Sie sind auf Seite 1von 162

FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES A LOS CUALES SE ENCUENTRAN

EXPUESTOS LOS TRABAJADORES INFORMALES DE LA AGRICULTURA EN EL


MUNICIPIO DE POTOSÍ, NARIÑO PARA EL 2010

GIOVANNA EVELYNG GÓMEZ BRAVO


EVELYNE MARIEL RUIZ BACCA

UNIVERSIDAD CES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
SALUD OCUPACIONAL
SAN JUAN DE PASTO
2011
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES A LOS CUALES SE ENCUENTRAN
EXPUESTOS LOS TRABAJADORES INFORMALES DE LA AGRICULTURA EN EL
MUNICIPIO DE POTOSÍ, NARIÑO PARA EL 2010

INVESTIGADORAS:
GÓMEZ BRAVO GIOVANNA EVELYNG
RUIZ BACCA EVELYNE MARIEL

Asesora:
Dra. ELSA MARÍA VÁSQUEZ TRESPALACIOS

TRABAJO DE GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD CES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
SALUD OCUPACIONAL
SAN JUAN DE PASTO
2011

2
PAGINA DE ACEPTACIÓN

3
DEDICATORIA

Hoy he culminado otra meta mas en mi vida esto no hubiera sido posible sin el apoyo
incondicional que he recibido de mi familia, para alcanzar mis logros y sueños anhelados.

A mis padres por su amor, apoyo incondicional, esfuerzo, dedicación, paciencia y


comprensión, que han sabido brindarme en todo el trayecto de mi vida, valores que han
sembrado de forma integral y de esta manera cosechar frutos, que hoy orgullosamente
me atrevo a ofrecerles. Por haber hecho de mi una persona con principios y
responsabilidades cualidades que reflejan mi personalidad, por su nobleza y sobre todo
por su entrega total y acompañamiento en este hermoso trayecto que hoy finalizo. Mami
hoy alcanzo esa meta que juntas hace más de un año nos propusimos alcanzar, este
triunfo no es solo mío, es tuyo también.

A mis hermanos que con su apoyo constante han fortalecido mi espíritu, por su alegría de
cada día especialmente en los días oscuros, por esa chispa que enciende las ganas de
seguir adelante, por su cariño y dedicación.

A la vida por ponerme a mi lado a la persona que le da sentido al significado del amor. A
mi abuela por la fe que siempre ha depositado en mí. A Martínez y Carlito, por todo su
cariño, por compartir conmigo una etapa que solo ustedes conocen de mí.

Familia gracias por todo lo recibido, a partir de hoy comienza un nuevo camino y rumbo
en mi vida, espero seguir contado con su cariño y apoyo incondicional.
Gracias mil gracias por ser la mejor familia que alguien puede tener.

GIOVANNA E. GÓMEZ BRAVO


Especialista en Gerencia en Salud ocupacional
Universidad CES
Medellín

4
DEDICATORIA

Este esfuerzo quiero dedicárselo a mi pequeñita ABRYLL, dueña de todos mis sueños, mi
amor se que nos espera un gran futuro te lo aseguro. También es preciso dedicarle un
triunfo más a mis viejitos adorados ALBITA Y CARLOS, pues son los pioneros de los que
hoy soy en la vida mil bendiciones para ustedes abuelitos los amo mucho y gracias una
vez más por acogerme en el seno de su hogar.

A mi señor padre IVÁN y en reconocimiento a todo el esfuerzo que hace a diario para que
llegue a este punto de ser profesional y especialista y pese a todo creo que te vas a sentir
orgulloso de mi, pues nunca lo mencionas y no es que haga falta pero sería bueno
saberlo y sin comparaciones.

A mi señora madre YADI, por su indiscutible solidaridad y camaradería aunque este lejos
siempre la llevo en mi corazón mamita. A mis hermanos preciosos los amo restos lástima
que jamás compartimos un hogar pero ocupan parte importante en mi vida.

A los dos Ángeles que tengo en el cielo LUCY Y AURITA, porque sé que son los que me
guardan de todo mal o peligro. CAMPITO a ti gracias porque por ti vivo, tal vez y no
existiera si hubieses estado en ese Renault 4 esa noche de enero del 87. A mis tíos, tías,
primos, primas y demás familiares porque son parte de mí.

A mi amado compañero de luchas y tormentos ANDRÉS gracias por estar ahí cuando
más te necesito.

A Dios dedico este triunfo para que me dé su licencia y seguir adelante

EVELYNE MARIEL RUIZ BACCA


Especialista en Gerencia en Salud ocupacional
Universidad CES
Medellín

5
AGRADECIMIENTOS

A la UNIVERSIDAD CES de Medellín por abrir esta hermosa especialización en la ciudad


de San Juan de Pasto y de esta manera ofrecerme la oportunidad de enriquecer mis
conocimientos y aplicarlos por el bienestar de los demás.

A mis Doctores, los Docentes de la universidad CES, por sus conocimientos brindados
por enseñarme el sentido de pertenecía, el valor ético, el profesionalismo continuo, por la
sensibilización de quienes lo merecen, el trabajo en equipo, la proyección hacia un futuro,
el alcance de nuevos proyectos, el bienestar por los demás, la independencia laboral. Y
saber que en la vida todo es posible si te lo propones, sin ellos no hubiera sido posible el
alcance de mis logros hoy obtenidos.

Doctora ELSA MARÍA VÁSQUEZ, por su valiosa asesoría, colaboración, dedicación


paciencia y acompañamiento en nuestro trabajo de investigación.

A mi compañera de Tesis EVELYNE RUIZ por todo el tiempo dedicado, sacrificio,


compañerismo y trabajo en equipo.

Ingeniero CESAR GÓMEZ BRAVO, por su colaboración y aporte en nuestro trabajo de


grado.

A la población del Municipio de Potosí por su valioso aporte y comprensión para la


realización de nuestro proyecto.

Gracias por aportarme conocimientos y valores que engrandecen mi vida profesional.

GIOVANNA E. GOMEZ BRAVO


Especialista en Gerencia en Salud ocupacional
Universidad CES
Medellín

6
AGRADECIMIENTOS

A todos y cada uno de los Doctores que apoyaron el proceso de formación, gracias por
aportar a nuestro conocimiento como futuros especialistas.

A nuestra asesora de trabajo de grado Dra. ELSA VÁSQUEZ, por su amable colaboración
en el proceso investigativo, su paciencia y dedicación.

A cada compañero de especialización y futuros colegas por todos esos buenos


momentos.

A mi compañera de trabajo de grado, GIOVANNA GÓMEZ, Dra. Gracias por trabajar


hombro a hombro en este proceso.

A mi papá por darme la oportunidad de seguir creciendo como profesional, pero sobre
todo porque esto se que me hace mejor persona no tener más conocimiento si no por
hacerme entender la vida de otra manera y a cada integrante de mi familia mil y mil
gracias por todo su apoyo.

Y finalmente dar gracias a Dios que sin permiso de Él nada de esto hubiese podido lograr.

EVELYNE MARIEL RUIZ BACCA


Especialista en Gerencia en Salud ocupacional
Universidad CES
Medellín

7
CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO 11
RESUMEN 16
ABSTRACT 17
INTRODUCCIÓN 18

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA 19
1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 20

2. MARCO TEÓRICO 21
2.1. MARCO CONCEPTUAL 21
2.1.1. Tipos de cultivos 21
2.1.1.1. Cultivos frutales 21
2.1.1.2. Cultivos de cereales 23
2.1.1.3. Cultivos de leguminosas 24
2.1.1.4. Cultivos de tubérculos 29
2.1.1.5. Cultivos de hortalizas 33
2.2. FACTORES DE RIESGO 34
2.2.1. Clasificación de factores de riesgo de acuerdo a las
condiciones de trabajo que hacen referencia 34
2.2.1.1. Condiciones de higiene 34
2.2.1.2. Condiciones psico-laborales 37
2.2.1.3. Condiciones ergonómicas 38
2.2.1.4. Condiciones de seguridad 38
2.3. MARCO LEGAL 39
2.3.1. Ley 55 de 1999 39

8
2.3.2. Ley 378 de 1997 40
2.3.3. Ley 789 de 2002 40
2.3.4. Ley 431 de 2004 41
2.3.5. Decreto No. 1843 de 1991 41
2.3.6. Decreto No. 1295 de 1994 41
2.3.7. Decreto No. 1772 de 1994 42
2.3.8. Resolución No. 001016 de 1989 42
2.3.9. Resolución No. 001570 de 2005 42
2.3.10. Guía técnica colombiana 45 42
2.3.11. Norma técnica colombiana 1319 42
2.3.12. Norma técnica colombiana 3584 43
2.3.13. Norma técnica colombiana 4249 43
2.3.14. Norma técnica colombiana 1584 43
2.3.15. Norma técnica colombiana 2396-5 43
2.4. MARCO SITUACIONAL 43

3. OBJETIVOS 48
3.1. GENERAL 48
3.2. ESPECÍFICOS 48

4. METODOLOGÍA 49
4.1. DISEÑO METODOLÓGICO 49
4.2. POBLACIÓN 50
4.3. VARIABLES 50
4.4. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO
DE CONDICIONES DE TRABAJO 63
4.4.1. Identificación de factores de riesgo 63
4.4.2. Valores factores de riesgo 64
4.5. METODOLOGÍA ENCUESTA 66

5. RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 76

9
5.1. DESCRIPCIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA 76
5.2. DESCRIPCIÓN SEGURIDAD SOCIAL 85
5.3. DESCRIPCIÓN CONDICIONES DE SALUD 88
5.4. DESCRIPCIÓN CONDICIONES DE TRABAJO 89
5.5. DESCRIPCIÓN CARGA FÍSICA 101
5.6. DESCRIPCIÓN RIESGOS SANITARIOS EN LUGAR TRABAJO 102
5.7. DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO 105
5.8. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 135
5.8.1. Matriz de enfoque epidemiológico 135
5.9. MATRIZ DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL 141
5.10. INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS GRAFICO 145

6. DISCUSIÓN 146

7. RECOMENDACIONES 148

8. ANEXOS 149
8.1. ANEXO A 149
8.2. ANEXO B 150
8.3. ANEXO C 154
8.4. ANEXO D 155

9. BIBLIOGRAFÍA 158

10
GLOSARIO

 ACCIDENTES DE TRABAJO: de todo suceso repentino que sobrevenga por causa o


con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte (Decreto 1295 de 1994 del Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social).1

 AGRICULTURA es el conjunto de técnicas de manejo de tierras que implican la


combinación de cultivos. Tiene como objetivo aumentar la producción por unidad de
superficie respetando el rendimiento sostenible.2

 APORQUE: consiste en cubrir de tierra algunas hortalizas, para que se pongan más
blancas y tiernas.

 CONSECUENCIAS: alteración en el estado de salud de las personas y los daños


materiales resultantes de la exposición al factor de riesgo.

 COSECHA: consiste en la operación de recogida del fruto.

 CULTIVO: acción o efecto de cultivar, lo que consiste en trabajar la tierra para que
produzca3

 DESYERBA: actividad que consiste en arrancar las malas hierbas.

 DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES


DE RIESGO: forma sistemática de identificar, localizar y valorar los factores de riesgo
de forma que se pueda actualizar periódicamente y que permita el diseño de medidas
de intervención.

 EFECTO POSIBLE: la consecuencia más probable (lesiones a las personas, daño al


equipo, al proceso o a la propiedad) que puede llegar a generar un riesgo existente en
el lugar de trabajo.
11
 ENFERMEDAD PROFESIONAL: todo estado patológico permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que
haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional.

En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades


profesionales (Decreto 1832 de 1994 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social),
pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales
será reconocida como enfermedad profesional, conforme lo establecido en el Decreto
1295 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 EXPOSICIÓN: frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con
los factores de riesgo.

 FACTOR DE RIESGO: es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la


probabilidad de producir una daño a quien está expuesto a él.

 FACTORES DE RIESGO FÍSICO: son todos aquellos factores ambientales de


naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la
intensidad, exposición y concentración de los mismos.

 FACTORES DE RIESGO QUÍMICO: toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o


sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede
incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con
efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan
probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

 FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS: todos aquellos seres vivos ya sean de


origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos,
presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos
negativos en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden concertar en
procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

12
 FACTORES DE RIESGO PSICO-LABORALES: se refiere a aquellos aspectos
intrínsecos y organizativos del trabajo y a las interrelaciones humanas que al
interactuar con factores humanos endógenos (edad patrimonio genético, antecedentes
sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultural...etc.), tienen la capacidad potencial de
producir cambios sociológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad,
satisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros,
cuello, espalda, propensión a la úlcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía,
envejecimiento acelerado)

De acuerdo con la Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad


Social y de Salud, plantea el término “Factores de riesgo Psicosociales” como no
siempre la empresa tiene los recursos para abordar en forma integral los factores de
riesgo propios de las condiciones de vida en general, se restringió el concepto a los
factores agresivos que genera directamente la organización. De ahí que se utilice el
término factores de riesgo psico-laborales, en vez de Psicosociales.

 FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA: se refiere a todos aquellos aspectos


de la organización del trabajo, de la estación o puesto de trabajo y de su diseño que
pueden alterar la relación del individuo con el objeto técnico produciendo problemas
en el individuo, en la secuencia de uso o la producción.

 FACTOR DE PONDERACIÓN: Se establece con base en los grupos de usuarios de


los riesgos que posean frecuencias relativas proporcionales a los mismos.

 FACTORES DE RIESGO MECÁNICO: objetos, máquinas, equipos, herramientas que


por sus condiciones de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y
disposición del último tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las
personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos.

13
 FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICOS: se refiere a los sistemas eléctricos de las
maquinas, los equipos que al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y
materiales pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad.

 FACTORES DE RIESGOS LOCATIVOS: condiciones de las instalaciones o áreas de


trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo
o pérdidas para la empresa.

 FERTILIZACIÓN: consiste en abonar con sustancias químicas la tierra.

 FUMIGAR: consiste en desinfectar mediante humo, gas o vapores adecuados, con el


fin de combatir por este medio las plagas de insectos u otros organismos nocivos. En
esta investigación se identificaron los siguientes fumigantes: DITHANE M-45,
ANTRACOL, FURADAN, MONITHOR, CURACRON, SETAN, LORSBAN.4

 FUENTE DEL RIESGO: condición/acción que genera el riesgo.

 FRUTICULTURA: parte de la agronomía que se ocupa del cultivo de los árboles


frutales.5

 GRADO DE PELIGROSIDAD: es un indicador de la gravedad de un riesgo


reconocido.

 GRADO DE REPERCUSIÓN: indicador que refleja la incidencia de un riesgo con


relación a la población expuesta.

 PERSONAL EXPUESTO: número de personas relacionadas directamente con el


riesgo.

 PROBABILIDAD: posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen


en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.

14
 RIEGO: acción y efecto de regar, agua disponible para regar.

 RIESGO: probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas.

 SIEMBRA: acción y efecto de sembrar. Que consiste en esparcir semillas en la tierra


preparada para que germinen.6

 SISTEMA DE CONTROL ACTUAL: medidas implementadas con el fin de minimizar la


ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.7

15
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

La propuesta está basada en la identificación de los riesgos a los cuales están expuestos
los trabajadores informales de la agricultura del municipio de Potosí, Nariño. Abordamos
la evaluación de los riesgos mediante la herramienta establecida por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), guía técnica colombiana
GTC 45, que consiste en el diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores
de riesgo, acompañado también de la ENCUESTA SOBRE CONDICIONES DE SALUD Y
TRABAJO DEL SECTOR INFORMAL DE LA AGRICULTURA, propuesto por el Ministerio
de Protección Social, 2008.

De acuerdo al acercamiento que se realizo se obtuvo información que nos permitió


establecer resultados, conclusiones y recomendaciones propias para este caso, y
acercándonos a las condiciones de vida y salud de esta población trabajadora.

Según nuestro informe se evidencio que el 100% de nuestros trabajadores informales


incluidos en la investigación ignoran los deberes y derechos que poseen en relación a la
oportunidad y beneficios en salud ocupacional. Lo que quiere decir que la intervención
que está llevando a cabo el municipio en relación a la salud ocupacional de los
trabajadores es mínima o no tiene el impacto que se debe generar con actividades del
programa de promoción y prevención en salud.

También se destaca que los trabajadores informales están expuestos a riesgos


ocupacionales que pueden ser prevenibles mediante la implementación, capacitación y
entrenamiento en elementos de protección personal.

Palabras Claves: Potosí, Agricultura Informal, Condición Laboral, Panorama de factores


de Riesgo, Exposición a factores de Riesgo, Consecuencia.

16
ABSTRACT AND KEYWORDS

The proposal is based on the identification of risks to which workers are exposed informal
agriculture town of Potosí, Nariño. We approach risk assessment using the tool provided
by the Colombian Institute of Technical Standards and Certification (ICONTEC), GTC
Colombian technical guide 45, which is in the diagnosis of conditions or overview of risk
factors, also accompanied POLL ON HEALTH AND WORK OF THE INFORMAL SECTOR
OF AGRICULTURE, and proposed by the Ministry of Social Protection, 2008.

According to the approach that was done we obtained information that allowed us to
establish findings, conclusions and recommendations suitable for this case, and getting
closer to the lives and health of the working population.

According to our report was evident that 100% of our informal workers included in the
study ignored the rights and duties they hold in relation to the opportunity and benefits in
occupational health. Which means that the intervention is carried out by the municipality in
relation to occupational health of workers is minimal or no impact to be generated with
program activities in health promotion and disease prevention.

It also highlights that informal workers are exposed to occupational hazards can be
prevented by implementing, training and training in personal protective equipment.

Keywords: Potosi, Informal Agriculture, employment status, Panorama Risk factors, Risk
factors Exposure, Consequence.

17
INTRODUCCIÓN

Este proyecto que hoy se entrega ha significado un avance para nosotras como
realizadoras en el desarrollo del conocimiento de los procesos agrícolas, que son muy
ricos y diversos en nuestro país, cabe afirmar también que no es solo el proceso de los
cultivos lo que nos interesa. Lo que verdaderamente hace parte inherente de este trabajo
es la calidad y oportunidad laboral que tiene la población de agricultores informales del
municipio de Potosí.

En la ejecución de esta propuesta se a recogido experiencia personal, que enriquece


nuestro conocimiento y nos abre puertas de desempeño en diferentes áreas, puesto que
la salud ocupacional se ofrece a cualquiera que sea un individuo realizando actividades
productivas, sean remuneradas o no pero todas tienen sus características que
brindándoles una orientación pueden o no afectar las condiciones de salud y vida de las
personas.

Es compromiso de todos velar por el bienestar ocupacional de cada uno de nuestros


trabajadores sea cual sea nuestra empresa, u oficio, es por este motivo que queremos
afirmar y según nuestro trabajo destacar a la población campesina, porque si bien es
importante el campo es aun mas importante la persona que lo trabaja.

18
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de investigación que hemos planteado consiste en identificar las condiciones


de trabajo a las que están expuestos los trabajadores de este sector; se sabe que en el
ejercicio de toda ocupación se está expuesto a diferentes riesgos, es por eso que la
investigación que se desarrolló con la población informal de agricultores del municipio de
POTOSÍ, NARIÑO, va enfocada a la identificación de los riesgos a los cuales están
expuestos los agricultores en toda su cadena de producción. Deseamos investigar estos
agentes agresores que afectan el desempeño de cada uno de los trabajadores en su área
operativa y de igual forma a la economía del municipio ya que se considera esto un
verdadero problema para los trabajadores, su empleador y para las familias que ellos
conforman y si no se cuenta con un asertivo programa de seguridad e higiene industrial la
población en su actuar voluntario o involuntario pueden ocasionar pérdidas económicas,
materiales y/o humanas.

Es importante saber que si no se cuenta con estos procesos incurrirá en faltas graves
con relación a la normatividad vigente colombiana en salud ocupacional y de igual forma
afectara en el bienestar de las personas que trabajan en este sector de la economía
nariñense. Es por eso que los datos que arrojara la investigación será la pauta inicial para
llevar un adecuado registro de eventos relacionados con la salud ocupacional de los
trabajadores informales.

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Conocer los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores
informales del municipio de POTOSÍ, será beneficioso para la salud y bienestar de los

19
trabajadores, sus familias y cabe afirmar que también es favorable para el municipio y
para la economía generada por este sector, porque al desarrollar un estudio que
identifique los riesgos de seguridad y de higiene a los cuales s e encuentra expuesta esta
población, se pueden prevenir posibles accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales en los agricultores.

El propósito de ejecutar este proceso es que todos los agentes agresores que se puedan
presentar puedan ser mitigados mediante una buena intervención por parte de la gestión
administrativa del municipio en el área de promoción y prevención. Para ello es necesario
llevar un registro de todos los eventos relacionados con la salud ocupacional, con el fin de
que no se omitan detalles de incidentes, accidentes y posibles enfermedades para
desarrollar un proceso PHVA que favorezca a este sector económico, de igual manera se
debe informar los deberes y derechos que esta población tiene con relación a su salud de
no ser así esta será una población que permanecerá sometida a niveles de vida carentes
de bienestar y desarrollo.

1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores de riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos
los trabajadores informales de la agricultura en el municipio de POTOSÍ, NARIÑO para el
2010?

20
2. MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO CONCEPTUAL

Toda tarea que realiza un individuo, implica que este expuesto a determinados agentes
agresores, que traen consigo consecuencias tales como accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales. A todo esto es preciso adicionar el lugar en donde se
desempeña la población, el tiempo que utiliza, los materiales y herramientas y en si todo
lo que tiene relación con la ejecución de los procesos de los cultivos, ya que estas
condiciones pueden influir para generar lo anteriormente mencionado.

2.1.1. TIPOS DE CULTIVOS

Para lograr un acercamiento al tema de la agricultura se debe tener en cuenta la forma de


cultivar los productos.

2.1.1.1. Cultivo de frutales

 FRESAS: el cultivo de la fresa genera buenos ingresos debido a la buena aceptación


y su alto precio en el mercado. Es una especie de hortícola de gran consumo como
fruta fresca.

• Clima: el clima adecuado para el cultivo de fresa oscila entre los 12 y 18° c.
temperaturas menores de 10° impiden la fructificación de la fresa.

• Suelos: los suelos franco arenosos, con buen contenido de materia orgánica
son ideales. Este cultivo no tolera el exceso de humedad.

21
• Siembra: la forma de propagar la fresa es por estolones, se producen en toda
la planta; el primero de cada cadena es el mejor, también se puede deshijar la
planta y poner a enraizar en un semillero, colocadas a una distancia de 10 cm.
En cuadro cuidando que las yemas no queden enterradas, las raíces aparecen
a las cuatro semanas y 30 o 40 días después se trasplantan, en el semillero se
deben quitar con las manos todas las flores que aparezcan. En las plantas 2
meses antes del trasplante abone la era, agregando 10 kg de gallinaza
descompuesta por 6 m de superficie. A lo largo de la era se deben hacer
surcos de 5 m separado uno del otro por 40 cm, entre las plantas se debe
cuidar que las raíces no queden expuestas al aire ni el estolón muy hondo.

• Riego: la fresa es una planta que necesita de humedad para su buen


desarrollo, pero se debe evitar el encharcamiento ya que esto puede generar la
aparición de enfermedades.

• Control de malezas: cada vez que se considere necesario para tener la


plantación en buen estado se realiza la limpieza. El desyerbe se hace a mano,
para evitar que se dañen las plantas y no se debe dejar en los surco la maleza
que se elimina.

• Poda: consiste en eliminar las ramas secas mal dirigidas, enfermas. Los
implementos para usar en la poda son: tijeras, podadores, serrucho rabo de
runcho, mazo o navaja.

• Fertilización: en este proceso se debe aplicar humus de acuerdo a la


extensión del terreno y de los surcos. De acuerdo al Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA) establece planes para fertilizar los suelos de acuerdo al
tiempo que lleven cultivando en los suelos.

22
• Manejo: con el fin de evitar que las fresas se dañen en el suelo a causa de la
humedad, muchos agricultores usan cobertura o mulch, lo cual impide el
contacto del fruto con el suelo.
• Cosecha: la fresa empieza a producir 2 meses después del trasplante y se
cosecha cada tercer día.8

Una vez que la fruta haya llegado a su madurez se debe cosechar tratando de no
maltratar los frutos ni los árboles. Para lo anterior se debe proceder de la siguiente
manera:

• Use una escalera


• Una tijera cosechadora, saco de falso fondo o costal
• Cortar la fruta en la punta del pedúnculo o se coge por torsión.

2.1.1.2. Cultivo de cereales

 MAÍZ (Zea Maíz): el maíz es un cultivo básico en la alimentación del pueblo


colombiano. Es rico en proteínas, minerales como el fósforo y en vitamina A, y
elementos indispensables para la buena salud.

• Épocas de siembra: cuando, los suelos son gredosos o húmedos, se puede


sembrar 1 o 2 semanas antes de las lluvias; si se trata de suelos arenosos la
siembra se debe hacer con las primeras lluvias. Para el primer semestre de los
meses de abril y mayo, para la segunda quincena de septiembre.

• Selección de semillas mejoradas: con la selección de semillas se tiene las


siguientes ventajas:

o Rendimiento superior al de las semillas comunes


o Resistencia a plagas y enfermedades.

23
o Grano de buena calidad
o Con la siembra de semilla hibrida se sube la producción

• Preparación del terreno: debe ararse a una profundidad de 20 a 25 cm y


después hasta dejar el suelo completamente suelto.

• Desyerbe y aporque: haga una o dos desyerbas hasta que florezca el maíz
para que las malezas no les roben alimentos agua y luz, cuando se hace la
primera desyerba y el aporque aproveche y seleccione las plantas más fuertes,
dejando 2 o 3 por sitio. Para que las plantas tengan buenas raíces y el viento
no las doble en la primera desyerba eche tierra en la base de cada mata.

• Fertilización: después de seleccionar las plantas más vigorosas, eche a cada


planta 5 g de urea y 20 de fertilizante, en forma de corona.

• Cosecha: la cosecha se realiza cuando el maíz está en estado de lechoso


(choclo),, en este caso la mazorca esta tierna; cuando está seca, la mazorca
esta hacia abajo, el grano es duro y la planta seca. Al almacenar el maíz debe
estar completamente seco.9

2.1.1.3. Cultivos de leguminosas

 HABA (vicia faba): Es una planta leguminosa que produce granos de un gran valor
alimenticio; las habas secas tienen hasta un 30% de proteína, también son ricas en
fosforo y en calcio.

• Suelo: crecen bien en casi todos los suelos, siempre y cuando tengan
suficiente cantidad de materia orgánica y buena humedad. Los mejores son los
francos, con drenaje y buen contenido de materia orgánica. Este cultivo

24
requiere una buena humedad para su desarrollo, pero no resiste
encharcamiento, pues disminuye la producción.

• Preparación del terreno: se inicia con una arada de 15 a 20 cm de


profundidad, luego rastrillado hasta dejar el terreno bien suelto. Si la
preparación se hace a mano, pique, repique y desmenuce el sitio de siembra
de cada mata. En suelos en donde no se halla cultivado haba, antes de la
siembra y para tener mayor producción, mezcle 3 gr de NITRAGIN de raza C
por cada kilo de semilla. Así se proporciona a tiempo las bacterias nitrificantes
que le ayudan al cultivo. Estas bacterias vivirán en el suelo por un tiempo, de
modo que a la siembra siguiente no necesitara repetir este procedimiento.

• Siembra: trace surcos separados 80 cm y sobre ellos, cada 50 cm, haga hoyos
pequeños con 8 s 10 cm de profundidad, coloque dos semillas y tápelas bien
con tierra las matas nacerán a los 15 o 20 días después de la siembra.

• Riegos: al cultivo de haba no le debe faltar el agua necesita suficiente cantidad


para desarrollarse y la época de mayor consumo es durante la floración y
desarrollo de las vainas. Riegue oportunamente pero evite encharcamientos. Si
durante esas épocas de desarrollo se presenta verano, deben hacerse riegos
semanales.

• Desyerbe: hay que tener presente que las malezas le quitan los nutrientes, el
agua, la luz y el aire a las plantas. Haga el desyerbe con azadón o a mano, al
mes de nacidas las plantas, y vuelva a desyerbar dos meses después.

• Cosecha: la cosecha de granos verdes en las variedades criollas se inicia


entre los 140 y 175 días después de la siembra. La variedad VICA produce
granos verdes a los 120 días de la siembra. La cosecha del grano verde se
hace en 2 o 3 fases (recolecciones), que pueden durar de 4 a 5 semanas,

25
recolectando únicamente las vainas que están maduras, lo cual se sabe
cuando al apretarlas con los dedos se sienten duras.

La cosecha en grano seco se hace cuando todas las vainas se han secado
totalmente. Las habas secas se pueden desgranar golpeándolas contra el
suelo o por medio de la trilla. Si el cultivo se maneja bien, en una hectárea se
pueden cosechar unos 5.000 kilos de habas verdes y unos 2.500 de habas
secas.10

 ARVEJA (pisium sativum): esta es una planta leguminosa que se cultiva por sus
frutos los cuales pueden consumirse en la alimentación bien en su estado verde o
seco.

• Suelos: esta planta prospera en diferentes clases de suelos, pero los mejores
para su cultivo son el franco arenoso o franco arcilloso y con buen contenido
de materia orgánica.

• Preparación del suelo: la adecuada preparación del suelo es importante para


el buen desarrollo y preparación del cultivo. Si se utiliza maquinaria, una arada
y dos rastrilladas son suficientes para un buen cultivo. Si la preparación es
manual, desterrone muy bien el suelo picándolo hasta que quede bien
desmenuzado. Mezcle estiércol o compost a razón de kilo y medio por metro
cuadrado de suelo.

• Siembra: haga surcos separados 60 cm entre si y sobre cada uno de ellos


siembre 3 a 4 granos cada 15 cm, a una profundidad de aproximadamente, 4
cm. Cuatro o cinco días después de la siembra comenzaran a germinar las
matas.

26
• Estacado o tutorado: la arveja requiere estacas o chuzos de guadua o de
madera clavados en el suelo, con el fin de que la sostenga y no se maltrate ni
se pudra el fruto, no olvide utilizar para estacas material de la propia finca o
región. Clave la estaca unos 20 cm y con una distancia de 5 mt entre ellas. El
alto de la estaca puede ser de 1,50 a 2,20 cm. Sobre las estas extienda hilos
de platico o cabuya; de estos hilos extendidos descuelgue hilos frente a cada
mata de arveja y valla guiando la planta para que se enrede en ellos.

• Riego: la arveja requiere suficiente humedad para su desarrollo,


principalmente durante las etapas de crecimiento y floración. Se debe
mantener una adecuada humedad entro del cultivo, pero sin producir
encharcamiento. Es conveniente que el fructificación no coincida con las
épocas de lluvias, para evitar enfermedades en las vainas.

• Desyerbe: no debe permitirse dentro del cultivo la presencia de malezas, pues


estas le quitaran los nutrientes, el agua y la luz a la planta.

Inicie la primera desyerba a la semana siguiente de la germinación y mantenga


su cultivo limpio. Desyerbe cada vez que lo considere conveniente teniendo
cuidado con no dañar las raíces de las plantas.

• Fertilización: en los suelos pobres o regulares, utilice compost o materia


orgánica, además puede utilizar un potencializador del suelo como el caldo de
rizófora.

• Cosecha: la arveja se puede cosechar en estado de grano verde o grano seco.


Dependiendo del clima y la variedad, la arveja estará lista para cosechar verde
entre los 50 y 80 días después de la siembra. Seca entre los 80 y 120 días. El
grano verde coséchelo a mano. Cuando valla a desgranar la arveja, recuerde
que las vainas y las ramas sirven de alimento para los animales de la finca y
también como abono verde.

27
En grano seco, corte las plantas maduras a ras del suelo. Déjelas secar en un
sitio expuesto al ambiente, échelas en un costal y tríllelas golpeando el costal
con un palo.11
 FRIJOL (phaseulus-vulgaris): el frijol es una leguminosa de granos; contiene 20,4 %
de proteínas y es un alimento altamente aceptado por la población colombiana.

• Suelos: los suelos más indicados son los francos, sueltos, permeables y
fértiles. Los que contienen gran cantidad de materia orgánica, el frijol se afecta
mucho con el encharcamiento.

• Preparación del terreno: la arada debe hacerse a una profundidad de 20 a 25


cm, y luego darle las rastrilladas que sean necesarias hasta dejar el suelo bien
mullido y luego proceder a hacer los drenajes que sean necesarios para evitar
posibles inundaciones en el cultivo durante el invierno.

Si la preparación del terreno se hace en forma manual, antes de sembrar se


debe picar muy bien el suelo con azadón y desterronarlo hasta que quede
desmenuzado.

• Siembra: para la siembra del frijol se deben utilizar semillas certificadas por el
ICA, que se adaptan al clima y a la altura donde se van a sembrar. No se
puede sembrar en suelos encharcados. Cuando no existan las semillas
certificadas es preferible utilizar las semillas de plantas vigorosas sanas y de
buena producción.

El frijol arbustivo debe sembrarse a distancias de 60 cm entre surcos y 10 cm


entre matas. Cuando se siembra frijol en enredadera en asocio con maíz, la
distancia de siembra entre plantas debe ser de 90 cm a 1 m. Con las distancias
de siembra de los frijoles arbustivos y colocando dos granos por sitio y a una
profundidad de 3 a 5 cm se gastan 40 kg de semilla por hectárea.

28
• Desyerbe: es aconsejable mantener el suelo libre de malezas con el fin de
evitar la competencia de nutrientes, la primera desyerba debe hacerse a mano
y la segunda con azadón. Es muy importante hacer la desyerba durante el
periodo de crecimiento de la planta hasta cuando floree el frijol.

• Fertilización: para conseguir un buen rendimiento es importante abonar el


cultivo con materia orgánica, ósea con el compost o humus preparado en la
finca. Se puede aplicar de 5 a 10 g (casi una cucharada) de fertilizante 10-30-
10 o NUTIMON 13-26-6 por metro a lo largo del surco, regando a 10 cm de la
planta ya brotada y a unos 5 cm de profundidad. Taparlo inmediatamente para
evitar que se pierda por evaporación. Con esta cantidad por metro necesitara
aproximadamente 150 kg (3 bultos) por hectárea.

• Cosecha: si el producto que se va a cosechar es el frijol verde en vaina debe


hacerse cuando el grano ya esté formado. Si se trata de cosechar frijol seco,
debe hacerse la recolección tan pronto como las plantas estén perfectamente
secas. Las variedades arbustivas pueden producir hasta 1500 kg por hectárea
y las de enredadera hasta 1600 kg sembrados como cultivo independiente.
Cuando se han sembrado, asociadas con el maíz, se obtiene una producción
hasta de 800 g por hectárea.12

2.1.1.4. Cultivo de tubérculos

 Yuca (Maninot Sp):

• Suelo: Es un alimento rico en energía, es decir, contiene un alto porcentaje de


almidón. para el buen desarrollo de sus raíces requiere suelo suelto, profundo,
con buena cantidad de materia orgánica y de fácil drenaje con el fin de evitar
posibles encharcamientos.

29
• Preparación de terreno: debe ararse a una profundidad de 25 a 30 cm,
dándole las rastrilladas que sean necesarias hasta dejar el suelo con una
estructura granular. Después del rastrillado deben hacerse caballones o eras
de 30 a 40 cm de altura por 50 cm de ancho para evitar encharcamiento y
facilitar las tareas de desyerbe, abono, aporque y cosecha.

• Siembra: encima de la era o caballón haga una zanja y coloque las estacas
inclinadas, enterrando 2/3 partes de la estaca. Si hay suficiente humedad,
tápela totalmente, si el tiempo es seco recuerde que las yemas deben quedar
hacia arriba. Deje una distancia de 1 metro entre surcos y 1 m entre plantas.
• Desyerbas: en los tres primeros meses de edad, desyerbe bien el suelo para
que quede libre de malezas y no ahoguen las plantas. A los dos meses
aporque, arrimándoles tierra a ambos lados de la mata.

• Cosecha:
o cuando coseche la yuca afloje bien el suelo con un barretón. Antes de
arrancar la mata quítele las hojas y deje la parte del tallo. Sáquela entera
para evitar que se pudra.

o Las variedades de clima caliente se demoran de 8 a 10 meses para


producir.

 Papa (solanum tuberosum): la papa es una planta que se cultiva por sus tubérculos.
Su cultivo es de gran importancia, porque junto con el maíz constituye la base de la
alimentación del pueblo colombiano.

• Suelos: Los mejores suelos para la papa son los que poseen una textura
franca o franco arcillosa, es decir, suelos livianos con poco contenido de arcilla
y fáciles de trabajar.

30
• Preparación del suelo: Es necesario hacer dos aradas y tres rastrilladas en
suelos que no han sido trabajados; la profundidad de la arada debe ser de 20 a
40 cm. Estas labores son necesarias para mullir bien el suelo y facilitar en esta
forma, labores tales como surcadas, siembra y tapada, además de otros
beneficios para el mismo suelo. Los surcos deben hacerse totalmente paralelos
entre si y en sentido contrario a la pendiente para evitar la erosión y facilitar las
labores culturales.

• Siembra: Las distancias en la siembra son de grande importancia para el


cultivo de la papa teniendo en cuenta el gran número de labores que requiere
el cultivo, la más aconsejable es de 1 m entre surcos y 40 cm entre plantas
necesitando en esta forma alrededor de 1200 kg por hectárea. Una vez
preparado el terreno haga el surco a 15 cm de profundidad y eche en el fondo
un puñado (más o menos 30 gr) de compost y agregue algo de abono
orgánico. Coloque la semilla en el fondo del hoyo y evite el contacto directo de
la semilla con el abono, porque se puede quemar. Agregue 1 g de Furadan por
sitio y tape bien la semilla.

• Desyerba y aporque: Realice las desyerbas necesarias con el fin de mantener


el cultivo limpio de malezas ya que ellas le quitan a la papa la luz el agua y el
alimento que requieren. El aporque es una labor que consiste en arrimar tierra
con un azadón a la zona del tallo y raíces, permite: buen control de malezas,
favorece la formación de tubérculos, ayuda a conservar la humedad del suelo,
mejora el drenaje, evita la acción de la luz sobre los tubérculos.

• Cosecha: la papa estará lista para cosecharla aproximadamente entre los 5 y


6 meses después de la sembrada de acuerdo con la variedad y la altura de la
finca. El secamiento de las, matas indica que se acerca la época de cosecha,
cuando los tubérculos no se pelan al sobarlos están listos para cosecharlos,
procure no dejarlos sobre la tierra sino recogerlos lo más pronto posible. Una

31
hectárea sembrada en papa puede producir de 120 a 160 cargas de 10 arrobas
cada una, cuando ha sido bien preparada.13

 Arracacha (arracacia xanthorhiza): es una planta que pertenece a las umbelíferas, y


se cultiva por sus raíces. Su consumo es altamente restringido a la zona andina de
América. De acuerdo con el color de los tallos (follaje) y el color interno y externo de la
raíz tenemos: la amarilla, la blanca y la morada. La importancia de la arracacha como
alimenta radica en su contenido de carbohidratos y particularmente el contenido de
proteína (2.5 3.0%).

• Suelo: los mejores suelos para cultivo de la arracacha son los orgánicos de la
zona andina y con un ph de 5.0 a 5.5.

• Abonamiento: abonar con humus de lombriz, compost, caldo chileno, bocachi,


etc.
• Siembra: la arracacha se propaga usando los hijuelos o colinos. Estos se
obtienen descepando una planta después de quitarle la parte comestible ósea
las raíces. Los hijuelos se siembran con una distancia de 50-70 cm entre matas
y 90 cm entre surcos altos. La siembra en caballones permite el fácil
crecimiento y desarrollo de las raíces. La mejor época de siembra es abril y
mayo.

• Desyerbas: como el periodo vegetativo es de 8 a 12 meses, es preciso


efectuar 2 o 3 desyerbas aproximadamente cada 2 meses. El aporque es
necesario y se hace a medida que se va desyerbando.

• Cosecha: esta se hace cuando el follaje se hace amarillento, lo que ocurre a


los 10 o 12 meses de sembrada. Las plantas se arrancan completamente; se
cosechan las raíces y más tarde se sacan de la cepa los hijuelos para la
propagación.14

32
2.1.1.5. Cultivo de hortalizas

 Zanahoria:

• Preparación del terreno: La preparación del terreno suele consistir en una


labor profunda (subsolado o vertedera), seguida de una labor más superficial
de gradeo o cultivador. El lecho de siembra se prepara con una labor de roto
cultivador y un conformador adaptado dependiendo si el cultivo se realiza en
llano, surcos o meseta. Normalmente suelen utilizarse mesetas de 1.5 m. y
cuatro bandas de siembra.

• Siembra: Se realiza prácticamente durante todo el año. Si la siembra se


realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la
distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se
quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas. La
semilla deberá quedar a una profundidad de unos 5 mm. Normalmente la
siembra se realiza con sembradora neumática y semilla desnuda o calibrada
en bandas, a una dosis que oscila entre 1.8-2.3 millones de semillas por
hectárea.

• Riego: es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente


cuando se realiza sobre suelos secos.

• Recolección: la recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su


completo desarrollo (hasta 5 cm. de diámetro según sean destinadas para
conserva, o para su consumo en fresco). El periodo entre siembra y
recolección varía según las variedades, el uso final del producto y la época del
año, siendo en general un intervalo de 3-7 meses. Las operaciones de

33
recolección son el arrancado, la limpieza, el corte del follaje si es preciso y la
recogida. Existen tres tipos de recolección: la recolección manual, se emplea
únicamente en parcelas muy reducidas; la recolección semi-mecánica,
mediante herramientas acopladas al tractor (arado, cuchillas o máquina
arrancadora-alineadora); y la recolección mecánica muy desarrollada.

La recolección mecánica es cada vez más común debido a sus considerables


ventajas como el ahorro de mano de obra y por tanto menor coste de
producción. En Estados Unidos, la casi totalidad de la producción se recolecta
mecánicamente. Existen dos tipos de máquinas que se utilizan según la
presencia o ausencia de follaje en el momento de la recolección, ambas
desplazándose mediante un tractor.

2.2. FACTORES DE RIESGO

La evaluación y clasificación de los factores de riesgo que se utilizo en este proyecto es la


guía técnica colombiana GTC 45, que fue ratificada por el Consejo directivo de 1997-08-
27.

La guía para el diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo,


su identificación y valoración tiene como objetivo, dar parámetros a las empresas en el
diseño del panorama de factores de riesgo, incluyendo la identificación y valoración
cualitativa de los mismos.15

2.2.1. Clasificación de factores de riesgo de acuerdo a las condiciones de trabajo a


que hacen referencia

2.2.1.1. Condiciones de higiene:

34
 Factores de riesgo físico. Clasificación

• Energía mecánica:

o Ruido: principales fuentes generadoras, plantas generadoras, plantas


eléctricas, pulidoras, esmeriles, equipos de corte, equipos neumáticos, etc.

o Vibraciones: principales fuentes generadoras, prensas, martillos


neumáticos, alternadores, fallas en maquinaria, (falta de utilización, falta de
mantenimiento, etc.), falta de un buen anclaje

o Presión barométrica (alta o baja): principales fuentes generadoras,


Aviación, Buceo, etc.

• Energía Térmica:

o Calor: Principales fuentes generadoras, Hornos, Ambiente

o Frío: Principales fuentes generadoras, Refrigeradores, Congeladores,


Ambiente

• Energía electromagnética:

o Radiaciones ionizantes: rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y


neutrones

• Radiaciones no ionizantes:

o Radiaciones Ultravioleta: principales fuentes generadoras, el sol,


lámparas de vapor de mercurio, lámparas de hidrógeno, arcos de

35
soldadura, lámparas de tungsteno y halógenas, lámparas fluorescentes,
etc.

o Radiaciones visibles: principales fuentes generadoras, sol, lámparas


incandescentes, arcos de soldadura, tubos de neón, etc.

o Radiaciones infrarrojas: principales fuentes generadoras, sol, superficies


muy calientes, llamas, etc.

o Microondas y radiofrecuencia: principales fuentes generadoras:


estaciones de radio emisoras, de radio y t.v, instalaciones de radar,
sistemas de radio-comunicaciones, etc.

 Factores de riesgo químico. Clasificación

• Aerosoles:

o Sólidos: Polvos orgánicos, Polvos inorgánicos, Humo metálico, Humo no


metálico, Fibras. Principales fuentes generadoras: Minería, Cerámica,
Cemento, Madera, harinas, Soldadura.

o Líquidos: nieblas, rocíos. Principales fuentes generadoras: ebullición,


limpieza con vapor de agua, etc. Pintura

• Gases y Vapores: principales fuentes generadoras, Monóxidos de carbono,


Dióxido de azufre, Óxidos de nitrógeno, Cloro y sus derivados,
Amoníaco, Cianuros, Plomo, Mercurio, etc. Pintura

 Factores de riesgo biológicos: clasificación. Se toman como referencia los cinco


reinos de la naturaleza

36
• Animales: Vertebrados, Invertebrados, Derivados de animales principales
fuentes generadoras, pelos, plumas, excrementos, sustancias antigénicas
(enzima, proteínas), larvas de invertebrados
• Vegetales: musgos, helechos, Semillas, Derivados de Vegetales principales
fuentes generadoras Polvo vegetal, Polen, madera, Esporas fúngicas,
Micotoxinas, Sustancias antigénicas (antibióticos, polisacáridos).

• Fungal: Hongos

• Protistas: Ameba, Plasmodium

• Mónera: Bacteria

2.2.1.2. Condiciones psico-laborales

 Factores de riesgo sico-laborales. Clasificación

• Contenido De La Tarea: principales fuentes generadoras: trabajo repetitivo o


en cadena, monotonía, ambigüedad de rol identificación del producto
• Organización del tiempo de trabajo: principales fuentes generadoras: tumos,
horas extras, pausas-descansos, ritmo (control del tiempo).

• Relaciones humanas: principales fuentes generadoras: relaciones jerárquicas,


relaciones cooperativas, relaciones funcionales, participación (toma de
decisiones-opiniones).

• Gestión: principales fuentes generadoras: evaluación del desempeño, planes


de inducción, capacitación, políticas de ascensos, estabilidad laboral,
remuneración.

37
2.2.1.3. Condiciones ergonómicas

 Factores de riesgo por carga física. Clasificación

• Carga estática: De pie, Sentado, Otros

• Carga Dinámica: Esfuerzos, Por desplazamientos (con carga o sin carga), Al


dejar cargas, Al levantar cargas, Visuales, Otros grupos musculares

• Movimientos: Cuello, Extremidades superiores, extremidades inferiores,


Tronco

• Diseño puesto de trabajo: principales fuentes generadoras, altura planos de


trabajo, ubicación de controles, sillas, aspectos espaciales, equipos.

• Organización del trabajo: Organización del trabajo, Organización del tiempo


De trabajo, Peso y tamaño de Objetos

2.2.1.4. Condiciones de Seguridad

 Factores de riesgos mecánicos: principales fuentes generadoras

• herramientas manuales, equipos y elementos a presión, puntos de operación,


manipulación de materiales, mecanismos de movimientos

 Factores de riesgo eléctricos. Clasificación:

38
• alta tensión, baja tensión, electricidad estática. Principales fuentes
generadoras: Conexiones eléctricas, Tableros de control, Transmisores de
energía, etc.
 Factores de riesgo locativos: Principales fuentes generadoras:

• Superficies de trabajo, Sistemas de almacenamiento, Distribución de área de


Trabajo, Falta de orden y aseo, Estructuras e instalaciones

 Factores de riesgo físicos: principales fuentes generadoras;

• deficiente iluminación, radiaciones, explosiones, contacto con sustancias.

 Factores de riesgo químicos: principales fuentes generadoras;

• almacenamiento, transporte, manipulación de productos, químicos.16

2.3. MARCO LEGAL

2.3.1. Ley 55 de 1993 (Julio 02) 17:

Por medio de la cual se aprueba el convenio numero 170 y la recomendación 177 sobre la
seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo adoptados por la 77 a.
reunión de la conferencia general de la OIT, Ginebra 1990.

Considerando que es esencial prevenir las enfermedades y accidentes causados por los
productos químicos en el trabajo o reducir su incidencia:

a) Garantizando que todos los productos químicos sean evaluados con el fin de
determinar el peligro que representan.

39
b) Proporcionando a los empleadores sistemas que les permitan obtener de los
proveedores información sobre los productos químicos utilizados en el trabajo, de
manera que puedan poner en práctica programas eficaces de protección de los
trabajadores contra los peligros provocados por los productos químicos.

c) Proporcionando a los trabajadores información sobre los productos químicos utilizados


en los lugares de trabajo, así como sobre las medidas adecuadas de prevención que
les permitan participar eficazmente en los programas de protección.

d) Estableciendo las orientaciones básicas de dichos programas para garantizar la


utilización de los productos químicos en condiciones de seguridad.

2.3.2. Ley 378 de 1997 (Julio 09) 18:

Por medio de la cual se aprueba el convenio # 161 sobre los servicios de salud en el
trabajo adoptado por la 71 reunión de conferencia general de la OIT, Ginebra 1985.
Teniendo en cuenta que la protección de los trabajadores contra las enfermedades, sean
o no profesionales, y contra los accidentes de trabajo constituye una de las tareas
asignada a la OIT por su constitución; recordando los convenios y recomendaciones
internacionales del trabajo en la materia, y en especial la recomendación sobre la
protección de la salud de los trabajadores 1953; la recomendación sobre los servicios de
medicina del trabajo, 1959; el convenio sobre los representantes de los trabajadores,
1971, y el convenio y la recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores,
1981, que establecen los principios de una política nacional y de una acción a nivel
nacional.

2.3.3. Ley 789 de 2002 (Diciembre 27) 19:

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se
modifican algunos artículos del código sustantivo del trabajo. El sistema debe crear las

40
condiciones para que los trabajadores puedan asumir las nuevas formas de trabajo,
organización y jornada laboral y simultáneamente se socialicen los riesgos que implican
los cambios económicos y sociales. Para esto, el sistema debe asegurar nuevas
destrezas a sus ciudadanos para que puedan afrontar una economía dinámica, según la
demanda del nuevo mercado de trabajo bajo un panorama razonable de crecimiento
económico.

2.3.4. Ley 931 de 2004 (Diciembre 30) 20:

Por el cual se dictan normas sobre el derecho al trabajo en condiciones de igualdad en


condición de la edad. La presente ley tiene por objeto la protección especial por parte del
estado de los derechos que tienen los ciudadanos a ser tratados con condiciones de
igualdad, sin que puedan ser discriminados en razón de su edad para acceder al trabajo.

2.3.5. Decreto numero 1843 de 199121:

Por el cual se reglamente parcialmente los títulos III, VI, VII, XI de la ley 09 de 1979, sobre
uso y manejo de plaguicidas. Del objeto del control y vigilancia epidemiológica en el uso y
manejo de plaguicidas, deberá efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de
la comunidad, la sanidad animal y vegetal o causen deterioro al ambiente.

2.3.6. Decreto número 1295 de 199422:

Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos


profesionales. El sistema general de riesgos profesionales es el conjunto de entidades
públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a
los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

41
2.3.7. Decreto número 1772 de 199423:

Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos


profesionales. El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento
en que nace el vínculo laboral entre ellos.

2.3.8. Resolución número 001016 de 198924:

Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento, y forma de los programas de


salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

2.3.9. Resolución número 001570 de 200525:

Por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del
subsistema de información en salud ocupacional y riesgos profesionales y se dictan otras
disposiciones

2.3.10. Guía técnica colombiana (GTC) 4526:

Guía para él diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgos, su


identificación y valoración. Esta guía tiene por objetos dar parámetros a las empresas en
el diseño del panorama e factores de riesgo, incluyendo la identificación y valoración
cualitativa de los mismos.

42
2.3.11. Norma técnica colombiana (NTC) 1319: Almacenamiento de plaguicidas
químicos para su uso agrícola.

2.3.12. Norma técnica colombiana (NTC) 3584: Plaguicidas. Guía para la disposición de
desechos de plaguicidas.

2.3.13. Norma técnica colombiana (NTC) 4249: gestión ambiental. Calidad de aire.
Aspectos generales. Vocabulario.

2.3.14. Norma técnica colombiana (NTC) 1584: higiene y seguridad. Equipos de


protección respiratoria. Definiciones y clasificación

2.3.15. Norma técnica colombiana (NTC) 2396-527: especificaciones para el calzado de


protección de uso profesional.

2.4. MARCO SITUACIONAL

Según García y colaboradores28, ponen de manifiesto algunas características generales


de la exposición a plaguicidas en los trabajadores agrícolas que realizan tratamientos en
la zona de estudio. Los cultivos tratados son predominantemente frutales, especialmente
cítricos. Es frecuente la realización de tratamientos durante todo el año, y se emplean con
más frecuencia los equipos manuales que los tractores. Una parte importante de los
trabajadores realiza tareas de mezclado de productos o limpieza de equipos. La
exposición de los trabajadores agrícolas a plaguicidas se relaciona fundamentalmente con
la realización de mezclas, la carga de los equipos, la aplicación de los tratamientos y la
limpieza de los equipos. Se ha señalado que, en general, mezclar y cargar los equipos
implica una mayor exposición, ya que el plaguicida se encuentra todavía sin diluir.

43
También existe un riesgo de exposición por la entrada en campos tratados recientemente,
y hay tiempos de seguridad que deben respetarse.

En situaciones típicas de exposición laboral en aplicadores de plaguicidas, la


contaminación dérmica es habitualmente mucho mayor que la exposición por inhalación,
Por ello, para calificar el grado de «corrección» de la protección nos hemos basado en la
utilización de prendas impermeables. La mayoría de los trabajadores no utilizan
protección o la utilizan de manera incorrecta, y esta práctica no parece variar en función
de la edad, el nivel de formación o el nivel socioeconómico de los trabajadores. Tampoco
parece influir la temporada, aunque hemos de recordar que los inviernos son
generalmente suaves en la zona de estudio. La protección personal es la última barrera
entre el trabajador y el agente tóxico, y tal y como se ha señalado anteriormente, al igual
que en otros ámbitos de la prevención de riesgos, el desarrollo de estrategias previas de
prevención es prioritario (p. ej., la sustitución de los productos tóxicos o los métodos de
trabajo por otros más seguros). Sin embargo, lo cierto es que los agricultores están
utilizando productos de reconocida toxicidad en condiciones poco seguras y se deben
adoptar todas las medidas de precaución necesarias. Según nuestros datos, la
percepción del nivel de riesgo es en general insuficiente y no parece influir en una mayor
utilización de las prendas de protección adecuadas.

La implicación de las personas en el proceso de evaluación de riesgos no solo a difundir


los riesgos específicos de sus puestos, las medidas de prevención aplicables y sus
obligaciones en materia de prevención de riesgos, sino que además aumenta la
participación e implicación de dichas personas en la promoción de la salud y seguridad en
el trabajo29.

Los estudios en poblaciones humanas expuestas a agentes ambientales nocivos para la


salud, constituyen en la actualidad el objeto de numerosas investigaciones
epidemiológicas y toxicológicas, partiendo del hecho de que cualquier exposición a
productos potencialmente peligrosos debe ser evitada en la medida de lo posible; sin
embargo, no hay que desconocer que numerosos individuos por razones de su trabajo

44
están en contacto directo con productos químicos, en quienes se incrementa la
probabilidad de sufrir efectos adversos sobre su salud30.

Los herbicidas fueron el principal grupo de plaguicidas utilizado por la población que
realiza actividades agrícolas, seguido por los insecticidas y fungicidas, datos que
concuerdan con los productos registrados por el Instituto Colombiano Agropecuario como
de mayor comercialización en el país

Un porcentaje muy bajo de las personas que utilizan plaguicidas recibieron capacitación
sobre uso y manejo de los mismos alguna vez en su vida, razón por la cual la mayoría de
los encuestados desconoce los posibles efectos que puede desencadenar la exposición a
plaguicidas, y no tiene información sobre los elementos de protección y las medidas de
higiene industrial que deben seguir cuando están trabajando con estas sustancias
químicas. Aunque varias de las personas (55,4%) refieren almacenar los plaguicidas
fuera de la casa, 23,2% mencionó guardarlo dentro de la misma, lo cual puede ocasionar
un incremento potencial de la exposición a plaguicidas, no sólo para el trabajador que lo
utiliza sino para su familia, como está reportado en otros estudios

En relación con los elementos de protección personal, se encontró que realizan las
labores de aplicación de plaguicidas con la ropa de uso diario y no utilizan elementos de
protección en cara, tronco ni manos; el uso de botas fue el único elemento que presentó
una frecuencia importante; sin embargo, su uso se debe más a una protección de tipo
físico por las condiciones del terreno en donde se labora que a una protección específica
por el empleo de plaguicidas.

Los individuos del estudio refirieron que no tienen uniforme o ropa especial para el trabajo
con plaguicidas y, además, lavan esta ropa mezclada con el resto de ropa de la familia,
exponiéndose los miembros de la familia al riesgo de intoxicación por dichas sustancias.

Esta situación explica cómo 12,5% de estas personas manifestaron haber sufrido en su
vida alguna intoxicación con plaguicidas, específicamente con Furadan®, Tamaron®,
Lannate® y Metavin®, todos de categoría toxicológica I y pertenecientes al grupo de los

45
organofosforados y carbamatos, los cuales son todavía los insecticidas más usados en el
mundo y los que producen el mayor número de intoxicaciones agudas en nuestro país.

Cuando se presentó alguna sintomatología de intoxicación, sólo un pequeño porcentaje


refirió consultar al médico y el resto prefirió tomar remedios caseros, lo que dificulta el
correcto diagnóstico y tratamiento del paciente intoxicado, como también la notificación
del caso al SIVIGILA. En consecuencia, se podría plantear la hipótesis de que existe un
subregistro de los casos de intoxicación por plaguicidas reportados al SIVIGILA.

El uso de agroquímicos y fertilizantes en el cultivo de papa, eleva los costos de


producción. El agricultor reconoce el daño que causan las plagas y confunde su
tipificación, al identificar solo las más tradicionales31.

La exposición es intermitente, de intensidad y nivel variables, o simultáneos por mezclas.


Se puede reducir a límites aceptables, con medidas adecuadas. Las vías inhalatoria y
dérmica se relacionan estrechamente con la exposición. La vía digestiva es atípica, pero
implica riesgo importante si se consume tabaco, alimentos o bebidas en el trabajo. La
absorción por piel no es uniforme para un compuesto. En el caso del parathión ®, la
absorción dérmica varía desde el 0 %, en arco plantar, hasta el 100 %, en el escroto.

Las acciones educativas, deben cualificar y dignificar la calidad de vida de estos grupos
(32). La capacitación e información brindada a los cultivadores de papa tuvo un efecto
positivo en el nivel de conocimientos sobre salud ocupacional y riesgos laborales propios
de la actividad que desempeñan.

En el presente estudio, los oficios con mayor prevalencia de valores anormales de


actividad de acetilcolinesterasa fueron los de mayor riesgo de exposición: jornalero,
servicios generales de campo y fumigador-aplicador, con edades comprendidas entre los
18 y los 25 años, las cuales corresponden a la población joven, económicamente activa.
Estos resultados son iguales a los encontrados en el programa VEO de años anteriores32.

Con respecto a los largos períodos de exposición, llama la atención que el grupo de
participantes que manifestó no haber estado expuesto a plaguicidas 30 días antes de la
46
toma de la muestra para la determinación de la acetilcolinesterasa, presentó una mayor
prevalencia de valores anormales de actividad de la enzima que los expuestos en ese
período, y manifestó haber tenido 8,4 años de exposición a plaguicidas en promedio.
Habría que determinar si estos trabajadores, al estar sometidos a repetidas exposiciones
a plaguicidas anticolinesterásicos, presentan de manera crónica valores bajos de
actividad de la acetilcolinesterasa, los cuales no alcanzan a recuperarse antes de la
siguiente exposición, aunque ésta suceda en un período superior a los 30 días de la
anterior exposición.

Ningún participante reportó el uso del equipo de protección personal completo; sólo
utilizaban algunos de sus elementos y, si se considera que la inhalación es la principal vía
de absorción de estas sustancias, fueron pocos los que refirieron el uso de respiradores
(5,3%). Hay que tener en cuenta que esta forma de utilizar los elementos de protección
personal puede generar hábitos de falsa protección frente al riesgo. Por otra parte,
aunque los equipo de protección personal y las medidas de higiene y seguridad en el
trabajo son necesarias para la prevención de los accidentes de trabajo y de las
intoxicaciones agudas, también se debe tener presente que no son suficientes para
proteger a los trabajadores de los riesgos que generan las exposiciones crónicas.

Entre los principales factores de riesgo por carga física asociados a las lesiones
osteomusculares se encuentran: las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y las
demandas musculares determinadas por las acciones de manipulación de carga y
movimientos forzosos durante la actividad laboral33.

Finalmente, este modelo permite dos tipos de acciones, un análisis y seguimiento


sistemático de las lesiones de espalda en un proceso productivo y circunscribir y precisar
las intervenciones para cada uno de los puestos de trabajo y trabajadores estudiados.
Este estudio permitió evidenciar la importancia de comprender las variables que
determinan el gesto eficiente en una actividad productiva, para integrar, posteriormente,
estos elementos al diseño de estrategias de prevención y de tareas.

47
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Identificar los factores de riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos los
trabajadores informales de la agricultura en el municipio de POTOSÍ, NARIÑO para el
2010

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Describir socio-demográficamente a la población seleccionada de los


trabajadores informales de la agricultura del municipio de POTOSÍ

• Levantar el panorama de factores de riesgo al que se encuentran expuestos los


trabajadores informales de la agricultura del municipio de POTOSÍ

• Priorizar los riesgos encontrados de acuerdo a los resultados de la matriz de


análisis estructural.

48
4. METODOLOGÍA

La investigación que se realizó con los TRABAJADORES INFORMALES DE LA


AGRICULTURA DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ, NARIÑO cuenta con el siguiente diseño
metodológico:

4.1. DISEÑO METODOLÓGICO (TABLA 1)

ELEMENTOS DE LA
SELECCIÓN JUSTIFICACIÓN
METODOLOGÍA
Esta investigación es de naturaleza
cuantitativa porque se identifica los
diferentes riesgos a los cuales está
expuesta la población campesina, y
se califica de acuerdo a la
Paradigma Cuantitativo
exposición, probabilidad y frecuencia
a las que están expuestos estos
trabajadores de este sector
económico

Es empírico – analítica porque como


investigadoras tomamos como
método de estudio la observación de
la realidad y sus fenómenos, en
cuanto a la exposición de riesgos
Enfoque Empírico -analítico
ocupacionales a los que se
encuentran expuestos los
trabajadores del sector informal de la
agricultura

49
4.2. POBLACIÓN (TABLA 2).

TIPO DE POBLACIÓN CARACTERÍSTICAS

La población que se escogió aleatoriamente son 62


62 Trabajadores Informales Del trabajadores informales del sector de la agricultura
Sector De La Agricultura Del entre los 18 a 79 años de edad que están expuestos a
Municipio De Potosí, Nariño diferentes riesgos ocupacionales en el municipio de
POTOSÍ, NARIÑO.

4.3. VARIABLES (TABLA 3).

Variable Significado Utilidad Naturaleza Medición

Condición presente en Permite identificar de


puestos y ambientes de donde proviene el riesgo
Fuente del
trabajo o acción de las que puede generar Cualitativa Nominal
riesgo:
personas que generan el enfermedad profesional
riesgo o accidente de trabajo

Identificar exposición a
• Energía mecánica:
Son todos aquellos
Ruido, vibraciones,
factores ambientales de
presión barométrica
naturaleza física que
• Energía térmica:
Factores de pueden provocar efectos
Calor, frío
Riesgo Físico adversos a la salud
• Energía
según sea la intensidad
electromagnética
o el tiempo de
• Radiaciones
exposición
ionizantes: Rayos X, Cualitativa Nominal
rayos gama, rayos

50
beta, rayos alfa y
neutrones
• Radiaciones no
ionizantes:
Radiaciones
ultravioleta, radiación
visible, radiación
infrarroja,
microondas y
radiofrecuencias

Toda sustancia orgánica


e inorgánica, natural o
sintética que durante
la fabricación, manejo,
Identificar exposición a:
transporte,
• Aerosoles
almacenamiento o uso,
• Sólidos: Polvos
pueda incorporarse al
orgánicos, polvos
aire ambiente y ser Cualitativo Nominal
inorgánicos, humo
Factor de inhalada, entrar en
metálico, humo no
riesgo químico contacto con la piel o ser
metálico, fibras
ingerida, con efectos
• Líquidos: Nieblas,
irritantes, corrosivos,
rocíos.
asfixiantes o tóxicos y en
• Gases y vapores.
cantidades o tiempos de
• Líquidos.
exposición que tengan
probabilidades de
lesionar la salud de las
personas.
Todos aquellos seres Identificar exposición a:
vivos ya sean de origen • Animales:

51
animal o vegetal y todas Vertebrados,
Factor de aquellas sustancias invertebrados,
riesgo derivadas de los derivados
biológico mismos, que pueden ser • Vegetales: Musgos,
susceptibles de provocar helechos, semillas,
efectos negativos en la derivados Cualitativo Nominal
salud de los trabajadores • Fungales: Hongos
en la forma de procesos • Protistas: Amebas,
infecciosos, alérgicos. Plasmodium
• Mónera: Bacterias
• Virus

Se refiere a aquellos
aspectos intrínsecos y
organizativos del
trabajo y a las
interrelaciones humanas,
Permite identificar:
que al interactuar con
• Tipos de
factores humanos
organización y
endógenos (edad,
métodos de trabajo
Factor de patrimonio genético,
• Contenido de la tarea
riesgo antecedentes
• Organización del
psicolaboral sicológicos) y exógenos
tiempo de trabajo
(vida familiar, cultura, Cualitativo Nominal
• Relaciones humanas
etc.), tienen la
• Gestión
capacidad potencial de
producir cambios en el
comportamiento
(agresividad, ansiedad,
insatisfacción) o
trastornos físicos o

52
psicosomáticos
Permite identificar:
• Carga estática:
Posturas de pie,
sentado, cuclillas,
rodillas, otras
• Carga dinámica:
Esfuerzos:
Se refiere a todos los
Por
aspectos de la
desplazamien
organización del trabajo,
tos (con carga
de la estación o puesto
o sin carga),
de trabajo y su diseño,
al dejar
Factor de que pueden alterar la
cargas, al
riesgo relación del individuo con
levantar Cualitativo Nominal
ergonómico el objeto del trabajo
cargas,
produciendo problemas
visuales,
en la salud, en la
otros grupos
secuencia de uso o la
musculares
producción.
o Movimientos:
Cuello,
tronco,
extremidades
superiores,
extremidades
inferiores

Objetos, máquinas,
Factor de Permite identificar
equipos, herramientas,
riesgo • Maquinaria
que por sus condiciones
mecánico • herramientas
de funcionamiento,

53
diseño o forma, tamaño,
ubicación y disposición,
tienen la capacidad
potencial de entrar en Cualitativo Nominal
contacto con las
personas o materiales,
provocando lesiones en
los primeros o daños en
los segundos.

Se refiere a los sistemas


eléctricos de las
máquinas y los equipos, Permite identificar:
instalaciones o • Alta tensión
Factor de
materiales de estos, que • Baja tensión Cualitativo Ordinal
riesgo eléctrico
al entrar en contacto con • Electricidad estática
las personas pueden
provocar lesiones o
daños a la propiedad.
Permite identificar:
• condiciones de orden
Condiciones de la zona
y aseo
geográfica, las
• la falta de dotación
instalaciones o áreas de
• señalización o
trabajo, que bajo
Factor de ubicación adecuada
circunstancias no
riesgo locativo de extintores, la Cualitativo Nominal
adecuadas pueden
carencia de
ocasionar accidentes de
señalización de vías
trabajo o pérdidas para
de evacuación
la empresa.
• estado de vías de
tránsito, techos,

54
puertas, paredes.

Todos aquellos objetos,


sustancias químicas,
materiales combustibles
y fuentes de calor que
bajo circunstancias de Permite identificar:
Factor de inflamabilidad o • circunstancias de
Cualitativo Nominal
riesgo físico- combustibilidad, pueden inflamabilidad o
químico desencadenar incendios combustibilidad.
y explosiones con
consecuencias como
lesiones personales,
muertes, daños
materiales y pérdidas.

escala de valoración Permite identificar:


para factores de riesgo • valor consecuencia
que generan accidentes • valor probabilidad Cuantitativo Intervalo
Valoración de trabajo • valor exposición
para factores escala de valoración
de riesgo para factores de riesgo Permite identificar
que generan • nivel alto Cuantitativa Intervalo
enfermedades • nivel medio
profesionales • nivel bajo

Número de personas Permite identificar en


Número de
relacionadas valor real el número de
expuestos:
directamente con el personas expuestas a la Cuantitativa Razón
riesgo. condición.
Tiempo de Medida del tiempo o de Permite identificar

55
exposición: la frecuencia de medida en el tiempo de Cuantitativa Intervalo
exposición a un riesgo exposición a un riesgo
Determinado determinado.

Indicador de la gravedad
de un riesgo reconocido,
calculado con base
en sus consecuencias
Grado de
ante la probabilidad de Permite identificar la
Peligrosidad
ocurrencia y en función gravedad de un riesgo Cuantitativa Intervalo
del tiempo o la
frecuencia de exposición
al mismo.

Acciones implementadas
por la empresa con el fin
Identifica los controles
de minimizar la Cualitativa Nominal
utilizados por el personal
Medidas de ocurrencia de accidentes
de la empresa para
control actual: de trabajo y
contrarrestar los efectos
enfermedades
del factor de riesgo.
profesionales.

VARIABLES DE LA POBLACIÓN
Tiempo que una Identifica los años de las
Edad: persona a vivido personas que trabajan Cuantitativa Razón
desde que nació en este sector
Clasifica el género de las
Unidad sistemática
personas que trabajan
Sexo para la clasificación
en el sector de la Cualitativa Nominal
de organismos
agricultura
Estado civil Condición jurídica Determina el estado

56
de cada persona jurídico de la población Cualitativa Nominal
encuestada
Zona de Lugar donde habita Clasificar el sector Cualitativa Nominal
residencia las personas urbano y rural
Identifica los niveles
Nivel de estudio
Escolaridad educativos del sector Cuantitativa Razón
educativo
agricultor
Posicionamiento
Responsabilid frente a la Determina con quien Cualitativa Nominal
ad económica responsabilidad comparte su ingresos
social
Determina el tipo de
Características población al cual Cualitativa Nominal
Tipo de población
raciales pertenece la población
encuestada
Clasifica en qué
Condición Calidad de vida condiciones políticas se Cualitativa Nominal
socio-política política encuentra la población
de agricultores

Tiempo que un Identificar los años que Cuantitativa Razón


Antigüedad trabajador lleva llevan ejerciendo la
laboral vinculado a una ocupación los
empresa u oficio trabajadores

Ocupación o
profesión de una Cualitativa Nominal
Identifica las actividades
persona, en especial
Oficio que realiza en la jornada
si relacionada con
laboral
labores manuales o
artesanales

57
Zona en la que
directamente
Área de Se reconoce el sector en
interactúa el
trabajo donde laboran las
trabajador con sus Cualitativa Nominal
personas
herramientas de
trabajo
El Sisbén es un
instrumento Es el
sistema de
información
Determina el nivel de
colombiano que Cuantitativa Razón
Nivel SISBEN clasificación del SISBEN
permite identificar a
de las personas
la población pobre
encuestadas.
potencial
beneficiaria de
programas sociales.
procedimiento a Clasifica si la población
Afiliación a través del cual una trabajadora del sector Cualitativa Nominal
salud persona ingresa al agrícola cuenta con este
sistema de salud sistema de afiliación
Determina si el
Sistema político y trabajador posee un Cualitativo Nominal
Régimen de
social que rige un régimen contributivo o
afiliación
territorio. subsidiado

Un Fondo de
Pensiones es el
Determina si el
Fondo de instrumento
trabajador está afiliado o
pensiones financiero donde se
no al fondo de pensiones
hace trabajar a las
aportaciones

58
económicas de los
Planes de Cualitativo Nominal
Pensiones para que
materialicen los
rendimientos
exigidos y se
puedan aplicar las
prestaciones que los
Planes de
Pensiones
establecen.
Aseguradora de Determina si el Cualitativo Nominal
Riesgos
riesgos trabajador está afiliado a
profesionales
profesionales este sistema
Consumo de Hábitos de Clasifica al trabajador en Cualitativa Nominal
cigarrillo tabaquismo este hábito.
Determina los años de
Tiempo en
duración de este consumo de cigarrillos Cuantitativa Intervalo
años de
habito en años de la población
consumo
trabajadora
Establece el número de
Numero de
Promedio de cigarrillos que consume
cigarrillos que
cigarrillos la población trabajadora Cuantitativa Intervalo
consume la persona
diarios diariamente.
diariamente

Envenenamiento Establece si el trabajador


Intoxicación con sustancia o ha tenido algún tipo de
con mezcla de sustancia intoxicación en el Cualitativa Nominal
plaguicidas de origen natural o momento de realizar sus
sintético. actividades laborales.
Sustancias Sustancia o mezcla Determina cuales son las

59
toxicas toxica que utiliza el sustancias toxicas
utilizadas trabajador frecuentemente
utilizadas por los Cualitativa Nominal
trabajadores en el
desarrollos de sus
actividades laborales.
Clasifica el número de
Días en los cuales
Días mes usas días que utiliza la Cuantitativa Intervalo
usa sustancias
plaguicidas población trabajadora
toxicas
estas sustancias toxicas
Da a conocer si el
información acerca
Información trabajador sabe acerca
de los peligros de
Empaque de los peligros de estas Cualitativa Nominal
esas sustancias
peligro sustancias toxicas para
para la salud
su salud
Determina si el
trabajador conoce los
Información Colores de la
colores de las etiquetas Cualitativa Nominal
empaque etiqueta
que traen los envases de
estas sustancias toxicas.
Equipo que utiliza el Da a conocer los
Equipo trabajador para equipos utilizados por los
utilizado para desarrollar sus trabajadores cuando Cualitativa Nominal
la aplicación actividades realizan sus actividades
laborales laborales
Determina cuales son los
métodos utilizados por
Lavado de Método de lavado
los trabajadores al Cualitativa Nominal
equipos del equipo utilizado.
momento de lavado de
equipos.
Sobrantes de Residuo de Da a conocer que hace

60
plaguicidas sustancias toxicas el trabajador con los
residuos de estas Cualitativa Nominal
sustancias toxicas
empleadas en sus lugar
de trabajo
Indumentaria que Establece que hace el
Ropa después utiliza el trabajador trabajador con la ropa
de aplicación después de la utilizada después de la Cualitativa Nominal
de plaguicidas aplicación de aplicación de estas
sustancias toxicas sustancias toxicas.
Da a conocer que hace
el trabajador con los
Envases Recipiente de
recipientes de los Cualitativa Nominal
plaguicidas sustancias toxicas
plaguicidas utilizados en
su lugar de trabajo.
Consumo de Establece si el trabajador
Fumar /
cigarrillos cuando fuma cuando emplea Cualitativa Nominal
plaguicidas
utiliza plaguicidas estas sustancias toxicas.
Determina si el
Consumir
Si la persona trabajador consume Cualitativa Nominal
alimentos/
consume alimentos alimentos en su lugar de
trabajo
trabajo.
Da a conocer si el
trabajador se lava las Cualitativa Nominal
Lavado de
Limpieza de manos manos antes de
manos
consumir los alimentos
en su lugar de trabajo.
Establece si el trabajador
Utiliza elementos de emplea elementos de
Utiliza EPP
protección personal protección personal Cualitativa Nominal
cuando realiza sus

61
actividades laborales
Determina cuales son los
elementos
Elementos de Cuáles son los frecuentemente
protección elementos de utilizados por los Cualitativa Nominal
personal protección utilizados trabajadores al realizar
sus actividades
laborales.
Da a conocer cuales si el
trabajador tiene
Aseo personal Limpieza personal facilidades para el aseo Cualitativa Nominal
personal en su lugar de
trabajo.
Establece cuales son las
posturas frecuentemente Cualitativa Nominal
Posturas Posturas adoptadas adoptadas por los
trabajadores en sus
lugares de trabajo
Determina si en los
lugares de trabajo lo
Instalaciones
Sanitarios o letrinas trabajadores cuentan Cualitativa Nominal
sanitarias
con la implementación
de sanitarios o letrinas.
Da a conocer la opinión
de los trabajadores en
Agua potable Agua pura cuanto a el agua potable Cualitativa Nominal
en sus lugares de
trabajo.
Establece si en sus
Recolección Recolección de
lugares de trabajo existe Cualitativa Nominal
de basuras desechos
un sistema de

62
recolección de desechos
Determina si en los
Tratamiento de Procedimiento de lugares de trabajo existe Cualitativa Nominal
residuos residuos un tratamiento de
residuos.

4.4. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE


CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

4.4.1. Identificación de factores de riesgo

Como primer paso para el establecimiento del diagnóstico de condiciones de trabajo, se


procede a su identificación mediante el recorrido por las instalaciones, para lo cual se
utiliza la clasificación que se describe en el numeral 3.1 de la presente norma. El Anexo
C incluye el instrumento para recolección de la información, el cual incluye los siguientes
aspectos:

• Área: ubicación del área o sitio de trabajo donde se están identificando las
condiciones de trabajo.

• Fuente: condición que está generando el factor de riesgo.

• Efecto: posible efecto que el factor de riesgo puede generar al nivel de la salud del
trabajador, el ambiente, el proceso, los equipos, etc.
• Número de personas expuestas al factor de riesgo.

• Tiempo de exposición al factor de riesgo.

• Controles existentes al nivel de la fuente que genera el factor de riesgo.

63
• Controles existentes a nivel del medio de transmisión del factor de riesgo.

• Controles existentes al nivel de la persona o receptor del factor de riesgo.


Referencias

4.4.2. Valoración de factores de riesgo

El segundo paso para completar el diagnóstico de condiciones de trabajo es la valoración


cuantitativa de cada uno de los factores de riesgo identificados; esta valoración permite
jerarquizarlos.

• Grado De Peligrosidad (GP): la fórmula del grado de peligrosidad es la siguiente:

Grado De Peligrosidad = Consecuencia x Exposición x Probabilidad

Al utilizar la formula, los valores numéricos o pesos asignados a cada factor están
basados en el juicio y experiencia del investigador que hace el cálculo.

Se obtiene una evaluación numérica considerando tres factores: las consecuencias de


una posible pérdida debida al riesgo, la exposición a la causa básica y la probabilidad de
que ocurra la secuencia del accidente y consecuencias. Estos valores se obtienen de la
escala para valoración de factores de riesgo que generan accidentes de trabajo. Anexo
A. Una vez asignados se incluyen en las columnas correspondientes del Anexo C.
Mediante un análisis de las coordenadas indicadas anteriormente, en el marco real de la
problemática, se podrá construir una base suficiente sólida para argumentar una decisión.
Una vez se determina el valor por cada riesgo se ubica dentro de una escala de grado de
peligrosidad así:

G.P BAJO G.P MEDIO G.P ALTO

64
1 300 600 1000

Esta escala corresponde a la interpretación incluida en el Anexo C.

• Grado De Repercusión (Gr): finalmente, se considera el número de trabajadores


afectados por cada riesgo a través de la inclusión de una variable que pondera el
grado de peligrosidad del riesgo en cuestión. Este nuevo indicador es el grado de
repercusión, el cual se obtiene estableciendo el producto del grado de peligrosidad
por un factor de ponderación que tenga en cuenta grupos de expuestos. En esta
forma se puede visualizar claramente cuál riesgo debe ser tratado prioritariamente.

Porcentaje de
Factor de ponderación
expuesto
1-20% 1
21-40% 2
41-60% 3
61-80% 4
81 al 100% 5

La escala para priorizar los riesgos por grado de repercusión es la siguiente: (SI FP= 5
como en éste ejemplo):

G.R. BAJO G.R. MEDIO G.R. ALTO

1 1500 3500 5000

El grado de repercusión es el resultado del producto entre el grado de peligrosidad y el


factor de ponderación: GR = GP x FP

65
Una vez obtenido el resultado de éste producto se incluye en el Anexo C, en la respectiva
columna. Posteriormente se compara el resultado con la escala anterior y se obtiene la
interpretación para el grado de repercusión (alto, medio o bajo) y se incluye en la columna
correspondiente del Anexo C.

Con base en los resultados obtenidos se pueden priorizar los diferentes factores de riesgo
bien sea por peligrosidad o repercusión o por los dos.

Finalmente, en la última columna del Anexo C se incluyen las observaciones a que haya
lugar, haciendo referencia a condiciones específicas encontradas34.

4.5. METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA

INSTRUCTIVO

ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DEL SECTOR


INFORMAL DE LA AGRICULTURA

A continuación se presenta un instructivo de diligenciamiento de la información del


formato de la encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo del sector informal de
la agricultura.

 Datos Generales Del Trabajador

Nombres y apellidos: en este campo se debe diligenciar los nombres y apellidos


completos de la persona que es encuestada.

66
Número de identificación: en este campo se debe diligenciar el numero de
identificación ya sea cedula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil de la
persona que participa en la realización de la encuesta.

 Datos Socio Demográficos

1. Sexo: en este campo se debe marcar con una X el sexo de la persona encuesta.

2. Edad: en este campo se debe diligenciar la edad de la persona en años


cumplidos.

3. Estado Civil: en este campo de debe marcar con una X el estado civil actual de la
persona que es encuestada.

4. Zona de Residencia: en este campo se debe marcar con una X la zona ya sea
urbana o rural en la cual reside la persona encuestada.

5. Nivel de Escolaridad: en este campo se debe marcar con una X el último año de
estudio realizado por la persona encuestada.

6. Cabeza de Familia: es este campo se debe marcar con una X según corresponda
la respuesta de la persona encuestada.

7. Responsabilidad Económica: en este campo se debe marcar con una X la


opción que corresponda o con quien comparte la persona que es encuestada la
responsabilidad económica de la familia.
8. Tipo de Población: en este campo se debe marcar con una X la opción
correspondiente al tipo de población al cual pertenece la persona encuestada.

67
9. Condición Actualmente: en este campo se debe marcar con una X la opción
correspondiente a la persona que es encuestada. En caso de marca la opción
ninguna pasar a la pregunta Numero 11.

10. Motivo de desplazamiento: en este campo se debe marcar con una X la opción
correspondiente al principal motivo que ocasiono el desplazamiento de la persona
que es encuestada.

 Datos Socio-Económicos

11. Oficio: en este campo se debe marcar con una X la actividad o actividades que
desempeña actualmente en el trabajo la persona que es encuestada.

12. Tiempo Oficio: en este campo se debe diligenciar el número en años o el número
de meses que lleva la persona realizando actividades agropecuarias. Se debe
tener en cuenta que si el tiempo de trabajo es menor de un año escriba 0 en la
casilla de años.

13. Nivel de SISBEN: en este campo se deba marcar con una X el nivel de SISBEN
al cual pertenezca la persona encuestada.

 Seguridad Social

14. Afiliación en Salud: en este campo se debe marcar con una X si la persona que
es encuestada está afiliada a salud o no. En caso de marcar no pase a la
pregunta numero 15.
14.1 Nombre de la EPS: en este caso se debe diligenciar el nombre de
la EPS que atiende a la persona encuestada.
15. Régimen de Afiliación: en este campo se debe marcar con una X el régimen al
cual se encuentra afiliada la persona que es encuestada.

68
15.1 Tipo de afiliación: en este campo se debe marcar con una X el
estado de afiliación a salud que posee la persona encuestada.

16. Fondo de Pensiones: en este campo se debe marcar con una X si la persona
que es encuestada está afiliada o no al fondo de pensiones. En caso de marcar la
opción no o no sabe pasar a la pregunta numero 17.

16.1. Nombre Fondo de Pensiones: en este campo se debe diligenciar el


nombre del fondo de pensiones donde se encuentra la persona
afiliada la persona encuestada.

17. Riesgos Profesionales: en este campo se debe marcar con una X si la persona
que es encuestada esta o no afiliada a riesgos profesionales. En caso de marcar
la opción no o no sabe pasar a la pregunta numero 18.

17.1 Nombre de la Administradora de Riesgos Profesionales ARP: en este


campo se debe diligenciar el nombre la de la administradora de riesgos
profesionales ARP donde se encuentra afiliada la persona encuestada.

 Condiciones De Salud

18. Consumo de Cigarrillo: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona que es encuestada. En caso de marcar la
opción NO fumador pasar a la pregunta numero 19.

18.1 Tiempo de Consumo: en caso de haber marcado la opción de Fumador


en la pregunta anterior, en este campo se debe diligenciar el número de
años de consumo de cigarrillo. En caso de haber marcado la opción EX
fumador en la pregunta anterior, en este campo se debe diligenciar el
número de años que lo consumió

69
18.2 Número de Cigarrillos: en caso de haber marcado la opción Fumador
en la pregunta 18, en este campo se debe diligenciar el número promedio
de cigarrillos que consume diariamente. En caso de haber marcado la
opción de EX fumador en la pregunta 18, en este campo se debe
diligenciar el número promedio de cigarrillos que consumía diariamente la
persona encuestada.

 Condiciones De Trabajo Riesgo Químico

19. Intoxicación con Plaguicidas: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada en caso de marcar la opción
no pasar a la pregunta numero 20.

19.1 Con que se ha Intoxicado: en este campo se debe marcar con una X
según corresponda la respuesta de la persona encuestada.

19.2 Frecuencia de consulta: en este campo se debe marcar con una X


según corresponda la respuesta de la persona encuetada.

20. Cual o (es) sustancias nociva o toxica utiliza: en este campo se debe
diligenciar cual o cuales sustancias toxicas utiliza la persona encuestada.

21. Cuantos días Manipula estas Sustancias: en este campo se debe diligenciar el
número de días que manipula sustancias nocivas o toxicas la persona que es
encuestada.
22. Empaque de los productos: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona que es encuestad.

23. Color de Etiquetas: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

70
23.1 Recomendación: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

23.2 Fecha de Vencimiento: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

23.3 Responsable: en este campo se debe marcar con una X según


corresponda la respuesta de la persona encuestada.

24. Fumiga: en este campo se debe marcar con una X según corresponda la
respuesta de la persona encuestada. En caso de marcar la opción no pase a la
pregunta numero 30.

25. Equipo Aplicación: en este campo se debe marcar con una X solo una de las
opciones según corresponda la respuesta de la persona que es encuestada.

25.1 Cual: en caso de haber marcado la opción otro en la pregunta anterior,


en este campo se debe escribir cual es el otro equipo que utiliza la
persona que es encuestada.

26. Lavado de Equipos: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

27. Que hace con los Sobrantes de los Plaguicidas: en este campo se debe
marcar con una X según corresponda la respuesta de la persona encuestada.
27.1 Ropa Plaguicidas: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

28. Envases Plaguicidas: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada. En caso de marcar la opción
otro pasar a la pregunta número 28.1

71
28.1 Cual otro Uso: En caso de haber marcado la opción otro en la pregunta
anterior, en este campo se debe escribir cual es el otro uso que le da a
los envases la persona que es encuestada.

29. Cuando manipula Plaguicidas Fuma: en este campo se debe marcar con una X
según corresponda la respuesta de la persona encuestada.

30. Consumo Alimentos trabajo: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

31. Lavado de Manos: en este campo se debe marcar con una X según corresponda
la respuesta de la persona encuestada.

32. Utiliza Elementos de Protección Personal: en este campo se debe marcar con
una X según corresponda la respuesta de la persona encuestada. En caso de
marcar NO pase a la pregunta numero 34.

33. Tipo de Protección que Utiliza: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada. En caso de marcar la opción
otro pasar a la pregunta numero.

33.1 en caso de haber marcado la opción otro en la pregunta anterior, en este


campo se debe escribir cual es el otro elemento de protección que utiliza
la persona que es encuestada.
34. Facilidades para el Aseo Personal: en este campo se debe marcar con una X
según corresponda la respuesta de la persona encuestada.
 Riesgos Carga Física

72
35. Postura: en este campo se debe marcar con una X una o varias opciones según
corresponda la respuesta de la persona que es encuestada. En caso de marcar la
opción otro pasar a la pregunta numero 35.1

35.1 Cual Otra Postura: en caso de haber marcado la opción otro en la


pregunta anterior, en este campo se debe escribir cual es la otra postura
que adopta en su trabajo la persona que es encuestada.

36. Actividades que realiza en su Jornada Laboral: en este campo se debe marcar
con una X una o varias opciones según corresponda la respuesta de la persona
encuestada. En caso de marcar la opción otra pasar a la pregunta numero 36.1

36.1 Cual u Otra Actividad: en caso de haber marcado la opción otra en la


pregunta anterior, en este campo se debe escribir cual es la otra
actividad que realiza en su jornada laboral, la persona que es
encuestada.

 Riesgos Sanitarios

37. Instalaciones Sanitarias: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

38. Suministro de Agua: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

39. Recolección de Basuras: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.
40. Tratamiento de residuos: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada.

De acuerdo a este instructivo se realizaron las siguientes modificaciones:

73
 Recomendación: en este campo se debe marcar con una X según corresponda la
respuesta de la persona encuestada.

 Recomendaciones: en este campo se debe marcar con una X según corresponda la


respuesta de la persona encuestada, dado el caso que el individuo tome como medida
preventiva e informativa la lectura de las recomendaciones impresas en los envases
de los químicos utilizados

o Fecha de Vencimiento: en este campo se debe marcar con una X según


corresponda la respuesta de la persona encuestada.
o Fecha de vencimiento: en este campo se debe marcar con una X según
corresponda la respuesta de la persona encuestada. De acuerdo a la fecha
limite permisible para la utilización de los químicos utilizados

 Responsable: en este campo se debe marcar con una X según corresponda la


respuesta de la persona encuestada.

 Responsable: en este campo se debe marcar con una X según corresponda la


respuesta de la persona encuestada. Se debe contar con una persona
responsable del inventario de productos, y de las hojas informativas sobre agentes
químicos.35

5. RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Para obtener la información requerida para la ejecución de este proyecto se asistió a los
diferentes cultivos propios de la región de POTOSÍ, en primera instancia se hablo con el

74
capataz o administrador de los cultivos al cual se le hizo un acercamiento al tema con
relación a la exposición a riesgos profesionales en el sector de la agricultura, de igual
forma ellos nos instruyeron en el proceso de cultivos y el método de encuesta se
implemento dando a conocer la actividad a empleadores y trabajadores para facilitar la
recolección de datos. La encuesta se elaboro individualmente a cada uno de los
trabajadores.

5.1.1. DESCRIPCIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN OBJETO:

GRAFICA N° 1

En la grafica de identificación de género se observa que del 100% que corresponde a 62


trabajadores informales del sector de la agricultura el 90.32% que equivale a 56
trabajadores son de género masculino y el 9.68% que equivale a 6 personas son mujeres.

75
GRAFICA N° 2

En la grafica de edad en años cumplidos se encontró que del 100% que corresponde a 62
trabajadores el 50% están en edad de adulto joven entre los 18 a 35 años que equivale a
31 personas, el 33.87% que equivale a 21 trabajadores están en la edad de 36 a 53 años
de edad, el 9.68% que corresponde a 6 trabajadores están entre las edades de adulto
mayor entre los 54 a 71 años y el 6.45% que equivale a 4 individuos tienen más de 72
años de edad.

GRAFICA N° 3

76
En el grafico de estado civil encontramos que del 100% que corresponde a 62
trabajadores, el 72.58% que equivale a 45 sujetos son casados, el 20.97% que
corresponde a 13 personas son solteras, el 1.61% que equivale a 1 persona es viuda, el
3.23% que corresponde a 2 personas viven en unión libre y el 1.61% que corresponde a 1
persona es separada.

GRAFICA N° 4

En relación a la zona donde residen los trabajadores informales del sector de la


agricultura se puede afirmar que del 100% que corresponde a 62 trabajadores el 75.81%
que equivale a 47 personas habitan en zona rural y el 24.19% que corresponde a 15
trabajadores viven en zona urbana.

77
GRAFICA N° 5

De acuerdo al nivel de escolaridad que refieren tener los trabajadores informales del
sector de la agricultura encontramos que del 100% que equivale a 62 personas el 1.61%
que corresponde a 1 persona no a tenido ningún tipo de escolaridad, el 83.87% que
equivale a 52 trabajadores han cursado la básica primaria, el 12.90% que corresponde a 8
sujetos cursaron secundaria, de estas 8 personas 5 cursaron hasta sexto de bachillerato y
tres cursaron el grado séptimo, el 1.61% que equivale a 1 trabajador realizo curso técnico
en el servicio nacional de aprendizaje SENA, en relación a estudios universitarios y
tecnológicos no se encontraron evidencias.

GRAFICA N° 6

En la grafica de condición familiar, del 100% de los trabajadores que corresponden a 62


personas el 24.19% que equivale a 15 personas no son cabezas de familia entre ellas
encontramos a las 6 mujeres que comparten responsabilidad económica con sus
conyugues y el 75.81% que corresponde a 47 personas son cabezas de familia siendo
todos ellos hombres responsables de su hogar.

78
GRAFICA N° 7

En relación a la grafica de responsabilidad económica encontramos que del 100% que


corresponde a 62 trabajadores el 27.42% que equivale a 17 personas no comparten
responsabilidad con nadie, el 66.13% que corresponde a 41 sujetos comparten su
responsabilidad con el cónyuge, inmersas están aquí las 6 mujeres presentes en la
población de estudio y el 6.45% que equivale a 4 personas comparten responsabilidad
con otros, el rango de edad de estas 4 personas está entre los 18 y 35 años y comparten
responsabilidad económica con padres y hermanos.

79
GRAFICA N° 8

En la grafica de tipo de población se observó que del 100% de la población que


corresponde a 62 trabajadores el 72.58% que equivale a 45 personas pertenece a la
población indígena, el 1.16% que corresponde a 1 persona es mujer de origen indígena,
el 70.84% que equivale a 44 personas son de género masculino de la población indígena,
el 1.61% que corresponde a 1 trabajador es de origen afrocolombiano y es de género
masculino y encontramos que el 25.81% que corresponde a 16 personas son de origen
raizal.

GRAFICA N° 9

En la grafica de condición sociopolítica encontramos que del 100% que corresponde a 62


trabajadores el 3.23% que equivale a 2 trabajadores se encuentran en condición de
desplazamiento, ninguno refiere como condición desmovilizado y el 96.77% que
corresponde a 60 personas no presentan ninguna condición adversa en relación a el
aspecto sociopolítico.

80
GRAFICA N° 10

En la grafica de oficios se observó que del 100% de la población trabajadora que


corresponde a 62 personas el 45.16% que equivale a 28 trabajadores son recolectores, el
96.77% que corresponde a 60 trabajadores son limpiadores de cultivos, el 16.13% que
equivale a 10 sujetos son administradores de cultivos, el 96.77% que corresponde a 60
personas son sembradores de semillas, el 70.96% que equivale a 44 trabajadores son
fumigadores, el 91.93% que corresponde a 57 personas son encargadas del transporte o
la recolección o cosecha y 22.58% que equivale a 14 personas son responsables de la
construcción y mantenimiento de zanjas y cercas.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente se dividen en dos grupos las personas que


trabajan en el sector informal de la agricultura del municipio de POTOSÍ , NARIÑO, en la
intervención cual intervención? se encontró lo siguiente que de las 62 personas objeto de
la investigación realizaban múltiples funciones en los cultivos discriminados de la
siguiente manera de los 60 limpiadores, cumplen de igual forma la actividad de sembrado

81
de estos 60 que vendría a ser el 100% de recolectores y limpiadores, 12 de ellos también
ejercen la función de recolectores lo cual equivale al 20% de la población mencionada,
también 31 personas son fumigadoras que corresponde al 51.66% de la población, 49
sujetos cosechan lo que corresponde a 81.66% del 100 % que son los 60 trabajadores y 3
de ellos cumplen con la función de administradores.

El segundo grupo se clasifica así: 16 recolectores que también ejercen diferentes


funciones discriminados de la siguiente manera 7 de ellos son administradores, 13
fumigadores 8 cosechan y transportan, 14 encargados de construcción y mantenimiento
de zanjas y cercas.

GRAFICA N° 11

En la grafica de tiempo empleado en trabajos agropecuarios en años se puede afirmar


que del 100% de la población trabajadora que corresponde a 62 personas el 17.74% que
equivale a 11 sujetos han trabajado entre 1 a 10 años en el campo, el 37,10% que
corresponde a 23 trabajadores han estado vinculados a estas labores entre los 11 a 20
años, el 22.58% que corresponde a 14 personas han trabajado el campo entre 21 a 30
años, el 14.52% que equivale a 9 sujetos han trabajado entre 31 a 40 años y el 8.06% que
corresponde a 5 trabajadores han laborado en campo más de 40 años.

82
GRAFICA N° 12

En la grafica de clasificación del SISBEN, del 100% de la población que corresponde a


62 trabajadores el 74.19% que corresponde a 46 personas pertenecen al nivel 1 del
SISBEN, el 3,23% que equivale a 2 personas están en el nivel 2 y el 22.58% que
corresponde a 14 sujetos no aparecen clasificados en este sistema, cabe aclarar que 9 de
ellos pertenecen al régimen contributivo.

5.2. DESCRIPCIÓN SEGURIDAD SOCIAL DE LA POBLACIÓN OBJETO

GRAFICA N° 13

83
En la grafica que corresponde a afiliación en salud encontramos que del 100% que
corresponde a 62 trabajadores el 4.84% que corresponde a 3 individuos no están
afiliados al sistema general de seguridad social, y el 95.16% que equivale a 59
trabajadores si están afiliados a salud. De este 95.16% de afiliados, el 8.06% que
corresponde a 5 trabajadores están afiliados a la EPS COMFAMILIAR, el 14.52% que
equivale a 9 trabajadores están afiliados a EMSSANAR, el 58.06% que corresponde a 36
sujetos están afiliados a MALLAMAS, el 9.68% que equivale a 6 trabajadores están
afiliados a EPS CÓNDOR y el 4.84% que corresponde a 3 personas están afiliadas a
CAPRECOM. Esto representa al 100% de la población afiliada al sistema general de
seguridad social.

GRAFICA N° 14

De acuerdo al tipo de afiliación de los trabajadores del sector informal se encontró que del
100% que corresponde a 62 trabajadores el 14-52% que corresponde a 9 personas
pertenecen al régimen contributivo, el 80.65% que equivale a 50 trabajadores pertenecen
al régimen subsidiado y el 4.84% que corresponde a 3 personas no tienen subsidio o aun
no han sido clasificadas.

84
GRAFICA N° 15

En relación a afiliación a fondos de pensiones se observó que el 100% de los trabajadores


que corresponde a 62 personas no se encuentran afiliados al sistema.

GRAFICA N° 16
En relación a afiliación a aseguradoras de riesgos profesionales se encontró que del
100% que equivale a 62 trabajadores ninguno cuenta con afiliación al sistema general de
riesgos profesionales.

85
5.3. DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN OBJETO:

GRAFICA N° 17

En relación a las condiciones que presentan los trabajadores de este sector de la


economía encontramos que del 100% que corresponde a 62 personas el 19.35% que
equivale a 12 sujetos son fumadores, el 3.23% que corresponde a 2 trabajadores son ex
fumadores y el 77.42% que equivale a 48 personas no han consumido esta sustancia,
entre ellos encontramos a las 6 mujeres.

86
GRAFICA N° 18

En esta grafica encontramos a las 12 personas que actualmente fuman y a los 2 sujetos
que dejaron de consumirlo. Es decir el 100% de esta población equivale a 14 sujetos,
donde el 42.86% que corresponde a 6 trabajadores lo han consumido de 1 a 3 años, el
21.43% que equivale a 3 trabajadores, de los cuales uno de ellos es ex fumador lo
consumen o consumió entre 3 y 7 años. El 14.29% que corresponde a 2 personas han
fumado entre los 7 y 10 años y el 21,43% que corresponde a 3 sujetos de los cuales 1 es
ex fumador lo consumen o consumieron por más de 10 años.

GRAFICA N° 19

87
En relación a el promedio de consumo de cigarrillos diarios entre fumadores y ex
fumadores que corresponden a 14 personas como el 100% se encontró que el 35.71%
que equivale a 5 sujetos consumen el cigarrillo de 2 a 4 diarios, el 42.86% que
corresponde a 6 trabajadores consumen de 4 a 6 cigarrillos diarios y el 21.43% que
corresponde a 3 personas de las cuales 2 de ellos son ex fumadores consumen o
consumían más de 7 cigarrillos diarios.

5.4. DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO:

GRAFICA N° 20

De acuerdo a las referencias obtenidas se encontró que del 100% de la población de


estudio que corresponde a 62 trabajadores el 1.61% que equivale a 1 persona a
presentado síntomas de intoxicación con las sustancias de Furadan y Curacron, y en el
momento de la emergencia no consulto al sistema de salud y el 98.39% que corresponde
a 61 personas manifiestan que no se han intoxicado con sustancias químicas.

88
GRAFICA N° 21

De acuerdo a las sustancias químicas empleadas debemos hacer referencia a que se


utilizan varias sustancias para fumigación y fertilización de cultivos y se las puede aplicar
simultáneamente es por eso que del 100% de la población que fumiga que corresponde a
44 trabajadores encontramos que el 100% utilizan Furadan y Monitor, de estos 4.54% que
corresponde a 2 personas utilizan Setan, 1 persona que equivale a 2.27% utiliza Ingeo,
otra persona que equivale al 2.27% utiliza Antracal, 4 sujetos que corresponden al 9.09%
usan Ditane y 1 persona que equivale al 2.27% utiliza Curacron. Es importante anotar
que los nombres referidos por los trabajadores pueden no reflejar el verdadero plaguicida,
ya que utilizan una abreviatura o nombre vulgar para denominarlos.

GRAFICA N° 22

89
Según la grafica de días mes en los que se utiliza plaguicidas se observó que del 100%
de la población trabajadora que corresponde a 62 personas, el 75.81% que equivale a 47
trabajadores laboran entre 1 y 3 días a la semana utilizando plaguicidas y el 20.97% que
corresponde a 13 sujetos utilizan plaguicidas entre 4 y 7 días en la semana.

GRAFICA N° 23

De acuerdo a la grafica de identificación de la información de peligro que trae el empaque


se encontró que del 100% de los trabajadores que corresponde a 62 personas, el 96.77%
que equivale a 60 sujetos si reconocen el peligro al que están expuestos los trabajadores
al manipular sustancias químicas como los plaguicidas y el 3.23% que corresponde a 2
trabajadores no identifican claramente los riesgos a los que se ven expuesto al utilizar
estas sustancias.

90
GRAFICA N° 24

De acuerdo a la grafica de verificación de la información, del 100% que corresponde a 62


trabajadores el 96.77% de ellos que corresponde a 60 personas tienen en cuenta la
recomendación que viene impresa en el empaque de los productos, el 48.39% que
equivale a 30 sujetos tienen en cuenta la fecha de correctivo del producto y el 29.03% que
corresponde a 18 personas tienen en cuenta el responsable. De igual forma se debe
aclarar que el 100% de la población que son las 62 personas identifican los colores de la
etiqueta y su repercusión en la salud de acuerdo al grado de peligrosidad del producto.

GRAFICA N° 25

91
De acuerdo a la grafica del número de personas que fumigan encontramos que del 100%
que corresponde a 62 trabajadores el 70.97% que equivale a 44 sujetos se encargan del
proceso de fumigación de cultivos y el 29.03% que corresponde a las 18 personas
restantes realizan otras funciones diferentes a fumigación.

GRAFICA N° 26

De acuerdo al equipo que utiliza la población de fumigadores para realizar esta actividad
encontramos que del 100% de los fumigadores que corresponde a 44 trabajadores, el
97.73% que equivale a 43 personas utilizan como herramienta para la fumigación la
bomba mecánica de espalda, y el 2.27% que corresponde a 1 trabajador cuenta con una
bomba eléctrica a la espalda para realizar esta función.

GRAFICA N° 27

92
De acuerdo a lo que hacen los trabajadores después de la aplicación de plaguicidas con
los equipos se observa que del 100% de los trabajadores que fumigan que equivale a 44
personas el 90.91% que corresponde a 40 sujetos lavan los equipos con agua y jabón, el
9.04% que equivale a 4 personas restantes no realizan el lavado de estas herramientas
pues de esta actividad se encargan otras personas.

GRAFICA N° 28

De acuerdo a la respuesta de los trabajadores se observa que del 100% de los


fumigadores que corresponde a 44 personas, el 45.45% que equivale a 20 sujetos botan,
el 50.00% que corresponde a 22 personas que los reutiliza, el 2.27% que corresponde a
una persona los entierra y el 2. 27% que equivale a una persona los quema.

93
GRAFICA N° 29

De acuerdo a la pregunta que se establece en el cuestionario en relación a que hace con


la ropa después de la aplicación de plaguicidas se puede afirmar que del 100% de los
fumigadores que corresponde a 44 personas, el 0% es decir ninguna persona lava la ropa
en su lugar de trabajo, el 6.82% que equivale a 3 trabajadores se cambia la ropa en su
lugar de trabajo antes de irse a la casa, el 90.91% que corresponde a 40 sujetos lavan su
ropa en casa a parte de la ropa de la familia ya que tienen conocimiento del peligro de las
sustancias que manejan y la afección que estas pueden traer a su salud y el 2.27% que
corresponde a 1 persona cree que no se va a ver afectada la salud si lava su ropa con la
de la familia y ninguno de los trabajadores continua con la ropa hasta la hora de
acostarse.

94
GRAFICA N° 30

De acuerdo a la grafica y al cuestionario en la pregunta que hace referencia a lo que hace


esta población con los envases de los plaguicidas encontramos que del 100% de los
fumigadores que corresponden a 44 trabajadores el 50% que equivale a 22 personas
entierra los envases, el 38.64% que corresponde a 17 sujetos los quema, ninguno de ellos
envasa nuevos plaguicidas ni almacena alimentos en estos recipientes y encontramos
que el 11.36% que corresponde a 5 personas guardan estos envases en la casa para
almacenar otros contenidos diferentes a alimentos y placidas.

GRAFICA N° 31

95
De acuerdo a la grafica de que si los trabajadores fuman en el momento de estar
fumigando encontramos que del 100% que corresponde a 44 trabajadores el 18.8% que
equivale a 8 personas fuman en el momento de estar fumigando, hay que tener en cuenta
que según la población de campesinos que consumen cigarrillo que son 12 sujetos que es
igual al 100% de esta población fumadora los 8 fumigadores representan el 66.6% de esta
población consumidora. El otro 81.82% que corresponde a 36 personas no consumen
cigarrillo mientras fumigan.

GRAFICA N° 32

De acuerdo a si los trabajadores consumen alimentos en el lugar de trabajo encontramos


que del 100% que corresponde a 62 trabajadores el 74.19% que equivale a 44 personas
si consumen alimentos en el lugar de trabajo y el 25.81% restante que corresponde a 18
personas no consumen alimentos en su lugar de trabajo.

GRAFICA N° 33

96
Según esta grafica nos damos cuenta de que del 100% que corresponde a 44
trabajadores que consumen alimento en el lugar de trabajo encontramos que el 26.08%
que corresponde a 12 personas si hacen lavado de manos antes de consumirlos y el
73.92% restante que corresponde a 32 personas no se lavan las manos antes de
consumir alimentos en el lugar de trabajo, ya que en estos lugares no se cuenta con
facilidades para el aseo personal.

GRAFICA N° 34
En la grafica de utilización de elementos de protección personal encontramos que del
100% de los trabajadores del sector informal de la agricultura que corresponde a 62
personas, el 37.10% que equivale a 23 sujetos si cuentan con EPP en su trabajo y el
62.90% que corresponde a 39 personas no les han implementado los EPP, es decir solo
cuentan con la protección disponible de acuerdo a sus recursos propios.

GRAFICA N° 35

97
Según el grafico de EPP utilizados, del 100% de la población agricultora que equivale a
62 personas el 80.65% que corresponde a 50 trabajadores utilizan como EPP gorras o
sombreros, el 11.29% que corresponde a 7 sujetos tienen guantes para su protección
personal, el 100% de estos trabajadores utilizan botas, el 1.61% que corresponde a 1
trabajador utiliza delantal plástico, el 48.39% que equivale a 30 trabajadores utilizan
pantalón largo, el 8.06% que corresponde a 5 personas utilizan protector respiratorio, el
45.16% que equivale a 28 personas utilizan camisa de manga larga y ninguno cuenta con
protección visual o gafas. Hay que tener en cuenta que las gorras o sombreros, botas,
pantalón largo y camisa de manga larga son propios de los trabajadores y no dotaciones
por parte de los empleadores.

GRAFICA N° 36

De acuerdo a las facilidades que tienen las personas para el aseo personal en los lugares
de trabajo, del 100% de los campesinos agricultores que corresponde a 62 personas, el
58.06% que equivale a 36 sujetos cuentan con facilidades para el aseo personal en su
lugar de trabajo y el 41.94% que corresponde a 26 trabajadores no cuentan con esta
facilidad.

98
5.5. DESCRIPCIÓN CARGA FÍSICA

GRAFICA N° 37

De acuerdo a las posturas frecuentemente utilizadas por esta población, del 100% que
corresponde a 62 trabajadores, el 8.06% que equivale a 5 sujetos pueden mantener la
postura en sedente, durante la jornada laboral, el 14.52% que corresponde a 9 personas
se arrodillan para realizar las funciones de siembra, limpiado, construcción y
mantenimiento de zanjas y cercas, el 74.19% que corresponde a 46 personas optan por
posturas bípedas en movimiento o caminando en funciones tales como fumigar,
recolectar, limpiar y cosechar, el 33.87% que corresponde a 21 trabajadores ejercen sus
funciones de pie y el 43.55% que equivale a 27 sujetos trabajan encorvados en
actividades tales como la cosecha, siembra, recolección, construcción y mantenimiento de
zanjas.

99
GRAFICA N° 38

De acuerdo a los movimientos que realizar al ejecutar sus funciones, del 100% que
corresponde a 62 trabajadores el 100% de ellos realiza movimientos repetitivos en
cualquiera que sea su actividad, el 3.23% que equivale a 2 personas mantienen la misma
postura durante largos periodos en su jornada laboral, el 51.61% que corresponde a 32
sujetos realizan movimientos forzados, ya sea por construcción de zanjas, cosecha,
levantamiento y transporte de cargas ya que nadie cuenta con ayudas mecánicas para el
movimiento de estas, y el 59.68% que corresponde a 37 trabajadores realizan
movimientos rotatorios de tronco.

5.6. DESCRIPCIÓN RIESGOS SANITARIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO:

GRAFICA N° 39

100
En relación a la grafica de instalaciones sanitarias en los lugares de trabajo encontramos
que el 100% que corresponde a 62 trabajadores cuentan con unidades básicas sanitarias.

GRAFICA N° 40

De acuerdo con esta grafica encontramos que del 100% que cuentan con unidades
básicas sanitarias que son 62 trabajadores solo el 82.26% que equivale a 51 personas
cuentan con servicio de agua potable, el 17.74% restante que corresponde a 11 personas
no cuentan con este servicio indispensable.

GRAFICA N° 41

De acuerdo con la grafica de recolección de basuras se observó que del 100% que
corresponde a 62 trabajadores informan que el 43.55% que equivale a 27 personas si
cuentan con un servicio de recolección de basuras, las cuales se encuentran ubicadas en
zonas urbanas y veredas cercanas y el 56.45% que corresponde a 35 sujetos mencionan
no contar con este servicio por lo que habitan en zonas rurales retiradas.

101
GRAFICA N° 42

De acuerdo con la grafica de tratamiento de residuos encontramos que del 100% que
corresponde a 62 trabajadores informan que el 41.94% que equivale a 26 trabajadores
tienen tratamiento de residuos en sus lugares de trabajo mediante la implementación de
rotulado de contenedores y reciclaje y el 58.06% que corresponde a 36 trabajadores que
no cuentan con este tratamiento.

102
5.7. DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO:
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO SEMBRADO DE HORTALIZAS (CEBOLLA, ZANAHORIA, LECHUGA, REPOLLO, BRÓCOLI, COLIFLOR, ACELGA, ESPINACA Y APIO)
SISTEMAS
CONDICIONES DE
ÁREA FUENTE CONSECUENCIAS NE TE C E P GP INT1 FP GR INT2 OBSERVACIONES
DE TRABAJO CONTROL
F M I
ARADA
alteraciones
FÍSICO:
respiratorias,
exposición a exposición a frío y
músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
temperaturas humedad,
esqueléticas y adecuados para
extremas
dérmicas 1 8 x B clima frío
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
CEBOLLA LARGA

Implementar
señalización en
señalización vías inexistencia de desubicación de
4 10 4 160 B 1 160 todas las áreas de
de evacuación señalización áreas de trabajo
trabajo y vías de
1 8 x B evacuación.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
MECÁNICO: capacitación y
manipulación de entrenamiento en
4 10 4 160 B 1 160
maquinas y trabajo con cute o manejo de EPP y
herramientas palancón lesiones personales 1 4 x B herramientas
DESINFECCIÓN
QUÍMICO: utilización de alteraciones Realizar exámenes
6 2 7 84 B 1 84
Inhalación de desinfectantes genéticas, dérmicas, 1 4 x B médicos periódicos,

103
polvo, gases y respiratorias y implementación de
vapores visuales EPP tales como
guantes, gafas y
mascaras.
cumplir con el plan
básico de
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de alteraciones
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
sustancias químicas dermatológicas
bacterias y hongos de vida saludable,
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
ERGONÓMICO: actividad laboral Cansancio, fatiga, capacitación y
carga postural intensa alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y posicionamiento de músculo- manejo de cargas,
estática raíz en los surcos esqueléticas 1 8 x B higiene postural
FUMIGACIÓN
Asistir
periódicamente a
evaluaciones de
FÍSICO: estacionaria de
alteraciones audiometría,
exposición a ruido fumigación o bomba 6 3 7 126 B 1 126
auditivas implementar,
constante de motor
capacitar y entrenar
en EPP (tapones
1 4 x B auditivos)
alteraciones
exposición a respiratorias,
exposición a frío y
temperaturas músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
humedad,
extremas esqueléticas y adecuados para
dérmicas 1 8 x B clima frío
Realizar pausas
alteraciones
saludables, asistir a
Vibración bomba de motor músculo- 4 2 7 56 B 1 56
exámenes medico
esqueléticas
1 4 x B periódicos.

104
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
Implementar
señalización en
señalización vías inexistencia de desubicación de
4 10 4 160 B 1 160 todas las áreas de
de evacuación señalización áreas de trabajo
trabajo y vías de
1 8 x B evacuación.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
MECÁNICO:
estacionaria de
manejo de realizar revisión
fumigación o bomba lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168
máquina y técnica a maquinas y
de motor
herramientas 1 4 x B herramientas
COSECHA
ERGONÓMICO: actividad laboral Cansancio, estrés, 1 8 x 6 10 7 420 M 1 420 B capacitación y

105
carga postural intensa por fatiga, alteraciones entrenamiento en
dinámica y manipulación y músculo- manejo de cargas,
estática transporte de cargas esqueléticas higiene postural y
EPP
capacitación y
MECÁNICO:
entrenamiento en
manejo de Manejo y utilización
lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252 manejo de cargas,
máquina y de palas y picos
higiene postural y
herramientas
1 4 x B EPP
ARADA
Asistir
periódicamente a
evaluaciones de
FÍSICO:
LECHUGA, REPOLLO, BRÓCOLI, COLIFLOR, ACELGA, ESPINACA Y APIO

alteraciones audiometría,
exposición a ruido Tractor 6 3 7 126 B 1 126
auditivas implementar,
constante
capacitar y entrenar
en EPP (tapones
1 4 x B auditivos)
Realizar pausas
alteraciones
saludables, asistir a
Vibración Tractor músculo- 4 2 7 56 B 1 56
exámenes medico
esqueléticas
1 4 x B periódicos.
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
MECÁNICO: capacitación y
4 10 4 160 B 1 160
manipulación de rastrillar con tractor lesiones personales 1 4 x B entrenamiento en

106
maquinas y manejo de EPP y
herramientas herramientas
DESINFECCIÓN
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
REALIZAR SURCO
alteraciones
FÍSICO:
respiratorias,
exposición a exposición a frío y
músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
temperaturas humedad,
esqueléticas y adecuados para
extremas
dérmicas 1 8 x B clima frío
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: básico de
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 vacunación,
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos implementar hábitos
contaminado
1 4 x B de vida saludable,

107
asistir a controles
médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
actividad laboral entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones
intensa por manejo 6 10 7 420 M 1 420 manejo de cargas,
dinámica y músculo-
de pala higiene postural y
estática esqueléticas
1 8 x B EPP
capacitación y
MECÁNICO:
entrenamiento en
manejo de Manejo y utilización
lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252 manejo de cargas,
máquina y de palas y picos
higiene postural y
herramientas
1 4 x B EPP
SIEMBRA
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
ERGONÓMICO: actividad laboral Cansancio, estrés, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
carga postural intensa por posturas fatiga, alteraciones 1 8 x B entrenamiento en

108
dinámica y prolongadas músculo- manejo de cargas,
estática cuclillas esqueléticas higiene postural y
EPP
FUMIGACIÓN DE TERRENO
Asistir
periódicamente a
evaluaciones de
FÍSICO: estacionaria de
alteraciones audiometría,
exposición a ruido fumigación o bomba 6 3 7 126 B 1 126
auditivas implementar,
constante de motor
capacitar y entrenar
en EPP (tapones
1 4 x B auditivos)
alteraciones
exposición a respiratorias,
exposición a frío y
temperaturas músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
humedad,
extremas esqueléticas y adecuados para
dérmicas 1 8 x B clima frío
Realizar pausas
alteraciones
saludables, asistir a
Vibración bomba de motor músculo- 4 2 7 56 B 1 56
exámenes medico
esqueléticas
1 4 x B periódicos.
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
ambiente húmedo, básico de
BIOLÓGICO:
manipulación de enfermedades vacunación,
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280
material infecto-contagiosas implementar hábitos
bacterias y hongos
contaminado de vida saludable,
1 4 x B asistir a controles

109
médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
Implementar
señalización en
señalización vías inexistencia de desubicación de
4 10 4 160 B 1 160 todas las áreas de
de evacuación señalización áreas de trabajo
trabajo y vías de
1 8 x B evacuación.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
MECÁNICO:
estacionaria de
manejo de realizar revisión
fumigación o bomba lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168
máquina y técnica a maquinas y
de motor
herramientas 1 4 x B herramientas
Implementar
SANEAMIENTO inexistencia de
contaminación servicios higiénicos
BÁSICO: servicios servicio higiénico 1 1 4 4 B 1 4
ambiental sanitarios en áreas
higiénicos sanitario
1 8 x B de trabajo
DESHIERBADA
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural

110
MECÁNICO:
estacionaria de
manejo de realizar revisión
fumigación o bomba lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168
máquina y técnica a maquinas y
de motor
herramientas 1 4 x B herramientas
FERTILIZACIÓN
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
COSECHA
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
entrenamiento en
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones
6 10 7 420 M 1 420 manejo de cargas,
dinámica y intensa músculo-
higiene postural y
estática esqueléticas
1 8 x B EPP

111
capacitación y
MECÁNICO:
entrenamiento en
manejo de Manejo y utilización
lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252 manejo de cargas,
máquina y de cuchillo
higiene postural y
herramientas
1 4 x B EPP
ARADA
alteraciones
FÍSICO:
respiratorias,
exposición a exposición a frío y
músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
temperaturas humedad,
esqueléticas y adecuados para
extremas
dérmicas 1 8 x B clima frío
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
Implementar
señalización en
ZANAHORIA

señalización vías inexistencia de desubicación de


4 10 4 160 B 1 160 todas las áreas de
de evacuación señalización áreas de trabajo
trabajo y vías de
1 8 x B evacuación.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
MECÁNICO: capacitación y
manipulación de entrenamiento en
4 10 4 160 B 1 160
maquinas y trabajo con cute o manejo de EPP y
herramientas palancón lesiones personales 1 4 x B herramientas
REALIZAR SURCO
FÍSICO: alteraciones implementar trajes
exposición a frío y
exposición a respiratorias, 6 10 7 420 M 1 420 adecuados para
humedad,
temperaturas músculo- 1 8 x B clima frío

112
extremas esqueléticas y
dérmicas
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones médicos periódicos,
utilización de
Inhalación de genéticas, dérmicas, implementación de
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y respiratorias y EPP tales como
fertilizantes
vapores visuales guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
actividad laboral entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones
intensa por manejo 6 10 7 420 M 1 420 manejo de cargas,
dinámica y músculo-
de pala higiene postural y
estática esqueléticas
1 8 x B EPP
capacitación y
MECÁNICO:
entrenamiento en
manejo de Manejo y utilización
lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252 manejo de cargas,
máquina y de palas y picos
higiene postural y
herramientas
1 4 x B EPP
SIEMBRA
BIOLÓGICO: ambiente húmedo, enfermedades cumplir con el plan
4 10 7 280 B 1 280
exposición a virus, manipulación de infecto-contagiosas 1 4 x B básico de

113
bacterias y hongos material vacunación,
contaminado implementar hábitos
de vida saludable,
asistir a controles
médicos periódicos
capacitación y
ERGONÓMICO: actividad laboral Cansancio, estrés,
entrenamiento en
carga postural intensa por posturas fatiga, alteraciones
6 10 7 420 M 1 420 manejo de cargas,
dinámica y prolongadas músculo-
higiene postural y
estática cuclillas esqueléticas
1 8 x B EPP
FUMIGACIÓN DE TERRENO
Asistir
periódicamente a
evaluaciones de
FÍSICO: estacionaria de
alteraciones audiometría,
exposición a ruido fumigación o bomba 6 3 7 126 B 1 126
auditivas implementar,
constante de motor
capacitar y entrenar
en EPP (tapones
1 4 x B auditivos)
alteraciones
exposición a respiratorias,
exposición a frío y
temperaturas músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
humedad,
extremas esqueléticas y adecuados para
dérmicas 1 8 x B clima frío
Realizar pausas
alteraciones
saludables, asistir a
Vibración bomba de motor músculo- 4 2 7 56 B 1 56
exámenes medico
esqueléticas
1 4 x B periódicos.
Realizar exámenes
QUÍMICO: alteraciones
utilización de médicos periódicos,
Inhalación de genéticas, dérmicas,
fumigantes, 6 2 7 84 B 1 84 implementación de
polvo, gases y respiratorias y
fertilizantes EPP tales como
vapores visuales
1 4 x B guantes, gafas y

114
mascaras.
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes lisos lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés, capacitación y
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones entrenamiento en
6 10 7 420 M 1 420
dinámica y intensa músculo- manejo de cargas,
estática esqueléticas 1 8 x B higiene postural
MECÁNICO:
estacionaria de
manejo de realizar revisión
fumigación o bomba lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168
máquina y técnica a maquinas y
de motor
herramientas 1 4 x B herramientas
Implementar
SANEAMIENTO inexistencia de
contaminación servicios higiénicos
BÁSICO: servicios servicio higiénico 1 1 4 4 B 1 4
ambiental sanitarios en áreas
higiénicos sanitario
1 8 x B de trabajo
COSECHA
cumplir con el plan
básico de
ambiente húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulación de enfermedades
exposición a virus, 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
material infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
contaminado
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos

115
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
entrenamiento en
carga postural actividad laboral fatiga, alteraciones
6 10 7 420 M 1 420 manejo de cargas,
dinámica y intensa músculo-
higiene postural y
estática esqueléticas
1 8 x B EPP
capacitación y
MECÁNICO:
entrenamiento en
manejo de Manejo y utilización
lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252 manejo de cargas,
máquina y de cuchillo
higiene postural y
herramientas
1 4 x B EPP
LAVADA
alteraciones
FÍSICO:
respiratorias,
exposición a exposición a frío y
músculo- 6 10 7 420 M 1 420 implementar trajes
temperaturas humedad,
esqueléticas y adecuados para
extremas
dérmicas 1 8 x B clima frío
cumplir con el plan
básico de
BIOLÓGICO: vacunación,
enfermedades
exposición a virus, ambiente húmedo 4 10 7 280 B 1 280 implementar hábitos
infecto-contagiosas
bacterias y hongos de vida saludable,
asistir a controles
1 4 x B médicos periódicos
Implementar EPP,
capacitación y
LOCATIVO: pisos pisos húmedos y en caídas, golpes,
6 10 7 420 M 1 420 entrenamiento en el
deslizantes desnivel lesiones
manejo de los
1 8 x B mismos.

116
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO SEMBRADO DE TUBÉRCULOS PAPA, UYOCO Y ARRACACHA
SISTEMAS
CONDICION
ÁRE CONSECUENCI N T DE G INT F G INT OBSERVACION
ES DE FUENTE C E P
A AS E E CONTROL P 1 P R 2 ES
TRABAJO
F M I
FUMIGACIÓN DE TERRENO
Asistir
periódicamente a
estacionari evaluaciones de
FÍSICO:
a de audiometría,
exposición a alteraciones 12 12
fumigación 6 3 7 B 1 implementar,
ruido auditivas 6 6
o bomba capacitar y
constante
de motor entrenar en EPP
(tapones
1 4 x B auditivos)
PAPA UYOCO Y ARRACACHA

alteraciones
exposición a exposición respiratorias,
1 42 42
temperaturas a frío y músculo- 6 7 M 1 implementar
0 0 0
extremas humedad, esqueléticas y trajes adecuados
dérmicas 1 8 x B para clima frío
Realizar pausas
saludables,
alteraciones
bomba de asistir a
Vibración músculo- 4 2 7 56 B 1 56
motor exámenes
esqueléticas
medico
1 4 x B periódicos.
Realizar
utilización alteraciones exámenes
QUÍMICO:
de genéticas, médicos
Inhalación de
fumigantes dérmicas, 6 2 7 84 B 1 84 periódicos,
polvo, gases
, respiratorias y implementación
y vapores
fertilizantes visuales de EPP tales
1 4 x B como guantes,

117
gafas y
mascaras.
cumplir con el
ambiente plan básico de
BIOLÓGICO: húmedo, vacunación,
exposición a manipulaci enfermedades implementar
1 28 28
virus, ón de infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
0 0 0
bacterias y material contagiosas saludable, asistir
hongos contamina a controles
do médicos
1 4 x B periódicos
Implementar
EPP,
LOCATIVO: pisos
caídas, golpes, 1 42 42 capacitación y
pisos húmedos y 6 7 M 1
lesiones 0 0 0 entrenamiento en
deslizantes lisos
el manejo de los
1 8 x B mismos.
Implementar
inexistenci
señalización señalización en
a de desubicación de 1 16 16
vías de 4 4 B 1 todas las áreas
señalizació áreas de trabajo 0 0 0
evacuación de trabajo y vías
n
1 8 x B de evacuación.
ERGONÓMIC Cansancio, capacitación y
O: carga actividad estrés, fatiga, entrenamiento en
1 42 42
postural laboral alteraciones 6 7 M 1 manejo de
0 0 0
dinámica y intensa músculo- cargas, higiene
estática esqueléticas 1 8 x B postural
estacionari
MECÁNICO:
a de realizar revisión
manejo de lesiones 16 16
fumigación 4 6 7 B 1 técnica a
máquina y personales 8 8
o bomba maquinas y
herramientas
de motor 1 4 x B herramientas
SANEAMIEN inexistenci contaminación 1 8 x 1 1 4 4 B 1 4 B Implementar

118
TO BÁSICO: a de ambiental servicios
servicios servicio higiénicos
higiénicos higiénico sanitarios en
sanitario áreas de trabajo
REALIZAR SURCO
alteraciones
FÍSICO:
exposición respiratorias,
exposición a 1 42 42
a frío y músculo- 6 7 M 1 implementar
temperaturas 0 0 0
humedad, esqueléticas y trajes adecuados
extremas
dérmicas 1 8 x B para clima frío
Realizar
exámenes
utilización alteraciones médicos
QUÍMICO:
de genéticas, periódicos,
Inhalación de
fumigantes dérmicas, 6 2 7 84 B 1 84 implementación
polvo, gases
, respiratorias y de EPP tales
y vapores
fertilizantes visuales como guantes,
gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el
ambiente plan básico de
BIOLÓGICO: húmedo, vacunación,
exposición a manipulaci enfermedades implementar
1 28 28
virus, ón de infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
0 0 0
bacterias y material contagiosas saludable, asistir
hongos contamina a controles
do médicos
1 4 x B periódicos
Implementar
LOCATIVO: pisos EPP,
caídas, golpes, 1 42 42
pisos húmedos y 6 7 M 1 capacitación y
lesiones 0 0 0
deslizantes lisos entrenamiento en
1 8 x B el manejo de los

119
mismos.
ERGONÓMIC actividad Cansancio, capacitación y
O: carga laboral estrés, fatiga, entrenamiento en
1 42 42
postural intensa por alteraciones 6 7 M 1 manejo de
0 0 0
dinámica y manejo de músculo- cargas, higiene
estática pala esqueléticas 1 8 x B postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización lesiones 25 25
6 6 7 B 1 manejo de
máquina y de palas y personales 2 2
cargas, higiene
herramientas picos
1 4 x B postural y EPP
PIQUE DE CALLES
Implementar
EPP,
LOCATIVO: pisos
caídas, golpes, 1 42 42 capacitación y
pisos húmedos y 6 7 M 1
lesiones 0 0 0 entrenamiento en
deslizantes lisos
el manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMIC actividad Cansancio, capacitación y
O: carga laboral estrés, fatiga, entrenamiento en
1 42 42
postural intensa por alteraciones 6 7 M 1 manejo de
0 0 0
dinámica y trabajo con músculo- cargas, higiene
estática bueyes esqueléticas 1 8 x B postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO:
entrenamiento en
manejo de acarreo de lesiones 25 25
6 6 7 B 1 manejo de
animales bueyes personales 2 2
cargas, higiene
pesados
1 4 x B postural y EPP
SIEMBRA DE PAPA
QUÍMICO: utilización alteraciones Realizar
Inhalación de de genéticas, exámenes
6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases fumigantes dérmicas, médicos
y vapores , respiratorias y 1 4 x B periódicos,

120
fertilizantes visuales implementación
de EPP tales
como guantes,
gafas y
mascaras.
actividad
ERGONÓMIC laboral Cansancio,
O: carga intensa por estrés, fatiga, capacitación y
1 42 42
postural manipulaci alteraciones 6 7 M 1 entrenamiento en
0 0 0
dinámica y ón y músculo- manejo de
estática transporte esqueléticas cargas, higiene
de cargas 1 8 x B postural y EPP
RETAPE
Realizar
exámenes
utilización alteraciones médicos
QUÍMICO:
de genéticas, periódicos,
Inhalación de
fumigantes dérmicas, 6 2 7 84 B 1 84 implementación
polvo, gases
, respiratorias y de EPP tales
y vapores
fertilizantes visuales como guantes,
gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el
ambiente
plan básico de
húmedo,
BIOLÓGICO: vacunación,
manipulaci
exposición a enfermedades implementar
ón de 1 28 28
virus, infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
material 0 0 0
bacterias y contagiosas saludable, asistir
contamina
hongos a controles
do y
médicos
abonos
1 4 x B periódicos
COSECHA
ERGONÓMIC actividad Cansancio, 1 8 x 6 1 7 42 M 1 42 B capacitación y

121
O: carga laboral estrés, fatiga, 0 0 0 entrenamiento en
postural intensa por alteraciones manejo de
dinámica y manipulaci músculo- cargas, higiene
estática ón y esqueléticas postural y EPP
transporte
de cargas
capacitación y
MECÁNICO:
Manejo y entrenamiento en
manejo de lesiones 25 25
utilización 6 6 7 B 1 manejo de
máquina y personales 2 2
de cuchillo cargas, higiene
herramientas
1 4 x B postural y EPP

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO SEMBRADO DE LEGUMINOSAS (ALBERJA Y FRIJOL)


SISTEMAS
CONDICION
ÁRE CONSECUENCI N T DE G INT F G INT OBSERVACION
ES DE FUENTE C E P
A AS E E CONTROL P 1 P R 2 ES
TRABAJO
F M I
ARADA
Implementar
EPP,
LOCATIVO: pisos
caídas, golpes, 1 42 42 capacitación y
pisos húmedos y 6 7 M 1
lesiones 0 0 0 entrenamiento en
deslizantes lisos
el manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMIC actividad Cansancio, capacitación y
O: carga laboral estrés, fatiga, entrenamiento en
1 42 42
postural intensa por alteraciones 6 7 M 1 manejo de
0 0 0
dinámica y trabajo con músculo- cargas, higiene
estática bueyes esqueléticas 1 8 x B postural y EPP
MECÁNICO: capacitación y
manejo de acarreo de lesiones 25 25 entrenamiento en
6 6 7 B 1
animales bueyes personales 2 2 manejo de
pesados 1 4 x B cargas, higiene

122
postural y EPP
REALIZAR SURCO
alteraciones
FÍSICO:
exposición respiratorias,
exposición a 1 42 42
a frío y músculo- 6 7 M 1 implementar
temperaturas 0 0 0
humedad, esqueléticas y trajes adecuados
extremas
dérmicas 1 8 x B para clima frío
cumplir con el
ambiente plan básico de
BIOLÓGICO: húmedo, vacunación,
exposición a manipulaci enfermedades implementar
1 28 28
virus, ón de infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
0 0 0
bacterias y material contagiosas saludable, asistir
hongos contamina a controles
do médicos
1 4 x B periódicos
Implementar
EPP,
LOCATIVO: pisos
caídas, golpes, 1 42 42 capacitación y
pisos húmedos y 6 7 M 1
lesiones 0 0 0 entrenamiento en
deslizantes lisos
el manejo de los
1 8 x B mismos.
ERGONÓMIC actividad Cansancio, capacitación y
O: carga laboral estrés, fatiga, entrenamiento en
1 42 42
postural intensa por alteraciones 6 7 M 1 manejo de
0 0 0
dinámica y manejo de músculo- cargas, higiene
estática pala esqueléticas 1 8 x B postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización lesiones 25 25
6 6 7 B 1 manejo de
máquina y de palas y personales 2 2
cargas, higiene
herramientas picos
1 4 x B postural y EPP
SIEMBRA

123
cumplir con el
ambiente plan básico de
BIOLÓGICO: húmedo, vacunación,
exposición a manipulaci enfermedades implementar
1 28 28
virus, ón de infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
0 0 0
bacterias y material contagiosas saludable, asistir
hongos contamina a controles
do médicos
1 4 x B periódicos
actividad
ERGONÓMIC Cansancio,
laboral capacitación y
O: carga estrés, fatiga,
intensa por 1 42 42 entrenamiento en
postural alteraciones 6 7 M 1
posturas 0 0 0 manejo de
dinámica y músculo-
prolongada cargas, higiene
estática esqueléticas
s cuclillas 1 8 x B postural y EPP
DESINFECCIÓN
Asistir
periódicamente a
estacionari evaluaciones de
FÍSICO:
a de audiometría,
exposición a alteraciones 12 12
fumigación 6 3 7 B 1 implementar,
ruido auditivas 6 6
o bomba capacitar y
constante
de motor entrenar en EPP
(tapones
1 4 x B auditivos)
Realizar pausas
saludables,
alteraciones
bomba de asistir a
Vibración músculo- 4 2 7 56 B 1 56
motor exámenes
esqueléticas
medico
1 4 x B periódicos.
QUÍMICO: utilización alteraciones Realizar
6 2 7 84 B 1 84
Inhalación de de cal genéticas, 1 4 x B exámenes

124
polvo, gases dérmicas, médicos
y vapores respiratorias y periódicos,
visuales implementación
de EPP tales
como guantes,
gafas y
mascaras.
cumplir con el
ambiente plan básico de
BIOLÓGICO: húmedo, vacunación,
exposición a manipulaci enfermedades implementar
1 28 28
virus, ón de infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
0 0 0
bacterias y material contagiosas saludable, asistir
hongos contamina a controles
do médicos
1 4 x B periódicos
CERCAR MATAS
Asistir
periódicamente a
estacionari evaluaciones de
FÍSICO:
a de audiometría,
exposición a alteraciones 12 12
fumigación 6 3 7 B 1 implementar,
ruido auditivas 6 6
o bomba capacitar y
constante
de motor entrenar en EPP
(tapones
1 4 x B auditivos)
Realizar pausas
saludables,
maquina alteraciones
asistir a
Vibración huequeado músculo- 4 2 7 56 B 1 56
exámenes
ra esqueléticas
medico
1 4 x B periódicos.
ERGONÓMIC actividad Cansancio, 1 8 x 6 1 7 42 M 1 42 B capacitación y

125
O: carga laboral estrés, fatiga, 0 0 0 entrenamiento en
postural intensa por alteraciones manejo de
dinámica y posturas músculo- cargas, higiene
estática prolongada esqueléticas postural y EPP
s cuclillas
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización lesiones 25 25
6 6 7 B 1 manejo de
máquina y herramient personales 2 2
cargas, higiene
herramientas as
1 4 x B postural y EPP
FUMIGACIÓN DE TERRENO
Asistir
periódicamente a
estacionari evaluaciones de
FÍSICO:
a de audiometría,
exposición a alteraciones 12 12
fumigación 6 3 7 B 1 implementar,
ruido auditivas 6 6
o bomba capacitar y
constante
de motor entrenar en EPP
(tapones
1 4 x B auditivos)
alteraciones
exposición a exposición respiratorias,
1 42 42
temperaturas a frío y músculo- 6 7 M 1 implementar
0 0 0
extremas humedad, esqueléticas y trajes adecuados
dérmicas 1 8 x B para clima frío
Realizar pausas
saludables,
alteraciones
bomba de asistir a
Vibración músculo- 4 2 7 56 B 1 56
motor exámenes
esqueléticas
medico
1 4 x B periódicos.
QUÍMICO: utilización alteraciones Realizar
6 2 7 84 B 1 84
Inhalación de de genéticas, 1 4 x B exámenes

126
polvo, gases fumigantes dérmicas, médicos
y vapores , respiratorias y periódicos,
fertilizantes visuales implementación
de EPP tales
como guantes,
gafas y
mascaras.
cumplir con el
ambiente plan básico de
BIOLÓGICO: húmedo, vacunación,
exposición a manipulaci enfermedades implementar
1 28 28
virus, ón de infecto- 4 7 B 1 hábitos de vida
0 0 0
bacterias y material contagiosas saludable, asistir
hongos contamina a controles
do médicos
1 4 x B periódicos
Implementar
EPP,
LOCATIVO: pisos
caídas, golpes, 1 42 42 capacitación y
pisos húmedos y 6 7 M 1
lesiones 0 0 0 entrenamiento en
deslizantes lisos
el manejo de los
1 8 x B mismos.
Implementar
inexistenci
señalización señalización en
a de desubicación de 1 16 16
vías de 4 4 B 1 todas las áreas
señalizació áreas de trabajo 0 0 0
evacuación de trabajo y vías
n
1 8 x B de evacuación.
ERGONÓMIC Cansancio, capacitación y
O: carga actividad estrés, fatiga, entrenamiento en
1 42 42
postural laboral alteraciones 6 7 M 1 manejo de
0 0 0
dinámica y intensa músculo- cargas, higiene
estática esqueléticas 1 8 x B postural
MECÁNICO: estacionari lesiones 1 4 x 4 6 7 16 B 1 16 B realizar revisión

127
manejo de a de personales 8 8 técnica a
máquina y fumigación maquinas y
herramientas o bomba herramientas
de motor
COSECHA
actividad
ERGONÓMIC laboral Cansancio,
O: carga intensa por estrés, fatiga, capacitación y
1 42 42
postural manipulaci alteraciones 6 7 M 1 entrenamiento en
0 0 0
dinámica y ón y músculo- manejo de
estática transporte esqueléticas cargas, higiene
de cargas 1 8 x B postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO:
Manejo y entrenamiento en
manejo de lesiones 25 25
utilización 6 6 7 B 1 manejo de
máquina y personales 2 2
de cuchillo cargas, higiene
herramientas
1 4 x B postural y EPP

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN FRUTALES


SISTEMAS
CONDICIONES DE
ÁREA FUENTE CONSECUENCIAS NE TE C E P GP INT1 FP GR INT2 OBSERVACIONES
DE TRABAJO CONTROL
F M I
ARADA
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
actividad capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
laboral intensa entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
por trabajo con manejo de cargas,
dinámica y estática músculo-esqueléticas
bueyes 1 8 x B higiene postural y EPP
MECÁNICO: acarreo de lesiones personales 1 4 x 6 6 7 252 B 1 252 B capacitación y

128
manejo de bueyes entrenamiento en
animales pesados manejo de cargas,
higiene postural y EPP
REALIZAR SURCO

FÍSICO: alteraciones
exposición a
exposición a respiratorias, músculo- implementar trajes
frío y 6 10 7 420 M 1 420
temperaturas esqueléticas y adecuados para clima
humedad,
extremas dérmicas 1 8 x B frío
cumplir con el plan
ambiente
básico de vacunación,
BIOLÓGICO: húmedo,
enfermedades infecto- implementar hábitos de
exposición a virus, manipulación 4 10 7 280 B 1 280
contagiosas vida saludable, asistir a
bacterias y hongos de material
controles médicos
contaminado
1 4 x B periódicos
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
actividad capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
laboral intensa entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
por manejo de manejo de cargas,
dinámica y estática músculo-esqueléticas
pala 1 8 x B higiene postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
manejo de cargas,
herramientas palas y picos
1 4 x B higiene postural y EPP
SIEMBRA
actividad
laboral intensa
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
por capacitación y
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
manipulación y entrenamiento en
dinámica y estática músculo-esqueléticas
transporte de manejo de cargas,
cargas 1 8 x B higiene postural y EPP

129
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
manejo de cargas,
herramientas picos
1 4 x B higiene postural y EPP
DESHIRBADA
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
actividad entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
laboral intensa manejo de cargas,
dinámica y estática músculo-esqueléticas
1 8 x B higiene postural
MECÁNICO: estacionaria de
manejo de fumigación o realizar revisión técnica
lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168
máquina y bomba de a maquinas y
herramientas motor 1 4 x B herramientas
COSECHA

actividad
laboral intensa
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
por capacitación y
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
manipulación y entrenamiento en
dinámica y estática músculo-esqueléticas
transporte de manejo de cargas,
cargas 1 8 x B higiene postural y EPP
MECÁNICO: capacitación y
Manejo y
manejo de entrenamiento en
utilización de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
máquina y manejo de cargas,
cuchillo
herramientas 1 4 x B higiene postural y EPP

PANORAMA DE FACTORES DE FACTORES DE RIESGO EN CEREALES (HABA Y MAIZ)

130
SISTEMAS
CONDICIONES DE
ÁREA FUENTE CONSECUENCIAS NE TE C E P GP INT1 FP GR INT2 OBSERVACIONES
DE TRABAJO CONTROL
F M I

ARADA
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
actividad capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
laboral intensa entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
por trabajo con manejo de cargas,
dinámica y estática músculo-esqueléticas
bueyes 1 8 x B higiene postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO:
acarreo de entrenamiento en
manejo de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
bueyes manejo de cargas,
animales pesados
1 4 x B higiene postural y EPP
REALIZAR SURCO
FÍSICO: alteraciones
exposición a
exposición a respiratorias, músculo- implementar trajes
frío y 6 10 7 420 M 1 420
temperaturas esqueléticas y adecuados para clima
humedad,
extremas dérmicas 1 8 x B frío
cumplir con el plan
ambiente
básico de vacunación,
BIOLÓGICO: húmedo,
enfermedades infecto- implementar hábitos de
exposición a virus, manipulación 4 10 7 280 B 1 280
contagiosas vida saludable, asistir a
bacterias y hongos de material
controles médicos
contaminado
1 4 x B periódicos
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
ERGONÓMICO: actividad Cansancio, estrés, 1 8 x 6 10 7 420 M 1 420 B capacitación y

131
carga postural laboral intensa fatiga, alteraciones entrenamiento en
dinámica y estática por manejo de músculo-esqueléticas manejo de cargas,
pala higiene postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
manejo de cargas,
herramientas palas y picos
1 4 x B higiene postural y EPP
SIEMBRA
actividad
laboral intensa
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
por capacitación y
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
manipulación y entrenamiento en
dinámica y estática músculo-esqueléticas
transporte de manejo de cargas,
cargas 1 8 x B higiene postural y EPP
capacitación y
MECÁNICO: Manejo y
entrenamiento en
manejo de utilización de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
manejo de cargas,
herramientas picos
1 4 x B higiene postural y EPP
FUMIGACIÓN DE TERRENO
Asistir periódicamente
a evaluaciones de
FÍSICO:
bomba de audiometría,
exposición a ruido alteraciones auditivas 6 3 7 126 B 1 126
motor implementar, capacitar
constante
y entrenar en EPP
1 4 x B (tapones auditivos)
alteraciones
exposición a exposición a
respiratorias, músculo- implementar trajes
temperaturas frío y 6 10 7 420 M 1 420
esqueléticas y adecuados para clima
extremas humedad,
dérmicas 1 8 x B frio
Realizar pausas
bomba de alteraciones músculo- saludables, asistir a
vibración 4 2 7 56 B 1 56
motor esqueléticas exámenes medico
1 4 x B periódicos.

132
Realizar exámenes
QUÍMICO: médicos periódicos,
utilización de alteraciones genéticas,
Inhalación de implementación de
fumigantes, dérmicas, respiratorias 6 2 7 84 B 1 84
polvo, gases y EPP tales como
fertilizantes y visuales
vapores guantes, gafas y
1 4 x B mascaras.
cumplir con el plan
ambiente
básico de vacunación,
BIOLÓGICO: húmedo,
enfermedades infecto- implementar hábitos de
exposición a virus, manipulación 4 10 7 280 B 1 280
contagiosas vida saludable, asistir a
bacterias y hongos de material
controles médicos
contaminado
1 4 x B periódicos
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
Implementar
señalización vías inexistencia de desubicación de áreas señalización en todas
4 10 4 160 B 1 160
de evacuación señalización de trabajo las áreas de trabajo y
1 8 x B vías de evacuación.
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
actividad entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
laboral intensa manejo de cargas,
dinámica y estática músculo-esqueléticas
1 8 x B higiene postural
MECÁNICO: estacionaria de
manejo de fumigación o realizar revisión técnica
lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168
máquina y bomba de a maquinas y
herramientas motor 1 4 x B herramientas
inexistencia de
SANEAMIENTO
servicio contaminación Implementar servicios
BÁSICO: servicios 1 1 4 4 B 1 4
higiénico ambiental higiénicos sanitarios en
higiénicos
sanitario 1 8 x B áreas de trabajo
MECÁNICO: bomba de lesiones personales 1 4 x 4 6 7 168 B 1 168 B realizar revisión técnica

133
manejo de motor a maquinas y
máquina y herramientas
herramientas
DESHIERBADA
Implementar EPP,
LOCATIVO: pisos pisos húmedos caídas, golpes, capacitación y
6 10 7 420 M 1 420
deslizantes y lisos lesiones entrenamiento en el
1 8 x B manejo de los mismos.
capacitación y
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
actividad entrenamiento en
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
laboral intensa manejo de cargas,
dinámica y estática músculo-esqueléticas
1 8 x B higiene postural
MECÁNICO: realizar revisión técnica
manipulación
manipulación de lesiones personales 4 6 7 168 B 1 168 a maquinas y
de pala
herramientas 1 4 x B herramientas
COSECHA
actividad
laboral intensa
ERGONÓMICO: Cansancio, estrés,
por capacitación y
carga postural fatiga, alteraciones 6 10 7 420 M 1 420
manipulación y entrenamiento en
dinámica y estática músculo-esqueléticas
transporte de manejo de cargas,
cargas 1 8 x B higiene postural y EPP
MECÁNICO: capacitación y
Manejo y
manejo de entrenamiento en
utilización de lesiones personales 6 6 7 252 B 1 252
máquina y manejo de cargas,
cuchillo
herramientas 1 4 x B higiene postural y EPP

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA POBLACIÓN DE TRABAJADORES INFORMALES (AGRICULTORES)


ÁREA CONDICIONES FUENTE CONSECUENCIAS NE TE SISTEMAS C E P GP INT1 FP GR INT2 OBSERVACIONES

134
DE TRABAJO DE
CONTROL
F M I
Destinar recursos del
municipio al programa
conocimiento limitado
Carencia de de salud ocupacional
Recursos del en mantenimiento
capacitaciones en 6 10 7 420 M 1 420 que cubra con
municipio industrial y auto
S.O necesidades y
cuidado
expectativas de los
1 8 B trabajadores
carencia de gestionar procesos de
Falta de capacitaciones S.O. por parte de la
Estrés laboral 4 10 7 280 B 1 280
motivación y coordinación de esta
sensibilización 1 8 B área con el fin de
carencia de coordinador de promover bienestar
limitación en eficiencia
gestión S.O. del 6 10 7 420 M 1 420 ocupacional en la
y productividad laboral
administrativa municipio 1 8 B población trabajadora.

135
5.8. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

 Priorización de problemas (Análisis contextual): Priorizar implica ordenar


jerárquicamente las diferentes situaciones problemáticas, según su importancia o valor
que se les asigna quienes analizan. En otras palabras, priorizar es valorar para la
decisión de intervención, sabiendo que no todos los problemas tienen la misma
importancia y que no siempre se cuenta con los recursos suficientes para intervenir
todos los problemas encontrados. Por esto, la gran dificultad de priorizar no es
escoger, sino renunciar. 36

La importancia o relevancia para un problema no puede ser un juicio a priori, debe darse a
partir de criterios claramente y previamente establecidos y sobre el conocimiento de la
situación, no por suposiciones o percepciones.

Estos criterios deben ser manejados por todos los analistas para obtener como producto
un conjunto de los principales problemas que sobre un tópico específico y afectan a un
sector o unidad de análisis particular.
A continuación, se proponen dos instrumentos de priorización de problemas que pueden
utilizarse de manera independiente, pero que para mejorar el análisis y fundamentar mejor
cualquier decisión, se recomienda la aplicación de ambos, y hacer el análisis de manera
complementaria.37

5.8.1. Matriz de enfoque epidemiológico para la priorización de problemas

Existen múltiples técnicas y modelos de priorización, alguna de ellas apoyadas en


valoraciones cuantitativas, otras en juicios cualitativos. Este instrumento pretende facilitar
la priorización de problemas con un enfoque epidemiológico.
Como ya se ha mencionado, priorizar es ordenar de acuerdo con el grado de importancia
que confiere quien analiza.

136
En contra de lo que algunos creen, la priorización no es un proceso frío de medición sino
un proceso ético y político de contrastación de valores e intereses alrededor de los
hechos. En todos los casos, aun cuando las mediciones son numéricas y aparentemente
objetivas, la priorización refleja los intereses y experiencias subjetivas de los analistas
frente a las observaciones cualitativas o cuantitativas del fenómeno o situación objeto de
diagnóstico.

 Proceso:

Este ejercicio debe realizarse en grupo, dado que las diferentes miradas frente a una
misma situación enriquecen el análisis y por ende, hace más efectiva la priorización.
Antes de aplicar este instrumento, recuerde que debe conocer la situación sobre la que
pretende hacer la priorización. Es importante que recolecte datos e información que lo
acerquen a la situación de análisis y después de revisarla, haga un listado de todas
aquellas situaciones consideradas problema.

Al hacer este listado de problemas, tenga en cuenta que cada enunciado debe estar
debidamente formulado, esto es, que en una frase se de cuenta del problema, se
evidencie por qué es un problema, para quién es problema y cuál se su magnitud. No
debe haber más de un problema por enunciado, ni explicar sus acusas o consecuencias
en el mismo. (Producto del primer ejercicio de inventario de problemas).

Este listado se ubica en la primera columna de la matriz de priorización de problemas


para hacer uno a uno, la ponderación bajo los criterios de gravedad, frecuencia,
tendencia, valoración social y vulnerabilidad.

Para asignar la ponderación, tenga en cuenta la siguiente escala:

137
TABLA N° 4 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

CRITERIO ESCALA
1 Daños / consecuencias muy leves
Qué tanto daño causa este problema? ¿Cuál 2 Daños / consecuencias leves
es la magnitud de las Consecuencias que GRAVEDAD 3 Daños / consecuencias
genera este problema? (Discapacidad,
moderados
muerte,
4 Daños / consecuencias graves
Lesiones, etc.)
1 La situación analizada es muy
rara en el grupo
2 La situación analizada es poco
Qué tan frecuente es el problema en el frecuente en el grupo
grupo poblacional al que afecta? FRECUENCIA 3 La situación analizada es
frecuente en el grupo
4 La situación analizada es muy
frecuente en el grupo
1 El problema tiende a disminuir. Es
cada vez más raro
Cómo es/ha sido el 2 2 El problema ha sido estable en
comportamiento del problema en el los últimos años
tiempo? TENDENCIA 3 El problema muestra tendencia al
aumento progresivo
4 El problema muestra un
crecimiento marcado e inusitado
1 Los actores involucrados no
muestran interés en el problema
Cuál es el interés de los actores ni en su solución
involucrados en el problema y su VALORACIÓN 2 Los actores muestran poco
solución? SOCIAL interés en el problema pues
tienen otras prioridades

138
3 Los actores suelen incluir este
problema entre sus principales
intereses
4 Los actores se muestran
especialmente interesados en el
problema y en la solución
1 No hay nada o muy poco que
hacer
Qué tan susceptible es este problema de 2 Es susceptible a
ser solucionado desde una intervención? VULNERABILI transformaciones parciales desde
DAD medidas de intervención
3 Es susceptible a
transformaciones positivas desde
medidas de Intervención.

Califique uno a uno los problemas de la lista (horizontalmente, cada problema bajo todos
los criterios). Al terminar, sume horizontalmente los puntajes obtenidos en cada criterio y
consigne este dato en la última columna de la matriz. Ordene los problemas de acuerdo
con el puntaje total obtenido, sabiendo que aquellos con más altos puntajes deben ser
considerados prioritarios.

Debe notarse que sólo en el caso de la vulnerabilidad existe la opción de calificar cero,
esto se explica en que si una situación fue identificada como problemática debe tener
algún grado, así sea mínimo de gravedad, frecuencia, tendencia y valoración social. No
así para la posibilidad real de intervención que es la vulnerabilidad.38

139
TABLA N° 5 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS TRABAJADORES INFORMALES DEL SECTOR DE LA AGRICULTURA
DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ, NARIÑO

Los datos que se analizan en esta matriz corresponden de acuerdo a la metodología teórica de la misma a realizar una lluvia
de ideas de los problemas más evidentes encontrados en la población de trabajadores informales de la agricultura del
Municipio de POTOSÍ, Nariño. Se dio valores a cada uno de los ítems de acuerdo a la tabla de calificación de esta matriz (ver
TABLA Nº 4), y según lo que los trabajadores e investigadoras detectaron en panorama de factores de riesgo.

CRITERIOS
LISTADO DE
VALORACIÓN TOTAL
PROBLEMAS GRAVEDAD FRECUENCIA TENDENCIA VULNERABILIDAD
SOCIAL PUNTAJE
Exposición a ruido
3 3 2 2 2 12
constante
Exposición a
3 2 3 2 2 12
temperaturas extremas
Exposición a vibraciones 2 3 2 1 0 8
Inhalación de polvos,
4 4 2 2 4 16
gases, vapores y humos
Ambiente húmedo y
manipulación de material 3 3 2 2 4 14
contaminado

140
Pisos húmedos y
3 3 2 1 2 11
deslizantes
Carga postural estática y
4 4 3 3 2 16
dinámica
Levantamiento y
4 4 3 3 4 18
transporte de cargas
higiene postural
4 4 3 3 4 18
inadecuada
Mantenimiento
inadecuado de maquinas 3 3 2 2 2 12
y herramientas
Manipulación de
herramientas corto- 4 3 2 2 2 13
punzantes
Proyección de partículas
3 3 2 2 2 12
a los ojos
Falta de motivación 2 3 2 1 4 12
Falta de capacitación 3 2 2 2 4 13
Almacenamiento
4 3 3 2 4 16
inadecuado de materiales

141
5.9. MATRIZ DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL O MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO

El Análisis estructural es una técnica cualitativa propuesta para valorar y priorizar los
diferentes aspectos de una situación problema. El análisis estructural es una aplicación
del enfoque sistémico que considera la situación problema como una totalidad integrada
por diferentes factores, los cuales se influencian entre sí con diferente fuerza. El método
facilita la delimitación, asociación y valoración de los factores que componen la situación
problema y su análisis permite clasificar estos factores en cuatro categorías operativas
que se utilizan para orientar la decisión sobre la prioridad de la intervención y sus
asociaciones causales y de influencia.
Este enfoque se interesa especialmente por dos aspectos de la interacción entre las
variables: la motricidad y la dependencia.

o Motricidad: la capacidad de una variable para influenciar a las demás. Las


variables con un porcentaje mayor de motricidad se consideran las más
influyentes. En la práctica se asumen como las causas del conjunto de
problemas analizados.

o Dependencia: la capacidad de una variable para dejarse influenciar por otras.


Las variables con mayor grado de dependencia se consideran efectos de las
demás.

 Proceso: Este ejercicio debe realizarse en grupo, dado que las diferentes miradas
frente a una misma situación enriquecen el análisis y por ende, hace más efectiva la
priorización. Antes de aplicar este instrumento, recuerde que debe conocer la
situación sobre la que pretende hacer la priorización. Es importante que recolecte
datos e información que lo acerquen a la situación de análisis y después de revisarla,
haga un listado de todas aquellas situaciones consideradas problema.

Al hacer este listado de problemas, tenga en cuenta que cada enunciado debe estar
debidamente formulado, esto es, que en una frase se dé cuenta del problema, se

142
evidencie por qué es un problema, para quién es problema y cuál se su magnitud. No
debe haber más de un problema por enunciado, ni explicar sus acusas o consecuencias
en el mismo. (Producto del primer ejercicio de inventario de problemas). Este listado se
ubica en la primera columna de la matriz de análisis estructural. Cada problema tiene un
código que lo identifica y que facilita el análisis cruzado al ubicarse tanto en la fila de la
motricidad como en la columna de dependencia.

Ubicados cada uno de los problemas para el análisis, se inicia con la valoración de la
motricidad. Los analistas se sitúan en la primera columna. Toman el primer problema y,
de acuerdo con la escala prevista y la información disponible, valoran cualitativamente su
grado de influencia sobre cada una de las demás variables que aparecen en la fila, hasta
terminarla. (Horizontal).

La pregunta que orienta cada uno de los análisis es: ¿El problema 1 “hace que” o
“influencia a” el problema P2…..Pn? Si la influencia que un problema sobre el otro es leve,
media o alta, se califica con un uno (1), si no se observa influencia se califica con cero (0).
Finalizada una fila pasan a la siguiente hasta terminar la tabla.

Terminados los análisis uno a uno, se totalizan los puntos de cada fila. Cada subtotal
refleja el grado de influencia del problema analizado sobre las demás. Los diferentes
puntajes que arrojan las filas, se recogen en una columna cuyo valor se totaliza; este total
refleja la carga de influencias mutuas de todas los problemas, y se utiliza como patrón o
referencia para valorar la influencia particular que podría atribuirse a cada una de ellos por
separado, convirtiendo su puntaje particular en porcentajes del total.

Al terminar el análisis de motricidad, la relación de dependencia de los problemas queda


expresada en su respectiva columna. Los analistas totalizan entonces cada columna para
obtener un puntaje cuyo valor se interpreta como el grado de dependencia del problema
analizado frente a las demás que contribuyeron al valor de la columna. Finalizada una
columna pasan a la siguiente hasta terminar la tabla. Cada uno de los puntajes subtotales
se expresa como un porcentaje del puntaje total.

143
TABLA N° 6 MATRIZ DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL O MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO

MOTRICIDAD
PROBLEMAS
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 ∑ 100%
P1 Programa de S.O insuficiente 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 8 20.51
P2 Exposición a riesgos prevenibles con EPP 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 4 10.25
P3 Mantenimiento inadecuado de maquinaria 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 3 7.7
P4 Incremento de enfermedades infectocontagiosas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2.56
P5 Alto índice de enfermedades gastrointestinales en los trabajadores 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.56
P6 Alto porcentaje de trabajadores con alteraciones osteo-musculares 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 3 7.7
P7 Tendencia de intoxicación por manipulación de sustancias químicas en la 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 5 12.82
población trabajadora
P8 Incremento de accidentalidad por almacenamiento inadecuado de sustancias 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2.56
químicas
P9 Gestión administrativa inadecuada 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 8 20.51
P10 Alto nivel de accidentalidad por deslizamientos por trabajo en suelo húmedo 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 3 7.7
P11 Tendencia de accidentalidad por manipulación de herramienta pesada 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 5.12
∑ 3 6 4 0 5 5 5 4 0 4 3 39 ≈
DEPENDENCIA 100% 7.7 15.3 10. 0 12.8 12. 12. 10. 0 10.2 7.7 ≈ 100%
8 25 2 82 82 25 5

144
GRAFICO N° 42 MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO

Fuente: JARAMILLO R. P., instrumentos y herramientas para análisis de situación y priorización de problemas en procesos de
planificación.

145
5.10. INTERPRETACIÓN ANÁLISIS GRAFICO DE MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO:

 ZONA DE PODER: En la zona poder encontramos a los problemas más influyentes


de la investigación como la gestión administrativa inadecuada y el programa de salud
ocupacional insuficiente, ya que a raíz de estos se desencadenan muchos de los
problemas presentados por lo cual se les debe dar prioridad y se los debe tener en
cuenta como factores a intervenir con el fin de dar solución a las necesidades y
expectativas de la población agricultora.

 ZONA DE CONFLICTO: Encontramos la exposición a riesgos prevenibles con EPP,


tendencia de intoxicación por manipulación de sustancias químicas, en la población
trabajadora. A pesar de que estos problemas no se establecen en la zona de poder,
se llega a la conclusión que es de gran importancia intervenirlos ya que por su alto
nivel de motricidad influyen en el desarrollo de condiciones desfavorables que se
presentan en la matriz de impacto cruzado.

 ZONA DE PROBLEMAS AUTÓNOMOS: En esta área encontramos el incremento de


enfermedades infectocontagiosas y tendencia de accidentalidad por manipulación de
herramienta pesada; están poco relacionadas con la zona de poder pero de igual
forma se debe intervenir con eficacia para evitar su complicación.

 ZONA DE SALIDA: teniendo en cuenta que son considerados efectos y no causas


encontramos en este punto a los siguientes problemas: mantenimiento inadecuado de
maquinaria, alto nivel de accidentalidad por deslizamientos por trabajo en suelo
húmedo, alto índice de enfermedades gastrointestinales en los trabajadores,
incremento de accidentalidad por almacenamiento inadecuado de sustancias
químicas, en relación al análisis estos factores se desencadenan por los
inconvenientes que se encuentran ubicados en la zona poder y de conflicto, es decir
estas son consecuencias de la falta de gestión en las mencionadas zonas.

146
6. DISCUSIÓN

De acuerdo a la economía del departamento de Nariño encontramos que gran parte de la


población de este sector consigue su sustento a través de la actividad agrícola, según la
investigación que se realizo encontramos una descripción socio-demográfica que
presenta las siguientes características del 100% que corresponde a 62 trabajadores
informales del sector de la agricultura el 90.32% que equivale a 56 trabajadores son de
género masculino y el 9.68% que equivale a 6 personas son mujeres. Esta diferencia de
género se debe a la costumbre arraigada de que los hombres son los que deben ir al
trabajo y las mujeres se dedican al hogar y crianza de los hijos.

Es una población que inicia su actividad laboral a temprana edad, puesto que es un oficio
del común y por el que se ve rodeado socialmente la edad de retiro depende de las
condiciones de salud en que se encuentre el individuo, ya que al no estar vinculados al
sistema general de seguridad social no tienen establecido un límite de edad para seguir
laborando. De igual manera se reconoce que la mayoría de estos trabajadores conforman
familias debido a que por la temprana edad a la que inician a trabajar cuentan con
recursos económicos mínimos o necesarios para subsistir y hacer parte de un matrimonio
o responsabilidad económica adquirida.

Esto arroja como consecuencia que los campesinos no cuenten con niveles de
escolaridad avanzados, y los limita a cursar en su mayoría la básica primaria, algunos
pocos la básica secundaria y muy limitados los que acceden a cursos técnicos,
tecnológicos o universitarios. En relación a la zona donde residen los trabajadores
informales del sector de la agricultura encontramos que gran parte de estas personas
habitan en zona rural y que tan solo 15 trabajadores viven en zona urbana.

Teniendo en cuenta la caracterización socioeconómica de esta población podemos


concluir que el hecho de ser trabajadores informales de este sector económico limita sus

147
posibilidades de acceso a derechos y deberes laborales y de salud categorizando a estos
trabajadores como población sometida carentes de oportunidad de desarrollo y bienestar.

El programa de salud ocupacional del municipio no está siendo efectivo en relación al


acompañamiento que debe mantener con el grupo de trabajadores del sector informal de
la agricultura ya que muchos de los peligros a los cuales se ven expuestos son
prevenibles mediante la adecuada intervención cobertura y oportunidad que se les brinde.

148
7. RECOMENDACIONES

La administración del municipio debe realizar actividades que permitan a la población de


trabajadores informales de la agricultura conocer los deberes y derechos de los cuales se
pueden ver favorecidos con relación a las afiliaciones del sistema general de seguridad
social y a las diferentes oportunidades que esto les brinda.

Se debe contar con un programa asertivo de salud ocupacional que brinde


acompañamiento permanente a esta población con el fin de mejorar condiciones de vida
evitar la ocurrencia de posibles ATEP.

Es importante eliminar las barreras sociales a las que están sometidos los trabajadores
informales con el fin de mejorar la calidad de vida, oportunidades de desarrollo y bienestar
mediante la institucionalización de estas personas a sistemas educativos, que optimicen
su nivel educativo y su capacidad de respuesta ante diferentes situaciones.

En relación a los riesgos que están expuestos los trabajadores se sugiere que se
implemente, capacite y entrene a las personas con relación al manejo de los elementos
de protección personal que deben ser utilizados en la ejecución de las actividades propias
de la agricultura.

149
8. ANEXOS

8.1. ANEXO A.

ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN


ACCIDENTES DE TRABAJO.
Valor Consecuencias(*)

10 Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos**


6 Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y 399 millones
de pesos
4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta 39
millones de pesos
1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños daños
económicos
Valor Probabilidad

10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene


lugar
7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de
actualización del 50%
4 Seria una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización del
20%
1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo pero es
concebible. Probabilidad del 5%
Valor Tiempo de exposición

10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día


6 Frecuentemente una vez al día
2 Ocasionalmente o una vez por semana
1 Remotamente posible

150
8.2. ANEXO B

ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS QUE GENERAN ENFERMEDADES


PROFESIONALES

 ILUMINACIÓN
ALTO: ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras evidentes y
dificultad para leer.
MEDIO: percepción de algunas sombras el ejecutar una actividad (escribir)
BAJO: ausencia de sombras

 RUIDO
ALTO: no escuchar una conversación a tono normal a una distancia entre 40 cm- 50cm.
MEDIO: escuchar la conversación a una distancia de 2m en tono normal
BAJO: no hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más de 2m.

 RADIACIONES IONIZANTES
ALTO: exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más)
MEDIO: ocasionalmente y/o vecindad
BAJO: rara vez, casi nunca sucede la exposición

 RADIACIONES NO IONIZANTES
ALTO: seis horas o más de exposición por jornada o turno
MEDIO: entre dos o seis horas por jornada o turno
BAJO: menos de dos horas por jornada o turno

 TEMPERATURAS EXTREMAS
ALTO: percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 min. en el sitio
MEDIO: percepción de algún disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 min
BAJO: sensación de confort térmico

151
 VIBRACIONES
ALTO: percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo
MEDIO: percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo
BAJO: existencia de vibraciones que no son percibidas

 POLVOS Y HUMOS
ALTO: evidencia de material particulado depositado sobre una superficie previamente
limpia al cabo de 15 min.
MEDIO: percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre superficies pero si
evidenciable en luces, ventanas, rayos solares etc.
BAJO: presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción anterior

 GASES Y VAPORES DETECTABLES ORGANOLÉPTICAMENTE


ALTO: percepción de olor a mas de 3 m del foco emisor
MEDIO: percepción de olor entre 1 y 3 m del foco emisor
BAJO: percepción de olor a menos de 1 metro del foco.

 GASES Y VAPORES NO DETECTABLES ORGANOLÉPTICAMENTE


Cuando en el proceso que se valora exista un contaminante no detectable
organolépticamente se considera en grado medio en atención en atención a sus posibles
consecuencias.

 LÍQUIDOS
ALTO: manipulación permanente de productos químicos, líquidos (varias veces en la
jornada o turno)
MEDIO: una vez por jornada o turno
BAJO: rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos

152
 VIRUS
ALTO: zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivos entre los
trabajadores en el último año. Manipulación de material contaminado y/o pacientes o
exposición a virus altamente patógenos con casos de trabajadores en el último año.
MEDIO: igual al anterior sin casos en el último año
BAJO: exposición a virus no patógenos sin casos de trabajadores

 BACTERIAS
ALTO: consumo o abastecimiento de agua sin tratamiento físico-químico.
Manipulación de material contaminado y/o pacientes con casos de trabajadores en el
último año.
MEDIO: tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último semestre.
Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de trabajadores en el
último año
BAJO: tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico periódico.
Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de trabajadores
anteriormente.

 HONGOS
ALTO: ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o material contaminado y/o
pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadores.
MEDIO: igual al anterior, sin antecedentes de micosis en el último año en los
trabajadores.
BAJO: ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado sin casos
previos de micosis en los trabajadores.

 SOBRECARGAS Y ESFUERZO
ALTO: manejo de cargas mayores de 25 Kg y/o un consumo necesario de más de 901
Kcal7jornada.
MEDIO: manejo de cargas entre 15 Kg. y 25 kg. y/o un consumo necesario entre 601 y
900 Kcal7/jornada

153
BAJO: manejo de cargas menores de 15 Kg y/o un consumo de menos de 600
Kcal/jornada

 POSTURA HABITUAL
ALTO: de pie con una inclinación superior a los 15°
MEDIO: siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con inclinación menor de 15°.
BAJO: de pie o sentado indistintamente

 DISEÑO DEL PUESTO


ALTO: puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer de pie.
MEDIO: puesto de trabajo sentado, alternando con la posición de pie pero con mal diseño
del asiento.
BAJO: sentado y buen diseño del asiento.

 MONOTONÍA
ALTO: ocho horas de trabajo repetitivo y solo o en cadena
MEDIO: ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo
BAJO: con poco trabajo repetitivo

 SOBRETIEMPO
ALTO: más de doce horas por semana y durante cuatro semanas o más
MEDIO: de cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o más
BAJO: menos de cuatro horas semanales

 CARGA DE TRABAJO
ALTO: más de 120% del trabajo habitual. Trabajo contrarreloj. Toma de decisión bajo
responsabilidad individual. Turno de relevo 3x8
MEDIO: del 120% al 100% del trabajo habitual. Turno de relevo 2x8
BAJO: menos de 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario flexible. Toma
de decisión bajo responsabilidad grupal

154
 ATENCIÓN AL PUBLICO
ALTO: más de un conflicto en media hora de observación del evaluador
MEDIO: máximo un conflicto en media hora de observación del evaluador
BAJO: ausencia de conflictos en media hora de observación del evaluador

8.3. ANEXO C.

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DIAGNOSTICO DE


CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO.

SISTE
COND
A MAS I I
ICION FU CONSE OBSER
R N T DE G N F G N
ES DE EN CUENCI C E P VACION
E E E CONT P T P R T
TRAB TE AS ES
A ROL 1 2
AJO
F M I

155
_____ Con nadie _____ 4
8.4. ANEXO D.
_____ Con el cónyuge _____ 5
_____ Con otros _____ 6
_____ No está clasificado
INSTRUMENTO
24. ¿A qué tipo de población pertenece? _____ No sabe
ENCUESTA SOBRE CONDICIONES DE
_____ Indígena
SALUD Y TRABAJO DEL SECTOR
_____ Afro Colombiano SEGURIDAD SOCIAL
INFORMALDE LA AGRICULTURA
_____ Negro
_____ Raizal 30. Afiliación a salud
Nombre:
_____ Otro _____ Si
___________________________________
_____ No
Doc. Ident:
25. ¿en qué condición se encuentra _____ No sabe
___________________________________
usted actualmente?
_____Desplazado 14.1. ¿Cuál es el nombre de la EPS?
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
_____ Desmovilizado _________________________________
17. Sexo M________ F________
_____ ninguna
18. ¿Cuál es su edad en años cumplidos?
¿Cuál?_________________________ 31. Régimen de afiliación:
___________________________________
_____Contributivo
19. ¿Cuál es su estado civil actualmente?
26. ¿Cuál fue el motivo del _____Subsidiado
_____ Casado
desplazamiento? _____ Población pobre sin subsidio
_____ Soltero
_____Violencia Sociopolítica
_____ Viudo
_____Desastre natural 31.1 Tipo de afiliación:
_____ Unión libre
_____Otro _____ Cotizante
_____ Separado
¿Cuál?_________________________ _____ Beneficiario

20. ¿Cual es su zona de residencia?


DATOS SOCIOECONOMICOS 32. Afiliación fondo de pensiones:
_____ Urbana
27. ¿Cuál es su oficio? Se pueden marcar _____ Si
_____ Rural
múltiples opciones _____No
_____ Recolector _____ No sabe
21. ¿Cuál fue su último nivel de
_____ Sembrador
escolaridad?
_____ Limpiador 32.1 . ¿A que fondo de pensiones se
_____ Ninguna
_____ Fumigador encuentra afiliado?
_____ Primaria incompleta
_____Administrador ___________________________________
_____Primaria completa
_____ Construcción y mantenimiento de
_____Secundaria incompleta
zanjas y cercas 33. Afiliación a Riesgos Profesionales?
_____Secundaria completa
_____ Transporte o cosecha _____ Si
_____ Técnico
_____ Todas las anteriores _____ No
_____Tecnológico
_____ No sabe
_____ Universitario
28. ¿Cuánto tiempo lleva en este oficio?
_____ Otro
_____ Años 17.1. ¿Cuál es su ARP?
_____ Meses ___________________________________
22. ¿Es usted cabeza de familia?
_____ Si
29. Nivel del SISBEN CONDICIONES DE SALUD
_____ No
_____ 1
_____ 2 34. Consumo de cigarrillo
23. ¿Con quien comparte la actividad
_____ 3 _____ Fumador
económica de su familia?

156
_____ Ex fumador ___________________________________ _____No
_____No fumador Con que?
22. ¿El empaque de los productos que __________________________________
18.1. En el caso de que la persona sea usa trae información acerca de los
fumadora o ex fumador decir el peligros de esas sustancias para la 27. ¿ Que hace con los sobrantes del
tiempo en años de consumo de salud? plaguicida?
cigarrillo o el tiempo que lleva de ex _____ Si
fumador _____ No SI NO
___________________________________ Los guarda
23. ¿Sabe que indica los colores en la Los bota
18.2. En el caso en que la persona sea etiqueta? Los reutiliza
fumadora o ex fumadora decir en _____ Si Los entierra
promedio el número de cigarrillos _____ No Los quema
que consume o consumía
diariamente 23.1. lee usted la recomendación del 27. ¿ qué hace con la ropa después de
producto que viene impresa en el la aplicación de plaguicida?
___________________________________ envase? _____ Se cambia antes de llegar a la casa
_____ Si _____ La lava en el lugar de trabajo
_____ No _____ Duerme con ella
CONDICIONES DE TRABAJO _____ La lava en la casa aparte de los
RIESGOS QUIMICOS 23.2. ¿ revisa la fecha de vencimiento demás miembros de la familia
19. ¿Se ha intoxicado alguna vez con antes de utilizar el producto? _____La deposita y lava junto con la de los
plaguicidas en los últimos 12 meses? _____ Si otros miembros de la demás familia
_____ Si _____ No _____ Continua con ella hasta la hora de
_____ No Acostarse
23.3. ¿en su lugar de trabajo existe un
19.1. ¿Con que se ha intoxicado? responsable de inventario de 28. ¿Qué hace con los envases de los
___________________________________ productos químicos? plaguicidas? Se pueden marcar
___________________________________ _____ Si múltiples opciones.
_____ No _____ Los entierra
19.2. ¿Cuando se intoxica, con qué _____ Los quema
frecuencia consulta al sistema de 24. ¿Usted fumiga? _____Envasa nuevos plaguicidas
salud? _____ Si _____ Almacena agua
_____Siempre _____ No _____ Almacena alimentos
_____ Ocasionalmente _____ Los guarda desocupados en la
_____ Nunca 25. ¿Cuál es el equipo que utiliza para la Casa
aplicación? _____ Otro
20. ¿Cuál es (son) la sustancia (as) _____ Bomba mecánica de espalda 28.1. ¿Cual?
nocivas o toxicas que utilizo durante _____ Bomba eléctrica de espalda ____________________________
los últimos 30 _____ Bomba de tractor
dias?__________________________ _____ Otro 29. ¿Mientras manipula plaguicidas
______________________________ 25.1. Cual?________________________ fuma?
______________________________ _____ Si
26. ¿después de la aplicación hace _____ No
21. ¿Cuántos días en los últimos 30 días lavado de los equipos?
manipula estas sustancias? _____ Si

157
30. ¿Consume alimentos en el lugar de _____Otro
trabajo? 35.1.
_____ Si ¿Cuál?_____________________________
_____ No 36. En su jornada diaria usted:
SI NO
31. ¿Se lava las manos antes de Levanta o desplaza cargas
consumirlos? pesadas
_____ Si Realiza movimientos
_____ No repetitivos de manos y
brazos
32. ¿Utiliza elemento de protección Se mantiene en la misma
personal (EPP) en su lugar de postura
trabajo? Realiza postura o
_____ Si movimientos forzados
_____No Tiene ayudas mecánicas
33. ¿especifique que tipo de protección para el levantamientos de
utiliza más frecuentemente? cargas
Realiza movimientos
(EPP) SI NO rotatorios de tronco
Sombrero o gorra Otro
Guantes 36.1.
Botas ¿Cuál?______________________________
Delantal plástico RIESGOS SANITARIOS
Pantalón (jean) 37. ¿En su lugar de trabajo hay
Protector instalaciones sanitarias (inodoro o letrina)
respiratorio _____ Si
Camisa manga larga _____ No
Gafas
Otros 38. ¿En su opinión el agua que consume
en su lugar de trabajo es potable?

33.1. ¿Cuál otro _____Si

EEP?________________________ _____ No

34. . ¿En su lugar de trabajo existe 39. ¿En su lugar de trabajo hay algún

facilidades para el aseo personal? sistema de recolección de basuras?

_____ Si _____ Si

_____ No _____ No

RIESGOS DE CARGA FISICA 40. ¿En su lugar de trabajo existe

35. ¿Cuál es la postura más frecuente que tratamiento de residuos?

adopta en su trabajo? _____ Si

_____ Sentado _____No

_____ De pie Cuáles?

_____ Encorvado _________________________________

_____ Arrodillado
_____ Caminando Firma encuestador39

158
9. BIBLIOGRAFÍA

1
Editada por el Instituto Colombiano de Normas técnicas y certificación (ICONTEC)
apartado 14237 Bogotá, D.C, pagina 1. Disponible en:
http://www.uceva.edu.co/ingenieria/images/norma/ntc1486.pdf

2
BONGCAM E. Guía para compostaje y guía de suelos. Convenio Andrés Bello (CAB).
Bogotá 2003. Serie Ciencia Y Tecnología, No. 110. ISBN: 958-698-103-7.

3
Grupo Editorial Norma S.A. Diccionario enciclopédico. Tomo 1, 2 y 3 .1996.

4
FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. Desarrollo endógeno
agropecuario, nueva biblioteca del campo, Tomo 10, frutales. 2008. Impreso por Printer
Colombiana. ISBN Frutales: 958-8233-49-6. Pagina 38

5
FUNDACIÓN (frutales), Op, cit, Pagina 4

6
Grupo, Op, cit,

7
Editada (1427), Op, cit, Paginas de 1ª 3

8
FUNDACIÓN (frutales), Op, cit, Páginas 26 y 27.

9
FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. Desarrollo endógeno
agropecuario, nueva biblioteca del campo, Tomo 11, Hortalizas. 2008. Impreso por Printer
Colombiana. ISBN Frutales: 958-8233-50-x, páginas 27, 28 y 29.

10
FUNDACIÓN (hortalizas), Op, cit, Página 41

11
FUNDACIÓN (hortalizas), Op, cit, Página 37

159
12
FUNDACIÓN (hortalizas), Op, cit, Página 31 a 33

13
FUNDACIÓN (hortalizas), Op, cit, Página 33 a 35

14
FUNDACIÓN (hortalizas), Op, cit, Página 36

15
Editada (1427), Op, cit,

16
Editada (1427), Op, cit, Paginas de 3 a 9.

17
PALACIO B.; RODRÍGUEZ R.; CAGIJAS de A.; PALACIO C.; LABORDE C.; CABRERA
V. Sistema general de riesgos profesionales. Legislación. Ministerio de la protección
social, Bogotá D.C enero 2008. Página 25

18
PALACIO, Op, cit, Página 52

19
PALACIO, Op, cit. Página 63

20
PALACIO, Op, cit Página 91

21
PALACIO, Op, cit Página 165

22
PALACIO, Op, cit. Página 216

23
PALACIO, Op, cit Página 232

24
PALACIO, Op, cit Página 414

25
PALACIO, Op, cit Página 495

160
26
Guía para el diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo,
su identificación y valoración, guía técnica colombiana GTC 45, 1997. Editada por el
Instituto Colombiano de Normas técnicas y certificación (ICONTEC) apartado 14237
Bogotá, D.C.

27
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional y otros documentos
complementarios, segunda edición, 2010. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación (ICONTEC), 2010

28
García A.M., Ramírez A., Lacasaña M. Prácticas de utilización de plaguicidas en
agricultores. Gac Sanit [revista en la Internet]. 2002 Jun. [citado 2011 Mar 13]; 16(3):
236-240. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci
arttex&pid=S021391112002000300007&Ing=es.

29
Domínguez Fernández Maite, Gabilondo Larrañaga Elena, Fernández Goméz Elena,
Muñoz Fernández Jesús, Rico Alonso Fernando. Implicación de las personas en la
evaluación de riesgos laborales. Med. segur. trab. [revista en la Internet]. 2007 Mar
[citado 2011 Mar 13]; 53(206): 15-20. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2007000100004&lng=es. doi: 10.4321/S0465-546X2007000100004.

30
Varona Marcela, Henao Gloria Lucía, Díaz Sonia, Lancheros Angélica, Murcia Álix,
Rodríguez Nelcy et al. Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la
salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos.
Biomédica [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2011 Mar 22] ; 29(3): 456-475.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572009000300014&lng=es.
31
Ospina Juan M, Manrique-Abril Fred G, Ariza Nelly E. Intervención Educativa sobre los
Conocimientos y Prácticas Referidas a los Riesgos Laborales en Cultivadores de Papa en
Boyacá, Colombia. Rev. salud pública [revista en la Internet]. 2009 Abr [citado 2011

161
Mar 22]; 11(2): 182-190. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642009000200003&lng=es

32
Ospina, Op, cit

33
Castillo Juan, Cubillos Ángela, Orozco Alejandro, Valencia Jorge. El análisis
ergonómico y las lesiones de espalda en sistemas de producción flexible. Rev. Cienc.
Salud [revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2011 Mar 22] ; 5(3): 43-57. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
72732007000300005&lng=es

34
Documentos elaborado por la Secretaría Técnica de Normalización del Consejo
Colombiano de Seguridad.

35
Ministerio De La Protección Social Republica De Colombia, Diagnostico nacional de
condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en el sector informal de la
economía de 20 departamentos de Colombia y propuestas de monitoreo de estas
condiciones, 2008. Modificado Por: Giovanna Gómez y Evelyne Ruiz.

36
JARAMILLO R. Instrumentos y herramientas para análisis de situación y priorización de
problemas en procesos de planificación**Adaptado y elaborado por MSP.

37
JARAMILLO, Op, cit

38
JARAMILLO, Op, cit

39
Diagnostico De Condiciones De Salud Y Trabajo Del Sector Informal de La Agricultura,
Ministerio De La Protección Social, Modificado Por: Giovanna Gómez, Y Evelyne Ruiz

162

Das könnte Ihnen auch gefallen