Sie sind auf Seite 1von 17

Universidad Viña del Mar

Escuela de la Salud, Fonoaudiología


Pre- Clínico I

Glosario de
conceptos claves.

ALUMNA EN PRÁCTICA: BÁRBARA VEGA RIVERA


DOCENTE: FLGA. ANDREA YAÑÉZ
ASIGNATURA: PRE- CLÍNICO I
FECHA DE ENTREGA: 11 DE MAYO DEL 2017
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

A
Afasia:

 Según la ASHA (Asociación Americana del Lenguaje, Habla y Audición)

- Es un trastorno producido por una lesión cerebral en un área responsable


del lenguaje, y puede causar problemas en cualquiera o todas de las
siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la
escritura.

 La afasia es un trastorno del lenguaje adquirido a consecuencia de un daño


cerebral, que por lo general compromete todas sus modalidades: expresión
y comprensión del lenguaje oral, escritura y comprensión de lectura. Cada
una de éstas se puede afectar cualitativa y cuantitativamente de forma
diferente, conformando grupos sindromáticos que pueden coexistir con
deficiencias en el procesamiento cognitivo. El síntoma más preponderante
en este trastorno es la anomia, dificultad para evocar las palabras. (González
& Hornauer-Hughes, 2014)

Anartría

 Trastorno de la producción de fonemas. Se usa en la descripción del grave


trastorno articulatorio en el contexto de la afasia de Broca y en la disartria
producida por traumatismos craneoencefálicos difusos y graves.

Apraxia del habla.

 Es una alteración adquirida como su nombre lo dice del habla y no del


lenguaje. Sin embargo, este puede coexistir con Afasia. La consecuencia de
este trastorno sería una alteración a nivel del programador motor del habla
que se ubicaría en el área de Broca del hemisferio izquierdo. También
Algunos autores han planteado que este trastorno no sería un problema de
habla. Para ellos este sería una alteración de lenguaje a causa de una
deficiencia a nivel fonológico. (González, 2008)
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

 Darley (Citado por West C. et. al., 2014) se refiere que tradicionalmente, se
ha pensado que la apraxia del habla es un trastorno de la programación
motora, "un trastorno articulatorio que es resultado de la deficiencia, debida
al daño cerebral, de la capacidad de programar la colocación de los músculos
del habla para la producción volitiva de los fonemas y la secuenciación de los
movimientos musculares para la producción de palabras".

Apraxia oral

 La apraxia oral o bucofacial es descrita en la literatura como una clase de


trastorno ideomotriz de los músculos orales que no afectan el habla, incapacidad
para realizar movimientos no verbales con los músculos de la laringe, faringe,
lengua y mejillas, no conserva los movimientos automáticos y hasta a veces
imitativos de esos mismos músculos. Este trastorno no surge de la parálisis,
debilidad o descoordinación de la musculatura oral, se puede tratar de un
trastorno aislado, o puede coexistir con una apraxia del habla. (González, M. et
al., 2007)

Apraxia de la deglución.

 Corresponde a la dificultad, retraso o imposibilidad en iniciar la fase oral.


(Veitía, 2009)

Apraxia ideaceonal

 Alteración en la utilización de objetos reales o de secuencias complejas. Se


observa esencialmente en la enfermedad de Alzheimer o en lesiones
biparietales. También en fases agudas de lesiones temporales izquierdas.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Apraxia ideomotora

 Incapacidad para poner una idea en práctica, como consecuencia de alguna


interferencia en la transmisión de los impulsos apropiados entre el cerebro y
los centros motores. No existe pérdida de capacidad para realizar acciones
automáticas, como atarse los cordones. El. proceso generalmente se debe a
enfermedades corticales difusas. Denominada también apraxia clásica;
apraxia ideocinética; apraxia transcortical.

Apraxia ideomotriz

 Incapacidad de comprender o de usar la comunicación no verbal mediante


gesto o pantomima.

Apraxia bucofonatoria

 Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua,


boca, etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o
Global.

Anosognosia

 Es un síntoma caracterizado por falta de conocimiento de la enfermedad, o


del defecto neurológico que parece por una lesión cerebral. De manera más
detallada, seria ‘’ la alteración de la capacidad de reconocer la presencia de
déficits, o de apreciar su gravedad, en el funcionamiento sensorial,
perceptivo, motor, afectivo, o cognitivo’’. Etimológicamente, anosognosia
proviene del griego <<noso>> (enfermedad) y <<gnosis>> (conocimiento) y
significa <<falta de conciencia de la enfermedad que se padece >>.
(Martínez, 2008)

 Esta se puede definir como un desorden neuropsicológico el cual lleva al


paciente a desconocer un déficit que sufre, debido a una lesión cerebral.
(Sánchez, 2009)
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Alexia

 El trastorno adquirido de la lectura se conoce con el nombre Alexia, y se


produce siempre que la lesión daña alguna zona del cerebro relacionada con
esta actividad. El grado de severidad y las características del trastorno
dependen de la localización y tamaño de la lesión y, así, hay pacientes que
quedan totalmente incapacitados para la lectura y pacientes que leen con
cierta dificultades, especialmente determinados tiempos de palabras o
frases. (Cuetos, 2008).
 Podemos encontrar:
- Alexia agnósica: Depende de una perturbación de las funciones que
aseguran el reconocimiento visual de los símbolos gráficos del lenguaje, la
alexia es más verbal que lateral.
- Alexia afásica: Deriva de una pérdida del valor semántico de los signos del
lenguaje escrito. La lectura global de palabras es más fácil que la lectura
aislada de letras. Junto a este tipo de alexia hay agrafia.
(Pino, 2006)

Agrafia

 Trastorno adquirido para expresarse a través del lenguaje escrito a


consecuencia de un daño cerebral. (González & Hornauer-Hughes, 2014)
 Podemos encontrar:
- Agrafia afásica: Está ligada al trastorno afásico total. La lengua escrita está
más afectada que la hablada.
- Agrafia de aspecto apráxico: la alteración recae esencialmente sobre el
grafismo en sí mismo.
 - Agrafias espaciales: ligadas a la patología parietal.
(Pino, 2006)
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Agnosia

 Defecto adquirido debido a un daño cerebral, caracterizado por una


alteración en la habilidad para reconocer un estímulo a pesar de estar
conservada la capacidad sensorial. (González & Hornauer-Hughes, 2014)
 Inhabilidad para reconocer estímulos sensoriales (Sonidos, objetos,
personas, olores) a pesar de tener los sistemas sensoriales y memoria
relativamente intactos. ( ASHA, 2017)
 Podemos encontrar:
 Agnosias visuales: se manifiestan como la incapacidad para identificar
un objeto ofrecido a la percepción. (Pino, 2006)
 Agnosia auditiva: Incapacidad para reconocer sonidos que no puede
atribuirse a un defecto auditivo periférico, sino que tiene una etiología
en el SNC.
 Agnosia de asociación: Incapacidad para denominar o emparejar
estímulos que han sido totalmente discriminados, así como para
relacionarlos con experiencias previas.

Anomia

 Dificultad para encontrar palabras. Existen tres tipos de anomia de naturaleza


afásica: anomia de producción, anomia de selección y anomia semántica.
(González. & Hornauer-Hughes, 2014)

Aprosodia

 Falta de entonación, apareciendo un discurso monótono, sin inflexiones y con


pérdida de la musicalidad. Suele asociarse a alteraciones similares en el
lenguaje no verbal. Se puede observar en depresiones, esquizofrenia con
síntomas negativos, autismo y diversos trastornos neurológicos como la
enfermedad de Parkinson y algunas afasias, entre otros. (Pifarré, 2015)
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Agramatismo

 Es típico de la evolución de una afasia motora. Se trata de una dificultad para


manipular los elementos gramaticales del lenguaje. No sólo se da en el
lenguaje espontáneo, sino al repetir, al leer en voz alta o al escribir. El
agramatismo de lugar a un lenguaje que tiende a la simplificación. En
conjunto se muestra un lenguaje telegráfico. (Pino, 2006)

Ataxia

 Es un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia


quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los
dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, o a los
movimientos oculares.

Automatismos

 Son elementos de lenguaje automático o expresiones emocionales de uso


común en la vida corriente que, en los casos de reducción grave del lenguaje,
pueden constituir la mayor parte de las producciones habladas del paciente
afásico, si no las únicas posibles. Estas emisiones están bien articuladas, en
marcado contraste con la incapacidad del paciente para articular otros
elementos hablados

Articulación

 Capacidad para emitir los fonemas del lenguaje que depende de los
mecanismos sensitivo-motores involucrados en el acto motor que culmina en
la producción de los sonidos del habla

Cognición

 Capacidad para recibir, recordar, comprender, organizar y usar la


información recogida por los sentidos.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Circunloquios

 Es la utilización de muchas palabras para expresar algo que hubiera podido


decirse con una sola o muy pocas. En clínica, aparecen en situaciones en las
que el paciente presenta dificultades para evocar palabras; en lugar de la
palabra buscada, da su definición o un rodeo explicativo

Disartria

 La disartria es un trastorno motor del habla de origen neurológico que está


caracterizado por lentitud, debilidad, imprecisión, incoordinación, movimientos
involuntarios y/o alteración del tono de la musculatura implicada en el habla. En
consecuencia, la disartria implica una alteración de la articulación de la palabra.
Etimológicamente, el término disartria proviene del griego y significa dis
(alteración) + artria (articulación). (González & Bevilacqua, 2012).
 Pelleró (citado por León et. al., 2001), hace referencia que, la disartria es un
término que se define como un trastorno de la articulación de los fonemas que
es consecuencia de lesiones de las zonas del sistema nervioso central que
gobiernan los músculos de los órganos fonatorios.

Disfagia

 La disfagia es un síntoma que denota la dificultad o disconfort para transferir el


bolo alimentario desde la boca al estómago. Desde un punto de vista anatómico
la disfagia puede deberse a disfunciones orofaríngeas o esofágicas y desde un
punto de vista fisiopatológico a causas estructurales o funcionales. (Veitía, 2009)

 La disfagia es un trastorno para tragar alimentos sólidos, semisólidos y/o líquidos


debido a una deficiencia en cualquiera de las etapas de la deglución. Se asocia
a un gran número de afectaciones neurológicas, entre ellas el accidente cerebro
vascular. (Machado, 2015)
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Distorsión articulatoria

 Los sonidos carecen de precisión y falta de fuerza. Afectan principalmente a


las consonantes y en casos más severos a las vocales. (González. &
Hornauer-Hughes, 2014)

Disprosodia

 Es la alteración de la melodía del lenguaje. (Pino, 2006)

Dispraxia verbal:

 Trastorno del habla que provoca impedimentos en la producción de los


sonidos del habla (incluyendo prosodia) que parece tener un importante
componente de dificultad en la planificación y secuenciación de los sonidos
del habla. Es decir es un problema en la programación.

Deficiencia:

 Cualquier trastorno estructural o funcional que impide a un individuo realizar


la actividad normal.

Discalculia

 Es un trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad


de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental
generalizado o por una escolaridad claramente inadecuada.

Deterioro Cognitivo Leve (DCL)

 Es la pérdida de funciones cognitivas, específicamente en memoria, atención


y velocidad de procesamiento de la información (VPI), que se produce con el
envejecimiento normal. Este deterioro cognitivo de nuestro cerebro depende
tanto de factores fisiológicos como ambientales y está sujeto a una gran
variabilidad interindividual.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico
E

Ecolalia:

 El paciente repite en forma automática palabras o frases producidas por el


examinador. (González. & Hornauer-Hughes, 2014)

Esterotipias verbales

 Es el conjunto de fonemas o de palabras que el paciente repite sea lo que


sea lo que quiere decir. Puede o no tener significado. Una estereotipa que
dure más de dos o tres meses es de mal pronóstico. En el período inicial, la
estereotipa es no sólo involuntaria, sino también inconsciente. (Pino, 2006)

Espasmofemia

 Alteración en la fluidez y la organización temporal normales del habla


(adecuadas para la edad del sujeto) y se caracteriza por la gran cantidad de
circunloquios, interjecciones, la reformulación de frases, bloqueos
repeticiones de fonemas, silabas incluso palabras completas. También se
encuentra bajo en nombre de disfemia o tartamudez.

Estereotipia

 Producción verbal en forma de conjuntos de fonemas, elementos silá- bicos,


palabras o conjuntos de palabras que el paciente emite repetidamente cuando
intenta articular el lenguaje. Esta producción verbal puede tener o no significado
en sí misma, pero su emisión es independiente de la intención ideica y aparece
repetitivamente siempre que se produce cualquier tentativa de verbalización.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico
F

Funciones ejecutivas

 Las funciones ejecutivas se han definido como los procesos que asocian
ideas, movimientos y acciones simples y los orientan a la resolución de
conductas complejas. El término ‘funciones ejecutivas’ (FE) se define
como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una
conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. Estas abarcan una
serie de procesos cognitivos, entre los que destacan la anticipación,
elección de objetivos, planificación, selección de la conducta,
autorregulación, automonitorización y uso de feedback.

En los últimos años se ha intentado delimitar las capacidades que


componen el constructo de las FE y se han especificado varios
componentes: memoria de trabajo, planificación, flexibilidad,
monitorización e inhibición de conductas.

1.1. La inhibición

 Es el freno del comportamiento: detiene la reacción automática ante un


estímulo (actuar según el impulso) para responder reflexionada y
adecuadamente.

1.2 La Atención,

 Es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante


los datos importantes. Además, nos permite focalizar y mantener el
esfuerzo mental en determinados estímulos (internos o ambientales),
excluyendo otros distractores irrelevantes en ese momento.
 Encontramos:
 La atención arousal, la cual se refiere a la alerta-vigilancia-activación,
es decir, estar atentos para percibir y activarnos ante estímulos
relevantes, que nos interesan en un momento dado para la tarea que
estamos realizando.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

 La atención selectiva, es el filtro que evita la sobrecarga mental, ya que


nuestro cerebro recibe alrededor de un millón de bits de información por
segundo. La atención selectiva “selecciona” y deja que “sólo pase” la
información que consideramos relevante, al tiempo que ignora lo que no
es importante
 La atención sostenida, Alude a la capacidad para mantener el foco de
atención en un estímulo el tiempo suficiente, resistiendo las distracciones
y el incremento de la fatiga.
 La atención dividida. La capacidad para cambiar el foco de atención de
manera flexible, es decir, para atender a más de una estímulo a la vez o
para pasar de uno a otro alternativamente.

1.3 Memoria de trabajo

 El concepto de memoria hace referencia a la capacidad de retener,


almacenar y evocar información. Se trata de un almacenamiento
temporal, breve, de capacidad muy limitada y susceptible de
interferencias -distracciones-.
 Hay diferentes tipos de memoria:
- La memoria sensorial, que recoge aquella información captada por los
sentidos, es decir, información a la que se ha prestado atención. Esta
información sensorial permanece un tiempo muy efímero y, si no se
procesa en la memoria de trabajo, se pierde.
- La memoria de trabajo, considerada una de las funciones ejecutivas según
algunos autores. Las personas con TDAH tienen una pobre memoria de
trabajo, con repercusiones que afectan a importantes aspectos de la vida
diaria.
 La memoria a largo plazo, que es el almacén permanente.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Farfulleo:

 Es definido como una desorganización temporal de la palabra. Se observa


rapidez excesiva de la palabra (Taquilalia), desorganización de la frase,
omisión de sílabas o de sonidos y articulación imprecisa es decir que
también están afectados la secuencia y el ritmo.El paciente no es consciente
de su defecto.
H

Habilidades Cognitivas:

 Son un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es que la persona


integre la información adquirida a través de los sentidos, en una estructura
de conocimiento que tenga sentido para él.

Logorrea

 Empleo excesivo y desordenado de palabras al hablar causado por un


determinado estado de excitación.
M

Mutismo o ausencia del lenguaje

 Consiste en una ausencia total de lenguaje verbal, sin que de hecho estén
afectadas las capacidades instrumentales. El origen puede ser múltiple y
siempre será necesario realizar un buen diagnóstico diferencial. (Pifarré,
2015)

Minusvalía:

 Aquella dificultad o restricciones del individuo para tener una buena


participación social, cumplimiento de roles sociales.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico
N

Neologismo

 Se llama así a cualquier segmento lingüístico emitido como una palabra,


aunque no exista en el lenguaje de la comunidad verbal del sujeto. (Pino,
2006)
P

Perseveración

 Tendencia que existe en ciertos pacientes (apráxicos) a reproducir


constantemente el movimiento que acaban de ejecutar
(Perseveración clónica) o a prolongar la contracción muscular una vez
realizado el acto (Perseveración tónica). Este término se aplica a la repetición
de gestos o de palabras.

Parafasia

 Trastornos en la emisión de los elementos sonoros del habla. (Vendrell,


2001)
 Es la producción de palabras con errores involuntarios que pueden ser
fonémicos, semánticos o léxicos, durante el intento para decir una palabra.
(Gonzáles & Hornauer-Hughes, 2014)
 Son deformaciones parciales o sustituciones completas de las palabras que
deben producirse. Es clásico distinguir dos tipos básicos de parafasias:
parafasias fonémicas: reemplazan un fonema por otro, por ej., "bofafo" por
"bolígrafo"; en este caso habría también supresión de otro fonema.
parafasias semánticas o verbales: sustituyen la palabra diana por otra
palabra que es real pero incorrecta en ese momento determinado, por ej.,
decir "silla" al intentar pronunciar "mesa". Pueden tener relación semántica,
fonológica o mixta. (Pascual, 2005)

Prosopagnosia

 Incapacidad de reconocer caras previamente aprendidas.


Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico
R

Reducción articulatoria

 Se expresa por una gran variedad de posibles deformaciones de los


fonemas; es el nivel de la anartria de Pierre Marie o el síndrome de
desintegración fonética de Alajouanine, Ombredanne y Durand; el paciente
sólo puede emitir algún fonema y además de forma distorsionada.
(Pino, 2006)
T

Trastorno cognitivo comunicativo

 La ASHA lo define como: ‘’Trastorno que abarca dificultades en cualquier


aspecto de la comunicación debido a una alteración de los procesos
cognitivos. Funcionalmente, estas alteraciones afectan el diario vivir, la
interacción social y la regulación de la conducta de la persona’’.
 Es un trastorno de naturaleza no afásica. El discurso es fluente, pero la
organización de los contenidos está alterada. La gramática a nivel
comprensivo y expresivo está conservada. No presenta deformaciones
fonológicas. El trastorno no sería explicado por una alteración del lenguaje,
sino más bien por una deficiencia a nivel de las funciones ejecutivas. Puede
coexistir con dificultades de memoria y desorientación témporo-espacial. La
causa más común es por un daño a nivel de las zonas prefrontales como
consecuencia de un traumatismo encefalocraneano. (González & Hornauer-
Hughes, 2014)
 El deterioro de habilidades lingüísticas asociadas a patologías
neurodegenerativas con lesiones neurológicas difusas y/o generalizadas
como: Alzheimer, Parkinson, Demencia Frontotemporal entre otros, se
denomina Trastorno Cognoscitivo comunicativo (TCC). (Rodríguez, 2012)

Taquifemia o taquifasia:

 Aceleración en la emisión del lenguaje. Hablar muy deprisa. Se suele asociar


a un hablar excesivo (logorrea o verborrea). (Pifarré, 2015)
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Bibliografía
González & Hornauer-Hughes (2014, 09). Afasia: una perspectiva clínica. Revista
hospital clínico Universidad de Chile, 291 -308.

ASHA (2017) La Afasia. . Obtenido 03, 2017, de


http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Afasia/

J. M. Vendrell (2001, 09). Las afasias: semiología y tipos clínicos. Congreso virtual
de neuropsicología del lenguaje, 980-986.

ASHA (2017). La Disartria. Obtenido 03, 2017, de


http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Disartria/

León Garrión, J. et. al. (2001). Disartria Espástica: rehabilitación de la fonación de


un paciente con traumatismo cráneo-cefálico. Revista española de
neuropsicología, 3, 34-45.

González V, R. & Bevilacqua R, J. (2012, 09). Las disartrias. Revista Hospital


Clínico Universidad de Chile, 299-309.

West C, Hesketh A, Vail A, Bowen A. Intervenciones para la apraxia del habla


posterior a un accidente cerebrovascular (Revisión Cochrane traducida). En: La
Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4.

González Victoriano, R. (2008, 09). Apraxia del Habla. Revista Hospital Clínico
Universidad de Chile,

González, M.et al. (2007, 09). Aproximación terapéutica basada en la evidencia para
contrarrestar apraxia total del habla en pacientes afásicos. Revista Mexicana de
Medicina Física y Rehabilitación, 56-62.
Dr. Veitía, G. (2009, 12). Disfagia orofaríngea. Scielo,

Nazar, M. et al. (2009, 07). Evaluación y manejo integral de la disfagia


orofaríngea. Rev. Méd. Clín. Condes;, 449 -457.

Machado, D. (2015, 11). Riesgo de disfagia en pacientes con accidente vascular


isquémico. Universidad Fasta.

Martínez Rodríguez, C. (2008). Neurología de la conducta y neuropsicología (pp.


271-280). Penacasanova.

Sánchez S., C. (2009, 12). ¿Qué es la anosognosia?: Un reto transdisciplinario.


. Revista Chilena de Neuropsicología. , 4, 91-98.
Universidad Viña del mar
Escuela de la Salud Fonoaudiología
Pre- clínico

Turró-Garriga, O. et. al.(2012, 10). Evaluación de la anosognosia en la enfermedad


de Alzheimer. Revista Chilena de Neuropsicología. , 54, 193-198.
Cuetos Vega, F. (2008). Neurología de la conducta y neuropsicología (pp. 271-280).
Penacasanova.

González, R. & Hornauer-Hughes, A. (2014, 01). Cerebro y lenguaje. Departamento


de Neurología y Neurocirugía, HCUCH, 24, 143-53.

Cuetos Vega, F. (2008). Neurología de la conducta y neuropsicología (pp. 125 139).


Penacasanova.

Rodríguez Riaño, J. (2012, 07). INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL


LENGUAJE EN ADULTOS CON AFASIA O TRASTORNO COGNITIVO
COMUNICATIVO (IELAT)1. Revista Árete, 12, 153-161.

Webs, W. (2010). Neurología para el logopeda (5ta ed., Vol., pp. 247). España,
ELSEVIER MASSON.

Pino Saéz, M. (2006, 02). Trastorno del Lenguaje ya establecido, Afasia.. Revista
digital de investigación y educación, 22,
Pifarré, J. (2015). Trastornos del pensamiento y del lenguaje (pp. 80-90). España,
Elsevier.

Das könnte Ihnen auch gefallen