Sie sind auf Seite 1von 75

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Facultad de Ciencias Jurídicas y Política

LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA Y DE


GOBIERNO

Trabajo Final de Grado

“El éxodo rural de los jóvenes entre 16 y 30 años


de “Villa Rural el Palmar” (Chaco) en el periodo
2012-2013”

Autor: Brian Pablo Amelio Pierrot


47719
Resistencia, Chaco 2017.

-0-
Índice

Páginas

Resumen 3.-
Introducción 4.-
CAPÍTULO I 8.-
A.- Breve caracterización del área rural en la Provincia del Chaco 8.-
1.- Concepto 8.-
2.- El área rural en la provincia del Chaco 8.-
B.- El contexto histórico – geográfico de la provincia del Chaco
y de Villa Rural El Palmar 14.-
C.- Desarrollo económico e institucional 21.-
D.- Los cambios ocurridos en el ámbito rural 22.-

CAPÍTULO II 27.-
A.- Principales causas del éxodo en el área rural 27.-
1.- Las migraciones y el éxodo rural: conceptos 27.-
2.- Colonización y formas de ocupación de la tierra 29.-
3.- Modelo económico neoliberal de los ’90. 32.-
4.- Modelo económico de los ‘90, reconversión productiva
y éxodo en Villa Rural El Palmar. 33.-
B.- Los factores de atracción y retención 37.-
C.- Los factores de retención y atracción en Villa Rural El Palmar 38.-
D.- Características socio-económica de los migrantes 42.-
E.- Las políticas públicas en relación al éxodo rural 45.-

CAPÍTULO III 53.-


A.- Alcances del fenómeno del éxodo rural en el ámbito provincial 53.-
B.- El éxodo rural desde la perspectiva de los jóvenes que emigran
a otras ciudades de la provincia 57.-
C.- La problemática del éxodo juvenil y el desarrollo local 59.-
1.- El desarrollo local 59.-

-1-
2.- Características del desarrollo local en Villa Rural
El Palmar 60.-
D.- Inserción laboral de los jóvenes de Villa Rural El Palmar
que emigran 63.-

Conclusión 66.-

Bibliografía 69.-

Prospectiva 72.-

-2-
Resumen

Villa Rural El Palmar, pequeña comunidad dentro del departamento


Quitilipi, fue elegida para estudiar el fenómeno del éxodo rural de los jóvenes
entre 16 y 30 años en el periodo 2012-2013.
La investigación centra su objetivo en el contexto histórico en el que
se desenvuelve el espacio considerado, y la influencia que han tenido las
ciudades próximas como Presidencia Roque Sáenz Peña y Quitilipi en la
problemática del éxodo rural. Esto implicó analizar la manera en que se
resuelve la tensión entre éxodo, políticas públicas para contenerlo y
desarrollo local como objetivo de los gobiernos a partir del año 2003.
Las fuentes de información utilizadas fueron: datos estadísticos,
encuestas y entrevistas. Las encuestas y entrevistas se efectuaron a
diferentes actores sociales e institucionales en el área de estudio. Los
resultados obtenidos reflejan las diferentes visiones de los entrevistados.
Las conclusiones obtenidas permiten afirmar que existen razones
estructurales que obstaculizan el crecimiento económico del área estudiada.
Los indicadores sobre condiciones sociales, producción, empleo,
infraestructura y desarrollo a futuro sobre la base de los recursos existentes
establecen un escenario de pobreza que parece haberse agudizado en los
últimos años. Estas serían las razones que explicarían, en parte, el éxodo
rural en el área considerada históricamente como marginal.

-3-
Introducción

El presente informe corresponde al trabajo de investigación realizado


sobre el éxodo rural de los jóvenes entre 16 y 30 años de Villa Rural El
Palmar (Chaco) en el período 2012-2013.
No es posible comprender el desarrollo de la Argentina
contemporánea sin efectuar un análisis de los movimientos migratorios que
la moldearon como nación moderna e integrada al mundo aproximadamente
a partir de 1856.
El Chaco, durante el largo proceso de integración territorial entre 1878
y 1951, fue el lugar de destino de muchos migrantes procedentes de las
provincias vecinas: Corrientes, Santiago del Estero y Santa Fe en el llamado
ciclo de la explotación forestal. Esa confluencia modeló los pueblos y
ciudades del Chaco y les imprimió una fisonomía cultural diferente en el
contexto regional.
Es importante señalar que el Chaco fue y es territorio de múltiples
etnias aborígenes. Muchas fueron diezmadas por campañas militares y
desplazadas hacia otras zonas de la geografía chaqueña. El fin de las
campañas militares, fue expandir la frontera agropecuaria y convalidar la
ocupación efectiva del territorio a partir del Tratado de Límites con la
República del Paraguay (1876).
En la ocupación del territorio chaqueño la migración interna fue un
componente decisivo para la conformación de las colonias agrícolas (1920)
surgidas como frente pionero a la vera del riel que colonizo y pobló la
provincia.
Sin embargo los procesos productivos fueron determinando cambios
que repercutieron en la dinámica poblacional. Las primeras crisis
productivas desplazaron la población hacia las ciudades y constituyeron el
motor del acelerado proceso de urbanización que experimentó la provincia
desde el decenio de 1930.
A fines de los años setenta ya se percibía en la región un cambio
importante en materia de migración interna. El amplio predominio urbano
modificaba el eje de los intercambios entre los espacios urbanos y rurales.

-4-
El área rural va a ser la principal expulsora de población dentro del
territorio chaqueño determinando una nueva estructura poblacional con
connotaciones sociales y culturales particulares.
La última década del Siglo XX y la primera del Siglo XXI, mostraron
cambios significativos en cuanto a los movimientos migratorios en el espacio
nacional. La provincia del Chaco manifestó un fuerte proceso de expulsión
poblacional desde las áreas rurales hacia ciudades intermedias de la
provincia y hacia los cinturones industriales de Rosario y Buenos Aires.
Dentro de este marco analítico, esta investigación busca establecer
las características que asume el éxodo rural de los jóvenes entre 16 y 30
años en Villa Rural El Palmar. En este análisis observar la incidencia que
tienen las ciudades cercanas a Villa Rural El Palmar como focos de
atracción para los migrantes.
Teniendo en cuenta que el éxodo rural responde a la conjunción de
múltiples factores, interesó además, profundizar sobre las características
que tuvieron las políticas públicas tendientes a moderar el fenómeno del
éxodo rural entre 2012 y 2013 en Villa Rural El Palmar y las razones que
determinan los desplazamientos.
La problemática a dilucidar es que si bien históricamente el éxodo rural
en la provincia estuvo vinculado a los cambios ocurridos en las políticas
agropecuarias que determinaron una rápida reconversión de los sistemas
productivos, otros factores como nivel de escolaridad, posibilidades de
acceder a nuevos y mejores servicios (sociales), insertarse en una sociedad
diferente etc., han sido motivo de desplazamientos aun cuando las políticas
públicas a través de diversos programas trataron de fortalecer la relación
campo-ciudad.
El interés por la temática está dado por la persistencia del éxodo de
jóvenes entre 16 y 30 años en Villa Rural El Palmar a pesar que las políticas
públicas destinadas a mejorar servicios sociales e infraestructura en la
localidad muestran un sensible incremento.
El municipio de Quitilipi del cual depende Villa Rural El Palmar dentro
de su programa de desarrollo local (tal lo establece el art. 123 de la
Constitución Nacional reformada en 1994) trabaja conjuntamente con

-5-
referentes de la sociedad civil de Villa Rural El Palmar. En este sentido, en
esta investigación se busca establecer relaciones que sustentadas en la
teoría permitan explicar aspectos cualitativos del éxodo rural en el contexto
de estudio.
La investigación se realiza mediante la revisión de distintos
documentos existentes en la Municipalidad de Quitilipi, aportes
documentales de algunos ciudadanos y de Organismos Públicos
Provinciales que permiten conocer aspectos de la realidad. A su vez las
encuestas y entrevistas realizadas en la comunidad de Villa Rural El Palmar
agregan información acerca de dinámica del éxodo rural en la localidad
mencionada.
El trabajo se organiza en tres partes.
En la primera parte se efectúa una caracterización del área rural y un
análisis geográfico e histórico de la Provincia del Chaco y de Villa Rural El
Palmar. A su vez se describen los hechos políticos sociales y económicos
que van reconfigurando el área tomada para el estudio. Estos cambios
podrían estar en la base de las causas o factores que determinaron el éxodo
rural de los jóvenes de Villa Rural El Palmar.
En la segunda parte se trabajan un conjunto de variables que intentan
demostrar cómo se desarrolla el fenómeno del éxodo. Este fenómeno se
constituye en una de las barreras del progreso económico y social de los
jóvenes de las zonas rurales por lo que interesa describir cuáles han sido las
políticas públicas destinadas a limitar el impacto económico – social que
genera, tanto para las zonas de expulsión como para las de recepción de los
migrantes. El análisis va acompañado de algunas definiciones respecto de lo
que se entiende por éxodo rural como así también de los factores de
retención y atracción que han gravitado sobre Villa Rural El Palmar.
En la tercera parte se avanza en la explicación de la importancia que
tiene el desarrollo local para evitar el éxodo rural y las posibilidades de
inserción laboral de los jóvenes en actividades no tradicionales vinculadas al
desarrollo económico y social de su comunidad.
En las conclusiones se procede a establecer relaciones entre todas
las variables tomadas para el estudio a efectos de generar una explicación al

-6-
fenómeno del éxodo rural en Villa Rural El Palmar, tratando de dar respuesta
a los supuestos que guiaron el presente trabajo de investigación

-7-
CAPÍTULO I
A.- Breve caracterización del área rural en la Provincia del Chaco
1.- Concepto:
Según el INDEC las poblaciones menores a 2.000 habitantes se
consideran rurales y se caracterizan por realizar actividades propias de esa
área (agropecuarias). Otro aspecto que las diferencia es la forma que
adquiere el hábitat y la densidad poblacional. El hábitat rural es disperso y su
densidad poblacional baja.
Pese a que todo lo que no es ciudad puede ser considerado como
una zona rural, muchos países manejan definiciones propias de lo que es
considerado como una zona rural para propósitos
de estadística y administración. Algunos países se limitan a clasificarlas de
acuerdo a un número determinado de habitantes, mientras que otros, como
los de América Latina y el Caribe, las clasifican de acuerdo al número de
habitantes, la extensión del asentamiento, el porcentaje de población que se
involucra en actividades económicas y el acceso a servicios básicos como
sanidad, electricidad y agua potable.

2.- El área rural en la provincia del Chaco

La provincia del Chaco, forma parte de la denominada Llanura


Chaqueña, Su territorio se destaca por ser una llanura de aparente
uniformidad, pero el gran factor de diferenciación es la diversificación
climática que incide notablemente en las características de los suelos, la red
hídrica y la vegetación.
La vegetación es el atributo natural más destacado en la dilatada
planicie. El bosque cerrado en el Oeste degrada lentamente a la formación
de parque y sabanas intercaladas con esteros y bañados hacia el Este.
La política de tierras del Estado Nacional cumplió un papel
fundamental en la ocupación y desenvolvimiento económico de las regiones
incorporadas a nuestro país a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Entre
estas áreas se encontraba el Territorio Nacional del Chaco, creado en 1872.
Esta comarca constituía una vasta jurisdicción con extensos campos fértiles

-8-
y una densa cobertura boscosa. De esta forma la adjudicación de la tierra y
la explotación del bosque constituyeron los principales atractivos para los
pobladores.
La creación de colonias agrícolas por parte del Estado Nacional
estuvo vinculada con la expansión de la línea ferroviaria. Este modo de
colonización en la provincia del Chaco ha determinado particularidades en lo
social, económico y cultural.
Los modelos económicos como el agroexportador fue un factor de
desarrollo y contracción de las colonias agrícolas creadas a partir de 1920,
pues dependieron del valor de la producción a nivel nacional y de las
demandas de los mercados internacionales.
A partir de 1923 el avance de la industria textil nacional durante
el modelo económico de sustitución de importaciones determinó que el
Chaco sea la provincia algodonera por excelencia. La llamada planicie
centro chaqueña (Quitilipi - Sáenz Peña) concentró la mayor superficie
cultivada coincidiendo con las condiciones agroecológicas adecuadas para
el cultivo.
El cultivo del algodón daba altos rendimientos económicos, no
requería de muchos gastos y la utilización intensiva de mano de obra fue
generando un área rural identificada con el monocultivo del algodón.
Al considerar las características del área rural en la Provincia del
Chaco es posible establecer procesos de cambio y continuidad. Los cambios
estuvieron relacionados a la marcha de los modelos económicos nacionales,
del que el Chaco fue subsidiario.
La crisis algodonera de la década del ‘60 generó la necesidad de
diversificar la producción introduciendo especialmente los cultivos de girasol
y sorgo, y en menor escala, los de soja, arroz y maíz. Por razones
inherentes a este tipo de cultivos (generalmente resultan rentables a partir
de las 75 hectáreas), la diversificación sólo fue posible de instrumentar por
los grandes y medianos productores.
El minifundio comienza a retroceder para dar lugar a la diversificación
agropecuaria que necesita de mayores extensiones para ser rentable.

-9-
En la actualidad en el área rural del Chaco conviven formas
tradicionales y modernas de organización agropecuaria.
Las continuidades están ligadas a procesos culturales como el origen
de los habitantes (de otros países, de otras provincias), y su relación con los
procesos endógenos y exógenos de poblamiento de la provincia a partir de
su consolidación con la Ley Nº 817 de Inmigración y Colonización, conocida
como Ley Avellaneda. Estas formas culturales están asociadas a los modos
de vida, que poco o nada se han modificado a lo largo de medio siglo.
A través de los años las zonas rurales han ido cambiando con
respecto a la cantidad de habitantes. Tomando como referencia el
“Diagnóstico agrario y rural de la Provincia del Chaco”.

Codutti Raúl (2003) afirma:

La evolución de la población rural provincial muestra un crecimiento continuo, en


términos absolutos, hasta el Censo del año 1960, momento en que comienza a
declinar hasta alcanzar los 202.647 habitantes en el 2001 (incluyendo la
población de localidades con menos de 2.000 habitantes). (p. 100).

Siguiendo al mismo autor: “En 1970 la población rural todavía


superaba a la población urbana, situación que se revierte en la década del
'70 y se visualiza en el Censo de 1980...” (Codutti Raúl, 2003, p. 100).
Lo establecido anteriormente concuerda con el cuadro expuesto a
continuación, sobre la evolución de la población urbana y rural en la
Provincia del Chaco:

Cuadro I: Evolución de la población urbana y rural. Provincia del Chaco.


Población Censos Nacionales de Población
1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001
TOTAL 46.274 430.555 543.331 566.613 701.392 839.677 983.087
URBANA 10.671 129.629 205.463 266.488 426.844 600.660 780.440
RURAL 35.603 300.926 337.868 300.125 274.548 239.017 202.647
RURAL /
TOTAL 76,90% 69,90% 62,20% 53,00% 39,10% 28,50% 20,60%
Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía de la Provincia del
Chaco.

- 10 -
El descenso de la población rural comienza a manifestarse a partir de
1960 como consecuencia del proceso de urbanización ocurrido en la
provincia, asociado a los planes nacionales de mejoramiento de la
infraestructura (construcción de rutas y barrios planificados).
En relación con aspectos socioeconómicos, el área rural de la
provincia del Chaco, ha mostrado un lento y gradual empobrecimiento que
se profundiza en las últimas décadas del Siglo XX y principios del Siglo XXI.
La situación de pobreza actual, en el ámbito rural chaqueño es el
reflejo de la crisis económica a nivel nacional producida a fines de la década
del 90. La concurrencia de factores negativos que propiciaron el avance de
la pobreza en la provincia, referencian:
 La crisis algodonera de las últimas décadas afectada por catástrofes
hídricas y sequías, los cambios en las cotizaciones y el reemplazo de la
fibra natural.
 Otras causas fueron: la desaparición de minifundios a partir del proceso
de concentración de tierras adquiridas por megaproductores;
 el surgimiento de nuevas tecnologías que acompañaron a la expansión
de la soja, difíciles de ser incorporadas por las pequeñas o medianas
explotaciones con productores descapitalizados;
 el desplazamiento de la producción pecuaria con la expansión sojera; la
reducción de mano de obra asalariada, etc., entre otras.
La pobreza rural no es un fenómeno nuevo en el país (medida en
términos de nivel de vida o de necesidades básicas insatisfechas), pero
contó durante varias décadas con algunas válvulas de escape: ampliación
de la frontera agropecuaria que facilitaba la instalación de nuevas unidades
agrarias en áreas marginales donde no encontraban trabas en la propiedad
de la tierra (en general eran tierras fiscales).

Bilbao (1971) señala:

Parte de los hacheros del norte santiagueño ocuparon tierras fiscales en el


Chaco y se iniciaron como pequeños productores; no se reprimió e inclusive se

- 11 -
alentó el establecimiento espontáneo en tierras fiscales con la categoría de
intrusos, de cosecheros que devenían en pequeños productores, al margen de
los programas de colonización realizados por el Estado nuevas unidades
económicas (p. 356).

Estos asentamientos tenían sentido en un contexto en el que crecía el


mercado interno y donde existían políticas sectoriales, que regulaban precios
o arbitraban entre sectores con distinto poder de negociación. En este
entramado de relaciones la migración rural - rural, permitió a las familias
reunir ingresos suficientes para la subsistencia, a través de un ciclo
productivo anual con distintas actividades y/o en distintos lugares
geográficos y la migración rural – urbana, que era alentada por la creciente
demanda de mano de obra de la industria o los servicios.
En la década del ’80 (Siglo XX), las familias pobres rurales empezaron
a encontrar que la frontera agropecuaria había alcanzado su límite en un
momento en que la transformación tecnológica cerraba la vía del trabajo
temporario, base de la migración rural – rural.
Las políticas de desarrollo rural que se inician hacia fines de los años
‘80 tuvieron como objetivo principal (no siempre explícito) frenar la
migración, en una etapa donde creció el índice de desocupación urbana y
aumentó el costo económico de atender la población que se asentó en los
márgenes, no sólo de las grandes ciudades, sino de las medianas y chicas
En la década del ’90 (siglo XX) en la provincia del Chaco la
tecnificación agrícola, representada por la cosecha mecánica del algodón
trajo consecuencias sociales negativas al desaparecer prácticamente la
cosecha manual. En esta década también desaparecieron las regulaciones
que sostenían las economías regionales lo que provocó la quiebra y el
abandono de muchas pequeñas unidades de producción agropecuaria.
Frente a esta situación la alternativa que quedó abierta a los pobres rurales
fue la migración a las ciudades, en las que ya no existía oferta de trabajo
pero, siempre eran más visibles para recibir ayuda directa (Caja Pan en los
´80, Planes de Nutrición, Planes Trabajar, Asignación Universal por Hijo,
etc.).

- 12 -
Durante 1995/96 la campaña algodonera representó un récord
histórico nacional. Los factores que influyeron fueron varios, el más
importante fue sin dudas el precio alcanzado por el producto. Otro factor fue
la disminución de los costos de insumos y de las maquinarias agrícolas
debido al plan de convertibilidad vigente en el país.

Roberto Muñoz (2012) expresa:

Durante la segunda mitad de la década del noventa, la provincia de Chaco


experimentó una excepcional expansión de la producción algodonera, cultivo
sobre el que se basó la economía provincial a lo largo del siglo XX. La misma
implicó la profundización del proceso de concentración y centralización del
capital a partir de la introducción de sistemas mecanizados de cosecha y de
nuevas variedades de mayor rendimiento. La euforia algodonera, sin embargo,
duró poco. Luego de haber alcanzado la mayor cosecha en la historia de la
provincia, la caída de los precios internacionales, combinada con las
inundaciones de 1997 y 1998, destruyó la producción y facilitó su reemplazo por
la soja transgénica (p. 21).

El resultado cristalizó en la coexistencia de dos formas de producción:


a) Los esquemas tradicionales de tipo familiar arraigados históricamente al
cultivo algodonero como práctica heredada por generaciones, con trabajo
familiar, escaso capital y pobreza rural.
b) Los nuevos modelos y estrategias diferenciadas de apropiación y uso del
suelo asociados a la soja transgénica y su tecnología de insumos y
procesos. Mano de obra calificada, capital de grandes empresas
nacionales y trasnacionales, altos rendimientos y capitalización
En estas dos formas, (observables en las estrategias de uso del suelo) es
posible identificar una interacción de fuerzas desiguales que se expresa
entre los agentes productivos locales caracterizados por una heterogeneidad
que prevalece, merced a la asistencia estatal a los pequeños y medianos
productores. Esta realidad provocó el éxodo de jóvenes desde las áreas
rurales hacia las ciudades contiguas que por su estrecha relación con el área

- 13 -
rural no siempre pudieron dar respuestas a las demandas laborales de los
emigrados.
En relación con Villa Rural El Palmar el área rural se caracterizó por
una estructura productiva agrícola tradicional integrada en su mayoría por
pequeños productores de algodón que históricamente tuvieron una
importante presencia como generadores de trabajo.
Por lo expresado, el área rural es representativa de la alternancia de
los modelos económicos que se fueron sucediendo en el país. Reflejan, las
oscilaciones del mercado agropecuario y dejan entrever como ha sido la
evolución social de las comunidades rurales.

B.- El contexto histórico – geográfico de la provincia del Chaco y de


Villa Rural El Palmar

La Provincia del Chaco está situada en el norte del país en la región


chaqueña y está comprendida entre los paralelos 24° y 28° de latitud Sur
entre los meridianos 58 y 63° de longitud Oeste. Limita al norte con la
provincia de Formosa; al este, con la República del Paraguay y la provincia
de Corrientes; al sur con la provincia de Santa Fe y, al oeste con la provincia
de Santiago del Estero y Salta.
Desde el punto de vista fisiográfico, el Chaco forma parte de una
extensa cuenca sedimentaria colmatada y rellenada en sucesivos procesos
geológicos. Esta sedimentación con materiales procedentes del Macizo de
Brasilia, los sistemas montañosos del Oeste y las Sierras de Tandilia y
Ventania en el Sur se constituyen en la características de los suelos:
arcillosos, areno arcilloso, loésicos y seudo kársticos.
En general se trata de una llanura de suaves ondulaciones que no
superan los 200 m sobre el nivel del mar, solo interrumpido por algunos
cursos fluviales meandrosos y de funcionamiento irregular. Estas
características de los cursos fluviales se relacionan con el clima de la
provincia que presenta dos variedades dentro del llamado clima subtropical.
Subtropical sin estación seca desde la cuenca Paraná - Paraguay hasta

- 14 -
aproximadamente la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, con
precipitaciones regulares de 1200mm anuales. Desde esta última ciudad
hacia el Oeste se desarrolla el clima subtropical con estación seca con
montos pluviométricos que oscilan entre 900 y 700 mm anuales, con una
estación seca que se da en otoño e invierno.
Aparte de las características mencionadas, el clima presenta
variaciones estacionales denominadas ciclos. Estos ciclos pueden ser
húmedos o secos y definen a nivel agrícola las posibilidades del sector en
cuanto a la rentabilidad de los cultivos.
La provincia del Chaco, alberga una importante masa forestal, el
bosque subtropical mal llamado “Monte Chaqueño”. Este bosque se
caracteriza por poseer especies xerófilas y semixerófilas a medida que van
cambiando los montos pluviométricos. Especies como el quebracho colorado
(Schinopsis balansae) itin (Prosopis kuntzei) algarrobo blanco y negro
(Prosopis alba y nigris) y lapacho (Tabebuia ipe) son algunas de las
especies más valiosas de este bosque y entorno bioclimático.
El territorio de la provincia de Chaco, que durante la época colonial
formó parte de la Intendencia y Gobernación del Paraguay, comenzó a
poblarse y a explotarse económicamente a principios del siglo XIX.
En 1872 Domingo Faustino Sarmiento, creó la Gobernación del
Chaco, estableciendo como gobernador a Juan de Vedia y sin demarcar sus
límites. Villa Occidental fue la capital y se ubicaba a 30 kilómetros de
Asunción del Paraguay. Este territorio fue devuelto debido a los tratados
internacionales entre Argentina y Paraguay.
Por los tratados de 1875 el país se sometió a un arbitraje por el
Presidente de los Estados Unidos, Rutherford Hayes. En 1878, debido al
laudo arbitral, Argentina tuvo que devolver Villa Occidental, y buscar nueva
capital, por lo cual en un primer momento se asentaron en La Isla del Cerrito
y luego en Formosa.
A partir de esa época se manifestó cierto proceso inmigratorio
caracterizado por la inserción de individuos con carácter
semipermanente. Eran correntinos y santafesinos con sus intereses
económicos centrados en la explotación del monte.

- 15 -
Para el año 1880 ya existían en la zona no menos de 20 obrajes que
utilizaban mano de obra indígena, a quienes se les reconocía el
conocimiento del bosque en la localización de ejemplares arbóreos rentables
para la explotación. Sin embargo, el indígena fue reacio a la ocupación de su
territorio ancestral por el blanco (que desconoció sus derechos a la tierra).
El Estado Nacional, para convalidar la ocupación efectiva del territorio,
diezmó al aborigen y su cultura, en sucesivas campañas militares. Un
ejemplo fue “La Masacre de Napalpi”. Luego, las tierras de los aborígenes
fueron privatizadas o entregadas por el Estado a inmigrantes a través de las
colonias agrícolas que se fundaron en el territorio.

Manzanal, M. y A. Rofman (1989) expresan:

La población indígena del Chaco, si bien objeto de preocupación por parte de


entidades de diverso género, sufrió –cruelmente, por la debilidad e ineficacia de
tales preocupaciones– los efectos de las transformaciones que se asociaron con
la consolidación del capitalismo en el área (p.104).

En el año 1884 se produce la creación del Territorio Nacional del


Chaco, de acuerdo con lo que establecía la Ley 1.532 de creación de los
Territorios Nacionales.
La explotación forestal como actividad pionera del Chaco se
localizaba en las riberas del Paraná-Paraguay, fundamental vía navegable
que posibilitaba el fácil acceso y salida a la población. Como resultado, los
principales asentamientos eran ribereños y la mayor actividad se
desarrollaba en el oriente del territorio.
La falta de vías de comunicación hacia el centro y oeste, las
características del suelo, la vegetación y la calidad del agua, fueron los
factores limitantes del avance hacia el interior de la provincia para esa época
(INDEC, 2000).
Más tarde, entre 1878 y 1890 se produjo una importante afluencia de
inmigrantes que dieron lugar a los primeros asentamientos de carácter
permanente. Estos pobladores, de origen italiano, fueron los protagonistas

- 16 -
de la fundación de la ciudad de Resistencia en 1878. Merced al impulso de
este poblamiento arribaron otros inmigrantes europeos y, progresivamente,
Resistencia (actual capital provincial, designada como sede del gobierno al
producirse la provincialización del Chaco en 1950), se convirtió en el centro
en el cual convergía la actividad económica de la región.
A comienzos del siglo XX, la explotación del quebracho para la
obtención de tanino atrajo a empresarios interesados en explotar esta
especie arbórea en el bosque chaqueño. Esto generó el nacimiento de
nuevas poblaciones y expandió la construcción de líneas férreas.
Entre 1916 y 1927 el Chaco se convirtió en un centro de
industrialización del tanino. Sin embargo, esta explotación no tuvo en cuenta
la reposición natural o técnica de la especie, debido a su lento crecimiento.
Estas características configuraron la estructuración de la economía en la
Provincia del Chaco, en cuanto a la degradación de sus recursos.
A partir de 1925 se inicia una crisis de la industria del tanino debido al
desplazamiento del cuero en mucho de sus usos, lo que provocó conflictos
sociales y el comienzo de la decadencia de esa actividad.

Rofman (1983) expresa:

En Estados Unidos, a fines de la década del ’60, el 66% de la utilización


del extracto de quebracho estaba centrada en el curtido de suelas de
zapatos. La introducción creciente de la suela de goma y del plástico,
afectó tanto al tanino como a los demás vegetales curtientes en la escala
de la demanda mundial (p. 34).

Después de la Primera Guerra Mundial se inicia la espectacular


expansión del cultivo de algodón en la provincia, dando lugar a la creación
de nuevas colonias donde se instalaron argentinos provenientes de otras
provincias y una nueva corriente de inmigrantes, impulsados por el conflicto
bélico.

- 17 -
Bolsi (1985) afirma:

La apropiación de la tierra para la colonización agrícola del centro


chaqueño dio lugar al desarrollo de los cultivos de algodón, que habrían
de convertirse en la agroindustria más importante del gran Chaco. No
existía en este caso –como en el del azúcar, del tabaco o incluso, de la
yerba mate una tradición chaqueña – o un proceso previo en el que la
agroindustria se instalara; resultó de la campaña estatal conducida por el
ministro Tomás le Breton y propuesta a los inmigrantes europeos. Hasta
1921 se crearon colonias en el orden del millón de Ha, con lo que la
población pasó de 20.000 habitantes en 1905, a 300.000 en 1935 (p. 57).

Paralelamente, hacia la década del ‘30, el auge algodonero llegó a


constituir la mayor riqueza del territorio chaqueño. Sin embargo, la
expansión de este cultivo encontraría un límite hacia la década del ‘60. En
esos años, la fuerte baja en los precios del producto y la competencia de los
tejidos sintéticos produjeron una grave crisis en el sistema productivo del
Chaco. Como consecuencia de lo señalado, no sólo se observó un notable
descenso en la tasa anual media de crecimiento de la población, sino que
también se manifestó un proceso de redistribución de la misma dentro de la
provincia. Las áreas rurales deprimidas por la crisis se convirtieron en
fuentes expulsoras de población hacia los centros urbanos, lo que produjo
un importante avance en los niveles de urbanización.
Por lo expresado en estas líneas, se puede observar que desde la
década de 1870 hasta la crisis algodonera la Provincia del Chaco es polo de
atracción de población, y desde la década de 1960 en adelante es centro de
expulsión de población, por razones que se verán más adelante al abordar el
capítulo II.
En el interior de la Provincia del Chaco, se encuentra la localidad de
Villa Rural El Palmar, comúnmente mencionada solo como “El Palmar”, la
cual depende administrativamente del municipio de la ciudad de Quitilipi
(departamento Quitilipi). Dista aproximadamente a unos 50 kilómetros, de la
ciudad mencionada. Catastralmente, está identificada como el lote 16.
El Palmar se sitúa entre las coordenadas geográficas de 26º 27' 26"
latitud sur y 60º 09' 46" longitud oeste, teniendo una altitud de 92 metros
sobre el nivel del mar (Fig. 1).

- 18 -
Su nombre hace referencia directa al paisaje de la zona, puesto que
se pueden observar a lo largo del camino los palmares que son
característicos de la llanura chaqueña. En sus inmediaciones se encuentran
los parajes rurales: El Tacuruzal, Pampa Bandera, La Matanza, El Paraisal y
La Pampita, entre otros, que tienen una estrecha comunicación entre sí.
Villa Rural El Palmar fue fundada en el año 1940 como una colonia
rural, a partir de la llegada de inmigrantes y criollos, los cuales se mezclaron
con los nativos aborígenes.

Fig 1: Situación geográfica de Villa Rural El Palmar dentro de la Prov. Del Chaco.

La colonización y ocupación de Villa El Palmar tuvo las siguientes


características:
 los ocupantes llegaron con poco o ningún capital (en dinero y a veces en
forma de útiles y animales);
 se agruparon por nacionalidad formando así colonias de montenegrinos,
búlgaros, checos, y criollos;
 ocuparon parcelas de tierras entre 25 y 100 hectáreas;
 generalmente fueron tierras fiscales cuyo título de propiedad reclamaron
posteriormente.
La ocupación estuvo apoyada en el trabajo de la tierra con el aporte
del grupo familiar.

- 19 -
Se formaron así las colonias, pueblos y parajes que rodean a la
ciudad de Quitilipi dentro del departamento del mismo nombre.

Una mención especial merece la población aborigen que se encuentra


en la zona de Villa Rural El Palmar. En los momentos iniciales de la
ocupación blanca los aborígenes se desempeñaron como cosecheros de
algodón o hacheros en el proceso de desmonte de las tierras que habían
sido otorgadas por el Estado.

Instituto del Aborigen Chaqueño (2010) expresa:

En la actualidad subsiste esa situación. Forman parte del sector de


semiasalariados constituyendo la clase social más pobre y postergada.
Prejuicios raciales muy arraigados en la región hacen que sus posibilidades
de obtener trabajo sean menores que las del resto de los trabajadores: en
general los patrones prefieren emplear criollos. Los indios también son los
más postergados desde el punto de vista educativo. Muchos adultos
hablan idioma español con dificultad y esto es mucho más agudo entre las
mujeres, cuyo contacto con la comunidad blanca es escaso (p. 52).

Desde los comienzos de la colonización de la zona mencionada hasta


la década de 1960, el algodón fue casi el único cultivo de importancia en
Villa Rural El Palmar.
En el año 1951 se construye la escuela primaria Nº 535, lo que alentó
la formación de un pequeño poblado que se fue desarrollando hasta
transformarse en uno de los parajes rurales más importantes de esa zona.
Según el Censo Nacional realizado por el INDEC en el año 2010, la
Villa Rural El Palmar cuenta con una población de 794 habitantes, frente a
los 879 habitantes existentes según el censo del año 2001. Esto representa
un nivel medio-bajo de crecimiento poblacional en la zona rural.1
En la actualidad, un grupo organizado de habitantes han presentado
en tres oportunidades proyectos para adquirir el estatus de municipio de
tercera categoría. Se considera que Villa Rural El Palmar cuenta con la
infraestructura básica, necesaria para dar ese paso. De concretarse esta
aspiración ciudadana, le daría una mayor independencia y autonomía en la

1
Fuente: INDEC CENSO 2001 -2010.

- 20 -
resolución de las necesidades más inmediatas de la población que
normalmente debe acudir al municipio de Quitilipi.

C.- Desarrollo económico e institucional

El desarrollo económico de Villa Rural El Palmar se sustenta en la


producción agrícola. Entre los cultivos que se realizan con mayor frecuencia
están: algodón, girasol y maíz. A ello, se agrega la producción ganadera que
tiene relativa o escasa importancia.
El área en estudio presenta un importante desarrollo boscoso lo que
ha favorecido la instalación de aserraderos y carpinterías que explotan parte
del bosque, en especial de maderas como el lapacho y quebracho blanco.
Villa Rural El Palmar cuenta con un movimiento comercial y
económico superior al de los parajes cercanos, lo que genera el
desplazamiento diario de los pobladores para hacer sus compras y otras
actividades. Sin embargo la falta de una vía de acceso consolidada en
épocas de lluvias dificulta las actividades comerciales, educativas y sociales.
Como otras localidades del interior provincial carece de agua potable,
a pesar de existir un importante reservorio de agua que facilitaría la
existencia de tan vital elemento. “A solamente 1.500 metros discurre el
arroyo Salto de la Vieja, un paleocauce que desagua en el río Negro con un
importante caudal de agua” (Diario Norte, Suplemento “Chaqueña”, 29 de
octubre de 2011, Texto: Ruiz Hipólito).
Institucionalmente Villa Rural El Palmar posee: Centro Cívico,
Registro Civil, Juzgado de Paz, Comisaria, Puesto de Salud (primeros
auxilios dependiente del Hospital Dr. Emilio Rodríguez de Quitilipi), Jardín de
infantes N°115, Escuela de Educación Primaria EEP N°435, Escuela de
Educación Secundaria N°57, Escuela para Adultos y hace poco tiempo un
anexo del Instituto de Educación Superior “José Manuel Estrada” (el cual
comparte edificio con la escuela secundaria) en el que se dicta la carrera de
Profesorado para la Enseñanza Primaria.

- 21 -
Existe un desplazamiento de jóvenes, que llegan desde los distintos
parajes rurales cercanos a estudiar. Son alumnos de diferentes niveles
educativos que asisten regularmente a la localidad para completar su
formación educativa. De la misma manera las instituciones de Villa Rural El
Palmar también son utilizadas por los habitantes de las colonias y parajes
vecinos, quienes acuden al servicio médico que brinda el puesto de salud.
Esto crea mayores necesidades para satisfacer a la población, pero a su
vez, genera una mayor actividad comercial y posibilidades laborales para
docentes, médicos, enfermeros, etc., dentro de El Palmar. Gran parte de los
profesionales que se desempeñan en las instituciones mencionadas
provienen de otras localidades.
La necesidad de agilizar la provisión de servicios esenciales como el
agua y los vinculados con necesidades sociales improrrogables han llevado
a esta pequeña comunidad a conformar una comisión ante el gobierno
provincial para que atienda el deseo de sus habitantes de constituir un
municipio propio. Esta creación permitiría dejar de depender de Quitilipi y
organizar la comunidad desde una perspectiva más centrada en el desarrollo
local y sus propias expectativas de futuro.

D.- Los cambios ocurridos en el ámbito rural

Al principio de esta investigación se vio la evolución del crecimiento


poblacional. Los datos nos permiten observar un rápido incremento en los
centros urbanos a partir de 1970 y una sensible disminución en el área rural
(20,60% en el año 2010). Estos valores están tomados de la Dirección de
Estadísticas y Censos de la Provincia del Chaco.
Por otra parte se señalaron los cambios producidos desde la
introducción de las nuevas tecnologías y la reforma del trabajo familiar en las
zonas rurales.
En la actualidad los gobiernos tienen una mayor presión por parte de
parajes, pueblos y pequeñas ciudades, para hacer llegar a las zonas rurales
mejoras en la infraestructura. Hay un deseo comunitario de mejorar las

- 22 -
posibilidades de educación, transporte, y demás servicios públicos, como el
agua potable y la electricidad. La idea tanto de los gobiernos como de las
comunidades alejadas de los centros urbanos de importancia es reducir la
diferencia o brecha respecto de la calidad de vida entre la ciudad y el campo.
Hoy se puede decir que los medios de comunicación y el transporte
han generado una mayor y mejor relación entre áreas rurales y los
municipios a las que ellas pertenecen, en pos de afianzar la comunicación.
En los diferentes niveles de concreción administrativa, surge la
necesidad de crear los “centros cívicos” dependientes de los municipios,
para poder tratar los temas que requieren una rápida solución a los
problemas que se generan en las poblaciones.
Los centros cívicos se han transformado en un espacio de integración
comunitaria que se encargan de planificar aspectos cruciales de las zonas
rurales. Es entonces aquí donde se toman las decisiones entre los
habitantes y las autoridades municipales.
Unos de los cambios fundamentales ocurrido en el área rural y del
cual Villa Rural El Palmar no quedó exenta, es la caída de la producción del
algodón en la provincia, el cual fue durante varias décadas el cultivo
principal, elegido por los pequeños y medianos productores y motor de la
economía chaqueña desde 1920.
La producción de la provincia servía al mercado regional interno, y
solo se exportaba el excedente, lo cual había dado buenos resultados a los
productores por largos periodos. Esto fue así hasta 1950.
No existe un único criterio entre los estudiosos del tema, sobre el
momento en que se comienzan a observar ciertos cambios en la producción
del algodón.
La crisis del monocultivo algodonero, comienza en el año 1960
(considerado un año crítico para la producción de algodón).
Como en toda crisis no existió un solo factor amarrado a una causa.
Hubo una conjunción de factores de tipo económico con su correlato en lo
social que es menester destacar.

- 23 -
En el área rural había un gran número de agricultores asentados
sobre tierras fiscales, por lo cual no se vieron estimulados a realizar
inversiones en nuevas tecnologías que les brindaran una mejor producción.
Otro elemento a considerar fue el escaso acceso a información
confiable por parte del gobierno sobre producción en relación al consumo,
exportación e industrialización, las que generaron muchas veces
sobreproducción que no pudo ser canalizada hacia otros mercados por falta
de políticas concretas para el algodón. Una de estas políticas fue el
problema de los precios internacionales y su salvaguarda nacional a través
de la Junta Nacional del Algodón.
Las condiciones mencionadas fueron acelerando la crisis y haciendo
que fuera poco rentable cultivar algodón por el retroceso en la relación
precio-costos de producción. En esta coyuntura el más afectado fue el
productor minifundista quien sin apoyo gubernamental comenzó un lento
proceso de empobrecimiento, éxodo y venta de la tierra rural.
Las oleaginosas, como la soja y el girasol, iniciaron un proceso de
mejores cotizaciones en el mercado, por lo que el rumbo tradicional de la
producción comenzó a cambiar, dando lugar a un proceso de diversificación
de la producción.

Morello y Solbrig (1997) expresan:

El cultivo de algodón no agota su importancia en la década del ‘60.


Hacia los años ‘70, se produjo la conjunción de dos factores principales
que dinamizaron nuevamente la expansión de este cultivo sobre terrenos
cubiertos por montes. Uno fue de orden climático y se debió al corrimiento
hacia el oeste del límite agronómico de sequía, otorgando condiciones
favorables a la producción agrícola en áreas antes calificadas de baja
aptitud para la producción en secano. El otro, de orden sociopolítico, se
basó en los programas de fomento a través de la venta de tierras
públicas y la adjudicación de créditos para el desarrollo de la frontera
agropecuaria. Esta promoción que tuvo su auge entre los años 1977 y
1981, durante el proceso militar, constituiría el antecedente más claro del
actual período expansivo de la frontera arable (p. 2).

Los precios del algodón siguieron siendo bajos y en la década de


1970 la situación no fue promisoria para el agro. Las cooperativas
chaqueñas habían entrado en crisis, no sólo económica sino también

- 24 -
institucional. Sus socios habían dejado de confiar en ellas y comenzaron a
comercializar directamente con otras organizaciones privadas.

Moglia Leandro (2012) afirma:

Si bien el área algodonera fue reemplazada por nuevos productos, las


cooperativas no lograron tener estructuras financieras y de capital lo
suficientemente consolidadas para poder reorganizarse, modificar sus
modos de transformación o volverse a tecnificar para un nuevo producto
agrícola que demandaba una reestructuración (p. 8).

En este apartado interesa comentar el papel que tuvieron las


cooperativas en relación al cultivo y comercialización del algodón. Analizar
su comportamiento en el tiempo nos brinda un panorama de cómo se
desenvolvió la actividad agrícola a partir del cultivo del algodón a la vez que
comprender la trama de relaciones entre los campesinos, el Estado y las
Corporaciones. En ese entramado aparecen algunas de las causas que
determinaron el éxodo de la población rural.
En la provincia del Chaco las cooperativas jugaron un rol importante
en el desarrollo de las colonias agrícolas. Es posible pensar que las
cooperativas surgieron por influencia de la inmigración europea. Fueron un
intento de los propios productores de realizar la comercialización para
obtener mejores precios.
En 1920 se fundó la primera cooperativa chaqueña en Margarita
Belén. En 1925 surgió la de Quitilipi donde su función era la
comercialización, y consumo pues vendían mercadería a sus socios a
mejores precios. De esto se desprende que las cooperativas agrícolas
fueron las entidades comercializadoras por excelencia.
Sin embargo, en 1926 aparecen en el Chaco compañías como Bunge
& Born, Louis Dreyfus y Anderson & Clayton y rápidamente, gracias a su
poder económico, consiguen el control del mercado, lo que les permitió fijar
precios bajos que perjudicaron al productor.
Los pequeños acopiadores prácticamente desaparecieron, quedando
como único competidor de los monopolios, las cooperativas. Hacia 1937 las
cooperativas recibían solo el 8,3% de la producción chaqueña.

- 25 -
En 1949 se produce una modificación cuando el gobierno retira sus
créditos a las grandes empresas y los traslada a las cooperativas. De esta
manera disminuye la importancia de uno de los principales factores que
debilitaba a las cooperativas frente a las grandes compañías: la falta de
capital. Sin embargo, si bien las cooperativas pagaban al productor mejores
precios, no podían hacerlo al contado en el momento de la entrega del
algodón y solo efectuaban un adelanto, pagando el resto después de vender
la producción acopiada. En cambio, las grandes compañías pagaban precios
más bajos pero al contado, lo que llevó a muchos productores a vender su
producción ante la necesidad de contar con efectivo.
La situación relativa de las cooperativas varió en función de la política
gubernamental sobre la materia. Entre 1953 y 1956 la Unión de
Cooperativas Algodoneras recibía el 60% de la producción. En 1972 - según
datos publicados por las Ligas Agrarias - las diferentes cooperativas recibían
en total el 21,4% de la producción. Durante la Presidencia de Raúl R.
Alfonsín hubo un salvataje a las cooperativas agrícolas, aunque estas no
pudieron reconvertirse ni solucionar sus problemas de fondo como era el alto
endeudamiento que tenían con el Estado Nacional (deudas impositivas) y
con proveedores. A estas circunstancias debe agregarse que muchas de
ellas tuvieron administraciones fraudulentas que perjudicaron a los
asociados.
En el aspecto financiero, la falta de liquidez de las cooperativas
determinó que muchos de los asociados vendieran su producción a
acopiadores particulares con lo cual nunca se cerró el circuito de la crisis.
En la actualidad son solo un recuerdo de la relación algodón-
cooperativismo.

- 26 -
CAPITULO II

A.- Principales causas del éxodo en el área rural

Muchas de las causas del éxodo rural encuentran su origen en la


estructura socio-económica de la cual los migrantes forman parte, así como
de las condiciones ambientales en que viven los campesinos. Sin embargo,
se ha tratado de agruparlas en dos grandes categorías. La primera,
comprende los cambios sociales y económicos que se han operado en el
país y la segunda, se refiere a las circunstancias que pueden influir sobre el
individuo en particular para inducirlo a transferir su residencia del campo a la
ciudad.
Los movimientos de la población son un fenómeno que acompaña la
historia misma del hombre.
El estancamiento y la crisis fueron las causas del éxodo de la
población del Chaco. Pequeños productores y asalariados con empleos
precarios fueron los que abandonaron la zona rural para dirigirse a las
grandes ciudades del país, como Buenos Aires y Rosario, en busca de una
mejor situación económica y social.
En este capítulo abordaremos la conceptualización de migraciones y
éxodo rural para luego avanzar en la explicación de las causas que
determinaron el éxodo rural en Villa Rural El Palmar.

1.- Las migraciones y el éxodo rural: conceptos

La migración se traduce en el desplazamiento poblacional en


espacios y tiempos particulares, en un devenir socio histórico, cargado de
significaciones y sentidos, que desde tiempos remotos hasta nuestros días
ha sido motivado por infinidad de causas sociales, políticas, económicas,
culturales, ambientales que impactan en las sociedades involucradas.
La migración comporta dos fenómenos: el de la inmigración que es la
llegada de los individuos a su nuevo destino, y la emigración que es la salida
del territorio original.

- 27 -
La inmigración es una situación que se presenta por el traslado de las
personas fuera de su territorio de origen, ya sea dentro de su propio país,
como ocurre cuando se trasladan del campo a la ciudad o a diferentes
provincias, o fuera del territorio de su país.
Gino Germani (1964:35) en su libro “Migración e Identidad”, estudioso
de las migraciones en Argentina utiliza tres niveles de análisis para explicar
el porqué de la movilidad de los migrantes:
a.- Nivel objetivo: se ocupa de los factores denominados impulso y
atracción, y de la comunicación que existe entre el lugar de origen y el lugar
de destino
b.- Nivel Normativo: en el cual funcionan y son interpretados los
demás factores. Dentro de las normas, usos, costumbres y valores del
punto de origen pueden encontrarse factores de atracción y repulsión así
como actitudes y pautas de comportamiento que regulan la migración de la
población;
c.- Nivel psicosocial: que se centra en las actitudes y expectativas de
los migrantes de algún lugar específico.
Sin embargo, la dinámica de las migraciones responde a complejos
factores estructurales como las asimetrías económicas entre regiones, o
entre el campo y la ciudad.
Etimológicamente, la palabra éxodo es de origen griego “éxodos” que
significa “salida”.
El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración,
generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a
la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución
Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele
considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se
cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por las diferencias
geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y
características de los tipos de empleos que existen en el campo con relación
a la ciudad, además de los cambios en los aspectos sociales, culturales y
medioambientales de la vida urbana. Es difícil dar un concepto exacto del
éxodo rural, porque no existe uniformidad acerca de los aspectos

- 28 -
estadísticos de la población que se deben tener en cuenta para comprobar
su existencia y grado de intensidad. Generalmente, el punto de partida es la
distinción entre población urbana y rural, considerada, la primera, como la
que vive en centros cuyo número de habitantes pasa del límite convencional
de 2.000 habitantes considerado por el INDEC como hecho urbano, y la
segunda como población concentrada o dispersa en número inferior al
utilizado por el INDEC pero que realizan actividades propias del ámbito rural.
El éxodo rural, se concibe como un tipo específico dentro de los
movimientos migratorios. Se entiende a éste como la “disminución de la
población de la campaña, con el correlativo aumento de la que reside en los
centros urbanos, en especial, en las grandes ciudades” (Achával Luis, 1950,
p. 3). De esta manera es posible interpretar algunas de las causas que
motivaron a la población de Villar Rural El Palmar a migrar hacia otros
lugares, en especial a las ciudades.
Teniendo en cuenta la variación de la población urbana y rural desde
1947 a 1970 en el Departamento Quitilipi puede apreciarse que la
distribución de la población rural (año 1970) a nivel departamental, en
relación a 1960, acusa una importante disminución a favor de la población
urbana.

Cuadro II: Distribución urbana-rural de la Población para el Departamento


Quitilipi.

Departamento 1947 1960 1970


urbana rural urbana rural urbana rural
Quitilipi 3.298 15.147 5.217 18.352 7.677 15.519
Fuente: Censos Nacionales de Población 1947, 1960 y 1970 INDEC.

Si bien en el cuadro se toman los datos de todo el departamento


Quitilipi también afectó a Villa Rural El Palmar por tratarse de una
comunidad rural dentro del mismo departamento administrativo de la
provincia.

2.- Colonización y formas de ocupación de la tierra

En este apartado es importante retomar lo expresado en el Capítulo I

- 29 -
en cuanto a las características que tuvo el proceso de colonización y
ocupación de la tierra en la provincia del Chaco y en Villa Rural el Palmar,
para detectar elementos que expliquen con mayor exactitud las causas del
éxodo rural.
La provincia del Chaco presenta una colonización reciente que se
desarrolló en tres etapas, la ocupación por parte de las colonias agrícolas, la
penetración en el bosque chaqueño guiada por la intensa explotación
forestal, y por último, las planicies centrales (en las que se ubica Villa Rural
El Palmar) que se ocuparon a partir de la expansión de las líneas
ferroviarias y el cultivo del algodón. En todos los casos la colonización
estuvo dirigida por el gobierno nacional que también impulsó la instalación
privada.
El Estado a través de las colonias fundadas en el Territorio Nacional
del Chaco, entregó la tierra en chacras de 25, 50 o 100 hectáreas según
algunos parámetros (Ej.: 50 ha para los solteros y 100 ha para casados y
con familias). Como resultado de esta política se consolidó un estrato social
de campesinos medios. Estos campesinos se caracterizaron por el uso de
mano de obra familiar, con pequeña capitalización y la contratación de mano
de obra asalariada en épocas de buenas cosechas. A su vez es posible
establecer algunas diferencias entre inmigrantes y criollos. En Villa Rural El
Palmar, los eslavos se asentaron en la tierra agrupándose según sus
nacionalidades. Los caracterizó el aislamiento, las diferencias filosóficas y
culturales propias de los países del cual provenían. Por su parte si bien los
criollos fueron los primeros en ocupar la tierra el acceso a la propiedad fue
tardío. En muchos casos nunca regularizaron la situación de tenencia de la
tierra frente al fisco. Luego en décadas posteriores se verá como esta
situación va a favorecer el desapego a la tierra facilitando el éxodo de la
población rural.
La tierra libre de aquellas parcelas que en principio fueron superiores
a las ocupadas por los criollos, atrajo a otro tipo de campesino, el campesino
pobre. Estos campesinos habían sido obrajeros, cosecheros o puesteros en
actividades ganaderas que ocupaban las extensiones libre de la llanura
utilizada como pastoreo estacional.

- 30 -
Los campesinos pobres, se dedicaron a la agricultura, pero en lugar
de ocupar el máximo de tierras autorizado (50 o 100 ha) como se estableció
para los inmigrantes europeos, se limitaron a pequeñas parcelas (10 a 25
ha). Esta forma de ocupar la tierra se explica por una larga tradición de
agricultura de subsistencia, muy común en sociedades coloniales o de raíz
aborigen.
Aspectos estudiados dentro de los censos agropecuarios han
demostrado que la agricultura realizada en predios menores de 10 hectáreas
sembradas, el producto obtenido no asegura la subsistencia de una familia y
por lo tanto el campesino ocupante de esa parcela debió trabajar fuera de
ella para poder mantenerse. Esta situación los ha llevado muchas veces a
ser propietario de una parcela y a su vez asalariado estacional en otras
explotaciones agropecuarias.
Algunos autores que han investigado sobre la crisis algodonera en la
provincia del Chaco, entre ellos docentes de la Universidad Nacional del
Nordeste, expresan que en 1950 al producirse el estancamiento de la
actividad algodonera, muchos asalariados rurales se transformaron en
propietarios de explotaciones pequeñas que no superaban las 25 ha.
Los cambios económicos de las últimas décadas empujaron a estos
campesinos pobres a arrendar o vender sus tierras. Los que tenían sus lotes
cercanos a las ciudades, fueron adquiridos por el gobierno para la
2
construcción de barrios (El FONAVI entre 1970-1990 ocupó gran parte de
estos lotes). En otros casos fueron parcelados y vendidos por sus
propietarios. De esto último se infiere que la situación económica y las
condiciones de vida de los campesinos pobres no han mejorado y se fueron
deteriorando a lo largo del tiempo. Los cambios observados en la extensión
de las Explotaciones Agropecuarias (en adelante EAPS)3 entre 1960 y 2002
muestran que se ha producido una mayor concentración de la tierra
disminuyendo las EAPS de 25, 50 y 100 ha.

2
FONAVI: Fondo Nacional de la Vivienda
3 EAPS: unidades productivas dedicadas a la agricultura y/o ganadería

- 31 -
Cuadro III: Comparación porcentual de las EAPS según Censos Agropecuarios

Años 1 2 3 4 5

1960 50.64 11.94 2.48 2.29 0.79

1988 36.12 32.77 5.9 3.93 1.52

2002 32.64 35.29 7.93 5.74 1.21

Fuente: Censos Nacionales Agropecuarios: 1960,1988 y 2002. INDEC.


Referencias: 1: (25 a 100ha) 2: (100 a 400ha) 3: (400 a 1000ha) 4:(1000 a 2500ha) 5:
(más de 2500ha)

En el cuadro inserto se puede observar que ha habido un crecimiento


en las EAPS de entre 100 a 400 ha. Cuando se analizan los censos
agropecuarios se comprueba que en el censo 1960 las EAPS de entre 25 a
100ha representaban más del 50% de la totalidad de las tierras cultivables.
En los siguientes periodos censales este valor irá disminuyendo en favor de
las EAPS indicadas en el cuadro como referencias 2, 3 y 4.
Los cambios en el uso y aprovechamiento de la tierra en la provincia
del Chaco podrían haber gravitado como causa del éxodo de la población
rural. Al iniciarse la crisis algodonera durante la década de 1960 en Villa
Rural el Palmar gran parte de agricultores se dedicaban al cultivo del
algodón y en menor medida maíz, sorgo y girasol.

3.- Modelo económico neoliberal de los ’90.

Los cambios en el uso y aprovechamiento de la tierra se hicieron más


notorios a partir de 1990 con la introducción de cultivos como la soja, que
requieren mayores extensiones de tierra para ser rentable.
A principios de los ´90, la desregulación y apertura de la economía a
la competencia externa, impactó directamente sobre la actividad
agropecuaria chaqueña, que quedó a merced de las oscilaciones del
mercado internacional.
En 1995 la producción de algodón en el Chaco creció de manera
exponencial. Se habían sembrado más de un millón de hectáreas en el
término de cuatro campañas. Esta nueva experiencia algodonera estuvo

- 32 -
amparada por precios internacionales favorables y las compras crecientes
del mercado brasileño.
Los excelentes rindes y la productividad se debieron en parte a las
innovaciones tecnológicas incorporadas por medianos y grandes
productores.
Las condiciones en que se desenvolvió este momento histórico para
el Chaco y el algodón, determinó el flujo de capitales destinados a la
instalación de desmotadoras en la región que generaron valor agregado a la
producción.
Un artículo publicado en Diario Norte, Suplemento Norte Rural, 31 de
diciembre de 2003, expresaba:

1995 mostraba a una provincia en una alocada carrera de instalaciones


de desmotadoras y batía todas las marcas de ventas en las
concesionarias, elevando el parque de cosechadoras por encima del millar.
Esa primavera algodonera que alcanzaba su pico máximo a mediados de
los ´90, como contraste generaba uno de los mayores endeudamientos de
los que se tenga conocimiento en la historia de los colonos chaqueños,
además de profundizar la permanente migración hacia las ciudades desde
los campos del interior, dejaba como amargo corolario la pérdida de la
titularidad y el trabajo de la tierra chaqueña, hoy en manos de empresas
extra Chaco (p. 2).

Este somero análisis periodístico es una expresión de lo ocurrido en el


campo chaqueño en los primeros años del modelo neoliberal de los ’90.
Este periodo estuvo acompañado por la creciente tecnificación y
modernización de la producción algodonera que exigió la incorporación de
grandes extensiones de tierra. Esta particularidad fue dejando afuera del
circuito histórico del cultivo del algodón a los pequeños y medianos
productores.

4.- Modelo económico de los ‘90, reconversión productiva y


éxodo en Villa Rural El Palmar.

A fines de la década de 1990 la situación social y económica afectó


las zonas rurales, y en general a las economías regionales generando
desocupación, inequidad social y pobreza.

- 33 -
Si bien en un comienzo el programa económico a través de sus
medidas de contención inflacionaria fue positivo, tuvo un segundo período
donde la economía volvió a estancarse, produciendo recesión y con ella un
nivel de subempleo y desempleo que en algunas provincias alcanzó un
porcentaje cercano al 20%. Se vieron perjudicados pequeños y medianos
productores que quedaron con numerosas deudas crediticias y
descapitalizadas. Muchos de ellos optaron por rentar sus campos o bien
venderlo a terceros.
Durante este período económico se producen cambios en la extensión
de las EAPS, en los modos de producción, en las relaciones laborales, y en
el uso de nuevas tecnologías que produjeron la expulsión de la población
rural. Los pequeños productores y cosecheros quedaron afuera de este
modelo. A su vez gran parte de los asalariados rurales que se
desempeñaban en la ganadería también fueron afectados. El precio
internacional de la soja determinó que los espacios de la ganadería se
transformaran en espacios cultivados con soja llevando la actividad a su
mínima expresión en Villa Rural El Palmar.
Al analizar este período económico y ubicarlo en el contexto de
estudio es posible observar algunas de las causas que determinaron el
éxodo rural los jóvenes de entre 16 y 30 años en Villa Rural El Palmar.
Atendiendo a lo expresado, sólo se citarán aquellas que se consideran de
mayor importancia, pues tratar el éxodo rural conlleva una serie de
dificultades relacionadas con el manejo de datos estadísticos de organismos
públicos provinciales no siempre disponible para el uso de particulares. Dada
esta problemática se recurrió a la toma de encuestas a los jóvenes de Villa
Rural El Palmar. La intención fue recabar información acerca de si los
jóvenes de entre 16 y 30 años habían emigrado o no, de su situación laboral
actual, de su relación con las políticas públicas que se vienen
implementando y de su mirada personal respecto de las condiciones de su
formación que le permitan acceder a una fuente laboral fuera del área rural a
la que pertenecen.
Las encuestas fueron complementadas con entrevistas a pobladores
asentados en Villa Rural El Palmar entre 1987 y 2013 para profundizar la

- 34 -
mirada sobre éxodo rural y cuáles a su criterio han sido las causas que lo
motivaron.
A su vez interesó la apreciación de representantes del Estado que
llevan a adelante la implementación de programas en el ámbito rural para
evitar el desarraigo y el éxodo hacia las ciudades próximas a Villa Rural El
Palmar a quienes también se les efectuaron encuestas y entrevistas.
En principio – según lo expresado por los entrevistados – el problema
de los latifundios es que sus dueños no trabajan la tierra, sino que llevan a
cabo su producción a través de la participación de terceros. Esta forma de
explotación genera el éxodo rural pues en la medida que las extensiones
crecen, mayor es la necesidad de su mecanización. En consecuencia
requiere de trabajadores con ciertos niveles de experiencia y conocimientos
para trabajar en el área rural.
En Villa Rural El Palmar, la mayoría de los campos comenzaron a ser
trabajados con máquinas agrícolas, disminuyendo en gran medida la mano
de obra de cosecheros del algodón. Esto devino necesariamente en
migraciones a poblaciones aledañas y hacia otros centros urbanos de la
provincia y el país. Es así que las nuevas tecnologías implementadas en el
agro, determinaron un aumento de la producción, “entendido como volumen
de producción obtenible por unidad de trabajo” (Achával Luis, 1950, p. 8).
Los entrevistados expresan que una de las posibles causas del éxodo
de los jóvenes en Villa Rural El Palmar ha sido la mecanización agraria
(entendiendo por mecanización al uso de equipos, máquinas o sistemas de
producción para aumentar la productividad) puesto que produce la
disminución del empleo en actividades que antes eran manuales (cosecha
del algodón por ejemplo). Por otro lado, las nuevas tareas
“profesionalizadas” que se realizan en el área rural exigen una población
capacitada caso contrario quedan fuera del mercado laboral. Por ello las
familias intentan que sus hijos puedan mejorar su situación académica
dentro de las estructuras educativas que pueden ofrecer las ciudades
cercanas. Así por ejemplo, en el caso de Villa Rural El Palmar muchos
jóvenes emigran a Quitilipi o Presidencia Roque Sáenz Peña para estudiar
en los niveles secundarios y superior.

- 35 -
En relación con la mecanización rural, “la mecanización de la
agricultura lleva necesariamente a la gran explotación, por el menor costo de
producción que ella supone” (Achával Luis, 1950, p. 10); y aunque podemos
hablar de una mejora en la actividad y rentabilidad agropecuaria los
trabajadores de los sectores menos pudientes se vieron forzados a migrar en
busca de otras actividades en donde no fuera necesario poseer
conocimientos en el manejo de nuevas tecnologías o mecanización de las
tareas agropecuarias. En este caso muchos trabajadores quedaron fueran
del circuito formal y no pudieron acceder a nuevas fuentes de trabajo en el
área rural. Es entonces que la migración aparece como la única salida
posible.
Un aspecto significativo es que los jóvenes muchas veces no deciden
por cuenta propia a donde ir, sino que emigran junto a su familia, ya sea por
falta de trabajo de sus padres o por mejores condiciones de vida que creen
podrán tener en la ciudad.
Las ciudades cercanas a Villa Rural El Palmar, como la ciudad de
Presidencia Roque Sáenz Peña o Quitilipi (ciudad cabecera del
departamento), han sido un gran polo de atracción para aquellos padres y
jóvenes sin trabajo fijo y bien remunerado que emigraron en busca de
mejores posibilidades económicas (entre otros factores personales).
En las entrevistas se expresa que éxodo rural en Villa Rural El Palmar
estaría relacionado con otras causas: mejorar la calidad de vida, facilitar el
acceso a ofertas culturales a sus hijos o netamente económicas, como mejor
salario en relación a los tiempos del empleo y entre otras razones subjetivas
propias de cada individuo. Entre estas razones se mencionan la situación
legal de la tierra.
Cuando los propietarios de los campos de producción se convierten
en arrendatarios, es decir comienzan a alquilar sus tierras, se inicia un
proceso de desapego con la tierra y esto se transmite con mayor fuerza a las
siguientes generaciones. Muchas veces éstos terceros no le dan a la tierra la
misma atención que su propietario original. “Están ligados únicamente por un
contrato de locación de tiempo determinado, transcurriendo el cual se dirigen

- 36 -
a otra explotación similar o abandonan las actividades rurales” (Achával Luis,
1950, p. 11).
En consecuencia la tenencia de la tierra determina variaciones en el
nivel de empleo dentro del área rural. Su arredramiento en algunas
situaciones puede introducir variaciones en el tipo de empleos que pueden
ofrecer. Si estos son precarios o sólo estacionales pueden ser motivo de
éxodo de la población en busca de una situación laboral mejor.
Las ciudades si bien se muestran como atractivas para los migrantes
en el sentido que ofrecen mayores servicios para consumir no siempre están
preparadas para recibir a una población que se desplaza en la búsqueda de
trabajo. En todos los casos de éxodo rural se encontrarán consecuencias
sociales y económicas.
Es necesario determinar las características de cada una según el
contexto en donde se desarrolla, puesto que en determinados casos el
éxodo rural puede ser una ventaja y no una desventaja. Las ventajas
estarían dadas por una descompresión de la conflictividad social, al permitir
que los trabajadores ociosos busquen nuevos espacios laborales donde
desarrollar su capacidad productiva.

Achával Luis (1950) expresa:

La desventaja del éxodo seria la disminución de la producción y la


carencia de la mano de obra, con el consiguiente aumento de precio;
además se resentiría la calidad, porque son los trabajadores más
capacitados los primeros en dejarse llevar por el atractivo de los altos
salarios industriales (p. 14).

Es importante destacar que las consecuencias sociales y culturales,


se reflejan en el ámbito de la familia. Al producirse el éxodo rural las familias
van cambiando su estructura, pues los centros urbanos contagian otras
costumbres, ideas y tradiciones, distintas a las del campo.

B.- Los factores de atracción y retención

Existen diversos factores que se ponen en juego al momento de


decidir a dónde emigrar. Estas decisiones tienen que ver con un proceso de

- 37 -
análisis personal o familiar. Everett Lee (1966) en “Teoría de las
migraciones”, presupone la existencia de factores de atracción y retención
asociados tanto a la zona de origen como a la de destino; el accionar de
obstáculos intermedios (distancia, costo del transporte, dependientes
familiares que el migrante tiene, etc.), que afectan el desplazamiento y
reconoce que la percepción personal y los factores personales (ciclo vital,
conocimiento de las condiciones que imperan en otros lugares, resistencia a
los cambios, aspiraciones personales), inciden en el proceso migratorio. El
marco analítico atracción-rechazo, reconoce la interacción de fuerzas de
expulsión de carácter económico entre las que se encuentran: la
sobrepoblación, el desempleo-subempleo, el hambre, la baja productividad
agrícola, la falta de tierra, etc., o social que considera: la falta de seguridad,
de servicios, que ejercen presión sobre la población en las áreas de partida,
al mismo tiempo que factores positivos en las áreas de destino la atraen
hacia ella, como es el caso de: demanda de empleo en el sector industrial y
servicios, percepción de jornales más altos, mejores oportunidades de
educación, servicios sociales y recreación, etc.
Los aportes teóricos del último cuarto de siglo, están contribuyendo a
una mejor comprensión de las causas de las migraciones y de los
mecanismos que la determinan. En la actualidad se le otorga más prioridad a
las llamadas causas profundas que a los determinantes próximos. Lo que
está claro es que todos los aportes teóricos indagan en los factores de
atracción y retención que son los han demostrado ser los determinantes de
los procesos migratorios.

C.- Los factores de retención y atracción en Villa Rural El Palmar

En función de lo expresado en el ítem anterior es posible decir que los


factores de retención son aquellos que surgen desde el interior (lugar de
origen), en tanto que los factores de atracción provienen del exterior, es
decir, desde los distintos polos de atracción – ciudades – de las cuales las
personas no siempre tienen un verdadero conocimiento. En general saben
algunas cosas del lugar por lo que les han contado allegados – familiares o

- 38 -
amigos – por lo que piensan o creen de un determinado lugar, por lo que
han visto en los medios de comunicación, etc.
Los cambios ocurridos en la agricultura a partir de 1970 han generado
una creciente disminución del trabajo asalariado. Las máquinas
semiautomáticas prescinden de trabajadores en la medida que simplifican
procesos.
Los sistemas productivos para tener alta rentabilidad deben hacerse
aplicando las nuevas tecnologías puesto que el mercado exige ciertas
condiciones a los productos para ser aceptados.
Los campesinos que no poseen máquinas o tecnología recuren a la
tercerización del trabajo rural. Por lo tanto la posibilidad de ser asalariado
rural es cada vez más lejana si no se tienen mínimos conocimientos de
cómo operar las nuevas tecnologías.
Los cambios en el área rural generaron un progresivo aumento de la
desocupación. Los trabajadores se desplazaron hacia las zonas ganaderas
o de huertas periurbanas para poder trabajar. Esta migración rural – rural en
principio, se fue profundizando hasta transformarse en éxodo rural hacia las
ciudades.
Si bien en las ciudades existen mejores posibilidades laborales,
especialmente para el sexo femenino, proceder del medio rural condiciona a
estas personas por su falta de preparación educativa. Generalmente el
trabajo que les ofrece la ciudad es precario y mal remunerado. No obstante
esta realidad, las mujeres emigran en mayor proporción porque no existen
empleos específicos para ellas dentro de las actividades rurales.
Las encuestas relevadas en Villa Rural El Palmar muestran que el
60% de las mujeres encuestadas emigró alguna vez de modo estacional
dentro del departamento Quitilipi y el 75% de esas mujeres ha trabajado en
tareas domésticas o como empleada de algún cuentapropista (venta de ropa
a domicilio).
El mayor obstáculo que se presenta para los migrantes – de poblados
chicos – es insertarse plenamente dentro de otra comunidad debido a su
cultura, sus valores y su forma de vida.

- 39 -
En las encuestas se ha advertido que un gran número de jóvenes al
analizar la posibilidad de migrar y separarse de su núcleo familiar
(desarraigo), han tomado la decisión de quedarse en su lugar de origen.
Esto los obliga a seguir en su actividad laboral, recibiendo una remuneración
que no les alcanza para satisfacer sus necesidades básicas o para cumplir
con sus objetivos de desarrollo personal. Sin embargo les asegura estar
cerca de sus seres queridos.
En algunos casos cuando existe en su núcleo familiar alguna persona
– generalmente padres, madres o niños – con deficiencias físicas o
enfermedades de algún tipo, condiciona en gran medida a aquellos que
planeaban irse, haciendo que se queden en su lugar de origen cuidando y
asistiendo a su familia.
Otro caso que se observa en las encuestas que la existencia de
jóvenes que son propietarios de Unidades Productivas o comercios dentro
de Villa Rural El Palmar, quienes seguramente tendrán que pensar en
arrendar su capital o venderlo a otro para poder emigrar. Podríamos decir
que los ejemplos mencionados se transforman en factores de retención al
momento de decir si emigrar.
Según lo expresado, los factores de atracción que provienen desde el
exterior van a motivar a los habitantes del área rural a trasladarse a las
ciudades. Esta motivación está directamente relacionada con un mejor
ingreso económico y posibilidades de progreso social y cultural.
Los habitantes de las zonas rurales en general han sido influenciados
por los medios masivos de comunicación que les permite conocer las formas
de vida de las ciudades, el grado de organización e infraestructura que
poseen, variados y modernos servicios que ofrecen.
En las entrevistas efectuadas en Villa Rural EL Palmar fue posible
comprobar que los factores de atracción se hacen más importantes cuando
han existido situaciones económicas que afectan a la población, en mayor
medida a los jóvenes. El rango etario entre y 18 y 25 años son los más
propensos a emigrar.
En el rango etario identificado se pudieron verificar casos en el que
los jóvenes están dedicados a la producción agraria conjuntamente con su

- 40 -
familia, por lo cual no reciben una remuneración por su labor. El único salario
es el del jefe de hogar, quien se encarga de sostener económicamente a
toda la familia. Sucede que es el grupo mencionado el que procura dejar sus
hogares y emigrar hacia los centros urbanos, como factores de atracción,
buscando una posibilidad de trabajo que les brinde una cierta independencia
económica para poder formar su propia familia o poder auto administrarse.
Si bien las ciudades del Chaco muestran una baja concentración
industrial, la industria en la forma de PyMES determina una mayor demanda
laboral en períodos estacionales o cuando las condiciones del mercado son
propicias. Esta característica es un fuerte atractivo para los migrantes de
Villa Rural El Palmar que ven la posibilidad de insertarse en un mercado
laboral diferente en ciudades como Quitilipi (industria del mueble,
aserraderos, comercios mayoristas) y Presidencia Roque Sáenz Peña
(desmotadoras, comercios y servicios) que los ayude a sustentarse. Esto
también está relacionado con las expectativas individuales de progreso que
tengan esos jóvenes. En un sentido general las ciudades mencionadas le
ofrecen una amplia gama de servicios y confort que no existe en el área rural
que dejan.
A su vez, las familias alientan a sus hijos a buscar en las ciudades
una mejor situación y bienestar, independientemente de las condiciones
socioeconómicas que tengan, pues ven en el campo una limitante al
progreso personal, que se establece, según ellos, a partir de la inestabilidad
de las condiciones socio-económicas que se dan con mayor intensidad en el
área rural.
La educación también constituye un aspecto significativo a la hora de
decidir migrar y puede ser considerado como un factor de atracción.
Existe un elevado índice de jóvenes que salen de sus ciudades o
poblaciones para cursar carreras de grado en alguna universidad o realizar
capacitaciones en las grandes ciudades. Sin embargo, no todos los
habitantes de la zona rural están en condiciones de ir a otro lugar a cursar el
nivel secundario o una carrera universitaria. Los diferentes gobiernos que se
sucedieron en el Chaco han creado establecimientos educativos secundarios
en la zona rural como un modo de evitar el éxodo de los jóvenes

- 41 -
Las apreciaciones de los entrevistados en Villa Rural El Palmar dan
cuenta de que cuando la situación socioeconómica del área rural fue buena
el deseo de migrar no fue significativo.
En la actualidad las condiciones poco propicias por las que pasa el
sector rural han generado la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y
es la gente joven la que ve como única salida migrar hacia los centros
urbanos del Chaco o de otras ciudades del país.

D.- Características socio-económica de los migrantes

Establecer las principales características sociales y económicas de


aquellos que migraron a las ciudades, requiere poner en consideración
algunos aspectos relevantes que permitan comprender con mayor claridad la
problemática de la migración.
En Villa Rural El Palmar, la mayoría de los productores trabajan en
lotes menores a 25 hectáreas, los denominados minifundios, a los cuales se
los asocia con el trabajo familiar. Estos productores no poseen capacidad
para efectuar cambios tecnológicos porque su nivel de acumulación de
capital es bajo.
Durante las últimas décadas, la imposibilidad de realizar inversiones
en tecnología, como maquinarias agrícolas para la producción, estuvo
asociado a la caída de la rentabilidad en los cultivos tradicionales de la zona,
por lo tanto se transformó en un aspecto negativo para poder crecer
económicamente.
En las década del 1960 y 1970 en adelante (durante la crisis del
algodón) la situación en el área rural había sido desfavorable.
La actividad industrial vinculada al algodón en las ciudades más
importantes comenzó a decrecer como consecuencia de la disminución del
área cultivada. Esto ocasionó que un gran número de familias y,
especialmente jóvenes, emigraran a las distintas ciudades del Chaco, con la
esperanza de encontrar mejores posibilidades laborales y económicas.
Estos migrantes, medianos agricultores, se desplazaron a las
ciudades con recursos económicos que les permitieron comprar una casa o

- 42 -
terreno en donde establecerse. Lo hicieron en los bordes de las ciudades, en
el área periurbana, en la transición entre el campo y la ciudad dedicándose a
actividades rurales como cría de animales de granja o como proveedores de
productos de huerta.
Durante la década de 1990, el cambio de modelo económico de corte
neoliberal, que significó la apertura económica, determinó el comienzo de
importantes cambios para el agro.
La falta de regulaciones, de controles estatales, la mecanización y la
incorporación de tecnología implementada por los grandes productores, dio
como resultado un declive socioeconómico progresivo en los habitantes de
las zonas rurales.
Los pequeños productores sufrieron las consecuencias de la pérdida
de competitividad en el precio de los productos agropecuarios. Las
características mencionadas determinaron una disminución de la mano de
obra contratada en el área rural.
Los latifundios, al mecanizarse para hacer rentable la producción
exigieron mano de obra calificada. Construyeron estructuras monopólicas y/u
oligopólicas en relación con aspectos de la economía regional basada en la
producción de pocos productos: algodón, girasol, maíz, etc.
Este mecanismo donde el capital recirculó dentro de un pequeño
grupo de productores absorbió los recursos de los sectores menos pudientes
empobreciendo al campesino minifundista que entró en un círculo de
endeudamiento – pobreza – endeudamiento teniendo en cuenta que sus
EAP funcionan como unidades familiares con trabajo manual y escasa o nula
mecanización.

Siguiendo a Codutti R. (2003) afirma:

La zafra algodonera ocupaba, a inicios de la década del '90, a 57.000


trabajadores transitorios. La incorporación de la cosecha mecánica,
conjuntamente con la caída del área sembrada registrada en el último
quinquenio, produjo una reducción de la demanda a no más de 10.000
trabajadores transitorios (p. 105).

- 43 -
Estas circunstancias hicieron caer el nivel de ingresos en las familias
rurales, disminuyendo así su calidad de vida. Para afrontar estas
oscilaciones las familias se vieron obligadas a buscar otros recursos
provenientes, en muchos casos, de las ciudades cercanas y no ya del
trabajo rural tradicional.
En la actualidad las zonas rurales están constituidas por habitantes
que se encuentran en situación de pobreza e indigencia. Éstos son los
migrantes que se trasladan hacia las ciudades a las que llegan para
insertarse en lo que se denominan barrios marginales o villas de
emergencia.
Es preciso aclarar que los migrantes de la crisis algodonera de 1960
fueron muy diferentes a los de la década de 1990. Los primeros pudieron en
un término de 3 años insertarse en el ámbito urbano realizando diferentes
actividades asalariadas o bien en emprendimientos particulares. No ocurrió
lo mismo en 1990. Estos nuevos migrantes eran pobres o indigentes, venían
del proceso hiperinflacionario de 1987 y ahora se agregaba una situación
totalmente nueva: reconvertirse dentro del área rural o emigrar.
Reconvertirse para acceder a un mercado agropecuario que asumía el rol de
agronegocios era una utopía. Migrar hacia la ciudad arrendando el campo o
vendiéndolo podía ser una opción más viable.
Los datos relevados en Villa Rural El Palmar nos ayudan a comprender
como ha variado la situación socio-económica en las áreas rurales, y como
estos procesos de cambio en la productividad agrícola han afectado a la
mano de obra rural.
La tecnificación y los cambios introducidos en el sector agropecuario
exigen conocimientos que el habitante del espacio rural no poseen y que las
escuelas del medio no pueden proveer.
Desde el sector público tanto nacional como provincial se pusieron en
marcha un conjunto de programas destinados a mejorar la situación social
del pequeño productor minifundista. Entre estas figuran planes destinados a
reconvertir el sector productivo, construcción de viviendas rurales, charlas
educativa sobre uso y manejo sustentable de suelos y bosques etc.
En cuanto a la construcción de la vivienda rural cuyo objetivo es evitar el

- 44 -
éxodo, se constaron innumerables problemas relacionados con la propiedad
y régimen jurídico de tenencia de la tierra en extensas áreas del
departamento Quitilipi.
En gran medida los productores minifundistas del departamento Quitilipi,
con escasos ingresos, viven en lotes fiscales lo que dificultó la concreción de
los proyectos del gobierno. Esta situación terminó alentando el éxodo rural.
Un mayor nivel de tecnificación en el agro con jóvenes que poseen
escasos conocimientos presenta la particular situación de falta de mano de
obra calificada para las nuevas tareas. Dicho de otra manera, los jóvenes
están limitados dentro de una oferta laboral más acotada en cuanto a
conocimientos para operar las nuevas tecnologías.

E.- Las políticas públicas en relación al éxodo rural

A efectos de analizar la importancia que tienen las políticas públicas


destinadas a evitar el éxodo rural, se hace necesario establecer algunos
conceptos a modo de interpretar el sentido que estas tienen para la
población destinataria.
En principio, al hablar de política se hace referencia a la “actividad o
conjunto de actividades que de alguna manera tienen como término de
referencia la polis, es decir el Estado” (BOBBIO, 1991). La política tiene un
fin principal que es el bienestar social y por lo tanto, los actores políticos
toman las decisiones y acciones necesarias para lograrlo. Es en la esfera del
gobierno donde se llevan a cabo las políticas públicas que son necesarias
para lograr el cambio social, hacia una mejor condición de vida.

Siguiendo a Velásquez Gavilanes (2009) afirma:

Política Pública es un proceso integrador de decisiones, acciones,


inacciones, acuerdos e instrumentos, adelantado por autoridades públicas
con la participación eventual de los particulares, y encaminado a
solucionar o prevenir una situación definida como problemática. La política
pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al
cual pretende modificar o mantener (p. 156).

- 45 -
Analizando la definición, se desprende que la creación de políticas
públicas lleva un determinado tiempo en concretarse, por lo que se habla de
un proceso que comprende decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e
instrumentos. Es todo un proceso, de modo que no señala solamente a los
actores políticos, sino que se refiere también a la participación de los
ciudadanos, encaminados a solucionar una problemática. Es importante
dentro de lo que se entiende por proceso político que ciudadanos y políticos
interactúen y proyecten políticas públicas en conjunto. La participación
modela, complejiza y mejora las políticas públicas dentro de una realidad
social a la cual se procura cambiar.

Siguiendo a Manuel Tamayo Saez (1997) expresa:

Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones


que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un
momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran
prioritarios. Desde este punto de vista, las políticas públicas se pueden
entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un
directivo público detecta la existencia de un problema que, por su
importancia, merece su atención y termina con la evaluación de los
resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar
o variar ese problema (p. 2).

A partir de los conceptos anteriores, es importante señalar la


importancia que tiene para la sociedad en su conjunto el proceso de
creación y definición de Políticas Públicas con las autoridades estatales
respectivas. En el caso contrario, se dejaría solamente la actuación de los
especialistas de la administración pública a resolver los problemas y, en
algunos casos, éstos también se podrían equivocar o tener una visión
limitada de la materia social que se pretende modificar.
Haciendo una retrospectiva histórica es posible afirmar que las
políticas públicas que hoy se aplican tuvieron su impronta en Organizaciones
no gubernamentales, la Iglesia y Organizaciones de Cooperación
Internacional que comenzaron a tomar fuerza a partir del retiro del Estado
durante la década de 1990.
La existencia de nuevos actores que irrumpían en la escena de la
pobreza, fundamentalmente en el Norte Argentino (NEA - NOA) obligó al

- 46 -
gobierno a crear Programas que utilizaron variadas metodologías para
apuntalar el desarrollo rural y evitar el éxodo.
Este éxodo hacia las ciudades significó una carga para el Estado que
debió multiplicar servicios sociales en las ciudades que no podían atenderse
desde la administración municipal tales como salud, educación y seguridad.
En 1993, ante la agudización de la pobreza e indigencia en el ámbito
rural el estado lanza el programa Cambio Rural que fue perfeccionándose a
lo largo de dos décadas hasta lograr parte de los objetivos propuestos.
Una síntesis de lo que estas políticas públicas pretendían, se resume
en el “Documento de Estrategia” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación.

SAGPyA (1997):

Las acciones que la SAGPyA puso en marcha y delinearon durante casi


dos décadas una política de Desarrollo Rural tienen como objetivos
explícitos, mejorar la calidad de vida y aumentar los ingresos de los
pequeños productores tendiendo una malla de contención frente a las
políticas de ajuste y desregulación y, complementariamente, modernizar,
reconvertir y diversificar las explotaciones para alcanzar niveles de
productividad sustentables y con capacidad competitiva (p. 4).

Según información recabada, la Provincia del Chaco y el Gobierno


Nacional en forma conjunta ejecutan políticas públicas de asistencia a los
productores (pequeños), trabajadores y a las comunidades aborígenes que
habitan en Villa Rural El Palmar. Estos programas si bien han tenido
impacto positivo pues han permitido conocer cuáles son las necesidades la
población y que aspectos de estas políticas públicas pueden mejorarse.
Uno de los problemas observados es que no existe en la provincia del
Chaco una estructura orgánica destinada a atender de manera
individualizada las diferentes problemáticas de: pequeños productores,
asalariados y trabajadores transitorios del sector rural, sino que se toma
como un problema global lo que complica saber cómo se administran los
recursos.
En general se ofrecen un conjunto de programas institucionales para
lograr la ayuda requerida, y son definidos en base a las necesidades

- 47 -
específicas de cada área. Algunos de los más conocidos que se aplican son:
el Programa Social Agropecuario (PSA), el Programa de Desarrollo de
Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), el Programa de
Desarrollo Rural de las Provincias del Nordeste Argentino (PRODERNEA) y
el Programa PROHUERTA.
La provincia del Chaco ha efectuado un diagnóstico sobre la situación
de la población rural a través de Subsecretaría de Desarrollo Rural en
cuya órbita está el PRODERNEA, la representación ante el PSA, y la
articulación con el PROINDER.
El primer programa denominado PSA, el cual actúa en toda la
provincia del Chaco, está creado con el fin de beneficiar a pequeños
productores agropecuarios, generando mejores condiciones sociales y
económicas. Se realiza a través de proyectos de producción conformando
grupos de productores a los cuales se les provee información, capacitación y
asistencia técnica. Así mismo busca capacitarlos en la elaboración de
productos para su posterior comercialización.
El PROINDER está destinado a familias de productores minifundistas
pobres y a trabajadores rurales transitorios. Además de buscar mejores
condiciones de vida, busca crear proyectos productivos grupales que
promuevan el desarrollo rural. Este programa es de cobertura nacional,
ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que actúa de
forma descentralizada en cada provincia. También pretende fortificar la
capacidad institucional, provincial y municipal para generar políticas de
desarrollo rural, brindando capacitación a técnicos y productores,
provinciales y municipales.
El PRODERNEA busca maximizar las capacidades de producción de
los pequeños productores y comunidades aborígenes a través del aumento
sostenible del ingreso familiar y la capacidad de autogestión. Se financia
mediante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y con
recursos de contrapartida provincial. Con estos recursos se realizan
capacitaciones a productores para que adquieran conocimiento y puedan
operar nuevas tecnologías y cultivos. Se lleva adelante asistencia técnica y
financiera para agro-negocios con el objetivo de mejorar los aspectos

- 48 -
socioeconómicos de las poblaciones rurales. Aporta cambios institucionales,
organizativos, tecnológicos y productivos.
El PROHUERTA se financia a través del Ministerio de Desarrollo
Social y Medio Ambiente de la Nación y lo ejecuta el INTA (Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria). El programa tiene como objetivo principal
complementar la alimentación mediante la auto producción de alimentos,
mejorar la calidad del consumo alimenticio, disminuir el gasto familiar en
alimentos y promover alternativas productivas para aquellos sectores más
pobres de la población rural y urbana. Así mismo busca educar sobre
producción de alimentos en huertas y granjas a dichas poblaciones y a partir
de allí, generar mejores condiciones socioeconómicas.
En general es difícil medir como estos programas han impactado en la
población destinataria. La inversión de menos de 400 millones de pesos
entre 2000 y 2011 hace suponer que su aplicación fue selectiva y no atendió
al conjunto de la población sino por el contrario a las que se consideró más
vulnerable.
Los programas que se han mencionado contribuyeron al logro de
ciertos adelantos en las zonas rurales. Por lo tanto se puede indicar el
mejoramiento de los canales de comunicación entre las distintas
instituciones y organizaciones de productores con los municipios, ámbitos de
la provincia y la nación.
A partir de la unión y colaboración de estos pequeños productores se
consiguió discutir las problemáticas en conjunto y realizar estrategias de
mejora para el área.
Estos programas ayudaron a la conformación de organizaciones
productivas en las zonas rurales y a la unificación de éstas con otras del
sector agropecuario.
Se produjo un mejoramiento respecto a la situación de tenencia de la
tierra; aunque no se ha solucionado por completo la problemática, muchos
productores pequeños han podido obtener su título de tierra, es decir, han
regularizado su dominio, a través del trabajo realizado desde el Estado
provincial con el objetivo de brindar soluciones a reclamos del sector

- 49 -
Los programas mencionados y puestos en servicio en Villa Rural El
Palmar, no han producidos cambios económicos significativos en la
población. Si bien es un proceso que lleva un determinado tiempo, las
distintas organizaciones de productores pequeños se ven limitadas en
cuanto a las capacidades estructurales que subyacen en el área rural y esto
no las ha dejado estabilizarse productivamente.
Al efecto interesó rescatar aspectos de la entrevista efectuada el 6 de
febrero de 2015, al Ingeniero Agrónomo Jorge Oscar Varela quien aporta
sus experiencias en relación a los programas PSA y PRODERNEA aplicados
en Villa Rural el Palmar en relación a cuáles eran los objetivos que tenía el
programa, expresó:

El objetivo que buscábamos era mejorar lo que ellos estaban produciendo,


porque no podíamos ir a su campo y hacer que ellos cambien todo lo que venían
haciendo. Los aconsejábamos técnicamente y dependiendo la predisposición de
la familia podíamos decirles que debían cambiar el tipo de cultivo (en caso de
que fuera necesario, dependiendo de varios factores, como el tipo de suelo,
rentabilidad, etc.). En todo momento se debe respetar la decisión de la gente. El
habitante rural que no quiere cambiar su forma de vida y su economía (por
razones propias) no puede ser obligado. Hay personas que devolvieron el dinero
que recibieron del Estado. Por ejemplo: una persona me dijo: si toda la vida viví
así, por qué tengo que cambiar, yo no quiero ayuda (Varela Jorge Oscar, 2015).

Tal como se transcribe, se puede evaluar que en algunos casos las


políticas públicas pueden estar dirigidas a mejorar aspectos de la realidad
social o bien canalizar esfuerzos hacia el logro de objetivos comunitarios,
pero si no tienen el acompañamiento de la sociedad de nada sirven. Al
respecto de la entrevista con el Ingeniero Agrónomo Jorge Oscar Varela en
respuesta a la pregunta ¿Qué evaluación haría usted sobre la aplicación de
estos programas? (interesa mencione si estos programas favorecieron el
arraigo de la población al ámbito rural), expresó:

El 20% o 30% de las familias rurales que recibieron la ayuda de los programas
(PSA - PRODERNEA) comenzaron a cambiar la forma de producir o cambiar lo
que producían por algo más rentable. Pocos han evolucionado productivamente,
en materia de infraestructura y en su economía familiar. Los programas que
contengan ayuda económica deben darse de forma gradual, etapa por etapa,
realizando un control sobre los avances en los proyectos. Son importantes estos
programas, sin duda; pero la experiencia me muestra que son muy pocas las
familias que han recibido el mensaje (20% - 30%). Una cantidad pequeña de

- 50 -
familias se han beneficiado realmente. Hace falta más educación para las
personas del área rural, para que puedan aprender las nuevas formas de
producción y de comercialización. Se deja ver que quienes supieron aprovechar
la capacitación y el seguimiento técnico, ademas del dinero brindado, fueron
aquellas personas con algún grado de educación (generalmente primaria)
(Varela Jorge Oscar, 2015).

En un sentido general las experiencias recogidas en el trabajo de


campo efectuado en Villa Rural El Palmar permiten establecer que la
asistencia técnica a los productores, los programas sociales y económicos
emprendidos por los municipios, la provincia y la nación, junto a
organizaciones no gubernamentales son un aspecto importante en el
proceso de transformación de las zonas rurales.
Estas acciones de políticas públicas dirigidas a beneficiar a pequeños
productores empobrecidos y grupos aborígenes en condiciones de
indigencia han sido canalizadas a través del Centro Cívico de Villa Rural El
Palmar. En este sentido se establecieron objetivos programáticos para
soluciones estructurales tales como: el agua, la energía eléctrica, caminos,
(vías de comunicación), entre otros. Elementos de suma importancia para el
desarrollo económico local y la mejora de la calidad de vida de los
habitantes. Se han planteado y discutido en el Municipio de Quitilipi las
carencias estructurales que determinan una pobre calidad de vida en los
habitantes de Villa Rural El Palmar y los obliga a emigrar.
El desarrollo local está muy relacionado a las políticas públicas pero
estas a través de los programas institucionales no han podido remediar el
déficit que tiene la población en algunas áreas de su desarrollo social.
Retomando lo expuesto por el Ing. Agrónomo Jorge O. Varela en
relación a los programas implementados y la educación, existe una realidad
socio – cultural que se caracteriza por la precariedad. Este es un factor
negativo puesto que si bien las políticas públicas en educación contienen
objetivos claros y propósitos ambiciosos, existen otros problemas como el
detenimiento de las trayectorias escolares impulsado por la repitencia que
inevitablemente provoca la deserción y la discontinuidad escolar en niños y
jóvenes.
La situación social descripta independientemente de las políticas

- 51 -
públicas implementadas no ha logrado evitar que la población rural (joven en
mayor medida) emigre hacia otras localidades.

- 52 -
CAPÍTULO III

A.- Alcances del fenómeno del éxodo rural en el ámbito provincial.

La variación cuantitativa de la población rural, o la reducción del


número absoluto de los residentes en un área dada del campo se denomina
éxodo rural o éxodo campesino. Hace referencia a la emigración,
generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a
la ciudad, según lo expresado en el capítulo II al conceptualizar migraciones
y éxodo rural en este trabajo.
En la provincia del Chaco el fenómeno tuvo disímiles características
en el tiempo. En general se manifestó en movimientos de poblaciones que
fueron desde las pequeñas localidades a las ciudades cabeceras de
departamento y desde allí a los grandes conglomerados urbanos, originando
una serie de inconvenientes que muestran nuevas formas de organización
social. El impacto de esta problemática incidió directamente en las
condiciones de vida de la población. No sólo que se ha producido el
descenso en la cantidad de población rural como producto del
despoblamiento, sino también otras secuelas. Por ejemplo, el envejecimiento
de la población, la pérdida de servicios y equipamiento y el
desaprovechamiento de la capacidad instalada, que llevan entre otras
dificultades a una desarticulación del territorio.
La población rural alcanzó su máxima expansión hacia mediados de
la década de 1940, desde entonces comenzó a descender en números
absolutos.
En los registros históricos y el que se pude consultar en algunas
cooperativas agrícolas que aún funcionan, se advierte que el primer
fenómeno de éxodo rural importante que se registra en la provincia ocurre a
partir de 1930, (aunque la sequía de 1925/26 ya había provocado los
primeros movimientos). En esta década, la expansión agropecuaria en el
plano nacional disminuyó, en particular la exportación de granos.

- 53 -
La situación económica de 19304 originó una drástica disminución de
la ocupación en las actividades agrícolas, en tanto que en la provincia
comenzaban los problemas emergentes del precio de la producción
agropecuaria, basada en el monocultivo del algodón.
Entre 1936 y 1937 una importante sequía en la provincia modificó los
valores de la producción por hectárea y el desplazamiento de población
joven desde el área rural a las ciudades contiguas. En este momento
histórico, los minifundios constituían el 40% de la superficie sembrada de
algodón y el 62% en relación porcentual con otros cultivos. Muchas familias
abandonaron los establecimientos agrarios y se incorporaron a los pueblos
pequeños o bien se radicaron en otras ciudades del Chaco, especialmente
en Resistencia.
Durante la década de 1960/70 ocurre un fenómeno de éxodo rural
que tuvo como detonante la crisis algodonera cuyos primeros síntomas
pueden situarse a partir 1950. Este desplazamiento en principio fue lento
porque el algodón como cultivo exigía mucha mano de obra, las
cosechadoras de algodón no habían irrumpido de manera masiva y además
hasta 1960 el mercado interno siguió demandando fibra de algodón.
Hacia la década de 1960, fue un hecho que los pequeños productores
de algodón enfrentaban una vida más que precaria. El experimento de 1923
(introducción del cultivo del algodón de manera masiva en el Chaco) había
terminado y los jóvenes ya no tenían motivo alguno para quedarse en la
chacra, se marcharon a las ciudades.
Hugh D. Clout (1984) en su obra “Geografía Rural”5 realiza un
profundo análisis sobre las causas del despoblamiento rural y entre ellas
menciona a la mecanización y depreciación de los bienes agrícolas que
impactan directamente sobre el jornalero o asalariado rural quien ante la
falta de trabajo decide emigrar.

4
N. A: Gran parte de la bibliografía consultada, sostiene que el fenómeno del éxodo rural se inició
entre 1930. En esta etapa, las tasas de crecimiento urbano y rural se desaceleraron y se produjeron
importantes migraciones internas (del campo a la ciudad entre 1960 y 1970), y de una provincia a otra.
De esta manera se produjo un importante proceso de urbanización que fue aumentando con las crisis
económicas que afectaron al sector rural.
5
Clout, H. (1984). Geografía Rural. Barcelona: Editorial Oikos-tau.

- 54 -
En la Provincia del Chaco, a partir de 1960, las oscilaciones del precio
del algodón en el mercado internacional, la imposibilidad de subsidiar la
producción y la disminución de las colocaciones en el mercado nacional,
movilizaron a la población hacia las ciudades.
Las personas que dejaban el área rural en los momentos de
coyunturas económicas o naturales frecuentemente se instalaron en los
pueblos para desarrollar alguna otra actividad. Gran parte de estos
pobladores poseían conocimiento de diferentes oficios y profesiones, habían
sido agricultores o empleados rurales, quienes ante la nueva situación
recurrían a sus ahorros depositados frecuentemente en manos de los
propietarios de negocios de “Ramos Generales” para comenzar un nuevo
emprendimiento en aquellos lugares en los que no existían instituciones
financieras. En otros casos las cooperativas actuaron como depositarios del
dinero de los agricultores de las colonias agrícolas a las que prestaban
servicios. Esta práctica fue habitual entre los agricultores, cooperativas
agrícolas y grandes almacenes que se desarrollaron en las incipientes
ciudades del Chaco.
La historia de los pueblos que surgieron al amparo de las colonias
agrícolas como Villa Rural El Palmar, describen como esos primeros
migrantes fundaron a su llegada a los pueblos una despensa, una
panadería, un hotel con despacho de bebidas, que satisfacía la demanda de
los innumerables viajeros, cosecheros o carpidores de algodón que
deambulaban estacionalmente en pequeños pueblos o ciudades de la
provincia
Este despoblamiento del campo no sólo se explica por los procesos
ocurridos en las áreas rurales mismas; sino también por el atractivo cada vez
mayor que ejercían las ciudades grandes.
Para gran parte de la población rural, las ciudades ofrecían mejores
condiciones de vida, con más oportunidades de ocupación y mayor variedad
de bienes y servicios para consumir.
El éxodo o emigración rural no profesional afectó a miembros de
determinados grupos rurales: propietarios agrícolas o peones rurales que no
habían conseguido la titularidad de la tierra por diferentes motivos. Por lo

- 55 -
tanto emigraron porque su lote seguía siendo fisco y no accedían a créditos,
o bien porque eran arrendatarios de una parcela cuyos dueños residían en la
ciudad y las condiciones del mercado no eran rentables para alquilar.
Durante la década de 1990 el fenómeno se complejiza a partir de los
cambios que va a sufrir todo el sistema productivo.
Un informe del Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco
CONES (2002) expresa:

El período 1991-2001 estuvo caracterizado por una disminución de la


cantidad de habitantes rurales y un aumento de la población concentrada
en las ciudades. De esta manera, la tendencia ha sido la movilidad de la
población rural hacia los pueblos próximos, y en consecuencia, a la mayor
urbanización de las zonas que presentaban altos porcentajes de población
rural al inicio del período considerado (p. 3).

Una de las particularidades de esta etapa es que quienes realizan el


éxodo carecen de la capacidad económica comparados con los migrantes de
las décadas de 1960/70. En este caso se trata de familias y de jóvenes
pobres o empobrecidos cuyo único capital es su fuerza de trabajo.
En esta nueva etapa económica y social que atravesó la provincia,
tanto las zonas de llegada como las de partida exigían un nuevo
componente que era estar capacitados para poder trabajar en la nueva
empresa agropecuaria. Estas empresas comenzaban a reestructurarse para
poder competir y por lo tanto exigían una mano de obra calificada. Por lo
expresado no hubo muchas alternativas. Los migrantes desocupados o
subocupados comenzaron a ser asistidos por el Estado Nacional a través de
diferentes planes sociales. Estos planes se intensificaron durante las
presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández.
En otro nivel de análisis, los migrantes de las décadas de 1990 y 2000
fueron a engrosar las villas miserias de las ciudades más populosas, en este
caso Presidencia Roque Sáenz Peña y Resistencia, o bien, Rosario y
Buenos Aires. Los que se instalaron en ciudades del Chaco fueron asistidos
por el gobierno nacional con planes como la AUH (Asignación Universal por
Hijo) y sus diferentes variantes.
El Chaco ostenta una de las cifras más elevadas de asistencia de
planes nacionales. Un dato publicado por el gobierno nacional establecía

- 56 -
que sólo la Asignación Universal por Hijo cubría a 300.000 beneficiarios.
Esto nos da una perspectiva respecto de cómo es el fenómeno. Si bien no
todos son migrantes, se ha dado el caso de que barrios surgidos de manera
espontánea en tierras fiscales, se presentan luego como barrios asistidos no
solo por el gobierno nacional, organizaciones no gubernamentales, sino
también por el gobierno provincial y los municipios.
Villa Rural El Palmar no ha escapado de esta situación y ha mostrado
a través de los diferentes censos como se fue profundizando el éxodo rural,
más allá de las políticas públicas que se han implementado para contener el
fenómeno.
Los resultados generales de la encuesta realizada en Villa Rural El
Palmar muestran el peso de la pobreza entre los jóvenes rurales tema que
se trata con mayor detalle en el apartado siguiente.

B.- El éxodo rural desde la perspectiva de los jóvenes que emigran a


otras ciudades de la provincia

Para poder tener una noción más acabada respecto de los jóvenes
que emigran, se hacen necesarias algunas conceptualizaciones que nos
permitan establecer en principio como es entendido el concepto de joven.
Para los fines de este estudio se tomó el llamado criterio europeo que
abarca desde los 15 a los 29 años, para situar la franja etaria “jóvenes” que
las Asociaciones de Jóvenes de Argentina toman como referencia.
En la actualidad ha quedado desdibujado el límite entre lo urbano y lo
rural debido a los múltiples intercambios que se realizan entre ambas áreas,
por lo que la emigración o éxodo puede ser interpretada de diferentes
maneras por los entrevistados.
Es importante señalar que cuando se analizan las perspectivas que
tienen los jóvenes sobre el éxodo, los entrevistados expresan que migrar les
permitirá conseguir un mejor trabajo, seguridad laborar (asalariado del
Estado) estudiar etc.

- 57 -
Los jóvenes atribuyen la migración a los cambios en los modelos
políticos y económicos que se sucedieron en el país. Sostienen que la
inserción laboral de los jóvenes tanto en el área urbana como rural requiere
de experiencias que normalmente el joven no posee, aun cuando haya
egresado del sistema educativo formal.
Los datos censales del 2010 desagregados, indican un elevado
porcentaje de pobreza. El 31,6% de los jóvenes rurales de Villa Rural El
Palmar presentan al menos un indicador de NBI (Necesidades Básicas
Insatisfechas) agudizándose aún más esta situación en otros sectores de
la provincia.
Con respecto al nivel educativo, un gran porcentaje de jóvenes rurales
(21%) no ha concluido el nivel primario a pesar de tener más de 15 años.
Los que sí lo han finalizado alcanzan un 34,3%.
Tomando la condición de actividad, se destaca que los desocupados
alcanzan un 12,1%, siendo en su gran mayoría jóvenes de 19 a 29 años.
Estos últimos serían, potencialmente, la principal población objetivo de
políticas públicas orientadas a brindar opciones laborales y productivas a los
jóvenes de Villa Rural El Palmar para evitar su migración. No obstante se ha
observado que la migración hacia otras ciudades desde Villa Rural El Palmar
no ha cesado. Esto estaría indicando que estas políticas no han dado los
resultados esperados. En principio quizás porque no fueron correctamente
instrumentadas o sus fines no fueron los adecuados.
La información recabada en las encuestas muestra que muchos de
los migrantes de Villa Rural El Palmar, en general madres adolescentes
(35%) se han desplazado a ciudades como Quitilipi o Presidencia Roque
Sáenz Peña para trabajar como empleadas domésticas (26%) y el 35% de
ellas cuentan con asistencia del Estado a través de la AUH. A su vez se ha
observado que las mujeres jóvenes suelen formar pareja antes que los
varones migrando no solo de su hogar sino también de Villa Rural El Palmar.
El abandono del hogar paterno y la migración entre las mujeres se
circunscribe a las ciudades de Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña.
En cambio, entre los varones, es más común que hereden la
conducción de la unidad productiva o que continúen conviviendo con sus

- 58 -
padres sin independizarse económicamente. Sin embargo, un porcentaje
importante (25%) de los jóvenes rurales emigra definitivamente del hogar
principalmente para buscar empleo.
En relación a la perspectiva que tienen los jóvenes de Villa Rural el
Palmar respecto a la situación laboral, el 70% de los consultados la tildaron
como “mala” y sin posibilidades de reversión en el corto plazo. Este indicador
muestra que gran parte del éxodo rural estaría íntimamente ligado a la
búsqueda de trabajo como principal objetivo de los migrantes.

C.- La problemática del éxodo juvenil y el desarrollo local

1.- El desarrollo local

El término desarrollo local es utilizado y entendido, a menudo, de


forma ambigua, lo cual obliga su conceptualización, a fin de poder precisar,
la utilidad del enfoque del desarrollo local en la práctica. En ocasiones por
desarrollo local se entiende exclusivamente el desarrollo de un nivel
territorial inferior, como puede ser el desarrollo de un municipio o de una
micro región. Otras veces se utiliza para resaltar el tipo de desarrollo interno
que es resultado del aprovechamiento de los recursos locales de un
determinado territorio. En otros casos hay quien lo presenta como una forma
alternativa al tipo de desarrollo concentrador y excluyente predominante, el
cual se basa esencialmente en un enfoque vertical (de “arriba-abajo”) en la
toma de decisiones.
El desarrollo local es un enfoque territorial y de “abajo-arriba”, pero
debe buscar también intervenciones de los restantes niveles decisionales del
Estado (provincia, región y nación) que faciliten el logro de los objetivos de la
estrategia de desarrollo local. Se precisa, de una eficiente coordinación de
los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas y
coherencia de las diferentes políticas de desarrollo entre esos niveles. Las
decisiones de “arriba-abajo” son también importantes para el enfoque del
desarrollo local. Asimismo, hay que añadir que el desarrollo local no se limita

- 59 -
exclusivamente al desarrollo económico local. Se trata de un enfoque
integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos
ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano del
ámbito territorial respectivo
El enfoque del desarrollo local toma como unidad de actuación el
territorio y no la empresa o un sector aislado. Esta aproximación territorial es
necesaria para contemplar tres de los temas decisivos del desarrollo:
 La introducción de innovaciones en los sistemas productivos locales.
 El diseño adecuados programas de formación de recursos humanos
según las necesidades de cada contexto local.
 Las características y limitaciones existentes en el medioambiente local,
esto es, la incorporación obligada de la sustentabilidad ambiental.
En síntesis, el desarrollo local, debe contemplar alternativas para mejorar
las condiciones de empleo, para obtener una equitativa distribución de la
riqueza y, evitar el despoblamiento del área rural.
Las políticas de desarrollo local en provincias periféricas como el Chaco
deben garantizar la inclusión social de los sectores que se encuentran
marginados en los pueblos y parajes rurales.

2.- Características del desarrollo local en Villa Rural El Palmar

En Villa Rural El Palmar el desarrollo local estuvo condicionado a los


resultados económicos que se dieron en el área rural y a la aplicación de
políticas públicas destinadas a favorecer el arraigo de los jóvenes.
En principio, la dinámica de la zona rural llevó a producir
transformaciones e innovaciones en Villa Rural El Palmar, pero no lo
suficientemente importantes como para evitar el éxodo de los jóvenes.
Para responder a las demandas emergentes de los nuevos modelos
productivos se requiere desarrollar nuevas capacidades y competencias, así
como emprender actividades de diversificación productiva por medio de la
creación de nuevos espacios de formación.
La desocupación y la falta de inserción productiva tienen mayor
impacto en la población joven que se encuentra en una etapa de su vida

- 60 -
donde debe tomar decisiones de inserción laboral, generación de nuevos
emprendimientos o en su defecto estrategias migratorias hacia los grandes
centros urbanos.
La alternativa de crear un nuevo emprendimiento adquiere
razonabilidad económica frente a la escasez de empleos o a la baja calidad
de éstos.
Las experiencias recogidas en el terreno a través de entrevistas con
referentes de la sociedad civil han manifestado que uno de los principales
problemas de Villa Rural El Palmar es que no existe un municipio.
Situaciones coyunturales en salud, educación e infraestructura
llevaron a que la población se organice y forme un Centro Cívico,
representado en el Concejo de la Municipalidad de Quitilipi de la cual
depende.
Este centro ha canalizado las inquietudes ciudadanas, pero su
extrema dependencia le resta autonomía para desarrollar políticas de alto
impacto para esa pequeña comunidad.
A través del Centro Cívico, como receptor de las aspiraciones
ciudadanas, se ha emprendido un ambicioso Proyecto de Fortalecimiento
Institucional orientado a generar políticas de desarrollo local que tomando la
capacidad institucional de las Organizaciones Rurales genere alternativas de
inserción laboral de los jóvenes evitando el éxodo.
El proyecto propone crear un conjunto de servicios e incentivos para
estimular y apoyar a numerosos jóvenes en la creación de nuevos negocios
y reducir los obstáculos que existen para el desarrollo de los mismos.
Con este propósito se ha elaborado una “caja de herramientas”
mediante la cual el Centro Cívico y las Organizaciones Rurales ejecutan el
Proyecto de Fortalecimiento Institucional, realizan los cursos de capacitación
y los programas de formación, ofrecen apoyo a emprendimientos, asistencia
técnica y consultoría en diferentes espacios del área rural.
El Proyecto de Fortalecimiento Institucional comenzó a definir sus
estrategias durante la ejecución del PROINDER, a mediados de 2003 con la
creación a nivel provincial de la Subsecretaría de Desarrollo Rural del
Chaco. Sin embargo, el recambio de gobierno hacia 2007 configuró una

- 61 -
dificultad adicional pues se ignoró lo realizado por la gestión anterior de
diferente signo político.
La situación que se describe, significó el despilfarro de recursos
invertidos en el conocimiento de la realidad rural, en la identificación de
políticas y en la formación de personal especializado. Se revaluaron las
acciones y se determinaron otros objetivos no muy diferentes de lo que se
habían enunciado en 2003, pero con la diferencia que ahora se enmarcaban
en espacios focalizados en donde el éxodo rural se había acrecentado.
Dentro de estos espacios focalizados se encuentra Villa Rural el Palmar.
El Proyecto está orientado a promover el desarrollo de nuevos
emprendimientos en un contexto de fuerte y acelerado cambio tecnológico
del modelo de producción agropecuaria. En este sentido se ha trabajado con
autoridades provinciales a fin de establecer orientaciones educativas
vinculadas al campo, la empresa, la industria y el comercio. De esta manera
se propone atenuar el fenómeno de la migración promoviendo la creación de
nuevos emprendimientos para los jóvenes rurales, quienes poseen grandes
ventajas respecto al resto de la población rural, debido a sus energías y
motivaciones para enfrentar los problemas que se presentan, la facilidad con
la cual adoptan nuevas tecnologías, la mayor aceptación y flexibilidad al
cambio y la capacidad de innovación que los caracteriza.
Mediante esta estrategia de intervención, quedarán en el medio rural
organizaciones fortalecidas institucionalmente, con programas, acciones y
servicios dirigidos a los jóvenes rurales orientados a promover la creación de
nuevas técnicas de manejo de la producción agropecuaria, incrementar las
oportunidades laborales y evitar el éxodo. No obstante si bien las relaciones
Estado – sociedad se han modificado en la actualidad los diversos actores
sociales necesitan de un Estado presente para validar acciones tendientes a
propiciar el desarrollo local dentro de los principios de igualdad y equidad.

- 62 -
D.- Inserción laboral de los jóvenes de Villa Rural El Palmar que
emigran

Las condiciones económicas y laborales no han sido favorables para


la inserción de los jóvenes de Villa Rural El Palmar, motivo más que
suficiente para emigrar. De hecho, la preocupación de los gobiernos ha sido
canalizada a través de políticas públicas que tiendan a moderar los efectos
del desempleo y el éxodo en las comunidades rurales entre 1990 y la
primera mitad de los años 2000.
Las encuestas y entrevistas realizadas en Villa Rural El Palmar a los
jóvenes, indican que el desempleo y otras deficiencias laborales se hallan
entre los problemas que más inquietan a esa franja de la población.
La intencionalidad de migrar es compartida tanto por varones como
por mujeres jóvenes a diferencia de otras épocas en las que ante cualquier
cambio social los jóvenes varones eran los primeros en migrar.
El proceso de migrar comprende otras cuestiones a resolver como la
referida a la inserción laboral en el sitio de destino.
En cuanto a la situación laboral que estos jóvenes migrantes han
encontrado en los sitios de llegada, se destaca el desfasaje de los
acelerados cambios económicos y tecnológicos y la formación educativa
recibida que no los ha preparado adecuadamente para hacer frente a esta
nueva realidad. Esta situación ha sido contemplada en el Proyecto de
Fortalecimiento Institucional que lleva adelante el Centro Cívico de Villa
Rural El Palmar.
Dentro de los programas de contención del éxodo se ha previsto
dentro del marco de la Ley de Educación 26.206, la posibilidad de incorporar
orientaciones educativas que favorezcan la inserción laboral de los jóvenes y
evite el éxodo y sus efectos negativos en lo económico – social.
Existe en la Provincia del Chaco una creciente preocupación por el
éxodo de la población joven desde el ámbito rural hacia las ciudades. La
consigna política que se ha mantenido desde hace más de 20 años es que
debe evitarse el éxodo. Es así que un amplio programa encarado entre la
Nación y la Provincia del Chaco apunta a crear servicios educativos

- 63 -
secundarios, anexos de formación terciaria en diferentes modalidades y
fortalecer las instituciones agrarias que se vinculan a los programas de
capacitación laboral.
En las consultas efectuadas, gran parte de los migrantes de Villa
Rural El Palmar se han empleado en actividades relacionadas con los
municipios de Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña de manera
temporal, cuyos salarios si bien son exiguos les permiten tener a futuro
mejores perspectivas.
Otro grupo de jóvenes de Villa Rural El Palmar, egresados del sistema
educativo formal, comentan que han tenido mejores posibilidades de
acceder como trabajador contratado en comercios o servicios privados con
sueldos que fijan las leyes laborales actuales. No obstante, consideran que
su formación es insuficiente, aun cuando en muchos casos supera a la de
sus padres.
Las jóvenes mujeres de Villa Rural el Palmar que emigran a otras
ciudades, por lo general se dedican a estudiar carreras docentes o
tecnicaturas que les permitan mejorar su situación laboral. En cambio los
jóvenes varones suelen destinar sus esfuerzos hacia áreas como
capacitaciones en plomería, albañilería o electricidad generalmente
proporcionadas por organismos públicos dentro de algún programa nacional.
Estas características de elección sobre los tipos de formación apuntan
hacia un imaginario social que se basa en que la formación en determinadas
áreas mejorará las condiciones de vida, pero mucha de esta formación no es
compatible con las necesidades del área rural. En consecuencia si el
migrante decide volver a Villa Rural El Palmar se encuentra capacitado para
un trabajo específico y no encuentra tampoco inserción en su comunidad.
Los jóvenes de Villa Rural El Palmar que emigran se encuentran con
una doble problemática. Por un lado la imposibilidad de insertarse
rápidamente en un trabajo formal y por el otro, el abandono de su tierra con
todo lo que afectivamente significa. Esta dualidad los enfrenta a situaciones
en la que emigrar pareciera ser la única salida pero no ajena a otro tipo de
conflictos.

- 64 -
Como se expresó, el Estado ha tomado algunas iniciativas aun
cuando desde la mirada de los jóvenes encuestados parecieran
insuficientes.
El Proyecto del Centro Cívico de Villa Rural El Palmar contempla
mejorar las posibilidades laborales de los jóvenes dentro del concepto de
nueva ruralidad. De una ruralidad no ya entendida como lo lejano o solo
agrícola, sino como lo próximo y vinculado a lo urbano.
Esta condición de acercar las políticas públicas para reinterpretar lo
rural choca con la realidad que viven muchos de los jóvenes de Villa Rural El
Palmar. Estos en las entrevistas efectuadas expresan que entre no tener
trabajo y tener un trabajo “más o menos” es mejor que quedarse en su
“pueblo”.
Los cambios que se introdujeron en el área rural, si bien significaron
un adelanto en cuanto a los sistemas de producción, los jóvenes lo ven
como una barrera. Advierten que desde las políticas públicas no se han
creado mecanismos de acción directa que los reinserte en el mercado
laboral, sino por el contrario han tendido a subsidiar la pobreza y a exigirle
mayor capacitación para cubrir muy pocos puestos de trabajo.
Cuando se le consulta sobre los micros emprendimientos que se
promocionan dentro del Proyecto de Fortalecimiento Institucional, aducen
que requiere del compromiso de varios sectores que aparecen difusos por su
politización.
Un elemento recurrente que destacan es la imposibilidad de poder
mantener dignamente a sus familias y tener que trabajar muchas horas al
día y en más de una ocupación.
Esta realidad sumada a la falta de una vivienda acorde con las
necesidades los obliga a terminar engrosando las villas miserias en los
bordes de las ciudades. Esto podría tomarse como un factor poco atractivo
para quedarse, pero de igual manera prefieren la ciudad porque sostienen
que es más fácil conseguir una vivienda, la atención sanitaria o educativa y
también la asistencia alimentaria para sus hijos.

- 65 -
Conclusión

El trabajo de investigación sobre “El éxodo rural de los jóvenes entre


16 y 30 años de “Villa Rural el Palmar” (Chaco) en el periodo 2012-2013”
permite concluir que: el modelo económico aplicado en la Argentina durante
los últimos treinta años ha impactado de un modo negativo en el sector rural
chaqueño que fue el eje del desarrollo económico de la provincia.
El proceso de modernización de las zonas productivas no fue
acompañado por la capacitación laboral. Se intentó desarrollar programas de
actualización sobre métodos productivos con modernas tecnologías cuando
el fenómeno inmigratorio rural comenzó a generar problemas en las
ciudades próximas al campo.
El Estado reconvertido a través de políticas de ajuste y desregulación
impactó fuertemente en las zonas rurales de provincias periféricas como el
Chaco. La desaparición de ramales ferroviarios, la concesión de rutas a
empresas privadas, el encarecimiento del crédito etc., se transformaron en
barreras para el mantenimiento de unidades agropecuarias minifundistas con
mano de obra familiar. En este modelo de estado las empresas
agropecuarias que subsistieron, se vieron obligadas a aumentar las escalas
productivas, a mejorar los sistemas de gestión y a modernizar los sistemas
de producción de manera que pudieran encontrar un nuevo punto de
equilibrio y rentabilidad para continuar con sus actividades. Se privilegió así
la expansión agraria y la rentabilidad de las grandes empresas, incorporando
capital y nuevas tierras, en detrimento del sector productivo familiar rural de
la provincia que fue el motor de desarrollo durante gran parte del siglo XX al
crearse las colonias agrícolas en el Chaco.
A finales del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI, la aceleración
tecnológica en los modos de producir y gestionar la actividad agropecuaria
significó la reducción de la mano de obra asalariada y la necesidad de
incorporar bienes de capital para ser rentables. Se incrementó la precariedad
del contrato laboral, la subocupación y desocupación deteriorando los
niveles de ingreso de la familia rural dando como resultado el éxodo a las
ciudades.

- 66 -
El Chaco, una provincia con características particulares desde lo
natural y humano, durante la década de los 60 y 70 del Siglo XX aisló y
excluyó del circuito comercial agropecuario a vastos sectores de la población
rural minifundista. Esta debió reacomodar sus estructuras productivas (ya
golpeadas con las sucesivas crisis algodoneras) a los dictados de la
moderna empresa agropecuaria (que no siempre fue posible), dando como
resultado, la pobreza y el éxodo rural.
Villa Rural El Palmar, una comunidad pequeña, nacida dentro del
cinturón algodonero centro chaqueño, sufrió los avatares de las políticas
económicas determinando que un gran porcentaje de pobladores
(generalmente jóvenes) se vieran obligados a emigrar hacia los centros
urbanos en busca de mejores posibilidades laborales y calidad de vida. Esto
amplio la brecha en la inserción laboral, puesto que a falta de una
educación acorde a las demandas laborales estos jóvenes están
predestinados a trabajar en actividades precarias e inestables. En este
contexto socioeconómico, con fallas en el sistema productivo y de
distribución, se pretendió desde el Estado insertar Proyectos de desarrollo
local como alternativas de cambio que lleven revertir el signo regresivo de
las tendencias migratorias y de despoblamiento del sector rural.
En actualidad surgió la preocupación del Estado y de Organizaciones
no gubernamentales por reorganizar el territorio a través de una mejor
comprensión del “desarrollo local” en el que cobran cada vez más
importancia en la agenda pública: los problemas sociales y ambientales, el
éxodo rural, la falta de infraestructura, la pobreza, la degradación ambiental,
la pérdida de identidad etc. En este contexto de transformación, el éxodo
rural que tiene a la juventud como su principal exponente comienza a
emerger como un factor clave para el futuro rural. En la provincia del Chaco
algunas políticas públicas puestas en práctica como la construcción de la
vivienda rural a cargo del estado tenían como finalidad evitar el desarraigo o
éxodo de los jóvenes. No obstante estudios realizados coinciden en señalar
que las juventudes rurales constituyen sujetos heterogéneos y altamente
complejos, con recursos, dinamismo y potencialidades muy diferentes según

- 67 -
las particularidades de cada territorio, la dimensión y el tipo de tenencia de la
tierra, los sistemas productivos predominantes y el género.
La juventud de Villa Rural El Palmar frente a la realidad social y
económica debe resolver un dilema: permanecer en la localidad o migrar a
las ciudades más cercanas (Quitilipi – Presidencia Roque Sáenz Peña) en
busca de oportunidades de estudio o trabajo que les permita mejorar sus
condiciones actuales y sobre todo construir un proyecto de vida que ellos
visualizan como posible fuera de la zonas rural donde habitan. Sin embargo
como se ha mencionado en este trabajo si bien el éxodo aparece como la
solución más viable inciden numerosas variables a la hora de decidir migrar
y no siempre el territorio de llegada les ofrece construir un proyecto de vida
más promisorio.
Frente a las políticas de inclusión pergeñadas por el Estado como la
asistencia social y económica a los pobladores rurales de Villa Rural El
Palmar, se debaten otras como las carencias estructurales: agua potable,
energía eléctrica, caminos, vivienda; y educativas etc., que no han dejado
paso al desarrollo local y sustentable, provocando éxodo rural.
En los últimos años en Villa Rural El Palmar, se advierte el
crecimiento del éxodo rural de los jóvenes. Frente a esta realidad el Estado
es el principal responsable en cuanto a la toma de decisiones. Se deben
generar mejores condiciones económicas como también sociales-culturales,
a través de la prestación de mayores servicios e inversiones para revertir la
situación de los habitantes de la zona rural analizada.
Los indicadores sobre condiciones sociales, producción, empleo,
infraestructura, y desarrollo a futuro sobre la base de los recursos existentes
establecen un escenario de pobreza que parece haberse agudizado en los
últimos años. Estas serían las razones que fundamentan el éxodo rural en
área considerada históricamente como marginal.

- 68 -
Bibliografía

Achával, L. (1950). Éxodo Rural. Revista de Economía y Estadística.


Segunda Época, Vol. 3, Nº 1-2: 1º y 2º Trimestre. Córdoba.

Bilbao, S. (1971). Poblamiento y actividad humana en el extremo norte del


Chaco - santiagueño. Revista del Instituto Nacional de Antropología. Buenos
Aires.

Bobbio, N., Matteucci y Pasquino, G. (1991). Diccionario de política. México:


S.XXI.

Bolsi, A., Longui, F., Meichtry, N. y Paolasso, P. (1985). Ámbito regional.


Interrogantes y conjeturas. El territorio del Norte Grande Argentino como
contexto de la pobreza (pp. 57-58). San Miguel de Tucumán: PNDU-UNT.

Clout, H. (1984). Geografía Rural. Barcelona: Editorial Oikos-tau.

Codutti, Raul Oscar. (2003). Diagnóstico agrario y rural de la Provincia del


Chaco. Chaco: Serie Consultorías.

Desarrollo Rural en el Chaco. Análisis de situación. (2002). Consejo


Económico y Social del Chaco (p.3). Resistencia, Chaco.

Documento de estrategia. (1997). Secretaría de Agricultura, Ganadería,


Pesca y Alimentación (p.4.). Buenos Aires, Argentina.

El Algodón en la Provincia. (31 de diciembre de 2003). Suplemento Rural,


Diario Norte. Resistencia, Chaco.

Forclaz, M., Mazza, S., Giménez, L. (s.f). Mecanización de la cosecha y su


impacto sobre el empleo de mano de obra en el cultivo del algodonero en la
Provincia del Chaco. Corrientes: UNNE.

Germani, G ( 1964): Política y sociedad en una época en transición, Buenos


Aires, Paidos (p.35)

IDACH (2010). Informe sobre la situación laboral del aborigen chaqueño


(p.52). Resistencia. Chaco.

INDEC. Censo Nacional de Población 2001. Provincia del Chaco.

INDEC. Censo Nacional de Población 2010. Provincia del Chaco.

Juan C. Elizaga y John J. Macisco Jr. (1975). Migraciones Internas. Teoría,


Método y Factores Sociológicos. Santiago de Chile: CELADE.

- 69 -
Lahera, Eugenio P. (2004). Política y políticas públicas. Santiago de Chile:
CEPAL - Naciones Unidas.

Lattuada, M. y Neiman, G. (2005). Campo argentino, crecimiento con


exclusión (p. 22). Buenos Aires: Editorial Capital Intelectual.

Lee, Everet S (1966) “Teoría de las migraciones” Demografía. Vol. III.


Número 1, 47-57. Oxford Press.

Manzanal, M. y Rofman A. (1989). Economías regionales de la Argentina.


Crisis y políticas de desarrollo (p.104). Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina – Centro de Estudios Urbanos y Regionales.

Morello, J. y Solbrig, O. (1997). Argentina, granero del mundo: ¿hasta


cuándo? La degradación del sistema productivo de la pampa húmeda y
sugerencias para su recuperación (p. 2). Buenos Aires: Orientación Gráfica
Editora.

Newland, C. (1997). Años entre 1810 y 1870. Sector externo y el desarrollo


regional en la Argentina. Revista Ciencia Hoy (volúmen 7 – Nº38). Buenos
Aires.

Rofman, A. (1983). Monetarismo y crisis en el Nordeste (p. 34). Ediciones


CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales).

Rofman, A. (2000). Desarrollo regional y exclusión social. Transformaciones


y crisis de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Roze, Jorge Próspero. (1979). Cátedra de Sociología Urbana (p. 16). FAU-
UNNE. Resistencia, Chaco.

Ruiz Hipólito. (29 de octubre de 2011). Una comunidad con vida propia.
Norte, Suplemento Chaqueña. Resistencia, Chaco.

Tomayo Saenz, M.; Bañon y Carrillo. (1997). Nueva administración pública.


Madrid: Alianza Universidad.

Varela, Jorge Oscar. (6 de febrero de 2015). Sobre programas PSA y


PRODERNEA, aplicados en Villa Rural el Palmar. Chaco: Autor.

Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto


políticas públicas. Bogotá, Colombia: Desafíos.

- 70 -
Vessuri, H. (1970). Algunas reflexiones acerca del concepto de desarrollo
comunitario (mimeo.) (p. 1). Argentina: Fundación Bariloche.

- 71 -
Prospectiva

En función de las características de Villa Rural El Palmar y su


situación actual, el futuro dentro de los modelos vigentes de desarrollo es
complejo e incierto. Sin embargo, si realizamos un análisis prospectivo
podemos definir varios escenarios futuros.
Uno de esos escenarios sería aquel en el que los procesos de éxodo
y las condiciones que lo provocan se intensifiquen a partir de una mayor
concentración de la tierra por parte de medianos y grandes productores
capitalizados. Estos productores para hacer rentable su explotación deben
incorporar tecnología y mano de obra calificada, por lo tanto no generarán
mayores posibilidades para los jóvenes. Este escenario estaría íntimamente
relacionado con el ámbito urbano puesto que las grandes explotaciones
rurales se transforman en empresas que no solamente operan en sus
propios campos sino que ofrecen servicios a terceros. La dinámica
empresarial depende de numerosos servicios que solo son provistos por las
ciudades.
Ante este escenario poco alentador, es necesario aplicar políticas
agrarias, que lleven al productor rural familiar a permanecer en la parcela
productiva tratando de logar eficiencia en la producción y rentabilidad. Sin
estas condiciones esenciales es muy difícil lograr que el productor pueda
continuar viviendo en el campo. Para ello una de las propuestas ha sido el
mejoramiento del hábitat rural a través de la construcción de viviendas
rurales, electrificación, agua en buen estado para el consumo y un rápido
acceso a los servicios de educación y salud. Por otra parte se deberían
orientar los créditos que hoy están en vigencia a través del Instituto
Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) a la zona rural, con
requisitos menos burocráticos puesto que no todos los productores rurales
son dueños legítimos de las parcelas. Las han recibido en herencia de facto
a la muerte de sus progenitores pero sin aval legal administrativo. Cerca del
45% de las familias campesinas de Villa Rural El Palmar (Datos del
Municipio de Quitilipi) son poseedoras veinte añales de las tierras que

- 72 -
habitan. Esta situación lleva a que la mayoría no puedan ni siquiera
completar la documentación mínima exigida. En cuanto a la electrificación
rural, la misma en el campo es de mayor costo que en la ciudad, una
alternativa que se podría manejar es el sistema de bonificación que existe en
los centros urbanos para la gente de menos recursos o el pago de servicio
en el momento de la rentabilidad de su producción. Hay que tener presente
que la mayoría de los productores no poseen ingresos mensuales. Hoy lo
que poseen este servicio, la mayoría de las veces deben vender a menor
precios algunos animales para cumplir el pago de la factura que es
bimestral. En relación al agua, habría que trabajar fuertemente realizando
obras de almacenaje, aprovechando los momentos en que ocurren las
máximas precipitaciones en la zona. El agua subterránea no es apta para el
consumo humano por la alta concentración de sales o de arsénico. Sin
estas acciones, es imposible evitar el éxodo rural. Es necesario en forma
rápida poner en funcionamientos las unidades de desarrollos territoriales,
para que todos los organismos del estado interactúen en forma coordinada.
Evitar las superposiciones de programas favoreciendo el ordenamiento y
hasta la eliminación de los que no cumplan un rol significativo para la gente.
Las articulaciones posibilitarían una respuesta más favorable y duradera a
todos los problemas que hoy presenta el sistema productivo y que es
necesario resolverlos en el menor tiempo posible.
Otro escenario posible que puede plantearse para Villa Rural El
Palmar es aquel en que la presencia de Estado y de diferentes actores
sociales (productores pequeños, mediano y grandes, comerciantes y
prestadores de servicios en los pueblos, etc.) vinculados al mundo rural sean
capaces de llevar adelante un proyecto centrado en el desarrollo local. Es
preciso un replanteo de las políticas de “desarrollo local” atendiendo al
concepto y a las líneas de trabajo “de abajo hacia arriba” combinada con la
acción de un Estado presente desde “arriba hacia abajo”.
Este proyecto direccionado a generar mejores condiciones sociales y
económicas a sus habitantes debe nutrirse en la sustentabilidad productiva
de los recursos existentes, la permanencia de la gente en el lugar (campos y
pueblo) y la diversidad de procesos de desarrollo rural.

- 73 -
El deseo actual de los jóvenes de Villa Rural El Palmar de
permanecer en el mundo rural (campo y pueblo), expresado en las
entrevistas efectuadas implican la emergencia de una juventud que busca
trabajar en actividades productivas y sociales donde se pueda conciliar el
progreso económico, la solidaridad social y el equilibrio territorial. Sin
embargo también expresan, en general, que las relaciones entre las
organizaciones sociales y el Estado tienden a ser radiales y de influencia,
sustentadas en prácticas políticas clientelares. La radialidad se expresa en
que el Estado queda en el centro del esquema de relaciones a la vez que los
distintos actores se vinculan directamente con el municipio y escasamente
entre ellos. Por otro, los actores con poder (punteros políticos) reconocidos
localmente tienden a utilizar su influencia para orientar o limitar, según los
casos, las iniciativas gubernamentales en función del redito político local o
provincial. De esta forma, el Estado Nacional que financia muchos de los
programas mantiene una cierta independencia para la toma de decisiones y
es el gobierno local, y no la sociedad local y sus organizaciones, el principal
generador de propuestas tendientes a implementar políticas de desarrollo
local.
Este escenario dentro de las prospectivas señaladas aparece como la
mejor posibilidad de favorecer el desarrollo evitando el éxodo y la
marginalidad social. Pero en todo caso los programas deben estar
asociados a un trabajo que no signifique una ayuda compensatoria ante la
coyuntura sino que generen capacidad instalada tales como: infraestructura,
creación de fuentes de trabajo en función de los recursos con criterios de
sustentabilidad para subsanar las desigualdades de inserción y desarrollo
económico de los segmentos más desfavorecidos – los jóvenes – que en el
caso de Villa Rural El Palmar son los que emigran.

- 74 -

Das könnte Ihnen auch gefallen