Sie sind auf Seite 1von 10

Universidad de La Frontera

Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades


Departamento de Ciencias Sociales
Sociología

Metodología Cualitativa II
INFORME: ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Por Fernanda Elida Ramírez Álvarez


Profesor: Mauricio García Parra

Fecha: jueves 30 de noviembre, 2017


Ciudad: Temuco, Chile
Informe de Lectura

Lo que corresponde a la exposición del presente informe, tiene como columna


fundamental las principales premisas, en tanto eje, el análisis de redes sociales
como metodología cualitativa de investigación, desarrolladas en el artículo “Soy el
que cierra y el que apaga la luz”: Cuando el liderazgo de dirigentes comunitarios no
empodera a la comunidad. Dicho artículo, conforma la síntesis de investigación,
llevada a cabo por Zambrano, García y Bustamante, en la región de la Araucanía,
específicamente en dos localidades de esta: Quillen y Puerto Saavedra. De igual
manera, la arquitectura del informe estará en base al orden de ideas planteado en
el artículo.
En primera instancia nos encontramos con el concepto de organizaciones
comunitarias, entendidas fundamentalmente como un conglomerado de personas
enmarcadas en un contexto particular, y que comparten la búsqueda de un objetivo
colectivo. El artículo parte señalándonos, cómo la potenciación de los sujetos y
comunidades resulta estar mediada por la participación en lo que corresponderían
estas organizaciones comunitarias, mencionadas anterior. Aquel acervo, se
sostiene en la capacidad de estas estructuras de impulsar efectos psicociales y
culturales en el desarrollo de las comunidades. Comenzamos a esbozar entonces,
el interés de la investigación, en donde el liderazgo —dentro de estas estructuras—
refiere un pilar importante, en tanto herramienta fundamental para la obtención de
los fines colectivos.
Tras la revisión de investigaciones anteriores referidas al tema, los autores
comentan como en la Araucanía, ubicada en Chile, el proceso mencionado
anteriormente —en donde el liderazgo comunitario va en directa relación con el
fortalecimiento de la organización comunitaria— no se da de igual forma, y que
incluso podríamos estar encontrándonos con fenómenos inversos, en donde
emergen relaciones de dependencia y quiebre de organizaciones. Radica aquí,
entonces, el interés del artículo, que pretende analizar el liderazgo y dirigencia
respecto acceso y distribución de capital social, presentes en ocho organizaciones
de base, ubicadas en dicha región. La información que se distribuye, a partir de los
miembros activos, como de los líderes, se encuentra en directa relación con la forma
de vinculación determinada al interior de las organizaciones comunitarias, en donde
aspectos como el grado de influencia y concreción de los nodos, juegan un papel
fundamental. El análisis de redes sociales entonces, en tanto metodología de
investigación cualitativa, se configura como herramienta para comprender el
funcionamiento que tiene el desarrollo organizacional y comunitario.
En segunda instancia, nos encontramos con la definición teórica de los principales
conceptos a tratar. Acción comunitaria, se entenderá como una actitud social
promovida tanto por líderes comunitarios, agentes de desarrollo, etc, diversos
actores que operan en un sentido colectivo de transformación social, en post de la
satisfacción de las necesidades en común. Así también, se nos presenta el concepto
de trayectoria organizacional, que refiere al nivel de crecimiento organizativo que ha
logrado alcanzar una organización. Dentro de aquella concepción, nos encontramos
con aspectos referidos a las relaciones que se gestan y desarrollan en la
organización, así como las formas de liderazgo.
Respecto al liderazgo comunitario, nos encontramos con que este es un
componente de acción de suma influencia en la concreción de iniciativas
comunitarias. Los resultados de mayor relevancia y éxito se dan en tanto se
establece un liderazgo empoderador caracterizado por equipos, organizaciones y
redes sociales, y mediante el cual los diferentes actores sociales, entiéndase
miembros, líderes, organizaciones y comunidades toman el control de sus objetivos.
Ahora bien, se precisa de procesos y estructuras en específicos en dicho proceso
de empoderamiento organizacional, y que promuevan la participación de los
miembros garantizando la efectividad de la organización, es decir, vemos sometida
las subjetividades, normas, pautas y estructuras que en su carácter colectivo
permiten el desarrollo individual de aquellos que conforman la organización. Así
mismo, el empoderamiento comunitario, sostiene las estrategias para fortalecer el
poder, la autonomía y la capacidad de organización para solventar con éxito los
objetivos comúnmente compartidos. Todo lo mencionado anteriormente sobre el
proceso de empoderamiento, tiene que ver finalmente con la cantidad de redes en
las que está inmerso el líder comunitario, su ubicación en relación con los miembros
activos de la organización, permitirá o no, una concentración del criterio que evalúa
aquellas instancias propiciadas a través del diálogo entre las partes. La competencia
efectiva de una comunidad se cimienta en las características de sus miembros,
habilidades, objetivos y herramientas para accionar en post de mejoras a nivel
colectivo, se presencia aquí un mayor nivel de empoderamiento en el nivel
psicológico.
En tercera instancia, nos encontramos con el tratamiento teórico del capital social.
Ya habíamos advertido que la forma en que se lidera dentro de una organización
comunitaria determinará la forma, y el grado de acceso a capital cultural de los
miembros (de manera muy sintetizada). Entenderemos capital social,
específicamente como la información, y reciprocidad en el sentido de obligaciones
y normas sociales, mediante la cual, en conjunto con los vínculos existentes al
interior de una organización o asociación, el individuo puede beneficiarse. En el
artículo, se coloca en manifiesto el potencial explicativo de aquel entendimiento de
capital social, por lo cual brotan aspectos interesantes de estudiar, como lo son las
conexiones de subredes y que permitirían entender con mayor profundidad la
circulación efectiva o deficiente del capital social.
Este capital social, que es adquirido mediante la activa participación de los
miembros y la interacción con los dirigentes, implica tener en cuenta el contexto en
el cuál se desarrolla, cómo se produce el acceso al capital social; dado que el
proceso de promoción de objetivos, entablados en el diálogo directo entre dirigentes
y miembros base, está regulado por el alcance del líder y el grado de vinculación.
Se coloca en manifiesto que acceso a los recursos desde las redes es de carácter
desigual, esto, según las ubicaciones de los nodos en la red determinada, estas se
diferencian según el nivel de vinculación con respecto a otros nodos.
Para ahondar con mayor entendimiento en el análisis, en tanto análisis de redes
sociales, acerca del acceso a capital social, y las implicancias de esta forma de
acceso en los procesos de empoderamiento, se tienen en cuenta las principales
características de las redes sociales, nos referimos a: la cohesión y la centralidad.
En el apartado metodológico, se explicita el uso de metodología cualitativa
descriptiva, a través de un muestreo intencionado de las dos localidades
anteriormente mencionadas. Se gestionaron entrevistas a nivel organizacional, y así
como también a funcionaros de municipio. Estamos hablando específicamente de
entrevistas semiestructuradas, no estructuradas y de grupo, y que, en tanto
técnicas, permiten ahondar con mayor profundidad en las dimensiones de lo tratado.
Se señala, además, el software de análisis utilizado para tratar los datos obtenidos,
siendo este AtlasTi versión 4.04.
En ese sentido, la comprensión de las conclusiones extraídas de la investigación
llevada a cabo presupone considerar la capitalización entre los vínculos en la red,
mediante procesos dirigencia-les, resultado de la calidad de la información
distribuida entre los vínculos interpersonales.
Resulta ser que, entre las principales premisas extraídas, en tanto conclusiones,
nos encontramos con bajos niveles de capital social a nivel interno al cual tendrían
acceso los miembros. Los líderes, se conforman como exclusivos a la hora de
generar vínculos al interior de las organizaciones, y que por lo cual, se concentran
las relaciones municipio-organización. La mayoría de las personas tienen pocos
vínculos, disponen únicamente de la información mediante contactos directos. Lo
que refiere al capital externo, es también centralizado por los dirigentes, y tiene un
carácter particular de realización de objetivos, siendo este de corto plazo. Toda esta
dinámica, engendra, además, un paternalismo instrumentalizador, desde el
municipio para con los dirigentes. Es decir, aquella reciprocidad, entendida en
obligaciones, y normas de todos los miembros de la organización, en post de la
suficiencia de metas colectivas, no se produce, y se traspasan las responsabilidades
absolutas de acción al líder o dirigente de la organización.
En cuanto a las características del capital social, entre ambas localidades —
estamos hablando, Quillem y Puerto Saavedra— suelen ser homogéneas, no son
factores de diferenciación significativa el tipo de organización, o la localidad en
específico; no así —recalcan los autores— en las organizaciones juveniles en donde
el establecimiento de los vínculos, de carácter internos y externos particulares. En
síntesis, en términos del capital social externo, se pone en manifiesto que los líderes
de las organizaciones comunitarias tienen un elevado valor de centralidad y de
intermediación.
Por otro lado, nos encontramos que a nivel interno de las organizaciones
comunitarias los vínculos en la red social son de un bajo nivel de cohesión, es decir,
no existe un nivel elevado de vínculos entre las personas de la organización. Otro
dato que sostiene aquella afirmación es la densidad, en donde los valores son bajos.
A su vez, si se analizan los valores, en cuanto centralidad, no varían entre
organizaciones, se mantiene la centralidad principalmente en los dirigentes.
Las organizaciones que contradicen las conclusiones presentadas anteriormente
son las juveniles, y que llegan a sopesar el panorama respecto de la cohesión y
centralidad. El motivo de organización, que radica en este tipo de organización, es
distinto al de las tratadas con anterioridad; nos encontramos con un sentido de
pertenencia como motor principal de organización, aspectos ligados a la libertad de
expresión, en miras de las mejoras de condiciones de vida. Bajo esta lógica de
contradicción, se encuentra una Junta de Vecinos, específicamente las Palmeras
que —señala el artículo— radica la motivación de la acción colectiva en la puesta
en escena de objetivos compartidos, pero con una orientación predominante a
fortalecer redes internas bajo la idea de que lo colectivo es mucho más efectivo a la
hora de alcanzar las metas. Sin embargo, la naturaleza del funcionamiento se centra
en la suficiencia de metas a corto plazo, y que pasan principalmente por la obtención
de recursos económicos; en este caso, el desarrollo del accionar del líder es de
arquitectura vertical, esto quiere decir, que la relación de este, con sus miembros y
con las organizaciones facultadas para suplir los objetivos, es directa y casi de mera
gestión. No así, con las organizaciones juveniles, en donde la relación de los
dirigentes con los organismos relacionados con la obtención de los fines colectivos
de la organización es mucho más “crítica”.
A modo de síntesis, pese a que las formas de funcionamiento, en tanto líderes y
organizaciones de capital externo, son en general homogéneas, y se contradicen
en los casos últimamente mencionados, y pese a que los dirigentes sea
heterogéneos entre sí, considerando características tales como la antigüedad,
experiencia, centralidad, y roles; hay una característica que persiste en el análisis a
nivel general, y es que el acceso a capital cultural, recae —principalmente— en los
dirigentes como el filtro para con los miembros de las diferentes organizaciones, y
los vínculos de los miembros de organizaciones y los funcionarios de
municipalidades son de baja cohesión y todos los líderes mantienen el aspecto
motivacional de suplir el logro colectivo.
Nos encontramos, entonces, que pese a que el liderazgo comunitario, logra
identificar los objetivos colectivos para poder gestionar los recursos necesarios para
su alcance —en tanto aspecto, además, del empoderamiento comunitario—, aquel
proceso no va en directa relación con la posibilidad de potenciar el desarrollo
individual de los miembros de la organización, en tanto —capital externo—
mantienen muy pocos vínculos directos con funcionarios municipales. La
organización, se conforma meramente como un instrumento de realización, un
instrumento que permite la directa gestión de petición de recursos, quedando atrás
los aspectos de empoderamiento comunitario, relacionado con aquellos efectos
psicosociales y culturales, tales como la participación crítica, la vinculación con otras
organizaciones, el desarrollo de una dinámica democrática dentro de la
organización. Sin embargo, tampoco implica, que la labor del líder o dirigente sea
del todo perjudicadora para la organización, más su gestión, ya en un nivel
instrumental, en efecto permite la obtención de recursos, directamente relacionados
con los objetivos comunes identificados en las organizaciones.
Todo lo mencionado anteriormente, pone en la palestra, la necesidad de formar
líderes y dirigentes democráticos, mediante procesos de acompañamiento, de modo
que se reproduzcan dinámicas fortalecedoras para el empoderamiento comunitario.

I. Metodología Cualitativa de Análisis de Redes y su función en la


investigación

Antes de manifestar la forma en que contribuye el análisis de redes -en tanto


metodología cualitativa de investigación- en el estudio tratado en el artículo, hemos
de señalar los aspectos principales de dicha metodología.
El análisis de redes se ha ido conformando de manera creciente como una
importante herramienta de investigación, para los diversos académicos, comunidad
científica, y la comunidad en general, dada su cualidad profunda de permitir la
comprensión de las estructuras sociales inmersas en la sociedad, desde
movimientos sociales, procesos económicos, empresariales, culturales, y como se
da en el caso de este informe, el entendimiento de organizaciones comunitarias.
Entenderemos red social, como un conglomerado de relaciones, enraizadas en
vínculos entre diferentes actores con diferentes status sociales. Cuando hablamos
de vínculos, nos referimos a las interacciones que se gestan entre individuos u
organizaciones. Los dos grandes indicadores utilizados en la investigación, para el
respectivo análisis de redes, fueron el de cohesión y centralidad.
Por “cohesión” en las redes sociales, hablamos del nivel de relación que tienen los
nodos determinados en un rad, este tipo de entretejimiento se identifica mediante la
proporción entre los efectivos vínculos (densidad) y los clique, el número de nodos
participantes en la red. Estos aspectos, fueron de suma relevancia para el análisis
de la influencia de los líderes o dirigentes de las diferentes organizaciones, y cómo,
se distribuía el capital social entre el municipio y los miembros de las diferentes
organizaciones. Así también, la centralidad, referida al lugar que ocupan ciertos
nodos en la red, según sus vínculos, les permitió evaluar los vínculos directos en
torno al capital social distribuido, en donde se manifiesta principalmente la
información.
Para el análisis de redes, se seleccionaron de manera intencional comunas que
tenían un contacto anterior con el municipio de cada localidad, para escoger las
organizaciones dentro de cada localidad (Quillem y Puerto Saavedra), existieron
dos criterios relevantes: trayectoria de al menos 1 año, y que fueran organizaciones
de diferente carácter, esto permitirá el análisis comparativo frente a como se
desarrolla el proceso de acceso al capital cultural externo e interno de cada
organización correspondiente. Todo, siguiendo la lógica, de la importancia que es
estudiar las estructuras sociales, a través de esta metodología, para comprender
las implicancias que tienen las diferentes formas de funcionamiento producido por
las diferentes organizaciones comunitarias estudiadas.
La significancia que le otorgan los miembros de las organizaciones comunitarias,
inmersos en una red, a través de vínculos de diferente carácter, es el principal objeto
de estudio. Pese a que, como comentábamos anteriormente, existe una notoria
orientación a la concentración de recursos, específicamente de información en los
dirigentes, pareciera ser que estos aspectos varían según la naturaleza de la
organización específica de cada organización, como lo que se observa en las
organizaciones juveniles, que tienen profundos motivos de organización, como lo es
el de la búsqueda de identidad. Sin embargo, las organizaciones comunitarias, se
ven enmarcadas en una lógica a nivel país, en donde el estado configura un rol de
paternalismo y que es transversal a todas las estructuras de participación
ciudadana; la responsabilidad de gestión queda en las manos de los dirigentes, y la
actitud de cambios críticos y de participación, se reduce a peticiones de recursos,
de mera gestión a corto plazo.
En cuanto, la administración de los datos relacionales, en la investigación se aplicó
un cuestionario que tenía como objetivo identificar con quién se relacionó cada
persona dentro de la organización, y con qué funcionaron externo. Los distintos
métodos utilizados en la investigación, tales como las entrevistas
semiestructuradas, no estructuradas, y grupales, con diferentes tipos de
observación, nos hablan de un detallado análisis del funcionamiento de las
estructuras, y se configura una parte fundamental a la hora de describir estos
procesos de acceso al capital cultural, interno y externo.
Cuando se examina de esta manera el funcionamiento de una organización,
podemos denostar con detalles, fenómenos que a simple vista se identificaban
como presentes, pero sin mayor comprensión a nivel de estructura. Tales como el
paternalismo, o la ausencia de un empoderamiento comunitario que permita el
desarrollo individual de cada individuo, bajo características críticas y democráticas
de organización.
II. Propuesta de investigación con análisis de redes

Siempre se habló de una relación existente entre la realidad política de la


Universidad de Chile, en tanto su Federación de Estudiantes, y el país; eso hasta el
año 1973. Afirman, algunos autores, que la FECH, se comportaba como un medidor
previo a lo que acontecería en el país en épocas anteriores al golpe de estado.
Luego de la rearticulación de la FECH en los años 80, la relación de la federación
con el país cambia de manera radical, hasta los días de hoy (Carrasco, G. p.87).
Esto, nos puede dar a entender cómo las diferentes formas de organización
estudiantil, influyen en diversas dimensiones de lo social, y comprender la forma en
la que están dadas actualmente, nos puede llevar a entender procesos posteriores
en esferas de organizaciones superiores en el ámbito político y social.
Mi propuesta de investigación consiste en un estudio acerca de la distribución de
capital social dentro de la organización estudiantil, y sus implicancias en la puesta
en escena de los objetivos y metas a plantear dentro de los espacios de resolución
y acción.
Dentro de la mayoría de las universidades, nos encontramos con diferentes
organismos de representación. Las organizaciones de carácter estudiantil más
reconocidas son aquellas de conglomerados de estudiantes, identificados por
criterios determinados, tales como la carrera que se cursa, la facultad a la cual
pertenece la carrera, y, por último, la federación de estudiantes a nivel universidad.
Observar la distribución de los diferentes recursos entre estas tres organizaciones,
y de los dirigentes de dichas organizaciones con organizaciones externas, ya sean
organizaciones comunitarias, partidos políticos o agrupaciones de diversa índole,
nos permitirá entender las dinámicas de administración de objetivos, e información,
planteada en los espacios de discusión democráticas, como lo son las asambleas.
Es de relevancia para la investigación, también, comprender las diferencias entre
las distintas asambleas, y como varía el flujo de información, desde las
organizaciones más de base hasta la cúspide de representación a nivel universidad.
El análisis de redes, dentro de la investigación, permitirá identificar la estructura de
funcionamiento de estas tres organizaciones.

Metodología
El estudio será de carácter exploratorio con alcances descriptivos, y de metodología
cualitativa. Se trabajará con un muestreo intencionado de dos universidades de la
ciudad de Temuco, ubicada en la novena región. El criterio, radica en que la mayor
población de estudiantes universitarios se encuentra en la Universidad de la
Frontera, en tanto institución estatal, y en la Universidad Autónoma, en tanto
institución privada.
Ahora bien, se realizarán grupos focales, con estudiantes de diferentes carreras a
nivel facultad, luego, se aplicarán entrevistas semiestructuradas a dirigentes
estudiantiles a nivel facultad, y entrevistas a dirigentes de federación. Como
instrumento, además, se aplicará un cuestionario de relaciones, en donde se
presentará un listado de agrupaciones, partidos políticos e instituciones externas,
así como también, un listado de organismos internos de universidad,
departamentos.
Todo lo anteriormente mencionado, permitirá describir un diagnóstico de relaciones,
y las implicancias de las diferentes formas de funcionamiento, o de flujo de la
información a través de los vínculos, que nos permitirán entender ciertas prácticas,
objetivos, o temáticas a tratar dentro de las organizaciones estudiantiles, así como
también la gestión en la satisfacción de las demandas, y necesidades a nivel
estudiantil.
Bibliografía

 Zambrano, A. X., García, M., & Bustamante, G. (2015). “Soy el que cierra y
el que apaga la luz”: Cuando el liderazgo de dirigentes comunitarios no
empodera a la comunidad. Universitas Psychologica, 14(3), 19-20.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.scal

 Carrasco, G.. (2010). Participación y tendencias políticas en estudiantes


universitarios: el caso de la universidad de Chile. Última década, Nº32, pp.84-
103. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v18n32/art05.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen