Sie sind auf Seite 1von 60

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTO

TRABAJO RECEPCIONAL

“SISTEMA DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO REGULADOR DE


URGENCIAS MÉDICAS (CRUM) Y EL PARAMÉDICO”

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO


SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PARAMÉDICO

ALFONSO DE JESUS FIGUEROA HERNÁNDEZ.

EMPRESA:
SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS
DEL ESTADO DE TABASCO

MATRICULA
421411514

ASESOR EMPRESARIAL: ASESOR ACADÉMICO:


DR. VÍCTOR HUGO ROBLES M.A NORMA ANGÉLICA
CALVILLO HERNÁNDEZ GÓMEZ

PARRILLA, CENTRO, TABASCO, AGOSTO 2016


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTO

TRABAJO RECEPCIONAL

“SISTEMA DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO REGULADOR DE


URGENCIAS MÉDICAS (CRUM) Y EL PARAMÉDICO”

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO


SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PARAMÉDICO

ALFONSO DE JESUS FIGUEROA HERNÁNDEZ.

EMPRESA:
SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS
DEL ESTADO DE TABASCO

MATRICULA
421411514

ASESOR EMPRESARIAL: ASESOR ACADÉMICO:


DR. VÍCTOR HUGO ROBLES M.A NORMA ANGÉLICA
CALVILLO HERNÁNDEZ GÓMEZ

PARRILLA, CENTRO, TABASCO, AGOSTO 2016


AGRADECIMIENTOS

Al finalizar un trabajo como el desarrollo de un proyecto de investigación te lleva a concentrar la


mayor parte del mérito en el aporte que has hecho. Sin embargo, el análisis objetivo te muestra
inmediatamente que la magnitud de ese aporte hubiese sido imposible sin la participación de
personas ser justo y expresarles mis agradecimientos que han facilitado las cosas para que este
trabajo llegue a un feliz término. Por ello, es para mí un placer utilizar este espacio para agradecer a
todas esas personas que me apoyaron con sus consejos para salir adelante, mil gracias.

Agradezco

A Dios, por haberme dado la vida, por acompañarme, guiarme y permitirme llegar hasta ese
momento tan importante de mi formación profesional, por ser mi fortaleza en los momentos de
debilidad y brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y momentos difíciles que me han
enseñado a valorarlo cada día más.

A mi esposa por ser, el pilar más importante, por demostrarme siempre su cariño y apoyo
incondicional sin importar las diferencias de opiniones.

A mi tía a quien con sus consejos ha sabido guiarme y orientarme por el camino de la rectitud, quien
con sacrificio, esfuerzo me apoya incondicionalmente y enseñándome a vivir con respeto,
honestidad, disciplina y a valorar la vida con la humildad como valor fundamental.

A mis profesores, por sus enseñanzas y paciencia.

A mis asesores quienes son parte importante en el desarrollo de este trabajo.

Alfonso de Jesús Figueroa Hernández


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................1
I.MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................................3
1.1 Generalidades de la empresa y área donde se desarrolló la estadía………………………………3
1.1.1 Empresa…………………………………………………………………………………………………3
1.1.2 Logotipo………………………………………………………………………………………………….3
1.1.3 Antecedentes……………………………………………………………………………………………4
1.1.4 Misión……………………………………………………………………………………………………5
1.1.5 Visión…………………………………………………………………………………………………….5
1.1.6 Objetivos………………………………………………………………………………………………...5
1.1.7 Organigrama…………………………………………………………………………………………….6
1.1.8 Área en donde se realizó la estadía………………………………………………………………….7
1.1.9 Descripción del área……………………………………………………………………………………7
1.1.10 Funciones……………………………………………………………………………………………...7
1.1.11 Funciones del director………………………………………………………………………………..8
1.2 Tema de estadía………………………………………………………………………………………….8
1.3 Antecedentes y justificación del tema de estadía……………………………………………………..8
1.4 Objetivo general y específico del tema de estadía……………………………………………………9
1.4.1 Objetivo general………………………………………………………………………………………...9
1.4.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………………………10
1.5 Alcance del tema de la estadía………………………………………………………………………..10
1.6 Impacto del tema de la estadía………………………………………………………………………..10
1.6.1 Expresión cuantitativa………………………………………………………………………………..11
1.6.2 Expresión cualitativa……………………………………………………………………………….....11
1.7 Metodología del trabajo de la solución y/o desarrollo del tema de estadía………………………11
II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………….13
2.1 Sistema de comunicación………………………………………………………………………………14
2.2 Elementos que integran un sistema de comunicación……………………………………………...16
2.3 Descripción de un centro regulador de urgencias medicas………………………………………...19
2.4 NOM-034-SSA1-2014…………………………………………………………………………………..24
2.5 Implementan el uso de la radiocomunicación en atención a traslados pre-hospitalarios……….25
2.5.1 Puebla………………………………………………………………………………………………….25
2.5.2 Estado de México……………………………………………………………………………………..26
2.5.3 Oaxaca…………………………………………………………………………………………………26
2.6 Estadísticas de accidentes en el municipio del Centro Tabasco…………………………………..26
2.7 Clasificación de los hospitales para la atención de trauma………………………………………...30
2.8. Clasificación de las áreas para los pacientes de emergencia…………………………………….33
2.9 Clasificación de los desastres del CRUM…………………………………………………………….33
2.10 Diagramas de Flujo……………………………………………………………………………………35
2.10.1 Beneficios del Diagrama de Flujo………………………………………………………………….36
2.10.2 Simbología del diagrama de flujo………………………………………………………………….37
III. MARCO DE APLICACIÓN……………………………...……………………………………………...40
3.1 Elementos del sistema de comunicación para el CRUM…………………………………………...40
3.2 Diagrama de flujo propuesto del sistema de comunicación para el CRUM………………………42
3.3 Funciones de los elementos del sistema de comunicación para el CRUM………………………43
3.3.1 Funciones del paramédico (emisor)………………………………………………………………...43
3.3.2 Funciones de la central de comunicación (receptor)……………………………………………...43
3.3.3 Funciones de la central de comunicación………………………………………………………….44
3.4 Funciones del despachador de vehículos de urgencia……………………………………………..44
3.5 Salidas del sistema de comunicación para el CRUM……………………………………………….44
3.6 Reporte de la gravedad del paciente al CRUM……………………………………………………...45
3.7 Instructivo de llenado de la hoja de llamadas………………………………………………………..46
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………51
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................52
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS ..................................................................................................53
ANEXOS ..........................................................................................................................................54
INTRODUCCIÓN

El estudio de la medicina pre-hospitalaria ha abierto el campo de la tecnología, mundial, nacional,


estatal y municipal; puesto que muy diversos recursos facilitan la atención de un paciente, ya sea
que se encuentre en su domicilio o aquel que está atrapado en su automóvil a consecuencia de un
impacto.

Esta tecnología ayuda el mejoramiento de las destrezas pre-hospitalaria en el campo de trabajo


aunque todavía no es posible llevar todos los recursos con que se cuenta una sala de urgencia para
atender un paciente en la escena si es posible acercar paramédicos capacitados para desarrollar
actividades acordes a los protocolos de atención de pacientes, recibiendo la asesoría de un médico
que se encuentra desde una sala de urgencia dirigiendo el actuar del paramédico mediante de un
equipo de radiocomunicación portátil. El Dr. R. Adams Cowley y Baltimore Maryland menciona que
el paciente severamente lesionado, el concepto de tiempo es esencial en relación directa entre el
tiempo y el tratamiento y el tratamiento definitivo (quirúrgico).

El presente documento que lleva por nombre “Sistema de comunicación del centro regulador de
urgencias médicas (CRUM) y el paramédico” tiene como propósito la correcta y precisa elaboración
de cada una de las actividades que se realizan dentro del proceso de un sistema de comunicación.
En el cual se detalla cada actividad a realizar para lograr el principal objetivo, cumplir
satisfactoriamente el proceso de atención, recepción, la implementación de un buen servicio y que
exista una mejor comunicación entre el paramédico y el CRUM.

Para ello se crea y propone lo antes citado, el cual se encuentra inmerso en este documento que se
divide en tres secciones, la primera sección consiste en explicar el contexto e identificación del
problema. El segundo rubro muestra el marco teórico, su estructura y diseño. Posteriormente y
finalmente la numero tres que presenta claramente el caso aplicado a la empresa.

El principal objetivo de realizar un sistema de comunicación, es lograr facilitar y formalizar cada


actividad a realizar dentro de un proceso que comprende cada expediente de cada uno de los
pacientes. Además de que con la aplicación del mencionado, se evitará la gravedad del paciente, y
que sea atendido de la mejor manera.

1
I.
MARCO
METODOLÓGICO

2
I.MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe brevemente la institución donde se desarrolló la estadía, se detalla la


situación actual, la justificación, el alcance y los objetivos, con el fin de plantear posibles soluciones
para las anomalías que se presentan actualmente; el problema en el Sistema Estatal de Urgencias
Tabasco para salvaguardar la seguridad de la población tabasqueña con el objetivo de brindar
atención pre-hospitalaria de calidad a toda persona que pertenezca, visite, transfiera por nuestro
estado o lo necesite en el momento oportuno conformada por la base teniendo como sede el
municipio del Centro, localizada en el hospital de trauma de alta especialidad Dr. Gustavo Adolfo
Rovirosa Pérez, con la finalidad de cubrir el municipio del Centro del estado de Tabasco.

1.1 Generalidades de la empresa y área donde se desarrolló la estadía

La empresa donde se realizó la estadía se denomina Sistema Estatal de Urgencias Tabasco, como
institución de atención médica en urgencias el (SEUT) se encuentra ubicada en la capital de
Villahermosa, Centro, Tabasco.

1.1.1 Empresa

Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”. Ubicación: Calle 3, Col. El
Recreo, Centro, Tabasco.

1.1.2 Logotipo

Figura 1. Logotipo del Sistema Estatal de Urgencias Tabasco (SEUT).

3
1.1.3 Antecedentes

El hospital fue inaugurado el 23 de abril de 1980 por el Presidente de la República, Lic. José López
Portillo y recibió el nombre de “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez “en honor al ilustre médico tabasqueño.
En sus inicios contaba con 64 camas, y las cuatro especialidades básicas que un hospital general
requiere. En 1985 el hospital se convierte en campo clínico de la escuela de medicina de la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y forma parte del programa nacional de residentes de
postgrados de la secretaría de salud. En octubre de 1991, el hospital recibe el reconocimiento como
"Hospital Amigo del Niño y de la Madre", por ser defensor del programa de "alojamiento conjunto y
lactancia materna" entre otras acciones a favor de la atención perinatal. Hoy en día, el Hospital Dr.
Gustavo a. Rovirosa Pérez es uno de los más completos del estado y es el receptor principal de los
municipios de la Chontalpa de los Ríos, y de los vecinos estados del sureste mexicano, e inclusive
periódicamente de pacientes de Centroamérica.

Desde su fundación, el personal de la unidad ha manifestado un interés continuo en los programas


de capacitación y la respuesta de la institución ha permitido que con el apoyo de la secretaría de
salud del estado haya logrado constituirse en uno de los hospitales que más enseñanza y
capacitación proporciona en el estado, con la certeza de que: “el recurso humano es el arma más
valiosa con la que contamos”.

En 1986 siendo el Gobernador del estado, Lic. Roberto Madrazo Pintado, se implementó en
coordinación con el secretario de salud Dr. Lucio Lastra Escudero, el Sistema Estatal de Urgencias,
siendo sede del mismo, el Hospital Rovirosa, esto mediante las estrategias de capacitación,
comunicación y transporte eficaz en las que hasta la fecha participa activamente la Cruz Roja del
estado.

Durante sus más de 30 años de fundación el hospital ha centrado su filosofía en dos ejes, mejorar
la calidad de la atención médica en la población tabasqueña y segundo la formación de recursos
humanos con alto sentido de responsabilidad ética, médica y científica.

En apoyo al Sistema Estatal de Urgencias, la Coordinación de Enseñanza del hospital en conjunto


con los responsables de este programa, han tenido a bien implementar diferentes cursos dirigidos a

4
grupos médicos, de enfermería y paramédicos, para la real capacitación del personal que interviene
en todo el sector.

El Sistema Estatal de Urgencias provee atención médica de urgencias, con oportunidad y equidad,
mediante el trabajo en equipo, también se encarga de formar profesionales de la atención pre-
hospitalaria responsables y comprometidos con la institución, cuyo objetivo es brindar a la comunidad
un servicio con calidad y calidez humana.

1.1.4 Misión

Proteger la vida, la salud y aliviar en cualquier circunstancia el sufrimiento de las personas


lesionadas en la cual sea su deber intervenir, con absoluta imparcialidad, sin discriminación,
salvaguardando la integridad y la vida del ser humano.

1.1.5 Visión

Ser la organización líder en la asistencia en situaciones de emergencias, equipados con la mejor


tecnología para brindar atención pre-hospitalaria de calidad.

1.1.6 Objetivos

 Proveer atención médica de urgencias, con oportunidad y equidad, mediante el trabajo en


equipo.
 Formar profesionales de la atención pre-hospitalaria responsables y comprometidos con la
institución.
 Brindar a la comunidad un servicio con calidad y calidez humana.

5
1.1.7 Organigrama

A continuación se presenta el organigrama general del sistema estatal de urgencias del estado de
Tabasco.

SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS

Director
Dr. Victor Hugo Robles Calvillo

ENLACE ADMINISTRATIVO
C.P. Maria del Carmen Ramirez
Castro

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE ATENCION DE


ATENCIÓN Y DESASTRES URGENCIAS
HOSPITALARIOS
Dr. Victor Hugo Robles Calvillo
Dr. Juan Rodriguez Leon

COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
CAPACITACIÓN REGULACIÓN DE URGENCIAS
MÉDICAS
Dr. Gilberto Montalvo
Zamudio L.E José Miguel Gerónimo
Ricardez
M.C.E. Ernesto Madrazo
Arias

Figura 2. Organigrama del Sistema Estatal de Urgencias Tabasco (SEUT).

6
1.1.8 Área en donde se realizó la estadía

El tema de la estadía se desarrolló en las instalaciones, las cuales se adecuan a la perfección para
que se lleve a cabo dicho proceso en el sistema estatal de urgencias médicas del estado de
Tabasco, el cual será probado al 100% en su funcionamiento por lo cual hay que seguir las
indicaciones adecuadas y los pasos secuenciales que cada una de las personas debe de realizar
para su correcta aplicación al servicio que se esté brindando en el momento de manera breve.
Atendiendo al llamado telefónico para hacer llegar la atención médica en corto tiempo. La Secretaría
es una dependencia de la Administración Pública Centralizada y su representación corresponde al
Secretario; quien tiene a su cargo el despacho de los asuntos que le encomienda la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, la Ley de Salud del Estado de Tabasco, la Ley General
de Salud, los reglamentos, decretos, acuerdos e instrucciones del Gobernador del Estado; además
de los reglamentos y normas que la autoridad federal haya expedido en términos de lo previsto por
el artículo décimo transitorio de la Ley de Salud del Estado de Tabasco.

1.1.9 Descripción del área

Actualmente es una organización formada por personal médico, enfermeras, Técnicos en Urgencias
Médicas y personal administrativo para el servicio de los tabasqueños y ciudadanos que transiten
por el Estado, siendo su función primordial salvaguardar su vida e integridad cuando ésta se
encuentra amenazada. Cabe mencionar que se encuentra certificada bajo la Norma ISO 9001-2000
del proceso de atención médica pre hospitalaria. También cuenta con un área de capacitación de la
que año con año se gradúan nuevos Técnicos en Urgencias Médicas con un alto grado de
excelencia. La base pre hospitalaria cuenta con un coordinador y 15 Técnicos en Urgencias Médicas
remunerados divididos en los diferentes turnos, está equipada con una central de comunicación que
se enlaza vía radio con los 17 hospitales de los municipios de la Secretaría de Salud. Se encuentra
enlazada por radio al C4 (Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando de la Secretaría
de Seguridad Pública), por medio del cual se recibe la información de los accidentes.

1.1.10 Funciones

Crear una base pre hospitalario, con técnicos en atención médica pre-hospitalaria (TAMP), para
brindar los primeros auxilios los cuales responde y atiende a las emergencias médicas y de trauma
en el ambiente pre hospitalario siguiendo protocolos internacionalmente revisados y aceptados.

7
1.1.11 Funciones del director

 Dirigir e innovar el sistema estatal de urgencia, para brindar un mejor servicio a la sociedad
tabasqueña a través de su personal capacitado y el servicio de emergencia médica.
 Adecuar la organización interna de la unidad hospitalaria en base a la normatividad
establecida, capacidad instalada y recursos disponibles.
 Coordinación de recursos materiales y humanos.

1.2 Tema de estadía

“SISTEMA DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MÉDICAS (CRUM)


Y EL PARAMÉDICO”

1.3 Antecedentes y justificación del tema de estadía

Mejorar la atención medica pre-hospitalaria y hospitalaria a la población del Estado de México, que
se encuentre en situación de urgencias, emergencias y desastres, mediante el establecimiento del
Centro Regulador de Urgencias Médicas, en el que participen las instituciones públicas y privadas
de la entidad. Dada la falta de coordinación de los diferentes servicios de urgencias pre-hospitalaria
y hospitalaria entre las distintas instituciones de socorro y atención médica.

El sistema de comunicación del CRUM y el paramédico es de vital importancia, es por eso la


implementación de este sistema para la mejor atención del paciente que requiera los servicios de
emergencias del Sistema Estatal de Urgencias Tabasco; con el fin de colocar a Tabasco como uno
de los mejores estados del sureste en cuanto a la atención de pacientes traumatizados logrando de
esta manera la mejor comunicación entre el paramédico y el centro regulador de urgencias
médicas(CRUM), como también salvaguardando la integridad del paciente y así mismo obteniendo
un índice de sobrevivencia aproximada de un 85% si se implementa este sistema.

Este sistema de comunicación es para la atención del paciente que requiera los servicios de
emergencia del sistema estatal de urgencia, debido a que este se encuentra clasificado como
número uno en atención medica pre-hospitalaria logrando de esta manera la mejor comunicación
del (CRUM) y el paramédico para una mejor atención a las personas. La tasa de índice de

8
sobrevivencia aumentaría si se implementa este sistema; así mismo se lograría que el paciente
llegue mejor al hospital. Este proyecto surge de la necesidad de resolver diferentes problemáticas
como la atención médica pre-hospitalaria y el sistema de comunicación, en el cual se detecta una
incorrecta comunicación entre el paramédico y el (CRUM). Se busca disminuir el número de
mortalidad a la llegada al hospital correspondiente salvaguardando la vida de la persona.

En esta justificación el fortalecimiento del Sistema de Urgencias, Emergencias pre-hospitalaria , en


sus diferencias, que incluye el sistema de comunicación, transporte, referencia y contra referencia,
red prestadora de servicios de salud, centro regulador de urgencias médicas , acorde con lo
estipulado, se manifiesta la disposición de implementar la coordinación de las entidades públicas o
privadas a través de su clasificación y zonificación, con el fin de dar oportunidad en la atención a los
usuarios que soliciten servicios de salud. En el documento sobre centros reguladores de urgencias,
hemos planteado estos lugares como instancias de coordinación, que integran el transporte, las
comunicaciones y la capacidad de respuesta de las instituciones, lo cual en últimas, es la forma
correcta.

1.4 Objetivo general y específico del tema de estadía

En este apartado se hace mención de los objetivos necesarios para la realización del sistema de
comunicación del centro regulador de urgencias médicas, por lo tanto se planteó un objetivo general
del cual surgen los objetivos específicos a destacar y posteriormente cumplir.

1.4.1 Objetivo general

Elaborar una propuesta para el sistema de comunicación del centro regulador de urgencias médicas
(CRUM) que permita intercambiar información en tiempo real y forma inmediata entre el personal de
paramédico y el sistema estatal de urgencias Tabasco.

9
1.4.2 Objetivos específicos

 Recopilar información pertinente a través de la técnica de observación directa y fuentes


bibliográficas.
 Describir las funciones de cada una de los elementos que integrarán el sistema de
comunicación.
 Efectuar el sistema de comunicación a través de un diagrama de flujo con las actividades
correspondientes.
 Integrar la información en documento final.

1.5 Alcance del tema de la estadía

Se busca cubrir las necesidades de la población, este sistema de comunicación tendrá como objetivo
una de sus finalidades; la reacción rápida y oportuna para acceder a los lugares que requieran la
atención medica pre-hospitalaria.

El presente trabajo se realizó en el Sistema Estatal de Urgencias y está enfocado a contribuir en la


oportuna atención e inmediata a la población mediante el control de los factores de riesgos
modificables, que garanticen un mejor desempeño profesional.

El tiempo de duración fue de 15 semanas a partir de la fecha de inicio de la estadía y abarca desde
la determinación del estatus o la situación actual de la emergencia, la identificación y descripción de
los problemas que ocasiona, hasta el diseño de propuestas preliminares, finalmente se recomendará
un plan de acciones con el que se pretende reducir el índice de gravedad y mortalidad del paciente

1.6 Impacto del tema de la estadía

En este apartado se presentan los aspectos cuantitativos y cualitativos que se pueden obtener en la
realización del sistema de comunicación del centro regulador de urgencias médicas.

10
Con esto se pretende reducir el número de muertes en el estado, debido a la atención inadecuada
que reciben los pacientes al no ser atendidos de la manera correcta por falta de comunicación entre
el paramédico y el centro regulador de urgencia médica del hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez.

En este sistema de comunicación del CRUM y el paramédico se identificará los problemas y


planteará las posibles alternativas para mejorar la calidad de vida del paciente lesionado. Con esto
se logrará beneficio a la población previniendo traumas severos en su físico y mejorando el
desempeño en su labor diaria.

1.6.1 Expresión cuantitativa

 Mejora la calidad del servicio de urgencias médicas para atender de la mejor manera posible
a 500 pacientes aproximadamente.
 Hacer una propuesta de mejora que beneficiará a “12” empleados del centro de urgencias
médicas.

1.6.2 Expresión cualitativa

 Fomentar el manejo de comunicación de los paramédicos y el CRUM.


 Crear conciencia al personal sobre la importancia que tiene el manejo de comunicación con
el CRUM.
 Manejar bien la comunicación del CRUM con el hospital, el traslado de los pacientes.

1.7 Metodología del trabajo de la solución y/o desarrollo del tema de estadía

11
Para la realización de este proyecto fue necesario la recopilación de la información sobre el tema, la
cual se obtuvo consultando artículos, guías, manuales de comunicación de la urgencia, y de archivos
publicados en internet.

También es fundamental la investigación de campo, la cual sustenta la teoría antes planteada, para
ello será necesario ir al lugar donde labora el personal de atención pre-hospitalaria y observar las
situaciones en las que labora y los factores agravantes externos. Se relacionara la información
laboral con la información personal que obtengan de los trabajadores, todo en conjunto servirá para
poder identificar los factores de comunicación de urgencias comunes y posteriormente al analizar la
información obtenida se propondrán métodos para reducir y/o tratar el mejoramiento de
comunicación de urgencia en el personal pre-hospitalario.

Cabe mencionar que la norma oficial mexicana NOM034-ssa1-2004 tiene por objeto establecer los
criterios mínimos que se deben cumplir en la atención médica pre-hospitalaria las características
principales del equipamiento e insumos de las unidades de móviles tipo ambulancia y la formación
académica que debe tener el personal que presta el servicio en esta. Dicho sistema se apoya en los
lineamientos basados en el manual del participante al sistema estatal de urgencia.

Una vez analizada la información se procedió a determinar las características del sistema de
comunicación para el centro de urgencias médicas, así como los elementos necesarios que lo
conformarán y que son indispensables para obtener mejoras, para eventualmente efectuar la
propuesta pertinente del sistema de comunicación, el cual será realizado de acorde a las
necesidades que se requieran y así tener una mejor calidad en el servicio ofrecido a los diversos
pacientes.

La aplicación de la propuesta de mejora beneficiará tanto a pacientes como al personal del centro
de urgencias médicas del estado de Tabasco, la cual será de utilidad a la hora de llevar a cabo la
toma de decisiones de la mejor manera posible y servirá en el mejoramiento en el intercambio de
información al realizar el proceso de comunicación que se llevan a cabo dentro y fuera del hospital
entre emisor y receptor.

12
II.
MARCO
TEÓRICO

II. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se abordaron los conceptos básicos de un sistema de comunicación, así como la
definición de la misma, de igual manera se presenta la estructura, los elementos que lo integran, las

13
ventajas y desventajas, beneficios, la descripción de un centro regulador, la descripción de
actividades del CRUM, los antecedentes de un sistema de comunicación, el apéndice normativo y
diversas clasificaciones realizadas en el hospital. El material mencionado anteriormente tiene la
finalidad de poder analizar la información minuciosamente desde un punto de vista teórico para poder
establecer una propuesta aceptable que permita el cumplimiento de los objetivos.

2.1 Sistema de comunicación

En este apartado se presenta el concepto básico de un sistema de comunicación, su propósito en


general y sus componentes esenciales.

El propósito de un sistema de comunicación es transmitir señales de un punto de origen a un destino,


localizados en cierta ubicación geográfica, dicha ubicación puede ser en el mismo sitio o en un sitio
distante para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita
que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente
hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como
en el caso de las radio.

Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes formas: una secuencia de símbolos, intensidad
de la luz y los colores de una imagen televisada, la presión acústica de la voz, entre otros. Los
sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la información, codificada en forma
de señal, se transmita o intercambie.

Un sistema de comunicación consta de tres componentes esenciales: transmisor, canal de


transmisión y el receptor. El mensaje original, producido por la fuente, no es eléctrico. Debe ser
convertido en señales eléctricas a través de un transductor de entrada. En el destino, otro transductor
de salida cumple la función de transformar nuevamente la señal para que llegue al receptor del modo
en el que fue emitido el mensaje 1.

1
Eveliux, E. (2010). Modelo de un sistema de comunicaciones. Recuperado de http://www.eveliux.com/mx/Modelo-de-un-
sistema-de-comunicaciones.html

14
Definición

El sistema de comunicación es una novedosa forma de informar a la gente no sólo para expresarse
de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones,
hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros; para expresar sus pensamientos e ideas. Los
sistemas de comunicación son más que necesarios hoy en día, el mundo en el que actualmente
habitamos se basa justamente en los principios de la comunicación; si analizamos los distintos
avances tecnológicos que se fueron sucediendo a lo largo de la historia encontraremos que la
mayoría de ellos están vinculados a la comunicación y a tornar la vida del hombre un poco más
sencilla.

Podemos definir a un sistema de comunicación como un conjunto de dispositivos interconectados


que realizan acciones las cuales permiten que las personas puedan comunicarse o conectarse entre
sí; decimos que el sistema más antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se almacenaban,
clasificaba y distribuían las cartas hacia sus destinos correspondientes. Esta fue la primera forma de
comunicación material que, por su puesto, tuvo su avance hasta convertirse en lo que hoy
conocemos como e-mail; comenzaron a hacerse presentes también los medios masivos de
comunicación escrita: diarios y revistas, continuamos con los medios auditivos y audiovisuales.

Las tecnologías emergentes hicieron que el sistema de comunicación a través de la web sea hoy el
más utilizado por todos los mortales: mails, chats, mensajes, correo de voz, telefonía IP y foros, a
través de una simple máquina, sentados en nuestros hogares, nos comunicamos a cualquier parte
del mundo sin pagar un costo extra, por esto aseguramos que fue Internet el fenómeno que logró los
avances más significativos en la comunicación.

Concepto

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (remitente, origen,


fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por otra parte Información es un patrón físico al
cual se le ha asignado un significado comúnmente acordado. El patrón debe ser único (separado y

15
distinto), capaz de ser enviado por el transmisor, y capaz de ser detectado y entendido por el
receptor2.

Si la información es intercambiada entre comunicadores humanos, por lo general se transmite en


forma de sonido, luz o patrones de textura en forma tal que pueda ser detectada por los sentidos
primarios del oído, vista y tacto. El receptor asumirá que no se está comunicando información si no
se reciben patrones reconocibles.

Estructura (como se integra, componentes, elementos)

En la siguiente figura se muestra un diagrama a bloques del modelo básico de un sistema de


comunicaciones, en éste se muestran los principales componentes que permiten la comunicación.

Figura 3. Elementos de un sistema de comunicación.

2.2 Elementos que integran un sistema de comunicación

Los elementos que integran un sistema de comunicación son:


 Emisor.
 Receptor.

2
Ibídem

16
 Lenguaje o protocolos de transmisión.
 Mensaje.
 Canal o Medio3.

El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para que pueda ser
enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza del canal) como en cantidad
(amplificando la señal) La transmisión puede realizarse:

En banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la señal, el ejemplo más claro es el
habla.

Modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia a otra de rango distinto,


esto nos va a permitir adecuar la señal a la naturaleza del canal y además nos posibilita el multiplexar
el canal, con lo cual varios usuarios podrán usarlo a la vez.

El Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado, puede ser una persona, grupo de
personas, un dispositivo artificial, etc.

Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que


gobiernan la transmisión de la información. Por ejemplo, en la transmisión oral entre personas se
puede usar el español, el inglés.

El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o digital. Lo


importante es que llegue íntegro y con fidelidad.

3
Lara, M. (2012). Sistemas de comunicación. (pp-56-60). México: Ecasa

17
El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor.
Desgraciadamente el medio tiene obstáculos que impiden o merman la comunicación y en este curso
se convendrá en que tales obstáculos son

La interferencia: Todos aquellos fenómenos externos al medio que provocan merma en la


comunicación4.

Ruido: Todos aquellos fenómenos inherentes al medio mismo que merman la comunicación 5.

Ventajas /beneficios: Los radios emiten señales usando como media la atmósfera terrestre, entre
transmisores y receptores, para una mejor emisión y recepción, estos se encuentran en la cima de
torres a distancias de 15 a 30 millas. Así los sistemas de radio de microondas tienen la ventaja obvia
de contar con capacidad de llevar miles de canales individuales de información entre dos puntos,
dejando a un lado la necesidad de instalaciones físicas, tales como los cables coaxiales o fibras
ópticas. Así claro está, se evita la necesidad de adquirir derechos de vías a través de propiedades
privadas, además las ondas de radio se adaptan mejor para salvar grandes extensiones de agua,
montañas altas o terrenos muy boscosos que constituyes formidables obstáculos para los sistemas
de cable.

Entre las ventajas de radio de microondas están las siguientes:

 Los sistemas de radio no necesitan adquisiciones de derecho de vía entre estaciones.


 Cada estación requiere la compra o alquiler de solo una pequeña extensión de terreno.
 Por sus grandes frecuencias de operación, los sistemas de radio de microondas pueden
llevar grandes cantidades de información.
 Las frecuencias altas equivalen longitudes cortas de onda, que requieren antenas
relativamente pequeñas.
 Las señales de radio se propagan con más facilidad en torno a obstáculos físicos, como por
ejemplo, a través del agua o las montañas altas.
 Para la amplificación se requieren menos repetidores.
 Las distancias entre los centros de conmutación son menores.

4
Ibídem
5
Ibídem

18
 Se reducen al mínimo las instalaciones subterráneas.
 Se introducen tiempos mínimos de retardos.
 Entre los canales de voz existe un mínimo de diafonía.
 Son factores importantes la mayor confiabilidad y menores tiempos de mantenimiento.

Desventaja:

Los sistemas de radio por microondas son una línea de tecnología visual, es decir, que las señales
no pasan a través de objetos (por ejemplo, montañas, edificios y aviones). Este inconveniente limita
los sistemas de comunicación por microondas en la línea visual que opera a distancia. Las señales
fluyen entre un punto fijo a otro, siempre que ningún obstáculo sólido interrumpa el flujo.
 Explotación restringida a tramos con visibilidad directa para los enlaces (necesita visibilidad
directa).
 Necesidad de acceso adecuado a las estaciones repetidoras en las que hay que disponer.
 Las condiciones atmosféricas pueden ocasionar desvanecimientos intensos y desviaciones
del haz, lo que implica utilizar sistemas de diversidad y equipo auxiliar requerida, supone un
importante problema en diseño.

2.3 Descripción de un centro regulador de urgencias medicas

De acuerdo a la Norma 237-2004 el Centro Regulador de Urgencias Médicas, es la instancia técnico-


médico-administrativa, responsabilidad de la Secretaría de Salud Estatal o del Gobierno del estado
de Tabasco, en su caso, que establece la secuencia de las actividades específicas para la atención
pre-hospitalaria, en el sitio del evento crítico, el traslado y la recepción en el establecimiento para la
atención médica designado, con la finalidad de brindar atención médica oportuna y especializada las
24 horas del día, los 365 días del año. El número de CRUM que deba haber en una entidad
federativa, estará determinado por las características geo-poblacionales en forma local.

Objetivo

Mejorar la atención medica pre-hospitalaria y hospitalaria a la población del Estado de México, que
se encuentre en situación de urgencias, emergencias y desastres, mediante el establecimiento del
Centro Regulador de Urgencias Médicas, en el que participen las instituciones públicas y privadas

19
de la entidad. Dada la falta de coordinación de los diferentes servicios de urgencias pre-hospitalaria
y hospitalaria entre las distintas instituciones de socorro y atención médica.

Alcance

Todo ciudadano que no tenga la necesidad tipo de servicio médico, ya sea derecho habiente o que
no cuente con los recursos necesarios para su atención, dentro del territorio del Estado de México 6.

Funciones

La atención médica se brindará en áreas geográficas determinadas por el CRUM, conforme lo


indiquen los criterios de regionalización, isócronas de traslado de la base de ambulancias al sitio de
la urgencia médica.

La solicitud de atención pre-hospitalaria se hará directamente al CRUM a través de un número


telefónico único, gratuito de tres dígitos y preferentemente medicalizado. Este organismo se enlazará
con los establecimientos para la atención médica fijos y móviles, por medio de un sistema de
radiocomunicación que pueda acceder a las frecuencias de las instancias involucradas o a través de
cualquier otro sistema de comunicación que resulte conveniente para los fines de coordinación. Toda
llamada de auxilio recibida en el CRUM, deberá ser atendida, tipificada, clasificada, registrada y se
llevará a cabo el seguimiento correspondiente. La coordinación logística y operativa, así como la
asesoría en la atención pre-hospitalaria de las urgencias médicas, será proporcionada por el
personal operativo del CRUM en turno, que en todos los casos, deberá estar integrado por un médico
y técnicos en urgencias médicas, que demuestren documentalmente haber acreditado
satisfactoriamente cursos de atención pre-hospitalaria de las urgencias médicas en Instituciones
reconocidas.

El CRUM enviará al sitio de la urgencia a la ambulancia disponible más adecuada que se encuentre
más cercana, para brindar la atención inmediata y apropiada y, de acuerdo a la gravedad del caso,
coordinará el traslado al servicio de urgencias del establecimiento para la atención médica, que
resulte más conveniente. El TUM o el personal responsable de la atención en la ambulancia,
reportará al CRUM los hallazgos clínicos y en su caso, el diagnóstico presencial, el estado psicofísico
del paciente, así como las necesidades inmediatas que requieren ser preparadas en el

6
Gutiérrez, O. (2003). Desarrollo de sistema del servicio de emergencia. (pp. 111-120). México: Holtenmann

20
establecimiento para la atención médica al que se dirige; todos estos eventos deben quedar
asentados en un formato para el registro de la atención pre-hospitalaria de las urgencias médicas.
Del traslado del paciente al servicio de urgencias en establecimientos para la atención médica. En
caso necesario, el CRUM brindará asesoría, apoyo médico y asistencia en la aplicación de protocolos
para el manejo de pacientes graves a las ambulancias que lo requieran, por medio de sistemas de
comunicación de radio o cualquier otro medio que resulte apropiado.

En la siguiente tabla de presentan las diversas actividades realizadas por el centro estatal de
urgencias médicas del estado de Tabasco, ordenadas por número, responsable y finalmente
actividad a realizar.

No. Responsable Actividad

Usuario: Población Vía telefónica o radio, solicita apoyo para traslado y/o recepción de
1
Civil pacientes graves o lesionados.

Atiende solicitud, interroga al usuario, recibe y recaba la información y la


2 CRUM
clasifica de acuerdo a la demanda.

3 CRUM Indica las condiciones clínicas del paciente a transferir.

Cuerpos de Evalúa, clasifica y determina el hospital resolutivo, transmitiendo la


4
Emergencia información del paciente a este último.

5 CRUM Informan el estado de salud del paciente.

Evalúa, clasifica y determina el hospital resolutivo más cercano,


6 CRUM
transmitiendo la información del paciente a este último.

Cuerpos de Atiende el llamado, prepara recepción y pide características del paciente


7
Emergencia a ser transferido

Tabla 1. Descripción de actividades.


Los traslados dependerán de la regionalización del CRUM, de la causa del evento crítico del
paciente, de la ubicación, disponibilidad y capacidad resolutiva, tanto del establecimiento para la
atención médica, como de las ambulancias, así como de las rutas e isócronas de traslado.
El CRUM deberá dar aviso con oportunidad al CCH para la atención médica sobre la posibilidad de
traslado del paciente que recibe atención pre-hospitalaria en una ambulancia, para que se decida,
previa valoración del caso, su ingreso y tratamiento inmediato o en su defecto, el traslado a otro
establecimiento con mayor capacidad resolutiva.

21
En la tabla 2,estos son 16 municipios de los 17 con que cuenta el estado de Tabasco, no se
contempló al municipio del Centro, debido a que dentro de éste es donde se encuentra ubicado el
hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez esta tabla nos refleja el kilómetro de los municipios en referencia
con el hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez y su tiempo estimado de arribo, pero hay que anexar a
dicho tiempo el factor tráfico es aquí donde se utiliza el sistema de comunicación al CRUM para
asesoría del paramédico y tener en cuenta la llegada del paciente y sus condiciones monitoreando
por radiocomunicación.

Municipio Distancia Tiempo


Balancán 188 km 2 horas, 23 minutos
Cárdenas 49.3 km 39 minutos
Centla 81.2 km 1 horas , 4 minutos
Comalcalco 58.5 km 50 minutos
Cunduacán 34.5 km 31 minutos
Emiliano Zapata 145 km 1 horas, 40 minutos
Huimanguillo 70.9 km 59 minutos
Jalapa 42.2 km 44 minutos
Jalpa de Méndez 33. 5 km 46 minutos
Jonuta 132 km 2 horas, 11 minutos
Macuspana 61.5 km 51 minutos
Nacajuca 26.4 km 36 minutos
Paraíso 76.3 km 1 horas, 5 minutos
Tacotalpa 58.6 km 1 horas, 4 minutos
Teapa 57 km 47 minutos
Tenosique 212 km 2 horas, 46 minutos

Tabla 2. Distancia y tiempo de los municipios al municipio de Centro.

En este capítulo se encontrará la NOM-034-SSA1-2014,la cual rige el abastecimiento necesario para


las unidades pre-hospitalaria de urgencias la cual de be de contar con equipos de comunicación así
como también se describe ,la importancia de la clasificación de los hospitales donde deben ir ,los
paciente en qué condiciones van a llegar a la hospital. El lector puede apreciar la información en el
presente documento relacionada a las tasas de mortalidad en accidentes de tráficos automotriz
dentro de la forma de las 5 primeras causas de muerte en el municipio del Centro de igual se indica

22
en graficas como se ocupa en el primer nivel del municipio, en accidente de tráficos según las
estadísticas del INEGI 2015, solo por debajo del municipio de Macuspana 7.

7
(2013). Diario oficial de la federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/

23
Antecedentes del uso de sistema de comunicación del CRUM y el paramédico.

En el sistema de comunicación del Centro Regulador de Urgencias Médicas y el paramédico, el


transporte de los pacientes hacia hospital inició en los ochenta fue ahí la culminación de las
innovaciones ocurridas durante décadas en la medicina militar. La comunicación comenzó en 1870
donde se utilizó el equipo de comunicación debido la guerra mundial para evacuar a soldados que
tenían graves lecciones de trauma teniendo comunicación con el médico en la base de urgencias.

El uso de equipos de comunicación para el traslado de heridos con traumas tiene antecedente a la
segunda guerra mundial. En la guerra de Corea fue donde inicio su utilización, propiciando por las
dificultades de comunicación, la cruz roja fue requerida para evacuar soldados heridos en
localizaciones inaccesibles, una mejor intervención para el personal de emergencia, este uso se fue
implementado desde los primeros años de guerra.

En los años de 1950 el ejército norteamericano organizo y dio la orden de que todo equipo de rescate
tenga consigo un equipo de comunicación para todo fin de comunicación. La experiencia de los
Estados Unidos en Corea, de Gran Bretaña en Malasia y de Francia, muestra la inestimable
reducción de la tasa de muerte en el campo de batalla por el empleo de la comunicación pre-
hospitalaria. El escepticismo acerca de la eficacia de la utilización de los equipos de comunicación
en tareas sanitarias desaparecido durante el conflicto de Vietnam; las experiencia observadas en
esta contienda bélica fundamentaron la aceptación del sistema de comunicación como elemento
necesario en los modernos sistema de emergencias.

2.4 NOM-034-SSA1-2014

Esta norma hace mencionar de las unidades de comunicación como un medio de atención y
transporte pre-hospitalaria y la materia indispensable que debe portar dicha unidad, pero hay que
recordar que no existe una norma que indique y obligue halos hospitales a equiparse con unidades
de comunicación para la urgencia para un mejor traslado hacía la unidad de urgencias. La NOM-
237 completa el uso de unidades equipadas con comunicación para la urgencia para el siguiente
apéndice con las especificaciones del Diario Oficial de la Federación del 20158.

8
López, M. (2013). Conapra salud. Recuperado de www.conaprac.csalud.gob.

24
Apéndice normativo

Las ambulancias de comunicación aérea y marítima de urgencias básicas, urgencias avanzadas o


cuidados intensivos deberán contar con recursos físicos de apoyo equipo de radiocomunicación
tierra, aire, agua.

2.5 Implementan el uso de la radiocomunicación en atención a traslados pre-


hospitalarios

A pesar de que México es un país muy productivo y cuenta con los recursos necesarios para estar
a la altura de los países de primer mundo, aún falta mucho para lograr ese objetivo. Un ejemplo claro
el uso de comunicación de emergencia como medio de atención pre-hospitalaria pero no se necesita
ser un país de primer nivel para poder implantar este servicio, lo que se necesita es una visión de la
necesidad en el ámbito de la salud muy a pesar de las diferencias políticos políticas, económicas y
sociales hay estados de la republicas mexicanas que implementa el uso de comunicaciones de
emergencia.

2.5.1 Puebla

La Secretaria de Salud del Estado de Puebla cuenta con unidades de comunicación de emergencia
que permitan la atención y traslado de pacientes a unidades médicas especializadas de acuerdo a
la gravedad del lesionado, un ejemplo es la siguiente nota. Puebla la ambulancia de comunicación
trasmite en vivo a la base con el medico el traslado de un pequeño de cinco años de edad de
Teziutlán al hospital general del sur luego de presentar traumatismo craneoencefálico por haber
caído de su cama .el menor fue ingresado al área de urgencias pediátrica, y aunque su estado de
salud no es considerado de gravedad ya que se obtuvo buena comunicación.

El estado de Puebla trabaja en conjunto con el grupo SUMA (Sistema de Urgencias Médicas
Avanzadas) ofrece sus servicios las 24 horas los 365 días del año, dando cobertura a los 217
municipios del estado. Para las emergencias en todo el estado está a disposición de los ciudadanos
el número 9119.

9
Ibídem

25
Cabe señalar que los paramédicos, en ambulancias terrestre, al acudir a una emergencia valoran la
gravedad del paciente y, si es necesario, solicitan el apoyo por radio a la central de comunicaciones
de urgencias para que soliciten apoyo a médicos encargados en turno quienes de inmediato envían
información asistida para el paciente con graves lesiones. Ya sea al lugar del accidente o a una zona
cercana para trasladar al herido al hospital de la zona o a uno de la capital del estado.

2.5.2 Estado de México

En el estado de México en coordinación de Protección Civil Implementa capacitaciones al personal


de dicha dependencia para que obtengan los conocimientos básicos y los requerimientos que se
necesitan implementar en el traslado hacia el hospital más adecuado tanto para la unidad, los
tripulantes y para los que se encuentren a su alrededor. Estas capacitaciones se otorgan por que el
estado de México se implementa el uso de la comunicación de emergencia capacitación a protección
civil 2015.

2.5.3 Oaxaca

El servicio de ambulancia de comunicación el gobernador estableció a fue Alejandro Murar Hinojosa.


Cuyo propósito es apoyar el traslado urgente de paciente de comunidades remotas halos principales
hospitales de esta capital .la atención la atención será brindada por medio de radio comunicasen .el
funcionario preciso que se está cumpliendo con el objetivo contribuir a salvar vidas de pacientes
politrumatisado que se encuentren en lugares a distancias largar a nuestro protocolo de salud que
por su gravedad necesita de la atención de especialista que se encuentren en las unidades
hospitalaria (Oaxaca 2015).

2.6 Estadísticas de accidentes en el municipio del Centro Tabasco

El Sistema Estatal de Urgencias Médicas Tabasco se especializa en atender pacientes que se


clasifican como trauma, dichos pacientes pueden considerarse como traumatizados debido a caídas
golpes o accidentes vehiculares (atropellamientos o choques). Las siguientes graficas se enfocaran
al deceso de personas en accidentes vehiculares, se desconocen las causas exactas de su deceso
pero podríamos suponer que con una intervención a tiempo implementando el uso de manual de
comunicación de urgencias entre paramédico y médico de urgencia en atención emergencias este
número se reduciría .Las gráficas indican el año y la causa del deceso de personas en el estado de

26
Tabasco en el periodo del 2010 a 2016, de acuerdo al reporte realizado por el CENAPRA, se resalta
el deceso por accidentes de tráfico de vehículos de motor.

El accidente de tráfico de vehículos de motor, está clasificado dentro de los 5 tipos de muertes en el
estado de Tabasco, en las gráficas se observa que no cambia de escalafón siempre se mantiene en
el mismo nivel pero el número de persona es más; implementando este manual se minimizara la
estadística en accidentes.

En la siguiente tabla 3, que refiere a información del año 2009, el accidente de tráfico de vehículos
de motor ocupa el quinto lugar dentro del rango de sucesos de muerte, en ese año se tabulo la
muerte de 368 personas dando un porcentaje de 18.5% del 100% de las muertes de ese mismo año.

(CENAPRA, 2010 A 2016).


Tabla: 3. Accidente en tráfico de vehículo en 2009.

Posición 2009 Tasa


1 Diabetes mellitus 1190 59.7
2 Enfermedades isquémicas del corazón 711 35.6
3 Enfermedades cerebrovasculares 524 26.3
4 Cirrosis y otras enfermedades crónicas 388 19.5
del hígado
5 Accidente de trafico de vehículo de 368 18.5
motor
6 Enfermedad pulmonar obstructiva 292 14.6
crónica
7 Asfixia y trauma al nacimiento 260 13.0
Fuente: (CENAPRA, 2010 A 2016)

En esta tabla 4 del 2010 pasa a ser el cuarto lugar en el escalafón de muertes en el año con un total
de 411 muertes y un porcentaje del 20.5% (CENAPRA, 2010 a 2016).
Tabla 4. Accidentes de tráfico de vehículo de motor 2010.

27
Posición 2010 Tasa
1 Diabetes mellitus 1232 61.4
2 Enfermedades isquémicas del corazón 752 37.5
3 Enfermedades cerebrovasculares 559 28.9
4 Accidente de trafico de vehículo de 411 20.5
motor
5 Cirrosis y otras enfermedades crónicas 403 20.1
del hígado
6 Enfermedad pulmonar obstructiva 327 16.3
crónica
7 Enfermedades hipertensivas 281 14.0

Fuente: (CENAPRA, 2010 a 2016)

En la siguiente tabla 5 del año 2006 se mantiene en el escalafón cuarto, pero hubo un incremento
en muertes, este año se registraron 474 decesos en accidentes de tráfico de vehículo de motor dando
un porcentaje de 23.5%. (CENAPRA, 2010 a 2016).
Tabla 5. Accidente de tráfico de vehículo de motor en el 2011.

Posición 2011 Tasa


1 Diabetes mellitus 1250 62.0
2 Enfermedades isquémicas del corazón 754 37.4
3 Enfermedades cerebrovasculares 551 27.3
4 Accidente de trafico de vehículo de 474 23.5
motor
5 Cirrosis y otras enfermedades crónicas 414 20.5
del hígado
6 Accidente de trafico de vehículo de 297 14.7
motor
7 Enfermedades hipertensivas 278 13.8
Fuente: (CENAPRA, 2010 a 2016)
En la tabla 6 del 2012 el accidente de trafico de vehículo de motor se posiciono en la quinta posición
con 419 decesos con un porcentaje de 20.7%. (CENAPRA, 2010 a 2016).
Tabla 6. Accidente de tráfico de vehículo de motor del 2012.

28
Posición 2012 Tasa
1 Diabetes mellitus 1284 63.3
2 Enfermedades isquémicas del corazón 796 39.2
3 Enfermedades cerebrovasculares 495 24.4
4 Cirrosis y otras enfermedades crónicas 420 20.7
del hígado
5 Accidente de trafico de vehículo de 419 20.7
motor
6 Accidente de trafico de vehículo de 351 17.3
motor
7 Enfermedades hipertensivas 285 14.0
Fuente: (CENAPRA, 2010 a 2016)

En la tabla 7 del 2013 hubo un aumento significativo del quinto lugar se pasó a la tercera posición
de las causas de decesos, en esta ocasión con 562 decesos con un porcentaje de 27.5%
(CENAPRA, 2010 a 2016).
Tabla 7. Accidente de trafico de vehiculó de motor del año 2013.

Posición 2013 Tasa


1 Diabetes mellitus 1460 71.6
2 Enfermedades isquémicas del corazón 872 42.7

3 Accidente de trafico de vehículo de motor 562 27.5

4 Enfermedades cerebrovasculares 537 26.3


5 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del 361 17.7
hígado
6 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 325 25.9

7 Enfermedades hipertensivas 319 15.6


Fuente: (CENAPRA, 2010 a 2016)
En la siguiente tabla 8 del año 2014 se bajó a la cuarta posición, pero la diferencia de decesos no
fue tan significativa, en este año se alcanzó una cifra de 552 decesos dando como resultado el
26.9%. (CENAPRA, 2010 a 2016).
Tabla 8. Accidente de tráfico de vehículo de motor del año 2014.

29
Posición 2014 Tasa
1 Diabetes mellitus 1616 78.8
2 Enfermedades isquémicas del corazón 942 45.9
3 Enfermedades cerebrovasculares 544 26.5
4 Accidente de trafico de vehículo de 552 26.9
motor
5 Cirrosis y otras enfermedades crónicas 400 19.5
del hígado
6 Enfermedad pulmonar obstructiva 342 16.7
crónica
7 Enfermedades hipertensivas 339 16.5
Fuente: (CENAPRA, 2010 a 2016)

En la tabla 9 del año 2015 la muerte por accidentes de tráfico en vehículo de motor sigue ocupando
la cuarta posición, pero en esta ocasión existe una baja cifra de decesos en comparación con los
otros años, obteniendo el 13.1% con un total de 270 decesos. (CENAPRA, 2010 a 2016).
Tabla 9. Accidente en tráfico de vehículo de motor del año 2015.

Posición 2015 Tasa


1 Diabetes mellitus 981 47.6
2 Enfermedades isquémicas del corazón 614 29.8
3 Enfermedades cerebrovasculares 340 16.5
4 Accidente de trafico de vehículo de motor 270 13.1
5 Enfermedades hipertensivas 239 11.6
6 Cirrosis y otras enfermedades crónicas 224 20.9
del hígado
7 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 208 10.1
Fuente: (CENAPRA, 2010 a 2016)
2.7 Clasificación de los hospitales para la atención de trauma

Las unidades hospitalarias de acuerdas alas disponibilidad de recursos físicos, materiales y de


personal e integral en un Sistema de Regionalización. La clasificación que se utiliza es de tres
niveles de especialización según el puntaje obtenido por el hospital en una cedula de evaluación
hospitalaria.

30
Estos niveles son:
 Hospital 1: Hospitales de máxima especialización de (80 a 100 puntos) y se considera de
color rojo.
 Hospital 2: Hospitales de nivel intermedio de (60 a 79 puntos) y se consideran de color
amarillo.
 Hospital 3: De segundo apoyo de (50 a 59 puntos) y se considera de color verde.

La clasificación de un hospital parte de los servicios de las especializaciones troncales las 24 hora
del día durante el año, con funcionamiento de 2 salas de cirugías por lo mínimo, con el apoyo de 4
radio diagnósticos, laboratorio, farmacia. (Urgencias, 2010)10.

10
Vázquez, J. (2014) Manual del participante del curso de formacion de técnico en urgencias médicas. (pp.40-41).Tabasco.

31
Asignación de los puntos para su traslado a los hospitales

En la siguiente tabla se presenta la asignación de los parámetros que se deben tomar en cuenta, los
cuales se localizan en un hospital y se clasifican en según su valor a través de la asignación de cierto
número de puntos tal como se muestra a continuación.

Parámetros valorados Asignación de puntos


Recursos físicos 1 puntos 50 camas

Números de camas 2 puntos 100 camas


4 puntos de 100\150 camas
Salas de cirugías
4 puntos 10 o más salas
2 puntos 5 a 9 salas
1 punto 3 a 4 salas

Tomografía axial por computadora o 3 puntos


Resonancia magnéticas
Ultrasonido 2 puntos
Servicios disponibles de Músculos
Esqueléticos 5 puntos
Quemados
Neurocirugía 5 puntos
Cirugía torácica 3 puntos
Unidad de cuidados intensivos 3 puntos
Cirugía raquiamedular 3 puntos
Recursos de personal 3 puntos
4 puntos, más de 10 médicos
2 puntos de 5 a 9 médicos

Tabla 10. Parámetros para asignación de puntos en los hospitales.

32
2.8. Clasificación de las áreas para los pacientes de emergencia

Esta tabla 11, es una descripción de la atención de forma inmediata del paciente en urgencias pre-
hospitalaria de acuerdo a su nivel de urgencia, se clasifican por colores, rojo, naranja, amarillo, verde,
azul.

Nivel de urgencia Tipo de urgencia color Tiempo de espera


1 Resucitación Rojo Atención de forma
inmediata
2 Emergencia Naranja 10 a 5 minutos
3 Urgencia Amarillo 60 minutos
4 Urgencia menor Verde 2 horas
5 Sin urgencia azul 4 horas

Tabla 11. clasificación de las áreas para los pacientes de emergencias.

La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de gravedad,


según la posible demora en su atención:

 Nivel 1 o rojo: precisa de la atención por el médico de forma inmediata.


 Nivel 2 o naranja: la atención por el médico puede demorarse hasta 10 minutos.
 Nivel 3 o amarillo: Pacientes que presentan una situación de urgencia con riesgo vital; la
atención por el medico puede demorarse hasta 60 minutos.
 Nivel 4 o verde: la atención por el médico puede demorarse hasta 2 horas.
 Nivel 5 o azul: la atención por el médico puede demorarse hasta 4 horas.

2.9 Clasificación de los desastres del CRUM

Esta clasificación, que se ha ido empleando en la guerra, se ha extendido para las catástrofes. En
estas se clasifica a los pacientes por colores:

Blanco: persona fallecidas.

33
Negro: las posibilidades de recuperación son nulas. En algunas clasificaciones se diferencian el
negro que es el paciente agonizante del blanco en que ya ha fallecido.

Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata.
Ejemplos: Paciente en choque, estado epiléptico o convulsivo, paro cardiaco o respiratorio, dificultad
para respirar, fracturas o golpes graves, traumas (cráneo, cadera), heridas graves, parto en curso,
intento de suicidio, abuso sexual, embarazada con sangrado. Debe atenderse inmediatamente.

Amarillo: pacientes que presentan una situación de urgencia con riesgo vital. Puede complicarse en
cualquier momento. Ejemplos: Tos con expectoración y fiebre sin mejora después de una consulta
médica, cuerpo extraño en ojo, en oído, dolor de cabeza, con síntomas asociados, signos de
infección de herida quirúrgica, heridas que necesitan puntos que no involucre un órgano vital,
embarazadas sin sangrado, dolor en el pecho de más de 5 días, dolor abdominal de más de 5 días.
promedio de espera para la atención: 1 a 2 horas.

Verde: paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial.
Ejemplos: Vomito sin sangre, diarrea sin deshidratación, alergias, enfermedades crónicas,
enfermedades en menores de 5 años sin complicaciones, esguince, espasmo muscular, tos seca y
malestar general, trauma menor. Promedio de espera para la atención: hasta 6 horas. Clasificación
blanca (no urgente): paciente con problema no agudo que no asiste a consulta externa y espera ser
atendido en urgencias por una molestia menor o crónica ejemplos: resfriado común, malestar sin
fiebre, cólico menstrual, flatulencia, estreñimiento, cefalea crónica sin síntomas asociados, revisión
de sutura, masa en testículo, oleadas de calor, incontinencia crónica sin síntomas agudos, tos
crónica sin síntomas asociado. Debe ser remitido a consulta externa. Se deben atender máximo en
72 horas11.

11
Ibídem

34
2.10 Diagramas de Flujo

A continuación se presenta una descripción acerca del concepto de diagrama de flujo, así como su
utilidad, beneficios y la simbología correspondiente.

Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan para
esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos técnicos y/o
tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier temática de análisis.

Los diagramas de flujo son múltiples y diversos y pueden abordar muchos temas distintos de formas
también muy diferentes. En cualquier caso, el aspecto en común entre ellos es la presencia de un
vínculo entre los conceptos enunciados y una interrelación entre las ideas. Comúnmente, se utiliza
este tipo de diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y, así, se vale de distintos símbolos
para representar la trayectoria de operaciones precisas a través de flechas.

Para que el diagrama de flujo tenga sentido como tal, debe existir un camino hacia una solución que
parte de un único inicio y arriba a un único punto final. Con el propósito de desarrollar un diagrama
de estas características, se recomienda definir el propósito y destinatario del gráfico, identificar las
ideas principales, determinar los límites y alcance del proceso a detallar, establecer el nivel de detalle
requerido, identificar acciones, procesos y subprocesos, construir el diagrama y finalmente titularlo
con exactitud. Conviene revisar el diagrama para comprobar que cumple su objetivo con claridad y
precisión12.

12
Lozano, L. G. (2001). Diagramación y programación. (pp. 15-20). México: MacGraw Hill.

35
2.10.1 Beneficios del Diagrama de Flujo

En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su
comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente
discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá, centrándose
en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman parte del proceso así
como las que se dan con otros procesos y subprocesos.

 Permiten definir los límites de un proceso.


 El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus
necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
 Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más
factible generar alternativas útiles.
 Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien
es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán
en contacto con la diagramación.
 Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades
que componen el proceso.
 Igualmente, constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y
medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones
llevadas a cabo.
 Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las
variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de la eficacia
y la eficiencia.
 Constituye el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora, rediseño o
reingeniería13.

13
Ibídem

36
2.10.2 Simbología del diagrama de flujo

A continuación se presentan los principales símbolos para elaborar diagramas de flujo, los cuales
son:

37
El Diagrama de Flujo es una herramienta gráfica valiosa para la representación esquemática de la
secuencia de instrucciones de un algoritmo o de los pasos de un proceso 14.

14
Ibídem

38
III.
MARCO
DE
APLICACIÓN

39
III. MARCO DE APLICACIÓN

En este capítulo la valoración y la activación del sistema de comunicación se basarán en la selección,


clasificación de pacientes o de la emergencia para que pueda ser estandarizado por paramédicos
con conocimientos en atención pre-hospitalaria que se encuentren en el lugar del accidente.
Posteriormente se propone el modelo para el sistema de comunicación a trav implementar el apoyo
de comunicación visual como método para reducir las incidencias demora hacia el hospital y al
mismo tiempo proponer medidas que puedan ayudar en la prevención o tratamiento del paciente y
con ello evitar problemas de atención.

3.1 Elementos del sistema de comunicación para el CRUM

A continuación se presentan los elementos que integran el sistema de comunicación propuesto para
el centro estatal de urgencias médicas, del estado de Tabasco, los cuales serán de carácter y físico
así como humanos.

Elementos físicos

Cuenta con 2 líneas telefónicas, (3 57 11 11) y (0911) línea gratuita desde cualquier parte del Estado
(esta última a través del C4, la cual recibe la llamada y la canalizan al despachador y éste lo envía
al sector correspondiente).

Se tiene también una base de datos conectada a internet, la cual permite la captura y la consulta de
las emergencias capturadas a cualquier hora. El parque vehicular está conformado por un camión
de rescate equipado con herramientas para rescates vehiculares, rescate en espacios confinados y
rescate en alturas, el cual es operado por Técnicos en Urgencias Médicas con entrenamiento en
rescate y contra incendio, también hay 3 ambulancias tipo II, equipadas conforme a la NOM020 de
Vehículos de Emergencia.

Es el lugar destinado a manejar todo el sistema de comunicaciones de urgencia, para lograr su


objetivo, debe de contar con los siguientes elementos:

 Ambulancia.

40
 Teléfono convencional.
 Teléfono celular.
 Teléfono conmutador.
 Radio de banda ancha.
 Red telefónica comercial.
 Sistemas telefónicos de línea caliente.
 Equipo de radiocomunicación de sistema dúplex.
 Equipo de cómputo.
 Impresora.
 Señales.
 Enlace vía radio con dependencias de apoyo, (bomberos, policía, hospitales).

41
3.2 Diagrama de flujo propuesto del sistema de comunicación para el CRUM

A continuación se presenta el diagrama de flujo propuesto para el sistema de comunicación del CRUM.

Inicio

La señal es transmitida por parte del paciente para recibir la atención


médica correspondiente

Si No El paciente recibe la atención


¿La urgencia amerita médica correspondiente
Llamar al CRUM
hospitalización? consulta y receta médica

Solicitar atención al
paramédico del CRUM Brindar el seguimiento
correspondiente del paciente

Traslado del paciente


Formato de referencia
Incluirá:
Abordar con el paciente la Verificación del expediente Diagnóstico presuntivo
ambulancia y continuar su Tratamiento inicial
médico del paciente
Consentimiento informado firmado
atención médica
médico que recibe en hospital
jurisdiccional
Ingresar al paciente al
hospital adecuado y se utiliza
equipos de acorde a la
situación de la gravedad Fin

42
Fin
3.3 Funciones de los elementos del sistema de comunicación para el CRUM

A continuación se presentan las funciones del sistema de comunicación realizadas por los
paramédicos, la central de comunicación, del despachador de vehículos, entre otros.

3.3.1 Funciones del paramédico (emisor)

En general, un paramédico o técnico en emergencias médicas es un proveedor de atención médica


que se encarga de transportar personas heridas o enfermas a un hospital. El principal trabajo del
paramédico es proporcionar primeros auxilios pre-hospitalarios. Estos técnicos a menudo trabajan
en emergencias médicas como accidentes automovilísticos, ataques al corazón, heridas por arma
de fuego, intoxicaciones, partos inesperados y ahogamiento del paciente. Es un trabajo físicamente
exigente y estresante debido a que suelen lidiar con situaciones de vida o muerte y pacientes que
están sufriendo. Sin embargo, muchos de estos técnicos de emergencias médicas encuentran su
puesto de trabajo emocionante y gratificante, ya que tienen la oportunidad de ayudar a los demás y
salvar vidas.

3.3.2 Funciones de la central de comunicación (receptor)

 Atender las consultas de urgencias y emergencias que se soliciten en el Centro Regulador


de Urgencias
 Asesorar al radio operador en las consultas de urgencias y emergencias que se soliciten
para la referencia oportuna y adecuada de los pacientes y Registrar la Asesoría prestada en
la Bitácora.
 Realizar toda la atención con racionalidad lógico científica, ofreciendo calidad y trato digno
a los demandantes.
 Vigilar el cumplimiento de las funciones y misión, recepción y transferencias de información
a través de las comunicaciones del centro regulador Urgencias y Emergencias – C. R. U. M.
y la consecución de objetivos con base en lo planeado.
 Gestionar oportunamente el traslado de paciente críticos y con patologías de urgencia como
primera prioridad de referencia.
 Verificar que el Paciente sea entregado en la urgencia de la institución receptora, con un
resumen de la historia clínica en forma clara y siguiendo el protocolo establecido.

43
3.3.3 Funciones de la central de comunicación

Con este equipo la central de comunicación debe poder cubrir las siguientes funciones:

 .Detección de urgencias.
 .Acceso las 24 horas del día.
 .Asignación y despacho de unidades.
 .Coordinación de unidades.
 .Alertar servicios de apoyo
 .Determinar hospitales receptores.
 .Consultora y asesoría médica.

3.4 Funciones del despachador de vehículos de urgencia

El elemento humano requerido para manejar una central de comunicaciones, es el despachador de


vehículos de urgencia, este personal debe estar capacitado adecuadamente para desarrollar tan
delicada labor, es importante destacar que es a través del despachador de vehículos de urgencia,
que el público usuario establece el primer contacto con el servicio de urgencias y por lo tanto, debe
de tener la capacidad para apoyar emocionalmente al solicitante, asignar y despachar unidades, y
lo más importante iniciar el manejo pre-hospitalaria de las situaciones que ponen en riesgo inminente
la vida de la víctima, por esto las funciones del despachador de vehículos de urgencia son:

 Recepción de llamadas de urgencia.


 Selección y determinación de prioridad.
 Asignación y alertas de unidades.
 Despacho de unidades.
 Apoyo médico pre-hospitalaria.
 Coordinación de unidades.

3.5 Salidas del sistema de comunicación para el CRUM

 Reporte de la gravedad del paciente al CRUM. .


 Reporte de la emergencia y urgencia a otras unidades de cobertura. .
 Hoja de Registro de llamadas. .

44
 Instructivo de llenado del formato para registro de llamadas.

3.6 Reporte de la gravedad del paciente al CRUM

Es un área independiente de la central de comunicaciones que permite el enlace entre el paramédico


y la central de urgencia.

En la central de urgencias se debe de llevar a cabo las siguientes funciones:

 Apoyo y asesoría medica al paramédico.


 Asignación del hospital receptor, basándose en el tipo y gravedad de lesiones, así como el
tiempo de traslado de la víctima.

Para lograr una radiocomunicación adecuada entre el paramédico y la central de urgencias es


necesario seguir este procedimiento:

 Evaluación inicial del paciente.


 Evaluación secundaria del paciente.
 Identificación del paramédico y la unidad para el acceso a la frecuencia de la central de
urgencias.
Proporcionar los datos siguientes:
 Cinemática del trauma o antecedentes de la enfermedad.
 Sexo y edad del paciente.
 Como está el ABC del paciente.
 Signos vitales.
 Atención medica pre-hospitalaria que se está brindando al paciente.
 Solicitud de aplicación de medicamentos.
 Recibir órdenes de aplicación de medicamentos o de efectuar destrezas específicas,
teniendo que repartir cada una de estas para su confirmación.
 Recibir asignación del hospital receptor.
 Monitoreo constante del paciente.
 Aviso de la evolución del paciente cada 5 minutos.
 Aviso de llegada.

45
HOJA DE REGISTRO DE LLAMADAS
Nombre del solicitante:
Número telefónico: Fecha

Localización exacta dela


urgencia

Naturaleza de la urgencia
Ambulancia No.Placas

Número de lesionados

Condición de los lesionados

Riesgos reales y potenciales

Atención medica que ha


sido proporcionada

3.7 Instructivo de llenado de la hoja de llamadas

El presente instructivo tiene como objetivo servir como guía para el llenado del formato de registro
de atención pre-hospitalaria, lo que permitirá al responsable de su llenado inscribir de manera precisa
los datos más relevantes que se requieren para la toma de decisiones a nivel pre-hospitalarios ante
una situación de urgencia médica. Este documento oficial, cuyo llenado es obligatorio para todo aquel
establecimiento de atención médica en unidades móviles tipo ambulancia, conforme a lo dispuesto
en la norma oficial mexicana “Regulación de los servicios de salud. atención pre-hospitalaria de las
urgencias médicas.” deberá constar de un original y dos copias, los cuales serán entregados de la
siguiente manera: el formato original se entregará en el hospital receptor (el cual deberá ser incluido
en el expediente clínico del paciente); una copia será para la institución pre-hospitalaria que realizó
la asistencia y otra copia para el centro regulador de urgencias médicas, ( las cuales servirán como
constancia del servicio otorgado).será individual para cada paciente asistido; es decir, por cada
lesionado se tendrá que llenar un formato. El responsable de llenado deberá recabar el mayor

46
número de datos del paciente asistido, de lo contrario tratará de obtener información de los familiares
o de las personas que se encuentren cerca del incidente. Deberá contar con los nombres y firmas
del personal que entrega y que recibe al paciente lesionado, de lo contrario no tendrá validez. Es
importante señalar que toda aquella intervención o maniobra que se realice en el paciente asistido
por el personal, deberá ser registrada de manera obligatoria.

Instructivo para rellenar el formato

 Folio
Se deberá anotar en el borde superior derecho dela hoja y corresponde al número consecutivo de
formato. Asignado dentro de una serie de formatos y cada paciente atendido tiene que tener una
hoja de registro como esta. Este número de folio sirve para identificar al paciente o al servicio
proporcionado.

 Código de recepción
El espacio siguiente tiene su lugar sobre el margen derecho del y será llenado con el número ó
código.
Proporcionado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas, esto significa que la atención médica.
Pre-hospitalaria y hospitalaria de ese paciente es controlada por el Centro Regulador de Urgencias
Médicas de la Entidad y quedará registrado en las estadísticas de este Centro.

 Fecha
Este espacio está destinado para registrar la fecha en que se efectúa el servicio y su llenado será
totalmente con números en el siguiente orden: día, mes y año, dentro de los cuadros
correspondientes.

 Ambulancia
Este apartado está destinado para anotar los datos de la ambulancia que hará el servicio, consta de
dos espacios: en uno se colocará el número económico de la ambulancia y/o el número de placa, en
el siguiente el nombre o siglas de la institución a la que pertenece la unidad.
 Localización del accidente
En este apartado se coloca la dirección correcta donde ocurrió el accidente.

47
 Naturaleza del accidente
Aquí se coloca el tipo de accidente si es volcadura de autos, incendios etc.

 Números de lesionados
Se coloca el número de víctimas que requieren atención médica.

 Condiciones del lesionado


Este espacio fue diseñado para anotar los antecedentes del evento actual, es decir las circunstancias
en torno al paciente asistido.

 Riesgo real y potencial


Real: Trafico excedente en la vía.
Potenciales: Gasolina, aceite etc.

 Atención médica que ha sido proporcionada Aquí se apunta los cuerpos de otras
instituciones que brindan su servicio al paciente.

HOJA DE REGISTRO DE LLAMADAS


Nombre del solicitante: Alfonso de Jesús Figueroa Hernández

48
Número telefónico: 9932953031 fecha

Localización exacta dela Tamulté de las Sabanas,


21 09 2016
urgencia esquina Agustín Beltrán y Benito
Juárez. s/n.
Naturaleza de la urgencia Choque automovilístico
Ambulancia No.placas

158 Wtc-158

Número de lesionados 2 (Chofer y acompañante).

Chofer: Fractura superior


Condición de los lesionados expuesta de radio decúbito
derecho.
Acompañante: Fractura de
miembro inferior derecho.
Reales: Trafico excedente en la
Riesgos reales y potenciales vía.
Potenciales: Gasolina, aceite
etc.
Atención medica que ha Atención del sistema estatal de
sido proporcionada urgencia a los
lesionados. (Primeros auxilios)

Tabla 12. Hoja de registro de llamadas

Con esta información se procede a asignar una unidad de cobertura y alertar a otras dependencias
si es necesario, para asignar una unidad se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

 Evaluación de la severidad de la urgencia.


 Localización exacta.
 Tiempo de respuesta.
 Nivel de entrenamiento y experiencia del personal.
 Unidades específicas de apoyo.
Para alertar a otras unidades se debe tomar en consideración:
 Naturaleza y severidad de la urgencia.

49
 Localización exacta.
 Número de pacientes.
 Respuesta de otras unidades
 Condiciones especiales
 Tiempo de respuesta.

A continuación se efectuara el despacho de la unidad, que es la orden ejecutiva a la ambulancia


previamente asignadas y alertadas para la cobertura de la urgencia.

Mientras la unidad llega al sitio de la emergencia, el despachador debe de continuar en contacto con
el solicitante del servicio, hasta cerciorarse de que no existen circunstancias que pongan en riesgo
la vida del o de los lesionados, por ello debe solicitar información relativa al lesionado:

 Estado de conciencia.
 Si respira.
 Si tiene pulso carotideo.
 Tipos de lesiones o enfermedad.
 Si existen hemorragias externas.

50
CONCLUSIONES

A través de la realización del sistema de comunicación del CRUM se detallan las siguientes
conclusiones:

1.- Los sistemas pre-hospitalarios han sido diseñados para extender los servicios médicos
hospitalarios a la población, a través de la interacción de una compleja red de transporte,
comunicación, recursos materiales y humanos, recursos económicos y participación pública. Estos
sistemas pueden ser diseñados de distintas maneras, dependiendo de la disponibilidad, capacidad
y calidad de recursos, y con base en las necesidades de la comunidad, de acuerdo con leyes y
reglamentos establecidos.

2.- La recolección, registró, análisis e interpretación de información relacionada con los servicios
médicos pre-hospitalarios de emergencia representan una prioridad en salud sobre la cual las
comunidades establezcan servicios pre-hospitalarios eficientes, económicos y de calidad, que
colaboren hacia mejores niveles de salud en la población. Existe la posibilidad de involucrar a los
paramédicos en este tipo de actividades con el fin de obtener datos del sistema y al mismo tiempo
estimular el desarrollo de un pensamiento crítico por parte del personal.

3.- Los proveedores del servicio serán capaces de brindar atención médica y evaluar el desempeño
de sus funciones respecto al desempeño del sistema. De este modo, los investigadores comprenden
aún mejor la complejidad del sistema, la potencial contribución de atención pre-hospitalaria a la salud
de la población y la necesidad de evaluar su funcionamiento. No se debe de olvidar que el
paramédico son los ojos y las manos del médico a distancia y que la ambulancia es la extensión de
la sala de urgencia, por ello hay que adoptar el compromiso de capacitarse eficientemente para
desempeñar con la mejor actitud del trabajo dignificado y exaltando la capacidad, humanidad y
profesionalismo, enmarcándolo con el trabajo noble de disminuir el sufrimiento humano.

Con la realización del presente sistema de comunicación se puede concluir que su aplicación es de
gran utilidad en el CRUM ya que se identifican y solucionan los principales problemas
organizacionales, logrando con esto que sus operaciones sean más eficientes, lo cual repercute en
que se logré tener una mejor en el proceso de comunicación.

51
RECOMENDACIONES

Con la finalidad de que el CRUM tenga un mejor desempeño en la operación y crecimiento de la


misma, se sugiere lo siguiente:

1.- Poner en práctica lo planteado en el sistema de comunicación propuesto para poder tener mejoras
evidentes, dicho sistema tuvo como propósito que se mejore el proceso de comunicación entre
personal médico y paciente logrando una mejor atención, garantizando la seguridad de los
necesitados.

2.- Realizar una evaluación del desempeño al personal del sistema hospitalario y pre-hospitalario,
para la mejora permanente de sus competencias a través de la retroalimentación desde un punto de
vista general, consiguiendo el aprovechamiento adecuado del recurso humano, con la finalidad de
mejorar los resultados y efectividad a la hora de atender a los pacientes dependiendo la urgencia
que se presente.

3. Realizar diagnósticos organizacionales de manera anual a las instalaciones del CRUM, con el
propósito de ir detectando los puntos fuertes y débiles para buscar posibles áreas de mejora que
permitan tener un mejor funcionamiento de la misma.

Estas recomendaciones se plasman con la finalidad de que puedan ser de utilidad para el CRUM.

52
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Eveliux, E. (2010). Modelo de un sistema de comunicaciones. Recuperado de


http://www.eveliux.com/mx/Modelo-de-un-sistema-de-comunicaciones.html

Lara, M. (2012). Sistemas de comunicación. (pp-56-60). México: Ecasa

Gutiérrez, O. (2003). Desarrollo de sistema del servicio de emergencia. (pp. 111-120). México:
Holtenmann

(2013). Diario oficial de la federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/

López, M. (2013). Conapra salud. Recuperado de www.conaprac.csalud.gob.

Vázquez, J. (2014) Manual del participante del curso de formacion de técnico en urgencias médicas.
(pp. 40-41). Tabasco.

Lozano, L. G. (2001). Diagramación y programación. (pp. 15-20). México: MacGraw Hill.

53
ANEXOS

En la figura 6, se puede apreciar al personal del centro regulador de urgencias médicas a la espera
de las ambulancias correspondientes para efectuar su labor.

Figura 6. Personal del sistema estatal de urgencias.

En la figura 7, se muestra participación por parte del personal médico para la atención que es ofrecida
al paciente y los medios necesarios para lograrlo según sea cada caso.

Figura 7. Atención del paciente

54
En la figura 9, se presenta al personal en operativo alcalímetro, el cual es apoyado por el CRUM.

Figura 9. Personal en operativo alcalímetro.

En la figura 10, se muestra al personal a la hora de la asignación de los parámetros necesarios para
poder efectuar el punto de asignación en los hospitales según sea el caso respectivamente.

Tabla 10. Parámetros para asignación de puntos en los hospitales.

55

Das könnte Ihnen auch gefallen