Sie sind auf Seite 1von 35

Anaxágoras

(Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id.,


428 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego.
Probable discípulo de Anaxímenes, Anaxágoras
perteneció a la denominada escuela jónica y abrió la
primera escuela de filosofía en Atenas.

Fueron discípulos suyos Pericles, Tucídides, Eurípides,


Demócrito, Empédocles y probablemente, aunque no se
sabe a ciencia cierta, Sócrates. Padeció la expulsión de
Atenas bajo la acusación de ateísmo; según los testimonios de la época, el
motivo real fue su afinidad con Pericles, quien se hallaba en oposición a
Tucídides.
Anaxágoras acepta la teoría de la inmutabilidad del ser, siguiendo en esto el
pensamiento de Empédocles. Pero se esfuerza por conciliar las dos
tendencias: la de la inmovilidad del ser y la del eterno devenir.
Si Empédocles explicó la constitución de los seres desde el punto de vista
cuantitativo (a base de los cuatro elementos), Anaxágoras lo hará apelando
al aspecto cualitativo. No son cuatro las partículas constitutivas, sino
infinitas. Se trata de que en cada cosa existen muchos gérmenes o semillas
(spérmata) cualitativamente diferentes; Aristóteles llamó a estas
semillas homeomerías, nombre más empleado que el original.

La homeomerías son partículas invisibles e inalterables. Existen tantos tipos


de homeomerías como de seres: hay homeomerías de oro, de mármol, de
sangre. Anaxágoras se pregunta cómo podría surgir el pelo del no-pelo, por
ejemplo, y llega a la conclusión de que para que algo surja ha de estar antes
presente en aquello de lo cual procede. El pan que ingerimos es pan porque
está formado en su mayoría por homeomerías de pan, pero contiene
también, en menor proporción, homeomerías de oro, de mármol, de sangre
y de todos los seres; en el proceso de digestión, asimilamos las homeomerías
de pelo, sangre, etcétera y desechamos las demás. Por este camino llega
Anaxágoras a la formulación de su famoso principio: «Todo está en todo».
Tenemos aquí una doctrina precursora de la teoría de los átomos.

Para Anaxágoras, las homeomerías son el principio material de todas las


cosas (arché), como lo había sido el agua para Tales de Mileto o el aire
para Anaxímenes. Sin embargo, en el origen del universo, esta multiplicidad
casi infinita de homeomerías de todos los seres no era más que una masa
caótica e inerte. Era preciso que un impulso o fuerza inicial desencadenase
una serie de torbellinos que agruparan a las homeomerías de un mismo tipo
para dar lugar a los distintos seres; esta fuerza motriz encargada de imprimir
orden al caos original es el nous(inteligencia o espíritu).
El gran aporte de Anaxágoras al pensamiento filosófico es precisamente
haber introducido en la explicación del universo el nous como fuerza motora
de todo cuanto existe. La entidad del nous es tal que se halla por encima de
cualquier otra realidad. El nous "es infinito y autónomo, y con nada se
mezcla", y todas las cosas se ven impregnadas de él. Bien advierte Aristóteles:
"Cuando afirmó que existe una mente, tanto en los seres vivos como en la
naturaleza, apareció un hombre juicioso entre los desatinados que le
precedieron".
Pero Anaxágoras no llevó su descubrimiento hasta sus últimas
consecuencias: se quedó ahí, en la causalidad del nous, sin atribuirle ninguna
causa final. Y esto será lo que le reprocharán tanto Aristóteles como Platón.
Por otra parte, el nous, aunque es de una materia sutilísima y pura, en
Anaxágoras no llega a ser inmaterial. Y es que estaba aún lejos la distinción
entre materia y espíritu. Con todo, justo es atribuirle un puesto importante
en la elaboración del monoteísmo griego.

Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza


fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las
explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como
también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.
Demócrito
(Unknown - Unknown)

Demócrito

Filósofo griego

"Uno debe empeñarse en pensar mucho, no en saber mucho"


Demócrito

Nació el 460 a.C. en Abdera, Tracia.

Entre los pensadores que influyeron en sus doctrinas cabe destacar a los
geómetras egipcios,Anaxágoras, cuyas homeomerias son consideradas
como el antecedente más inmediato de laTeoría de los átomos, y también
su maestro y tutor Leucipo.

Autor de numerosas obras, Diógenes Laercio le atribuye 73 obras, que


trataban de Matemáticas, Física, Gramática y Ética. De todas ellas sólo
algunos fragmentos han llegado hasta nosotros. Según su teoría
atómica de la materia, todas las cosas están compuestas de partículas
diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura que se mueven por
la eternidad en un infinito espacio vacío. Los átomos son de la misma
materia, pero difieren en forma, medida, peso, secuencia y posición.
Sostenía la creación de mundos como la consecuencia natural del
incesante movimiento giratorio de los átomos en el espacio. Además
escribió sobre ética, proponiendo la felicidad como el mayor bien,
lográndose a través de la moderación, la tranquilidad y la liberación de los
miedos.

Se le atribuyen también los siguientes dos teoremas:

1º "El volumen de un cono es igual a un tercio del volumen de un cilindro


de igual base y altura"

2º "El volumen de una pirámide es un tercio del volumen del prisma de


igual base y altura"

Fue conocido como el Filósofo Alegre. Se cuenta que se arrancó los ojos
en un jardín para que no le estorbara la contemplación del mundo externo
en sus meditaciones.

Demócrito murió el 370 a.C.


Gorgias
(Unknown - Unknown)

Gorgias

Retórico griego y filósofo sofista

Nació el 483 a.C. en Leontini, Sicilia.

Se cuenta que vino al mundo durante el funeral de su madre. Cuando los


asistentes participaban en el sepelio, escucharon un llanto que provenía
del féretro y, al abrirlo, encontraron al recién nacido.

Fue embajador en Atenas en el 427 a.C. donde se radicó. Pertenece a la


primera generación desofistas.

Supuesto alumno de Empédocles, contemporáneo deProtágoras. Es el


personaje del título del diálogo Gorgias de Platón,
donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y sobre la
retórica entendida como el arte de la adulación.

Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de laretórica como el


camino más adecuado para acceder al poder. Su filosofía es expresada
en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido;
si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. Sostenía
que para cada ocasión y para cada persona hace falta un comportamiento
distinto, y entonces la moral es un instinto y no un conocimiento resumible
en palabras y, por lo tanto, enseñable.

El elogio a Helena y La apología de Palamedes son las obras que han


llegado hasta nosotros.

Su trabajo más importante es el titulado "Sobre el ser o sobre la


naturaleza". Le erigieron una estatua de oro en el templo de la diosa Pitia.

Falleció el 375 a.C. 375 en Tesalia cuando contaba 105 años.


Hipias de Elide (449-350 a.C.).

Filósofo griego, representante de la sofística, especialmente de aquella dirección


que entiende el saber como una unidad y posesión de "técnicas" múltiples. No
conocemos datos exactos de su vida, pero debió ejercer la enseñanza entre la
segunda mitad del siglo V y primira del IV a.C. Se ocupó de política, filosofía,
retórica, literatura, astronomía, aritmética y geometría. Viajó a Esparta, Atenas,
Sicilia y Olimpia, y por todas partes fue estimado por su retórica y por sus dotes
didácticas. En política, Hipias opone a las "leyes escritas", fuente de poder
arbitrario y tiránico, las "leyes comunes", fundadas en la naturaleza universal
humana, sobre las cuales él propone su ideal igualitario, cosmopolita y
democrático. De sus escritos sólo se conservan algunos fragmentos y el título
de otras obras.

Antifonte de Atenas
Antifonte o Antifón (Atenas o Ramnunte, ca. 480 a. C. - 411 a. C.) fue
un orador, filósofo y matemático griego. Hay cierta controversia sobre si este Antifonte
(Ἀντιφῶν) deldemos ateniense de Ramnunte (Ática) es o no el mismo que "Antifonte el
sofista", que vivió en Atenas probablemente en las últimas dos décadas del siglo V a. C.
Biografía[editar]

Un papiro del siglo III dC atribuido al primer libro de Sobre la Verdad (P.Oxy. XI 1364 fr. 1, cols. v-vii).

Es el orador ático cuyos discursos son los más antiguos en su género que conservamos.
Ganó gran reputación escribiendo discursos por encargo para que los pronunciaran otros
(en Atenas se exigía que los litigantes se defendieran en persona), oficio que recibió el
nombre de logógrafo (término que significa "compositor en prosa" y que también designaba a
los historiadores). Se conservan de él los discursos Contra su madrastra, por
envenenamiento, Sobre el asesinato de Herodes y Sobre el coreuta, además de unos modelos
retóricos, las tres Tetralogías. Como orador destaca por la sutileza de sus argumentaciones,
que descansan en el empleo de evidencias, testimonios y pruebas, a la vez que en los
llamados 'argumentos de verosimilitud'. Su lengua literaria, el ático antiguo, integra
abundantes poetismos y jonismos. Tampoco carece de fuerza narrativa.
Nacido en el seno de una familia aristocrática. Pertenecía a la escuela sofista, manteniendo
que todo es uno para el λογος, de tal suerte que nada existe de manera individual para los
sentidos ni para el conocimiento humano. El mundo de la verdad lo identificaba con la
naturaleza y el mundo de la apariencia (el humano) con lo falso. Fue un gran retórico y escritor
de discursos políticos. Antifonte fue contemporáneo de Sócrates, con quien debió tener largas
discusiones.
Así, naturaleza-verdad-bondad se convierten en la aspiración del hombre. Igualmente, en esa
aspiración por la naturaleza, la ley, humana puede ser transgredida pues no representa
verdad. Defensor de la φυσις physis frente al νομος entre los sofistas, consideró a la ley como
una convención humana artificial, muchas veces contraria a la propia naturaleza y perjudicial.
Las leyes son mudables, como la voluntad humana, por eso la justicia está sometida a
vaivenes. Así la transgresión de la ley humana en secreto no comporta pena.
Para algunos se trata de una crítica del formalismo de la ley humana, siempre artificiosa y
contraria al buen sentido de la naturaleza. Construir la propia humanidad representará para
Antifonte el alcanzar la libertad y la igualdad humanas, superando los apetitos individuales. en
su obra "La Verdad" o "Sobre la Verdad" dirá:
Respetamos y veneramos a los que son de padres nobles, y no respetamos ni
veneramos a los que no son de noble casa. En esto nos tratamos unos a otros como
bárbaros, puesto que por naturaleza somos todos de igual manera en todo, bárbaros y
griegos.
En este razonamiento se ha visto el humanismo naturalista de Antifonte.
Además de "Sobre la verdad", destaca su "Tetralogía".

Protágoras
(Unknown - Unknown)

Protágoras

Filósofo griego

"El hombre es la medida de todas las cosas"

"Confieso que soy sofista y que instruyo a los hombres. Oh jovencito! Si


vienes a mi aprenderás lo que realmente deseas aprender y no como con
los otros sofistas, como Hippias (que te enseñaran, en contra de tu deseo,
ciencias físicas y no éticas). Aprenderás sobre los asuntos familiares y
sobre el estado".

Nació en el 485 a. C. en Abdera, Tracia.

Se trasladó a Atenas, donde llegó a ser amigo de Pericles y ganó fama


como maestro y filósofo. Fue el primero en llamarse a sí mismo sofista y
en enseñar a cambio de dinero recibiendo grandes cantidades de sus
alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía.

Sus principales obras, de las que sólo perduran algunos fragmentos,


fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su filosofía
fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una
forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad
última; esta creencia se resume en su frase: "El hombre es la medida de
todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son,
en cuanto que no son". Protágoras criticó las supersticiones y los ritos
religiosos de su tiempo, pero mantuvo siempre una postura agnóstica y
escéptica, no atea. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y
Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras. Entre sus labores
profesionales se le encomendó la elaboración de un código penal para
Turios.

Fue acusado de impiedad por lo que hubo de exiliarse


pereciendo ahogado, se cree que en el 411 a. C., en el transcurso de un
viaje a Sicilia.
Heráclito
(Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C.-Éfeso, id., h. 470 a.C.)
Filósofo griego. Muy poco se sabe de la biografía de Heráclito de Éfeso,
apodado el Oscuropor el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo,
como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus
enseñanzas.
Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas
en una obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la
teología -aunque probablemente esta subdivisión la introdujera una
compilación alejandrina de los textos de Heráclito-, pero lo que ha llegado
hasta nosotros de su doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus
fuentes son citas, referencias y comentarios de otros autores.

Heráclito

Algunos de estos fragmentos presentan, sin embargo, la apariencia de


aforismos completos, lo cual apoya la idea de que su estilo de pensamiento
fue oracular. Ello ha dado pie, incluso, a formular la hipótesis de que Heráclito
no escribió, en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron
exclusivamente orales, y que fueron sus discípulos los encargados de reunir
lo esencial de ellas en forma de sentencias.
Sea como fuere, la oscuridad de Heráclito ha quedado caricaturizada en la
leyenda acerca de su muerte: enfermo de hidropesía, preguntaba
enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia hacer sequía; como
ellos no lo entendiesen, se enterró en estiércol en la suposición de que el
calor de éste absorbería las humedades, con el resultado de que aceleró el
fatal desenlace. De creer a Diógenes Laercio, la causa de la afección habría
sido su retiro en el monte, donde se alimentaba de hierbas, movido por su
misantropía.

El desprecio de Heráclito por el común de los mortales concordaría con sus


orígenes, pues parece cierto que procedía de una antigua familia
aristocrática, así como que sus ideas políticas fueron contrarias a la
democracia de corte ateniense y formó, quizá, parte del reducido grupo,
integrado por nobles principalmente, que simpatizaba con el rey persa Darío,
a cuyos dominios pertenecía Éfeso por entonces, contra la voluntad de la
mayoría de sus ciudadanos. A estos últimos, en cualquier caso, no debió de
apreciarlos en demasía, y Heráclito los colmó de improperios cuando
expulsaron de la ciudad a su amigo Hermodoro.

A tenor de lo que se desprende de los diversos fragmentos, Heráclito explicó


la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel
de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que
se producen en la naturaleza. La importancia que concedió a la afirmación
de que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes seguramente
fue exagerada por Platón, quien contribuyó de manera decisiva a perpetuar
la imagen del filósofo efesio como exponente de un relativismo radical.

El universo de Heráclito está, ciertamente, formado por contrarios en


perpetua oposición, lo cual es condición del devenir de las cosas y, al mismo
tiempo, su ley y principio; pero los contrarios se ven conducidos a síntesis
armónicas por el logos, proporción o medida común a todo, principio
normativo del universo y del hombre que, en varios aspectos, resulta
coextensivo con el elemento cósmico primordial, el fuego, por lo que algunas
interpretaciones los identifican. Cada par de opuestos es una pluralidad y, a
la vez, una unidad que depende de la reacción equilibrada entre ambos; el
equilibrio total del cosmos se mantiene merced a la interacción sin fin entre
los opuestos, garantía de que el cambio en una dirección acabará por
conducir a otro cambio en la dirección contraria.

El logos expresa la coherencia subyacente de las cosas, que los hombres


deben tratar de comprender, ya que la sabiduría consiste en entender cómo
se conduce el mundo, y ese entendimiento ha de ser la base de la moderación
y el autoconocimiento, que Heráclito postuló como ideales éticos del hombre.

Parménides de Elea

(- 540 a - 470)
Vida y pensamiento Fragmentos Referencias y anécdotas Ejercicios

Vida y pensamiento de Parménides


Sección publicada en webdianoia.com por primera vez el 3 de diciembre de 2001

Biografía
Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo
aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que
fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia,
con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación
de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera
constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela ha de
atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de hasta qué
punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de
Jenófanes. Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del
que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.

Pensamiento
En dicho poema, luego de un proemio de carácter religioso, en el que el
autor realiza una serie de invocaciones para conseguir el favor de una
diosa no identificada con el objeto de poder acceder al verdadero
conocimiento, Parménides nos expone su doctrina: la afirmación del ser
y el rechazo del devenir, del cambio.El ser es uno, y la afirmación de la
multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de
ser meras ilusiones.
El poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos
para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión.
Sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo
objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento.
Ea, pues, que yo voy a contarte (y presta tu atención al relato que me
oigas)
los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir:
el uno, el de que es y no es posible que no sea,
es ruta de Persuasión, pues acompaña a la Verdad;
el otro, el de que no es y el de que es preciso que no sea,
este te aseguro que es sendero totalmente inescrutable.
La vía de la opinión parte, dice Parménides, de la aceptación del no ser,
lo cual resulta inaceptable, pues el no ser no es. Y no se puede concebir
cómo la nada podría ser el punto de partida de ningún
conocimiento. ("Es necesario que sea lo que cabe que se diga y se
conciba. Pues hay ser, pero nada, no la hay.") Por lo demás, lo que no
es, no puede ser pensado, ni siquiera "nombrado". Ni el conocimiento,
ni el lenguaje permiten referirse al no ser, ya que no se puede pensar ni
nombrar lo que no es. ("Y es que nunca se violará tal cosa, de forma que
algo, sin ser, sea."). Para alcanzar el conocimiento sólo nos queda pues,
la vía de la verdad. Esta vía está basada en la afirmación del ser: el ser
es, y en la consecuente negación del no ser: el no ser no es.
"Y ya sólo la mención de una vía
queda; la de que es. Y en ella hay señales
en abundancia; que ello, como es, es ingénito e imperecedero,
entero, único, inmutable y completo."
Afirma Parménides en estas líneas la unidad e identidad del ser. El ser
es, lo uno es. La afirmación del ser se opone al cambio, al devenir, y a
la multiplicidad. Frente al devenir, al cambio de la realidad que habían
afirmado los filósofos jonios y los pitagóricos, Parménides alzara su voz
que habla en nombre de la razón: la afirmación de que algo cambia
supone el reconocimiento de que ahora "es" algo que "no era" antes, lo
que resultaría contradictorio y, por lo tanto, inaceptable. La afirmación
del cambio supone la aceptación de este paso del "ser" "al "no ser" o
viceversa, pero este paso es imposible, dice Parménides, puesto que el
"no ser" no es.
El ser es ingénito, pues, dice Parménides ¿qué origen le buscarías? Si
dices que procede del ser entonces no hay procedencia, puesto que ya
es; y si dices que procede del "no ser" caerías en la contradicción de
concebir el "no ser " como "ser", lo cual resulta inadmisible. Por la
misma razón es imperecedero, ya que si dejara de ser ¿en qué se
convertiría? En "no ser " es imposible, porque el no ser no es... ("así
queda extinguido nacimiento y, como cosa nunca oída, destrucción")
El ser es entero, es decir no puede ser divisible, lo que excluye la
multiplicidad. Para admitir la división del ser tendríamos que reconocer
la existencia del vacío, es decir, del no ser, lo cual es imposible. ¿Qué
separaría esas "divisiones" del ser? La nada es imposible pensarlo, pues
no existe; y si fuera algún tipo de ser, entonces no habría división. La
continuidad de del ser se impone necesariamente, y con ello su unidad.
Igualmente, ha de ser limitado, es decir, mantenerse dentro de unos
límites que lo encierran por todos lados.
El ser es inmóvil, pues, de lo visto anteriormente queda claro que no
puede llegar a ser, ni perecer, ni cambiar de lugar, para lo que sería
necesario afirmar la existencia del no ser, del vacío, lo cual resulta
contradictorio. Tampoco puede ser mayor por una parte que por otra, ni
haber más ser en una parte que en otra, por lo que Parménides termina
representándolo como una esfera en la que el ser se encuentra
igualmente distribuido por doquier, permaneciendo idéntico a sí mismo.
El ser al que se refiere Parménides es material, por lo que difícilmente
puede ser considerado éste el padre del idealismo. El hecho de que
Platón, posteriormente, aceptando los postulados parmenídeos,
identificara a ese ser con la Idea, no debe ser extrapolado históricamente
hasta el punto de llegar a afirmar que Parménides interpretaba el ser
como algo no material. La afirmación de que de el ser es Uno, finito,
parece indicar claramente una concepción material del ser.
Por lo demás, la asociación de la vía de la verdad con el pensamiento
racional y de la vía de la opinión con la sensación parece poder
aceptarse, aunque sin llegar a la claridad de la distinción que
encontramos en Platón. Efectivamente, Parménides afirma en el poema
la superioridad del conocimiento que se atiene a la reflexión de la razón,
frente a la vía de la opinión que parece surgir a partir del conocimiento
sensible. Pero el conocimiento sensible es un conocimiento ilusorio,
apariencia. Podemos aceptar pues que Parménides introduce la
distinción entre razón y sensación, entre verdad y apariencia.
Tradicionalmente se ha asociado este poema con la crítica del
movimiento, del cambio, cuya realidad había sido defendida por el
pensamiento de Heráclito. Es probable que Parménides hubiera
conocido el libro de Heráclito, pero también que hubiera conocido la
doctrina del movimiento de los pitagóricos, contra la que más bien
parece dirigirse este poema. Especialmente si consideramos la
insistencia que hace Heráclito en la unidad subyacente al cambio, y en
el papel que juega el Logos en su interpretación del movimiento.
Obviamente, en la medida en que Heráclito afirma el devenir, las
reflexiones de Parménides le afectan muy particularmente, aunque
Heráclito nunca haya afirmado el devenir hasta el punto de proponer la
total exclusión del ser.
(Las citas del poema según la versión de Alberto Bernabé, "De Tales a
Demócrito", Madrid, 1988.)
FILOSOFIA MEDIEVAL
SAN AGUSTIN
Biografía
Aurelio Agustín nació en Tagaste, en el África romana, el 13 de noviembre
de 354. Su padre, llamado Patricio, era un funcionario pagano al servicio del
Imperio. Su madre, la dulce y abnegada cristiana Mónica, luego santa, poseía
un genio intuitivo y educó a su hijo en su religión, aunque, ciertamente, no
llegó a bautizarlo. El niño, según él mismo cuenta en sus Confesiones, era
irascible, soberbio y díscolo, aunque excepcionalmente dotado. Romaniano,
mecenas y notable de la ciudad, se hizo cargo de sus estudios, pero Agustín,
a quien repugnaba el griego, prefería pasar su tiempo jugando con otros
mozalbetes. Tardó en aplicarse a los estudios, pero lo hizo al fin porque su
deseo de saber era aún más fuerte que su amor por las distracciones;
terminadas las clases de gramática en su municipio, estudió las artes
liberales en Metauro y después retórica en Cartago.

A los dieciocho años, Agustín tuvo su primera concubina, que le dio un hijo
al que pusieron por nombre Adeodato. Los excesos de ese "piélago de
maldades" continuaron y se incrementaron con una afición desmesurada por
el teatro y otros espectáculos públicos y la comisión de algunos robos; esta
vida le hizo renegar de la religión de su madre. Su primera lectura de las
Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y
no fundada en la razón. Sus intereses le inclinaban hacia la filosofía, y en
este territorio encontró acomodo durante algún tiempo en el escepticismo
moderado, doctrina que obviamente no podía satisfacer sus exigencias de
verdad.
San Agustín de Hipona en su celda (c.1480),
de Sandro Botticelli

Sin embargo, el hecho fundamental en la vida de San Agustín de Hipona en


estos años es su adhesión al dogma maniqueo; su preocupación por el
problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su
adhesión al maniqueísmo, la religión de moda en aquella época. Los
maniqueos presentaban dos sustancias opuestas, una buena (la luz) y otra
mala (las tinieblas), eternas e irreductibles. Era preciso conocer el aspecto
bueno y luminoso que cada hombre posee y vivir de acuerdo con él para
alcanzar la salvación.

A San Agustín le seducía este dualismo y la fácil explicación del mal y de las
pasiones que comportaba, pues ya por aquel entonces eran estos los temas
centrales de su pensamiento. La doctrina de Manes, aún más que el
escepticismo, se asentaba en un pesimismo radical, pero denunciaba
inequívocamente al monstruo de la materia tenebrosa enemiga del espíritu,
justamente aquella materia, "piélago de maldades", que Agustín quería
conjurar en sí mismo.

Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-


383), Roma (383) y Milán (384). Durante diez años, a partir del 374, vivió
Agustín esta amarga y loca religión. Fue colmado de atenciones por los altos
cargos de la jerarquía maniquea y no dudó en hacer proselitismo entre sus
amigos. Se entregó a los himnos ardientes, los ayunos y las variadas
abstinencias y complementó todas estas prácticas con estudios de astrología
que le mantuvieron en la ilusión de haber encontrado la buena senda. A partir
del año 379, sin embargo, su inteligencia empezó a ser más fuerte que el
hechizo maniqueo. Se apartó de sus correligionarios lentamente, primero en
secreto y después denunciando sus errores en público. La llama de amor al
conocimiento que ardía en su interior le alejó de las simplificaciones
maniqueas como le había apartado del escepticismo estéril.

En 384 encontramos a San Agustín de Hipona en Milán ejerciendo de profesor


de oratoria. Allí lee sin descanso a los clásicos, profundiza en los antiguos
pensadores y devora algunos textos de filosofía neoplatónica. La lectura de
los neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó las convicciones
maniqueístas de San Agustín y modificó su concepción de la esencia divina y
de la naturaleza del mal; igualmente decisivo en la nueva orientación de su
pensamiento serían los sermones de San Ambrosio, arzobispo de Milán, que
partía de Plotino para demostrar los dogmas y a quien San Agustín escuchaba
con delectación, quedando "maravillado, sin aliento, con el corazón
ardiendo". A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la
que todo depende y que no depende de nada», San Agustín comprendió que
las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser
de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un
bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.
Dos años después, la convicción de haber recibido una señal divina (relatada
en el libro octavo de las Confesiones) lo decidió a retirarse con su madre, su
hijo y sus discípulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombardía, donde
San Agustín escribió sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por San
Ambrosio y se consagró definitivamente al servicio de Dios. En Roma vivió
un éxtasis compartido con su madre, Mónica, que murió poco después.

En 388 regresó definitivamente a África. En el 391 fue ordenado sacerdote


en Hipona por el anciano obispo Valerio, quien le encomendó la misión de
predicar entre los fieles la palabra de Dios, tarea que San Agustín cumplió
con fervor y le valió gran renombre; al propio tiempo, sostenía enconado
combate contra las herejías y los cismas que amenazaban a la ortodoxia
católica, reflejado en las controversias que mantuvo con maniqueos,
pelagianos, donatistas y paganos.
San Agustín de Hipona y Santa Mónica (1846), de Ary Scheffer
Tras la muerte de Valerio, hacia finales del 395, San Agustín fue nombrado
obispo de Hipona; desde este pequeño pueblo pescadores proyectaría su
pensamiento a todo el mundo occidental. Sus antiguos correligionarios
maniqueos, y también los donatistas, los arrianos, los priscilianistas y otros
muchos sectarios vieron combatidos sus errores por el nuevo campeón de la
Cristiandad. Dedicó numerosos sermones a la instrucción de su pueblo,
escribió sus célebres Cartas a amigos, adversarios, extranjeros, fieles y paganos, y
ejerció a la vez de pastor, administrador, orador y juez. Al mismo tiempo
elaboraba una ingente obra filosófica, moral y dogmática; entre sus libros
destacan los Soliloquios, las Confesiones y La ciudad de Dios, extraordinarios
testimonios de su fe y de su sabiduría teológica.
Al caer Roma en manos de los godos de Alarico (410), se acusó al
cristianismo de ser responsable de las desgracias del imperio, lo que suscitó
una encendida respuesta de San Agustín, recogida en La ciudad de Dios, que
contiene una verdadera filosofía de la historia cristiana. Durante los últimos
años de su vida asistió a las invasiones bárbaras del norte de África (iniciadas
en el 429), a las que no escapó su ciudad episcopal. Al tercer mes del asedio
de Hipona, cayó enfermo y murió.
San Anselmo
(Aosta, 1033-Canterbury, 1109) Monje benedictino. Fue abad de Santa María
de Bec, en Normandía, y arzobispo de Canterbury (1093). Desterrado por
querer sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales, pudo
regresar a Inglaterra. Fue uno de los prelados más cultos de su tiempo. La
especulación filosófica, según él, era una consecuencia exigida por la fe.
Sostenía la necesidad de creer para comprender a fin de intentar luego
comprender lo que se creía. No anteponer la fe, según Anselmo, era
presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
En la cuestión de los universales, se inclinó hacia la solución platónica. De
este realismo proviene el valor de la llamada prueba ontológica de la existencia
de Dios propuesta en el Proslogium: tenemos la idea de un ser perfecto; sin
embargo, la perfección absoluta implica necesariamente la perfección de la
existencia; luego el Ser Perfecto existe. Entre sus obras, cabe destacar Cur
Deus homo, donde expone una hermosa doctrina de la redención. Se le
considera fundador de la teología escolástica y su influjo se extiende hasta
la reciente teología de Karl Barth. Es doctor de la Iglesia.
FILOSOFIA MODERNA

Tomás Moro
(Thomas More) Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535).
Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y
accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado
y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación
intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam).
Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus
posturas audaces en contra de la tiranía.

Tomás Moro

Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). En
ella criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de
imaginar como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba
caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio
de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la
obediencia general a la planificación racional del gobierno.

A pesar de haber mantenido en el plano teórico estas aspiraciones


premonitorias del pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en
cuanto a la posibilidad de llevarlas a la práctica, por lo que no combatió
directamente al poder establecido ni adoptó posturas ideológicas
intransigentes.
Enrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de
importancia creciente: embajador en los Países Bajos (1515), miembro del
Consejo Privado (1517), portavoz de la Cámara de los Comunes (1523) y
canciller desde 1529 (fue el primer laico que ocupó este puesto político en
Inglaterra). Ayudó al rey a conservar la unidad de la Iglesia de Inglaterra,
rechazando las doctrinas de Lutero; e intentó, mientras pudo, mantener la
paz exterior.

Sin embargo, acabó rompiendo con Enrique VIII por razones de conciencia,
pues era un católico ferviente que incluso había pensado en hacerse monje.
Moro declaró su oposición a Enrique y dimitió como canciller cuando el rey
quiso anular su matrimonio con Catalina de Aragón, rompió las relaciones
con el Papado, se apropió de los bienes de los monasterios y exigió al clero
inglés un sometimiento total a su autoridad (1532).

Su negativa a reconocer como legítimo el subsiguiente matrimonio de


Enrique VIII con Ana Bolena, prestando juramento a la Ley de Sucesión, hizo
que el rey le encerrara en la Torre de Londres (1534) y le hiciera decapitar
al año siguiente. La Iglesia católica le canonizó en 1935.
Rufino Tamayo
(1899/08/26 - 1991/06/24)

Rufino Tamayo
Rufino Arellanes Tamayo

Pintor mexicano

Nació el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca, México.

En 1907 murió su madre Florentina Tamayo y él quedó al cuidado de su


tía Amalia, con quien vivió a partir de 1911 en la capital de la república.

En 1917 se inscribió en la Academia de San Carlos, alternando sus


estudios con la atención de un negocio de frutas en el mercado de la
Merced.
En sus inicios pinta obras de pequeñas dimensiones y después evoluciona
hacia un cromatismo más brillante y con una temática social.

Recuperó la pintura de caballete, que combinó con lapintura mural de


carácter social, como La revolución(1938, Museo Nacional de
Antropología). En obras comoMujeres de Tehuantepec (1939, Galería
Albright-Knox, Buffalo, Estado de Nueva York), dispone las figuras fuertes
y monumentales del arte tradicional mexicano en una sutil y compleja
composición inspirada en el cubismo francés.

Recibió encargos para amplias decoraciones murales como Homenaje a


la raza (1952), en París, oMéxico hoy (1953, Palacio de Bellas Artes,
México) y otros murales como América (1956, Banco del Suroeste, en
Houston), el de mayor envergadura que ejecutó, y para el nuevo edificio
de la UNESCOen París realizó Prometeo (1958) y,
posteriormente, Eclipse total (1977).

En 1943 comenzó a pintar arte abstracto con La naturaleza y el


artista (Smith College Collection, Northampton, Massachusetts).

Ingresó en el Colegio Nacional el 12 de mayo de 1991. Doctor Honoris


Causa por las universidades de Manila, en 1974; la Nacional Autónoma de
México, en 1979; y la de San Francisco, Cal. EUA, en 1982. Se le
otorgaron, además el Premio Nacional de Artes (1964) y el Colouste
Gulbekian, por el Instituto de Artes de París (1969); la Legión de Honor de
Francia (1970); el grado de comendador por la República Italiana (1971).

Rufino Tamayo falleció el 24 de junio de 1991 en Ciudad de México.


FILOSOFIA CONTEMPORANEA

Immanuel Kant
(1724/04/22 - 1804/02/12)

Immanuel Kant

Filósofo alemán

"Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad,


en ley universal de la naturaleza".
Immanuel Kant

Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg (hoy, Kaliningrado, Rusia).

Cursó estudios en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de


Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la
universidad, física y matemáticas.

Se vio obligado a dejar sus estudios universitarios y ganarse la vida


como tutor privado, en 1755, y con la ayuda de un amigo, reanudó sus
estudios y obtuvo su doctorado.

Pasó quince años ejerciendo como profesor en la universidad y dando


conferencias. Aunque estas conferencias y escritos durante este periodo
le dieron reputación como filósofo original, no fue catedráticode la
universidad hasta 1770, cuando se le
designóprofesor de lógica y metafísica.

Durante más de cuarenta años, se dedicó por entero a la actividad


docente, a la investigación filosófica y a la redacción de sus obras, que
marcaron un hito muy importante en el desarrollo de la historia de la
filosofía. Fue un profesor querido por sus alumnos, a los que sabía
estimular en sus deseos de saber y conocer más.

Sus enseñanzas religiosas se basaban más en el racionalismo que en la


revelación divina, y le crearon problemas con el gobierno de Prusia. En
1792 Federico Guillermo II, le prohibió impartir clases o escribir sobre
asuntos religiosos. Acató la orden durante cinco años, hasta la muerte del
rey, y entonces se sintió liberado de su obligación. En 1798, ya retirado de
la docencia universitaria, publicó un epítome donde se contenía una
expresión de sus ideas de materia religiosa.

Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la


Europa moderna, del último período de la Ilustración y de la filosofía
universal. Su filosofía se encuentra recogida en Crítica de la razón
pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y
creó unaepistemología individual. Diferenciaba los modos de pensar en
proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es
aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto. Denominadas
analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí
mismo. Lasproposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que
no se puede llegar por análisis puro. Todas las proposiciones comunes
que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

En la Metafísica de la ética (1797) expone su sistema ético, basado en la


idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Sus ideas
éticas son el resultado lógico de su creencia en lalibertad fundamental
del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788).

En La paz perpetua (1795) propone el establecimiento de una federación


mundial de estados republicanos. Además escribió Historia universal
de la naturaleza y teoría del cielo (1755),Prolegómenos a toda
metafísica futura (1783), Principios metafísicos de la filosofía
natural(1786), Crítica del juicio (1790) y La religión dentro de los
límites de la razón pura (1793).

La vida de Kant, hombre sedentario y metódico, estuvo marcada por una


gran regularidad; fue la suya una existencia rutinaria, libre de
acontecimientos especiales, que transcurrió siempre en su ciudad natal,
sin viajar nunca a otros lugares o países. Desde muy joven, Kant se
autoimpuso un programa diario de actividades que cumplía con tal
precisión y método que los habitantes de Königsberg podían poner sus
relojes en hora con solo fijarse en sus entradas y salidas. Tampoco se
tiene constancia de amores: existe una carta de una joven, Maria Charlotte
Jacobi, fechada en 1762, en la que aparece una insinuación erótica, y hay
también especulaciones sobre posibles visitas a un prostíbulo y sobre su
supuesta homosexualidad.

Immanuel Kant falleció, probable víctima del Alzheimer, el 12 de febrero


de 1804 en su casa, rodeado de amigos y discípulos. La universidad y toda
la ciudad de Königsberg le enterraron con honores propios de un príncipe.

Obras

Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas


(Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte) (1747).
Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (Allgemeine
Naturgeschichte und Theorie des Himmels) (1755).
Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico
(Principiorum primorum cognitionis metaphysicae nova dilucidatio) (1755).
Nuevo concepto del movimiento y el reposo (Neuer Lehrbegriff der
Bewegung und Ruhe und der damit verknüpften Volgerungen in den ersten
Grunden der Naturwissenschaft) (1758).
La falsa sutileza de las cuatro figuras del silogismo (Die falsche
Spitzfindigkeit der vier syllogistischen Figuren erwiesen) (1762).
Ensayo para introducir el concepto de magnitudes negativas en la filosofía
(Versuch, den Begriff der negativen Größen in der Weltweisheit
einzuführen) (1763).
El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios
(Der einzig mögliche Beweisgrund zu einer Demonstration des Daseins
Gottes) (1763).
Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime
(Beobachtungen über das Gefühl des Schönen und Erhabenen) (1764).
Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral
(Untersuchung über die Deutlichkeit der Grundsätze der natürlichen
Theologie und Moral) (1764).
Los sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica
(Träume eines Geistersehers erläutert durch Träume der Metaphysik)
(1766).
Sobre el fundamento primero de la diferencia entre las regiones del
espacio (Von dem ersten Grunde des Unterschiedes der Gegenden im
Raume) (1766).
Disertación inaugural (De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et
principiis) (1770).
Aufsätze, das Philantropin betreffend (1776-1777).
Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft). (1781).
Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como
ciencia, (Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik, die als
Wissenschaft wird auftreten können) (1783).
Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (Beantwortung der Frage:
Was ist Aufklärung?) (1784).
Idea para una historia universal en sentido cosmopolita (Idee zu einer
allgemeinen Geschichte in weltbürgerlicher Absicht) (1784).
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, (Grundlegung zur
Metaphysik der Sitten) (1785).
Recensiones de las «Ideas para una filosofía de la historia de la
humanidad» de Herder (Recensionen von J. G. Herders «Ideen zur
Philosophie der Geschichte der Menschheit») (1785).
Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza (Metaphysische
Anfangsgründe der Naturwissenschaft) (1786).
Probable inicio de la historia humana (Muthmaßlicher Anfang der
Menschengeschichte) (1786).
¿Qué significa orientarse en el pensamiento? (Was heisst: sich im Denken
orientieren?) (1786).
Sobre el uso de los principios teleológicos en la filosofía (Über den
Gebrauch teleologischer Principien in der Philosophie) (1788).
Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft) (1788).
Crítica del juicio (Kritik der Urteilskraft) (1790).
Primera introducción a la Crítica del juicio (Erste Einleitung in der Kritik der
Urteilskraft) ( 1790).
Sobre un descubrimiento según el cual toda nueva crítica de la razón pura
resulta superflua frente a otra anterior (también conocida como Nueva
crítica o Respuesta a Eberhard) (Über eine Entdeckung nach der alle neue
Kritik der reinen Vernunft durch eine ältere entbehrlich gemacht werden
soll) (1790).
Sobre el fracaso de todos los ensayos filosóficos de Teodicea (Über das
Misslingen aller philosophischen Versuche in der Theodizee) (1791).
¿Cuáles son los progresos reales que la metafísica ha realizado en
Alemania desde los tiempos de Leibniz y Wolff? (Welche sind die
wirklichen Fortschritte, die Metaphysik seit Leibnizens und Wolffs Zeiten in
Deutschland gemacht hat?) (texto póstumo fragmentario, escrito hacia
(1791-1795).
La religión dentro de los límites de la mera razón (Die Religion innerhalb
der Grenzen der blossen Vernunft) (1793).
Sobre el dicho: Esto puede ser correcto en la teoría, pero no vale para la
práctica (Über den Gemeinspruch: Das mag in der Theorie richtig sein,
taugt aber nicht für die Praxis) (1793).
El fin de todas las cosas (Das Ende aller Dinge) (1794).
La paz perpetua (Zum ewigen Frieden, ein philosophischer Entwurf)
(1795).
Metafísica de las costumbres (Metaphysik der Sitten) (1797).
Revisión de la pregunta: si el género humano progresa continuamente
hacia lo mejor (Erneuerte Frage: Ob das menschliche Geschlecht im
beständigen Fortschreiten zum Besseren sei) (1797).
El conflicto de las facultades (Der Streit der Fakultäten), (1798).
El poder de las facultades afectivas (1798).
Antropología en sentido pragmático (Anthropologie in pragmatischer
Hinsicht) (1798).
Lógica (Logik. Ein Handbuch zu Vorlesungen) (1800).
Geografía física (Immanuel Kants physische Geographie. Auf Verlangen
des Verfassers aus seiner Handschrift herausgegeben und zum Theil
bearbeitet von D. Friedrich Theodor Rink) (1802).
Pedagogía (Pädagogik. Herausgegeben von D. Friedrich Theodor Rink)
(1803).
Transición desde los primeros fundamentos metafísicos de la ciencia
natural a la Física (Vom Übergange von den metaphysischen
Anfangsgründen der Naturwissenschaft zur Physik) (1888)
Opus postumum (colección de obras inconclusas) (1920)
Antropología Práctica (manuscrito inédito de 1785).
BIOGRAFIA DE CARLOS MARX

Carlos Marx nació en Tréveris en 1818, hijo de un abogado judío. Estudió en Bonn
y en Berlín y se doctoró en Jena en 1841 con una disertación sobre la filosofía de
Epicuro.

El materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y


desarrollo de la sociedad.

Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que
rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos
sociales y su transformación.

La característica definitoria del materialismo histórico (abreviado a veces con la


fórmula "Hismat") consiste en la afirmación de que son las bases económicas y los
modos de posesión de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda
transformación social.

La estructura social y el motor del cambio no son las voluntades de las personas
tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, sino lo
material, la vida económica y social reales del hombre, las necesidades económicas
y los intereses económicos de los distintos grupos sociales.

Se suele incluir al materialismo histórico en lo que se ha llamado “teorías o filosofías


de la sospecha”: las “filosofías de la sospecha” mantienen que para comprender la
conducta de un individuo o de un grupo social no es adecuado atender a la
explicación que dicho individuo o grupo da, pues dicha explicación no es objetiva,
está mediatizada, es consecuencia de los intereses del individuo o grupo.
Para entender a un individuo o grupo es necesario “sospechar” de la comprensión
que él tiene de sí mismo y remitirse a otro nivel de realidad distinto al de la propia
conciencia.

El materialismo histórico de Marx supone la negación de la autonomía de las ideas


respecto de las condiciones de la existencia humana y también el carácter dialéctico
e histórico de esa base material. Engels lo define de la siguiente manera:

La concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora


decisiva de los acontecimiento históricos importantes en el desarrollo económico de
la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, en la
consiguiente división de la sociedad en distintas clases, y en las luchas de estas
clases entre sí Engels, Del socialismo utópico al socialismo científico.

Obras:

 1841 Diferencias entre la filosofía de la naturaleza de Epicuro y la de Demócrito


 1844 Para la crítica de la filosofía hegeliana del derecho
 1844 Manuscritos económicos y filosóficos
 1845 La Sagrada Familia (redactada junto con Engels
 1845 XI tesis sobre Feuerbach
 1845 La ideología alemana (redactada junto con Engels)
 1848 Manifiesto del partido comunista (redactada junto con Engels)
 1849 Trabajo asalariado y capital
 1850 La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850 (artículo de revista)
 1852 El dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte (artículo de revista)
 1859 Contribución a la crítica de la economía política
 1875 Crítica al programa de Gotha
 1867 El Capital (primer tomo)
 1885 El Capital (segundo tomo, publicado por Engels)
 1894 El Capital

Das könnte Ihnen auch gefallen