Sie sind auf Seite 1von 21

Coseno

En este artículo se detectaron varios problemas, por favor, edítalo para


mejorarlo:

 Requiere una revisión ortográfica y gramatical.


Estas deficiencias fueron encontradas el 16 de agosto de 2015.

Evo Morales Ayma

65° Presidente de Bolivia


(1º Gobierno)

22 de enero de 2006-22 de enero de 2010


(Gobierno Constitucional)

Vicepresidente Álvaro García Linera

Predecesor Eduardo Rodríguez Veltzé

Sucesor Reelecto

65° Presidente de Bolivia


(2º Gobierno)

22 de enero de 2010-22 de enero de 2015


(Gobierno Constitucional)

Vicepresidente Álvaro García Linera

Predecesor Evo Morales Ayma

Sucesor Reelecto
65° Presidente de Bolivia
(3º Gobierno)

22 de enero de 2015-22 de enero de 2020


(Gobierno Constitucional)

Vicepresidente Álvaro García Linera

Predecesor Evo Morales Ayma

Sucesor En funciones

Información personal

Nombre de
Juan Evo Morales Ayma
nacimiento

Nacimiento 26 de octubre de 1959 (58 años)


Orinoca, Bolivia

Residencia La Paz, Bolivia

Nacionalidad Boliviano

Religión Incaica1

Partido
MAS-IPSP
político

Familia

Padres Dionisio Morales Choque


María Ayma Mamani

Hijos Eva Liz Morales Alvarado


Álvaro Morales Paredes

Información profesional
Ocupación Político, sindicalista, activista

Distinciones Orden del Cóndor de los Andes


Orden El Sol del Perú
Premio Internacional Gadafi de los Derechos
Humanos

Firma

Web

Sitio web www.presidencia.gob.bo

Facebook EvoMASFuturo

Twitter evoespueblo

[editar datos en Wikidata]

Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Oruro, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es


un político, sindicalista, activista y dirigente indígenaaymara boliviano, sexagésimo
quinto Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 22 de enero de 2006.
Inició su activismo en el movimiento sindical en la década de 1980, en la Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), alcanzando la dirección de
la Federación Especial del Trópico, una de las seis federaciones sindicales de productores
de coca que actúan en la zona del trópico cochabambino y que desde 1991 son coordinadas
por un Comité de Coordinación presidido por Evo Morales.2 Fue uno de los fundadores del
Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) que luego se aliaría con
el Movimiento al Socialismo (M.A.S.) para participar de las elecciones generales de 1997, en
las que resultó elegido diputado por Cochabamba.
En las elecciones de 2005, Morales obtuvo casi el 54 % de los votos, por lo que se convirtió en
el primer presidente de origen indígena. Asumió el poder el 22 de enero de 2006. Es el tercer
mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el
primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo, Víctor Paz Estenssoro en 1960).
El 6 de diciembre de 2009 se celebraron unas nuevas elecciones presidenciales, en las que
logró la reelección con el 64,22 % de los votos y reasumió la presidencia de Bolivia el 22 de
enero de 2010. En el XI Congreso Ordinario de la Coordinadora de las Seis Federaciones del
Trópico de Cochabamba, clausurado el 8 de julio de 2012, Evo Morales fue reelegido como el
líder de los productores cocaleros del Chapare-Cochabamba.3 El 12 de octubre de 2014 ganó
con un amplio margen las elecciones presidenciales, con lo cual gobernará hasta el 22 de
enero de 2020. Morales, cuyo mandato constitucional le permitirá alcanzar 14 años en el
poder, es uno de los líderes más reconocidos de la izquierda latinoamericana, motivo por el
cual en 2008 la revista Timelo nombró una de las 100 personas más poderosas del mundo. 4
En la actualidad Bolivia es uno de los países con más desarrollo progresivo en Sudamérica.56
La pobreza extrema en Boliviadisminuyó de 36,7 % a 16,8 % entre 2005 y 2015. Respecto
al índice Gini, la INE resaltó que Bolivia pasó de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2016.7

Índice
[ocultar]

 1Primeros años
o 1.1Educación y servicio militar
o 1.2Sindicalista cocalero
 2Carrera política
o 2.1Hacia el poder
o 2.2Guerra del gas: Líder de la oposición
o 2.3Campaña presidencial (2005)
 3Presidencia de Bolivia
o 3.1Política interior
 3.1.1Asamblea Constituyente
 3.1.2Ley Electoral Transitoria
 3.1.3Medio ambiente
 3.1.4Religión
 3.1.5Ley de telecomunicaciones
o 3.2Política económica
 3.2.1Nacionalización de empresas
o 3.3Política exterior
o 3.4Presunto atentado contra su vida
o 3.5Retención en Viena
 4Controversias
o 4.1Conflicto con la Iglesia católica
o 4.2Denuncias de persecución política
o 4.3Controversias en medios de comunicación
o 4.4Vestuario
o 4.5Caso Gabriela Zapata
 5Cultura popular
 6Referencias
 7Enlaces externos

Primeros años[editar]
Evo Morales nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad Isallavi, del
cantón Orinoca, Oruro. Es hijo de María Ayma Mamani y Dionisio Morales Choque —ambos
ya fallecidos— y descendiente de una familia de agricultores y criadora de llamas. Morales es
de origen indígena uru-aimara y su idioma materno es el aimara. Desde niño trabajó la tierra y
fue pastor de llamas. Eran siete hermanos de los que sólo tres sobrevivieron: Esther la mayor,
Evo y Hugo el menor, radican en Oruro.8 Perdió a otros cuatro: Luis, Eduvé, Reyna y el cuarto
falleció al nacer:
Mis otros hermanos perdieron la vida de uno o dos años; este es el término de vida que tienen las
familias o los niños en las comunidades campesinas. Más de la mitad se muere y nosotros, qué suerte,
nos salvamos tres de los siete.

En Isallavi vivíamos en una casita de adobe y techo de paja. Era pequeña: no más de tres por cuatro
metros. Nos servía como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo; al lado teníamos el corral
para nuestros animales. Vivíamos en la pobreza como todos los comunarios.9

Desde niño Morales ayudó en las tareas agrícolas. A los seis años emigró con su familia
durante el periodo de la zafra de la caña de azúcar a la comunidad de
Galilea Tucumán y Campo Santo en Salta, al norte de la Argentina. Allí fue por primera vez a
la escuela, en abril de 1966, cursando el primer grado en la Escuela Nº 4.136 "Julio Argentino
Cornejo", ubicada en la finca La Población de la localidad de Campo Santo, a unos 60
kilómetros de la ciudad de Salta.1011 En 2014 Morales visitaría la escuela a la que definió con
la expresión «acá empezó todo» y decidió apadrinarla:10
Era obligación del estado argentino que los hijos de los zafreros vayan a clases. Yo no entendía
castellano, era aymara cerrado, y sentadito atrás de todos los compañeros de curso, no me acuerdo qué
hablarían, porque no entendía... Mi padre era muy trabajador y solidario. Trabajaba sábados, domingos
y feriados, no descansaba. Solo esperaba el pago. Se ganaba buenos recursos económicos en la zafra,
y cuando volvimos a la casa donde nací, llevamos un catre para dormir que compramos aquí. Era un
lujo, conocimos el primer catre gracias a la zafra en la Argentina. Allí dormían mi madre y mi padre y
nosotros seguíamos durmiendo en el suelo. Mi hermana siempre decía: «yo quiero ese catre para mí»,
así que cuando se casó mi padre se lo regaló como herencia. Muchas familias de Bolivia mejoramos
nuestra economía por la zafra argentina. Mi primera escuela fue argentina, la escuela Julio Argentino
Cornejo, y quienes estudiamos en esta escuela sabemos ser presidente.
Evo Morales11

Al año siguiente regresó a Bolivia.


Mi papá, cada mañana antes de salir al trabajo, hacía su convite a la Pachamama que es la madre
tierra; mi mamá también ch'allaba con alcohol y hojas de coca para que nos vaya bien en toda la
jornada. Era como si mis padres hablaban con la tierra, con la naturaleza.

Trabajando durante toda su niñez, Morales se las ingeniaba para dedicarse a su deporte
favorito: el fútbol, deporte que le llevó más tarde a ocupar su primer cargo sindical, el de
Secretario de Deportes de su comunidad. También entrenó en el Club San José, de Oruro.
Cuando las llamas estaban pasteando en los cerros, agarraba mi pelota de trapo y las gambeteaba
(pasando por medio en zigzag) una por una. Los arcos eran las pajas bravas o las yaretas y mi
compañero inseparable un perro de nombre Trébol.

Educación y servicio militar[editar]


Evo Morales Ayma, presidente constitucional de Bolivia.

Desde muy joven comenzó a demostrar su peculiar sentido de humor y sus dotes de
liderazgo.
Desde chico, me acuerdo, era organizador, era movilizador. En la escuela Seccional de Calavilca,
cuando estaba en primero, el profesor nos hizo dibujar un burro. Lo dibujé y lo pinté rojo, amarillo y
verde. Ese fue el chiste del curso de todo el año: 'el burro del Evo es rojo, amarillo y verde'. Cuando
tenía 13 o 14 años fundé un equipo de fútbol en mi comunidad, se llamaba Fraternidad y participábamos
en los campeonatos. Yo era el capitán, el delegado, era el árbitro. Era como dueño del equipo. Tenía
que trasquilar oveja, lana de llama. Mi papá me ayudaba, era muy deportista. Vendíamos la lana para
comprar pelotas, uniformes. A mis 16 años, los tres ayllus de la comunidad, los diferentes delegados,
me eligieron como Director Técnico de la selección de todo el cantón.12

Cuando tenía quince años -explicó su prima Adela Ayma- visitó con sus compañeros del
colegio de la Unidad Educativa Central Orinoca el Palacio Quemado en La Paz. El equipo
logístico no les permitió hablar con el presidente porque este se encontraba ocupado. Evo
quedó tan ofendido que le dijo a sus amigos: “Algún día voy a ser presidente y fácil me van a
encontrar”.1314
Para continuar sus estudios Morales viajó a Oruro, donde trabajó
de ladrillero, panadero y trompetista. Llegó a tocar en la Banda Real Imperial, actividad que le
permitió viajar y conocer diversas realidades.15
Uno de los recuerdos más gratos que tengo con la banda es el referido a mi viaje por los centros
mineros del sur de Potosí. Viajamos a la Empresa minera Quechisla. Tendría mis 16 años, todavía
chango y con muchas anécdotas.

Estudió hasta tercero medio en el colegio Beltrán Ávila. Después se marchó para cumplir
el servicio militar obligatorio en el Estado Mayor en La Paz. En ese periodo fue testigo de los
golpes de Estado de Juan Pereda Asbún y David Padilla Arancibia, ambos en 1978.
Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la tierra. Pero la naturaleza cambió la
vida de los Morales y de otros miles de comunarios de Orinoca. En 1980 el fenómeno El
Niño acabó con más del 70 % de la producción agrícola y se llevó más del 50 % de los
animales.
Una tarde acabamos el aporque (remover la tierra) de la papa con muchos peones, luego vino un viento
por la noche y llegó la helada. Al día siguiente estaba el papal quemado, negro, con un olor feo. Mi
mamá lloraba todo el día, mi papá estaba con mis tíos y allí decidieron: «aquí jamás vamos a progresar,
jamás vamos a ser campesinos prósperos, hay que ir a buscar tierra al oriente boliviano».

Poco después, la familia emprendió un viaje al Cochabamba para iniciar una nueva vida de
colonos en San Francisco, en la región del Chapare.
Sindicalista cocalero[editar]
En 1981 fue nombrado Secretario de Deportes de su sindicato, San Francisco.
En 1983 falleció su padre. Dejó entonces sus responsabilidades sindicales para dedicarse
íntegramente al trabajo familiar. Además, debía trasladarse con frecuencia
del Chapare a Orinoca para atender actividades agrícolas en su comunidad de origen.
Morales ha representado durante su carrera como sindicalista al sector de los colonos
inmigrantes (aymaras y quechuas), campesinos cultivadores de coca de la región del Chapare
boliviano. En 1985 fue nombrado Secretario General de su sindicato. En 1988 cuando el
gobierno del MNRconsiguió que el Congreso aprobara, el 19 de julio, la Ley del Régimen de la
Coca y Sustancias Controladas (Ley 1008) ―que contemplaba la reducción y sustitución
graduales de las cosechas excedentarias mediante la siembra de cultivos alternativos o bien el
desarraigo forzoso de cocales sin derecho a indemnización― sus compañeros le eligieron
secretario ejecutivo de la Federación del Trópico en un ampliado en el Chapare.
A lo largo de su trayectoria sindical, Morales conoció la cárcel y el confinamiento. En 1989, al
rendir homenaje a los compañeros caídos en defensa de los cultivos de coca, efectivos
de UMOPAR lo golpearon y arrojaron al monte, convencidos de que estaba muerto.
En más de una oportunidad, particularmente cuando estuve detenido en la cárcel, escuché en los
medios de comunicación que con mucha sinceridad salía desde lo más profundo de las bases la
siguiente frase: 'En el Chapare hay miles de Evos.'

Durante los noventa, los cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con el gobierno
de Hugo Banzer Suárez, quien había prometido a los Estados Unidos la erradicación total de
los cultivos de coca en el país. Morales era el máximo dirigente de una federación de
campesinos cocaleros que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del
cultivo de la hoja de coca, considerándola como parte de la cultura ancestral de los indígenas
aymaras; la federación había contrapropuesto a Banzer un plan de cocaína ceroen lugar de
la coca cero que exigía el gobierno estadounidense.
Para reforzar sus demandas, los cocaleros emprendieron la Marcha por la vida, la coca y la
dignidad16 por los 600 kilómetros que separan Cochabamba de La Paz. Atacados por las
fuerzas del orden al comienzo, los cocaleros burlaban los puestos de los uniformados en el
camino. Cuanto más se acercaban a la sede de Gobierno, más gente salía a las calles para
alentar a los marchadores cocaleros, ofreciéndoles bebida, comida, ropa y zapatos. Entraron
en La Paz vitoreados por la población e invitados a celebrar convenios por las autoridades,
que no tuvieron otro remedio por la ola de entusiasmo general. Una vez que los cocaleros
hubieron regresado al Trópico y la calma hubo vuelto al país, las autoridades desconocieron
los convenios y volvieron a mandar a los uniformados.[cita requerida]
La lucha de los cocaleros y su marcha se difundieron más allá de las fronteras de Bolivia. Por
ser el líder del movimiento contra la erradicación, una coalición internacional de políticos y
académicos de izquierda nominó a Morales para el Premio Nobel de la Paz de 1995 y 1996.17
Desde entonces, Morales intentó difundir sus puntos de vista fuera de las fronteras de Bolivia.
Viajó a Europa junto a delegaciones de cocaleros del Trópico, de los Yungas y del Perú para
hablar en defensa del cultivo de la coca, aseverando que las políticas antidrogas no
distinguían entre la hoja de coca y la cocaína.
He pasado momentos difíciles en Eterazama (1997), donde desde un helicóptero la DEA ha ametrallado
y hubo cinco muertos en minutos." "En la sede de Derechos Humanos, en Villa Tunari el año 2000,
intentaron acribillarme pero fracasaron, la bala paso rozándome.

Carrera política[editar]
Hacia el poder[editar]
En 1997, bajo la presión de las fechas electorales, se necesitó un partido ya registrado, por lo
que la Confederación de Trabajadores del Trópico Cochabambino liderada por Morales
decidió fusionarse con el Movimiento al Socialismo (MAS). Más tarde, el 23 de julio de ese
año, fue refundado bajo dirección de Morales. Ese mismo año llega al Parlamento como
diputado por Cochabamba con el 70 % de los votos. En una primera tentativa de ganar el
poder en 2002, Morales y el MAS elaboraron un programa de gobierno que incluía la
convocatoria de una asamblea constituyente y una política de hidrocarburos sin definir. En
particular, el MAS no quería que el gas tarijeño se vendiera por un puerto chileno, en tanto que
este país no negociara la restitución del acceso oceánico, la franja de Atacama, que Bolivia
perdió como resultado de la Guerra del Pacífico o del Salitre, en 1879.
Cuatro días antes de las elecciones, el entonces embajador estadounidense, Manuel Rocha,
declaró que si los bolivianos elegían "a los que quieren que Bolivia vuelva a ser un exportador
de cocaína importante", la ayuda de Estados Unidos estaría en riesgo.[cita requerida] La
declaración aumentó el apoyo hacia Morales, que respondió al embajador agradeciendo su
exhortación.
En las elecciones presidenciales, Morales alcanzó el 20,9 % de los votos, 1,6 % menos que el
ganador, Sánchez de Lozada. En las legislativas, el MAS sacó el 11,9 %, lo que se tradujo en
27 diputados y ocho senadores, convirtiéndose en la segunda fuerza parlamentaria detrás de
la alianza del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Bolivia
Libre (MBL). Los masistas fueron la fuerza más votada en los departamentos andinos de La
Paz, Oruro y Potosí, amén del bastión de Cochabamba. Morales se presentó también a
diputado y en esta elección ganó el escaño por su circunscripción con el 81,3 % de los
sufragios.
Orgullosos de nuestra cultura, con nuestra vestimenta y con nuestra coca, por primera vez en nuestra
historia, campesinos, indígenas y originarios ingresamos al Parlamento Nacional.

Guerra del gas: Líder de la oposición[editar]


Artículo principal: Guerra del Gas (Bolivia)

Morales salió muy reforzado en las elecciones y rápidamente se convirtió en el máximo líder
de la oposición; al margen de la alianza concertada para elegir a Gonzalo Sánchez de
Lozada presidente, se opuso a su gobierno, tanto fuera como dentro del Congreso. Poco
después de haber llegado a la Jefatura del Estado, Sánchez de Lozada tomó medidas
económicas de corte antipopular.
Bajo el lema "contra la erradicación de la coca, para la estatalización de los hidrocarburos y la
convocatoria de una Asamblea Constituyente", en febrero de 2003, el MAS, junto a otras
organizaciones sindicales y civiles, se opuso frontalmente al llamado impuestazo, el nuevo
gravamen directo, progresivo y no deducible, de hasta el 12,5 %, con el que el gobierno
esperaba recortar el déficit fiscal. Los días 12 y 13 de febrero de 2003, en La Paz y sus
alrededores, se enfrentaron miles de manifestantes, policías en huelga y soldados encargados
de imponer el orden.
Sánchez de Lozada se vio obligado a renunciar en octubre de 2003; el poder quedó
interinamente en manos de Carlos Mesa Gisbert, que igualmente tuvo que enfrentar la
oposición de la población en otra crisis, aunque el MAS dio a Mesa temporalmente el apoyo
que había negado a Sánchez de Lozada. En junio de 2005, Mesa renunció a la Presidencia
debido a la radicalización de las movilizaciones populares. Finalmente, la Presidencia interina
quedó en manos de Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta entonces presidente de la Corte
Suprema de Justicia, quien, según la legislación, debía estar en la Presidencia por un periodo
máximo de seis meses mientras el Congreso Nacional promulgara una ley convocando a
elecciones.
Campaña presidencial (2005)[editar]
Artículo principal: Elecciones generales de Bolivia de 2005

Foto del momento en que Evo Morales es investido como nuevo presidente de Bolivia por su
vicepresidente Alvaro García Linera. Foto: Ricardo Stuckert/ABr

Morales, en su segundo intento, alcanzó el sillón presidencial en las anticipadas elecciones


presidenciales de diciembre de 2005, en las que resultó ganador al obtener el 53,74 % de los
votos, frente al 28,59 % de su principal opositor, Jorge Quiroga. Fue también el cuarto
mandatario en la historia de Bolivia en ser elegido por mayoría absoluta. El vicepresidente de
la fórmula fue Álvaro García Linera.
En sus primeros discursos declaró la necesidad de la estatalización de los hidrocarburos, cuya
propiedad en boca de pozo se encontraba en poder de empresas petroleras transnacionales,
a través de concesiones que catalogó como nulas de pleno derecho.
El 21 de enero de 2006 Morales asistió a una ceremonia religiosa en las antiguas ruinas
de Tiahuanaco, donde fue coronado Apu Mallku o "líder supremo" por varios pueblos
indígenas de Los Andes, y recibió regalos de representantes de nacionalidades indígenas
de América Latina y del mundo. Ésta fue la primera vez desde la coronación de Túpac
Amaru en que se otorgó este título.
El 22 de enero de 2006 Morales recibió la transferencia de mando y tomó posesión del cargo
de Presidente Constitucional de la República.

Presidencia de Bolivia[editar]
Artículo principal: Gobierno de Evo Morales

Política interior[editar]
Morales con la Banda presidencial

En una de sus primeras acciones decidió cumplir una de sus promesas de campaña y reducir
su salario en un 57%; el salario de muchos otros funcionarios del gobierno y la administración
pública fue igualmente reducido, ya que según la ley ningún empleado público puede percibir
un salario mayor al del presidente. También anunció su intención de llevar ante los tribunales
a su predecesor, Eduardo Rodríguez Veltzé, y al entonces ministro de Defensa, Gonzalo
Méndez Gutiérrez, acusándolos de traición a la Patria, por haber transferido 28 misiles tierra-
aire MHN-5 de fabricación china, que se encontraban en los arsenales bolivianos, a Estados
Unidos, para ser "desactivados".18 Ya a inicios de su mandato tuvo que sufrir la primera huelga
de los trabajadores de sectores agrícolas y mineros.[cita requerida]
Una acción significativa emprendida por el gobierno del MAS fue la campaña de alfabetización
lanzada en el primer año de legislatura. Para ello se puso en marcha la campaña Yo sí
puedo con participación y asesoría de los gobiernos de Cuba y Venezuela. En octubre
de 2006, en una segunda fase de Yo sí puedo se comenzó la alfabetización en las lenguas
locales, aymara y quechua en áreas rurales y urbanas.19
El 10 de agosto de 2008, Morales fue sometido a un referéndum revocatorio junto con ocho
prefectos estatales y ratificado en su cargo al obtener el 67 % de los votos (véase Referéndum
revocatorio de Bolivia de 2008).20
Asamblea Constituyente[editar]
Artículo principal: Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009

Evo Morales durante su visita a la ciudad de La Plata, Argentina, en 2013.


El 2 de julio se celebró el referéndum por la elección de asambleístas, donde se eligieron los
255 integrantes de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva
constitución y dirimir sobre la concepción de autonomías regionales en la futura constitución.
En estas elecciones el partido de Morales obtuvo una mayoría absoluta de escaño, pero no los
dos tercios suficientes para aprobar la futura carta fundamental sin pactar con otras fuerzas.
Sobre la cuestión de las autonomías también ganó la alternativa impulsada por Morales del
"No" con una minoría relativa de los votos, imponiéndose en cinco departamentos
(Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro), mientras que el "Sí" ganó en los
restantes cuatro departamentos (Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni)[cita requerida].
La Asamblea Constituyente de Bolivia cumplió nueve meses antes de redactar el primer
artículo de la nueva Carta Magna. Según el gobierno, esto se debió al boicot de la oposición,
que tenía un bastión en Sucre, sede de la Asamblea. Morales instó a trasladar la sede a otra
ciudad, donde hubieran las garantías necesarias para las reuniones, pero el poder legislativo
se negó.[cita requerida]
Finalmente, fue aprobada orgánicamente el 10 de diciembre del 2007 en la ciudad de Oruro,
por 164 de los 255 asambleístas constituyentes, en medio de una crisis por el
desconocimiento de la oposición a la legalidad de la asamblea. Su promulgación definitiva
estaba condicionada a dos referendos: uno para dirimir la controversia en torno a un grupo de
artículos y otro sobre el total del texto constitucional. La oposición reclamó que las
conclusiones de la constituyente habían sido desacreditadas por no haberse seguido los
procedimientos legales, haberse impedido la participación de la oposición y ser redactadas por
un comité en un cuartel y luego en una oficina del edificio de la Lotería Nacional21
El 25 de enero de 2009 el referendo para ratificar la nueva Constitución tuvo una participación
del 90,26 % de los ciudadanos inscritos para participar en él, la más alta de todas las
consultas electorales celebradas en el país.[cita requerida] La Carta Magna fue aprobada con
2 064 397 votos, correspondientes a un 61,43 % del total. El "no" alcanzó 1 296 175 sufragios
(es decir, un 38,57 %). Por su parte, los votos en blanco sumaron 1,7 % y los nulos, un
2.91 %.
Ley Electoral Transitoria[editar]
Luego de críticas hacia la parcialidad de la Corte Nacional Electoral y de comprobarse fallas
en el padrón electoral anterior, una nueva ley electoral fue aprobada en lo general. Cuando se
iba a proceder al voto artículo por artículo, la oposición derechista abandonó el recinto,
rompiendo el cuórum.[cita requerida]. El gobierno intento aprobar la ley sin tomar en cuenta las
negociaciones previas entre los partidos.[cita requerida]
Morales inició un ayuno que fue secundado por varios dirigentes civiles, así como unos tres
mil bolivianos en todo el país e incluso en Argentina y España. Este ayuno se prolongó hasta
el día 24 de abril de 2009. Tras aceptar que se realizara un nuevo padrón electoral, la
oposición volvió al diálogo en una mesa de concertación, en la que se logró un acuerdo para
aprobar la Ley Electoral Transitoria (LET).
El congreso aprobó una ley con más de 23 artículos cambiados a la propuesta del MAS. Se
impuso un nuevo padrón electoral y se limitó el voto en el exterior. En estos puntos el gobierno
de Morales tuvo que transar por la presión de la opinión pública.[cita requerida]
Medio ambiente[editar]
Uno de los dilemas que enfrenta la administración de Morales radica en el deseo de expandir
las industrias extractivas para obtener recursos que permitan financiar los programas sociales
y la creación de empleo, y por otro lado proteger el medio ambiente de la polución causada
por estas industrias.22 Aunque el gobierno profesa un ethos ambientalista, expandiendo el
monitoreo ambiental y convirtiéndose en líder del voluntariado Forest Stewardship Council,
Bolivia sigue siendo testigo de la rápida desforestación para la agricultura y tala ilegal.22
Es usual que los discursos de Morales hagan referencias a la Madre Tierra y critique los
perjuicios que las naciones industrializadas le han infligido al medio ambiente. En abril de
2011 solicitó a la ONU que le otorgue a los derechos de la madre Tierra el mismo estatuto e
importancia que ésta le otorga a los derechos humanos.23
En 2010 la política ambiental del gobierno de Morales fue criticada por la revista Time24 y el
diario británico The Guardian,25 a causa del caso del Territorio indígena y parque nacional
Isiboro-Secure (TIPNIS). Esta es una zona de gran belleza natural, en el centro de Bolivia, en
donde Morales planea construir una carretera que afectará el medio ambiente y, según
analistas, perjudicará a una tribu indígena que habita en la región.26
A pesar de que Morales siempre dice que hay que respetar la voluntad de los pueblos
indígenas, y consultarles en cualquier iniciativa que pueda afectarlos, en junio de 2011, en un
discurso en la ciudad de Sacaba, refiriéndose a la tribu indígena que se verá afectada por la
construcción de la carretera, Morales les dijo: «Quieran o no quieran, vamos a construir el
camino».27282930313233
Cuando la periodista Amy Goodman, del programa radial Democracy Now!, le preguntó en
abril de 2010 sobre los peligros de impulsar la economía boliviana en los hidrocarburos, una
actividad potencialmente contaminante, Morales le contestó: «Esas fundaciones, ONGs,
dijeron: “Amazonía sin petróleo”. Entonces que me digan que yo voy a tapar pozos de
petróleo, pozos de gas. Entonces Bolivia ¿de qué va a vivir? Seamos realistas».34
En agosto de 2010 la región central de Bolivia sufrió una ola de incendios
forestales provocados por el «chaqueo» (la práctica, muy arraigada entre los indígenas, de
incendiar la vegetación con el fin de obtener tierras para la agricultura). Ante los pedidos de
numerosas ONG de acabar con esa práctica Morales defendió los incendios intencionales,
alegando que eran una práctica tradicional de los indígenas y que los verdaderos culpables de
los incendios forestales en Bolivia eran los países desarrollados.3536
Además de esto, Morales autorizó, mediante un decreto, el cultivo de soja genéticamente
modificada.
Religión[editar]
Morales se reconoce como cristiano de base y también practica el culto a la Madre Tierra o
Pachamama.3738 Antes del inicio de su mandato la Iglesia Católica jugaba un papel central
como mediadora en la conflictividad política y social, un papel político que Evo Morales ha
cuestionado. Con frecuencia ha reprochado a la iglesia católica su relación con
la colonización y haya acompañado con la cruz "la dominación y sometimiento" de indios del
continente durante la conquista española, acusa a la a la jerarquía eclesiástica de interferir en
el debate político y considera que "el Estado laico es la mejor garantía de la democracia
religiosa".39
En 2006 Evo Morales defendió la posibilidad de que en las escuelas los estudiantes pudieran
elegir la religión o culto para estudiar, rompiendo la supremacía del catolicismo en el país lo
que generó una de sus primeras disputas como mandatario con la jerarquía eclesiástica.40
Uno de los momentos más tensos tuvo lugar en el 2008, cuando el cardenal Julio Terrazas
apoyó públicamente una rebelión autonomista de los departamentos más ricos del país,
dirigidos entonces por la oposición de derecha. En 2009 se promulgó la Constitución del
Estado Plurinacional de Bolivia en la que el catolicismo dejó de ser el culto oficial del país,
declarando que el Estado es "independiente de la religión" y garantizando la libertad de todas
las creencias.41
En mayo de 2010 se reunió con Benedicto XVI en Ciudad del Vaticano. En la rueda de prensa
posterior reclamó la democratización de las estructuras de la iglesia, pidiendo al papa abolir el
celibato y aprobar el acceso de la mujer al sacerdocio.42
Desde la llegada del Papa Francisco Morales ha expresado en varias veces admiración
personal al Papa Francisco, el cual también refirió la admiración que siente por el mandatario
boliviano de forma privada en 2013 en ocasión de la misa que reunió a más de tres millones
de personas realizada en Rio de Janeiro.43
En julio de 2015 el papa visitó Bolivia. Entre sus mensajes pidió perdón por los crímenes
contra indígenas durante la conquista.4445
«Tengo enormes coincidencias sobre el capitalismo, sobre la Madre Tierra, la Justicia Social.
Por eso desde el momento en que lo conocí en Brasil, hace dos años, dije: 'ahora sí tengo
papa'», declaró Evo Morales en abril de 2016 cuando lo encontró esta vez el Vaticano. En esta
visita Morales regaló al papa Francisco un "crucifijo comunista" tallado a mano por el
sacerdote jesuita Luis Espinal, asesinado en 1980 en Bolivia.46
Ley de telecomunicaciones[editar]
El 10 de julio de 2011, el congreso boliviano, donde el partido de Evo Morales tiene amplia
mayoría, aprobó la Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
La nueva legislación otorga el 33 % de las licencias al Estado, el 17 % a organizaciones
comunitarias, un 17 % a organizaciones indígenas y el 33 % restante al sector privado. La
nueva ley también autoriza escuchas telefónicas en casos de crisis nacional.47
En respuesta a la ley, numerosos medios de comunicación de masas han expresado gran
preocupación por lo que señalan como una maniobra de Morales por "acaparar los medios de
comunicación".
Política económica[editar]
En la gestión de Evo Morales, el producto interno bruto (PIB) creció un promedio del 5.2 %. En
2008, Bolivia alcanzó su mayor crecimiento registrado, un 6,2 %, alcanzando en el tercer
trimestre del año un tope del 7,1 %, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).48 El
PIB per cápita es multiplicado por dos entre 2005 y 2013.49
En 2009 el país continuó creciendo económicamente, al punto que al año siguiente el Banco
Mundial sacó a Bolivia de la lista de países de ingresos bajos y la colocó en el grupo de países
de ingresos medios.50
Desde 2010, según algunos indicadores, la situación económica empezó a deteriorarse como
consecuencia de la crisis económica mundial.
En agosto de ese año, un paro en el departamento de Potosí paralizó a la región del sudeste
de Bolivia por 19 días. Las autoridades potosinas solicitaban que el gobierno central atienda
una serie de demandas necesarias para el desarrollo del departamento. Los manifestantes
recurrieron al bloqueo de caminos, exactamente el mismo tipo de protesta que Evo Morales
usó contra los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa. Morales finalmente
accedió a cumplir la mayoría de las peticiones.
En diciembre de 2010, el gobierno de Morales anunció la eliminación de los subsidios a los
combustibles. La medida hizo que el precio de este producto se elevara hasta un 80 %, lo que
desató una ola de protestas en todo el país. Se produjo un alza generalizada de los productos
de la canasta básica y la inflación se disparó. Tras varios días de intensas protestas, en los
primeros días de enero de 2011, Morales dejó sin efecto la eliminación de los subsidios, lo que
logró apaciguar a la población. En el último tiempo, el gobierno boliviano logró controlar la
inflación y se registran descensos en los precios de los enseres básicos.51
También a principios de 2011, se desató una inusitada crisis alimentaria. Repentinamente
empezaron a escasear numerosos productos, por ejemplo, azúcar.52 La FAO culpó del
desabastecimiento al propio Evo Morales,53 por su decisión de prohibir las exportaciones de
azúcar, acusación que el gobierno desmintió, aseverando justificación en la medida. En
septiembre de 2010 se reveló un informe, según el cual, en los primeros siete meses de 2011
Bolivia importó más alimentos que en todo el 2010.54 El gobierno acusó a los empresarios del
sector de aumentar los precios e incurrir en agio de forma injustificada con el fin de incomodar
a la población y de esa forma tener un fin político contrario al gobierno.55 Actualmente Bolivia
está logrando su autoabastecimiento alimentario de forma progresiva y exitosa.56
Nacionalización de empresas[editar]
El 1 de mayo del 2006, Morales decretó la estatalización definitiva los
recursos hidrocarburíferos del país, mientras que un contingente militar y funcionarios
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) era desplegado en algunas
instalaciones petroleras y gasolineras, cumpliendo así una de las promesas electorales
realizadas en su campaña por la presidencia.
La normativa obliga a que las empresas que exploten los yacimientos sean empresas mixtas
en las que YPFB tenga al menos un 51 % del capital. Estas empresas deben entregar la
producción a esa empresa pública que se encarga de la comercialización definiendo las
condiciones, volúmenes y precios tanto para el mercado interno como para la exportación y la
industrialización. El estado Boliviano se queda con el 82 % de los ingresos y las petroleras un
18 %. Las empresas involucradas han declarado que con dichas condiciones la explotación
sigue siendo rentable.5758
Similar orientación normativa tienen siete decretos sobre la distribución de las tierras, emitidos
en junio de 2006, donde se ordena entregar títulos de propiedad de tierras estatales a
campesinos pobres, en particular indígenas; estas medidas son parte de un plan mucho más
ambicioso: la estatalización de los latifundios para su redistribución entre los trabajadores
agropecuarios, históricamente en una situación de explotación.59606162
Con posterioridad el gobierno procedió a la estatización de Entel (la mayor telefónica del país),
la cementera Fancesa, las minas de Huanuni y Colquiri y el servicio de generación y
distribución de energía eléctrica.
Política exterior[editar]
Artículo principal: Política exterior de Bolivia

Evo Morales presidente de Bolivia con su homólogo brasileño Lula da Silva. Foto:Roosewelt Pinheiro/ABr
Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de América
Latina como Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de
Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales, siendo presidente
electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano, hizo una gira por distintos
países que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre y por el término de
quince días
visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil para
entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y personalidades buscando apoyo
político y económico para sus planes de transformación de la economía boliviana. Antes de
emprender camino a Europa recibió el apoyo de sus homólogos cubano y venezolano, Castro
y Chávez, con quienes firmó convenios de colaboración, que incluían la entrada a Bolivia de
médicos cubanos y personal petrolero venezolano calificado.63
Morales criticó vehementemente los tratado de libre comercio firmados por los gobiernos
de Perú y Colombia con Estados Unidos, y apoyó al gobierno de Venezuela en su salida de
la Comunidad Andina.
En mayo de 2006 Morales asistió a la cumbre de los jefes de Estados de América Latina-
Unión Europea en donde buscó apoyo para eliminar de la categoría de "ilícito" a la hoja de
coca asegurando que no debe confundirse con la cocaína, y además reforzar aún más la
presencia internacional de su país.
En relación al conflicto árabe-israelí, la posición del Gobierno de Evo Morales, producto de la
confrontación que este y otros gobiernos de tendencias similares mantienen con Estados
Unidos, es de apoyo prácticamente irrestricto hacia los distintos gobiernos árabes o
musulmanes de la zona en sus conflictos con Israel —un aliado estratégico de Estados Unidos
en la zona—, llegando incluso a definir al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, muy
cuestionado por la situación de los derechos humanos en su país,64 como "compañero
revolucionario y hermano".65
Desde su ascenso a la presidencia, en 2006, Morales ha sido distinguido por numerosas
universidades e instituciones extranjeras,666768697071727374757677787980818283 como así también por
instituciones de su propio país.848586878889
Presunto atentado contra su vida[editar]
Artículo principal: Asalto al Hotel Las Américas

El 16 de abril de 2009, el gobierno anunció que desbarató un complot para asesinar al


presidente, tramado por una célula de extrema derecha con sede en la oriental ciudad
de Santa Cruz. Ese día, un grupo comando del ejército boliviano ingresó al Hotel Las
Américas y, según la versión gubernamental, se produjo un tiroteo con los terroristas, en el
que resultaron muertos Eduardo Rosza Flores (de doble nacionalidad boliviano-
húngaro), Michael Dwyer (irlandés) y Arpad Magyarosi (rumano), en tanto que fueron
apresados Elod Toaso (húngaro) y Mario Tadic (croata).
Con el paso del tiempo han surgido numerosas dudas sobre la versión oficial, atribuidas por
parte de los estamentos oficiales a los propios implicados, acusándolos de dilatamiento y
retardación voluntaria de el proceso ya que se registraron más de 200 incidentes planteados
por la defensa de los acusados.90 Sin embargo, cuando el cadáver de Michael Dwyer fue
repatriado a Irlanda, sus familiares solicitaron una autopsia. La médica forense designada por
el gobierno de Irlanda, Marie Cassidy, tras examinar el cuerpo, llegó a la conclusión de que
Dwyer murió de un balazo en el corazón, y que en el momento del disparo, éste se encontraba
acostado o de rodillas, pudiendo concluirse que fue ejecutado.9192 La justicia boliviana ya dio
sentencia a algunos implicados en este proceso, los cuales se sometieron a juicio abreviado
aceptando las acusaciones.93
Retención en Viena[editar]
Artículo principal: Conflicto diplomático entre América del Sur y Europa de 2013

El 2 de julio de 2013, su avión presidencial fue obligado a un aterrizaje en Austria porque las
autoridades querían requisarlo, para corroborar si llevaba a bordo a Edward Snowdendesde
Rusia. Snowden tenía una orden de captura por parte de las autoridades estadounidenses,
por haber revelado detalles del programa de vigilancia global PRISM. Después de 13 horas,
en que no hallaron a nadie, le permitieron seguir.94
La mayoría de los presidentes de los países latinoamericanos repudiaron el hecho que,
dijeron, "viola el derecho internacional". UNASUR emitió un comunicado, donde expresaba su
solidaridad con el gobierno boliviano y manifestaba su "indignación y profundo rechazo" por el
hecho, demandando además su esclarecimiento.95 Asimismo, fue convocada una reunión de
urgencia de UNASUR el día 4 de julio.969798 en Cochabamba.

Controversias[editar]
Conflicto con la Iglesia católica[editar]
Durante su mandato Evo Morales ha eliminado el estatus del catolicismo como "religión de
Estado" y en la constitución de Bolivia aprobada en 2009 se define el país como estado laico.
Según denuncias de órganos de prensa católicos, el presidente Morales se ha manifestado
abiertamente en contra de la jerarquía eclesiástica boliviana en discursos públicos:
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo … en el contexto del Foro Social Mundial que la Iglesia
Católica en Bolivia es la “principal enemiga” de las reformas que su gobierno quiere implementar en su
país y, dijo que era necesario reemplazarla99100

El ataque del Presidente boliviano a la Iglesia se suma a otro que realizó … en La Paz ante la prensa
extranjera, cuando acusó a la Iglesia de tratar de impedir la victoria del Sí al proyecto de Constitución,
que fue aprobada en el referéndum celebrado.99

En conmemoración del Bicentenario de independencia de La Paz … el presidente Evo Morales hacia


duras críticas a la Iglesia Católica, acusó a los "jerarcas de la iglesia" de ser "instrumentos del
imperio.101

Morales se ha declarado públicamente "católico de base"38 señalando que su desacuerdo solo


va con la jerarquía eclesiástica de Bolivia.40
Morales es también criticado por sectores laicistas que le acusan de "haber reemplazado la
iglesia católica por el pachamismo" en detrimento de la laicidad que propugna la constitución
de Bolivia.41
Denuncias de persecución política[editar]
Personajes de la oposición con procesos judiciales, mayormente relacionados a corrupción,
han denunciado en diversas ocasiones haber sido objeto de lo que han calificado como
"persecución política" por parte del gobierno.102 El gobierno afirma que todos los procesos
tienen base en los marcos jurídicos correspondientes y llevados a cabo por las
institucionalidad pertinente, calificando estas aseveraciones de la oposición como falsas.103104
Controversias en medios de comunicación[editar]
En julio de 2012 la revista brasileña Veja, denunció en el reportaje “Bolivia, república de la
cocaína”105 la supuesta conexión directa del ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana
y la ex miss de Bolivia Jessica Jordan con un traficante brasileño encarcelado por tráfico de
estupefacientes mencionando el documento Apreensão de Fugitivo Internacional firmado por
con el seudónimo "Carlos". El artículo denunciaba la presencia de narcotraficantes en Bolivia,
se preguntaba el grado de conocimiento que Evo Morales de la situación, señalando datos de
Naciones Unidas sobre los excedentes del cultivo de coca en Bolivia.106 En otro reportaje en
septiembre de 2013 se identificó al embajador de Bolivia en Brasil, Jerjes Justiniano como el
representante del narcotráfico en ese país. En octubre de 2013 el gobierno boliviano pidió una
rectificación a través de una carta con carácter notarial.107 En 2015 la misma revista publicó un
nuevo reportaje relacionando el entorno de Morales con supuestas conexiones con el
narcotráfico.108
En 2013 en una entrevista en la CNN en Español realizada en Bolivia por el periodista cubano
residente en Estados Unidos Ismael Cala Morales denunció que era sistemáticamente
humillado y tergiversado por los medios de comunicación estadounidenses y acusó al
periodista de representar al sistema capitalista y no a los pueblos generando un momento de
especial tensión en la emisión109 Ismael Cala días después comentó en el
programa Oppenheimer presenta en CNN donde fue invitado para presentar un libro sobre sus
historia que se sintió muy ofendido por la actitud del mandatario añadiendo que siempre le
toca lidiar con gente difícil.110
Los medios de comunicación han destacado y ampliado algunos errores cometidos por Evo
Morales en sus discursos, entre ellos la afirmación de que los indígenas de la meseta
altiplánica habían luchado contra el imperio romano,111 o sobre las hormonas femeninas del
pollo y cómo su consumo de pollo podría derivar en desviaciones.112
Vestuario[editar]

Vestimenta habitual con motivos indígenas utilizada en la ceremonia de investidura presidencial

La ruptura del protocolo en su vestuario generó al inicio de su mandato el debate. En el acto


de jura como presidente en 2006 rompió el protocolo y costumbres de muchos años al vestir
una chaqueta con motivos andinos, sin solapas y sin portar la "tradicional corbata".113
Fue un gesto especialmente comentado por los medios de comunicación la utilización de la
chompa en su encuentro con el rey Juan Carlos,con el presidente del gobierno español, José
Luis Rodríguez Zapatero, con los empresarios y con los especialistas en política internacional
durante su visita a España en enero de 2006.114115
La sencillez de la prenda fue interpretada por algunos como un gesto de desconocimiento del
protocolo y por otros como un gesto de coherencia con la personalidad del mandatario, el uso
de la prenda produjo señales de simpatía en distintos sectores. La BBC publicó un reportaje
sobre utilización de chompas de lana de alpaca en eventos oficiales titulándolo: "la nueva
moda: el suéter de Evo".116117
Caso Gabriela Zapata[editar]
Véase también: Anexo: Cronología Caso Zapata

Tras una denuncia acerca de tráfico de influencias, en abril de 2016, Evo Morales se realiza
un examen de ADN para verificar si es o no el padre de un hijo con su expareja Gabriela
Zapata. Morales reconoció que en 2007 hubo una relación con Zapata y que al poco tiempo
nació un infante que luego murió. Después el oficialismo manejó la versión de que el menor
nunca existió. Zapata ha terminado retractándose de sus afirmaciones.118119
Cultura popular[editar]
En la novela postmoderna titulada Estados Unidos de Banana (2011) escrita por Giannina
Braschi, Evo Morales y Hugo Chávez son personajes heroicos que ayudan al pueblo
puertorriqueño a liberarse de los Estados Unidos.120

Predecesor: Sucesor:
Eduardo Rodríguez Veltzé 65º Presidente de Bolivia Reelecto
(1º Gobierno)
22 de enero de 2006-22 de
enero de 2010

Predecesor: Sucesor:
Evo Morales Ayma 65º Presidente de Bolivia Reelecto
(2º Gobierno)
22 de enero de 2010-22 de
enero de 2015

Predecesor: Sucesor:
Evo Morales Ayma 65º Presidente de Bolivia En funciones
(3º Gobierno)
22 de enero de 2015-22 de
enero de 2020

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ http://www.noticiacristiana.com/sociedad/iglesiaestado/2013/04/evo-morales-se-
declara-politeista-tras-ser-homenajeado-por-evangelicos.html
2. Volver arriba↑ Lessmann, Robert (2005). «La 'autonomía clandestina': raíces, rasgos y marco
político del proceso autonómico en el trópico de Cochabamba». En Gabriel, Leo; López y
Rivas, Gilberto. Autonomías indígenas en América Latina. México DF: Plaza y Valdés.
p. 300. ISBN 9707224207.
3. Volver arriba↑ «Página en www.eldeber.com.bo».
4. Volver arriba↑ Stiglitz, Joseph (12 de mayo de 2008). «Leaders & revolutionaries: Evo
Morales». Consultado el 12 de mayo de 2008.
5. Volver arriba↑ «Bolivia, entre los países con mayor desarrollo en 2015 - La Razón». www.la-
razon.com. Consultado el 12 de marzo de 2017.
6. Volver arriba↑ Infobae. «Malas noticias para América Latina: el FMI anticipó un crecimiento de
sólo 1% en 2015 | América Latina, Latinoamérica, FMI, crecimiento económico, Fondo
Monetario Internacional, Argentina, Bolivia, Brasil - América». Consultado el 12 de marzo de
2017.
7. Volver arriba↑ «Pobreza en Bolivia disminuyó 20 por ciento en la última década». Prensa Latina
- Agencia Latinoamericana de Noticias. Consultado el 7 de enero de 2017.
8. Volver arriba↑ «Un tal Evo. Una biografía no autorizada del presidente boliviano |
FronteraD». www.fronterad.com. Consultado el 19 de marzo de 2017.
9. Volver arriba↑ Pineda, Francisco (2007). Evo Morales, el cambio comenzó en Bolivia.
Almuzara. ISBN 978-84-96710-45-0. Archivado desde el original el 21 de enero de 2012.
10. ↑ Saltar a:a b «Evo Morales en Salta: acá empezó todo». La Gaceta. Salta. 20 de noviembre de
2014. Consultado el 21 de abril de 2015.
11. ↑ Saltar a:a b «Evo Morales apadrinó en Salta la escuela a la que asistió en su niñez». telam. 20
de diciembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2015.
12. Volver arriba↑ Lapolla, Alberto J. (26 de octubre de 2008). «Reportaje a Evo Morales en el día
de su cumpleaños». Nac&Pop. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
13. Volver arriba↑ «Hay Evo Morales para rato». www.semana.com. Consultado el 19 de marzo de
2017.
14. Volver arriba↑ «Evo Morales». hegoalde.en.eresmas.com. Consultado el 19 de marzo de 2017.
15. Volver arriba↑ Cádiz, Felipe (22 de enero de 2006). «Perfil: Evo, el pastor de llamas y
trompetista que llegó a Presidente | Emol.com». Emol. Consultado el 19 de marzo de 2017.
16. Volver arriba↑ «Bolivia: Marcha por la vida, La Coca y la Dignidad | Minga
Informativa». movimientos.org. Consultado el 3 de octubre de 2017.
17. Volver arriba↑ Biografía de Evo Morales http://www.biografias.es/
18. Volver arriba↑ «Capdevielle, Cyril. «Bolivia entrega sus misiles a los Estados Unidos.»
voltairenet.org, 8 de diciembre del 2005.».
19. Volver arriba↑ ««Alfabetizarán en aymara y quechua en Bolivia.»». Archivado desde el
original el 5 de diciembre de 2008.
20. Volver arriba↑ «Evo Morales fue ratificado en su cargo.» Clarín (Argentina). Consultado el
11/08/08.
21. Volver arriba↑ «El oficialismo aprueba su CPE y la enviará a 2 referéndums.» La Razón.
22. ↑ Saltar a:a b Farthing, Linda C.; Kohl, Benjamin H. (2014). Evo's Bolivia: Continuity and
Change. Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0292758681.
23. Volver arriba↑ Rio20, Declaración Universal de los derechos de la madre Tierra.
24. Volver arriba↑ «Bolivia's Eco-President: How Green Is Evo Morales?» 06/08/2010. Time.
Consultado el 06/08/2011.
25. Volver arriba↑ The Guardian: «Evo Morales plays a double game on Bolivia's environment.»
04/07/2011. The Guardian. Consultado el 06/08/2011
26. Volver arriba↑ EFE: La ONU preocupada por la extrema pobreza y la desnutrición de indígenas
en Bolivia, 09/08/2011, consultado el 09/08/2011
27. Volver arriba↑ Eju!: «Evo: ‘Quieran o no quieran vamos a construir el camino’ de Cochabamba
a Beni.», 29/06/2011, consultado el 15/08/2011.
28. Volver arriba↑ Eju!: “Quieran o no”, se construirá la carretera a Beni; indígenas están molestos,
30/06/2011, consultado el 15/08/2011
29. Volver arriba↑ Página Siete: Evo afirma que camino por el TIPNIS se hará “quieran o no”,
30/06/2011, consultado el 12/08/2011
30. Volver arriba↑ El Sistema.info: Evo Morales: “Quieran o no”, se construirá la carretera
Cochabamba-Beni, 30 de junio de 2011, consultado el 15/08/2011
31. Volver arriba↑ La Razón: Madre Tierra violada, 14 de agosto de 2011, consultado el 15/08/2011
32. Volver arriba↑ Correo del Sur: Evo: Quieran o no habrá carretera, 30 de junio de 2011,
consultado el 15/08/2011
33. Volver arriba↑ Comunidad Bolivia: Evo: Quieran o no, vamos a construir la carretera Villa
Tunari-San Ignacio de Moxos, 30/06/2011, consultado el 15/08/2011
34. Volver arriba↑ Democracy Now!:Evo Morales sobre el Presidente Obama: “No puedo creer que
un presidente negro tenga tanto resentimiento hacia un presidente indígena”., 23/04/2010,
consultado el 14/08/2011
35. Volver arriba↑ Los Tiempos: «Evo defiende la práctica del chaqueo.», 29/08/2010, consultado
el 10/09/2011.
36. Volver arriba↑ El Día: «El chaqueo con fin agrícola y en reservas provoca incendios.»,
30/08/2010, consultado el 10/09/2011.
37. Volver arriba↑ «El presidente de Bolivia Evo Morales y el culto de adoración a la Madre
Tierra». Aleteia.org | Español. 8 de julio de 2015. Consultado el 13 de abril de 2017.
38. ↑ Saltar a:a b «Evo Morales, presidente da Bolívia declara ser “ católico de
base” ». www.boliviacultural.com.br. Consultado el 13 de abril de 2017.
39. Volver arriba↑ «Los malabarismos políticos y religiosos de Evo Morales ante visita del
papa». La Vanguardia. Consultado el 13 de abril de 2017.
40. ↑ Saltar a:a b «Evo Morales se enfrenta abiertamente a la jerarquía de la Iglesia católica.
Noticias de Mundo». El Confidencial. Consultado el 13 de abril de 2017.
41. ↑ Saltar a:a b «Bolivia, laicidad y sincretismo religioso - Observatorio del Laicismo - Europa
Laica». laicismo.org. Consultado el 13 de abril de 2017.
42. Volver arriba↑ «Presidente boliviano Evo Morales insta al Papa a abolir el celibato». Consultado
el 13 de abril de 2017.
43. Volver arriba↑ «TucumanHoy - Papa Francisco afirmó que admira a Evo
Morales». www.tucumanhoy.com. Consultado el 13 de abril de 2017.
44. Volver arriba↑ «Papa Francisco pide perdón por crímenes contra indígenas en Conquista».
Consultado el 13 de abril de 2017.
45. Volver arriba↑ «La visita del papa Francisco a Bolivia en diez frases». Consultado el 13 de abril
de 2017.
46. Volver arriba↑ «Evo Morales defendió el polémico crucifijo que le regaló al Papa». Perfil.com.
10 de julio de 2015. Consultado el 13 de abril de 2017.
47. Volver arriba↑ El País: «El Senado boliviano aprueba una ley que permite los pinchazos
telefónicos.», 29/07/2011, consultado el 14/08/2011.
48. Volver arriba↑ Moreno, Jesús (6 de diciembre). «La economía boliviana creció con Evo más
que en tres décadas». Diario Público. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2009.
Consultado el 7 de diciembre de 2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
49. Volver arriba↑ «Le Monde diplomatique». www.monde-diplomatique.es. Consultado el 7 de
enero de 2017.
50. Volver arriba↑ BBC: «Banco Mundial declara a Bolivia "país de ingresos medios".», 11 de
agosto de 2010, consultado el 16/08/2011.
51. Volver arriba↑ «Página en www.eldia.com.bo».
52. Volver arriba↑ FM Bolivia: «El desabastecimiento de azúcar vuelve a Santa Cruz.», 05/01/2011,
consultado el 16/08/2011
53. Volver arriba↑ La Razón «FAO dice que medidas del Gobierno causan escasez, éste lo
desmiente.», 4 de febrero de 2011, consultado el 16/08/2011.
54. Volver arriba↑ La Razón: «En 7 meses se importaron más alimentos que el 2010.», 30/09/2011,
consultado el 02/10/2011.
55. Volver arriba↑ «Página en www.eabolivia.com».
56. Volver arriba↑ «Página en www.lanacion.com.ar».
57. Volver arriba↑ Terra.es (29 de octubre de 2006). «Repsol dice que el acuerdo garantiza la
rentabilidad de sus inversiones en Bolivia».
58. Volver arriba↑ Invertia (5 de enero de 2007). «Petrobras estudia invertir en la ampliación del
gasoducto Bolivia-Brasil».
59. Volver arriba↑ Revista futuros (2006). «Desigualdad y emergencia indígena en Bolivia».
60. Volver arriba↑ Nueva sociedad1 (agosto de 1973). «La reforma agraria de Bolivia».
61. Volver arriba↑ ONU. «Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Bolivia».
62. Volver arriba↑ «Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del
censo del 2001».
63. Volver arriba↑ Artículos sobre la gira mundial en Wikinoticias
64. Volver arriba↑ Informe de 2006 de Amnistía Internacional sobre las violaciones a los D.D.H.H.
en Irán
65. Volver arriba↑ «Ahmadineyad y Evo Morales demandan mundo multipolar y el derecho a la
energía nuclear.»La Crónica de Hoy.
66. Volver arriba↑ «Bolivia: Morales inicia su primera visita a Corea del Sur centrada en el litio».
67. Volver arriba↑ «El Presidente recibe distinción y arremete contra universidades». Archivado
desde el original el 21 de enero de 2012.
68. Volver arriba↑ «Ciudadano ilustre y honoris causa».
69. Volver arriba↑ «Título "Doctor Honoris Causa" a Evo Morales en la Universidad del Comahue».
70. Volver arriba↑ «Otorgan Honoris Causa a Evo Morales».
71. Volver arriba↑ «Evo Morales fue distinguido como doctor honoris causa por la UNSJ».
Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2010.
72. Volver arriba↑ «Kirchner y Morales recibieron collar de la "Orden del Libertador"». Archivado
desde el original el 10 de diciembre de 2011.
73. Volver arriba↑ «Evo Morales será distinguido en Guatemala».
74. Volver arriba↑ «Evo Morales recibe la medalla de honor del Congreso peruano.».
75. Volver arriba↑ «Gorbachov otorgará al presidente Evo Morales premio Pío Manzú».
76. Volver arriba↑ «Condecorado Evo Morales en Italia por su contribución al desarrollo humano».

Das könnte Ihnen auch gefallen