Sie sind auf Seite 1von 54

AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E.

PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

AZUDES O PRESAS DE DERIVACION

1. OBRAS DE CAPTACION

La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia de un sistema de


aducción, que alimentará un sistema de generación de energía hidroeléctrica, riego,
agua potable, etc. A partir de la obra de toma, se tomarán decisiones respecto a la
disposición de los demás componentes de la Obra. Los diferentes tipos de obras de
toma han sido desarrollados sobre la base de estudios en modelos hidráulicos,
principalmente en aquellos aplicados a cursos de agua con gran transporte de
sedimentos.

En el caso de sistemas en cuencas de montaña, debido a las condiciones


topográficas, las posibilidades de desarrollo de embalses son limitadas. Por tal motivo,
es usual la derivación directa de los volúmenes de agua requeridos y conducirlos a
través de canales, galerías y/o tuberías, para atender la demanda que se presenta en
el sistema de recepción (agua potable, riego, energía, etc.).

Cada intervención sobre el recurso hídrico, origina alteraciones en el régimen de


caudales, aguas abajo de la estructura de captación, por lo que su aplicación deberá
considerar al mismo tiempo la satisfacción de la demanda definida por el proyecto y
los impactos sobre sectores ubicados en niveles inferiores.

Para suministrar el agua necesaria que debe ser usada en un propósito único o
múltiple existen diversas formas:

1) Por Almacenamiento. Cuando por la corriente que se usará no transita


agua suficiente durante el periodo de sequía o estiaje como para suplir la
demanda y es necesario almacenarla en un embalse durante el invierno para
soltarla o distribuirla después del en la época de verano.

2) Por Derivación. Cuando la fuente que se usará lleva un caudal suficiente


durante el periodo de demanda y esta puede ser suplida en su totalidad.

3) Por Bombeo del subsuelo. Cuando se dispone de una capa freática de


buen almacenamiento,suficiente para satisfacer la demanda y cuya
recuperación puede lograrse con facilidad.

Desde el punto de vista de la conducción y distribución del agua se presenta el


siguiente esquema:

• Por Gravedad. Con la utilización de canales abiertos (revestidos o en tierra) y por


tuberías de baja presión; por bombeo con la utilización de tuberías de alta presión; y
mixtos por la combinación de losanteriores.

• Sistemas Mixtos. Pueden ser por almacenamiento y gravedad (distribución por


canales abiertos o por tuberías); por almacenamiento con bombeo; por bombeo y
distribución por gravedad; por bombeo con distribución a presión; por derivación y
distribución por gravedad o alta presión; y por almacenamiento y derivación (embalses
fuera del cauce del río).
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

La elección de alguna de estas modalidades o combinaciones depende de muchos


factores, en especial del clima de la región, de las características hidráulicas de la
fuente de agua (río, lago, pozo), de la topografía, de la demanda, del tipo de captación,
de la geología, de la disponibilidad de los materiales de construcción, etc.; factores
que el ingeniero estudiará cuidadosamente hasta logra un sistema de máxima
eficiencia en el uso del agua al más bajo costo posible y que le permita recuperar la
inversión.

En el sistema de captación por derivación las partes que lo constituyen son similares a
las del sistema de almacenamiento, como son vaso de almacenamiento, presa o
dique, aliviadero o vertedor de excedencias, obra de toma y estructuras accesorias
(diques de cierre o fusibles, aliviaderos de emergencia, etc.), y puede no existir la
presa o dique de cierre.

La captación por derivación puede ser:

• Derivación Directa Lateral. Es aquella en la cual el río presenta en su perfil


transversal, una altura de agua suficiente como para provocar el paso del agua hacia
la obra sin represarla y consta de: Una bocatoma o estructura de compuertas que
permite la admisión del agua, y una transición al canal o tubería de derivación que
conduce a la zona del proyecto.

• Derivación Directa Frontal. Cuando el agua en la sección transversal de toma no


tiene altura suficiente para funcionar como derivación directa lateral, se procura
encauzar las aguas hacia la bocatoma colocándola directamente frente a la corriente,
en ocasiones ayudándose con un espolón direccional conformado por el mismo
material del río; esta derivación consta de las mismas estructuras que la anterior
.
• Captación por Presa Derivadora. Cuando por características topográficas de la
corriente (cauce
demasiado ancho o estrecho) o por características hidráulicas (tirante bajo para el
caudal de mayor
permanencia) hace falta levantar el calado o profundidad del agua para encauzarla
hacia el canal
principal, esto se logra mediante la construcción de una presa o azud bajo transversal
al cauce, sus
estructuras integrantes suelen ser:

 Dique, azud o presa derivadora


 Bocatoma
 Transición a la conducción principal
 Desarenador o estructura de limpieza que elimina los sedimentos que se
depositan en el umbral de la bocatoma
 Estructuras Accesorias, o sea, diques que se construyen aguas arriba de la
Presa, en las márgenes bajas del río, para la protección contra inundaciones
que podría causar el remanso de as aguas de la presa en las tierras laterales
Cuando se trate de ríos de poco caudal, puede diseñarse una estructura de
captación que intercepte todo el flujo del río y asegure la captación del caudal
requerido, asegurando previamente un caudal de aguas abajo para
mantenimiento.

Un dispositivo que cumpla con este objetivo estará expuesto a factores negativos, por
lo cual deberá presentar las mejores condiciones de funcionamiento, entre otras:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

• El nivel de entrada de las aguas debe quedar a la máxima altura posible para evitar
ser afectada por los sedimentos.

• El área de captación debe protegerse del paso de material grueso del fondo.

• La velocidad de la corriente en las cercanías de la estructura debe ser tal que no


provoque excesiva sedimentación y debe ofrecer seguridad contra la acción de las
fuerzas desestabilizantes, mediante anclajes firmes y seguros.

Existe una estructura singular que es la bocatoma de fondo, denominada Tipo Alpina,
Tirol, etc. Obra características en los ríos de montaña, alimentados por el deshielo,
sus aguas conducen poco sedimento en suspensión (arena, arcilla, limo, etc.) y mayor
arrastre de fondo (grava, canto rodado, etc.) y, por localizarse en perfiles pronunciados
de los cauces, no requiere de un azud o presa de gran altura.

En la práctica la bocatoma de fondo se diseña como un vertedero central para permitir


el transito del caudal medio de la corriente y un vertedero de crecidas para el paso del
caudal máximo estimado y así evitar socavaciones del azud de toma.

En la bocatoma de fondo son tantas las variables del chorro parabólico al producirse el
vertimiento del flujo sobre le azud, que el diseño está basado en formulaciones
empíricas. No interesa determinar lascondiciones exactas del flujo sino asegurar la
entrada a la tanquilla del caudal requerido.

Si esta función puede cumplirse en forma económica mediante un método de diseño


simplificado, sin recurrir a experimentos en cada caso, el problema de la complejidad
del flujo queda resuelto. Es necesario enfocar la función del vertedero no como un
instrumento de precisión, sino como un medio relativamente sencillo para captar el
caudal aproximado.

1.1. GENERALIDADES

La mayor parte del agua consumida por el hombre es extraída de los ríos y utilizada
aprovechando la fuerza de la gravedad por medio de captaciones ubicadas a
suficiente altura sobre el sitio de consumo, para que el agua corra por su propio peso.
Dentro de las obras de captación existen muchos tipos diferentes, pero básicamente
se pueden clasificar en obras de toma por derivación directa y obras de
almacenamiento.
Las obras de almacenamiento consisten en presas que cierran un cauce formando un
embalse que permite regular la utilización del caudal del río. Son obras grandes y
costosas. Por esta razón, la mayoría de obras que se realizan son pequeñas como las
tomas por derivación directa.
Las tomas por derivación directa captan el agua que viene por el río sin ningún
almacenamiento, o sea que no hay regulación y se aprovecha el caudal que hay en un
momento dado. El agua se capta directamente mediante un canal lateral, es más
económico tratándose de ríos relativamente grandes. Se evita la construcción de un
dique costoso y en general su construcción es sencilla.

Las tomas por derivación directa deben cumplir con las siguientes condiciones:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

 Con cualquier profundidad del río deben captar una cantidad de agua
prácticamente constante.

 Deben impedir hasta donde sea posible la entrada de material sólido y flotante
a la conducción, y hacer que éste siga por el río.

 Satisfacer todas las condiciones de seguridad necesarias.

Las tomas sin azud (presa) tienen muchos inconvenientes, y por lo cual la mayoría de
obras de toma tienen un dique que cierra el cauce del río y eleva el agua hasta una
cota determinada.
Para que el funcionamiento de una captación directa sin ninguna obra en el cauce sea
satisfactorio, el río debe reunir o cumplir las siguientes condiciones:

 El río sea de llanura. Para asegurar un servicio interrumpido el caudal del río
debe ser bastante mayor que el caudal de derivación (caudal de diseño para el
canal) y se debe tener la seguridad que la profundidad del río en el sitio de la
toma no disminuya respecto a cierta cota mínima.

 El río debe tener el cauce estable y las orillas firmes, para evitar sedimentos y
erosiones que puedan inutilizar las obras de toma.

 Es muy difícil impedir la entrada de sedimentos, por lo cual el canal se


sedimenta, se deforma su entrada y alineamiento.

Por ejemplo, si se capta el 10% del caudal del río, entonces los sedimentos captados
serán del orden de un 20% o más del total de sedimentos transportados por la
corriente.

Los tipos de obras de toma según la forma de captación, son los siguientes:

• Convencional o captación lateral. Dique vertedero que cierra el cauce del río y
capta las aguas por un orificio o vertedero lateral.

• Captación de fondo o de rejillas de fondo. La estructura de captación está en el


mismo cuerpo del azud.

Consideraciones principales para el diseño de una obra de toma

 Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño.

 Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios adecuados para su


evacuación.

 Proveer un sistema adecuado que permita el paso de las avenidas que tienen
gran cantidad de sólidos y material flotante.

 Estar ubicada en un lugar que presente condiciones favorables desde el punto


de vista de
 funcionamiento hidráulico y de facilidades de construcción.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

 Presentar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para evitar


sedimentación.

En ríos de fuerte pendiente, con agua relativamente limpia es posible diseñar y


construir una bocatoma de fondo (conducto perpendicular a la dirección del río, a poca
altura sobre el fondo y cubierto de una rejilla casi horizontal).
En general, las obras de toma deben tener un dique que cierre el cauce del río y que
eleve el nivel del agua hasta una cota determinada, para asegurar un buen
funcionamiento y cumplir con las condiciones de diseño.
Cuando varía mucho la altura del agua en el río entre invierno y verano, la altura del
dique debe ser baja y esto se compensa con compuertas que se colocan en su cresta
(toma con azud fijo y azud móvil - compuertas).
En casos especiales cuando el caudal mínimo del río excede apreciablemente al de
captación y el cauce es profundo y en roca (sección constante), es posible suprimir las
obras de cierre (azud) y construir directamente la captación en la orilla, teniendo en
cuenta: la mínima profundidad del río, la cantidad de sedimentos que transporta y la
invariabilidad del cauce.

Ubicación de la obra de toma

De antemano se ubica el sitio apropiado para la forma establecida de utilización del


agua: producción de energía eléctrica por medio de una caída, la planta de tratamiento
que abastecerá de agua a una población, la iniciación de una zona de riego, etc.
A este punto de cota conocida debe llegar la línea de conducción (canal o túnel)
conveniente, y después de un reconocimiento previo de campo se establece el trazado
basándose en consideraciones económicas.
Teniendo la línea de gradiente preliminar se puede encontrar su intersección con el río
y establecer

aproximadamente el sitio de las obras de toma. La ubicación exacta se puede


desplazar por lo general hacia aguas arriba, y se determina en función de las
condiciones geológicas y topográficas del sitio.

Es conveniente ubicar la bocatoma en tramos rectilíneos del río, localizando el eje de


la misma para que forme un ángulo de 60 – 90 grados con la dirección de la corriente.
En meandros y curvas se debe ubicar la bocatoma en donde termina la concavidad
(zona de barranco) y comienza la parte convexa (zona de playa).

Es necesario disponer de un terreno plano para situar el desripiador (o pequeño


sedimentador) y la
transición entre el vertedero del desripiador y la conducción o aducción.
En la localización de la obra de tomase deben evitar los riesgos de que durante las
avenidas entren arenas y piedras, y que no formen bancos de arena frente a la
bocatoma que impidan o hagan difícil la derivación o captación.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Si la obra de toma se ubica en el lado cóncavo (barranco) del río, durante las avenidas
los materiales flotantes grandes y las piedras impactan directamente contra las
estructuras del azud de derivación y de la bocatoma, ocasionando fuertes erosiones
que pueden ser peligrosas para la estabilidad de la obra.
Debe buscarse un sitio estrecho en el río para minimizar la longitud del dique y así
tener menos volúmenes de excavación, de concreto o mampostería y de otros
materiales.
La obstrucción del cauce por el azud altera las condiciones de flujo y las condiciones
de transporte de sedimentos.

En general, para la ubicación de la obra de toma se debe tener en cuenta:

• Trazado del cauce.

• Condiciones geológicas y topográficas del sitio: disponer de un terreno de condición


geológica aceptable y relativamente plana para ubicar el desripiador (pre-
sedimentador).

• Facilidades de construcción. Desviación del río por medio de ataguías, el río se


desvía hacia un lado del cauce mientras se construye en el otro. Las obras deben ser
construidas en época de estiaje.
Normalmente primero se construye en la orilla protegida por las ataguías las obras de
compuerta de purga, desripiador, transición y compuerta de entrada. Una vez
construidas estas obras el río se desvía hacia éstas y se cierra el cauce con una
ataguía para construir el azud, el zampeado y los muros de ala de la otra orilla. La
ataguía se construye con material del cauce y las orillas y debe ser hermética.
• Escoger la mejor fundación para las obras. Preferiblemente afloramiento de rocas
para asegurar la estabilidad y verificar que el sitio no esté sujeto al peligro del
derrumbe de los taludes.
• Analizar la morfología del sitio para escoger la mejor ubicación de las obras
complementarias (desvío y caminos de acceso), pues estas obras pueden representar
un porcentaje significativo del costo tota
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

1.2. CAPTACION LATERAL

Una captación lateral se proyecta si el río presenta las siguientes características:

 • Se construyen generalmente en ríos de montaña (también en zonas planicie


aluvial)

 • Caudales pequeños

 • Gradientes relativamente grandes

 • Corre por valles no muy amplios

Una captación lateral se compone de los siguientes elementos o estructuras los cuales
se ilustran en la siguiente figura:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

 • Un dique que cierra el cauce y obliga a que toda el agua que se encuentra por
debajo de la cota de su cresta entre a la conducción. El azud es un dique
vertedero.
 • Estructuras de regulación: evitan que en creciente entre excesiva agua a la
conducción. Localizadas entre la conducción y la toma.
 • Compuertas de admisión: permiten interrumpir totalmente el servicio para el
caso de reparación o inspección.
 • Reja de entrada: impide que pase hacia la conducción material sólido flotante
demasiado grueso. El umbral de la reja se pone a cierta altura sobre el fondo
del río y la separación de los barrotes no pasa de 20 cm.
 • Para retener el material sólido que alcance a pasar al otro lado de la reja se
deja una cámara llamada desripiador o presedimentador. Este debe tener una
compuerta hacia el río a través de la cual periódicamente se lava el material
acumulado en el fondo.
 • Una transición de entrada al canal de conducción. La transición se inicia
generalmente con un vertedero de conexión con el desripiador cuyo ancho es
bastante mayor que el canal que sigue. Con el vertedero se logra que el
material grueso que llega al desripiador se deposite dentro de éste y no pase al
canal.
 Por medio de la transición se conectan la salida del desripiador y el canal, con
el fin de evitar que haya pérdidas grandes de energía.
 • Un zampeado y un colchón de aguas al pie del azud para disipar la energía
de manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades
suficientemente bajas para no producir erosiones.

Este tipo de Bocatoma lateral tipo convencional se construye en planicies aluviales


(zona de piedemonte). O bien en el tramo medio e inferior de los rios,
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Durante la fase de construcción el río debe ser desviado o contraído lateralmente


mediante pantallas (o cortinas) de sedimentos o utilizando sacos rellenos con material
pétreo. La construcción se ejecuta durante los meses más secos del año facilitando el
manejo del río y evitar la ocurrencia de un evento torrencial que pueda poner en
peligro la vida humana y la perdida total o parcial de la obra. Permite el control de los
sedimentos gruesos y finos. Es una obra de costos significativos.

Obra de Toma Lateral- Tipo Gandolfo.


Este tipo de captación presenta de acuerdo a las condiciones sedimentológicas del río
diferentes
variaciones, tales como se ilustran a continuación:

• Permite controlar el ingreso de los sedimentos gruesos.


• No controla la entrada de sedimento fino, los cuales se deben evacuar en forma
manual o mecánica.
• Solo se recomienda para el caso de aguas limpias o cuando los sedimentos no son
problema serio para la operación del sistema.

Factores a tener en cuenta para seleccionar una bocatoma lateral:

• Características geomorfologícas e hidrológicas de la corriente (cauce


geomorfologicamente estable (roca) caudal suficiente).

• Costos.

• Establecer variantes de los modelos convencionales para obtener economía y


eficiencia de las mismas.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Bocatoma Lateral mediante presa de derivación:

Bocatoma lateral provista de un dique con varios cuerpos que trabajan como
rebosaderos, con compuertas de limpieza para sedimentos gruesos, con compuertas
laterales de captación y una paralela para maniobrar las compuertas. Tienen un costo
relativamente alto tanto en obra como en mantenimiento comparado con otras
bocatomas laterales convencionales que cumplen con la misma función.

• Un zampeado y un colchón de aguas al pie de l azud para disipar la energía de


manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades suficientemente bajas
para no producir erosiones. El agua que vierte por el azud en creciente cae con gran
energía que erosiona el cauce y puede socavar las obras causando su destrucción. El
agua que filtra por debajo del azud ejerce una subpresión en el zampeado que podría
romperlo, por lo cual se construye aguas arriba del azud un dentellón (sirve para
anclarlo) y debajo del zampeado se dejan drenes con sus respectivos filtros.

• Una compuerta de purga que se ubica en un extremo del azud al lado de la reja de
entrada. En
crecientes el río trae una gran cantidad de piedras que se acumulan aguas arriba del
azud, pudiendo llegar a tapar la reja de entrada; con lo cual el caudal de captación se
reduce considerablemente o puede ser totalmente interrumpido. La compuerta se abre
en crecientes cuando sobra agua y además cumple una función adicional de aliviar el
trabajo del azud, y hasta cierto grado, regular el caudal captado.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

1.2.1 .DIQUE VERTEDERO

Tiene como finalidad elevar el nivel del agua de la corriente, obteniendo la carga
necesaria para derivar un caudal determinado.
Para definir la altura del dique se deben primero definir diferentes condiciones de
entrada a la toma. Es necesario definir la altura del umbral del orificio de entrada y la
capacidad del orificio, la cual determinará los niveles de agua para derivar el caudal.
El tipo de vertedero comúnmente empleado es el cimacio, caracterizado porque la
cresta tiene la forma aproximada a la de la napa inferior del chorro que cae por el
vertedero de pared delgada. Para obtener la forma descrita se han realizado varios
experimentos que han dado como resultado varios tipos de diseño.

a-1) Vertedero Con Perfil Tipo Creager

Entre las ventajas del perfil tipo Creager están las siguientes:

• El azud de derivación tiene una sección transversal trapezoidal que ayuda a su


estabilidad.

• Flujo estable, sin vibraciones, sin desprendimiento ni entradas de aire.

• Reduce la presión sobre el cimacio (parte superior del paramento).

• El perfil Creager está sometido a una presión casi nula en todos sus puntos.

La descarga sobre la cresta del vertedero o cimacio sin controles (compuertas) se


calcula con la expresión:
Q = C . L . H03/2
donde:
Q = Caudal de diseño.
C = Coeficiente de descarga variable.
L = Longitud efectiva de la cresta.
H0 = Carga total sobre la cresta, incluye la carga de velocidad de aproximación.

El coeficiente de descarga (C) varía de acuerdo a los siguientes factores:

• La profundidad de llegada.

• La relación de la forma real de la cresta a la de la lámina ideal.


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

• El talud del paramento aguas arriba.

• Interferencias del zampeado (lavadero) de aguas abajo.

• Tirante o profundidad de la corriente de aguas abajo.

Se tiene un coeficiente de descarga C = 2.21 (Perfil Creager) válido para paramento


vertical, y para un caudal que pasa con una carga Hod que se ha utilizado para el
diseño y descarga libre.

La deducción de la ecuación que describe el perfil Creager, se presenta a


continuación:

Que corresponde con la ecuación de la parte inferior de la lámina libre de agua. Más
tarde se comprobó que K y n no son constantes, sino funciones de la velocidad de
aproximación y de la inclinación del paramento aguas arriba. Para una primera
aproximación, se puede calcular el perfil del azud basándose en tablas como la
calculada por Ofizeroff, la cual ha sido calculada para H0=1.0 m., o sea que para un
H0 diferente, las abscisas y ordenadas deben ser
multiplicadas por H0.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Si H0 es diferente, el coeficiente C debe ser corregido por la siguiente Tabla:


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

El perfil Creager -compacto- presenta un coeficiente de estabilidad al volcamiento


mayor al requerido o necesario, redundando en un pequeño exceso de materiales.
Para evitar esto, se pueden usar los perfiles tipo alivianados, aquellos en los que la
línea del azud está un poco por debajo de la línea inferior del agua. Estos perfiles de
vacío tienen las siguientes ventajas:

• Ahorro de un 15 – 20% en volumen de concreto.

• Coeficientes de descarga (C) ligeramente mayores.

Además estos perfiles tienen un uso limitado debido a la posible presencia de


cavitación y vibración. La solución para evitar estos fenómenos es:

• Hacer a lo largo de todo el cimacio una fisura que desemboca en un colector


conectado a la corriente aguas abajo, por medio de un tubo de aspiración.

• Diseñar el perfil Creager para una carga H01 menor que la máxima H0 logrando así
que el flujo
permanezca estable, sin vibraciones, desprendimientos, ni entradas de aire.

Si H01 = 0.6 H0 entonces C = 2.40, lográndose un incremento del 9% en la


capacidad de evacuación de la estructura en comparación con el perfil Creager
normal.

Con el objeto de aumentar la superficie de cimentación del azud, es conveniente en


ciertos casos poner paramentos inclinados generalmente a 45º, siempre y cuando los
suelos que forman el cauce del río tengan la resistencia necesaria.

a-2) Vertedero Tipo WES

Con base en los datos del United States Bureau of Reclamation, el cuerpo de
ingenieros de los Estados Unidos (U.S. Army Engineers Waterways Experiment
Station) ha desarrollado varias formas estándar, representadas por la anterior
ecuación:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

donde X e Y son las coordenadas del perfil de la cresta, con el origen en el punto más
alto
de la misma; Ha es la carga de velocidad de aproximación del flujo, Hd es la altura de
diseño excluyendo la carga de velocidad de aproximación del flujo y K y n son
constantes dependen de la pendiente del paramento de aguas arriba del azud. Las
secciones están constituidas además por
una curva circular compuesta hacia aguas arriba, con los radios expresados en función
de la altura de diseño

Las constantes K y n para diferentes pendientes del paramento, se presentan en la


siguiente Tabla

Los esquemas de los cimacios Tipo WES se pueden observar en la sig. Figura .
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Perfil Vertedero Tipo WES


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Capacidad de Vertedero.

El cálculo se efectúa usando la ecuación:

Q(m3/seg) = C.L.H3/2

El coeficiente de descarga C , varia según las siguientes consideraciones:

La corrección del factor C0 se puede determinar mediante la ecuación

Gehy (1982) obtuvo las ecuaciones para el coeficiente de descarga Co (ver Figura )
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

es función de la relación P/ H0, donde P es la altura del paramento de aguas arriba, y


H0 la carga de diseño sobre el vertedero, siendo Ho = He.

Estos coeficientes son válidos si la carga sobre el vertedero (He) corresponde a la


carga de diseño (Ho) del cimacio.
El cimacio funciona generalmente con cargas diferentes a la de diseño. Considerando
que la creciente máxima de diseño es poco frecuente y de corta duración, se diseña el
vertedero generalmente para una carga menor, lo cual incide en la economía del azud.
Se debe procurar no diseñar para cargas menores al 75% de la correspondiente al
caudal máximo, con el fin de evitar altas presiones negativas sobre la cresta, con los
consecuentes daños por cavitación.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Se tienen además, otros factores de corrección:

C2 = Por efectos del talud del paramento aguas arriba (ver Figura).

C3 = Por efectos de elevación del piso aguas abajo del dique (ver Figura ).
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

C4 = Por sumergencia (ver Figura ).

Si en el canal de llegada se producen perdidas importantes, estas deben añadirse a


He.

Efectos que producen las pilas y los estribos

Cuando las pilas y estribos de la cresta tienen una forma que producen contracciones
laterales sobre la descarga, la longitud efectiva (L) será menor que la longitud neta (L’)
de la cresta.

L = L’ – 2 (NKP + Ka)He
donde:
L = Longitud efectiva de la cresta

L’= Longitud neta de la cresta

N = Numero de pilas

Kp = Coeficiente de contracción de las pilas

Ka = Coeficiente de contracción de los estribos

He = Carga total sobre la cresta.


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Al coeficiente Kp lo afectan: la forma y ubicación del tajamar de la pilas, espesor de


las pilas, carga hidráulica en relación a la de proyecto y velocidad de llegada.
Al coeficiente Ka lo afectan: la forma de este, el ángulo de llegada de aguas arriba y el
eje de la corriente, la carga a la del proyecto y la velocidad de llegada.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Vertederos con estructuras de Control.

La sig. Figura muestra un orificio vertical controlado por una compuerta cuya
ecuación de la parábola es:

b) Estabilidad Del Azud

Son poco frecuentes los azudes apoyados en roca y por lo general el lecho del río esta
compuesto por arena, grava o arcilla. Por lo cual es necesario comprobar la estabilidad
del azud para que las fuerzas a que estará sometido no produzcan hundimientos,
deslizamiento o volcamiento.

En la sig. Tabla se presenta relaciones La/Z recomendados para el


predimensionamiento de los azudes según Popov:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

El factor de seguridad al deslizamiento siempre se cumple ya que todos los azudes


tienen un dentellon que los ancla al terreno y para que el azud se deslice debería
primero fallar el dentellon, situación difícil que sucede si la obra fue bien construida.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Sin embargo, podría darse el caso de un deslizamiento de las obras por falla del
terreno a lo largo de una superficie plana (se asume plana para simplificar los
cálculos).

donde:
T = Peso del terreno
Y2 = Profundidad del dentellón (ver Figura anterior)
W = Peso especifico del terreno
α = Angulo de la superficie de la falla con la horizontal.

Fuerzas que tienden a producir el movimiento por corte del terreno:


F = E (cosα) – G (cosα) – T (senα)

Fuerzas paralelas al plano de desplazamiento.


N = E (senα) + G (cosα) – S (cosα) + T (senα)

Fuerzas normales al plano


Si ΣF < f ⋅ ΣN Hay Estabilidad

Se debe realizar un análisis con varios valores de “Fs” hasta encontrar el valor de Fs,
si no cumple se tendría que aumentar la profundidad del dentellon Y2
Generalmente el azud que resiste el Deslizamiento es Estable, pero puede
comprobarse también al Volcamiento.

b-1) Estabilidad por Flotación

El factor de seguridad por flotación es el resultado de dividir las cargas verticales


actuando en le sentido de la gravedad, como son el peso del dique y los pesos del
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

agua y suelo sobre el, entre las cargas actuando en el sentido inverso como son la
supresión y la presión negativa sobre la cresta, de esta manera:

Generalmente los perfiles del vertedero se diseñan para cargas menores que la
máxima, con el fin de aumentar las descargas, lo cual permite obtener economía, ya
sea por reducción del ancho del dique, o ya sea en la carga máxima. Es recomendable
no diseñar las crestas para una carga menor que el 75% de la carga máxima, para
evitar problemas de caviatación.
A partir del diagrama de presiones, se puede obtener la fuerza por presiones negativas
ejercidas sobre el azud.

c) Movimiento de Agua Bajo las Presas (Azudes)

Por lo general los suelos que sirven de fundación a obras hidráulicas son permeables
y solamente los suelos rocosos y arcillas compactas pueden ser considerados
impermeables.
Debido a la presión del agua remansada por la presa, se produce filtración bajo ésta y
por los lados, la cual ejerce presiones sobre las partes de la construcción que están en
contacto con ellas.
En el diseño se debe investigar las condiciones del movimiento de las aguas
subterráneas por debajo de laconstrucción hidráulica a fin de escoger las dimensiones
y formas más racionales, económicas y seguras. Se debe tratar de que:

 • La cantidad de agua que se filtra no sea excesiva.

 • La velocidad de salida sea pequeña para que no se produzca tubificación.

 • La subpresión que actúa sobre el zampeado no llegue a levantarlo ni a


fisurarlo

¿Cómo se logra esto?


Alargando el recorrido del agua debajo del azud para disminuir el gradiente hidráulico.

¿Con qué obras?


 • Aumentando la longitud del zampeado.

 • Revistiendo el río aguas arriba del azud.

 • Colocando dentellones o tablestacas debajo de las fundaciones.

 • Normalmente se hacen las tres cosas.

 • En vez de disminuir la velocidad, se busca hacerla inofensiva por medio de


filtros y proveer el zampeado de drenes para disminuir la velocidad.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Para calcular la longitud necesaria y el espesor del zampeado para que la estructura
funcione
adecuadamente, existen varios métodos, entre ellos el método de Bligh y el método de
Lane.

c-1) Socavación por Tubificación


Las fallas que se pueden presentar en estructuras hidráulicas de los tipos usados en
los sistemas de riego, drenaje, suministro de agua, et., suelen cuasar perjuicios en
general nada despreciables. Las fallas como las socavaciones bajo las estructuras se
advierten desafortunadamente en épocas críticas de niveles altos de crecientes o en
situaciones semejantes, cuando el deterioro esta muy avanzado y en circunstancias en
las que ya es muy difícil adelantar reparaciones seguras. Esta es una de las razones
por las cuales las normas para el cálculo estructural de las estructuras hidráulicas son
más exigentes que las que rigen el diseño de construcciones urbanas de otro tipo.

Una estructura como un dique o azud con carga hidráulica delante de ella (H), induce
un flujo a través del suelo de la fundación y el fluido aparecerá aguas abajo, a menos
que se interponga una barrera totalmente impermeable, que una la estructura con un
estrato igualmente impermeable. Este flujo es de tipo laminar.
En este medio el suelo de fundación se comporta como una red de innumerables
conductos irregulares, de diferentes longitudes y de secciones transversales muy
pequeñas, que presentan una gran resistencia al flujo, con pérdidas de carga por
fricción muy altas. Con el tiempo se puede presentar el fenómeno de erosión de estos.
Muchos diques y estructuras han fallado por la formación, aparentemente súbita, de un
túnel o sifón de descarga que ha aparecido ene l suelo de su fundación. El torrente
erosiona progresivamente el túnel y aumenta sus dimensiones hasta que la estructura
se queda sin apoyo, se desploma y se destruye. Esta falla se conoce como “rotura por
tubificación” o por “sifonaje”.

Partiendo de una masa de suelo en equilibrio y de una carga estática de agua H aguas
arriba de la
estructura, el peso mismo del suelo ejerce aguas abajo una presión que se opone a la
presión de filtración del agua. Cuando el suelo de aguas abajo, en el pie de la
estructura, se erosiona y es lavado por la corriente del cauce, se elimina el equilibrio y
se inicia el arrastre de las partículas mas finas y la tubificación avanza hacia aguas
arriba hasta atravesar totalmente el suelo de fundación; finalmente se presenta el
colapso del suelo y de la estructura.

El fenómeno de la filtración o precolación no deja de ser complejo y existen dos


escuelas o tendencias para analizarlo.
Una sostiene que el flujo se presenta principalmente a través del suelo mismo. La otra
asegura que la trayectoria que ofrece la menor resistencia al flujo es la que sigue la
superficie de contacto entre la estructura y el suelo, por ser allí menor la adherencia
suelo estructura.
La segunda escuela ha ido evolucionando con el tiempo, fue de amplio uso y aún se
presenta en la literatura técnica, como es el propuesto por Bligh. Actualmente se
aplica con resultados satisfactorios la Teoría de Lane, en estructuras corrientes de
hormigón y en presas bajas. Para presas grandes debe hacerse un estudio más
detallado.

El ingeniero E. W. Lane investigó más de 200 presas sobre fundaciones permeables,


la mayor parte con fallas, y llegó a la conclusión de que en la mayoría de los casos,
tales fallas ocurrieron por tubificaciones que se habían formado en la superficie de
contacto estructura-suelo. También encontró, que las socavaciones se presentan con
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

mayor frecuencia en aquellas estructuras que tenían dientes verticales inadecuados o


que carecían de ellos, aunque contaban con dimensiones horizontales aparentemente
suficientes. De esto dedujo, que para dificultar el flujo por el contorno de la estructura,
son mas efectivos los recorridos verticales o muy inclinados que los horizontales o
muy tendidos; los primeros tres veces más efectivos que los segundos.

La cota del suelo que actúa como fuerza favorable para evitar el fenómeno de la
tubificación, es aquella que no considera la socavación propia que genera la estructura
sobre el cauce mismo; cuando ya existe o se estima su magnitud, la carga H de agua
deberá considerar la profundidad de socavación, generalmente para la condición más
critica, aquella cuando no hay vertimiento del fluido sobre la presa.

Para que un flujo que inicia su recorrido en el punto A llegue al punto final h, sin
energía que pueda
arrastrar las partículas finas del suelo, se debe consumir la totalidad de la carga
hidráulica H en su
recorrido, en la forma de perdidas por fricción.
Esta pérdida total se puede expresar como: H= S x L en la cual S es la pendiente
hidráulica y L el recorrido total.

Lane recomienda tomar como L, no la longitud real del trayecto, sino una longitud
efectiva Lp, llamada “longitud ponderada de percolación”, que es la suma de todos los
recorridos verticales o de inclinación no menor de 45 grados con respecto a la
horizontal, mas un tercio de la suma de todos los recorridos horizontales o de
pendiente menor de 45 grados.

La fricción que se opone al flujo en la superficie de contacto hormigón-suelo, lo


involucró Lane
denominándolo “Weighted-Creep Ratio”, Cw, o Coeficiente de Lane CL.
Este Coeficiente varía según el tipo de suelo de fundación. Introduciendo en la función
de pérdida total el coeficiente de Lane, el concepto de longitud ponderada queda

H= S x L = Lp/CL, de donde: Lp = CL x (H).

En el caso en que H y CL estén definidos, se deduce la magnitud del camino


ponderado requerido Lp. Debe entenderse este como un valor mínimo. Desde luego,
una magnitud mayor brindará más seguridad a la estructura, casi siempre
condicionada por el cálculo hidráulico, se le pueden agregar dos o más dientes para
alcanzar el valor deseado de Lp.

Por seguridad, es preferible no limitarse a un solo diente. Sin embargo si dos dientes
contiguos quedan muy próximos entre sí, el agua, en vez de contornearlos, pasaría
directamente del uno al otro a través del suelo, lo que anularía el efecto que se
pretende. La separación X entre los dos dientes no debe ser menor que la mitad de la
longitud ponderada parcial entre los mismos.

Esto se puede expresar en la forma X= Lp/2; donde X es la separación horizontal


entre dientes y Lp la longitud parcial ponderada entre los mismos.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Si en el análisis de una estructura no se cumple la condición anterior, en la evaluación


de la longitud ponderada total Lp, debe considerarse entre a y b, un camino efectivo
igual a 2X en lugar de Lp.

En una estructura dada, H puede tener muchos valores, según las estaciones y el uso.
La determinación de Lp no tiene que hacerse necesariamente con el H máximo, ya
que la socavación es un proceso lento, es más importante el efecto de una carga que
actué continuamente por un lapso de tiempo prolongado, que el de una carga alta que
se presente ocasionalmente y por poco tiempo.

La precolación generada por una carga hidráulica no necesariamente tiende a hacer


un recorrido por debajo de la estructura, sino que también lo puede hacer lentamente,
siguiendo los costados de la misma.
Generalmente a esta se la provee de revestimientos impermeables, tanto aguas arriba
como aguas abajo, pero si no se las dimensiona adecuadamente, se presentará con el
tiempo la socavación lateral y la falla de la estructura o de los diques adosados a ella,
si es el caso.

Para el dimensionamiento de la revestimientos impermeables se recomienda seguir


los siguientes criterios:

 Si la permeabilidad relativa del material de relleno lateral es menor que la del


material de fundación, la longitud mínima horizontal de la aleta deberá ser tres
veces la profundidad promedia de los dientes anterior y posterior, en la base de
la estructura.

 Si dicha permeabilidad relativa es mayor que la del material de fundación, la


longitud mínima horizontal del revestimientos impermeables será tres veces la
profundidad promedia, que se requeriría si la fundación fuera del mismo
material de relleno. En este caso en lugar de prolongar el revestimiento, se
puede excavar la zanja en el relleno hasta el nivel de la base del diente, y se
rellena con un material más impermeable que el suelo de fundación. El ancho
mínimo del fondo de la zanja será de 1.2 m, y las pendientes de los costados
de la misma no serán mayores de 0.5 horizontal a 1 vertical.

Al revestimientos impermeables posterior se le dará la longitud horizontal que se


necesita para completar el camino ponderado deseado, un a vez definida el
revestimientos impermeables anterior.

Como conclusiones y recomendaciones importantes se pueden mencionar las


siguientes:

i) En los diques de defensa contra inundaciones , los puntos débiles, respecto a fallas
por socavación interna, son frecuentemente las zonas donde se hallan insertadas
estructuras como alcantarillas, estaciones de bombeo, etc.

ii) Al construir una estructura hidráulica debe insistirse en exigir una muy buena
compactación del
material de relleno circundante.

iii) Las estructuras en uso deben inspeccionarse con regularidad, con el fin de detectar
a tiempo
socavaciones incipientes.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

iv) Las estructuras de canales no deben permanecer mucho tiempo sin uso, pues
suele suceder que por la acción de diversas clases de animales aparecen galerías,
madrigueras o grandes hormigueros, próximos o junto a dichas estructuras, que
pueden ser en principio de peligrosas socavaciones.

v) La velocidad del agua en los canales o las turbulencias tienden a erosionarlos,


especialmente junto a las estructuras. Se deben estudiar los diferentes casos y
adoptar revestimientos protectores adecuados. Los empedrados son protecciones muy
efectivas, fáciles de hacer y reparar, convenientes por su gran flexibilidad. Pero no
deben hacerse de cualquier manera como se hace frecuentemente; existen
recomendaciones basadas en la experiencia, sencillas de aplicar sobre dientes o
dentellones y sobre enrocados.

En pequeñas bocatomas generalmente no se requiere protección. Si la capacidad de


la bocatoma es mayor al 50% de la capacidad del canal de alimentación, dentro de un
sistema de distrito de riego, se pueden utilizar las protecciones recomendadas para la
entrada a sifones, basadas en la profundidad del agua en el canal
derivado.

c-1.1) Método de Bligh


El objetivo de este método es alargar el recorrido del agua lo suficiente para conseguir
una velocidad inofensiva.
La velocidad del flujo subterráneo se calcula como:

V = Velocidad

i =Z/L = Gradiente hidráulico

K = Coeficiente de permeabilidad del suelo

Se asume que la permeabilidad del suelo es igual en sentido horizontal y vertical.

En la siguiente Tabla se presentan algunos coeficientes de permeabilidad para


diferentes tipos de suelos.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

L es la longitud total de la fundación de recorrido del agua.

En la sig. Figura se tiene que L = 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12.


Se debe cumplir la condición: L = (K / V) . Z = C. Z
donde C es el coeficiente que depende de la clase de terreno y de la fundación usada.

El coeficiente C ha sido evaluado experimentalmente por varios autores, los resultados


se presentan en la sig. Tabla :
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

c-1.2) Método de Lane (Filtración Compensada)

La permeabilidad de un suelo es diferente en sentido vertical y horizontal. Los suelos


sedimentados se forman por depósitos sucesivos de diferentes materiales y
generalmente consisten en capas horizontales
de diferente espesor y diferente permeabilidad (Kh y Kv).

Lane (1935) propuso para calcular la longitud total de la fundación de recorrido del
agua (L), la siguiente expresión:

N = Longitud de contactos horizontales o que hacen un ángulo menor de 45º con la


horizontal.
V = Longitud de contactos verticales o que hacen un ángulo mayor de 45º con la
horizontal.
C = Coeficiente de Lane que depende del terreno.

Al calcular la disipación de la presión se debe tomar en cuenta las pérdidas de presión


tanto vertical como horizontal, calculadas así:

d) Espesor (t) necesario del Zampeado


El espesor del zampeado se calcula teniendo en cuenta que su peso debe ser mayor
que la subpresión, para que ésta no lo pueda levantar y agrietar. El espesor necesario
del zampeado se determina con la siguiente expresión:

W = Peso específico del hormigón.


h = Subpresión en el punto considerado.
Se recomienda que el valor mínimo no sea inferior a 30 cm. (tmín ≥ 30 cm.)

Los valores obtenidos de “t ” se deben multiplicar o afectar por un factor de seguridad


que puede variar entre 1.10 y 1.35, o sea que: Tf = t . (1.1 a 1.35).

Al comienzo del zampeado el espesor debe ser suficiente para resistir el impacto del
agua que baja desde el azud, Taraimovich recomienda la siguiente ecuación para
calcularlo:

Si se tienen dentellones (o tablestacados) al comienzo y al final de la fundación, el


agua seguirá la
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

trayectoria 7 - 8 – 9 – 10 (mostrada en la Figura anterior), si se cumplen las siguientes


condiciones:

• Si la distancia 8 – 9 ≥ 2 veces la profundidad 9 – 10.


• Si la distancia 8 – 9 < 2 veces la profundidad 9 – 10, la trayectoria del agua
será 7 – 10, aumentando el gradiente hidráulico y la velocidad. Esto es
paradójico porque, si se incluye un dentellón en la mitad de los dentellones, se
podría rebajar la seguridad en vez de aumentarla.

Según Komov la ecuación propuesta por Lane debería ser: L = N + K.V ≥ C. Z, con
coeficientes K de: K = 1.5 para un dentellón, K = 2.5 para dos dentellones y K = 3.5
para tres dentellones.

Para prediseño se recomiendan los siguientes valores (Grazianski , 1961):

Y1 = (0.75 – 0.8) Z;
Y2 = (1 – 1.5) Z;
Y3 = 0.3 Z pero no menos de 1.0 m;
L1 = hasta 6 Z y
L2 = (2-3) Z.

La distancia entre dentellones no debe ser menor que la suma de las longitudes de los
mismos.

e) Disipación de Energía

Resalto Hidráulico.

El resalto hidráulico es el cambio de flujo supercrítico a subcrítico acompañado de una


gran disipación de energía. Cuando se interviene un río con una estructura como un
azud, se crea una diferencia de energía aguas arriba y abajo de la misma, que actúa
sobre el material del cauce erosionándolo y pudiendo poner en peligro las obras; por lo
cual se debe proteger el cauce disipando la energía antes de que llegue a la zona no
protegida. La disipación de energía se logra con un “resalto hidráulico”, con el cual la
alta velocidad al pie del azud se reduce lo suficientemente para no causar daño.

Las obras de protección en el pie del azud dependen de los siguientes factores:

 La altura del nivel de agua con respecto al lecho del río o diferencia
de nivel creada por la estructura.
 Caudal del río.
 Tipo de material del cauce y de los materiales disponibles en la zona.
 Condiciones hidráulicas del río.

Las obras tienen que ser tanto más seguras cuanto menos estable es el material del
cauce (un cauce de roca no necesita protección mientras que uno de arena si la
necesita).
La energía que contiene el agua puede erosionar el cauce mientras que con caudales
grandes la profundidad aguas abajo del río aumenta hasta sumergir la obra
disminuyendo las posibilidades de erosión, con caudales menores son mucho más
peligrosas las condiciones.
El tipo de material usado (piedra, mampostería, concreto) determina la forma de la
estructura a diseñarse.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Cálculo de la disipación de energía al pie del azud

Realizando un Bernoulli entre una sección aguas arriba del azud y otra que coincide
con la profundidad contraída, de la Figura , se obtiene:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Generalmente el zampeado con los muros verticales a los lados forma un cauce
rectangular.

Ecuación que se resuelve por aproximaciones sucesivas.


Unidades: g (m/s2); Q (m3/s); dcont (m); To (m)

El coeficiente “K” de pérdidas, se asume así:


K = 0.95 – 0.85 para azud con compuertas sobre la
cresta
K = 1 – 0.9 para azud sin compuertas
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Cálculo de las profundidades conjugadas.

Las profundidades conjugadas se determinan con las siguientes expresiones:

En el caso de la formación de un resalto debido a la presencia de un muro frontal de


altura y, por ejemplo en el caso de un colchón de aguas, la forma de la ecuación será:

La profundidad do en el río es conocida para el valor del caudal (Q) admitido y es igual
también
forzosamente al calado o profundidad d2 del resalto.
Se puede por lo tanto calcular haciendo do = d2 la profundidad conjugada d1,
presentándose tres (3) casos:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Caso 1. Si d1 > dcont → d2 > do

La profundidad del río es insuficiente para detener el agua y el resalto es rechazado


hacia abajo. Se forma una curva de remanso (M3) entre el resalto y la altura contraída,
limitada por las profundidades dcont y d1 y su longitud puede calcularse basándose
en la ecuación de Bernoulli o con cualquiera de las curvas de remanso.
Condición no recomendable pues habría que proteger el tramo: L1 + L2.
Completamente
indeseable, pues el tramo de la curva es de alta velocidad y habría que aumentar la
longitud del zampeado con el consiguiente aumento de costo.

Caso 2. Si d1 = dcont. → d2 = do

El resalto se forma inmediatamente a continuación de la profundidad contraida (al pie


del vertedero). Este caso es una rara coincidencia. Solo se necesita revestir: L2.

Caso 3. Si d1 < dcont.


El resalto se sumerge y la profundidad normal del río se extiende hasta encontrar el
azud. Es el que te trata de obtener. Tipo de resalto más económico en todo diseño,
solo se protege el tramo: L2.

Soluciones para acortar la longitud del tramo a proteger

a)Aumentar el gradiente hidráulico aumentando la rugosidad del zampeado.


b)Construir un colchón de aguas.
c)Construir un muro al final del zampeado que se calcula como un vertedero.
d)Condición intermedia entre b) y c)

La disipación de energía se realiza por medio de un resalto que se produce si hay un


cambio de régimen de supercrítico en el zampeado a subcrítico en el río.
El cálculo de la disipación de energía debe hacerse para diferentes caudales, pues si
para una creciente dada el régimen es supercrítico la disipación de energía por medio
de un resalto es imposible y construir un colchón no tendría sentido.
Si la altura del agua abajo del azud es muy alta y el resalto se sumerge, el chorro que
baja del azud puede continuar hacia abajo como una fuerte corriente de fondo que
puede causar peligro al cauce; para lo cual es conveniente terminar el azud con un
deflector o colocar bloques en el zampeado con el objeto de obligar a que el agua se
mezcle en toda su masa.

Función de los bloques:

• Reducir la longitud existente entre la profundidad contraída al pie del azud y la


iniciación del resalto.
• Hacer que el agua que choca contra ellos se divida en varios chorros que a su vez
chocan entre sí y forman una sola masa turbulenta.
• La forma, ubicación y dimensionamiento de los bloques deben encontrarse
experimentalmente o si no aceptar las recomendaciones prácticas existentes.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Procedimiento para el Cálculo del Colchón de Aguas

• 1) Calcular dcont.

• 2) Hacer dcont = d1

Si d2 > do el resalto es rechazado.

• 3)Sumergir el resalto d2 > e + do + Z1

e= Altura en la que se debe profundizar el colchón.

e = K d2 – (do + Z1) por seguridad


.
Donde Z1: Energía perdida en el paso del escalón. Muchas veces se
desprecia.
K: Coeficiente de seguridad 1.10 ∼ 1.20 cuando se desprecia Z1.

• 4) Construir el colchón aumenta el valor de T y por lo tanto hay que repetir el


cálculo hasta que coincidan todos los valores.

El salto también se puede sumergir modificando el colchón, suprimiendo el reborde del


final y haciendo que todo el zampeado vaya en contra pendiente máxima del 10%. De
esta manera se facilita la evacuación del material sólido y la sección longitudinal del
colchón se transforma de un rectángulo en un triángulo.

Ejemplo 1
Diseñar un colchón de aguas (cuenco amortiguador) al pie de un azud para disipar
energía.
Altura azud = P =3.50 m. =; Ancho azud = L =45 m.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Sobre el azud pasa una creciente de Q = 450 m3/s. La profundidad normal en el río
para esta creciente es de 2.80 m. = do.

Solución

Q = C.L.Ho3/2 → C = 2.2

To = Ho + P = (2.74 + 3.5)m = 6.24 m

K = 0.95 vertedero sin compuertas.

dcont= 1.04 m. Por tanteo o aproximaciones sucesivas.

Hacemos d1 = dcont (Caso 2) para que el resalto se produzca


inmediatamente al pie del azud. → d2 < do.

d2 = 3.94 m. > do por lo cual se requiere profundizar el cauce para formar un


colchón.

Profundidad del colchón = e = K.d2 – do = 1.15 x 3.94 – 2.8 = 1.73 m.

Se recalcula para la nueva energía total.


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

To = 2.74 + 3.5 + 1.73 = 7.97 m.

dcont. = d1

Verificación:

d2 < do + e → 4.36 m < 2.8 + 1.73; 4.36 < 4.53 OK

El resalto se sumerge y la longitud del resalto es igual a la longitud del colchón o cuenco
amortiguador.

Ejemplo 2
Diseñar el ejemplo 1 con un diente al final del zampeado.

USBR recomienda:

V1: Velocidad en el pie de la presa (m/s)


Z: Altura medida desde el nivel máximo aguas arriba de la estructura hasta el nivel del
pozo de
amortiguación (m).
H0 Carga hidráulica sobre la cresta (m).

Y1 = Altura del agua a la salida de la presa.


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Solución:

Cálculo de la longitud del Resalto


Para que el resalto se alcance a formar, necesita una cierta longitud que es la que
debe darse al zampeado o colchón de amortiguación. Se puede utilizar la siguiente
Figura, donde se puede determinar esta longitud.

Existen varias fórmulas experimentales utilizadas para determinar ésta longitud, entre
las cuales se
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

tienen:

Otras fórmulas dependiendo de la forma del canal y la pendiente lateral se presentan


en la sig.Tabla:

Generalmente se da un borde libre a los muros del estanque para evitar que éstos
sean rebasados por el oleaje producto de la turbulencia del resalto.

Una fórmula empírica propuesta por el USBR (1982) para calcular el borde libre es:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Cálculo del Cuenco en Funcion del NºF

El resalto que se forma aguas abajo de la rápida depende el F de la corriente. Cuando


éste es igual a 1 se forma el calado crítico y no se forma el resalto.

 Cuand
o 1<F<1,7 el paso del régimen rápido al lento es gradual y se muestra en que
la superficie aparece levemente ondulada.Cuando F es cercano a 1,7 se
desarrollan remolinos en la superficie que aumentan su importancia con F.

 Cuand
o 2,5<F<4,5 el resalto es oscilante y el chorro fluctúa entre la superficie y el
fondo del canal de aguas abajo.

 Cuand
o 4,5<F<9 se forma un resalto muy estable y el agua se mueve tranquilamente
aguas abajo.

 Cuand
o F>9 la turbulencia en el interior del resalto aumenta y se forman grandes
ondas en la superficie y se trasladan hacia aguas abajo.

Cuando F<1,7 no es necesario recurrir a ninguna estructura extra de


amortiguación, incluso la sobreexcavación "a" se puede anular. En ese caso se
acostumbra tomar L = 4 d2

Para 1,7<F< 2,5 tampoco es necesario recurrir a dados, y las dimensiones del
cuenco amortiguador se calculan por el procedimiento analítico ya indicado.

Para 2,5<F<4,5 no se produce un verdadero resalto y es necesario disminuir la


energía disponible mediante dientes en el cuenco.
De todas formas es una condición indeseable ya que la amortiguación es dificil.
Inclusive se forma un oleaje superficial que no se reduce y se hace necesario recurrir a
amortiguadores de ondas, generalmente especie de vigas colocadas en la parte
superior del canal y que "calan" superficialmente en el agua. Para este caso
(2,5<F<4,5) el Bureau utiliza el Cuenco Tipo I cuyos datos se consignan en la
siguientes laminas.
Para F>4,5 el resalto tiende a ser crítico, y la presencia de dados incrementa
el efecto estabilizador y reduce la longitud del cuenco. Para este caso, siempre que la
velocidad en la rápida sea menor de 15 m/s, se usa el Cuenco Tipo II. La limitación en
la velocidad viene dada por el peligro de destrucción de los dientes por impacto o
cavitación en la cara de aguas abajo.
Para el caso en que F>4,5 y la V >15 m/s el Bureau recomienda en Cuenco Tipo III
sin dientes dentro del cuenco y que constituye el tipo más utilizado.

La ventaja de la estabilidad del resalto para F >4,5 aconseja en aquellos casos


en que F es menor de este valor, aumentar el ancho B del cuenco para disminuir d, y
aumentar F. El sobre costo del cuenco por ensanchamiento viene compensado por la
mejor amortiguación.
Se observa que el procedimiento de cálculo acepta que el cuenco es
rectangular, las experiencias efectuadas en cuencos con paredes inclinadas no han
dado resultados satisfactorios pues e1 resalto se forma como en canal rectangular sin
ocupar las áreas laterales, por lo cual los remolinos que se forman junto a los muros
interfieren y obstaculizan la acción del resalto. Por lo tanto es necesario que los muros
laterales del cuenco sean verticales o tan cercanos a la vertical como sea posible.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

En la siguientes Figura se presentan diferentes tipos de cuencos amortiguadores


diseñados por el U.S. Bureau Reclamation.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Cálculo de la altura del diente al final del dentellón

La altura del diente al final del zampeado, también se puede estimar con la siguiente
expresión:

h = 0.08 H2/3 P (m)

Altura azud = P(m) H0 Carga hidráulica sobre la cresta (m).


AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Cálculo del dentellón al final del zampeado

Al final del zampeado de los azudes, frecuentemente se presenta erosión del fondo
que puede ser peligrosa si el zampeado no dispone de un dentellón que lo proteja de
la socavación.

Causas de la erosión:
 • Debido a que aguas arriba del azud la corriente ha depositado buena parte de
los sedimentos que transportaba, la capacidad de arrastre aumenta y la
energía cinética también, desarrollando turbulencia.

 • El paso del agua de la sección lisa del zampeado al cauce natural con una
rugosidad mayor, produce remolinos especialmente cerca de las orillas, los
cuales remueven el material de fondo
.
 • Con el paso de sucesivas crecientes por el zampeado, el agua profundiza el
cauce.

Dependiendo del gradiente del río esta profundización puede:

- Reducir la velocidad en este sitio deteniendo con el tiempo la erosión.

- Propagar la socavación hacia aguas abajo degradando el fondo del río, formando un
salto
después del zampeado e intensificando progresivamente el fenómeno.

La solución es construir aguas abajo del zampeado un muro transversal o dentellón


enterrado dentro del cauce para asegurar la estabilidad del zampeado.
La profundidad del dentellón enterrado debe ser mayor que la profundidad de
socavación producida por la erosión.

Cálculo de la socavación al Final del Zampeado

Para asegurar la estabilidad de la losa del estanque, se construye un dentellón al final


del mismo. La profundidad del dentellón debe ser mayor que la profundidad de
socavación producida por la erosión.

Método 1: Vysgo:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

donde:
y4 = Magnitud de la erosión.
Z = Diferencias de cota entre las superficies de agua arriba y abajo del
azud.
q = Caudal por unidad de ancho.
K = Coeficiente en función de Ls (longitud del zampeado después del
resalto) y la profundidad normal do.

Este método no tiene en cuenta las características del material del cauce del río.

Método 2: Zamarin (1951)

donde:
V1 = Velocidad admisible máxima para los materiales que forman el
cauce.
R = Radio hidráulico.
n=2+R (n máx. = 6) Para cauces de limo, arena, grava.
n = 2.5 + 0.5 R (n máx. = 5) Para cauces de canto rodado.

Si y4 ≤ R, entonces se debe proteger el cauce después del zampeado con una capa de
piedra.

Método 3: Schoklitch (1932)


SCHOKLITCH calculo en pruebas de modelos de laboratorio, sobre una caída de
sección
rectangular, la profundidad de socavación sobre un lecho granular.

Donde:
ds = Distancia desde el punto mas bajo del foso de socavación a la superficie liquida
de aguas abajo.
S = Profundidad del foso de socavación.
hd = Profundidad del agua en el canal aguas abajo.
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

q = La descarga de agua sin sedimento por unidad de ancho.

D90 = Tamaño de la partícula, para el cual el 90% del material es mas fino (mm).
H = Distancia vertical entre la línea de gradiente de energía y el nivel liquido del foso

Para valores altos de D90 correspondientes a arenas gruesas y gravas medias, la


formulación se comporta muy ajustada a la realidad.

Método 4: Bisaz y Tshopp

En 1972 el laboratorio de hidráulica de la escuela politécnica federal de suiza, en


Zurich, investigó sobre las Presas Vertedero comúnmente utilizadas en la corrección
de arroyos y quebradas para ayudar a la estabilización de sus lechos, con el objeto de
reducir la socavación y garantizar la estabilidad de sus estructuras y taludes.
Se había observado que las profundidades del foso de socavación, medidas en la
naturaleza después de una creciente, eran siempre inferiores a las estimadas con
caudal estacionario, debido a que en la generalidad de las investigaciones se habían
ensayado con agua sin sedimentos arriba del vertedero

Los investigadores estudiaron un lecho aluvial al pie del vertedero, de material no


cohesivo de 2 a 50 cm. de diámetro, con caídas entre el 1 y 7m y caudales específicos
máximos de 7 m3 /seg.m.

La profundidad final del agua en la parte erosionada se calculo como:

So = Socavación final

En cauces fluviales la avenida se caracteriza por un hidrograma de corta duración, con


periodos cortos de crecida de caudal y luego un periodo mayor de receso del mismo.
Siendo So la socavación final, esta multiplicado por un factor de reducción, inverso con
relación al tiempo, expresa la socavación St durante el paso de la crecida.

Se pudo observar en el modelo que después de 1 minuto la profundidad de


socavación (S) era el 70% de So, a los 10 minutos el 80% y a una hora el 90% de So.
Para establecer y aclararla posible influencia del transporte de sedimentos en la
profundidad de erosión, los autores realizaron una serie de experimentos sobre
modelos físicos y utilizaron el mismo equipo que sin transporte de sedimentos.

La concentración del sedimento transportado desde aguas arriba llegaba al 6% del


caudal, con composición granulométrica igual al pie del vertedero. La socavación con
transporte de sedimentos se denominó Sg y encontraron la siguiente relación:
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

Obras de protección aguas abajo del colchón

Tamaño y peso del material.

Donde:
Dm: Diámetro medio del material con el que se debe proteger el cauce.

V: Velocidad en condiciones uniformes aguas abajo. (m/s).

Densidad relativa:

γsol: Peso específico del material (Kg/m3)

γw: Peso específico del agua (Kg/m3)

Profundidad de protección aguas abajo del colchón:

ds = (1.75 a 2.25) h

ds = do + da → (m)

Conclusión:
Conociendo el caudal máximo registrado se aplica la formulación para socavación
máxima sin transporte de sedimentos y se obtienen mayores valores, que los
observados en la naturaleza; luego se calcula con la formulación con transporte de
AZUDES Y PRESAS DE EMBALSE ING. RAMON E. PAZ
HIDRAULICA APLICADA PROFESOR ADJUNTO.

sedimentos para normalizar el cálculo y se obtienen reducciones de esta profundidad


hasta el 20%.

Ejemplo 3

Q = 180 m3/s

V1 = 2.80m/s (para guijarro medio y una profundidad de 1.0 m)

R = 0.92 (datos de las características de la sección transversal (R vs Q) para Q= 180


(m3/s)

do =1.62m (datos de las características de la sección transversal (h vs q)


considerando la profundidad en el cauce natural)

n = 2.5 + 0.5R = 2.5 + 0.5 (0.92) = 2.96 (Considerando canto rodado como material del
lecho con un diámetro medio de 0.10 m)

Se dispone de un dentellón desde el nivel del lecho de 1.0m de profundidad para evitar
que por socavación colapse la estructura. Además, se dispone de un enrocado con
tamaño mínimo de 0.34m para reducir la socavación.

El diámetro de Rip-Rap de protección será:

Das könnte Ihnen auch gefallen