Sie sind auf Seite 1von 9

Etsa Franklin Sharupi Tapuy,

Nación originaria Shuar/Quijos:

La programación radial comunitaria de la Nación Originaria Quijos como herramienta de


empoderamiento: investigación, redes sociales y comunicación digital

RESUMEN:

¿De quienes deberían ser los programas radiales comunitarios? ¿Cuál debería ser el carácter de
la programación? ¿Sus contenidos, prepara un guión, quizás? ¿Qué responsabilidad tenemos los
programadores locutores? Es lo que me pregunto cuando me pongo junto a un micrófono a las
4am. La Nación originaria Quijos y sus comunidades son el fundamento de nuestro programa
comunitario: ¿Cuáles son los temas fundamentales que se deberían tratar para poder fortalecer
nuestra organización, nuestro territorio, nuestro proceso de reivindicación, y sobre todo el
resurgimiento y empoderamiento de la nación originaria Quijos a través de su historia?

Es la razón de presentar mi experiencia o la realidad de la programación radial KAYU AYLLU


SHINALLA de la Nación Originaria Quijos (NAOQUI) que transmitimos por la radio Ideal 98.9 de
la ciudad de Tena en la provincia de Napo, sin olvidar que estamos vía online por
www.radioidealtena.net

Estas preguntas o aseveraciones son las que les compartiré en mi ponencia.

INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

Saminto (saludos)

Compartirles ciertos puntos claves que deberían tener las naciones originarias, los pueblos,
indígenas, en América latina. Y como no decir las naciones originarias de la Amazonia
Ecuatoriana. En este caso la NAOQUI: tenemos los argumentos que corroboran la existencia
histórica de nuestra nación quijos, los mismos que sientan las bases históricas del porque la
existencia de la nación originaria quijos en el momento actual; basándonos en ideales propios o
el pensamiento propio, cada cultura, cada civilización también tiene su ideología, basada en sus
principios y sus fundamentos.

Quiero compartirles un trabajo que es importante conocer para nuestros pueblos y


organizaciones, para los investigadores de la academia, también para las instituciones del
estado: de paso queremos hacer un aporte a ciertas normas jurídicas que no están bien
planteadas: la comunicación comunitaria, enmarcada dentro de las políticas del estado y en los
instrumentos internacionales, es una herramienta de reivindicación de lucha histórica. Lo que
les comparto está citado dentro del discurso constitucional en el artículo 1 sobre El Estado
plurinacional y la sociedad intercultural.
KAYU AYLLU SHINALLA: CARÁCTER Y CONTENIDOS

Ya en la práctica de nuestro trabajo comunitario, en el proceso de comunicación que estamos


llevando en nuestra nación originaria quijos, uno de los fundamentos que se ha tomado en
cuenta, es el proceso de resurgimiento y empoderamiento de la nación originaria quijos a través
de su historia.

Es el fundamento principal de la programación de la NAOQUI la cual la hemos denominado Kayu


Ayllu Shinalla, “como familias unidas”.

El carácter del programa es cultural, comunitario con identidad propia. Y sus contenidos son:
organizativo, educativo, formativo, académico, científico, histórico, investigativo y musical.

En cierta forma comentarles que no todos estos contenidos se han desarrollado al 100%. Uno
de los contenidos que hemos desarrollado con más fuerza, y por pedido general de nuestros
colectivos y auditores, es el contenido histórico, investigativo, cultural. Este contenido ha sido
importantísimo para que nuestra nación originaria quijos pueda posicionarse a nivel local,
regional, nacional, e internacional, haciendo conocer nuestro proceso de reivindicación histórica
que viene de más de 400 años atrás.

El proceso de investigación científica, para mí como investigador originario, es un tema clave


que estoy desarrollando de a poco. Es así que se ha podido contactarse con las universidades,
para hacer conocer nuestro trabajo y la importancia que debería significar (para los arqueólogos,
etnólogos, antropólogos, historiadores, cronistas) seguir investigando nuestra historia, desde
nosotros, los propios actores. Hemos podido contactar con investigadores de la UDLA, con los
investigadores de la UNAM en México DF; también se ha podido publicar una primicia en la
revista Alerta! de la universidad Sörängens Folkhögskola de Suecia por Alexandra Jerlstad y
Hanna Rissler, la misma que ha causado gran impacto en los estudiantes universitarios.

En el contenido educativo, hemos entrado en un proceso de socialización a los jóvenes quijos, y


a las comunidades; este trabajo ha sido acogido con gran expectativa y ya tenemos resultados
con jóvenes y líderes que están posesionando y defendiendo la reivindicación histórica de los
quijos.

NUESTRO ESTUDIO CON LA AUDIENCIA TOMANDO GUAYUSA

Volviendo a los contenidos históricos, hemos presentado estudios pedagógicos formativos


educativos, a nuestra audiencia en la programación Kayu Ayllu Shinalla.

Hemos estudiado al principio de nuestra programación en noviembre de 2016 la obra maestra


de Udo Oberem, Los Quijos: historia de la transculturación de un grupo indígena en el Oriente
ecuatoriano, publicada en Otavalo en 1980 donde nos da herramientas históricas y datos de más
de 479 años sobre la existencia de una nación milenaria en los territorios del Alto Napo, Pastaza,
Orellana, Sucumbíos y Pichincha que ancestralmente eran continuos.
La obra Jumandi de Wilson Gutiérrez Marín (2014, GADMA) habla sobre la resistencia
revolucionaria de Jumandi, declarado héroe nacional y símbolo de la resistencia anticolonial par
la Asamblea nacional el 29 de noviembre del 2011.

También en el contenido organizativo hemos estudiado un texto que es el fundamento y


horizonte político del movimiento indígena encabezado por la Conaie; este texto es: el
PROYECTO POLÍTICO PARA LA CONSTRUCCION DEL ESTADO PLURINACIONAL Y LA SOCIEDAD
INTERCULTURAL una propuesta desde la visión de la Conaie (edición 2012).

En estos últimos meses, estamos estudiando otro libro compuesto de varios artículos de
diferentes autores, acerca de los Quijos, su territorio, su idioma, sus pobladores, sus
costumbres, a partir de las crónicas españolas. Esta compilación de Fernando Santos Granero
habla acerca de la importancia y existencia de la nación quijos en los siglos XVI, XVII y XVIII. Los
artículos citan su economía, su proceso de lucha, el tratamiento genocida de parte de los
españoles hacia los quijos en el alto Napo.

Estos contenidos son ejes fundamentales que se están no solo estudiando en nuestra
programación comunitaria, sino que de a poquito estamos dando tratamiento en nuestra misma
organización. Su importancia ha logrado trascender en algunos espacios claves que es
imprescindible NO dejar de compartir, estudiar, investigar para conocer y hacer conocer la
existencia de una nación que quizás pensaron que ya no existía. Actualmente, los hermanos que
se consideran kichwa napu runa, niegan esta existencia, aunque somos los mismos que
seguimos existiendo desde hace más de 500 años – una idea errónea que se da por haber
querido eliminar nuestro idioma shillipano y enseñar a nuestros ancestros el idioma kichwa
traído desde Bolivia o el Cusco… Aquí cabe aclarar que el idioma kichwa de los Napu Runa está
siendo mezclado entre dos idiomas: el shillipanu y el kichwa amazónico.

NUESTRA AUDIENCIA DE 4AM A 6AM EN RADIO IDEAL 98.9

El trabajo más cercano con nuestra audiencia, en 9 meses de estar al aire, ha escalado de a poco
un margen de audiencia local en la provincia de Napo, en todos sus cantones, parroquias, y sus
comunidades Quijos que son nuestro gran cariño, los que han acorazonado nuestra
programación. También a nivel nacional se escucha vía online en Morona Santiago, en Pastaza,
en Pichincha, en Imbabura, en Tungurahua, en Cotopaxi; y a nivel internacional, igualmente por
www.radioidealtena.net , se escucha en Suecia, Suiza, Francia, Canadá, México, Argentina,
Colombia, mayoritariamente investigadores que les interesa escuchar el estudio histórico que
realizamos en un tiempo de 20 minutos de 4:40 a las 5:00 de la mañana; también pasamos
comunicados, convocatorias, informes de actividades, comunicados de prensa, entrevistas,
actos político organizativos o académicos. De pasito les compartimos linda música amazónica
autóctona, y saluditos. En el Facebook personal se reciben los “me gusta”, y comentarios que
dicen : “estamos escuchando en Talag tomando guayusa” o “te escuchamos en Suecia, Etsa
pónganos la de kambak ese que titula sikuanga”, o pedir desde Quito sector el bosque en la calle
F “póngame de antología la que me gusta tu ya sabes???”, son anécdotas de las madrugadas
que nos halagan a seguir con más fortaleza.

No tenemos una pagina de Facebook ni una página web del programa, ya que todo tiene que
legitimar la organización, sus comunidades, el consejo de gobierno de la nación Quijos, durante
un congreso magno que estamos próximamente a realizar. Ya que toda decisión debe ser
orgánica.

COMUNICACIÓN DIGITAL Y REDES SOCIALES: VISION PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Puntos de


vista de un investigador shuar/quijos.

Quiero exponer mi opinión acerca de las redes sociales relacionadas con la comunicación
comunitaria.

Pero antes advertir, ¿Quién no tiene un Facebook, un Whatsapp, Skype, Instagram, o un Twitter?
Usan el Twitter los más conocedores de estas redes; también ¿quien pertenece a un grupo de
amigos por facebook?, algunos tenemos una página web o un YouTube; obviamente mucha
gente lo usan, igual lo hacen los Quijos y los Napu runas en Napo.

Tengo conocimiento que en todas las nacionalidades indígenas de la Amazonia y sus


organizaciones manejan estas redes y tecnologías. Tienen documentos subidos digitalmente
como es el caso del Pueblo Quichua de Sarayaku, (quichua, español, inglés, y francés desde
2002), si buscamos hay muchos de este estilo.

Segun la pagina web Redessociales


(http://redessociales.about.com/od/comousarfacebook/a/Diferencias-Entre-Crear-Una-
Pagina-Un-Perfil-Y-Un-Grupo-En-Facebook.htm): “Un Perfil en Facebook representa a una sola
persona o individuo y sirve para comunicarse con Amigos en Facebook; una Página representa
a un producto, servicio, organización o personalidad que tiene y se comunica con un gran
número de seguidores o personas que han creado sus propios Perfiles; un Grupo es un conjunto
de Perfiles que tienen un interés o actividad en común y que pueden comunicarse entre sí para
enviarse actualizaciones acerca de aquel tema que los reúne e interesa.”

Por consiguiente, la mayoría de colegas que conozco manejan sus propios perfiles personales
en los que puedes compartir y recibir cualquier tipo de contenidos.

Conozco perfiles de Facebook que son manejados a nivel personal al servicio de un colectivo
provincial, regional o nacional como es el caso de Juventud Confeniae, Juventud Emprendedor,
Juventud Corpukis, Juventud Fecab-runari, Cascomi Comunidad Indígena Shuar, Nación
Originaria Quijos, etc.

Existen por otra parte páginas de facebook que son para un colectivo que direccionan sus
contenidos un poco más marcados por sus propuestas y procesos de trabajo, afinidad, lucha,
inclinación ideológica, las mismas que son dirigidas para reorientar a las organizaciones y
comunidades, como es el caso de Comunicación Conaie, Comunicacion Confeniae, Juventud
Conaie, Sarayaku Defensores de la Selva entre otros.

También se generan grupos de conversación en Facebook, que son muy activos, como es el caso
de nosotros, el grupo Juventud Quijos: en esta parte quiero explicarles como funciona: somos
46 personas pero en realidad participan de manera activa unas 12 a 15 personas, que
compartimos mensajes, fotos, anuncios, audiovideos, con la finalidad de mantenernos
entrelazados y no perdernos de vista en las redes sociales. A través de este grupo nos
organizamos para hacer los turnos en nuestra programación Kayu Ayllu Shinalla, y otras cosas
màs que no pueden ser compartidas (anécdotas).

En otro contexto, como interactuar a través de las redes sociales? Nosotros los Quijos que
utilizamos al máximo las redes sociales, en cuestión del tema comunicacional, a través del
Facebook ya sea utilizando el perfil personal, las páginas o los grupos, si usamos el Facebook, ya
sea para chatear, comunicar temas locales, regionales de congresos, asambleas, fiestas,
comunicados de prensa, o para difundir nuestra historia quijos a través de textitos cortos y
comentarios, fundamentando nuestra existencia.

A veces si se ha criticado hasta polemizado nuestra lucha y el proceso de comunicación de los


quijos, por ciertos personajes que no comparten nuestra ideología y nuestra posición histórica.
Para mi parecer esto fortalece nuestro proceso ya que nos alertan a corregir ciertos errores y
pensar mucho mejor entendiendo que no somos absolutos; gracias o todas las noticias que
recibimos al mismo tiempo podemos reaccionar y responder a estas críticas.

Si nos proyectamos, cito ciertos temas principales de la NAOQUI: como la economía, la


organización, la identidad, la educación, la comunicacion, los mismos que a largo tiempo se
enriquezcan de contenidos y aquello ayudarán a entender y explicarles nuestras verdaderas
demandas con el buen uso de las tecnologías digitales y las redes sociales.

Para nosotros, la comunicación digital y las redes sociales son una herramienta estratégica para
levantar la imagen organizativa de nuestra Nación a través la contenidos sobre nuestra historia,
el territorio ancestral, la recopilación de términos lingüísticos del idioma shillipano de los Quijos,
así como para levantar la imagen de los líderes, sus discursos, sus formas de pensamiento.

En la mayoría de nuestras comunidades, no existe Internet ni señal de las empresas de


telecomunicación para celulares - eso se da probablemente por intereses económicos
estratégicos. En este contexto, còmo podemos pensar en las redes sociales? Para nosotros, y los
líderes muy razonables y conscientes, entendemos que es necesario el uso de estas nuevas
tecnologías ya que desde ahí los habitantes de la comunidad pueden dar a conocer sus
actividades internas que quizás sean de interés - por ejemplo una celebración festiva,
ceremonial, rituales, su economía, sus vivencias diarias - y compartir así de adentro hacia afuera.
Así como el sistema nos vende todo desde afuera hacia adentro, que para él y el occidente le
resulta perfecto, ya que todo entra a través de la imagen, del comercio y de la moda.

La movilización política organizativa de las comunidades debe estar ligada a una estrategia de
uso de las redes sociales y digitales de comunicación. Me parece que de esta forma estaremos
a la par difundiendo el camino trazado imaginariamente por nuestras comunidades, por nuestra
organización NAOQUI. En este nivel de conocimiento de las tecnologías comunicacionales, la
juventud quijos es el recurso humano màs clave para a mediano y largo plazo sostener y dar la
importancia de los contenidos y el carácter, la visión, de nuestro pueblo.

En nueve meses de estudios y capacitaciones, a través de las instituciones fraternas, hemos


logrado obtener ciertos resultados concretos y tenemos proyecciones. entendiendo que
necesitamos aun formarnos más en el uso, manejo y habilidades de técnicas de alto nivel en
comunicación digital (como hacen las instituciones del Estado, las ONGs, las corporaciones, y
otras instituciones, tienen equipos de comunicación muy tecnificados): estas proyecciones con
una visión a largo plazo específicamente serían tener personas que sepan de manejo de camara,
grabadoras, filmadoras, redes sociales, redacción de contenidos; también locutores
comunitarios, entrevistadores, editores, programadores, diseñadores de imagen. Por otro lado,
no tenemos materiales especificos de comunicacion para hacer comunicacion.

Estas necesidades si están en nuestra agenda a corto, mediano y largo plaza: de buscar su
adquisición o obtención. Uno de los sueños y ilusiones más anhelados de nuestras comunidades
quijos, y del pueblo de Napo, es que próximamente se llega a obtener una radio comunitaria
propia y la programación radial Kayu Ayllu Shinalla de la NAOQUI pueda ser un programa diario
autosostenible.

CRÍTICAS PARA UNA BUENA PROGRAMACIÓN RADIAL COMUNITARIA

En esta parte no quiero dejar pasar por alto en hacer una crítica a las radios comunitarias
concedidas a las nacionalidades amazónicas, donde ciertas programaciones carecen de carácter
y contenidos.

No es cuestión de ponerse frente a un micrófono, poner música y mandar saludos. O más aún
poner música reggaetón, bachatas, vallenatos, cumbias, pero menos la música amazónica
autóctona; hay programaciones que no han trascendido ya que unas se dilatan por falta de
locutores capacitados, por directores que no entienden el carácter de una programación o por
dirigencias que no coordinan o no entienden lo que es hacer una programación radial
comunitaria.

En esta misma parte de la crítica, también no se como explicar o entender de muchas radios que
se presentan como comunitarias, con sus programaciones, unas hablando de religión y dogmas,
como son las radios católicas y sus tantas frecuencias a nivel nacional, las mismas que son
comerciales, otras privadas, que pasan diciendo “este es un programa intercultural”. Así a
ustedes mismos les recomiendo investigar lo que está pasando con las radios comunitarias y con
los programas radiales comunitarios.

Aquí quiero resaltar una de las radios más antiguas como es la radio La Voz de Arutam de la
FICSH de Morona Santiago, o la radio JATARI KICHWA de los Kichwas del cantón Arajuno,
recientemente aprobada. Estas tienen ciertas actividades muy lindas con buenos contenidos.

LA COOPERACIÓN : NUESTROS LOGROS

Gracias a nuestra programación, hemos encontrado espacios para poder formar a los jóvenes
en comunicación comunitaria, ya sea digital, en edición, en entrevistas, en filmación, en
utilización de redes sociales -- elementos básicos para lanzarse a compartir las vivencias
cotidianas de nuestras comunidades, de nuestras organizaciones, o de la realidad nacional.

Por los contactos con ciertos investigadores, hemos logrado conseguir una beca de estudio en
Liderazgos Juveniles Progresistas con Fes Ildis, un organismo de investigación de Alemania.
Hemos conseguido viajar a México para hacer conocer la existencia de los quijos en la UNAM
con una conferencia magistral. Con Udla, estamos capacitando a los jóvenes, y durante un año
se va a trabajar para darles herramientas y estrategias de comunicación. Esta actividad está
enmarcada en un proyecto de comunicación propia, que tengo el gusto de dirigir.

En este mismo proceso, tenemos jóvenes que están formándose y capacitándose a través de un
proyecto nacional de comunicación comunitaria, legitimado por la Confeniae, y la Conaie,
gracias al apoyo de Churo Comunicación, Fes Ildis, ERPAN y Udla.

En las comunidades de la NAOQUI hemos conformado un colectivo de jóvenes denominado


Juventud Quijos. Tienen una tarea orgánica de capacitarse, para que ellos puedan hacer eco de
la importancia de hacer comunicación comunitaria.

LA IMPORTANCIA DE TENER UNA PROGRAMACIÓN RADIAL COMUNITARIA

En modo de conclusión:

¿Por qué tener una programación radial comunitaria propia, que al mismo tiempo sirva para el
proceso de empoderamiento de la nación Quijos? Cuando nos propusimos trabajar en Radio
Ideal, con una programación propia nos pidieron que presentemos un guión con el carácter de
la programación y sus contenidos a desarrollar.

Era clave que por mandato de las comunidades el consejo de gobierno de la NAOQUI y nosotros
los locutores comunitarios básicamente capacitados, íbamos a hablar en un micrófono, pero
¿cuál era nuestro rol? Y hasta ahora, ¿para qué ha servido y sirve nuestra programación?

Durante más de 30 años, nuestros líderes habían luchado para hacer conocer la existencia de la
nación originaria Quijos. El resurgimiento de nuestra nación era una tarea esencial y sigue siendo
el eje fundamental al que debemos dar seguimiento a largo plazo en nuestra programación.
Queremos que la lengua que está opacada se vuelva a estudiar. La organización necesita tener
sus territorios históricamente demarcados. Que no estén limitados por provincias, por cantones,
o por parroquias. Porque antiguamente los quijos teníamos los territorios extensos y continuos.
Sin límites. Los quijos según nuestra libre auto-determinación al igual que todas las naciones
indígenas en el Ecuador, necesitamos ser reconocidos por el Estado. Ya que siempre hemos
vivido en esta tierra, ya que anhelamos resurgir a partir de aquellas tradiciones históricas que
nuestros abuelos nos han enseñado, y de las herramientas entregadas por ciertos historiadores.
Según datos históricos, etnológicos, somos los mismos hermanos, los que nos autodefinimos
como Quijos o los que se denominan como Napu Runas hablando el idioma quichua.

RESURGIMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LA NACIÓN ORIGINARIA QUIJOS A TRAVÉS DE LA


HISTORIA

¿Por qué el resurgimiento de nuestra nación? ¿Por qué en la programación Kayu Ayllu Shinalla
hablamos de la unidad, de la hermandad de todos los Napu Runa?.

En la radio se habla del proceso de vida organizativa. Explicamos el origen de los Quijos, de
nuestra identidad propia, en todos sus aspectos, desde su forma de pensar, hasta nuestras
discrepancias internas.

Los Quijos somos sujetos de una construcción histórica milenaria; como todas las naciones
existimos con nuestras propias costumbres, con nuestro propio territorio, y con nuestro propio
idioma (que necesitamos investigar, quizás recuperar).

Cuando entrevistamos a los dirigentes, les damos el espacio para que hablen abiertamente
sobre nuestra existencia como Quijos. La intención es que los

investigadores también tengan interés de profundizar el estudio del momento actual de nuestra
nación.

La educación intercultural bilingüe, la economía comunitaria, la justicia propia así como la


práctica y salvaguardia de nuestras tradiciones incluyendo la toma de guayusa, ayahuasca,
tabaco, floripondio, son temas que están en la agenda de la programación radial.

Por estas razones, afirmo que, a través de los temas estudiados y las entrevistas realizadas, el
programa Kayu Ayllu Shinalla es parte del proceso de empoderamiento y resurgimiento de la
NAOQUI.

Tenemos una identidad propia, consecuencia de un proceso complejo de transculturación (tal


como lo explica Udo Oberem en su obra maestra Los Quijos: historia de la transculturación de
un grupo indígena en el Oriente ecuatoriano).
Hoy más que nunca, estamos llevando nuestro proceso de Resurgimiento y Empoderamiento de
la Gran Nación Originaria Quijos a través de su historia, y por esta razón, pedimos respeto y
tolerancia.

Cada nación debe enrumbar su propia y verdadera historia.

La libre autodeterminación, es un principio fundamental para el reconocimiento y la existencia


de una cultura que ha logrado pervivir en el espacio y en el tiempo.

Sha sha (hasta aquí)

Gracias

Etsa Franklin Sharupi Tapuy

Quito - UDLA, 24, julio, 2017

Das könnte Ihnen auch gefallen