Sie sind auf Seite 1von 9

PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD: Ciencias Sociales

CARRERA: Asignatura común para las carreras de Psicología, Sociología y Trabajo Social

AÑO: 2016 SEMESTRE: Anual


I.- IDENTIFICACIÓN.

NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: Metodología de la investigación III

EJE DE FORMACIÓN: Obligatorio, Plan Común, Tercer Año.

NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 9

DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR SEMANA

PRESENCIALES: 3 TRABAJO GUIADO: 1 TRABAJO AUTÓNOMO: 1

TRABAJO DE LABORATORIO:

CÓDIGO: 4509

COORDINADOR RESPONSABLE: Andrea Durán Z.

DOCENTE(S): Dra. Claudia Calquín D. Ayudante. Ps. Sebastián Vásquez

II.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

El curso se propone desarrollar una presentación de tradiciones, métodos y técnicas que se enmarcan en la
tradición de la investigación social cualitativa. Para ello se abordarán, en primer lugar, los fundamentos
teóricos-epistemológicos que la guían, con el propósito de que los(as) estudiantes cuenten con los
elementos necesarios para reflexionar y conocer sus potencialidades y complementariedad con otras
metodologías de trabajo en el campo de las ciencias sociales.

En segundo lugar, se presentarán los principales diseños, técnicas de producción de información y


estrategias de análisis que se utilizan dentro de la investigación cualitativa, brindando a los(as) estudiantes
un panorama general de las herramientas de investigación y análisis existentes dentro de una selección de
métodos utilizados en el campo de la investigación e intervención en la Psicología y reflexionando
críticamente sus límites y potencialidades.
También se abordarán de manera transversal las características de la formulación de un proyecto de
investigación en esta perspectiva, considerando los aspectos metodológicos, éticos y políticos que
enmarcan su construcción. Esto será implementado a través de actividades prácticas que les permitirán
diseñar un trabajo de investigación, así como profundizar en el uso de alguna de sus técnicas.

III.- APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN

 Al finalizar la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de desarrollar trabajos de diseño y
ejecución de investigación desde un marco cualitativo, que impliquen la comprensión, el desarrollo
de todas sus fases y el trabajo en terreno mediante la selección de casos reales en el contexto de
problemáticas socioculturales o psicosociales.

IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS.

Al finalizar el curso el alumno:

 Comprende las diferencias fundamentales de los principales paradigmas de investigación y


reconoce las peculiaridades, potencialidades, exigencias y desventajas de los métodos cualitativos.
 Identifica y define problemas de investigación desde la perspectiva cualitativa, proponiendo
objetivos, seleccionando y utilizando teorías y enfoques conceptuales para su delimitación.
 Reconoce, escoge y aplica técnicas de investigación cualitativas integrándolos en diseños
metodológicos consistentes con los problemas y casos seleccionados para su estudio.
 Analiza e interpreta datos cualitativos y los integra en informes y comunicaciones escritas y orales
asumiendo críticamente limitaciones y posibilidades para la comprensión y la intervención de
procesos humanos.

V.- CONTENIDOS.

UNIDAD I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

 Construcción del conocimiento en las ciencias sociales


 Enfoques epistemológicos que fundamentan la investigación cualitativa.
 Teorías y autores: orientación fenomenológica, etnometodología, interaccionismo simbólico,
construcción social y otros enmarques teóricos.
 Evolución Histórica de la Investigación Cualitativa.
 Comparación entre los paradigmas explicativo/ cuantitativo y el cualitativo/ interpretativo.
 Posibilidades de integración entre la metodología cualitativa y cuantitativa.

UNIDAD II: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO, FASES Y


RELACIONES

 Características de la Investigación Cualitativa


 Construcción de problemas y objetivos cualitativos.
 Diseño de una investigación cualitativa (muestreos, técnicas, análisis)
 El rol y utilización de la teoría en los estudios cualitativos
 Criterios de rigurosidad en la investigación cualitativa
 Aspectos éticos de la investigación cualitativa

UNIDAD III: TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN CUALITATIVAS

 Metodologías Participativas
 Observación Participante y no Participante
 Entrevista Cualitativa (abierta, focalizada, semiestructurada, de campo)
 Grupo de Discusión
 Grupo Focal
 Historias de Vida
 Usos, ventajas y limitaciones de las diversas técnicas.

UNIDAD IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

 El análisis cualitativo de los datos


 Tipos de análisis
 Análisis de contenido (generación de códigos)
 Análisis de discurso
 Modelos de análisis de los datos
 Interpretación e integración teórica de los resultados.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Con el propósito alcanzar el desarrollo de las competencias, se proponen las siguientes estrategias
metodológicas:
a) De tipo expositivo

 Presentación oral de bibliografía del curso, en formato de reseña.

b) Discusión y trabajo en equipo, mediante:


 Desarrollo de ejercicios de aplicación
 Trabajos aplicados totales o parciales de investigación individual y grupal
 Búsqueda de información secundaria en bibliotecas, centros de documentación e Internet
(especialmente estadísticas especializadas, datos institucionales y contextuales sobre los temas
seleccionados)
 Exposiciones y Debates

c) Trabajo individual:
 Lectura dirigida de textos, las que serán evaluadas de forma semestral.
 Asesoría y discusión directa con los estudiantes
VII. EVALUACIÓN

1. Primera Prueba escrita (jueves 4 de mayo) 20%


Evaluación de los contenidos introductorios de la cátedra, abordando principalmente el origen, el
desarrollo y la evolución de la metodología cualitativa en el campo de las ciencias sociales, además se
espera que el estudiante logre reconocer las limitaciones y tensiones dentro de la comunidad científica en
la cual se insertan estos desarrollos.
La evaluación se estructura en diferentes preguntas de alternativas en su primera fase, para
terminar con preguntas de desarrollo breve que den cuenta de la forma en la cual el/la estudiante a
interiorizado los contenidos al mismo tiempo que desarrolla su capacidad analítica y reflexiva en torno su
formación como investigador dentro de la disciplina psicológica, en un marco interdisciplinario y
pluriparadigmatico en términos de generar conocimiento desde las ciencias sociales.
Los textos a evaluar en el examen se encuentran en el dossier del programa de la primera unidad
del curso, pudiendo además ser agregados diferentes textos que los/as profesores del curso consideren
necesarios. Además se realizaran preguntas en relación a los contenidos abordados tanto en la cátedra
como en la ayudantía.

2. Avance trabajo de investigación ( 10 de agosto) 20%


Esta evaluación corresponde a una presentación formal de los avances realizados por el grupo de
investigadores/as. Esta evaluación contempla un informe escrito y una presentación oral frente al curso, la
cual será evaluada de forma conjunta tanto por la profesora y el ayudante de la cátedra.
La estructura del informe escrito establece los siguientes requerimientos:
- Título del proyecto: se solicita el nombre de la investigación a realizar. Se espera que el título
despierte interés en los/as lectores/as del escrito, además de especificar con claridad la temática a
investigar por parte del grupo.
- Introducción: este apartado requiere un desarrollo general de los principales aspectos
conceptuales que serán abordados en el proyecto. Dentro de la introducción es importante que
exista una problematización coherente del tema, con la finalidad de que al final del apartado la
relevancia en términos de necesidad, contingencia y claridad teórica y metodológica pueda ser
comprender con facilidad.
- Objetivos: se requiere que el grupo explicite los objetivos del trabajo investigativo. Se espera que
para la formulación de cada objetivo general, se puedan desprender tres específicos. Los objetivos
del trabajo deben ser redactados de forma comprensible y coherente con los apartados anteriores.
- Marco teórico: profundización y análisis de los principales aspectos teóricos que guían la
investigación. Se espera que la utilización de diferentes aparatos conceptuales propios de las
ciencias sociales, sean utilizados en función de fortalecer la relevancia del problema investigativo.
Se requiere de una revisión bibliográfica profunda, con densidad teórica, la cual servirá para dar un
sustento adecuado a la investigación, donde sea posible reconocer múltiples modelos analíticos y
explicativos, que movilizan el interés del equipo para guiar su proyecto.
- Metodología: el apartado contempla el procedimiento que llevará a la generación de conocimiento
una vez que se logra construir el problema de investigación. La estructura de la metodología puede
ser variada y se confecciona a partir de los diferentes contenidos abordados en la cátedra. El
principal requerimiento es que exista un ejercicio reflexivo y crítico en cuanto a las formas de
generar conocimiento desde las ciencias sociales, contemplando aspectos éticos-políticos que
guían el proceso al mismo tiempo que se justifica de forma coherente la utilización de un método
en particular por sobre otro.

- El trabajo escrito tiene un porcentaje del 60% y la presentación de un 40%. Todos los/as
miembros del grupo deben participar en la presentación y la confección del informe. Se exige
puntualidad y la participación de todos/as los/as asistentes a la cátedra en la fechas estipuladas
para las presentaciones.

3. Segunda prueba escrita (9 de noviembre) 25%


Contempla una evaluación integrativa de los contenidos abordados durante el segundo semestre
de la cátedra de metodología para las ciencias sociales. A medida que las temáticas de investigación, son
delimitadas y debidamente problematizadas por los/as estudiantes, esta prueba intentar medir la
adquisición en relación a aspectos teóricos-procedimentales de las metodologías cualitativas actuales. Se
da especial énfasis al manejo de conocimientos en torno a los diferentes tipos de diseño, técnicas de
recolección de información, marcos paradigmáticos, estrategias de análisis, elección de campo, muestreo,
presentación de los resultados y redacción de análisis y conclusiones de textos científicos.
La evaluación se estructura a partir de preguntas de selección múltiple en la primera fase,
finalmente preguntas de desarrollo breve donde el estudiante de cuenta de sus niveles de conocimientos
en relación a los contenidos del curso.
Los textos a evaluar en el examen se encuentran en el dossier del programa de la segunda y tercera
unidad del curso, pudiendo además ser agregados diferentes textos que los/as profesores del curso
consideren necesarios. Además se realizarán preguntas sobre los contenidos abordados tanto en la cátedra
como en la ayudantía.

4. Presentación final del proyecto (23 de noviembre) 35%


Entrega de un informe escrito (60%)y una presentación oral (40%), que dé cuenta de la realización
de todo el trabajo investigativo hasta la presentación de los resultados, el análisis y las conclusiones finales
del proyecto. Se espera además que el grupo pueda señalar su experiencia como grupo de investigadores
en relación a los aprendizajes, limitaciones, dificultades y problemáticas propias del proceso que iniciaron
desde marzo hasta la fecha. La confección del informa escrito debe contemplar las normas APA
correspondientes a la última edición para la presentación de informes científicos.
La estructura del informe y de la presentación es la siguiente:
- Título del proyecto: se solicita el nombre de la investigación a realizar. Se espera que el título
despierte interés en los/as lectores/as del escrito, además de especificar con claridad la temática a
investigar por parte del grupo.
- Introducción: este apartado requiere un desarrollo general de los principales aspectos
conceptuales que serán abordados en el proyecto. Dentro de la introducción es importante que
exista una problematización coherente del tema, con la finalidad de que al final del apartado la
relevancia en términos de necesidad, contingencia y claridad teórica y metodológica pueda ser
comprender con facilidad.
- Objetivos: se requiere que el grupo explicite los objetivos del trabajo investigativo. Se espera que
para la formulación de cada objetivo general, se puedan desprender tres específicos. Los objetivos
del trabajo deben ser redactados de forma comprensible y coherente con los apartados anteriores.
- Marco teórico: profundización y análisis de los principales aspectos teóricos que guían la
investigación. Se espera que la utilización de diferentes aparatos conceptuales propios de las
ciencias sociales, sean utilizados en función de fortalecer la relevancia del problema investigativo.
Se requiere de una revisión bibliográfica profunda, con densidad teórica, la cual servirá para dar un
sustento adecuado a la investigación, donde sea posible reconocer múltiples modelos analíticos y
explicativos, que movilizan el interés del equipo para guiar su proyecto.
- Metodología: el apartado contempla el procedimiento que llevará a la generación de conocimiento
una vez que se logra construir el problema de investigación. La estructura de la metodología puede
ser variada y se confecciona a partir de los diferentes contenidos abordados en la cátedra. El
principal requerimiento es que exista un ejercicio reflexivo y crítico en cuanto a las formas de
generar conocimiento desde las ciencias sociales, contemplando aspectos éticos-políticos que
guían el proceso al mismo tiempo que se justifica de forma coherente la utilización de un método
en particular por sobre otro.
- Presentación de los resultados: el grupo da cuenta de los principales hallazgos en relación al
fenómeno de estudio. En esta etapa es necesario dar cuenta de la adquisición de una serie de
técnicas y metodologías para la producción de conocimientos. Se espera que el grupo pueda
generar análisis de los resultados de acuerdo al diseño elegido y que tengan coherencia con el
problema investigativo y los objetivos propuestos por el equipo de trabajo.
- Análisis y conclusión: Se espera que el grupo pueda establecer una reflexión y una crítica que
considere aspectos éticos-políticos para pensar, la relación de la disciplina psicológica en su
conexión con las diferentes realidades que intenta interrogar al momento de “conocer” un aspecto
de la vida individual y social de las personas que estudia.

5. Reseñas de textos:
Cada uno/a de los/as estudiantes debe realizar una reseña que presente las ideas centrales de un
texto de la bibliografía del curso. Los estudiantes una vez iniciado el año deben elegir el texto que deberán
presentar, para luego asignarles una fecha durante el año para su realización.
La evaluación es de carácter individual y todos/as deben presentar por lo menos un texto. Se
establece que todo el grupo curso debe participar una vez finalizada la presentación con preguntas y una
retroalimentación al compañero/a sobre su exposición.

6. Presentación a examen final.


En caso de que el/la estudiante no cumpla con el requisito de 5,5 se realizará un examen
integrativo de carácter oral, para evaluar en última instancia si cuenta con las competencias para aprobar la
asignatura.
El examen se realizará a través de la entrega de un cedulario con un mínimo de 30 preguntas que
puede ser respondido de forma individual o grupal por los diferentes miembros del curso. El día de la
evaluación ingresarán a la sala un grupo de 4 estudiantes, quienes mediante un sorteo obtendrán el
número de la pregunta que deben responder. Tienen alrededor de 5 minutos para formular su respuesta en
una hoja antes de responder. El/la estudiante que no esté en conocimiento de la respuesta a su pregunta,
puede complementar las preguntas realizadas a sus compañeros/as con la finalidad de demostrar el nivel
de conocimientos que posee una vez realizada esta evaluación.
La calificación es entregada de forma inmediata, la cual se realiza de forma conjunta entre la
profesora y el ayudante de la cátedra. La calificación obtenida determinará la aprobación o reprobación del
curso.

PORCENTAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Prueba 18 de agosto
15%
20% Controles de lectura
PRUEBA 17 de Noviembre
15%
20% 11 de agosto AVANCE TRABAJO DE
INVESTIGACION
30% INFORME FINAL
Segundo avance (50%) 10 de
noviembre

VII.- BIBLIOGRAFÍA
Agamben, G. (2008). Signatura Rerum. Sobre el método. Barcelona: Anagrama.
Antaki, C., Billig, M., Edwards, D. & Potter, J. (2003). El análisis del discurso implica analizar: crítica de seis
atajos analíticos. Athenea digital, 3, 14-35.
Bassi, J. (2014). Cuali/Cuanti: La distinción paleozoica. Forum: Qualitative Social Research FQS, (15) 2, s/p*
Bassi, J. (s/f). Recursos de factualización. Madrid: S.R.
Bataille, G. (2001) Historia del Ojo. Madrid: Tusquet
Bergman, M. y Coxon, A. (2007). La calidad en métodos cualitativos, 6(2). Disponible en: http://nbn-
resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502344
Burman,B. (s/f). investigación acción Cap. 7. S.R
Biglia, B. & Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social.
Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research Vol. 10 N°1 (8) FQS
Booth, W. Colon, G., Willims, J. (2001). De las preguntas a los problemas. En Cómo convertirse en un hábil
investigador (pp. 68-83). Barcelona: Gedisa.
Canales, M. (2006). El grupo de discusión y el grupo focal. En Metodologías de investigación social.
Introducción a los oficios (pp. 265-277). Santiago: LOM.
Canales, M. (2006). La entrevista individual en profundidad. En Metodologías de investigación social.
Introducción a los oficios (pp. 219-264). Santiago: LOM.
Canales, M. (2006). Análisis sociológico del habla. En Metodologías de investigación social. Introducción a
los oficios (Pp. 173-193). Santiago: LOM
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en
investigación cualitativa. Theoria, 14, (1), 61-71
Colectivo IOE, (2010). ¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas
grupales en los estudios sobre migraciones? . Madrid: Empiria.
Cornejo, M. y Salas, N. (2011). Rigor y calidad metodológicos: un reto a la investigación social cualitativa.
Psicoperspectivas, 10(2), 12-34.
Corvalán, J. (2011). El esquema cruzado como forma de análisis cualitativo en ciencias sociales. Cinta
Moebio, (42), 243-260.
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (coord.) (1995) Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en
Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis.
Díaz-Bone, R., Bührmann, A., Gutiérrez, E., Scheneider, W., Kendall, G. & Tirado, F. (2007). El campo del
análisis del discurso Foucaultiano. Características, desarrollos y perspectivas. FQS, 8 , 2
Dieguez, A. (2004). Los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad. Una panorámica general. Málaga:
Thema
Fariclough, N . (2008) El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las
universidades. Discurso y sociedad, 2 (1) 170-185
Fernández, R. (2006). Investigación cualitativa y psicología social critica en el Chile actual: Conocimientos
situados y acción política. Forum: Qualitative Social Research, 7(4)
Figueroa, I. & Montecinos, M. (2015). Cuestionar y problematizar la propia practica: Investigación acción
transformadora en los procesos de desarrollo profesional docente. Summa Psicológica, 12, 2 31-42.
Foucault, M(2001). El orden del discurso. Madrid: Alianza
Garay, A., Iñiguez, L. & Martínez, L. (2005). La perspectiva discursiva en psicología social. Subjetividad y
procesos cognitivos. Barcelona: UCES.
Garcia, Nogore; Montenegro, Marisela. (2014).Re-pensar la producción de narrativas como propuesta
metodológica feminista: experiencias de investigación en torno al amor romántico. Athenea digital,
14(4), 63-88
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Gomez, N. (2016). Las formas comprensivas comprensivas de la metodología. Santiago : Facso
Gonzalez-Monteagudo,J. (1996). Las historias de vida aspectos históricos, teóricos y epistemológicos.
Cuestiones pedagógicas. Revista de ciencias de la educación, 12, 223-242
Gordo, A. & Serrano, A. (comp.) (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid:
Pearson.
Gordo, A. y Linaza, J. (comp.) (1996). Psicologías, discursos y poder . Madrid: Visor
Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Deman y J.
Haraway, D. (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Capítulo N°7 conocimientos
situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Madrid:
Cátedra.
Haro (Comps.) (s/f). Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Sonora: El
Colegio de Sonora.
Ibáñez, T. (2006). El giro lingüístico. En L. Íñiguez (Ed.), Análisis del discurso. Manual para las ciencias
sociales (pp. 23-45). ). Barcelona: Editorial UOC.
Iñiguez, L. (2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: UOC.
Iñiguez, L. (2008). Métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales. La entrevista grupal. Centro
universitario de ciencias sociales y humanidades. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Mac-Clure, O, Barozetb, E; Galleguillos, C; Moyad, C. (2015). La clase media clasifica a las personas en la
sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos. Psicoperspectivas, (14) 2, 4 –
15
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas
controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.
Martínez, M. (1999). Criterios para la superación del debate metodológico “cuantitativo/cualitativo”.
Extraído de http://prof.usb.ve/miguelm/superaciondebate.html
García, X. (s/f). Una mirada creativa hacia el método biográfico. Barcelona : OUC
Mohanty, Chandra (2008).Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Suarez, L.
y Hernández, A. (edit) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes.
Madrid: Cátedra.
Moyano, C. & Ortiz, F. (2016). Los estudios biográficos en las ciencias sociales del Chile reciente: Hacia una
consolidación del enfoque. Psicoperspectivas 15 (1), 17-29.
Osses, S., Sánchez, I., Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría
a través del proceso analítico, Estudios pedagógicos ,1 119-133.
Potter, J. (2006). La representación de la realidad. Discursos, retórica y construcción social. Barcelona:
Paidós.
Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa.
Rojas, R. (2002). Investigación-acción en el aula: enseñanza-aprendizaje de la metodología. México: Plaza y
Valdés Editores.
Rojas, R. (2005). Historia de vida de un mexicano sentenciado a muerte en Estados Unidos. Estrategias de
investigación. México: Plaza y Valdés Editores.
Saltalamacchia, H. (2008). Casuística y subjetivismo: falsos estigmas de la investigación cualitativa. Cinta
Moebio , 32 , 109-126.
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de discurso. Cinta Moebio, 41, 207-224.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico,
formulación de objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.
Searle, J. (1965). ¿Qué es un acto de habla?. Extraído de http://www.upv.es/sma/teoria/sma/speech/Que
%20es%20un%20acto%20de%20habla.pdf
Silva, J., Barrientos, J. & Espinoza-Tapia, R. (2013). Estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los
mapas corporales. Alpha, (37), 163-18
Sisto, V. (2012). Análisis del discurso y psicología: a veinte años de la revolución discursiva. Revista de
Psicología, 21, 1, 185-208.
Valles, M. (1999). Diseños y Estrategias metodológicas en los estudios cualitativos. En Técnicas cualitativas
de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional (pp. 69-105). Madrid: Síntesis.
Vasilachis, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa
Wodak, R. & Meyer, M. (comp.)(2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Sitios y Revistas
Sitio de Recursos Bibliográficos (Universidad Católica de Chile) www.investigacioncualitativa.cl
Revista de Psicología Social www.atheneadigital.org
Revista de Investigación Cualitativa http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs
Sitio Web de Teun Van Dijk http://www.discursos.org/resources/journals/
Sitio Web de Javier Bassi https://periodismoucv.academia.edu/JavierBassi
Sitio Web de Ruth Wodak https://lancaster.academia.edu/RuthWodak

VIII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

 La asistencia es un requisito para la aprobación de la asignatura, se exigirá un mínimo de 75% de


asistencia del total de clases realizadas durante cada semestre. La justificación por inasistencia,
deberá estar debidamente documentada y entregada por escrito en secretaría de cada Escuela en
un plazo no superior a cinco días hábiles. Para las asignaturas comunes informar a secretaría de
éstas.
 Es obligación cumplir con las fechas de evaluaciones y con los plazos de entrega de trabajos, la
justificación por incumplimiento deberá ser presentada en un plazo no superior a cinco días
hábiles a la respectiva Escuela.
 La copia en un proceso de evaluación y el plagio constituyen faltas gravísimas, quienes incurran en
estas prácticas serán sancionados con la calificación mínima y podrán ser derivados al Comité de
Excepcionalidad de cada Escuela.

Das könnte Ihnen auch gefallen