Sie sind auf Seite 1von 23

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Proyecto comunitario:

“Prevención del consumo de drogas en adolescentes del


primer ciclo, que cursan el Programa de Estudios Básicos
de la Universidad Ricardo Palma”

INTEGRANTES:
Boittano Angulo, Rossemary
Colonna Sotomayor, Angella Lucía
La Torre Cayetano, Katherine Gloria

PROFESORA: Mg. Norka Gómez Cárdenas


CURSO: Psicología Comunitaria

Lima –Perú
2017 – II
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

Índice

ÍNDICE

1. Introducción
2. Objetivo de la investigación
3. Pregunta de investigación
4. Justificación
5. Marco teórico
6. Metodología
7.1 Hipótesis
7.2 Muestra
7.3 Tipo de investigación
7.5 Instrumentos
7.5 Procedimiento
7. Referencias
8. Anexos:
- Cronograma de sesiones
- Cuestionario sobre drogas.
- Cuestionario: Vamos a reflexionar

2
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

Tema: Prevención de consumo de drogas en adolescentes


del primer ciclo, que cursan el Programa de Estudios
Básicos en la Universidad Ricardo Palma

1. INTRODUCCIÓN:
El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones
y emociones diversas, como preocupación, rechazo y temor, entre otras; además, tiene
severas consecuencias sociales. Para solucionarlo, se han llevado a cabo múltiples esfuerzos
que destacan el trabajo que el individuo, la familia y la comunidad pueden realizar para
reducir los factores de riesgo que intervienen en el consumo de drogas y promover los
factores de protección para prevenirlo.

Ha dejado de ser algo exclusivo de una minoría como para configurarse como un
problema de magnitudes sociales, comunitarias y de salud pública. Es muy preocupante el
uso indiscriminado de sustancia en periodo como la adolescencia, etapa en la cual se a
incrementado en gran medida y en la que toma especial relevancia si se toma en cuenta a la
adolescencia como un periodo vital de especial riesgo para uso/abuso de drogas, en las que
se llevan a cabo los primeros acercamientos a las sustancias adictivas y el mantenimiento de
patrones de consumo que, en gran parte de los casos se consolidan en la vida adulta.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:
- Informar a los adolescentes acerca de los riesgos del consumo de drogas a través de
un programa de prevención social en adolescentes del primer ciclo, que cursan el
Programa de Estudios Básicos en la Universidad Ricardo Palma.

Objetivos Específicos
- Concientizar a los jóvenes sobre los daños a nivel social, económico, familiar,
laboral y estudiantil mediante la técnica del Role Playing y con la exposición de
casos.
- Evaluar los conocimientos sobre la drogadicción que tienen los participantes antes y
después de la aplicación del programa, empleando cuestionarios.
- Dar a conocer los factores que disminuyen la incidencia del consumo de drogas.
- Alentar a los adolescentes a que ellos mismo generen un proyecto de difusión para
sus pares.

3
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

En la actualidad nos encontramos con una realidad alarmante con respecto al consumo
de sustancias nocivas como las drogas en adolescentes, es por este motivo por el cual
decidimos realizar el siguiente taller de prevención.

En el país jóvenes de aproximadamente 18 y 21 años pueden haber probado en alguna


forma drogas como la marihuana ya sea de forma directa o indirecta, lo cual puede causar
alguna dependencia sumada a problemas de personalidad, sociales o familiares por las que
esté pasando, en esta etapa suele utilizarse como refugio o escapatoria. Por esa razón, en la
presente investigación nos cuestionamos:

¿Cuáles son las visiones de los jóvenes de primer ciclo de la Universidad Ricardo
Palma sobre el consumo de drogas en la sociedad peruana?

4. JUSTIFICACIÓN
El tema de la drogadicción en adolescentes resulta tener un carácter resaltante en
nuestra sociedad, dado que corresponde a uno de los más grandes problemas sociales que
debemos enfrentar. Por esa razón, nos vemos motivadas por aportar en prevenir el consumo
de un grupo de adolescentes, mediante un programa.

El presente programa se encuentra dirigido a adolescentes y tiene como objetivo


informar acerca de los riesgos del consumo de drogas a través de un programa de
prevención social. Asimismo, a través de este programa buscamos concientizar sobre los
daños a nivel social, económico, familiar, laboral y estudiantil, que producen las drogas; dar
a conocer los factores que disminuyen la incidencia del consumo de drogas; evaluar los
conocimientos sobre la drogadicción que tienen los participantes antes y después de la
aplicación del programa y alentar a los adolescentes a que ellos mismo generen a futuro un
proyecto de difusión para sus pares.

5. MARCO TEÓRICO
5.1. Antecedentes
Calvo, A., González, R., y Martorell, M. (2001) Señala que el el 87.3% de los
participantes (adolescentes y jóvenes) son consumidores de marihuana, que esta está
acompañado frecuentemente de tabaco, alcohol y cocaína. Marihuana: si bien la edad
promedio de inicio del consumo fue 15.8 años, la edad mínima encontrada fue 11 años,
mientras que la edad máxima fue 24 años. El 20.5% consumió marihuana entre 2 y 3 años,
mientras que el 20.3% lo hizo entre 7 meses y 1 año. El 21.9% consumía marihuana
diariamente, mientras que 6.4% lo hacía 3 veces por semana. El 46% prefería consumir en
grupo o acompañado, y 12%, a solas.

4
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

La mayor población de consumo de marihuana no tienen ninguna ocupación por ello


dedican su tiempo en consumir, también vienen de familias funcionales, otras porque vieron
en casa a los padres hacer lo mismo.

Faílde, Dapía, Alonso, & Pazos (2015), señalan que en las últimas décadas ha habido
un interés creciente en la investigación acerca del consumo de drogas en los adolescentes.
Sin embargo, es muy poco lo que conocemos sobre el consumo de sustancias en
adolescentes infractores. Su estudio tiene como objetivo describir los patrones de consumo
de drogas en adolescentes españoles infractores de Galicia escolarizados en 4.o de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y compararlos con los de estudiantes no
infractores de su mismo nivel educativo y edad. La muestra total fue de 491 participantes,
de los cuales 92 eran adolescentes infractores y 399 adolescentes no infractores. Los
resultados indican diferencias estadísticamente significativas en el consumo de sustancia
entre ambos grupos, siendo más elevado en los adolescentes infractores. Asimismo, se han
detectado diferencias significativas en el porcentaje de policonsumidores, en el número de
sustancias consumidas y en la edad de inicio de consumo de sustancias. En conclusión, los
resultados ponen en evidencia la necesidad de intervenciones educativas dirigidas a prevenir
el consumo de drogas en este colectivo.

Hernández, Espada, Piqueras, Orgilés, & García (2013) En la actualidad se han


evaluado numerosas intervenciones preventivas de drogodependencias en el medio escolar.
Sin embargo, en España son pocos los estudios que analizan la influencia precisa de cada
uno de los componentes específicos a los programas con el fin de determinar cuáles se
consideran cruciales para el cambio de conducta de consumo. El objetivo del presente
estudio fue evaluar los efectos de una nueva versión del programa de prevención del
consumo de drogas Saluda en la que se prescinde del componente fomento del ocio
saludable y las tareas para casa. Esta versión reducida fue dirigida a una muestra de 106
escolares (44.6 % chicos) entre 14 y 17 años (M = 15.20; DT = 0.92) de un centro de
Educación Secundaria. Se trata de un estudio exploratorio de tipo cuasi experimental y un
diseño pre-post de un único grupo. Se realizó diferencia de proporciones mediante la prueba
Z y diferencia de medias mediante la prueba T para muestras relacionadas. Los resultados
muestran una reducción en el porcentaje de episodios de embriaguez, así como un efecto de
mejora significativa sobre las variables protectoras del consumo. Se discuten estos hallazgos
y se realizan propuestas para la mejora de futuras intervenciones.

Saravia, Gutiérrez y Frech (2014) en su investigación pretenden establecer la


relación entre factores demográficos, escolares, familiares y sociales, y el inicio de consumo
de drogas ilegales en escolares peruanos. Se realizó un análisis secundario de la III Encuesta
Nacional sobre prevención y consumo de drogas en escolares de zonas urbanas del Perú
(DEVIDA2009). Se analizaron 54 675 registros ya que solo se tomó en cuenta estudiantes
que no consumieron o que iniciaron el consumo de drogas ilegales (marihuana, pasta básica
de cocaína, cocaína y éxtasis) en el último año. Se analizaron factores demográficos,
escolares, sociales y familiares.

5
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

Los resultados evidenciaron que existen diversos factores que aumentan la probabilidad para
el inicio de consumo de drogas ilegales en los adolescentes. Entre ellos, están los factores
demográficos, escolares, familiares y sociales. Adicionalmente, antecedentes de consumo de
drogas, violencia intrafamiliar familiar, percepción de vulnerabilidad social y facilidad para
adquirir drogas ilegales también incrementan la probabilidad de consumo. Conclusión: Se
hallaron las relaciones esperadas entre los determinantes de riesgo con el inicio de consumo
de drogas ilegales. Las relaciones halladas con facilidad para conseguir drogas ilegales,
antecedentes de consumo de drogas, violencia e historia delictiva familiar con inicio de
consumo de drogas son acorde con las investigaciones. De acuerdo a los resultados, el
entorno social y familiar juega un rol importante en el consumo de drogas ilegales. En ese
sentido, sería importante diseñar políticas públicas que puntualicen la promoción de
vecindarios y entornos familiares saludables.

El trabajo de Espinoza (2014) expone los resultados de una investigación respecto


del quehacer preventivo en el sistema educativo del Servicio para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol de Chile, SENDA. Se sitúa desde una
perspectiva de la teoría de sistemas sociales aplicada al análisis de sistemas
organizacionales, se caracteriza el modelo de intervención analizando las lógicas que
fundamentan su operar. Esta investigación concluye que, dadas las naturalezas
programáticas tanto del SENDA como de las escuelas, la prevención del consumo de drogas
se articularía a través de defraudaciones mutuas de expectativas, lo que invita a reflexionar
acerca de las estrategias de intervención que plantea SENDA en el sistema educativo.

Cáceres, D.; Salazar, I.; Varela (2006) exponen los siguientes factores psicosociales
relacionados al consumo de drogas en jóvenes universitarios.:
1) Autoestima: Tener una autoestima alta puede aumentar la capacidad de la persona para
negarse a consumir drogas. Sin embargo, también se relaciona la presencia de una alta
autoestima con el consumo de drogas, porque las personas se sienten confiadas y asumen
comportamientos de riesgo como probarlas.
2) Alteraciones psicológicas: La presencia de ansiedad, depresión y estrés están asociados al
consumo de drogas, puesto que constituyen una forma fácil y rápida para experimentar
sensaciones placenteras, modificar los sentimientos asociados al malestar emocional, reducir
los trastornos emocionales, mitigar la tensión y el estrés y afrontar los cambios y presiones
del entorno por sus efectos sobre el sistema nervioso.
3) Comportamientos perturbadores: Debido a que existe una predisposición en la persona
hacia la inconformidad, un alto grado de impulsividad, desafío a las figuras de autoridad y
normas y oposición generalizada produciendo malestar entre las personas con quienes
interactúa
4) Bajo autocontrol: Por su incapacidad para controlar el comportamiento por consecuencias
a largo plazo y su tendencia a realizar poco esfuerzo personal y obtener satisfacciones
inmediatas y placenteras.
5) Déficit en habilidades sociales: Ocasiona en la persona dificultad para defender sus
opiniones y enfrentarse adecuadamente a los demás cuando se trata de rechazar una oferta
de consumo de drogas.

6
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

6) Las habilidades emocionales: Disminuyen la probabilidad de consumir drogas ya que


permiten resolver los conflictos interpersonales de manera positiva. Incluye el
autoconocimiento, la identificación, la expresión y el manejo de los sentimientos, el control
de los impulsos y las gratificaciones demoradas, el manejo del estrés y la ansiedad.
7) Las habilidades de afrontamiento y enfrentamiento inadecuadas: Implican dificultad en
enfrentar la decisión de consumir, o no, la sustancia.
8) Los preconceptos y la valoración de las drogas: Lleva al consumo cuando existe una baja
percepción del riesgo, de sus efectos y sus consecuencias.
9) La espiritualidad: Ha sido relacionada como factor de protección frente al consumo de
drogas, previniendo el consumo inicial y facilitando la abstinencia en el proceso de
recuperación de la adicción.
10) El maltrato: Incluye la violencia física, sexual y psicológica, la negligencia y el
abandono. Es un predictor del consumo de drogas y sus consecuencias negativas a largo
plazo.
11) La disfunción familiar: Caracterizada por patrones negativos de educación y crianza,
actitud negativa hacia la familia, sistema familiar en crisis o un escenario disfuncional
enmarcado por el abuso de alcohol y otras drogas en el hogar. Se ha asociado a los primeros
consumos en los adolescentes
12) La relación con personas consumidoras: El grado de presión social que ejercen los
consumidores está asociado con el inicio del consumo en los jóvene..
13) Insatisfacción con las relaciones interpersonales: Porque constituye un medio rápido y
sencillo de sentirse aceptados por sus iguales.

5.2 La drogadicción
Drogadicción es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran
número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración,
su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que
se han prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar
droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia
física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.

La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.


Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la
interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del
comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al
tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos
psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay
que diferenciar la dependencia física y psíquica. En la primera se presenta el Síndrome de
Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.

7
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que
el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste
será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de
abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia

Drogas, son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia,


estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un
trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre
la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo
excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio
activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la
farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden
utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el
tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de
plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son
sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma
traen un perjuicio individual y social.
Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas
drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual
es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas
sustancias actúan sobre esas estructuras dañándose, perjudicandolos, indudablemente que
van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y
lógicamente para la salud pública. (Oliver, 2015)

Drogas Según Su Grado De Dependencia

Las Drogas "Duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial,
es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus
derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.

Las Drogas "Blandas", son las que crean únicamente una dependencia psicosocial,
entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la
cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. Esta
división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las
blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los
mismos efectos nocivos.

La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene


constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene por
mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina

8
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele


definirse como dependencia psíquica o psicosocial.

Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la


codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y
alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados
del cáñamo, como el hachís. (Oliver, 2015)

5.3. Las adicciones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y


psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o
relación.
Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores
biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal,
caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y
negación ante la enfermedad.
Para poder hablar de dependencia física y psicológica las personas presentan tres o
más de los siguientes criterios en un período de 12 meses:

a. Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia (adicción).


b. Dificultades para controlar dicho consumo.
c. Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.
d. Tolerancia.
e. Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia. (Inversión
cada de tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia).
f. Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos
perjudiciales.

5.3.1. Características de una conducta adictiva

Gossop (citado por Becoña y Oblitas, 2002), definió como elementos característicos
de una adicción:

1) Un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para llevar a cabo la conducta particular


(especialmente cuando la oportunidad de llevar a cabo tal conducta no está disponible).
2) La capacidad deteriorada para controlar la conducta (especialmente, en términos de
controlar su comienzo, mantenimiento o nivel en el que ocurre).
3) Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de hacer.
4) Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo graves
consecuencias al individuo.

9
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

5.3.2 Los niveles de adicción

De acuerdo con Becoña y Oblitas, (2002), los niveles de adicción son:

1. Experimentación: es el caso donde la persona, guiada por la curiosidad, se ánima a probar


una droga, pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo
2. Uso: el compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de semana y en
oportunidades casuales. No existe deterioro laboral, social o familiar. No presenta episodios
de intoxicación. El consumidor sólo busca un cambio de sensaciones. Sin embargo toda
droga genera dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer en el abuso.
3. Abuso: el uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay episodios de
intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es cuando ya se presenta una resaca,
lagunas mentales. La droga va dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro
académico, laboral, social y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida normal y
una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia).
4. Adicción: relación de amigos y familiar se rompe, dificultades académicas y laborales. La
búsqueda de la droga se realiza de forma compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay
compromiso orgánico. Hay conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de drogas
intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo depende de la etapa
consumidor/abstinencia, accidentes automovilísticos.

5.4. Definiciones importantes:

Uso de drogas: Expresión que encierra conductas que van desde el uso ocasional al uso
compulsivo de sustancias psicoactivas. (Oliver, 2016)
Abuso de drogas: Se define por los siguientes criterios diagnósticos:

a. Consumo recurrente de sustancias que da lugar al incumplimiento de las


obligaciones (trabajo, escuela, casa)
b. Consumo recurrente de sustancias en situaciones en que es peligroso hacerlo.
c. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
d. Consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas sociales o
interpersonales por los efectos de la sustancia.

Dependencia o adicción a las drogas: El uso/abuso de las drogas puede derivar en una
dependencia de las mismas.

Coadicción o codependencia: Situación de permisividad muy complaciente con el


dependiente. En ocasiones la familia o la pareja resulta ser el codependiente, lo que permite
que la adicción se mantenga dentro del sistema familiar.

Consumidor:
Tipos de acuerdo con Oliver, 2015:

10
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

- Consumidor Experimental: Sujeto que toma la droga por curiosidad y no


reincide porque no le interesa.
- Consumidor Circunstancial: Sujeto que toma la droga ocasionalmente en
compañía de consumidores en fiestas o reuniones.
- Consumidor Habitual: Sujeto que recurre a las drogas con reguaridad, sin que
estas le impidan tener un comportamiento normal.
- Consumidor Adicto o Farmacodependiente: La obtención y el consumo de la
droga son el centro de su vida ya que sin ésta se siente angustiado.

Comorbilidad Psiquiátrica: Presencia simultánea de un trastorno mental y uso de drogas.


Existe tendencia a la coexistencia entre drogadicción y esquizofrenia, depresión, trastornos
de ansiedad o trastorno límite de la personalidad.

Craving: Experiencia subjetiva que manifiestan los consumidores cuando están intentando
mantenerse en abstinencia.
Dependencia: Uso compulsivo de una sustancia a pesar de las consecuencias negativas.
Criterios:

- Tolerancia: Es la necesidad de recurrir a cantidades cada vez mayores de drogas


para obtener el efecto deseado.
- Abstinencia: Es un cambio de comportamiento patológico que se da cuando no se
ha consumido una sustancia recurrente por tiempo prolongado.
Dependencia Cruzada: Sustitución de una droga por otra con efectos similares.
Dependencia Física: Aparición de trastornos físicos cuando se interrumpe la toma del
fármaco.

Dependencia Psíquica: Cuando el fármaco produce un estado de satisfacción que lleva a


tomar continuamente dicha sustancia para experimentar placer.

Droga causante de dependencia: Es aquella droga que puede producir en el organismo un


estado de dependencia física, psíquica o ambas.

Droga de diseño: Sustancia sintetizada químicamente que tiene por finalidad empatizar y
producir mayor receptividad sensual (éxtasis).
Efecto Neurodepresor: Es difícil diferenciarlos de los efectos psíquicos en los humanos.
Efecto Neuroestimulante: Es difícil diferenciarlos de los efectos psíquicos en los humanos.

Efecto Psicotóxico: Comportamiento anormal que puede ocurrir durante la administración


de una droga o por suspensión de la misma.

11
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

5.5. Definición Operacional


Visión de las drogas: Se evaluará antes de iniciar el programa de prevención, a través de un
Cuestionario sobre drogas y al finalizar el programa, a través de un Cuestionario acerca de
lo aprendido en el programa.

5.6. Tipos de droga


1. Narcóticos
La palabra narcótico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer y
sedar". Esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psico
activas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo, se pueden
dividir en:
● Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos.
● Neurolépticos o tranquilizantes mayores.
● Ansiolíticos o tranquilizantes menores.
● Somníferos o barbitúricos.
● Grandes narcóticos o anestésicos generales.
Es una droga con composiciones y orígenes distintos, que tienen en común su efecto
en el organismo, aunque este se manifieste en manera y de grado diferentes. (Oliver,
2015)

2. Neurolépticos o Tranquilizantes Mayores:


Se trata de sustancias utilizadas para tratar la depresión, las manías y las psicosis, y
muchas de ellas se venden sin prescripción médica en la mayoría de farmacias, entre
estas están fenotiazinas, el haloperidol y la reserpina.
Producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni las
funciones intelectuales, sumamente tóxicas, poseen efectos secundarios tales como
parkinsonismo, destrucción de células de la sangre, arritmia cardiaca, anemia,
vértigos, entre otros.

3. Ansiolíticos o Tranquilizantes Menores:


Habitualmente usados para tratar las neurosis, estas drogas constituyen la mitad de
todos los psicofármacos consumidos en el mundo, a pesar de que producen un
síndrome de abstinencia muy grave. En dosis mayores funcionan como hipnóticos o
inductores del sueño: algunos se usan como relajantes musculares.
Producen letárgica, estupor y coma, con relativa facilidad. Al abandonar su consumo
pueden aparecer episodios depresivos, desasosiego o insomnio.

4. Somníferos o Barbitúricos:
Su uso puede provocar lesiones en el hígado o en los riñones, producir erupciones
cutáneas, dolores articulares, neuralgias, hipotensión, estreñimiento y tendencia al
colapso circulatorio.

12
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

La intoxicación aguda puede llegar a provocar la muerte. La dependencia física se


genera entre las 4 o las 6 semanas.

5. Opio y sus derivados:


Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce el fruto del cual se obtiene
el opio y sus derivados. Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que
contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la supresión del dolor, el
control de los espasmos y el uso como antitusígeno. Entre sus derivados se encuentra
la morfina, la heroína, la metadona y la codeína, todos ellos pueden brindar
extraordinarios beneficios terapéuticos si son recetados y controlados por un médico.
Los opiáceos se presentan como polvo para fumar o solución inyectable. (Oliver,
2015). Este narcótico produce un estado de euforia y ensoñación; una sensación de
éxtasis que se acorta rápidamente a causa de la tolerancia, cuyos efectos físicos son:
● Epidermis enrojecida
● Pupilas contraídas
● Náuseas
● Decaimiento de la función respiratoria
● Pérdida de reflejos
● Falta de respuesta a los estímulos
● Hipotensión
● Desaceleración cardíaca
● Convulsiones
● Riesgo de muerte

6. Alucinógenas
Las drogas conocidas como alucinógenos son fármacos que provocan alteraciones
psíquicas que afectan a la percepción. La palabra "alucinógeno" hace referencia a una
distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones
irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición
distorsiona el conocimiento y la voluntad.
Los alucinógenos se consideran productos psicodélicos que inhiben los mecanismos
de defensa del yo, y facilitan la distribución de la sensibilidad así como la aparición de
imágenes desconcertantes. (Oliver, 2015)

7. LSD (Ácido Lisérgico)


El LSD, según menciona Oliver, 2015 es una sustancia semi sintética, derivado del
ergot, extracto éste del cornezuelo del centeno, usado en medicina al final de la edad
media. También fue muy utilizado en obstetricia para evitar hemorragias puerperales y
promover la contracción del útero. En un principio fue utilizado con fines terapéuticos
de alcohólicos, cancerosos y otros enfermos terminales para ayudarles a superar el
trance. Posteriormente fue abandonada la práctica al comprobarse los resultados
adversos, tales como suicidios a causa de las engañosas imágenes y terroríficas
visualizaciones. También se comprobó que podía desencadenar esquizofrenia y
deterioros mentales variados.

13
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

Descubierto en 1938 se considera el ácido lisérgico como el alucinógeno más


poderoso, aunque no el más nocivo.

8. Éxtasis o MDMA
La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como "éxtasis",
"ectasi" o "X-TC", es un droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de
gran potencial de emotivo y perturbador psicológico, con propiedades similares a las
anfetaminas. Se asemeja a la estructura de la metilendioxianfetamina (mda) y de la
metanfetamina, otros tipos de drogas sintéticas causante de daños cerebrales. Durante
los años 60 se utilizó con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de
la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas. El
éxtasis produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto
experimenta sensaciones de confianza y excitación, a las que siguen un estado de
hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos. Los efectos del
estimulante se diluyen provocando trastornos sicólogos, como confusión, problemas
con el sueño(pesadilla, insomnio), deseo incontenible de consumir nuevamente droga,
depresión, ansiedad grave y paranoia. Estos efectos han sido reportados incluso luego
de varias semanas de consumo. También se han informado casos graves de psicosis.
Entre los síntomas físicos pueden citarse: anorexia, tensión y trastornos musculares
similares a los presentes en la enfermedad de parkinson, bruxismo, náuseas, visión
borrosa, desmayo, escalofrío y sudoración excesiva. (Oliver, 2015)

9. Metanfetamina
La persona que usa "Ice" piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La
realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la
energía acumulada.
Los efectos que causa al cuerpo varían de acuerdo a la cantidad de droga utilizada.
Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes: lesión nasal cuando la
droga es inhalada; sequedad y picor en la piel; acné; irritación o inflamación;
aceleración de la respiración y la presión arterial; lesiones del hígado, pulmones y
riñones; extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir
por varios días); movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y
manos pérdida del apetito; depresión aguda cuando desaparecen los efectos de la
droga. (Oliver, 2015)

10. MDA:
La MDA, es una droga similar a la anfetamina que también ha sido objeto de abuso,
presentando efectos psico-físicos similares a los de la MDMA. Está droga destruye las
neuronas productoras de serotonina, que regulan directamente la agresión, el estado de
ánimo, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor. (Oliver, 2015)

11. Cannabis sativa-hachis-marihuana:


El Cannabis Sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales,
con una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís. Su componente más

14
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

relevante es el delta-9-THC, conteniendo la planta más de sesenta componentes


relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse
infusiones con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener
150 mg. de THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual puede
llevar al síndrome de abstinencia si se consume de 10 a 20 días. La dependencia se
considera primordialmente psíquica. Los síntomas característicos de la intoxicación
son: ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios.
Puede presentarse en distintas modalidades de consumo, sea en hojas que se fuman
directamente, en resina del arbusto o en aceite desprendido de este último. De la
modalidad en que se presente la droga dependerá su denominación: "marihuana" es el
nombre de las hojas del cáñamo desmenuzadas, que después de secarse y ser tratadas
pueden fumarse(también es conocida como hierba, marijuana, mariguana, mota, mafú,
pasto, María, monte, moy, café, chocolate, etc.), su efecto es aproximadamente cinco
veces menor que el del hachís.
El nombre hachís (también conocido como hashis) deriva de los terribles asesinos
(hashiscins) árabes, que combatieran en las cruzadas en los años 1090 y 1256. El
hachís se obtiene de la inflorescencia del cáñamo hembra, sustancia resinosa que se
presenta en forma de láminas compactas con un característico olor.
Durante los años sesenta comienza el consumo casi masivo de la marihuana así como
de otras alucinógenas como el peyote, el LSD, etc.
A pesar de ser una sustancia ilegal, su consumo sigue en aumento.
La marihuana común contiene un promedio de 3% de THC, pudiendo alcanzar el
5,5 %. La resina tiene desde 7,5 % llegando hasta 24%. El hachís(resina gomosa de las
flores de las plantas hembras) tiene un promedio de 3.6%, pero puede a tener 28%. El
aceite de hachís, un líquido resinoso y espeso que se destila del hachís, tiene un
promedio de 16% de THC, pero puede llegar a tener 43%.
El THC afecta a las células del cerebro encargadas de la memoria. Eso hace que la
persona tenga dificultad en recordar eventos recientes (como lo que sucedió hace
algunos minutos), y hace difícil que pueda aprender mientras se encuentra bajo la
influencia de la droga. (Oliver, 2015)

12. Estimulantes;
Tradicionalmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, los
estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación
directa del sistema nervioso central.
Estimulantes vegetales :
El café, té, el mate, la cola, el caco, el betel y la coca son plantas que crecen en
muchas partes del mundo, a pesar que suelen consumirse repetidas veces en el día, son
sustancias tóxicas que poseen efectos secundarios.
Aunque los estimulantes vegetales son considerados como inocuos, conviene moderar
su consumo ya que se trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos
secundarios nocivos. (Oliver, 2015)

Coca

15
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

La coca, hoja del arbusto indígena americano, pertenece al grupo de los estimulantes.
(Oliver, 2015). Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es
una práctica habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema nervioso central es
menor que los de la cocaína. La coca es consumida mascándola con algún polvo
alcalino como cenizas o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco
y marihuana. Está comprobado que tiene síntomas de abstinencia, depresión, fatiga,
toxicidad y alucinaciones.

13. Estimulantes Químicos:


La Cocaína

Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso


central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en América del Sur. La
cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados unidos es un polvo
blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca. La cocaína que se compra en
la calle es una mezcla de cocaína pura y de otras sustancias que se le añaden para
aumentar las existencias y las ganancias del vendedor. Estas sustancias con las cuales
se mezcla son: talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y
polvos. (Oliver, 2015)
La cocaína que se puede fumar es precisamente la que se obtiene en la calle, la que se
convierte en base pura al eliminar la sal de hidroclorido y otras sustancias que se la
haya añadido. la Única forma de introducirla al sistema es fumándola.
Síntomas del uso de la cocaína:
 Tendencias suicidas
 Cambios drásticos en el ánimo
 Pérdida de amigos y antiguos valores
 Abortos/ malformaciones congénitas en los hijos de madres consumidoras
 Pérdida de peso, como resultado de pérdida del apetito
 Dolores de cabeza crónicos
 Enfermedades respiratorias
 Deficiencia de vitaminas
 Adicción
 Crimen y arresto
 Muerte
 Señales del uso de cocaína:
 Pupilas dilatadas
 Boca y nariz seca, mal aliento, humedad de los labios con frecuencia
 Actividad excesiva, dificultad en quedarse quieto
 Hablador pero la conversación carece de continuidad
 Nariz supurante, catarro o sinusitis crónica/problemas nasales
 Disminución repentina de calificaciones escolares y desempeño laboral
 Facilidad para caer en problemas o susceptibilidad a accidentarse

16
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

 Uso o posesión de parafernalia, incluyendo cucharitas, cuchillas de afeitar, espejos.


Pequeñas botellas con polvo blanco, absorbentes de plástico, vidrio o metal, pipas de
vidrio y antorchas o soplete en miniatura.

La cocaína es una de las drogas más adictivas que hay, ya que su efecto, aunque fuerte
es de corta duración.

Otra Forma De Usar Cocaína:

Pasta Base
También denominado "crack, bazuco", forma más peligrosa de cocaína que se
puede fumar es una pasta de cocaína hecha usando gasolina o ácido sulfúrico para
extraer una pasta fumable, la pasta se seca y se fuma en una pipa o se tritura para
hacer un cigarrillo.
La cocaína se puede usar con otras drogas para producir una variedad de efectos.
A una euforia de cocaína le sigue a menudo un desplome que dura de 30 a 60 minutos
o más. Durante el desplome, el consumidor se siente cansado, ansioso e irritado. El
uso de la cocaína proporciona un alivio inmediato a estos síntomas y crea un ciclo de
uso para evitar los efectos resultantes no placenteros. Generalmente, mientras mayor
sea la euforia peor serán las consecuencias del desplome. El síndrome de retirada,
seguido del uso prolongado y extensivo de la droga, puede causar irritación, náuseas,
agitación, desordenes en el dormir, depresión aguda, dolores musculares y una intensa
ansia por la droga. (Oliver, 2015)

14. Anfetaminas:
Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década del siglo XIX y la
primera del siglo XX. Los primeros experimentos clínicos se iniciaron hacía 1930, y
desde 1935 se comercializó con gran difusión en el Reino Unido, Francia y Alemania.
Durante la segunda guerra mundial fue utilizada indiscriminadamente por todos los
bandos dado el carácter de euforizante que contiene la sustancia y la agresividad.
Las anfetaminas fueron utilizadas como estimulantes luego en forma de
inhalaciones para el tratamiento de catarros y congestiones nasales, más tarde como
píldoras contra el mareo y para disminuir el apetito en el tratamiento de la obesidad y,
finalmente, como antidepresivo. Presentan una elevada tolerancia que produce
habituación y necesidad de dosis progresivamente más elevada.
El consumo de este excitante está ampliamente extendido y distribuido por todas
las clases sociales. A diferencia de lo que sucede con la cocaína que la consumen
preferentemente los sectores medios y altos, las anfetaminas son consumidas tanto por
ejecutivos que pretenden sobreexcitación como por amas de casa que buscan un
anoréxico para sus dietas o por estudiantes que preparan exámenes. Al incidir en el
sistema ortosimpático causan hipertensión, taquicardia, hiperglucemia, midriasis,
vasodilatación, periférica, hiperpnea, hiporexia, etc. El estado de ánimo del adicto
oscila entre la distrofia y la hipomanía así como ansiedad, insomnio, cefalea,
temblores y vértigo. Pueden aparecer cuadros depresivos y síndrome paranoides

17
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

anfetamínicos. A dosis normales sus efectos varían de acuerdo al individuo y las


condiciones de ingesta. Pueden producir efectos placenteros, hiperactividad y
sensación desbordante de energía, pero también causan temblor, ansiedad,
irritabilidad, ira inmotivada y repentina y trastornos amnésicos e incoherentes. En la
última fase se describe depresión, cuadros paranoides y delirios paranoides,
alucinaciones y trastornos de conducta. Tales situaciones se producen cuando las dosis
suministradas generalmente por vía endovenosa supera los dos gramos. Tomadas en
dosis importantes son causantes de confusión, tensión, ansiedad aguda y miedo.
(Oliver, 2015)
El consumo de anfetamina produce en el cuerpo los siguientes síntomas:
 Acelera el ritmo cardiaco y pulmonar
 Dilata las pupilas
 Reduce el apetito
 Produce sequedad en la boca
 Sudores
 Dolores de cabeza
 Pérdida de visión
 Mareos
 Insomnio
 Ansiedad
 A largo plazo y/o usadas en dosis elevadas ocasionan:
 Temblores
 Pérdida de coordinación
 Colapso físico
 Daño a riñones y tejido
 Malnutrición
Aumento repentino de presión sanguínea que puede producir la muerte por ataque,
fiebre muy alta o insuficiencia cardiaca

5.7 Las drogas sociales:

1. Alcoholismo
El alcohol, que es un depresor del sistema nervioso central, es la droga legal de
más alto consumo y cuenta con un mayor número de adictos, debido a que las bebidas
que lo contienen gozan de gran aceptación social y su consumo se encuentra muy
arraigado en nuestra cultura.
El alcohol etílico que contienen las bebidas, según Oliver (2015), se produce
durante la fermentación de los azúcares por las levaduras, es el que provoca la
embriaguez
De acuerdo con la OMS, el alcoholismo es una enfermedad que afecta la salud,
la economía y las relaciones sociales.

“En el alcoholismo patológico, lo característico son los palimpsestos alcohólicos


(episodios de amnesia asociados a la intoxicación alcohólica), los cuales van a llevar a

18
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

la incapacidad de detenerse e incapacidad de abstenerse sin alcohol.” Oliver Paredes


(2015)

Oliver (2015) menciona que las complicaciones alcohólicas son:


a. Intoxicaciones corporales
b. Alucinosis
c. Paranoia alcohólica
d. Delirium Tremens (luego de 2 – 10 días sin alcohol)
e. Psicosis de Wernicke – Korsakoff
f. Intoxicación patológica (mínima cantidad de alcohol y gran sintomatología)
g. Encefalopatía de Wernicke (carencia de Tiamina)
h. Alcoholismo Crónico (gran deterioro psicofísico)

Asimismo, Oliver (2015) afirma que luego de 4 -12 horas de abstinencia, la


persona con adicción al alcohol podría presentar alucinaciones, agitación, epilepsia.
Ello nos da cuenta de la gravedad de esta condición.

2. Tabaquismo
El consumo de tabaco es la forma más común de abuso de drogas. Se considera
dentro de la clasificación de los estimulantes; su principio activo es la nicotina, que
tiene una gran variedad de efectos complejos e impredecibles sobre el organismo, es la
responsable de la adicción al tabaco.

Además de la nicotina, el humo del cigarrillo contiene alquitrán, que provoca


cáncer de pulmón y de otros órganos. En el humo de tabaco se han identificado más de
4,000 sustancias tóxicas entre las que se encuentran monóxido de carbono, amonio,
plutonio, etc. Aproximadamente 50 de estas sustancias, como el benceno, el níquel y el
polonio, tienen potencial de desarrollar cáncer.

De acuerdo con Oliver (2015), en la dependencia a la nicotina es usual encontrar


fenómenos como Resistencia al cambio, desarrollo de tolerancia y la necesidad de
consumo. Además, menciona que seis millones de personas por año, mueren por el
consumo del tabaco. Ocho millones de peruanos son fumadores, de ellos 2 millones
fuman más de 10 cajetillas por día o más de 100 cigarrillos por día. Cerca de 4
millones de peruanos fuman habitualmente. Cerca de 9000 peruanos mueren por causas
atribuibles al tabaco.

Los cuadros del tabaquismo, según Ernesto Oliver (2015), son:

1. Dependencia farmacológica o física: Luego de la inhalación , la nicotina tarda 7 a 8


segundos en llegar a los receptores del cerebro y de acuerdo a la dosis y frecuencia
puede producir dos tipos de efectos : estimulantes , sedantes o ambos .Para conseguir
esos efectos , la nicotina estimula los receptores cerebrales , los cuales se van
habituando a unos niveles de ésta sustancia e incluso a los cambios que se producen

19
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

entre el día y la noche . La disminución de la cantidad que hay en la sangre hace que se
estimulen los receptores, reclamando la necesidad de fumar. Genera tolerancia.

2. Dependencia psicológica : Ésta depende de la configuración de la personalidad del


fumador. factores de inicio al consumo, el entorno ( familia y amigos fumadores ) y lo
social ( la imitación de la conducta de adultos , la presión de grupo y gregarismo del
grupo de adolescentes).

3. Dependencia Social: Fumar es considerado un acto socialmente aceptado e incluso


valorado positivamente. Induce al individuo a iniciarse en esta dependencia e incluso
llega a convertirse en un instrumento para iniciar una conversación puede ser un gesto
de amistad.

En el tabaquismo se desarolla lo que se conoce como síndrome de abstinencia, el cual


consiste en una serie de síntomas por la supresión durante horas del aporte de nicotina.
Los síntomas comienzan a las 6 y 12 horas de dejar de fumar, alcanzando su mayor
intensidad al segundo o tercer día y duran 3 o 4 semanas y media. Estos síntomas son
ansiedad , irritabilidad, impaciencia, inquietud, y dificultad de concentración , aumento
del apetito insomnio y cefalea, Además se desarrolla el “Craving”, que es el deseo
imperioso y urgente de fumar. (Oliver, 2015)

5.8 Estudio Epidemiológico sobre drogas

De acuerdo con el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el


delito (UNODC), del año 2015, se estima que un total de 246 millones de personas, o una de
cada 20 personas - (5%) de entre los 15 y 64 años, consumieron drogas ilícitas en 2013. Se
ve un claro aumento de tres millones de personas con respecto al año anterior.
Más de 1 de cada 10 consumidores de drogas es un consumidor problemático (CP)
que sufre trastornos ocasionados por el consumo de drogas o drogodependencia. Es decir,
unos 27 millones de personas, o casi la totalidad de la población de un país del tamaño de
Malasia, son consumidores problemáticos de drogas.
Recordemos que esto genera una pesada carga para los sistemas de salud pública en lo
que respecta a la prevención, el tratamiento y la atención de los trastornos relacionados con
el consumo de drogas y sus consecuencias para la salud.

 Alcohol
Se sabe que el alcohol es la droga legal más consumida, según diversos estudios realizados
en el mundo. Se sabe gracias al estudio de CEDRO, que la edad promedio del primer
consumo es de 18 años.
Asimismo, otros datos de interés que vemos en el estudio epidemiológico de consumo de
drogas en población urbana peruana (2015), son:
- El 37,5% de peruanos lo han usado al menos una vez e los últimos 30 días.
- El 69,2% de peruanos lo han usado al menos una vez en los últimos 12 meses.
- El 86,3% d de peruanos lo han usado al menos una vez en los últimos 12 meses.

20
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

 Tabaco
En el caso del tabaco, la edad promedio del primer consumo también es de 18 años. Siendo
los varones quienes comienzan su consumo a los 17 años, mientras que las mujeres, lo hacen
a los 19.
Otros datos de interés, que encontramos en el estudio de Cedro (2015) son:
- El 14, 7% de peruanos lo han usado al menos una vez en los últimos 30 días.
- El 26,0% de peruanos lo han usado al menos una vez en los últimos 12 meses.
- El 58,5% de peruanos lo han usado al menos una vez en los últimos 12 meses.

6. Metodología

6.1 Hipótesis
¿Existe relación entre los factores psicosociales y el consumo de drogas en adolescentes
del primer ciclo, que cursan el Programa de Estudios Básicos en la Universidad Ricardo
Palma?

6.2 Muestra
Adolescentes del primer ciclo, que cursan el Programa de Estudios Básicos en la
Universidad Ricardo Palma.

6.3 Tipo de investigación

El tipo de investigación es descriptiva puesto que pretendemos analizar las


diferentes visiones que puedan tener los jóvenes con respecto a las drogas. Los estudios
descriptivos miden diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada
una de ellas independientemente para poder describir aquello que se investiga.
(Hernández, Fernández y Baptista, 1999).

6.4 Instrumentos

● Cuestionario sobre drogas.


● Cuestionario: Vamos a reflexionar

6.5 Procedimiento
Primero se aplicará un Cuestionario sobre drogas, a los participantes, para
conocer cuáles son sus nociones respecto al tema y qué es lo que opinan. Posteriormente
se dará inicio a la primera sesión. Al finalizar las sesiones, se realizará una Evaluación
del programa, a través de un cuestionario de preguntas reflexivas, que inviten a los
alumnos a opinar respecto al programa; qué le pareció, si le agradó, si le pareció útil, qué
es lo que aprendió y qué es lo que le gustaría compartir de lo aprendido.

21
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

7. Referencias

Aguilera, I. (2014). Efectos del consumo de drogas sobre la salud del adolescente y sus
consecuencias en el ámbito familiar y social. Granada, España: Universidad de
Granada.
Cácres, D.; Salazar, I.; Varela, M. y Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes
universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores
psicosociales. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Faílde, J, Dapía, M., Alonso, A. & Pazos, E. (2015). Consumo de drogas en
adolescentes escolarizados infractores. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Educación XX1, 18(2),167-188, doi:
10.5944/educXX1.14014 Recuperado de:
Hernández, O., Espada, J,.Piqueras, J., Orgilés, M. & García, J. (2013). Programa de
prevención del consumo de drogas Saluda: Evaluación de una nueva versión en
adolescentes españoles. España: Universidad Católica San Antonio.
Saravia, J., Gutiérrez, C. & Frech, H., (2014). Factores asociados al inicio de consumo
de drogas ilícitas en adolescentes de educación secundaria. Revista Peruana de
Epidemiología (pp. 1-7). .E-ISSN: 1609-7211 Perú: Sociedad Peruana de
Epistemología.
Espinoza, P. (2014). La prevención del consumo de drogas en el sistema educativo
chileno: SENDA y la Escuela Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis
Sistémico Aplicado a la Sociedad, núm. 30, 2014, pp. 87-107. Chile: Facultad de
Ciencias Sociales.
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2015). Informe Mundial sobre
las drogas. USA: UNODC Research.
Oliver (2016). Sindromes psicopatológicos de ayer y hoy. Lima: Fondo libro amigo.
Rojas, M. (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar.
Perú: Industria Gráfica MACOLE. Recuperado de:
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones
2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf

22
Universidad Ricardo Palma Facultad de Psicología

23

Das könnte Ihnen auch gefallen