Sie sind auf Seite 1von 45

HISTORIA CLINICA

CONCEPTO

Documento clínico donde se registra amplia información relacionada a un desorden en la


esfera mental de un individuo.

La historia clínica psiquiátrica no es diferente a la historia clínica de otras especialidades, la


aparente diferencia se debe a la profundización en la búsqueda de información que explique el cuadro
motivo de consulta y al mismo tiempo permita elaborar estrategias de tratamiento, rehabilitación y
prevención.

En décadas pasadas, se consideraba que debería estar orientada de tal forma que sea diferente
al modelo médico de otras especialidades pero en la actualidad no; puesto que, las enfermedades
psiquiátricas tienen equivalencia a cualquier enfermedad somática.
2

En los casos en los cuales el paciente no colabora con la información podemos tomar dos
actitudes. Una, hacer la historia clínica con la información que brinde la familia y, dos, solamente
describiendo las conductas exhibidas por el paciente.

Recuerde que nuestro comportamiento es la traducción de nuestro mundo interno, por lo tanto,
describa las conductas de su paciente y Ud. Podrá identificar el compromiso psíquico de su paciente y
al mismo tiempo estará en la capacidad de comunicar a otro profesional el estado de salud de su
paciente.

PARTES

Obtener información útil y secuenciada durante la entrevista redundará el beneficio del


individuo y por lo tanto debe mantener un orden. A continuación se describe un modelo.

I.- Datos de Filiación.- El registro precisote los datos de filiación son “piedras angulares” en el
conocimiento del caso. Se recomienda no omitir ninguno de los siguientes datos:

Nombre: Edad: Estado Civil: Sexo: M ( ) F()

Grado de Instrucción: Ocupación: Lugar Nacimiento:

Religión: Domicilio:

II.- Informantes.- Paciente y acompañante(s): señalar si impresiona como confiable la


información que se obtuvo.

III.- Síntoma(s) Principal(es), queja(s) o motivo(s) de consulta (son sinónimos).

Es la expresión inicial que el individuo manifiesta al entrevistador cuando se le interroga por


las razones que indujeron la visita al profesional. Para evitar interpretaciones erróneas, puede anotarse
entre comillas para señalar que no es nuestra interpretación. Un ejemplo de esto podría ser:
Entrevistador: Cual es el motivo de su consulta?
Paciente: “ desde que me entere que estoy embarazada… me estoy desesperando y no puedo dormir”.

IV.- Enfermedad actual o anamnesis propiamente dicha


Como sumilla describa:
a).- Tiempo de enfermedad (solicite información de la sintomatología desde los primeros
síntomas): ………..
b).- Forma de inicio (el cuadro puede iniciarse bruscamente o de forma insidiosa:
c).- Curso (estacionario, progresivo, con tendencia a la remisión): ……..
A continuación: en términos sencillos, secuenciales pero productivos registrar todas las molestias
vertidas por el paciente señale como inició el cuadro, cuando sucedió esto, bajo que circunstancias,
como evolucionó, que síntomas fueron agregándose, que acciones tomó tratando de mejorar sus
síntomas y si llevó un tratamiento especializado.

En otro párrafo agregar, si los hubiera, los desequilibrios psiquiátricos similares que el
paciente haya sufrido en épocas anteriores.

Cuando concluya estas descripciones, en párrafo aparte, agregue una breve referencia de las
funciones biológicas apetito, sed, sueño y excreciones.
3

V.- Historia Familiar y Personal: Cuando estamos en la fase inicial del aprendizaje, puede ser poco
valorada la información que a continuación se describe, sin embargo, es recomendable
revisarlo y aprenderlo en la forma as completa posible.

5.1.- Historia Familiar: Evaluamos a todos los antecedentes de los seres queridos más cercanos
tales como los padres, abuelos, hijos, tíos. De ellos preguntaremos si aún viven y cual es su
forma de ser (carácter, temperamento, personalidad) y enfermedades que hayan sufrido o
estén sufriendo (Cuadros somáticos o psicológicos).

5.2.- Historia Personal: Buscaremos evaluar 2 segmentos.

5.2.1.- Historia personal Biográfica, que implica:

- Información exhaustiva respecto al tiempo de embarazo (etapa prenatal), preguntándose por la


duración y condiciones de embarazo, enfermedades que hayan complicado el embarazo tales
como enfermedades de tipo viral, eclampsia, uso de medicamentos, etc. No omitan la
investigación de dificultades que hayan existido entre pareja, tales como separaciones o
situaciones similares, actitudes del padre y la madre luego del nacimiento.

- Naturaleza del parto: Duración:……Empleo de instrumentos (Fórceps, Vácum), historia de


traumatismos al nacer (por incompatibilidad céfalo – pélvica, por ejemplo), Cianosis
prolongada……….. Peso al nacer…………. Cuidados inmediatos:………

- Historia de alimentación y peso


Alimentación materna o artificial:
Edad del destete y dificultades alimentarias en general:…………
¿Fue considerado un niño delicado o débil? :……………………
Actitudes de los padres hacia su salud y enfermedades en general:

- Edad de inicio de la marcha:……………………………..

- Edad de inicio del lenguaje:……………………………..

- Relación madre – hijo en la infancia:


Presencia y cuidado de parte de la madre, especialmente durante los 3 primeros años.

Describir si hubo: Largos periodos de ausencia de la madre, cuidado a cargo de figuras materiales
substitutas, tales como abuela, comadres, vecinos. Cambios frecuentes de estas
…………………………………

¿ Crianza en instituciones o a cargo de parientes o comadres?; ¿durante cuanto tiempo?.


¿Cómo fue atendido?
Forma y grado de participación del padre en la crianza del niño

Hábitos personales y comportamiento. Hábito de sueño (sonambulismo, somniloquios),


desarrollo de los hábitos de limpieza y orden (vestido, aseo personal), rasgos neuróticos
(onicofagia, rabietas, tartamudeo, miedos, manías alimenticias), Método que usaron los padres
para manejar esos problemas.
4

- Escolaridad: edad al ingresar a la escuela, años repetidos, edad al concluir. Estudios alcanzados,
“récord” escolar, Habilidad intelectual y actitud hacia la escuela o colegio, hacia los maestros, las
disciplina y los compañeros de clase, grado de participación en juegos con amigos y compañeros
de clase, ausencias a la escuela (por enfermedad, trabajo, “hacerse la vaca”, dificultades de
conducta tales como distraibilidad y cambios notables en el rendimiento y en la conducta,
estudios especiales aparte de los escolares oligados.

- Historia de Comportamiento en el Hogar. ¿Cómo se educó en el hogar? Disciplina, enseñanza


consistente mediante el ejemplo y el consejo, interferencia en la crianza por parte de abuelos, tías
u otros familiares. ¿A quienes seguía o imitaba preferentemente?, orientación, vacilaciones y
desautorizaciones de los padres en lo que atañe a la educación. Presencia de autoritarismo o
maltratos (psicológicos o físicos).

Si hubo migración en la época de la niñez o adolescencia. ¿Hubo algún problema en relación con
el cambio de ambiente? (Conflictos en los padres, perdida del respeto desobediencia, vergüenza,
etc.) ………………….

- Historia Laboral: Profesión u oficio del paciente, clase de empleos obtenidos, tiempo en cada
uno de ellos. Éxito o fracaso. Razones para dejarlos, periodos de desempleo o dependencia
económica, su actitud y reacción al respecto, actitud hacia los otros empleados y obreros
(pleitista, distantes, susceptible, etc.), informarse si el paciente trabaja mejor solo o con otros.

- Historia Psicosexual: Niñez. ¿Se le trató algunas ves como si fuera del sexo opuesto?, actitud de
los padres y del paciente hacia todo lo referente a la sexualidad ¿Cuál fue su educación sexual?
Clase de instrucción sexual recibida. ¿Cómo se le impartió? ¿En que circunstancia? ¿Cómo la
recibió?

Hábitos sexuales delincuenciales: intentos o consumaciones de violaciones


Si el entrevistado es de sexo femenino indagar por la historia menstrual detallada, con especial
énfasis en las modificaciones psicológicas que acompañan las diferentes fases. Actitudes hacia la
menstruación. Información recibida, reacciones.

Experiencias prematrimoniales o premaritales.


Prácticas e intereses sexuales: autoeróticas, homosexuales, heterosexuales, con animales,
mociones asociados a la experiencia sexual: angustia, asco, vergüenza, remordimiento,
satisfacción. Experiencia de la impotencia o frigidez.

- Historia Marital o del Compromiso.


Marido o mujer: nombre, edad, nacionalidad o lugar de origen, educación, antecedentes, fecha y
lugar del matrimonio o del inicio del “compromiso”. Conocimiento previo, noviazgo (duración).
Relación con el cónyuge, armonía, satisfacciones.

Otros “compromisos” previos, circunstancias de su origen y término. Antecedentes de abandono,


de seducción, reacciones al respecto, satisfacción, perversiones, separaciones, divorcio, etc.

La dirección familiar ¿Quién la ejerce? ¿Se comparte?. Identifique como es la comunicación


entre los cónyuges y los demás integrantes del grupo familiar. ¿Cada miembro de la familia
desempeña el papel o el rol que le corresponde?. ¿Se complementa o existe conflictos de roles?.
5

Historia de la recreación y de la vida social.


Organización y empleo del tiempo libre. Actividades de grupo: participación en clubes
(deportivos; sociales, culturales de provincianos, etc.). Asociación formal e informal con los
compañeros de trabajo. Asociaciones informales preferidas.

- Hábitos. Distribución del tiempo (día de la semana corriente y fiesta). Uso del alcohol o de otras
drogas adictivas. Especificar cantidad y circunstancia de consumo, clase de bebidas. Frecuencia
de la “borracheras”, tolerancia y reacción al alcohol. Cambios en la manera de beber, necesidad
de seguir bebiendo, de abstenerse de beber; aparición de síntomas de abstinencia y su alivio con
nuevas dosis de alcohol. Ausencias al trabajo debido a la bebida o al uso de otras drogas
(comienzo, frecuencia) periodos.
Uso frecuente de medicamentos sin consultar al médico, empleo de remedios caseros, abandono
de medicaciones preescritas.
¿Sufrieron algún cambio con la migración, si es que la hubo?

- Historia de delincuencia u otros problemas legales. Antecedentes de haber estado en


Reformatorios, Escuelas correccionales, pandillas, malas juntas, etc. Fugas del hogar y de la
escuela, razones.

- Personalidad.
Disposiciones durante la niñez y adolescencia. Especificar las características con relación a la
época o etapas del desarrollo: infancia, niñez, pubertad, adolescencia.

Rasgos sobresalientes, actitudes interpersonales y con respecto a si mismo. Imagen del propio Yo.
Estados de ánimo predominantes. Timidez, susceptibilidad, terquedad, sobreactividad,
pronunciada tendencia al fantaseo, distraibilidad, retraimiento, agresividad, inquietud, depresión,
suspicacia, cambios pronunciados en ese estado de ánimo, duración, frecuencia y características.

Ambiciones e Ideales. Activo o pasivo hacia ellos, esfuerzos para alcanzarlos. Sentimientos de
frustración, reacción ante la frustración. Sentimientos de felicidad y satisfacción ¿en que
circunstancias?

Actitudes hacia las relaciones sociales, en el grupo familiar, fuera del grupo familiar,
retraimiento, razones (sentimiento de inferioridad, miedo, suspicacia, vergüenza, etc.),
susceptibilidad excesiva, egoísmo, celos.

5. 2. 2.- Historia Patológica: Operaciones, accidentes y enfermedades en orden cronológico.


Tomar nota especial de las hospitalizaciones lugares y fechas.

Averiguar específicamente en relación a infecciones venéreas, cualquier periodo de pérdida o


conciencia de enturbamiento de la misma, somnolencia con fiebre, que pudiera indicar probables
encefalitis.

Obtener datos completos de cualquier traumatismo craneano; pérdida de sangre, mareos, náuseas,
pérdida del conocimiento; cambios de personalidad y de hábitos después del traumatismo
craneano.
6

VI.- Examen Físico: Importante, muy importante, diríamos perentorio, dado que mas del 50% de los
trastornos emocionales tienen algún tipo de compromiso somático digno de ser diagnosticado y
tratado. Recordar que hay cuadros psiquiátricos, que se confunden con cuadros orgánicos y
viceversa, tal como sucede por ejemplo con el prolapso de válvula mitral y los trastornos de
pánico. No pasar por alto la toma de presión arterial, dada la serie de cuadros que podrían estar
asociados a esta variación vital, tal como sucede con los cuadros psicóticos y la hipertensión
arterial, por ejemplo.

VII.- Examen Mental: Implica la evaluación de las diferentes áreas psíquicas en las que se ha
dividido con fines de estudio a la esfera mental. En muchas ocasiones no se hace por que la
medicina reduccionista, afortunadamente en proceso de cambio, lo desestima por que su punto de
vista, autoconsiderados “científicos”, afirman que curando el órgano afectado el problema del
paciente se ha solucionado (craso error) y; en otras ocasiones porque el profesional considera que
es soso y que se emplea mucho tiempo (craso error, también).
Después de la exposición teórica de cada área psíquica se presentará la estrategia para evaluarlas.
Cuando realizamos el examen mental debemos tener en cuenta el siguiente esquema.

1.- Porte, Comportamiento y Actitud

2.- Conciencia, Atención – Orientación

3.- Percepción – Memoria

4.- Pensamiento – Inteligencia

5.- Afectividad – Voluntad

6.- Conciencia del yo – Tendencias Instintivas

Después del diagnóstico retomaremos este aspecto, tratando de secuenciar y explicitar el


método del logro de un examen mental completo. En los casos que fuera necesario nos
ayudaremos de partes de la escala BPRS, comprometiéndonos que para ediciones posteriores
agregaremos todas aquellas que resulten útiles al estudiante de medicina o de otra carrera
relacionada a las ciencias de la salud.

VIII.- Exámenes auxiliares: En los casos que se considere conveniente, debe hacerse la solicitud de:

- Laboratorio: Esto incluye análisis clínicos herméticos, secreciones, LCR

- Pruebas Psicológicas: Test psicológicos, pruebas proyectivas, etc.

- Otros: Topografía Axial computarizada, Resonancia magnética, Spect, etc.

IX.- Diagnóstico:
Se recomienda usar el diagnóstico multiaxial, que implica tomar en cuenta 5 ejes.
EJE I: Se anota las entidades clínicas clasificadas en el Manual de Diagnósticos de las
Enfermedades (Clasificación Internacional de la Enfermedades) en su Décima Edición. Por
ejemplo, Esquizofrenia paranoide (F20)
7

EJE II: Anote los cuadros que corresponden a trastornos de la personalidad y aquellos
trastornos del desarrollo como por ejemplo, retraso mental.
EJE III: Enfermedades médicas diferentes al trastorno psiquiátrico. Ejemplo: eclampsia
EJE IV: Estresores. Ejemplo, disrupción familiar
EJE V: Funcionamiento personal durante el ultimo año.

X.- Tratamiento:
Para lograr una historia completa y productiva debemos realizar una entrevista bien llevada,
estableciendo una estrecha relación profesional con nuestro paciente. Con esta finalidad
debemos tener en cuenta los siguientes factores que en toda relación de esta naturaleza suele
suceder.

1.- Poner atención a la comodidad del paciente: Presente un ambiente confortable, no permita
música interferente.
2.- Nunca hagas dos preguntas a la vez.
3.- No tema por Ud.: Recuerde que la palabra paciente significa sufriente por lo tanto Ud. Debe
mantenerse en posición de ganador.
4.- Anime la expresión de sentimientos: Facilítele a su paciente para que diga lo que siente.
5.- Considere al paciente en términos del desarrollo: Sin trivialidades, busque que su paciente
encuentre aspectos positivos en los aspectos negativos
6.- Recuerde que el paciente está mas asustado que Ud.: con su tranquilidad permitirá que su
paciente tienda a estar tranquilo.
7.- Diga la paciente lo que Ud. Está sintiendo: Por ejemplo, observo que Ud., no me está
diciendo la verdad.
8.- Cuando la entrevista se “empantana” trate de repetir las últimas palabras. Ej. aaah …..ya veo
….Ud. tenía tanto deseo de abandonar su hogar ….
9.- Siga adelante y pregunte lo impreguntable: Ej. claro que Ud.., es soltera pero quisiera saber
sobre su vida sexual.
10.- Aprenda a ser tranquilo: Utilice una silla confortable, tome una postura que le genere
relajamiento corporal y psicológico.
11.- Preste atención al lenguaje corporal: Ej. el paciente distrae la mirada cuando expresa un
determinado sentimiento.
12.- Empiece con amplitud y a continuación vaya concentrándose: Es decir vaya puntualizado.

Examen Mental

Cuando Ud. Realice un examen mental empiece por evaluar el Porte, Comportamiento y la Actitud
del paciente. Hágalo del siguiente modo:

1.- Observe y describa la forma de mirar, caminar, expresarse, llevar las vestimentas y como
mantiene el cuidado personal.
8

2.- Para determinar el comportamiento y actitud aplique la siguiente escala.

AUSENCIA DE COOPERACIÓN: Representa la actitud y cooperación del paciente con el


entrevistador y la situación de la entrevista.

0 Actividad natural y cooperativa


1 Durante la entrevista se muestra muy formal y reservado. A veces sus respuestas son breves
2 Resistencia moderada. Respuestas evasivas sobre persona u objetos específicos
3 Resistencia pronunciada. Respuestas irrelevantes o se niega a responder, actitud abiertamente hostil.
No es posible realizar la entrevista completa.
4 Es imposible completar la entrevista. El paciente se niega a permanecer en el lugar físico de la
entrevista.

HOSTILIDAD: Representa la comunicación verbal – del paciente – de la existencia de sentimientos o


actitudes hostiles hacia terceras personas (no presentes en la entrevista). Este punto corresponde a una
evaluación retrospectiva de los 3 días, se debe distinguir del punto 14 de la escala que incluye el
contacto formal durante la entrevista.

0 No hay signos de impaciencia, criticismo u hostilidad


1 Ha sido un poco impaciente o irritable, pero ha mantenido el control
2 Ha sido moderadamente impaciente o irritable, pero ha mantenido el control
3 Ha sido verbalmente hostil, ha preferido amenazas y ha estado cerca de ser físicamente
destructivo, pero aun puede ser calmado
4 Paciente extremadamente hostil, con evidente violencia física. Destructivo

DESCONFIANZA, RECELO: Representa la desconfianza, recelo, suspicacia, o malas interpretaciones


con una variación entre la falta de confianza hasta el delirio de persecución (florido)

0 ....No se encuentra presente


1 ....Ideas vagas respecto al punto. Tiende a sospechar que otras personas están hablando de el.
Sentimientos de “que algo pasa”. Es capaz de responder a la confianza restablecida y tiene
dudas respecto de si su desconfianza es real o son delirios
2 Desconfianza, recelo con delirio de persecución vago y no sistematizado. Algunos pacientes
pueden tener malas intenciones, las que pueden ser insinuadas por los periódicos y/o la
televisión
3 Delirios con alguna sistematización. Es difícil devolverle la confianza en si mismo
4 Delirio de persecución sistematizado (florido) corrección imposible

Comentario: From Ventura,


Green, Scanner &
Liberman(1993) Training and
quality assurance with the brief
psychiatric rating scale: “The
droft búster” Internacional
Journal of Methods in
Psychiatric Research

Las escalas corresponden a parte de la Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS)


9

CONCIENCIA

Crisipo, aproximadamente 300 años A. C. supongo que nunca imaginó que al utilizar las voces
latinas conscientia y consius (que significa sabedor), para definir lo que hoy llamamos conciencia, daba
origen al uso de terminología aplicable a concepciones de corte moral, jurídico, filosófico, médica,
entre otros.
Nuestro interés es definirlo desde el punto de vista médico en su aspecto orgánico y cognitivo;
es decir, estado de vigilia suficiente para que el sujeto procese el sistema intencional de selección de
información de interés inmediato.
Para que este proceso suceda el individuo debe mantener ileso un conjunto de capacidades psíquicas
superiores tales como por ejemplo:
a) Capacidad de recordar en forma inmediata sus acciones.
b) Capacidad de reproducir dichas acciones si alguien se lo pide
c) Capacidad de reconocer el medio ambiente que lo rodea siguiendo los impulsos limitantes y
sus intereses inmediatos.
Para que el individuo pueda funcionar correctamente en uso de las capacidades descritas necesita la
participación de tres grandes unidades funcionales:

1.- La Unidad Reguladora de la Vigilia (área primaria, considerada como área de


proyección): recibe impulsos de la periferia y los devuelve. Esta función es realizada por un
conjunto de células especializadas cuyo núcleo se encuentra en el tallo cerebral, denominado
sustancia Reticular Activante.

2.- La unidad en cargada de obtener, procesar y almacenar información que llega del mundo
exterior (área secundaria, considerada de proyección – asociación). Acá la información que se
recibe es procesada, se preparan los programas. Esta área se localiza en la corteza cerebral, en
la parte convexa de los hemisferios, implicando la participación de las áreas visual (región
occipital), auditiva (región temporal) y de sensibilidad general (región parietal).

3.- La unidad de programar, regular y verificar la actividad mental (área terciaria, considerada
como de superposición). Las estructuras que cumplen esta función se localizan en la parte
frontal de la corteza cerebral.

BASES NEUROPSICOLÓGICAS:

1.- Sustancia Reticular Activamente: Conjunto celular especializado en conservar el tono vigil o
generar sueño. Dispone de fibras ascendentes (terminan en tálamo, núcleo caudado,
archicortés) y fibras descendentes (inicia en corteza, núcleo caudado y tálamo, van hacia el
mesencéfalo, hipotálamo y tallo cerebral).

La sustancia reticular activamente no transmite mensajes particulares, sensitivos, motores o


vegetativos. La información que recibe de los órganos sensoperceptores (internos o externos)
los unifica, los asocia en una información general difusa que proporciona al sistema nervioso
central “un estado de fondo”. A pesar de lo intrincado de su conformación es elemental para
mantener la atención y orientación.
10

2.- Corteza Cerebral: Área conformada por células especializadas y distribuidas en capas. Todas las
actividades conscientes están finalmente manejadas por la corteza; sin embargo, necesita de la
participación importante de la sustancia reticular.

DEFINICIÓN
Es la función psíquica facilitadota de la interrelación, consigo mismo y con el medio que lo rodea. Es
un darse cuenta de su existencia y de la existencia de su mundo circundante.

Es la función psíquica facilitadota de la interrelación, consigo mismo y con el medio que lo rodeo. Es
un darse cuenta de su existencia y de la existencia de su mundo circundante

ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
En cada alteración siempre existirá un grado de compromiso de tipo cualitativo y cuantitativo. Sin
embargo, cuando encontramos compromiso en esta área psíquica nos hace sospechar la presencia de
patología orgánica que necesita atención urgente, salvo que el cuadro sintomatológico nos 1oriente
hacia el origen “funcional”.
Alteraciones Cuantitativas: Varían de acuerdo al compromiso del nivel de vigilia, es decir son mejor
aplicables las explicaciones de orden biológico: Vigilia – embotamiento – somnoliencia – sopor y
coma.
Alteraciones Cualitativas: La variación sucede en la calidad, en la esencia.
Nuestro interés versa en las alteraciones de orden psicológico y consideramos que fue Honorio
Delgado7 el que mejor lo aplicó por lo tanto seguiremos su esquema.

a.- Estrechamiento de la Conciencia: Importante reducción en el campo de la conciencia tanto desde


el punto de vista cualitativo como cuantitativo; el foco de la conciencia permite al individuo
valerse de vivencia actuales y de algunas ya transcurridas, en ocasiones abstrae pero en forme
limitada originando adulteraciones en la percepción y consecuentemente formación de juicios
falsos.
Una señora, se encontraba muy mortificada por que su esposo se encuentra en los Estados
Unidos de Norte América, en situación ilegal. Tratando de solucionar dificultades económicas
generales por el desenvolvimiento del grupo familiar, solicitó un préstamo bancario el mismo
que aceptado. El día del cobro de cheque respectivo, se sentía torpe y “como que no se daba
cuenta de lo que hacía”, aún así fue al banco y al recoger el dinero empezó a manipularlo una y
otra vez puesto que tenía dificultades para saber si era correcta la cantidad recibida.
La neurosis histérica de tipo disociativo, hipnosis, intoxicaciones por plomo y cuadros
neurológicos pueden generar estrechamientos de la conciencia.

b.- Entorpecimiento de la conciencia: Síntoma importante en la diferenciación de los cuadros


psicóticos. Es decir, si el origen corresponde aun compromiso orgánico o a un compromiso
psicológico. En el primer caso de ellos implicará un manejo perentorio y de corrección, puesto
que la expresión psicótica es parte del cuadro mismo.
El compromiso es provocado por diversos grados de anoxia celular cortical, cuya etiología
puede ser intoxicaciones, infecciones cerebrales, traumatismos encéfalocraneanos, uso de
electroshock, uso de psicofármacos en dosis tóxicas, entre otros.
Cuando aparecen los cambios en los niveles de vigilia, es común encontrar asociaciones entre
este compromiso de la conciencia y cambios afectivos que collevan a la superficiabilidad y a la
desorientación, principalmente en tiempo.
De acuerdo al compromiso de la vigilia se considera:

_________________________
1
”funcional”: No se puede precisar el origen
11

a) Embotamiento.- El campo de la conciencia se mantiene sin foco, al paciente se le observa confuso,


no logra hilar sus ideas y tiene dificultad para orientarse en tiempo y en espacio. La contusión
cerebral, psicosis y la intoxicación con psicofármacos, entre otros, pueden ser las causas
etiológicas de esta variedad de compromiso de conciencia.
b) Somnolencia.- El sujeto tiende a dormirse a despecho de la constante estimulación. En algunos casos
puede ser despertado y alimentarse con ayuda, responde en forma incoherente a cierta
preguntas pero al dejar de estimularlo se duerme. Luego de un traumatismo encéfalo craneano
(tec) es frecuente observarlo, la intoxicación con sustancias internas (urea en caso de
insuficiencia renal) o con sustancias externas como el abuso de psicofármacos, el estado
posconvulsivo, etc. Pueden ser responsables de este tipo de trastornos.
c) Sopor.- La respuesta es más vegetativa (incremento de latidos cardiacos, frecuencia respiratoria,
etc.); responde al estimulo doloroso (se defiende).
d) Coma.- Distinguimos dos variedades:
1) Coma Carus, donde el paciente se mantiene inmóvil
2) Coma Agrípnico o Vigil, situación en la cual el paciente aparenta estar dormido pero listo
a despertarse, además podrá observarse inquietud motora, conservación de reflejos de
succión y prensión, movimiento de los globos oculares, etc.; es decir, es muy parecido
al comportamiento infantil en sus primeros meses de vida.
En la actualidad, se recomienda usar la Escala de Glasgow para evaluar los niveles de coma

ESCALA DE GLASGOW PARA EL COMA

RESPUESTA MOTORA

OBEDECE ORDENES 6 Puntos


LOCALIZA DOLOR 5 Puntos
FLEXION AL DOLOR 4 Puntos
FLEXION ANORMAL (decorticación) 3 Puntos
EXTENSION ANORMAL (descerebración) 2 Puntos
SIN RESPUESTA 1 Punto

RESPUESTA VERBAL

ORIENTADO 5 Puntos
DESORIENTADO 4 Puntos
PALABRAS INCOMPRENSIBLES 3 Puntos
SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2 Puntos
SIN RESPUESTA 1 Punto

RESPUESTA OCULAR

ESPONTÁNEA 4 Puntos
AL ESTÍMULO VERBAL 3 Puntos
AL ESTÍMULO DOLOROSO 2 Puntos
SIN RESPUESTA 1 Punto
12

SUMA DE LA ESCALA DE GLASGOW DEL COMA = 0 + M + V

_________________________________________________
Limite: desde 3 para coma profundo a 15 para vigilia alerta

c.- Anublamiento de la Conciencia: El foco de la conciencia se reduce y al mismo tiempo se asocian


alteraciones en la percepción, memoria en el afecto dependiendo de la causa que lo genere. La
realidad se escamotea o incluso resulta anulada haciéndose notable un comportamiento opuesto
a lo habitual. La liberación de mecanismos psicológicos represores dan paso al funcionamiento
automático y aparecen conductas perseverantes (acciones repetitivas), cansancio fácil, afecto
con notables variaciones y exaltación en la motricidad, pudiendo llegar a la agitación.
Formas de presentación del anublamiento de conciencia.
1.- Estado Oniroide: Es muy parecido a la experiencia que cualquier humano experimenta al
dormirse y ser despertado abruptamente: Habitualmente lo experimentamos al momento de
despertar, es decir en el proceso de sueño – vigilia y viceversa. Los pacientes afectados de este
trastorno suelen describirlo como que su recuerdo es nebuloso y se quejan al no poder estar
lúcidos como en “otros tiempos”; asisten pasivamente a su mundo de fantasía e ilusión. En las
psicosis incipientes suele encontrarse este trastorno con regularidad. Un paciente a quien se le
aplicó un hipnótico benzodiacepínico en forma intravenosa se agitó y retiró las vías
establecidas para su hidratación. Durante su lucidez contó haber observado mujeres hermosas
que lascivamente lo observaban, intentó alcanzarlas y terminó agitándose. Fiebres altas,
compromisos orgánicos cerebrales, psicosis incipientes, epilepsia y neurosis histéricas pueden
generar estos estados.

2.- Embriaguez: Luego de ingesta de alcohol se produce exaltación del estado de ánimo,
desenfreno en la imaginación, verborrea, agitación motora, facilidad de interrelación,
desinhibición de las tendencias instintivas y alteración del juicio crítico y autocrítico. El ebrio
se siente dueño de la situación por lo tanto se muestra afusivo. Posteriormente el ánimo se
decae y el individuo se deprime, mostrándose disgustado o con sueño, los recuerdos son claros
en algunos casos pero en otros no.

3.- Estado Crepuscular: Compromiso de conciencia difícil de identificar puesto que la


actividad mental se conserva en cierto modo. A la entrevista se identifica mengua en la
voluntad y cierta desconexión en las ideas. La plasticidad del mundo psíquico se acartona
produciéndose el afloramiento de impulsos reprimidos durante su habitual vivenciar,
conllevando a un peligroso accionar. El delito y el homicidio pueden ser ocasionados con una
precisión de la lucidez y la inconciencia del sonámbulo. Muchos problemas legales son
difíciles de resolver cuando el paciente actúa en este estado pues su inicio y su final suelen ser
abruptos. La epilepsia psicomotora, traumatismos encefálicos y psicosis de corte
esquizofrénica son formas etiológicas de este tipo de compromiso de consciencia.

Orientación

Capacidad para precisar datos sobre la situación real en el ambiente y sobre nosotros.

Formas:
Orientación General: Necesita de la integridad de los l óbulos frontales, puesto que allí se integra la
percepción con la memoria generando una conciencia lúcida y atención adecuada.
13

Orientación Espacial: Facultad de reconocer la posición entre el yo y lo que lo rodea.


También permite reconocer la relación de los objetos entre si y con uno mismo, así como estar
consciente de la posición de la diferentes partes del cuerpo.

Este tipo de orientación se obtiene gracias a la función que desempeñan los lóbulos parietales, al
analizar la información proveniente de estímulos retinianos, receptores musculares de los ojos,
laberinto y de los propioceptores de las articulaciones y músculos del cuello, tronco y de la
extremidades.

Es preciso agregar, que existe la orientación geográfica que se hace gracias a los elementos de
la superficie terrestre.

EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL: CONCIENCIA

Dos aspectos son importantes, primero determinar el estado de vigilia y luego el nivel de lucidez

1.- Evaluación de vigilia: Observe si su paciente se encuentra despierto, somnoliento o dormido. Si


hubiera compromiso de los niveles de vigilia debido a la presencia de coma, aplique la Escala de
Glasgow (descrita en la Pag. 19).

2.- Evaluación de Lucidez:

a – Identificación de Ordenes: Significa que para su paciente ejecute una orden dada, primero deberá
comprenderla, luego procesarla y después ejecutarla. Ej. Pedimos que el paciente siga una orden con
tres partes: coja el papel con su mano derecha, doble el papel en la mitad, y ponga el papel sobre la
mesa
Ej. Hacer que el paciente lea y obedezca lo siguiente: “cierre sus ojos” (escrito con letras grandes)

b – Exploramos la correcta identificación de los estímulos externos v. g. dejamos caer una moneda (el
paciente no debe verlo) y le pedimos que reconozca el ruido, señalar a un lápiz o lapicero y a un reloj u
otro objeto hasta que el paciente nombre los objetos señalados.

c – Cuando el paciente tiene un compromiso orgánico cerebral (tumores cerebrales, demencia, etc.)
resulta importante preguntar por el desenvolvimiento en su domicilio. Ej. Preguntar por extravíos en
lugares conocidos (intenta ir a su dormitorio sin embargo aparece por la sala de la casa) o la ejecución
de conductas inapropiadas, muy parecidas a las que normalmente se hace v. g. sin estar frente a una
maquina de coser hace movimientos como si estuviera cosiendo.

d – Determine el estado de Orientación


La persona debe orientarse en persona, tiempo y espacio:

En Persona:
a.- Orientación respecto a si misma
Sabe su nombre completo, su edad, el número de sus documentos de identidad, fecha de su
onomástico, etc. Es decir, toda información que esté relacionada a su individualidad.
14

b.- Orientación respecto a los demás


Identifica a cada persona que le rodea, si es familiar el grado de parentesco y otros datos, si es un
profesional debe saber la función del profesional por quien se le interroga.

En el tiempo:
Responde adecuadamente a las preguntas de día de la semana, mes del año, fecha completa, v. g.
¿Señora. Mercedes que hora del día es?

Recuerde que en analfabetos, en trabajadores manuales y otras personas que corrientemente no utilizan
fechas, la orientación en el tiempo puede ser deficitaria pero no indicadora de compromiso en la
conciencia.

En conclusión, hagan un recuento de los siguientes aspectos:

ORIENTACIÓN en el tiempo VALOR PUNTAJE


Cual es el año 1 ……….
Cual es la estación 1 ……….
Cual es la fecha 1 ……….
Cual es el día 1 ……….
Cual es el mes 1 ……….

En espacio:
Responde adecuadamente a preguntas de lugar v. g.

ORIENTACIÓN en lugar VALOR PUNTAJE


En que país estamos 1 ……….
En que ciudad estamos 1 ……….
En que distrito nos encontramos 1 ……….
En que lugar nos encontramos 1 ……….

Mediante la siguiente escala, DESORIENTACIÓN Y CONFUCIÓN, de la Brief Patient Rating Scale


(BPRS), Ud. Puede precisar el nivel de compromiso, Este ítem representa grados de perdida de sentido,
con reducción o perdida de la orientación en el tiempo, lugar y/o información de su persona. El puntaje
que acompaña a la oración indica el nivel de compromiso.

0 El paciente se encuentra completamente orientado en el tiempo, lugar e información de su persona.

1 El paciente tiene ocasionalmente algunas dificultades, pero puede espontáneamente corregir su


orientación

2 El paciente tiene un deterioro que no es corregido en forma espontánea Ej. No sabe el nombre del día
y la fecha. Aunque sabe el mes y año correctamente, no tiene dificultades para recordar nombres
aunque el recuerda su propio nombre.
15

3 El paciente se encuentra marcadamente desorientado Ej. No recuerda el mes ni el año pero recuerda
en que estación del año se encuentra o tienen dificultades en encontrar sin ayuda el camino a su cama

4 Completamente desorientado en el tiempo, lugar y/o información de su persona.

ATENCIÓN

En cada segundo de nuestra existencia recibimos múltiples y variados estímulos; sin embargo,
respondemos solamente cuando estos son particularmente fuertes o concitan nuestro interés personal.
El estudio de la atención se hace difícil al existir opiniones divididas con relación a la
independencia o no de esta área psíquica. Así por ejemplo para Storring, es parte de las senso
percepciones y para Bleuler, de la afectividad.

DEFINICIÓN

Actividad psíquica que permite seleccionar y dirigir los procesos mentales de acuerdo a nuestra
motivación.

CARACTERÍSTICAS

1.- Concentración o fijeza: Capacidad de perseverar en una senso percepción durante el tiempo
necesario para ser individualizado y fijado como un recuerdo. Entonces, la atención requiere no
solamente voluntad sino también intención y participación afectiva.
Factores como la edad, la inteligencia y el interés que pueda despertar una determinada
sensopercepción juegan un rol importante en la concentración. Con la edad, evoluciona y se
perfecciona, con la inteligencia logra una actividad mental mas elevada y, con el interés concentra
energía unidireccional.
La concentración puede circunscribirse a un solo estímulo (visual, auditivo, etc.) o hacerse
difuso al captar diversos estímulos al mismo tiempo. Un ejemplo de concentración difusa la tenemos al
recordar la prodigiosa capacidad de Napoleón para dictar muchas cartas al mismo tiempo mientras que
atendía otras actividades.

2.- Extensión o campo atencional: Capacidad para retener varias sensopercepciones simultáneamente
y durante el tiempo suficiente como para que todos ellos, o la mayoría de ellas puedan ser convertidas
en recuerdos. Ej. Un estudiante escucha clase de inglés mientras lee el tema que por la tarde sera
examinado.

3.- Fuerza (intensidad, vigor): Capacidad de recoger con mayor o menor nitidez y claridad una
determinada sensopercepción. La voluntad, manifestado por el interés personal, juega importancia en
este caso.
La fuerza atencional puede oscilar, ser muy intensa, débil y mostrarse indiferente. Son
frecuentes las oscilaciones cuando nos encontramos estresados, extenuados o iniciamos una
enfermedad deteriorante. En este ultimo caso, puede tornarse muy vigorosa al dirigir nuestra atención
hacia la suerte que correrán nuestros seres queridos ante la posibilidad de muerte.

4.- Estabilidad o Equilibrio: Capacidad de mantenerse constante en la asimilación sensoperceptiva. A


veces varia y otras se mantiene estable. Si establecemos un símil, podríamos compararlo con el fluido
eléctrico. Diremos que nuestros artefactos trabajan “parejo” SI éste se mantiene equilibrado, pero si el
fluido se incrementa o disminuye notaremos alteraciones en el funcionamiento.
16

5.- Tenacidad: La atención esta dirigida de un modo permanente en un determinado sentido por
ejemplo, seguir el “hilo” de la clase con mucho interés.

6.- Vigilancia: Capacidad conservada para dirigir nuestra atención a un nuevo objeto, sin sufrir
alteraciones en el recuerdo de lo ya concienciado. Por ejemplo, respondo a una pregunta de contenido
distinto al que estuve tratando sin olvidar la información que he manifestado.

BASES PSICOFISIOLOGICAS

Los procesos de atención dependen de los mecanismos que regulan la intensidad de estimulación
del sistema nervioso central. En realidad son los mismos que regulan el proceso consciente es decir:
Sistema reticular activador.- facilitado por el influjo sensorial.
Haz córtico – reticular.- inhiben la estimulación.
Corteza Cerebral.- Participa reconociendo y valiéndose del recuerdo.

ANORMALIDADES DE LA ATENCIÓN

A.- CUANTITATIVAS: Varían en su intensidad: déficit o exceso.


1.- Elevación del Umbral: Despertar o mantener la atención es excesivamente dificultoso, la
estimulación para conseguir la direccionalidad y selectividad debe ser también alta. Frecuentemente
encontramos este trastorno en casos de agotamiento psicofísico, enfermedades deteriorantes que
comprometan la conciencia, trastornos de la personalidad. En algunas ocasiones, este trastorno se
presenta en alumnos que no se encuentran motivados para seguir determinados estudios y creen “ser
corchos, torpes o estar tapados” dándose génesis a un deterioro de la autoestima personal.

2.- Indiferencia Anormal: El individuo muestra desinterés en la estimulación psicosensorial


externa, es como si concentrara su atención en su mundo interno pero en realidad es una actitud que no
llega a comprender. Es patognomónico de la psicosis esquizofrénicas crónicas.

3.- Inestabilidad de la atención o distraibilidad: La presencia de este síntoma es frecuente en


estudiantes universitarios que simultáneamente llevan cursos de diversos ciclos de estudio.
La persona se esfuerza en seguir la secuencia de ideas que acompañan a la idea central; sin
embargo, se distrae con facilidad o el análisis pertinente resulta superficial generando un exiguo
aprovechamiento.

4.- Fácil fatiga de la atención: Incapacidad para concentrarse en un determinado tema durante
un periodo de tiempo a pesar del esfuerzo psíquico. Este fenómeno conlleva a la comisión de errores o
al abandono del objetivo.
La organicidad, las psicosis y los estados de agotamiento psicofísico motivan estos trastornos.

5.- Hiperprosexia: Honorio Delgado, hace mención a Kraepelin y a Wernicke para referirse aun
trastorno habitual en pacientes deprimidos, obsesivos, compulsivos, neuróticos e Hipocondríacos; en
quienes la idea central es presentar atención a un determinado síntoma o enfermedad, asignándole un
significado catastrófico a cada manifestación sensoperceptiva.
17

B.- ANORMALIDADES CUALITATIVAS

1.- Frustración del Objetivo: Los psicopatólogos actuales ya no la mencionan pero para H. Delgado 7
es la “Inferencia en el proceso del comprender e interpretar la relación intencional con el medio interno
o externo”. Es frecuente en las psicosis de tipo esquizofrénico.

2.- Perplejidad Anormal: Anormalidad que mas bien implica la participación de las emociones puesto
que se produce desconcierto, ansiedad y sorpresa. El individuo tiene dificultad para sintetizar y
comprender las vivencias resultándole imposible relacionarlas entre sí. Ej. Un paciente con diagnóstico
de psicosis esquizofrénica de tipo hebrefrénico frecuentemente se
detiene frente a un crucifijo que está colocado en su dormitorio. Allí se mantiene con la boca
semiabierta, frente fruncida, párpados excesivamente abiertos, pupilas dilatadas, mirada de sorpresa,
rigidez motriz y pretende explicarse si está en su dormitorio o en la iglesia.

3.- Sentimientos de Extrañeza: Como veremos al estudiar los estados afectivos cada idea se tiñe de
un afecto. Ninguna de las áreas que pertenecen a la esfera psíquica son independientes, se influyen
entre si. En este trastorno atencional el motivo de selección y direccionalidad se pierde al
comprometerse la relación entre el área afectiva y el área intelectual. La ansiedad, el miedo, la tristeza
y otras emociones negativas empiezan a participar y a generar duda en el individuo y el proceso de
aprensión terminará siendo cuestionado.

EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN

1.- Rutinariamente podemos darnos cuenta si nuestro interlocutor está prestando atención si en forma
inesperada hacemos una pregunta en relación al tema que se está tratando.

2.- Prueba de los días de la semana: Consiste en pedir que el paciente nombre los días de la semana en
forma correlativa, posteriormente que lo haga en forma inversa. Ej. ¿Cuáles son los días de la semana?.
Si los nombro con éxito, ¿ahora dígamelos al revés?

3.- Prueba de los meses del año: Usando los meses del año se solicita acción similar a la anterior.

4.- De acuerdo al nivel de instrucción podemos ensayar ejercicios mentales de nombramiento de


múltiplos de un número.
Ej. ahora, le voy a pedir que diga todos los múltiplos del número 3 …así por ejemplo …3, 6, 9, …
continúe por favor.

5.- Prueba de las sustracciones seriadas:


Decimos por ejemplo… empezando en 23, reste de 3 en 3 por ejemplo: 23…, 20, … 17, ahora continúe
Ud…
Si logra este objetivo con éxito hacemos una operación más difícil, un ejemplo sería iniciar en 100 y
restar de 7 en 7.

6.- Deletrear la palabra P A I T A al revés


18

PERCEPCIÓN

Durante nuestra existencia estamos en constante comunicación con nuestro medio interno
(interocepción) y con nuestro medio externo (exterocepción). Esto es factible gracias a la existencia de
zonas especializadas para cumplir tal función como por ej. Los órganos senso perceptores específicos:
oído, vista, olfato, etc.

Cuando el estímulo activa el órgano sensoperceptor se llama sensación. Es decir es el elemento


más primario de la percepción. Sin embargo, los psicopatólogos clásicos utilizan el término
apercepción para referirse a la percepción. Nosotros, para no confundir los conceptos, denominaremos
percepción a este proceso consciente.
Cuando participan los sentidos, órganos senso perceptores periféricos, se les da el nombre
respectivo. Ej. Percepción olfativa, percepción táctil (háptica), etc. Pero si la percepción lo realizamos
mediante estructuras que nos comunican con nuestro medio interno, en el cual participa el Sistema
Nervioso Vegetativo, principalmente, entonces lo llamamos cenestesia, fenómeno que Ayuso 3 lo define
como “percepción profunda e indefinida propio del cuerpo y del tono general de actividad funcional”.
Diría por su parte Rotondo impresiones vagas con un matiz de bien estar o malestar, pero muy
variadas, que constituyen un fondo sensitivo sobre el que evolucionan los estados afectivos en el que es
bien difícil distinguir constituyentes definidos.

DEFINICIÓN
Conjunto de procesos superiores que permite la recolección, análisis e interpretación de las
sensaciones.

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE PARTICIPAN


1.- Órgano senso perceptor específico: oído, tacto, olfato, gusto, vista.
2.- Vías nerviosas especializadas: Van desde el órgano senso perceptor a los centros corticales
especializados
3.- Corteza:
a) Áreas principales: áreas especializadas de la corteza cerebral ej. área visual, localizada en la
corteza cerebral occipital, senso – motriz en región parieto – occipital, etc.
b) Áreas secundarias: Se encargan de la integración de la información, sus células son de
menor tamaño. Evitan la fragmentación y otras distorsiones de la percepción.

TIPOS DE PERCEPCIÓN

A.- Normales:
El objeto estimulante es real y conserva una seria de características que motivará una respuesta
equivalente ala que se generará a otros individuos Ej. observo un eclipse de sol, situación que otros
individuos lo podrán también observar, si en realidad existe.
19

A este grupo pertenecen las siguientes variedades:


Percepción Real: Respuesta específica a un estímulo real
Eco sensorial: Es la percepción evanescente de un estímulo. Bonnet 4 , lo denomina imagen pos
sensorial inmediata. Ej. Escuchar música metálica a volumen alto y de pronto se corta el fluido
eléctrico; La sensación de que la música continúa y que paulatinamente desaparece es un buen
ejemplo.
Imagen eidética: (imagen pos sensorial mediata de Bonnet); patológico para ciertos autores. Sin
embargo, es frecuente encontrarlo en Artistas, niños, etc. Si no se da en estas condiciones e interfiere
con el patrón de funcionamiento del individuo, entonces lo consideraremos como patológico.
Sinestesia: Igual, Honorio Delgado, y otros psicopatológos lo consideran como patología. Sin
embargo, en artistas en posible encontrarlo. Consiste en estimular un sentido y encontrar respuesta en
dos o más sentidos. V. g. Escucho el silbato policiaco y veo notas musicales coloreadas. En los casos
patológicos pueden estar asociados asíntomas que indiquen psicosis, trastorno de personalidad, etc.

B.- ANORMALES
Las diversas anormalidades conservan algún nivel de compromiso cualitativo y cuantitativo. Sin
embargo viejos y estudiosas psicopatólogos diferencian las siguientes variedades:

Sensación de presencia objetal sin existencia del objeto estimulador: Se trata de un compromiso
que bien puede ser temporal y que corresponde a una sensación de presencia de un elemento
estimulador sin que en realidad exista. Movilización de estados afectivos como el miedo o temor bajo
circunstancias especiales de ausencia de estímulos audiovisuales asociado a situaciones de encontrarse
sola la persona podría presentarse este fenómeno Por ejemplo, el individuo está convencido que existe
una persona u objeto sobre o detrás de ella. Ej. “La Srta. Madeleine quedó sola en casa al salir su
familia, transcurridas las horas y llegar la medida noche se tornó intranquila y preocupada porque tenía
la sensación que a sus espaldas se encontraba alguien.

Anormalidad de intensidad: La senso percepción es mas intensa. Ej. un sonido de 20 decibeles puede
ser agradable a un conjunto de personas; sin embargo, una sra. Que sufre de neurosis de ansiedad se
cubre los oídos por la estridencia del ruido.

Anormalidad de la calidad: Se generaliza una característica del objeto percibido. Dentro de estas
anormalidades también se tiene en cuenta las anormalidades en las cuales el objeto es percibido ausente
de algunas de sus características. Ej. Observar de color rosado todas las cosas que mire. Sucede en
algunos casos de histerias. Sensu strictu, la Sinestesia debería incluirse dentro de este grupo.

Percepción alterada de la forma espacial: Los objetos se ven cambiantes en su forma, peso y
tamaño. Ej. cuando se percibe al objeto que impresiona cambiar de forma se denomina metamorfopsia;
dismegalopsia si el cambio sucede en el tamaño.

ANORMALIDADES CUALITATIVAS

Son importantes por su significado psicopatológico cuando se asocia a un conjunto de síntomas. Las
variedades son la ilusión y la alucinación.
20

1.- Ilusión: El estímulo es real pero se produce una distorsión de la sensopercepción debido a la
intervención de otras áreas psicológicas tales como la afectividad. Ej. Despierta un niño por la noche y
se da cuenta que las luces están apagadas, mira hacia la ventana, cuya cortina ondula debido a la
corriente de aire, entra en pánico y grita por que asevera que vio ingresara drácula. Los padres le
explican el caso y el niño se tranquiliza.

2.- Alucinación: El individuo responde a estímulos que en realidad no existen. Ej. escuchar voces no
emitidas, ver cosas que otros no pueden ver, oler fragancias inexistentes, etc.
Dependiendo del órgano senso perceptor comprometido las alucinaciones se clasifican en
alucinaciones visuales, auditivas, táctiles (hápticas), olfativas y gustativas. Si el compromiso es la nivel
de órganos inervados por el sistema vegetativo se llaman alucinaciones cenestopáticas.

En ocasiones el individuo dice ver, oler, oír, etc. Estímulos que seria imposible que esté dentro de
lo lógico, puesto que estaría fuera de su campo perceptivo. A este tipo de percepciones anormales se les
llama alucinaciones extracámpicas. En otras ocasiones el paciente refiere no observar, oler, etc.;
estímulos que los tiene muy cerca y se les llaman alucinaciones negativas; sucede en personas
histéricas y psicópatas. Principalmente en esquizofrénicos hay otro tipo de alucinaciones, estas se
presentan cuando existen ruidos o hay elementos en movimiento, se les denomina alucinaciones
funcionales ej. Un paciente se queja que cuando escucha música aparecen voces que le dicen “la otra
… la otra…medio hombre”

También, las alucinaciones pueden presentarse en niños que se encuentren en situaciones estresantes y
no son indicadores de trastorno mayor, situación similar sucede en las deprivaciones sensoriales,
traumatismo encéfalo craneano e intoxicaciones por sustancias como la PBC.

EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN

Evaluación de Percepción

Debemos realizarlo desde dos puntos de vista: Objetivo y subjetivo. Estos a su vez se indagarán por el
método directo y por el método indirecto.

Método indirecto: significa que la información de trastornos en la percepción del paciente se obtiene
por referencias de familiares, vecinos, compañeros de trabajo, etc.

Método directo: La información se obtiene al evaluar al paciente cuando lo tenemos en nuestra


presencia.
Información objetiva: Observamos la conducta del paciente tanto en la sala de espera, como que la
exhibe en nuestra presencia.

Tratamos de determinar si presenta conducta alucinatoria como el mirar hacia un lado o hacia otro o
quedarse mirando fijamente, tomar la postura parecida a quedarse escuchando, olfatear sin estímulo
que justifique. Por otro lado el paciente puede verbalizar sus molestias senso perceptivas como por
ejemplo: quejarse de estar caminando sobre algodones, que la cabeza la tiene pesada, hormigueo,
maripositas revoloteando en el abdomen, voces que le ordenan, voces que le dialogan, que ve a cristo,
al diablo, …, etc. Cuando ls senso percepciones comprometen el sistema nervioso vegetativo se llama
cenestopatía o alucinaciones cenospáticas. Algunos pacientes presentan alucinaciones funcionales, es
decir las alucinaciones solo se presentan cuando existe algo en movimiento v.g. “al funcionar un motor
de un carro el paciente escucha que aparecen voces que comentan sobre su identidad genérica”.
21

Una forma de preguntar sobre estos trastornos podría ser: bien… ahora cuéntame como andan sus
sentidos … digamos … sus ojos han sufrido algún cambio talvez … si el paciente responde que si le
decimos en que consiste…

Así continuamos preguntando por todos los sentidos incluyendo la percepción interna, pero recuerde
que solo le damos las pautas a seguir a ud. Debe aplicarlo usando su estilo personal.

Existen escalas para evaluar trastornos psiquiátricos, existiendo parámetros especiales para las
alucinaciones tales como la (BPRS y la PANSS)
A continuación se brinda un extracto de la BPRS

ALUCINACIONES: Recuerde que representan percepciones sensoriales sin el estímulo externo


correspondiente.

0 no se encuetra presente

1 Grado leve o moderado. Experimenta. Alucinaciones hipnagógicas o alucinaciones aisladas (oír


sonidos, ver luces)

2 Ocasionalmente presenta alucinaciones completamente desarrolladas (oír voces, ver figuras) sin
afectar su comportamiento

3 Ocasionalmente presenta alucinaciones completas que afectan su comportamiento

4 Frecuentemente absorbido en experiencias alucinatorias.


22

MEMORIA

Desde Ramón y Cajal, a principios de siglo, se afirma que la memoria depende del equilibrio
aceticolina y colinesterasa en la sinapsis de estructuras nerviosas diversas como los cuerpos mamilares,
núcleo dorso medial del tálamo, hipotálamo, parte posterior del fórnix, regiones corticales frontales y
tal vez parieto occipitales.
Hyden, ha demostrado que una retención de información que bien podríamos llamarlo
recuerdo, está asociado a un cambio duradero en la estructura del ácido ribonucleico, a nivel de los
corpúsculos de Nilss daría Paillas. Luria 11 , constituye al tema afirmando que la diferencia de
concentración RNA / ADN en el cuerpo celular y espacio extracelular es importante para la
transportación de memoria, sea ésta información nueva o la que el individuo haya logrado “grabar”
durante su existencia.
En el proceso memoria es factible diferenciar tres partes:

1.- Fijación del estímulo


2.- Mantenimiento del recuerdo
3.- Evocación de lo fijado

Para simplificar el conocimiento de éste tema reconoceremos dos variedades de memoria:


Fijación y Evocación.

DEFINICIÓN
Capacidad psíquica que permite al individuo tomar información nueva, externa o interna,
almacenarla y utilizarla cuando las circunstancias lo ameriten

ETIOLOGÍA
Independiente de la causa por la que se pierde la memoria, es preferible agruparlo en dos
grupos.

1.- Etiología Orgánica: Ocasionado por intoxicaciones, traumatismo encéfalo craneano, tumoraciones,
procesos degenerativos, etc. La sintomatología puede variar dependiendo del lugar de la lesión.
2.- Etiología Psicológica: Traumas afectivos, depresiones, psicosis y neurosis son los orígenes de esta
naturaleza más representativos.
En ambos casos, la intensidad, magnitud y temporalidad pueden variar.

VARIEDADES DE COMPROMISO

A.- CUANTITATIVAS: La incapacidad no solo es cantidad sino también intensidad, independiente


del tiempo de inicio. Ambos tipos de memoria pueden sufrir esta anormalidad.

1.- Memoria Fijación: (también nueva, reciente o anterógrada)


La capacidad para fijar nueva información disminuye o se anula denominándose hipomnesia
(dismnesia) para el primer caso y Amnesia para el segundo. Ej. Síndrome amnésico de Korsakov, sea
de tipo alcoholico o no.

2.- Memoria de Evocación: (antigua, retrógrada)


El compromiso puede oscilar entre el exceso para recordar y el déficit, generando como
consecuencia las siguientes variedades: Hipermnseia.- Capacidad para recordar con mucha facilidad y
prolijidad información remota. Ej. Paciente deprimido que recuenta en forma obsesiva, con detalles
exagerados, las “desgracias de su vida”. Una variedad de hipermnesia lo constituye la Ecmnesia. Este
término se utiliza para explicar un tipo especial del recordar: Fugaz, rápido, veloz, “como si fuera una
película” toda la vida del paciente y que suele presentarse en cuadros febriles o cuando está en juego la
vida del individuo.
23

Amnesia.- Incapacidad para recordar acontecimientos o información manejada con regularidad antes
de ser afectada la memoria del sufriente. Ej. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias,
disociaciones histéricas, intoxicaciones por gases.
Este tipo de memoria puede ser a su vez comprometerse en forma parcial, masiva o selectiva.

Masivas
El origen puede ser psíquico u orgánico. El individuo termina por olvidarse toda la
información obtenida durante su existencia o algunos años de su vida.

Parcial o Lacunar
Es la forma de olvido en la que se recuerda lo vivido en forma fraccionada. Ej. intoxicado por
alcohol que genera disturbios al día siguiente solo recuerda fracciones de lo acontecido.

Selectiva
La persona solo olvida hechos con relación a un conflicto. Ej. A.R., a los 39 años de edad, se
queja de haber olvidado muchos pasajes de su vida. Al examen se determina que las experiencias
olvidadas son las que le ocasionaron sufrimiento y dolor; contándose entre ello la vida de pareja. Los
hijos cuentan que la pareja la maltrató con crueldad y vileza, pero que ella jamás pensó en separarse
“por temor a dejarlos sin padre y no puedan ser algo en la vida”.

B.- CUALITATIVAS: Se trata de un rato y distorsionado recordar. En realidad no hay mengua en el


obtener o usar la información anteriormente grabada sino que el individuo usa mal la información que
posee. Honorio Delgado identifica dos variedades, alomnesias y paramnesias, otros autores prefieren
usar solamente el término paramnesias para referirse al tema.

Alomnesia.- H. Delgado y psicopatólogos alemanes también la llaman ilusión del recuerdo. El


fenómeno consiste en recordar equivocadamente un hecho o situación, alterando sin saberlo el
contenido del recuerdo. Usando la explicación psicoanalítica diríamos que dada la influencia del estado
afectivo del paciente, éste “recuerda lo que quiere recordar”, “lo que conviene a sus necesidades
internas”, pero no es consciente de ello. En cuadros histéricos disociativos y en psicosis de tipo
esquizofrénico es frecuente su presencia.

Paramnesia.- También denominada alucinación del recuerdo. El sujeto a despecho de su lucidez, puede
estar muy confundido con sus ideas, puesto que, las personas que le rodean afirman que es absurdo el
recuerdo que él a su vez está convencido. Ej. Aseverar haber vivido una experiencia y tratarse
solamente de una fantasía, denominándose por lo tanto paramnesia fantástica. Otra variedad puede ser
la negación enfática de haber vivido ciertas experiencias o ser amigos de determinadas personas o que
sus padres no son sus padres (síndrome de Cotard o lo “jamás visto”). En otros casos el individuo
afirma haber vivido una experiencia que nunca vivió, por supuesto está convencido (síndrome de lo ya
vivido).
24

MODO DE EVALUAR LA MEMORIA

La memoria como capacidad de retener, reproducir o reconocer lo fundamental para el


equilibrio de las funciones de adquisición del individuo puede alterar la totalidad de la conducta, las
posibilidades de adaptación y ajuste cuando se hace evidente su deficiencia
En el examen mental debemos evaluar la memoria reciente y la memoria antigua o de
evocación.

Memoria de Evocación:
Solicitamos al paciente nos diga sus antecedentes de estudios, trabajo (cuando inicio y cuando
finalizó), fechas aniversarias, cumpleaños de seres queridos, etc. Un ejemplo podría ser: Quiere
contarme en que año terminó sus estudios primarios.. donde..?

Memoria de Fijación:
- Le decimos al paciente: ahora… voy a pedirle que me escuche un encargo que pienso hacerle.. en
realidad se trata de un nombre y una dirección… pero, .. en un momento le pediré que Ud. Me diga
cual es el nombre y cual la dirección.. me entendió?
v.g. Pedro Sulca Juárez, es el nombre y; calle Progreso 1243 es la dirección.. trate de retenerlo para que
me lo diga cuando le pregunte. A los 3, 5 y 10’ preguntamos, mientras tanto seguimos las entrevista.

- En algunos casos se utiliza un nombre, una dirección y un color siguiendo la estrategia anterior.

- Una alternativa a lo anterior es: Nombrar 3 objetos (ej. carro – teléfono – lápiz – bastón – taza – plato
– etc.) tomando un segundo para nombrarlos a cada uno. Pídale que repita lo objetos dar un punto por
cada respuesta correcta, repetir las respuestas hasta que el paciente aprenda tres

- Si el paciente es anciano, tiene poco nivel instruccional o su estado general no lo permite le


contaremos un cuento (debe ser claro y no muy largo) y luego solicitamos que lo repita.

- Test de láminas: Se muestra 2 láminas que contienen 10 figuras cada una. La exposición es figura por
figura y cuando se finaliza pedimos que mencione las figuras que observó.
El adulto de inteligencia promedio recordará 11 si se le presenta 2 láminas y 7 si solo se usó una de
ellas.

- Test de los dígitos: Le decimos al examinado por ejemplo: voy a decirle una serie de números que ud.
Debe escuchar atentamente para repetir en el mismo orden que le he dicho…
Ejemplos de series:

3–8–6
3–4–1–7
8–4–3–2–9
3–8–9–1–7–4
5–1–7–4–3–2–8
1–6–4–5–9–7–8–3

Normalmente se debe retener 7 dígitos. Si solo retiene 6 es marginal y 5 es defectuoso


25

Usando las mismas series de dígitos u otras series podemos decir: ahora … le doy la serie de números
y Ud. Me lo dice al revés.. por ejemplo…
En éste último caso debe renerse 5 dígitos en promedio, 4 será marginal y 3 defectuoso.

- Test de las sílabas sin sentido: consiste en decirle 10 sílabas sin sentido y pedirle que lo retenga.
Promedio 7 sílabas.

Sílabas a encargar: lan, der, fos, gri, pru, bel, tac, sol, vir, juch.

PENSAMIENTO

Cuando pretendemos examinar el concepto de pensamiento debemos tener en cuenta que las
diversas corrientes de estudio y aplicación promueven un significado particular, generando una cierta
confusión. Nuestro interés de revisión es desde el punto de vista psicopatológico.
Para que exista pensamiento debe existir integridad anátomo fisiológica de zonas corticales
como áreas parieto occipitales y frontales izquierdas, pero definitivamente no se ha logrado precisar el
conjunto de estructuras que participan en la elaboración del pensar. Recuérdese que pensar no es lo
mismo que lenguaje. Lenguaje es la manera de expresar el pensamiento.
Para que exista pensamiento debe haber idea, que es punto de partida para todo un proceso.
Aún mas, deberá haber ideas abstractas para que exista acto intelectual.
La idea viene a ser entonces la parte más elemental del constructo y puede aparecer al
asociarse la huella del recuerdo a las senso percepciones o una remembranza.
Las ideas se asociarán siguiendo nuestro interés o motivación. Esta motivación, se convierte en
la idea directora, a la que se adjuntará, se le unirá, un conjunto de ideas accesorias que finalmente
permiten que el constructo llegue a buen término y lo expresado por el sujeto sea comprensible.

Hay leyes que rigen este constructo y se llama leyes de asociación de ideas, cuyas variedades
son la ley de contigüidad, analogía y contraste. Por razones de espacio y delimitación del tema,
remitimos al lector a obras de psicología explicativa.

DEFINICIÓN

Es la actividad psíquica consciente que permite reunir un conjunto de ideas secuenciadas y


ordenadas, según la ley de asociación de ideas, hasta completar un objetivo denominado tema.
En el análisis del constructo del pensamiento se puede diferenciar 3 partes esenciales:
Inicio: Vivencia que lo pone en marcha
Curso: Desenvolvimiento del proceso
Finalización: Meta

TIPO DE PENSAMIENTO NORMAL

LÓGICO
Pensamiento de paulatino incremento en las ciudades modernas. Cuanto más civilizada es una
sociedad mayor es el uso de este tipo de pensamiento, dejando una tácita conclusión que variará de un
sujeto a otro, dependiendo de su formación académica, grupo de interrelación personal y trabajo que
habitualmente realiza.
26

Los principios que rigen a este tipo de pensamiento son de identidad (lo que la realidad dice
que es no puede dejar de ser); de casualidad (todo efecto de una acción tiene una causa); de
subordinación (todo cuanto existe esa la vez una parte de un todo mayor y un todo de partes menores),
y el principio de contradicción (lo que es la causa de algo no puede ser efecto de ese algo).
No es difícil ejemplificar el pensamiento lógico, basta con recordar lo que hacemos al exponer
en una conferencia y observaremos el esfuerzo consciente del individuo tratando de comunicar sus
ideas, asociando diversos conocimientos pero sin alejarse de la idea madre.

MÁGICO
En mayor o menor grado lo encontramos en todas las sociedades del orbe, aun en las más
evolucionadas y racionales. Bleuler es quien mejor expone el tema manifestando que la creencia sin
lógica y la superstición sustentan a este tipo de pensamiento. Cuando se presenta, aparece bruscamente,
no utiliza lógica ni abstracción y menos esfuerzo psíquico; sin embargo, resulta convincente. Ej. Ud.
Extiende la mano para saludar a un amigo y este le devuelve el gesto pero con una particularidad, el
dedo pulgar lo mantiene unido a la región palmar, dificultando el franco estrechamiento de mano. Ud.
Pide explicación y le dice es para que no le roben energía. No sufre de alteraciones mentales.
Este pensamiento esta regido por dos principios: Analogía (cada objeto o similar produce un
similar, es decir que los objetos similares o parecidos se les supone dotados de idénticas propiedades) y
coparticipación (2 objetos que están en proximidad o en contacto se influyen mutuamente,
intercambiando sus propiedades respectivas). El pensamiento anormal puede comprometerse en su
curso y en su contenido.
Al evaluar el curso debemos determinar la forma de inicio, el proceso, la cohesión y la fluidez.
Al evaluar el contenido, la calidad de idea (normal o anormal) y la esencia de la misma (lógica
o ilógica), será nuestro objetivo.

ALTERACIONES DEL CURSO DEL PENSAMIENTO

1.- Fuga de ideas: En los maníacos y en los intoxicados por alcohol es frecuente encontrar esta
variedad de pensamiento. En el intoxicado desaparecerá luego de dormir, en el maníaco luego de un
tratamiento especializado.
Aceleración del ritmo expresivo, intensa distraibilidad, mecanismo de asociación de ideas por
asonancia, abundantes conceptos pero dispersos, dificultad para completar sus actividades intelectuales
– debido a la carencia de sentido en unidad significativa, facilidad para interrelacionarse con otros
individuos, exaltación del estado de ánimo; son algunos de los síntomas que caracterizan a este
trastorno.
2.- Pensamiento Inhibido: La dificultad elaborativa es notoria, el paciente se da cuenta de su inercia y
vacío intelectual. Dicen algunos pacientes, “me cuesta mucho pensar, es muy parecido a la batería baja
de un vehículo”.
Las depresiones intensas y los compromisos expansivos del cerebro son frecuentes causa de este
trastorno.
3.- Pensamiento Prolijo: En la neurosis y personalidades inmaduras puede encontrarse con frecuencia.
El abundante flujo verbal, combinación de los esencial con lo superfluo y largos rodeos son
características que lo identifican. A pesar de utilizar muchos “rodeos” terminan comunicando su
intención.
27

ALTERACIONES DEL CONTENIDO:

1.- Pensamiento Fantástico: Muy frecuente en nuestra sociedad, principalmente si se trata de


personalidades inmaduras. Ud. Podría presentarlo si realiza un largo y tedioso viaje por tierra.
Es característica la exageración en la imaginación, desplazándose ésta sin dirección estable y
permitiendo que el yo asista pasivamente a una seria de “acciones” que en la realidad jamás lo lograría
dado su contenido inverosímil. Frecuentemente el individuo es denominado formador de “castillos de
aire” o ser un soñador.
2.- Pensamiento compulsivo: El yo reconoce la irracionalidad de sus pensamientos pero no los puede
dominar. Son más fuertes que la voluntad misma y se repiten una y otra vez en forma infinita. La lucha
que se produce entre el consciente y el fracaso para dominar las ideas genera un alto tono afectivo
angustioso.
Los síndromes obsesivos – compulsivos de cualquier naturaleza son muy frecuentes en el ser
humano; depende la intensidad de los mismos para que el individuo solicite ayuda.
3.- Pensamiento esquizofrénico: Disgregación (pérdida de la sintaxis), ambivalencia (juicios
contradictorios al mismo tiempo), asignarles significados especiales a un término o hecho (ej. Un
paciente se negaba a leer cualquier escrito porque argumentaba que encontraría la letra O en su lectura,
y la letra O para él significaba omega, nombre de la marca de reloj de su padre, y por lo tanto “le
faltaría el respeto”, aseverar que substraen sus pensamientos, le imponen órdenes, se enteran de sus
ideas sin haberlos mencionado, bloqueos de pensamiento y dificultades para abstraer; son las formas
mas frecuentes de manifestarse este tipo de pensamiento.
Esta anormalidad de pensamiento es patognomónico de la esquizofrenia.
4.- Ideas sobrevaloradas: El aspecto afectivo del convencimiento predomina sobre el racional de suerte
que tienen un lugar privilegiado en la vida de la persona. En políticos, deportistas, religiosos y artistas
es casi natural encontrarlo. En las depresiones es frecuente este tipo de anormalidad de pensamiento,
variando su contenido entre reproches, minusvalía y morbo hipocondríaco.
5.- Pensamiento delusional o delirante (última clasificación OMS): Existe convencimiento erróneo e
inmodificable de un conjunto de asociaciones aprehendidas que, a despecho de la demostración lógica
el convencimiento persiste. En ciertas ocasiones, ante el acoso de un grupo de familiares, amigos o
profesionales que lo atienden el paciente puede transitoriamente negar sus distorsionadas e
incomprensibles afirmaciones; sin embargo, volverá a lo mismo posteriormente. En ciertas ocasiones
es factible determinar el origen de esta anormalidad pero en otras no. Para el primer caso se le
denomina idea delusiva y deriva de una experiencia anormal en otra área psíquica como por ejemplo
senso percepción, afecto o memoria. En el segundo caso, la anormalidad se presenta sin antecedentes o
precipitantes reconocibles.
Este trastorno es indiscutiblemente patrimonio de la psicosis, independiente del origen
orgánico o psíquico.
Ej. Una gestante llega al hospital en trabajo de parto y se niega a ser examinada por una obstetriz.
Argumenta que existe una red de obstetrices que la vigilan día y noche y que esperan el momento del
parto para quitarle a su niño y entregárselo al Gobierno Central y de este modo pueden presionar más a
la opositora, Sra. Delia Reboredo, Decana actual del Colegio de Abogados de Lima, cuyo esposo ha
solicitado asilo político por amenaza de encarcelamiento. La paciente sufre de alteraciones mentales
desde 2 años atrás y el embarazo es producto de una fuga domiciliaria.

Evaluación del Pensamiento


El pensamiento está ampliamente unido a lo que es el lenguaje. El lenguaje será hablado y no hablado
(80%). Cuando estemos entrevistando a un paciente el pensamiento debe ser evaluado en su forma oral
y escrita.
28

En la forma oral precisamos si se demora en iniciar una respuesta, si es capaz de sostener una
conversación fluida, la inflexión de voz, presencia de bloqueos, manierismos (uso estereotipado de
caprichosos términos), presencia de neologismos (palabras inventadas por el paciente), calidad de
asociación, las asociaciones guardan relación con la realidad, etc.

También se puede evaluar mediante la escritura: solicitamos al paciente que relate una historia y luego
observamos la calidad de asociación, neologismos, etc. Es decir, debe tener sentido el relato (obviar los
errores ortográficos)

Para el profesional de ciencias médicas, siempre es importante tener criterios específicos de ciertos
compromisos del pensamiento, tales como:

PREOCUPACIÓN SOMÁTICA: Hipocondriasis no delirantes (puntajes 1 y 2 se refiere a


hipocondriasis no delirante y los puntajes 3 y 4 a hipocondriasis delirante.

0 atención normal a la salud corporal


1 grado moderado o dudoso de sobre preocupación por la salud física
2 El paciente expresa pensamientos relacionados con enfermedades orgánicas (cáncer, corazón) sin
interpretaciones delirantes
3 las quejas son fantásticas o caprichosas pero el paciente puede por breves instantes asegurar que no
son reales
4 El paciente está convencido que por ejemplo, sus órganos están podridos o no existen, o que gusanos
comen su cerebro. No puede asegurar en ningún momento que esto no es real

En el siguiente ítem se hace un correlato entre el compromiso del pensamiento y el afecto

AUTOCOMPASIÓN, AUTOSESTIMA Y SENTIMIENTOS DE CULPA: este punto incluye


desorganización en la autoestima con sentimientos de culpa

0 sin disminución de la autoestima y ausencia de sentimientos de culpa


1 duda respecto de la presencia y sentimientos de culpa. El paciente se encuentra preocupado por ser
una carga parea su familia o sus colegas debido a una reducción de su capacidad de trabajo causada por
su actual enfermedad
2 la presencia de autocompasión o sentimientos de culpa se observan mal claramente. El paciente se
preocupa por incidentes del pasado, anteriores a su actual episodio. Por ej. se reprocha a si mismo
pequeñas omisiones o fallas, no haber realizado su trabajo o dañado a otros.
3 el paciente sufre de severos sentimientos de culpa. Expresa que actualmente sufre de algún tipo de
castigo. Se debe seleccionar este ítem si el paciente intelectualmente puede ver que su sentimiento es
infundado
4 los sentimientos de culpa se mantienen con firmeza y resisten cualquier argumento. Llegan a ser
ideas paranoides (delirio de culpa)

AUTOESTIMA EXAGERADA: Incluye grados de vanidad que van desde marcada autocomplacencia
hasta delirios de grandeza

0 Autoestima normal
1 Autoestima leve o dubitativamente presente. Ej. Sobrestimación ocasional de sus habilidades
2 Moderado aumento de la autoestima. Ej. Constantemente sobrestima sus habilidades. Insinúa
habilidades no usadas
3 Ideas no realistas. Ej. Poseer habilidades extraordinarias, conocimientos excepcionales de ciencia,
religión, etc. Pero puede por breves momentos ser corregido
4 Ideas grandiosas (delirio de grandeza) sin posibilidad de corrección
29

PENSAMIENTOS DE CONTENIDO INUSUAL: Esta relacionado con el contenido de la


verbalización y no con su organización y/o lenguaje. Se refiere al contenido inusual de los
pensamientos con una variación desde ideas sobrevaloradas a ideas delirantes de diferentes niveles.
Especial interés tienen aquí los delirios de control, de influencia, de despersonalización, de celos
mórbidos, sexuales, expansivos o religiosos. Solo se debe evaluar la no habitualidad de los
pensamientos, su significado en la mente del paciente o influencia en el comportamiento de este.
Nota. Los delirios de culpa, de grandeza y de persecución no deben ser evaluados en este punto

0 no se encuentran presentes
1 presencia leve o dudosa. Ej. Ideas sobrevaloradas
2 Presencia moderada
3 Los delirios determinan la mayor parte del contenido de los pensamientos e influyen
4 Los delirios irresistibles determinan el contenido de los pensamientos y el comportamiento del
paciente

INCOHERENCIA: (desorganización conceptual) Presenta alteraciones del proceso del pensamiento,


desde vaguedad en la expresión verbal hasta una completa desorganización de la expresión verbal.

0 sin desorganización verbal


1 el pensamiento mas caracterizado por alguna vaguedad, pero el habla es gramaticalmente usual
2 alteraciones moderadas de pensamiento. Las palabras se pueden encontrar unidas entre si en formas
gramaticales no usuales o de una forma personal o la información comunicada aparece como vacía
3 marcada desorganización conceptual. El paciente es difícil de entender. Aparecen neologismos o
bloqueos
4 desorganización conceptual extremadamente severa. Solo es posible de entender partes aisladas de lo
hablado
30

INTELIGENCIA

Esta capacidad psíquica esta ligada íntimamente al pensamiento, tal es así que algunos psicopatologos
3,12
no lo estudian por separado. Por ciertotas concepciones son tan amplias que superan largamente a
las que suscitan cuando se habla de conciencia.
Un sujeto inteligente además de “pensar”, “reflexionar” o “hacer” deberá poseer aptitudes que
coadyuven a integrar la inteligencia; los mas importantes tal vez son la energía, la memoria y la
motivación personal.
El origen del término inteligencia se encuentra en la palabra latina “intellectus”, que a su ves
deriva de “intelligo” cuyo significado es capacidad, entendimiento. Para Lersh y Ey el origen está en el
término griego “noos” que significa noético.
Frecuentemente en la consulta profesional encontraremos pacientes con inteligencia deficiente
y sin embargo una memoria brillante. Los familiares muestran curiosidad y dificultad para comprender
la discordancia entre la retención de abundante información y su incapacidad para rendir
académicamente o en circunstancias en las cuales es necesario utilizar la abstracción. Para que la
inteligencia pueda expresarse en su verdadera dimensión es necesario que el individuo posea cierto
material psicológico, que en unos casos será congénito y en otros adquiridos.
-------------------------------------------------------------------------------------

a.- Congénitos

1.- Herencia: Amplios y abundantes estudios demuestran que la inteligencia se hereda y sería la madre
la principal responsable de cuan inteligente es su hijo.
2.- Aptitud crítica o habilidad para manejar concretos (propuesta por Bleuler). Para Piaget, se adquiere
entre los 2 – 7 años, edad en la cual el niño se socializa la acción (intercambia experiencias con otros
individuos), interioriza la palabra (“es la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene como
soportes el lenguaje interior y el sistema de signos”), y crea el plano intuitivo de las imágenes y las
“experiencias mentales”.
3.- Aptitud Lógica o habilidad para manejar los abstractos, propuesta por Terman. Se adquiere entre los
8 – 10 años.
4.- Aptitud para adquirir y acumular conocimientos mediante el aprendizaje. Los nuevos conocimientos
se van acumulando en forma concéntrica; las experiencias antiguas se encadenan con las nuevas.
5.- Aptitud para vivenciar el pensar, sentir y el querer.
6.- Aptitud noética de Lersh – Ey (pensamiento – inteligencia – memoria y entendimiento), que le
permitirá al individuo ajustar su capacidad de juicio crítico
7.- Aptitud para “pensar y leer”

b.- Adquiridos

1.- Riqueza idiomática: en la realidad es fácil determinar que, las personas que manejan un idioma con
amplitud, gracias a un esfuerzo cultivo, disminuyen sus dificultades para resolver problemas nuevos.
2.- Capacidad para fijar correctamente los conocimientos, así por ej. La idoneidad o compatibilidad
laboral la obtendremos al fijar y evocar conocimientos relacionados al campo laboral. La fijación y
evocación de los conocimientos escolares dará como consecuencia la instrucción. La educación se
logrará si fijamos y evocamos conocimientos éticos.
3.- Aptitud noética autónoma e independiente del juicio y del pensamiento.
4.- Aptitud para combinar lo nuevo con lo conocido
5.- Aptitud de iniciativa y de espontaneidad
6.- Aptitud para diferenciar entre lo esencial y lo accesorio de un problema determinado

7.- Resistencia a la fatiga física y mental. Cada sujeto puede mejorarlo con la práctica.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro tomado y modificado de la obra Psicopatología y Psiquiatría Forense de Bonnet 4.
31

DEFINICIÓN
Capacidad psíquica del individuo que le permite resolver situaciones nuevas valiéndose de
experiencias previas similares o asociando en forma crítica las que guarden relación.

ANORMALIDADES:

1.- Precocidad
Un niño es capaz de resolver situaciones que normalmente lo hacen niños de mayor edad. En
promedio, se considera que en una ciudad podría existir 1 de cada 250 niños con esta cualidad. No
debe confundirse el aparente adelanto en el desarrollo de los niños actuales; puesto que, hay mayor
participación de factores estimulantes ambientes que en décadas anteriores y generalmente la
comparación lo realizan personas que tienen 2 - 3 generaciones de edad, resultando distorsionada la
percepción conceptual.
En ciertas ocasiones los que adelantan el proceso de desarrollo al iniciar la adolescencia sufren
una detención y se convierten normales o incluso se retrasan. En muchos de los casos la precocidad es
indicativa de aparición de genios tal como la historia lo ejemplifica con Goethe, Mozart, Pascal, etc.

2.- Retrazo en la madurez


Un niño presenta dificultades para resolver situaciones que regularmente lo logran los de su
grupo etéreo. Normalmente se considera que el individuo mantiene un ritmo acelerado de maduración
hasta la edad que oscila entre los 14 y 16 años, luego sucede una desaceleración, por lo tanto cuando se
tiene que calcular el cociente intelectual del individuo se toma en cuenta estas edades. La historia
también da ejemplos notables de este trastorno tales como Einstein, Scott, Pastear y Koch.

3.- Retraso mental


Simon y Binet a inicio de siglo una escala para medir inteligencia que a través de las décadas
solamente ha sido mejorada. Esta medición ha permitido generar un puntaje y que luego de aplicarse
un método estadístico se pudo dividir a la población en retrasados, normales y genios. Los primeros
alcanzan un puntaje de 75 como máximo, los segundos oscilan entre 85 y 115 y los genios están por
encima de los 120 puntos.
La Escuela Europea, que hasta hace poco se utilizaba en nuestro país, usaba el término oligofrenia para
hablar de retraso mental.
La Organización Mundial de Salud13 (OMS) y la Escuela Americana 2 consienten en reconocer hasta 4
niveles de retraso mental; en esta parte del texto solamente mencionaremos aspectos muy generales
puesto que en la parte clínica nos dedicaremos a ella.

Nivel Leve: Pedagógicamente se le denomina “educables” y son capaces de seguir estudios primarios,
su cociente intelectual alcanza el puntaje entre 50 – 70 puntos.

Aparenta normalidad en su funcionamiento diario pero necesitará asesoramiento cuando se trate de


asuntos que implique la participación abstractiva
32

Nivel Moderado: Pedagógicamente a este grupo se le llama “entrenable”. Alcanzan niveles iniciales de
la instrucción primaria. Su cociente intelectual oscila entre los 35 – 49 puntos. Bajo un entrenamiento
especializado puede desempeñar diversos trabajos manuales, siendo factible una producción
envidiable. Los psicopatólogos europeos lo denominan imbéciles.

Nivel Grave: En la adultez es factible que realicen actividades menores domésticas y colaboren en su
cuidado personal. El puntaje en la evaluación de su cociente intelectual puede oscilar entre 20 – 34. A
este grupo y al posterior se le denomina idiotas por La Escuela Europea.

Nivel Profundo: Es el grupo menos favorecido y siempre necesitara una asistencia personal. Su
cociente intelectual alcanza un puntaje no mayor a 19.
Los causales de retraso mental son diversos; sin embargo, es factible reunirlos en dos grandes
grupos: psicológicos y orgánicos.
Los niveles leve y moderado pueden beneficiarse de la educación especial y el entrenamiento,
pero los pertenecientes al nivel profundo necesitarán asistencia personal durante toda su existencia.

4.- Demencia
Se trata de un proceso degenerativo a nivel del sistema nervioso central, ocasionando seria pérdida en
las funciones cognoscitivas del individuo, siendo una de las más importantes la perdida de la
inteligencia. El individuo paulatinamente fracasa en sus propósitos, incluso en aspectos practicados por
muchos años. Como podrá darse cuenta el origen del trastorno es inverso al proceso de retraso mental y
tal vez resulte oportuno parafrasear a Honorio Delgado y decir, el retrasado mental es el pobre que
nunca tuvo nada y el demenciado es el rico que lo tuvo todo y luego quedo arruinado.
La demencia es originada por diversos causales, predominando los de orden degenerativo, hipertensión
endocraneana, encefalitis, traumatismo encefalocraneano.

5.- Estupidez Relativa


Denominación utilizada por Honorio Delgado para explicar la condición especial que permite a un
sujeto reproducir mecánicamente lo aprendido, llegando incluso a la “brillantes”. Sin embargo, el
fracaso será inminente si pretende profundizar en el tema. La discordancia entre la capacidad
intelectual y la pretensión son notorias.
Trastornos de personalidad inmadura, esquizofrenia e hipomanía, dan origen a esta sui géneris
y frecuente anormalidad.

Evaluación de la inteligencia

Consta de varias partes

a) Información General: Independiente de la evaluación y de acuerdo al grado de instrucción


comentamos sobre política, situación económica, arte, etc. Las órdenes podrían ser mas o menos así:
¿Qué le parece la situación política en el país?, ¿Qué dicen los titulares de los diarios?, Por donde se
pone el sol?, a que temperatura se congela el agua?, cuales son los 5 continentes?, etc.

b) Capacidad de cálculo: Indicamos sumas, restas, sacar porcentajes, aplicar pequeños problemas para
resolver, etc. Un ejemplo podría ser: ¿Cuánto de dinero entregará si le prestan $40.00 a un interés de
20% al mes, durante 4 meses?

c) Test de Similitudes: Es un test de abstracción o formación conceptual, ya que permite apreciar la


capacidad para hallar o percibir lo elementos comunes o universales entre 2 términos.

Le decimos por ejemplo: ahora deberá decirme en que se parecen


33

Una naranja a un plátano madera y alcohol


Un saco a un vestido ojo y oído
Perro y león huevo y semilla
Locomotora y bicicleta poema y estatua
Diario y radio elogio y castigo
Aire y agua mosca y árbol

Si las respuestas son abstractas: damos 2 puntos y si solo mencionan características funcionales 1
punto. Total de puntaje 24 puntos. Si en 4 pares fallan se continúa con la entrevista desestimando esta
prueba.

d) Test de la Interpretación de Proverbios: Es un test de generalizaciones que permite apreciar los


procesos de comprensión, análisis, crítica y abstracción. Decimos por ejemplo: voy a decirle un refrán
y Ud. Me dirá que significa
Quien quiere celeste… que le cueste
El que se está cayendo se agarra de un clavo ardiendo
De 6 proverbios debe responder por lo menos 2 positivamente

Las respuestas negativas son de 3 tipos:

a) Incapacidad para comprender y por lo tanto para contestar


b) Interpretación literal sin generalizar el ejemplo
c) Generalización incorrecta e inadecuada

e) Test de Kent: Consiste en 10 preguntas que generan 36 puntos como máximo y luego se compara
una tabla de valores
Es una prueba clínica eficiente

1.- nombre algunos materiales con los que se hace las casas (1 punto por cada acierto, máximo 4
puntos)

2.- Que usos tiene la arena (l para jugar, 2 cualquier uso en construcciones, 4 para hacer
vidrio)

3.- Si una bandera ondea hacia el sur, ¿de donde sopla el viento? (3 puntos si la respuesta es
norte)

4.- Dé el nombre de algunos peces (1 punto por cada variedad, máximo 4 puntos)

5.- A que hora del día su sombra es más pequeña? (3 por 1/2 día)

6.- Dé el nombre de algunas grandes ciudades (4 como máximo)

7.- Cuantos Departamentos tiene el Perú? (3 por 24 y una prov.constitucional)

8.- Si las estrellas son mayores que la luna, ¿Cómo es que la luna parece mayor que las
estrellas? (2 la luna está más abajo, 3 por más cerca, 4 si dice los objetos más cercanos parecen
mayores que los lejanos)
34

9.- Que materiales son atraídos por el imán? (2 por el acero, 4 por el hierro)

10.- Si su sombra apunta al sudoeste, donde está el sol? (4 por el NE).

Escala de comparación Edad mental


10-13 8años
14-16 9
17-18 10
19-20 11
21—23 12
24—27 13
28—31 14
32 – 36 más de 14.

Recuerde que con estos datos podrá calcular el cuociente intelectual de su paciente aplicando
la fórmula
C. I = edad mental / edad cronológica X 100.
Recuerde que cuando su paciente tiene más de 14 años la edad mental lo dividirá entre
14 para calcular al C. I.
35

AFECTIVIDAD

A diario cada uno de nosotros moviliza un conjunto de tendencias internas regidas por los
instintos. Estos, ahora se conoce que tienen un soporte biológico y que de acuerdo al legado
herencial y al conjunto de experiencias vivénciales previas permitirán al individuo reaccionar
ante su medio, con agrado o con desagrado ante un hecho, idea o circunstancia. Es decir, el
individuo tiene un “temple”, una forma de reaccionar a su medio circundante.
Esta área psíquica no es fácil definirla, porque existe un conjunto de reacciones que sin ser
iguales mantienen conexión entres sí. Las emociones, los sentimientos y el estado de ánimo
son las variedades de mayor consenso. Honorio Delgado, uno de los psicopatólogos peruanos
de mayor reconocimiento solamente habla de los sentimientos, que según Lersh es lo mismo
que estado de ánimo, pero se refiere a la afectividad en general.
Emoción: deviene del latino emovere que significa remover, agitar, exaltar. Se trata de una
reacción brusca, inmediata, visceral, de corta duración; donde la representación mental
indiscutiblemente se asocia al factor biológico. Las emociones pueden positivas (júbilo,
alegría) y negativas (cólera, temor, tristeza, odio, pena). Ej. Un joven intentó /hacer una
llamada telefónica usando un teléfono monedero. La llamada no fue respondida; sin embargo,
el aparato no devolvió la moneda y el joven se encolerizó de tal forma que empezó a
destruirlo.
Sentimiento: es una reacción menos violenta, sin cambios somáticos detectables y de mayor
duración. Ej. El joven del ejemplo anterior se mantiene molesto por el resto del día por no
haberse comunicado con la persona que deseaba.
Estado de animo: (animo deviene del latino animus que quiere decir anima, alma). Es el estado
afectivo duradero, casi característico de una persona. Cuando se mantiene equilibrado se
denomina eutimia pero si está alto o bajo se denominará hipertimia e hipotimia,
respectivamente.
BASES PSICOFISIOLOGICAS
No existe una zona especializada. Sin embargo, se considera que el hemisferio derecho
y el núcleo de Papez (circuito entre hipotálamo, núcleo anterior del tálamo, circunvolución
pericallosa, tubérculos mamilares e hipocampo) juegan un rol en la exteriorización de la
afectividad. Es frecuente escuchar a prominentes profesionales solamente darle importancia al
sistema límbico cuando se habla del tema, sin embargo es más complejo de lo que nos
imaginamos.
ANORMALIDADES
El área afectiva, en cualquier caso, sufrirá alteraciones en la intensidad, regulación,
calidad y curso. Con fines didácticos estudiaremos la patología de esta área psíquica siguiendo
el esquema que en líneas anteriores hemos tocado.
De la emoción
1. - Júbilo: Esta emoción pertenece a la escala superior de emociones positivas. Se considera
anormal cuando se manifiesta muy intenso y se mantiene por un tiempo prolongado. En estas
situaciones suele asociarse a incremento en la expresión verbal, hiperactividad motora,
irritabilidad, insomnio, etc., tal como sucede en los cuadros maníacos.
2. - Ansiedad: es un estado emocional displacen tero muy frecuente en la sociedad citadina.
Para algunos autores es lo mismo que angustia. Pero, para otros, en el segundo caso, el estado
emocional se asocia a cambios biológicos como por ejemplo diaforesis palmar, taquicardia,
pilo erección, inquietud motora, etc.

3.- Labilidad Emocional: El estímulo que lo provoca es inadecuado. El individuo se frustra al intentar
contener la emoción y no poder. Ej. Una señora sufre por que no desea ser vista por sus hijos cuando se
36

“desencadena crisis de llanto incontenible” y que generalmente le dura un aproximado de 30 minutos


por vez.

Del estado de ánimo


En las clasificaciones actuales (OMS13, DMS IV2) se equipara a trastornos en el humor
diferenciamos 2 variedades perfectamente definidas.
1.- Hipertimia: Incremento excesivo y duradero del estado afectivo. Generalmente, se acompaña de
alteración en las emociones positivas y en el pensamiento (grandiosidad, megalomanía). Trastornos
hipertiroideos, cuadros bipolares en su fase maniaca e intoxicaciones por anfetaminas, son las
etiologías más frecuentes de este trastorno.
2.- Hipotomias: La depresión es la forma más representativa de esta anormalidad. Este compromiso
afectivo es natural que se asocie al compromiso de otras áreas afectivas, como por ej. Tendencias
instintivas, pensamiento, conducta y atención. Este compromiso puede presentar grados en su
intensidad que van de lo leve a lo severo y, ser transitorios o duraderos.
Cuando la hipotonía aparece por tiempo muy corto y se acompaña de irritabilidad y ansiedad se
denomina disforia.

De los sentimientos
Enjundioso y complejo resulta el estudio de este grupo de anormalidades; puesto que, el
mundo afectivo del hombre es difícil de conceptuarlo, generando consecuentemente opiniones
dispersas en los psicopatólogos que lo han estudiado.
La anormalidad puede presentarse en el sentir mismo, en el sentir hacia los demás, en la
relación que provoca en el mundo interno la participación del mundo externo y la variación que los
afectos pueden sufrir ante determinadas circunstancias como sucede en el enfermar.
La Asociación Psiquiátrica Americana, a través de su clasificación DSM, hace un aporte
importante en este campo y está referida a la intensidad y amplitud del afecto. Así, llaman afecto
apropiado a la congruencia entre idea y circunstancia. Afecto inapropiado si existe disociación ideo –
afectiva. Afecto lábil, si este es cambiante. Afecto restringido, cuando se muestra limitado o poco
expresado. Afecto aplanado, cuando existe una incapacidad notoria del individuo para trasmitir su
afectividad como sucede en los cuadros psicóticos crónicos y algunas pseudodemencias.
Las anormalidades notables en este aspecto las describiremos de acuerdo al esquema diseñado en
líneas anteriores

Anormalidades del sentir mismo


1.- Anhedonia: Incapacidad de poder disfrutar situaciones placenteras. Frecuentes en las depresiones,
psicosis y trastornos de la personalidad
2.- Apatía: Indiferencia anormal al mundo que lo rodea, incluso teniendo consciencia del valor que este
tiene. Ej. A.P. sabe que debe estudiar para el examen final del día siguiente, de esto depende la
aprobación del curso. Sin embargo, pasa el día y la noche viendo televisión.
3.- Incremento de la excitabilidad afectiva: Respuesta emocional provocada por un estímulo
insuficiente. Ej. Una señora al salir de misa encuentra a un minusválido pidiendo limosna y llora sin
poder detenerse.
4.- Sentimiento de anafectividad: Presencia de una obvia discordancia entre lo que el paciente dice
sentir y la apreciación que hacen los individuos que lo rodean. Ej. Un paciente que adolece de un
cuadro depresivo moderado se queja de estar en desacuerdo con sus familiares que dicen verlo triste
cuando el no siente tal estado emocional.
37

5. - Ambivalencia afectiva: Presencia de 2 sentimientos opuestos ante una misma situación. Si


hiciéramos un análisis aislado a la letra de la canción criolla que reza te odio y te quiero,
diríamos que estamos en presencia un ejemplo. El síntoma es patrimonio de las psicosis
esquizofrénicas crónicas.

Anormalidades en el sentir hacia los demás


1. - Estupidez afectiva (H. Delgado) anormalidad en la cual el individuo es incapaz de
experimentar valores superiores tales como la honestidad, sinceridad, reciprocidad, etc.
Es frecuente encontrarlo en las anormalidades de personalidad de tipo antisocial.
2. - Frialdad afectiva (estupidez emocional de H. Delgado): Incapacidad para sentir afecto,
sentimientos, ante una determinada circunstancia. Ej. Violador describe con excesiva
serenidad, y sin experimentar ningún sentimiento, la forma como llevó a cabo el estupro y
posteriormente asesinó a su víctima.

Anormalidades en la reacción que provoca en el mundo interno la participación del mundo


externo
1. - Estupor emocional: Se trata de una disociación entre la carga emocional que produce un
estimulo intenso y la respuesta consecuente. Ej. Un ciclista estuvo a punto de ser atropellado
por un pesado vehículo y se queda anonadado en el centro de la berma.
2. - Proyección afectiva morbosa de H. Delgado:
El paciente se queja que las personas, animales o cosas de su mundo circundante influyen en
su estado afectivo.

Anormalidad en la variación de los afectos


1. - Cambio en los afectos: Sin aparente razón, la afectividad de un sujeto varia hacia el polo
opuesto. Ej. Un padre idolatrado por su hijo y se convierte en odiado enemigo.
Es frecuente en psicosis orgánicas y psicosis esquizofrénicas.
2. - Reacción de fondo: Los compromisos orgánicos influyen en el estado afectivo.
3- Catatimia de síntomas: Los sentimientos dinamizan la enfermedad psíquica al organizar los
trastornos de otras áreas psíquicas. Según Kretshmer, toda actividad psíquica es transformada
por los sentimientos y por lo tanto debemos llamarlo catatimia.

EVALUACION DE AFECTO

Se puede considerar que el afecto es el aspecto correlativo observable de la emoción,


es decir, la manifestación exterior de los estados internos. Se puede caracterizar como
brillante, lento, voluble, expresivo, angustiado, lloroso, etc. El examinador presta atención
particular a límite, intensidad, labilidad y propiedad de la conducta afectiva.
El afecto tiene 3 componentes de expresión facial, gestos y habla. Aunque a menudo el
habla y el lenguaje se describen juntos, existe fundamento para considerar el flujo, volumen,
presión, ritmo, y entonación del habla como fenómenos cinéticos independientes del lenguaje.
La coloración emocional del habla (prosodia) puede estar deteriorada en la depresión mayor,
en la disfunción de los ganglios basales, en la afasia de Broca, (afasia motora) o ser secundario
al daño del hemisferio cerebral derecho.
En algunas ocasiones el paciente puede mostrarse jocoso y con mucha gracia y que
suele acompañar a daños en el lóbulo frontal.
El afecto embotado consiste en una disminución manifiesta de los límites de la
expresión emocional.
38

Las explosiones de llanto o ira pueden ocurrir con los individuos con deterioro
orgánico que afrontan tareas que antes le eran sencillas, pero que ahora les son difíciles o
imposibles de ejecutar.
Tal como hemos hecho en las áreas psíquicas anteriores a continuación se facilita una
escala que es capaz de ser calificada

ANSIEDAD PSIQTJICA: Incluye tensión, irritabilidad, preocupación, temor y aprensión que


se pueden acercar a un terror opresivo. Puede producir dificultades el diferenciar entre la
ansiedad experimentada por el paciente (ansiedad psíquica o central) y la ansiedad fisiológica
(periférica) que corresponde a manifestaciones observables, por ejemplo, temblor de manos,
sudación. Muy importante son los informes del paciente sobre temores, inseguridad,
incertidumbre, experiencia el terror.

0 El paciente no es mas ni menos inseguro o irritable que lo habitual


1 Es dudoso si el paciente se encuentra mas inseguro o irritable que lo habitual
2 El paciente expresa mas claramente encontrase e estado de ansiedad, aprensión o
irritabilidad, no tiene efectos sobre la vida diaria de los pacientes, pues su preocupación es aun
de poca importancia
3 la ansiedad o inseguridad son a veces difíciles de controlar, la preocupación esta relacionada
con daños físicos de importancia que pueden ocurrir a futuro. Por ej. La ansiedad se
transforma en pánico. Tiene interferencia ocasional con la vida diaria
4 El sentimiento de espanto estØ0 presente tan frecuentemente que interfiere de forma
significativa en la vida del paciente

AISLAMIENTO EMOCIONAL: Incluye la experiencia introspectiva con el paciente durante


la entrevista (con el entrevistador). Establezca contraste con el ítem que corresponde al afecto
inapropiado o embotado que incluye una evaluación del grado de contacto emocional del
paciente con terceros.

0 contacto emocional normal


1 Alguna (dudosa) distancia emocional
2 reacciones emocionales reducidas
3 Reacciones emocionales limitadas (ocasionalmente inadecuadas)
4 Contacto emocional fuertemente reducido o prácticamente ausente

ANSIEDAD (SOMATICA): Incluye manifestaciones fisiológicas de ansiedad presentes al


momento de la entrevista los sentimientos de ansiedad debe ser evaluados.

0 El paciente no se encuentra, ni mas ni menos, - propenso que lo usual a experimentar


alteraciones somáticas concomitantes a los sentimientos de ansiedad
1 El paciente presenta manifestaciones leves y ocasionales como síntomas abdominales,
sudación o temblores. La descripción es vaga y dudosa.
2. El paciente experimenta de tiempo en tiempo sintamos abdominales, sudoración o
temblores. Los signos y síntomas son descritos claramente, pero no son inhabilitantes
3 Los concomitantes fisiológicos de los estados de sentimientos de ansiedad son importantes y
a veces muy preocupantes
4 Los concomitantes fisiológicos de los estados de sentimientos de ansiedad son numerosos,
persistentes y a veces inhabilitantes
39

HUMOR DEPRIMIDO: incluye la comunicación verbal y no verbal de tristeza, melancolía,


depresión, desamparo y desesperanza

0 Humor normal
1 El paciente indica vagamente que se encuentra más abatido o deprimido que lo usual
2 El paciente se encuentra intranquilo al padecer experiencias ingratas, aun cuando no presenta
desamparo y/o desesperanza.
4 Las observaciones del paciente sobre desamparo y /o desaliento o la comunicación no verbal
de ellos domina la entrevista, en la cual el paciente no puede ser distraído

AFECTO EMBOTADO O INAPROPIADO: Esta relacionado con la disminución en la


habilidad de sentir y/o expresar emociones como pesar, felicidad y enojo. Las emociones
expresadas verbalmente o no verbalmente son inapropiadas a la situación o al contenido de los
pensamientos. Este punto se refiere a la relación con terceros y corresponde a una evaluación
retrospectiva de los últimos 3 días petiso ala entrevista

0 Reacciones emocionales apropiadas


1 Reacciones emocionales dudosa o ligeramente inapropiadas Ej. Disminución del deseo o
capacidad de reunirse con personas conocidas
2 Afecto aparentemente aplanado. No tienen necesidad o capacidad de establecer contacto con
las personas ajenas a su hogar (compañeros de trabajo, otros pacientes, personal de
enfermería)
3. - Emocionalmente indiferente y apático aun con amigos cercanos o familiares
4 Afecto carente de emoción o francamente inapropiado a la situación o al contenido del
pensamiento. Aislamiento emocional total en sentimiento de contacto humano
40

VOLUNTAD
La diferencia entre los humanos y los animales de otra especie está en la capacidad para
seleccionar nuestras inquietudes y aplicarlas de acuerdo a nuestra motivación.
Los psicopatólogos modernos tratan de ser más explícitos en el estudio esta área psíquica y la
denominan motricidad, olvidándose que el aspecto conativo no implica solamente la capacidad
de regular nuestros movimientos si no que además debe conjugar la capacidad de otras áreas
psíquicas para que el individuo actúe como un ser independiente. Este es el enfoque que si
realiza la vieja escuela europea, haciéndolo más comprensible el tema cuando somos
iniciantes.
Consideramos que debemos tomar en cuenta el recuerdo de la definición de ciertos términos
pertinentes:
Impulso. - Se origina en los términos latinos in (hacia) y pellere (impeler).
Regís, trata de hacer una diferenciación entre este término y la impulsión denominándolo a
este ultimo como deseo involuntario a realizar un acto y al primero como acto final de la
impulsión. leuler, a su vez llamó impulsión al acto que se ejecuta inesperadamente sin que
intervenga total o parcialmente el juicio critico y la voluntad. Finalmente, creo que podemos
definir impulso, como toda tendencia a la acción que se le impone a un individuo.
Impulsividad.- Disposición más o menos acentuada, sea esta transitoria o permanente, a la
compulsión.
Compulsión. - Termino que se origina en los vocablos latinos compulsio o compello que
significan apremio o fuerza que se hace a alguien.
Acto.- Es la unidad psicomotora que representa la ejecución de una acción determinada. Para
que se produzca un acto debe existir una idea directriz en una conciencia reflexiva para que
permita el discernimiento y permanezca la voluntad de actuar.
Acto voluntario. — Decisión consciente referente a unos fines previamente propuestos.
Conación.- Capacidad para iniciar la acción o la descarga motora y concierne a los esfuerzos
básicos de una persona, expresados mediante su comportamiento.
Conducta. — Reacción dinámica espontánea, transitoria o permanente, de la personalidad
normal o anormal, a los estímulos circundantes o de sus propias vivencias. Comportamiento.-
Modo particular de conducta, también dinámico pero no espontánea si no condicionada o
regida por cánones éticos o sociales o de conveniencia.

AREAS NEUROANATOMICAS DE LA VOLUNTAD


Lóbulo Frontal. — Principalmente en el área pre central, al lesionarse el paciente mostrará
incapacidad para realizar intenciones o tareas motoras y para conservar y retener un programa
de acción.
Zonas parieto — occipitales. — En ambos hemisferios. Teniendo en cuenta que todo
movimiento se produce en un sistema de coordenadas tridimensionales es fácil determinar que
en esta zona se coordina la locomoción, la actividad constructiva, la precisión cuando
pretendemos “dar en el blanco” y los sinergismos motores elementales. También en estas
zonas se produce las coordenadas espaciales.
Zonas pos centrales del cerebro. - Zona cortical especializada en el análisis y síntesis
cinestésicos. Los impulsos eferentes pueden alcanzar su destino correcto y se puede lograr y
mantener el juego requerido de impulsos.
Ganglios Basales. — Principalmente el estrío y el paladial.
Zonas anteriores del cuerpo calloso. — Permiten activar nuestras manos con simultaneidad.
41

ANORMALIDADES
1.- Abulia: Incapacidad para realizar el acto voluntario sea por falta de vigor de las tendencias
determinantes que no le permitan culminar en la decisión, sea por la impotencia para cumplir
la decisión tomada (H. Delgado).
2.- Hipobulia: La voluntad se limita a las formas secundarias o sea, del querer abreviado,
débil, o ejercitado con la imposibilidad o gran dificultad para realizar actos volitivos
superiores. El mismo autor dice que predomina el automatismo sobre la libre determinación de
las necesidades y de las tendencias vitales en general sobre las aspiraciones y los incentivos
ideales o simplemente los esfuerzos de la voluntad (H.Delgado). Se remite al lector a la fuente
original si no estuviera claro.
3. Alteraciones en la psicomotricidad: Existen algunas variaciones.
En la intensidad. — Las alteraciones a su vez pueden alterarse por déficit o por exceso,
generando la hipoactividad o la hiperactividad, respectivamente.
Hipoactividad: El individuo presenta ausencia total o limitación en su actividad motora. En el
primer caso se le llama estupor y en el segundo retardo motor.
Hiperactividad: Si la actividad motora esta solamente incrementada se le llama inquietud;
pero, si esta se acompaña de incremento en la actividad psíquica se le llamara agitación
psicomotriz. Un grupo especial de hiperactividad es la acatisia, que viene a ser un deseo
subjetivo de estar en constante movimiento, su presencia es frecuente cuando se usa
medicación neuroléptica.
En los niños la hiperactividad puede estar acompañada de destructividad, impulsividad y
excitabilidad, siendo un indicador que etapas posteriores de la vida el niño tendrá dificultades
con los valores sociales y superiores.
Impulsos irresistibles: Conjunto de tendencias que se sobreponen al albedrío del individuo. En
algunas ocasiones se presentan sin que se haya llegado al estado de concienciación y se
denominan impulsos irresistibles insensatos. En otras ocasiones, el individuo trata de reprimir
los impulsos que resultan intrusos a la conciencia sintiendo malestar, inquietud e impotencia
llegando finalmente a la ejecución del impulso (acto compulsivo). Es decir, aparece a la
conciencia el deseo prohibido y después ésta lo anula; la necesidad de realizar el acto
prohibido le genera ansiedad insoportable y solamente será amainada al realizar el acto
compulsivo el impulso irresistible sensato de H. Delgado. Ej. En el primer caso: un orate
camina por la calle y abruptamente e inesperadamente golpea a un ocasional transeúnte; en el
segundo caso: Un adolescente a jurado por su madre que no se masturbará más; sin embargo,
al encontrarse en situaciones y lugares donde suele hacerlo entra en una lucha interna y
termina realizándolo.
4. - Otras anormalidades de la voluntad
Tics.- Se trata de movimientos espasmódicos y repentinos de carácter reiterativo que afectan
generalmente a grupos musculares pequeños de la cara, cuello, cabeza, voz y hombros. En
algunas ocasiones la afección implica a diversos grupos musculares y se llaman tics
complejos.
Temblor.- Movimiento que puede comprometer a la cabeza, o miembros dístales. Pueden tener
origen orgánico o esencial (se desconoce la razón).
Síntomas extrapiramidales.- Movimientos que se producen, por el uso de medicamentos que
actúan sobre las vías piramidales, bloqueando la acción de la dopamina.
Estupor.- Falta de movimientos voluntarios. La inactividad motora es factible de ser apreciada
por cualquier observador y resulta harto difícil modificar la postura tomada por el paciente.
42

Cataplexia. - Se trata de una perdida repentina del tono muscular generando una gran
debilidad en los brazos, piernas, cuello y aparato fonético.
Catalepsia. - El paciente siendo consciente de su situación y de lo que le rodea se siente
incapaz de poder ejecutar movimiento alguno.
Ecopraxia. - Es la ejecución de uno mas gestos o movimientos del entrevistador o el de otras
personas presentes.
Iteración. - Repetición de gestos durante un periodo de tiempo.
Estereotipias. - Repetición constante de ciertas conductas, movimientos, gestos, palabras p. Ej.
Cubrir los labios cada vez que conversa.
Manierismos. - Son formas de estereotipias y cuyas variedades son motoras y/o verbales.
Verbigeración. -Repetición interminable de frases sin significado compresible para el
evaluador.
Ecolalia. - Es la repetición exacta de las palabras emitidas por otra persona. Se da en las
psicosis y en algunos casos de retraso mental.
Negativismo. - Oposición a cumplir indicaciones. Suele ser frecuente en esquizofrenias de tipo
catatónicas, pero también puede darse en las personalidades antisociales.
Reacción de último momento: El paciente se niega obstinadamente a cumplir una determinada
orden; sin embargo, cuando se considera agotada la gestión y la persona entrevistadora
pretende retirarse el paciente ejecuta la orden.
Sugestibilidad patológica. - Propio de personalidades inmaduras y de cuadros psicóticos. El
paciente fácilmente asume tener enfermedades o cree cualquier versión aunque esta sea irrita.

EVALUACION DE VOLUNTAD

Existen criterios objetivos y subjetivos, los que a su vez se clasifican en directos e indirectos.
Criterio subjetivo
El compromiso volitivo se determina al examinar las expresiones verbales de nuestro paciente.
Ej.
Entrevistado: Cómo van los deseos los deseos de hacer sus actividades rutinarias?
Téngase en cuenta que la pregunta se modificará de acuerdo al nivel intelectual de nuestro
paciente.
Paciente: Últimamente tengo un desgano terrible.
Entrevistador: Explíqueme, a que se refiere con desgano terrible.
Paciente: No tengo ganas de hacer nada, me cuesta iniciar el día o me esfuerzo demasiado para
hacer mis cosas que normalmente hago.
Criterio objetivo
Evaluamos la respuesta motora del individuo. Así por ej. Intranquilidad motora, acinesia
(cataplejía) — ver glosario-, catalepsia (ver glosario).
Cuando el paciente no responde a nuestras preguntas, lo que hacemos es describir en forma
prolija cada una de las conductas y/o movimientos, como sucede en los pacientes con
problemas de organicidad y en algunas variedades de psicosis funcionales. En esta
descripción, precisaremos la rapidez, la variabilidad, las estereotipias (ver glosario), si guardan
o no coherencia y finalidad cada una de las conductas. Además, observamos si se muerde o no
las uñas, mueve constantemente las piernas, chasquea la lengua o los labios como sucede en el
síndrome buco lingual masticatorio de la discinesia tardía.
43

Si pretendemos interactuar tendremos en cuenta la forma de mirar, si esta de frente, es evasiva,


cierra los ojos fuertemente mientras conversa, etc. También, observamos si habla o repite
movimientos verticales o ejecuta los mismos movimientos que realiza el entrevistador o uno
de los presentes. En algunos casos, el paciente presenta obediencia automática (ver glosario).
Tal como hemos visto en capítulos anteriores los criterios directos difieren de los indirectos en
que los primeros los podemos determinar con el paciente en nuestra presencia y los segundos
cuando la información de familiares y/o amigos son los que nos ilustran.
Con la finalidad de brindar las facilidades para la evaluación de la voluntad se presenta
algunos ítems, que se utilizar en la BPRS

ALTERACIONES MOTORAS ESPECIFICAS: Representan varios grados de alteraciones


caprichosas del comportamiento motor, variando entre excentricidad de postura hasta severa
agitación catatónica

0 no está presente
1 Durante la entrevista se presenta en forma leve o dudosa
2 moderada. Presente durante la mayor parte de la entrevista
3 Severa. Anormalidades motoras continuas que pueden ser interrumpidas
4 Extremadamente severa. Anormalidades motoras persistentes e incontroladas.
Dificultades durante la entrevista.

RETARDO PSICOMOTOR: Reducción en el nivel de actividad psicomotora. Se incluyen en


la evaluación: la velocidad de asociación, a capacidad de verbalizar pensamientos y sintamos
de retardo motor relacionados con postura, gestos y expresión facial

0 Actividad verbal normal. Actividad motora normal, expresión facial adecuada


1 velocidad de conversación leve o dudosamente reducida. Expresión facial leve o
dudosamente disminuida
2 Velocidad de conversación claramente disminuida con interrupciones. Gestos y pasos
disminuidos
3 La entrevista se prolonga claramente debido a largos períodos de latencia y repuestas breves.
Todos los movimientos muy lentos
4 Es importante completar la entrevista

AGITACION PSICOMOTRIZ: Representa una elevación en el nivel de la actividad


psicomotora

0 Actividad motora normal. Expresión facial adecuada y normal, actividad normal


1 Actividad motora leve o dudosamente elevada. Ej. Expresión facial vivaz, algo conversador
2 Actividad motora moderada. Ej. Gestos rápidos, animado muy conversador o conversación
rápida y ruidosa
3 Actividad motora excesiva, la mayor parte del tiempo en movimiento. Se pone de pie una o
varias veces durante la entrevista, ideas volátiles. Dificultad para comprender
4 Activo constantemente. Enérgicamente indescansable. Conversación desintegrada. La
conversación con algún significado es imposible
44

CONCIENCIA DEL YO

Desde la aparición del hombre sobre la faz de la tierra empezó a diferenciarse de otros seres
vivos. Claro, la evolución filogenética es similar a otros animales pero no así la evolución
ontogenética.
La evolución ontogenética individual es al parecer lo distintivo y varia de un ser a otro.
Este individuo tendrá un soma y un conjunto de experiencias vivénciales que al final
permitirán que disponga de una independencia, y además, se mantenga interrelacionado con su
mundo externo pero estableciendo una clara delimitación. Jaspers, al proponer los caracteres
formales de la conciencia del yo actividad, identidad, unidad y la oposición a lo externo,
estaba sintetizando este complejo concepto.

DEFINICIÓN
Actividad psíquica que consiste en identificarse asimismo como ser viviente y actuante
de manera coherente, certera y autónoma en la realidad y en el tiempo.

ANORMALIDADES
En la actividad: Normalmente cada uno de nosotros es dueño de sus pensamientos, acciones y
sentimientos. Sin embargo, en este grupo de anormalidades el individuo ve vulnerada su
autonomía y son otros seres los que actúan por él.
1. - Convicción de inexistencia personal: El paciente niega la existencia de su alma o en
todo caso, parte o la totalidad de su cuerpo. Sin embargo, reconoce a las personas que
le rodean y los acepta con su historia pasada y presente. La discusión puede ser
sistémica p
2.
3.
4.
5.
6. ero es imposible convencerlo que vive. En histeria y en psicosis suele presentarse y se
llama Síndrome de Cotard.
2. - Parálisis del yo: La persona refiere sentimientos de ser manejado, asiste pasivamente a la
intromisión de fuerzas extrañas en su mundo interno. Una paciente de la consulta dice por
ejemplo: “me matizan con su luna de aumento...y me duermen...es cuando se aprovechan para
cortarme el cabello”. En otras ocasiones
En histeria y psicosis de tipo esquizofrénico se encuentra esta anormalidad.
En la unidad: Todos nos consideramos como algo unitario y no el conjunto de partes ni de
operaciones psíquicas. Se distingue al:
1. - Desdoblamiento del yo: El sujeto acepta ser uno y doble o uno y múltiples al mismo
tiempo. En ocasiones, el sujeto aceptar ser dos personas en un mismo cuerpo y se comporta
como tal; en otras, el sujeto puede observarse desde fuera asimismo, fenómeno que recibe el
nombre de autoscopía externa.
2. - Personalidad alternante: En sujetos histéricos de tipo disociativo y en las disociaciones de
corte psicótico es factible de presentarse. En estos casos el individuo opta por comportarse
como si fuera dos personas en diferentes lugares y tiempo.
De la identidad: Una persona se reconoce como unidad que a través de su existencia muestra
las mismas características y sentimientos. Sin embargo, al enfermar aprecia cambios de
comportamientos o sentimientos que antes no tenía.
1. - Conciencia de transformación de la personalidad: Cada persona a través de su existencia
va logrando un conjunto de valores, sentimieñtos, actitudes y motivaciones que
paulatinamente se van organizando en una forma dinámica que se llamará personalidad.
45

Cuando se transforma la personalidad, el individuo generalmente se percata que es el mismo


individuo pero que “como que no fuera el mismo”. Al transcurrir la adolescencia, luego de
tratamiento psicoterapeútico y luego de sufrir

Das könnte Ihnen auch gefallen