario a Pablo Albornoz (Marchán, 1985: 38).

En relación al acceso al recurso hidrico, aparentemente estos terrenos carecieron de un


derecho significativo a las aguas del río Mocha. A pesar de esta particularidad, en el año
de 1848 se registra un juicio de aguas entre José Ignacio Holguín contra Joaquín Izurieta,
propietario de "Capote" (actual cantón Cevallos).

IV) Finalmente es necesario indicar que la hacienda de Huachi en 1850 pierde 40 de sus
60 caballerías (se desconoce que sección) por una usurpación de población indígena.
La ubicación que se da al área en que se suscitaron estos hechos corresponde aproxima-
damente a las actuales parroquias de Huachi y Picaíhua en la provincia de Tungurahua
(!barra, 1987:75).

Juan Elías Bucheli


Ilustración tomada de http://www.geneanet.org/

B. La acequia de Huachi en la época de la familia Bucheli

25
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

1. Origen de la familia BuchelL


(i) El ensanche del canal.
La famiJia Bucheli, en la provincia de Tungurahua, tiene su origen a partir de la Unión "
entre Trinidad Bamna Grijalva, comerciante nacida en Ambato en 1843 y Rafael Buche-11 En efecto, a partir de 1880 Juan Ellas Bucheli será el responsable de realizar un ensan-
Ji, un empresario colombiano nacido en Pasto en el año de 1823. De esta unión nace enm che en la acequia de Huachi con la finalidad de consolidar sus lógicas empresariales.
Ambato Juan Elías BucheJi Barona el 7 de Julio de 1859, hijo único. Para 1876 esta pa-l Sin embargo, esta acción visibilizó la existencia de otros propietarios que también resul-
I reja posee varias propiedades, entre las cuales se destaca la hacienda de Huachi adquirida L taron ser accionistas de estas aguas por la obtención de
sucesiva de terrenos de la primera sección de Huachi.
a través de la compra
por remate voluntario a Gregorío Campuzano en 1869.

La acequia de Huachi en la época de la familia Bucheli registra varios acontecimientosl Los accionistas, al conocer estas intenciones, manifestaron ser doce y su vez, tener dere-
significativos, entre los que se destacan la especialización de la producción de la cho a las aguas de la antigua acequia Toalló y de Mocha los días lunes de cada semana.
.da de Huachi, el ensanche del canal realizado por Juan Elías Bucheli en 1885, y la
de acciones a varios campesinos ubicados en el trayecto del canal. En un juicio contra Juan Ellas Bucheli visibilizaron su condición de accionistas mani-
festando lo siguiente:
2. La especialización de la hacienda Huacbi de Bucheli.
Doce somos los accionistas de las aguas de Toallóy Mocha: Narciso López, Man-
Rafael BucheJi continúa haciendo uso de las aguas de la acequia de Huachi permItIéndo- uel Baustista, Baltazar Guerrero, José Antonio Pico, Margarita Pico, los herederos
le especializar la producción de su hacienda; y entre las principales mejoras realizadas de Juan Pico, que lo son Regina casada con Amador Aldás y Camilo PicQ, Maria
se destaca la intensificación en.el cultivo de alfalfa para la crianza de animales bovinos. Cáceres y por esta sus seis herederos ya mayores dé edad, Nieves López, Manuel
Arcos, Jacoba y Gabriel Pico. Todos estos terrenos tienen acción a las aguas arriba
A pesar de su aparente seguridad en el acceso al agua del río Mocha, no estaría exento indicadas, los lunes de cada semana y toda la porción que viniese. (Nuñez y Vega,
de conflictos, esta vez con la población de Pinguilí (partes bajas del cantón Mocha), que 1992:68)
también hicieron uso de estas aguas a través de una acequia situada por encima de la de
Huachi, desde Mocha hasta Pinguilí. Al existir esta estructura de varios accionistas, y al palpar que esta situación iría en contra
de su interés, Juan Elías Bucheli entabló un juicio contra Timoteo Arcos y otros accio-
En el año de 1875 Rafael Bucheli planteó un juicio a los comuneros de Pinguilí nistas con la finalidad de colocar un óvalo que capte el caudal aumentado (producto del
por daños a la acequia. El fallo fue favorable para Rafael Bucheli y concluyó con ensanche del canal) para cQnducirlo hacia su hacienda en Huachi. Sin embargo, ellos se
el embargo de un terreno de propiedad de Manuel Bayas e incluso se lo enviará a opondrán manifestando su interés en ser participes de esta mejora:
prisión. (Nuñez y Vega, 1992: 94)
Si el señor Bucheli quiere ensanchar el cauce de la asequia para sacar mayor canti-
3. El ensanche del canal y los conflictos suscitados con la población de Perneo. dad de agua, nosotros también como dueños que somos, queremos hacer los gastos
en el ensanche para gozar de mayor cantidad de agua; y si es con esta condición
Al transcurrir el tiempo, la hacienda de Iluachi pasaría a ser gestionada por Juan Elias estamos prontos a satisfacer todos los gastos que se oCWTÍe1;'en, esto es la séptima
Bucheli, un reconocido empresario y banquero que supo aprovechar su posición política parte que según nuestros títulos nos indican. (Nuñez y Vega, 1992: 69)
y económica para dar un giro a la acequia Huachis, esta vez, mediante la captación de un
mayor caudal del río Mocha. Juan Elías Bucheli, en respuesta a la pretensión de los accionistas, sostuvo su defensa de
forma muy ingeniosa, aflorando la supremacia de sus derechos al agua que lo converti-
rían en el único dueño de la acequia.

Que la pretensión que tienen los esprc;isados [los accionistas] de entrar en parte de
la empresa que yo me he propuesto para aumentar las agUas de mi propiedad, nace
, Juan Ellas Bucheli a inicios del siglo XX fUe el segundo accionista del Banco de Tungurnhua y poseía la fábrica textil El precisamente de la equivocación en que se hallan de ser condueños de la acequia,
Peral.

26 27
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

cuando en la realidad no lo son; pues yo soy el único propietario de ella, y los pe- En 1888 los comuneros de Pelileo enfrentarán a este hacendado en un juicio por
ticionarios y demás individuos que ellos mencionan solo tienen acción a tomar las destrozos ocasionados en su bocacaz y la "distracción" de las aguas de su acequia,
aguas por diez horas los días lunes de cada sep¡ana, pero solo las que actualmente esto conllevó a que la comunidad pague a Bucheli más de 700 pesos por daños y
coren por el acueducto, porque solo esas fueron las vendidas, mucho después que perjuicios. (Nuñez y Vega, 1992: 16)
se había concluido la acequia por los primitivos dueños. Yo como propietario de
ella puedo ensanchar y aumentar las aguas en cuanto me sea posible en beneficio
de mi fundo; más los accionistas no pueden tener parte alguna en este aumento, Esteacontecímíento solo sería el inicio de una serie de conflictos legales que se regis-
puesto que su acción hace de la compra que hicieron de una cantidad determinada, trarían a lo largo del período de 1900 a 1920 entre la comunidad de aguas de Pelileo y
cual es la que actualmente corre. Si yo consintiera en asociar a los accionistas en Juan Elías Bucheli. Adicionalmente constituiría la principal fuente que se ha ido transmi-
mi empresa, les daría un derecho que no tienen, haciéndoles participes del produc- tiendo'de generación en generación para aseverar que si algo sucedía en el canal (ahora
to de mi trabajo en mi propiedad exclusiva. (Nuñez y Vega, 1992:70) denominado Mocha-Huachi), un denÍunbe, disminución del agua, entre otros, era culpa
o sabotaje de los Pelileños.
Finalmente, Juan Elías Bucheli logrará realizar el aumento del caudal de la acequia am-
parado en una sentencia de la corte superior de justicia de Riobamba en el año de 1885, En sintesis, el espacio agrario vinculado a la dinámi.a de acceso al agua en esta época
que además orden61a colocación de óvalos en los sitios donde transitará el caudal au- quedó configurado con la presencia de la acequia de Huachi, que abastecía a la hacienda
mentado. Sin embargo, este acto daría origen a una seria de conflictos que permanecerían de la familia Bucheli y también a varios accionistas, y la acequia Mocha-Quero-Pelíleo,
latentes en el trascurso de 1900 a 1920, y que está presente en la memoria de los actuales en una constante dinámica de conflictos por el abastecimiento de las aguas del río Mocha
usuarios de la acequia, esta vez con la población de Pelileo .
••
(ü) La disputa con la comunidad de aguas de Pelileo.

A partir de mediados del siglo XIX el control del agua y la forma en cómo se gestiona
cambia sustancialmente en la provincia de Tungurahua. Los hacendados impulsan la
construcción de nuevas acequias, pero ahora con una doble finalidad: asegurar una do-
tación del liquido vital para regar sus tierras y sobre todo, coadyuvar sus estrategias em-
presariales a través de la construcción de canales y venta de derechos al recurso hídrico.

La construcción de tres canales y el ensanche de la acequia de Huachi, constituirían


acciones que Juan Elías Bucheli realizaría para consolidar sus estrategias empresariales
vinculadas con el agua en la provincia. Sin embargo, en algunas áreas le traerían fuertes
disputas con otros usuarios que también harían uso de fuentes de similar origen.

En efecto, en 1888 se registraría uno de los primeros conflictos con la comunidad de


aguas de Pelileo que también tuvieron acceso al recurso hídrico del. río Mocha en el
sector denominado Cacahuang06• Posterior a la realización del ensanche del canal, la po-
blación beneficiaria de la acequia de Pelileo ocasionó daños en el punto de captación de I1ost:ración 6. Organización del paisaje relacionado con el acceso al agua del río Mocha para la acequia de
la acequia de Huachi con la finalidad que exista mayor volumen en el río Mocha y poder Huachi y la de Pelileo.
captarla aguas más abajo en la toma que conduce hacia Quero y Pelileo.
4. La venta del agua y la formación de nuevos condueños.
El resultado de este acto tuvo implicaciones legales, con una resolución a favor de Juan
Ellas Bucheli: Los conflictos progresivos suscitados por las aguas del río Mocha generarían a la ace-
quia de Huachi una constante serie de daños y derrumbes que afectarían los intereses de
6 Este sector se ubica en la zona baja del Cantón Mocha, cerca a la población de Pulluco, al margen su principal dueño Juan Elías Bucheli. Ante reiterados conflictos con la comunidad de
del no.

28 29
Christian :lamayo La Acequia Mocha-Huachi hadendo historia

aguas de Pelíleo y otros accionistas y propietarios ubicados a los largo del recorrido A su vez, los compradores podían arrendar estas aguas a otros campesinos. Era una épo-
canal, la familia Bucheli asume una estrategia de control del agua de fonna indirecta, ca de transacción del recurso hídrico que constituiría el principal mecanismo de acceso
través de la venta de derechos "conocidos para la época como acciones" a medianos
por parte de familias campesinas a lo largo del canal. Sin embargo, la mayor parte de
pequeños propietarios ubicados a lo largo del canal. Esta estrategia permitió a la
agricultores no tenían acceso al recurso hidrico y se presentaba casos de robo de aguas.
Bucheli continuar abasteciéndose de agua para su hacienda, controlarla, afianzar la
de derechos, y a su vez, disminuir su participación en los conflictos y en la reparación
mantenimiento de la acequia.
"La gente vinculada con la familia Bucheli
andaba montada a caballo cuidando el agua
para que 710 se la robe n, por eso la gente que no
tenía riego les tenia miedo ya que si accedían sin
"En esa época, personal vinculado a la familia comprar se los llevaba presos ".
Buchelí incluso golpeaba a los campesinos Al:fredo Gavilanez y Luis Suarez, usuarios
no trabajaban en la limpia de la acequia con un acequia Mocha-Huachi
boyero"
Usuarios acequia Mocba-Huacbi

En el transcurso de inicios del siglo XX los agricultores derecho al agua de laace-


quia de Huachi realizan la apertura de ramales o canales de tierra para dirigir el agua
En este contexto, y en el marco de la legislación de la época que facultaba la transac- desde tomas, ahora denominados óvalos de riego, hacia áreas de cultivo del actual cantón
ción del recurso hídrico, se inicia la venta de derechos a varios propietarios de terrenos
Cevallos y de las parroquias Montalvo y Huachi.
ubicados desde Mocha hasta Huachi. El agua es comercializada utilizando como medida
la hora, en función del capital adquisitivo de un déterminado propietario, y legalizada
mediante escrituras públicas suscritas entre la familia Bucheli y el comprador, que pasó
a constituirse como un accionista más de la acequia.

"En la época de lafamilia Bucheli el acceso de


los agricultores al agua de riego era limitado.
Únicamente las personas que tenian dinero
acceder".
Suarez, usuario acequia Mocha

nustradón 7. Organización del paisaje. relacionado con el acceso al agua de la acequia de Huachi por parte
Como referencia, una hora de agua a inicios del siglo XX en la acequia Mocha Huachi de nuevos accionistas.
podía alcanzar el valor de 100 sucres y se podía adquirir de fonna individual o grupal.

30 31
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia
Finalmente es importante mencionar que en la memoria histórica local de muchos
cultores está arraigada la creencia de que Juan Ellas Bucheli realizó la apertura y ge¡:;uun_
inicial de la acequia, cuando realmente fue un proceso que lo inició Gabriel Álvarez
Corro, sus hijos, actores vinculados con las guerras de la independencia y varios campe-
sinos. Este criterio se origina debido a que es a partir del perlado de la familia Bucheli
donde población campesina accede al recurso hídrico.

c. La acequia Mocha-Huachi desde su fundación.

33
"--rmsrzan Tamayo
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

1. La fOl1naeión de la Junta de Aguas de la acequia Mocha-Huachi.


Cuadro 4. Número de usuarios catastrados para el año de 1938 en la acequia Mocha
Los distintos accionistas o copropietarios de las aguas, hasta ese entonces de la acequia auachi.
de Huachi, decidieron agruparse en una organización formal con el fin de precautelar SUS '.
derechos y enfrentar las dificultades de forma organizada. De manera, en Cevallos,
el 25 de Diciembre de 1937 en el local de varones Federico Goilzález Suarez N0
se plasma este anhelo fundando el primer directorio de ]a acequia, ahora denominada
Mocha-lIuachi, con participación de agricultores de los sectores de Tunga, Cachiguayco
Y Lozada.
PINGUILÍ 5 1
TONGA 110 30
El Primer directorio de la acequia quedó conformado de la siguiente manera: LOZADA 146 40
O 107 . 29
SR. VARGAS PRESIDENTE
TOTAL 368 100
SR. JUAN A. GUEVARA VICEPRESIDENTE "En el catastro de 1938 nQ se encuentran datos del óvalo Cach.iguayco.
SR. SEGUNDO T. MAYORGA SECRETARIO Fuente: Archivo Acequia Mocha-Huachi; catastro de usuarios, año 1938.
SR. ANGEL T. GAVILANES
SR. MODESTO GUERRERO
PROSECRETARIO
TESORERO
.
La relación I
la Junta con la Familia Bucheli.
VOCALEs PRINCIPALES

SR. JUAN EUSEBIO SANCHEZ


Con respecto a la familia Bucheli, podemos manifestar que la propiedad de Juan Ellas
PRIMER VOCAL
SR. ARsENIO GUEVARA SEGUNDO VOCAL
B. pasa a uno de sus hijos: Fausto Bucheli Naranjo por el año de 1932. En relación a
SR. NI!"",,,...., PICO GUEVARA TERCER VOCAL su participación en la gestión de la organización, si bien no tuvieron un rol activo como
dirigentes o representantes, mantenían un alto grado de influencia en las decisiones del
VOCALEs SUPLENTES canal. Esta relación se la puede percibir al analizar \¡.tl oficio enviado por Juan Elias Var-
SR. lUIS FERNANDO VlllABA PRIMER VOCAL
gas, presidente de la Junta, ell1 de Febrero de 1940 donde le informa a Fausto Bucheli
SR. UVlNO MAYORGA SEGUNDO VOCAL algunas acciones concernientes a la organización.
SR. AlQVIADES RORES VARA TERCER VOCAL
Señor Don Fausto Bucheli. Ambato. Señor: Las condueños de los ovalos "Lazada"

I
RECAUDADORES POR ÓVALOS
y"Montalvo" de las aguas de la acequia Mocha-Huachi, en sesión.directiva del 28
ANTONIO PICO CHICO ÓVALOTUNGA de enero del presente, presentaron una solicitud a la Junta que tengo el honor de
SR. MANUEL IZURIETA

'1
SR.CARLOS A. PICO
ÓVALO CACHIGUAYCO transcribir hacia usted con el fin de que vea 10 más conveniente, solo hasta el plazo
ÓVALO LOZADA
de ocho días a contar desde hoy porque, en cambio la petición al principio fue qué
UUS1:raQ6n 8: Estructura del primer directorio de la acequia Mocha Huachi en 1937. l••. se baga porintermedio del Señor Gobernador. No queremos hacerlo por una forma
arbitraria por esto le transfiero la copia para su conocimiento. De Ud Atte. F. El
En 1937 la organizaci.ón se conformó con tres sectores de riego (Tunga, Cachiguayco .• Presidente,E. Vargas. (Archivo acequia Mocha Huachi, oficio N° 9, 9/11/1938)
y y para 1938 se sumaron también áreas de Pinguili y Montalvo. En total se
regIstraron 368 usuarios catastrados, entre los cuales se destaca al óvalo Lozada donde . Sin embargo, esta influencia progresivamente iria decayendo conforme transcurría el
se el mayor porcentaje de participación. A medida que transcurrieron los años ¡ tiempo, y los campesinos man adquiriendo la supremacía de los derechos en la acequia;
fueron mtegrándose progresivamente más usuarios y sectores de riego. como da testi:monio un agricultor que evidenció un acto contra Fausto Bucheli mientras
acompañaba a su padre en una junta para elección de nuevos dirigentes.

34 35
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

r uCIII11IIic era niño mi padre me IIev6a la elección de dirigentes. Ahí conocí a Fausto" Se dan por concluidos y terminados todos los pleitos que por las aguas se hubie-
ren suscitado, debiendo archivarse en los Juzgados de origen, dejan oso al propio
Bucludi. Ya se había elegido al nuevo presidente, y al momento de elegir al
vicepresidente nombraroll a 1411 señor de apellido (; . .); En eso Fausto Bucheli se tiempo sin valor alguno cualquier contrato o transacción que sobre estas aguas se
1eva:ntó y expresó: "Que 110 tendrán a otro tintorernlo para elegir de dirigente". En hubieren hecho anteriormente, ya sea entre Chimborazo y Tungurahua, o ya entre
respuesta. el aludido saco una pistola y apuntó a Fausto Bucheli, mismo que se quedó los Comuneros de agua de Mocha y los sucesores en el dicho de Juan Elias Bucheli
SÍ1I habla y se cayó de espalda ( ...) "
y más condneños u otro u otros terceros. Si dentro de treinta días en la vigencia.de
\..Luis Salinas. usuario aceauia Mocha Huachi. este algún interesado reclamara, resolverá la Corte Suprema, en una sola
ÍDl!timcia. (Registro oficial Nos. 4 y 5 de 15 y 16 de agosto de 1.938, artículo 10)

2. Los aconteclm.tentos vinculados a la distribnción del agua y conftietos de la época. No obstante, cómo los conflictos no se árreglan únicamente mediante decretos; el am·
biente conflictivo por las aguas del río Mocha continúo latente, pero con una diferencia
La organización de la acequia Mocba-Huachi desde el inicio de su conformación tamo sustancial, ahora son asumidos por la Junta de la acequia y no solo por la familia Bucheli.
bién tuvo que enfrentar diversas dificultades y apremios en el manejo del agua, tanto Así lo corrobora una comunicación enviada el9 de de 1938 por el presidente
de origen externo como interno. Entre los principales acontecimientos de la época de la época a su común de la acequia Mocha-Pelileo-Benitez:
destaca la persistencia de los conflictos por el acceso a las aguas del río Mocha, q'
incluso ameritó la intervención del Gobierno, y el alto nivel de morosidad en el pago de Por repetidas ocasiones han salido los de esa comunidad al río Mocha, donde debe
las tarifas de riego.
.
t
partirse el agua, y a vista de nuestros sirvientes, han llevado casi en su totalidad.
Pero pues en su conocimiento, con el deber que la partición se haga igual y no
2.1. El reparto del agua para Chimborazo y Tungurahua en 1938. andemos antes en litigios y peligros yo no los muevo todavía a los míos, con el fin
de arreglar entre los dos.- Antes bien si no tiene inconvenientes, invitole para que
Ante los constantes episodios de conflictos por las aguas del río Mocha, el gobierno de en compañía de los suyos hagamos el día viernes o sábado próximo a "las Abras"
la época, presidido por el general Alberto Alfredó Enrlquez Gallo, emite en el año de una excursión y ver lo que mejor convenga a este asunto. (Archivo acequia Mocha
1938 un decreto encaminado a la distribución del recurso hidrico, concediendo el 60% Huachi, oficio N° 9,9/11/1938)
a Chimborazo a Tungurahua. Mediante este acuerdo también se contempla la
distribución asignada al territorio de Tungurahua en partes iguales entre la comunidad de Finalmente, estos acontecimientos conflictivos terminarán a inicios de la década de 1940
aguas de Pelileo y la acequia Mocha Huachi. . con la construcción de dos diques para la repartición del recurso Hídrico. Uno en las
Abras, zonas altas de páramos del cantón Mocha para el reparto entre Tungurahua y
En el sitio de la toma de acequia de las "Abras" las aguas que bajan por el río Mo- Chimborazo y el otro, en el sector conocido como Olalla para la distribución con Pelileo.
cha se dividirán en cinco partes: las tres quintas partes, o sea el sesenta por ciento, Al respecto, es importante mencionar que para esta finalidad existió también el aporte
corresponderán al Municipio de ruobamba y propietarios de la Provincia de Chim· económico de la organización de la acequia Mocha-Huachi que siempre estuvo dispuesto
borazo que actna1mente hacen uso de sus aguas y las dos quintas partes restantes, a que esta iniciativa se pueda plasmar.
o sea el cuarenta por ciento mas las que caen de los afluentes del mencionado río
Mocha, se dividirán en partes iguales entre las comunidades del cantón Pelileo, 2.2. Una baja capacidad de gestión hacia el cobro de tarifas.
conocidas con el nombre y personería jurídica" COMUNIDAD DE AGUAS DEL
lÚO MOCHA" y los herederos del Sr. Juan Elias Bucheli y más condueños que de Una vez conformada legalmente la organización de la Mocha·Huachi, de inmediato rea-
este decreto se deriva. (Registro oficial Nos. 4 y 5 de 15 y 16 de agosto de 1.938, liza las gestiones necesarias para contar con un instrumento que guíe y norme el accionar
artículo 1) del canal. De esta manera se elabora el Estatuto, que fue aprobado mediante decreto
ejecutivo el 9 de julio de 1938. Entre los principales elementos de este documento se
Esta resolución también estuvo enfocada a disminuir los episodios de conflictividad por destaca la obligación de los usuarios en relación al pago por el servicio de la acequia,
el uso de las aguas del río Mocha. Determinó que se archiven en los juzgados de origen mediante la cuota de dos sucres por cada hora de riego o fracción equivalente.
todos los confliCtos suscitados por el uso de esta fuente.
A pesar de esta iniciativa, fue notable el bajo poder de recaudación tarifaria por falta de
pago de los condueños, en gran medida por la idea de si eran dueños del agua !porque
36 37
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

debían pagarla!. Para el efecto, se emplearon varias estrategias para efectuar su cobro, l.J. La intervención de la milicia y la formación de los óvalos de cobre.
incluso a través de la intennediación de autoridades locales como tenientes políticos de
las parroquias de Mocha, Cevallos, Montalvo y Huachi, e incluso a través del Goberna.
Tras superar los conflictos con la comunidad de aguas de Pelileo, ahora los de carácter
dor de Tungurahua. Así lo expresan varios oficios dirigidos a estas instancias públicas,
internO se hacen más visibles y acentuados. Con frecuencia se suscitaban aquellos vincu-
entre las que se destaca el oficio dirigido al Gobernador de la provincia por el presidente
lados con el reparto interno del recurso hídrico entre agricultores y sectores u óvalos de
de la época: riego. Los episodios se presentaban generalmente entre campesinos de sectores situados
en las áreas más secas y hacia la cola del canal, como Montalvo, Morejón, Huaita.nJ, y
Señor ( ... ) nos permitimos molestar su atención suplicándole y haciendo hincapié Huachi, con los ubicados en las partes más altas. .
en su oferta, de la fecha 16 del actual, ordene a los señores Tenientes Políticos de
las parroquias: Huachi, Totoras, Montalvo, Cevallos y Mocha, para que por banda
Ante estas disputas, algunas de ellas catalogadas por la prensa de la época como "bata-
(ilegible) publiquen la obligación estricta de cancelar cuanto antes las cuotas res-
llas sangrientas" existen la intervención de la Jefatura Civil y Militar y el ministerio de
pectivas de los años 1938,1939 Yel actual, ( ... ). (Oficio dirigido al Gobemadorde
Fomento, con la finalidad de mitigar el escenario confiictivo en el que se encontraba la
Tungurahua, Archivo Mocha Huachi- Oficio 40, 25 de Junio de 1940)
acequia.
La falta de pago por el servicio de riego en estos años incluso motivó a generar una
En este marco, las partes involucradas se comprometieron y fumaron un acta donde se
propuesta muy peculiar por parte de un vocal del directorio. En resumen, propuso que la
.1: establecieron aspectos ligados a la mejora del canal, entre los cuales se destaca la cons-
cantidad a cobratse de los años 1938 a 1940 de los usuarios morosos pase al Estado Para
trucción de alcantarillas, embaulamiento de tramos del canal, y sobre todo la colocación
la defensa Nacional. Sin embargo, a pesar de todas estas estrategias, laralta de pago seria
de óvalos de bronce de medidas justas encaminadas a realizar el reparto del agua según
un común de la época. ,
días y horas en función a las escrituras públicas de cada grupo de usuarios. .
Amedida que fueron pasando los años, se incorporaron más agricultores y sectores. Para
De esta manera en la década de 1960, en un permanente escenario de disputas entre agri-
1946 se registran 922 usuarios agrupados en los sectores de Pinguilí, Tunga, Cachiguay-
cultores de los óvalos de la cola del canal y de las partes altas, se logra implementa;r, con
co, Lozada, Montalvo y Huachi Pico.
activa participación de la milicia, los óvalos de cobre con un costo aproximado de 20.000
sueres que sustituyeron a los antiguos de piedra.
Cuadro 5. Número de usuarios catastrados para el año de 1946.
. 3. De fa disputa a la unión para la defensa de las aguas del río Mocha.

Tras pasar algunos años en los que se dieron por superados los episodios más críticos por
el acceso al agua del Río Mocha con la población de Pelileo, a medios de 1960 se genera
un hecho particular, que en años anteriores no se hubiera pensado que hubiera podido
darse, se trata de la unión entre usuarios de Mocha, Pelileo, Quero y Cevallos. .
141 15
234 25 Este acontecimiento merece ser valorado y catalogado como digno de admiración hacia
160 17 todas las personas que se involucraron, pues dieron una valiosa enseñanza para la histo-
ria. Atrás quedó el confiictivo, que siempre estuvo latente entre estos poblados
187 20 vecinos que a pesar de los desacUerdos generados, tuvieron y mantienen hasta la presente
44 5 un rasgo homogéneo: "estar en territorios áridos con una dependencia de las
aguas del río Mocha"; y por 10 tanto, un objetivo común, la defensa de los derechos de
TOTAL I 922 100 la población de Tungurahua.

Fuente: Archivo Acequia Mocha-Huachi; catastro de w¡uarios, 1946. El contexto en el que se genera esta unión es la intencionalidad de emprender un amplio
programa de dotación de agua potable para Ambato, considerando como de las po-

38 , 39 '
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia
Christian Tamayo

sibles fuentes el no Mocha. En respuesta. los sectores que hacen uso de estas aguas se A pesar de la oposición mostrada por la organizaCión, un logro alcanzado fue que hizo
unen para expresar su descontento; y a su vez, con la finalidad de precautelar el reparto ' prevalecer el derecho al uso del agua que tenían los diversos condueños, que desde esa
establecido con la provincia de Chimborazo. Inclusive, se funda el directono de laAso- época hasta la presente pasarían a denominarse como usuarios.
ciación de usuarios y comunidades de los canales de riego Mocha-Huachi y Mocha-Que.
ro-Pelileo, el 11 de Septiembre de 1966. . S. La acequia Mocha-Huachí: constitución de un eje de desarrollo en la microcuenca.
El consorcio de organizaciones de las aguas de Mocha tuvo por finalidad precautelar de Conforme transcurrían los años, la organización de la ¡¡cequia-Mocha Huachi fue for-
forma mancomunada los derechos de reparto del agua con los usuarios de la provincia
taleciendo su accionar y fomentando la unión de todos los sectores y agricultores que
de Chimborazo, y fue dirigida en ese mismo año por Juan Bayas Cherrez, un ilustre hacian uso de estas aguas. En la década de 1970 se consolidó con ocho óvalos de riego:
ciudadano que el actual cantón Cevallos vio nacer y que fue presidente de la acequia (i) Pinguili; (ü) Tunga; (ili) Cachiguayco; (iv) Lozada; (v) MOl)talvo; (vi) Morejón; (vü)
Mocha-Huachi por más de siete años. Quaytara; y, (viii) Huachi Pico. A estas áreas hay que sumar el óvalo que abastecía de
agua a la propiedad de la familia Bucheli7 y al colegio de agricultura Luis A. Martinez
Entre las principales actividades que desarrolló esta organización se resalta las gestiones ubicado en Ambato. Tantbién es preciso señalar que incluso el tren a vapor se abasteció
para la implementación de un dique con punto de diamante en punto de Las Abras. .!!l de estas aguas para su funcionamiento mediante una toma especialmente diseñada en
Cevallos.
Finalmente, esta iniciativa asociativa finalizarla entre mediados a finales de la década
de 1970, demostrando que es posible impulsar una unión para la defensa y gestión del Aesta particularidad, se sumaron condiciones apropiadas para el desarrollo de la agricul-
, recurso hídrico a nivel de la microcuenca. tura. En estos años, se presentó un apogeo de la producción agrícola, especialmente de
•, las huertas frutales que se implementaron en las áreas más cálidas de Cevallos y Mocha
4. La ley de aguas "nacionalización del recurso y postura de los condueños del agua". por iniciativa de los usuarios y especialmente por el impulso del "proyecto Tungurahua".
Esto motivó a que se intensifique la siembra de huertas con claudias, duraznos y sobre
A inicios de la década de 1970 en el país se da un cambio sustancial en materia de aguas. todo manzanas de nuevas variedades que fueron muy apetecidas para su comercializa·
En el año de 1972 se emite la ley de Aguas que entre sus articulados hace énfasis a la ción. Como lo recuerda un agricultor rememorando aquellas épocas: "La producción de
nacionalización del recurso hídrico y la prohibición de su comercialización. frutales era muy buena, incluso venían directamente a cosechar en camiones las huertas
de manzanas para ser llevadas hacia Colombia" (Hugo Sánchez, 15 de Octubre io 14).
Sin duda, este marco normativo genera satisfacción para la población del país en general,
y para algunos arrendatarios del agua en particular. Pero también,creó descontento para
los condueños de la acequia Mocha-Huachi que la adquirieron en décadas anteriores me-
diante escrituras públicas. Así 10 evidencia la postura del directorio de la época a través
de la prensa local:

El directorio, representado por Juan Bayas Cherrez lanza en público un desacuerdo


con la nueva ley de aguas, especificamente rechazan la prohibición de compra y
venta. En defensa de los derechos y títulos de propiedad adquiridos legalmente hace
más de 100 años por miles de condueños repartidos hasta en dos minutos. (Recorte
de prensa diario El Heraldo, seis de Junio de 1970; archivo Mocha Huachi)

La ley de aguas pondria fin a la práctica de transacción del líquido vital en la acequia
suplantándolo por un sistema de concesiones otorgadas por el Estado (actuales autoriza-
ciones) para poder brindar un derecho al uso del liquido vital por parte de agricultores
que hasta ese entonces no la poseían. nustradón 9. Organización del paisaje de la acequia de Moclw.-Huac:hi en la década de 1970 Y1980.

7 Esta progresivamente fue dividiéndose para ser vendida a diferentes propietarios hasta desapareeer

40 41
Christian Tamayo . La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Era sin duda, unos años en los cuales se presentó un auge para la producción y cia, entre las se destaca la construcción del sistema de riego AHP, que toma aguas
cialización de los productos; y donde también se registró la mayor cantidad de agriculto: del río Ambato para abastecer de riego a Huachi, Cevallos y Pelileo. .
res que hadan uso de las aguas de la acequia.
El sistema AHP fue inaugurado en Diciembre de 1990 y entra en funcionamiento en
A finales de la década de 1970 se registraron 1.885 usuarios catastrados que poseían 1991 dotando de riego, entre otros sitios, a Huachi chico, Huachi grande, Montalvo y
conjunto un área de riego de 1.547 ha. Para esa época; se destacan a los óvalos Montalvn buena parte del cantón Cevallos, áreas que en años anteriores fueron abastecidas por la
Lozada y Morejón que en conjunto representaban más del 50% de los y el acequia Mocha Huachi y por tanto tuvieron que suplantarse.
del área total de riego.
En este marco, es a partir del año 2000 en el que se registra la mayor disminución del
Cuadro 6. Número de usuarios catastrados pam el año de 1976 en la acequia Mocha-Huachi área de influencia de la acequia Mocha-Huachi. La reducción del número de usua-
rios y del área de riego fue considerable, incluso los óvalos Morejón. Huachi Pico y
Guaytara desaparecieron por influencia del sistema AHP y por el avance del área urbana.

ACEQUIA MOCHA HUACHI YEL 8IIT&MA DE RlEGOAMBATO,HUACHI, PELILEO

li


.1
.11' 6. Un período dificil para la organización "1990 al 2009".

A pesar del fuerte impulso que llegó a tener la acequia Mocha Hu.achi en la década de
1970 e inicios de 1980, también tuvo que enfrentar en años posteriores varias dificulta-
des que disminuyeron considerablemente su capacidad de gestión. Entre los principales Ilustradón 10. Organización del paisaje de la acequia de Mocha-Huachi con la disminución de su área de .
sucesos que se presentaron fueron: la disminución del área de riego por la entrada en, influencia a inicios del año 2000.
funcionamiento del sistema de riego Ambato-Huachi-Pelileo (AHP), y un desacuerdo J
con la población de Pulluco, ubicado en el cantón Mocha, que también demandó el ac- ' Para el año 20041a acequia Mocha-Huachi registró 1.351 usuarios y una superficie bajo
ceso al recurso hídrico. riego de 1.098 ha, cubiertas a través de cinco sectores u óvalos de riego: (i) Pinguilí; (ü)
Tunga; (iii) Cachiguayco; (iv) Lozada; y; (v) Montalvo.
6.1. Disminución del área de inBuencia por el funcionamiento del sistema Amba·
to-Huachi-PeWeo. .

Araiz de la década de 1970, el Estado, a través del ex-Instituto Ecuatoriano de Recursos


Hidráulicos (lNERH1) ejerció un rol de planificación en obras de irrigación a nivel na-
cional. En el marco de reiterados conflictos por el agua que se suscitaban en Tungurahua,
esta institución planificó y ejecutó varias acci9nes para la mejora del riego en la provin-

42
La Acequia Mocha-Huachi haciendo histork
Christian Tamayo

Cuadro 7. Número de usuarios catastrados para el año 2004 en la acequia Mocha-HuachV La reducción en el número usuarios y superficie regada darla a pensar que la disponi-
bilidad del recurso hídrico ahora es mayor para los demás sectores; sin embargo, la ace-
quia Mocha"Huachi también fue afectada por una considerable disminución del caudal
concesionado, en buena parte por varias concesiones realizadas en las fuentes y sobre
todo por la disminución del caudal en el río Mocha.

234 17 210 19 A los factores señalados, también se sumaron los de carácter organizativo. En esos años
289 21 176 se registró una disminución considerable en el nivel de gestión de la acequia Prueba de
ello es que para la época la junta carecía de catastros de usuarios actualizados e incluso
301 22 250 de concesión de agua durante diez años.
303 22 285
6.2. Un conflicto por el acceso al agua con la población de punuco.
O O O o
O O O o A lo largo del trascurso de la historía del ríego, es posible evidenciar la importancia
O O O que adquirió la acequia Mocha-Huachi para toda la población. El acceso a11íquido vital
100 1.098 100 constituyó un elemento central para crear mejores condiciones de vida en el sector ru-
1.351 ral y enfrentar de vulnerabilidad. Tal es su importancia que por su acceso,
.. Año 2004. ** Años 2001 a 2004, indistintamente. incluso se presentaron episodios que originaron fuertes disputas entre poblaciones con
Fuente: Archivo acequia Mocha Huacru; catastros y computos mices comunes. Si bien necesidades bídricas para fines productivos históricamente
se dieron en los valles áridos y con mayor déficit hídrico .de la provincia (áreas bajaJ),
El descenso registrado en el número de usuarios fue de 500 agricultores, y la disminu- ahora también la. necesidad del líquido vital progresivamente sigue subiendo en altitud;
ción del área de riego en alrededor de 440 hectáreas en relación a los años anteriores. De tal es el caso de sectores que en décadas anteriores cultivaban sin este recurso y ahora ya
1.870usuanos que eXÍstianen 1997 pasaron a ser 1.351 en el 2004, yde 1.542 ha a 1.098 no lo pueden prescindir.

1870 En este marco, se inscribe un nuevo episodio conflictivo por el uso de las aguas del rio
Mocha, esta vez con la población de Pulluco, ubicado en áreas bajas del cantón Mocha.
Ante la variabilidad climática acentuada en épocas de verano, en la década de 1990 un
grupo de productores se organizaron con la finalidad de acceder al recurso hídrico de
la acequia Mocha-Huachi. De esta manera iniciim las gestiones de concesión ante los
organismos respectivos; e inclusive llegaron a un acuerdo con el directorio de la época
para efectivizar un acceso al agua a cambio de una contribución económica; sin embargo,
esta acción fue motivo de fuertes disputas con los sectores de riego, especialmente con
agricultores de Pinguili.

A las permanentes acciones legales entre la población de Pulluco y la acequia Mocha


Huachi, se sumaron episodios violentos que incluso negaron a tener una magnitud béli-
ca A decir de un campesino ''fue necesario el uso de fusiles y trincheras" para acceder
1997 2004 11 Total usuarios al agua Sin afán de recordar asuntos ahora innecesarios, y despertar rencores entre pue-
blos hermanos, es necesario indicar que se dieron escenas que hacían recordar los graves
Aftos 11 Área de riego
conflictos que se presentaron en décadas anteriores por las aguas del río Mocha; y donde
lastimosamente mientras la población entraba en disputa, los abogados aprovecharon el
Gráfico l. Evolución del número de usuarios y área de riego en la acequia Mocha-Huachi, año 1997 a 2004. tiempo para seguir brindando sus servicios.
Fuente: Archivo acequia Mocha-Huacbi; catastros y computas

44 45
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

55000 60.610
"Los abogados 1IOS daban largas al asunto, nosotros seguíamos en los trámites 6O!lOO

B=
durante tres años cuando en la realidad en Quito ya los procesos estaban 55000
_Total
concluidos "
_Manzanas
Luis Naranjo. usuario acequia Mocha Huachi.
i-=
I 3!XIOO
25000
-Uvas
-Cftricos
Al final, los agricultores de Pulluco lograrian obtener el acceso al agua e iniciar las -Peras y membrRIos
l!:5 l\'lOOO
prácticas de riego en sus terrenos a finales del 1990 e inicios del año 2000, a pesar de
no contar todavía con la debida concesión (actual autorización). Por esta razón, las re-
laciones entre la Junta y esta población inicialmente no serian de las mejores, e incluso
o
...
1SOOO
10000
sooo
o
i "F a:;: ==
-
- - Duraznos y damascos
Las demás frutas

en un inicio no se integrarían de manera oficial a la organización de la Mocha-Huachi. 1!!95 1996 1997 1998 1999 2000
A pesar de estas particularidades, el sector de Pulluco sería el primero en implementar, AiIos

en años posteriores, la tecDificación del riego a través del enterramiento de tuberías y la


aspersión. Grá:fico 2. Evolución de las importaciones de fruta hacia el Ecuador en el perlodo 1995 al 2000.
Fuente: Elaborado a partir de Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PDOT) de la parroquia Pinguill.
Lo acontecido seria solo un ejemplo de los permanentes desacuerdos en relación al acce-
so a las aguas de la acequia Mocha-Huachi, debido a que la organización, en años pos- En este contexto, a lo largo de la década del siglo XX e inicios del XXI existe en la
teriores, también tendria que enfrentar otros procesos legales con poblaciones cercanas acequia cambios importantes en los patrones de cultivo; las huertas, en gran parte com-
al canal, como por ejemplo con San Martín a inicios del siglo XXI. Esta vez, la escasez puestas por manzanas, progresivamente quedaron conformadas por clandias, peras y/o
del agua constituirla ellimitante para la expansión del área regada a este sector. Ante esta duraznos algunas fueron poco cuidadas y desaparecieron.
evidencia, los procesos iniciados por esta población fueron negados por la SENAGUk
en el año 2010. Los regadíos se intensificaron con la introducción de la alfalfa destinada a la crianza
de animales menores como cnyes y conejos, a su vez, en las áreas un poco más frias la
En sintesis, en estos años la legitimidad de la organización se encontraba en vulnerabili- producción de cultivos de ciclo corto como la cebolla también suftiria un descenso por la
dad, llegándose incluso a palpar un sentimiento externo en relación a que la acequia Mo- baja de fertilidad del suelo y la incidencia de plagas y enfermedades, siendo suplantada
cha Huachi podría desaparecer por la falta de gestión organizativa. Sin duda, fueron años· por otros cultivos como la arveja, papas y pastizales para la crianza de animales mayores.
muy dificiles que es necesario mencionarlos para no volvér a en un futuro.
7. Un nuevo impulso en la acequia Mocha-Huacbi (año 2009 en adelante).
6.3. El descenso de la producción Crutícola.
Tras pasar muchos años en los cuales la acequia Mocha-Huachi enfrentó varias debi-
A los procesos de carácter social, se sumaron l<>s de tinte político y económico. En la dé- lidades, nuevamente su espiritu organizativo y forjador renace rememorando aquellas
cada de 1990 las políticas de ajuste estructural, y sobre todo la importación de fruta chile- épocas en que se constituyó un eje de desarrollo para la microcuenca del río Pachanlica.
na, afectarian considerablemente a la producción campesina de la Sierra Centro del país.
A partir del año 2009, toma un nuevo rumbo encaminado a generar mejores condiciones
La composición de importaciones de frutas fue variada; sin embargo, el rubro de mayor para las familias campesinas que se abastecen del liquido vital. En efecto, en este último
interés fue la manzana que incluso registró valores cercanos al 70% de particjpación en período existen varios sucesos que consolidan a la organización, entre los que se desta-
relación al total. Los volúmenes importados registraron un rápido ascenso, y en tan solo can: (i) la incorporación del óvalo Pulluco; (ü) una nueva imagen institucional y fortale-
tres años las cantidades se triplicaron. cimiento organizativo; y, (iii) un alto nivel de gestión y apoyo brindado a la acequia en
el marco de la descentralizaci6n .del riego.

46 47
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

7.1. De la disputa al acuerdo: la incorporación del óvalo Pullaco. NIl_ro de usuarios Área de riego
1.557
Los agricultores del sector de Pulluco hicieron uso del recurso hidrico del canal 1.232 ha
Huachi a finales de 1990; sin embargo, a inicios del año 2000 todavía no se
a la estructura de la acequia. Incluso se lo percibía como un sector independiente ajeno 1.351
la organización: "Ningún dirigente de la Mocha Huachi había ido al sector de Pv1ltJ"''''

D
por temor a algún enfrentamiento ", reflejando que aparentemente sería más fácil
una obra física que abordar el componente social del riego. A pesar de estas
dades, los objetivos comunes entre las partes prevalecerían para solventar de:finitivamen-:
te esta situación. 2004 2014
AftQ8 NIos
La incorporación del nuevo sector a la organización no fue algo sencillo, influyó
los acontecimientos generados en años anteriores; sin embargo, el uso Gráfico 3. Evolución del número de usuarios y área de riego en Ja acequia
diálogC: solventó cualquier inconveniente suscitado y finalmente se integró formalmentel Mocha-Huachi.
Fuente: Archivo acequia Mocha Huachi; catastros y computos.
como un nuevo sector de riego en el año 2009. De esta manera, la acequia Mocha-Huacbi
quedó conformada por seis sectores: (1) óvalo Pulluco; (II) óvalo Pinguilí; (111)
Tunga; (IV) óvalo Cachiguayco; (V) óvalo Lozada; y, (VI) óvalo Montalvo. El ascenso registrado en el lapso de una década también fue generado por un incremento
de usuarios y superficie bajo riego en los demáS óvalos, a excepción de Cachiguayco y
que presentaron una considerable disminución. Este suceso puede atribuirse a
varias causas como la actualización de información vinculada con los derechos asigna-
dos, en caso del aumento, por la expansión del área urbana, y la suplantación con el uso
del sistema de riego AHP en el caso del descenso. Sin embargo, también puede atribuirse
a la veracidad de información de los catastros registrados en los años anteriores.

Evolud6n del nllmerode usuarios y área de riego


336

Ilu.stradón 11. Organización del paisaje de la acequia Mocha-Huachi con la incorporación del óvalo Pulluco. PUUUCO TUNGA ICACHIGUAYCO
óvalos. rIelO • Usuarios. Ares de riegO(ha)
Con la incoIporación de 148 agricultores y 174 ha del óvalo Pulluco, la acequia Gráfico 4. Evolución del número de usuarios y área de cobertura en los óvalos de riego
Huachi registró en el año 2014 Un total de 1.557 usuarios y una superficie total de deJa 'a Mocha-Huachi. .
de 1.232 ha, incrementando su cobertura de manera significativa. Fuente: Archivo acequia catastros y computas.
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia
Christian Tamayo

7.2. La nueva imagen institucional. Un agricultor al referirse al teIlla expresó: "Un mérito de la organización ha sido el
cambio en la imagen, por ejemplo el de la sede, que antes era una cantina". Este y
A finales del año 2009 e inicios del 2010, la acequia-Mocha Huachi tomará un otrOS ejemplos dan cuenta que desde las bases se iniciaba ya otra perspectiva en relación
rumbo encaminado a mejorar internamente su organización y transmitir a nivel •.•- a su organización. .
una nueva imagen institucional.
En síntesis, la acequia Mocha-Huachi dio un giro fundamental en estos últimos años evi- .
El relevo de la dirigencia inició con dificultades: "Incluso fue necesario el resguarao denciando que el riego no solamente es el desarrollo de infraestructura, y posicionando
policial" para garantizar la integridad de los nuevos lideres de la acequia. A pesar de este J la importancia de la base organizativa como un eje fundamental para la implementación
inconveniente, se iniciaron las actividades con normalidad y con el objetivo de impulsar' de cualquier mejoras.
un cambio positivo en la organización, y sin lugar a duda, se dieron cambios significa-
tivos en la gestión, prueba de ello es la permanencia de los líderes por cinco - 7.3. La búsqueda de apoyos en el marco de la descentralización del riego.
consecutivas.
En el transcurso del período 2008 al 2014, el marco legal e institucional relacionado al
Don Hugo Villegas, actual presidente de la acequia, al recordar el inicio de la gestión de agua y al riego en el país cambia sustancialmente. La competencia del riego y drenaje
la actual administración expresó: constitucionalmente es transferida desde el Estado central hacia los Gobiernos Autóno-
mos Descentralizados provinciales (GAD 's provinciales)9. En tal virtud, las intervencio-
En un inicio el trabajo no fue fácil, debido a que existieron plUchos retos e incon- nes en riego a nivel local se intensificaron sustancialmente con la finalidad de contribuir
al desarrollo del sector rural. También los organismos de cooperación internacional se
venientes: se carecía de catastros actualizados e inclusive & concesión de
sumaron a este esfuerzo de forma articulada con el Gobierno local.
debido a que la última fue realizada de forma provisional en el año 1998.
el cambio demandó un trabajo arduo con la gente, y sobre todo de tiempo. (Entrev-
ista acequia Mocha-Huachi, Enero 2015). Tanto el Gobierno Central como Provincial fortalecen su accionar a nIvel local y conso-
lidan su apoyo en la provincia, en el marco de sus competencias, con una prioridad en
sistemas de riego de tipo campesino "gestionados por los propios usuarios", uno de ellos
Una de las principales actividades realizadas fue la búsqueda de derechos del agua
en la acequia Mocha-Huachi.
actualización de los catastros, insumos básicos para efectuar la autorización. La
GUA vio con agrado esta iniciativa y brindó su total apoyo para presentar la documenta-
ción. De esta manera, el 8 de Octubre de 2009 se aprobó su renovación con un volumen En estos años, la imagen de la organización a nivel externo cambió. De la percepción un tanto
negativa de décadas anteriores, ahora se recalca su fortaleza organizativa. Esta característica fue
de 400 lis, cantidad inferior a la otorgada en el año de 1998. motivo para que varias instituciones públicas y privadas brinden varios apoyos, entre los princi-
pales el revestimiento de canales, capacitación, el inicio de la tecnificación del riego, al igual que
Ante esta importante reducción de caudal se presentaron algunos máIos entendidos. Va- otros impulsos encaminados al desarrollo integral de la acequia10•
rios usuarios inicialmente pensaron que se vendió el agua a la población de Quero. Sin
embargo, se demostró que la causa de esta disminución fue un progresivo avance de Sin duda, este es un período que visibiliza varios logros de la organización, virtudes que
frontera agrícola en las zonas altas de la microcuenca, ocasionando una pérdida cons- fueron alcanzadas gracias al trabajo organizado, el esfuerzo personal y sobre todo la par-
tante en la oferta de recurso hídrico del río Mocha. Frente a este tema, los agricultores ticipación de todos los agricultores que hicieron y hacen uso de las aguas desde Mocha
evidenciaron la problemática y se solventaron los desacuerdos, siendo muestra que la hasta Huachi.
población desde un inicio confió en la representación de su organización.

Adicionalmente fueron imprescindibles las actividades orientadas al mantenimiento


canal con mayor frecuencia, la implementación de capacitaciones, el fomento al respeto
de normas establecidas a través del Estatuto, entre otras. Mientras avanzaban las gestio-
nes, los usuarios evidenciaron los cambios que se estaban originando en la acequia. , Los logros y el trabajo de gestión en este período se abo«!an en una sección posterior.
, Sin embargo, la intervención en riego en la provincia por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tungurahua fue
ejercida con antelación.
l' Los apoyos brindados por !as instituciones se visibilizan en una sección po$tenbr.

50 51
Christian Tamayo
Finalmente, es necesario retomar las palabras de los representantes de la acequia
recalcan '

"El trabajo todavía no ha terminado; es nece-


sario enfrentar adversidades y varios desaftos
para que la acequia Mocha Huachi continúe
fortaleciéndose ypermanezca a través del tiem-
po haciendo historia"
(Entrevista a Hugo Villegas, presidente de la
acequia Mocha-Huachi, 15 de Octubre 2014).
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

l. "El río Mocha" principal y única fuente del recurso hfdríco para la acequia.

La principal y única fuente de abastecimiento del recurso hldrico para la acequia Mocha
Huachi es el río Mocha que nace en las zonas altas de la microcuenca, específicamente
de los deshielqs de los volcanes Carihuairazo y Chimborazo. Desde su origen, y a lo
largo de su recorrido recibe elaporte hldrico del páramo Las Abras y de varias
das, entre las que se destacan Tigre Saltana, Sachaguayco, Piedra Blanca, Carbonería,
Quantupamba y Olalla.

Conforme avanza su trayecto, en sentido suroeste hacia el noroeste, adquiere diferentes


denominaciones. En su origen, a una altitud de 4500 msnm, toma el nombre de río Mocha.
A partir de los 2960 msnm, en la confluencia de las aguas de la quebrada Curiquingue,
a la altura de la población de Quero, adquiere la denominación de río finalmente
toma el nombre de río Pachanlica a partir de la confluencia de las aguas la quebrada
Palahua a los 2640 m.S.n.m (HGPT; 2014: 126).
,
Adicionalmente, podemos resaltar la acequia capta el recurso hídrlco aguas más
A. La fuennte de agua abajo de las zonas altas de páramo, a una cota de 3.161 msnm.Esta
particularidad, influye a que el de riego no tenga acceso a este importante eco-
sistema natural. I

1.1 Una disminución constante de la oferta del recurso hldrico.

El caudal del río Mocha ha registrado una progresiva disminución en el transcurso de los
años. Esta particularidad ha incidido directamente en la disponibilidad del líquido vital
para su uso en la acequia Mocha-Huachi. En efecto, el caudal concesionado registró un
descenso de alrededor del 40% en el lapso de poco más de 20 años. Para 1977 se registró
una caudal promedio de 791,8 Us" una década más tarde, en 1986, se ubicó en 456 Us,
finalmente, para el año 2014 una disponibilidad de tan solo 400 US l1 •

. ... . . embaigo, se puede registrar un menor caudal en el perlodo de disminución de lluvias.

54 55
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

1.2. Calidad del Recurso hídrico.


Evolución de aforos Mocha-Huachi
900
Según el Plan Provincial de riego Tungurahua 2014-2029, en base a datos del inventario
800 de los Recursos Hídricos realizado en el año 2004, el agua del río Mocha a nivel de la
700 captación de la acequia Mocha-Huachi, tiene una calidad regular y se la puede utilizar
456 con fines de riego (HGPT; 2014: 130). Además, su uso puede destinarse hacia el con-

"i400 sumo humano con un tratamiento convencional; por esta razón, de sus aguas también ac-
-'300 cede el poblado del Rosal y Cevallos para abastecerse del líquido vital para la población.
200
100
o A pesar de esta característica, y si bien no existen análisis químicos actuales, se pueden
1977 1978 1979 1983 1984 1985 1986 1999 2014 identificar puntos de contaminación del agua por residuos orgánicos (basura común e
Años • caudal x incluso restos de animales), e inorgánicos (envases de productos químicos utilizados
en la producción agrícola) que merman notablemente su calidad. Estos factores afectan
Gráfico 5. Evolución de la disponibilidad hídrica de la acequia Mocha-HuachL directamente el recurso hidrico de la acequia y pueden poner en riesgo la salud de sus
Fuente: Archivos de procesos acequía Mocha Huachi.
habitantes si son empleadas con otras finalidades.
Entre los principales factores de esta disminución se pueden identificar: el avance de la
frontera agrícola hacia zonas de páramos y las autorizaciones realizadas para consumo
humano ynl!go en las zonas altas de la microcuenca.

Consecuentemente, la dotación de riego por unidád de superficie también registró una


menna considerable. Para 1977, la disponibilidad seubicaba en alrededor de 0,42 l/si
ha; mientras que para el 2014 es de 0,261/s/ha. Adicionalmente, hay que mencionar que
en épocas de estiaje se puede registrar un caudal de poco más de 200 l/s, presentándose
una disponibilidad de tan solo 0,14 I/slha. Estos resultados reflejan la importancia del Residuos de Envases de productos qufmlcos
animales (visearas)
cuidado de las fuentes y la necesidad de implementar estrategias de optimización del
agua para riego.

0,45 .. 0.42
0.40
0.,35
0.,30
=11. 0.25 Captación artesanal en
S 0.20 Envases de productos qul'mlcos
canal
0.15
o,to
o,os·
0.00 'Dustradón 12. Pwltos de contaminación del agua en la acequia Mocha-Huachi.
1977 1999 2014 2014
Aftas .c:audal/ha

*1977: 1885 ha; 2014: 1557 ha.


Gráfico 6. Evolución de la disponibilidad hídrica por hectárea en la acequía
Mocha Huachi Fuente: Archivos de procesos acequía Mocha-Huachi; y catastros acequía
Mocha-Huachi.

56 57
Christian Tamayo

Adicionalmente, podemos indicar que la contaminación tiene sus origenes al interior


área de riego y a nivel externo (áreas circundantes al canal). Prueba de ello es la cantidad
de desechos orgánicos (residuos de cosecha, maleza, vísceras de animales, e inorgánicos'
(fundas plásticas, embases de agroquímicos) que se puede identificar de forma mayori.
taria a nivel del canal principal.

"Con el tiempo, debido a la destrucción de


los páramos y contaminación ambiental
habrá escases de agua; esta tendencia
podria presentarse a pesar que el Estado
ponga énfasis en la tecnificación del riego
más que en la concientización del cuidado
de la naturaleza n.
Hugo Sánchez, usuario acequia Mocha
Huachi.
Christian ramayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

2. Obras a nivel del área de influencia de la acequia.


La geografia de la acequia Mocha-Huachi está constituida por todas las estructuras
obras que permiten captar, conducir, controlar, abnacenar, distribuir y aplicar el
desde la fuente hasta los diferentes sectores de riego y parcelas de cultivo. A nivel de la acequia Mocha-Huachi se pueden identificar obras de captación, conduc-
ción, distribución, almacenamiento y protección.
Existen obras de infraestructura a nivel de microcuenca y en el área de influencia
2.1. Obras de captación.
canal.

1. Obras a nivel de microcuenca. El agua asignada para la acequia Mocha-Huachi es captada a través de una bocatoma de
concreto ubicada en el margen izquierdo del río Mocha a una altitud de 3050 msnm. Esta
estructura está compuesta por una reja y compuerta ql!.e permite el manejo de flujo del
A nivel de la microcuenca las obras existentes realizan una distribución de las aguas del
rio Mocha entre provincias y sistemas de riego.
agua a la entrada del sistema.

1.1. El repartidor de Las Abras.


:%.2. Canal principal.
Tiene una longitud aproximada de 25 km Y conduce el recurso hídrico hacia tomas ubi-
Las primeras obras de captación y distribución del agua del río Mocha se sitúan en las
cadas a lo largo del canal desde Mocha hasta la parroquia Montalvo. En su mayor parte
partes altas de la microcuenca, en el páramo de Las Abras, a una altitud de 3.500 mnsm.
se encuentra,revestído y con tramos embaulados con tubería de concreto.
El repartidor porcentual existente en esta zona permite la asignación del recurso hídrico
para las provincias de Chimborazo y Tungurahua en una proporción del 60% y el 40%,
respectivamente.
••
1.2. Distribuidor entre sistemas de riego.

Aguas abajo del distribuidor porcentual, se ubica una obra para el reparto del recurso
hídrico entre la acequia y el sistema de riego Mocha-Quero-Ladrillos.
Esta estructura es de'concreto y permite,derivar un caudal de similar proporción para los.
dos sistemas. .

nustrad.óri 14. Canal principal de la acequia Mocha-Huachi.


Rio Mocha en el sector ele dlstrlbucf6n Captación para la
entre Acequia Mocha Huachi y sistema acequia Mocha Huachl
lIocha.Quero-t.adrillos

nustradón 13. Repartidor de caudal en el río Mocha entre sistemas de riego.


"

60 61
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

2.3. Tomas de Riego y obras de protección.


cuadro 8. R¡unales de la acequia Mocha-Huachi.

En el trayecto del canal principal existen ocho tomas, una para agua potable de la
blación El Rosal, un desaguadero de chochos y seis óvalos de cobre de dimensiones'
similares que reparten el liquido vital de la acequia: (I) óvalo Pulluco; (I1) óvalo
(I1I) óvalo Tunga; (IV) óvalo Cachiguayco; (V) óvalo Lozada; y, (VI) óvalo Montalvo.

Los canales secundarios son de concreto y de tierra; en tanto que los terciarios, son en su
Ovalo en sector Ovalo en sector Ovalo en sector mayoría de tierra. De manera particular, las áreas del óvalo Pulluco presentan conduc-
Cachiguayco Lazada MontaJvo ción por tubería para el funcionamiento del sistema de riego por aspersión.
Dustración 15. ÓValos de riego en ia acequia Mocha-HuachL

Es importante señalar que en las tomas existen obras de protección como desarenadores
implementados con la finalidad de evitar la de sedimentos (arena y piedras)
antes de efectuar la distribución entre los sectores de riego. También existen obras como
aliviadoresde caudal, desfogues y muros de contención. '

2.4. Ramales secundarios y terciarios.

A partir de cada óvalo, el recurso hfdrico es conducido a través de'ramales secundarios y r


terciarios hacia las respectivas áreas de riego y parcelas de cultivo. Se pueden identificar
32 ramales secundarios. ' .

Dustración 16. Ramales secundarios y terciarios en la acequia Mocha-Huachi.

62 63
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

2.5. Obras de almacenamiento.


Ji I
Este tipo de obras están encaminada a almacenar el recurso hidrico para realizar una tj I dJl
mejor asignación del recurso hídrico y se las puede identificar a nivel de óvalos de riego i i Ji
y parcelas de cultivo. Los reservorios generales se encuentran en el óvalo Tunga y Loza.
da y fueron implementados para la tecnificación del riego de estos sectores. Adicional.
! t g,
ti.l! I
IlsiJjl I j
!
!
h
mente, existen reservorios familiares a nivel de las parcelas implementadas por algunos i
productores con apoyo del Estado y con iniciativas particulares, incluso en sectores por I ! lit).,
encima del canal principal en el óvalo Montalvo, .3 <lJ ., i 'l'ti'e ! A• ., O • • ¡ @ f 111)1

O
m
::::l
-...1
x u..
uz
«-
Reservorio en 6valo Tunga Resetvorio en óvalo l.m:ada x«
«w
x a::
u<
Ow
:El-
«z
_w
;:')-

Ww
ReservorIo famRlar Reservorfo ....iIIIIIr
uD..
«ID !:
g ;¡;
IJ

:.el
Dustradón 17. Obras de almacenamiento en la acequia Mocba-Huachi w 5
::::l
ID

:i.
I:!
!!l ..
o
lIi § :;: '5
I! l ! ¡
o
=J g
.;
2

, ;¡i -gjI i\!


Ce" tU

1
Ir
1.""",,·_11 .."",iÜ!omt mmrl!ÓO.... TITM........ _ ..._ -.-oioma oo.",'ÓO_ 2§

65
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

3. Estado de las obras y puntos de disfuncionamiento.

En relación ál: estado de las obras, podemos indicar de manera general que la acequia
goza de una buena infraestructura a nivel de captación, conducción, distribución y al-
macenamiento. El canal primario se encuentra revestido casi en su totalidad y existe un
buen porcentaje de avance a nivel de ramales secundarios. Las obras de almacenamiento
a nivel de óvalos de riego tienen poco tiempo de terminados e incluso están por estre-
narse. El mantenimiento del canal se realiza con una frecuencia adecuada y el sistema de
riego posee un buen funcionamiento. Estas particularidades le confieren a la acequia una
valoración positiva en relación al estado de este componente.

Cuadro 9. Valoración general de la infraestructura de la acequia Mocha-Huachi .

.
t

Fuente: Recorridos de campo.

A pesar de estas características, es posible identificar puntos de disfuncionamiento donde


la principal debilidad es la susceptibilidad a derrumbes y deslaves por la ubicación de
los canales.

c. La organización y su funcionamiento. \

Dustradón 18. Puntos susceptibles a derrumbes en el canal principal de la acequia Mocha-Huachi.

66 67
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

1. Estructura organizativa. Cuadro 10. Características de la Junta General de usuarios de la acequia Mocha-Huachi.

El Directório de Aguas de la Acequia Mocha-Huachi está conformado por dos


mos de dirección y administración: (a) La Junta General de usuarios; y, (b) El
de Aguas.

La Junta General

Constituye la máxima autoridad del Directorio de Aguas de la Acequia lVIOCna-1jll Se reúne en tres
y está integrada por todos los agricultores-usuarios del agua que se encuentran en lunm GeDeral I ocasiones dw:ante el
goce de sus derechos. Realizan tres sesiones en el año en los meses de Enero, año.
Diciembre con el quórum reglamentario, es decir la mitad más uno del tot;l1 de los Junta conoce los infuIDleS de
arios de la acequia. Presidente, Tesorero y Administrador. Adicionalmente
loosesiona a los miembros del Consejo de Aguas elegidos
el nuevo año.
Juum Deva a cabo cuando el caso lo amerite yes
EdraordlD8ria Presidente, ya sea por resolución de aquel, por petición
Sin una frecuencia lo menos la tercera parte del Consejo de Aguas o
establecida jrequerimiento de por 10 menos el diez por ciento (10%) de los
debiendo detennmarse en la convocatoria los
a tratarse.

Fuente: Estatuto del Directorio de Aguas de la Acequia Mocha-Huachi. 2003.

Es importante mencionar que la Junta general es presidida por el presidente del Consejo
de Aguas quien a su vez es el representante legal del Directorio de Aguas de la Acequia
Mocha Huachiy tiene entre otras funciones: "Cumplir y hacer cumplir la ley de Aguas ,
su reglamento, el Estatuto, los reglamentos internos del Directorio y las resoluciones le-
galmente adoptadas por la Junta General y el Consejo de Aguas" (artículo 23 del Estatuto
del directorio de aguas de la acequia Mocha Huacbi, 2003).

El consejo de Aguas.

Encargado de dirigir y representar al Directorio de aguas. Está constituido por el presi-


dente, vicepresidente, un vocal por óvalo de riego, tesorera, secretaria, y administrador
. del canal. Estos cargos son elegidos democráticamente por todos los usuarios en asam-
blea general; la duración en sus funciones es de un año calendario, existiendo la posibil-
idad de reelección por varias ocasiones.

,,", .

68 69
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

El consejo de aguas para el periodo 2015 está conformado por:

SR. HUGO Nl3ToR VlLLEGAS BAYAS

OR. FRANCISCO CONRNEUO SANTOS PAZMI!QO


PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE
....... I
1I
¡¡i

ING. EUSA LEONOR GUERRERO NO!QES SECRETARIA 'jijdil


..
i
SRA. SARA MARCA IZURIETA IZURIETA TESORERA .:> •
ctJ'7i K.2
. '.ln.
SR. JOSÉ OLGER GAVlLÁNEZ BAYAS VOCAL ÓVALO PULLUCO RII I la'
,,8
SR. JOSÉ EUCUDES VARGAS BARRENO VOCAL ÓVALO PINGUILf
_ - . . - K,"i'5:;;__ ::!llllZ:D'M'iitil I ....
:::o •

SR. LUIS ARMANDO NARANJO VlLlACIS VOCAL ÓVALO TUNGA

SR. RAÚlALSERTO FREIRE VACA VOCAL ÓVALO CACHIGUAYCO

ING. OLGÉR LEÓN GOROON VOCAlÓVALOlOZADA

SR. WILFRIDO RAOl VllLACIS GAVILÁNEZ VOCAL ÓVALO MONTALVO

SR. MANUEL MESrAS COEllO lÓPEZ ADMINISTRADOR ACEQUIA -6


.!!l
A nivel de óvalos de riego también existe asamblea de usuarios con sus respectiv g.
representantes: presidente (constituye el vocal en el consejo de aguas), Vi"PnTP,,1if ..n .!!
tesorero, secretario y un vocal por cada ramal de riego. .s..
'"
Es necesario recalcar que muchos representantes han sido reelectos por varias
consecutivas, reflejando un importante respaldo por los agt¡icultores usuarios de la
.s
quia.
·8
.1:1
<l
"'l'
'"
e
ti.
....
:§u
...
t;;
:1
=
71
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

2. Normatividad interna.

La acequia Mocha-Huachi es reconocida como una organización legal y legítimamente


constituida. Tiene personería jurídica que le permite acceder a niveles de negociación y
reclamo frente a eventualidades suscitadas en el sistema. Además, posee como normati-
va interna al "Estatuto", instrumento que guía la gestión del Directorio de Aguas y que
establece los siguientes aspectos:

* Los deberes y atribuciones de la Junta General y del Consejo de Aguas;


* Las funciones y atribuciones de los directivos;
* Los derechos y obligaciones de los usuarios;
* El mecanismo de gestión económica de la acequia;
* Las sanciones por mal uso del recurso hídrico y de la infrpestructura de la acequia;
* El procedimiento para las elecciones de los representantes.
El Estatuto vigente fue aprobado por el ex-Consejo Nacional de los Recursos Hídricos
(CNRH), agencia Ambato en el año 2003. A pesar de esta particularidad, este instrumen-
to ha permitido enmarcar la gestión de la acequia en los últimos años. Existen algunos
artículos que son aplicables y otros que tienen limitaciones debido a que se contraponen
con el actual marco legal en materia de aguas. En la actualidad, la organización cuenta
con la formulación de un nuevo documento que contempla los ajustes necesarios para la
mejora de la organización en el marco de la normativa legal vigente y las perspectivas
de la acequia.

Adicionalmente existen normas establecidas a través de ,resoluciones aprobadas en


Asamblea General Y otras emitidas por la SENAGUA, encaminadas a solventar algunas
particularidades en la gestión de la acequia.

3. La elección de representantes.

La elección de los representantes del Directorio de Aguas de la acequia Mocha-Huachi


es anual, como 10 estipulan los Estatutos vigentes, y debe realizarse en función de la
inscripción de candidatos y sufragio universal de todos los usuarios. Para tal efecto, en
Asamblea General ,se nombra a la Comisión Electoral, instancia que se compone por
, cinco miembros que no deben pertenecer al Consejo de Aguas: (i) Presidente, (ii) Secre-
tario; (iii) Tesorero; y, (iv)dos vocales. La comisión electoral es la encargada de dirigir y
convocar al proceso de elección de representante del Consejo de Aguas

A pesar que cada año existe la convocatoria para presentar listas de candidatos, desde el
año 2009 el procedimiento que guía la elección de presidente, vicepresidente, tesorero
y secretario es la Asamblea general extraQrdinaria de usuarios; por la ausencia de can-
didatos y una consecuente renovación de dirigentes, especialmente del presidente del
consejo, por cinco ocasiones consecutivas. ,"'"

72 73
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Participación de los usuarios en la elección de representantes. Particlpac!6n en Asamblea General según edad

En relación al proceso de elección de representantes para el periodo 2015, se


una considerable participación, un 93%, frente a un ausentismo del 7%, siendo el
Cachiguayco el que menor porcentaje de participación presentó: el 80%. Los
evidencian el interés de los usuarios en relación a la elección de sus dirigentes, a pesar 11 Adultos mayores
que para algunos agricultores los resultados pueden ser predecibles: "Lo más probable
11 Adultos
la reelección de los actuales dignatarios"12.
• Jovenes
Cuadro 11. Participación de agricultores usuarios en Asamblea General 11 Niños

para elección de representantes del período 2015.

Gráfico 7. Participación de usuarios en asambleas según edad

Sin lugár a dudas, existen varios factores que han contribuido a consolidar esta forma de
302 291 96 elección de representantes, su aceptación y reelección de dirigentes. Entre los principales
se destacan: (1) la gestión realizada traducida en cambios visibles y tangibles para los
336 327 97 usuarios de la acequia; (II) un nivel de auto-seguridad de los usuarios en relación a la
190 152 80 continuidad de mejoras y finalización de proyectos que la dirigencia ha emprendido para
339 311 92 beneficio del canal en el transcurso de estos últimos cinco años; y, (lI1) los espacios de
participación para las decisiones relacionadas a la acequia.
242 228 94
1.557 1.450 93 A pesar de estas virtudes, es importante resaltar que es posible identificar un nivel de
Fuente: Registros de participación Asamblea 16 de'Noviembre de 2014. desinterés de la población en asUmir estos roles con la consecuente ausencia de nuevos
liderazgos, sin insinuar que los otros factores anteriormente señalados constituyen ver-
La Junta dispone de registros de participación que visibilizan de manera general el núme- daderas fortalezas de la organización.
ro de asistentes sin diferenciar su género y edad. Sin embargo, al realizar una valoración
cualitativa y cuantitativa in situ13, se puede evidenciar que la mayor participación se 4. Administración del agua.
en el estrato de los adultos mayores, (44%). También, la presencia de adultos no mayores
registra un alto porcentaje (43%). Si consideramos estas dos cifras se alcanza un nivel 4.1. Distribución del recurso hídrico.
de participación del 87% de adultos. En contraste, la participación de jóvenes, tanto
hombres como mujeres tan solo es del 12%. Los niños, a pesar de no tener voz y voto, La acequia posee una autorización general de 400 1/s otorgada por la SENAGUA en el
acompañan a sus padres y representan el!%. . año 2009. Este caudal es distribuido entre los sectores de riego en la siguiente propor-
ción: óvalo Pulluco 151/s, y para los óvalos Pinguilí, Tunga, Cachiguayco, Lozada'y
Montalvo 60 lis cada un014 , De acuerdo a esta asignación, el agua es distribuida a los
usuarios cada quince días en función de los derechos adquiridos.

12 Apreciación de un usuario de la acequia Mocha-Huachi con antelación al proceso de elección de representantes, Noviembre
2014. ,
13 Con la finalidad de ' aproxDnainos a una cuantificación, se procedió a contabifuar y categorizar cualitativamente por edad 14 Es necesario·indicar este reparto fue realizado en décadas anteriores mediante la colocación de óvalos de cobre, con
y género llIllI muestm de 107 usuarios. diámetros siIllilares (20 cm), sin estudio de la necesidad de agua por la superficie de cada sector.

74 75
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Los derechos en la acequia fueron creados de dos fonnas: (O adquisición histórica por- La primera contribución es de carácter anual y su valor corresponde a 16USD/año u por
compra de un determinado número de horas al dueño original de la acequia, vía escritura cada hora o fracción equivalente al agua que un usuario tiene derecho. Adicionalmente,
pública en varias décadas anteriores; y, (ü) a través de concesiones individuales, actuales . se establece el pago de 1 USDlhora, también de carácter obligatorio, destinado a consti-
autorizaciones otorgadas por el CNRH (actual SENAGUA). El derecho de una determi_ tuir un fondo de solidaridad para solventar alguna eventualidad del personal o usuarios
nada cantidad de horas que un agricultor pudo adquirir fue por traspaso de la propiedad en actividades relacionadas con el canal. De esta manera, cada usuario tiene la obligación
vía herencia o compra de terreno. La otorgación por parte del Estado también fue por una de contribuir anualmente. un valor de 17 USDlhora/año l6 por el servicio brindado de la
determinada cantidad de horas. Estas particularidades generaron un reparto del agua en acequia.
función de un tiempo de riego (horas y minutos).
La segunda cuota es denominada extraordinaria y constituyen las multas que un usuario
También es necesario indicar que si bien los derechos están adquiridos, actualmente Se adquiere por falta a sus obligaciones (inasistencia a mingas o envio de jornales para
pueden crear nuevos repartos hacia agricultores que no lo poseen, siempre y cuando mantenimiento del canal, inasistencia a sesiones y a votaciones). Para estos casos el valor
exista disponibilidad del recurso bídrico denominada localmente "aguas abandonadas referencial es de una cuota ordinaria anual por hora, es decir 16 USD.
por algún campesino-usuario". En este caso, el interesado debe acercarse a la Junta para
hacer el trámite correspondiente; una vez, analizada la factibilidad, el futuro usuario El pago de tarifas constituye un elemento central que permite solventar las necesidades
debe seguir un proceso de autorización en la SENAGUA. económicas de una organización para garantizar el adecuado funcionamiento del siste-
ma de riego. Su incumplimiento traerá afectaciones en la programación y ejecución de
Finamente, un agricultor, al momento de obtener el derecho y conservarlo, tiene que actividades en la acequia; y al contrario, su oportuna cancelación pennitirá realizar una
cumplir obligaciones como asistir a mingas, participar en asambleas el pago de tarifas. correcta planificación económica para la mejora integral del riego.
Si bien han existido casos de suspensión de derechos por no hacer uso de las aguas y
cumplir con las obligaciones en un periodo mayor a dos años, no es una de las carac- 5.2. Fuentes de ingreso para financiar el funcionamiento de la acequia Mocha
terísticas principales de la organización. Huachi.

4.2. Padrón de Usuarios. El financiamiento de la acequia es programado a través de un presupuesto anual elab-
orado por el Consejo de aguas y aprobado en Asamblea General. En su composición
refleja rubros como la cuota ordinaria anual, multas, transferencias de dominio, uso del
A partir de los derechos de cada agricultor, se elabora y actualiza anualmente un padrón
agua con fines de consumo, entre otros. El aporte de los agricultores-usuarios constituye
de usúarios también conocido como catastro de riego. Este documento se actualiza con
la fuente principal de ingresos, representa el 88% del total. También existen entradas
información de traspasos o transferencia de derechos y autorizaciones otorgadas. Pos-
monetarias por uso del agua con fines de consumo que representan el 6%, y otras fuentes
teriormente es enviado a fines de cada año (mes de Septiembre) a la SENAGUA para
como intereses bancarios, alquiler de la sede (entre otros) que en conjunto representan
su respectiva aprobación, y es el que regirá el reparto del agua durante los doce meses.
el 6% del valor total.

Al respecto es importante mencionar que la Junta de aguas, a pesar de contar con un


catastro actualizado y aprobado para el año 2014, no refleja la real superficie de riego
que posee la acequia. Este hecho se origina por el temor de los usuarios en declarar la
superficie real de terreno que 'disponen, principalmente por creencias de imposición de
impuestos.

5. Administración de recursQs financieros.

5.1. Tarifas de riego.

15 Este valor es dclinido anualmente por el Consejo de Aguas Y aprobado por la Junta General. Según el estatuto vigente su
La acequia Mocha-Huachi, en el marco de su normativa "Est;ttuto", presenta dos tipos
valor en ningún caso podrá ser menor al 5% del salario básico mensual de un trabajador
de cuotas o tarifils: (i) cuota ordinaria de carácter obligatorio para todos los usuarios y 16 En caso de superar la hora, se adiciona el proporcional por los minutos adicionales; en caso de ser menor, el valor también
(ü) cuota extráordinaria. es proporcional a la cuota ordinaria por una h o r a . · ..

76 77
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia
Christian Tamayo
Cuadro 13. Composición de los egresos en la acequia Mocha-Huachi.
Cuadro12. Composición de los ingresos de la acequia Mocha- Huachi.

Fuente: Presupuesto Acequia Mocha-Huacl1i, 2014.

Finalmente, es necesario indicar que el balance económico de la Junta, a pesar de regis-


trar niveles de cartera vencida ha sido favorable en los últimos años. Esta característica
ha permitido que la acequia Mocha-Huachi este en capacidad de programar en el presu-
puesto anual rubros orientados a la mejora del sistema como revestimiento de canales
secundarios, tecnificación del riego, un capital de ahorro para el mejoramiento de la
Fuente: Presupuesto Acequia Mocha-Huachi, 2014.
organización, entre otras vinculadas a la gestión interna. Sin embargo, si consideramos
el monto por tarifas cómo única fuente de ingresos no permitiría cubrir todos los gastos
El aporte de los agricultores-usuarios tiene sus orígenes en la cuota ordinaria y ex.traor- operativos. Esta realidad, refleja la importancia que tiene la gestión orientada a buscar
dinaria (multas por inasistencia a las actividades de mantenimiento, sesiones generales y otras fuentes distintas a las convencionales para diversificar los ingresos de una organi-
morosidad). El valor por la tarifa obligatoria representa el 63% del ingreso total, mientras zación y asegurar la sostenibilidad de sus actividades.
que el valor por cuotas extraordinarias representa un 20%. Si bien el rubro por multas y
morosidad representa un porcentaje considerable en la composición de ingresos, superior 5.4. Existencia de sistemas y registros contables.
a otro tipo de ingresos en su conjunto, también refleja un apreciable nivel de incum-
plimiento en las obligaciones de los usuarios en el sistema.
Es importante destacar que la información económica de la acequia es registrada en
un sistema informático de recaudación de contribuciones, en el cual se establecen las
5.3. Distribucióll de los ingresos.
obligaciones económicas de los usuarios, los rubros yel respectivo monto a cancelar.
Adicionalmente, se otorga las facturas legales o comprobantes correspondientes.
El ingreso de la acequia es distribuido en varios rubros para solventar el funcionamiento
del sistema durante el año. Los gastos en su mayor porcentaje se ubican en el manten-
Es necesario mencionar que la Junta cuenta con el apoyo de un servicio de contabilidad
imiento de la acequia, viáticos y subsistencias de los directivos, y gastos relacionados en
para el manejo de registros, declaraciones y elaboración de informes contables.
equipos.de comunicación e informática.
6. La legitimidad de la organización.

La legitimidad es una característica que puede identificarse en la organización y que a


su vez constituye un elemento central para asegurar su sobrevivencia; está asociada a la
percepción individual y generalizada vinculada a ver si las actividades realizadas son de-

78 79
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

En relación a la legitimidad interna vinculada con la percepción de la dirigencia, se la


seables, convenientes y apropiadas (en el marco de reglas o nórmas socialmente constru_
catalogó con una valoración positiva. Una de las razones para esta apreciación es el sentir
idas). Puede ser otorgada internamente procedente de los usuarios y sus representantes
que las actividades que se han y se están realizando en la acequia son las más adecuadas
o externa asociada con su entorno. '
para el mejoramiento de su organización. Adicionalmente, enfa*a su alto nivel de efec-
tividaden las acciones programadas anualmente.
6.1. La legitimidad futerna.
Entre los elementos que sustentan los niveles de legitimidad otorgados en la acequia, la
En relación a la legitimidad interna, ésta es otorgada por los miembros que componen
y la concordancia entre actividades realizadas e intereses de los agri-
una organización; para el caso de la acequia Mocha-Huachi los agricultores usuarios de
cultores constituyen los de mayor trascendencia a nivel de la organización. Así lo visibi-
riego y sus representantes.
Íizan los resultados obtenidos donde el mayor porcentaje de usuarios, el 97% considera
estar bien representado, frente al 3% que menciona que no 10 está.
Al tratar este tema con campesinos entrevistados durante el año 2014, salta a la luz que
en su totalidad considera que tener legitimidad es importante para una organización; al
momento de otorgarla se evidenciaron los siguientes resultados: un alto porcentaje de los
encuestados, el 86%, considera que la acequia Mocha-Huachi cuenta con legitimidad,
Agricultores que consideran estar bien •
en contraste, el 14% no otorgó esta característica a su organización y la asoció a una representados
inequidad en la distribución del agua entre los agricultores: "Todavia existe injusticias
entre usuarios, unos tienen más 9ue otros" .


Agricultores que otorgan a la
organización

• Si • No

Gráfico 9. Percepc:ión de los usuarios relacionada con la representación en la acequia Mocb.a-Huachi.


Fuente: Encuesta realizada en aspectos organizati:vos realizada en el año 2014.

Adicionalmente, un alto porcentaje de encuestados (el 80%) manifestó que las deci-
siones que se toman en la Junta responden a los intereses de los agricultores y por ende
• Si • No consideran los problemas y necesidades de los usuarios; en tanto el 17% consideró que
.no tiene esta relación, y el 3% que· evidenció que no siempre es así. Entre las principales
Gráfico 8. Percepción de los usuarios relacionada con la legitimidad de la organización de la acequia razones de estos últimos resultados se puede indicar una inconformidad de algunos ag-
Mocb.a-Hnachi.
Fuente: Encuesta realizada en aspectos organiiativos realizada en el año 2014. ricultores en la forma como se implementarían determinadas acciones en la acequia, a
decir de algunos U$uarios: "A veces solo se imponen las decisiones".
Al momento de valorizarla, el 58% le otorgó un nivel medio y el 42% la ubica como alta,
pudiendo categorizarla como·una organización que cuenta con un nivel medio a alto de
legitimidad desde la percepción de los usuarios al interior de su organización.

80 81
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Agricultores que consideran las decisiones


tomadas en el canal adecuadas a sus Intereses

3"

aSI
aNo
111 Siy No

Gráfico 10. Percepción de los usuarios relacionada con la toma de decisiones en la acequia
Fuente: Encuesta realizada en aspectos organizativos, 2014.

6.2. La legitimidad externa.

En relación a la legitimidad externa, ésta es otorgada por el entorno de la I.Jlgi1111Zl:lClO


para el caso de la acequia Mocha-Huachi, las instituciones públicas y privadas con
vínculo con el sistema de riego.

Al tratar este tema con los actores externos existe como factor común una percepci<
positiva vinculada a la organización y una consecuente aceptabilidad en relación a
forma de gestión, además de otorgarle altos niveles de legitimidad Entre las principal
, virtudes que son apreciadas por los actores externos se destaca la base organizativa
canal, su poder de convocatoria, el estado de mantenimiento de la infraestructura,
niveles bajos de conflictividad y la existencia de buenos liderazgos.

D. Los sistemas de producción.

"

83
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

1. Paisaje Agrario.

VISta de una panorámica global. Desde el inicio del área de riego en Pulluco, el área de
influencia de la acequia Mocha-Huachi presenta un relieve ondulado a ligeramente pla.
no basta el sector de Pinguilí. Posteriormente, desde la población El Rosal, áreas de riego
de Tunga, hasta el fin del canalla topografla predominante es alternada entre hondonadas
o microva1les a pequeños montes elevados.

El área agrícola inigada es atravesada por un sistema vial en buen estado que favorece
el traslado de los productos agrícolas; además, está muy próxima a la carretera panamer-
icana, principal eje de transporte interprovincial. Los centros poblados se insertan en las
áreas agrícolas, existiendo una expansión significativa del sector urbano hacia zonas
bajo riego, principalmente en el óvalo Cachiguaycoen Cevallos.

La vegetación natural existente tiene un predominio de especies como el eucalipto, prin- Paisaje en áreas del óvalo Muro. '
cipalmente a lo largo del canal principal y en pequeñas áreas junto a las carreteras. No
obstante,tpueden identificarse otros árboles como capulies, cipreses; arbustos como al· A pesar de existir una dinámica de producción con tinte ganadero, también es
tamizas Ychilcas, y plantas herbáceas como sigses ubicados en las parcelas de los cam- posible identificar el desarrollo de cultivos de ciclo corto como la papa en rotación
pesinos a manera de cercos o separaciones naturales entre lotes. con pasto, maiz Y pequeñas huertas frutales de manzana y claudia. La práctica de
riego predominante es por aspersión; no obstante, también se implementa técnIcas
La dinámica productiva de la acequia se caracteriza por una diversificación de especies por gravedad en sitios donde es complicado implementar una presurizaci6n.
vegetales y animales.. Sin embargo es posible identificar áreas en las cuales el mayor o
menor desarrollo de un cultivo o crianza es evidente.

Se pueden identificar las siguientes áreas homogéneas:

(i) Áreas con mayor dinámica de crianza de animales mayores.

Están ubicadas principalmente en las partes más altas de la acequia, específicamente en


el sector de Pulluco. La implementación de pastizales se origina por poseer un clima
más frió y el mayor tamaño de las parcelas de les agricultores; sin embargo, también es
posible identificar otros cultivos y crianzas. Los pastizales más utilizados son a base de
alfalfa pura o asociada con ryegrass, trébol blanco, holco, yen ocasiones adicionando
lenteja que pueden estar implementados o por renovar. .'

Paisaje en áreas del6valo Muro.

En este sector, la crianza de especies mayores (bovinos de tiene un mayor


desarrollo en comparación con los otros sectores de riego; sin embargo, también se
efectúa la crianza de especies menores como cuyes y. conejos.

84 85
J La Acequia Mocha-Huachi haciendo histdrip
Christian Tamayo

(li) Áreas con mayor diversificación. progresiva implementación de cultivos de fresa y mora (en monocultivo o inserto en un
espacio de la huerta).
Presentes en partes de los óvalos Pulluco, Pinguili y Lozada. La lógica de diversificación
en la producción es más notable en estos sectores por el predominio de pequeños predi k

os. Entre los cultivos implementados se destaca la papa, arveja, maíz, chocho y huertas
frutales de manzana, claudia y pera. Los pastizales, principalmente de alfalfa, pueden ser
desarrollados en monocultivo o asociados con la huerta frutal.

Paisaje en áreas del óvalo Thnga.

La crianza de animales, sobre todo de especies menores, como cuyes, conejos, cerdos de
engorde y gallinas también es notable en todos los sectores de riego.
Paisaje en áreas del óvalo Pinguili.

La crianza de especies menores como cuyes, conejos y gallinas se desarrolla en mayor


proporción que los bovinoS. Sin embargo puede identificarse en las parcelas de algunos
productores de una a tres cabezas de ganado alimentados con pasto, al sogueo, o via
corte y traslado en parcelas de descanso con la finalidad de incorporar fertilidad via .(

deyecciones de los animales.

La técnica de riego predominante es realizada por gravedad o inundación; sin embargo,


en áreas del óvalo Pulluco se implementa aspersiÓn principalmente para la irrigación de
los pastizales y cultivos de papa.

(üi) Áreas con mayor predominio de huertas frutales.

Localizadas en áreas de los óvalos Tunga" Cahiguayco, y Montalvo. El mejor clima y la


presencia de microvalles favorecen la implementación de huertas frutales con duramos,
claudias, peras y manzanas. También existe una notable implementación de pasturas
principalmente de alfalfa insertas en la huerta frutal. En estos sectores es notable la·

87
86
PAISAJE AGRARIO DE LA ACEQUIA MOCHA HUACHI

-
LEYENDA
VYVV
VVV Puto • Claudia
'Pera
• Mora • ª .mr

---
Óvalo de riego Riego por InundIIcIón Poblado
gCuyas 1 eabolte 'l1""l"'I
lIIIIl
+
Alfalfa , . Eucalipto

• Avlcola
'Manzana RaaaM>rIo
,;)f:,
.'. RIego por goIaO
_SIlo T....
• Papa
tfFraea l'arll! acequia RIego por a8pera1ón

Uustradón 20 Diagrama de organización del paisaje agrario de la acequia Mocha-Huami.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS AGROECOLÓGICAS y PRODUCTIVASDE LA ACEQUIA MOCHA BUACHl.

ÓVALOS DE RmGO
( AHACTEldSllCc\S
1'111 L!leo I'INGlIlLÍ TlIN(;A ,,c
\CIIIGI' \\CO LOZAnA :\ION'I\\LVO

Altemado (mayor Irregular, plano y


Irregular (plano y lomas) Plano a ondulado Plano a Irregular Ondulado (Loma)
parte lomas) loma
Negro en la cabecera
Mayor porcentaje
S11I!LO An:il\oso-arenoso en el Arenoso Arenoso Arenoso y aroilloso Arenoso
arenoso
mabaja
En la loma un poco
Teulllado (Más
CLIMA FRío Templado
abrigado)
ftto, pero en geneml TeIqllado TeIqllado
abrigado
La mayoria inundación Inundacl6n Inundación inundación
Aspersión en un 9004
RDGO (pocos agricultores Inundación Pocos agricultores tienen aspcml6n o goteo (resorvorios
Inundación en un 10%
Itienen aspcmión y goteo) individuales)
Bosque de
Bosque de eucalipto y Bosque de eucalipto Poco bosque en la
En los botdes bosques eucalipto y otras Especies como
ViD:rAClÓN NAnlRAL otras especies corro y otras especies rivera de la
de eucalipto especies como como chilcas y sigses quebrada Palahua chileas y siases
chUcas y sigses
chi1cas y siases

El 60 a 70 % pasto para A\faIfll para cuyes, Más pastos para


Un 60% alflllfil y un Huertos ftutaJes,
.fl8O"A. pasto para cuyes malz. msas y los cuyes
40% huertos en modio del
Ganado y Cuyes 30% Frutales en huerto huertas ftuta\es Poca Huerta
CIlL'I1VOS (Mayor cantidad de (Claudia, Mora y buerto la alfillfil
Un 20% cultivos de (Claudia y IllIIIIDna). (Manzana.
papa y mafzpara Dul1lZllo. Pera y durazno) Durazno). Cultivos Cultivos de ciclo
papa, hortalizas y arveja
También haa y Mora corto
consurm Claudia) demafzypapas.
Mayorparte
Cuyes y conejos Cuyea, conejos y Cuyes y conejos crianm animales
Ganado bovino y cuyes. La mayorparte cuyes
CRIANZAS Muy poco ganado cerdos (Escaso Poco ganado menores corro
Pmpresa avlcola Poco ganado bovino
bovino y POMinO ganado) bovino y porcino cuyea. conejos y
'- cerdos

Fuente: Taller con delegados de Mocha-Huami y recorridos de campo.


Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

2. Sistemas de producción implementados. Finalmente, podemos mani(estar a breves rasgos, que la producción campesina en la
acequia enfrenta una problemática integral: acceso limitado a la tierra, relaciones de
Los sistemas de producción campesinos hacen referencia al conjunto estructurado. de comercialización desfavorables, migración temporal o permanente de algunos miembros
actividades agrícolas, pecuarias y no agropecuarias, establecido por un productor y SU de la familia; bajos niveles de ingresos agrícolas, entre otros aspectos que limitan su
familia para garantizar la reproducción de su explotación, resultado de la combinación desarrollo, a pesar de contar con acceso al líquido vital y un entorno organizativo sólido.
de los medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponible en
un entorno socioeconómico y ecológico determinado. De manera general, los sistemas A continuación se realiza una breve síntesis de las principales características de los siste-
implementados en el área de influencia de la acequia Mocha-Huachi se caracterizan por: mas de producción existentes en la acequia Mocha-Huachi.
Acceso a la tierra y al riego.

En general poseen predios pequeños, desde menos a las 0,5 hasta las 5ha, con acceso al
riego en la mayor parte del predio. La técnica de riego implementada en su mayoria es
la inundación, sin embargo, existen prácticas por aspersión en áreas del óvalo Pulluco, y •
por goteo a lo largo del canal implementado por algunos agricultores que cultivan fresa.

Composición de la Familia.

Una característica de la pequeña producción campesina es el uso predominante de mano


de obra familiar para la actividad agrícola; sin embargo, progresivamente enfrenta un
proceso de disminución de su núcleo parentesco. En décadas anteriores se podian iden-
tificar hasta más de 10 personas que constituían la familia (el padre, la madre, los hijos
e inclusive los abuelos podían estar inmersos en la producción agrícola)!'. En la actuali-
posterior a la formación profesional y salida de los hijos de sus lugares de origen, la
familia se ha reducido incluso en más del 50%, permaneciendo en las fincas únicamente
los padres con una edad madura (60 a 80 años), y en ocasiones uno o dos hijos cuyas
perspectivas muchas veces ya no son de carácter agrícola lS •

Orientación productiva.

Es notable apreciar en la composición del uso del suelo una diversificación de cultivos
y la implementación de pasturas, especialmente de alfalfa, sola u asociada con huertas
frutales. Esta c.ombinación cumple una doble función, diversificación de las ventas de
frutas con un ingreso anual, y abastecimiento de pasto para el alimento de crianzas de
animales menores como cuyes y conejos, que proporcionan ingresos más frecuentes.
Sin embargo, es posible identificar diferentes orientaciones productivas en función de la
proporción de un determinado cultivo o presencia de crianzas.

l' Comprende una eIapa donde le productor accedió a su terreno, implementó laproducción e inició a la funnación de su hogar
basta el nacimiento de su último hijo.
18 A esto hay que lI1IIDlIr que exis1en casos de productores, con una edad madura qUe todavía permanecen solteros; y por lo
tanto, la fiunilia está confonnada únicamellte por una persona.

90 91
Cuadro 14. Síntesis de las principales características de los Sistemas de Producción en el área de influencia de la acequia Mocha-Huachi.

111'0 UI' II Il! PRINCIPALES CARACTERISflCAS


I'llOi)[ ( ( ]( IN
ACEESO A lA TIERRA TRABAJO FAMILIAR ORIENTACION PRODUCTIVA

Existen cm telldencias: (i) Produetores de edad Y(1) ClllllpCsinos Poseen priqamne huotIu de lIIIIIIZII1a COI!
asalariados jtWImcs. De dos a \teS mlelrilms con avall2lda edad, alfalfa cm la finalidad de aprovechar al mIIÚ'DO la escasa
l. SiItemas de procb:ciOO de Poseen miniI:lmdb!,
alllOCODSlllDO y
excedeDles.
al_
de lII8}II:ÍI COIl acceso
de la tim. de qen propio.
l1lCIIOIU ti laso.s
ba. en su en el prber caso: y de \teS a cuall'O miembros que incluyen hijos superficie de Iemmo que poseen. Tambi!n paseen c:utivos
CllIOOO el ¡mIb. TeDCIICIa
en etapa escolar. Gencrabenle los bombm ,ióve- se de cEb corto como elllllk pera 111 alimmttaciOO filmiIiar.
dedi:an a OtraS actMIades no agñ:olas COIIIO el calzado o En caso de los campesinos jóvenes. la mqjer IIDIChaS veces
labores Ibera de la provlncia. queda ti cargo de la fillea éstas aclM:ladca.

lIasta de cÍleo mIemhros de &mlIia. rsif!caei6n de la prtdIccila. EnIre los priDcipalcs


mayms de edad, se dedi:an a otras aclM:lades de clck! corto ae deslaca la meja, papas, ma
en la indusIria de calzado, texdes, lIISpO!te liviano cbtlcOOa; y pD1'CI'IICS como lumas de claudia,
pequoftos negocllls. Tambi!n en funcÜl de la de duramos Y peras aoJas o asocladu COll
familia, y edad de sus mIemhros, p¡edcn dcdk:ar la totatidad de pastizales, espeelammte de alfalfa destblda para 111
la mano de obra al traba ola. crlall2a de o les menores.

espacb de la filca es oc_ por huotIu


ftuIaIes solas oasociadas C01I pasID, ¡m:pmne alfalfa.
3. HIICI1aS fl'Ulalcs . CQIIlPlICSta de cm 8 Ires peISOIIIIS; genemmne los pachs COII Entte lIls c:utivos &!dalas se cInIaaI las claudias, peras
. T_ iIIIpIIri'icies de ltmmD cnlte o;! a 1,2 ba. elI su una edad a_da y un biWa que apoya a la pro&Icci'm. Esta duramos Y_ La lilgila asocialiva es
I!adicilIIaJes con
_s. CIlIIIIms lIII)'OI'III con_ CllIOOO el ¡ndil. cllI\IClWtica influ.yc a que se dcdi;an por al de para IIJICMIChar al málIim la supotfi:e de Iemmo Y
la finea. dlwrsiflcar la oft:I1a de procb:ciOO de ftuIa5. Exiten
im los cualas so rcalia la p!1IcIb de adelantar la cosocha
de ftuIaIes IIIdlllte el uso de CSIírmJIadorcs de

IIPOIJl slS 1I \1 \ DI PRINCIPALES CARACTERíSTICAS


I'IHJIlI ( ( 10\
ACEESO 1, LA TIERRA TRABAJO FAMILIAR ORIENTACION PRODUCTIVA

S. Semas de ¡mIoccí6n TleIIIln ruperficies eme /u 3 a4 hectáreas 1l000aCCftSO


CWCIISivos oon eIÍIIIZIS al rillgo. Las t6ellica:s de apáClón del agua son por
D)'OICS. illlmdaci6n oaspersión CII caso de Iu pasluniS.

TENDENOAS PARTIClI.ARES

Es mmcilDar lJ1ID polIIaciJI de 0lI05 seClmS tllllles y cillBd de Ambato. oon o sil *ub COll bs actues agri:ultores, progresívan:lenle está a6¡uD1KIo tenenos em la finalidad de iqlIeIDIntar
sranjas de descaIl1Io, apos C8S1111 apMdIando de sujlbiJagl6n, o pera dedlearse a la produccl6n a¡rk:oIa ilICIIsiva. Esta pa!IicuIari!ad podríl dar origen a _ categOrlas de CIllllpCSWl que podrílo
ser COIIIO miIifimdisIas oon actiYiIades 110 a olas • Iizadas otatnbi6n COIIIO i\as mmcullores intensivas.
MANO DE OBRA FAMILIAR
A.cIIvldades fuera de la finca

EQUIPOS Y
HERAMIENTAS

Herramientas
manuales (AREAS PLANAS PULLUCO y PlNGUIU)

1,4 UTF
Trabajo al Interior del
Sistema de Producción
L

,
Cuyera Conejera
Huerto frutal
0,08 he

Ubicación -
Mafz
0,01 ha

CULTIVOS
I
Cuyas Conejos Cerdos Gallinas

CRIANZAS

Terrenos principalmente en á _ ond\lIadas a planas con ac:c:eso al riego

=====A=CC==ES=O=A=LA==T1=E=RRA==Y=AL==RI=E=GO====::::::. :======COM=ERCIA==!JZj=A=C=======1
Ac:c:eso a la tierra: 0,17 a 0,5 ha. Manzanas
S. pastos: 47 % Tenencia: propia. Malz
Suparflcle bajo riego: 94% del predio Cuyes_ Consumo familiar y
S. cultivos: 53 % venta de excedentes
Suparflcie sin riego: 6% del predio Conejos
TIpo de riego: inundación Gallinas
Forma de ac:c:eso: ramal terc:eario Cetdo8

II nema slntesb' de la estructura del sistema de roducción tipo A. Autoconsumo y venta de ercedentes.

MANO DE OBRA FAMILIAR

I I.::.::.
EQlIIPOSYIllRA-.:rAS . "
Hanlllllliew....
-.les
(AREAS 'PlANAS PIJU..UCO.
,I ' PlNGUIU)
j/ / 2a3,7UTF


Trabajo al Interior del (
35 al 100 %

,_""1
Sistema de Producdón '

Ma(z Papa Arveja Huerto frutal Huerto


!:r..té
0,C12 a 0,18 ha _ pasto frutal I alfalfa
G,32ha '
CULTIVOS CRIANZAS
Ublcac:l6n - Temmos plfndpafmentaen *!8!. a pla_ _ _ aJ ....

uso DE 8UEI.O ACCESO A LA11ERRA YAL RIEGO

s. c. corto: 33% del predio


S. frutales con pasto: 30'11. del predio
S. fruIaIas: 30 % del predio
Acceso a la tIan'a: 1 a 3 ha.
Tenenc:la; prqlia, evenIualmenle en arriendo.
Superficie baJo riego: 1 a 3 ha
Frutales
ciclo }<Consmno _
S. pastos: 7% del predio Superfide .......: O ha , Conejos Venta Interinediaños
TIpo de riego: inwu1aclón. aspeI'lIión, goteo Gallinas
Forma de acc:eso: ramal tIIrdario Caldos

Ilustración 22. Esquema síntesis de la estructura del sistema de producci6n tipo B: Sistemas diversificados
.. -.

Actividades fuera
de la finca MANO DE OBRA FAMILIAR

-Pequeftos negocio.

IEQU.POS y HIRAMIINTA81
, Oal17 o/. . SUBZONACON DINAMICA
(ARJ!A8 PLANAS A ONDULADAS De
Hemlmlenta manuelee PULWCO, PINGUIU y LOZADA)

83 al 100 % . / 1,2 a 2 UTF


¿f ve Trabajo al Interior del
Sistema de Producc:lón

.t .
-"

.-. . Huerto frutal con o 81n pasto CUY" Conejos Galllnaa

0,17 a 0,85 ha
t

Cuyera CULTIVOS CRIANZAS


Conejera
Ubicación ---liI- Terrenos principalmente an6,.e. onduladea a plana. con acceso al riego
U80DlIUILO II ACCI!8O A LA TI!RRA YAL RIEGO II COMERCIALIZACIÓN

S. cultivos c. corto: 8% del predio Acceeo a la tierra: 0,2 a 1,2 ha. Frutales ) - - -Venta Intermediados
Tenancla: propia y bajo encargo de hijos Cuyas enflnceo
S. frutalelfcon pasto: 58 %del predio
S. frutal..: 28 % del predio
S. pastos: 12 % del predio
. Superftcle bl,lo riego: 0.2 a 1.2 ha
Superficie aln riego: Oha
Tipo de riego: Inundación
:---}-
Conejos
Galllnes
consumo y
venta
mayorista

Fonna de acceso: ramal tercaario

TIustraci6n 23. Esquema sintesis de la estructura del sistema de producción tipo C: Huertas fruta1es con crianzas menores.

ActIvidades fuera de

,
I
. industria del calzado . 41'_ ........

. \ EQUIPOIYHERAMIENTAS \
Áraaa plan. . . onduladas de Plngulll,
Tunge, Cachlgueyoo y _ _1Yo
Herramlanta l'II8IWIIes
I j I -
1//1
¿¿Ji I VO
2,2 a 4,1 UTF
50 al 100 O" ./
Trabajo al Interior del
Sistema de ProduccIón

ReeervorJo equipos de
riego ,',

,Cuyera Conejera
Mora'o Fresa
0,2 a 0,3 ha

I.,Iblcacl6n ---liI-
CULTIVOS
0.0,1 ha

Terrenos principalmente en ma. ondulada. a plenee con acceso al riego


CRIANZAS

S. frutal..: 81 % del predio , Acceso a le tlerre: 0.58 a 1.4 ha. FrutalSSJ _ Intermediarios
S. fruta... con pasto: 29 %del predio TeneneJa: propia - en finca. mayorIsta o empresae
8uperflcle bI,Io riego: 0.58 a 1,4 ha Cuye. Venta
s. cultivos c. 00110: 5 % del predio 8uperftcle aln riego: Oha Cerdos
(moras o fresas)
S. pastos: 5 % del predio
TIpo de riego: Inundación, aspersión, o goteo.
Fonna de acceso: ramal terceario. reservot1o.
Cultivos
ciclo corto
J_ Principalmente para
consumo
ActIvidades fuera de MANO DE OBRA FAMILIAR
lafinea

1 1-....,....%
1..

IEQUIPOS Y HERAlllENTAS I Ublc:acI6n: (ÁnIaB p...... El ondul'"


da PullucD, Plngulll y Cllchlguaycol

1,5 a 2,6 UTF


93%
Trabajo al interior del
Slsllilma de Produooión

Cuyas

CuIUv_
Pastura Clclo.corto
2a4ha 0,2 a 0,8 ha
CULTIVOS CRIANZAS
Curen Ubicación - Tenenos principalmente en 6reas onduladas a pleon con acceso al riego

Acceso ala tierra: 3 a 4,2 ha. leche )


S. pastos: 84 % del predio
S. cultivos c. coño: 15,9 % del predio
Tenencia: propia
Superficie bajo riego: 2.6 a 4,2 Ha (89%)
Bovinos
Cuyes
v;;;: Intermediarios
en finca,
mayorista
S. fiUIaIes: 0,1 % del predio SupetfIcIe sin riego: O a 0.8 (11 %)
Tipo de riego: inundación. aspersión
CU....-
tuV""
J Venta Y
Intermediarios en
Forma de acceso: ramal terceaño. ciclo corto mayorista

Ilustración 25. Esquema smtesis de la estructura del sistema de producción tipo E: Extensivos con crianzas may-
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

A. Relaciones institucionales, logros alcanzados y participación en espacios de


Con apoyo del HGPT, cooperación internacional KFW y contraparte de los usuarios se
decisión. ha desarrollado: .

.E1 nivel de legitimidad alcanzado por la organización, tanto a nivel interno como exter-
no, le ha pennitido impulsar un trabajo orientado a mejorar el entorno en que se desar-
rolla la pequeña. producción campesina bajo riego.

Entre los aspectos relevantes de la gestión se destacan: el vínculo establecido con varias
instituciones públicas y privadas, acciones para el mejoramiento integral de la acequia
y la participación en espacios de discusión relacionados con el recurso hídrico a nivel
provincial y nacional.

1. Relaciones institucionales .

Los actores institucionales con los cuales la organización mantiene un vínculo de trabajo
son: Culminación del revestimiento del canal principal en 9 kilómetros.
Revestimiento de 17 kilómetros de canales secundarios al interior de los
cincf>s óvalos de riego, con canalones de 400 mm.
Obtención de 7.200 metros de tubería de presión de 110 mm. orientados a
complementar la tecnificación del riego en el óvalo Pulluco.
Colocación de 7 compuertas para regular los caudales de agua a lo largo del
canal principal.

* Mejoramiento de la infraestructura de la sede.

2. Acciones para el mejoramiento integral de la acequia.

La organización ha gestionadoñnanciamiento y apoyo de las instituciones vinculadas


con el recurso hídrico y el settor agropecuario. Los aportes han sido orientados al forta-
lecimiento y capacitación de la Junta. desarrollo de la infraestructura, tecnmcación del
riego anivel acciones encaÍbinadas a la comercialización de productos agro-
agrico1a, creación de un fondo semilla destinado al crédito para
los agricultores, investigación conjunta con centros académicos, entre otros.
- Reconstrucción, adecuación, amueblamiento de la sede social y equipamiento tec-
* Mejoramiento de la infraestructura de riego. nológico de las oficinas de presidencia, secretaria y tesoreria.

.'

100 101
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

* Impulso a la producción agrícola.

- Con soporte del HGPT y el MAGAP se está iniciaado el proceso de reactivación de


Proceso de culminación de la tecnificación de 123 hectáreas en áreas agricolas del la producción frutícola, con una visión de recuperar variedades tradicionales como
ramal San Pedro en el óvalo Tunga, la manzana Emilia y Delicia.
Estudios y diseños para la tecni:!icación de riego de 245 hectáreas en áreas del
óvalo Pinguilí, .zona baja del cantón Mocha. Adicionalmente se ha obtenido de HEIFER un capital semilla para apoyar a las mujeres
Desarrollo de e4;tudios y diseños para la tecni:!icación de 225 hectáreas en áreas en la crianza de especies menores, semillas de cultivos y abonos orgánicos.
I
agrícolas del óvalo Lozada, en el cantón Cevallos.
* Forlaledmiento de capacidades.
Con apoyo del MAGAP se ha gestionado:
Las actividades hÍm sido desarrolladas con el objetivo de mejorar las capacidades de los
agricultores usuarios de riego. En el transcurso del periodo 2009 al 2014, se ha impulsa-
do capacitaciones con apoyo de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA, HGPT,
centro de formación ciudadana de Tungurahua y el MAGAP.

.
Donación de 2 tractores agricolas y 5 motocultores.
Construcción del centro de mecanización agrícola para servicio de todo el cantón
Los temas ejecutados estuvierQn relacionados con la formación de promotores ru-
Cevallos. Se ubica en terrenos de la organización "sector La Floresta".
rales, computación básica, cuidado y manejo de al')Ímales menores, tecni:!icación
de riego, manejo de maquinaria agricpla, cuencas hidrográficas, liderazgo y pro-
cedimientos parlamentarios.

102 103
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

* Investigación.
3. Participación en espacios de decisión.
La investigación ha sido un eje importante promovido por la organización. Instituciones
como la SENAGUA, Universidad de Guayaquil, Universidad de Wageningen-Holanda y La acequia Mocha-Huachi es reconocida por entidades públicas y privadas como inter-
la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador han sido insti- locutor en aspectos vinculados con el desarrollo del riego. Los dirigentes, en represent-
tuciones que han apoyado a esta tarea. ación de la organización; han participado en varios espacios de discusión sobre temas
vinculados con la gestión del recurso hídrico, tanto a nivel provincial como nacional ..

Además, se recalca la importancia de la representación asignada al presidente de la ace-


quia para participar como delegado del Parlamento Agua de Tungurahua en el período
comprendido entre mayo del 2010 a mayo de 2014. En este espacio se agrupó a 146
juntas de riego de las 270 existentes a nivel de la provincia.

Entre los principales aportes y espacios de participación se destacan:

* Aportes a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del


Agua, '
,
Investigación con acompañamiento de funcionarios de la SENAGUA para verifi-
car el estado de la Laguna Colorada ubicada a 4200 msnm en el volcán Chimbora-
zo. Diagnóstico del ecosistema páramo en faldas de los volcanes Chimborazo
y Carihuairazo.
Estudiantes de la universidad de Wageningen-Holanda y la universidad de Guaya-
quil. Pruebas de cemento adicionado con bacterias para evaluar la capacidad de
auto reparación de trisados en canales revestidos.

Entrega de propuestas de las Juntas de riego de Tungurahua a representantes de


la Asamblea Nacional (11 de Julio de 2011).
Participación en espacios promovidos por entidades estatales como la SENA- '
GUA, HGPT y MAGAP vinculados al desarrollo del sector rural y del recurso
hídrico.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central Participación en la formulación del Plan Provincial de Riego de la provincia de
del Ecuador apoyando investigación integral en la acequia Mocha-Huachi. Tungurahua, herramienta que enmarca la política de riego a nivel local.
Participación en la formulación de la Agenda Ambiental de la provincia.

104 105
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

* Participación activa en el Foro de los Recursos Hídricos, en temáticas relaciona_ Trabajo coordinado conSENAGUAy 126 juntas de riego en elaboración de
das con el riego campesino y la protección de los recursos naturales. Estatutos unificados para los sistemas de la provincia de Tungurahua.

Finalmente, es necesario resaltar que uno de los principales logros obtenidos por las
generaciones anteriores ha sido la conformación de la organización en el año de 1937 y
la constante defensa de derechos al liquido vital.

B. Desafíos de la organización de la acequia y perspectivas a futuro.

1. Desafíos.

La gestión de la acequia Mocha-Huachi se ha traducido en cambios visibles para la


mayor parte de usuarios y actores externos, evidenciando las fortalezas. Sin embargo, es
posible identificar varias debilidades y amenazas que reflejan la necesidad de acciones
para asegurar la sostenibilidad de la organización y de la pequeña agricultura inserta en
el área de riego.

Entre las principales limitaciones y amenazas identificadas se ubican la débil consoli-


dación de nuevos líderes, altos índices de desconocimiento de Estatutos por parte de los
usuarios, inconformidad con la distribución del recurso hidrlco entre óvalos de riego y

* Participación activa en eventos organizados por el MAGAP, HGPT, MAE, Man-


agricultores, diminución progresiva de la cantidad de agua, entre otras. A su vez, ponen
en evidencia la problemática socioeconómica que atraviesa la producción campesina
comunidad del frente sur occidental de la provincia. bajo riego, y que muchas veces (rebasa el accionar de una organización de regantes).

Tras realizar varias entrevistas a productores se identificó que la composición de la fa-


milia en los hogares ha disminuido en alrededor del 50 %; los ingresos agrícolas se
sitúan en niveles bajos y muchas veces no logran superar el costo de un jornal agrícola
de la zona (13 USD/dia); población joven tiene un desinterés por la actividad agrícola;
y, finalmente se está insertando en áreas de riego una dinámica de venta de lotes, entre
campesinos y población de la ciudad, con objetivo de recreación.

Este breve panorama evidencia la necesidad de políticas públicas y propuestas que per-
mitan mejorar las condiciones de los agricultores usuarios de la acequia, que finalmente
serán los ,que valoricen al máximo todos los logros obtenidos por el trabajo organizativo.

"Antes la agricultura era buena y alcanzaba para que la familia eduque, constTUya,
se alimente bien, adquiera más terreno, implemente mejoras en lafinca. Ahora'es
una actividad que no logra generar ingresos suficientes y apenas alcanza para dar
la vuelta con la producción. La gente que queda en el sector es más de la tercera
edad y los jóvenes salen para encontrar un mejorfoturo ".
Aportes y criterios para construir planes y proyectos en temas relacionados con
el ecosistema páramo; manejo y conservación de los recursos Hídricos de la Pro- , Testimonio de varios agricultores de la acequia Mocha Huachi.
y, producción y comercialización de la pequeña agricultura andina.

106 107
Christian Tamayo La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) identificadas son: 2. Perspectivas a futuro.

La problemática evidenciada plantea a la organización nuevos retos. La Junta de regantes


de la acequia Mocha-Huachi se ha planteado las siguientes perspectivas a futuro.

r
MISIÓN.
ORGANIZACIÓN
La Junta de Aguas del Canal de Riego Acequia Mocha-Huachi es una
organizáción comunitaria autónoma, que cuidará el ecosistema páramo, las
fuentes hidricas y su biodiversidad. Realizará la administración, operación y
mantenimiento del canal principal, ramales secundarios y terciarios; velará
y optimizará el uso adecuado del agua de riego en las parcelas, mediante la
tecnificación del riego, así como fomentará la mecanización agrícola a corto,
mediano y largo plazo, en la jurisdicción de los cantones Mocha, Cevallos y
en la parroquia Montalvo del cantón Ambato, para convertir a nuestro sector
en un territorio de desarrollo que permita garantizar la seguridad y soberanía
Fl1Fl'iTE DEAGUA
alimentaria en el marco del Buen Vivir.

VISIÓN.

Ser una organización comunitaria lider y eficientes en la gestión del riego,


Tramos de canales con transparente, fortalecida, con su talento humano conscientes, capacitados,
susceptibilidad. denunt>es que cultiven valores éticos y de profunda responsabilidad social, ofreciendo
Jl'Oll!.AlSTRlL"IllRA servicios de calidad y calidez en coordinación con la academia, instituciones
del sector público y privado; vinculada con las organizaciones e instituciones
cantonales, provinciales y nacionales.

OBJETIVO GENERAL.

Contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de todos sus


integrantes, mediante el fortalecimiento continuo de las capacidades técnicas
PRODUCCIÓN Y y organizativas de los/as dirigentes y usuarios/as garantizando la disponib-
O)MmCIALIZACIÓN
ilidad permanente del agua, promoviendo el uso eficiente, técnico y social
de este patrimonio nacional estratégico, creando condiciones de solidaridad,
equidad, democracia y justicia en el acceso y uso del agua para contribuir a la
seguridad y soberanía alimentaria promoviendo mejores procesos de crédito,
capacitación, tecnificación, acopio, comercialización' y a buscando alianzas
estratégicas para buscar el valor agregado.
Fuente: Reuniones yentreYista con agricultores y dirigentes de la acequia Mocha Huachi.
'.,

108 109
La Acequia Mocha-Huachi haciendo historia

Boelens, R. (1998). Economía, Campesina y Riego Andino. En. Buscando la equidad:


Concepciones sobre justicia y equidad en el riego campesino (pp. 247-258). Van Gorcum.

Bonilla, A. A., Larrea, A.M., Martines, lP., y Ortiz, C.S. (2004). Gestión social de los
recursos naturales. Ecuador: Camaren.

Guevara, D. (1945). Puerta de El Dorado. Monografia del cantan Pelileo. Ecuador:


EditoriafModema.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Pinguilí (2014). Plan de Ordena-


miento y Desarrollo TerritoriaL Ecuador: GADP.

Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. (2014). Plan provincial de riego Tungu-


rahua. Ecuador: Autor.

Ibarra, H. (1987). Tierra, mercado y capital cornmercial en la Sierra centraL El caso ,de
Tungurahua (1850-19,0). (Tesis maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Socia-
les (FLACSO) Ecuadór.

Jurado, F. (1982). Las Coyas y Pallas del Tahuantinsuyoos. Su descendencia en el Ecua-


dor hasta 1900. Ecuador: Xerox del Ecuador.

Jurado, F. (I984). Los descendientes de Benalcazar en la formación social ecuatoriana


Siglo XVI al.x:x; Tomo 1 Ecuador: Servimpress.

Jurado, F. (1985). Los descendientes de Benalcazar en la formación social ecuatoriana


Siglo XVI al.x:x; Tomo 111. Ecuador: Servimpress.

Lacour, M., Vallant, M. (2010). Subir al páramo o bajar a la ciudad: Paradoja de una
agricultura rninifundista en la Sierra central ecutoriana. En. Mosaico Agrario. Diversi-
dades y antagonismos socio-económicos en el campo' ecuatoriano (pp.93-123). Pero:
IEP; Concertación.

Marchan, C., Andrade, B., y Guevara, E. (1985). Estructura Agraria de la Cen-


tro-Norte 1830-1930, Vol. j11. Ecuador: Banco Central del Ecuador.

Moncayo, P. (1942). La Maravilla de Ambato Hombres, Ciudades, y Tierras del Tungu-


rahua. Ecuador: Imprenta del Mi:hlsterio de Educación.

Senagua (2014). Archivos de procesos relacionados con la acequia Mocha-Huachi.


Ecuador: Ambato.
.
,

111
Christian Tamayo

Nuñez, P., Vega, J. (1992). Análisis histórico de la problemática de riego en la provincia


de Tungurahua. (Tesis). Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Ciencias Ru-
manas.

Reino, P. (2011). Canal de riego Ambato-Huachi-Pelileo. Tungurahua: Gente de ace-


quias. Apuntaciones para una historia. Ecuador: Editorial Pedagógica Freire.

Ruf, T. (2006). Recursos compartidos y derechos dinámicos. La lucha histórica por el


agua en la provincial de Tungurahua, Ecuador. En. Agua y Derecho. Politicas Hídricas,
Derechos Consuetudinarios e Identidades Locales (pp.323-349). Perú: IEP; Walir.

Sevilla, H. (1987). El prócer Tomás Sevilla . .el Ambato de antaño. Apuntes genealógicos.
Ecuador.

Tamayo, C. (2015). Análisis de las economías campesinas en la acequia Mocha-Huachi.


(Tesis maestría). Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas,

Toro, I. (1963). Las Parroquias de Ambato. Ecuador: Imprenta Vásquez.

I
l
1
112

Das könnte Ihnen auch gefallen