Sie sind auf Seite 1von 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
AÑO LECTIVO 2017

GUÍA DE PRÁCTICAS

ASIGNATURA
SALUD MENTAL 2

COORDINADORA: Dra. Aurora Manchego Carnero

DOCENTES: Mg, Juana Gutiérrez Neyra


Mg. Rosario Borda Vera
Mg Jesús Chávez Parillo
Mg. Fernando Sánchez Soto

AREQUIPA – PERÚ
2017
INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

I. FUNDAMENTACIÓN 2

II. COMPETENCIA GENERAL 2

III. COMPETENCIA ESPECÍFICA 3

IV. DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA 3

V. PLAN DE PRÁCTICAS 4

A. CALENDARIZACIÓN 3

B. ORGANIZACIÓN 4

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 5

A. ACTIVIDADES EN HOSPITALIZACIÓN 5

B. ACTIVIDADES EN COMUNIDAD 6

C. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS, PROCEDIMENTALES 8

Y DE TAMIZAJE EN SALUD MENTAL

VII. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA 23

VIII.RECURSOS 24

IX. EVALUACIÓN 24

X. NORMAS GENERALES DE LA PRÁCTICAS 24

ANEXOS 27

ROTACIONES 28

INSTRUMENTOS 30
INTRODUCCIÓN

La asignatura de Salud Mental 2, tiene como propósito dotar a las

estudiantes de las competencias cognoscitivas, procedimentales y actitudinales

hacia la prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psicosociales y

mentales más prevalentes; aplicando el proceso de atención de enfermería,

considerando los niveles de prevención, el enfoque de género, la interculturalidad,

y el trabajo en equipo.

Asimismo, se realizara un trabajo en el marco del enfoque de

Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que tiene en cuenta el impacto de las

acciones en el ambiente hospitalario y en la comunidad, ejecutadas por los

docentes, estudiantes y otros actores, lo que permitirá la formación académica

requerida en el pregrado de la estudiante matriculada en la asignatura de salud

mental 2.

En la presente guía se ha considerado los diferentes aspectos relacionados

a la competencia, actividades de enseñanza-aprendizaje, actividades de

intervención específicas, investigación-acción, estrategias metodológicas, pautas

de comportamiento y evaluación.

1
I. FUNDAMENTACIÓN

La Asignatura de Salud Mental 2 es una de las materias que


conforman el Plan de Estudios 2004 de la carrera profesional de Enfermería
y está ubicada en el noveno semestre del Quinto Año de Estudios.

Se hace necesario relevar la importancia de la salud mental , en un


espacio donde los problemas psicosociales están en incremento , por lo que se
requiere promoción, recuperación y rehabilitación de la salud mental de la
persona , familia y comunidad, la cual está determinada por múltiples factores,
ya sean psicosociales, económicos, conductuales, estilos de vida, etc., los
mismos que requieren una intervención de Enfermería en Salud Mental; en
esta perspectiva la práctica de la salud mental 2, está dirigida a desarrollar
actividades de intervención de enfermería a través del cuidado enfermero, así
como desarrollar actividades preventivo - promocionales, de recuperación y
rehabilitación en los diferentes ciclos de vida, realizando diversas actividades
que permitan que el estudiante participe activamente en los diferentes
establecimientos de salud, para brindar cuidados en la Salud Mental.

La presente Guía tiene por objetivo conseguir, que al aspecto


conceptual se complemente con el aspecto procedimental y actitudinal para
el logro de la competencia.

II. COMPETENCIA GENERAL

Brinda cuidado integral en salud dentro de las políticas y estrategias


sanitarias de la salud mental, orientadas a la persona, familia y comunidad,
aplicando los conocimientos adquiridos en el cuidado de la salud mental del
niño, adolescente, mujer, adulto y adulto mayor con trastornos
psicopatológico, practicando valores principios éticos y morales.

2
III. COMPETENCIA ESPECÍFICA

- Analiza e interpreta la situación de la salud mental de la persona, familia y


comunidad.
- Identifica los trastornos psicopatológicos en la práctica hospitalaria y
comunitaria en los diferentes grupos etarios de la población.
- Explica los principios éticos y deontológicos en la aplicación del tratamiento
y ejecución de procedimientos de la Enfermería psiquiátrica.
- Identifica y elabora planes de intervención en la prevención de trastornos
emocionales y psicológicos (violencia intrafamiliar, discriminación,
depresión, ansiedad, problemas psicosociales, crisis, etc.) derivando
casos de mayor complejidad a especialistas.

IV. DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA

1. Aspectos Procedimentales
Al finalizar la asignatura se pretende que el alumno /a alcance las
competencias específicas en cada campo Clínico de práctica.

2. Aspectos Actitudinales:
Se pretende que el alumno /a desarrolle las siguientes actitudes:

a) Interés
b) Juicio crítico y reflexivo
c) Respete opiniones de otros
d) Muestre solidaridad
e) Identidad profesional
f) Muestre compromiso social
g) Actuar ético
h) Puntualidad
i) Buena presentación
j) Actuar con juicio crítico y reflexivo respecto a usos y costumbres de la
persona.

3
V. PLAN DE PRÁCTICAS

A. CALENDARIZACIÓN:

INICIO DE LA PRÁCTICA: FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA


Grupo A: 20 de Febrero del 2017 Grupo A: 11 de Abril del 2017
Grupo B: 17 de Abril del 2017 Grupo B: 13 de Junio del 2017

B. ORGANIZACIÓN:

1. Número de alumnos: 67 alumnos

2. Número de grupos: 12 grupos (6 grupos por bloque)

3. Número de alumnos por grupo: 5 y 6 alumnos por grupo

4. Duración: 17 semanas

5. Horario: 07:00 – 12:00 (hospitalización)

07:30 – 12:30 (comunidad)

6. Campo Clínicos:

Hospitalización

- Servicio de Psiquiatría ESSALUD


Grupo 1: lunes y martes de 7:00 a 12:00 h.

- Centro de Salud Mental Moisés Heresi


Grupo 2: lunes y martes de 7:00 a 12:00 h.

Comunidad

- Puesto de Salud Salaverry

Grupo 3: lunes y martes 7:30 a 12:30 h.

- Centro de Salud Ciudad Blanca

Grupo 4: lunes y martes de 7:30 a 12:30 h.

- Centro de Salud Alto Libertad

4
Grupo 5. Lunes y martes de 7:30 a 12:30 h.

- Centro de Salud Javier Llosa García Hunter

Grupo 6: lunes y martes de 7:30 a 12:30 h.

7. Docentes:

DOCENTE CAMPO CLÍNICO


1 Dra. Aurora Manchego Carnero Puesto de Salud Salaverry
2 Mg. Juana Gutiérrez Neyra Centro de Salud Mental Moisés Heresi
3 Mg. Rosario Borda Vera Servicio de Psiquiatría EsSalud
4 Mg. Jesús Chávez Parillo Centro de Salud. Alto Libertad
5 Mg. Fernando Sánchez Centro de Salud Ciudad Blanca
6 Mg. Teresa Revilla Centro de Salud Javier Llosa García
Hunter

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El aprendizaje en los campos clínicos está orientada a conseguir el


logro de la competencia a través del cumplimiento de actividades propias de
la Salud Mental realizadas en los diferentes campos clínicos.

A. ACTIVIDADES EN HOSPITALIZACIÓN

- Presentación al Jefe que corresponda según la institución, de la Enfermera


Coordinadora y a todo el equipo de salud.
- Reconocimiento de la planta física, ambientes, mobiliario y equipos, así
como rutina del establecimiento.
- Atención directa a pacientes hospitalizados y emergencias psiquiátricas,
mediante la participación directa en el cuidado enfermero, seguirán los
protocolos y / o procesos según el servicio.
- Integración y/o ejecución de terapias recreativas ocupacionales.
- Ejecución de programas educativos de salud mental, al individuo y familia.
- Participación en las diferentes actividades de salud mental, que realice el
servicio, o por lo programado por la docente, o equipo de salud mental.

5
- Atención directa a pacientes hospitalizados y emergencias psiquiátricas,
mediante la participación en: Tratamiento : Electro convulsivo; Aversivo;
Cura del sueño; Administración de psicofármacos.
- Integración a la Terapia Ocupacional y Recreativa, Artística, etc.

- Terapias en habilidades sociales: autoestima, asertividad cognitivo-


conductual, interactiva de autoconocimiento, relajación, etc.
- Desarrollo de programas terapéuticos y dinámica de grupos para los
pacientes psiquiátricos.
- Presentación del caso clínico, mediante la aplicación del método científico:
El Método de Enfermería.
- Examen mental.

B. ACTIVIDADES EN COMUNIDAD:

- Presentación al Jefe del Establecimiento, de la Enfermera Coordinadora y a


todo el equipo de salud.
- Reconocimiento de la planta física, ambientes, mobiliario y equipos, así
como rutina del establecimiento.
- Reconocimiento de la comunidad, identificando las principales instituciones
y organizaciones de base de la comunidad.
- Orientación sobre los diferentes paquetes, Estrategias y otros de salud
Mental que el establecimiento este en ejecución.
- Captación de usuarios para el cuidado de la salud mental en el hogar,
escuela y comunidad.
- Promocionar la salud mental en los diferentes grupos organizados de la
comunidad.
- Seguimiento a pacientes con diagnóstico de alcoholismo, psicosis y otros
enfermedades de Salud Mental en la comunidad.
- Manejo y ejecución de talleres en salud mental en los diferentes grupos
organizados.
- Integrarse a la atención funcional y actividades del servicio y programas
de rehabilitación
- Educación grupal a pacientes, familia y comunidad.

6
- Promoción de la Salud Mental mediante acciones educativas en
instituciones de la comunidad.
- Detección de problemas en la salud mental en niños, adultos y adultos
mayores.
- Identificación de las causas de pacientes que no continúan con su control
en salud mental.
- Identificación de grupos de riesgo a fin de desarrollar programas
educativos de carácter preventivo promocional.
- Desarrollar investigaciones descriptivas sobre la situación de la salud
mental en grupos de riesgo.
- Dinámicas grupales y/o motivacionales en los diferentes ciclos de vida
- Examen mental
- Identificación de factores de riesgo, de trastornos de alimentación:
anorexia y bulimia.
- Identificación de factores de riesgo en violencia familiar (niño, mujer y
adulto mayor)
- Promocionar las habilidades sociales, la asertividad etc.
- Coordinación con las organizaciones de la comunidad (presidentes de
asociaciones comunitarias, directores de centros educativos, mercados,
clubes, etc.) Para el desarrollo de proyectos que promuevan estilos de vida
saludables, convivencia saludable en familia, prevención de violencia
familiar, prevención del maltrato infantil, violencia contra la mujer, violencia
sexual, violencia social y discriminación,
- Educación grupal a familia y comunidad sobre habilidades sociales, a través
de visitas domiciliarias.
- Captación de grupos de madres organizadas (clubes de madres,
asociaciones de padres de familia, etc.), para la ejecución de actividades de
salud mental de la mujer.
- Captación de grupos de adultos mayores para la ejecución de actividades
de salud mental en la tercera edad.

7
C. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS, PROCEDIMENTALES Y DE TAMIZAJE
EN SALUD MENTAL:

1. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS EN PSIQUIATRÍA

Vías de administración de los medicamentos en psiquiatría:

VÍA ORAL
Definición: Es la administración de medicamentos a través de la mucosa de
la boca y digestiva para conseguir efectos locales y generales

Equipo:
- Coche
- Porta vasitos
- Copita graduada
- Gotero
- Jarra con agua
- Kardex
- Mortero

Procedimiento:
 Seleccionar medicamentos de acuerdo a Kardex percatándose de
colocar el nombre en cada uno de los vasos, y que coincida con el
Kardex e historia clínica
 Colocar los medicamentos en un vaso revisando y leyendo al retirar,
colocar el medicamento en vasito y al administrar al paciente
 Al momento de administrar el medicamento observar bien que el
paciente degluta la medicación, revisar que abra bien la boca, revisar
debajo de la lengua
 Revisar bolsillos y
 Hacer revisión y chequeo de los medicamentos recibidos en el Kardex
 Realizar anotaciones y registro en historia clínica
 Dejar todo en orden

1.1. MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN PSIQUIATRÍA:


Antipsicóticos: - Clozapina x100 mg
- Risperidona x 2 mg
- Haloperidol x 5 mg
- Aripiprazol x 15 mg
- Amisulprida x 30 mg

8
- Sulpirida x 30 mg
- Trifluoperazina x 5 mg
Antidepresivos: - Anafranil x 25 mg
- Sertralina x 50 mg
- Fluoxetina x 20 mg
Benzodiacepinas: - Diazepan x 10 mg
- Clonazepan x 2 mg
- Alprazolam x 0.5 mg
Otros: - Levomepromazina x 25 mg

1.2. DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS:

1.2.1. ANTIPSICÓTICOS:

Clozapina (leponex):
- Indicaciones: está indicado en psicosis agudas psicosis maniaco-depresiva,
Esquizofrenias crónicas y resistentes.
- Presentación: 100 mg en tabletas de color amarillo claro.
- Efectos adversos: taquicardia, discinesia tardía grave y una especial
sensibilidad a los efectos extra piramidales.

Risperidona:
- Indicaciones: tratamiento de trastornos psicóticos y actúa en efectos
negativos de la esquizofrenia
- Presentación: Viene en tabletas de 2 mg
- Efectos adversos: Produce somnolencia, Hipotensión ortostática

Haloperidol:

- Indicaciones: en esquizofrenia, en demencia senil, en intoxicación por


alcohol, en intoxicación por drogas psicodélicas
- Presentación: viene en tabletas de 10 mg
- Efectos adversos: Produce temblor y discinesia

Aripiprazol:

- Indicaciones: en esquizofrenia, trastorno de conducta alimentaria y


trastorno de conducta.
- Presentación: Viene en presentación de 15 mg

9
Amisulprida (Denivan):

- Indicaciones: psicosis resistentes

Sulpirida:

- Indicaciones: En esquizofrenia y adicciones

Trifluoperazina:

- Indicaciones: Psicosis y otros estados psicóticos


1.2.2. ANTIDEPRESIVOS:

Anafranil:

- Indicaciones: depresión, trastorno obsesivo compulsivo


- Presentación: tabletas de 25 mg
- Efectos adversos: sequedad de mucosas y mareo

Sertralina (Eleval):

- Indicaciones: depresión, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de


alimentación, trastorno de angustia.
- Presentación: tabletas de 50 mg

Fluoxetina:

- Indicaciones: depresión, trastornos de alimentación, trastorno obsesivo


compulsivo, crisis de angustia.
- Presentación: tabletas de 20 mg.

1.2.3. BENZODIACEPINAS

Diazepam (Valium):

- Indicaciones: en insomnio, en abstinencia alcohólica, en crisis de angustia.


- Presentación: tabletas de 20 mg.

Clonazepan:

- Indicaciones: crisis convulsivas, ansiedad, crisis de angustia


- Presentación: tabletas de 2 mg

1.3. PROCEDIMIENTO EN PACIENTES AGRESIVOS O VIOLENTOS

10
1.3.1. DEFINICIÓN:

El abordaje del paciente agresivo se refiere a una serie de medidas


terapéuticas adoptadas por parte del personal de salud mental orientadas a la
contención de conductas auto o heteroagresivas del paciente para garantizar
su seguridad, de otras personas y del entorno.

1.3.2. OBJETIVOS:
- Prevenir el daño al paciente o a terceros.
- Prevenir daños al entorno.
- Restablecer el auto control del paciente.
- Disminuir el grado de ansiedad del paciente.

1.3.3. SEÑALES DE ALARMA:


- Aumento de la actividad motora.
- Expresión facial tensa.
- Aumento del tono de voz.
- Gestos y actitudes violentas, tales como amenazar, gritos o violencia
contra objetos.
- Presencia de clínica alucinatoria con gran repercusión emocional o
conductual.
- Antecedentes de conducta violenta recurrente.
- Contacto ocular prolongado.

1.3.4. INTERVENCIÓN:
a) Medidas de prevención
- Evitar factores ambientales que puedan producir agresividad.
- Cambiar el entorno social (una persona que disminuya la inquietud,
sacar del entorno personas que causen confrontación)
- Conseguir buena adherencia al tratamiento.

b) Medidas generales de seguridad


- Disponer de un ambiente adecuado.
- Disponer de personal adecuado.
- Medidas de seguridad con el paciente.

11
- Medidas de seguridad para el personal.

1.3.5. PROCEDIMIENTO:
a) Contención verbal:
- Presentarse, hablar por su nombre y ofrecerle nuestra ayuda.
- Invitar y conducirlo a un área privada.
- Escucha activa, dejando expresar su irritación.
- Mantener distancia física adecuada.
- Mantener una actitud firme y acogedora.
- Mantener contacto visual, sin ser demasiado directo.
- Mantener un entorno de voz calmado.
- No confrontar ideas ni razones
- No seguirle la corriente, ni mentirle.
- Empatizar.
- Mantener el control de la situación.

b) Inmovilización terapéutica:
- Cuando la contención verbal no fue efectiva, el psiquiatra indicará el
tratamiento.

1.3.6. FINALIZACIÓN

Cuando el equipo considere que la agresividad ha cedido. Si es necesario


contención mecánica y sedación con observación clínica.

1.4. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN EN ALCOHOL Y DROGAS

1.4.1. DEFINICIÓN

Presencia de alteraciones e interferencias en la vida normal de las


personas ocasionadas por el consumo de una sustancia toxica ya sea alcohol u
otras drogas.

1.4.2. OBJETIVOS
- El paciente identificará los factores causales de la situación.
- Control de riesgo de consumo de alcohol o drogas.
- Educación para el control del consumo de sustancias.

12
- Mejorar el clima social de la familia.
- Disminuirá sus niveles de ansiedad por sí mismo.
- Cumplirá las partes del tratamiento establecido.

1.4.3. INTERVENCIÓN
- Prevención de consumo de sustancias nocivas.
- Manejo de la nutrición.
- Educación sanitaria.
- Potenciación de la autoestima.
- Mantenimiento de procesos familiares.
- Apoyo en la toma de decisiones.

1.4.4. ACTIVIDADES
- Fomentar la toma de decisiones responsables.
- Ayudar al paciente a identificar estrategias sustitutorias para reducir
tensiones, técnicas de relajación.
- Determinar la motivación del paciente.
- Establecer con el paciente metas realistas.
- Conductas de estilo de vida positiva.
- Enseñarle estrategias para resistir conductas de riesgo.
- Alabar sus logros.
- Favorecer relaciones sociales.

1.5. TRATAMIENTO EN TRASTORNOS DEPRESIVOS

1.5.1. DEFINICIÓN:

El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo


(cerebro), el ánimo y la manera de pensar. Afecta como uno se valora asimismo
(autoestima), la forma en que uno piensa, como duerme, etc.

1.5.2. OBJETIVOS:
- El paciente que mejore el sueño y disminuya la ansiedad.
- Que eleve su autoestima y no se hará daño así mismo.
- Afrontamiento eficaz.
- Que recupere el nivel previo de su actividad.

13
- Recuperará confianza en sus posibilidades de relación.
- Recuperará la capacidad para adaptarse a los eventos de su vida.

1.5.3. INTERVENCIÓN:
- Escucha activa.
- Enseñarle procedimientos, tratamientos.
- Mejorar el sueño.
- Mejorar la autoestima.
- Apoyo emocional.
- Prevención del suicidio.
- Reducción de la ansiedad.
- Intervención en crisis.
- Apoyo en la toma de decisiones.

1.5.4. ACTIVIDADES:
- Considerar actividades de preferencia que sean viables.
- Psico-educación-
- Técnicas de inducción al sueño.
- Que identifique lo bueno y positivo que tiene.
- Que haga una lista de valores, que es y no es importante en su vida.
- Fomentar la expresión de sentimientos.
- Aumentar el afrontamiento eficaz.
- Distracción, control de la ansiedad.
- Evaluación del control de impulsos.

1.6. PROCEDIMIENTO EN TRASTORNO BIPOLAR: FASE MANIACA

1.6.1. DEFINICIÓN:

Alteración del humor por exceso. Está definida por algunos de estos
síntomas: alegría patológica o inmotivada, euforia, exaltación, ánimo expansivo,
labilidad afectiva, fuga de ideas, ideas delirantes, hiperactividad, desinhibición
sexual, insomnio, etc.

1.6.2. OBJETIVOS:

14
- El paciente mantendrá un nivel adecuado de contacto con la realidad interna
y externa.
- Participará en relaciones sociales de forma adecuada.
- Reducirá o eliminará los episodios de conducta violentas.
- Recuperará el patrón habitual de sueño.
1.6.3. INTERVENCIÓN:
- Escucha activa.
- Ayuda en el autocuidado.
- Mejorar el sueño.
- Orientación a la realidad.
- Reducción de la ansiedad, prevención de la violencia, manejar el
afrontamiento.
- Apoyo emocional y en la toma de decisiones.
- Prevención de la violencia.

1.6.4. ACTIVIDADES
- Instruir sobre necesidades energéticas para realizar actividades.
- Llevar registro diario de horas de sueño.
- El paciente asumirá constructivamente su rol de persona con limitaciones.
- Reconocer lo que le produce ansiedad, estrés, etc.
- Programa de entretenimiento en habilidades sociales.

1.7. PROCEDIMIENTO EN TRASTORNO ESQUIZOFRÉNICO

1.7.1. DEFINICIÓN:

El trastorno esquizofrénico es la incapacidad del paciente para mantener


un adecuado juicio de la realidad y/o contacto con la misma, con presencia de
ideas delirantes, alucinaciones y ausencia de conciencia de enfermedad, se
declara hacia la pubertad y se caracteriza por alteraciones del humor y de la
conducta.

1.7.2. OBJETIVOS:

- Distinguirá las percepciones no concordantes con la realidad.


- Identificará las causas del trastorno que sufre.

15
- Reducirá o eliminará los episodios de conducta violenta.
- Auto control del pensamiento distorsionado.
- Será capaz de comunicarse y relacionarse eficazmente con los demás.
- Disminuirá sus niveles de ansiedad por sí mismo.
- Participará en actividades recreativas de su elección.

1.7.3. INTERVENCIÓN

- Planificar actividades diarias.


- Enseñanza del proceso de la enfermedad.
- Modificación de la conducta.
- Mejorar el sueño.
- Enseñanza actividad – ejercicio prescrito.
- Manejo de alucinaciones y orientación a la realidad.
- Apoyo a la autoestima.
- Aumentar el afrontamiento eficaz.
- Disminución de la ansiedad.
- Técnicas de relajación.
- Prevención de la violencia y suicidio.

1.7.4. ACTIVIDADES

- Determinar con el paciente los objetivos de los cuidados.


- Evaluar el nivel de conocimiento del paciente r/c con el proceso de su
enfermedad.
- Observar las circunstancias físicas o psicológicas que interrumpen el sueño.
- Mantener un ambiente de seguridad y vigilancia estrecha y disminución de
riesgos.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Reducir estímulos que crean miedo o ansiedad.
- Ejercicios físicos, respiratorios y de relajación

1.8. SESIÓN EDUCATIVA

1.8.1. DEFINICIÓN:

Es la técnica que se utiliza en la enseñanza o educación de personas


adultas; fomenta el análisis, el dialogo y la reflexión sobre un tema indicado.

16
1.8.2. OBJETIVOS:
- Fortalecer y/o mejorar los estilos de vida saludables en la persona, familia y
comunidad.
- Promover la modificación de factores que influyen negativamente en la salud
mental de la persona, familia y comunidad
- Planificar sesiones educativas de salud mental con participación activa de la
persona, familia y comunidad.

1.8.3. PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Es el escrito o documento donde se plasma la estructura de la sesión


que dará a las personas. Está sustentado en una estrategia de enseñanza, sin
embargo ésta última enfatiza más en los contenidos de la clase y la forma en
que serán expuestos. En el primero se tiene en cuenta actividades que no van
dentro de la estrategia como lo es: el refrigerio, introducción a la temática, etc.

1.8.4. ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA SESIÓN EDUCATIVA

Conocer las características de los participantes para poder desarrollar con


éxito una sesión, es indispensable conocer las características de las personas a
las que va dirigida, pues en base a ello es que se le va a dar un enfoque que
permita hacer que el tema parezca más atractivo y así lograr mantener la
atención del público.

Los datos principales que se deben conocer son los siguientes:

- Ocupación
- Nivel de formación y experiencia
- Conocimientos previos del tema
- Edad de las personas a las que está dirigida la sesión (saber si es un grupo
mixto o si solamente son niños o adultos, de acuerdo a esto se van a escoger
las dinámicas de la actividad).

1.8.5. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA

Para planear una sesión educativa se recomienda utilizar una plantilla en


donde se especifiquen los detalles de la actividad, paso a paso para prevenir

17
cualquier adversidad. Si se elabora de la manera correcta se pueden evitar
contratiempo permitiendo así que la actividad se realice de forma fluida
evitándoles incomodidades a quienes participan de esta. Dentro de los
elementos a considerar en una plantilla de sesión educativa, están:

A. PLANEAMIENTO
1. RESPONSABLE:
2. DIRIGIDO A:
3. FECHA:
4. HORA:
5. DURACIÓN:
6. LUGAR:
B. DESARROLLO
1. TEMA:
2. TÉCNICA
3. OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. IDEA CLAVE:
5. MOTIVACIÓN:
6. CONTENIDO:
7. RESUMEN:
8. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:
C. RECURSOS
1. RECURSOS MATERIALES:
2. RECURSOS HUMANOS:
D. EVALUACIÓN
E. BIBLIOGRAFÍA
F. ANEXOS

Cada uno de estos aspectos es importante para la adecuada realización de


la sesión, se debe cuidar cada uno de ellos, por ejemplo se deben elegir
adecuadamente los verbos de los objetivos.

18
El contenido debe ser lo suficientemente interesante para que logre captar
la atención del público escucha, pero además debe ser de extensión corta, para
evitar cansar o aburrir a los participantes.

En cuanto a la elección de recursos y de las técnicas estas van a jugar un


papel muy importante a la hora de captar la atención de las personas, pues deben
estar bien empleadas y adaptadas a las características de la población y del lugar
en dónde se está realizando la sesión.

Si son varios organizadores o varias personas las que van a estar


encargadas de la sesión educativa, es aconsejable determinar anticipadamente los
responsables de cada actividad, con lo cual se facilita una exposición más fluida,
ya que cada uno sabe a lo que va y así se evitan confusiones que podrían alterar
el orden.

En cuanto al tiempo se debe planear la duración de cada una de las


actividades para lograr que se realice todo lo planeado y así no tener que dejar la
sesión a la mitad por falta de tiempo.

La evaluación es muy importante, tanto para medir la calidad de la actividad,


de sus participantes y de los organizadores como tal, puede servir para la
retroalimentación de los organizadores, pues con esta se pueden visualizar los
puntos débiles y para futuras actividades, se podría trabajar en la corrección de los
mismos.

1.9. PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA EN SALUD MENTAL

A. PLANEAMIENTO
1. RESPONSABLE:_________________________________________
2. DIRIGIDO A:____________________________________________
3. FECHA:________________________________________________
4. HORA:_________________________________________________
5. DURACIÓN:_____________________________________________
6. LUGAR:________________________________________________

B. DESARROLLO
1. TEMA:_________________________________________________

19
2. TÉCNICA:________________________________________________
3. OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL
______________________________________________________
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

4. IDEA CLAVE:
_______________________________________________________
_______________________________________________________

5. MOTIVACIÓN:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

6. CONTENIDO:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

7. RESUMEN:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

20
8. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

C. RECURSOS

1. RECURSOS MATERIALES:________________________________
2. RECURSOS HUMANOS:__________________________________

D. EVALUACIÓN
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

E. BIBLIOGRAFÍA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

F. ANEXOS
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

1.10. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Elaboración y ejecución de proyectos de investigación en salud mental en


enfermería, en los diferentes grupos etarios de la comunidad. Se propone trabajar
los siguientes temas de investigación, para los cuales se dispone de instrumentos
validados:

- Familias:

• Violencia familiar

21
• Funcionalidad familiar

- Adolescentes:

• Habilidades sociales

• Valores para adolescentes

• Valoración del barrio

• Evaluación del estilo parental


• Detección de sexismo en adolescentes
• Evaluación de la satisfacción vital
• Adicción a videojuegos y redes sociales

1.11. TAMIZAJES EN SALUD MENTAL


Los instrumentos de tamizaje en salud mental ayudan a evaluar la posible
presencia de problemas de salud mental que afectan a miles de personas. Cuarenta
por ciento de la población entre los 18 y 65 años han tenido algún trastorno mental
en algún momento de la vida y una buena proporción de los niños y jóvenes están
en la misma situación. Solo un 15% reciben alguna forma de tratamiento y esto
implica gran sufrimiento para las personas que los sufren y sus familias, perdidas
en productividad para las empresas y para el país, accidentes de todo tipo y muchos
casos de suicidio.

Un tamizaje en salud mental es una serie de preguntas, que cuando son


contestadas, pueden indicar la presencia o ausencia de un problema de salud
mental en particular.

Un tamizaje no diagnostica un trastorno mental. En este manual se compilan


una serie de instrumentos de evaluación que recogen información que permite a un
profesional de la salud sospechar de la necesidad de hacer un diagnóstico e
implementar un tratamiento.

Recordemos que un diagnóstico puede ser realizado solo por un profesional


cualificado para ello después de realizar una entrevista y tener una historia clínica
completa. Los tamizajes tienen dos propósitos.

- El primero, ayuda a determinar si hay un posible problema o trastorno.

22
- El segundo, permite dar la información pertinente cuando se canaliza o se
remite el caso.

1.11.1. DEFINICIÓN:

Un tamizaje es un procedimiento que detecta personas en riesgo de sufrir un


evento o de presentar un trastorno, con el propósito de evaluarlas a profundidad y
facilitar su tratamiento oportuno. Este Consiste en una serie de preguntas, que
cuando son contestadas, pueden indicar la presencia o ausencia de un problema
de salud mental en particular. Es importante tener presente que un tamizaje o Test
no diagnostica un trastorno mental. Los instrumentos usados para el tamizaje son:

 Test funcionalidad familiar APGAR


 Test de Zung para la Depresión
 Test de Zung para la ansiedad
 Test de CAGE
 Test de AUDIT
 Test para detección de suicidalidad.

VII. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

- Trabajos de aplicación
- Investigación Bibliográfica
- Estudio de casos
- Lluvia de ideas
- Demostraciones
- Devoluciones de demostraciones
- Atención directa al paciente
- Investigación realizada
- Proyección social
- Educación para la Salud Mental en Colectivos
- Talleres
- Ponencias
- Exposiciones dialogadas
- Trabajo colectivo

23
- Revisión bibliográfica
- Tutoría individual y grupal.
- Trabajo de investigación de campo por ciclos vitales
- Revisión de documentos.
- Entrevistas dirigidas a grupos focales (líderes, actores sociales)
- Lluvia de ideas
- Intervenciones
- Visitas Domiciliarias

VIII. RECURSOS

1. EQUIPOS:
Con los que se puede contar según las instituciones

2. LOCALES:
- Establecimientos de Salud según el campo clínico de Salud Mental.
- Hemeroteca de la Facultad de Enfermería – UNSA
- Centro de Documentación e Informática de la Facultad de Enfermería
UNSA (CDIFE)
- Biblioteca Central del Área de Biomédicas – UNSA

IX. EVALUACIÓN

Se realizará de forma permanente, teniendo en cuenta los siguientes


aspectos:

- Seguimiento del estudiante en el proceso de aprendizaje hacia el logro


de competencias utilizando el formato de evaluación que se adjunta.
- Escala vigesimal de 0 a 20.

X. NORMAS GENERALES DE LA PRÁCTICAS

a) De la apariencia personal

24
- Las alumnas asistirán a sus prácticas con uniforme blanco completo en
Hospitalización y falda azul y blusa blanca en la Comunidad.
- Los estudiantes mantendrán una adecuada higiene personal, llevarán el
cabello muy bien peinado, si usan pendientes o aretes, estos serán
pequeños.

b) De la asistencia y puntualidad

- Las estudiantes que lleguen posterior al horario establecido, tienen la


opción si la docente lo viese por conveniente de retirarse o ingresar a
la práctica, pero en ambos casos, se considera inasistencia.

- Si hubiera algún inconveniente de forma oportuna comunicar a la docente,


para justificar el incidente de ser el caso.

- Los estudiantes sólo podrán dejar de asistir por motivos justificados


debidamente acreditados.

- Cada alumno se encuentra asignado a un grupo y en un horario


establecido, que no podrá ser modificado.

- La recuperación de inasistencia debidamente justificada serán


autorizadas por la coordinadora de la asignatura, previa presentación de
la solicitud establecida en coordinación con la docente correspondiente.

c) De la disciplina

- Los estudiantes cultivarán en toda circunstancia reglas de urbanidad y


cortesía.
- Los estudiantes cumplirán en la fecha establecida, con entregar los
trabajos escritos designados, los cuales si no son entregados disminuye
la nota asignada.

d) Del material y equipo personal

- Cartuchera equipada

25
- Plan de actividades individuales.
- Copias de instrumentos de salud mental
- Los insumos que se puedan contar en los establecimiento

e) De la evaluación

Para aprobar todas las competencias de los aspectos conceptual


procedimental y actitudinal el alumno debe tener una asistencia del 100% y
cumplir con todas las asignaciones asignadas y tener nota aprobatoria
de 11 a más.

f) Responsabilidades de los docentes

Es de responsabilidad del docente el cumplimento del presente documento.

Arequipa, febrero del 2017

Dra. Aurora Manchego Carnero


Coordinadora del curso
Salud Mental 2

26
ANEXOS

27
SALUD MENTAL 2
PRÁCTICAS LUNES Y MARTES

GRUPO A

Mg. Rosario Borda Vera Mg. Juana Gutiérrez Neyra


Servicio Psiquiátrico - ESSALUD Centro Medico Moisés Heresi
GRUPO 1 GRUPO 2

1. Alarcón Condori, Yovana 1. Astuñague/Gonzales, Jennifer


Mercedes Verónica
2. Ampuero Mendoza, Rayza 2. Ayala/Loayza, Fidelia
Maribel 3. Baldarrago/Nuñez, Paola Vanessa
3. Anahua Arias, Paola Rouss 4. Barrios/Avendano, Valery Jeymy
4. Apaza Pinto, Yosselyn Thalía 5. Bravo/Apaza, Aramiz Milagros
5. Aquino Apaza, Yessica Odette

Dra. Aurora Manchego Carnero Mg. Fernando Sánchez


P.S Salaverry CS. Ciudad Blanca
GRUPO 3 GRUPO 4

1. Cáceres Yauri, Haydee 1. García Ortiz, Karen Hayme


2. Condori Espirilla, Karina Belen 2. Huamani Cruz, Leif Medalit
3. Condori Fuentes, Stephanie 3. Jfoco Ávila, Gina Katty
4. Condori Huamani, Rubith 4. Leandres Quispe, Sandra
5. Condori Llasa, Edy Luz 5. Llanque Sullca, Evelyn Lucía
6. Cruz Quispe, Gabriela

Mg. Jesús Chávez Parillo Mg. Teresa Revilla


CS. Alto Libertad C.S. Javier Llosa García Hunter
GRUPO 5 GRUPO 6

1. Coaquira Mendoza, Brijin 1. Cajaña Barrios, Kaherine Emilia


Brany 2. Cádenas Huaricallo, Noelia
2. Condori Barrera, Delma Milagros
Patricia 3. Carrillo Cusi, Gianella Grisel
3. Cutipa Cruz, Jessica Lizbeth 4. Castillo Quispe, Arturo Gustavo
4. Galdos Llamoca, Allison 5. Chiguay Arapa, Diana Luz
Gabriela 6. Llerena De Mendiburu, Jahampaol
5. Condori Sisa, Carolina

28
SALUD MENTAL 2
PRÁCTICAS LUNES Y MARTES

GRUPO B

Mg. Rosario Borda Vera Mg. Juana Gutiérrez Neyra


Servicio Psiquiátrico - ESSALUD Centro Medico Moisés Heresi
GRUPO 7 GRUPO 8
1. MALDONADO AMANQUI 1. MAMANI LLACHO, WILMER
FIORELLA 2. MÁRQUEZ MAMANI, YOSELIN
2. MAMANI ACRA, SHEILA 3. MAYHUA NINA, NAYSHA
3. MAMANI CHIGUAY, LUCERO 4. MEDINA NAVARRO,
4. MAMANI CUTIPA, TANIA MILAGROS
5. MAMANI HUAMANÍ, 5. MEDINA RODRÍGUEZ, KARLA
ALEXSANDRA

Dra. Aurora Manchego Carnero Mg. Fernando Sánchez


P.S Salaverry CS. Ciudad Blanca
GRUPO 9 GRUPO 10

1. MENDOZA SALAS, MARITZA 1. PORTILLO MACHACA, KATHY


2. NINA VIZA, KARINA 2. PUGA CÁCERES, LIBERTAD
3. PARIAPAZA HUANCA, 3. RAMÍREZ HERENCIA,
JAHAIRA MARISOL
4. MAMANI MACHACA, MARÍA 4. RAMOS CASTILLO, VERA
5. PINTO COLCA, VANESSA 5. REYNOSO SANDOVAL,
6. TORREBLANCA MONZON MERCEDES
ADRIANA

Mg. Jesús Chávez Parillo Mg. Teresa Revilla


CS. Alto Libertad C.S. Javier Llosa García Hunter
GRUPO 11 GRUPO 12

1. TICONA SUPO, EDITH 1. RIOS FLORES, LALESKA


2. TORRES JARA, PAMELA 2. RIVERO MAMANI, KRISTELL
3. TURPO PINTO, LESLY 3. RODRÍGUEZ MARÍN,
4. VÁSQUEZ PAREDES, STEPHANI
ANGÉLICA 4. RONDÓN AMADO, ANA FLAVIA
5. VELASCO SAMANEZ, 5. OCHOA HITO, IRIS
SCARLETT 6. SÁNCHEZ CHICATA, LUCÍA
6. YAHUA MENDOZAERIKA PILAR

29
INSTRUMENTOS

30
APGAR FAMILIAR
Las preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. Familia,
se define como el o los individuos con quienes usted usualmente vive. Si usted
vive sola, su “familia” consiste en la (s) persona (s) con quien (es) usted tiene
ahora los lazos emocionales más fuertes. Para cada pregunta marcar sólo una
equis (X) la que parezca aplicar para usted durante los seis últimos meses.

NUNCA CASI ALGUNAS CASI SIEMPRE


NUNCA SIEMPRE

Me siento satisfecha (o) con la ayuda que


recibo de mi familia cuando tengo algún 0 1 2 3 4
problema y/o necesidad.
Me siento satisfecha (o) con la forma en
que mi familia habla de las cosas y 0 1 2 3 4
comparte los problemas conmigo
Me siento satisfecha (o) con la forma
como mi familia acepta y apoya mis
0 1 2 3 4
deseos de emprender nuevas
actividades
Me siento satisfecha (o) con la forma
como mi familia expresa afecto y
0 1 2 3 4
responde a mis emociones como rabia,
tristeza o amor
Me siento satisfecha (o) con la manera
como compartimos en mi familia: el
0 1 2 3 4
tiempo para estar juntos, los espacios en
la casa.
Tabulación puntaje

Puntuaciones de 15 o menos indican algún grado de disfunción familiar.

31
SCALA DE AUTOVALORACIÓN DE DEPRESIÓN
POR W. W. K. ZUNG
NOMBRES: ____________________________________ Edad: ___ Sexo: ___ Religión:
_______________
Grado: _____ Sección: _____ Fecha: _____/____/_____ Fecha de nacimiento. ____/__
_/___
Dirección: ____________________________________________ Teléfono:________________________
Con Siempre o
Nunca o A
bastante casi puntos
Casi Nunca veces
frecuencia siempre

1 Me siento abatido y melancólico. 1 2 3 4

2 Por las mañanas es cuando me siento mejor. 4 3 2 1

3 Tengo acceso de llanto o ganas de llorar. 1 2 3 4

4 Duermo mal. 1 2 3 4

5 Tengo tanto apetito como antes. 4 3 2 1

6 Aún me atraen las personas de sexo opuesto. 4 3 2 1

7 Noto que estoy perdiendo peso. 1 2 3 4

8 Tengo trastornos intestinales y estreñimiento. 1 2 3 4

9 Me late el corazón más a prisa que de costumbre. 1 2 3 4

10 Me canso sin motivo. 1 2 3 4

11 Tengo la mente tan clara como antes. 4 3 2 1

12 Hago las cosas con la misma facilidad que antes. 4 3 2 1

13 Me siento nervioso(a) y no puedo estarme quieto. 1 2 3 4

14 Tengo esperanza en el futuro. 4 3 2 1

15 Estoy mas irritable que antes. 1 2 3 4

16 Me es fácil tomar decisiones. 4 3 2 1

17 Me siento útil y necesario. 4 3 2 1

18 Me satisface mi vida actual. 4 3 2 1

19 Creo que los demás estarían mejor si yo muriera. 1 2 3 4

20 Disfruto de las mismas cosas que antes. 4 3 2 1

TOTAL DE PUNTOS

El rango de calificación es de 20-80.


 25-49 rango normal
 50-59 Ligeramente deprimido
 60-69 Moderadamente deprimido
 70 o más, Severamente deprimido

32
ESCALA DE AUTOVALORACIÓN DE ANSIEDAD

POR W. W. K. ZUNG

NOMBRES: __________________________________ Edad: ___ Sexo: ___ Religión: _______________

Grado: _____ Sección:_____ Fecha: _____/____/_____ Fecha de nacimiento. ____/__ _/___

Dirección:___________________________________________ Teléfono: ________________________

Con
Nunca o A Siempre o
bastante puntos
Casi Nunca veces casi siempre
frecuencia

Me siento más nervioso(a) y ansioso(a) que de


1 1 2 3 4
costumbre.
2 Me siento con temor sin razón. 1 2 3 4

3 Despierto con facilidad o siento pánico. 1 2 3 4


Me siento como si fuera a reventar y partirme en
4 1 2 3 4
pedazos.
Siento que todo esta bien y que nada malo puede
5 4 3 2 1
suceder
6 Me tiemblan las manos y las piernas. 1 2 3 4

7 Me mortifican los dolores de la cabeza, cuello o cintura. 1 2 3 4

8 Me siento débil y me canso fácilmente. 1 2 3 4


Me siento tranquilo(a) y puedo permanecer en calma
9 4 3 2 1
fácilmente.
10 Puedo sentir que me late muy rápido el corazón. 1 2 3 4

11 Sufro de mareos. 1 2 3 4

12 Sufro de desmayos o siento que me voy a desmayar. 1 2 3 4

13 Puedo inspirar y expirar fácilmente 4 3 2 1


Se me adormecen o me hincan los dedos de las manos
14 1 2 3 4
y pies.
15 Sufro de molestias estomacales o indigestión. 1 2 3 4
16 Orino con mucha frecuencia. 1 2 3 4
17 Generalmente mis manos están sacas y calientes. 4 3 2 1
18 Siento bochornos. 1 2 3 4
Me quedo dormido con facilidad y descanso durante la
19 4 3 2 1
noche
20 Tengo pesadillas. 1 2 3 4
TOTAL DE PUNTOS

El rango de calificación es de 20-80.


 25-49 rango normal
 50-59 Ligeramente ansioso
 60-69 Moderadamente ansioso
 70 o más, Severamente ansioso

33
TEST CAGE
NOMBRES: __________________________________ Edad: ___ Sexo: ___ Religión: _______________

Grado: _____ Sección:_____ Fecha: _____/____/_____ Fecha de nacimiento. ____/__ _/___

Dirección:___________________________________________ Teléfono: ________________________

SI NO
¿Ha tenido alguna vez la impresión que tendría que
beber menos?

¿Lo ha preocupado alguna vez que la gente le criticara


su manera de beber?

¿Se ha sentido alguna vez culpable por su hábito de


beber?
¿Alguna vez le ha pasado que la primera cosa que ha
hecho por la mañana ha sido beber una copa para
calmar los nervios?

Puntuación:
 1 punto por respuesta afirmativa.

Interpretación:
 1 punto es indicio de problemas con el alcohol
 2 o más puntos es sospecha de dependencia con el alcohol.

34
35
36
ESCALA DE SUICIDALIDAD DE OKASHA

Esta escala para detectar riesgo suicida en adolescentes y puede ser utilizada
por equipos de salud general, profesionales y técnicos de salud e incluso por
monitores y agentes comunitarios.

Tiene la ventaja de evaluar el riesgo suicida sin necesidad de realizar un


diagnóstico psiquiátrico.

NOMBRES: ____________________________________ Edad: ___ Sexo: ___ Religión:

_______________

Grado: _____ Sección:_____ Fecha: _____/____/_____ Fecha de nacimiento. ____/__

_/___

Dirección:______________________________________________ Teléfono:

________________________

Algunas Muchas
Nunca Casi Nunca puntos
veces veces

¿Has pensado alguna vez que la vida no vale la pena? 0 1 2 3

¿Has deseado alguna vez estar muerto? 0 1 2 3

¿Has pensado alguna vez terminar con tu vida? 0 1 2 3

¿Has intentado suicidarte? 0 1 2 3

TOTAL DE PUNTOS

La sumatoria del puntaje de las 3 primeras preguntas, conforma el sub puntaje


de ideación suicida, que puede oscilar entre 0 y 9 puntos.

La puntuación total de la escala de suicidalidad se obtiene sumando el sub


puntaje de ideación suicida más el puntaje de la pregunta sobre intento de
suicidio.

La suma total puede oscilar entre 0 y 12 puntos. El punto de corte es mayor o


igual a 5 puntos. A mayor puntuación mayor gravedad.

37
38
39
40
41
42
43
CUESTIONARIO DE AUTOREPORTAJE DE SÍNTOMAS PSIQUIATRICOS
PARA NIÑOS (RQC)
Para identificar signos y síntomas de interés en salud mental en niños(as) de 5-
15 años.
A continuación encontrará una lista de molestias que el niño puede haber
observado o no. En caso de haber visto el síntoma que se describe en el niño,
marque una “x” en la casilla correspondiente a “si”, de lo contrario marque una
“x” en la casilla correspondiente a “no”.
Nombre del niño:
Nombre del padre:
Nombre de la madre:
Edad del niño:
Sexo del niño:
Grado escolar:
Dirección del niño:
SINTOMA SI NO
1. ¿El lenguaje del niño es anormal en alguna forma?
2. ¿El niño duerme mal?
3. ¿Ha tenido el niño en algunas ocasiones convulsiones o
caídas al suelo sin razón?
4. ¿Sufre el niño de dolores frecuentes de cabeza?
5. ¿El niño ha huido de la casa frecuentemente?
6. ¿Ha robado cosas de la casa?
7. ¿Se asusta o se pone nervioso sin razón?
8. ¿Parece como retardado o lento para aprender?
9. ¿El niño casi nunca juega con otros niños?
10. ¿El niño se orina o defeca en la ropa?

Una respuesta positiva o más, indica referencia para evaluación integral,


diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Fecha de valoración:
……………………………………………………………………………….
Nombre agente de salud mental:
……………………………………………………….………………………
Cargo/ocupación
……………………………………………………………………….……….

44
45
46
TEST DE FAGERSTROM DE DEPENDENCIA DE LA NICOTINA

Este test sirve para evaluar el grado de dependencia física de la nicotina.


Está formado por 6 ítems con dos o cuatro alternativas de respuesta. La
puntuación oscila entre 0 y 10.

Pregunta Respuesta Puntuación


¿Cuánto tiempo después de despertarse fuma su primer Menos de 5 minutos 3
cigarrillo?
6-30 minutos 2
31-60 minutos 1
Más de 60 minutos 0

¿Encuentra dificultad para no fumar en los sitios donde Sí 1


está prohibido (cine...)?
No 0

¿Qué cigarrillo le desagrada más dejar de fumar? El primero 1


Otros 0

¿Cuántos cigarrillos fuma cada día? Más de 30 3


21-30 2
11-20 1
Menos de 11 0

¿Fuma más durante las primeras horas tras levantarse Sí 1


que durante el resto del día?
No 0

¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar Sí 1


cama la mayor parte del día?
No 0

PUNTAJE TOTAL

PUNTUACIÓN
0-3 : SIN DEPENDENCIA
4 : BAJA DEPENDENCIA.
5A6 : DEPENDENCIA MEDIA.
7 A MAS : ALTA DEPENDENCIA

47
FACULTAD DE ENFERMERIA

SALUD MENTAL 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRÁCTICA DE SALUD MENTAL 2

NOMBRE: …………………………………………..…... FECHA: ………..…………

LUGAR: ………………………………………..SERVICIO: …………………………

1. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
1.1. Es responsable en la asistencia y puntualidad en sus prácticas
2. PRESENTACIÓN
2.1. Hace uso correcto del uniforme y mantiene las reglas de higiene
personal y buen uso de su vestido
3. RESPONSABILIDAD
3.1. Es responsable en el cumplimiento de sus funciones y demuestra
seguridad en el trabajo
4. INICIATIVA
4.1. Tiene iniciativa en el desarrollo de las diferentes actividades en el
servicio y para el servicio
5. CREATIVIDAD
5.1. Es innovadora
6. ACTIVIDAD
6.1 Cumple con todas las actividades programadas
6.2 Se integra colabora y participa en cualquier grupo de trabajo
6.3 Esta dispuesto (a) a asumir responsabilidad cuando haya necesidad de
servicio
7. EDUCACIÓN EN SALUD MENTAL
7.1 Preparó su charla
7.2 Realizo más de un trabajo escrito
7.3 Buen desenvolvimiento
8. TRABAJOS ESCRITOS
8.1 Cumple oportunamente tareas encomendadas
8.2 Realizó más de un trabajo escrito
8.3 Buena presentación de los trabajos
Cada ítem se evaluará con el puntaje de un punto, 6.1 tiene un puntaje de 7 puntos

OBSERVACIONES DE EVALUADOR
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
48
……………………………………………………………………………………………

NOTA FINAL:

CALIFICATIVO
PONDERADO
EXCELENTE EXC 19 20
MUY BUENA MB 18 17 16
BUENA B 13 14 15
REGULAR R 11 12
DEFICIENTE D 08 09 10
MUY DEFICIENTE MD 07 0

49
SESIÓN EDUCATIVA
PASO/TAREA VALOR NOTA
1. Saluda a todo el grupo asignado

2. Explica y motiva al grupo a participar

3. Muestra modelo terminado y


materiales a utilizar

4. Realiza la demostración en forma


minuciosa y pasiva

5. Genera clima de armonía y confianza

6. Revisa que todos los participantes


tengan participación y motivación

TOTAL

LABORTERAPIA
PASO/TAREA VALOR NOTA
1. Saluda a todo el grupo asignado

2. Explica y motiva al grupo a participar

3. Muestra modelo terminado y


materiales a utilizar

4. Realiza la demostración en forma


minuciosa y pasiva

5. Genera clima de armonía y confianza

6. Revisa que todos los participantes


tengan participación y motivación

TOTAL

50
GIMNASIA
PASO/TAREA VALOR NOTA
1. Reúne al grupo

2. Motivación apropiada

3. Escoge canciones del gusto general

4. Manifiesta entusiasmo y alegría

5. Evalúa al equipo y participación

TOTAL

PERIODICO MURAL
PASO/TAREA VALOR NOTA

1. Prepara materiales

2. Explica el tema al grupo

3. Motiva la participación

4. Realiza evaluación general

TOTAL

51
BIBLIOGRAFÍA:

Rigol, A. (2006) Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Barcelona: MASSON.

OPS (2009) salud mental en la comunidad. Washington D.C.: PALTEX.

Eby, L., Brown, N. (2010) Cuidados de Enfermería en Salud Mental. 2da edición, Madrid:
PEARSON

Stuart, G., Laraia, M. (2006) Enfermería Psiquiátrica: principios y práctica. 8va edición,
Madrid: ELSEVIER.

Schultz, J., Videbeck, S. (2013) Enfermería Psiquiátrica, Planes de Cuidados. México


D.F.: MANUAL MODERNO.

Fornés, J. (2011) Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Buenos Aires:


PANAMERICANA.

Videbeck, S. (2012) Enfermería Psiquiátrica. USA: Wolters Kluwer, Lippincot, Williams


& Williams.

Pérez, A. (1998) Manual de procedimientos de enfermería psiquiátrica. México: TRILLAS

Galiana, J. (2016) Enfermería Psiquiátrica. Madrid: Elsevier.

Cook, J., Fontaine, K. Enfermería Psiquiátrica. Buenos Aires: Interamericana-McGraw-


Hill.

52

Das könnte Ihnen auch gefallen