Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

(CUNSUROC)

LIC. MARCELO ANTONIO OROZCO OROZCO

DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

CONVENIO 169 DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES

INDEPENDIENTES

JUSTO LANCERIO GARCÍA (201546823)

QUINTO SEMESTRE

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

(ABOGADO Y NOTARIO)
Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

Análisis Jurídico

Dentro del contenido de dicho acuerdo, se resaltan los siguientes temas abarcados

dentro de los compromisos y que son:

a. El reconocimiento a la identidad de los pueblos indígenas, respecto a la

descendencia, idiomas, la cultura, la pluralidad de expresiones socioculturales.

b. La lucha contra la discriminación legal y de hecho, que implica promover el delito de

discriminación étnica, la divulgación amplia de los derechos de los pueblos indígenas

por la vía de la educación, de los medios de comunicación y otras instancias.

c. Promover la defensoría de la población indígena, de la mujer indígena, la necesidad

de tipificar el delito de acoso sexual y que sea un agravante cuando se trata de una

mujer indígena

d. Con respecto a los instrumentos internacionales en esta materia, establece el Acuerdo

la necesidad de promover un proyecto de ley que conlleve disposiciones establecidas

en la Convención Internacional para la Eliminación de toda forma de discriminación

racial, el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989, denominado Convenio

169 de la OIT.

e. Los derechos culturales, educacionales, civiles, políticos, sociales y económicos.

En la actualidad la mayor parte de la población indígena y no solo en Guatemala, sino

que, en todo el mundo, no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el

mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven y sus leyes,

valores, costumbres y perspectivas han sufrido a menudo una erosión.


Este convenio ha sido precedido por el convenio 107 de la OIT. Adoptada en 1957,

y se le considera como un precedente para la Declaración de las Naciones Unidas sobre

los derechos de los pueblos indígenas de 2007.

Se reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas a asumir el control de sus

propias instituciones, y formas de vida y de su desarrollo económico, y a mantener y

fortalecer sus identidades, lenguas, y religiones, dentro del marco del Estado donde

viven.

Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos

humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las

disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombres y

mujeres de esos pueblos. Los pueblos indígenas ya no deben de sufrir exclusiones

dentro de las sociedades, se debe entender que ellos tienen suficientes aportaciones

para el desarrollo del país.

En Guatemala se debe de aplicar a cabalidad este Convenio, ya que las comunidades

indígenas son representadas dentro del Congreso con un porcentaje muy bajo, al

indígena se le excluye de las decisiones importantes que se deben tomar a nivel

nacional.

Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las

personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de

los pueblos interesados.

Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión

sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados,
deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a

utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan

tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A

este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos

nómadas y de los agricultores itinerantes.

El Convenio 169 consagra derechos que se pueden agrupar en dos grandes

categorías: derechos de igualdad material o de oportunidades y derechos de

reconocimiento. En términos generales los derechos del primer grupo no han sido de

controversia. Puesto que la Constitución reconoce los derechos fundamentales a todas

las personas, sin distinción alguna. La constitucionalidad de los derechos de

reconocimiento si han sido objeto de discusión. Porque se considera en argumentos

generales en contra de la misma son que el reconocimiento de la misma es contrario a

la institucionalidad.

Recordando la particular contribución de los pueblos indígenas y tribales a la

diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la cooperación

y comprensión internacionales.

Objeto Principal

Este Convenio nace con la idea de tutelar los derechos de los pueblos indígenas y

tribales, para que se puedan desarrollar de una forma libre y democrática, respetando

sus tradiciones y sobre todo su identidad.


Respetar los valores tradicionales de los pueblos indígenas y tribales, y a consultar

con ellos todas aquellas decisiones que afectan a su desarrollo económico o social.

Exige asimismo a los Gobiernos que respeten los derechos de los pueblos indígenas

y tribales sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. En Guatemala la tierra que

ocupan los pueblos indígenas no son respetadas, los desapropian para construir

hidroeléctricas y estas solo tienden a dañar la biodiversidad de las tierras indígenas y

sobre todo disminuye a la población, porque ellos se ven obligados a emigrar a otra

zona territorial.

Prever sanciones apropiadas contra toda intrusión no autorizada en las tierras de los

pueblos interesados o todo uso no autorizado de las mismas por personas ajenas a ellos,

y los gobiernos deberán tomar medidas para impedir tales infracciones.

Formar profesionalmente a los miembros de los pueblos indígenas en actividades

agrarias, proporcionarles mayor cantidad de siembra para que realicen sus siembras y

brindarles los instrumentos necesarios.

El Convenio tiene como objeto la igualdad de derechos de los pueblos indígenas y

concederles las mismas condiciones de vida social que la que tienen los demás

ciudadanos, incluirlos en los procesos democráticos y apoyar sus ideales.

Su Naturaleza Jurídica es el Derecho Natural.

Países que han ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en

Países Independientes
País Fecha Notas

Argentina 03.07.2000 ratificado

Bolivia 11.12.1991 ratificado

Brasil 25.07.2002 ratificado

República Centroafricana 30.08.2010 ratificado

Chile 15.09.2008 ratificado

Colombia 07.08.1991 ratificado

Costa Rica 02.04.1993 ratificado

Dinamarca 22.02.1996 ratificado

Dominica 25.06.2002 ratificado

Ecuador 15.05.1998 ratificado

Fiyi 03.03.1998 ratificado

Guatemala 05.06.1996 ratificado

Honduras 28.03.1995 ratificado

México 05.09.1990 ratificado

Nepal 14.09.2007 ratificado

Holanda 02.02.1998 ratificado

Nicaragua 25.08.2010 ratificado

Noruega 19.06.1990 ratificado

Paraguay 10.08.1993 ratificado

Perú 02.02.1994 ratificado


España 15.02.2007 ratificado

Venezuela 22.05.2002 ratificado

Estructura del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países

Independientes

El siguiente convenio contiene un total de 44 Artículo y 10 Capítulos.

Parte I. Política General

Art. 1-12

Parte II. Tierras

Art. 13-19

Parte III. Contratación y Condiciones de Empleo

Art. 20

Parte IV. Formación Profesional, Artesanía e Industrias Rurales.

Art. 21-23

Parte V. Seguridad Social y Salud

Art. 24 y 25

Parte VI. Educación y Medios de Comunicación

Art. 26-31
Parte VII. Contactos y Cooperación a través de las Fronteras

Art. 32

Parte VIII. Administración

Art. 33

Parte IX. Disposiciones Generales

Art. 34 y 35

Parte X. Disposiciones Finales

Art. 36-44

Aplicabilidad en Guatemala

Luego de la consulta y dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad, el

Congreso de la República de Guatemala ratificó el 5 de junio de 1996, el Convenio

169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sin embargo, la primera

cláusula del decreto legislativo norma: “a. El Convenio 169 queda supeditado a la

Constitución Política de la República de Guatemala”.

Las organizaciones indígenas pragmáticamente no cuestionaron tal situación debido

a que semejante aberración jurídica internacional quedaba invalidada por dos

instrumentos:

Primero:
La Constitución Política de la República de Guatemala reconoce la supremacía de

las normas de los derechos humanos sobre la Constitución y el Convenio 169 de la

OIT, es un instrumento de derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales.

Segundo:

El Convenio 169 al ser un instrumento de derechos humanos no admite

condicionamientos o ratificación parcial o razonada, solo puede ser aceptado o

rechazado en su totalidad.

El segundo párrafo también llama la atención, veamos: “b. La entrada en vigencia

del Convenio 169 no tiene efecto retroactivo”.

Definitivamente, el Convenio 169, es una normativa general y le falta

reglamentación específica, pero es claro que jamás los gobiernos y los sectores

de poder aceptarían revisar los mecanismos históricos de despojo y opresión. Si esto

fuera posible, los beneficiados fueran los pueblos indígenas, eso es indiscutible.

A pesar de que dicha ley no es retroactiva, sigue siendo un instrumento de

derechos humanos. La ratificación del Convenio 169 por el Estado de Guatemala,

puede sustentar demandas que benefician a los pueblos indígenas.

Al ratificar el Convenio 169, el Estado de Guatemala se comprometió que al año

siguiente adecuaría su legislación a los principios, normas y mecanismos que ordena

dicho Convenio.

Aspectos que debe cambiar el Estado a la luz del contenido del Convenio 169.

1. Reconocimiento de la existencia de los pueblos indígenas como sujetos de

derechos invisibilizados jurídicamente, marginados y excluidos hasta la fecha.


El corpus jurídico guatemalteco está construido sobre matrices monoculturales,

monoétnicas y monolingües. Traslucen ideologías racistas y etnocéntristas. Sus bases

conceptuales son los del igualitarismo formal liberal del individuo. La Constitución

Política de 1985 realizó un avance al reconocer la existencia de grupos étnicos de

ascendencia indígena, pero sus derechos quedaron únicamente en un listado de

generalidades y sin mecanismos para que sean operados.

2. El gobierno junto con los pueblos indígenas deben establecer los

mecanismos de consulta sobre todas aquellas medidas legislativas e

institucionales que afectan a los miembros de los pueblos indígenas en todos

los aspectos (semejante o es el mismo del Acuerdo Indígena, capítulo III, D,

5; explotación de recursos, programas o proyectos socioeconómicos,

culturales, etcétera).

El Convenio 169 mandata al gobierno “la consulta” a los pueblos indígenas

como mecanismo obligatorio para tratar decisiones que afectan la vida de las

comunidades de los pueblos indígenas. Este mecanismo debe ser diseñado con

la participación de los pueblos indígenas, sin su participación sería

nuevamente una imposición. El mecanismo de consulta es una obligación

del gobierno y un derecho de los pueblos interesados.

3. El gobierno junto con los pueblos indígenas deben establecer los

mecanismos de participación y representación (semejante o es el mismo del

Acuerdo Indígena, capítulo III, D, 3).

El empoderamiento de los pueblos indígenas de Guatemala es uno de los

grandes temores de la oligarquía, porque implica pérdida de su poder, de su


seguridad y de la facilidad con que controla las cosas. Éstos son los temores

reales del por qué este compromiso no se ha hecho realidad.

Acciones para su Cumplimiento

 El presupuesto para instaurar los Tribunales Agrarios no está contemplado en el

actual presupuesto del Organismo Judicial, debido a la negativa del Congreso de la

República de aprobarlo, haciéndose necesario priorizar las áreas que necesitan mayor

apoyo económico, ya que el problema de tierras merece especial atención en el país,

por constituir una necesidad básica para el desarrollo social y económico de la

población, por lo que el Congreso de la República debe asignar el presupuesto

correspondiente al Organismo Judicial para la instauración de los Tribunales

Agrarios.

 Es indispensable, que se incluya en la estructura de la Corte Suprema de Justicia, el

funcionamiento de los Tribunales Agrarios, para darle solución a los conflictos de

tierras que surgen, y así se cuente con un órgano especializado en el tema, que se

encargue de hacer estudios y evaluaciones de cada caso concreto, así como de darle

la correcta solución, sin afectar los derechos de quienes intervienen en el conflicto.

 Es necesario que el Estado se encargue, de crear instituciones dedicadas a velar por

el correcto cumplimiento de lo que establecen los Acuerdos de Paz y el Convenio

169 de la Organización Internacional del Trabajo, ya que estos contienen los


lineamientos básicos para que se respeten y cumplan los derechos de las poblaciones

indígenas, en países pluriculturales como Guatemala.

 Es necesario que a través de la creación de los Tribunales Agrarios, se cree una ley

que los regule de manera específica, dado la naturaleza y características de éstos y

que se encuentre dotado de personal idóneo, para la atención de los conflictos que

surjan, atendiendo a las presiones de orden internacional y nacional, que puedan

surgir.

Das könnte Ihnen auch gefallen