Sie sind auf Seite 1von 202

Planes Maestros Metropolitanos de Agua y

Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El


Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

INDICE

A. ANTECEDENTES .......................................................................... 1
i. Objetivos y Alcances de la Consultoría ...................................... 2
1.1. Objetivo General de la Consultoría .................................. 2
1.2. Objetivos Específicos de la Consultoría ............................ 3
ii. Alcance del Estudio de Consultoría............................................ 3

B. INFORMACION GENERAL ............................................................ 4


i. Identificación del área de influencia del PM .............................. 4
a) Ubicación geográfica ..................................................... 4
b) División político administrativa ....................................... 5
c) Topografía e Hidrografía ................................................ 7
d) Clima .......................................................................... 8
ii. Identificación del área de servicio ............................................ 9
iii. Población histórica y proyectada............................................. 11
iv. Balance preliminar de oferta-demanda ................................... 15
a) Oferta ........................................................................ 15
b) BALANCE PRELIMINAR OFERTA – DEMANDA
TARIJA ....................................................................... 21
c) Demanda ................................................................... 22
v. Aspectos económicos, sociales y organizativos
de relevancia para el estudio .................................................. 25
a) Medio Ambiente .......................................................... 25
b) Acceso y Comunicación ................................................ 26
c) Cultura ...................................................................... 28
d) Idiomas y lenguas nativas ............................................ 29
e) Necesidades Básicas Insatisfechas ................................. 32
vi. Estadísticas de salud ............................................................... 38
vii. Planes vigentes de desarrollo urbano y
ordenamiento territorial.......................................................... 40
a) Antecedentes .............................................................. 40
b) Objetivo ..................................................................... 45
c) Responsabilidad .......................................................... 45
d) Alcance del análisis del ordenamiento
territorial.................................................................... 45
e) Aspectos históricos del crecimiento urbano ..................... 45
f) Evolución de la población urbana y rural ........................ 46
g) Plan de Uso de Suelos .................................................. 50
viii. Estado de los servicios públicos .............................................. 55
i
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

a) Infraestructura vial ...................................................... 55


b) Drenaje pluvial ........................................................... 58
c) Recolección de residuos sólidos ..................................... 59
d) Servicio de gas natural y licuado ................................... 62
ix. Marco legal y normativo aplicable a la
prestación del servicio ............................................................ 63
a) Normatividad Sectorial Aplicable al Operador
Metropolitano ............................................................. 63
b) Marco legal de la gestión ambiental en Bolivia ................ 65
c) Situación Legal del Operador Metropolitano
COSAALT ................................................................... 70

C. DIAGNÓSTICO infraestructura sanitaria


existente .................................................................................. 73
i. Inventario y diagnóstico del sistema de agua
potable73
a) Producción de agua potable en fuentes
superficiales (presas, embalses, captaciones
superficiales). ............................................................. 73
b) Producción de agua potable en fuentes
subterráneas (pozos) ................................................... 75
c) Estaciones elevadoras .................................................. 76
d) Plantas de tratamiento ................................................. 77
e) Conducciones (aducciones, impulsiones,
acueductos) ................................................................ 83
f) Centros de desinfección ............................................... 92
g) Macro medidores ......................................................... 92
h) Equipos de generación eléctrica de respaldo ................... 93
i) Distribución de agua potable......................................... 93
j) Centro de re cloración .................................................. 95
k) Tanques de distribución ............................................... 95
l) Estaciones elevadoras ................................................ 106
m) Tuberías matrices y líneas de impulsión ....................... 106
n) Redes de distribución ................................................. 106
o) Micro medidores ........................................................ 107
ii. Situación actual del sistema de agua en los
aspectos operacionales ......................................................... 108
a) Horas de operación del servicio, presiones de
servicio, zonas de servicio, muestreo y control
de calidad, personal responsable operativo,
etc. ......................................................................... 108
b) Mantenimiento en fuentes, aducciones,
impulsiones, pozos, redes, plantas de

ii
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

tratamiento de agua potable y personal


responsable de mantenimiento. .................................. 109
c) Calidad del agua. ...................................................... 110
d) Calidad de agua a través del tiempo. ........................... 111
e) Agua no contabilizada. ............................................... 111
f) Análisis de dotación de agua . ..................................... 112
iii. Planos Sistema de agua potable............................................ 114
a) Planos Sistema de agua potable. ................................. 114
b) Planos con curvas de nivel y curvas de
presión del servicio de agua potable
(1:10000). ............................................................... 115
c) Plano del territorio operacional (1:10000). ................... 115
d) Planos del sistema de agua potable con
ubicación de fuentes y/o captaciones,
aducciones, plantas de tratamiento,
estaciones elevadoras, tanques, tuberías
matrices, estaciones reductoras de presión,
etc.). ....................................................................... 115
iv. Diagnóstico físico de los componentes del
sistema de abastecimiento de agua: ..................................... 115
a) Evaluación del comportamiento hidráulico del
sistema de distribución mediante un modelo
computacional (demandas máxima diaria y
horaria actuales). La modelación del sistema
deberá replicar el actual y futuro
funcionamiento. ........................................................ 115
b) Evaluación de los 36 pozos de apoyo
existentes en Tarija y los otros proyectos de
perforación previstos en el plazo inmediato. ................. 116
c) Evaluación de Proyecto Múltiple de Presa
Huacata (agua potable, ruego y electricidad)
a cargo de la Gobernación, incluyendo a la
nueva planta de tratamiento de agua en
Barrancas. ................................................................ 116
d) Evaluación de varios Proyectos de captación
de aguas superficiales como la del rio Erquis y
el Rincón de la Victoria especialmente para
épocas de estiaje. ..................................................... 122
e) Información sobre interrupciones o cortes de
suministro por roturas y fugas y otros
aspectos. ................................................................. 122
f) Estadísticas de las acciones de mantenimiento
preventivo y correctivo. ............................................. 122
g) Información sobre Consumo de energía. ...................... 122
h) Evaluar el estado de los motores y bombas y
recomendar planes para el mejoramiento de
la eficiencia energética ............................................... 125
iii
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

i) Evaluación del almacenamiento existente ..................... 126


v. Inventario y diagnóstico del sistema de
alcantarillado sanitario de Tarija........................................... 127
a) Recolección de aguas servidas .................................... 127
b) Redes de alcantarillado .............................................. 127
c) Cámaras de Inspección .............................................. 128
d) Emisarios ................................................................. 128
e) Tratamiento.............................................................. 128
f) Plantas de tratamiento de aguas residuales
PTAR ....................................................................... 129
vi. Situación actual del sistema de alcantarillado
en los aspectos operacionales: .............................................. 135
a) Zonas de servicio, muestreo y control de
calidad, personal responsable operativo, etc. ................ 135
b) Mantenimiento en colectores, redes,
emisarios y plantas de tratamiento de agua
potable y personal responsable de
mantenimiento. ........................................................ 136
c) Calidad del agua residual ........................................... 136
d) Tecnologías de tratamiento y disposición final. .............. 137
vii. Diagnóstico físico de los componentes del
sistema de saneamiento ....................................................... 137
a) Análisis del funcionamiento de los tres
sistemas de alcantarillado existentes en Tarija
y sus sistemas de tratamiento como en San
Luis a lagunas y/o cámaras sépticas. .......................... 137
b) Diagnóstico de las redes con información
sobre obstrucciones, estado físico de las
instalaciones. ............................................................ 137
c) Estadística y acciones de mantenimiento
preventivo y correctivo. ............................................. 137
d) Diagnóstico de la disposición actual de aguas
servidas de PTAR San Luis. ......................................... 137
e) Disposición final de las aguas servidas
incluyendo las industriales. ......................................... 139
f) Evaluación del impacto ambiental resultante. ................ 139
viii. Planos Sistema de alcantarillado sanitario ............................ 140
a) Planos con curvas de nivel del servicio de
alcantarillado sanitario (1:10000). ............................... 140
b) Plano del territorio operacional (1:10000). ................... 140
c) Planos del sistema de alcantarillado sanitario
con ubicación de colectores, redes, emisarios,
impulsiones, plantas de tratamiento,
estaciones elevadoras, etc.). ...................................... 140
ix. Cuerpo receptor .................................................................... 140
iv
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

x. Conclusiones y recomendaciones .......................................... 140

D. Gestión y calidad de los servicios ........................................... 142


i. Continuidad ........................................................................... 142
ii. Presiones .............................................................................. 143
iii. Micro medición ...................................................................... 144
iv. Agua No Contabilizada .......................................................... 144
v. Reclamos Técnicos ................................................................ 145
vi. Planes de Contingencia ......................................................... 146
vii. Indicadores de Gestión Operativa ......................................... 147

E. Situación administrativa y financiera de


COSAALT ................................................................................ 151
i. Situación administrativa ....................................................... 151
a) Antecedentes Institucionales ...................................... 151
b) Antecedentes en Prestación de Servicios ...................... 151
ii. Situación Organizacional de COSAALT ................................... 152
a) Estructura Orgánica ................................................... 152
b) Funciones genéricas: ................................................. 154
c) Aspectos de Planificación y Control .............................. 155
d) Herramientas de Planificación de Corto Plazo
(POA) ...................................................................... 158
e) Cartera de Proyectos ................................................. 158
f) Unidades de Control Interna y Externa ......................... 159
g) Sistemas de Información ............................................ 159
h) Evaluación de la Capacidad de Gestión en el
Área Organizacional - COSAALT .................................. 159
iii. Principales Necesidades de Fortalecimiento
Institucional y Capacitación de COSAALT .............................. 160
iv. Situación Operacional – COSAALT ......................................... 161
a) Estructura del Área Operacional .................................. 161
b) Ciclo del Proceso Operativo del Sistema de
Agua – COSAALT ....................................................... 163
v. Situación Financiera de COSAALT .......................................... 163
a) Estructura de Ingresos ............................................... 163
b) Estructura de Costos.................................................. 165
c) Resultados de Gestión ............................................... 167
d) Balance General y Estado de Resultados ...................... 167
e) Sistemas de Información Financiera ............................ 170
f) Pasivos Financieros.................................................... 170

v
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

g) Indicadores de Gestión Financiera ............................... 171


vi. Evaluación de la Capacidad de Gestión – Área
Financiera ............................................................................. 173
a) Capacidad de Gestión de COSAALT .............................. 173
b) Sistemas de Información ............................................ 174
vii. SITUACION ADMINISTRATIVA DE COSAALT .......................... 174
a) Sistema Administrativo .............................................. 174
b) Administración de Recursos Humanos .......................... 175
c) Distribución de los Recursos Humanos: ........................ 176
d) Evaluación de la Capacidad de Gestión – Área
Administrativa .......................................................... 178
e) Principales Necesidades de Fortalecimiento y
Capacitación ............................................................. 178
viii. SITUACION COMERCIAL DE COSAALT ................................... 179
a) Población Servida ...................................................... 179
b) Relación de Conexiones por Categorías ........................ 180
c) Estructura Tarifaria .................................................... 180
d) Sistemas de Información ............................................ 182
ix. Evaluación de la Capacidad de Gestión – Área
Comercial .............................................................................. 182
x. Principales Necesidades de Fortalecimiento y
Capacitación.......................................................................... 183
xi. INDICADORES DE LINEA BASE. ............................................. 184
xii. ACUERDOS Y/O ARREGLOS INSTITUCIONALES. .................... 188
a) Escenario Institucional 1: ........................................... 188
b) Escenario Institucional 2: ........................................... 189
c) Escenario Institucional 3: ........................................... 190
d) Escenario Institucional 4: ........................................... 190
e) Escenario Institucional 5: ........................................... 191
xiii. CONCLUSIONES ANALISIS INSTITUCIONAL .......................... 192

vi
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: División política del departamento de Tarija .......................5
Tabla 2: Distritos y Barrios de la ciudad de Tarija ...........................7
Tabla 3: Pendientes ciudad de Tarija .............................................7
Tabla 4: Pendiente por distrito .....................................................8
Tabla 5: Precipitación (mm) .........................................................9
Tabla 6: Datos de Temperatura en °C ...........................................9
Tabla 7: Operadores en Tarija .................................................... 10
Tabla 8: Tasa de crecimiento de la ciudad de Tarija ...................... 12
Tabla 9: Proyección de población ciudad de Tarija 2005-2010 ........ 13
Tabla 10: Proyección de la población de la ciudad de Tarija 2001-
2036 ....................................................................................... 14
Tabla 11: Sistemas fluviales y cuencas en el área del proyecto ....... 16
Tabla 12: Precipitación y escurrimiento anual ............................... 17
Tabla 13: Volúmenes promedios de agua en las cuencas y
subcuencas .............................................................................. 18
Tabla 14: Oferta disponible de agua potable para Tarija (L/s)......... 19
Tabla 15: Oferta de agua potable por tipo de fuente (L/s) .............. 20
Tabla 16: Balance preliminar Oferta-Demanda (L/s) ...................... 21
Tabla 17: Caudales característicos en Agua Potable de Tarija ......... 23
Tabla 18: Proyección de caudales de aguas residuales ................... 24
Tabla 19: Casos enfermedades diarreicas agudas, departamento de
Tarija - 2011 ............................................................................ 39
Tabla 20: Variación histórica de la población en Tarija ................... 46
Tabla 21: Uso de suelo Tarija- 2006 ............................................ 50
Tabla 22: Cuadro de densidades de Tarija .................................... 53
Tabla 23: Evolución del recojo de desechos sólidos ....................... 60
Tabla 24: Composición de los residuos sólidos de Tarija ................ 60
Tabla 25: Cobertura de gas domiciliario: ciudad de Tarija .............. 63
Tabla 26: Clasificación de los cuerpos de agua según su aptitud de
uso. ........................................................................................ 69
Tabla 27: Fuentes superficiales para producción de agua potable .... 74
Tabla 28: Capacidad instalada de fuentes superficiales .................. 74
Tabla 29: Caudales medios mensuales y producción media anual
2007-2011 (L/s) ....................................................................... 75
Tabla 30: Fuentes de aguas subterráneas .................................... 75

vii
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 31: Producción de fuentes subterráneas COSAALT (2007 -


2011) en L/s ............................................................................ 76
Tabla 32: Características Estación de bombeo Las Tipas ................ 76
Tabla 33: Plantas de tratamiento de agua potable - Tarija ............. 77
Tabla 34: Capacidad de aducciones por gravedad ......................... 84
Tabla 35: Resumen de características toma La Victoria .................. 88
Tabla 36: Resumen de características Estación de bombeo Las Tipas
.............................................................................................. 89
Tabla 37: Resumen de características Estación de bombeo Erquis ... 90
Tabla 38: Capacidad de aducciones por bombeo ........................... 90
Tabla 39: Macro medición en descarga de pozos ........................... 93
Tabla 40: Sectores de servicio en distribución de agua .................. 94
Tabla 41 : Características de tanques de almacenamiento ........... 105
Tabla 42: Longitudes de tubería- años 2009-2011 ...................... 107
Tabla 43: Horas de servicio por zonas ....................................... 108
Tabla 44: Resumen de problemas en zonas de servicio................ 109
Tabla 45: Mantenimiento a fuentes de abastecimiento................. 110
Tabla 46: Agua no contabilizada ............................................... 111
Tabla 47: Indicador de ANC ..................................................... 112
Tabla 48: Producción anual de agua .......................................... 113
Tabla 49: Cobertura de servicios .............................................. 114
Tabla 50: Consumo máximo mensual de energía (2011) .............. 123
Tabla 51: Gastos anuales por energía eléctrica (2011) ................ 124
Tabla 52: Producción anual por fuentes (2011)........................... 125
Tabla 53: Longitud y material de alcantarillado - 2011 ................ 127
Tabla 54: Valores medios anuales de Afluente a San Luis ............ 129
Tabla 55: Datos de cajas sépticas ............................................. 133
Tabla 56: Parámetros exigidos para vertidos .............................. 138
Tabla 57: Indicadores de continuidad por cortes ......................... 142
Tabla 58: Cortes programados e imprevistos .............................. 142
Tabla 59: Indicador de continuidad por racionamiento ................. 143
Tabla 60: Cortes por racionamiento .......................................... 143
Tabla 61: Indicador de presiones .............................................. 144
Tabla 62: Micro medición según PTDS ....................................... 144
Tabla 63: Proyección de ANC al 2013 ........................................ 145
Tabla 64: Indicador de ANC ..................................................... 145
viii
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

abla 65: Indicadores de gestión operativa .................................. 148


Tabla 66: Plan de Inversiones - COSAALT .................................. 157
Tabla 67: Plan de financiamiento - COSAALT ............................. 157
Tabla 68: Metas de expansión .................................................. 158
Tabla 69: Cartera de proyectos ................................................ 158
Tabla 70: Requerimientos de FI ................................................ 160
Tabla 71: Ingresos operativos y no operativos - COSAALT -
Bolivianos .............................................................................. 163
Tabla 72: Distribución analítica de los ingresos operativos - Bolivianos
............................................................................................ 164
Tabla 73: Costos de operación y mantenimiento - Bs .................. 165
Tabla 74: Costos administrativos y comerciales de COSAALT -Bs .. 166
Tabla 75: Costos financieros (Bs) ............................................. 166
Tabla 76: Costos de la depreciación (Bs) ................................... 167
Tabla 77: Resultados de gestión (Bs) ........................................ 167
Tabla 78: Balance General al 31/12 (Bs) ................................... 168
Tabla 79: Análisis de estructura del Estado de Resultados (%) ..... 169
Tabla 80: Equilibrio Financiero (2009-2011) en Bs. ..................... 170
Tabla 81: Costo unitario de operación (sin depreciación) en Bs/m3173
Tabla 82: Costo unitario de operación (con depreciación) en Bs/m3
............................................................................................ 173
Tabla 83: Grado de ejecución de las inversiones (%) .................. 173
Tabla 84: Resumen planilla presupuestaria ................................ 175
Tabla 85: Distribución de la planilla presupuestaria 2011 ............. 176
Tabla 86: Nivel de formación del personal .................................. 176
Tabla 87: Profesionales de otras instituciones educativas ............. 177
Tabla 88: Distribución del personal por su formación - en número de
personas ............................................................................... 177
Tabla 89: Requerimientos de FI ................................................ 179
Tabla 90: Población servida por tipo de servicio al 31/dic en
habitantes ............................................................................. 179
Tabla 91: Conexiones de agua potable al 31/12/2011 ................. 180
Tabla 92: Estructura tarifaria (a mato 2012) en Bs (Indexados a la
UFV) ..................................................................................... 181
Tabla 93: Detalle de precios vigentes (Bs) ................................. 182
Tabla 94: Requerimientos de FI ................................................ 183
Tabla 95: Indicadores - Línea Base ........................................... 184

ix
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 96: Relaciones interinstitucionales de COSAALT ................. 189

x
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

A. ANTECEDENTES
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a firmado el Contrato de Préstamo Nº
2199/BL-BO y Convenio de Financiamiento No Reembolsable Nº GTR/WS-11830-BO
con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Español de Cooperación
para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC)
respectivamente, por un valor total de 100 millones de dólares para financiar
parcialmente el costo del Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano Fase I. El
Programa está diseñado para ser compatible con el Plan Nacional de Saneamiento
Básico (PNSB). Contribuirá significativamente al objetivo de lograr universalidad de
cobertura en los servicios de agua potable y saneamiento. Con su concentración en
áreas periurbanas, beneficiará especialmente a los pobres. Además contribuirá al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A solicitud del Gobierno, el
Programa cubrirá las zonas periurbanas de las tres áreas metropolitanas de La Paz/El
Alto, Cochabamba, Santa Cruz y otras localidades con población mayor a 10.000
habitantes.
El Programa está diseñado para incrementar la cobertura con acceso de agua y
alcantarillado sanitario sostenibles, con la intervención para financiar la construcción
de obras para enfrentar el problema principal de falta de infraestructura. Además
contempla asistencia técnica y fortalecimiento institucional para resolver o mitigar
los factores contribuyentes al problema: i) factores asociados con los operadores:
procedimientos operacionales y financieros inadecuados; estructuras de gobernanza
que permiten injerencia por grupos externos; y la fragmentación de servicios que
resulta en economías de escala; ii) Factores asociados con la percepción pública:
falta de procedimientos para concientización: falta de información divulgada al
público; y iii) Factores relacionados con planificación estratégica: crecimiento urbano
sin planificación; falta de planificación específica para áreas periurbanas a nivel
metropolitano; falta de desarrollo y protección de nuevas fuentes de agua a nivel
metropolitano.
Para el logro de los objetivos y beneficios previstos, el Programa se ha estructurado
en tres componente: i) Proyectos de agua potable y saneamiento; ii) Estudios de pre
inversión y planes maestros metropolitanos; iii) Fortalecimiento institucional a
operadores y a entidades del sector. Adicionalmente incluye un cuarto componente
para la Administración del Programa.
A través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Programa de Agua
Potable y Alcantarillado Periurbano Fase I, emitió la convocatoria de licitación para la
contratación de los trabajos destinados a la Elaboración de los Planes Maestros
de Agua Potable y Saneamiento de cuatro áreas metropolitanas:
Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija.
Emitida la convocatoria y adjudicado el contrato a la propuesta ganadora, el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua como Contratante, mediante su representación
legal, el 20 de Marzo del 2012, procede a la firma del Contrato de Servicios de
Consultoría Nº 56 para la “Elaboración de los Planes Maestros de Agua Potable y
Saneamiento de cuatro áreas metropolitanas: Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa
Cruz y el Valle Central de Tarija” con el Consorcio constituido por las empresas
TYPSA,GITEC, Land & Water Bolivia y Aguilar & Asociados a través de su

1
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

representante legal Sra. Frida Veizaga. La Orden de Proceder es emitida el 02 de


Abril del 2012.

i. Objetivos y Alcances de la Consultoría

Nombre del Proyecto Programa de Agua Potable y Alcantarillado Periurbano Fase I

Nombre de la Elaboración de los Planes Maestros de Agua Potable y Saneamiento de


Consultoría cuatro áreas metropolitanas: Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el
Valle Central de Tarija

Entidad Contratante de Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Estado Plurinacional de


la Consultoría Bolivia

Entidades Banco Interamericano de Desarrollo– Fondo Español de Cooperación


Financiadoras de la para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe
Consultoría

Unidad Coordinadora Ministerio de Medio Ambiente y Agua


de Proyecto – UCP

Entidad Consultora
Consorcio TYPSA, GITEC, Land & Water Bolivia y Aguilar & Asociados
contratada

Comité Consultivo o de
Coordinador elegido: Gerente General COSAALT, Lic. José Luis
Acompañamiento Patiño. Instituciones: Gobierno Autónomo Departamental de Tarija,
Gobiernos Autónomos Municipales de Tarija, San Lorenzo, Uriondo y
Padcaya, FEDJUVE

1.1. Objetivo General de la Consultoría


El objetivo general de la consultoría en la que se enmarcan los cuatro Planes
Maestros, es definir la mejor estrategia de desarrollo de los servicios de agua potable
y saneamiento en las cuatro áreas metropolitanas.

Para el Plan Maestro del Valle Central de Tarija, el objetivo general es el de


“Contribuir a mejorar las condiciones de salubridad en las poblaciones periurbanas e
incrementar el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado,
fundamentalmente, de la población que habita en las zonas periurbanas de la ciudad
de Tarija hasta el año 2036 como año horizonte. Las áreas atendidas por:
• Cooperativa de Servicios Públicos Tarija (COSAALT)

2
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

• Operadores de menor tamaño que también prestan el servicio en el área


urbana y periurbana de Tarija”

Incluyendo las áreas urbanas y periurbanas de los municipios de San Lorenzo,


Uriondo y Padcaya.

1.2. Objetivos Específicos de la Consultoría


OE1. Identificar cualitativa y cuantitativamente la situación actual de los sistemas
de Agua y Saneamiento, definiendo sus potencialidades futuras de cara a la
demanda creciente y considerando las variables del cambio climático y la gestión
integral de los recursos hídricos en las cuencas abastecedoras.

OE2. Identificar proyectos y obras a realizar en materia de distribución de agua


potable

OE3. Identificar proyectos y obras a realizar en materia de recolección, conducción


y tratamiento de aguas residuales

OE4. Diagnosticar el estado actual de las entidades responsables de la prestación


del servicio e identificar medidas y acciones para mejorar y fortalecer la gestión
administrativa, operativa y financiera de las principales organizaciones, así como
aquellas que promuevan la cooperación o integración interinstitucional

OE5. Elaborar la estrategia de financiamiento, determinando la capacidad de las


empresas u organizaciones para contribuir a la inversión con recursos propios y los
requerimientos de subvención estatal central, departamental y municipal.

ii. Alcance del Estudio de Consultoría

Los Términos de Referencia del Contrato de la Consultoría, definen 3 Etapas


cronológicas para el alcance de la Consultoría:
Etapa I, en la que se desarrollarán todos los trabajos destinados al diagnóstico
técnico, comunitario e institucional de la situación actual del servicio

Etapa II, en la que tendrán lugar los trabajos relativos a la definición de las
demandas futuras y el diseño de los escenarios factibles
Etapa III, en la que se elaborará el Informe Final de cada Plan Maestro, con todos los
documentos y trabajos adicionales que dicho informe requiera

3
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

B. INFORMACION GENERAL

i. Identificación del área de influencia del PM

a) Ubicación geográfica
La capital del departamento de Tarija, desarrollada a orillas del Guadalquivir, “Río
Grande”, se encuentra emplazada en la parte central del departamento del mismo
nombre, la que mediante la red fundamental, conecta con el sector norte del país,
mientras que por el sur mediante la carretera recientemente asfaltada a la población
de Bermejo, permite al país establecer la conexión con la República Argentina; en
tanto que por el este, la conexión con dos ciudades importantes del departamento
como Yacuiba y Villamontes, se dificulta debido a la precariedad de la ruta a la
provincia chaqueña del departamento.

Ilustración 1: Ubicación del


Departamento de Tarija

La delimitación del área urbana de la


ciudad, de acuerdo a normas vigentes,
se la establece mediante Ley de la
Republica, en base a una Ordenanza
Municipal, este procedimiento solo se
hizo efectivo para la Ordenanza
Municipal Nº 048/87, que mediante
Ley de la República 1510 del 21 de
Octubre de 1993, establece el límite
del crecimiento de la ciudad al interior
de un perímetro demarcado por

Ilustración 2: Ubicación de la ciudad de Tarija

puntos geográficos, mientras


que las ordenanzas Nº 029/86,
048/87 y 147/87, que
modificaban el área urbana de
la ciudad, no llegaron a ser
aprobadas como leyes. Sin
embargo al margen del
tratamiento que se dio a estas

4
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

ordenanzas, el perímetro considerado en este momento es el demarcado por la


ordenanza Nº 029/86, que a pesar de haber sido derogada por la ordenanza 048/87,
se la utiliza en la actualidad.
En coordenadas PSAD 56, la ciudad de Tarija se localiza entre 316000 E, 7622000S y
327000E, 7612000S.

b) División político administrativa


El Departamento de Tarija está constituido por 6 Provincias y 11 Municipios
distribuidos en una superficie de 37.623 Km2 Su capital, la ciudad de San Bernardo
de Tarija ubicada en la provincia Cercado, es la capital de la Provincia y del
Departamento.
Tabla 1: División política del departamento de Tarija

2
Provincia Capital Km Municipios

1. Bermejo
Aniceto Arce Padcaya 5205
2. Padcaya

Burdet O´Connor Entre Ríos 5309 3. Entre Ríos

Cercado Tarija 2078 4. Tarija (de la Prov y de la ciudad)

5. San Lorenzo
Eustaquio Méndez San Lorenzo 4861 6. El Puente Avilés
7. Yunchara
8. Caraparí
Gran Chaco Yacuiba 17428 9. Villamontes
10. Yacuiba

José Ma. Avilés Uriondo 2742 11. Valle de la Concepción

La división político administrativa de área urbana del Municipio, comprende trece


distritos con superficies muy heterogéneas, los distritos del uno al cinco,
coincidentemente con los cinco barrios originales de la ciudad de los 60, El Molino, San
Roque, Las Panosas, La Pampa y Fátima, presentan superficies promedios de 55 has,
mientras que los distritos del 6 al 13, tienen extensiones cuyo promedio supera las
498,75 has, división que muestra ausencia de parámetros para la conformación de los
mismos. Asimismo la ciudad se encuentra fragmentada en 87 barrios, con superficies
muy variables que tampoco responden a un modelo de unidad vecinal, por lo que
muchos de ellos no cuentan con los espacios públicos y áreas de equipamiento que les
permita desarrollar el equipamiento que atienda las necesidades primarias y sobre
todo, las áreas de esparcimiento y convivencia de los vecinos. a) Distritos La ciudad
ha sido dividida en trece distritos, cada uno de ellos con características internas muy
particulares, el grupo de distritos que tienen un solo barrio (distritos 1 al 5), tienen
extensiones entre 36 y 66 Has., un segundo grupo de distritos compuesto por el 6, 7 y

5
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

8 presentan extensiones entre 215 y 359 Has., dos distritos 9 y 12, cuentan con
superficies alrededor de las 464 y 490 has., otros dos distritos, 11 y 13, tienen
superficies entre 570 y 579 Has. y finalmente el distrito 10, el de mayor extensión
cuenta con 833 has. El análisis realizado a los tamaños de los distritos, intenta
mostrar que no existe un parámetro para su dimensionamiento, dicha extensión
tampoco responde a un número específico de barrios, ya que los mismos varían desde
los 5 a los 15 barrios por distrito. La expansión descontrolada, ha originado un
crecimiento muy distendido, de bajas densidades, lo que genera el encarecimiento de
la instalación de los servicios básicos y ausencia de equipamientos. Un análisis
histórico realizado a la densidad de la ciudad, nos demuestran que la misma es cada
vez más baja. En el año 1967 la densidad era 123 Hab/Ha, mientras que hoy ha
bajado a los 63 Hab/Ha; el valor más bajo alcanzado en estos últimos cuarenta años.

La extensión de los distritos, la morfología de los mismos y la distancia del centro a los
barrios, ha dado lugar a la creación de nuevas centralidades, en principio incipientes,
ya que las mismas se generan en torno a la actividad comercial, tal el caso de la
actividad generada sobre la Av. Monseñor Font, en el barrio Juan XXIII, la Av. Los
Ceibos y la calle Julio Arce Castrillo en el barrio Senac, la Av. Gamoneda en el barrio
de Palmarcito, y otros, todo esto como consecuencia de la nueva escala que va
teniendo la ciudad y de la consolidación de algunos distritos con personalidad propia.
Las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) son fruto de la organización de
pequeñas urbanizaciones en la periferia, las que se han ido estructurado en base a la
trama original, aunque de forma muy heterogénea en cuanto a sus tamaños, dando
origen a 87 barrios con superficies muy reducidas y de variadas formas. Actualmente
56 barrios cuentan con la personería jurídica otorgada mediante Resolución
Administrativa por el Municipio y la Prefectura del Departamento. La Tabla 2 sintetiza
los distritos según superficie y cantidad de barrios. La proliferación de estos núcleos
populares en la periferia, sugieren que la tendencia de expansión urbana es
predominante sobre las pretensiones de la planificación, de densificar sobre todo las
zonas centrales.

6
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 2: Distritos y Barrios de la ciudad de Tarija

Distrito Superficie Ha Cantidad de


Barrios
1 36 1
2 4 1
3 51 1
4 66 1
5 66 1
6 391 17
7 349 13
8 215 7
9 464 13
10 833 13
11 570 5
12 490 5
13 579 9
Total 4.544 87
Fuente: PMOT y POU de la ciudad de Tarija, 2007

c) Topografía e Hidrografía
En la información de una imagen satelital de la ciudad (febrero de 2006) se observa
claramente que la topografía más accidentada del terreno, se encuentra en el sector
noreste en una franja comprendida entre Pampa Galana y las proximidades de San
Mateo y una segunda franja en el sector noroeste, abarcando la parte norte del
barrio Aranjuez: en contraposición en toda la parte sur, la topografía del terreno es
plana a escarpada.
En cuanto a las pendientes, las más bajas se encuentran ubicadas en mayor
proporción en las márgenes derecha e izquierda del río Guadalquivir, éste rango (0 a
5%) equivale a un 17,6% del área urbana, zona que por su naturaleza semiplano es
susceptible a riesgos de inundaciones. Las pendientes entre 5 a 30% forman el más
alto porcentaje en área (60,7%) ubicado de manera dispersa en todo el polígono
urbano; finalmente las pendientes altas (>30%) se encuentran ubicadas con mayor
fuerza en la zona norte, formando dos franjas, la primera con inicio en la comunidad
de Pampa Galana terminado en las cercanías de San Mateo, mientras que la segunda
ubicada en la parte noroeste que va desde Aranjuez a Tomatitas (ver Tabla 3).

Tabla 3: Pendientes ciudad de Tarija

Pendiente Categoría Superficie %


Ha
0 -5 Baja 1551 18.96
5 -30 Media 4965 60.70
>30 Alta 1663 20.33
Total 8179 100
Fuente: PMOT y POU Tarija, 2006

7
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 4: Pendiente por distrito

Distrito Pendiente
Distrito 1 Baja
Distrito 2 Baja
Distrito 3 Baja
Distrito 4 Baja
Distrito 5 Media
Distrito 6 Media
Distrito 7 Media
Distrito 8 Media
Distrito 9 Media
Distrito 10 Media
Distrito 11 Media
Distrito 12 Media
Distrito 13 Media

Ilustración 3: Vista aérea de Tarija y división por distritos

Fuente: Elaboración propia con foto de Google Earth

d) Clima
La provincia Cercado en su conjunto posee 7 estaciones climáticas y 18 estaciones
pluviométricas, siendo las estaciones más completas las estaciones de El Tejar y El
aeropuerto, las mismas ubicadas dentro de la ciudad.
El radio urbano prácticamente comprende dos tipos de clima según la metodología
de Caldas y Lang, la primera, corresponde a un clima templado árido (24 – 21 ºC)
que comprende un 95% del área urbana, mientras que el segundo, corresponde a un

8
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

clima de tipo templado semiárido (21 – 17,5 ºC), equivalente sólo al 5% del radio
urbano.

Precipitación.
La provincia cercado alberga en su totalidad 18 estaciones pluviométricas, las cuales
se utilizaron para determinar la precipitación media anual, dando como resultado una
precipitación de 683,8 mm/año. Sin embargo la precipitación media anual radio
urbano es 611,8 mm/año, valor resultado del promedio de dos estaciones ubicadas
en la ciudad (verTabla 5).

Tabla 5: Precipitación (mm)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Aeropuerto 133,3 113,9 83,6 21,5 2,4 0,8 0,6 2,1 6,8 36,1 69,9 130,9 601,9
El Tejar 133,0 107,1 95,5 18,6 3,1 0,9 1,0 2,8 7,3 39,4 80,9 132,0 621,6
Precipitación media anual 611,8
Fuente: PMOT y POU Tarija 2006

De la tabla anterior se concluye que la época lluviosa se da en el periodo de octubre


hasta abril, caracterizado por precipitaciones cortas con frecuencia e intensidad
variable, mientras en el periodo restante (mayo – septiembre) época de estiaje, el
déficit de agua en los acuíferos y los drenajes naturales es muy notorio.

Temperatura
La temperatura promedio anual de la ciudad es de 17,9 ºC, dato determinado por
medio de registros en las estaciones El Aeropuerto y El Tejar (ver Tabla 6).

Tabla 6: Datos de Temperatura en °C

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Pro
m
Aeropuerto 20,7 20,3 19,9 18,3 15,4 13,3 13,1 15,0 16,8 19,4 20,2 20,7 17,8
El Tejar 21,0 20,5 20,2 18,6 15,7 13,7 13,5 15,4 17,0 19,5 20,3 20,9 18,0
Temperatura media anual 17,9
Fuente: PMOT y POU Tarija 2006

ii. Identificación del área de servicio


En función de la información proporcionada por Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua y Saneamiento (AAPS), las áreas de servicios se presentan en Tabla 7
expuesta a continuación:

9
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 7: Operadores en Tarija

Ubicación Operador Área de


Servicios
Tarija COSAALT 6753,72 Hectáreas
Área Pequeños Operadores No disponen de
Periurbana área de servicios
de Tarija

En la Ilustración 4, se muestra la zona bajo licencia de COSAALT.


Ilustración 4: Área bajo licencia de COSAALT
EO
MAT
A SAN
ERA
RET

A
ST
CAR

VI
A
EN
A B

BU
E
D
O
DR
PE
N
7623500

SA
A
ÁREA
ZONADE
DECONCESIÓN
SERVICIO
TE
NOR

7623000
AL
ERA
RET
CAR

7622500

7622000

7621500

7621000

7620500

JES
RA
ACCESO A TOMATITAS

OB
A

7620000

7619500
DA
ONE
GAM
A LA

RI
O
GU
AD
AL
Q
UI
VI
R
7619000

CE ME
NTERIO
GENE
RAL

L
7618500
PA RQU E
ZO OLO GICO

MI RA DO R DE
LA LOMA HO SPITAL
GEN
RELLEN O SANITARIO
ERAL

7618000

C. N. S.
QDA
. EL
MONTE

7617500

7617000

DO
7616500 RE
S AG JUAN
UNI
VE
A. MI SAE RIDAD
QD L SARACH
O

RE GIMIE
J CHO
ROLQU
NTO
E
RI
O
GU
AD
AL

7616000
QU
IV
IR

REGIM
IE NTO
PADI
LLA

BASE
AE RE
A

7615500
CAR
RET
E RA
A SAN
JACI
NTO

7615000
ACC
E SO
A SAN
AND
RES D
R IO
GU
AD
A LQ

7614500
UIV
IR

F
7614000
QDA.
TORREC

7613500
ILLAS

7613000
G

RI
7612500 O
GU
AD
ESCALA GRAFICA AL
QU
IVI
H
R

0 500 1000
315500

316000

316500

317000

317500

318000

318500

319000

319500

320000

320500

321000

321500

322000

322500

323000

323500

324000

324500

325000

325500

326000

326500

327000

327500

328000

7612000

Dado el crecimiento urbano y los requerimientos de un servicio tan vital, COSAALT ha


extendido sus redes en límites fuera del área definida anteriormente; así como
también, pequeños operadores están dentro del área con Licencia a COSAALT.

10
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

iii. Población histórica y proyectada


La población departamental tarijeña se encuentra conformada por criollos
descendientes y mezcla de europeos así como por diferentes grupos étnicos que se
explican en acápite independiente.
Según las proyecciones al 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la
población departamental asciende a un total de 522.339 habitantes. De los cuales
263.307 son varones y 259.032 son mujeres manteniéndose esta prevalencia durante
las diferentes edades.

A partir de los 59 años, el número de mujeres comienza a incrementarse. Esta


diferencia se hace más evidente a partir de los 64 años. La población femenina mayor
de 64 años supera en un 5,18% a la masculina. 6.159 mujeres frente a 5.552
varones1.

Fig. No. 1: Pirámide Poblacional Tarija 2008

Un criterio de verificación para este cambio numérico, es la cantidad de hombres y de


mujeres de la tercera edad que han sido beneficiadas en el Departamento de Tarija
con el pago de la Renta Dignidad, ascienden a un total de 46.968, de las cuales
21.266 son varones y 25.702 son mujeres.
Fig. No. 2:

1
INE. Tarija: Proyecciones de Población por Provincias y Municipios, según Sexo y grupos de Edad, Período, 2000 – 2010.

11
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

El 69,44% (362.720) de la población habita en áreas urbanas mientras que el 30,56%


(159.619) lo hace en áreas rurales2. La Provincia Cercado es la más poblada, en ella
viven 211.018 habitantes, un 40,40% de la población departamental total. Dentro de
la provincia, la ciudad de Tarija, capital de Departamento y de Provincia, es la más
poblada.

La ciudad capital Tarija ha sufrido transformaciones sobre todo en el aspecto


socioeconómico, marcando un crecimiento urbano incontrolado debido a corrientes
migratorias, desvirtuando una estructura y un uso de suelo predeterminado.

La población del Departamento ha mostrado un crecimiento sostenido durante el


periodo 1950-2001, pero fue durante 1992 y 2001 cuando se acelera a una tasa del
4,18% anual. La población de las zonas urbanas presenta mayores tasas el
crecimiento y muestra un punto de inflexión en el periodo 1992-2001 cuando
disminuye de una tasa de 5,01 a 4,76%, lo que implica una estabilización en el
crecimiento.

El comportamiento de las tasas de crecimiento para la Ciudad Capital Tarija sigue una
similar tendencia; así, luego de registrar los mayores índices durante 1976 a 1992
(5,36% anual), reduce el ritmo a 4,76% en el periodo 1992-2001.

Tabla 8: Tasa de crecimiento de la ciudad de Tarija

Periodo Tasa (%)

1950 a 1976 4.18


1976 a 1992 5.36
1992 a 2001 4.76
Fuente: INE, Censos 1050, 1976, 1992, 2001

Hoy la ciudad de Tarija, presenta la recepción de fuertes migraciones principalmente


provenientes del norte del país, esto debido a un nuevo boom de la explotación
petrolera, ya que en la actualidad el departamento tiene aproximadamente el 85% de
las reservas de Gas y el 75% de petróleo. De manera que sin haber resuelto aún los
problemas que se generaron en la década de los 80, ya se avizoran nuevos desafíos
en términos del crecimiento de la mancha urbana de la ciudad. Tarija se encuentra
entre las ciudades de notable crecimiento, alcanzando una tasa media anual de
4.76% en el periodo intercensal 1992-2001 (Bolivia en el mismo periodo crece a 2.3%
anual).

2
INE. Tarija: Población proyectada por años calendario y sexo, según edades simples, 2005 – 2010.

12
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Las proyecciones estadísticas del INE para los años 2005 - 2010, muestran el
crecimiento poblacional para la ciudad de Tarija entre 3.55% y 3.06% anual, la cual se
presenta en la Tabla 9:
Tabla 9: Proyección de población ciudad de Tarija 2005-2010

Año Total Hombres Mujeres Crecimiento


Interanual
2005 165,050 79,517 85,534
2006 170,906 82,438 88,468 3.55%
2007 176,787 85,385 91,402 3.44%
2008 182,684 88,353 94,331 3.34%
2009 188,544 91,305 97,239 3.21%
2010 194,313 94,231 100,082 3.06%
Fuente: Cuadro N°2.01.13, INE Población total proyectada, por año calendario, según
ciudades de 10.000 habitantes y más. 2005-2010

En el documento del Diagnóstico para el área urbana del PMOT de Cercado, y


mediante el método de los componentes realizan una proyección de población hasta el
año 2016, que son mayores a las del INE, pero que han tomado en cuenta condiciones
locales que afectan el crecimiento poblacional. Asimismo, se han analizado las
proyecciones realizadas por
COSAALT y UTEPTAR; éste
último tiene la finalidad de
tratar las descargas de aguas
residuales que llegarán a las
plantas de tratamiento de
aguas residuales en proyecto
para la ciudad de Tarija y
tienen tendencias similares a
las del PMOT.
La NB689 “Instalaciones de
Agua – Diseño para sistemas
de agua potable”, establece
que para determinar la
población del proyecto (numeral 2.3.2) en localidades mayores de 100.000 habitantes,
se puede utilizar los métodos de crecimiento Geométrico, exponencial o curva
logística. En este caso se ha hecho una comparación entre los métodos geométrico y
exponencial aplicando un tasa de 3,24%, a la cual se ha sumado un estimado de
población flotante de 500 habitantes en función de datos estadísticos de hoteles y
hostales de la ciudad; éste último se ha considerado que crecerá a una tasa del 6,50
% anual. Se ha optado preliminarmente con utilizar el método geométrico para
determinar la población de proyecto hasta el año 2036. En la Tabla 10 se presentan
los resultados de dichos cálculos.

13
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 10: Proyección de la población de la ciudad de Tarija 2001-2036

Años POBLACION RESIDENTE POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


FLOTANTE TOTAL TOTAL
HOTELES Y Proyección
HOSTALES INE
Geométrico Exponencial Geométrico Geométrico
1 2 3 5 (2+5)
2001 135783 135783 500 136283
2002 141798 141933 522 142320
2003 148080 148362 545 148625
2004 154640 155083 569 155209
2005 161490 162107 595 162085 165050
2006 168644 169450 621 169265 170906
2007 176115 177125 649 176764 176787
2008 183917 185148 677 184594 182684
2009 192065 193535 707 192772 188544
2010 200573 202301 739 201312 194313
2011 209459 211465 771 210230
2012 218738 221043 805 219543
2013 228428 231056 841 229269
2014 238547 241521 878 239425
2015 249115 252461 917 250032
2016 260150 263897 958 261108
2017 271675 275850 1000 272676
2018 283710 288345 1045 284755
2019 296279 301406 1091 297370
2020 309404 315058 1139 310543
2021 323110 329329 1190 324300
2022 337424 344247 1243 338667
2023 352372 359839 1298 353670
2024 367982 376139 1355 369337
2025 384284 393176 1415 385699
2026 401308 410986 1478 402785
2027 419085 429601 1543 420629
2028 437651 449061 1612 439263
2029 457039 469401 1683 458722
2030 477286 490663 1758 479043
2031 498430 512888 1835 500265

14
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Años POBLACION RESIDENTE POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


FLOTANTE TOTAL TOTAL
HOTELES Y Proyección
HOSTALES INE
Geométrico Exponencial Geométrico Geométrico
2032 520510 536120 1917 522427
2033 543569 560404 2002 545570
2034 567649 585788 2090 569739
2035 592795 612322 2183 594978
2036 619056 640058 2280 621336

De la tabla anterior se puede determinar que la población de la ciudad de Tarija, en el


año 2028 será el doble de lo que actualmente existe, y que al final del período de
diseño (2036) habrá alcanzado un 283% de lo actual.

iv. Balance preliminar de oferta-demanda

a) Oferta
La principal fuente de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de Tarija es
actualmente el Río Vitoria. Las obras de captación se encuentran aproximadamente a
12 Km al oeste de la ciudad. Aparte de esta captación existe una segunda captación
mediante Galería Filtrante en el Río Erquis, localizada en el lugar conocido como Cruce
San Mateo. Una tercera captación que entra en funcionamiento en época de estiaje es
“Las Tipas”, localizada en el Angosto de Aranjuez, de donde se dirigen las aguas del
río Guadalquivir a la planta de tratamiento existente en La Tabladita. Adicionalmente a
las captaciones indicadas existen varios sistemas de producción de agua potable
independientes, que se basan en la extracción de aguas subterráneas con diversos
pozos.

El análisis de la oferte se hace tomando en cuenta dos criterios:

- Potencial en los sitios de captación actual: esto significa, el agua disponible


teóricamente tanto superficial, como subterránea. En el caso del agua superficial,
se considera la escorrentía que pasa en los sitios de toma descontando el caudal
ecológico; y en las aguas subterráneas, tomando en cuenta la extracción de agua
de los pozos existentes si funcionaran durante un máximo de 20 horas al día
bombeando el caudal recomendado en el aforo.
- Potencial total tomando en cuenta algunos proyectos que están en ejecución o
estudio al momento de esta consultoría.

15
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

CUENCAS Y AREAS DE APORTE


El valle central de Tarija cuenta con 4 cuencas a ser cuenca Guadalquivir, Cuenca
Santa Ana, Cuenca Tolomosa y Afluentes Directas a Guadalquivir. También se ha
tomado en cuenta la cuenca Huacata, por su importancia en recursos hídricos para la
ciudad de Tarija.
La cuenca de Tolomosa es una de las cuatro cuencas del valle central de Tarija, tiene
una superficie de 470 km². La cuenca del Río Tolomosa cuenta con importantes
recursos hídricos y áreas bajo riego, están inmersas las principales comunidades:
Tolomosa, San Andrés, Bella Vista, Tablada Grande, y en la parte baja de esta
cuenca se encuentra la presa del proyecto multipropósito de San Jacinto.
La Cuenca Alta del Río Guadalquivir se ubica en la parte noroeste del Valle Central de
Tarija, tiene un área de 1060 km². El agua del río Guadalquivir se constituye en la
recarga efectiva de los acuíferos, nace en el extremo norte de la serranía de Sama
(río Chamata) y desemboca en la Angostura. La cuenca es tributaria del río Bermejo,
afluente del río Paraguay y perteneciente a la Cuenca Hidrográfica del río de La
Plata. Sus principales afluentes son los ríos Santa Ana, Tolomosa y Camacho.
La cuenca Huacata se encuentra en el subsistema Pilaya. En toda el área del
subsistema Pilaya, la fisiografía es de montaña fuertemente desectada, por lo que
solo se dispone de una reducida superficie cultivada y no se tiene posibilidades de
incremento. La cuenca Huacata tiene un área aproximada de 240 km2, con una
precipitación anual de 645 mm/año.
En la cuenca de Huacata se encuentra el proyecto de regulación de caudales Presa
Huacata para su trasvase y aprovechamiento en riego, agua potable y energía en el
valle central de Tarija.
La cuenca del río Santa Ana se ubica al noreste del Valle Central de Tarija. El río
Santa Ana nace en la serranía de El Cóndor y corre en dirección norte a sur hasta su
confluencia con el río Guadalquivir. La cuenca tiene un área de 580 km², siendo la
altura máxima de 3.000 msnm y la mínima 1.770 msnm. Esta cuenca es importante
dentro del municipio en cuanto a superficie, sin embargo tiene limitaciones respecto
a la disponibilidad de recursos hídricos, áreas bajo riego y vegetación.
Tabla 11: Sistemas fluviales y cuencas en el área del proyecto

Cuenca No Area Subcuencas Subsistema Sistema


(km2) fluvial fluvial
Tolomosa 42 470 Tolomosa, El Molino, Mena Rio Grande de Bermejo
Tarija
Guadalquivir 16 1060 Carachimayu, Corana, Rio Grande de Bermejo
Sella, Calama, Erquis, la Tarija
Victoria
Afl. Dir. 49 1774 Rio Grande de Bermejo
Guadalquivir Tarija
Santa Ana 37 580 Calderas Yesera, San Rio Grande de Bermejo
Agustín Tarija
Huacata 54 240 Rio Pilaya Pilcomayo
Fuente: Elaboración propia sobre datos de PNUD (2008)

16
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Los datos promedios de precipitación y escurrimiento en las cuencas se presentan a


continuación. Es importante anotar que la información disponible es reducida y no
continua en muchos casos, por lo que se puede usar solamente los valores medios
anuales para lograr una aproximación aceptable. Por esta situación, de una carencia
de información que imposibilita el análisis completo de los escurrimientos, se ha
buscado otro método, que permita minimizar las dificultades de uso de la
información disponible, método que se basa en la correlación de la precipitación
media en las respectivas cuencas, calculado en base al mapa de isoyetas medias
anuales y los caudales específicos medios obtenidos en las estaciones hidrométricas.
(PNUD)
Tabla 12: Precipitación y escurrimiento anual

Cuenca Área Lluvia Caudal Caudal Escurrimiento


(km2) media esp promedio Hm3
(mm) l/s/km2 annual
(m3/s)
Tolomosa 470 1100 17,39 8,17 257,75
Guadalquivir 1.060 720 7,04 7,46 235,33
Santa Ana 580 520 3,52 2,04 64,38
Huacata 240 645 5,57 1,33 42,16
Fuente: Elaboración propia sobre datos de PNUD (2008) y CITER (2007)

El régimen hidrológico de los ríos del Departamento es pluvial y como tal presenta
una variabilidad estacional bien definida, con un periodo de grandes caudales en la
época de lluvias y otro de caudales mínimos en la época seca. Los escurrimientos se
concentran hasta en un 85% en el periodo lluvioso (diciembre a marzo) con un
agotamiento muy marcado entre abril y septiembre, disponiéndose de caudales
reducidos o inexistentes al final de ese periodo; situación que limita sensiblemente
su uso. Los ríos con cuencas de aporte más grandes, mantienen un caudal base
mínimo incluso en estiaje.
La Subcuenca del rio La Victoria forma parte de la cuenca del rio Guadalquivir, está
ubicada en el sector oeste de la cuenca. La cuenca de La Victoria ocupa una
superficie de 60,7 km2. Forma parte del de municipio de Méndez, limitando con el
municipio de Cercado, donde se encuentra la ciudad de Tarija. La principal fuente de
agua de la ciudad tarijeña, que abastece al 75 % de la población, se encuentra en la
cuenca del río La Vitoria. Aproximadamente el 80 % de la subcuenca la Victoria se
encuentra dentro de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.
La Subcuenca del rio Erquis forma parte de la cuenca del rio Guadalquivir, está
ubicada en el sector oeste de la cuenca. La cuenca de Erquis ocupa una superficie de
106.5 km2. Forma parte del de municipio de Méndez, limitando con el municipio de
Cercado, donde se encuentra la ciudad de Tarija. Las partes altas de la cuenca Erquis
están dentro de la Reserva Biológica Cordillera de Sama.
Para el análisis y estimación de caudales en las subcuencas se ha tenido en cuenta la
siguiente ecuación, la cual se considera como la más adecuada, ya que no solo

17
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

relaciona área y caudal sino que también relaciona el aporte pluviométrico de las
cuencas:

Qx = Ax . Px . Q
A.P
Donde:
Qx = Caudal a estimar subcuenca en l/s.
A x = Área de la subcuenca en km2.
P x = Precipitación espacial sobre la subcuenca en mm.
Q = Caudal de la cuenca en l/s.
A = Área de la cuenca.
P = Precipitación espacial sobre la cuenca.
Tabla 13: Volúmenes promedios de agua en las cuencas y subcuencas

Cuenca Área Lluvia media Caudal Datos


(km2) (mm) promedio comparativos
anual (l/s)
Tolomosa 470 1100 8.170
Guadalquivir 1.060 720 7.460
Santa Ana 580 520 2.040
Huacata 240 645 1.330
Sub Cuenca
(Area de
Aporte)
Cabecera 57,56 625 309 3122
Huacata
Casa Cancha 13,36 725 83 842
Erquiz 106,5 800 833
La Vitoria 60,7 1000 593
Fuente caudales sub-cuencas: Elaboración propia sobre datos de PNUD (2008), CITER
(2007),ZONISIG (2000)
2) Fuente caudales comparativas: caudales naturales según estudio hidrología Huacata, SERINCO
(2006)

Los datos presentan el volumen de agua anual disponible en la cuenca, sin


considerar los usos que se realizan de esta agua. En el valle central de Tarija se
destina gran parte del agua al aprovechamiento para riego y ganadería, según usos
y costumbres de la región y una parte reducida está disponible para agua potable.
Además se debe considerar un caudal ecológico de mínimamente 10% del caudal
medio anual. Es importante anotar que los valores de los caudales presentados son
estimaciones, ya que en el mayor de los casos no se cuenta con datos de aforo y la
información disponible es reducida. La precipitación sobre la sub cuenca se ha
estimado en base a las isoyetas de ZONISIG 2000. La disponibilidad anual calculada
en cada una de las cuencas, necesariamente debe ser observada considerando su

18
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

distribución en el año, con caudales grandes en la época lluviosa y una disminución


paulatina en la época seca.
El mapa de ubicación de las cuencas hidrográficas se encuentra en anexo.

BALANCE PRELIMINAR OFERTA


La oferta de recursos hídricos en época de estiaje para fines de agua potable se
presenta en la siguiente tabla.

Tabla 14: Oferta disponible de agua potable para Tarija (L/s)

Fuente Caudal Caudal Fuentes y observaciones


en uso Disponible
(l/s) (l/s)
La Vitoria 142,06 110,00 Estudio Fichtner 2009
Rio Erquis 44,39 160,00 PTDS 2011-213 COSAALT
Rio 74,76 140,00 PTDS 2011-2013 COSAALT
Guadalquivir
(Las Tipas)
Agua 217,54
subterránea 355,74 PTDS 2011-2013 COSAALT
36 pozos 500,00 Estudio hidrogeológico PLOT Tarija
Potencial
acuífero
Huacata 240,00 PTDS 2011-2013 COSAALT
San Jacinto 160,00 PTDS 2011-2013 COSAALT; Su
rehabilitación depende de los
resultados de los análisis de la calidad
de agua
Tolomosita 100,00 PTDS 2011-2013 COSAALT; Se cuenta
con perfil de proyecto en La Dirección
Dptal de Servicios Básicos y Vivienda
de la Gobernación
Calderillas 200,00 Plan Maestro, Consultora STCV, 1994;
(Sola) se cuenta con estudio de prefactibilidad
San Andrés 100,00 Estudio Fichtner 2009
Tolomosa 500,00 Estudio Fichtner 2009
TOTAL 478,75 2.210,00

Las estimaciones de los volúmenes de agua en las cuencas y sub cuencas respaldan
que realmente existe esta disponibilidad de agua en las fuentes. La tabla nos
muestra que el caudal disponible incluyendo proyectos en ejecución y estudios de
prefactibilidad realizados para nuevas fuentes podría alcanzar a una oferta de
2.210,00 l/s en época de estiaje, con lo que se superaría la demanda proyectada de
1.312,61 l/s para el año 2036.
En la siguiente tabla se presenta la proyección de la oferta de agua potable en Tarija,
incluyendo la habilitación y uso de las distintas fuentes de agua.

19
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 15: Oferta de agua potable por tipo de fuente (L/s)

2012 2016 2021 2026 2031 2036 2012 2016 2021 2026 2031 2036
Oferta por fuente, época de estiaje (l/s) Oferta por fuente, época de lluvias (l/s)
La Vitoria 142,06 110 110 110 110 110 326,44 350 350 350 750 750
Río Erquis 44,39 100 160 160 160 160 39,26 100 160 160 160 160
Las Tipas 74,76 80 140 140 140 140 1,40 80 140 140 140 140
Pozos 217,54 450 500 500 500 500 149,52 450 500 500 500 500
Huacata 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240
San Jacinto 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160
Tolomosita 100 100 100 100 100 100
TOTAL 478,75 1.140 1.310 1.410 1.410 1.410 516,62 1.380 1.550 1.650 2.050 2.050
Fuente caudales: COSAALT 2011, PTDS 2011-2013, estudio hidrogeológico PLOT

Las fuentes actualmente aprovechadas tienen una oferta actual total de 478,75 l/s
en época de estiaje, pero estas fuentes tienen un caudal potencial mayor. Con los
proyectos y obras de mejoramiento planteados en el informe anual de avance del
PTDS 2011-2013 de COSAALT se puede incrementar los caudales de captación para
agua potable.
La Vitoria: Con la elevación del canal de la Vitoria se aumentara la capacidad de
transporte de 342 l/s a 750 l/s para su aprovechamiento en época de lluvias (costo
estimado perfil 1.226.699,30 US$). Con la construcción de la presa del rincón de la
Vitoria se almacenará agua durante el periodo de lluvias para ser utilizado en época
de estiaje (costo estimado perfil 26.212.750,00 US$).
Aguas subterráneas: Los 36 pozos actualmente explotados tienen un caudal
potencial de 355,74 l/s. Prodasut tiene programado en la gestión 2012 la perforación
de 5 o 6 pozos profundos con administración propia y con licitación se puede llegar
hasta 10 pozos profundos, con capacidad de 10 l/s cada uno de ellos. Según el
estudio hidrogeológico del PLOT del Gobierno Municipal de Tarija, el caudal de
recarga en aguas subterráneas es mínimamante 500 l/s, en la zona central de Tarija.
El mismo estudio indica que el acuífero tiene un potencial de 45,1 a 75,0 Hm3/ano,
que equivale a un caudal de 1.430 a 2.378 l/s.
Erquis: Se tiene previsto trabajos de mejoramiento de la galería filtrante con que se
pretende incrementar el caudal de captación a 100 l/seg y evitar cortes de servicio
por la crecida del río Erquis en época de lluvias. Este proyecto “Construcción Nuevo
Obra de Toma para la galería Filtrante sobre el Río Erquis – Tomatitas” cuenta con
diseño final y está por licitar con recursos propios de la Cooperativa, ya ha sido
autorizado por el Consejo de Administración con una inversión de aproximada de
Bs.- 219.000. El proyecto tiene 3 componentes: 1) Interconexión de redes de
distribución, 2) Mantenimiento, habilitación y optimización de los sistemas de
bombeo, 3) Mejoramiento de Galería Filtrante sobre el Río Erquis – Tomatitas.
A mediano plazo se está planteando un proyecto de mejoramiento del sistema de
bombeo y tuberías de conducción, con que se incrementará a un caudal de 160 l/s.
(costo estimado perfil 171.286,95 US$)

20
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Las Tipas: Con el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de bombeo de


Las Tipas, se espera lograr un incremento de caudal de 80 a 140 l/s (costo estimado
perfil 521.448,64 US$).
San Jacinto: Se plantea un caudal incrementado de 160 l/s. Actualmente se cuenta
con los estudios realizados al agua del lago San Jacinto, por el laboratorio CASA,
donde se indica que el agua es apta para el consumo, con algunas recomendaciones.
Se requiere estudios complementarios sobre la calidad de agua potable del agua de
San Jacinto y una reformación de la planta de tratamiento de San Jacinto.
Huacata: La ejecución de las obras del Proyecto múltiple Huacata todavía es parcial.
Las obras de la cabecera como la presa del embalse, las obras de trasvase del río
Huacata y el Túnel han sido concluidas con fondos propios de la Gobernación y han
sido entregadas con la recepción provisional. También ha sido concluida una obra
derivador en el río Corana y el canal principal de conducción de 12 km que
beneficiara al sector de riego y parcialmente al sector de agua potable. Sin embargo,
aún no han sido ejecutadas las obras de distribución (canales y red de tuberías) para
el sector riego y agua potable. El caudal planteado para Tarija es de 240 l/s.

b) BALANCE PRELIMINAR OFERTA – DEMANDA TARIJA


El resumen del balance preliminar de oferta –balance se presenta a
continuación.
Tabla 16: Balance preliminar Oferta-Demanda (L/s)

2012 2016 2021 2026 2031 2036


Oferta Época de 478,75 1.140 1.310 1.410 1.410 1.410
estiaje
Época de 516,62 1.380 1.550 1.650 2.050 2.050
lluvia
Demanda 565,40 649,39 795,93 942,69 1.113,8 1.312,6
7 1
Fuente caudales: COSAALT 2011, PTDS 2011-2013, estudio hidrogeológico PLOT

En el balance preliminar de oferta – demanda, solamente se ha tomado en cuenta las


fuentes planteadas por COSAALT como proyectos futuros, que nos indican que hay
suficiente para satisfacer la demanda. Su aprovechamiento depende de la
implementación de los proyectos propuestos. Aún existen otras fuentes que puedan
ser aprovechadas para agua potable y que cuentan con estudios de prefactibilidad,
como Calderillas (200 l/s), Tolomosa (500 l/s) y San Andrés (100 L/s). Además las
aguas subterráneas tienen un potencial mucho mayor para su futuro
aprovechamiento (2378 L/s). La grafica del balance preliminar nos indica que
actualmente existe un déficit pequeño en la oferta de agua, pero que con la
habilitación y uso de las distintas fuentes de agua existe más que suficiente oferta de
agua para el suministro de agua potable en Tarija.

21
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 5: Balance preliminar Oferta-Demanda (L/s)

Fuente: Elaboración propia

c) Demanda
DOTACIÓN
Uno de los parámetros clave para la determinación de la capacidad de cada
componente del sistema de abastecimiento de agua potable es la cantidad de agua
que se asignará a cada usuario para consumo.

Información sobre indicadores de gestión que aparecen en el “Plan Sectorial de


Desarrollo de Saneamiento Básico 2011-2015” registra una dotación de 148.41 L/P/D
para el año 2009, que comparativamente con las EPSA de la categoría B se ubica en
segundo lugar con mayor dotación, siguiendo a AAPOS que provee de 162.35 L/P/D.

Ya COSAALT había considerado en el Plan de desarrollo quinquenal 2007-2011 una


reducción de la dotación de 249.57 a 203.77 L/hab/día, dado que el incremento de la
demanda y las limitaciones en la producción desde fuentes superficiales les hace
gastar más en energía eléctrica para bombear desde los pozos, ocasionándoles
incremento en los costos de producción.

De acuerdo a lo anterior, se establecerá una dotación siguiendo esa política; además


de estar acorde a las dotaciones de otras EPSA similares.

Tomando los datos históricos de dotación de COSAALT sobre la dotación que ha estado
dando y considerando la reducción paulatina de las mismas, preliminarmente se ha
proyectado que ésta disminuya desde 202 L/hab/día el año 2012 hasta 160 L/hab/día
en el año 2036. Por supuesto que ello significará inversiones en infraestructura y en
campañas para el cambio de cultura sobre el excesivo consumo.

22
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Los cálculos de caudales característicos en el sistema de agua potable de Tarija para


los años del 2012 al 2036 son los siguientes:
Tabla 17: Caudales característicos en Agua Potable de Tarija

Años POBLACION DOTACIÓN COBERTURA CAUDAL MEDIO COEF. CAUDAL COEF. CAUDAL
DEL PEDS DIARIO MAX. MAX. MAX. MAX.
DIARIO DIARIO HORARIO HORARIO
Qmáx
Habitantes (L/hab.- (%) (L/s) k1 (L/s) k2 (L/s)
día)
1 2 3 4 5=(2x3x4)/86.400 5 6=4x5 7 8=6x7

2012 219543 202 92 471.17 1.2 565.40 1.5 848.10


2013 229269 200 92 487.82 1.2 585.38 1.5 878.07
2014 239425 198 92 505.02 1.2 606.02 1.5 909.03
2015 250032 196 92 522.81 1.2 627.37 1.5 941.06

2016 261108 195 92 541.16 1.2 649.39 1.5 974.09

2017 272676 193 92 560.14 1.2 672.17 1.5 1,008.25


2018 284755 191 92 579.71 1.2 695.65 1.5 1,043.48
2019 297370 189 93 606.43 1.2 727.72 1.5 1,091.58
2020 310543 188 94 634.30 1.2 761.16 1.5 1,141.74

2021 324300 186 95 663.27 1.2 795.93 1.5 1,193.89

2022 338667 184 95 686.22 1.2 823.46 1.5 1,235.19


2023 353670 183 95 709.93 1.2 851.91 1.5 1,277.87
2024 369337 181 95 734.35 1.2 881.22 1.5 1,321.83

2025 385699 179 95 759.55 1.2 911.45 1.5 1,367.18

2026 402785 177 95 785.58 1.2 942.69 1.5 1,414.04

2027 420629 176 95 812.38 1.2 974.85 1.5 1,462.28


2028 439263 174 95 840.01 1.2 1,008.01 1.5 1,512.01
2029 458722 172 95 868.55 1.2 1,042.25 1.5 1,563.38

2030 479043 170 95 897.91 1.2 1,077.49 1.5 1,616.24

2031 500265 169 95 928.23 1.2 1,113.87 1.5 1,670.81

2032 522427 167 95 959.41 1.2 1,151.29 1.5 1,726.94


2033 545570 165 95 991.53 1.2 1,189.84 1.5 1,784.76
2034 569739 164 95 1,024.68 1.2 1,229.62 1.5 1,844.43
2035 594978 162 95 1,058.76 1.2 1,270.51 1.5 1,905.77

2036 621336 160 95 1,093.84 1.2 1,312.61 1.5 1,968.92

Fuente: Elaboración propia en base a PTDS, UTEPTAR, COSAALT

Los cálculos de los caudales de aguas residuales proyectados hasta el año 2036 se
presentan en la Tabla 18. Para ello se ha considerado una cobertura desde 80% hasta

23
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

alcanzar 85% al final del período de diseño y un aporte del 80% del consumo de agua
potable que se convierte en aguas residuales que llegan al sistema de colectores.
Tabla 18: Proyección de caudales de aguas residuales

Años POBLACION DOTACIÓN COBERTURA CAUDAL COEF. CAUDAL COEF. COEF. CAUDAL
MEDIO DIARIO MAX. MAX. DIARIO MAX. DE MAX.
DIARIO HORARIO APORTE HORARIO
C Qmax

Habitantes (L/hab.- % (L/s) (L/s) (%) (L/s)


día)
1 2 3 4 5=(2x3x4)/(86400 5 6=4x5 7 8 9=6x7x8
*100)

2012 219543 202 80 409.71 1.2 565.40 1.5 0.8 678.48

2013 229269 200 80 424.19 1.2 585.38 1.5 0.8 702.46

2014 239425 198 80 439.15 1.2 606.02 1.5 0.8 727.23

2015 250032 196 80 454.62 1.2 627.37 1.5 0.8 752.85

2016 261108 195 80 470.58 1.2 649.39 1.5 0.8 779.27

2017 272676 193 81 493.17 1.2 672.17 1.5 0.8 806.60

2018 284755 191 82 516.70 1.2 695.65 1.5 0.8 834.78

2019 297370 189 82 534.71 1.2 727.72 1.5 0.8 873.26

2020 310543 188 82 553.32 1.2 761.16 1.5 0.8 913.39

2021 324300 186 82 572.51 1.2 795.93 1.5 0.8 955.12

2022 338667 184 82 592.31 1.2 823.46 1.5 0.8 988.15

2023 353670 183 82 612.78 1.2 851.91 1.5 0.8 1,022.29

2024 369337 181 83 641.59 1.2 881.22 1.5 0.8 1,057.46

2025 385699 179 83 663.60 1.2 911.45 1.5 0.8 1,093.75

2026 402785 177 83 686.35 1.2 942.69 1.5 0.8 1,131.23

2027 420629 176 83 709.76 1.2 974.85 1.5 0.8 1,169.82

2028 439263 174 83 733.90 1.2 1,008.01 1.5 0.8 1,209.61

2029 458722 172 83 758.83 1.2 1,042.25 1.5 0.8 1,250.71

2030 479043 170 83 784.49 1.2 1,077.49 1.5 0.8 1,292.99

2031 500265 169 83 810.98 1.2 1,113.87 1.5 0.8 1,336.65

2032 522427 167 84 848.32 1.2 1,151.29 1.5 0.8 1,381.55

2033 545570 165 84 876.72 1.2 1,189.84 1.5 0.8 1,427.81

2034 569739 164 85 916.82 1.2 1,229.62 1.5 0.8 ,475.54

2035 594978 162 85 947.31 1.2 1,270.51 1.5 0.8 1,524.61

2036 619056 160 85 975.11 1.2 1,312.61 1.5 0.8 1,575.13

Fuente: UTEPTAR2012 19/06/20


12
Fuente: Plan sectorial de desarrollo de saneamiento básico 2011-2015 MMAyA

24
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

v. Aspectos económicos, sociales y organizativos de relevancia para el


estudio

a) Medio Ambiente3
El Departamento de Tarija, al igual que Bolivia, registra serios problemas
medioambientales. Una de las mayores amenazas para la pérdida de la biodiversidad
es la deforestación a causa de la expansión de la frontera agrícola principalmente en
la zona chaqueña, donde los cultivos como la soya han avanzado sobre áreas con
aptitud para otras actividades como la agroforestería o las prácticas silvopastoriles4.

Según datos a junio del 2012, de la Asociación de Bosques Tarija, aproximadamente


500 hectáreas son deforestadas anualmente en el departamento. En el Valle Central
de Tarija se extraen 90.667 metros cúbicos anuales de madera para uso doméstico,
en tanto que se extrae anualmente 36.000 metros cúbicos para combustible de
ladrillerías y tejerías.

Datos del aprovechamiento anual de árboles5 en el departamento registran cien mil


árboles talados anualmente de manera autorizada. Sin embargo, se presume que la
cantidad es mucho mayor con las talas clandestinas.

Los incendios también son tema importante de señalar. Respecto al 2009, 35 mil
focos de calor, se pasó a más de 60 mil el 20106.
Respecto a los recursos hidrobiológicos, se menciona que han sido sistemáticamente
sobreexplotados sin que exista regulación de períodos de aprovechamiento y veda de
la pesca7 y sin aplicación de técnicas sustentables, lo que se traduce en la alteración
de los ciclos reproductivos de las especies de peces, afectando directamente los
volúmenes de pesca con reducciones progresivas y significativas8.

Otro de los problemas medioambientales que atraviesa el Departamento de Tarija es


la degradación ambiental del río Guadalquivir, uno de los cursos más importantes de
agua del Valle Central de Tarija. Al 2012, cada día 9,1 toneladas de desechos
orgánicos contaminan el río convirtiéndolo en un foco de enfermedades para la gente
que vive en sus riberas, provocando olores desagradables y contaminación
ambiental9.
Los datos demuestran que el Guadalquivir es el cuerpo receptor de un caudal
importante de aguas residuales industriales y domiciliarias que se generan en todo el

3
Red del Observatorio de Medio Ambiente. Blogverdebolivia.blogspot.com. Internet, 2012.
4
Coordinador Departamental LIDEMA en Tarija.
5
Blog de la Red del Observatorio de Medio Ambiente. Blogverdebolivia.blogspot.com. Internet, 2012.
6
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), 2010
7
idem
8
Idem
9
Artículo. Red del Observatorio de Medio Ambiente. Blogverdebolivia.blogspot.com., 2012.

25
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Valle Central de Tarija, lo cual puede provocar en un futuro cercano problemas de


intoxicación masiva en la población.

Entre las soluciones para el tema, se puede mencionar el lanzamiento de la licitación


internacional del estudio a diseño final de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales para la Provincia Cercado por la Unidad Técnica de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (UTEPTAR). El costo aproximado de la planta, 35,4
millones de dólares.
Por otra parte, la situación de la obstrucción de sedimentos del río Pilcomayo que
impide el paso del agua y el sábalo, por lo ancho de la extensión, después del
diagnóstico realizado mediante imágenes satelitales, “es lamentablemente
irreversible” según expresó el Secretario Ejecutivo de la Gobernación de Tarija10.
Como consecuencia, las comunidades del entorno del Pilcomayo ya no podrán vivir
de la pesca natural.

Las consecuencias medioambientales que se mencionan, destrucción del suelo debido


a la erosión, pérdida del hábitat de la vida silvestre, pérdida de la biodiversidad y
alteración del ciclo del agua.

b) Acceso y Comunicación11
Al Departamento de Tarija se accede por vía aérea y por vía terrestre.

Por vía aérea se llega al aeropuerto Oriel Lea Plaza ubicado en la ciudad de Tarija
desde Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Por vía terrestre, desde el interior del país, se accede en tren con la ruta La Paz –
Villazón y por bus que salen de las Terminales de Buses de La Paz, Santa Cruz y
Cochabamba. A nivel terrestre internacional, existen buses que ingresan a Tarija por
la frontera argentina.
El Departamento de Tarija se une al interior del país por la vía troncal caminera que
comunica a la ciudad de Tarija con Potosí y Villazón, frontera con la ciudad de La
Quiaca – Argentina. También existe la carretera troncal hacia el sur hasta la localidad
de Bermejo y la carretera que llega hasta la población de Yacuiba, en la frontera con
Pocitos – Argentina y la carretera que une Yacuiba con Villamontes – Camiri - Santa
Cruz y de allí, hacia el interior del país12.

10
Ídem
11
Web de las Embajadas de Bolivia en Alemania y Argentina
12
UDAPE. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Bolivia, 2008.

26
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 6: Ruta fundamental: Rutas Camineras de Tarija

27
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

c) Cultura13
Los instrumentos típicos como el erke, la caña, la camacheña, la caja, la quenilla y el
tambor, acompañan las festividades tarijeñas según el “calendario chapaco14”.
Además de la guitarra, violines y bombos.

13
Embajadadebolivia.com.ar, Bolivian.com/Tarija; wikipedia.org/Departamento_de_Tarija
14
Denominación para las personas oriundas del Departamento de Tarija.

28
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Entre los bailes típicos se tiene la cueca tarijeña, la chacarera, la rueda chapaca, la
cacharpaya, las tonadas, las coplas, los chunchos entre otras.
Además de las festividades conmemorativas y celebraciones religiosas nacionales, el
Departamento de Tarija cuenta con festividades y celebraciones locales entre las que
se pueden mencionar,
 Febrero – Marzo (móvil) Carnaval Chapaco con la Fiesta de las Comadres
 15 de Abril – Aniversario departamental donde se festeja la Fiesta de la
Tarijeñidad
 16 de Abril – Pascua Florida
 26 de Julio - Fiesta de Santa Anita
 10 de Agosto - Fiesta de San Lorenzo
 15 de Agosto – Festividad de la Virgen de Chaguaya
 1º domingo de Septiembre - Fiesta Grande de Tarija (San Roque)
 4, 5 y 6 de Octubre – Festival internacional de Lapacho

d) Idiomas y lenguas nativas


Los idiomas y lenguas nativas que se hablan en el Departamento de Tarija por
porcentaje15, el 88% de la población de 6 años o más edad habla español, un 10%
quechua, un 2% aymara y en las provincias Gran Chaco y O´Connor se habla el
guaraní como segundo idioma más hablado. Por su parte, el Sistema de Información
Geográfica Étnico Lingüística16, para el 2007 (INE), reporta un porcentaje de 7,7%
que habla quechua, el 1,43% habla aymara, el 3,43% habla guaraní y otras lenguas
en menor porcentaje.

GRUPOS ÉTNICOS
Inicialmente, los primitivos grupos étnicos que habitaron el Departamento de Tarija
fueron las tribus selvícolas de los Tobas, Matacos, Chulupis, Caicuris y Chiriguanos
que fueron sometidos por el imperio inca. El siguiente mapa nacional17, muestra la
distribución territorial actual de los diferentes pueblos indígenas del país, incluido el
Departamento de Tarija donde actualmente residen los guaraní – Simba en la región
del Pilcomayo, los Tapieté y los Weenhayek, en la provincia Gran Chaco y
quechuas18.

15
INE. Bolivia: Características sociodemográficas de la población indígena. 1ª Edición. La Paz, Bolivia. 2003
16
Tomado de: Servicio Departamental de Salud Tarija. Análisis de Situación de Salud. 2008.
17
Fuente: Licencia de Documentación Libre GNU.
18
www.ethnologue.org

29
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 7: Grupos étnicos en Bolivia

30
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

DENSIDAD DE POBLACIÓN
La densidad de población
Ilustración 8: Densidad poblacional en Bolivia
departamental respecto al
indicador nacional, es alta19,
14,21 habitantes por km2
frente a 9,67 habitantes por
km2 respectivamente.
Respecto a otras zonas de
Bolivia, el Departamento de
Tarija se encuentra en un
término medio. Esta situación
puede visualizarse en la
siguiente figura, donde el
color rojo muestra una baja
densidad, el anaranjado una
densidad media y el amarillo
una alta densidad.

Al interior del Departamento de Tarija, según estimaciones INE para el 2008, el 69%
de la población vive en asentamientos de 2000 o más habitantes.

Ilustración 9: Densidad poblacional, Tarija 2008

19
INE. Tarija y Bolivia. Indicadores Demográficos, Estimaciones 2011.

31
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

MIGRACIÓN20
Para el 2001, 334.244 personas de 5 años o más que residen habitualmente en
Tarija, provienen de otros departamentos y del exterior correspondiendo 15.918
hombres y 14.707 mujeres a la procedencia departamental y 2.647 hombres y 2.237
mujeres a la procedencia del exterior. Las ciudades donde se asientan,
principalmente Tarija (18,3%) seguida de Yacuiba (12,6%) y Villamontes (6,1%).
Los municipios que se encuentran contiguos al municipio de Tarija, tienen tasas
negativas, es decir, son municipios expulsores de población.

Por la producción hidrocarburífera en el departamento, la inmigración de población


proveniente de otros departamentos del país se ha incrementado en los últimos 3
años al 2008.

e) Necesidades Básicas Insatisfechas


Después del censo de población y vivienda del 2001, no se realizaron estudios en
cuanto a la evolución de indicadores relacionados a necesidades básicas
insatisfechas, como se puede ver en el avance comparativo de los Objetivos del
Milenio, se han producido cambios importantes y positivos producto de políticas
sociales nacionales, departamentales y municipales en cuanto al desarrollo
departamental.
A nivel referencial, se menciona los resultados del Censo 2001, donde el NBI
mostraba que un 50,8% de la población del Departamento de Tarija era pobre, cifra
que en ese momento equivalía a 188.863 habitantes que carecían de servicios
básicos, residían en viviendas que no reunían las condiciones apropiadas, tenían
bajos niveles de educación y/o presentaban inadecuada atención de salud. Por su
parte, el Servicio Departamental de Salud21, al 2008, estimó que en el Departamento
de Tarija residían y existían 99.397 viviendas.

El NBI al 2001, muestra grandes diferencias entre municipios a nivel departamental,


oscilando entre 31,5% en Tarija hasta un 98,7% en Yunchara.

20
Idem
21
Servicio Departamental de Salud Tarija. Análisis de Situación de Salud. 2008. Anexo 1

32
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 10: Porcentaje de población pobre


según NBI, Tarija 2001

TASA DE ANALFABETISMO22
Para el 2001, la Tasa de Analfabetismo de la población de 15 años y más edad en el
Departamento de Tarija fue de 14,10%, mayor en 0.82 puntos porcentuales a la tasa
registrada en el ámbito nacional. Analizada por sexo, la tasa para los varones fue de
7,91% mientras que para las mujeres fue de 20,09%. Una brecha de 12,18 puntos
porcentuales. Entre el área urbana (8,09%) y el área rural (25,76%), la tasa mostró
una brecha de 17,67 puntos porcentuales.
El analfabetismo afecta principalmente a personas que residen en área rural y a la
población femenina.

EDUCACIÓN
En el Departamento de Tarija existen 776 Unidades Educativas23

22
Servicio Departamental de Salud Tarija. Análisis de Situación de Salud. 2008.
23
Ministerio de Educación. Web

33
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

34
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

ENERGÍA ELÉCTRICA
Según datos INE24, la disponibilidad de energía eléctrica a nivel departamental
en Tarija, es de 69,2%.

AGUA Y SANEAMIENTO

Para el 2008, el Departamento de Tarija presentaba una cobertura nominal de

24
INE. Principales Indicadores sociodemográficos por Municipio del Censo 1992 y 2001.

35
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

90,29% en agua y una cobertura de 62,28% en saneamiento, ocupando el 1º lugar a


nivel de cobertura más alta nacional en agua y saneamiento25

Ilustración 11: Histórico de cobertura de agua potable en Bolivia

Los datos actualizados por el INE al 2010, respecto a agua potable, muestran los
siguientes resultados,

25
Plan Nacional de Saneamiento Básico. VAPSB, La Paz-Bolivia, 2007.

36
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

RESIDUOS SÓLIDOS

37
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

vi. Estadísticas de salud


Respecto a las enfermedades más frecuentes, las Enfermedades Diarreicas Agudas
(EDA´s) y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) mantienen los primeros
lugares.
Cabe señalar, que las EDA´s deben su origen tanto a la ingestión de agua
contaminada como a la falta de cuidado en la higiene de la casa, el entorno y el
cuidado de los niños.
Para el 2011, respecto a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s) por edad, se
tiene:
GESTION 2011
VARIABLES: Enfermedad diarréica aguda
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: CERCADO
MUNICIPIO: TARIJA

Fuente: MinSalud. SNIS 2011

GESTION 2011
VARIABLES: Enfermedad diarréica aguda
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: CERCADO
MUNICIPIO: TARIJA

Fuente: MinSalud. SNIS 2011

Para el mismo año, respecto a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s), por edad,
se tiene:

GESTION 2011
VARIABLES: IRA sin neumonía
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: CERCADO
MUNICIPIO: TARIJA

Fuente: MinSalud. SNIS 2011

38
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

GESTION 2011
VARIABLES: IRA sin neumonía
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: CERCADO
MUNICIPIO: TARIJA

Fuente: MinSalud. SNIS 2011

Comparativamente, en todo el departamento de Tarija, las EDA´s tiene mayor


incidencia en la población menor de 5 años, desde 384 nuevos casos por cada 1000
niños en Yacuiba, hasta 964 en Carapari. El caso del municipio de Tarija se encuentra
en el término medio con 587 nuevos casos por cada 1000 niños menores de 5 años;
dato que es bien elevado ya que 6 de cada 10 niños se enfermaron el año 2011.
Siendo ésta edad una población vulnerable y dicha afección tiene gran influencia en el
desarrollo de los pequeños.

A nivel de toda la población, Carapari tiene los peores indicadores con 246 nuevos
casos por cada 1000 habitantes, y Tarija con 112 está entre los 3 más bajos.

Tabla 19: Casos enfermedades diarreicas agudas, departamento de Tarija - 2011

CASOS POBLACIÓN Casos Total Casos POBLACIÓN Casos nuevos


MUNICIPIO nuevos en <5 < 5 AÑOS nuevos por Nuevos En TOTAL por cada 1000
AÑOS cada 1000 < 5 Todas las Habitantes
años Edades
BERMEJO 3,215 5,078 633 6,134 40,665 151
CARAPARI 1,097 1,138 964 2,523 10,266 246
EL PUENTE 710 1,345 528 1,654 10,429 159
ENTRE RIOS 1,566 2,658 589 3,604 21,889 165
PADCAYA 1,667 2,691 619 4,187 21,568 194
SAN LORENZO 1,162 3,171 366 2,291 24,578 93
TARIJA 12,730 21,682 587 24,187 216,138 112
URIONDO 936 1,672 560 2,067 13,772 150
VILLA MONTES 2,470 3,676 672 4,574 28,184 162

YACUIBA 7,090 18,479 384 12,621 141,595 89


YUNCHARA 352 680 518 792 5,601 141
Total 32,995 62,270 530 64,634 534,685 121
FUENTE: SNIS-VE SEDES Tarija. 2011

39
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

vii. Planes vigentes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

a) Antecedentes

Mediante nota escrita se solicito a la Oficialía Mayor de Planificación y


ordenamiento Territorial que nos facilite los documentos del PLOT de la ciudad de
Tarija, que dispone su vigencia con la ordenanza Municipal 031/2010 que se
adjunta.

40
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

41
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

42
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

43
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

44
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

b) Objetivo
Establecer las condiciones jurídico -legales en las que se desarrolla el plan de uso
de suelos.

Este capítulo se desarrolla en base a la información proporcionada por el


Gobierno Autónomo Municipal de Cercado Tarija y está vigente a la fecha como
PLOT “Plan de Ordenamiento Territorial”.

c) Responsabilidad
El Gobierno Autónomo Municipal de es responsable de la aplicación y
actualización del mismo.

d) Alcance del análisis del ordenamiento territorial


De dicho documento a efectos de conocer la delimitación del Suelo Urbano
General, se precisan los elementos que caracterizan y definen dicho territorio.

e) Aspectos históricos del crecimiento urbano


En el año 67, cuando la mancha consolidada cubría un territorio de 237 Has. y
contaba con una población de 27.221 habitantes organizada espacialmente en
cuatro barrios El Molino, San Roque, Las Panosas y La Pampa, cada uno de ellos
con su respectivo equipamiento sobre todo de educación, áreas verdes, con
servicios básicos
aún deficitarios y Ilustración 12: Mancha urbana 1967

con vías bien


estructuradas,
aunque la mayoría
con superficie de
rodadura de tierra.

Dicha mancha
abarcaba
físicamente, los
cuatro barrios
tradicionales de la
ciudad dentro de
un tejido urbano
ortogonal,
producto de la
trama del damero original mostrando una masa homogénea y compacta
desplazada levemente por el sector norte hasta la altura del cementerio general,
lo que hoy conocemos como barrio Avaroa, un tipo de parcelamiento mas
irregular como respuesta a la presencia de dos quebradas.

45
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

A partir de la década de los 70, que con el surgimiento de actividades


productivas y especialmente con el “Boom” del Petróleo se inicia una fuerte
migración del norte del país hacia el valle tarijeño, a mediados de esta década
por la necesidad de instrumentar la ejecución de obras de desarrollo urbano, se
elabora el “Plan de Desarrollo Urbano de Tarija y su Área de Influencia”, el
mismo que definía diferentes zonas en la ciudad, cada una de ellas con sus
respectivas normas, en la necesidad de incorporar nuevas áreas a la mancha
urbana y destinar otras para futura expansión, sin embargo en la década de los
90 el plan queda rebasado, por la constante y continua llegada de inmigrantes
del norte y el proceso de urbanización que se dio en varias ciudades del País.
La ciudad de Tarija se ha convertido, junto con Santa Cruz, en un polo receptor
de migrantes, con lo cual ha alcanzado un elevado crecimiento demográfico que
bordea al cinco por ciento anual en el último periodo ínter censal.
En las dos últimas décadas, Tarija ha vivido profundos cambios que han alterado
los rasgos centrales de la tranquila y pequeña ciudad de antes. Cambios que se
materializan en fenómenos: el elevado crecimiento demográfico y crecimiento
caótico, el emplazamiento de múltiples áreas periféricas junto aún creciente
descentramiento de la ciudad, la consolidación del comercio informal, la ruptura
de los estilos arquitectónicos preeminentes, la aparición de la delincuencia, la
introducción de diversas prácticas culturales y nuevos cultos religiosos, etc.

f) Evolución de la población urbana y rural

El cuadro expresa el fenómeno de urbanización al que se vio sometido el


departamento de Tarija, situación que se refleja al interior de nuestras ciudades.

Este segundo corte en el Año 77 muestra que la ciudad se desplaza hacia el


noreste, conformando los barrios Avaroa, San José y otros, de igual manera la
mancha salta el Guadalquivir, para formar el hoy conocido barrio San Martín.

En este proceso de análisis histórico de la planificación de la ciudad de Tarija, se


muestra la variación de población urbano-rural en 51 años de acuerdo a
información censal del INE.
Tabla 20: Variación histórica de la población en Tarija

Año Rural (%) Urbano (%)


1950 76 24
1976 61 39
1992 45 55
2001 37 63
Fuente: Elaboración propia 2012 respecto a datos del INE

46
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 13: Mancha urbana 1977


El año 1977 la mancha urbana
se desplaza al sur-este a la
margen derecha del rio
Guadalquivir, pero con un leve
crecimiento en superficie.

Siete años después, en el Año


1984 la mancha muestra una
forma urbana desplazada por
el sector sureste, es decir que
la mancha traspone la
quebrada El Monte para dar
origen a nuevos asentamiento,
hoy conocidos como barrio
Juan XXIII, también se Ilustración 14: Mancha urbana 1984
consolidan los barrios El
Tejar y San Gerónimo. El
sector sureste se consolida el
barrio San Martín

La fotografía aérea de 1997,


muestra una mancha de
1.583 Has., dilatada por los
intersticios más diversos y
disparejos de la topografía
del territorio urbano, siendo
una de sus mayores
características las
discontinuidades en el tejido urbano, las que por cuestiones administrativas y de
tributaciones se fueron consolidado y legalizando.
Ilustración 15: Mancha urbana 1997

El desarrollo de la mancha
urbana del año 2002,
muestra la consolidación de
las discontinuidades de las
que hablamos, se perfecciona
la estructura vial, se
incrementan las coberturas
de los servicios básicos y se
consolidan 2.324,7 has. de
área intensiva al interior del
área urbana.

47
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Son muchas las urbanizaciones que deben incluirse en la estructura urbana,


muchas de ellas completamente ajenas a la misma, con sectores donde el tejido
es irregular y confuso y no llegan a percibirse espacios disponibles para áreas
verdes y equipamiento social.

La expansión urbana está generando una gran demanda de equipamientos


sociales a nivel distrital, deportivos y de transporte a nivel urbano, los que
lamentablemente no cuentan con áreas para su localización, pues la falta de
planificación no precauteló espacios para este tipo de equipamiento y los pocos
que se preservaron de urbanizarse, como el Parque de las Barrancas, están
siendo objeto de asentamiento por grupos sociales, que no hacen otra cosa que
deteriorar aun más la imagen urbana, obligando a salir del perímetro urbano
para el emplazamiento de dicha infraestructura.

Ilustración 16: Mancha urbana 2002

Al año 2002 el
crecimiento de la
mancha urbana
alcanza las 4.544 Has.,
y se comienzan a
percibir nuevas formas
de ocupación del
espacio, entre ellas
están las
urbanizaciones
cerradas o
condominios, que no
proliferaron por falta
de reglamento que
determine las características de diseño, un ejemplo se ubican en el sector
denominado Miraflores.
Dentro de otra forma de ocupación del suelo, se identifican urbanizaciones de
grupos de inmigrantes, que mediante sólidas organizaciones han polarizando sus
espacios urbanos dentro de la ciudad, convirtiéndose en procuradores de sus
viviendas y servicios, estas urbanizaciones no responden estrictamente a una
planificación, más por el contrario son producto de la adición de urbanizaciones y
la consolidación de asentamientos. Estas urbanizaciones son fácilmente
reconocidas al interior de los distritos 6 y 7.
Muchos de estos núcleos urbanos, no cuentan con los servicios de agua potable,
energía, menos pavimento además de los servicios básicos de salud y educación,
ya que las urbanizaciones no cumplen con las cesiones correspondientes que les
permita contar con parques y otro tipo de equipamiento vecinal o distrital.

48
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

El año 2006, la Ilustración 17: Mancha urbana 2006


mancha urbana
se había ampliado
de la siguiente
manera, y
conformado en los
barrios mostrados
en la Ilustración
17 e Ilustración
18. En la
Ilustración 19 se
observa el
crecimiento de la
mancha urbana,
con una
expansión
significativa y que ya ha llegado a los límites con el municipio de San Lorenzo.

Ilustración 18: División de Barrios en Tarija

Fuente: PMOT Cercado, 2007

49
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 19: Mancha urbana 2011

g) Plan de Uso de Suelos

Un análisis del actual perímetro urbano nos permite identificar que si bien la mancha
urbana ha crecido bastante, la misma solo representa un 38 % de área consolidada
equivalente a 3.060,41 Has, dimensión de la actual mancha urbana, al interior de
este perímetro también identificamos 1.650,39 Has., que representan las áreas
urbanizaciones aprobadas pero no consolidadas, área que equivale a 21 % y
finalmente un área libre de 3.251,58 Has, representando el 41 %, lo que significa
que el perímetro urbano que se tiene definido en la actualidad, tiene el suficiente
espacio para albergar otra mancha igual o mayor a la que se tiene en la actualidad.
El resumen de lo expresado se visualiza en el cuadro

Tabla 21: Uso de suelo Tarija- 2006

CARACTERÍSTICAS DEL Superficie (Ha) %


ÁREA URBANA
Área consolidado 3060,41 38
Área no consolidado 1650,39 21
Área libre 3251,58 41
TOTAL 7962,38 100
Fuente: PLOT GAMT

La división político administrativa de área urbana del Municipio, comprendía trece


distritos con superficies muy heterogéneas el año 2006 (el año 2011 se identifican
18 distritos, siendo 5 nuevos ubicados al norte de Tarija); los distritos del uno al

50
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

cinco, coincidentemente con los cinco barrios originales de la ciudad de los 60, El
Molino, San Roque, Las Panosas, La Pampa y Fátima, presentan superficies
promedios de 55 has, mientras que los distritos del 6 al 13, tienen extensiones cuyo
promedio supera las 498,75 has., distritación que muestra ausencia de parámetros
para la conformación de los mismos. Asimismo la ciudad se encuentra fragmentada
en 87 barrios, con superficies muy variables que tampoco responden a un modelo de
unidad vecinal, por lo que muchos de ellos no cuentan con los espacios públicos y
áreas de equipamiento que les permita desarrollar el equipamiento que atienda las
necesidades primarias y sobre todo, las áreas de esparcimiento y convivencia de los
vecinos.

Ilustración 20: Distritos de la cuidad

La ciudad ha sido dividida en trece distritos, cada uno de ellos con características
internas muy particulares, el grupo de distritos que tienen un solo barrio (distritos 1
al 5), tienen extensiones entre 36 y 66 Has., un segundo grupo de distritos
compuesto por el 6, 7 y 8 presentan extensiones entre 215 y 359 Has., dos distritos
9 y 12, cuentan con superficies alrededor de las 464 y 490 has., otros dos distritos,

51
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

11 y 13, tienen superficies entre 570 y 579 Has. Y finalmente el distrito 10, el de
mayor extensión cuenta con 833 has.
El análisis realizado a los tamaños de los distritos, intenta mostrar que no existe un
parámetro para su dimensionamiento, dicha extensión tampoco responde a un
número específico de barrios, ya que los mismos varían desde los 5 a los 15 barrios
por distrito.
La expansión descontrolada, ha originado un crecimiento muy distendido, de bajas
densidades, lo que genera el encarecimiento de la instalación de los servicios básicos
y ausencia de equipamientos. Un análisis histórico realizado a la densidad de la
ciudad, nos demuestran que la misma es cada vez más baja. En el año 1967 la
densidad era 123 Hab/Ha mientras que hoy ha bajado a los 63 Hab/Ha, el valor más
bajo alcanzado en estos últimos cuarenta años.
La extensión de los distritos, la morfología de los mismos y la distancia del centro a
los barrios, ha dado lugar a la creación de nuevas centralidades, en principio
incipientes, ya que
las mismas se generan en torno a la actividad comercial, tal el caso de la actividad
generada sobre la Av. Monseñor Font, en el barrio Juan XXIII, la Av. Los Ceibos y la
calle Julio Arce Castrillo en el barrio Senac, la Av. Gamoneda en el barrio de
Palmarcito, y otros, todo esto como consecuencia de la nueva escala que va teniendo
la ciudad y de la consolidación de algunos distritos con personalidad propia.
Ilustración 21: Usos del suelo

52
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

DENSIDAD POBLACIONAL
El análisis de la densidad en los espacios distritales de la ciudad, muestra que los
distritos tiene una densidad que esta en relación directa con la antigüedad del área
urbana que lo compone, esto se puede apreciar objetivamente con los distritos 1, 2,
3, 4, 5 y 8, que corresponden a los 4 barrios tradicionales de la ciudad y otro sector
antiguo que forma parte del distrito 8 como los barrios Avaroa y San José, dentro de
ellos el más denso sería el distrito 1 o barrio San Roque, con una densidad de 191
hab/ha, luego estarían los distritos 3,4,5 y 8 con densidades alrededor de los 99 y
130 hab/ha, siendo el menos denso de este grupo el distrito 1 ó barrio El Molino.
Otro grupo de distritos como el 6, 7 y 9, cuentan con densidades entre 69 y 38
hab/ha., distritos en proceso de consolidación, mientras que los cuatro distritos
restantes, 10, 11, 12 y 13 sobre todo por su proximidad con el Guadalquivir, sus
características rurales y su extensión de forma alargada, presentan densidades entre
los 38 y 8 hab/ha, siendo las densidades más bajas en cuanto a distritos se refiere.
En base a una proyección se tiene la siguiente composición de densidades:

Tabla 22: Cuadro de densidades de Tarija


Distrito Población Superficie Densidad
(hab) (Ha) (hab/Ha
)
1 3804 41,82 91
2 7074 37.07 191
3 6083 50.86 120
4 6441 57.48 112
5 8086 65.72 123
6 17613 269.52 65
7 18431 285.76 64
8 24712 229.24 108
9 24597 465.61 53
10 20112 832.92 24
11 10543 570.20 18
12 4871 615.47 8
13 19120 503.61 38
Total 171487 4025.28 43
Fuente: PLOT estudio poblacional proyectada a tasa intercensal del INE año 2007

53
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 22: Mapa de densidad poblacional por distritos

Ilustración 23: Mapa de densidad poblacional por barrios

54
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 24: Uso previsto del suelo según PLOT

Fuente: PLOT vigente desde 2010

viii. Estado de los servicios públicos

a) Infraestructura vial
El departamento de Tarija como bisagra entre Bolivia, Argentina y Paraguay tiene
una posición privilegiada que permite este relacionamiento, el mismo que se lo
realiza mediante las dos ciudades fronteras que tiene el departamento, como son
Yacuiba y Bermejo, cuyas vías se convierten en el conector de primer orden tanto en
el transporte de carga como de movimientos poblacionales.

VÍAS TRONCALES RUTA NACIONAL E INTERDEPARTAMENTAL


Estas vías están definidas como conectoras de la estructura vial regional permiten
relacionar las áreas urbanas con la región. El ancho para este tipo de vías troncales
generalmente tienen un perfil de 50 a 100 metros, con posibilidades de acoger
tráfico pesado con separadores centrales, así como tendidos eléctricos de alta
tensión, gasoductos y oleoductos.

Esta vía ínter departamental al interior de la ciudad de Tarija, la atraviesa de sur a


norte, bifurcándose en dos vías, la una cuyo perfil y nombre se modifica a lo largo de
su trayecto paralelo al cauce del Guadalquivir y la otra denominada Av.
Circunvalación con un perfil de 30 m. La primera a su ingreso a la ciudad en el sector

55
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

sur, es denominada Panamericana y tiene un perfil de 70m, dicha vía en su


intersección con las avenidas Octavio Campero Echazú y Carlos Días Sossa hasta la
intersección con la Av. Padilla es denominada Av. Jaime Paz Zamora manteniendo un
perfil que varia según el sector entre los 64 a 70 metros, la misma avenida en su
tramo entre la Av. Padilla y la rotonda del puente San Martín, recibe el nombre de
Víctor Paz Estensoro cuyo perfil es de 50 metros, a partir de este sector y en su
trayecto hacia el norte retoma el nombre de carretera Panamericana y alcanza un
perfil que fluctúa entre los 66 y 70 metros. Los perfiles en cuestión incluyen la
definición de aceras, separadores y responden a diseños establecidos por la Oficina
Técnica del Municipio.
Esta vía troncal está siendo consolidada en el sector sur con tres vías, mediante la
apertura y pavimentado de las calles laterales, aspecto que facilitará el flujo
vehicular, sin embargo en sectores como la intersección con la calle Padilla, el flujo
vehicular se vuelve complicado, debido a la incompatibilidad entre carriles centrales
de alta velocidad y rotondas, la ausencia de soluciones correctas en el sector de
intersección entre la panamericana y el ingreso a los barrios Juan pablo II y Libertad,
interrumpen el flujo de la vía más importante que tiene la ciudad, mientras no se
realice el trazo de una nueva vía que pueda albergar el flujo del transporte pesado.
La Av. Circunvalación, cuya conexión no se encuentra consolidada, aspecto que no
permite un flujo mayor desde sus inicios, divide la mancha urbana en dos, desde que
se inicia a la altura de la rotonda del Aeropuerto hasta conectarse nuevamente con la
carretera Panamericana a la altura de la rotonda denominada “parada al Norte”, la
misma ya cuenta con pavimento rígido y se ofrece como alternativa de desahogo de
la avenida Víctor Paz y Jaime Paz.

VÍAS ESTRUCTURANTES
Son las destinadas a atender las necesidades de la ciudad en su interior y los
distritos que la conforman. Estas vías primarias se convierten en los ejes principales
de tráfico vehicular público y privado.
La estructura vial actual, no cuenta con una red viaria bien definida, continua y
jerarquizada, este primer diagnóstico nos ha permitido identificar al interior de la
mancha urbana, vías que absorben el tráfico vehicular de este a oeste y que se
constituyen en las columnas vertebrales de amplias zonas de la ciudad, pero por lo
heterogéneo de sus perfiles, hemos clasificado este tipo de vías en 3 categorías, que
cumplen la misma función estructural, pero con diferentes dimensiones en sus
perfiles. 1º vías estructurantes de 22 a 20 metros de ancho, 2º vías de 14 a18 m. y
3º vías de 12 m.
Dentro de la primera categoría tenemos avenidas y calles con perfiles de 20 a 22
metros y se las detalla a continuación:
Froilan Tejerina, Daniel Zamora, Mejillones, la calle Colón a partir de la Av. de la
Circunvalación, La Paz, Baldivieso, Octavio Campero Echazú, Independencia, Los
Ceibos hasta el barrio Catedral, Julio Arce y Héroes de la Independencia, Chijmuri,
Ángel Baldivieso y Tomas O´Connor Darlach.

56
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

En la segunda categoría las vías con perfiles de 14 y 18 metros, son las siguientes:
Los Molles y La Cruz, Los Sauces, Paúl Harris o denominada también Ángel
Baldiviezo, España y Celedonío Ávila, Alto de la Alianza y Guillermo Beltrán, Renán
Justiniano, Juan de Dios Mealla, Jorge Paz Galarza, Juan de Dios Sigler, Julio Delio
Echazú, Gamoneda, Gran Chaco y Membrillos Las vías catalogadas en el tercer grupo
cuentan con perfiles de 12 metros y se identificaron dos vías: Colón y el ingreso al
hotel Los Parrales.

VÍAS CONECTORAS
Son vías internas de tráfico de vehículos y peatones de las unidades vecinales,
atendiendo las necesidades de conexión entre las vías estructurantes, con anchos de
12 y 20 metros. Esta categoría de vías responde básicamente a vías que por el
asfalto que presentan y por su diseño lineal, se han convertido en los nexos cortos
más rápidos entre unidades vecinales. Las identificadas al interior de la estructura
vial son: 15 de Abril, Belgrano, Bolívar, Ballivián, General Trigo, Heriberto Trigo,
Villamontes, Marcelo Santa Cruz, San Lorenzo y Capitán Castellanos.
Si bien en este análisis han señalado las vías que están siendo utilizadas como
generadoras del tráfico vehicular, ha desnudado la necesidad de vías que de forma
franca permitan la conexión más fluida entre el sector este y oeste de la mancha
urbana, vías que en la actualidad se encuentran en proceso de desarrollo, deben ser
habilitadas con la infraestructura necesaria como puentes, badenes, rotondas, etc.
Para ser incorporadas a la estructura vial de la ciudad.

PEATONALES
El concepto redactado en el Plan Regulador señala, que estas vías se utilizan para
acortar las distancias peatonales al interno de las unidades residenciales,
interrumpiendo las manzanas, Se han manejado perfiles entre de 8 y10 metros para
estos paseos peatonales.
Al interior de la estructura urbana podemos encontrar vías peatonales, aunque más
que peatonales son conocidos como pasaje ya que no cumplen con la definición de
peatonales ni menos con sus dimensiones, en la zona central se conoce el pasaje
Baldiviezo, también se han identificado en barrio Fátima algunas vías con
característica peatonales, que responden más a pasajes muy estrechos cuya función
de brindar seguridad al peatón no se cumple.
Por lo general las vías peatonales, significan una mejora en la calidad de vida de los
residentes, sin embargo no toda la población acoge bien esta iniciativa, en especial
sectores económicos que creen que más bien se los perjudica, por el contrario
existen otras zonas peatonales, como la generada con el embovedado de la
quebrada del Cementerio, que es muy utilizada por los comerciantes, pudiéndose
trasformar en un verdadero paseo peatonal convirtiéndose en una opción de
recreación para los vecinos de la ciudad

GRADO DE DESARROLLO DE LAS VÍAS


La situación actual de las vías en la mancha urbana, presenta el siguiente
diagnóstico: El desarrollo de la ciudad no ha permitido aún cubrir el porcentaje del

57
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

37% de calles con tierra, mientras que el pavimento flexible en un porcentaje del
34% es el material más usado para la superficie de rodadura de las vías, el 2% son
calles con losetas, el 18 % son calles con piedra, mientras que las calles que cuentan
con pavimento rígido solo alcanza a un porcentaje del 8%.
Es innegable que hasta la fecha se ha avanzado considerablemente con el pavimento
de las vías, pero sobre todo este trabajo se lo realiza de forma planificada a partir
del año 2000 y después de que las vías cuenten con los servicios de agua y
alcantarillado respectivamente.
La planificación de la que se habla está referida básicamente a que no se ejecuten
trabajos de pavimentación en calles secundarias e inclusive de tercer orden, sino que
se prioricen las vías troncales o estructurales, facilitando y mejorando la accesibilidad
a distritos, permitiendo la circulación de carros basurero, camiones repartidores de
gas, etc.

Ilustración 25: Materiales de las vías

b) Drenaje pluvial
En cuanto al alcantarillado pluvial en la ciudad de Tarija, lamentablemente no se pudo
contar con planos que señalen con exactitud la ubicación de bocas de tormenta para
poder cuantificar su cobertura, el recorrido por las calles nos permitió identificar que el
servicio tan solo alcanza al área central de la ciudad, pudiéndoselo catalogar como el
servicio básico más deficiente de todos los instalados en la ciudad de Tarija. Ver plano.

58
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

La ausencia de planos, Ilustración 26: Cobertura de alcantarillado pluvial


nos confirma la falta de un
proyecto de drenaje
pluvial para la ciudad,
todas las nuevas áreas de
la mancha urbana no
cuentan con esta
infraestructura, y una
instalación posterior
ocasionara que los costos
serán mayores, ya que se
deberá romper asfaltos y
otras instalaciones para su
implementación, como
aconteció en la ampliación
de alcantarillas pluviales
en la zona de las viviendas
de la Base Aérea, Av.
Víctor Paz.

c) Recolección de residuos sólidos


El recojo y posterior disposición de los desechos sólidos que produce diariamente la
ciudad de Tarija es realizada por la Entidad Municipal de Aseo EMAT. Siendo esta una
entidad descentralizada del Gobierno Municipal, sin fines de lucro legalmente
constituida mediante Ordenanza Municipal.

VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS


Se tiene registros a partir de 1996, año en que se tenía una población estimada de
101,576 habitantes que producían diariamente 35.1 toneladas de desechos sólidos y
una producción per Cápita por habitante de 0.3455 Kg. /día.

De manera que ese año cada habitante de la ciudad de Tarija producía 126.12 Kg. de
desechos y se depositó en el relleno sanitario 12,793 toneladas.

Para el año 2011 se tiene una población estimada de 231702 habitantes y una
generación de desechos sólidos por día de 119,88 toneladas, con una producción per.
cápita de 0.5174 Kg., cada habitante produjo 188.85 Kg. en promedio de desechos, y
se depositó en el relleno sanitario 43756 toneladas, es decir que en 15 años de
operación de EMAT se triplicó la generación de desechos sólidos.

59
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 23: Evolución del recojo de desechos sólidos

Año Población Producción Producción


(Ton/día) (Ton/año)
1996 101579 35,1 12793
2000 141395 48,85 21066
2005 174139 60,16 26967
2006 182628 63.10 28886
2007 191531 66.17 30143
2008 200869 69.40 36630
2009 210661 109.00 39785
2010 220931 114.31 41724
2011 231702 119.88 43756
Fuente: EMAT

COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS


Los residuos que genera la ciudad de Tarija esta compuesta en un 48.99 % por
material orgánico biodegradable, material no degradable 31.43 % y material inerte y
no clasificado un 19.58% con el siguiente detalle:

Tabla 24: Composición de los residuos sólidos de Tarija

Degradab % No % Otros % TOTAL


le degradabl
e

Residuos 27.53 Cuero y 4.60 Material 5.75


orgánicos goma inerte

Hojas y 12.37 Plasticos 6.50 Material no 13.83


hierbas clasifico

Papel y 6.09 Metales 11.23


carton

Telas y 3.00 Vidrios 9.10


trapos

TOTAL 48.99 31.43 19.58 100

Fuente: EMAT 2012

EQUIPOS DE TRABAJO
La empresa EMAT cuenta con 21 vehículos de trabajo y que se distribuyen en:
una furgoneta VW para el área Técnica, dos para Supervisión General (moto y
camioneta 4x4) una motocicleta para administración, tres Barredoras de áreas no
sinuosas que están paralizadas por falta de insumos y doce vehículos para

60
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

recolección y transporte de residuos sólidos que son: camiones Toyota, volquetas


Mitsubishi y VW, para la disposición final de los residuos se utiliza un tractor
oruga y un cargador frontal.

PRESTACIÓN DEL SERVICIO


El servicio que realiza EMAT está organizado en cuatro subsistemas que son las
siguientes:

• Barrido y limpieza
• Recolección y Transporte de Residuos Sólidos
• Disposición final de Residuos
• Mantenimiento de los equipos

En lo que se refiere a barrido se realiza diariamente con 63 barrenderas que cubren un


área de 320,897 m2/día, la limpieza se realiza generalmente en plazas y parques de
la ciudad con una frecuencia mensual, cubriendo una superficie de 8,800 m2/mes.

La recolección y transporte de los residuos sólidos es de forma diaria y cubre el 95%


de la mancha urbana y algunas comunidades del municipio, para ello emplea 18
contenedores y 11 camiones recolectores, utilizando tres métodos como ser: método
de la acera en vías de fácil acceso, método de la esquina en lugares donde no
están aperturadas las calles y el método de contenedores estacionarios que se
coloca en puntos fijos como mercados y ferias. El personal para este subsistema
consta de 32 obreros y 13 chóferes.

La disposición final de los residuos se realiza con la técnica del relleno sanitario,
esta técnica se define como: .la disposición de la basura en el suelo, sin
causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestia o peligro para la salud y
seguridad pública., se confina la basura en un área menor posible, reduciendo su
volumen al mínimo para cubrirlo con capas de arcilla de 15 a 20 cm. de espesor.

Disposición Final de Residuos


El área de disposición final de EMAT, esta ubicado en la zona Nor Este de la ciudad
distante a 8 Km., tiene una superficie de 10.8 Has. y una posible ampliación futura de
2.06 Has. Los equipos que se utilizan son: un tractor oruga, un cargador frontal, grupo
generador de 11 KW y una báscula para pesar de 30 ton., el personal está
compuesto por ocho trabajadores.

El actual relleno sanitario comienza sus operaciones en 1995 con una oferta
volumétrica del sitio de 745.2 miles de m3, para el año 2006 se tiene utilizado 459.1
miles de m3. Se tiene estimado de que tiene una vida útil de 7 años más en las
condiciones actuales y ya para el año 2014 se tendría que tener otra área para la
disposición final de residuos.

61
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

d) Servicio de gas natural y licuado


La empresa encargada de proporcionar este servicio nace el 16 de julio del año
1988 cuando se firma el acta constitutiva de EMTAGAS entre la ex CODETAR, YPFB y
la alcaldía Municipal de Tarija (Cercado), y es el 14 de Octubre del año 1988,
cuando el poder ejecutivo mediante D.S. Nº 22048 aprueba la creación de la
Empresa Tarijeña del Gas
(EMTAGAS), como entidad
descentralizada, autonomía de
gestión técnica administrativa y
económica, para la distribución,
suministro y provisión de gas
natural por redes en el
departamento de Tarija.

A partir del año 2003 a la fecha


se tienen tendidos 500.000
metros de red secundaria y
25.000 instalaciones domiciliarias.

Los usuarios en la ciudad de Tarija en la actualidad, alcanzan los 14.240, cobertura


que se va ampliando a consecuencia del plan gratuito, el mismo que origina algunos
problemas a esta empresa, sobre todo los referidos al excesivo número de
empresas instaladoras, inexistencia de planos que les permita coordinar con otras
instituciones de servicio como COSAALT, con el propósito de no perforar tuberías,
movimiento de suelos en las distintas calles y barrios y sobre todo la fuerte presión
ejercida por grupos sociales, que buscan contar con este servicio.
Otras fuentes de energía la constituyen el gas licuado distribuido por camiones
en los diferentes barrios de la ciudad, distribuyéndose alrededor de 12.000
garrafas diarias, sin embargo no se tiene una estimación de la cantidad de
garrafas que son utilizadas en las viviendas para la cocción de alimentos y que
porcentaje de garrafas son utilizadas como combustible para el transporte local.

El gas natural domiciliario tiene una cobertura del 76% de las viviendas del área
urbana, servicio que irá en aumento debido al programa nacional de instalación
domiciliaria gratuita.

62
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 25: Cobertura de gas domiciliario: ciudad de Tarija

Distritos Longitud Cobertura


de La red del servicio
(Km)
Distrito 1 10 100
Distrito 2 8 100
Distrito 3 12 100
Distrito 4 10 100
Distrito 5 15 100
Distrito 6 31 70
Distrito 7 44 95
Distrito 8 43 98
Distrito 9 59 79
Distrito 10 66 80
Distrito 11 26 58
Distrito 12 16 57
Distrito 13 51 86
TOTAL 390 76
Fuente: Boleta Distritos Urbanos

ix. Marco legal y normativo aplicable a la prestación del servicio

a) Normatividad Sectorial Aplicable al Operador Metropolitano


NORMATIVIDAD SECTORIAL GENERAL
La normativa sectorial general aplicable a la prestación de servicios por el operador
COSAALT, tiene las siguientes características:
(i) Nueva Constitución Política del Estado (NCPE)
(ii) La Ley 2066, que establece las normas que regulan la prestación y utilización
de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario (Se prevé su
revisión y/o modificación bajo el nuevo marco constitucional).
(iii) Plan Nacional de Saneamiento Básico (2009–2105) y Plan Departamental de
Saneamiento Básico.
(iv) Reglamento Nacional de Prestación de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario (Se prevé su revisión y/o modificación bajo el nuevo
marco constitucional).
(v) Política Tarifaria Para Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
Poblaciones Rurales y Urbanas de Bolivia.
(vi) Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.
(vii) Normativa de Fiscalización y Seguimiento Regulatorio Para Entidades
Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con
Licencia para la prestación de servicios.
(viii) Programa Operativo Anual (POA) del Gobierno Municipal (en el marco de los
Convenios Interinstitucionales con COSAALT).

63
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

(ix) Resoluciones de Gobierno Municipal (en el marco de los Convenios


Interinstitucionales con COSAALT).

NORMATIVIDAD SECTORIAL ESPECÍFICA


La normativa sectorial específica aplicable a la prestación de servicios, tiene las
siguientes características:
(i) Normativa Establecida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA),
bajo el siguiente detalle: (i) Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias,
(ii) Manuales de Capacitación, comprende Implementación de Proyectos
Sostenibles de Agua Potable y Saneamiento, Operación y Mantenimiento de
Tecnologías en Agua y Saneamiento, Gestión de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento, (iii) Guía de Implementación del Enfoque de Equidad de
Género en los Proyectos del Sector de Saneamiento Básico, en Bolivia, (iii)
Guía Técnica Baños Secos Ecológicos, (iv) Guía Técnica de Diseño y Ejecución
de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías Alternativas, (v) Norma
Boliviana NB 512:Agua Potable – Requisitos (versión actualizada), (vi)
Reglamento Nacional de Control de Calidad del Agua Potable para Consumo
Humano (versión actualizada), (vii) Manuales de Capacitación en Agua y
Saneamiento-Vols.1, 2, 3, 4, (viii) Reglamento Técnico de Presentación de
Proyectos de Agua Potable y Saneamiento.
(ii) Normativa de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y
Saneamiento (AAPS): Inicialmente, señalar que COSAALT en el año 2002
firma un Contrato de Concesión con la AAPS para la prestación de servicios en
la ciudad de Tarija. Sin embargo, en el marco de la Nueva Constitución
Política del Estado dicho contrato de concesión migra a Licencia, y mediante
normativa regulatoria la AAPS establece que se mantienen todos los derechos
y obligaciones en torno a la prestación de servicios. En ese contexto, la
normativa específica de fiscalización y seguimiento regulatorio (a COSAALT le
corresponde Licencia Tipo B) está referida al cumplimiento en preparación,
presentación y revisión de un conjunto de instrumentos y herramientas
estratégicas de regulación, que básicamente se expresan en:
Modulo: Instrumentos Formulación del Plan de Desarrollo Quinquenal (PDQ) y
del Plan Operativo Anual (POA), que tiene por objetivo establecer los
lineamientos básicos y la metodología conceptual dirigida a la elaboración del
Plan de Desarrollo Quinquenal (PDQ) y del Plan Operativo Anual (POA) por
parte de las EPSA, sobre la base de información básica del servicio, la
capacidad actual de la infraestructura, el análisis de oferta y demanda del
servicio (Balance de Agua) y el cálculo del precio unitario de agua producida,
así como la cuantificación de la sostenibilidad del servicio (Balance Ingresos –
Costos), comprende un conjunto de 7 planillas: Planilla 1 Información de
Capacidad de Infraestructura, Planilla 2, Información Básica del Servicio,
Planilla 3 Balance Oferta –Demanda, Planilla 4 y 5 Plan de Desarrollo
Quinquenal, Planilla 6, Plan Operativo Anual, Planilla 7 Tarifas, Planilla 8
Ingresos y Costos.
Modulo: Seguimiento Regulatorio, Corresponde a normativa a la cual
COSAALT está sujeta, y comprende la presentación de Informes Semestrales
y Anuales de Seguimiento Técnico y Económico, detallando el comportamiento
de un conjunto de 31 indicadores de seguimiento. Adicionalmente comprende

64
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

la presentación de Estados Financieros Auditados, y la presentación del


Programa Operativo Anual (POA).
Corresponde señalar, que mediante Resolución Administrativa Regulatoria No.
075/2010 aprueba la vigencia del Plan Transitorio de Desarrollo del Servicio
(PTDS) que reemplaza temporalmente al Plan de Desarrollo Quinquenal
(PDQ), como herramienta normativa de planificación. En ese contexto,
COSAALT presenta y alcanza aprobación de su PTDS por la AAPS.
Modulo: Tarifas, Mediante Resolución Administrativa Regulatoria, la AAPS ha
normado la preparación y presentación de Estudios Tarifarios. En ese
contexto, por el tamaño de la población, COSAALT debe elaborar su estudio
tarifario bajo el documento Guía Para la Elaboración de Estudios de Precios y
Tarifas Tipo B (Población entre 50000 y 500000 habitantes).
Modulo: Seguimiento Interno, Por normativa, COSAALT debe considerar en su
estructura orgánica interna a 1 Audito Técnico y 1 Auditor Económico. A la
fecha de evaluación, estos cargos están incluidos en el organigrama de
COSAALT y los responsables vienen desempeñando sus funciones
normalmente.
(iii) Normativa de Desarrollo Comunitario, expresada mediante las Guías DESCOM
aprobadas por Resolución Ministerial No.075 de Agosto/2008, bajo el
siguiente detalle: (i) Guía No.1 Lineamientos Orientadores Para la
Implementación del Desarrollo Comunitario en el Sector de Saneamiento
Básico en Bolivia, (ii) Guía No.3 Guía de Desarrollo Comunitario Para
Poblaciones Mayores a 2000 habitantes, (iii) Guía No. 5 Modelo de Desarrollo
Comunitario-Productivo. Guía de Aplicación en Proyectos de Agua y
Saneamiento Para Poblaciones Mayores a 2000 habitantes y la Guía No. 6
Guía de Desarrollo Comunitario: Monitoreo y Evaluación del Impacto en la
Salud de la Población.
(iv) Normativa de Sostenibilidad y Fortalecimiento Institucional establecido por el
Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico
(SENASBA), descritos bajo la siguiente normativa: (i) Manual de Formulación,
Revisión y Evaluación de Proyectos de Sostenibilidad, (ii) Manual de
Procedimientos de Evaluación de Resultados, (iii) Manual de Fiscalización, (iv)
Manual de Seguimiento y Monitoreo de Procesos, (v) Manual de
Procedimientos de Evaluación de Contrapartes.

b) Marco legal de la gestión ambiental en Bolivia


La temática ambiental en Bolivia se remonta al año de 1992 (27 de abril), cuando se
aprueba y promulga la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente con sus 118 artículos,
distribuidos en 12 títulos y 34 capítulos, que abarcan desde las disposiciones
generales, la gestión ambiental y otros aspectos ambientales vinculados a sectores
específicos como el de salud y población.

La Ley fue promulgada con el objeto de proteger y conservar el medio ambiente y los
recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible. Todo ello, ligado a la mejora de la calidad de
vida de la población.

65
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

La Ley y sus reglamentos establecen que es deber del Estado y de la sociedad,


garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente, a disfrutar de un
ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades.
Asimismo, establece que es deber del Estado y la sociedad preservar, conservar,
restaurar y promover el aprovechamiento de los recursos naturales renovables
(recursos bióticos, flora, fauna y abióticos: agua, aire, suelo), pero el derecho de uso
de los particulares sobre los recursos naturales renovables está garantizado siempre
y cuando la actividad que se establezca sobre los mismos no sea perjudicial al
interés colectivo y asegure su uso sostenible.
Toda acción humana, por más mínima que sea, tiene un impacto sobre el medio
ambiente. Sin embargo, interesa evaluar el impacto solo de aquellas que dado su
magnitud o ubicación, se presume que pueden generar un efecto significativo. Por
ello la Ley del Medio Ambiente, en su artículo 20, indica cuales son actividades
susceptibles de degradarlo. Entre éstas, se encuentra la contaminación de aguas,
suelos y subsuelo, emisiones a la atmósfera, alteraciones en los cursos de los ríos,
suelo y paisaje, alteraciones del patrimonio cultural, de la diversidad biológica,
ecológica, y genética y otras formas de deterioro ambiental que inciden sobre la
salud de la población.

La Ley ha establecido una serie de procedimientos administrativos y técnicos


agrupados bajo los Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental y de Control
Ambiental, destinados a estimar y mitigar los efectos de las actividades que afectan
al medio ambiente. Y en sus artículos 25 y 26 señala que todas las obras, actividades
públicas o privadas, previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con
la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental que deberá ser
realizada de acuerdo a los siguientes niveles:

1. Requiere de EEIA analítica integral


2. Requiere de EIA analítica especifica
3. No requiere de EIA analítica especifica pero puede ser aconsejable su
revisión conceptual

4. No requiere de EIA.
Y aquellas que por sus características, requieran del Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental, con carácter previo a su ejecución deberán contar
obligatoriamente con la Declaratoria de Impacto Ambiental.

Posteriormente en diciembre de 1995 se promulgan los reglamentos a la Ley del


Medio Ambiente mediante Decreto Supremo Nº 24176. Conforman dicho
instrumento, los reglamentos: General de Gestión Ambiental, Prevención y Control
Ambiental, Contaminación Atmosférica, Contaminación Hídrica, Actividades con
Sustancias Peligrosas y Gestión de Residuos Sólidos.

La gestión ambiental requiere instrumentos de aplicación, destacando entre ellos:

66
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

• Ficha Ambiental (FA),


• Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)
• Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA),
• Manifiesto Ambiental (MA), la Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA),
• Auditorías Ambientales (AA), las Licencias, Permisos Ambientales y otros.

El Reglamento de Seguimiento y Control Ambiental, reglamenta lo referente a


la Evaluación de Impacto Ambiental y Control de Calidad Ambiental, los puntos que
consideramos importantes son los siguientes:

Art. 7.- Definiciones

Manifiesto Ambiental (MA)


Instrumento mediante el cual, el Representante Legal de un proyecto en proceso de
implementación, operación o etapa de abandono, informa a la Autoridad Ambiental
Competente del estado ambiental en que se encuentra el mismo y proponer un plan
de adecuación ambiental si corresponde.
Plan de Adecuación Ambiental
Consiste en el conjunto de planes, acciones y actividades que el Representante legal
proponga realizar en un cierto plazo, con ajuste al respectivo Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental para mitigar y evitar las incidencias ambientales negativas de
un proyecto, obra o actividad en proceso de implementación, operación o etapa de
abandono.
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
Aquel que contiene todas las referencias técnico-administrativas que permitan el
seguimiento de la implementación de las medidas de mitigación, así como del
control ambiental durante las diferentes fases de un proyecto. El Plan de Aplicación y
Seguimiento ambiental estará incluido en el MA en el caso que estos estén en
operación a la promulgación del presente reglamento.
Ficha Ambiental
Documento técnico que marca el inicio del proceso de evaluación de Impacto
Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la determinación de la
Categoría de EEIA, con ajuste al Art. 25 de la LEY. Este documento, que tiene
categoría de declaración jurada, incluye información sobre el proyecto, la
identificación de impactos clave y la identificación de las posibles soluciones para los
impactos negativos. Es aconsejable que su llenado se haga en la fase de
prefactibilidad, en cuanto que ésta se tiene sistematizada la información del
proyecto, obra o actividad.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)
Estudio destinado a identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y
negativos que pueda causar la implementación, operación, futuro inducido,
mantenimiento y abandono de un proyecto, con el fin de establecer las
correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar aquellos que sean
negativos e incentivar los positivos.

67
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Licencia Ambiental
Es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental
Competente al Representante Legal que avala el cumplimiento de todos los
requisitos previstos en la Ley y reglamentación correspondiente, en lo que se refiere
a los procedimientos de prevención y control ambiental. Para efectos legales y
administrativos tienen carácter de Licencia Ambiental la Declaratoria de Impacto
Ambiental, El Certificado de Disposición de EEIA y la Declaratoria de Adecuación
Ambiental.
Art 100.- Los procedimientos de control de calidad ambiental de los proyectos,
obras o actividades, que estén en proceso de implementación, operación o etapa de
abandono, se iniciara con la presentación del Manifiesto Ambiental. Este es un
instrumento técnico-legal que refleja la situación ambiental y cuando corresponda
planteará un Plan de Adecuación Ambiental del proyecto, obra o actividad.
Art. 103.- El Manifiesto Ambiental contendrá como mínimo:
- Datos de la actividad, obra o proyecto
- Descripción física – natural del área circundante de la actividad, obra o proyecto
- Legislación aplicable
- Identificación de deficiencias y efectos
- Plan de Adecuación Ambiental, cuando corresponda
- Plan de Aplicación y seguimiento Ambiental, cuando corresponda
- Declaración jurada
- Anexos
- Análisis de riesgo y plan de contingencias, cuando corresponda.
Art.104.- El Plan de Adecuación debe contener:
- Referencia a los impactos
- Acciones o medidas de mitigación
- Prioridad de las medidas de mitigación
- Plan de Aplicación y seguimiento Ambiental
Art.106.- La Autoridad Ambiental Competente efectuará el seguimiento de la
aplicación y evolución de las medidas previstas en el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental del Estudio de evaluación de impacto ambiental y el Plan de
Adecuación Ambiental del MA, en coordinación con los Organismos Sectoriales
Competentes y los Gobiernos Municipales.
En cuanto a la contaminación a los cuerpos de agua trata el Reglamento de
Contaminación Hídrica que entre los puntos mas importantes son los siguientes:
Art. 4.- La clasificación de los cuerpos de agua, basada en su aptitud de uso y de
acuerdo con la políticas ambientales del país en el marco del desarrollo sostenible, se
determinada por el MDSMA. Para ello, las instancias ambientales dependientes del
prefecto deberán proponer una clasificación, adjuntando la documentación suficiente
para comprobar la pertinencia de dicha clasificación. Esta clasificación general de
cuerpos de agua, en relación con su aptitud de uso, obedece a los siguientes
lineamentos.
CLASE "A" Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable
para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección
bacteriológica en los casos necesarios verificados por laboratorio.

68
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

CLASE "B" Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren
tratamiento físico y desinfección bacteriológica.
CLASE "C" Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo
humano requieren tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica.
CLASE "D" Aguas de calidad mínima , que para consumo humano, en los casos
extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación,
pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en
suspensión, y luego tratamiento físico químico completo y desinfección
bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

Tabla 26: Clasificación de los cuerpos de agua según su aptitud de uso.

ORDEN USOS CLASE A CLASE B CLASE C CLASE D


1 Para abastecimiento de agua potable después
de :
a) Solo una desinfección y ningún tratamiento Si No No No
b) Tratamiento solamente físico y desinfección No necesario
c) Tratamiento físico-químico completo No necesario Si No No
coagulación , floculación ,filtración , y No necesario Si No
desinfección
d) Almacenamiento prolongado o No necesario No necesario No necesario Si
presedimentacion , seguidos de tratamientos ,
al igual que c)

2 Para recreación de contacto primario, Si Si Si No


natación, esquí, inmersión.

3 Para protección de los recursos hidrobiologicos Si Si Si No

4 Para riego de hortalizas consumidas crudas y Si Si No No


frutas de cáscara delgada ,que sean ingeridas
crudas sin remoción de ella

5 Para abastecimiento industrial Si Si Si Si

6 Para la cría natural/o intensiva (acuicultura ) Si Si Si No


de especies destinadas a la alimentación
humana

7 Para abrevadero de animales No(*) Si Si No

8 Para la navegación (***) No(**) Si Si Si

(Si) Es aplicable, puede tener todos los usos indicados en las clases
correspondientes
(*) No en las represas usadas para abastecimiento de agua potable
(**)No a navegación a motor
(***) No aplicable a acuíferos

69
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Art. 5.- Los límites máximos de parámetros permitidos en cuerpos de agua que se
pueda utilizar como cuerpos receptores, son los indicados en el cuadro Nº A-1 del
Anexo A de este Reglamento
Art. 6.- Se considera como parámetros básicos los siguientes : DBO5; DQO;
Colifecales NMP; Oxigeno Disuelto; Arsénico Total; Cadmio; Cianuros; Cromo
Hexavalente; Fosfato Total; Mercurio, Plomo; Aldrin; Clordano; Dieldrín; DDT;
Endrín; Malatión; Paratión.
Algunas limitaciones que se deben seguir para realizar la clasificación de los cuerpos
de agua están definidas en el Artículo 7°.
Art. 7.- En la clasificación de los cuerpos de aguas se permitirá que hasta veinte de
los parámetros especificados en el Cuadro Nº A-1 superen los valores máximos
admisibles indicados para la clase de agua que corresponde asignar al cuerpo, con
las siguientes limitaciones:
1° Ninguno de los veinte parámetros puede pertenecer a los PARAMETROS BASICOS
del Artículo 6º.
2° El exceso no debe superar el 50% del valor máximo admisible del parámetro.

c) Situación Legal del Operador Metropolitano COSAALT


La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija
(COSAALT Ltda.) inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas desde el año 1986,
con duración indefinida. La Resolución No 03181 del Instituto Nacional de
Cooperativas de 27 de noviembre de 1986 reconoce la personería jurídica y aprueba
los Estatutos de la Cooperativa.

La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija, es una entidad


prestadora de servicios de agua potable (EPSA) constituida con la finalidad de operar
y mantener el servicio de agua potable y el servicio de alcantarillado sanitario en la
ciudad de Tarija.

La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tarija Ltda.


(COSAALT) mediante RAR No. 251/2010 de 14 de diciembre de 2010 dispone de
Licencia para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
en la ciudad de Tarija, del departamento de Tarija del Estado Plurinacional de Bolivia.

Actualmente, COSAALT tiene personalidad jurídica que le permite consolidar su


situación legal como operador del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
en la ciudad de Tarija. Sin embargo, se identifica una necesidad de un
fortalecimiento de la unidad legal y/o la implementación de una perspectiva que
apoye la transformación institucional legal de la entidad en el nuevo marco integral
de gestión de los recursos hídricos y que permita mejorar el desempeño institucional
y en consecuencia la prestación de servicios bajo un enfoque ambiental, de
preservación del recurso agua y con un enfoque de participación y acompañamiento
social.

70
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

DERECHO PROPIETARIO
Los activos asociados a la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario de la ciudad de Tarija, actualmente administrados por COSAALT Ltda.
Fueron recibidos en calidad de transferencia de la ex Administración Regional de
Obras Sanitarias (AROS Tarija), entidad estatal que dependía del que fue Ministerio
de Urbanismo y Vivienda.
Actualmente, además de administrar los activos de la ex AROS lo hace también con
los activos que se generaron con la renovación y ampliación de las redes,
construcciones de la planta de tratamiento de agua potable, tanques de
almacenamiento y demás obras que fueron encaradas por la ex Corporación de
Desarrollo de Tarija a través de su unidad desconcentrada UNEPRAT y en los últimos
años por la Gobernación del Departamento de Tarija y el Gobierno Municipal de
Tarija, que específicamente vienen construyendo sistemas de agua potable (redes de
distribución) en varias zonas de la ciudad.

Corresponde señalar, que COSAALT dispone de Convenios Interinstitucionales


firmados con la Gobernación del Departamento de Tarija (ex Prefectura del
Departamental) bajo los siguientes aspectos en referencia al derecho propietario:
Convenio No. 86/2006 con los siguientes aspectos básicos: (i) El objetivo es el de
establecer responsabilidades y obligaciones para la fiscalización del Proyecto “Agua
Potable y Alcantarillado Para 16 Barrios en la Ciudad de Tarija”, (ii) No establece
propiedad de las obras a ser construidas. (Referencias Anexo No. 1)

Convenio No. 034/2007 con los siguientes aspectos básicos: (i) El objetivo es el de
establecer responsabilidades y obligaciones para la ejecución del Proyecto de
ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para la ciudad
de Tarija, (ii) Señala que la propiedad de las obras y activos a ser generados por el
Proyecto será de las instituciones que firman el Convenio de acuerdo a la
participación respectiva de cada una de ellas. (Referencias Anexo No. 1)

Al respecto, corresponde señalar, que dichos Convenios no establecen de manera


clara y concreta, la propiedad de los activos, ni define procedimientos de
transferencia o uso de dichos activos.

En el contexto descrito, la situación del derecho propietario se caracteriza por los


siguientes aspectos: (i) La Cooperativa actualmente se encuentra administrando
activos que en gran parte no son de su propiedad, lo que conlleva una serie de
dificultades en cuanto a la toma de decisiones que impliquen comprometer su
patrimonio, (ii) Se requiere generar una solución a la indefinición de tipo legal
respecto a la propiedad de activos, puesto que para adquirir futuras obligaciones
financieras esta situación debe quedar completamente resuelta, (iii) Se requiere
completar la transferencia legal de algunas obras ejecutadas con recursos del
Gobierno Municipal y que actualmente son utilizadas en la prestación del servicio (iv)
Se requiere evaluar diferentes alternativas como por ejemplo transferencia por
usufructo por un plazo determinado de tiempo, especificando los activos y bajo

71
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

ciertas condiciones de cumplimiento, particularmente para las obras construidas por


la Gobernación del Departamento de Tarija.

PROCESOS JUDICIALES RESPECTO A PROPIEDAD DE ACTIVOS


La labor de recopilación y procesamiento de información en la Unidad Legal y la
Comisión Jurídica del Directorio de COSAALT ha permitido identificar los siguientes
aspectos:
El informe de auditoría externa 2011, señala que la Cooperativa no ejerce acción
alguna para la regularización y saneamiento de su patrimonio, observación
también realizada en auditorías similares anteriores.
La rotación de personal en la unidad legal, dificulta conocer el estado actual de los
procesos legales y alcanzar una continuidad en los procesos legales respecto a la
propiedad de activos de la Cooperativa.

DOCUMENTACIÓN LEGAL DISPONIBLE


La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija
dispone de la siguiente documentación legal:
a) Registro Nacional de Cooperativas No. 3181
b) Licencia otorgada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y
Saneamiento (AAPS) mediante RAR No. 251/2010 de 14 de diciembre de 2010
c) Estatuto Orgánico
d) Reglamento Interno
e) Contrato de Prestación de Servicios COSAALT-Usuario

72
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

C. DIAGNÓSTICO infraestructura sanitaria existente

i. Inventario y diagnóstico del sistema de agua potable


a) Producción de agua potable en fuentes superficiales (presas, embalses,
captaciones superficiales).
La principal fuente de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de Tarija, es
actualmente el Río Vitoria. Las obras de captación se encuentran aproximadamente a
12 Km al oeste de la ciudad. Aparte de esta captación existe una segunda captación
mediante Galería Filtrante en el Río Erquis. Una tercera captación que entra en
funcionamiento en época de estiaje es en el Angosto de Aranjuez, de donde se
dirigen las aguas del río Guadalquivir al tratamiento existente en Tabladita. Aparte
de las captaciones indicadas existen varios sistemas de agua potable independientes,
que se basan sobre aguas subterráneas y con diversos pozos.
La captación de agua en el río Vitoria se realiza mediante la presa de derivación y de
la galería filtrante, descrita a continuación:
Presa de Derivación: La presa derivadora se ubica en el sitio denominado Rincón
de la Victoria. Dicha obra construida en 1989 está constituida por un vertedero
frontal tipo Creager que se dispone prácticamente perpendicular al lecho del río, con
una altura aproximada de 2,0 m y una longitud de 20 m. La mencionada estructura
de hormigón ciclópeo se halla provista de una toma lateral directa en la margen
izquierda, que capta las aguas a través de una cámara lateral. Este dispositivo es la
obra de captación propiamente dicha, tiene en la entrada una rejilla metálica para
evitar en la época de crecidas el acceso de material grueso de arrastre o de sólidos
flotantes. La cámara de entrada cuenta con una compuerta vertical maniobrable
desde la parte superior, cuya acción es la de facilitar la limpieza y permitir regular
los caudales de entrada, cuando sea necesario.

Actualmente la obra de captación se encuentra en general en buenas condiciones, la


presa de derivación cumple su función solamente en época seca, captando
prácticamente la totalidad del caudal de estiaje. En época húmeda el material de
arrastre del río pasa por la cresta del vertedero y obstruye la entrada del agua para
la toma lateral. Esta toma no se opera durante todo el período de lluvia.
Galería Filtrante: Aproximadamente a 1.600 m aguas abajo de la presa de
derivación se encuentra una galería filtrante, ésta obra está construida con
mampostería de piedra, provista de barbacanas laterales. Tiene una longitud de 30
m, un ancho de 0,60 m y una altura de 0,80 m. La galería se halla situada a una
profundidad promedio de 6,70 m.

Los aforos realizados en el canal aductor indican que se obtuvieron caudales del
orden de 380 l/s; lo cual muestra un buen funcionamiento de esta galería, el que se
limita solamente a la época húmeda, debido a que en estiaje la totalidad del caudal
es captado aguas arriba mediante la PRESA de derivación.

73
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Existen en las márgenes izquierda y derecha del Rió Victoria captaciones menores,
denominados cajón, que aporta 8 l/s y el pasacanal con 10 l/s, ambas captaciones
funcionan solo en la época de estiaje.
Tabla 27: Fuentes superficiales para producción de agua potable

Fuente Tipo de captación Tipo de Lugar de Lugares de


conducción Tratamiento abastecimiento

Río de la Vitoria Azud, Toma Directa y Gravedad PTA Tabladita Centro de la ciudad y
Galería Filtrante zona sur de la ciudad

Río Guadalquivir (Las Galería Filtrante Bombeo PTA Tabladita Centro de la ciudad y
Tipas) zona sur de la ciudad

Río Erquis Galería Filtrante Bombeo Sólo desinfección Área de Tomatitas y


Centro de la ciudad

Tabla 28: Capacidad instalada de fuentes superficiales

Nombre de Fuente Unidad Capacidad


Rincón de la Vitoria lts/seg 342,25
Las Tipas lts/seg 90
Galeria Filtrante lts/seg 120
Tomatas "A" lts/seg 11,45
Tomatas "B" lts/seg 14,8
lts/seg
Total recurso disponible lts/seg 578,5
Fuente: PTDS 2011 - 2013

La Tabla 28 muestra la capacidad instalada en cada fuente de producción según el


PTDS 2011-2013 preparado por COSAALT, pero las fuentes Tomatas A y B ya están
fuera de uso al haber entrado en funcionamiento la Galería filtrante Erquis el año
2010.

Los registros mensuales de caudales en estas fuentes durante los últimos 5 años se
presentan en la Tabla 29:

74
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 29: Caudales medios mensuales y producción media anual 2007-2011 (L/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio

2007 348 349 349 348 344 302 277 239 221 228 252 344 300

2008 350 350 350 350 346 292 275 44 218 234 285 342 303

2009 349 350 347 347 348 333 299 256 244 218 247 340 306

Promedio 349 350 349 348 346 309 284 246 228 227 261 342 303
2007-2009

2010 406 406 431 428 409 415 270 276 249 246 225 269 336

2011 365 367 378 393 392 306 301 271 263 223 248 370 323

Promedio 386 387 405 411 401 361 286 274 256 235 237 320 330
2010-2011

Promedio 364 364 371 373 368 330 284 257 239 230 251 333 314
2007-2011

Fuente: Elaboración propia sobre datos de COSAALT

Con la obra de toma en Erquis, la producción promedio aumentó de 303 L/s (2007-
2009) a 330 L/s (2010-2011). La variación en la producción de agua de las fuentes
superficiales está entre 411 L/s en época de lluvia y 235 L/s en época de estiaje.

b) Producción de agua potable en fuentes subterráneas (pozos)


Las fuentes subterráneas actuales para la producción de agua potable son:
Tabla 30: Fuentes de aguas subterráneas

Fuente Tipo de Tipo de Lugar de Lugares de


captación conducció Tratamient abastecimient
n o o
Agua 36 pozos Bombeo Sólo Zona Alta y
subterránea profundos desinfección periurbana
operados por
COSAALT
Agua 5 pozos Bombeo Sólo Varios lugares
subterránea independientes desinfección en los
/ sin márgenes de la
desinfección ciudad

Los volúmenes captados (L/s) en los pozos operados por COSAALT durante el año se
presentan en la Tabla 31.

75
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 31: Producción de fuentes subterráneas COSAALT (2007 - 2011) en L/s

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom.

2007 128 123 113 106 103 138 167 193 198 200 185 125 148

2008 114 115 103 105 107 117 155 176 196 201 182 128 142

2009 111 118 119 111 107 112 125 158 165 181 180 131 135

2010 104 102 101 101 101 98 200 219 240 242 244 237 166
2011 159 152 149 145 140 139 159 203 237 245 244 162 178

Prom. 123 122 117 114 112 121 161 190 207 214 207 157 154
2007-
2011

Fuente: Elaboración propia sobre datos de COSAALT

La variación en la producción de agua de las fuentes subterráneas está entre 112 L/s
en época de lluvia y 214 L/s en época de estiaje, la capacidad de los pozos
existentes si bombearan 24 al día es de 355 (L/s).

De los 36 pozos en operación, 26 funcionan todo el año y 10 funcionan de apoyo


durante la época de estiaje.

c) Estaciones elevadoras
Estación de bombeo Las Tipas: ubicada en el Angosto de Aranjuez en las
coordenadas 317267 E y 7619510 S, y se bombea el agua del Río Guadalquivir hacia
la planta de tratamiento La Tabladita.
La captación de las aguas del Río Guadalquivir es directa. Se tiene un pequeño canal
de aproximación, un depósito desarenador, sedimentador y un cárcamo de bombeo.

Tabla 32: Características Estación de bombeo Las Tipas

Característica Dato
Altura de Bombeo (Manométrico ) 98 m
Diámetro de la Tubería de Impulsión 300 mm
Tipo de Tubería FFD
Longitud de la Tubería 1.650 m
Numero de Bombas 2
Potencia de las Bombas 100 HP c/u
Caudal de Bombeo 80 L/s
Caudal por Bomba 40 L /s

El sistema está orientado única y exclusivamente para el bombeo en la época seca, o


sea, cuando el río tiene aguas mínimas (Agosto-noviembre).
Estación de bombeo Erquis: Localizada en las coordenadas 7621603 S y 317617 E,
recibe agua de la galería filtrante del río Erquis, la cual llega a una cámara de
bombeo, desde donde es succionada por 4 equipos de bombeo (3 de 100 HP y uno

76
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

de 20 HP). Durante la visita de inspección, un equipo de 100 HP estaba desinstalado


y un caudal de bombeo de 41 (L/s).
Los dos equipos de 100 HP bombean hacia el tanque Las Barrancas y el de 20 HP
hacia los Tanques Tomatas A y B.
La construcción es reciente (opera desde el año 2010), su estado es excelente. El
bombeo es realizado las 24 horas del día.

d) Plantas de tratamiento
En el sistema de abastecimiento de agua de Tarija se cuenta con 3 plantas de
tratamiento para potabilizar el agua, las cuales son:
- San Jacinto
- La Tabladita
- Velas
Tabla 33: Plantas de tratamiento de agua potable - Tarija

Nombre de la planta Unidad Capacidad 2010 2011 2012 2013


La Tabladita L/s 160 256,6 256,6 160,0 160,0
San Jacinto L/s 160 0,0 0,0 160,0 160,0
Urb. Velas26 L/s 1 1,0 1,0 1,0 -
Total capacidad de tratamiento L/s 321 257,6 257,6 321,0 320,0
Fuente: PTDS 2011-2013

La planta de tratamiento San Jacinto fue dejada de operar hace más de 5 años
debido a problemas con la calidad del agua proveniente desde el embalse San
Jacinto. La capacidad de dicha planta es Foto: 1: Unidad de floculación Planta San Jacinto

de 160 L/s y las unidades son similares a la


de La Tabladita. Las condiciones actuales son
de abandono, pero la infraestructura de
hormigón se considera en buen estado físico.

“Un estudio de la UNAM encontró pesticidas


fuera de la Normativa Boliviana (Lindano,
heptacloro y metoxicloro); el CDC no
considera peligro para la salud por que los
niveles encontrados estaban por debajo de
las normas OMS y EPA. Se realizaron una
nueva serie de análisis en el laboratorio MWH de USA y no se encontraron pesticidas”
27

26
Según COSAALT, esta planta dejará de funcionar cuando entre en operación el nuevo pozo Velas .
27
Tomado de: Plan de Seguridad de Agua para Tarija 2006.

77
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Foto: 2: Sedimentador laminar Planta San Jacinto

La planta de tratamiento La Tabladita está ubicada en la zona de La Tabladita,


construida en los años 1989 – 1990, es Foto 3: Vista general Planta La Tabladita
de tipo convencional, con una capacidad
nominal de 160 L/s. El proceso de
tratamiento se inicia en el desarenador
que está localizado 1.095 m antes de
llegar a la planta de tratamiento. Este
desarenador es un depósito rectangular
de L=14 m, A=5.0 m y H= 3.0 m;
construido con mampostería de piedra y
revoque de cemento. A la entrada tiene
un disipador de energía que permite
redireccionar el flujo y disminuir su
velocidad. La diferencia de nivel desde el
desarenador hasta la planta es de 97 m.
A la fecha está en buenas condiciones de
funcionamiento en sus estructuras
principales, siendo la gran limitación la poca capacidad de tratamiento ya que en
periodos de diciembre a mayo ingresa agua en mayor cantidad por existir en la
fuente.
Las unidades de la planta son:
 Unidad de mezcla de químicos
En esta unidad se realiza el preparado de los químicos para facilitar la eliminación de
los sólidos en suspensión que contiene el agua y los elementos químicos utilizados
son sulfato de aluminio y cal de acuerdo a la turbiedad se dosifica los mismo y se
prepara en esta unidad y es adicionado al agua en el canal Parshall para la mezcla
rápida.

78
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Foto 4: Unidad de mezcla de químicos

 Unidad de Mezcla rápida


En esta unidad se adiciona los químicos y se produce la mezcla rápida para
homogeneizar el mezclado del mismo con el agua cruda.

Foto 5: Unidad de mezcla rápida

 Unidad de floculación: existen 6 unidades de 12,3 metros de largo, 3.50 metros


de ancho y 1.50 metros de profundidad para tratar los 160 l/s.
Desde la unidad de mezcla rápida el agua es conducida por canal a la unidad de
floculación, donde se dispone en su interior pantallas de madera en cantidad total de
102 pantallas espaciados entre 0.50 hasta 0.70 metros.
El objetivo de esta unidad es permitir que el agua de mezcla rápida forme en esta
unidad flocs para precipitar en el sedimentador.

79
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Foto 6: Canal de distribución e


ingreso a floculadores

 Unidad de sedimentación
A la salida de la unidad de floculación el agua es conducida por un canal que
distribuye el agua floculada a esta unidad que contiene placas de PVC inclinadas para
precipitar los flocs el ingreso es ascendente es decir de abajo arriba donde varias
tuberías perforadas conducen el agua clarificada en esta unidad y se transporta a la
unidad de filtración.

Foto 7: Vista general de unidad de


sedimentación

 Unidad de filtración
La unidad de filtración es descendente y el agua sedimentada atraviesa una capa de
antracita en un espesor de 50 centímetros, luego una capa de arena de 25
centímetros de espesor, seguido de una capa de grava de 25 centímetros y
finalmente el agua es captada con un fondo tipo Wheler para después el agua filtrada
pasa a la unidad de cloración o desinfección.

80
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Foto 8: Vista de una unidad de


filtración

 Unidad de Desinfección
El agua filtrada es conducida a una cámara de desinfección mediante cloro líquido
(hipoclorito de calcio).
Foto 9: Vista de una unidad de cloración

 Unidad de almacenamiento de agua tratada


Luego de salir de las unidades de filtración y agregarle la solución de hipoclorito en
línea, el agua tratada es conducida mediante tubería de FFD en diámetro 400 mm a
dos tanques de almacenamiento de 900 m3 cada uno localizados en el mismo predio
de la planta La Tabladita.

81
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Foto: 10 Almacenamiento de agua tratada

A partir de aquí, el agua es conducida a los tanques de regulación en la Loma de


San Juan en tubería de 400 mm y a una distancia de 1840 m de la planta, así como
también a la red de distribución.

Planta Potabilizadora de Urb. Velas opera con aguas de San Jacinto con caudal
mínimo.
La planta de tratamiento Velas, se localiza en las inmediaciones de la Urbanización
Velas, en las coordenadas 7616121 S y 326879 E. El agua proviene del embalse San
Jacinto a través del sistema de riego de la zona. Consta de los procesos de filtrado
horizontal en medio grueso y filtro lento de arena, complementado con cloración. El
agua llega por tubería y entra a través de una rampa, donde se le dosifica sulfato de
aluminio, el cual es mezclado con la turbulencia que se forma por la caída del agua e
inmediatamente pasa por la filtración gruesa y seguidamente por los filtros lentos de
arena. El agua es desinfectada con hipoclorito de sodio antes de ser bombeada hasta
un tanque elevado localizado en la parte norte de la misma urbanización.

El caudal tratado en la planta es de un poco más de 1 L/s; no hay condiciones


favorables para hacer un aforo.
El área total que ocupa la planta está limitada a 388.79 m2 y está localizada entre el
Manzano B y C de la Urb. Velas.
El filtro grueso está dividido en 3 recamaras de 3.73 m de ancho por 2.90 m de largo
que contienen material granular de diferentes tamaños (de mayor a menor); la
primera sección contiene grava gruesa, la segunda grava mediana y la tercera grava
pequeña. Al final del filtro de grava pequeña el agua pasa al canal que distribuye
hacia los dos filtros lentos de arena fina, siendo recolectada luego para agregarle
cloro y descargar en la cámara de bombeo (caja de agua potable), desde donde es
enviada al tanque elevado para su distribución por gravedad.

82
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 27: Plano de Planta de tratamiento Velas

ALIMENTACION DE SAN JACINTO


BOMBA

C.I. C.I.

LLAVE DE PASO

CAMARA DE LIMPIEZA RECEPCION

CAJA DE AGUA POTABLE

COMPUERTA

C.I. CAMARA D E LIMPIEZA CAJA DE DISTRIBUCION

FILTRO DE GRAVA GROESO

FILTRO DE ARENA FINA 2

RECEPCION DE AGUA FILTRADA CLORACION


FILTRO DE GRAVA MEDIANO
CLORACION

RECEPCION DE AGUA FILTRADA

C.I.
FILTRO DE ARENA FINA 1

FILTRO DE GRAVA PEQUEÑA

C.I. CAJA DE AGUA

C.I.

C.I. C.I.
C.I.

De acuerdo al operador, esta planta pronto estará fuera de operación dado que se ha
perforado un pozo aproximadamente a 230 m al nor-oeste de la planta y que
sustituirá totalmente a este sistema.

e) Conducciones (aducciones, impulsiones, acueductos)


El sistema cuenta con aducciones asociadas a cada fuente de provisión de agua,
siendo estas superficiales y subterráneas, en lo que se refiere a la aducción por
gravedad el agua fluye por un canal cubierto en toda su longitud desde el Rincón de
la Vitoria hasta el sedimentador y continua por tubería FFD de 16” hasta la planta de
Tratamiento de Tabladita, las aducciones por bombeo se refieren a las tuberías de

83
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

impulsión que se tienen instaladas en las estaciones de bombeo de agua superficial


(Las Tipas, Galería Filtrante del río Erquis, y los sistemas con pozos de agua
subterránea).
Las conducciones principales desde las fuentes de abastecimiento son las siguientes:

• Obras de toma La Vitoria hacia el desarenador:


• Desarenador hasta la planta de tratamiento La Tabladita:
• Obra de toma Las Tipas hacia la planta de tratamiento La Tabladita:
• Obra de toma Erquis hacia el Tanque Las Barrancas:
• Obra de toma Erquis hacia tanques Tomatas A y B

Tabla 34: Capacidad de aducciones por gravedad


ADUCCIONES DE AGUA POR GRAVEDAD
Nombre de aducción Und Capacidad 2010 2011 2012 2013
Canal de la Vitoria lts/seg 342,25 342,25 342,25 342,25 342,25

Total capacidad de transporte lts/seg 342,25 342,25 342,25 342,25 342,25


Fuente: PTDS 2011 - 2013

Desde las obras de toma La Vitoria hacia la planta de tratamiento la Tabladita:

La conducción del agua desde las tomas de La Victoria comienza con la presa
derivadora que se encuentra a una mayor altura en la cuenca. El agua captada fluye
por gravedad mediante un canal cubierto con un desnivel Foto: 11: Canal de Aducción
aproximado de 284m hasta la planta de La Tabladita. La
sección del canal es semicircular en la base, compuesto
de mampostería de piedra, con paredes laterales
verticales, revestidas con mortero de cemento con
espesor que varía de 5 cm. a 3 cm. El ancho de la
sección del canal es de 0.50 m hasta 0.75m, y la
pendiente de fondo es muy variable en toda su longitud
existiendo valores que van desde 0.10% hasta 0.26% en
algunos tramos cortos. Este canal de aducción cuenta con
ecuaciones de calibración en la cámara de medición de La
Victoria a pocos metros de la galería filtrante donde un
consorcio a través de minimolinete y métodos
volumétricos determino la siguiente expresión Q =
621.9h3.407 en esa cámara. De igual manera existe una ecuación de calibración a la
llegada al desarenador con la siguiente expresión Q = 689h2.67.

A lo largo de la aducción existen tramos intercalados con tubería de fierro fundido


especialmente en los pasos de quebradas. También se cuenta con puentes
acueductos por los que pasa el canal aductor cruzando quebradas y tramos
irregulares. Desde la presa derivador de La Victoria sale un canal aductor y

84
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

aproximadamente 1.9km aguas abajo se une con un canal que transporta el agua de
la galería filtrante de La Victoria es en este punto donde el agua de la presa
derivador y la galería filtrante se unen Foto: 12: Desarenador

para posteriormente ser transportadas a


la planta potabilizadora.

El agua llega a la Planta de Tratamiento


de La Tabladita por una tubería de FFD
(16”). Antes de llegar a la planta
aproximadamente a 1km de longitud
existe un desarenador. Reacondicionado
en 1988 financiado por el BID, es de
forma rectangular con dimensiones de
14m de largo y 5m de ancho. Está
compuesto de mampostería de piedra
con revoque de mortero sus paredes Cuenta con un by-pass para poder llevar a cabo
trabajos de operación y mantenimiento. Del desarenador el agua es transportada
hacia la planta potabilizadora pero también al barrio Alto Senac. Se encuentra en
óptimo estado y se llevan a cabo trabajos de mantenimiento.

- Obra de toma Las Tipas hacia la planta de tratamiento La Tabladita:

El agua de este sistema es transportado mediante bombeo y tuberías de aducción


hasta la Planta de Tratamiento de La Tabladita. Las características técnicas del
sistema de bombero Las Tipas son las siguientes:
Foto: 13: Tubería de impulsión desde Las Tipas

• Caudal de bombeo 80 l/s (40 l/s


por cada bomba)
• Potencia de 2 bombas centrífugas
de 100 HP c/u.
• Ø tubería de impulsión de 300
mm.
• Longitud hasta la Planta de
Tratamiento de 1.650 m
• Desnivel de 98 m.
- Obra de toma Erquis hacia el Tanque Las Barrancas:

De la toma tipo galería filtrante del río Erquis mediante una caseta de bombeo el
agua es transportada hacia el tanque las barrancas con un desnivel aproximado de
68m a través una tubería de impulsión de 300mm de diámetro. Esta tubería esta
compuesta de acero hasta los primeros 140m de ahí hasta llegar a las Barrancas
mantiene el mismo diámetro pero se compone de PVC. La longitud total de la tubería

85
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

de impulsión desde la caseta de bombeo hasta el tanque las Barrancas es de 1.84


km. En la progresiva 1+220 se encuentra una cámara de purga de aire.

Foto: 14: Línea de impulsión hacia Tanque


Las Barrancas

- Río Erquis hacia tanque


Tomatas A y Tomatas B

De la caseta de bombeo del rio Erquis también se distribuye agua a otras zonas.
Hacia el tanque de almacenamiento de Tomatas A mediante una bomba de 20hp
para la distribución de agua a Tomatitas. De la caseta de bombeo al tanque Tomatas
B mediante una bomba de 100hp hacia la planta potabilizadora de la tabladita.

En la siguiente figura se puede apreciar la castea de bombeo de la galería filtrante


de Erquis con 4 bombas 3 de 100hp y una de 20hp. Una bomba de 100hp para
bombeo al tanque las Barrancas. Una bomba de 100hp para bombeo al tanque
Tomatas B y una bomba de 20hp para bombeo al tanque de Tomatas A.

Foto: 15: Caseta de bombeo

Foto: 16: Vista de equipos de


bombeo instalados

86
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

En la siguientes tablas se pueden apreciar un resumen de las conducciones y


características de las tomas.

87
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 35: Resumen de características toma La Victoria

Componente Sistema de agua potable


Fuente Rincón de la Victoria:
1.- Caudal medio época de lluvia de 326,44 l/s, mínimo 90 l/s,
promedio 230 l/s
Caudal medio época de estiaje 142,06 l/s
Caudal medio anual 249,62 l/s
2.- Obras de captación: a 12km, al oeste de la ciudad a una altura de
2200msnm
Presa de derivación: Rincón de la Victoria del año 1989
Galería filtrante: 1600m, debajo de la presa de derivación del año
1939
Toma directa.
Aducción: Desde la presa derivador del rincón de la Victoria hasta
desarenador luego a la planta de tratamiento de la Tabladita a 13km
de longitud total aproximadamente. Mediante un canal de
mampostería de piedra con tramos de tubería de fierro fundido
Almacenamiento Planta Potabilizadora La Tabladita

Tratamiento El agua es tratada en la planta de tratamiento de la Tabladita


construida el año 1990 con los siguientes procesos:

a) Floculación
b) Sedimentación
c) Filtración
d) Cloración
Almacenamiento En la misma planta en tanques de almacenamiento para su
después de distribución directa a la red.
tratamiento

Distribución Red de agua domiciliaria Tarija a través de medidores de consumo


administrativos por COSAALT

88
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 36: Resumen de características Estación de bombeo Las Tipas

Componente Sistema de agua potable


Sistema de bombeo las tipas
1.- Caudal medio época de lluvia 1,40 l/s,
Caudal medio época de estiaje 74,76 l/s
Caudal medio anual 31,97 l/s
a) Altura de bombeo 98m
Fuente
b) Aducción: Tubería de fierro fundido dúctil de 300mm de diámetro con una longitud
de 1650m.

Bombeo a través de 2 bombas de 100 hp y con caudales de 40 l/s cada una.


Almacenamiento Planta de tratamiento de la Tabladita
Planta de tratamiento de la Tabladita
a) Floculación
Tratamiento b) Sedimentación
c) Filtración
d) Cloración

Almacenamiento
En la misma planta en tanques de almacenamiento para su distribución directa a la
después de
red
tratamiento

Distribución Red de agua domiciliaria Tarija

Datos de COSAALT resumidos en la Tabla 34 especifican la capacidad de las


conducciones por bombeo y los caudales proyectados desde el año 2010 al
2013.

89
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 37: Resumen de características Estación de bombeo Erquis

Componente Sistema de agua potable


Fuente Sistema de bombeo Erquis toma tipo galería filtrante
1.- Caudal medio época de lluvia 39,26 de l/s,
Caudal medio época de estiaje 44,39 l/s
Caudal medio anual 41,40 l/s
Aducción:
a) Bombeo (2 bombas de 100hp c/u) hacia el tanque las
barrancas mediante tubería de acero los primeros 140m y el
resto hasta el tanque Las Barrancas con tubería PVC. Longitud
total de la tubería de impulsión 1,84km y altura de bombeo de
68m.
b) Bombeo hacia los Tanques Tomatas A y Tomatas B mediante
una bomba de 20hp.
Almacenamiento a) Tanque las Barrancas.
b) Tanque Tomatas A y Tomatas B.
Tratamiento Cloración

Distribución Sistema de distribución independiente red de agua domiciliaria


Tomatitas del tanque Tomatas A. Y del tanque Las Barrancas a la
red domiciliaria de Tarija

Tabla 38: Capacidad de aducciones por bombeo

ADUCCIONES - TUBERÍA DE IMPULSION


Nombre de aducción Und Capacidad 2010 2011 2012 2013
Las Tipas lts/seg 90 35,98 35,98 35,98 35,98
Galería - Las Barrancas lts/seg 100 48,03 48,03 48,03 48,03
Tomatas "A" y "B" lts/seg 20 12,53 12,53 12,53 12,53
Circunvalación "A" lts/seg 2,5 2,29 2,29 2,29 2,29
Guadalquivir lts/seg 12,3 5,91 5,91 5,91 5,91
3 de Mayo lts/seg 13,7 4,05 4,05 4,05 4,05
Albat lts/seg 14,3 7 7 7 7
San Bernardo "A" lts/seg 4 3,3 3,3 3,3 3,3
San Bernardo "B" lts/seg 7 4,14 4,14 4,14 4,14
Tomatas "C" lts/seg 4,3 3,31 3,31 3,31 3,31
Narciso Campero lts/seg 9,3 4,47 4,47 4,47 4,47
Aeropuerto "A" lts/seg 6 3,28 3,28 3,28 3,28
Carcel Publica lts/seg 4,4 1,29 1,29 1,29 1,29
San Jorge lts/seg 4,7 4,06 4,06 4,06 4,06
Base Aerea lts/seg 8,5 1,87 1,87 1,87 1,87
Pedro Antonio Flores lts/seg 10 4,62 4,62 4,62 4,62
Simon Bolivar lts/seg 10 4,62 4,62 4,62 4,62
lts/seg
Impulsiones Antiguas lts/seg 120,35 69,53 69,53 69,53 69,53
Impulsiones Nuevas lts/seg 108,7 41,65 41,65 41,65 41,65
Total capacidad de Aduccion lts/seg 550,05 261,93 261,93 261,93 261,93
Fuente: PTDS 2011 - 2013

90
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

FLUJOGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA CIUDAD DE TARIJA

91
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

f) Centros de desinfección
El tratamiento de desinfección del agua es realizado mediante la adición de
hipoclorito de sodio al 8.5% (líquido), el cual es mezclado con agua en partes
iguales; luego es adicionado mediante bombas dosificadoras.

En algunos puntos de producción (pozos) que tienen tanques elevados, se ha


estado dosificando cloro subiéndose a los tanques. Sin embargo, se visitaron al
menos 7 pozos que no se verificó la adición de cloro. Como resultado de estas
deficiencias, se han reportado zonas que no hay cloro residual en el agua de la
red.

El centro de producción principal de agua potable (planta La Tabladita), si está


equipado con un centro de cloración adecuado. Además, ya han realizado pruebas
para mejorar el sistema mediante la utilización de cloro gaseoso.

g) Macro medidores
Esta es una de las debilidades que tiene el sistema de abastecimiento de agua
para determinar con precisión la producción en cada una de las fuentes. Las
principales fuentes de agua (La Vitoria, Erquis y Las Tipas) no cuentan con
macromedidores, aunque en La Vitoria, hay dispositivos calibrados para hacer
mediciones de caudal, lo cual es realizado periódicamente.

En la Tabla 39 se detalla la verificación de la existencia de macromedición en los


pozos. Lo que indica que de 30 pozos visitados, solamente en 14 había
macromedidores, pero algunos de ellos estaban en condiciones de mantenimiento
inadecuados, por lo que sus mediciones pueden no ser confiables al no tener
certeza de que hayan tenido una revisión y calibración periódica.

92
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 39: Macro medición en descarga de pozos

No Lugar Macro medidor


1 P 1 de Mayo No
2 P 3 de Mayo NS
3 P Aeropuerto A Si
4 P Aeropuerto B No
5 P Anaspugio 1 No
6 P Anaspugio 2 No
7 P Avit A Si
8 P Avit B Si
9 P constructor A No
10 P constructor B Si
11 P Estadio A No
12 P Estadio B NS
13 P Lourdes Si
14 P Luis Espinal Si
15 P Morros Blancos A Si
16 P Morros Blancos B Si
17 P Nuevo Velas -
18 P Oscar Zamora Si
19 P San Bernardo 1 No
20 P San Bernardo 2 No
21 P San Jorge II No
22 P San Jacinto A Si
23 P San Jacinto B Si
24 P San Luis Si
25 P San Salvador No
26 P Simón Bolívar No
27 P Albat Si
28 P Tomatas C Si
29 P Villa Fátima A No
30 P Villa Fátima B No

h) Equipos de generación eléctrica de respaldo


No se constató la existencia de equipos de generación eléctrica de respaldo en ninguno
de los puntos de producción y bombeo de agua mediante equipo electromecánico; a
pesar que durante la época de lluvia se presentan cortes de energía cuando se dan
tormentas eléctricas. El bombeo es interrumpido durante esos lapsos.

i) Distribución de agua potable


Para distribución del agua en la ciudad de Tarija se ha dividido la red en zonas de
servicio, las cuales son modificadas en las dos épocas (húmeda y seca) en función de la
disponibilidad de caudales provenientes de las fuentes superficiales.
Desde el punto de vista operativo, el sistema de distribución se divide de acuerdo al
siguiente cuadro:

93
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 40: Sectores de servicio en distribución de agua

Sistema Nº de Captaciones Almac.


Usuarios Superficiales Subterráneas
Nº Capacidad Nº Capacidad
L/s L/s
Albat - Avit 2232 3 31,83 4 Tanques
Circunvalación - Tomatas B 1496 2 41,39 2 1,02 3 Tanques
San Bernardo 1648 4 14,39 4 Tanques
Pedro Antonio Flores 961 3 11,00
Luis Espinal 1119 3 16,74 1 Tanque
Morros Blancos 1259 2 10,20 1 Tanque
Simón Bolívar 990 3 19,81
San Jorge II 917 3 7,60 1 Tanque
Aeropuerto 777 2 7,79 1 Tanque
San Luis 785 2 9,33 1 Tanque
3 de Mayo 1.359 1 3,69 1 Tanque
Los Chapacos 1.207 1 12,22 2 Tanques
Tomatitas 723 1 3,67 1 Tanque
Central 15.809 2 281,58 5 17,66 12 Tanques
Totales 31.282 4 323 35 167

En la Tabla 40 se observa que el sistema o zona de servicio cubierto desde la planta


de tratamiento La Tabladita abarca un poco más del 50% (15.809) de los usuarios
el año 2011.

Aunque los sistemas no están separados completamente desde el punto de vista


hidráulico y físico, debido a las conexiones entre los mismos mediante válvulas de
corte que no están cerradas, se les considera como independiente. Sin embargo,
según se nos manifestó en COSAALT, están siguiendo una estrategia de
interconectar todos los sectores para mejorar la distribución; pero no se nos
mencionó que dicha solución sea el resultado de análisis hidráulicos realizados.

Producto de la variación en la producción, las áreas o zonas de servicio son


modificadas; por ejemplo, cuando El río La Vitoria reduce considerablemente su
caudal, COSAALT activa una serie de pozos para reforzar dichas zonas. En época
húmeda, la cobertura desde La Vitoria es amplia.
Adicionalmente, hay sistemas considerados como independientes que funcionan
idénticamente en la época húmeda como en la época seca, solamente ampliando el
número de horas de bombeo por el incremento de la demanda.

Aún con el esfuerzo que hace COSAALT para mantener la producción en la época
seca, se presentan zonas que no tienen continuidad en el servicio, las cuales se
detallan de la forma siguiente:
Áreas donde existe mayor continuidad: Los barrios donde se tiene mayor continuidad
son los siguientes: Méndez Arcos, Tabladita, Senac, San Antonio, Las Palmas, Luís de
Fuentes, Catedral, Virgen de Chaguaya, Amalia Medinacelli, Alto Senac, Las Panosas,

94
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Barrio el Carmen, San Roque, Guadalquivir, El Molino, La Pampa, Juan XXIII, Villa
Fátima, Bartolomé Attar, 3 de Mayo, Oscar Zamora, Chapacos, Los Álamos y otros;
con un promedio de 18.5 horas/día
Áreas donde no existe continuidad: Aeropuerto, Morros Blancos, Simón Bolívar,
Artesanal, Anaspugio, San Jerónimo Centro, parte de la zona norte que comprende
los barrios de: San Bernardo, El Constructor, Andaluz, 1º de Mayo, Juan Pablo II,
Libertad, Aranjuez, 15 de Noviembre y otros con un promedio de 14,2 horas/día

j) Centro de re cloración
La cloración se realiza en la mayoría de las fuentes de producción (plantas de
tratamiento y pozos), luego el agua es almacenada en los tanques para ser
distribuida, y ya no se le agrega más cloro en su recorrido hasta los usuarios. Datos
de calidad del agua en la red muestran que hay zona donde no se detecta cloro
residual. Los niveles de cloro residual en general rondan el valor de 0.2 mg/L,
encontrándose valores debajo de ese límite normativo, y muy raras veces sobrepasa
los 0.4 mg/L. Ver anexo de resultados de análisis de calidad del agua llevados a cabo
por el Laboratorio de aguas de COSAALT.

k) Tanques de distribución
Para almacenamiento de agua la ciudad de Tarija cuenta con tanques en diferentes
zonas de la ciudad pudiendo ser estos apoyados, elevados pero en su gran mayoría
apoyados. Estos tanques de almacenamiento generalmente se encuentran ubicados
en cercanías a los pozos perforados que aportan al abastecimiento de agua.

El sistema de agua potable consta para almacenamiento con 31 tanques de


almacenamiento los cuales se describen a continuación.
Planta de Tratamiento La Tabladita

La planta de tratamiento de agua


potable La Tabladita para el
almacenamiento de agua de La
Victoria cuenta con dos tanques de
almacenamiento compuestos de HºAº
los cuales son apoyados con una
capacidad de 900m3 cada uno

De estos tanques se realiza la


distribución y regulación hacia la red
de distribución de la ciudad de Tarija.
Se encuentra en óptimo estado. Fue
puesto en operación desde el año FOTO: TANQUES PLANTA P. LA TABLADITA
1932.

95
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

La Loma (Circular)
Con una capacidad de almacenamiento de 706 m3 FOTO: DEPOSITOS LA LOMA
compuesto de HºAº entro en operación el año 1932.
Los tanques La Loma son unos de los depósitos mas
antiguos que tiene la ciudad el agua que almacena es
la proveniente de la planta de tratamiento La
Tabladita. Esta obra fue reconstruida y mejorada en el
periodo 1985 – 1990 con financiamiento del BID.,
OPEP. Y CODETAR.
La Loma (Anular)
Se ubica a pocos metros del anterior también
apoyado. Opera desde el año 1932. Esta compuesto
de HºAº con una capacidad de almacenamiento de
1306m3 el agua que almacena es la proveniente de la
planta de tratamiento La Tabladita.
La Loma (Tronco cónico)
Es apoyado con una capacidad de almacenamiento de 839m3 el agua que almacena
es la proveniente de la planta de tratamiento La Tabladita. Opera también desde al
año 1932 y esta compuesto al igual que los anteriores de hormigón armado HºAº.
Villa Fátima
Con capacidad de almacenamiento de 150m3. Compuesto de hormigón armado HºAº
entro en operación según registros desde el año 1985 y es de tipo elevado.
Almacena agua proveniente de los pozos P27A y P17B.

FOTO: TANQUE VILLA FATIMA

96
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Stadium
De tipo elevado con capacidad de almacenamiento de 150m3 compuesto de HºAº
entro en operación el año 1985 almacena agua proveniente de los pozos P14A Y
P14B.

FOTO: TANQUE STADIUM

Daniel Campos
De tipo apoyado con capacidad de almacenamiento de 250m3 compuesto de HºAº
fue puesto en operación según registro desde el año 1980. Almacena agua
proveniente del pozo P9.
Narciso Campero
Fue puesto en operación desde el año 1980. Construido de HºAº es de tipo apoyado
y tiene una capacidad de almacenamiento de 179m3. Almacena agua proveniente del
pozo P16.
Villa Busch
Fue puesto en operación el año 1980 construido de HºAº. Tiene una capacidad de
almacenamiento de 50m3 recibe agua del pozo P18.
Los Chapacos
En esta zona se cuenta con dos tanques de almacenamiento uno elevado y otro
apoyado se encuentran construidos de HºAº y no se tienen registros del año que
entraron en operación tienen capacidades de almacenamiento de 60m3 el tanque
elevado y 20m3 el tanque apoyado. Almacenan agua proveniente del P2.
Tomatitas A
Es un tanque apoyado con capacidad de 61.3m3 esta compuesto de HºAº y no se
encuentran registros del año en que fue puesto en operación. Almacena agua del
bombeo del rio de La Victoria S2.
Tomatitas B
Consiste en un tanque apoyado de capacidad de almacenamiento de 500m3 esta
compuesto de hormigón armado y entro en operación el año 1992 almacena agua
proveniente de bombeo rio Erquis S1.

97
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Circunvalación
De tipo elevado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1998.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 150m3 y almacena agua proveniente de
los pozos P3 y P4.
AVIT
En esta zona se cuentan con tres tanques de almacenamiento dos de tipo elevado y
un apoyado con capacidades de almacenamiento de 150m3, 150m3 y 350m3
respectivamente. Están compuestos de hormigón armado y reciben y almacenan
agua proveniente de los pozos P5A Y P5B.

FOTO: TANQUES AVIT

ALBAT
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. No se tiene registro del año que
entro en operación. Tiene una capacidad de almacenamiento de 250m3 y almacena
agua proveniente de los pozos P5A y P8.
Como se puede apreciar en la siguiente foto este tanque presenta desgaste por el
tiempo y uso.

FOTO: TANQUE ALBAT

98
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

3 de Mayo
De tipo elevado compuesto de hormigón armado. No se tiene registro del año que
entro en operación. Tiene una capacidad de almacenamiento de 150m3 y almacena
agua proveniente del pozo P6.

FOTO: TANQUE 3 DE MAYO

San Bernardo
En esta zona se cuentan con tres tanques de almacenamiento dos de tipo elevado y
un apoyado con capacidades de almacenamiento de 150m3, 20m3 y 90m3
respectivamente. Están compuestos de hormigón armado y reciben y almacenan
agua proveniente de los pozos P10 Y P11.
En las siguientes fotografías se puede apreciar los tanques de la zona de San
Bernardo. El tanque apoyado es el que mas desgaste presenta.

FOTO: TANQUES SAN BERNARDO FOTO: TANQUES SAN BERNARDO

99
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

El Constructor
De tipo elevado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1998.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 150m3 y almacena agua proveniente del
pozo P12.

FOTO: TANQUE EL CONSTRUCTOR

Luis Espinal
De tipo elevado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1998.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 240m3 y almacena agua proveniente del
pozo P15.
En la siguiente imagen se puede apreciar el tanque de Luis Espinal.

FOTO: TANQUE LUIS


ESPINAL

100
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Morros Blancos
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1980.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 250m3 y almacena agua proveniente del
pozo P19.
En la siguiente imagen se puede apreciar el tanque de Morros Blancos.

FOTO: TANQUE MORROS BLANCOS

Aeropuerto
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1980.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 250m3 y almacena agua proveniente del
pozo P22.
En la siguiente imagen se puede apreciar el tanque del aeropuerto. Se puede
apreciar que este tanque presenta desgaste por el tiempo y uso.

FOTO: TANQUE AEROPUERTO

101
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

San Luis
De tipo elevado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1999.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 150m3 y almacena agua proveniente del
pozo P25B.

FOTO: TANQUE SAN LUIS

San Jorge
De tipo elevado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1998.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 150m3 y almacena agua proveniente del
pozo P24.

FOTO: TANQUE SAN JORGE

102
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Obrajes
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1995.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 16m3 y almacena agua proveniente del
rio de La Victoria.
Catedral
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 1992.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 168m3 y almacena agua proveniente de
la planta potabilizadora de la Tabladita.

FOTO: TANQUE LAS BARRANCAS

Las Barrancas
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. Entro en operación el año 2007.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 900m3 y almacena agua proveniente de
Erquis.
Planta potabilizadora San Jacinto
De tipo apoyado compuesto de hormigón armado. Tiene una capacidad de
almacenamiento de 1800m3 y almacena agua proveniente de el Lago San Jacinto.

103
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

En la siguiente tabla se puede apreciar las coordenadas de ubicación de los


tanques de almacenamiento en PSAD56.
Ilustración 28: Ubicación de tanques de almacenamiento. PSAD 56

Ubicación
Nombre de tanque
Longitud Latitud Elevación

La loma - Dep. Circular 320156 7618452 1920


La loma - Dep. Anular 320094 7618496 1839
Villa Fátima 321557 7617415 1865
Stadium 321410 7617805 1825
Daniel Campos 321120 7619454 1892
Narciso Campero 322601 7617926 1890
Chapacos -3 de Mayo 320393 7620219 1911
Chapacos-O.Zamora 319604 7621170 1871
Tomatas B 317662 7621224 1957
Tomatas A 317581 7621382 1938
Circunvalación 318972 7620295 1861
Avit 320853 7620471 1919
Avit 320890 7620475 1917
Avit 320876 7620443 1915
Albat 320760 761968 1915
3 de Mayo 320385 7620210 1914
San Bernardo 321729 7618890 1938
San Bernardo 321729 7618890 1938
San Bernardo 321729 7618890 1938
El Constructor 322596 7619091 1958
Luis Espinal 323132 7618494 1910
Morros Blancos 323342 7617581 1906
Aeropuerto 323392 7616174 1904
San Luis 324230 7613770 1851
San Jorge 324532 7615426 1871
Catedral 317509 7616304 1950
Las Barrancas 319126 7621947 1915
Planta de San Jacinto 320189 7616110 1837

104
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las características de los tanques de


almacenamiento.
Tabla 41 : Características de tanques de almacenamiento

Nombre Año de Nº Volumen de TIPO Material


operación Tanques cada
tanque
(M3)

La loma - Dep. 1932 1 706 Apoyado HoAo


Circular

La loma - Dep. 1932 1 1306 Apoyado HoAo


Anular

La loma - Dep 1932 1 839 Apoyado HoAo


Tronco -cónico

Villa Fátima 1985 1 150 Elevado HoAo

Stadium 1985 1 150 Elevado HoAo

Daniel Campos 1980 250 Apoyado HoAo

Narciso Campero 1980 1 179 Apoyado HoAo

Villa Busch 1980 1 50 Apoyado HoAo

Chapacos -3 de S/R 1 60 Apoyado HoAo


Mayo

Chapacos- S/R 1 20 Elevado HoAo


O.Zamora

Tomatas B 1992 1 550 Apoyado HoAo

Tomatas A S/R 1 61,3 Apoyado HoAo

Circunvalación 1998 1 150 Elevado HoAo

Avit 1995 1 150 Elevado HoAo

Avit 1990 1 150 Elevado HoAo

Avit 1980 1 350 Apoyado HoAo

Albat S/R 1 250 Apoyado HoAo

3 de Mayo S/R 1 150 Elevado HoAo

San Bernardo 1990 1 90 Apoyado HoAo

San Bernardo 1999 1 20 Elevado HoAo

San Bernardo 1998 1 150 Elevado HoAo

El Constructor 1998 1 150 Elevado HoAo

Luis Espinal 1998 1 240 Elevado HoAo

Morros Blancos 1980 1 250 Apoyado HoAo

Aeropuerto 1980 1 250 Apoyado HoAo

San Luis 1999 1 150 Elevado HoAo

San Jorge 1998 1 150 Elevado HoAo

105
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Nombre Año de Nº Volumen de TIPO Material


operación Tanques cada
tanque
(M3)
Obrajes 1995 1 16 Apoyado HoAo

Catedral 1992 1 168 Apoyado HoAo

Las Barrancas 2007 1 900 Apoyado HoAo

Planta de San 1 1800 Apoyado HoAo


Jacinto

l) Estaciones elevadoras
Solamente existe una estación elevadora en la distribución del agua, y ésta se
localiza en la planta de tratamiento de la urbanización Velas, es un equipo pequeño
para bombear el caudal de 1.0 L/s que es potabilizado en dicha planta. La carga
dinámica es aprox. 30 mca. No se tienen los datos característicos de dicho equipo.

m) Tuberías matrices y líneas de impulsión


Línea de impulsión desde la planta de tratamiento Velas hasta tanque elevado:
Longitud aproximada= 250 m, en el plano obtenido no hay datos de diámetro.

n) Redes de distribución
El rápido y descontrolado crecimiento urbano de la ciudad de Tarija, ha superado a la
capacidad en inversiones de COSAALT para extender sus redes de abastecimiento de
agua, sin embargo, año con año ha ido aumentando la longitud de las mismas. En la
Tabla 42 se muestran las cantidades de tuberías en las redes de agua potable, sin
incluir las líneas de aducción.

106
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 42: Longitudes de tubería- años 2009-2011

Año 2009 2010 2011


Diámetro Longitud (m) Material Longitud (m) Material Longitud (m) Material
1" 7.383 PVC 7.383 PVC 7.383 PVC
107 FG 107 FG 107 FG
1.361 PT 1.361 PT 1.361 PT
1½" 16.476 PVC 16.746 PVC 16.527 PVC
365 PT 365 PT 365 PT
2" 194.205 PVC 200.555 PVC 206.572 PVC
1.896 AC 1.896 AC 1.896 AC
363 FG 363 FG 363 FG
2½" 20.372 PVC 20.372 PVC 20.420 PVC
3.058 FG 3.058 FG 3.058 FG
3" 78.540 PVC 78.618 PVC 79.091 PVC
1.274 AC 1.274 AC 1.274 AC
274 FG 274 FG 274 FG
4" 34.349 PVC 34.631 PVC 34.631 PVC
995 AC 995 AC 995 AC
96 FG 96 FG 96 FG
6" 23.747 PVC 23.747 PVC 23.756 PVC
406 AC 406 AC 406 AC
24 FG 24 FG 24 FG
8" 5.476 PVC 5.476 PVC 5.476 PVC
350 AC 350 AC 350 AC
10" 2.130 FFD 2.130 FFD 2.130 FFD
12" 2.792 FFD 2.792 FFD 2.792 FFD
14" 2.022 FFD 2.022 FFD 2.022 FFD
16" 2.831 FFD 2.831 FFD 2.831 FFD
20" 282 FFD 282 FFD 282 FFD
TOTAL 401.174 408.154 414.482

Tomando en cuenta que el año 2011 se contaban 31.281 conexiones domiciliares, se


tiene un promedio de 13.25 m de tubería por cada conexión.

o) Micro medidores
Uno de los principales inconvenientes que tiene COSAALT para controlar el consumo
y desperdicio por parte de los usuarios es la baja cobertura en la micromedición. Sin
embargo, en la Memoria anual 2011 COSAALT reporta que incrementó la cobertura

107
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

de medición de un 66% anterior a un 72%, lo que resulta que habían el año 2011 un
total de 22.522 conexiones domiciliares que poseen medidor de consumo. Un
problema que no ha sido posible solventar aún es la adquisición de cajas de fierro
fundido que protege al micromedidor.

ii. Situación actual del sistema de agua en los aspectos operacionales


a) Horas de operación del servicio, presiones de servicio, zonas de servicio,
muestreo y control de calidad, personal responsable operativo, etc.
Las horas de servicio varían según la época y el caudal de las fuentes, siendo en
estiaje que las horas se ven reducidas en algunos sectores; teniendo un promedio de
14.7 horas al día de servicio; con un mínimo de 4 hr/día en sistema Aeropuerto, y un
máximo de 23.9 hr/día en el sistema Morros Blancos. Por otro lado, en la época de
lluvias, el promedio sube hasta 16.4 hr/día; siendo el sistema Simón Bolívar quienes
solamente alcanzar un servicio durante 9.0 hr/día y Morros Blancos tiene servicio
continúo las 24 horas.
Tabla 43: Horas de servicio por zonas

Sistema de AP Horas/día
Estiaje Lluvias
Albat - Avit 11,15 12,13
Los Chapacos 16,58 16,13
Circunvalación - Tomatas B 22,40 18,52
3 de Mayo 13,40 13,71
San Bernardo 11,90 13,21
Pedro Antonio Flores 11,20 12,86
Luis Espinal 20,94 24,00
Morros Blancos 23,93 24,00
Simón Bolívar 4,45 9,04
San Jorge II 17,64 18,36
Aeropuerto 4,00 9,14
San Luis 16,45 21,67
Tomatitas 18,08 16,21
Central 13,37 21,03

Según COSAALT, los problemas de abastecimiento en dichas zonas se debe a


diversas causas, la cuales se encuentran resumidas en la Tabla 44:

108
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 44: Resumen de problemas en zonas de servicio

Sistema de AP Horas/día Problemas


Albat - Avit 11,64 Las zonas que son abastecidas por este sistema están
experimentando un crecimiento acelerado
Los Chapacos 16,35 Las zonas que son abastecidas por este sistema están
experimentando un crecimiento acelerado y
desordenado
Circunvalacion 20,46 Problemas de turbiedad en la Galería Filtrante del río
- Tomatas B Erquis.
3 de Mayo 13,56 No se tiene problemas
San Bernardo 12,56 Disminución en la producción de los pozos de agua,
cortes imprevistos de energía eléctrica.
Pedro Antonio 12,03 Problemas en las partes altas, cortes imprevistos de
Flores energía eléctrica.
Luis Espinal 22,47 No se tiene problemas
Morros 23,97 No se tiene problemas en este sistema
Blancos
Simon Bolivar 6,75 Disminución en la producción de los pozos de agua, no
cuentan con micromedidores, en la gestión 2009 se
realizo el tendido de las redes de agua potable con el
proyecto de 30 barrios a todas las zonas que comprenden
este sistema, cortes imprevistos de energía eléctrica.
San Jorge II 18,00 No se tiene problemas
Aeropuerto 6,57 Disminución en la producción de los pozos de agua, no
cuentan con micromedidores
San Luis 19,06 Falta de micromedición
Tomatitas 17,14 No se tiene problemas
Central 17,20 Disminución en los caudales provenientes de la fuente
principal de la ciudad de Tarija

Se puede observar, que el crecimiento acelerado de la zona urbana va más rápido


que las mejoras y ampliaciones en los sistemas de abastecimiento de agua, también
se está generando una reducción en los caudales producidos por los pozos y fuentes
superficiales; lo anterior se agrava con el despilfarro que produce la falta de
medición domiciliar.

b) Mantenimiento en fuentes, aducciones, impulsiones, pozos, redes, plantas de


tratamiento de agua potable y personal responsable de mantenimiento.
La designación de personal idóneo y suficiente es clave para mantener en operación
los sistemas de abastecimiento de agua.

109
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 45: Mantenimiento a fuentes de abastecimiento

Tipo de fuente Tipo de captación Número de Operarios Tipo de mantenimiento


Preventivo Correctivo
Superficial por Presa derivadora y G. 2 Personas x x
Gravedad Filtrante
Sub-superficial Galería Filtrante 2 Personas x x
por Bombeo
Superficial por Estación de Bombeo 1 Personas x x
Bombeo
Subterránea Pozo Profundo 13 Personas x x

c) Calidad del agua.


La calidad del agua con destino al consumo humano tienen implicaciones sobre los
aspectos sociales, salud y económicos que actúan directamente sobre el desarrollo
de un país.

Al respecto es bueno señalar la Norma Boliviana NB 512 que establece los valores
máximos aceptables de los diferentes parámetros que determinan de agua
abastecida con destino al consumo humano.

Se establecen en la Tabla 1 de dicha norma los requisitos físicos y organolépticos (4


parámetros), en la Tabla 2 los requisitos químicos (40 parámetros), en la Tabla 3
requisitos para plaguicidas (2 parámetros), en la Tabla 4 requisitos de radiactividad (
2 parámetros), en la Tabla 5 requisitos microbiológicos ( 11 parámetros) y la Tabla 6
los parámetros de control ( 2 parámetros); siendo el total de parámetros a controlar
61 parámetros que sería lo exigido por la norma NB 512 sin embrago COSAALT
presenta en los resultados de análisis de las fuentes de agua solo 40 de los que se
deben restar 10 como ser: bicarbonatos, carbonatos, fosfato, nitrógeno total,
oxigeno disuelto, plata, potasio, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos y
temperatura que no exige la norma.

En el Anexo 6 se presenta los resultados de estos análisis y se analizo que cumplen


los parámetros de la NB 512 los mismos.
De acuerdo a estudios realizados en el año 1993 y otro en 1997, las aguas
subterráneas y superficiales tienen una baja concentración de sales disueltas, y eso
las hace viables para su utilización para consumo humano y riego. De dichos
estudios, el realizado en 1997 (“Evaluación del Grado de Contaminación de las Aguas
Subterráneas en Tarija y Zonas Aledañas”) es el más completo que se ha realizado
hasta la fecha; en éste, se realizaron 2 campañas de muestreo, recolectando 98
muestras de aguas subterráneas y superficiales. La primera la realizaron el mes de
enero de 1997 y la segunda el mes de julio del mismo año. Como resultado, se
clasifican a las aguas desde el criterio hidrogeoquímico como de tipo bicarbonatadas
cálcica o magnésica. Mientras más profundo es el pozo, da como resultado que el
agua sea magnésica. Además, se diferenciaron 3 zonas con características
diferentes: a) Aguas provenientes de la Serranía de Sama, las aguas son de tipo

110
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

bicarbonatada cálcica; b) Aguas provenientes de los cerros La Cuesta, Abra de


Picachos, Mesada, Angosto, Escalera y Payuyo, donde predominan la concentración
bicarbonato alrededor del 90% en relación con los cloruros y sulfatos; y c) Parte
central de la cuenca que se extiende desde San Lorenzo hasta la salida de San Luis,
presenta una mezcla de las aguas anteriores, siendo aguas de tipo bicarbonatadas
cálcicas o magnésicas con conductividades mayores a 100 mg/L.

d) Calidad de agua a través del tiempo.


Estacionalmente las aguas superficiales varían en su composición, principalmente por
el arrastre de sedimentos, y son los causantes del contenido de sólidos. En época de
estiaje, el agua aclara más y concentraciones de otros elementos también se
reducen.

En el caso de las aguas subterráneas, se observa un incremento de parámetros que


se concentran al no haber recarga, entre ellos los sólidos disueltos, conductividad
eléctrica, cloruros, entre otros. Asimismo bajan otros como la alcalinidad, los
bicarbonatos, dureza, entre otros.

Un parámetro que merece especial atención sobre el que se deberá poner más
atención en el tiempo es el incremento de nitratos en la medida que se entra más en
la época seca, lo cual sería un indicador de contaminación.

e) Agua no contabilizada.
En base a datos disponible en la AAPS al año 2010 de COSAALT, se tiene el siguiente
análisis al respecto:
Antecedente: Para la gestión 2010, la Cooperativa “COSAALT Ltda.” señala que tiene
un 23.8% de agua no contabilizada. El PTDS prevé disminuir ese porcentaje al
finalizar el periodo transitorio 2011- 2013 hasta alcanzar un valor de 22.3%
Evaluación: La estrategia de reducción en el agua no contabilizada, tiene el
siguiente detalle:
Tabla 46: Agua no contabilizada

Agua No Contabilizada (%)


Componente 2011 2012 2013
Porcentaje Actual del ANC 23,8%
Agua No Contabilizada 23,3% 22,8% 22,3%

Se considera aceptable disminuir el agua no contabilizada en el 0.5% anual


considerando que COSAALT prevé ejecutar actividades de instalación de macro y
micro medidores y labores de control en red de distribución, corresponderá que la
Cooperativa respalde esta actividad y la AAPS desarrolle un control y seguimiento
permanente al comportamiento de este indicador. Señalar que la cuantificación del
agua no contabilizada se la realiza mediante labores de medición de volúmenes de
agua producida vs. Volúmenes de agua facturada, mediante el uso de la siguiente
fórmula:

111
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 47: Indicador de ANC

Indice de agua
no contabilizada 23,97
Volumen total de agua facturado 12.025.849 m3/año
en red (ANC_R)
Volumen de agua potable producido (Planta
de Tratamiento o Tanque de desinfección) 15.816.345 m3/año

En el contexto descrito, señalar que no se identifican labores técnicas directas para la


identificación y valoración del agua no contabilizada. Asimismo, de los pozos
visitados, casi el 50% no tienen macromedidor para registrar la producción de cada
fuente.

f) Análisis de dotación de agua .


La dotación de agua potable hace referencia al consumo anual total de agua de un
centro urbano dividido por la población abastecida y el número de días del año, que
vendría a ser el volumen de agua utilizado por una persona en un día. Esta dotación
es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien
la demanda por los usos siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa, para
el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para
los baños, para usos industriales y comerciales, así como para el uso público.
La dotación está integrada por los siguientes consumos:
CONSUMO DOMÉSTICO:
El consumo doméstico varia según los hábitos higiénicos de la población, nivel de
vida, grado de desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones
climáticas, usos y costumbres, etc. La cantidad básica para el consumo domestico,
que incluye necesidades fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa y utensilios,
sistemas de calefacción y acondicionamiento de aire, riego de plantas y jardines
privados, aseo de la vivienda, etc.
CONSUMO PÚBLICO:
Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como:
escuelas, mercados, hospitales, cuarteles, riego de calles, prados, jardines, servicio
contra incendios, lavado de redes de alcantarillado. El consumo público normalmente
es excesivo debido a descuidos, pues el desperdicio en tales usos públicos se debe a
daños en tuberías, llaves o accesorios cuya reparación inconscientemente se retarda.
CONSUMO INDUSTRIAL:
Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas.
Las zonas industriales en muchos casos conducen a un desarrollo urbanístico que
trae como consecuencia un aumento en el consumo del agua. En el consumo
industrial del agua, influye la cantidad disponible, precio y calidad.
CONSUMO COMERCIAL:
Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región.
FUGAS Y DESPERDICIOS:
Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que debe
ser considerado. En la vivienda influye en el consumo doméstico, pues es corriente

112
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

encontrar filtraciones o fugas permanentes debido a desperfectos en las instalaciones


domiciliarias. Estas pérdidas aunadas al mal uso de los consumos públicos y al
irracional uso doméstico, conducen a agravar el consumo general de agua.
Representa un grave problema para los órganos operadores.
Para el análisis de la dotación per cápita se utilizara datos de volúmenes de
producción anual de agua potable para la gestión 2011. Los cuales se presentan en
la siguiente tabla:

Tabla 48: Producción anual de agua

DESCRIPCION CAUDALES PRODUCIDOS PORCENTAJE


L/S M3
1. FUENTES
SUPERFICIALES

Rincón de La Victoria 249,23 7859870,2 49,77

Tomatas B 0 0 0

Las Tipas 32,16 1014110,5 6,42

2. FUENTES SUB-
SUPERFICIALES

Galería del rio Erquis 41,44 1909654,42 8,28

3. FUENTES
SUBTERRANEAS

Pozos profundos 177,93 5611070,99 35,53

PRODUCCION TOTAL 500,76 15792026,11 100,00


Fuente: Memoria anual. COSAALT LTDA. 2011

113
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 29: Volumen de agua producido el año 2011

Con el volumen producido en la gestión 2011 teniendo datos de cobertura de


servicios se realizara la estimación de la dotación per cápita.
Tabla 49: Cobertura de servicios

DESCRIPCIÓN 2010 2011


Población total (hab.) 197784 206860
Población servida de agua 179862 193942
potable
Cobertura de agua potable (%) 90.94 94
Conexiones de agua potable 29.977 31281
Habitantes por familia o 6,16 6,2
conexión
Fuente: Memoria anual. COSAALT LTDA. 2011

EVALUACIÓN EL ESTADO DE LOS MOTORES Y BOMBAS Y RECOMENDAR PLANES PARA EL


MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
COSAALT no posee una unidad específica dentro de su estructura organizativa que
realice las labores de mantenimiento de los motores y turbinas. Si existe un
Departamento de mantenimiento, pero con dedicación a la las redes de agua
potable y de alcantarillado. En el listado de personal aparece solamente un técnico
en electricidad, para los asuntos relacionados con instalaciones eléctricas y
electromecánicas.

Se solicitó un detalle de las características de los equipos de bombeo instalados y se


obtuvo solamente la potencia de los motores

iii. Planos Sistema de agua potable


a) Planos Sistema de agua potable.
Se adjunta Anexo de planos

114
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

b) Planos con curvas de nivel y curvas de presión del servicio de agua potable
(1:10000).
Se adjunta Anexo de planos

c) Plano del territorio operacional (1:10000).


Se adjunta Anexo de planos

d) Planos del sistema de agua potable con ubicación de fuentes y/o captaciones,
aducciones, plantas de tratamiento, estaciones elevadoras, tanques, tuberías
matrices, estaciones reductoras de presión, etc.).
Se adjunta Anexo de planos.

iv. Diagnóstico físico de los componentes del sistema de abastecimiento de


agua:
a) Evaluación del comportamiento hidráulico del sistema de distribución
mediante un modelo computacional (demandas máxima diaria y horaria
actuales). La modelación del sistema deberá replicar el actual y futuro
funcionamiento.
La zona más extensa de la red de distribución corresponde a el sector abastecido
desde la planta de tratamiento La Tabladita, que en la época húmeda se amplia
absorbiendo sectores abastecidos por pozos. La zona que es abastecida por el pozo
Lourdes se recorta y se incorpora a la zona de La Vitoria; El sector abastecido por
pozos Morros Blancos también se reduce su área, manteniendo en funcionamiento
los dos pozos mezclando el agua con La Vitoria. El pozo Narciso campero se
suspende, igual que los pozos Simón bolívar, San Jacinto A y B, FAB, Villa Fátima y
Guadalquivir; se mantienen operando con reducción de horario los pozos Aeropuerto
A y B, San Jorge II y Pedro Antonio Flores. También, se suspende el bombeo desde
la Estación Las Tipas.
Utilizando el programa EPANET para la simulación de este sector de servicio se han
obtenido los siguientes resultados:

El funcionamiento del sistema se presenta complejo, pero en general la mayor área


tiene presiones dentro del rango de 10 a 50 mca, en este caso se refiere a todo el
casco antiguo de la ciudad y hacia la zona sur-este (hacia Aeropuerto).

Se observan zonas con bajas presiones, localizadas al nor-oeste de la zona de


servicio, pero esto es motivo a la mayor elevación topográfica de esa área con
respecto a los tanques La Loma.

El sistema logra tener un balance aceptable solamente cuando están en


funcionamiento los tanques La Loma.

115
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

La simulación dinámica determina que el sistema se desbalancea totalmente cuando


el tanque Las Lomas se queda sin agua luego del máximo consumo que se da en la
mañana. Esta situación se da debido a que la línea que va desde el tanque La
Tabladita hasta el tanque La Loma se vuelve insuficiente para conducir un mayor
caudal.

La capacidad de almacenamiento del conjunto de tanques La Loma es insuficiente


para compensar las variaciones horarios en los consumos.
Se realizó una prueba adicional, considerando el crecimiento de la demanda y se
determina que bajo las condiciones actuales de la infraestructura existente no es
posible tener un suministro continuo de agua en toda la zona de influencia; aunque
se incrementara la conducción hacia los tanques La Loma.

b) Evaluación de los 36 pozos de apoyo existentes en Tarija y los otros proyectos


de perforación previstos en el plazo inmediato.
Para hacer un análisis profundo del potencial que representan los pozos existentes
en Tarija y que están siendo aprovechados por COSAALT, que nos lleve a determinar
la explotación sostenible del acuífero, se requiere más información, consistente en
los informes de perforación y de pruebas de bombeo, que a la fecha no están
disponibles.

Algo importante que se menciona es la falta de mantenimiento de los pozos para


mantener las características hidráulicas de los mismos, de tal forma que sean
eficientes como obras de captación de agua. Lo anterior significa que los pozos
deben ser sometidos a un programa de limpieza y/o rehabilitación para recuperar la
eficiencia inicial, dado que ello incide fundamentalmente en la eficiencia energética
para la producción de agua.

c) Evaluación de Proyecto Múltiple de Presa Huacata (agua potable, ruego y


electricidad) a cargo de la Gobernación, incluyendo a la nueva planta de
tratamiento de agua en Barrancas.
El Proyecto Múltiple Huacata, se encuentra en la jurisdicción municipal de San
Lorenzo, primera sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija. El
proyecto es de propósito múltiple con los componentes riego, agua potable, energía
hidroeléctrica y turismo.
El Proyecto está referido al trasvase del agua del río Huacata, el cual es un afluente
del río Pilaya que a su vez pertenece a la cuenca del río Pilcomayo, para ser
aprovechado en la cuenca del río Guadalquivir, afluente de la cuenca del río Bermejo,
suministrando agua potable a las ciudades de Tarija y San Lorenzo y a las
poblaciones del norte del Valle Central de Tarija, generando energía eléctrica y
permitiendo el riego del área agrícola de las comunidades de Corana, Canasmoro y
Carachimayo.

116
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Las aguas del río Huacata se captan mediante una presa derivadora y se transportan
por canal hasta la presa de almacenamiento ubicada en el curso de la quebrada
Negra. Del embalse se trasvasan las aguas mediante un túnel a la cuenca del río
Corana (cuenca del río Guadalquivir), donde se dispondrá de una pequeña central
hidroeléctrica y luego la captación para el riego y el agua potable.
La ejecución de las obras del Proyecto múltiple Huacata todavía es parcial. Las obras
de la cabecera como la presa del embalse, las obras de trasvase del río Huacata y el
Túnel han sido concluidas con fondos propios de la Gobernación y han sido
entregadas con la recepción provisional. También ha sido concluida una obra
derivador en el río Corana y el canal principal de conducción de 12 km que
beneficiara al sector de riego y parcialmente al sector de agua potable. Sin embargo,
aún no han sido ejecutadas las obras de distribución (canales y red de tuberías) para
el sector riego y agua potable. Del sector riego, las obras de distribución se
encuentra en proceso de licitación por la gobernación, mientras que del agua potable
está para estudios a nivel TESA como parte del programa Guadalquivir con
financiamiento del KfW. Para el sector eléctrico, necesita revisión y ajuste el diseño
planteado en el estudio original.
Actualmente la construcción de las obras de la cabecera fue finalizada y ha sido
entregado con recepción provisional, lo cual se realizó en fecha 7 de Diciembre del
2011. La presa tiene una fisura por lo que ha sido vaciada para realizar las
reparaciones correspondientes. La recepción definitiva está prevista después de la
próxima época de lluvias, para poder comprobar el comportamiento de relleno de la
presa.
Las obras de cabecera comprenden: la obra de captación en el río Huacata que
desemboca al río Pilcomayo, el canal de trasvase de 4 km con capacidad de
transporte 800 l/s, la presa escollera con pantalla de hormigón con un volumen de
10,8 hm3 de almacenamiento, una altura de 28 m y una longitud de coronamiento de
415 m, el túnel de trasvase de 900 m que conecta con la quebrada Corana y ésta
desemboca en la cuenca Guadalquivir y de aquí a la cuenca de Bermejo. La zona de
distribución, comienza con la obra de captación en la quebrada Corana que conecta y
da inicio a un canal principal de 12 km con capacidad de conducción de 860 l/s para
riego y de agua potable en un primer tramo y 600 l/s en un segundo tramo para
riego. (Maldonado 2011)
Para el componente de agua potable, que incluye la derivación de la aducción para
agua potable desde Corona hasta las Barrancas, el estudio TESA y la ejecución está
prevista realizarse a través del ‘Programa Guadalquivir’ con financiamiento de la
KFW, la Alcaldía de la ciudad de Tarija y la Gobernación del departamento de Tarija.

117
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 30: Esquema general de los componentes del sistema múltiple


Huacata

ESQUEMA DE OBRAS CUENCAS

(1) CUENCA de APORTE INDIRECTO


Río HUACATA RIO HUACATA (48,8 km2)
Qa veni da = 186 m3/s; L cauce = 12 km

(1)
(2) CUENCA de APORTE DIRECTO

(2) RIO CASA CANCHA (13,1 km2)


Qa veni da = 46,3 m3/s; L cauce = 7 km

7
3 4 8
OBRAS/COMPONENTES DE LA PRESA HUACATA
6
5 3. PRESA DERIVADORA - río Huacata (H°C°; Q=0,8 m3/s)
4. CANAL DERIVADORA río Huacata - Presa ( L= 4,1 Km)

9 5. EMBALSE (Area=1,54 km2; Vol util = 10,869 Hm3)


6. PRESA ( Alto = 24m; Long.= 415 m)
7. ALIVIADERO (Long.=54,8m; Qvertido= 16,7 m3/s)
8. DESAGUE DE FONDO (Long. 76,2m; Q= 16,3 m3/s)
10
(2) 9. TUNEL DE TRASVASE (Long.= 902 m; Q=1,4 m3/s)
11 10. CANAL DE ADUCCION (Long.= 4.699 m; Q=1,4 m3/s)
12 11. SIFON (Ø 90cm; Long.=1.184 m; Q=1,4 m3/s)
12. CAMARA DE CARGA (Qvertido= 1,40 m3/s)
13
13. TUBERIA BAJA PRESION (Ø90cm; Q=1,4 m3/s; L=738m)
14. TUBERIA ALTA PRESION (Ø60cm; Q=1,4m3/s; L=1303m)
14
15. CASA DE MAQUINAS
15
16)
CENTRAL HIDRO-ELEC. RED DE CONDUCCION Y DISTRIBUCION
(Caida=503m; Pn=5.710Kw)
17)

16) TUBERIA FORZADA (Energía Electrica) (Q=1,4 m3/s)


17) PRESA DERIVADORA - Río CORANA (Riego) (Q=0,86m3/s)
18) 18) TUBERIA PREFV (Agua Potable) Q=0,26 m3/s)
AGUA POTABLE 19) CANAL DE RIEGO (Qi= 0,86 m3/s; Qf= 0,479 m3/s)
(Log.tub=19.343 m) LAJAS
(COSAALT, EPSAs S.L.) CORANA NORTE
19) CORANA SUD
Río CORANA CANASMORO
RIEGO CARACHIMAYU
(L=~12.000 m)

Fuente: Maldonado 2011

118
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Dentro del mismo mencionado programa Guadalquivir, para la planta de tratamiento


de agua Las Barrancas se plantea 2 módulos independientes, uno con capacidad de
240 l/s y otro de 120 l/s, los cuales tratarán las aguas provenientes de La Victoria y
la futura fuente de Huacata. El proceso de esta planta sería de floculación,
sedimentación, filtración y desinfección. El proyecto para esta nueva planta incluye la
construcción de oficinas y depósito, además del cierre con malla olímpica. (Fichtner,
2009).
Complementaria al proyecto multiple Huacata, se tiene el proyecto “Manejo Integral
de las Microcuencas de Aporte a la Presa Huacata”, el mismo que se encuentra con
un estudio a nivel TESA en la Gobernación del Departamento de Tarija. Su
implementación está programada a partir de este año con PERTT (Programa
Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija). El proyecto considera acciones
inmediatas y definidas participativamente con la población beneficiaria de las
microcuencas Huacata y Casa Cancha, las cuales se encuentran orientadas al: control
de la erosión, sedimentación, mitigación de la contaminación minera, conservación
de suelos, manejo de cultivos, capacitación y asistencia técnica integral.
En el área de la microcuenca Huacata existen varias minas abandonadas de Plomo,
Zinc y Plata. La actividad minera pasada ha dado origen a la acumulación de
cantidades importantes de residuos, los cuales se constituyen en pasivos ambientales
que se encuentran en sectores de la microcuenca del Río Huacata. Las instalaciones
de estas actividades se realizaron en espacios reducidos debido a las características
morfológicas del área. Otro aspecto a destacar es la proximidad a cuerpos de agua,
que en este caso particular se encuentran en el área de influencia de los drenajes de
la Quebrada El Valle, la cual tributa del Río Huacata. La situación en la que se
encuentran estos pasivos ambientales es de preocupación debido a la exposición
natural al no contar con ninguna estabilización o confinamiento adecuado, vienen
siendo arrastrados por la escorrentía superficial y por la formación de procesos
erosivos que desestabilizaron estos depósitos provocando desprendimiento de los
lugares en los cuales han sido colocados. La propuesta respecto a este problema de
contaminación, dentro del proyecto MIC Huacata, tiene por objeto mitigar con
medidas de control y prevención las fuentes potenciales de contaminación.
En base a los resultados de análisis químicos por los muestreos de aguas en distintos
puntos del trayecto o afluente hídrico, se tiene previsto la aplicación de medidas de
mitigación como ser el sellado de todas las bocaminas identificadas en ambas
quebradas la Mina y del Valle, construcción de diques de sedimentación con
geomembrana y retiro de desmontes mineros. (MIC Huacata 2011)
Además la Dirección de Investigación, Control de Calidad y Disponibilidad del Agua
de la Gobernación está implementando un proyecto de monitoreo de fuentes hídricas
de aporte al embalse de la presa Huacata.
La ejecución de este proyecto consiste en analizar y clasificar la calidad de las aguas,
según su aptitud de uso humano de acuerdo a la Ley 1333 y su Reglamentación en
Materia de Contaminación Hídrica y la calidad de las aguas de riego según las
normas de Riverside de las fuentes hídricas de aporte al embalse de la Presa Huacata

119
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

mediante el análisis de muestras de agua de 35 parámetros Físico-Químico,


Bacteriológicos y Metales Pesados de doce monitoreos a realizar a 12 puntos fijos de
monitoreo haciendo un total de 144 muestras analizadas por año, con el fin de
garantizar la salud de la población y preservar las actividades socioeconómicas
(agropecuarias ,turismo, etc.), fundamentalmente garantizando la vida misma de las
fuentes hídricas de aporte a la Presa Huacata como ser la flora y la fauna que en ella
se desarrolla. (MMyA 2011)
Recomendaciones
- El proyecto es de importancia para el suministro de agua potable a la población de
San Lorenzo y la ciudad de Tarija a mediano y largo plazo.
- Para prolongar la vida útil de la presa es necesario realizar medidas de
conservación en las cuencas de aporte a la presa Huacata y disminuir la erosión que
actualmente es de grado severo en los suelos de las laderas. Estos trabajos están
contemplados dentro del proyecto MIC Huacata.
- Es necesario abordar el problema de la contaminación minera. Se recomienda un
control y monitoreo permanente de la calidad de agua. De la misma manera se
recomienda la no explotación minera en el área de influencia. Dentro del proyecto
MIC está considerado el control y mitigación de la contaminación minera con el
objetivo de mejorar la calidad de los recursos hídricos para los usos de la población
beneficiaria. De la misma manera existe un proyecto de monitoreo de la calidad de
agua por parte de la Secretaria Departamental de MMyA.
- Llegar a acuerdos mutuos sobre la distribución de caudales para dotación de agua
potable entre San Lorenzo y Tarija, tomando en cuenta la oposición que existe entre
parte de la población de San Lorenzo a compartir el agua con Tarija

120
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Presa Derivadora Río Huacata (fuente Pro Agro Sept 2011)

Presa Río Casa Cancha (fuente Pro Agro Sept 2011)

121
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

d) Evaluación de varios Proyectos de captación de aguas superficiales como la


del rio Erquis y el Rincón de la Victoria especialmente para épocas de estiaje.
A pesar del relativo buen funcionamiento de las obras de captación y conducción
desde el río La Vitoria, y que se encuentra funcionando a plena capacidad durante la
época de lluvias, las necesidades superan dicha capacidad y esto trasciende en el
incremento de los costos de producción de agua a partir de otras fuentes, sea esto
en época de estiaje como en época de lluvias. Adicionalmente también se tiene la
limitante con la capacidad de tratamiento en la planta La Tabladita.
En síntesis, la capacidad para lo cual fue diseñada esta fuente de producción y
conducción, ya ha sido superada por la demanda; aunque se tenga potencial en el río
durante la época de lluvia. En tal sentido, se debe considerar la evaluación de
incrementar la capacidad de conducción mediante la incorporación de otra línea.

e) Información sobre interrupciones o cortes de suministro por roturas y fugas y


otros aspectos.
Este aspecto es abordado con detalle en Gestión y Calidad de los Servicios.

f) Estadísticas de las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo.


El Departamento de Mantenimiento realizó durante el año 2011, enmarcado dentro
del Plan Operativo Anual y dentro de las exigencias del Plan Transitorio de Desarrollo
del Servicio (PTDS), los trabajos relevantes siguientes:

- 550 reparaciones en tuberías matrices y 814 casos en acometidas domiciliares, por un


costo para COSAALT de BS. 878.819,00.
- Instalación de 6 hidrantes en lugares estratégicos, a un costo de Bs. 35.443,71.
- Renovación de 12.109 ml de tuberías en diámetros 2” a 4” en diferentes barrios de la
periferia de la ciudad, a un costo de Bs. 70.443,52.

g) Información sobre Consumo de energía.


Se cuenta con información de datos mensuales de consumo de energía en kilowatts.
En la siguiente tabla se puede observar en resumen del mes con mayor consumo de
energía para la gestión 2011 en los sistemas de bombeo. Observando el mayor
consumo mensual que se presentaron en ese año.

122
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 50: Consumo máximo mensual de energía (2011)

Nº SISTEMA CUENTA CONSUMO MAXIMO


MENSUAL
kwh MES
1 Bº 3 DE MAYO 22047 5619 Enero
2 Bº SAN JORGE 22045 5891 Agosto
3 Bº AEROPUERTO 22023 12359 Octubre
4 Bº SAN LUIS 22037 5691 Septiembre
5 Bº MORROS BLANCOS 22034 25190 Septiembre
6 Bº LUIS ESPINAL "A" 22026 10014 Diciembre
7 Bº EL CONSTRUCTOR 22044 14293 Diciembre
8 Bº NARCIZO CAMPERO 22033 14031 Noviembre
9 Bº SAN BERNARDO "A" 22035 4740 Abril
10 Bº VILLA AVAROA 22030 - -
11 Bº ALBAT 22031 8392 Septiembre
12 Bº LADO AVIT 22032 25500 Enero
13 Bº CIRCUNVALACIÒN 22027 4156 Septiembre
14 Bº TOMATITAS "B" 22036 - -
15 Bº GUADALQUIVIR 22042 29133 Octubre
16 Bº SAN MARTIN 22040 152 Febrero
17 Bº VILLA BUSCH 22041 - -
18 BOMBA DE AGUA LA LOMA 22028 551 Julio
19 STADIUM 22024 - -
DEPARTAMENTAL
20 FUERZA AEREA 22043 6145 Septiembre
21 CARCEL PÙBLICA 22046 3489 Septiembre
22 Bº ARANJUEZ 22098 152520 Septiembre
23 Bº SIMÒN BOLIVAR 24947 14432 Octubre
24 Bº TOMATAS "C" 26851 4345 Febrero
25 Bº LOS CHAPACOS 28419 21118 Febrero
26 Bº SAN BERNARDO II 30408 9140 Abril
27 Bº TOMATAS "A" 34197 - -
28 Bº LOURDES 34682 19527 Julio
29 Bº ANASPUGIO I 34680 18730 Diciembre
30 Bº ANASPUGIO II 34681 10093 Noviembre
31 Bº LUIS ESPINAL "B" 34679 14406 Abril
32 Bº LOS CUARTELES 35471 24 Diciembre
33 Bº 1º DE MAYO 36497 6588 Diciembre
34 GALERIA FILTRANTE 42216 1680 Mayo
TOMATITAS

En la siguiente tabla se puede apreciar que el sistema de bombeo que mayor


consumo presenta es el Bº Aranjuez que corresponde al sistema de bombeo de las
Tipas en el mes de septiembre. Este sistema es de gran aporte de captación de agua
para la distribución en la ciudad de Tarija consta de dos bombas de 100hp y
bombean un caudal de 40L/s cada una.

A continuación se realiza una estimación del precio por metro cubico bombeado que
generan los sistemas de bombeo de pozos perforados y casetas de bombeo las Tipas
y Erquis. Para esto se cuenta con el volumen de producción anual en metros cúbicos
y costos de consumos mensuales de energía anuales. En la siguiente tabla se puede
apreciar dichos datos:

123
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 51: Gastos anuales por energía eléctrica (2011)

Nº SISTEMA CONSUMO ENERGIA


ANUAL
Bs.
CASETAS DE BOMBEO DE FUENTES SUBSUPERFICIALES
1 Bº ARANJUEZ (Las Tipas) 296.019
2 GALERIA FILTRANTE ERQUIS 7.905
SISTEMA DE POZOS PERFORADOS
1 Bº 3 DE MAYO 38.539
2 Bº SAN JORGE 39.161
3 Bº AEROPUERTO 73.832
4 Bº SAN LUIS 34.611
5 Bº MORROS BLANCOS 113.356
6 Bº LUIS ESPINAL "A" 59.105
7 Bº EL CONSTRUCTOR 99.372
8 Bº NARCIZO CAMPERO 28.784
9 Bº SAN BERNARDO "A" 31.533
10 Bº VILLA ABAROA -
11 Bº ALBAT 37.092
12 Bº LADO AVIT 135.524
13 Bº CIRCUNVALACIÒN 15.162
14 Bº TOMATITAS "B" -
15 Bº GUADALQUIVIR 78.918
16 Bº SAN MARTIN 680
17 Bº VILLA BUSCH -
18 BOMBA DE AGUA LA LOMA 3.462
19 STADIUM DEPARTAMENTAL -
20 FUERZA AEREA 12.464
21 CARCEL PÙBLICA 17.626
22 Bº SIMÒN BOLIVAR 82.325
23 Bº TOMATAS "C" 26.840
24 Bº LOS CHAPACOS 85.901
25 Bº SAN BERNARDO II 42.040
26 Bº TOMATAS "A" -
27 Bº LOURDES 118.323
28 Bº ANASPUGIO I 87.930
29 Bº ANASPUGIO II 54.188
30 Bº LUIS ESPINAL "B" 94.313
31 Bº LOS CUARTELES 537
32 Bº 1º DE MAYO 45.950
TOTAL 1.761.493
(Bs)

124
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

En la siguiente tabla se puede apreciar los volúmenes de producción para la gestión


2011 debido a fuentes con sistemas de bombeo

Tabla 52: Producción anual por fuentes (2011)

DESCRIPCION Vol.
Producción
M3/año
CASETAS DE BOMBEO FUENTES
SUBSUPERFICIALES
Las Tipas 1.014.110,5

Galería del rio Erquis 1.909.654,42

FUENTES SUBTERRANEAS

Pozos profundos 5.611.070,99

PRODUCCION TOTAL 8.534.835,91


Fuente: Memoria anual 2011 - COSAALT

Entonces el costo por metro cubico bombeado solo en concepto de consumo


energético es:

0,206 Bs/m3
Costo por consumo
energético

h) Evaluar el estado de los motores y bombas y recomendar planes para el


mejoramiento de la eficiencia energética
COSAALT no posee una unidad específica dentro de su estructura organizativa que
realice las labores de mantenimiento de los motores y turbinas. Si existe un
Departamento de mantenimiento, pero con dedicación a la las redes de agua
potable y de alcantarillado. En el listado de personal aparece solamente un técnico
en electricidad, para los asuntos relacionados con instalaciones eléctricas y
electromecánicas.

Se solicitó un detalle de las características de los equipos de bombeo instalados, para


realizar la modelación y no se cuenta con esa información de todos los pozos. Este
dato es muy importante para hacer un análisis del punto de operación de los equipos
de bombeo y determinar la eficiencia a la cual están operando.

125
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Adicionalmente a lo anterior, no se encontró en buen estado los pocos manómetros


instalados a la descarga de los equipos de bombeo; así que en las condiciones
actuales COSAALT no puede recolectar datos para monitoreo y análisis del
funcionamiento de los equipos.

i) Evaluación del almacenamiento existente


De acuerdo a la Tabla 41 el sistema de COSAALT dispone de una capacidad de
almacenamiento de 9800m3, descontando el tanque ubicado en la planta de
potabilización de San Jacinto que no esta funcionando se dispone de un volumen
neto de 8000m3 si consideraríamos que al año 2012 se debería tener un
almacenamiento del 25% del caudal máximo diario. Es decir 12213m3/día. Existe un
déficit del 34.50%.

Adicionalmente, la distribución del almacenamiento según las zonas de servicio


establecidas, puntualiza mas la deficiencia de acuerdo al régimen de abastecimiento
ya sea en estiaje o en época de lluviosa; como un ejemplo, durante la época lluviosa
el área abastecida desde La Tabladita (Sistema central) es ampliada abarcando otras
zonas dado que se tiene un caudal mayor disponible, siendo mayor a 250 l/s, ello
significa que para un almacenamiento equivalente al 25% se debería tener un
volumen de 5400m3, pero actualmente solo hay 3145m3, lo que significa un déficit
de 2555m3; esto se ve reflejado tanto en la modelación como en la realidad que se
ve agravado por la restricción del flujo en la línea que viene desde el tanque en La
Tabladita.

126
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

v. Inventario y diagnóstico del sistema de alcantarillado sanitario de


Tarija.
a) Recolección de aguas servidas
El sistema de drenaje de Tarija se ha dividido en dos grandes sectores, debido a que
el río Guadalquivir atraviesa la ciudad. El flujo se da por gravedad, es de tipo
separativo, es decir, las aguas residuales van separadas de las aguas lluvias.
Tomando como referencia la vista en el río hacia aguas abajo, en el sector izquierdo
se encuentra la parte central o principal de la ciudad. Además, dicho sector se
encuentra dividido por las quebradas San Pedro y El Monte, que son las que definen
las características de la red de drenaje. Este sector se divide en tres grandes áreas y
cada una de ellas es drenada por un colector principal. Estos colectores son el
sistema central de alcantarillado de la ciudad. Luego de su confluencia, las aguas
residuales son conducidas hasta las lagunas de San Luis.
El sector derecho, constituido como sistemas independientes que descargan las
aguas residuales directamente al río Guadalquivir sin ningún tipo de tratamiento.

b) Redes de alcantarillado
La longitud total reportada de tuberías de la red de alcantarillado es de 357.718 m,
distribuidas en diámetros y materiales de acuerdo al detalle presentado en la ¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia..
Tabla 53: Longitud y material de alcantarillado - 2011

Diámetro Longitud Material


(m)
6" 240.721 HoCo
859 PVC
8" 74.233 HoCo
657 Fo
10" 15.880 HoCo
298 Fo
214 PVC
114 Acero
12" 7.984 HoCo
14" 3.154 HoCo
15" 5.274 HoCo
16" 1.610 HoCo
18" 1.866 HoCo
20" 516 HoCo
24" 3.185 HoCo
28" 1.153 HoAo

127
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

La red cubre los 13 distritos urbanos en que se divide Tarija; y solamente 9 distritos
descargan las aguas servidas hacia la planta de tratamiento (Lagunas de San Luis).
Los otros 4 distritos tienen sistemas de alcantarillado independientes que funcionan
con cámaras sépticas, cuyos efluentes descargan en quebradas tributarias del río
Guadalquivir.
Los distritos que tienen 100% de cobertura en cuanto a drenaje sanitario son los 5
de la zona central. Los distritos 11 y 12 son los que tienen menos cobertura.

c) Cámaras de Inspección
Son construidas con concreto ciclópeo; las tapas usualmente utilizadas son de
concreto armado, y en calles que tienen rodaje de pavimento se instalan de fierro
fundido debido a que las de concreto no resisten alto trafico vehicular.
En general el estado físico es bastante bueno, según comentarios del personal de
COSAALT; aunque se tienen problemas de rebalse en zonas con incidencia de
conexiones cruzadas debido al taponamiento por arrastre de sedimentos y detritos
por escorrentía superficial que llegan al alcantarillado. Por ejemplo en la parte baja
del barrio San Jorge II, San Juan de Dios Mealla y otros.
Un recorrido detalladlo no se ha realizado aun dado que se requiere el
acompañamiento del personal del operador y equipamiento para control del trafico,
el cual aun no ha estado disponible.
Por otro lado, debido a que nos encontramos en época seca, no se ha podido
verificar rebalses provocados por ingreso de aguas lluvias al alcantarillado; sin
embargo, el análisis de los caudales de entrada a las lagunas de San Luis concuerdan
con la época de lluvias.

d) Emisarios
Los emisarios establecidos en los tramos: a) desde la UAMS – Cruce a San Luis, con
una longitud de 3.173 m es de 800 mm de diámetro; b) tramo desde cruce a San
Luis hasta las Lagunas de San Luis, con una longitud de 957 m es de 1000 mm de
diámetro.

e) Tratamiento
Aproximadamente el 65% de los efluentes sanitarios generados en la ciudad de
Tarija son conducidos mediante la red de alcantarillado hacia la planta de
tratamiento de San Luis, cuya descarga es vertida a la Quebrada Torrecillas que
luego de un recorrido de 3,8 Km confluye en el Río Guadalquivir.
Adicionalmente existen 11 sectores conformados por nuevas urbanizaciones, que por
limitaciones topográficas descargan sus efluentes previo tratamiento primario,
directamente o mediante quebradas al Río Guadalquivir. El tratamiento primario
consiste solamente en hacer pasar el agua residual a través de cámaras sépticas y
luego descargan a quebradas afluentes del río Guadalquivir.
Según información de COSAALT, la planta habría sido construida entre los años 1988
y 1989, entrando en operación a partir de 1990.

128
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

f) Plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR


El mayor volumen de agua residual que proviene del sistema de alcantarillado es
tratado en las Lagunas de Estabilización San Luis.

UBICACIÓN DE LA PLANTA
La planta de tratamiento se ubica entre las coordenadas 324232 E y 7613779 S, en
el barrio de San Luis, actualmente numerosos otros barrios ya se han desarrollado
en las inmediaciones de la planta, por lo que la misma ya se emplaza dentro de un
área urbana, motivo por el que su permanencia es ampliamente cuestionada.

Caudal de diseño
El caudal de diseño fue de 210 l/s, en la actualidad y en base a registros efectuados
por COSAALT correspondientes al año 2011, el caudal medio que ingresa en planta
es de 264 L/s

Tipo de aguas a tratar


El afluente mayoritario proviene de las aguas residuales domésticas de la ciudad de
Tarija, sin embargo también recibe el aporte autorizado pero no monitoreado de
aguas industriales, entre los que destacan por el volumen de sus descargas, los
siguientes 5 establecimientos principales:
• Cervecería ASTRA
• Productos lácteos PIL
• Vitivinícola Aranjuez
• Embotelladora Coca Cola
• Embotelladora La Cascada
En la tabla siguiente se presenta un resumen de los principales parámetros
analizados en las aguas que ingresan a la planta de tratamiento
Tabla 54: Valores medios anuales de Afluente a San Luis

Año Meses pH SS C.E. DBO5 DQO Caudal


Evaluados gr/m3 mg/l mg/L L/s
2002 8 6,9 3,0 349 474 219
2003 10 7,3 3,0 784 289 563 205
2004 12 7,4 2,9 659 352 619 220
2005 12 7,6 3,0 634 481 970 215
2006 12 7,2 2,8 637 482 885 200
2007 12 7,1 2,5 588 644 884 214
2008 12 6,9 2,9 609 395 574 239
2009 12 7,1 2,4 721 317 528 268
2010 11 7,1 2,9 680 347 487 252
2011 12 7,1 3,0 769 410 617 265
2012 3 7,0 2,5 653 273 477 307
Fuente: Elaboración propia en base a información COSAALT

129
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tipo de tratamiento
La planta para el tratamiento de las aguas residuales utiliza el proceso de lagunas de
estabilización (anaeróbicas, facultativa y de acabado).

Unidades que la conforman


Esta planta está conformada por un canal Parshall, una estructura partidora de
caudal que alimenta a 2 lagunas anaeróbicas que operan en paralelo, los efluentes
de ambas son conducidos a una laguna facultativa que conecta con una laguna de
acabado que mediante un canal con escalones conduce las aguas tratadas para su
descarga final a la Quebrada Torrecillas.
Las características de cada una de las unidades mencionadas es la siguiente:
• Canal Aforador Parshall de 0,445 m de garganta, construido en hormigón armado y
emplazado a una profundidad aproximada de 2,3 m debajo de la superficie del
terreno.

• Laguna Anaeróbica Nº1, excavada en el terreno y con diques de tierra, con 3,5 m de
ancho de coronamiento, esta laguna está impermeabilizada con arcilla, el agua
ingresa mediante una estructura de hormigón armado que protege al canal conductor
del agua residual y además sirve de plataforma de acceso, cabe anotar que el
ingreso del agua residual es efectuado por encima del pelo de agua, las dimensiones
de esta laguna son:
Largo 194,5 m
Ancho 166,5 m
Profundidad 4,0 m
Tirante de agua 3,5 m

Foto: 17: Laguna anaerobia #1

130
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

• Laguna Anaeróbica Nº 2 , es de similares características constructivas a la


Laguna Nº 1, pero con las dimensiones siguientes:

Largo 210,5 m
Ancho 142,5 m
Profundidad 4,0 m
Tirante de agua 3,5 m

Foto: 18: Laguna anaerobia #2 (fuera de


servicio)

• Laguna Facultativa, de similares características constructivas a las lagunas


anaeróbicas, la interconexión de ingreso y salida son canales protegidos por una
estructura de HºAº, en esta última el agua es recogida por un vertedero
rectangular, las dimensiones de esta laguna son las siguientes:
Foto: 19: Laguna Facultativa
Largo 286,0 m
Ancho 190,0 m
Profundidad 3,0 m
Tirante de agua 2,0 m

131
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

• Laguna de Acabado
También excavada en el terreno, con diques de tierra, coronamiento de 3,5 m
e impermeabilizada con arcilla, las estructuras de ingreso y salida son
similares a la anterior, las dimensiones de esta laguna son:
Largo 287,0 m
Ancho 158,0 m
Profundidad 3,0 m
Tirante de agua 2,0 m

Foto: 20: Salida de laguna de


acabado

• La planta cuenta también con oficinas, laboratorio, depósitos, almacén y vivienda


de sereno.
• La superficie de la planta cubre una superficie de 52 Ha, protegidas con
enmallado en todo su perímetro, las lagunas cubren una superficie aproximada
de 15 Ha.
En las fotografías adjuntas se muestran distintas vistas de las unidades de la
mencionada planta.

Foto: 21: Laboratorio de Aguas de COSAALT

132
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tratamientos Primarios Aislados


Como se menciona anteriormente, existen 11 barrios de sectores conformados por
nuevas urbanizaciones, cuyas redes de alcantarillado por condicionantes
topográficos, no pueden descargar a la red de alcantarillado principal y descargan a
instalaciones de tratamiento primario de emergencia construidas por COSAALT y
cuyos efluentes posteriormente se vierte al río Guadalquivir, las características de las
mismas se describen seguidamente:
Tabla 55: Datos de cajas sépticas

Nº Barrio Tipo de tratamiento Ubicación Población


servida
Coordenad estimada
as (*)

1 Catedral Cámara séptica de 42 m3 de capacidad y X 318464 905 hab


de 3 m de profundidad. El efluente de la
misma es complementado en su Y 7616791
tratamiento con un pequeño Reactor
Anaeróbico de Flujo Ascendente, cuyo
efluente final es descargado a la
quebrada que escurre al Río Guadalquivir
Sirve aproximadamente a 13 Ha con 181
lotes

2 Barrio Luis de Cámara séptica de 100 m3 de capacidad


Fuentes, sector construida en HºAº, con dimensiones de
SENAC 4,5 m x 10 m x 3 m de profundidad X 319417 11,540 hab

Sirve aproximadamente a 164,9 Ha con Y 7617190


2308 lotes

3 Luis de Fuentes Cámara séptica de 60 m3 de capacidad,


con dimensiones de 8 m x 4 m x 2 m
Viviendas construida en mampostería de piedra X 319495 640 hab
COSAALT
Sirve aproximadamente a 7,5 Ha con Y 7617073
128 lotes

4 El Tejar Ubicado dentro los predios de la


Universidad Policial, de 40 m3 de
capacidad, construida en HºCº X 322061 410 hab

El efluente es descargado al Río Y 7616146


Guadalquivir
Sirve aproximadamente a 5,45 Ha con
82 lotes

5 Viviendas del Cámara Séptica de 18 m3 de capacidad


LAB y 3 m de profundidad, construida en
mampostería de piedra, su descarga es X 321931 135 hab
efectuada a la Quebrada San Pedro Y 7616662
Sirve aproximadamente a 2,26 Ha con
27

6 Barrio Petrolero Tiene 100 m3 de capacidad, construida


en hormigón armado, con dimensiones
10 m x 4,0 m x 2,5 m X 323151 310 hab

Sirve aproximadamente a 5,66 Ha con Y 7614864

133
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Nº Barrio Tipo de tratamiento Ubicación Población


servida
Coordenad estimada
as (*)
62 lotes

7 Barrio San Luis, Cuenta con una pequeña cámara séptica


de 35 m3 de capacidad construida en
mampostería de piedra y losa de HºAº X 323869
Y 7613612

8 Barrio San Jorge Cuenta con una pequeña cámara séptica


de 40 m3 de volumen, sus dimensiones
son 6 m x 3m x 2,5m X 325263 6,985 hab

Sirve aproximadamente a 126,3 Ha Y 7615182

Con 1397 lotes

9 Barrio San Ubicada sobre la misma calzada al final


Gerómino de la calle Tarija, es una Pequeña
cámara séptica construida en
mampostería de piedra y losa de HºAº
tiene una capacidad de 18 m3, el
efluente es vertido a la Quebrada San X 322672 195 hab
Pedro de la que dista unos 30 m
Y 7616915
Sirve aproximadamente a 1,3 Ha con 39
lotes

10 Barrio Luis Es una cámara séptica de 100 m3 de


Espinal capacidad construida en HºAº con
dimensiones de 4,5 x 10 x 3,0, el
efluente es descargado a la Quebrada El X 323486 305 hab
Gringo
Y 7618783
Sirve aproximadamente a 3,5 Ha con 61
lotes

11 Urbanización El Es una cámara séptica de 42 m3 de


Carmen de capacidad construida en
Aranjuez mampostería de piedra. No pudo ser
ubicada exactamente (por personal X 317985 215 hab
de COSAALT) por hallarse enterrada
en la quebrada Y
7619291
Sirve aproximadamente a 5,9 Ha con
43 lotes

(*) Población estimada considerando 5 habitantes/lote

134
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Estudios existentes para la mejora de los servicios de saneamiento


La Gobernación de Tarija mediante su Foto: 22: Canal de descarga del agua
Unidad Técnica de Proyectos (UTEPTAR) tratada
conjuntamente con la cooperación del
Gobierno de Holanda, han elaborado
Términos de Referencia y han procedido a
Licitación Internacional bajo la modalidad de
llave en mano para la construcción de 2
plantas de tratamiento para la ciudad de
Tarija, ubicadas en San Blas y en Santa Ana
La Vieja, la primera conformada por un
módulo y la segunda por 3 módulos, cada
módulo integrado por las siguientes
unidades: Tratamiento preliminar + Reactor anaeróbico + Filtro percolador +
Sedimentador secundario + Lechos de secado.

Tipología de Sistemas de descarga


La descarga se realiza a la quebrada Torrecillas, afluente del río Guadalquivir. Al salir
de la laguna de acabado, el agua se conduce mediante un canal abierto revestido. Se
observa la generación de espuma debido a la turbulencia del flujo y los elementos
tensoactivos que aún lleva el agua tratada.

Zonas de re-uso de efluentes tratados


Al ser el agua un recurso escaso en general en la zona, y deseada para fines
agrícolas, el agua tratada y combinada con la corriente del río Guadalquivir es
utilizada para riego aguas debajo de la descarga.

Estado de las cámaras sépticas y otros dispositivos en zonas no servidas con redes de
alcantarillado sanitario.
Dada la ubicación de las cámaras sépticas, las cuales han sido construidas en lugares
de poca accesibilidad, en su mayoría, dificulta que reciban adecuada atención para
mantenimiento, especialmente las localizadas en la zona sur-oeste de la ciudad.
Adicionalmente, los pocos recursos que tiene COSAALT tanto logísticos como
económicos también tienen gran influencia en las condiciones de las cámaras.

vi. Situación actual del sistema de alcantarillado en los aspectos


operacionales:
a) Zonas de servicio, muestreo y control de calidad, personal responsable
operativo, etc.
La cobertura del servicio de alcantarillado al año 2011 alcanza el 82%, con 27.382
conexiones de las 31.281 acometidas de agua potable.

135
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

El control de la calidad del agua que está llevando a cabo el Laboratorio es bastante
amplio, generando una importante cantidad de datos, pero hace falta una
sistematización de los mismos para convertirlos en información útil para la toma de
decisiones.

b) Mantenimiento en colectores, redes, emisarios y plantas de tratamiento de


agua potable y personal responsable de mantenimiento.
COSAALT trabaja continuamente en la renovación de las redes de alcantarillado
sanitario para que la municipalidad pueda ejecutar proyectos de nivelación y
mejoramiento de calles en los barrios de reciente formación. Este tipo de obras las
realiza COSAALT trabajando coordinadamente con personal técnico del Gobierno
Municipal. También llevan a cabo la renovación de acometidas domiciliares.

c) Calidad del agua residual


Uno de los problemas principales que está afrontando COSAALT con relación al tema
del tratamiento de las aguas residuales en las lagunas de San Luis, es la variabilidad
de la calidad del agua y de los caudales de entrada a lo largo del tiempo en las
diferentes épocas del año, así como también durante el día. Observaciones a los
resultados históricos de análisis de agua cruda a la entrada a las lagunas demuestran
que al final de las horas de la tarde se presentan concentraciones de cargas
contaminantes muy elevadas. Se asume que dicha variación repentina se debe a
descargas que pueda hacer alguna industria al final de la jornada laboral; que afecta
a cualquier proceso de tratamiento.

La siguiente gráfica es característica de lo apuntado anteriormente, corresponde a la


serie de muestras tomada hora a hora el día 7 de julio de 2007, en el cual se
llegaron a detectar concentraciones de DBO5 cercanas a 2.300 mg/L, lo cual no es
normal para una agua residual municipal con predominancia doméstica.

136
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

d) Tecnologías de tratamiento y disposición final.


El sistema de tratamiento utilizado para la depuración de las aguas residuales es el
más elemental al utilizar la tecnología más sencilla, como son las lagunas de
estabilización, que desde el punto de vista operacional no debería tener problemas
operativos, sin embargo por las recargas de ingreso a las lagunas en cuanto a los
caudales y cargas contaminante, han superado los parámetros de diseño adoptados.

vii. Diagnóstico físico de los componentes del sistema de saneamiento


a) Análisis del funcionamiento de los tres sistemas de alcantarillado existentes
en Tarija y sus sistemas de tratamiento como en San Luis a lagunas y/o
cámaras sépticas.
Hay una atomización del sistema de tratamiento de las aguas residuales, dado que
existen al menos 12 sitios para la depuración (cámaras sépticas y las lagunas) al
margen de existir otros sitios de descarga directa al río Guadalquivir sin ningún tipo
de tratamiento, ello representa un inconveniente para una atender los aspectos
operativos y de mantenimiento para una institución con recursos limitados. Esto ha
repercutido en el deterioro continuado de las instalaciones de tratamiento,
especialmente de las lagunas de estabilización. Otro factor que influye en la poca
atención del mantenimiento es la poca facilidad de acceso a cada sitio donde se
encuentran las cámaras sépticas en las quebradas.

b) Diagnóstico de las redes con información sobre obstrucciones, estado físico de


las instalaciones.
No se tiene el reporte estadístico sobre los casos de obstrucciones atendidas por el
personal de mantenimiento de COSAALT.
La mayor cantidad de tuberías son de hormigón simple, y éste es susceptible de
deterioro por la acción de los gases ácidos que produce la descomposición de las
aguas residuales en su recorrido. La utilización del PVC ayudará en el futuro a
mejorar las instalaciones.

c) Estadística y acciones de mantenimiento preventivo y correctivo.


Lo reportado por COSAALT

d) Diagnóstico de la disposición actual de aguas servidas de PTAR San Luis.


Al no existir una clasificación del curso receptor que es el río Guadalquivir, los límites
permisibles que deberán cumplir los vertidos de la planta de tratamiento son los
establecidos en el Anexo 2 de la Ley del Medio Ambiente 1333, y según el Contrato
de Licencia otorgado por la AAPS los parámetros mínimos exigidos son los
siguientes:

137
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 56: Parámetros exigidos para vertidos

Parámetro Unidad Efluente (*) Límite


normativo
Sólidos mg/l 51,3 60
suspendidos
totales
DBO5 mg/l 85,6 80
DQO mg/l 181,4 250
Coliformes NPM/100 6,000,000 1,000
fecales ml
Aceites y grasas mg/l 14,5 20
Nitrógeno mg/l 16,7 4
Amoniacal
(*) Valores medios anuales correspondientes a la gestión 2011 registrados
a la salida de la laguna de acabado
Tomando como referencia el año 2011, vemos que los valores medios de DBO,
coliformes fecales y nitrógeno amoniacal del efluente superan los límites permisibles,
sin embargo si consideramos los valores diarios y no promedios, registrados en el
record de análisis de COSAALT, se observa que serán varios días en los que también
la DQO y los sólidos suspendidos tampoco cumplan con la normativa ambiental. En el
Anexo 7 se adjunta los resultados de análisis en la Planta de San Luis.
En base a ello se establece que la PTAR San Luis tiene limitaciones para cumplir con
la normativa en los parámetros anotados.
No se cuenta con información de laboratorio sobre la eficiencia del tratamiento entre
cada una de las unidades, ya que no se realizan análisis a la salida de la laguna
anaeróbica y a la salida de la laguna facultativa

Factores limitantes
La capacidad de la planta ha sido superada, fue diseñada para un caudal de 210 l/s,
respecto al caudal promedio del año 2011 que es de 265 l/s, se establece que el
incremento de caudal alcanza al 26%.

Una de las 2 lagunas anaeróbicas existentes (Nº 2) se halla desde hace 1 año fuera
de servicio, fue parada con el objetivo de retirar el lodo depositado en su fondo luego
de más de 20 años de continua operación.
La laguna anaeróbica Nº1 ya fue limpiada el año 2007, habiéndose retirado de su
base una capa de lodo y arena de aproximadamente 0,85 m de espesor, acumulado
en un periodo de 17 años de operación, pero ya al presente se observa la formación
de nuevos bancos de deposición de sedimentos
El hecho de que la planta no cuente con un desarenador determina que las lagunas
se colmaten de sedimentos en menores tiempos
La carga orgánica bajo la que opera la laguna facultativa es excesivamente alta,
representa una carga superficial de 560 kg/ha-d lo que determina opere en
condiciones anóxicas, la Norma Boliviana recomienda para las condiciones

138
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

ambientales de Tarija que las lagunas facultativas operen con una carga de 150
kg/Ha-d

Generación de olores ofensivos.


La planta de San Luis genera olores ofensivos debido a que posee lagunas
anaeróbicas, pero también el hecho de que laguna facultativa se halle operando con
muy alta carga da lugar a la generación de olores.
El ingreso de las aguas residuales a las lagunas anaeróbicas por la parte superior
agita las aguas incrementando la generación de olores, estos ingresos debieran ser
sumergidos descargando el afluente muy cerca del fondo, protegiendo el mismo con
una losa de hormigón

Deterioro de las Instalaciones


Las estructuras de hormigón armado que constituyen el ingreso del agua residual a
las lagunas anaeróbicas se hallan totalmente corroidas como muestra la fotografía
adjunta y deben ser reconstruidas, considerando el ingreso sumergido.

e) Disposición final de las aguas servidas incluyendo las industriales.


Al menos la red de alcantarillado tiene una buena cobertura en la zona urbana de
Tarija, y allí descargan las aguas residuales tanto domiciliares como comerciales e
industriales. Solamente una de las 5 industrias más importantes de Tarija cuenta con
un sistema de depuración de sus aguas residuales, según comentarios del personal
operativo de las lagunas; el resto descarga sus aguas residuales crudas a los
colectores, y éstas llegan a las lagunas de San Luis.

f) Evaluación del impacto ambiental resultante.


La cobertura en red de drenaje y el volumen de agua tratada en las lagunas y las
cámaras sépticas es importante, pero dichos tratamientos algunos casos no son
suficientemente eficientes por la falta de mantenimiento, que reduce su capacidad
para remover contaminantes y que son vertidos a quebradas que llegan
directamente al río Guadalquivir. Esto se vuelve crítico cuando estas situaciones se
producen en la época de estiaje, cuando las corrientes naturales de agua llevan un
caudal mínimo.

Considerando que la mayor parte de las industrias de Tarija descargan sus aguas
residuales en el alcantarillado de COSAALT, conteniendo regularmente cantidades
considerables de contaminantes que no son adecuadamente removidos generando
los impactos negativos en el entorno, y debe considerarse que el aeropuerto de la
ciudad se encuentra muy próximo a las lagunas. La generación de malos olores,
producto de los procesos de descomposición anaeróbica causa muchas molestias a la
población circundante y por ello la sociedad rechaza nuevos proyectos de
tratamiento de las aguas residuales en las cercanías de su vecindad, tomando como
parámetro los resultados de las lagunas; aunque estos problemas sean amplificados
debido a factores operativos y de mantenimiento.

139
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

viii. Planos Sistema de alcantarillado sanitario


Ver anexo de planos

a) Planos con curvas de nivel del servicio de alcantarillado sanitario (1:10000).


Ver anexo de planos

b) Plano del territorio operacional (1:10000).


Ver anexo de planos

c) Planos del sistema de alcantarillado sanitario con ubicación de colectores,


redes, emisarios, impulsiones, plantas de tratamiento, estaciones elevadoras,
etc.).
Ver anexo de planos

ix. Cuerpo receptor


El cuerpo receptor final, ya sea directo o indirecto de todas las aguas residuales,
crudas y tratadas generadas en la ciudad de Tarija es el río Guadalquivir.
La principal descarga, en cuanto a volumen, lo representa el efluente de las lagunas
de San Luis, el cual descarga en la Quebrada Torrecillas, y de ésta llega al río. Los
efluentes de las cámaras sépticas son descargados a las quebradas El Monte, San
Pedro, Verdum, Sossa, Sagredo y otras de menor importancia, que igualmente llegan
al río Guadalquivir.

x. Conclusiones y recomendaciones

- La demanda de agua supero a la oferta proveniente principalmente de aguas


superficiales, especialmente en época de estiaje, por lo que COSAALT se ve en la
necesidad de poner en funcionamiento más pozos, lo que significa un incremento en
los costos operativos por el consumo energético.
- El desarrollo urbanístico ha ido más rápido que la expansión de los servicios de
saneamiento básico.
- La expansión de las redes tanto de agua potable como de alcantarillado se han ido
haciendo en forma no planificada atendiendo el crecimiento humanístico espontaneo;
Con esto el comportamiento hidráulico del sistema se ha vuelto inestable y requiere la
intervención manual del operador para hacer llegar el agua a todos los usuarios, lo
que implica prestar el servicio en horarios determinados a pesar de que al menos en
las épocas lluviosas se cuente con el caudal necesario.

140
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

- El recurso de agua subterránea tiene un rol muy importante en la oferta de agua a la


ciudad de Tarija, dada la reducción significativa de la producción en las aguas
superficiales; en tal sentido es necesario mejorar y aplicar los conocimientos para la
investigación y la explotación de aguas subterráneas
- El sistema de desinfección utilizado no está siendo eficiente para lograr del
cumplimiento de la normativa vigente sobre calidad de agua; requiriendo este aspecto
una mejora y adaptación de nuevas tecnologías
- La planta de potabilización está siendo superada en su capacidad nominal durante la
época húmeda producto de las necesitadles que tiene COSAALT para abastecer a la
población y dada la disponibilidad de agua cruda procedente del rio La Victoria. Lo
mismo sucede en el estiaje cuando los caudales aún no han disminuido en el río.
- El sistema de tratamiento actual de aguas residuales ha sido sobre pasada en cuanto a
caudales y cargas contaminantes, además las lagunas de San Luis se han convertido
en un problema social dado que la población, a pesar de estar de acuerdo que exista
una planta de tratamiento, no la quieren en las cercanías de su domicilio; esto es
debido a los inconvenientes por malos olores que están generando en una amplia zona
de la ciudad de Tarija, para lograr la aceptación de proyecto promovido por el
gobierno autónoma departamental de las nuevas plantas de tratamiento de aguas
residuales, requiere primordialmente una amplia e intensa campaña de sensibilización
- El sistema de redes de drenajes no se encuentra integrado a través de un emisario
recolector que conduzca a un tratamiento único, lo que provoca que aguas residuales
crudas o inadecuadamente tratadas descarguen al rio Guadalquivir. Es necesaria la
implementación del proyecto que comprende la construcción de emisarios
recolectores.
- La renovación y ampliación de colectores con otros materiales se hace necesaria para
mejorar la capacidad hidráulica de conducción y facilitar las actividades de
mantenimiento.
- Es impostergable la solución integrada al problema del tratamiento de las aguas
residuales, ello significa que el proyecto apoyado por la Gobernación de Tarija,
denominado UTEPTAR, debe ser implementado en el menor plazo posible.

141
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

D. Gestión y calidad de los servicios

i. Continuidad
Antecedente: En el marco de normativa regulatoria para la prestación de servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario, la continuidad debe ser medida en dos
componentes: Continuidad Por Cortes y Continuidad Por Racionamiento.
Continuidad Por Cortes: Es medido bajo el procedimiento establecido en la fórmula
siguiente y con parámetros de la Cooperativa:
Tabla 57: Indicadores de continuidad por cortes

Continuidad por Horas periodo "Hp" (hrs en el periodo) 8760 horas


corte Horas de abastecimiento autorizado 100,00 %
Sumatoria ponderada de horas por usuario
afectados por racionamiento (Hi xCi) 2.093.570 hr * cxn
Total conexiones "C" (cxn del periodo) 302.163 conexiones

Fuente: AAPS

Una labor de los cortes ejercitados por el operador (gestión 2010), se muestra en el
cuadro siguiente:
Tabla 58: Cortes programados e imprevistos

CORTES PROGRAMADOS E IMPREVISTOS


horas con corte conexiones Sumatoria
N° ZONA /CIRCUITO "Hc" con corte "Cc" Hc*Cc
(hr) (cxn) (hr*cxn)

1 SAN JUAN 12 996 11.952


2 MILLER 2 1.980 3.960
3 SAN VALENTIN 9 1.287 11.585
4 CIRCUMVALACION 1 11 11
5 TICALOMA 8 1.445 11.564
6 CHAPINI (CHAPINI B) 5 2.929 14.645
7 BOLIVAR 2 2.313 4.625
8 CANTERIAS 2 453 905
SUBTOTAL 41 11.414 59.248

142
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

A partir de la información disponible en referencia a la continuidad por cortes, el


indicador muestra un resultado de 99% (superior al 95% establecido en normativa),
mostrando una aceptabilidad en comportamiento en cortes.
Continuidad Por Racionamiento: Es medido bajo el procedimiento establecido en la
fórmula siguiente y con parámetros de la Cooperativa:
Tabla 59: Indicador de continuidad por racionamiento

Continuidad por Horas periodo "Hp" (hrs en el periodo) 8760 horas


corte Horas de abastecimiento autorizado 100,00 %
Sumatoria ponderada de horas por usuario
afectados por racionamiento (Hi xCi) 2.093.570 hr * cxn
Total conexiones "C" (cxn del periodo) 302.163 conexiones
Una labor de los cortes ejercitados por el operador (gestión 2010), se muestra en el
cuadro siguiente:
Tabla 60: Cortes por racionamiento

CORTES POR RACIONAMIENTO


usuarios con
horas con hora sin agua Sumatoria
racionamiento
N° ZONA / CIRCUITO racionamiento "Hi" Hi*Ci
"Ci"
(hr) (hr) (hr * Cxn)
(cxn)
1 SAN JUAN 7 17 996 16.932
2 MILLER 18 6 1.980 11.880
3 SAN VALENTIN 24 0 1.287 0
4 CIRCUMVALACION 11 13 11 142
5 TICALOMA 11 13 1.445 18.791
6 CHAPINI (CHAPINI B) 24 0 2.929 0
7 BOLIVAR 10 14 2.313 32.378
8 CANTERIAS 11 13 453 5.885
SUBTOTAL 76 9.101 86.008
Evaluación: A partir de la información disponible en referencia a la continuidad por
racionamiento, el indicador muestra un resultado de 99% (superior al 95% establecido
en normativa), mostrando una aceptabilidad en comportamiento en cortes.

ii. Presiones
Antecedente: En la gestión 2010 la Cooperativa COSAALT Ltda. registra las presiones
de servicio mediante puntos de muestreo, mediante el uso de la siguiente fórmula:

143
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 61: Indicador de presiones

Presión de
servicio N° de puntos con presión el rango (13 a 70
m.c.a.) 167,00 puntos
N° depuntos demuestreo de presión 172,00 puntos

Evaluación: El resultado alcanzado muestra que de los 172 puntos de muestreo


elegidos, un 97% (167 puntos) han cumplido con el nivel de presión exigido por la
norma boliviana.

iii. Micro medición


Antecedente: En la gestión 2010 la Cooperativa COSAALT Ltda. alcanza un
porcentaje de micro medición del 59%, que se ha incrementado a un 72% durante la
gestión 2011.
El Plan Transitorio de Desarrollo del Servicio (PTDS) prevé incrementar la cobertura
al cien por ciento (100%) mediante la instalación de 14118 micro medidores en el
periodo 2011-2013, bajo el siguiente detalle:
Tabla 62: Micro medición según PTDS

Micromedición (%)
Componente 2011 2012 2013
Nro. De Medidores Instalados 4248 4772 5098
Micromedición 77,4% 88,7% 100,0%
Evaluación:
(i) El porcentaje de micro medición alcanzado en tiempo real (72%) es menor al
previsto en la planificación (77%), mostrando un cierto rezago en
cumplimiento de metas por la Cooperativa.
(ii) El ritmo anual de instalación de micro medidores previsto en el PTDS es
superior al comportamiento observado en gestiones anteriores, dado que
prevé instalar un promedio de 4706 medidores/año frente a los 675
instalados en la gestión 2010. Este comportamiento deberá ser respaldado
por COSAALT y objeto de seguimiento por la autoridad regulatoria.
(iii) La fuente de financiamiento para la instalación de micro medidores en el
periodo 2011-2013 será de los socios y la Cooperativa “COSAALT Ltda.”, esta
actividad será ejecutada en base a sus actuales modalidades de instalación.

iv. Agua No Contabilizada


Antecedente: Para la gestión 2010, la Cooperativa “COSAALT Ltda.” señala que tiene
un 23.8% de agua no contabilizada. El PTDS prevé disminuir ese porcentaje al
finalizar el periodo transitorio 2011- 2013 hasta alcanzar un valor de 22.3%

144
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Evaluación: La estrategia de reducción en el agua no contabilizada, tiene el


siguiente detalle:
Tabla 63: Proyección de ANC al 2013

Agua No Contabilizada (%)


Componente 2011 2012 2013
Porcentaje Actual del ANC 23,8%
Agua No Contabilizada 23,3% 22,8% 22,3%

Se considera aceptable disminuir el agua no contabilizada en el 0.5% anual


considerando que COSAALT prevé ejecutar actividades de instalación de macro y
micro medidores y labores de control en red de distribución, corresponderá que la
Cooperativa respalde esta actividad y la AAPS desarrolle un control y seguimiento
permanente al comportamiento de este indicador. Señalar que la cuantificación del
agua no contabilizada se la realiza mediante labores de medición de volúmenes de
agua producida vs. Volúmenes de agua facturada, mediante el uso de la siguiente
fórmula:
Tabla 64: Indicador de ANC

Indice de agua
no contabilizada 23,97
Volumen total de agua facturado 12.025.849 m3/año
en red (ANC_R)
Volumen de agua potable producido (Planta
de Tratamiento o Tanque de desinfección) 15.816.345 m3/año

En el contexto descrito, señalar que no se identifican labores técnicas directas para la


identificación y valoración del agua no contabilizada.

v. Reclamos Técnicos
Antecedentes: El comportamiento en reclamos técnicos de las gestiones 2010 y 2011
se presenta en el siguiente cuadro:

145
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 31: Reclamos técnicos

Nro. de Reclamos Técnicos


Gestiones 2010 - 2011
400

350

300

250

200 2010-TOTAL.
2011-TOTAL
150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fuente: COSAALT – Gerencia Comercial

Evaluación: En referencia a los resultados expuestos en el cuadro anterior, señalar:


 Los reclamos técnicos representan el 24% del total de reclamos de los usuarios.
 El promedio de reclamos en la gestión 2010 fue de 240 reclamos/mes, en la
gestión 2011 el promedio de reclamos se incrementa a 270 reclamos/mes,
mostrando un incremento del 12% anual.

vi. Planes de Contingencia


COSAALT en el marco de ejecución del Plan Transitorio de Desarrollo del Servicio, ha
preparado un Plan de Contingencia extraordinario (Gestión 2011) que sirvió para
disminuir la falta de agua durante la época de estiaje, caracterizado por los
siguientes aspectos: (i) Habilitación de Sistemas de Bombeo, que consiste en la
habilitación de sistemas de pozos durante la época de estiaje: Las Tipas, San Jacinto,
Narciso Campero, Morros Blancos Guadalquivir y Villa Fátima, (ii) Habilitación de
Nuevos Sistemas de Agua: que consiste en la habilitación de nuevos sistemas de
agua: Zona 19 de Marzo y las Barrancas, (iii) Mantenimiento Preventivo y Cambio
de Electrobombas: Con el objetivo de optimizar la producción de agua en los
sistemas independientes de Luis Espinal, San Bernardo, Anaspugio, Aeropuerto y (iv)
Interconexión de Redes: Con el fin de optimizar el servicio de agua potable a los
barrios ubicados en zonas altas de la ciudad, se realizo la interconexión de redes e
instalación de válvulas de regulación, Zonas de Intervención: Aeropuerto, Morros
Blancos.
Por lo expuesto, la Gerencia Técnica ha señalado que considerando los resultados
alcanzados en la gestión 2011, se encuentra en plena preparación un Plan de
Contingencia 2012 para el área técnica de la Cooperativa.

146
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

vii. Indicadores de Gestión Operativa


En el marco de normativa regulatoria establecida por la Autoridad de Fiscalización y
Control Social de Agua y Saneamiento, los indicadores de gestión operativa que
corresponden a la Cooperativa COSAALT corresponden a la categoría de seguimiento
Tipo B (ciudades entre 50000 y 50000 Habitantes). Dichos indicadores son medidos
bajo ocho (8) criterios, cuya fórmula y variables se describen en el cuadro expuesto
a continuación:

147
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

abla 65: Indicadores de gestión operativa

CRITERIO INDICADOR FORMULA Y VARIABLES


US
RO

Rendimiento
C
E

Actual de la
LR

Fuente (RAF)
O

Volumen Extraído en Fuentes 15.816.345 m3/año


DE

IC
D

Capacidad Autorizada de Captación 3.073,75 m3/hora


R
A

ID
ILID

H
IB

Uso Eficiente
ON

del Recurso
ISP

(UER) Volúmen de agua facturado 12.025.849 m3/año


D

Volúmen extraído de la fuente 15.816.345 m3/año


O
IC

Cobertura de
R
ID

muestras de
OH

agua potable
S

N° de muestras ejecutadas 426 muestras


UR

(CMA)
C

N° de muestras recomendadas 406 muestras


LR
E E

Conformidad de
DD

losanálisis de
A
LID

agua
N° de analisis satisfactorias de AP 426 analisis
A

potable(CAA)
C

N° de analisis ejecutadas de AP 426 analisis

Dotación (D)
Volúmen de agua potable producido 15.816.344,65 m3/año
N° total de conexiones 29.977,00 conexiones
Habitantes por conexión 6,00 hab/conex
O T
N U
INO

Continuidad por
C

Horas periodo (hrs en el dia) 24,00 horas


O

Racionamiento
T

Horas de abastecimiento esperado 24,00 horas


N

(CR)
IMIE

Sumatoria ponderada de horas por usuario


afectados por racionamiento (Hi xCi)
C

20,67 hr * cxn
TE

Total conexiones AP "C" (cxn del periodo) 29.977,00 conexiones


B
AAS

Continuidad por Horas periodo "Hp" (hrs en el periodo) 8760 horas


corte Horas de abastecimiento autorizado 100,00 %
Sumatoria ponderada de horas por usuario
afectados por racionamiento (Hi xCi) 2.093.569,78 hr * cxn
Total conexiones "C" (cxn del periodo) 302.163,00 conexiones

Cobertura del
servicio de agua
N° total de conexiones de AP 29.977,00 conexiones
potable (CAP)
Habitantes por conexión AP 6,00 habitantes/conexión
Población total 197.784,00 habitantes

Cobertura del
S

sevricio de
ICIO

alcantarillado N° total de conexiones de AS 26.097 conexiones


RV

(CAS) Habitantes por conexión AS 6 habitantes/conexión


E
SS

Población total 197.784 habitantes


EL
ED O

Cobertura de
C
N

Micromedición
A

N° medidores instalados 17.827,00 Número


L
E AC

N° de conexiones de Agua Potable 29.977,00 Número


N

LED
IO

OS

Incidencia de
C

R
IB
A

IFE

extracción de
N
O T

U
E

agua cruda Volúmen de agua extraído de fuentes


T
L

C
P

A
O
X

subterránea subterráneas 5.241.378,00 m3/año


E

Capacidad máxima de la fuente 669 m3/hora


US
A

Indice de
G
RA

tratamiento de
O

aguas
E
P

Volumen tratado de aguas residuales 7.314.600,00 m3/año


L
N

residuales
U
IO

Volumen total de agua facturado 12.025.849 m3/año


ID
AC

S
IN

Control de
R
M

aguas
T
NA

residuales
O

N° de analisis satisfactorias de AR 66 analisis


(CAR)
C

N° de analisis ejecutadas de AR 180 analisis


Capacidad
instalada de la
Planta de
Volumen tratado de AP en PTAP 10.574.967 m3/año
Tratamiento de
Capacidad instalada de la planta de
AP
tratamiento de AP 1.152 m3/hora
Capacidad
instalada de la
Planta de
Volumen tratado de AR 7.314.600 m3/año
Tratamiento de
Capacidad instalada de la planta de
AR
tratamiento de AR 756 m3/hora
A
RC N
IO

Presión de
PE

servicio N° de puntos con presión el rango (13 a 70


O

m.c.a.) 167,00 puntos


N° depuntos demuestreo de presión 172,00 puntos
Indice de agua
no contabilizada
en produccion
Volumen total de agua producida 15.816.345 m3/año
(ANC_P
Volumen total de agua cruda 15.816.345 m3/año

Indice de agua
no contabilizada
Volumen total de agua facturado 12.025.849 m3/año
en red (ANC_R)
Volumen de agua potable producido (Planta
de Tratamiento o Tanque de desinfección) 15.816.345 m3/año
Densidad de
fallas en tuberias
de A.P.
N° de fallas en tubería de AP 554 fallas
(DFR_AP)
Tota longitud en Red de AP 407,89 Km
Densidad de N° de fallas en conexiones AP
DFR_AP = * 1000
Total de conexiones AP
O

fallas en
N T

conexiones de
IE

N° de fallas en conexiones de AP 927 fallas


IM

AP (DFC_AP
Total conexiones AP 29.977 conexiones
NE
TN

Densidad de
A
M

fallas en tuberias
de A.S.
N° de fallas en tubería de AS S/D fallas
(DFR_AS)
Total longitud de Red AS 0,00 Km
Densidad de N° de fallas en conexiones AS
DFR_AS = * 1000
fallas en Total de conexiones AS
conexiones de
N° de fallas en conexiones AS 964 fallas
AS (DFC_AS)
Total conexiones AS 26.097 conexiones

148
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

En base a última información disponible en la AAPS, los resultados de los indicadores


técnicos (gestión 2010), se presentan en el cuadro expuesto a continuación:

Parametro
CRITERIO INDICADOR FORMULA Y VARIABLES Cuantitativo
Optimo
DISPONIBILIDAD DEL RECURSO

Rendimiento
Actual de la 58,74 85
Fuente (RAF) Volumen Extraído en Fuentes 15.816.345 m3/año
HIDRICO

Capacidad Autorizada de Captación 3.073,75 m3/hora

Uso Eficiente
del Recurso 76,03 < 60 %
(UER) Volúmen de agua facturado 12.025.849 m3/año
Volúmen extraído de la fuente 15.816.345 m3/año
CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO

Cobertura de
muestras de
104,93 95
agua potable
N° de muestras ejecutadas 426 muestras
(CMA)
N° de muestras recomendadas 406 muestras

Conformidad de
losanálisis de
100,00 95
agua
N° de analisis satisfactorias de AP 426 analisis
potable(CAA)
N° de analisis ejecutadas de AP 426 analisis

Dotación (D) 240,92 150


Volúmen de agua potable producido 15.816.344,65 m3/año
N° total de conexiones 29.977,00 conexiones
Habitantes por conexión 6,00 hab/conex
ABASTECIMIENTO CONTINUO

Continuidad por
Horas periodo (hrs en el dia) 24,00 horas
Racionamiento 24,00 20
Horas de abastecimiento esperado 24,00 horas
(CR)
Sumatoria ponderada de horas por usuario
afectados por racionamiento (Hi xCi) 20,67 hr * cxn
Total conexiones AP "C" (cxn del periodo) 29.977 conexiones

Continuidad por Horas periodo "Hp" (hrs en el periodo) 8760 horas


99,92 95
corte Horas de abastecimiento autorizado 100,00 %
Sumatoria ponderada de horas por usuario
afectados por racionamiento (Hi xCi) 2.093.570 hr * cxn
Total conexiones "C" (cxn del periodo) 302.163 conexiones

Cobertura del
servicio de agua 90,94 95
N° total de conexiones de AP 29.977,00 conexiones
potable (CAP)
Habitantes por conexión AP 6,00 habitantes/conexión
Población total 197.784,00 habitantes

Cobertura del
sevricio de
ALCANCE DE LOS SERVICIOS

79,17 > 65 %
alcantarillado N° total de conexiones de AS 26.097 conexiones
(CAS) Habitantes por conexión AS 6 habitantes/conexión
Población total 197.784 habitantes

Cobertura de
59,47 90
Micromedición
N° medidores instalados 17.827,00 Número
N° de conexiones de Agua Potable 29.977,00 Número

149
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)
SOSTENIBLE DE
EXPLOTACION

Incidencia de
ACUIFEROS

extracción de
89,44 85
agua cruda Volúmen de agua extraído de fuentes
subterránea subterráneas 5.241.378,00 m3/año
Capacidad máxima de la fuente 669 m3/hora
CONTAMINACION POR AGUAS

Indice de
tratamiento de
76,03 >60
aguas
RESIDUALES

Volumen tratado de aguas residuales 7.314.600,00 m3/año


residuales
Volumen total de agua facturado 12.025.849 m3/año
Control de
aguas
36,67 95
residuales
N° de analisis satisfactorias de AR 66 analisis
(CAR)
N° de analisis ejecutadas de AR 180 analisis
Capacidad
instalada de la
Planta de 104,79 85
Volumen tratado de AP en PTAP 10.574.967 m3/año
Tratamiento de
Capacidad instalada de la planta de
AP
tratamiento de AP 1.152 m3/hora
Capacidad
instalada de la
Planta de 110,45 85
Volumen tratado de AR 7.314.600 m3/año
Tratamiento de
Capacidad instalada de la planta de
AR
tratamiento de AR 756 m3/hora
OPERACION

Presión de
97 95
servicio N° de puntos con presión el rango (13 a 70
m.c.a.) 167,00 puntos
N° depuntos demuestreo de presión 172,00 puntos
Indice de agua
no contabilizada
0,00 10
en produccion
Volumen total de agua producida 15.816.345 m3/año
(ANC_P
Volumen total de agua cruda 15.816.345 m3/año

Indice de agua
no contabilizada 23,97 25
Volumen total de agua facturado 12.025.849 m3/año
en red (ANC_R)
Volumen de agua potable producido (Planta
de Tratamiento o Tanque de desinfección) 15.816.345 m3/año
Densidad de
fallas en tuberias
135,82 < 50
de A.P.
N° de fallas en tubería de AP 554 fallas
(DFR_AP)
Tota longitud en Red de AP 407,89 Km
Densidad de N° de fallas en conexiones AP
DFR_AP = * 1000
fallas en Total de conexiones AP
30,92 < 25
MANTENIMIENTO

conexiones de
N° de fallas en conexiones de AP 927 fallas
AP (DFC_AP
Total conexiones AP 29.977 conexiones
Densidad de
fallas en tuberias
0,00 < 10
de A.S.
N° de fallas en tubería de AS S/D fallas
(DFR_AS)
Total longitud de Red AS 0,00 Km
Densidad de N° de fallas en conexiones AS
DFR_AS = * 1000
fallas en Total de conexiones AS
36,94 < 10
conexiones de
N° de fallas en conexiones AS 964 fallas
AS (DFC_AS)
Total conexiones AS 26.097 conexiones

150
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

E. Situación administrativa y financiera de COSAALT

i. Situación administrativa
a) Antecedentes Institucionales
Hasta el año 1986, la prestación de Servicios de Agua Potable en la ciudad de
Tarija estuvo a cargo de la Administración Regional para Obras Sanitarias de
Tarija (AROS – Tarija), dependiente del Ministerio de Urbanismo y Vivienda.

La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija


(COSAALT Ltda.), nace al cooperativismo al amparo de la resolución de Consejo
de INALCO Nº 03181 de fecha 27 de noviembre de 1986.
La Cooperativa en fecha 27 de julio de 1998, presentó una solicitud de
regularización de su Concesión a la ex Superintendencia de Agua y Saneamiento
Básico, la que mediante Resolución Administrativa Regulatoria Nº 55/98 de fecha
4 de diciembre de 1998, aprobó la regularización de la Concesión y en
consecuencia regularizó las actividades de COSAALT para el aprovechamiento de
Aguas y prestación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en
la ciudad de Tarija. El Contrato de Concesión de Aprovechamiento de Aguas y
Concesión del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la Ciudad de
Tarija, suscrito entre la ex Superintendencia de Agua y Saneamiento y COSAALT
Ltda. Entra en vigencia a partir del 16 de febrero de 2001; estableciendo,
términos y condiciones de la concesión por un plazo de 40 años.

Por efecto de la Nueva Constitución Política del Estado las Concesiones deben
migrar a Licencia, por ello, COSAALT como efecto de normativa regulatoria
dispone la misma para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado
en la ciudad de Tarija.

b) Antecedentes en Prestación de Servicios


El primer sistema de dotación de agua potable para la ciudad de Tarija fue
construido el año 1937, efectuándose algunas mejoras el año 1964 y otras de
1970 a 1977, el referido sistema tenía las siguientes características:

• Obras de captación constituidas por una obra de toma superficial y una


galería de infiltración deficientemente construidas en el río de La Victoria
a 12 kilómetros de la ciudad de Tarija.
• Las obras de conducción con una longitud de 16,6 Km, de los cuales 12
Km son canales de mampostería de piedra con paredes verticales y fondo
semicircular. Los restantes 4,6 Km fueron construidos en tubería de
hierro fundido de 400 mm de diámetro.
• La red de distribución fue construida con tuberías de diferentes diámetros
y materiales, la misma que por las exigencias de crecimiento de la ciudad
se fue ampliando en forma anárquica sin ningún criterio técnico.

151
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Con el transcurso del tiempo, el sistema quedó obsoleto, por haber cumplido su vida
útil. En la gestión 1977, se realizó una consultoría para el diseño del mejoramiento y
ampliación del sistema. Dicho estudio permitió solicitar al Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el financiamiento para las obras, solicitud que se hizo efectiva en
fecha 5 de mayo de 1988, institución que desarrollo un conjunto de misiones,
análisis, para finalmente aprobar el Proyecto para su financiamiento y las obras se
ejecutaron en el período de 1988 a 1989. Las soluciones y obras que se ejecutaron
durante ese periodo fueron las siguientes: (i) Como fuentes de abastecimiento se
consideraron el río de La Victoria y las aguas subterráneas provenientes de los pozos
perforados existentes, como los del estadio, Villa Fátima, Morros Blancos y Alimentos
Balanceados. La proyección en el tiempo que la demanda estuvo satisfecha fue de
siete años, vale decir que a partir del año 1995 necesariamente se debía incorporar
una nueva fuente, la renovación total de la red, la construcción de tanques de
almacenamiento en la Tablada y Alimentos Balanceados, además de la planta de
tratamiento ubicada también en la zona de La Tablada.

Concluidas las obras y próximo a cumplirse el horizonte del Proyecto, se logró un


nuevo financiamiento del BID, a través de lo que se denominó el Plan Once
Ciudades, con la finalidad de preparar el Plan Maestro de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado, trabajo que se efectúo el año 1994, sin embargo, dicho Plan
Maestro no pudo concluirse por la falta de financiamiento y otras razones externas.

ii. Situación Organizacional de COSAALT


a) Estructura Orgánica
COSAALT tiene a la asamblea de socios como la máxima autoridad e instancia de
decisión, dicha asamblea es presidida por el Presidente del Consejo de
Administración, Presidente
Figura 1: Estructura Orgánica Institucional
del Consejo de Vigilancia y
el Gerente General la ASAMBLEA DE INSTANCIA
Cooperativa. La asamblea SOCIOS DECISIONAL
en su reunión anual recibe
un informe económico del
Presidente de la INSTANCIA
Cooperativa, aprueba o CONSEJO DE CONSEJO DE DECISIONAL
REPRESENTATIVA
rechaza dicho informe y VIGILANCIA ADMINISTRACION

asume decisiones de
carácter administrativo, en
tarifas y cobros a GERENCIA INSTANCIA
realizarse y en aspectos GENERAL EJECUTIVA
varios relacionados con la
gestión concluida o iniciada. (Ver Figura 1)
La Dirección, Administración y Vigilancia de la Cooperativa de acuerdo a su
Estatuto (Capítulo VI) está encomendada a los siguientes órganos:

152
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

o La Asamblea General
o El Consejo de Administración
o El Consejo de Vigilancia
o El Gerente General
o Los Comités Especiales

La Asamblea General: Constituye la autoridad suprema que representa al conjunto


de sus socios y es soberana y sus resoluciones tendrán carácter obligatorio para los
socios, las asambleas pueden ser ordinarias y extraordinarias. La Asamblea es
presidida por el Presidente del Concejo de Administración de la Cooperativa.

Los Concejos de Administración y Vigilancia: La Cooperativa actualmente tiene en


pleno funcionamiento sus Concejos de Administración y Vigilancia, con
representatividad de los socios para asumir decisiones administrativas y/o técnicas
que le son presentadas y asociadas al desempeño institucional y administrativo de la
Cooperativa. Sin embargo, corresponde destacar la alta inestabilidad en la
conformación y permanencia de los Consejos de Administración y Vigilancia,
situación que se ha vuelto crítica en las últimas gestiones, y que corresponderá sea
superada a efectos de alcanzar sostenibilidad en el diseño y ejecución de políticas y
programas institucionales, técnicos o financieros de la Cooperativa.

Organigrama: Luego de la
Figura 2: Organigrama
instancia directiva
representada por la ASAMBLEA DE SOCIOS

Asamblea general de Socios y CONSEJO DE ADMINISTRACION

los Consejos de CONSEJO DE VIGILANCIA

Administración y Vigilancia, GERENTE GENERAL

se encuentra la Gerencia ASESORIA LEGAL,


AUDITORIA INTERNA,
General como instancia PLANIFICACION Y
RELACIONES PÚBLICAS
ejecutiva y administrativa
que prácticamente se resume GERENCIA GERENCIA GERENCIA
ADMINISTRATIVA/FINANCIERA TECNICA COMERCIAL
en el Gerente General y
dieciséis (16) funcionarios de la Cooperativa, que ejercitan todas las labores
administrativas, operativas y técnicas básicas requeridas para la prestación del
servicio, como ser facturación y cobranza, pago de servicios, atención al socio,
conexiones de agua potable, reparación de roturas, etc.

Conforme al organigrama se tiene como máxima instancia ejecutiva a la Gerencia


General, como parte de apoyo y asistencia prevé las unidades de Asesoría Legal,
Auditoría Interna, Relaciones Publicas y Planificación, como apoyo una Secretaria
General y se distingue tres unidades de línea: La Gerencia Administrativa Financiera,
la Gerencia Comercial y la Gerencia Técnica.

153
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

b) Funciones genéricas:
Gerencia General: Es la responsable de cumplir y hacer cumplir las disposiciones y
resoluciones del Directorio, coordinar, planificar, supervisar y controlar las
actividades de la Cooperativa y ejecutar las estrategias para el cumplimiento de sus
objetivos.
Asesoría legal: Brinda apoyo jurídico en procesos relacionados a temas legales,
tanto judiciales como administrativos, así como de consulta en la interpretación y
aplicación de disposiciones normativas, a la Gerencia General.
Planificación: Es la unidad responsable coordinar la formulación de planes, elaborar y
proponer políticas, estrategias y planes de inversión y gestión tanto de corto y largo
plazo, en coordinación con otras áreas de la cooperativa, seguimiento y evaluación
del POA.
Auditoría Interna: Realiza el control posterior de las operaciones financieras,
administrativas y de inversiones, verifica el cumplimiento de las políticas, evalúa el
diseño y funcionamiento de los sistemas de control interno financiero y
administrativo.
Relaciones Públicas: Tiene que ver con el relacionamiento de la empresa con las
diferentes instituciones del medio especialmente con la prensa, informa de todas de
las actividades que desarrolla la cooperativa, programa planes de publicidad y
educación.
Gerencia Técnica: Es la unidad responsable de planificar, organizar, dirigir y controlar
los procesos de la calidad y continuidad de los servicios que se presta. Es la
responsable de las labores de operación y mantenimiento de los sistemas de agua
potable y alcantarillado sanitario.
Gerencia Comercial: Es la unidad responsable que todas las actividades de
comercialización de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado sean ejecutadas de
acuerdo a las políticas y patrones de la Cooperativa y el Contrato de Concesión,
investiga nuevos métodos de trabajo en proyectos comerciales.
Gerencia Administrativa: es responsable de la coordinación, organización, dirección y
control de todas las actividades del área administrativa financiera, aplicando los
manuales y reglamentos de Procedimientos internos para la adquisición de bienes y
contratación de obras, servicios y consultorías.
La Cooperativa cuenta con una nueva estructura organizacional, un nuevo manual de
funciones, perfiles de cargo y escala salarial, como resultado de un Programa de
Fortalecimiento Institucional que ha contado con la participación y apoyo de la
Asociación Nacional de Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario (ANESAPA) y la Agencia de la Cooperación Alemana GIZ,
dando inicio a un proceso y conjunto de acciones que viabilicen una reingeniería
técnica., administrativa y comercial de la Cooperativa.
Sin embargo, se requiere encarar un proceso de implementación y/o reforzamiento
de dichas acciones de mejora institucional y administrativa, a objeto de mejorar la
prestación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de
Tarija.

154
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

c) Aspectos de Planificación y Control


La Cooperativa cuenta con una Jefatura de Planificación, dicha Unidad trabaja de
manera coordinada con las restantes Gerencias de la Cooperativa, se encarga del
manejo de información, de la preparación de Informes de Seguimiento Regulatorio
ante la AAPS, de la coordinación y apoyo en la gestión y preparación de estudios de
pre inversión y/o proyectos de inversión que encara la Cooperativa. Los instrumentos
y herramientas de planificación operados actualmente por COSAALT, se reflejan en:

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Considerando información proporcionada por la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua y Saneamiento en referencia a un diagnóstico realizado sobre el
estado de documentos de planificación (Planes de Desarrollo Estratégico del Servicio
(PEDS) y Planes de Desarrollo Quinquenal (PDQ) se presenta la siguiente descripción
de la situación actual.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SERVICIO (PEDS):
El 21 de diciembre del 2003, la ex Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB)
aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo del Servicio (PEDS) de COSAALT por un
periodo de 40 años que comprendía el periodo 2002 – 2041.
Corresponde señalar que el PEDS surgió como herramienta de seguimiento y/o
regulación, posteriormente se identificará: (i) Que las labores de seguimiento y
sostenibilidad de este documento fueron inoportunas y con baja eficacia y (ii) Que la
planificación de largo plazo desarrollado en cada uno de los PEDS no fue adecuada al
comportamiento real observado de la entidad prestadora de servicios de agua
potable y/o alcantarillado sanitario. Por estas razones, el PEDS como herramienta de
planificación ha sido descartado por la actual Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua y Saneamiento (AAPS).

Plan de Desarrollo Quinquenal (PDQ):


El plan de desarrollo quinquenal es una herramienta de planificación del desarrollo
del servicio de mediano plazo diseñado para establecer metas de expansión por
periodos quinquenales, así como para ir ajustando y/o reformulando el PEDS. Sin
embargo, una labor de diagnóstico efectuada por la AAPS en el año 2010 ha
mostrado que solamente un 11% de las entidades prestadoras tenían su PDQ
aprobado, mostrando que el PDQ no fue un instrumento que haya permitido fiscalizar
y/o regular el comportamiento técnico-económico de las entidades operadoras de
forma adecuada, oportuna y/o eficaz.
Específicamente, señalar que COSAALT fue una de las únicas tres entidades
operadoras que alcanzó la aprobación de su PDQ para el período 2007 – 2011,
mostrando una adecuada labor de planificación de la Cooperativa en la prestación de
servicios.

Plan Transitorio de Desarrollo del Servicio (PTDS):


Por las conclusiones específicas y resultados alcanzados en las herramientas de
planificación de largo y mediano plazo (PEDS y PDQ respectivamente), la AAPS ha
concluido que es altamente prioritario, urgente y oportuno establecer nuevas
herramientas de planificación y seguimiento con nuevas herramientas regulatorias de

155
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

largo plazo y de carácter transitorio. En ese contexto, la Autoridad de Fiscalización y


Control Social de Agua Potable y Saneamiento aprueba un Programa Transitorio que
establece la presentación del denominado Plan Transitorio de Desarrollo del Servicio
con un enfoque de corto plazo que cubre el periodo 2011-2013.
Bajo la referencia señalada, COSAALT ha sido incorporada al Programa Transitorio en
el marco de la Resolución Administrativa Regulatoria No. 081/2010 de 18/05/2010
emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y
Saneamiento, que tiene la finalidad de desarrollar un Plan Transitorio de Desarrollo
del Servicio (PTDS) como instrumento de planificación que remplaza al Plan de
Desarrollo Quinquenal durante el periodo 2011 - 2013.
Bajo ese antecedente, mediante Resolución Administrativa Regulatoria No. 773/2011
la AAPS aprueba el Plan Transitorio de Desarrollo del Servicio PTDS 2011-2013, que
fue presentado por la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Tarija COOSALT Ltda., bajo las siguientes conclusiones:
a) Como resultado de la planificación técnica y financiera ejecutada en el
PTDS, la Cooperativa “COSAALT Ltda.” presenta un balance técnico y un
equilibrio financiero para la prestación de servicios en el periodo
transitorio 2011-2013.
b) Se establecen metas de expansión, un plan de inversiones y un balance
oferta/demanda del servicio para el periodo 2011-2013
c) En el marco de seguimiento del PTDS, COSAALT adquiere obligaciones
referida a:
La presentación de un plan y cronograma de ejecución de inversiones con fuente de
financiamiento, debidamente identificada y con documentación de respaldo, para la
ejecución de sus inversiones de renovación, expansión y renovación en el sistema
de agua potable y alcantarillado sanitario, con recursos COSAALT, (ii) Presentar los
resultados de gestión para la ejecución de las inversiones de aumento de capacidad
en la planta de tratamiento de agua potable como en la planta de tratamiento de
aguas servidas a ser financiadas con recursos del KfW en el marco del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario Guadalquivir”. En el contexto descrito, el plan de inversiones contenido en
el PTDS, se detalla en el cuadro siguiente:

Inversiones:
El PTDS a efectos de sustentar la planificación física y financiera en la prestación del
servicio prevé la ejecución de inversiones de renovación y expansión en cada año del
periodo transitorio, bajo el siguiente detalle:

156
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 66: Plan de Inversiones - COSAALT

Fuente: AAPS - PTDS COSAALT

Las inversiones de reposición y las inversiones de expansión previstas en el PTDS


2011-2013 deberán ser cubiertas por COSAALT, bajo la estructura de financiamiento
descrita en el siguiente cuadro:
Tabla 67: Plan de financiamiento - COSAALT
Plan de Inversiones y Financiamiento (En Bs.)
Fuente de Financiamiento 2011 2012 2013 Total % Fuente
Inversiones de Renovación 1.080.374 65.640 65.866 1.211.880 4,1% Recursos
Inversiones de Expansión 10.063.001 9.266.495 9.282.773 28.612.270 95,9% Propios
Total 11.143.375 9.332.136 9.348.639 29.824.150 100,0%
Fuente: AAPS - PTDS COSAALT

Metas de Expansión: Las metas de expansión del servicio establecidas en el


PTDS para el periodo 2011-2013 son las siguientes:

157
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 68: Metas de expansión

F Expansión
Metas de
u
e Descripción Und 2011 2012 2013
n AGUA POTABLE
t
Conexiones
e nuevas Nº 1.110 1.418 1.423
Cobertura
: del servicio % 92,6% 92,7% 92,6%
PoblaciònA servida Hab. 191.540 200.475 209.583
CoberturaA de micromediciòn % 77,4% 88,7% 100,0%
VolumenPproducido lts/s 504 504 504
S
, ALCANTARILLADO SANITARIO
Conexiones nuevas Nº 1.197 1.226 1.269
2
Cobertura0
del servicio % 81,3% 81,3% 81,3%
Poblaciòn1 servida Hab. 168.185 175.906 184.029
2

d) Herramientas de Planificación de Corto Plazo (POA)


COSAALT elabora documentos de planificación de corto plazo reflejados en los
Programas Operativos Anuales (POA), un diagnóstico de dichas herramientas permite
evaluar las siguientes acciones: (i) Elaboración de POA y Presupuesto aprobado por
niveles de dirección ejecutiva, (ii) Presentación a la Autoridad Competente (AAPS),
(iii) Seguimiento Interno, (iv) Informe de cumplimiento a AAPS en el marco de las
herramientas de planificación (PDQ, PTDS).

e) Cartera de Proyectos
COSAALT presenta una cartera de proyectos establecida bajo los siguientes criterios:
(i) Inversiones de Reposición de Infraestructura Para el Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario, (ii) Inversiones Para Ampliación del Servicio de Agua Potable
y Alcantarillado Sanitario.
Tabla 69: Cartera de proyectos

Fuente: AAPS - PTDS COSAALT

158
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Adicionalmente señalar que las inversiones de aumento de capacidad en tratamiento


de agua potable como en tratamiento de aguas servidas requieren de recursos
externos, -a la fecha-, se viene gestionando los recursos para la ejecución de estas
inversiones en el marco del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Guadalquivir” gestionado por el MMAyA con
recursos del KfW, con la siguiente estructura de financiamiento:

Crédito KfW: 3, 447,049.20 Euros


Donación KfW: 6, 261,606.30 Euros
Contraparte: 4, 518,051.05 Euros
Total: 14, 226,706.55 Euros

f) Unidades de Control Interna y Externa


Las unidades de control de las actividades de planificación desarrolladas por
COSAALT tienen 2 instancias, descritas a continuación:
Unidad de Control Interno: En el marco de normativa regulatoria establecida por la
AAPS, COSAALT dispone de un Auditor Técnico y un Auditor Financiero, que están
destinados a realizar actividades de control y seguimiento de la programación de
inversiones, del cumplimiento de metas de expansión y otras previstas en la
planificación. Dichos auditores emiten informes de seguimiento y cumplimiento de la
planificación ante la AAPS.
Unidad de Control Externo: La AAPS en cumplimiento a sus funciones regulatorias
mediante su Dirección de Estrategias Regulatorias realiza actividades de seguimiento
al desempeño de COSAALT mediante la construcción de indicadores de seguimiento
técnico y económico.

g) Sistemas de Información
COSAALT no dispone de un sistema de información gerencial y/o cuadro de mando
integral, por ello, al no existir vínculos entre la planificación ejercitada mediante los
Programas Operativos Anuales (POAS) con las herramientas de planificación (PDQ
y/o PTDS) no se ejercitan labores de cumplimiento de planificación y/o programación
de manera sostenida y continua.

h) Evaluación de la Capacidad de Gestión en el Área Organizacional - COSAALT


COSAALT dispone de capacidad para su gestión organizacional, que actualmente se
caracteriza por los siguientes pilares de gestión, expresados a continuación:
Pilar de Gestión No.1 Construcción de un Nuevo Modelo Institucional: Destinado a
que la Cooperativa verdaderamente tenga un gobierno cooperativo del socio y para
el socio. Este nuevo modelo institucional concibe entre sus fundamentos, la
necesidad de mejorar la gobernabilidad y gobernanza dentro de la Cooperativa.
Pilar de Gestión No.2 Profundización de la Gestión Por Resultados: Destinado a que
se utilicen los recursos de la Cooperativa con criterios de eficiencia, eficacia y
economicidad.

159
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Pilar de Gestión No.3 Elaboración de un Programa de Educación Cooperativista:


Destinado a que la Cooperativa apoye actividades para educar a socios, consejeros,
ejecutivos y trabajadores en temas cooperativos y relativos al ámbito de
saneamiento básico, manejo y uso del agua potable y otros de interés colectivo.
Pilar de Gestión No.4 Aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial: Destinado
a que la Cooperativa recupere su imagen y credibilidad institucional en la región y el
asociado.
Sin embargo, bajo el entorno descrito, se requiere mejorar el clima organizacional
interno, afectado por un conjunto de aspectos asociados a un no adecuado manejo
del recurso humano, como a una situación crítica en las relaciones
interinstitucionales, particularmente con el Gobierno Municipal y la Federación de
Juntas Vecinales.

iii. Principales Necesidades de Fortalecimiento Institucional y


Capacitación de COSAALT
La Cooperativa COSAALT ha realizado en la gestión 2012 acciones y actividades en
referencia a las principales necesidades de fortalecimiento institucional y capacitación
en el área organizacional/institucional, en ese contexto, en el cuadro adjunto se
presenta un detalle de los resultados alcanzados, bajo el siguiente detalle:

Tabla 70: Requerimientos de FI

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
Nueva Infraestructura para
oficinas, almacenes, X X X
talleres y garage
Sistema de control de
X
gestión
Saneamiento patrimonial X X X
Revalúo técnico de activos
D) AREA INSTITUCIONAL X
fijos
Mejorar sistemas de
X X
información
Cooperación horizontal X X
Incorporación de
programas ambientales
X X X
para preservación de las
fuentes de agua
CAPACITACION
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
Cooperativismo X
D) AREA INSTITUCIONAL
Taller de implementación
X
de la reorganización
EQUIPAMIENTO
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
1 vagoneta X
1 equipo de filmación X
1 equipo de
D) AREA INSTITUCIONAL X X
radiotransmisión
4 equipoa de perifoneo X
3 fotocopiadoras X X
1 equipo amplificación X

Fuente: Taller FI COSAALT

160
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

iv. Situación Operacional – COSAALT


a) Estructura del Área Operacional
Debido al crecimiento sostenible en la prestación de servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario observado en la ciudad de Tarija, se ha evidenciado
fortalezas, como debilidades en el comportamiento del área operacional de
COSAALT, para el que presentamos una descripción detallada.
El área operacional de COSAALT está constituida por la siguiente estructura
orgánica:
 Una (1) Gerencia Técnica.
 Un (1) Departamento de Producción y Tratamiento.
 Un (1) Departamento de Control de Calidad.
 Un (1) Departamento de Distribución y Mantenimiento.
 Un (1) Departamento de Obras de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
 Un (1) Departamento de Proyectos e Ingeniería

Las unidades a nivel operativo, son las siguientes:


En el Depto. Producción y Tratamiento
o División Operación y Mantenimiento de Sistemas
o Sección Taller Electromecánico
o Unidad de Mantenimiento de Sistemas
o Unidad Operadores de Sistemas de Agua Potable
o Unidad Operadores de Planta de Tratamiento Agua Potable

En el Depto. Distribución y Mantenimiento de Redes


o Sección Operación y Mantenimiento Agua Potable (Norte)
o Unidad Plomeros y Ayudante Plomeros de Operación y Mantenimiento
Agua Potable (Norte)
o Sección Operación y Mantenimiento Agua Potable (Sur)
o Unidad Plomeros y Ayudante Plomeros de Operación y Mantenimiento
Agua Potable (Sur)
o Sección Operación y Mantenimiento Alcantarillado (Norte)
o Unidad Albañiles y Ayudante Albañiles (Norte)
o Sección Operación y Mantenimiento Alcantarillado (Sur)

161
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

o Unidad Albañiles y Ayudante Albañiles (Sur)


o Operador Retroexcavadora
o Chofer Inspector

En el Depto. Control de Calidad


o División de Control en Producción de Agua Potable
o División Físico Químico de Agua Potable
o División Físico Químico de Agua Residual
o Operador Laguna de Oxidación
o División Microbiología
o División Medio Ambiente y Equipos
o Chofer Muestreador
o Sereno Laboratorio

En el Depto. de Obras
o División Supervisión de Obras
o Sección Obras de Agua Potable y Alcantarillado
o Operador Retroexcavadora
o Chofer Inspector
o Unidad Plomeros/albañiles/
o Unidad de Ayudantes de Plomeros y 6. Albañiles de Obras
o Sección Conexiones Domiciliarias
o Chofer Plomero
o Unidad Plomeros
o Unidad Ayudantes de Plomero
o Chofer Inspector

En el Depto. de Proyectos e Ingeniería


o División Topografía
o Sección Topografía
o Unidad Ayte. Topógrafo
o División de Proyectos de AP/ALC-S.
o Sección Diseño de Proyectos de AP/ALC-S.
o Sección Catastro de Redes
o Unidad Ayte. Catastro

162
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

b) Ciclo del Proceso Operativo del Sistema de Agua – COSAALT


El ciclo operativo del sistema de agua potable está constituido por la cadena:

Producción: Fuentes Subterráneas y Superficiales

Aducción: Por Gravedad y Tubería de Impulsión

Almacenamiento: Estanques de Almacenaje

Tratamiento: Planta de Tratamiento

Distribución: Red Principal y Redes


Complementarias

v. Situación Financiera de COSAALT


Para este propósito se recopilo información económica financiera de la Cooperativa,
correspondiente a las gestiones 2009 a 2010, la misma que para efectos de análisis se
ha estructurado de la siguiente forma:

a) Estructura de Ingresos
La estructura de ingresos es posible de ser dividida en ingresos operativos
(recurrentes) y en ingresos no operativos (no recurrentes) para COSAALT. La
evolución de los mismos en las gestiones objeto de análisis fue.

Tabla 71: Ingresos operativos y no operativos - COSAALT - Bolivianos

CONCEPTO 2009 2010 2011


Ingresos Operativos 17.275.672 17.617.424 23.426.176
Ingresos No Operativos 1.218.502 1.233.985 1.221.953
TOTAL 18.494.174 18.851.409 24.648.128
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT

163
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Producto de las cifras anteriores, la generación de ingresos por las citadas fuentes se
distribuye de la siguiente forma-

Ilustración 32 : Proporción de ingresos Operativos y no operativos

100% 7% 7% 5%

90%

80%
93% 93% 95%
70%

60%

50%
2009 2010 2011

Ingresos No Operativos Ingresos Operativos

Como se advierte el 94% de los ingresos que son generados en la Cooperativa


provienen de ingresos recurrentes para la misma, en tanto que el 6% son derivados
de otras fuentes de ingresos no frecuentes.
Al constituir los ingresos operativos la principal fuente de recursos, resulta
fundamental reflejar la composición de sus diversos componentes.

Tabla 72: Distribución analítica de los ingresos operativos - Bolivianos

% s/Total % s/Total % s/Total


CONCEPTO 2009 Ingresos 2010 Ingresos 2011 Ingresos
Ingresos por Venta de Serv. Agua Potable. 13.690.738 74% 13.858.305 74% 18.068.528 73%
Ingresos por Servicios Alcantarillado Sanitario 3.102.188 17% 3.317.007 18% 4.548.335 18%
Otros Ingresos Operativos 482.746 3% 442.111 2% 809.313 3%
Total Ingresos Operativos 17.275.672 93% 17.617.424 93% 23.426.176 95%

Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT

Como se advierte la facturación de los servicios de agua potable y alcantarillado


sanitario, se constituye en la principal fuente de ingresos para la Cooperativa, cuyo
impacto de ambos conceptos en el total de ingresos de la misma, alcanza en
promedio al 92%.
En la gestión 2011, en términos absolutos de advierte un incremento importante del
importe de los ingresos derivados de los servicios señalados, que obedece
principalmente al efecto de la combinación de la indexación de las respectivas tarifas
y el crecimiento de las conexiones objeto de facturación

164
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

b) Estructura de Costos
En relación a la estructura de costos que tiene la Cooperativa, en relación a los
servicios, los mismos han sido distribuidos de la siguiente forma.

Ilustración 33: Estructura de costos totales - COSAALT

100,0% 16,8%
18,9% 19,7%

80,0%
40,7% 39,8% 39,5%
60,0%

40,0%
40,3% 40,4% 43,6%
20,0%

0,0%
2009 2010 2011
Costos de Renovación/reposición Costos Financieros
Costos Administrativos y Comerciales Costos Operación y Mantenimiento

De la distribución de los costos totales, se advierte que los costos de operación y


mantenimiento, así como de administración y comercialización resultan los mas
relevantes con más del 80%.
A fin de proporcionar la composición de los costos totales por cada servicio, a
continuación se proporciona el desglose respectivo de los mismos.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Conforme a información de las gestiones objeto de análisis, los costos de operación y
mantenimiento de los servicios, son los siguientes.
Tabla 73: Costos de operación y mantenimiento - Bs

SERVICIO 2009 2010 2011


Costos agua potable 6.715.328 7.110.445 9.275.602
Costos alcantarillado San. 529.688 542.250 691.726
TOTAL 7.245.016 7.652.695 9.967.328
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT
Los respectivos importes guardan relación con las características técnicas y de
operación de los servicios, descritos anteriormente. De donde el 93% de los costos
de operación y mantenimiento corresponde al servicio de agua potable y el 7% al
servicio de alcantarillado sanitario, en los últimos tres años. Corresponde señalar que
los indicados costos de operación y mantenimiento, no incluyen la depreciación
originada de los activos asociados a los servicios.

165
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 34: Proporción de costos de operación y mantenimiento

100% 7% 7% 7%

90%

80%
93% 93% 93%
70%

60%

50%
2009 2010 2011

Costos alcantarillado San. Costos agua potable

COSTOS ADMINISTRATIVOS Y COMERCIALES


En cuanto a los costos correspondientes a las áreas de apoyo, tanto administrativo
como comercial de la Cooperativa, su evolución en los últimos años ha sido la
siguiente:
Tabla 74: Costos administrativos y comerciales de COSAALT -Bs

CONCEPTO 2009 2010 2011


Gastos de Administración 3.056.009 2.967.623 3.426.293
Gastos de Comercialización 4.271.383 4.585.239 5.606.835
TOTAL 7.327.393 7.552.862 9.033.129
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT
Del total del costo administrativo y comercial, en promedio el 40% corresponde a los
costos administrativos y el 60% a los costos comerciales, lo que refleja el énfasis del
costo en las operativas de la Cooperativa.

COSTOS FINANCIEROS
Por el reducido endeudamiento que tiene la Cooperativa por pasivos financieros (ex
Prefectura) los importes relacionados a los costos financieros han sido los siguientes.
Tabla 75: Costos financieros (Bs)

CONCEPTO 2009 2010 2011


Costos Financieros 25.429 25.353 25.065
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT

166
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

COSTOS DE REPOSICIÓN Y/O RENOVACIÓN (DEPRECIACIONES)


Respecto a los costos de reposición y/o renovación que ha registrado la Cooperativa
las últimas gestiones, reflejado en la depreciación, la distribución de la misma ha
sido la siguiente.
Tabla 76: Costos de la depreciación (Bs)

CONCEPTO 2009 2010 2011


Depreci ación Agua Pota ble 1.605.812,10 1.914.124 1.825.510
Depreci ación Alcanta rill ado Sa n. 1.429.540,21 1.466.978 1.636.052
Depreci ación Adm. Comercia l 361.870,62 353.577 378.163
TOTAL 3.397.223 3.734.678 3.839.725
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT

Tanto por el importe de las inversiones y de su antigüedad de las mismas,


determinan la distribución de las depreciaciones derivadas por cada servicio. Para el
caso de las inversiones en las áreas administrativas y comerciales, dado que
constituyen áreas de apoyo a ambos servicios, su respectiva depreciación ha sido
separada para efectos de presentación.

c) Resultados de Gestión
Sobre la base de los ingresos y costos antes proporcionados, así como del conjunto
de ajustes de carácter contable relacionados a cada gestión, a continuación se
determinan los resultados de gestión registrados por la Cooperativa los últimos tres
años.
Tabla 77: Resultados de gestión (Bs)

CONCEPTO 2009 2010 2011


Ingresos 18.494.174 18.851.409 24.648.128
Costos 17.995.061 18.965.587 22.865.246
Ajustes contables 1.210.394 557.698 1.743.604
Resultado de gestión (711.281) (671.876) 39.277
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT
Como se advierte, producto de la importante variación en los ingresos alcanzado en
la gestión 2011, la Cooperativa logra revertir los resultados negativos registrados en
las anteriores gestiones.

d) Balance General y Estado de Resultados


BALANCE GENERAL
Otro aspecto económico financiero también importante de COSAALT es la situación
patrimonial de la misma, relativa a la inversión acumulada al cabo de cada gestión,
así como la manera como está financiada. Para el efecto, se ha recopilado la

167
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

información de los respectivos balances generales al 31 de diciembre de los últimos


años, que determinan la siguiente situación.

Tabla 78: Balance General al 31/12 (Bs)

CONCEPTO 2009 2010 2011


Activo Corriente 16.905.366 17.433.866 21.109.267
Activo No Corriente 39.802.305 39.816.742 41.703.595
TOTAL ACTIVO 56.707.671 57.250.609 62.812.862
Pasivo Corriente 3.024.857 2.498.893 2.529.300
Pasivo No Corriente 6.157.133 6.506.243 6.696.594
Patrimonio neto 47.525.682 48.245.473 53.586.967
TOTAL PASIVO Y PATR.NETO 56.707.671 57.250.609 62.812.862
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT

Al cabo de la gestión 2011, la Cooperativa tiene un patrimonio total acumulado de Bs


62,8 millones de bolivianos, reflejado en el conjunto de bienes y derechos de corto y
largo plazo. Los cuelas han alcanzados con Bs. 53,5 millones de bolivianos con
recursos propios de la Cooperativa y Bs. 8,1 millones de bolivianos con recursos de
terceros, lo refleja un reducido grado de endeudamiento.
El análisis de estructura de los respectivos balances generales, determinan la
siguiente situación:

Ilustración 35: Distribución temporal del patrimonio

2011 34% 66%

2010 30% 70%

2009 30% 70%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Activo Corriente Activo No Corriente

La gráfica nos muestra que en promedio un 69% de la inversión acumulada por


COSAALT es de largo (mayor a un año) y un 31% a corto plazo (menor a un año),
estructura típica en los operadores de los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario.

168
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

lustración 36: Distribución temporal del financiamiento del patrimonio

2011 4% 11% 85%

2010 4% 11% 84%

2009 5% 11% 84%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%


Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Patrimonio neto

La anterior gráfica refleja que en promedio el 84% de la inversión acumulada por la


Cooperativa ha sido con recursos propios de la misma, el 11% con recursos de
terceros a largo plazo y solo un 5% con recursos de terceros a corto plazo, aspecto
que refleja un bajo riesgo de los activos de COSAALT.

ESTADO DE RESULTADOS
Considerando la información antes proporcionada, a continuación se proporciona un
análisis de estructura de los estados de resultados de la Cooperativa, para los años
objeto de análisis.
Tabla 79: Análisis de estructura del Estado de Resultados (%)

CONCEPTO 2009 2010 2011


Total de ingresos 100,00% 100,00% 100,00%
Costos Operación y Mantenimiento 39,17% 40,59% 40,44%
Costos Administrativos y Comerciales 39,62% 40,07% 36,65%
Costos Financieros 0,14% 0,13% 0,10%
Costos de Renovación/reposición 18,37% 19,81% 15,58%
Ajustes contables 6,54% 2,96% 7,07%
Total de costos 103,85% 103,56% 99,84%
Resultado de gestión -3,85% -3,56% 0,16%
Fuente: Elaboración propia en base a los Estados Financieros de COSAALT .

En las gestiones 2009 y 2010, los costos han sido aproximadamente 3,7%
superiores a los ingresos generados por la Cooperativa, lo que origino las respectivas
pérdidas, en tanto que la gestión 2011 los ingresos fueron levemente superiores en
0,16% en relación a los costos.

EQUILIBRIO FINANCIERO
A fin de verificar la cobertura de costos alcanzada por la Cooperativa, a través de los
ingresos que genera a través de la prestación de los servicios, a la información ya
considerada de ingreso y costos, se añade los recursos que históricamente fueron

169
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

reportados como inversión de ampliación o expansión, a fin establecer el equilibrio


financiero de la misma.
Tabla 80: Equilibrio Financiero (2009-2011) en Bs.

CONCEPTO 2009 2010 2011


Total de ingresos 18.494.174 18.851.409 24.648.128
( - ) Costos: 17.995.061 18.965.587 22.865.246
Costos Operación y Mantenimiento 7.245.016 7.652.695 9.967.328
Costos Administrativos y Comerciales 7.327.393 7.552.862 9.033.129
Costos Financieros 25.429 25.353 25.065
Costos de Renovación/reposición 3.397.223 3.734.678 3.839.725
( - ) Inversión (*) 3.187.499 3.215.066 1.893.398
Superavit / Déficit (Bs.) (2.688.386) (3.329.245) (110.516)
Superavit / Déficit (%) -14,54% -17,66% -0,45%
Fuente: Estados financieros 2009 a 2011 COSAALT.
(*) Datos del Estado de flujo de efectivo de COSAALT periodo 2009 a 2011.

En el periodo de análisis, la Cooperativo no alcanzo el equilibrio financiero requerido


para cubrir con sus ingresos todos los costos derivados de la prestación de los
servicios. Las gestiones más críticas fueron los años 2009 y 2010, cuyo desequilibrio
financiero alcanzo al 14,5% y 17,6% respectivamente.
Para el cálculo de esta evaluación financiera, se basa en el importe ejecutado de
inversiones realizadas, lo que implica que dichos importes no significan que hayan
sido las inversiones requeridas y programadas por la Cooperativa por gestión.

e) Sistemas de Información Financiera


En el área administrativa financiera se encuentra en aplicación el software “SISCON”
que registra las transacciones en los módulos de contabilidad, presupuestos, activos
fijos y almacenes
Los mismos presentan limitaciones de proceso y de emisión de reportes, situación
que impide contar con información acorde con los requerimientos de la Cooperativa,
situación que está siendo superada con la implantación de software del Programa de
Fortalecimiento Institucional de ANESAPA, que probablemente pueda comenzará a
funcionar a partir de la presente gestión.
Al respecto se evidencia una falta de integración entre los sistemas actuales en
aplicación. No se relacionan los sistemas de comercial y de finanzas, lo cual implica
la realización de varios registros manuales para una misma transacción.

f) Pasivos Financieros
Como ya se advirtió en el análisis de la situación patrimonial, la Cooperativa solo
registra una obligación a la Ex – Prefectura de Tarija (hoy Gobernación) por la
perforación de pozos tanto en su primera y segunda fase, de acuerdo a condiciones
modificadas en la gestión 2003 (contrato de reprogramación y pago) cuyo saldo de
capital al 31 de diciembre de 2011, asciende a Bs. 760.052,28.

170
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

g) Indicadores de Gestión Financiera


INDICADORES DE LIQUIDEZ
Para este propósito se ha calculado tres grados de liquidez de la Cooperativa y su
evolución en los años de análisis, cuyos resultados son los siguientes.

Ilustración 37: Indicadores de liquidez

25,00

20,00 4,82

3,64 7,47
15,00
3,00
5,92
10,00
4,90
8,35
6,98
5,00
5,59

-
2009 2010 2011

Indice de liquidez inmediata Prueba acida Indice de liquidez corriente

Como se advierte la liquidez de la Cooperativa ha presentado una evolución positiva


en el transcurso de los años en los diferentes grados de liquidez considerados,
producto del incremento de los saldos de los activos corrientes y la reducción del
pasivo corriente de COSAALT Ltda. Es así que al cierre de la gestión 2011, la
Cooperativa cuenta con Bs. 4,82 de efectivo disponible para cubrir un boliviano de
obligaciones a corto plazo, parámetro que mide un alto grado de liquidez.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO
En relación a este indicador financiero, también se ha considerado tres grados de
endeudamiento de la Cooperativa, el primero en relación al total de sus deudas, el
segundo en relación a las deudas que posee en corto plazo (vencimiento en un año) y
finalmente con relación a las deudas a largo plazo (vencimiento mayor a un año).

171
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Ilustración 38: Índices de endeudamiento

35%

30% 11% 11% 11%


25%

20% 5%
4% 4%
15% 16% 16% 15%
10%

5%

0%
2009 2010 2011
Indice de endeudamiento a largo plazo
Indice de endeudamiento a corto plazo
Indice de endeudamiento Total

La gráfica nos refleja la reducción paulatina que ha tenido la Cooperativa en relación al


grado de endeudamiento, tanto en el corto como en el largo plazo, lo que en conjunto
constituye un 16% sobre el total de activos o patrimonio que posee la COSAALT,
parámetro que le permite no incurrir en riesgos la prestación de los servicios.

ÍNDICE DE RAZÓN DE TRABAJO


A fin de efectuar una relación de los costos operativos derivados de los servicios, con
los ingresos operativos de la misma, se ha calculado el índice de la razón de trabajo,
cuyos resultados son:
Ilustración 39: Índice de Razón de Trabajo

Indice de Razón de Trabajo


100%
90%
80% 86% 81%
84%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
2009 2010 2011

Corresponde aclarar que para el cálculo del citado indicador, no han sido
considerados como parte de los costos operativos a la depreciación. En ese sentido,
los resultados reflejan que a través de los ingresos recurrentes que tiene la
Cooperativa, es posible cubrir totalmente sus costos operativos, quedando un
margen positivo para cubrir otros conceptos del costo. Este margen ha sido ampliado
para la gestión 2011 que llega al 19% de los ingresos operativos.

172
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

No obstante de ello, si a los costos operativos anteriores añadimos la depreciación,


para las gestiones 2009 y 2010 el margen es totalmente sobrepasado alcanzado
niveles mayores al 100%, en tanto que para la gestión 2011 queda un margen aún
positivo del 3%.

COSTO UNITARIO DE OPERACIÓN


A fin de evaluar la eficiencia del costo en relación al volumen de agua potable que es
objeto de facturación, a continuación se proporciona el costo unitario de operación
(Bs/m3 de agua facturado).
Tabla 81: Costo unitario de operación (sin depreciación) en Bs/m3

Concepto 2009 2010 2011


Costo Unitario de operación ambos servicios (Bs/m3) 1,21 1,49
Costo Unitario de operación servicios agua (Bs/m3) 1,13 1,39
En primera instancia los costos unitarios de operación, no consideran depreciación y
han sido calculados tomando en cuenta los costos de ambos servicios y tomando en
cuenta solo los costos del servicio de agua potable. Si a los mismos, añadimos la
depreciación los costos unitarios operativos se modifican a los siguientes valores.
Tabla 82: Costo unitario de operación (con depreciación) en Bs/m3

Concepto 2009 2010 2011


Costo Unitario de operación ambos servicios (Bs/m3) 1,51 1,79
Costo Unitario de operación servicios agua (Bs/m3) 1,30 1,54

ÍNDICE DE EJECUCIÓN DE LAS INVERSIONES


Considerando la información proporcionada por la AAPS en relación a los indicadores
de gestión de COSAALT en los años objeto de análisis, el grado de ejecución alcanza
a:
Tabla 83: Grado de ejecución de las inversiones (%)

Concepto 2009 2010 2011


Indice de ejecución de las inversiones 63% 45% 52%
Resultados que reflejan la necesidad de mejorar en la ejecución de las inversiones
programadas cada año.

vi. Evaluación de la Capacidad de Gestión – Área Financiera


a) Capacidad de Gestión de COSAALT
Conforme a los aspectos económicos y financieros considerados de COSAALT Ltda. a
continuación se proporciona una breve descripción de la capacidad de gestión, a
partir de la evaluación de los siguientes aspectos:

173
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

(i) La Cooperativa ha logrado mejorar el nivel de sus ingresos operativos al cabo


de la gestión 2011, lo que le ha permitido revertir los resultados de gestión
negativos de las gestiones pasadas.
(ii) El grado de liquidez de la Cooperativa ha reflejado una evolución positiva en
las últimas gestiones, pero este aspecto debe ser contrastado con el
insuficiente grado de ejecución de las inversiones programadas, que incide
que los recursos que se tenían previsto invertir se vayan acumulando.
(iii) En línea con el anterior aspecto, se encuentra el nivel de equilibrio financiero
de la Cooperativa, si bien para la gestión 2011 resulta un valor reducido, el
desequilibrio se verá acrecentado en la medida que exista un mayor grado de
ejecución de las inversiones. Lo que implica la necesidad de revisar las tarifas
de los servicios en la medida que se encaren nuevas inversiones sobre todo
en el servicio de alcantarillados sanitario.
(iv) Un aspecto importante verificado también, es el reducido grado de
endeudamiento que tiene la Cooperativa, lo que evita generar riesgos para la
prestación de los servicios.
(v) También se ha podido evidenciar, que los recursos informáticos que utiliza la
Cooperativa no guardan relación con el avance tecnológico. La falta de
integración de los mismos, hace que se realicen registros manuales que
afectan el rendimiento y precisión de procesamiento de información.

b) Sistemas de Información
COSAALT Ltda., cuenta con un Software conformado por un conjunto de módulos
independientes, que abarcan las áreas de contabilidad, activos fijos, presupuestos,
almacenes y facturación y cobranza. Los mismos que presentan limitaciones de
proceso y de emisión de reportes, situación que impide contar con información
acorde con los requerimientos de la Cooperativa, situación que esta siendo superada
con la implantación de software del Programa de Fortalecimiento Institucional de
ANESAPA, que comenzará a funcionar a partir de la presente gestión, porque se está
en proceso de introducción de los datos contables de la cooperativa.

vii. SITUACION ADMINISTRATIVA DE COSAALT


a) Sistema Administrativo
Los instrumentos administrativos con que cuenta COSAALT LTDA., a fin de cumplir con
sus responsabilidades que le permita alcanzar sus objetivos, se definen a continuación.
Su actual estructura organizacional en términos generales le proporciona las
condiciones para desarrollar actividades orientadas al cumplimiento de su misión y
alcanzar los objetivos requeridos, conforme a sus características y necesidades
operativas, sin embargo requiere de ciertas adecuaciones e incorporaciones
necesarias, a fin de que COSAALT Ltda. se encuentre oportunamente organizada para
cumplir con sus requerimientos futuros.
La Cooperativa cuenta con un manual de organización y funciones que requiere ser
adecuado y actualizado de acuerdo a la estructura orgánica que se tiene, como

174
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

también a los requerimientos que surjan por efecto de la concesión y los objetivos
definidos por COSAALT Ltda.
La Cooperativa cuenta con un manual de organización y funciones que requiere ser
adecuado y actualizado de acuerdo a la estructura orgánica que se tiene, como
también a los requerimientos que surjan por efecto de la concesión y los objetivos
definidos por COSAALT Ltda.

b) Administración de Recursos Humanos


COSAALT cuenta con normativa para la administración del recurso humano
recientemente actualizada bajo el enfoque de que su participación es esencial para el
cabal funcionamiento de la organización.

Sistema de remuneraciones: La planilla presupuestaria para la gestión 2011,


presenta doce niveles con el detalle de cargos el haber básico, el bono de antigüedad
y el nombre del funcionario asignado a cada cargo. Esta planilla es utilizada para
efectos de programación de presupuesto, por lo cual no tiene una estructura de
escala de salarios genérico que respalda solamente la partida del sueldo asignado a
cada uno de los cargos de la estructura organizativa.
El cuadro siguiente muestra el resumen de la planilla presupuestaria de COSAALT.

Tabla 84: Resumen planilla presupuestaria

Orden NIVEL H. BASICO diferencias FREC TOTAL


1 1 9457 1 9457
2 2 7235 2222 3 21705
3 3 5663 1572 3 16989
4 4 4841 822 11 53251
5 5A 1043 798 1 4053
6 5B 3864 179 4 15456
7 5C 3689 175 14 51646
8 6 3355 324 17 57205
9 7 3035 330 14 42490
10 8 3035 0 1 3035
11 8A 2858 17 14 40012
12 9 2679 179 44 117876
13 8A 2552 127 1 2552
14 10 2521 31 9 22689
15 11 2479 42 11 27269
16 10 2251 228 1 2251
17 11A 2214 37 11 24354
18 11B 1959 255 2 3918
19 12 1812 147 5 9060
20 12A 1552 260 15 23280
TOTAL 182 548548

El número de ítems de la planilla presupuestaria es de ciento ochenta y dos, con un


monto mensual de Bs. 548.538.- desglosada por áreas según el siguiente resumen:

175
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 85: Distribución de la planilla presupuestaria 2011

No. de Haber básico


Área funcionarios (Bs.)
Gerencia General 5 20,550
Asesoramiento 4 20,024
Gerencia Técnica 100 281,891
Gerencia Comercial 51 152,373
Gerencia Administrativa
Financiera 22 73,700
TOTALES 182 548,538

La escala salarial o planilla presupuestaria de la gestión 2011, no tenía una estructura


de niveles adecuada al perfil de los cargos de la estructura de organización. En un
mismo nivel de planilla presupuestaria, se tenían cargos de diferente responsabilidad.

c) Distribución de los Recursos Humanos:


La dotación aprobada para la gestión 2011 es de 182 ítems; de acuerdo a la planilla
del mes de diciembre de 2010, se tienen 177 funcionarios efectivos, quedando 5
cargos en acefalia.
En la siguiente tabla se presenta una clasificación de formación académica del
personal profesional de la Cooperativa.

Tabla 86: Nivel de formación del personal

Área de formación Maestría Licenciatura Técnicos


Lic. Ingeniería Civil 4
Lic. Ingeniería en Tecnología de 1
Alimentos
Lic. Ingeniería Química 2
Lic. Ingeniería Agronómica 1
Lic. Adm. Empresas 1 1
Lic. Auditoría 5
Lic. Derecho 3
Lic. Economía 1
Lic. Informática 2
Contador General 1
Química Industrial 1
Tecnología de Alimentos 2
Topógrafo 1
TOTAL PROFESIONALES 1 20 5

176
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 87: Profesionales de otras instituciones educativas

Área de formación Certificado


Contador General 1
Secretariado Administrativo 2

Secretariado Ejecutivo 1

Operador Computacional 2

Programador de aplicaciones 1

Mecánica Automotriz 2

TOTAL 9

Tabla 88: Distribución del personal por su formación - en número de personas

Descripción 2010 2011


Ejecutivos 4 4
Profesionales y Técnicos 19 21
Administrativos 47 44
Obreros 107 108
Total 177 177

Como se puede observar la mayor parte del personal se encuentra constituido por el
grupo de obreros, representando el 60% del total de trabajadores de la Cooperativa, el
personal administrativo representa el 25%, los profesionales y técnicos el 12% y el
personal ejecutivo el 2% del total de trabajadores.
Carpetas del personal: Respecto a la información sobre el personal, la
documentación que se encuentra archivada en los files de personal, no tiene un
ordenamiento uniforme que permita realizar una verificación ágil de antecedentes
de cada funcionario.
Empleados por cada 1000 conexiones de agua: El indicador referente de
cantidad de la dotación de personal es de 6.06 funcionarios en la Cooperativa por
cada mil usuarios de agua potable al cabo de la gestión 2011. Este indicador puede
ser considerado relativamente alto; no obstante la incidencia mayor está en que la
Cooperativa realiza casi la totalidad de sus operaciones mediante administración
directa.

ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS


COSAALT LTDA. cuenta con su reglamento de Adquisición de Bienes y Servicios
aprobado por el Consejo de Administración, en el mismo se establecen, las
funciones, actividades y procedimientos relativos a la adquisición y contratación de
bienes y servicios, así mismo contempla los procedimientos para el manejo de
bienes y servicios y disposición de bienes, referidas a las actividades de

177
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

almacenamiento, asignación de responsabilidad por el manejo y uso de bienes y


mantenimiento y determinación de los bienes que pueden ser enajenados, dados de
baja o su desuso.
Resta concluir la tramitación de la documentación de derecho propietario
correspondiente a predios donde se hallan distintos activos de la Cooperativa

d) Evaluación de la Capacidad de Gestión – Área Administrativa


La capacidad de gestión administrativa se evalúa identificando el comportamiento de
los siguientes aspectos:
(i) COSAALT Ltda. cuenta con su reglamento de Adquisición de Bienes y Servicios,
el mismo que está previsto de ser revisado y actualizado conforme a las
modificaciones a ser realizadas en el Estatuto de la Cooperativa.
(ii) Así mismo se cuenta con el Reglamento Interno de Personal, que tiene por
objeto regular las relaciones básicas laborales entre COSAALT Ltda y sus
trabajadores, el mismo que fue homologado ante el Ministerio de Trabajo y
Microempresa el 30 de septiembre de 2002.
(iii) Por otra parte en la gestión 2011, COSAALT encaro la actualización del Manual
de Organización y Funciones y Cargos, así como el ordenamiento de su escala
salarial, a través de ANESAPA y con el cofinanciamiento de la GIZ, productos
que se encuentran en pleno proceso de implementación.
(iv) Tiene previsto para la presente gestión, iniciar la elaboración de los nuevos
procedimientos derivados de la nueva organización funcional de la Cooperativa,
para ese propósito está previsto el encargo de dicha tarea a ANESAPA, a fin de
dar la continuidad al trabajo ya realizado.
(v) En la medida que el desarrollo de los nuevos procedimientos puedan empatar
con la optimización de sus sistemas de información de la Cooperativa, se
aprovechara de mejor forma el tiempo y recursos a ser aplicados, por ende la
obtención de resultados.
(vi) COSAALT cuenta con normativa para la administración del recurso humano
recientemente actualizada bajo el enfoque de que su participación es esencial
para el cabal funcionamiento de la organización, así como disponer de una
adecuada administración y manejo del recurso humano.

e) Principales Necesidades de Fortalecimiento y Capacitación


La Cooperativa COSAALT ha realizado en la gestión 2012 acciones y actividades en
referencia a las principales necesidades de fortalecimiento institucional y capacitación
en el área administrativa/financiera, en ese contexto, los requerimientos se consolidan
con los correspondientes al área administrativa bajo el siguiente detalle: (i)
Necesidades de Fortalecimiento Institucional, (ii) Capacitación y (iii) Equipamiento.

178
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 89: Requerimientos de FI

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
Elaboración de nuevos
X
manuales
C) AREA ADMINISTRATIVA
Actualización de manuales
X X
y procedimientos

CAPACITACION
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
Actualización tributaria X
C) AREA ADMINISTRATIVA
Llenado de formularios X

EQUIPAMIENTO
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
5 equipos de computación
X
completos
2 motocicletas X X
1 camioneta cabina simple X
C) AREA ADMINISTRATIVA Sistema integrado de
X X
contabilidad
Infraestructura para
X X
almacenes
Mejorar ambientes de
X X
archivo

viii. SITUACION COMERCIAL DE COSAALT


a) Población Servida
Conforme a los parámetros de proyección de la población total del área de prestación
de servicios de COSAALT, así como del número de conexiones alcanzadas al cabo de
cada año en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, a continuación se
proporciona la población servida con los citados servicios.

Tabla 90: Población servida por tipo de servicio al 31/dic en habitantes

CONCEPTO Unidad 2010 2011


Poblacion Total Ha bi ta ntes 197.764,00 206.860,00
Pobl a ci on s ervi da con agua pota bl e Ha bi ta ntes 184.658 29.977
Pobl a ci on s ervi da con al ca ntari l l a do Ha bi ta ntes 160.757 26.098

Fuente: Plan de Desarrollo Transitorio 2011-2013 de COSAALT

179
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Esta población servida, está determinada considerando un índice de habitantes por


conexión de 6,00 hab/cnx.

b) Relación de Conexiones por Categorías


De acuerdo a la estructura de categorías de usuarios previstos en la estructura
tarifaria de COSAALT Ltda a continuación se proporciona el número de conexiones al
31 de diciembre de 2011.

Tabla 91: Conexiones de agua potable al 31/12/2011

CATEGORIAS AGUA POTABLE


Domestica A 29.104
Domestica Mínima 707
Oficial 483
Especial 787
Comercial 48
Industrial I 40
Industrial II 6
Industrial III 4
Pila pública 103
TOTAL 31.282

Fuente: Reporte de Gerencia Comercial de COSAALT

De este total de conexiones, un número de 19.401 conexiones de agua cuentan con


medidor, lo que determina el grado de micro medición antes proporcionada.
En cuanto al número de conexiones de alcantarillado sanitario, al 31 de diciembre de
2011, estas alcanzan a 27.382 conexiones.

c) Estructura Tarifaria
La estructura tarifaría aplicada por COSAALT LTDA., para diciembre de la gestión
2001, para los usuarios del sistema medido, contempla nueve categorías y tres
rangos de consumo, (0-10 m3, 11-40m3, mas de 40m3) al que se agrega un cargo
fijo por alcantarillado.
A la fecha las tarifas de COSAALT se encuentran indexadas conforme a la formula
provista por la autoridad regulatoria, mediante la Resolución Administrativa
Regulatoria SISAB No. 005/2007 de fecha 10 de enero de 2007, la que dispone la
desdolarización de los precios y tarifas en las EPSA del país, aprobando para el efecto
la formula de indexación mensual a través de las Unidades de Fomento a la Vivienda
(UFV).

180
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 92: Estructura tarifaria (a mato 2012) en Bs (Indexados a la UFV)

Sistema Medido

CARGO FIJO
CARGO FIJO AGUA CARGOS FIJOS POR CONSUMO EN Bs.
CATEGORIAS ALCANTARILLADO
Bs.
Bs.
0 a 10 m3. 11 a 40 m3. Mas de 40 m3.
Domestica A 12,693158 10,152206 1,058150 2,327466 4,231440
Domestica Mínima 12,693158 10,152206 1,058150 2,327466 4,231440
Oficial 42,314396 33,844555 1,058150 2,327466 4,231440
Especial 52,257757 41,803885 1,058150 2,327466 4,231440
Comercial 52,257757 41,803885 1,058150 2,327466 4,231440
Industrial I 166,217722 132,976498 1,058150 2,327466 4,231440
Industrial II 166,217722 132,976498 1,058150 2,327466 4,231440
Industrial III 166,217722 132,976498 1,058150 2,327466 4,231440
Pila pública 33,844555 - 1,058150 2,327466 4,231440

Sistema Fijo
ALCANTARILLADO
CATEGORIAS AGUA Bs. EXCEDENTE Bs. EXCEDENTE Bs.
Bs.
Domestica A 33,130814 3,876971 24,848169 2,889956
Domestica Mínima 12,689005 - 11,027477 -
Oficial 50753432 5,639243 38,065146 4,229421
Especial 56,422342 7,373518 42,316751 7,373518
Comercial 80,359725 8,706578 60,269924 8,706578
Industrial I 150,045385 35,421721 113,185126 35,421721
Industrial II 972,424783 80,359725 483,216406 80,359725
Industrial III 694,929285 - - -
Pila pública 11,851952 6,363148 - -

La estructura contempla un sistema de subsidio cruzado entre las distintas categorías


establecidas, favoreciendo con tarifas más reducidas a la categoría domestica,
situación que se refleja solo en el cargo fijo.
La estructura tarifaria, establece una importante flujo de recursos a la Cooperativa
derivada de la franja de los cargos fijos independiente al nivel de los consumos
registrados por los usuarios. En lo que se refiere a los cargos variables reflejados en
la estructura tarifaria, los mismos que se hallan en función al nivel de consumo
mensual, las tarifas si bien son decrecientes en la medida que se consume un mayor
de volumen de consumo, resultan ser constantes para todas las categorías de socios
de COSAALT lo que limita efectuar el subsidio cruzado entre las categorías de socios.
En cumplimiento a la Ley 1886 a partir del 1ero de octubre de 1998, se concede el
descuento equivalente al 20 % del consumo límite de 0 a 15 m3 de agua potable en
aquellos inmuebles que sirvan de vivienda permanente de los socios o usuarios
mayores de 60 años.
Precios: Respecto a los precios que son cobrados por la Cooperativa, a la fecha son
los siguientes:

181
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tabla 93: Detalle de precios vigentes (Bs)

Concepto Importe Bs.


Derecho de conexión agua 57,85
Valor de la factura/mes/usuario 1,31
Aporte de Capital 288,00
Derecho de conexión alcantarillado 57,85
Otros de conexión 306,00
Fuente: COSAALT

d) Sistemas de Información
COSAALT LTDA., cuenta para sus operaciones en el área comercial con un Software
denominado “Manantial”, que procesa la facturación y las cobranzas, el mismo fue
desarrollado por la misma Cooperativa con la colaboración de un equipo de
estudiantes universitarios. Este sistema requiere ser complementado a través del
desarrollo de otros módulos que permitan sistematizar y automatizar, de diferentes
actividades del ámbito comercial, como son los trámites y solicitudes realizadas por
la población, en relación a los servicios.

ix. Evaluación de la Capacidad de Gestión – Área Comercial


La gestión comercial tiene una importancia fundamental para la Cooperativa, por
constituir un punto de contacto frecuente con el conjunto de socios, así como para la
generación de recursos para la misma.
En ese sentido, en la medida que se mejoren y se amplíen los sistemas de
información a todas las áreas de trabajo comerciales, facilitara en gran medida la
oportuna y certera atención a sus socios. Aspecto por el cual, se considera que existe
un margen importante de fortalecimiento institucional que podría ser canalizado.
Por las características de la estructura tarifaria de los servicios señalados,
correspondería efectuar una revisión de la misma, a fin de cubrir los requerimientos
financieros actuales y futuros de los servicios, generar nuevos esquemas de subsidio
cruzado que permita mayor equidad y asegurar niveles indispensables de consumo
para los estratos de menores ingresos.
Considerando la disposición regulatoria en relación a la micromedición del servicio de
agua potable (100% al cabo del año 2013), es menester tomar las medidas que
correspondan en la Cooperativa, para eliminar aquellas conexiones que restan la
instalación de su medidor.
La revisión y elaboración de procedimientos del área comercial, constituye otra
prioridad que amerita ser atendida, por el carácter financiero que implican las
actividades desarrolladas en esta área.

182
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

x. Principales Necesidades de Fortalecimiento y Capacitación.


La Cooperativa COSAALT ha realizado en la gestión 2012 acciones y actividades en
referencia a las principales necesidades de fortalecimiento institucional y capacitación
en el área comercial, en ese contexto, los requerimientos se consolidan con los
correspondientes al área comercial, bajo el siguiente detalle: (i) Necesidades de
Fortalecimiento Institucional, (ii) Capacitación y (iii) Equipamiento

Tabla 94: Requerimientos de FI

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
Evaluación de
requerimientos de
X
personal, equipos y
procedimientos
A) AREA COMERCIAL Estudio de precios y tarifas X
Auditoría técnica al sistema
X
de facturación
Identificación de nuevas
alternativas de cajas y X
medidores
CAPACITACION
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
Servicio y atención al
X
cliente
A) AREA COMERCIAL Programas sobre nueva
X X
cultura del agua
Manejo de equipos de
fugas
EQUIPAMIENTO
REQUERIMIENTO 2012 2013 2014
4 Detectores de fugas
X
internas y externas
4 motocicletas X
5 equipos de computación
A) AREA COMERCIAL X
completos
4 impresoras de alto tráfico X

Nuevo mobiliario para


X
atención al cliente

183
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

xi. INDICADORES DE LINEA BASE.


En el marco de normativa sectorial actualmente vigente y efectuado el diagnóstico
participativo integral de todos los operadores, se ha procedido a identificar y/o
proponer indicadores de línea base. El objetivo es definir una herramienta que
permita generar conocimiento para un estado base tal que permita conocer a
posterioridad el desempeño de los denominados “Planes de Fortalecimiento
Institucional” a ser implementados para los distintos operadores que conforman el
alcance de intervención del PMM.
Actualmente la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y Saneamiento
(AAPS) como autoridad competente para regular y fiscalizar el desempeño en
prestación de servicios de las entidades prestadoras de servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario dispone de un conjunto de indicadores que permiten conocer
el desempeño del operador metropolitano (COSAALT) de la ciudad de Tarija
En el contexto descrito, se considera viable que dicho conjunto de indicadores se
establezcan como “Indicadores de Línea Base” para el operador COSAALT, cuyo
detalle se describe a continuación:
Tabla 95: Indicadores - Línea Base

Indicadores Técnicos (Línea Base)

a) Criterio de Evaluación: Disponibilidad del Recurso Hídrico


Indicador Análisis Valor Base

Rendimiento actual El valor se encuentra por debajo del parámetro óptimo, 59 %


de la fuente (RAF) esta situación debe conducir a que la Cooperativa prevea
acciones respecto a mejorar las capacidades actuales y
futuras de las fuentes.

Uso eficiente del Valor por encima del parámetro óptimo, esto refleja que se 76%
recurso están utilizando adecuadamente los recursos hídricos para
satisfacer las necesidades de la población.
(UER)
b) Criterio de Evaluación: Calidad del Recurso Hídrico
Cobertura de Los resultados alcanzados muestran que los indicadores 105 %
muestras de agua cumplen con lo establecido como parámetros mínimos
(CMA)

Conformidad de los 100 %


Análisis de Agua
Potable (CAA)
c) Criterio de Evaluación: Abastecimiento Continuo
Dotación (D) El indicador se encuentra por encima de lo establecido, 241 l/h-d
mostrando que existe un alto volumen de producción
actual. Sin embargo, contrastado con los niveles de
consumo facturado muestra que existen señales de un
elevado índice de agua no contabilizada.

184
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Continuidad Por El indicador muestra un cumplimiento pleno de continuidad 24 hr.


Racionamiento en dotación de de agua las 24 horas del día..
(CR)

Continuidad Por El valor indica aceptabilidad, esta situación merece un 99%


Corte análisis más profundo, tal es el caso de efectuar
inspecciones in situ a zonas periféricas, y verificar su
(CC)
confiabilidad

d) Criterio de Evaluación: Alcance de los Servicios

Cobertura del El indicador (90,94%) se encuentra aceptable pero por 91%


Servicio de Agua debajo del indicador óptimo (95%). Sin embargo se
Potable (CAP) requiere desarrollar una revisión técnica a objeto de validar
datos base de cálculo, como ser: Población Total e Índice
de Hacinamiento.

Cobertura del El indicador (79,17%) se encuentra aceptable encima del 79%


Servicio de indicador óptimo (65%).
Alcantarillado
Sanitario (CAS)

Cobertura de Micro COSAALT presenta un indicador (59%) de micro medición 59%


medición muy por debajo de lo establecido (90%), mostrando una
situación que debe ser modificada mediante la densificación
de medidores en las distintas zonas.

e) Criterio de Evaluación: Explotación Sostenible de los Servicios


Incidencia de El indicador se encuentra por encima de lo establecido. 89%
Extracción de Agua Esta situación implica que los pozos están siendo sobre
Cruda Subterránea explotados, se requeriría realizar labores técnicas de
validación.
f) Criterio de Evaluación: Contaminación de Aguas Residuales
Índice de El indicador se encuentra por encima de lo establecido. 76%
Tratamiento de Esta situación implica que la PTAR es suficiente para el
Aguas Residuales volumen de aguas residuales generadas, sin embargo, es
contradictorio con el proyecto de ampliación de la PTAR
actualmente gestionado por COSAALT.

Control de Aguas El indicador se encuentra por debajo de lo establecido, esto 37%


Residuales (CAR) implica identificar las causas: Operación inadecuada en el
proceso de toma de muestras, Proceso inadecuado en la
obtención de información, Existencia de usuarios
industriales, etc.
g) Criterio de Evaluación: Operación
Capacidad El indicador muestra que la capacidad de la PTAP es 105%
Instalada de la insuficiente para el tratamiento del volumen requerido.
Planta de

185
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Tratamiento de AP

Capacidad El indicador muestra que la capacidad de la PTAR es 110%


Instalada de la insuficiente para el tratamiento de aguas residuales.
Planta de
Tratamiento de AS

Presión de Servicio El indicador se encuentra por encima de lo establecido, 97%


reflejando que las zonas muestreadas presentan presiones
de servicio suficientes y según la NB.

Índice de Agua No El indicador muestra que el volumen producido, es igual al 0%


Contabilizada en volumen tratado por lo que se puede ver que no hay
Producción perdida en la aducción de las fuentes a la planta.

Índice de Agua No El indicador se encuentra por debajo de lo establecido, 24%


Contabilizada en mostrando que las perdidas en red de distribución son
Distribución aceptables.
h) Criterio de Evaluación: Mantenimiento

Densidad de Fallas El indicador se encuentra por encima de lo establecido, 136%


en Tuberías de AP mostrando que es necesario identificar las causas de fallas
en tuberías (obsolescencia de la red o malas instalaciones)
para realizar las acciones técnicas que correspondan.

Densidad de Fallas Este indicador se encuentra por encima de lo establecido, 31%


en Conexiones de mostrando que se requiere ejecutar acciones técnicas para
AP disminuir el número de fallas en conexiones.

Densidad de Fallas No se dispone de información para presentar el análisis 0%


en Tuberías de AS correspondiente.

Densidad de Fallas Este indicador se encuentra por encima de lo establecido, 37%


en Conexiones de mostrando que se requiere ejecutar acciones técnicas para
AS disminuir el número de fallas en conexiones de
alcantarillado sanitario.

186
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Indicadores Económicos (Línea Base)


i) Criterio de Evaluación: Razonabilidad Económica en la Prestación del Servicio
Indicador Análisis Valor
Base

Índice de El resultado del indicador no cumple con el rango 86%


Operación óptimo. Lo que nos indica que los ingresos
Eficiente operativos del servicio no cubren los costos
operativos del servicio, la EPSA tiene poco margen
de capital para inversiones, renovaciones o
ampliaciones.

Prueba Acida El resultado del indicador muestra que cumple con 2


el parámetro optimo. COSAALT presenta que tiene
los recursos suficientes para cancelar sus
obligaciones de corto plazo.

Eficiencia de COSAALT muestra un resultado que no cumple con 83%


Recaudación el rango óptimo. El indicador pone en evidencia que
su sistema de recaudación no es eficiente, más aun,
señala que no retornan en un 17% de los recursos
invertidos en la prestación del servicio de AP y AS

Índice de El indicador no llega al rango óptimo. COSAALT 16%.


Endeudamiento tiene capacidad de endeudamiento bastante
Total favorable, pero, dependerá de la capacidad de pago
de la EPSA

Tarifa Media El indicador no cumple con el parámetro optimo, el 1.43


resultado es inferior al indicador Costo Unitario de Bs/m3
Operación de 1,58 Bs./m3. La EPSA no está
cubriendo sus costos operativos totales, de tal
manera en el mediano plazo la sostenibilidad del
servicio podría estar en riesgo.

Costo Unitario El indicador no cumple con el criterio del parámetro 1.58


de Operación óptimo. Por consiguiente, se ratifica la conclusión Bs/m3
establecida en el indicador de la Tarifa Media.

Índice de El indicador no cumple con el parámetro optimo, 63%


Ejecución de señala que COSAALT respecto a la inversiones
Inversiones presupuestadas en el POA y presupuesto 2010
solamente logra una ejecución del 63%.
j) Criterio de Evaluación: Mejora Continua
Índice de El indicador no se acerca al parámetro del rango 13%
Personal óptimo. El nivel de participación del personal tanto

187
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Calificado técnico como profesional en la prestación del


servicio es muy bajo. La EPSA deberá buscar los
instrumentos para mejorar este indicador.

Nro. De El indicador muestra que se encuentra en el rango 5.9


Empleados por óptimo, significando que la productividad laboral es
Mil Conexiones aceptable. No obstante, se debe implementar
medidas que incentiven una mayor productividad
laboral.

Atención de El indicador señala que COSAALT no cumple con el 71%


Reclamos parámetro óptimo. Por lo tanto, la capacidad de
respuesta de la EPSA es solo del 71% en la atención
de reclamos de los usuarios.

Su seguimiento y control deberá efectuarse en el marco de normativa regulatoria


actualmente aplicada por la AAPS para el operador COSAALT.

xii. ACUERDOS Y/O ARREGLOS INSTITUCIONALES.


Como resultado de la labor de diagnóstico, se ha podido identificar un conjunto de
escenarios asociados a determinados acuerdos y/o arreglos institucionales existentes o
potenciales entre la variedad de modelos de gestión para la provisión de servicios de
agua potable y saneamiento existentes en el área de intervención del PMM del Valle
Central de Tarija. El objeto es que su identificación permita la ejecución de acciones
para una coordinación y/o cooperación entre dichos actores institucionales tal que
contribuyan a una mejor prestación del servicio de agua potable y/o alcantarillado
sanitario en el Valle Central de Tarija.

a) Escenario Institucional 1:
Un diagnóstico de las relaciones interinstitucionales que mantiene la Cooperativa con
distintos actores tanto en el ámbito nacional como departamental, se presenta en el
cuadro expuesto a continuación:

188
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Cuadro No. 93: Relaciones Interinstitucionales - COSAALT


Tabla 96: Relaciones interinstitucionales de COSAALT

Nivel Nacional
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)
Autoridad de Fiscalización y Control Social de
Agua Potable y Saneamiento (AAPS)
Nivel Departamental
Gobernación del Departamento de Tarija
Gobierno Municipal de Tarija
Nivel Local
Socios de la COOPERATIVA, Federación de
Juntas Vecinales- ONGs,
Otras Relaciones
Cooperación Externa (JICA, KfW, GIZ)
ANESAPA
INALCO
Fuente: Elaboración Propia

Corresponde señalar, que se ha identificado ciertas discrepancias entre la Cooperativa


COSAALT, la Federación de Juntas Vecinales y el Gobierno Municipal de Tarija en
referencia a las condiciones actuales en prestación de servicios, que vienen originando
situaciones de conflicto que requieren ser superadas.
Objetivos: (i) Se requiere mantener y fortalecer las relaciones interinstitucionales de
COSAALT con las entidades a nivel nacional descritas en el cuadro anterior, (ii) Se
requiere superar las discrepancias con la Federación de Juntas Vecinales y el Gobierno
Municipal de Tarija en referencia a las condiciones actuales en prestación de servicios.
Estado: A nivel nacional, en actual funcionamiento. A nivel local, se requiere
fortalecer relaciones interinstitucionales.

b) Escenario Institucional 2:
En la ciudad de Tarija, el día 20 de abril de 2012, con el objetivo de identificar de
manera participativa acciones interinstitucionales para mejorar la provisión de agua
potable de la ciudad de Tarija, se reunieron Representantes de la Gobernación del
Departamento de Tarija, de la Sub Gobernación de Cercado, del Gobierno Municipal de
Tarija, de la Federación de Juntas Vecinales y de la Cooperativa de Agua Potable y
Alcantarillado de Tarija COSAALT, llegando a los siguientes acuerdos y compromisos:
1) Conformar el Comité Interinstitucional de Coordinación y Seguimiento “Agua
para Consumo Humano en la Ciudad de Tarija”, compuesto por la Gobernación
del Departamento Autónomo de Tarija (Secretaria de Medio Ambiente y Agua y
Dirección de Vivienda y Servicios Básicos), la Sub Gobernación de Cercado
(Ejecutivo Seccional), el Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia
Cercado (Concejo Municipal y Oficialía Mayor Técnica), la Federación Departamental
de Juntas Vecinales (Presidente) y la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario de Tarija (Consejo de Administración, Gerente General y
Gerente Técnico)

189
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

2) Coordinar la priorización y ejecución de proyectos de agua potable para la ciudad de


Tarija.
3)Reunirse periódicamente para que en el ámbito de las competencias de cada
Institución se garanticen los recursos económicos necesarios para la ejecución de los
proyectos priorizados.
4)Gestionar programas de educación sanitaria y ambiental para concientizar a la
población en el buen uso del agua en la ciudad de Tarija.
5)Impulsar la reglamentación del uso del agua por parte del Consejo Municipal de la
ciudad de Tarija y la Provincia Cercado.
6)Coadyuvar al seguimiento de la ejecución del Plan Maestro de Agua para la ciudad de
Tarija.
7)Generar acciones conjuntas que permitan mejorar la provisión del servicio de agua
potable en la ciudad de Tarija.
Objetivo: Bajo el contexto descrito, se requiere que COSAALT como el operador de los
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Tarija se convierta
en la principal institución impulsora para la consolidación de un arreglo institucional con
el Comité Interinstitucional de Coordinación y Seguimiento “Agua para
Consumo Humano en la Ciudad de Tarija”, y a su interior se alcancen acuerdos y
arreglos institucionales para una mejora en la ejecución de obras que permitan la
mejora en la prestación de servicios.
Estado: En proceso de construcción.

c) Escenario Institucional 3:
Considerando que el Gobierno Municipal de Tarija en el marco de su Plan de Desarrollo
Municipal dispone del Programa 2: “Aseguramiento del Agua Para la Población Urbana y
Rural de Tarija” y del Programa 3: “Alcantarillado Sanitario” a través de los cuales prevé
la ejecución de un conjunto de proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario
respectivamente, se requerirá un acuerdo institucional para identificar la participación
del GM Tarija como de COSAALT en la ejecución de cada uno de los proyectos.
Objetivo: Bajo el contexto descrito, se requiere que COSAALT como el operador de los
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Tarija alcance un
acuerdo y/o arreglo institucional con el Gobierno Municipal de Tarija para la ejecución
de los proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos municipales.
Estado: En proceso de construcción.

d) Escenario Institucional 4:
Considerando que en la ciudad de Tarija se desarrollo el “Primer Encuentro de
Federaciones de Entidades Prestadores de Servicios de Agua y Saneamiento de Bolivia”
(FENCOPAS) como una instancia institucional que aglutine a nivel nacional a todas la
EPSAs, se considera conveniente que COSAALT continúe ejerciendo una labor de
coordinación para la consolidación de dicha Federación. Se prevé que la consolidación
de la federación nacional dará lugar posteriormente a la conformación de una
Federación Departamental de Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
de Tarija (FEDECOPAST).

190
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

Objetivo: Bajo el contexto descrito, se requiere que COSAALT se convierta en un actor


activo de la Federación Nacional de Entidades Prestadores de Servicios de Agua y
Saneamiento de Bolivia” (FENCOPAS) y de la Federación Departamental de Prestadoras
de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tarija (FEDECOPAST) a objeto de
consolidar su accionar institucional.
Estado: En proceso de construcción.

e) Escenario Institucional 5:
La Gobernación del Departamento de Tarija cuenta con unidades operativas y
programas dirigidos al sector de agua potable y saneamiento, específicamente el
Programa de Desarrollo de Aguas Subterráneas (PRODASUT) y la Dirección de Control
de Calidad de Agua que tiene el objetivo de investigar, monitorear y planificar la gestión
integral de las aguas en el departamento de Tarija. Y por otro lado, la Gobernación del
Departamento de Tarija viene ejecutando proyectos de construcción de sistemas de
agua en zonas periurbanas, para lo que disponen de Convenios Interinstitucionales
firmados con la ex Prefectura Departamental bajo las siguientes referencias: (i)
Convenio No. 86/2006 con los siguientes aspectos básicos: (i) El objetivo es el de
establecer responsabilidades y obligaciones para la fiscalización del Proyecto “Agua
Potable y Alcantarillado Para 16 Barrios en la Ciudad de Tarija”, (ii) Convenio No.
034/2007 con los siguientes aspectos básicos: (i) El objetivo es el de establecer
responsabilidades y obligaciones para la ejecución del Proyecto de ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para la ciudad de Tarija, (ii) Señala
que la propiedad de las obras y activos a ser generados por el Proyecto será de las
instituciones que firman el Convenio de acuerdo a la participación respectiva de cada
una de ellas.
Objetivo: Ampliar el alcance de los Convenios Interinstitucionales actualmente
firmados con la Gobernación Departamental, específicamente con el Programa de
Desarrollo de Aguas Subterráneas (PRODASUT) y con la Dirección de Control de Calidad
de Agua.
Estado Actual: Se disponen de Convenios Interinstitucionales para la fiscalización en la
ejecución de obras financiadas por la Gobernación Departamental.

191
Planes Maestros Metropolitanos de Agua y
Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El
Alto, Santa Cruz y el Valle Central de
Tarija (Bolivia)

xiii. CONCLUSIONES ANALISIS INSTITUCIONAL

 Se requiere consolidar el patrimonio de la Cooperativa.


 Se requiere apoyar el actual proceso de formulación del nuevo estatuto orgánico
de la Cooperativa, que conlleva un reglamento de órganos distritales y
reglamento electoral, bajo principios de ética, buen gobierno y participación social.
 El entorno interinstitucional debe ser mejorado, por la presencia de actores
(Gobierno Municipal y Federación de Juntas Vecinales) que expresan posiciones
críticas respecto al desempeño institucional de la Cooperativa.
 COSAALT dispone de una planificación técnica y financiera (PTDS 2011-2013)
aprobada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y
Saneamiento (AAPS) que muestra un balance oferta y demanda de agua y una
sostenibilidad financiera en la prestación de servicios.
 COSAALT presenta un indicador (59%) de micro medición muy por debajo de lo
establecido (90%), mostrando una situación que debe ser modificada mediante la
densificación de medidores en las distintas zonas.
 Se requiere mejorar el desempeño y la capacidad de las plantas de tratamiento de
agua potable y de aguas residuales.
 Una evaluación de comportamiento del agua no contabilizada es necesaria, dado
que se ha identificado una dotación elevada.
 Se requiere disponer de mejores instrumentos de generación y procesamiento de
información técnica (protocolos) e información financiera/administrativa.
 El servicio de alcantarillado sanitario es insuficiente existiendo sistemas
independientes cuyos tratamientos primarios se encuentran rebasados en su
capacidad provocando la contaminación de los cursos receptores, del Río
Guadalquivir y el medio ambiente de la ciudad.
 Se requiere encarar un proceso de revisión y/o actualización de la estructura
tarifaria y la capacidad de pago ó disponibilidad a pagar de los usuarios a efectos
de generar condiciones que apoyen la sostenibilidad financiera de la Cooperativa.
 Se ha podido evidenciar, que los recursos informáticos que utiliza la Cooperativa
no guardan relación con el avance tecnológico. La falta de integración de los
mismos, hace que se realicen registros manuales que afectan el rendimiento y
precisión de procesamiento de información.

192

Das könnte Ihnen auch gefallen