Sie sind auf Seite 1von 131

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO MERCANTIL

EL CONTRATO DE PATROCINIO DEPORTIVO PARA EL


FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y SU REGULACIÓN EN
EL DERECHO DEPORTIVO DE VENEZUELA

Autor: Alcalá Franco, José


C. I. N°: 6.153.898
Tutora: Dra. María, Valero

Caracas, Abril, 2013


UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO MERCANTIL

EL CONTRATO DE PATROCINIO DEPORTIVO PARA EL


FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y SU REGULACIÓN EN
EL DERECHO DEPORTIVO DE VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado Presentado como Requisito para Optar


al Grado de Especialista en Derecho Mercantil

Autor: Alcalá Franco, José


C. I. N°: 6.153.898
Tutora: Dra.María, Valero

Caracas, Abril, 2013


iii

DEDICATORIA

A mi madre Juanita, quien me ha enseñado, y me sigue enseñando


todos los días con su ejemplo de mujer trabajadora; a Cherly, mi esposa
bella quien siempre me apoya y sobre todo me ha apoyado durante este
proceso; a mis hijos: a Rafael Alberto, a quien le quiero decir que con
trabajo y dedicación todo es posible; a mi tesorito Victoria Isabela,
quien ha venido a darme las buenas noches y los buenos días, en este
estudio de mi casa, casi todos los días durante esta etapa de mi
crecimiento académico; y Andrea “la pichi”, que muchas noches me ha
visto dormido o cabeceando sobre el escritorio y me manda a acostar.
iv

AGRADECIMIENTO

Tengo tanto que agradecer, dar gracias a Dios, a quien le imploro


fuerzas; a San Yvón el Patrono de los Abogados a quien le admiro por su
decálogo, mi inspiración; a San Judas Tadeo y San Expedito a quienes
he orado muchas veces durante este proceso. Gracias también, a las
circunstancias de la vida, por haberme guiado a realizar este postgrado,
a mis profesores y compañeros, de quien he aprendido tanto.
A mi Profesora y mi tutora Dra. Maria Clarett Valero, siempre
atenta a orientarme y ayudarme, y especialmente a mi amigo y colega
Marcos Oviedo, de quien aprendí el gusto por el Derecho Deportivo, y
especialmente a mis profesores y compañeros de la cohorte de este
postgrado de la Especialización de Derecho Mercantil, de quienes he
recibido tanto, ¡abrazo!

José
v

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
ÍNDICE GENERAL v
LISTA DE CUADROS vii
RESUMEN viii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA 6

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema 6


1.2 Interrogantes de la Investigación 8
1.3 Objetivos de la Investigación 9
1.3.1 Objetivo General 9
1.3.2 Objetivos Específicos 9
1.4 Justificación 9
1.5 Sistema de Variables 15
1.5.1 Definición Conceptual 17
1.5.2 Definición Operacional 20

II MARCO TEÓRICO 23

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación 23


2.2 Contrato de Patrocinio Deportivo en Venezuela 29
2.2.1 Etimología 38
2.2.2 Tipos de Acuerdos 42
2.2.3 Contrato de Publicidad 50
2.2.4 Sujetos 58
2.2.5 Finalidad 60
vi

pp.

2.3 Regulación del Derecho Deportivo de Venezuela 70


2.3.1 Marco Jurídico 70
2.3.2 Requisitos 78
2.4 Alcance del Patrocinio Deportivo para el 82
Financiamiento de Proyectos y Regulación en el
Derecho Deportivo de Venezuela
2.4.1 Titularidad de Derechos 85
2.4.2 Promoción 87
2.4.3 Proyectos 95

III MARCO METODOLÓGICO 103

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación 103


3.2 Procedimiento 105

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 109

4.1 Conclusiones 109


4.2 Recomendaciones 111

BIBLIOGRAFIA 113

ANEXO

A Formación Legal Deportiva 121

B Seminario Internacional de Derecho del Deporte 123


Intensivo Buenos Aires Argentina
vii

LISTA DE CUADRO

pp.

CUADRO

1 Identificación y Definición de las Variables 19

2 Operacionalización de las Variables 22

3 Evolución de la Regulación Legal del Patrocinio 35


Deportivo

4 Distribución del Fondo nacional del Deporte 98

5 Proyectos Aprobados de Masificación para ser 100


Financiados por AVAL

6 Proyectos de Masificación Aprobados por 10


Financiamiento Directo
viii

LISTA DE GRÁFICO

pp.

GRÁFICO

1 Inversión en Actividades de Patrocinio 10

2 Distribución del Fondo Nacional del Deporte 98


ix

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO MERCANTIL

EL CONTRATO DE PATROCINIO DEPORTIVO PARA EL


FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y SU REGULACIÓN EN
EL DERECHO DEPORTIVO DE VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado

Autor: José Alcalá Franco


Año: 2013

RESUMEN

La presente investigación trata sobre el área del estudio del patrocinio


deportivo para atender la problemática de insuficiencia de recursos para financiar los
proyectos deportivos y sobre la contratación del patrocinio publicitario que produce
recursos económicos para los Deportistas Profesionales, ello, requiere generar
condiciones de seguridad jurídica. Por tal razón, el objetivo general de la
investigación consistió en analizar el contrato de patrocinio deportivo para el
financiamiento de proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo de Venezuela.
El soporte teórico gira en torno la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y
Educación Física (LODAFEF) (2011) y su Reglamento Parcial Nº 1 (2012), y en la
Resolución N° SPPLC/0034-2001, documentos que establecen el marco regulatorio
del patrocinio deportivo para la realización de proyectos de esta índole. La
metodología corresponde a una Investigación Documental, Diseño Bibliográfico,
Nivel Descriptivo. Se concluye con la Autonomía de la figura contractual
denominada contrato de patrocinio y que el mismo tiene dos acepciones dentro del
ordenamiento, contrato de patrocinio deportivo y contrato de patrocinio comercial o
publicitario. Entre la recomendación que más se destaca es continuar con el estudio
para la autonomía del Derecho Deportivo Venezolano.
INTRODUCCIÓN

Se puede pensar, que se está ante una investigación inédita de un


tema sobre el cual no se ha encontrado antecedentes anteriores en la
bibliografía jurídica del país, en contraste con el material jurídico
internacional disponible.
Importa tener presente, que en Venezuela el patrocinio deportivo
no es nada nuevo, pero sí lo es el hecho que recientemente en nuestra
legislación deportiva haya recibido un nomen iuris propio, aunque aún
tiene un régimen jurídico fragmentario e incompleto. El patrocinio
comercial y el patrocinio deportivo es nombrado en la Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación Física (LODAFEF 2011) como
dos géneros de negocio jurídico.
Esto responde, a que la evolución en el mundo del deporte es tal, y
las cantidades de dinero involucradas son también de tal importancia, que
el derecho debe y como efecto sucedió, evolucionar con esta situación
social. Una vez más, se está ante una realidad social que el derecho paso
a regular.
Aparece de esta manera, una reglamentación que en opinión del
presente autor es fragmentaria, pero sin lugar a dudas se reconocen estás
situaciones jurídicas que requieren de una instrumentación contractual,
estamos ante el contrato de patrocinio deportivo y el contrato de
patrocinio comercial o publicitario.
¿Son nuevos contratos?, pues no, pero si. No, porque en el tema de
2

la contratación entre privados ya existía, inclusive hemos observado una


especie de contratación verbal desde los inicios del beisbol profesional
criollo, pero sí, porque con la entrada de vigencia de la LODAFEF se
establecen regulaciones sobre la publicidad y forma de estos contratos.
De manera, se está ante el nacimiento de nuevos contratos dentro de
nuestro ordenamiento jurídico, propiamente en el derecho deportivo.
Entre los aspectos importantes del presente estudio, se presenta el
análisis del patrocinio comercial o publicitario y su diferencia con el
patrocinio deportivo; también el significado etimológico de la palabra
patrocinio; la investigación del marco jurídico revela como en efecto se
observar a nivel internacional, la autonomía del derecho deportivo y la
necesidad de formar especialistas que puedan resolver las situaciones que
le son propias; los requisitos para la validez de estos contratos; la
necesidad imperiosa de alcanzar la mayor claridad de los objetivos para
lograr el alcance planteado, evitando los conflictos derivados de esta; su
promoción, desde el contexto del punto de vista comercial que se
consigue mediante el ejercicio profesional de la promoción con fines
económicos; el análisis del proyecto deportivo, como forma de
materializar el financiamiento que se requiere para su realización, son
entre los otros, los más importantes aspectos de este trabajo.
Se resalta dentro del soporte teórico seleccionado las obras de
juristas y autores argentinos y españoles; los trabajos de primera mano de
investigadores venezolanos, españoles y guatemaltecos que sirvieron de
marco de referencia; igual los trabajos publicados en internet por los
abogados estudiosos del tema del patrocinio, cuyas obras inspiran al
autor de la presente tesis a emular el grado de especialización.
3

Cabe considerar que el presente trabajo de grado, constituyó un


verdadero reto, porque correspondió utilizar el material del derecho
comparado de otros países como referencia, para estructurar el marco
teórico en todos sus capítulos. Igualmente, sin temor a equivocarse, se
enfatiza sobre el alto nivel de la literatura consultada y el cuidado de
garantizar en forma meticulosa la objetividad y confiabilidad del análisis
e información que se ofrece.
Igualmente, sin miedo a equivocarse, en el problema objeto de
estudio se plantea que mayor dinero perciben los atletas y deportistas
profesionales por patrocinio, que por ingresos por competición y sueldos;
también las variables y sus indicadores son el resultado concienzudo del
análisis de los aspectos relacionados con el tema del contrato de
patrocinio deportivo para el financiamiento de proyectos y su regulación
en el marco del derecho deportivo venezolano; los tipos de acuerdos
presentan una descripción para que el lector pueda diferenciar la figura
del patrocinio de otras que parecieran similar, pero diferentes por el fin
que persiguen; este aspecto de la finalidad es investigado en una sesión
separada; el investigador que utilice el presente estudio, como objeto de
investigación, encontrará una relación de las normas que contienen los
principios y reglas que hacen suponer la independencia y autonomía del
marco del derecho deportivo venezolano. De igual manera, la bibliografía
relaciona la literatura mínima que deberá tener un especialista para
abordar este tema con carácter investigativo.
Desde esta perspectiva, surge el propósito por analizar el Contrato
de Patrocinio Deportivo para el financiamiento de proyectos y su
regulación en el Derecho Deportivo de Venezuela.
4

La metodología utilizada fue de tipo Documental, enmarcado en el


diseño Bibliográfico, nivel Descriptivo. Para sustentar el estudio se
focalizó teóricamente en los planteamientos básicos de Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación Física (LODAFEF) (2011)
vigente y su Reglamento Parcial Nº1 (2012), que conforman
principalmente el Derecho Deportivo de Venezuela y en la Resolución
N° SPPLC/0034-2001 de fecha 18 de Julio de 2001. Superintendencia
para la Promoción y Protección de la Libre Competencia. PRO
COMPETENCIA.
En el contexto en referencia la presente investigación se estructuró
en cuatro (4) capítulos. En el primero o Capítulo I se estableció la
Contextualización y Delimitación de Problema, las interrogantes de la
investigación, los objetivos tanto general como los específicos, la
justificación de la investigación. Se presentan además los sistemas de
variables, definiéndose tanto conceptual como operacionalmente,
reflejadas y descritas a través de cuadros diseñados y elaborados por el
autor. Para el desarrollo del Capítulo II, denominado Marco
Metodológico, se especificaron inicialmente los antecedentes que
sirvieron de base a la presente investigación. Se encuentra además, la
información bibliográfica consultada y plasmada a través de las técnicas
y procedimientos propios del tipo de investigación, referida a Indicadores
planteados. En el Capítulo III, denominado Marco Metodológico se
definieron tanto la investigación documental como el tipo de diseño
bibliográfico, el nivel descriptivo, así como los procedimientos y técnicas
aplicadas para realizar la búsqueda y análisis de la información obtenida
de la revisión de material bibliográfico o de la navegación por Internet.
5

Seguido se elaboró el Capítulo IV que contiene las conclusiones y


recomendaciones referidas al entorno educativo, donde se abordó la
relación que existe entre las variables trabajadas dando respuesta al
objetivo general planteado al inicio de la investigación. Finalmente, se
estructuró la bibliografía consultada que sustentan la base teórica y
definiciones propias de la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema

La cantidad de dinero que mueve el deporte a nivel mundial, a


través del patrocinio deportivo es considerablemente elevada, en algunos
países aparecen titulares anunciando acuerdos de gran importancia, como
por ejemplo: en el año 2011 en Estados Unidos, Pepsi y la NFL (National
Football League) firman el patrocinio más caro de la historia, percibirán
de la Pepsi unos dos mil trescientos millones de dólares (US$
2.300.000.000,00) por diez (10) años de patrocinio; en el 2010 en
Europa, el reconocido club español Barcelona anuncio el contrato más
alto de la historia del fútbol, este acuerdo sitúa a este club como la
primera marca en el mundo del fútbol, el monto patrocinado en este
contrato asciende hasta, ciento setenta millones de euros
(€170.000.000,00) equivalente a más de doscientos treinta y dos millones
de dólares (US$232.000.000,00), son treinta Millones de euros
(€30.000.000,00) por temporada; en Venezuela, en el presente año 2012
la reciente noticia del acuerdo de Petróleos de Venezuela Sociedad
Anónima (PDVSA) con la Federación Venezolana de Futbol (FVF),
anuncia que la petrolera estatal aportaría más de dieciséis millones de
dólares (US$16.000.000,00) por ser el sponsor de la Federación. Esta
recopilación de noticias ha inspirado esta investigación, la cual pretende

6
7

destacar la importancia del estudio del Patrocinio Deportivo y su forma


de materializarlo a través del Contrato respectivo, con el objeto de
financiar actividades relacionadas al Deporte y su regulación en el
Derecho Deportivo de Venezuela.
En Venezuela, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación Física (LODAFEF) (2011) y
posteriormente su Reglamento Parcial Nº 1 (2012), establece el marco
regulatorio del patrocinio deportivo para la realización de proyectos de
esta índole.
Dentro de este marco, el presente trabajo aspira resaltar mejoras de
algunos aspectos negativos, como por ejemplo la necesidad de tipificar
adecuadamente los contratos de patrocinio deportivo, para poder
determinar las normas legales que le son aplicables, afirma Aguilar
(1995), refiriéndose a la tipificación de los contratos en forma general:
“No existen prácticamente dudas acerca de cuál es la reglamentación
legal que le sea aplicable, aunque pueda discutirse acerca del contenido
de la misma.” (p. 137).
Se tiene también en cuenta, que el tema del presente trabajo ha
tomado gran relevancia por consecuencia de la entrada en vigencia de la
LODAFEF y su Reglamento, adjudicándole por algunos medios
consecuencia negativas con relación al contrato de patrocinio deportivo
suscrito entre Empresas Polar y la Federación Venezolana de Fútbol, que
quedó sin efecto según adujeron en los medios, como una de las primeras
consecuencias de la aplicación de la recién aprobada Ley del Deporte y
su Reglamento. Otro aspecto de relevancia para considerar, es de todo
cierto la importancia de la clasificación del contrato, toda vez que la
8

citada Ley establece un marco regulatorio para los proyectos deportivos y


ciertamente es, que el patrocinio deportivo requiere para su validez de un
contrato entre las partes, aunque se debe tener en claro, que no todos los
contratos de patrocinio deportivo tienen como su objeto proyectos
deportivos, por ejemplo, puede tratarse de contratos de ayuda económica,
según lo indica Sáez (2008) “Cuando un deportista recibe una ayuda
económica para la realización de la actividad deportiva” (p. 7).
Las situaciones descritas generan confusiones e inseguridades
jurídicas, que deberá corregirse mediante la construcción de soluciones
con base a investigaciones como la que se presenta en este trabajo, el
cual está delimitado por el estudio del marco regulatorio que según la
Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física
(LODAFEF) vigente y su Reglamento Parcial Nº1 que conforman
principalmente el Derecho Deportivo de Venezuela, tiene en concreto al
Contrato de Patrocinio Deportivo para atender el financiamiento de
proyectos deportivos, presentados por las Organizaciones Sociales de
Promoción y Desarrollo del Deporte y la Actividad Física de tipo
asociativo o del Poder Popular.

1.2 Interrogantes de la Investigación

Ante la problemática expuesta, surgen las siguientes interrogantes:


¿En qué consiste el Patrocinio Deportivo para el financiamiento de
proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo de Venezuela?
¿Qué es el Contrato de Patrocinio Deportivo en Venezuela?
¿En qué consiste la Regulación del Contrato de Patrocinio
9

Deportivo en el Derecho Deportivo de Venezuela?


¿Cuál podría ser el alcance del Patrocinio Deportivo para el
financiamiento de proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo de
Venezuela?

1.3 Objetivos de la Investigación


1.3.1 Objetivo General

Analizar el Contrato de Patrocinio Deportivo para el financiamiento


de proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo de Venezuela.

1.3.2 Objetivos Específicos

-Explicar el Contrato de Patrocinio Deportivo en Venezuela.


-Señalar en qué consiste la regulación en el Derecho Deportivo de
Venezuela.
-Describir el alcance del Patrocinio Deportivo para el
financiamiento de proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo de
Venezuela.

1.4 Justificación

Keller (2003), expresa que de acuerdo a la International Event


Group, la actividad de patrocinio ha crecido rápidamente en la última
década, y es precisamente en el área de deportes donde se concentra la
mayor parte de esta actividad. Son muchas las razones por las cuales los
10

departamentos de mercadeo de las empresas realizan patrocinios, algunas


de ellas son las siguientes:
-Para identificarse con un mercado objetivo o un estilo de vida en
particular.
-Para aumentar reconocimiento de marca de la compañía o nombre
de un producto.
-Para crear o reafirma en los consumidores la percepción sobre las
asociaciones y sobre la imagen de marca.
-Para realzar las dimensiones de la imagen corporativa.
-Para crear experiencias y evocar sentimiento.
-Para manifestar a la comunidad un compromiso social.
-Para entretener a clientes claves y recompensar empleados claves.
-Para lograr oportunidades de promoción y mercadeo de productos.

Grafico 1. Inversión en actividades de patrocinio. Distribución de las


inversiones en patrocinio según: International Event Group Seller. Keller
(2003) (p.315)
11

La importancia del presente trabajo de investigación es analizar el


alcance del por qué el contrato de patrocinio deportivo puede crear las
condiciones jurídicas necesaria para que la convención entre quien aporta
(el patrocinante) y el beneficiario (patrocinado) que su vez es quien
despliega las actividades del patrocinio objeto del contrato, cumplan con
los requisitos de validez según el marco legal de la Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación Física, su Reglamento y los
demás instrumentos del Derecho Deportivo de Venezuela.
Según Chacón (2012), publica en sitio web TalCualDigital.com
entre las razones del Presidente de la Federación Venezolana de Futbol
Rafael Esquivel sobre no continuar con el contrato de patrocinio con
Empresas Polar, expone: “Los número de patrocino no reflejan el trato en
los espacios de publicidad, tanto en las vallas estáticas como en las
vestimentas de las selecciones nacionales” (p.1); continua además
explicando que el patrocinante ocupa el setenta por ciento (70%) de los
espacios publicitarios y no llega ni al dos por ciento (2%) del aporte
global del periodo 2011- 2012 que asciende a cincuenta y siete millones
ciento once mil cuatrocientos treinta y nueve de bolívares sin céntimos
(Bs. 57.111.439,00), siendo el aporte de Empresa Polar de solo
ochocientos treinta mil bolívares (Bs. 830.000,00). Esta investigación se
hace necesaria para describir el por qué los diferentes tipos de patrocinios
que pueden ser objeto de contrataciones específicas, debiéndose definir el
alcance, los espacios y escenarios donde los mismos se ejecutan, siendo
de importancia el hecho de adecuar el contenido de los contratos a las
expectativas de las partes.
El presente estudio, apunta a señalar la importancia del
12

financiamiento para la ejecución de proyectos deportivos, los cuales


pueden tener diversos objetivos, como por ejemplo la construcción de
instalaciones deportivas, canchas, parques, entre otros; la
esponsorización para la realización de eventos, caminatas, maratones,
competencias; la ayuda a atletas, manutención, contribuciones para
viajes, competencias, equipamiento; aquellos que tienen fines de carácter
social, se cita en forma particular el llevado por la empresa Lenovo a
través de la Fundación Yván Olivares.
Lenovo financia un proyecto de patrocinio deportivo cuyo ejemplo
interesa para la justificación de esta investigación, por cuanto es un
modelo de gestión que atiende a la infancia utilizando la imagen de este
reconocido basquetbolista venezolano. Esta experiencia tiene como
objeto según la revista Gerente Venezuela (2009), “Dictar clínicas
deportivas como una herramienta para enfrentar la violencia entre las
juventudes en las zonas excluidas y en situación de pobreza” (p. 26).
Importante resaltar en positivo, el alcance del financiamiento de
proyectos deportivos con objeto de contenido social como el citado, el
cual pudiera estar enmarcado en la responsabilidad social empresarial
(RSE), según los principios y valores en que se consagran en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), (2000),
cuyo artículo 135 establece que:

Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a


esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines
del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud
de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia
humanitaria, corresponden a los o a las particulares según su
capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el
13

cumplimiento de estas obligaciones, en los casos en que


fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier
profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad
durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.

Como se observa en el artículo transcrito, establece la obligación


de ejecutar actividades relacionadas con la responsabilidad social, no
solo para el Estado, sino también para los particulares, lo cual incluye
tanto a personas naturales como jurídicas. De importancia y obligatorio
para las empresas con relación a su entorno, es decir en la comunidad
donde tienen su radio de acción. Esta investigación debe señalar quienes
directamente e indirectamente serán los beneficiados de programas
deportivos financiados por el aporte de las empresas patrocinantes, en
qué consiste este beneficio y por qué es importante alcanzarlo. Según el
presente investigador, el estudio de casos como el ejemplo citado,
destaca su importancia porque reporta un beneficio tangible a la
comunidad.
En este contexto, conviene además indicar que desde la reciente
entrada de vigencia de la enunciada Ley Orgánica del Deporte,
Actividad Física y Educación Física (LODAFEF) el pasado 23 de agosto
del 2011 y su Reglamento el 28 de febrero del 2012, ya en un trabajo
anterior del investigador Alcalá (Febrero 2002) sostiene: “Ha capturado
desde el año pasado, la atención de las empresas y la comunidad
deportiva sobre el tema del patrocinio deportivo” (p.2), por cuanto
impone un aporte a todo aquel que perciba utilidad neta mayor a veinte
mil Unidades Tributarias (20.000 U.T.) anual, Art. 68 ejusdem, situación
está que pasa a ser un nuevo impuesto parafiscal, en cuanto a su
14

naturaleza y aplicación. En opinión del presente investigador, se abre una


nueva ventana para el ejercicio de la abogacía, porque se realza entonces
la necesidad del asesoramiento sobre esta materia, por una parte al
empresariado, y por la otra a los sujetos beneficiarios del patrocinio
deportivo. Esta misma idea coincide con lo expresado por los autores
argentinos Balmacera y Casimiro (2009) cuando sostiene:

El mundo del deporte ha evolucionado de manera tal, que


numerosas relaciones jurídicas nuevas han surgido entre los
diverso actores que participan de él, sean estos de carácter
primario (deportistas, atletas, jugadores, clubes, árbitros,
asociaciones o confederaciones) o terceros ajenos al
espectáculo que se despliega (p.24).

Se evidencia que el investigador del presente estudio, tiene tiempo


investigando sobre este tema y manifiesta que no existe material editado
en las principales librerías especializadas en Caracas, ni siquiera en las
Biblioteca del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA)
y del Banco Central de Venezuela (BCV), solamente se encuentra muy
poco material de primera mano referido al patrocinio deportivo pero en el
contexto del área del mercadeo, es decir se estudia el patrocinio
comercial o publicitario, por lo cual, en opinión del presente investigador
se requiere empezar a desarrollar en el país estudios que produzcan
investigación sobre esta materia. Una similar opinión, tiene la española
Barrera (2009), en la justificación de su trabajo de tesis doctoral, señala:
“Destacado la necesidad de incrementar los estudios en el ámbito del
patrocinio deportivo desde el ámbito académico así como por las
ingentes inversiones realizadas y la complejidad de sus relaciones, se
15

plantea el objetivo de esta tesis doctoral.” (p. 8).

1.5 Sistemas de Variables

En esta investigación, las variables a medir son las dependientes:


patrocinio deportivo (contratación); la regulación (que sobre este contrato
establece en el Derecho Deportivo de Venezuela); el alcance específico
(financiamiento de proyectos deportivos).
Las variables dependientes son necesarias para realizar el
tratamiento del análisis de la información recaudada durante el proceso
de investigación y controlar el foco del trabajo del investigador. No se
comprende en este trabajo, y pudiera ser objeto de otras investigaciones a
futuro las variables independientes, entre las cuales están, las de
repuestas cognitiva, afectiva y comportamental derivada de la regulación
(ley) sobre lo que hasta agosto del año 2011, era de libre convención
entre los particulares y no era de objeto de tributo, ni control estatal.
Considera el presente tesista, que en presencia de situación tan
generalizada que efectivamente se presentaba en la cotidianidad de las
relación entre los particulares y dada la importancia que hoy por hoy
tiene, paso a ser de hecho a derecho.
Otro punto no examinado en este trabajo de tesis, es el estudio de
la variable de eficacia por cuanto estaríamos ante un trabajo de campo,
que siendo esta tesis solo de carácter documental, no corresponde
determinar en ninguna muestra de sujetos afectados por la regulación, su
impacto después de la entrada en vigencia. No obstante, en opinión de
este tesista, pareciera de interés reservar este punto, para promover su
16

estudio en el futuro.
Consultando las Normas para la Elaboración y Evaluación de los
Trabajos Especiales de Grado para la Universidad Santa María (2001),
“Las variables constituyen el centro del estudio y se presentan
incorporadas en los objetivos específicos” (p. 36) en este sentido, se
identifica las siguientes variables:
1. Variable Nº 1: Se trata de explicar el objetivo específico del
contrato de patrocinio deportivo en Venezuela, encontrado que el
reconocido autor Morles (2011) lo sub-clasifica como “El contrato de
patrocinio publicitario” (p. 2384) (t. IV) inmerso dentro de una
clasificación general de los contratos publicitarios. El autor citado,
presenta una definición de este género de contrato, atribuyéndolo un
espacio en el cual se materializa el objeto y las condiciones de validez.
Por otra parte, la Superintendencia para la Promoción y Protección de la
Libre Competencia PROCOMPENTECIA según la Resolución Nº
SPPLC/0034-2001 de fecha del 18 de Julio del 2001 caso, Compañía
Espectáculos del Este, S. A. (CEDESA) y Otras con relación a los
Equipos de Beisbol y desarrollo de este evento, realiza un estudio sobre
este tipo de contratación, describe sus antecedentes en Venezuela y
demás situación derivada del caso.
2. Variable Nº 2: En este punto, se pretende señalar en qué consiste
la regulación en el Derecho Deportivo de Venezuela del Patrocino
Deportivo, aquí aún no tenemos una producción nacional por cuanto es
de reciente data la entrada de vigencia de la Ley Orgánica de Deporte,
Actividad Física y Educación Física y su Reglamento Parcial Nº 1, por lo
cual se realizara una estudio con base a las citadas normas. De
17

consideración para esta tesis, el trabajo del profesor y abogado Oviedo


(2012) dirigido a la dirigencia deportiva, donde presenta algunos análisis
jurídico de la referida ley, que será consultada en la estructuración del
presente estudio.
3. Variable Nº 3: Sobre la tarea de describir el alcance del
patrocinio deportivo para el financiamiento de proyectos y regulación en
el Derecho Deportivo de Venezuela, materia que si bien de hecho es de
larga data, según se entiende del estudio de la citada la Resolución N°
SPPLC/0034-2001 de PROCOMPETENCIA “Su primer contrato
integral de patrocinio se firmó realmente en el año 1997, con el equipo
Leones del Caracas BBC” (p. 50), dicho alcance se estudiara según el
espacio donde se verifica, los sujetos que se benefician del mismo y
describirá los tipos de proyectos que pueden ser objeto del
financiamiento.

1.5.1 Definición Conceptual

Las variables previamente identificadas, pasaran a ser definida


conceptualmente, se destaca que sujeto a la norma para la elaboración de
tesis de los trabajos especiales de la USM se extrae que: “La definición
conceptual de la variable es una expresión del significado que el
investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el
trabajo” (p. 36), en igual sentido es tomado para el presente. No
obstante, esta significación es el resultado de mayores niveles de
sustentación con la revisión de la literatura, sin embargo, durante este
proceso de investigación a pesar del esfuerzo de la consulta, los
18

resultados nos son el deseado por el presente investigador, bien por la


documentación disponible es muy escasa y según lo indicado
anteriormente, la temática de estudio ha sido poco investigada.
En el mismo tenor de definir el sistema de variables, Arias (1999)
escribe: “Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un
sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características
por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus
indicadores o unidades de medida” (p.17), sobre este particular en el
desarrollo de la presente tesis, se desarrollarán las variables siguiendo
este criterio de operacionalidad mediante uso de las funciones previa
señaladas de indicadores o unidades de medición.
Aunando sobre este mismo punto de definición conceptual,
consultado al autor Ramírez (2007) sobre los trabajos de investigación
con hipótesis o como lo es la presente tesis con objetivo y objetivos
específicos de investigación, sostiene: “Siempre hemos de delimitar las
variables a estudiar” (p.98), entre algunas de las ventajas metodológica
este autor indica que es la forma “más expedita de focalizar los aspectos
de la realidad que vamos a investigar, nos evita desviar nuestra
indagación a la búsqueda de información no relevante y, por lo tanto,
poco útiles para el logro de las metas propuestas” (p.99), y así mismo
durante el desarrollo de la presente tesis se mantendrá el foco de
investigación en las variables determinadas.
Una paradoja de citado Ramírez, es comparar la función de
conceptualización delimitada de una variable con un faro que durante
todo el proceso, que comprende: “Desde decidir sobre el tipo de
información que se va a recolectar, los métodos y técnicas a utilizar,
19

hasta el tipo de instrumento o instrumentos que se va a construir para


recolectar los datos necesario para comprobar la hipótesis o lograr los
objetivos de una investigación” (p.100), se entiende que este faro tiene la
función de guiar al investigar a mantener el rumbo hasta el cumplimiento
de los objetivos.
A continuación el siguiente cuadro para presentar las variables.

Cuadro1
Identificación y Definición de las Variables
OBJETIVO DEFINICIÓN
VARIABLE
ESPECIFICO CONCEPTUAL
Acuerdo por medio
Explicar el Contrato del cual el
Contrato de Patrocinio
de Patrocinio patrocinador brinda un
Deportivo en
Deportivo en aporte al patrocinado
Venezuela
Venezuela para la realización de
un fin deportivo.
Conjunto normas
jurídicas que establece
Señalar la regulación los requisitos para la
Regulación del
en el Derecho realización del
Derecho Deportivo de
Deportivo de negocio jurídico,
Venezuela
Venezuela mediante el contrato
de patrocinio
deportivo.
Describir el alcance Alcance del patrocinio
del patrocinio deportivo para el Fuente de
deportivo para el financiamiento de financiamiento de
financiamiento de proyectos y regulación proyectos de deportes,
proyectos y regulación en el Derecho de actividades físicas
en el Derecho Deportivo de y de buenas prácticas,
Deportivo de Venezuela. regulado por el Estado
Venezuela
Fuente: Elaborado por el autor. (2013) Según Normas de la USM (2001)
20

1.5.2 Definición Operacional

El paso siguiente en el desarrollo de la presente investigación, es


la operacionalización de las variables anteriormente expuestas, es decir
hacerla tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en
la realidad. Consultando a Arias (2006), la palabra operacionalización se
emplea en la investigación científica para: “Designar el proceso mediante
el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles es decir, dimensiones e indicadores”
(p.55). Parafraseando lo dicho por el mismo autor, que una dimensión es
un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su
análisis y descomposición; por una parte, una vez que han sido
establecidas las dimensiones de las variables, todavía faltan los
elementos o evidencias que muestren cómo se manifiesta o cómo se
comporta dicha variable o dimensión.
Estos elementos de que se hablan en el párrafo precedente son los
indicadores, los cuales son indicios, señales o unidades de medida que
permiten estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones.
Según la USM (2001), la definición operacional de la variable
representa: “El desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más
sencillo que permiten la máxima aproximación para poder medirla, esos
aspectos se agrupan bajo la denominaciones de dimensión, indicadores y
de ser necesarios subindicadores” (p.37).
La idea de las dimensiones es para mostrar el área o las aéreas del
conocimiento que componen la variable, y de la cual se desprende los
indicadores. Coincidente a las explicaciones de Arias (2006) y de la
21

USM (2001) en las cuales también se deduce que los indicadores son los
aspectos que se sustraen de la investigación, y si aun en este nivel
parecen complejos, aun se puede simplificar aún más en subindicadores.
En la presente investigación, las variables han sido descompuestas
hasta el nivel de indicador, sin embargo, es opinión del presente
investigador que dada la necesidad de que se continúen estudios
posteriores sobre la materia, que los mismos se profundicen hasta los
niveles de subíndices según sea el caso y trabajos inclusive de campos
como ya ha sido indicado, para evaluar el impacto socio económico del
alcance de la ley.
La operacionalización de las variables indicadas en esta tesis,
hasta el punto de trabajo de investigación de campo antes señalado para
reservarse en el futuro, necesariamente deberá contar con el respaldo
económico por parte de aquellas instituciones a quien le corresponda
evaluar de la eficacia del impacto señalado, por cuanto su resultado
brindara la data dura para la evaluación de la eficacia de la ley y hasta
posibles reformas ajustándose al colectivo, fin último del fundamento
jurídico emanado del Art. 111 de la CRBV “La ley establecerá incentivos
y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a
los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades
deportivas en el país”, para lo cual se hace imprescindible su evaluación
y revisión continua.
Facilita el estudio de la operacionalización de las variables
expresándolo en un cuadro, en este sentido Arias (1999) propone: “El
sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de las
variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de
22

medición.”
El siguiente cuadro Nº 2, representa la operacionalización de las
variables de este trabajo:

Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
VARIABLE DIMENSION INDICADOR
 Etimología
 Tipos de acuerdos
Contrato de Patrocinio  Patrocinio  Contrato de
Deportivo en Venezuela publicidad
 Sujetos
 Finalidad
Regulación del Derecho Derecho  Marco jurídico
Deportivo de Venezuela Deportivo  Requisitos

Alcance del patrocinio


deportivo para el  Titularidad de
financiamiento de derechos
proyectos y regulación en Empresarial  Promoción
el Derecho Deportivo de  Proyectos
Venezuela
Fuente: Elaborado por el autor. (2013). Según Normas de la USM (2001).
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación

Una investigación doctoral sobre Marketing Deportivo de la


Universidad Jaume I (UJI) en España, ya anteriormente establece un
sistema para medir la repercusión en la imagen de los patrocinadores,
presentada por Barreda (2009), bajo el título: La Eficacia de la
Transmisión de la Imagen en el Patrocinio Deportivo: Una Aplicación
Experimental, se considera presentar este trabajo de primera mano por
cuanto está relacionado a la investigación, como se deduce del objetivo
general en la cual se centra en el estudio de la eficacia del patrocinio
deportivo y se base en los siguientes objetivos:
-Estimar la relación entre la actitud hacia un determinado deporte y
hacia su patrocinador.
-Identificar qué tipo de deportes son más eficientes cuando se
utilizan para favorecer la imagen.
-Examinar la intención de compra de los productos o servicios del
patrocinador, en situaciones hipotéticas y situaciones con incentivos
económicos reales (de compatibilidad en incentivos económicos).
-Estudiar las diferencias en la eficacia de los patrocinios debida al
género.
-Analizar las diferencias entre la eficacia de los patrocinios

23
24

deportivos locales y nacionales.


-Analizar las diferencias entre la eficiencia de los patrocinios
deportivos de categorías femeninas y masculinas.
-Analizar la eficacia del patrocinio deportivo frente al mecenazgo, en
términos de recuerdo, actitud e intención de compra.
En síntesis, la conclusión de esta tesis doctoral es que la
transmisión de la imagen del patrocinado al patrocinador no sólo se
produce, sino que además se puede medir. Advierte sobre el hecho de
que se están realizando grandes inversiones por parte de las empresas sin
saber con seguridad qué están pagando en términos de construcción de la
imagen de marca. Señala como factores determinantes del desarrollo del
patrocinio deportivo la implantación del deporte y de la cultura como
valores sociales, el marco de gestión de las relaciones con los públicos, el
desarrollo de la responsabilidad social de la empresa y la legislación del
patrocinio frente a la publicidad. También pone de manifiesto el carácter
estratégico del patrocinio como recurso diferenciador de la organización
que lo desarrolla de forma eficaz. La tesis abre nuevas líneas de
investigación y aportaciones a la gestión de una realidad de gran peso
económico y social como es el patrocinio deportivo.
Comentando el trabajo doctoral citado en función del tema
investigado, la misma soporta el criterio ya enunciado anteriormente de
estimular y continuar investigando sobre los amplísimos aspectos del
patrocinio deportivo, en este caso sobre la línea de la legislación que
regula el patrocinio en Venezuela. Asimismo, y comentando otro aspecto
que interesa al compararse con el derecho de otros países, en el caso de la
tesis doctoral en el Derecho Español se observa que sobre el incentivo
25

fiscal que posibilita a las empresas en las actividades de interés general,


al reconocer las cantidades aportadas en patrocinio, serán desgravadas
del impuesto del periodo fiscal correspondiente; que a diferencia de
nuestro derecho impositivo, el cual no permite desgrave por este
concepto y siendo una tasa fija equivalente al Uno por ciento (1%) según
el supra ya comentado Art. 68 de la LODAFEF, y si bien el presente
trabajo no incluye una investigación sobre este particular, si pudiera
arrojar luces sobre una futura investigación, por cuanto a juicio de este
tesista y por sentido común pareciera que este punto en concreto la tasa
fija pudiera ser objeto de revisión y readecuación, con referencia a otras
legislaciones internacionales.
Otro trabajo de primera mano presentado por Batista (2008), ante
el Instituto de Estudio Superiores de Administración (IESA) para la
obtención del grado de Máster en Administración titulado: Percepción
sobre el Patrocinio Deportivo hacia el Caracas Fútbol Club en Clientes de
DirecTV, se considera relacionado a la presente tesis por cuanto se
describe en su objetivo general: Estudia el significado de la acciones de
patrocinio deportivo hacia el Caracas Fútbol Club en la percepción de los
clientes de DirecTV, y su efecto en la imagen de marca de DirecTV.
Se considera de importancia el trabajo indicado, porque desde el
punto de vista de los clientes de una marca, dice el referido Batista:
Como son percibidas las acciones de patrocinio deportivo hacia un
equipo deportivo, siendo esta información un elemento adicional a las
consideraciones que debe hacer un gerente. Igual opinión comparte el
presente investigador, porque la decisión de una empresa de contratar o
no, si es que conveniente o no, un patrocinio con un determinado
26

patrocinado, requiere de ciertos elementos de conocimiento que se debe


saber para realizar la evaluación correspondiente. El tema de
investigación de la presente tesis aporta parte de este conocimiento para
apalancar las decisiones, por cuanto se exige tener claro al momento de
suscribir un contrato de patrocinio, si el mismo cumple con los requisitos
legales de nuestro ordenamiento, de suerte que la presente tesis de grado
de la Especialidad en Derecho Mercantil, no debería reposar solamente
en los anaqueles de bibliotecas, sino en el despacho de las oficinas a la
mano de consultores jurídicos corporativos y gerentes de empresa, como
material referencial de consulta para este tipo de toma de decisión.
En síntesis, las conclusiones del trabajo del grado de Batista para
el momento de su investigación, demostró mayores y mejores resultados
en los fanáticos de la marca patrocinada, el reconocimiento de la marca
es más fuerte en ese grupo de clientes, pero se debilita en los niveles de
afiliación subsiguientes. Otro punto fueron las aptitudes, dice que se
pudo apreciar un verdadero potencial de beneficios para la marca que
patrocina. Sobre la imagen de la marca, se puede apreciar la necesidad de
una atención especial, porque es el elemento evaluado menos favorecido.
Concluye además ese trabajo en el estudio la lealtad, el cual es un
elemento de valor y alienta para seguir aplicando estrategias de
patrocinio deportivos.
El trabajo de primera mano elaborado por el Guatemalteco Muñoz
(2008), para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales y los Títulos Profesionales de Abogado y Notario,
denominado: Naturaleza Jurídica del Contrato de Agencia Deportiva y el
Deportista como Objeto del Contrato, por ante la Universidad Francisco
27

Marroquin (UFM) en Guatemala, de consideración reflejarlo en este


trabajo por encontrar el objeto de la regulación jurídica deportiva, se cita:

Si bien es cierto que gran parte de la regulación jurídica


deportiva está enfocada al ordenamiento de las instituciones
administrativas del deporte, dentro del Derecho Deportivo
existe un elemento sine qua non para que se nazca, se
desarrolle y se perfeccione. Dicho elemento es el deportista
(p. 7).

Continuando parafraseando a Muñoz, el objeto del trabajo citado


es profundizar en la regulación jurídica deportiva, el cual es el deportista
el protagonista esencial, para que comience a carburar esta disciplina
deportiva y el Deporte en sí mismo.
Sintetizando las conclusiones en los aspectos más relevantes se
acota que en cuanto a la forma de realizar el contrato de agencia
deportiva, se considera que el documento privado por escrito es
suficiente, pues da mayor flexibilidad para realizar cambios. Aquí lo
define como el negocio deportivo. Opina que en Guatemala se utilizan
varios mecanismos internacionales que han demostrado eficiencia y
productividad profesional empresarial, legal y preventiva para todos.
En opinión de este tesista, al paso que se avanza en este trabajo, se
continúa realzando la importancia de la contratación del patrocinio
deportivo y todo lo relacionado con el deportista, la actividad del
Deporte, requiere de cierto nivel de experticia de abogados y
profesionales de probada probidad en la materia. Esta línea de
investigación aporta el conocimiento pertinente.
El lector puede notar que los dos primeros trabajos de primera
28

mano versan sobre el patrocinio deportivo y el tercero sobre aspectos de


la contratación deportiva.
Ahora bien, para completar el punto de los antecedentes
relacionados con la investigación, se selecciona un trabajo en el cual el
patrocinio deportivo trata sobre el financiamiento de instalaciones
deportivas, por lo cual se refleja el trabajo presentado por el marabino
Montiel (2007), para optar por el Título de Especialista en
Administración Deportiva titulado: Propuesta de Estrategias de Mercadeo
para las Instalaciones deportivas de la Universidad del Zulia, por ante La
Universidad del Zulia (LUZ), de la República Bolivariana de Venezuela.
Del objetivo general de dicho trabajo se extrae, a manera de
síntesis: diseñar una propuesta de estrategias de mercadeo para las
instalaciones deportivas y servicios que ofrece la Dirección de Deportes,
Educación Física y Recreación de La Universidad del Zulia, sintetizando
la conclusión de Montiel, explica que el patrocinio deportivo es una
actividad muy importante hoy en día en la gestión deportiva, sin lugar a
dudas un gran número de eventos a nivel de alto rendimiento en los
sectores amateur y profesional son posibles su realización gracias a los
patrocinadores correspondiente, el patrocinio se da gracias a la
publicidad, el cual es otro factor de marketing deportivo. Dice además,
que el patrocinio puede funcionar en todos los niveles de gestión y de
actividad, pues a través de él se pueden conseguir montar un campeonato
nacional universitario sin costo alguno, como también obtener ingresos
adicionales para el mantenimiento de las instalaciones deportivas gracias
a la publicidad interna, con la utilización de vallas en las instalaciones y
otros medios.
29

Comentando sobre este trabajo, el financiamiento de proyectos


deportivos comprende además, el mantenimiento de las instalaciones
deportivas, toda vez que están demandan de importante costos de
sostenimiento, que en caso de una Universidad que no genera lucro,
depende de los aportes gubernamentales para su mantenimiento, siendo
que el patrocinio pudiera generar partes de estos recursos.
Por medio de la LODAFEF se abre una vía de financiamiento para
el mantenimiento de las instalaciones deportivas en el sistema educativo,
toda vez que entre las principales funciones del Estado, con el fin de
garantizar el efectivo ejerció del derecho al deporte, la actividad física y
la educación física establece estable en el numeral 8 del Art. 13 de la
citada Ley “Promueve, supervisa y fiscaliza la construcción, desarrollo y
mantenimiento de la infraestructura deportiva en el territorio nacional”,
por lo cual las todas las instalaciones dentro de Sistema Educativo
Venezolano, hasta el pregrado universitario según el numeral 3 del
siguiente Articulo 14 del mismo instrumento, así lo dispone. En opinión
de presente tesista, una Universidad está habilitada para solicitar ante el
Fondo Nacional del Deporte la aprobación de proyectos de
financiamiento para el mantenimiento de sus instalaciones deportivas.

2.2 Contrato de Patrocinio Deportivo en Venezuela

El patrocinio deportivo, a manera de breve reseña que sirva de


introito del desarrollo del tema, es hoy día una de las grandes
herramientas del deporte universal para lograr financiamiento a las
grandes exigencias que requiere un atleta de alto rendimiento y el
30

deportista profesional para lograr su cometido y brindarle a los millones


de espectadores del mundo sus hazañas. Vemos a diario, grandes eventos
deportivos con un sustento increíble de patrocinantes que hace posible
que el deporte sea un verdadero espectáculo que atraiga el interés de
millones de personas, ejemplo de ello, los partidos de la NFL (National
Football League), la Copa Mundial de Fútbol, las Olimpiadas, las
Grandes Ligas de Beisbol, la NBA, los campeonatos mundiales de
atletismo y un sin número de competencia, que brillan junto a sus
empresas y marcas patrocinantes.
En este contexto, los autores Balmaceda y Casimiro (2009) citan el
caso del deportista mejor pagado en el año 2003, el famoso golfista
americano Tiger Woods, quien percibió: “En tan sólo doce meses, la
abultada suma de cien millones de dólares.” (p.25), pero de los cuales
solo fueron cinco millones de dólares (US$ 5.000.000,00) obtenidos en
torneos de golf, el resto del dinero los noventa y cinco millones de
dólares (US$ 95.000.000,00) fue producto de patrocinios publicitarios de
marcas tales como Nike, General Motors o American Express.
Continuando con los mismos autores, quienes hacen referencia del
espectáculo deportivo, se estima que alrededor de unas mil millones de
personas gozaron, en vivo y vía medios masivos (televisión e Internet),
de la final de Alemania 2006 (p.26). Consultado la página oficial de la
FIFA: Aquel mes de fútbol en Alemania cautivó no sólo a los 3.359.439
espectadores que acudieron a los partidos en los doce (12) magníficos
estadios (o a los millones que participaron en las fiestas de los
seguidores, las Fan Fests), sino también a una audiencia mundial superior
a los 30 mil millones de televidentes, sumando los totales de los distintos
31

encuentros. Todos fueron testigo de una obra en la que los treinta y dos
(32) protagonistas, desde Angola a Estados Unidos, se confabularon para
emocionar, entusiasmar y a veces exasperar a los espectadores a lo largo
de un festival de sesenta y cuatro (64) partidos y ciento cuarenta y siete
(147) goles.
Ahora bien, no todo el deporte es así, el alto rendimiento, los
deportistas profesionales de alto reconocimiento y los eventos deportivos
multitudinarios conforman un sector que se beneficia con las ventajas
expresadas anteriormente. En realidad, no hace falta conocer la
organización del deporte, es suficiente un mínimo de información
obtenida por cualquier medio en general, para compartir la opinión de
que uno de los problemas más graves que padecen los clubes, las
federaciones deportivas, las asociaciones, los atletas, los organizadores
de eventos deportivos es el relativo a su financiación.
En Venezuela, se tienen múltiples ejemplo de lo expresado, se
observa en las siguientes declaraciones de Rodríguez (2010), presidenta
de Federación Venezolana de Voleibol (FEVEVOLEIBOL), dice:

Son muchos los factores que han incidido para que eso (la
preparación) no se diera. Primero, los recursos asignados
para este año fueron de Bs.F. 1.650 y sólo se pudo ejecutar
siete de todos los torneos nacionales e internacionales que
teníamos; en agosto se nos agotaron los recursos. El
entrenador pasó un programa de preparación pero también
tenemos otra cosa en contra, que cuando se hizo el plan
operativo del año 2010 lo hicimos en base a un dólar de
2,15 y ahora está a 4,30”, sentenció la titular del ente.

Rodríguez, aseveró que tenía pautado una serie de amistosos con


32

unos equipos italianos para la semana previa a la competición pero


nuevamente las trabas dijeron presente.
Un noticia más reciente la publica Riquelme en su Crónica
Deportiva publicada en sitio web www.lapatilla.com (01-03-2013)
anuncia que la Selección Venezolana de Judo abandona competencia en
Alemania por falta de recursos, dice que la Selección viajó para
participar en el Grand Slam de Alemania se regresó a Venezuela, sin
cumplir el resto de la tradicional gira invernal que se efectúa en Europa,
luego de no recibir el resto de los recursos económicos por parte del
Ministerio del Poder popular para el Deporte.
La provincia española de Guipúzcoa, vive una situación de
financiación que afecta el deporte guipuzcoano, así lo señala el introito
del Cuaderno kirolgi Nº1 de la Fundación Kirolgi, dice:

Quienes conocen mínimamente la organización del deporte,


en general, y del deporte guipuzcoano, en particular,
compartirán la opinión de que uno de los problemas más
graves que padecen nuestras federaciones deportivas
guipuzcoanas, nuestros clubes y nuestros deportistas, así
como los organizadores de eventos deportivos, es el relativo
a su financiación. El gran desarrollo deportivo
experimentado en los últimos años en el Territorio Histórico
de Guipúzcoa y el gran volumen económico que ha
generado el deporte no ha ido acompañado de la necesaria
tranquilidad financiera para las entidades deportivas y para
los deportistas. La imposibilidad de cubrir los presupuestos
de cada temporada o campeonato es un problema que
afrontan, año a año, dichas entidades deportivas y los
deportistas guipuzcoanos. (p.4).
33

El trabajo de esta Fundación sostiene, que la financiación pública


es necesaria para la participación de competiciones deportivas y la
organización de numeroso campeonatos, no obstantes los fondos que la
administraciones publicas destinan no solucionan las insuficiencias
económicas del deporte guipuzcoano, aunado que la administración tiene
otros campos de acción social no menos importantes, lo cual desbordada
como está el esfuerzo presupuestario, no logra hacer frente a las
demandas de los agentes deportivos. En este contexto, la explotación
publicitaria y la financiación privada a través de las empresas
patrocinadoras, resulta a contribuir con los faltantes presupuestarios del
deporte.
En consideración a estos puntos, es opinión del presente
investigador que en gran medida, el desarrollo deportivo experimentado
en los últimos años en el mundo y el gran volumen económico que ha
generado el deporte, está ligado al patrocinio deportivo como fuente de
financiación.
Obsérvese que se trata de una relación de carácter económica, que
involucra grandes cantidades de dinero, lo que sin duda alguna producirá
conflictos con los derechos económicos, en este sentido consultando al
argentino Grispo (2006):

Nadie puede discutir que el fútbol, actualmente, es un


negocio muy rentable. Las crisis económicas que viven las
instituciones, el vacío legal, la codicia de los dirigentes y
empresarios con la finalidad de obtener grandes ganancias
y, en muchos casos con la aceptación de los mismos
jugadores, han impuesto la parcelación de los derechos
económicos de los jugadores. Todos quieren sacar el mejor
34

provecho sin importar lo que quiere y piensa el jugador.


(p.117).

Siguiendo parafraseando a este especialista, se encuentra materia


de venta de jugadores, transferencia de entre clubes, representaciones que
ejercen poder para negociar jugadores entre equipos, abogados actuando
en el estudio de contratos de jugadores, lo que evidencia un nivel aun
mayor de complejidad a las relaciones económicas derivadas de la
gestión económica del deporte, que si bien su estudio y análisis no
corresponde con intención de esta tesis, pero en nuestro país, a
consecuencia del crecimiento que ha tenido el futbol con la selección
nacional vinotinto, pudiera tener interés práctico y de objeto de otras
investigaciones, es la opinión de esta tesista.
Ahora bien, ya conduciendo el tema por la vía de la actividad
económica relacionada al deporte, con ocasión la discusión en la
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2011), el
Informe a efectos de su segunda discusión que presenta la comisión
permanente de desarrollo social integral con relación al proyecto de Ley
Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, entre los
aspectos más relevantes que propone, está el punto: “Regula la actividad
económica asociada al deporte, estableciendo la obligatoriedad de
registrarse anualmente y acatar las supervisiones y controles del Estado
en cuanto a las condiciones de prestación de servicio público y el
ejercicio de la actividad económica.” (p.3), y seguido más adelante con
relación a la protección del deportista, atletas y el deporte se crean
comisiones nacionales, entre las cuales se menciona: Publicidad y
propaganda del atleta y de la actividad deportiva, se observa que el
35

Estado pasó a entender la importancia de regular lo relacionado a la


actividad económica del deporte.
Continuando con la investigación sobre los contratos de empresas
patrocinantes de la actividad deportiva, el siguiente cuadro describe la
evolución de la regulación legal sobre el patrocinio deportivo:

Cuadro 3
Evolución de la regulación legal del patrocinio deportivo

PERIODO DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO

Resolución N° SPPLC/0034-
Hasta 1997 Convención verbal 2001 fecha 18-07-2001.
ProCompetencia

Resolución N° SPPLC/0034-
Primer contrato suscrito año
1997 - 2010 2001 fecha 18-07-2001.
1997
ProCompetencia

Resolución del Ministerio


Patrocinio de los atletas de las
del Poder Popular para el
2010 - 2011 selecciones estadales y
Deporte, G. O. N° 010/10,
nacionales
fecha 15-04-2010

• Regula la actividad
económica asociada al
deporte, Ley Orgánica de Deporte,
• Patrocinio Comercial Actividad Física y
Desde 2011
• Patrocinio del deporte Educación Física. 23-08-
• Sujetos del patrocinio 2011
• Registro Nacional
• Procedimiento
Fuente: Elaborado por el autor

La suscripción de los convenios de patrocinio deportivo, según la


Resolución N° SPPLC/0034-2001 de fecha 18 de julio de 2001, emitida
Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre
36

Competencia:

…el grupo de empresas Polar manifiesta que mantiene


relaciones de patrocinio con los equipos a nivel profesional
desde la década de los setenta, y en aquel entonces, los
convenios se suscribían en forma verbal. Su primer contrato
integral de patrocinio se firmó realmente en el año 1997, con
el equipo Leones del Caracas BBC… (p. 50).

El patrocinio deportivo se comenzó a regularse por mandato legal,


cuando el 15 de abril de 2010, la Resolución del Ministerio del Poder
Popular para el Deporte, publicada en la Gaceta Oficial de la República
N° 010/10, reguló el patrocinio de los atletas de las selecciones estadales
y nacionales, la aprobación de los contratos de patrocinio debía venir de
la federación de la disciplina correspondiente y de la Ministra del Poder
Popular para el Deporte de aquel entonces Lic. Vitoria Mata, indica la
citada Resolución: “De todos los contratos de patrocinio se tendrá un
registro en la consultaría jurídica del Ministerio del Poder Popular para el
Deporte” (Art. 6).
El proceso de discusión y la entrada de vigencia de la nueva Ley
Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (G.O. N°
39.741 de fecha 23 de agosto de 2011), según considera quien realiza
este trabajo, volvió a capturar la atención de la comunidad deportiva y de
las empresas sobre el tema del patrocinio deportivo.
La connotación que en el país se tiene de este tipo patrocinio,
según Oviedo (2012), opina: …“el patrocinio ha estado mayormente
circunscrito a los deportistas que tiene su ámbito de competencia en el
sector profesional. Muy pocos patrocinantes hemos observado en los
37

atletas de selecciones nacionales que no están en el campo del deporte


profesional.”… (p.1). Cuando nos referimos al deporte profesional en
Venezuela es porque así está claramente tipificado en el numeral 3, del
Artículo 6 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación
Física, establece: “Deportista profesional: Persona que se dedica a la
práctica de un deporte para competir y a cambio percibe una
remuneración”, a diferencia del Atleta, que según el numeral 1 del mismo
Artículo 6 se define como:

Atleta: Persona que se dedica fundamentalmente a la práctica


de disciplinas deportivas olímpicas, no olímpicas,
paralímpicas o no paralímpicas, en forma sistemática y de
alto nivel competitivo, que posee aptitudes, formación
deportiva, conducta patriótica y que pertenece de forma
activa a las preselecciones y selecciones estadales y
nacionales en sus diferentes categorías, con el registro de la
federación y asociación deportiva correspondiente.

Considera quien suscribe este trabajo, del análisis de lo


anteriormente plasmado y de la experiencia propia como promotor de
instalaciones deportivas, que el principal beneficiario del patrocinio
deportivo en Venezuela son efectivamente, el deporte profesional, los
atletas y el evento (espectáculo) deportivo per se, dejando desasistido
otras áreas que deberán reconocerse como prioritarias, a saber de las ligas
menores, el desarrollo del talento deportivo, escuelas y clubes de
iniciación deportiva, los subsistemas deportivos, entre otros también no
enunciados, pero no menos importantes.
El español Adbocats (2011), realiza un trabajo de investigación
del Contrato de Patrocinio con base al marco jurídico de España, interesa
38

presentar la opinión de este trabajo de primera mano por su importancia


radica en el hecho de confrontar este marco jurídico, al derecho nuestro.
Se tenga en cuenta que el citado investigador sostiene “que no existe
legislación específica aplicable al patrocinio.” (p.2), refiriéndose al
marco normativo español y continua exponiendo que en la redacción de
contratos de patrocino en ese territorio y bajo su jurisdicción, se aplicarán
las reglas generales del Código Civil.
Es la opinión de quien suscribe este trabajo que, que igual
escenario jurídico encontramos con este tipo de contrato en Venezuela, el
cual está regulado por las normas del contrato en el Código Civil
Venezolano, y por los principios y reglas del Derecho Deportivo, que
durante este trabajo se han tratados y otras que se expondrán más
adelante.

2.2.1 Etimología

Este indicador ofrece el estudio de la procedencia de la palabra


patrocinio. Entre el material investigado, se encuentran los siguientes
aspectos sobre este punto.
Los autores Balmaceda y Casimiro (2009), durante una buena
parte de su obra tratan como sinónimos las palabras sponsor y patrocinio,
que resulta tan delgada la línea que separa estos dos términos que los
acerca como sinónimo, pero el enfoque que jurídicamente se le otorgue
va a marca la diferencia entre ellos.
Sostienen además que la palabra sponsor no proviene del latín
sponsio, esta era empleada en el derecho romano como garante, padrino o
39

fiador, dice: “el sponsio era la persona sobre la cual recaía la obligación
ante el incumplimiento del deudor; es decir se constituía como el
garante” (p.29). Así mismo sostienen, que no se trata de un anglicismo
como lo hace creer la creencia popular, que sponso proviene del
anglosajón. Según ellos, el instituto romano que podríamos considerar se
deriva la esponsorización es el mecenazgo, actividad que tuvo en sus
comienzos un contiendo netamente cultural o artístico, aunque luego se
expandió a lo deportivo.
Sintetizando la definición del mecenazgo brindada por estos
autores: esta tuvo su origen en el año 70 a.C., y debe su denominación a
Caio Cilnio Mecenas, un acaudalado personaje de la corte del emperador
Augusto que protegía de manera personal y económica a artistas y
literarios, de allí nació el término de mecenas, conocido como el
patrocinador de artistas y literatos. Ellos concluyen afirmando que hoy,
con la esponsorización, el beneficio se traduce en retorno publicitario, a
diferencia del mecenazgo que no hay retorno.
Ellos advierten que el patrocinio publicitario también es conocido
como esponsorización, que aunque en el campo del conocimiento
popular son casi sinónimos, en su obra hacen el ejercicio de diferenciar
estos dos términos, patrocinio y esponsorización, debido a que ellos
sostienen que: “Técnicamente no resultan idénticos, aunque así parezca
de su simple enunciación.” (p.24).
Con relación a la palabra patrocinio, los diccionarios en general
contiene diferentes definiciones que van a depender de cómo sea
utilizada.
El diccionario en línea WordReference.com brinda el siguiente
40

concepto:

1. m. Amparo, protección.
2. Ayuda económica o de otro tipo que, generalmente con
fines publicitarios o fiscales, se otorga a una persona o a
una entidad para que realice la actividad a que se dedica:
el equipo de gimnasia funciona gracias al patrocinio de
los bares del barrio.

Otra definición la encontramos en el diccionario Laorusse (1986)


“Patrocino: m. Protección: institución que está bajo el patrocinio del
estado” (p. 420)
De Balmaceda y Casimiro (2009) citan al Diccionario Manual de
la Lengua Española, Larousse, Buenos Aires 2007, se transcribe:

1. Pagar una entidad los gastos de una actividad deportiva


o cultura a cambio de publicidad.
2. Ayudar a proteger a una persona o promover un
proyecto o idea. (p. 47).

De la anterior recopilación, inferimos que se trata de dos


supuestos, el primero que se trata de un objetivo netamente comercial, es
decir la difusión publicitaria.
El segundo supuesto, se trata de un objetivo que no tiene ánimo de
lucro, según opinan los autores citados es más asimilable a la noción de
mecenazgo y sostienen, que es pacífica la doctrina al considerar a este
instituto romano como el precursor en materia de patrocinio, pero con
algunas diferencias del patrocinio actual.
En forma ampliada, presentamos otros usos, sinónimos y
41

antónimos de la palabra patrocinio con el objeto de analizar este vocablo


en detalladamente:
-Patrocinio: padrinazgo, garantía, amparo, defensa, salvaguardia,
socorro, auxilio, ayuda.
-Sinónimos de patrocinio: favor, protección, amparo, refugio.
-Antónimos de patrocinio: Imputación, culpación, incriminación,
acusación, denuncia.
Palabras con patrocinio en sinónimos:
-Adopción: prohijamiento, aceptación, acogimiento, afiliación,
protección, amparo, ayuda, patrocinio, apadrinamiento. Antónimos:
abandono, desamparo.
-Amparo: protección, ayuda, apoyo, intercesión, patrocinio,
recomendación, refugio, salvaguardia, abrigo. Antónimos: abandono.
-Apoyo: base, soporte, sostén, sustentáculo, sustentación,
sostenimiento, cimiento, puntal, poste, viga, refuerzo, pilar, pilastra,
poyo, basa, pie, ayuda, amparo, defensa, auxilio, patrocinio, protección,
socorro, favor, aliento, aval. Antónimos: desamparo, abandono,
oposición, crítica, ataque.
-Arrimo: arrimadero, apoyo, apoyatura, base, sostén, sustentáculo,
soporte, báculo, puntal, pilar, cimiento, protección, amparo, favor,
auxilio, ayuda, socorro, asistencia, defensa, patrocinio, subvención.
Antónimos: desamparo.
-Favor: ayuda, socorro, amparo, atención, patrocinio, protección,
fomento, auxilio, donativo, beneficio.
-Mecenazgo: patrocinio, protección, tutela.
-Patrocinio: padrinazgo, garantía, amparo, defensa, salvaguardia,
42

socorro, auxilio, ayuda.


-Patronato: fundación, patrocinio, patronazgo, protección,
corporación, sociedad. Antónimos: desinterés, desamparo.
-Respaldo: espaldar, respaldar, apoyo, protección, ayuda, amparo,
sostén, auxilio, patrocinio. Antónimos: desamparo, desprotección
-Égida: Amparo, defensa, patrocinio, protección, tutela, apoyo.
Antónimos: desamparo, abandono.
-Palabras con patrocinio en sinónimos: égida: protección, amparo,
patrocinio, defensa.
-Tutela: tutoría, curaduría, patrocinio, defensa, protección, amparo.
Resulta ilustrativo en opinión del presente investigador, ampliar el
conocimiento sobre el vocablo patrocinio, a efecto de demostrar el
amplio uso corriente de esta palabra.

2.2.2 Tipos de Acuerdos

El estudio de este indicador tiene por objeto obtener los tipos de


acuerdo que pueden dar lugar a las diferentes especies de contratos
patrocinios, estos son el contrato de patrocinio deportivo y el contrato de
patrocinio publicitario.
El material estudiado, encontramos coincidencia en el análisis
realizado en ocasión a la anterior citada Resolución N° SPPLC/0034-
2001 de la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre
Competencia (Procompetencia) de fecha 18 de julio de 2001, hace
referencia al derecho comparado español y según obtenemos la siguiente
definición de contrato de patrocinio publicitario:
43

…en España en la Ley General de Publicidad del 11 de


noviembre de 1998, en su artículo 24 señala que el
contrato de patrocinio publicitario es aquél por el que el
patrocinado, a cambio de una ayuda económica para la
realización de su actividad deportiva, benéfica, cultural,
científica o de otra índole, se compromete a colaborar en
la publicidad del patrocinador. El contrato de patrocinio
publicitario se regirá por las normas del contrato de
difusión publicitaria en cuanto le sean aplicables. (p. 89).

La coincidencia es que el mismo artículo fue citado por los autores


argentinos ya nombrados Balmacera y Casimiro (2009) en su obra de
más reciente data que la mencionada Resolución, quienes al analizar el
mismo artículo destacan dos elementos, primero: el carácter comercial
que le asigna la ley citada al contrato de patrocinio publicitario,
asimilándolo al contrato comúnmente denominado contrato de
esponsorización publicitaria. El otro elemento que se destaca de la
definición de dicho artículo, es que no contempla el carácter no
comercial del patrocinio.
Continuando con Resolución de Procompetencia, también hace
mención que la doctrina española acoge al contrato de patrocinio
publicitario: “Dentro de la filosofía del esponsoring” (p.89) en la cual se
centra en aprovechar un espectáculo, ya sea este deportivo, cultural,
musical u otro, con un determinado perfil de imagen y adeptos, e
involucrar en él a la empresa patrocinadora para obtener una serie de
objetivos, entre los cuales se puede destacar:

1.- dar a conocer o reforzar el conocimiento de una empresa


44

o de una marca, 2.- ajustar la imagen de una empresa o de


una marca a un determinado perfil de ideas, 3.- colocar la
marca en un nuevo sector de mercado, 4.- acceder a un
determinado colectivo con intereses muy definidos y 5.- dar
soporte al mix de comunicación que la empresa haya
trazado. (p.89).

Se destaca, que en el desarrollo de la Resolución, el ente de


Procompetencia utiliza reiteradamente la palabra sponsor para referirse
de igual manera a la empresa patrocinadora.
Se encuentra también, en la referida Resolución, la siguiente
definición:

Contrato de patrocinio es generalmente definido en la


doctrina, como aquel por el que el patrocinador costea una
parte de los gastos de la organización de un acontecimiento,
y con ello, adquiere una serie de derechos tanto de imagen
como de comunicación, entendidos como acciones que la
empresa podrá realizar en nombre del acontecimiento.
(p.89).

Otra definición, la brinda el trabajo del jurista español Advocats


(2012) quien lo define como: “El contrato de patrocinio es en esencia, la
plasmación de una actividad publicitaria (contemplado y definido en el
artículo 24 de la Ley General de Publicidad)” (p. 1), refiriéndose al
precitada ley española.
En la misma línea española, el abogado Silva (2.009), quien para
el momento de su publicación dice que se encontraba en su Tercer Ciclo
de la Maestría en Derecho Civil Empresarial en la Universidad Particular
Antenor Orrego de Trujillo, aborda la misma definición de contrato de
45

patrocinio publicitario de la citada ley española, y sostiene que la


definición revela el aspecto del rasgo del contrato de esponsorización,
cuya causa es onerosa, lo denomina: “el llamado retorno publicitario”
(p.2).
El Subdirector del portal IUSPORT también abogado, Latore
(2006) tiene colgado un trabajo en dicho portal, donde publica la
siguiente definición:

El contrato de patrocinio es un negocio jurídico por el cual


un sujeto, denominado PATROCINADOR, ofrece a otro, el
PATROCINADO, una prestación económica por su
colaboración publicitaria (obligación de dar dinero fijo o
variable, y/o bienes), asumiendo el patrocinado, como
contraprestación, su colaboración en la publicidad y
promoción comercial del patrocinador (obligación de
hacer). (p.13).

Este definición, toca uno de los aspectos más importante que hoy
día hace gravitar la conducta del patrocinado, la obligación de hacer y
aunque no lo indica el referido colega, y según la opinión del presente
tesista también debemos destaca las del tipo de obligaciones de no hacer,
por cuanto a diario observamos como los atletas patrocinados deben
comportarse de cierta manera, ejemplo de esto es la de usar la ropa de la
marca patrocinada y abstenerse de usar la ropa de la competencia. Este
punto nos aproxima al tema del marketing deportivo que ha sido utilizado
por las marcas de textiles para construir su cultura y filosofía, en eso
destaca la marca NIKE, como podemos inferir de los autores Golman y
Papson (2007), quienes opinan que la marca NIKE ha construido toda
una cultura alrededor de su capital simbólico, es decir el uso de su
46

símbolo denominado: swoosh, se cita:

Gracias a este tipo de valor acumulado, de forma que ha


llegado un momento en el que Nike no necesita nombrarse a
sí misma y basta con que, simplemente, muestre su símbolo
del swoosh, para marcar y diferenciar su mundo Nike y su
imaginería. La fórmula de marketing de Nike: integrar el
swoosh en la fábrica cultural del deporte y anclarlo con
poder y fuerza emocional. Esta fórmula ha dado resultado,
ya que el crecimiento de Nike ha coincidido con el
crecimiento que ha experimentado el deporte. (p.273).

Siguiendo parafraseando a Golman y Papson, está cultura se apropió


de la cultura afroamericana en los Estados Unidos, y luego del mundo,
surgió en la época de auge de los basquetbolistas de la National
Basketball Association (NBA) Michael Jordan y Bo Jackson, en ese
entonces, los autores sostienen: “el valor de los anuncios de Nike residía
en la aparición de deportistas célebres de color.” (p.162), en el aquel
entonces, los líderes negros de ese país hablaban de la apropiación de la
juventud negra a la que convertían en consumidores de bienes de
consumo pereceros y caros. Hasta aquí, este investigador deja en claro
que sobre este tema de marketing deportivo no versa la presente tesis, sin
embargo se hace necesario relacionar este concepto con uno de los fines
que persigue el alcance comercial del patrocinio publicitario.
Regresando al estudio de la definición del citado colega Latore, de
la lectura de dicho artículo, se advierte que dos son los sujetos que
intervienen en el contrato de esponsorización deportiva: el patrocinador o
esponsor que es la persona natural o jurídica que aporta la ayuda
económica y en cuyo interés se realiza la publicidad y el patrocinado o
47

esponsorizado que es quien recibe la ayuda económica para la realización


de una determinada actividad deportiva.
La obligación del patrocinador se plasma en la retribución
económica de la colaboración publicitaria del patrocinado. Dicha
contraprestación económica puede instrumentarse de muchas formas:
entrega de dinero, cesión de un barco o vehículo, entrega de material
deportivo, abono de gastos de viaje y hoteles, etcétera. Es decir, la
obligación del patrocinador o esponsor se reduce básicamente a dos
modalidades: la aportación económica en dinero y la aportación en
especie.
Ahora, se considera importante regresar nuevamente al trabajo de
Silva (2.009), porque se encuentra que en España existe un régimen del
mecenazgo previsto por el Título II de la Ley 30/1994, que contempla
una figura de función casi idéntica a la Ley General de Publicidad, pero
de estructura y naturaleza completamente diferentes. Se trata del llamado
convenio de colaboración empresarial en actividades de interés general,
por el que el patrocinador da una ayuda económica a una entidad sin fin
de lucro, a cambio de difundir la participación del patrocinador, al objeto
de realizar actividades de índole semejante a las que hemos apuntado
antes.
Parafraseando a Silva, es claro que según estas definiciones legales,
el nuevo convenio de colaboración es casi igual que el patrocinio
publicitario, pero es igualmente claro que su régimen es, sin embargo,
bien distinto del que se aplica a este último. Nos encontramos, pues, ante
figuras paralelas pero muy diversas entre sí, opina que ante el convenio
de colaboración (régimen del mecenazgo previsto por el Título II de la
48

Ley 30/1994) estamos ante una donación modal; a diferencia del


patrocinio publicitario (artículo 24 de la Ley General de Publicidad) que
en cambio nos hallamos frente a un típico contrato oneroso.
En la doctrina patria, encontramos en la obra del Dr. Morles (2011),
que igualmente hace cita del mismo Art. 24 ya ampliamente tratado,
también equipara la denominación de contrato de patrocinio publicitario
con el denominado sponsoring agreement en el common law y a nivel
internacional. Este insigne doctrinario dice que: “El patrocinado aparece
en un lugar público, generalmente un espectáculo, luciendo un nombre,
una marca o un producto del patrocinador” (p. 2.384). Parafraseando al
autor, en la práctica se observa que generalmente este acto es divulgado
por los medíos de comunicación y llega así al público de potenciales
consumidores o usuarios. También sucede, que el patrocinado es visto
cuando consume el producto del patrocinador. Otro caso es cuando el
patrocinado permite la mención de su nombre o la divulgación de su
imagen asociado al producto o comercio del patrocinador.
Obsérvese que al analizar al autor Morles, exige para su validación
de una acción realizada por el patrocinado, por esta razón clasifica el
contrato de publicidad dentro de los contratos denominados de
colaboración o cooperación, para lo cual cita en su obra la clasificación
de Messineo, incluye el contrato de publicidad en los llamados:
“Contrato de colaboración (o de cooperación) en los que una parte
despliega su actividad en concurrencia con la actividad ajena.” (p. 2269).
En el marco de la legislación deportiva patria, encontramos
denominaciones autónomas de patrocinio deportivo, se menciona
brevemente algunos enunciados que en la Ley Orgánica de Deporte,
49

Actividad Física y Educación Física se establecen, los cuales serán


tratados más ampliamente en el indicador que explica la dimensión del
derecho deportivo:
1. Las entidades públicas y privadas podrán brindar Patrocinio
comercial a las organizaciones sociales promotoras del deporte,
encabezado del Art. 64.
2. Patrocinio comercial al atleta, segundo párrafo del Art 64 “el
patrocinio comercial que tenga como destinatario algún atleta, se regirá
por lo previsto en el Reglamento de la presente Ley”.
3. Patrocinio del deporte: En cuanto a su financiamiento por parte
del Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y
la Educación Física, parte del aporte que podrá destinar los
contribuyentes, establece que: “Se podrá destinar hasta el cincuenta por
ciento (50%) del aporte aquí previsto para la ejecución de proyectos
propios del contribuyente, propendiendo al desarrollo de actividades
físicas y buenas prácticas, y para el patrocinio del deporte.” (párrafo 4
Art. 68).
A su vez, de la lectura del Art. 35 del Reglamento Parcial Nº 1 de la
referida Ley correspondiente a los lineamientos de ejecución, dentro de
las políticas objeto de financiamiento por parte del Fondo Nacional para
el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física está
la mención del patrocinio del deporte profesional.
Siguiendo con el mismo Reglamento, de la lectura del Art. 21
encontramos dentro de los requisitos para el Reconocimiento e
Inscripción de las Organizaciones del Deporte Profesional, el deber que
tienen estas organizaciones de consignar: El listado actualizado de las
50

personas naturales y/o jurídicas que contraten como patrocinadores;


Detalle cuantitativo de los patrocinios que reciban; Copia simple de los
Contratos de Patrocino que suscriban durante la vigencia de la constancia
de Inscripción.
En la presente investigación descriptiva de nuestro ordenamiento,
este tesista aduce, que los fundamentos jurídicos para sostener que se ha
reconocido la existencia de una figura contractual autónoma denominada
contrato de patrocinio y que el mismo tiene dos acepciones dentro de
nuestro ordenamiento, el primero es el contrato de patrocinio deportivo el
cual es definido por esta investigador como: el acuerdo mediante el cual,
una persona natural o jurídica denominada patrocinador, se compromete
a brindar a una organización deportiva o a un atleta denominado
patrocinado, un aporte para un fin deportivo, propendiendo al desarrollo
de actividades físicas y buenas prácticas. Este acuerdo no tiene
retribución comercial para el patrocinador.
Ahora bien, también se puede afirmar que igual mención autónoma
tiene el contrato de patrocinio comercial en nuestro Derecho del Deporte,
y se distingue y se diferencia del contrato de patrocinio deportivo, por
cuanto tiene un fin comercial o de lucro que interesa y benefician a
ambas partes, al patrocinador y al patrocinado, en consecuencia se puede
concluir, que el fin jurídico de estos dos contratos de patrocinio deportivo
y patrocinio publicitario o comercial son diferentes.

2.2.3 Contrato de Publicidad

A pesar de la utilidad de la denominación de los contratos, la


51

jurisprudencia patria, ha reiterado que los contratos son lo que son y no


lo que las partes denomina, es decir el nombre jurídico con que se revista
un contrato no es determinante. En este sentido, en la interpretación de
contratos o actos que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los
jueces se atendrán al propósito y a la intención de las partes o de los
otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la
buena fe, Artículo 12 del Código de Procedimiento Civil Venezolano.
Siguiendo con Advocats (2011), para estudiar algunos aspectos
generales del contrato de patrocinio publicitario: “El patrocinio es en
esencia, la plasmación de una actividad publicitaria.” (p.1), aquel por el
cual, el patrocinado, a cambio de una ayuda económica para la
realización de su actividad deportiva, benéfica, cultural, científica o
cualquier otra, se compromete a colaborar a la publicidad del
patrocinador. Este contrato no tiene regulación legal, por lo que se aplica
la normativa del contrato de difusión publicitaria, cita este autor
refiriéndose a la Ley de Publicidad Española ya indicada.
Se entiende por publicidad toda forma de comunicación realizada
por una persona física o jurídica, pública o privada en el desarrollo de
una actividad artesanal, social e industrial con el fin de promover su
actividad y conseguir una mayor contratación de su producto o servicio,
acota dicho autor.
Se requiere distinguir de la publicidad, cuando se está ante la
presencia de lo que se considera publicidad ilícita, cualquiera que sea. De
los trabajos de los autores Advocats (2011); Latore (2006); y Morles
(2011), se desarrolla la siguiente síntesis:
-La publicidad engañosa, considerada la que de cualquier manera
52

induce a error a sus destinatarios, perjudicándolos a ellos o a los


competidores.
-La publicidad desleal, que es la que por su contenido, forma de
presentación o difusión provoca el descrédito o menos precio de una
persona, empresa o producto.
-La publicidad subliminal, es la que mediante técnicas de
producción de estímulos hacia los sentidos del público puede actuar
sobre éste sin ser consciente de que lo está persiguiendo. La que infrinja
la normativa publicitaria.
En Venezuela se cuenta con la Ley para la Defensa de las Personas
en el Acceso de los Bienes y Servicios, la cual castiga la mentira, la
califica como fraude, obliga al anunciante en las controversias que
pudieran surgir a probar la veracidad de las afirmaciones contenidas en el
mensaje publicitario y sanciona a los infractores con multa, cierre del
establecimiento o suspensión del servicio, además de la realización de
publicidad correctiva. El Art. 58 de esta Ley, establece:

Se entenderá por publicidad falsa o engañosa todo tipo de


información o comunicación de carácter comercial en el que
se utilicen textos, diálogos, sonidos, imágenes o
descripciones que directa o indirectamente, e incluso por
omisión, puedan inducir al engaño, error o confusión de las
personas en relación con:
1. El origen geográfico, comercial o de otra índole del
bien ofrecido o sobre el lugar de prestación del servicio
pactado o la tecnología empleada.
2. Los beneficios o implicaciones del uso de éste o de la
contratación del servicio.
3. Las características básicas del producto a vender o el
servicio a prestar.
4. La fecha de elaboración o de vida útil del bien.
53

5. Los términos de las garantías que se ofrezcan.


6. Los reconocimientos, aprobaciones o distinciones
oficiales o privadas, nacionales o extranjeras, tales como
medallas, premios, trofeos o diplomas.
7. El precio del bien o servicio ofrecido, formas de pago y
costos del crédito.
8. Cualquier otro dato sobre el producto o servicio.
El que incurra en publicidad falsa o engañosa, será
sancionado conforme a lo previsto en la presente Ley, sin
perjuicio de la responsabilidad civil, penal y administrativa
a que hubiere lugar.

El contrato de patrocinio publicitario, requiere de una contratación


con características propias del medio publicitario, de hecho observamos
en el Derecho comparado español, obtenemos que los contratos
publicitarios se rijan por la Ley General Publicitaria y, en su defecto, por
las Normas del Derecho Civil y Mercantil en ese país. A los efectos de la
Ley antes señalada, se define:
-Anunciante: Persona jurídica o física en cuyo interés se realiza la
publicidad.
-Las agencias de publicidad: Personas físicas o jurídicas que se
dediquen profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar,
programar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante.
-Los que se consideran medios de publicidad: son los que se
dedican a la difusión de la publicidad a través de los soportes o medios
de la comunicación social cuya titularidad ostenten.
En Venezuela, el autor Morles (2011), hace referencia al ordinal
11º del Art. 2º del Código de Comercio que identifica las empresas de
espectáculos públicos como actos objetivos de comercio. Sostiene
además que:
54

La organización de un espectáculo (teatro, cine, concierto,


competencia deportiva, discoteca, casino, etc.) es una
cuestión compleja que implica: a. la concertación previa de
varios contratos por aparte del empresario (la contratación
delo artistas, la reservación del local, el arrendamiento del
film, etc.), b. la prestación de servicios accesorios de la
presentación del espectáculo, especialmente los
relacionados con la seguridad del local y de las personas; y
c., el desarrollo del espectáculo conforme al programa
hecho público. (p. 2582).

El Art. 1.090 ejusdem establece que corresponde a la jurisdicción


comercial el conocimiento numeral 7º “De las acciones del empresario de
espectáculos públicos con los artistas y de estos contra aquel”.
Ahora bien, se asume la postura de debatir sobre lo planteado por
el Dr. Morles, este tesista realiza la formulación de la siguientes
preguntas: ¿el evento deportivo, es un evento espectáculo?; y siendo
afirmativa la repuesta, ¿Cuál es la jurisdicción aplicable para la
controversia del incumplimiento de un contrato entre el club que se
compromete a realizar un evento deportivo y la empresa patrocinadora
que realizar un aporte con el fin comercial de promocionar sus productos
durante dicho evento? Evidentemente y a simple vista, se pudiera
responder que de tratarse de una convención de un acto de comercio
tipificado en el numeral 11º del Art. 2º del Código de Comercio y de
tratarse una de las partes, la empresa, un comerciante, es un acto de
comercio para todas las partes siendo de la jurisdicción mercantil conocer
del asunto. En este orden de ideas, se pudiera entender también, que ¿la
competición deportiva pudiera ser un comercio?, pues los deportistas
55

profesionales realizaran esta actividad con fin de lucro. Estas hipótesis,


para el presente tesista debería ser objeto de una mayor indagación y
reflexión, por lo tanto, propone futuras investigaciones para continuar
profundizando sobre este punto.
El estudio de los contratos publicitarios exige exponer sus
diferentes tipos, para lo cual se presenta una síntesis de cada uno,
siguiendo con el análisis de los trabajos de los mismos autores ya
mencionados:
-El contrato de publicidad: Es aquel por el que un anunciante
encarga a una agencia de publicidad la creación, ejecución y preparación
de una publicidad determinada a cambio de pagar el primero un precio
fijado a la segunda. La agencia tendrá la obligación de mantener el
secreto profesional con respecto a la información y material que el
anunciante le dé. A su vez, el anunciante no podrá utilizar la campaña
ideada por la agencia publicitaria para fines distintos a los pactados.
-Si la publicidad realizada por la agencia no se ajustase a los
términos del contrato o las instrucciones dadas por el anunciante, éste
podrá exigir o una rebaja en el precio o la repetición total o parcial de los
elementos no cumplidos y además en uno u otro caso exigir
indemnización por los perjuicios ocasionados. Si la agencia no cumple en
el plazo pactado y lo entrega fuera del plazo establecido el anunciante
podrá resolver el contrato (anularlo porque una de las partes no está
conforme) y exigir la devolución de lo pagado, así como indemnización
de daños y perjuicios. Asimismo, si el anunciante incumple el contrato
con la agencia o lo cumple de forma parcial, la agencia podrá exigir
indemnización por daños y perjuicios.
56

En Venezuela, citando a Morles (2011), “La forma que adopta el


contrato publicitario en la práctica de los negocios del ramo en
Venezuela es la del nombramiento de una empresa como su agencia de
publicidad por parte de un anunciante.” (p. 2.381), en cierta forma, es una
simple carta, a lo cual la agencia responde indicando los términos, las
condiciones y modos que regirá la relación contractual.
-El contrato de difusión publicitaria: Es aquel por el que a cambio
de un precio fijado de antemano, normalmente mediante unas tarifas
preestablecidas, un medio se obliga a favor de un anunciante o agencia a
permitir la utilización para publicidad de unidades de espacio o de tiempo
disponibles en el medio y desarrollar la actividad técnica necesaria para
lograr el resultado. Si el medio de difusión no cumpliera lo pactado,
alterando sus elementos esenciales o realizándolo defectuosamente,
estará obligado a ejecutar de nuevo la publicidad en los términos
pactados sin cargo nuevo al anunciante o agencia. Si la repetición no
fuera posible, el anunciante o agencia podrá exigir la reducción del
precio e indemnización de perjuicios causados.
Si el medio no difunde la publicidad, el anunciante o agencia
podrá elegir entre exigir una difusión posterior en las mismas
condiciones pactadas o rescindir el contrato con devolución de lo pagado.
En ambos casos, además, se podrá exigir la indemnización de daños y
perjuicios. Si la falta de difusión fuera por culpa del anunciante o
agencia, éstos se verán obligados a indemnizar el medio y, además, a
pagar íntegramente el precio pactado, salvo que el medio haya ocupado
con otra publicidad las unidades de tiempo o espacio contratadas.
En Venezuela, el contrato de difusión publicitaria es un contrato
57

de obra, según el Art. 1630 del Código Civil: “El contrato de obras es
aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado
trabajo por sí o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se
obliga a satisfacerle.”
-El contrato de creación publicitaria: Es aquel por el que a cambio
de un precio una persona física o jurídica se obliga a favor de un
anunciante o agencia, a idear o elaborar un proyecto de campaña
publicitaria, una parte de la misma u otro elemento publicitario.
La creación publicitaria comprende o puede contener los
siguientes elementos:
-Estudio
-Bocetos
-Gráficos
-Eslóganes
-Composiciones musicales
-Textos
Este contrato, requiere de una actividad intelectual y constituye el
ejercicio de una profesión para los profesionales de ciertas disciplinas,
tales como productores de cine, de cortos cinematográficos, de videos,
diseñadores, dibujantes, fotógrafos, actores, modelos, etc. El contrato
termina generalmente con la entrega del material objeto de la creación.
Igual que el punto anterior, el contrato de creación publicitaria es
un contrato de obra, según el Art. 1630 del Código Civil.
El presente investigador sostiene, que la creación publicitaria
puede constituir varios negocios jurídicos. Los derechos de explotación
de las creaciones publicitarias, presumen que se ha cedido en
58

exclusividad al anunciante o a la agencia, pero siempre según los fines


previstos en el contrato. Este contrato puede incluir tanto proyectos como
estudios previos y el anunciante o la agencia podrán imponer criterios o
instrucciones al creador publicitario.

2.2.4 Sujetos

En este indicador se desarrolla los sujetos que intervienen en la


formación de los contratos de patrocinio, por lo cual nuevamente
haremos mención de la Resolución Nº SPPLC/0034-2001 de la
Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre
Competencia de fecha 18 de julio de 2001, en la cual se define el alcance
del contrato de patrocinio deportivo:

El patrocinio deportivo se concreta a través de la suscripción


de contratos que contienen todas las condiciones y
especificaciones de las partes involucradas en el mismo. En
los contratos, se plantea la posibilidad de ejercer ciertos
derechos a cambio de algún beneficio (p. 37).

De igual manera, consultaremos nuevamente los numerales 5, 6 y 7


del Art. 21 Reglamento Parcial Nº 1 de la Ley Orgánica de Deporte,
Actividad Física y Educación Física, sobre los requisitos para el
Reconocimiento e Inscripción de las Organizaciones del Deporte
Profesional, el deber que tienen estas organizaciones de consignar: El
listado actualizado de las personas naturales y/o jurídicas que contraten
como patrocinadores; Detalle cuantitativo de los patrocinios que reciban;
Copia simple de los Contratos de Patrocino que suscriban durante la
59

vigencia de la constancia de Inscripción.


De lo indicado anteriormente, se advierte en forma general los
sujetos son comunes a todos los contratos de patrocinio.
1. Patrocinador: Todos los autores consultados coinciden que
patrocinador o sponsor es la persona natural o jurídica que aporta la
ayuda económica, paga los gastos de una actividad determinada, o se
compromete a realizar una contribución, generalmente con fines
publicitarios.
En el presente trabajo, hemos desarrollado dos acepciones de
patrocinio: uno con fin comercial y otro sin fin de lucro o comercial. En
este sentido aplicamos las mismas excepciones al patrocinador que tiene
un interés de retorno y el patrocinador que no tiene fin de lucro.
En el derecho comparado español hemos analizado el mecenazgo
que brinda una contribución sin fines de lucro ni retorno. Es de la opinión
de Latorre en su obra ya citada, que dicho aporte sin fines de lucro, no
puede ser considerado como una subvención o donación, por cuanto son
figuras jurídicas con fines distintos.
El Art. 64 de la LODAFEF establece que podrán brindar patrocinio
comercial, las entidades públicas y privadas.
De igual manera, el Art. 68 de la LODAFEF en concordancia con
el Art. 47 de su Reglamento determina cuales son los sujetos pasivos que
deberán aportar al Fondo para el Desarrollo del Deporte, el cual tiene
entre otros fines, el financiamiento de la política de patrocinio deportivo.
Estos sujetos son:
1. Sociedades mercantiles públicas y privadas.
2. Sociedades Civiles, públicas o privadas con fines de lucro.
60

3. Cualquier otra persona jurídica que dentro del territorio de la


república realice actividades con fines de lucro.
De este análisis, se deduce que las personas físicas o naturales no
podrán brindar patrocinio comercial dentro del marco de la referida Ley,
tampoco están obligadas a aportar al mencionado Fondo, están exentos
aunque tengan utilidades netas o ganancia contable anual mayor a veinte
mil unidades Tributarias (20.000 U.T.).
Patrocinado o esponsorizado es quien recibe la ayuda económica
para la realización de una determinada actividad deportiva.
Se establece el Art. 64 de la LODAFEF que patrocinado puede ser:
-Organizaciones sociales promotoras del deporte domiciliadas en
el territorio nacional y se encuentren debidamente inscritas en el Registro
Nacional de Deporte, la Actividad Física y la Educación Física.
-Atletas
De la lectura del Art. 21 del Reglamento de la de LODAFEF se
deduce que también son patrocinadas las Organizaciones del Deporte
Profesional.
En cuanto a la obligación del patrocinado de los contratos de
patrocinio comercial, se plasma en la retribución económica de la
colaboración publicitaria que deberá realizar para el patrocinador, siendo
esta la obligación fundamental del patrocinado, como contraprestación a
la aportación económica que recibe de la empresa patrocinadora.

2.2.5 Finalidad

En este indicador se desarrolla los posibles fines que constituyen el


61

objeto de los contratos de patrocinios deportivos los cuales también son


comunes a los contratos de patrocinio comercial. Entre los principales
objetivos encontrados en la presente investigación descriptiva, tenemos:
1. Según el objetivo del patrocinador, utilizamos como referencia
el trabajo del abogado Latorre (2006) de quien extraemos el siguiente
resumen:
- Con objetivo publicitario: según el Ordenamiento Jurídico
español se trataría del contrato de patrocinio publicitario o
esponsorización, con retorno publicitario para el patrocinador.
- Sin objetivo publicitario: contemplaría otras figuras del
Ordenamiento Jurídico: donaciones, subvenciones, etc.
2. En función del patrocinador, siguiendo con el referido autor,
podemos considerar:
-Patrocinio público: cuando se trata de una entidad pública quien
otorga la ayuda económica a cambio de la colaboración publicitaria.
Normalmente esta ayuda se establece a través de las figuras citadas en un
apartado posterior: la subvención o la donación. En ocasiones, también
puede darse a través del contrato de esponsorización.
-Patrocinio privado: cuando una persona física o jurídica de
Derecho Privado, generalmente una empresa comercial, concede la ayuda
económica, a cambio de la publicidad.
3. En función del patrocinado, los objetivos son para patrocinar:
-Patrocinio Colectivo: cuando los patrocinados son personas
jurídicas (Asociaciones, Agrupaciones, Federaciones, Sociedades
Anónimas Deportivas, Clubes).
-Patrocinio personal: cuando se trata de un deportista que recibe la
62

ayuda económica para la realización de la actividad deportiva,


comprometiéndose a colaborar publicitariamente con el patrocinador.
4. Financiamiento de proyectos propios del contribuyente:
Proponiendo al desarrollo de actividades físicas y buenas prácticas, y
para el patrocinio del deporte, con sujeción a los lineamientos que al
respecto emita el Instituto Nacional de Deportes, según se deduce del
párrafo 4 del Art. 69 de LODAFEF y Art. 35 del Reglamento de la Ley.
5. Patrocinio comercial de atletas y de las organizaciones del
deporte profesional: El patrocinio comercial que tiene por destinatario a
algún atleta según el Art. 64 de la LODAFEF, y patrocinio que reciba los
clubes y ligas del deporte profesional según el Art. 21 del Reglamento de
la Ley.
6. Objetivo publicitario, sobre este particular el trabajo de la
Fundación Kirolgi (2000) establece los siguientes objetivos:
-Publicidad asociada a la actividad deportiva.
-Publicidad por medio de una asociación deportiva.
-Publicidad en los espacios de un evento deportivo.
-Publicidad por medio de la asociación de la imagen y derechos de
personalidad de atletas.
7. Objetivos de mercadeos: La siguiente clasificación, fue
presentada en el punto 1.4 de la Justificación, siguen siendo objetivos de
la contratación deportiva. Según Keller (2003), expresa que de acuerdo a
la “International Event Group” (p.315), entre las razones para que las
empresas realizan patrocinios, algunas de ellas son las siguientes:
-Para identificarse con un mercado objetivo o un estilo de vida en
particular.
63

-Para aumentar reconocimiento de marca de la compañía o nombre


de un producto.
-Para crear o reafirma en los consumidores la percepción sobre las
asociaciones y sobre la imagen de marca.
-Para realzar las dimensiones de la imagen corporativa.
-Para crear experiencias y evocar sentimiento.
-Para manifestar a la comunidad un compromiso social.
-Para entretener a clientes claves y recompensar empleados claves.
-Para lograr oportunidades de promoción y mercadeo de productos
En relación a la variedad de objetos, el autor Morles (2011),
clasifica este tipo de contratos, dentro de la contratación de obras
establecido en el Art. 1630 de nuestro Código Civil sobre el género de
contrato de obras, sostiene: “El cual es un género en que se pueden
adscribir una multitud de contratos, tanto en la modalidad de actividad
para la producción de un bien como en su modalidad de actividad para
lograr un resultado (locación de servicios)” (p. 2352).
Se destaca, en este indicar el fin deportivo del contrato de
patrocinio, por cuanto si el patrocinio tiene como fin la cultura, lo
científico, la investigación, evidentemente no encuadraría en el estudio
del marco del derecho deportivo, salvo la excepción que establece la
misma LODAFEF sobre las investigaciones científicas en el subsistema
de educación universitaria, que tienen como objeto el deporte:

El subsistema de educación universitaria del país, deberá


incluir en su planificación líneas de investigaciones
científicas y estudios relativos al fenómeno deportivo, desde
las perspectivas: sociológica, económica, antropológica,
tecnológica, médica, jurídica, política, entre otras. (Art. 19).
64

En opinión del presente tesista, asistir a las empresas y entes


patrocinadores y/o a los atletas y organizaciones patrocinadas, sobre la
elaboración de estos tipos de contratos de patrocinios y aconsejar sobre la
manera de alcanzar sus resultados, es hoy en día una actividad
profesional de carácter comercial, compleja e intelectualmente exigente,
que obliga a los profesionales del derecho, trabajar constantemente en la
actualización de conocimientos para este fin, para lo cual esta tesis puede
servir de punto de partida.
Se ha analizado en forma detallada los tipos de acuerdos de la
especie de contratos de patrocinios; los sujetos intervinientes en la
relación contractual; el objeto perseguido por las partes; así que el
presente indicador, es para encuadrar la figura definitiva del contrato de
patrocinio deportivo, para lo cual se requiere abordar la regulación del
Derecho Deportivo. Sin embargo, se puntualiza que el marco jurídico
aplicable a este tipo de contrato, se impone el análisis del Derecho
Deportivo de Venezuela.
Queda claro que el presente estudio no trata sobre el estudio de la
Legislación Deportiva en Venezuela, sin embargo, en opinión de este
tesista se hace necesaria abordar este estudio, el cual se pasará a realizar
en forma sintetizada. Se empieza consultando a Gil (2001): “El derecho
está compuesto de reglas y principios. Las normas legislativas son, de
manera predominante reglas, mientras que las normas constitucionales
son, prevalecientemente, principios. Por lo pronto distinguir los
principios de las reglas significa diferenciar la Constitución de la Ley”
(p. 25).
A manera de ejemplo, cuando la ley estable que los trabajadores en
65

huelga deben garantizar en todo caso determinada producción de bienes y


servicios esenciales, estamos en presencia de la regla, Art. 484 Ley
Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT).
Cuando la Constitución dice que la huelga es un derecho, estamos ante
un principio de rango constitucional, Art. 97 de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) (2000), “Todos los
trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado tienen
derecho a la huelga, dentro de las condiciones que establezca la ley”.
En este contexto de ideas, se hace necesario ubicar alguna regla o
algún principio que de forma expresa reconozca el derecho al deporte. En
nuestro derecho positivo el principio del derecho al deporte esta en el
Art. 111 establece:

Todas las personas tienen derecho al deporte y a la


recreación como actividades que benefician la calidad de
vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y
la recreación como política de educación y salud pública y
garantizará los recursos para su promoción. La educación
física y el deporte cumplen un papel fundamental en la
formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza
es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y
privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que
establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral
de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como
el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y
regulación de las entidades deportivas del sector público y
del privado, de conformidad con la ley.
La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas,
instituciones y comunidades que promuevan a los y las
atletas y desarrollen o financien planes, programas y
actividades deportivas en el país. (Idem)
66

A su vez, la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y


Educación Física (2012), establece el derecho universal al deporte, el Art.
8 establece:

Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la


práctica de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte
de su preferencia, sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin
menoscabo del debido resguardo de la moral y el orden
público.
El Estado protege y garantiza indeclinablemente este
derecho como medio para la cohesión de la identidad
nacional, la lealtad a la patria y sus símbolos, el
enaltecimiento cultural y social de los ciudadanos y
ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su
personalidad, como herramienta para promover, mejorar y
resguardar la salud de la población y la ética, favoreciendo
su pleno desarrollo físico y mental como instrumento de
combate contra el sedentarismo, la deserción escolar, el
ausentismo laboral, los accidentes en el trabajo, el
consumismo, el alcoholismo, el tabaquismo, el consumo
ilícito de las drogas, la violencia social y la delincuencia.

El derecho al deporte en Venezuela, mediante la presencia expresa


de una norma constitucional que refuerza en forma explícita la existencia
en forma positiva del derecho a la práctica deportiva, para lo cual está
tesis pudiera servir de enlace para futuras investigaciones sobre la
Legislación Deportiva en sus distintas acepciones y de la legitimidad de
la acción de los poderes constituidos para la promoción y regulación de
las actividades deportivas.
Ahora bien, continuando con la distinción entre el derecho al
deporte y el derecho del deporte, se considera de importancia aclarar, que
67

en la actualidad el derecho del deporte se estudia con la debida


autonomía de una disciplina jurídica, para ello, Ferrer, (citado por Gil,
2001), hace un análisis de las circunstancias que deben concurrir y se
pueda predicar la autonomía de una rama del derecho, se transcribe:

- Un ámbito de las realidad bien acotado (autonomía


objetiva);
- Un conjunto de principios propios (autonomía conceptual o
dogmática), y
- La existencia de un conjunto de normas y relaciones
homogéneas. (p.34).

El autor del presente estudio, haciendo el ejercicio de verificar en


el derecho positivo las circunstancias descritas, presenta el siguiente
análisis:
-En Venezuela, tenemos un ámbito de la realidad bien acotado por
cuanto el conjunto de relaciones sociales, su naturaleza, sus
particularidades y alcance para lograr conseguir un determinado grado de
desarrollo necesita y demanda de un ordenamiento jurídico propio, el
deporte como fenómeno social fue generado por la misma sociedad
venezolana, así está establecido en los aspectos relevantes en ocasión al
documento anteriormente citado con motivo de la discusión en la
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2011), el
Informe a efectos de su segunda discusión que presenta la comisión
permanente de desarrollo social integral con relación al proyecto de Ley
Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, en su
encabezado señala “El deporte, la actividad física y la educación física
son derechos sociales que fundamentan la configuración del Estado
68

democrático, de derecho y de justicia; por ende, imperativos para la

República Bolivariana de Venezuela” (p.1);


-El ordenamiento deportivo supone un grupo de reglas que implica
un conjunto sistemático de normas, y a la vez, expresa cierta
homogeneidad en las relaciones y las normas que lo componen, es decir,
la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física y su
Reglamento Parcial Nº 1, pero además de esto, el Estado le corresponde;
-Velar y supervisar que se mantenga la homogeneidad, lo cual se
evidencia por cuanto estos ambos puntos a) y b), pretenden el pleno
funcionamiento y mejora del deporte, siendo competencia del Estado,
según el numeral 14 del Art. 29 de la precitada LODAFEF: “Evaluar los
estatutos y reglamentos de las federaciones y asociaciones deportivas del
país a los fines de determinar el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en el ordenamiento jurídico” consiguiendo de esta forma
regular las relaciones para dirigirlas todas, a un mismo fin.
En consecuencia, y retomando el mismo autor Gil (2001), se toma
su siguiente definición:

El derecho del deporte es la disciplina que se encarga de


abordar al fenómeno deportivo desde las distintas vertientes
del derecho, y a la vez posibilita generar intercambios
interdisciplinarios que permiten analizar con mayor
amplitud y riqueza científica todas las manifestaciones del
objeto de estudio: el deporte. (p.34).

Si bien queda claro que desde el inicio está es una tesis de carácter
descriptiva y documental, no pretendemos validar la autonomía del
69

derecho deportivo, pero si realizamos en el proceso de recaudación de


información para la investigación del presente trabajo, de números
ejemplos de Universidades que a nivel internacional tratan el derecho del
deporte como una rama de especialización de estudio de nivel de
postgrado, una sencilla búsqueda por Google revela lo siguiente:
-Universidad Austral de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
oferta la Diplomatura de Derecho del Deporte a nivel de postgrado.
-Instituto Superior de Derecho y Economía, en la ciudad de
Madrid, España (también con sede en Barcelona, México y Nueva York)
oferta el postgrado de Internacional en Derecho y Gestión Deportiva
ISDE-IUSPORT.
-Universidad Pompeu Fabra en Barcelona España, oferta el Máster
en Dirección y Gestión del Deporte.
-Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Escuela de
Posgrado en Buenos Aires, Argentina realizo el Seminario Internacional
de Derecho del Deporte Intensivo de 30 horas el pasado 5-11-2012, con
asistencia del presente tesista.
-Universidad de Barcelona, en España, oferta el Máster de
Dirección de Empresas del Deporte.
-Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina, la Facultad de Derecho oferta el posgrado en
Derecho y Management del Deporte.
La presente tesis, pudiera servir de punto de partida, para que las
autoridades de la Universidad Santa María, consideren sobre la
posibilidad de desarrollar esta nueva área de estudio que brinda el
derecho del deporte.
70

2.3 Regulación del Derecho Deportivo de Venezuela


2.3.1 Marco Jurídico

Continuando con la investigación con el objeto de definir el


derecho deportivo, para lo cual se presenta varias interpretaciones
comenzado por el autor argentino Grispo (2006), quien lo define en su
forma amplia, como:

Un conjunto de normas y reglamentos de derecho público y


privado, sancionado por el Estado o por federaciones y/o
asociaciones deportivas privadas, con la finalidad de que
sean acatadas y ejecutadas por los clubes, deportistas y
aquellos sujetos que tienen relación directa e indirectamente
con el medio deportivo. (p.19).

Siguiendo con el autor citado, en una forma restringida dice que


pudiera enunciarse como: “Un conjunto de normas multidisciplinarias
que regulan lo concerniente al deporte en general, y sobre todo al
profesional.” (ob.,cit. p.24).
Por su parte, el trabajo del abogado y asesor de Futbolistas
Argentinos Agremiados Confalonieri (2001), presenta una tesis distinta
u opuesta a la mantenida en el presente trabajo, este experto entiende que
no sería posible hablar de una rama autónoma del derecho y que sólo
estaríamos ante:

Un ordenamiento jurídico constituido por un pluralismo de


regulaciones jurídicas de derecho público y derecho
privado, conformado por bases de derecho constitucional,
principios de derecho administrativo, normas de derecho
71

civil, reglas de derecho penal, regulaciones de derecho


social y del trabajo, pautas de derecho comercial y reglas de
derecho fiscal. (p.56).

Estas normas se suelen adatar a las particularidades del derecho


deportivo, concluye el referido especialista.
Obsérvese que la opinión anterior discrepa a la que se ha
mantenido en el presente trabajo, no obstante se considera la importancia
que el presente estudio busque motivar la investigación futura sobre la
necesidad factible de un estudio especializado sobre el tema del derecho
deportivo.
Esta necesidad, también fue planteado en el trabajo de Crespo
(2005), quien para ese momento era el Presidente de la Comisión de
Derecho Deportivo de la Asociación de Abogados de Buenos Aires
sostiene la necesidad del estudio especializado y define: “El
ordenamiento jurídico deportivo constituye un sistema normativo
especial, donde confluyen normas de diverso rango y origen, algunas
provenientes del derecho común y otras eminentemente deportivas.”
(p.15).
Lo apuntalado hasta este punto, sobre los aspectos de este
indicador de marco jurídico, también ha servido de un esfuerzo de
pretender realzar la autonomía científica y didáctica de la materia
jurídico-deportiva y la necesidad de su estudio diferenciado y
especializado. Hasta aquí, una vez realizado el estudio y análisis, el autor
de esta tesis define el derecho deportivo como: un ordenamiento jurídico
especial contentivo del conjunto de normas de derecho público y privado,
que regulan las relaciones cuyo objeto es el deporte, la actividad física y
72

la educación física.
El conjunto de normas que forman parte del marco jurídico del
Derecho Deportivo de Venezuela está constituida por:
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), cuyo artículo 135 establece el principio del Derecho al Deporte.
2. Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física
(LODAFEF).
3. Reglamento Parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Deporte,
Actividad Física y Educación Física
4. Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores
(LOTTT) con relación a los permisos remunerados de Atletas, contratos
de trabajos de Jugadores Profesionales, práctica del deporte por los
trabajadores y trabajadoras con fines de salud y recreativos, el Deporte
Laboral.
5. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT): Con relación a desarrollar los Servicios de
Seguridad y Salud en el Trabajo; de prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales, de recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social.
6. Ley Orgánica de Drogas: La obligación que toda persona natural
o jurídica está obligada a colaborar en la prevención Integral del
consumo de drogas, con especial atención de niños, niñas y adolescentes.
Preferencia a los planes, programas y proyectos, destinados a la
protección de niños, niñas y adolescentes. Aporte al Fondo Nacional
Antidrogas destinará este aporte para el financiamiento de planes,
proyectos y programas de prevención integral y de prevención del tráfico
73

ilícito de drogas.
7. Los principios y reglas técnicas del Movimiento Mundial
Olímpico por cuanto la República Bolivariana de Venezuela ha suscrito
la Carta Olímpica Internacional; Los Estatutos del Comité Olímpico
Internacional (C.O.I.); La Carta Olímpica es el documento que resume
los principios fundamentales, las normas y los textos de aplicación
adoptados por Comité Olímpico Venezolano (C.O.V.)
8. Los Estatutos y Reglamentos de las Organizaciones del Poder
Popular del Deporte, Federaciones, Asociaciones, Clubes, Ligas de
Deporte Profesional; Reglamentos de Árbitros, Atletas, Agentes de
Jugadores; Estatutos y Reglamentos de Gimnasios que forman parte del
multiplicidad de normas que regulan con base al derecho privado, las
relaciones entre los asociados y sus asociaciones.
9. Las normas de competición y torneos para regular las
competencias y juegos; y según el Art. 3 de la LODAFEF inclusiva para
los juegos y deportes tradicionales.
10. Las normas que le sean aplicables a la Administración Pública
Nacional, estadal y municipal, así como a las aplacables al as personas
naturales o jurídicas de derecho público o privada que se dedique a
realizar cualquier actividad relacionada con la práctica, promoción,
organización, fomento, administración o alguna actividad económica
vinculada con el deporte, la actividad física o la educación física, según
el Art. 7 sobre el ámbito de aplicación de la LODAFEF.
11. Por la naturaleza de la prestación publicitaria, con regulaciones
propias de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley
Resorte. 23-12-2010. G.O. N° 39.579), por cuanto la LODAFEF y su
74

Reglamento Parcial Nº 1, establecen las normas de la transmisión de


mensajes del servicio público deportivo.
12. En cuanto a la naturaleza de la protección al consumidor, las
regulaciones que le sean aplicables en la Ley para la Defensa de las
Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (01-02-2010. G.O.N°
39.358).
13. Las regulaciones de la Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, en lo que refiere a la publicidad, deporte y
juegos, donde los niños y menores sean objeto de publicidad y
convenciones comerciales.
14. Las normas sobre la igualdad de género que le sean aplicables
y vinculadas al deporte con relación a la protección a consecuencia de la
violencia mediática y exposición de la mujer, regulada por la Ley
Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
(19-03-2007. G.O. N° 38647) y.
15. En el derecho civil, las normas aplicables referidas al contrato
de obra como base contractual de donde se derivan una diversidad de
contratos, entre los ubicamos la especie de contrato de patrocinio del Art.
1630 del Código Civil Venezolano.
16. Las normas de aplicación en el derecho mercantil, contenidas
en el Código Mercantil sobre las relaciones contractuales referido al
espectáculo público que en nuestra investigación se homologa con el
evento deportivo cuando tiene como fin el espectáculo.
Esta relación elaboradora por el presente autor, tiene como objeto
demostrar solo a efectos descriptivos el glosario de normas de aplicación
al deporte que conforman el ámbito del marco legal deportivo de
75

Venezuela.
Con relación a las disposiciones de particulares, conformadas por
las convenciones privadas a que por voluntad propia la partes se someten,
tenemos las normas estatutarias de las Federaciones Deportivas, en
cuanto establecen para sus miembros los mecanismos regulatorios de
solución de conflicto, un ejemplo lo encontramos en el Estatuto F.V.F.
(2012) de la Federación Venezolana de Futbol, en la cuales establecen
sus propios órganos de resolución de conflictos, el aparte h) del Art. 20
referido a los documentos que debe consignar las Asociaciones para su
reconocimiento por ante la F.V.F. establece:

Consignar una declaración reconociendo al Tribual de


Arbitraje deportivo (TAS) en Lausana, tal como se estable
en estos Estatutos y al órgano permanente competente que
crease la Junta Directiva para pronunciarse y resolver
cuestiones litigiosas de naturaleza jurídico deportiva,
suscitadas entre clubes y jugadores, pertinentes al trabajo,
mantenimiento de la estabilidad contractual, y de los clubes
entre sí, relativas a indemnización por formación y las
contribuciones de solidaridad. (p.8).

El mismo requisito se aplica para el reconocimiento de Clubes


(letra a) Art. 22) y también para el reconocimiento de Ligas (numero 2
Art.23). El citado Estatuto establece además la obligación de “agotar
todos los medios de la Justicia deportiva que existe en el seno y bajo la
responsabilidad de la Federación Venezolana de Fútbol” (Art. 22);
inclusive esta Federación reconoce el derecho de sus miembros de
interponer recurso de apelación ante el mencionado Tribunal de Arbitraje
Deportivo (TAS) el cual es un Tribunal de Arbitraje independiente, con
76

sede en Lausanza, Suiza para resolver disputas entre la FIFA, sus


miembros, las Confederaciones, los jugadores, los oficiales, los agentes
departidos y los agentes de jugadores con licencia, una vez agotadas las
instancias jurisdiccionales federativas, es decir, es aplicable para el
universos de personas físicas y jurídicas que conforman los sujetos que
hacen vida dentro de esta organización. El incumplimiento de estas
disposiciones serán consecuencias de sanciones disciplinarias inclusive
su desincorporación.
Esta Federación tiene además un órgano denominado Cámara de
Resolución de Disputas, el cual es el órgano competente para
pronunciarse sobre:

Disputas entre un Club y un jugador relativas a la relación


laboral, la estabilidad contractual, derivadas de la
interpretación, cumplimiento y ejecución de contratos
suscritos, cesiones, traslados, transferencias u otorgamiento
de licencias de juego y de otros derechos de naturaleza
deportiva y aquellas referentes a las indemnizaciones por
formación y las contribuciones de solidaridad entre clubes
afiliados a la Federación Venezolana de Fútbol (Art. 93).

La Jurisprudencia patria se ha pronunciado sobre la primacía del


Reglamento de la F.V.F. para regular sus propias situaciones, así la Sala
Electoral del Tribunal Supremo de Justicia se ha pronunciado en fecha
05/03/2005 con la ponencia del Magistrado Luis Martínez Hernández,
según Expediente N° AA70-E-2005-000009. I, en la cual la Sala admitió
la acción de amparo y declaró con lugar la solicitud de medida cautelar y,
en consecuencia, ordenó la suspensión del proceso electoral de la Junta
Directiva y Consejo de Honor de la Federación Venezolana de Fútbol,
77

hasta tanto se dicte sentencia definitiva en este proceso, se transcribe de


la parte decisoria lo siguiente:

Contra la amenaza de aplicación de los artículos 53, 54, 55 y


59 del Reglamento Electoral de la Federación Venezolana
de Fútbol, y se ordena la desaplicación de los artículos 53,
54, 55 y 59 letra “A” de dicho Reglamento al proceso
electoral en referencia en los términos antes expuestos.
Específicamente, se ordena desaplicar la prohibición a que
se refiere el artículo 54 de la referida normativa, por lo que
la Comisión Electoral de la Federación Venezolana de
Fútbol no tomará en cuenta al momento de pronunciarse
sobre la admisión de postulaciones el hecho de que hayan
sido o no presentadas por quienes hayan realizado
postulaciones previas, así también deberá celebrar el
proceso electoral del referido ente conforme a los
lineamientos impartidos en este fallo. Así se decide.

Además de la F.V.F., obsérvese que el Comité Olímpico


Venezolano tiene acreditado como miembros a cuarenta y cuatro (44)
Federaciones Deportivas, que igualmente están reconocidas por el
Instituto Nacional de Deporte órgano adscrito al Ministerio del Poder
Popular para el Deporte (Mindeporte) y por sus correspondientes
Federaciones Internacionales. Cada una de estas Federaciones Deportivas
tienes sus respectivos Estatutos, están conformadas por Asociaciones
Estadales, Clubes, Atletas, Entrenadores y Entrenadoras, Árbitros y
Árbitras, aficionados, Deportistas Profesionales y seguidores.
Del análisis de las circunstancias anteriores, ante un ámbito de las
realidades bien acotado, aunado al conjunto de principios propios y la
existencia de un conjunto de normas y relaciones homogéneas, inferimos
78

sobre la existencia y la autonomía del Derecho Deportivo Venezolano, es


la opinión del presente investigador.

2.3.2 Requisitos

La posición del autor del presente trabajo, entiende que por motivo
de la reciente entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Deporte,
Actividad Física y Educación Física y su Reglamento, ubica los contratos
de patrocinio deportivo y patrocinio publicitario o comercial con carácter
autónomo, por lo cual requiere del cumplimiento de condiciones para su
reconocimiento.
Consultando lo atinentes a la modalidad de contratación según la
enumeración de Morles (2011), son: a). los contratos de adhesión; b). los
contratos normativos; c). los contratos autorizados o aprobados; y d. los
contratos reglamentados o normados. Sobre estos dos últimos, se cita:
“La diferencia con el contrato autorizado es que en éste todo su
contenido es objeto de revisión por la autoridad; el otro, en cambio sólo
debe respetar las prescripciones establecidas.” (p. 2.217).
En este sentido, se observa que el contrato de patrocino por la
modalidad de contratación se encuadra en la clasificación de contrato
reglamentado o normados del citado autor, por cuanto el Art. 64 de la
LODAFEF establece el requisito de informar sus convenios al Instituto
Nacional de deportes, en un plazo que no excederá de quince día hábiles
posteriores a la celebración de los contratos respectivos.
Continuando con Morles, refiriéndose a la forma de los contratos
mercantiles, entendiendo que la convención de una Organización
79

Profesional de Deportes la cual están constituida bajo las forma del


derecho privado con o sin fines de lucro tal como lo establece el Art. 10
la misma Ley, en concordancia con el carácter de gestión económica del
deporte preceptuado en el Art. 61, cuando establece que estas entidades
del deporte profesional, podrán organizarse como sociedades anónimas o
cualquier otra figura del derecho privado, en este contexto le seria
aplicables las formas de contratación mercantil.
Esta categoría de documentos, requiere de cumplimiento del
cumplimiento de condiciones ad solemnitatem y documentos ad
probationem, por cuanto establece para la convenciones del patrocinio
comercial contenida en el Art. 64, ya estudiado, el deber que tienen las
entidades públicas y privadas de informar al Instituto Nacional de
Deportes en un plazo que no exceda quince días hábiles posteriores a la
celebración de los contratos con las organizaciones sociales promotoras
del deporte, esto para efecto ad probationem, es decir para la
oponibilidad del contrato ante terceros, y para los efectos de los
documentos ad solemnitatem el primer aparte del referido artículo, se
requiere a los actos solemnes, establece que: “El patrocinio comercial
que tenga como destinatario algún atleta, se regirá por lo previsto en el
Reglamento de la presente Ley”, segundo aparte del supra indicado Art.
64.
Ha quedado demostrado, la incorporación al ordenamiento jurídico
de un elemento inédito, donde ya existe una distinción entre contratos
formales y no formales, distinción que actualmente contiene la ley
señalada respecto a los efectos del cumplimiento de determinados
requisitos de forma. Es decir, el ordenamiento jurídico subordina la
80

validez o eficacia de algunos contratos al cumplimiento de determinadas


formas. En este caso, cuando el ordenamiento jurídico patrio hace
depender la eficacia de un contrato de determinada formalidad, se dice
que el contrato es formal, en consecuencia el contrato de patrocinio
comercial o patrocinio deportivo entre entidades públicas y privadas, con
las organizaciones sociales promotoras del deporte y atletas, es formal,
considerándolo así quién suscribe este trabajo.
Es necesario tipificar adecuadamente los contratos para poder
determinar las normas legales que le son aplicables, Aguilar (1995),
opina que:

…cuando se trata de un contrato nominado, o sea que pude


subsumirse en un único tipo descripto por la ley, no existen
prácticamente dudas acerca de cuál es la reglamentación legal
que le sea aplicable (aunque pueda discutirse acerca del
contenido de la misma). (p. 137).

Con relación al contrato de patrocinio deportivo, se podría


encontrar con la problemática de no poder definir el tipo de contrato, ante
las uniones de contratos, es cuando dos o más contratos nominados
completos se encuentran reunidos por algún vínculo. Aunque no forma
parte de este trabajo abordar esta problemática, la investigación del
presente autor de este trabajo, revela que el contrato de patrocinio
comercial enunciado por la Ley de Deportes, Actividad Física y
Educación Física, pudiera encontrase vinculado con:
1. Por la naturaleza de la prestación publicitaria, con regulaciones
propias de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley
Resorte. 23-12-2010. G.O. N° 39.579);
81

2. En cuanto a la naturaleza de la protección al consumidor, las


regulaciones que le sean aplicables en la Ley para la Defensa de las
Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (01-02—2010. G.O.N°
39.358);
3. Las regulaciones de la Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, en lo que refiere a la publicidad, deporte y
juegos, donde los niños y menores sean objeto de publicidad y
convenciones comerciales;
4. La protección a consecuencia de la violencia mediática y
exposición de la mujer, regulada por la Ley Orgánica Sobre el Derecho
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (19-03-2007. G.O. N°
38647).
5. Organización Profesional de Deportes la cual están constituida
bajo las forma del derecho privado con o sin fines de lucro tal como lo
establece el Art. 10 la misma Ley, en concordancia con el carácter de
gestión económica del deporte preceptuado en el Art. 61.
En cuanto a los requisitos de formación, refiriéndose a la manera
como se produce el contrato de patrocinio deportivo, la doctrina distingue
entre contratos mercantiles que se forman rápidamente, de manera tácita,
sobre la marcha, sin negocio previo o simultáneo, de otras especies de
contratos mercantiles que siguen un iter perfectamente definido que
incluye una fase de formación, otra de perfección y otra de ejecución.
La materia de preparación y negociaciones preliminares que no
dejan ninguna huella ni tiene consecuencia alguna cuando no se contrata,
o que puedan llegar a tener relevancia para la interpretación de la
voluntad contractual en el caso de que se perfeccione un acuerdo, así se
82

deduce de la interpretación del Articulo 1.387 Código Civil y 124 del


Código de Comercio.
Continuando con el análisis del patrocinio deportivo según el
imperio de la Ley de Deporte, Actividad Física y Educación Física,
parágrafo 4 del Artículo 68 determina que el cincuenta por ciento (50%)
del aporte que las empresas u otras organizaciones que deberán realizar al
Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y la
Educación Física, podrán estas destinarlo a proyectos propios y
patrocinio del deporte, para lo cual deberán cumplir los lineamientos que
emita el Instituto Nacional de Deportes.
Es de la opinión del presente investigador de este trabajo, que la
elaboración de dichos contratos de patrocinio cuando tenga como objeto
dirigirlos a la ejecución de proyectos propios y patrocinio del deporte,
deberán estar pareados de un proceso formal de elaboración, que incluya
en los pasos de formación, perfección y ejecución, los lineamientos y el
Reglamento parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Deporte, actividad Física
y Educación Física. Siendo así, sobre este punto el autor de esta tesis
opina que el contrato de patrocinio deportivo es un contrato formal.

2.4 Alcance del Patrocinio Deportivo para el Financiamiento de


Proyectos y Regulación en el Derecho Deportivo de Venezuela

La investigación sobre el alcance del patrocinio deportivo para el


financiamiento de proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo de
Venezuela, hemos venido analizando que bien sea el patrocinio
comercial nombrado en el Art. 64 de la Ley LODAFEF (2011) o el
83

patrocinio deportivo nombrado en el Art. 68, ejusdem, ambas


terminología aceptan que uno de los caracteres de estos tipos contratos
corresponde a la de un contrato de prestaciones recíprocas , donde una de
las partes, el patrocinador o espónsor se compromete a realizar una
prestación (de dar o de hacer) a favor del patrocinado o esponsorizado,
quien a cambio despliega una actividad a favor de este, las cuales están
determinadas en el contrato.
Del análisis de la citada Resolución N° SPPLC/0034-2001 de
fecha 18/07/2001, se ha deducido que la actividad que despliega el
patrocinado se realiza por medio de eventos, estos se caracterizan por
reunir o agrupar un conjunto de individuos con intereses afines o
similares en un espacio y en un tiempo determinado; también se ha
investigado que estos eventos tienen en mucho de los casos las
dimensiones de un espectáculo público, en consecuencia es lógico
suponer que mientras mayor sea el alcance público de la actividad mayor
será el interés de patrocinar el evento, y en la misma relación se podría
suponer que mientras mayor sea el alcance público, mayor será la
contraparte de dinero o especie que el patrocinado o esponsorizado aspire
alcanzar recibir, así opina quien suscribe este trabajo.
Con relación a la actividad y el alcance, Silva (2009), realiza el
estudio de los caracteres del contrato de esponsorización y su ubicación
en el contrato de prestaciones recíprocas, sostiene que:

El espónsor que financia la actividad de alcance público del


esponsorizado (mediante la entrega de sumas de dinero), o
le provee de bienes o materiales útiles para la ejecución de
aquella, cumple primero su prestación. A su turno, el
esponsorizado despliega la labor que le es propia y habitual
84

exhibiendo o portando el nombre, marca u otro signo del


espónsor. No obstante, esta obligación es cumplida siempre
en un momento posterior. (p. 16).

Analizando la cita del referido autor, se observa que la actividad a


financiarse es de alcance público, por lo cual se puede creer conveniente
para el estudio de nuestra tesis investigar sobre este punto.
En este sentido, se encuentra que en la Ley Orgánica de Deporte,
Actividad Física y Educación Física (2011) regula los principios sobre el
interés general, el servicio público y la utilidad pública en interés social
del deporte, en sus artículos 9, 10 y 11 respectivamente.
Se destacas la mencionada ley, que con relación a la declaratoria
de utilidad pública e interés social que: “Se declaran de utilidad pública
e interés social, el fomento, la promoción, el desarrollo y la práctica del
deporte, así como la construcción, dotación, mantenimiento y protección
de la infraestructura deportiva a nivel nacional.” (Art. 11). De este
artículo se puede resumir dos grupos: a) uno que agrupa el interés
público de las etapas de la actividad deportiva, fomentar, promocionar y
desarrollar; y el otro, b) Los espacios donde la actividad se realiza, que
siendo de utilidad pública la infraestructura deportiva, en cuanto a su
construcción, dotación, mantenimiento y protección.
Ahora bien, se puede inferir con base al análisis anterior, que el
alcance del patrocinio deportivo es financiar la actividad que despliega el
patrocinado, y esta puede ser del interés público de la práctica del deporte
o de la utilidad pública en relación a la infraestructura deportiva.
Se ha estudiado en la presente tesis, en el indicador de Proyectos:
que los proyectos deportivos corresponden a atender los lineamientos de
85

la política del Estado en materia deportiva, los cuales están financiado


por el Fondo Nacional para el desarrollo del Deporte, la Actividad Física
y la Educación Física, según el Art. 68 de la LODAFEF (2011).
En consecuencia, cuando un proyecto deportivo coincida con los
lineamiento de regulado por la política deportiva del Estado, este
proyecto pudiera optar por el financiamiento para su realización por
medio del Fondo antes señalado, esta es la opinión de quien suscribe esta
tesis.

2.4.1 Titularidad de Derechos

El estudio del alcance del contrato de patrocinio deportivo,


establece la premisa que un mismo contrato de este género, puede
contener una multiplicidad de titularidad de derechos, así se observa al
revisar nuevamente la precitada Resolución N° SPPLC/0034-2001,
fecha: 18/07/2001, sobre el caso: Compañía de Espectáculos del Este
(CEDESA), Distribuidora Polar, Diplorca, IRDEZ, ICASA Vs
Cervecería Regional y equipos de Beisbol Profesional, podemos
observar:

El mercado relevante en este caso debe ser definido como el


conjunto de derechos que son objeto de los contratos de
patrocinio de espectáculos deportivos, de entretenimiento y
artístico en Venezuela, derechos que son pretendidos por una
multiplicidad de actores, que convergen en forma simultánea
en el espectáculo. (p. 9).

Continuando con el análisis de la mencionada Resolución, se


86

deduce que estos eventos se caracterizan por reunir o agrupar un conjunto


de individuos con intereses afines o similares en un espacio y en un
tiempo determinado, por lo que se convierten en objetivos apropiados
para realizar distintos tipos de patrocinio.
Según el alcance y dimensión del espectáculo, del caso estudiado
en la referida Resolución, se destaca la participación de los medios de
comunicación y las empresas se convierten en soportes de dichas
actividades propiciando la asociación del evento con los valores que
representa con los productos y con valores de la organización
empresarial.
El espacio comercial propicia la promoción deportiva, es utilizada
por los medios de comunicación social y por conglomerados económicos
para publicitar sus respectivos logos, productos o marcas, bienes y
servicios, los cuales sirven de vitrina promocional y repercuten sobre las
ventas generando un mejor posicionamiento en el mercado.
La duración del evento es corta y sin sustitutos cercanos, ya que las
personas interesada en un evento deportivo en particular, consideran que
es ése el evento o disciplina que desean apreciar y solo tienen la
oportunidad de disfrutarlo mientras éste se desarrolla. Para ello, pueden
asistir al lugar del juego o disfrutarlo a través de los medios, ya sea en
vivo y directo o a través de transmisiones diferidas.
Habitualmente, los locales donde se realiza el espectáculo, los
deportistas y las entidades deportivas ofrecen a los patrocinadores
determinados espacios susceptibles de explotación publicitaria cuya
titularidad es ajena, este problema es indicado por la Fundación Kirolgi
(2000) como: “De titularidad de las unidades de tiempo y espacio se
87

plantea a menudo en el seno del deporte” (p.10).


Del análisis de lo referido anteriormente, es opinión del autor de
este trabajo que reviste de imperiosa necesidad de un profundo ejercicio,
para determinar con claridad la titularidad de los derechos que se
configuran en la contratación objeto del contrato de patrocinio, para lo
cual los especialistas en esta materia de derecho deportivo, en el
momento de intervenir en la consulta con los clientes, deberán
determinar estos derechos para evitar en los posibles conflictos derivados
de la falta de claridad en los objetivos para lograr el alcance planteado.

2.4.2 Promoción

Uno de los grandes rasgos del patrocinio deportivo es su


promoción en sí mismo, este siendo objeto de promoción como se
comercializa, se vende a los eventuales clientes, estos son los
patrocinadores que en definitiva son los entes públicos y privados, donde
se destaca las empresas. En Venezuela, el órgano de la Superintendencia
para la Promoción y Protección de la Libre Competencia, ha intervenido
en el sector deporte en ocasión de la investigación al sector de la
comercialización y promoción de alimentos y bebidas en eventos
deportivos, especialmente en la temporadas de béisbol profesional, según
la Resolución N° SPPLC/0034-2001 en fecha 18 de julio de 2001, la cual
ha sido previamente citada.
Parafraseando lo planteado por este Ente, en relación a las ventajas
que ofrece el patrocinio deportivo, es crear las condiciones que favorecen
tanto al patrocinado como al patrocinante, por la parte del patrocinado, se
88

observan beneficio materiales y financieros.


El patrocinante obtiene las ventajas de hacer implementar
estrategias que le permitan desarrollar e incrementar la notoriedad de sus
productos, marcas y por consiguiente, de sus ventas. De manera, que
existe para los patrocinantes, eventual interés de acceder según su
capacidad financiera lo permita al patrocinio de actividades, eventos y de
atletas.
Existe una variedad de tipos de eventos de carácter nacional,
regionales y locales; de las diferentes disciplinas deportivas sea futbol,
beisbol, softbol, baloncesto, boxeo, etc.; con múltiples niveles de
actuación bien profesional, o amateur, competencias de atletas, eventos
deportivos, etc.; igualmente varias categorías de esponsorización o
patrocinio publicitario. Los de mayor inversión financiera son aquellos
que logran la mayor exposición de los productos y marcas, con la
participación de medios de comunicación y televisivos, gran cantidad de
espectadores, crean condiciones económicas propicias que puedan
interesar a las grandes empresas y conglomerados empresariales y de
marcas.
Estas empresas interesadas pueden participar mediante la puja de
la mayor oferta, de esta manera el patrocinado obtiene la mayor ventaja
económica, convirtiéndose el evento, el precio por la participación y las
condiciones de acceso, las principales barreras que puedan promover una
competencia desleal.
En este sentido, la precitada Resolución SPPLC/0034-2001 en
fecha 18 de julio de 2001 emitió órdenes a los sujetos de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional y cada uno sus miembros, los equipos
89

de béisbol profesional: “A implementar un mecanismo de selección de


patrocinantes donde se garantice la transparencia y competencia entre los
mismos.” (p.36), esto a partir de la temporada de béisbol nacional 2002-
2003. Este mecanismo se transcribe a continuación:

Publicar un CARTEL en cualquier diario de mayor


circulación a nivel nacional, con al menos treinta (30) días de
anticipación a la fecha, que cada uno de los equipos de
béisbol y la Liga Venezolana de Béisbol Profesional,
establezca para la recepción de ofertas por parte de las
empresas interesadas que deseen actuar como sponsor o
patrocinantes. Dicho CARTEL deberá indicar al menos:
1. El equipo que está solicitando patrocinante;
2. Las condiciones mínimas requeridas de acuerdo a la
categoría de productos o servicios de que se trate;
3. Duración máxima de contrato a celebrar, el cual en
ningún caso deberá exceder a cuatro (4) años;
4. Lugar en que los interesados podrán acceder a mayor
información al respecto;
5. El lugar, fecha y hora en que se realizará el acto de
recepción y comparación pública de ofertas. (p. 36-37).

Con base al análisis de lo anteriormente expuesto, es opinión del


autor de esta investigación, que el ente regulador de la materia deportiva
del país, considere la conveniencia de aplicar un procedimiento de
licitación y publicación de eventos deportivos de toda índole, para
garantizar a las empresas interesadas, las condiciones mínimas de acceso
a la información, asegurando de esta forma la eliminación de las barreras
de información que benefician a un número reducido de patrocinantes.
La promoción de patrocinadores por categorías, tiene sentido al
estudio de la misma precitada Resolución N° SPPLC/0034-2001,
90

observamos una forma de clasificar los patrocinadores por medio de una


esquema de marcas por rubros o tipos de productos.
Esta categoría podría promover, la posibilidad de brindar
condiciones para defender el libre acceso de diferentes marcas y
productos, evitando la concentración y los acuerdos que limiten el acceso
de empresas tipo conglomerados de marcas y productos que excluyan
otras empresas de menores condiciones, promoviendo la participación de
empresas regionales y nacionales, que no clasifiquen en la categoría de
conglomerados, de esta forma se indica en la referida Resolución:
“Realizar la selección de patrocinantes por categorías de rubros o por tipo
de producto, tales como; bebidas: alcohólicas, refrescos, infusiones,
jugos; alimentos: snacks, extruídos, pasapalos, atún, aceites; equipos
deportivos.” (p. 97)
Según la opinión del autor de este trabajo, la posibilidad de
participación de una mayor cantidad de patrocinadores, crea mayores
beneficios en per se de la actividad en sí misma.
Después del estudio de dos aspectos relacionados a la promoción
tratados en este indicador, uno referido a la promoción del evento
deportivo y el otro, a la clasificación de patrocinadores por categoría de
productos, pasamos a referirnos brevemente al trabajo realizado por la
Fundación Kirolgi (2000) para aconsejar sobre la búsqueda de patrocinio
deportivo.
De la lectura sobre este tema, se encuentra que según dicha
Fundación: “Las estadísticas existentes relativas al patrocinio deportivo
nos indican que en los últimos años ha aumentado de forma exponencial
la cantidad de recursos económicos que las empresas dedican a este
91

sector.” (p. 9); continuando parafraseando, parece que las empresa ven el
patrocinio o esponsorización como una técnica de marketing dinámica e
innovadora, de probada rentabilidad en muchos casos, y que sirve para
dar a conocer o reforzar su imagen de marca entre los potenciales
consumidores de sus productos, por esta razón hay un gran número de
empresas dispuestas a patrocinar determinadas actividades deportivas.
El termino de: “Receptores de inversiones.” (p.10), es citado en la
referida obra, refiriéndose a los sujetos que son patrocinados, que
requieren de la ayuda técnica especializada para negociar las condiciones
óptimas de un proyecto de contratación de patrocinio comercial con una
empresa, estas son los deportistas, clubes, federaciones, asociaciones,
agrupaciones y demás entidades deportivas. Es decir existe un mercado
de patrocinio deportivo del lado de la oferta de servicio.
Esta negociación tiene el mismo carácter de una relación
comercial, por lo cual está regulada fundamentalmente por reglas
económicas. Obsérvese que en el apartado anterior se habla del mercado
del patrocinio deportivo. La primera idea que debe tener clara todo aquel
que busque un patrocinador deportivo es que se va a adentrar de
negociación contractual. Si una empresa patrocina un evento deportivo es
porque obtiene a cambio un beneficio, no es entregar un donativo para
promocionar el deporte, esto ya lo hemos analizado que no es una
donación, ni una subvención, sino que emplea una técnica de
comunicación, de marketing, para llegar a sus clientes.
La promoción del patrocinio deportivo exige de la consultoría
especializada para que el contrato respectivo defina realmente los
elementos objetivos y su alcance, y brinde las seguridades jurídicas para
92

el resultado que las partes requieran lograr, por lo cual esta área
constituye una ventana para el ejercicio profesional, es la opinión de
quien suscribe esta tesis.
Considera también el autor de este trabajo, que la especialización
del derecho deportivo es igualmente una ventana para el ejercicio
profesional de la abogacía, con aplicación en las siguientes áreas:
1. Contingencias vinculadas a la práctica deportiva: Asesoramiento
en las relaciones entre los deportistas y las organizaciones del deporte (de
cualquier tipo) sobre las mejores condiciones económicas, contractual,
laboral, tributario, disciplinario, competición, fiscalización, disciplinario,
sancionativo, resolución de conflicto, arbitraje, dopaje, derechos de
imagen, etc.
2. Representación de Deportistas Profesionales: Bajo esta
denominación las personas naturales o jurídicas que bajo la calificación
de agentes, reclutadores o scouts según el numeral 3 del Art. 9 de la Ley
LODAFEF.
3. Representación de las Organizaciones del Deporte Profesional:
Son aquellas constituidas bajo las formas del derecho privado con o sin
fines de lucro, con el objeto de organizar la práctica y desarrollo
profesional del deporte.
4. Asesor Legal de Derecho Deportivo: Dirigido a las
Organizaciones Sociales Promotoras del Deporte; A las personas
jurídicas cuyas actividades económicas consistan en la explotación
directa o indirecta de algún Establecimiento Deportivo, Club Social o
Recreacional con instalaciones o infraestructura deportiva. Las personas
jurídicas cuya explotación económica consista en la explotación
93

comercial del deporte y la actividad física, o que participen en la


importación, fabricación, almacenamiento, distribución o
comercialización de equipos, artículos o implementos deportivos.
5. Asesor en de espectáculo público deportivo o competencia
deportiva.
6. Asesor para cuestiones relacionadas a la contratación de
patrocinio deportivo y patrocinio comercial o publicitario.
7. Todas las demás derivadas del ámbito de aplicación de la Ley
Orgánica del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física; y su
Reglamento Parcial Nº 1.
Adicionalmente y desde el punto de vista lucrativo, dado las altas
sumas de dinero que se maneja en este sector, pudiera ser
económicamente gratificante para el profesional del derecho que se
ocupe de atender este mercado, es de la opinión del presente autor.
Un aspecto de consideración, antes de concluir con el estudio de la
promoción, se presenta el punto de la concertación. Este es un término
que debe tenerse en cuenta cada vez que existen grupos de particulares,
que pudieran agruparse para crear condiciones de control sobre el
mercado, así lo determina Art. 5 de la Ley para Promover y Proteger el
Ejercicio de la Libre Competencia Gaceta Oficial Nº 34.880 del 13 de
enero de 1992, en la cual: “Se prohíben las conductas, prácticas,
acuerdos, convenios, contratos o decisiones que impidan, restrinjan,
falseen o limiten la libre competencia.”
Siguiendo en el análisis de la referida norma sobre los efectos de
los acuerdos, decisiones o recomendaciones colectivas o prácticas
concertadas, se observa en el Art. 10 de la referida norma de la
94

Competencia para:

1º Fijar, de forma directa o indirecta, precios y otras


condiciones de comercialización o de servicio;
2º Limitar la producción, la distribución y el desarrollo
técnico o tecnológico de las inversiones;
3º Repartir los mercados, áreas territoriales, sectores de
suministro o fuentes de aprovisionamiento entre
competidores;
4º Aplicar en las relaciones comerciales o de servicios,
condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que
coloquen a unos competidores en situación de desventaja
frente a otros; y
5º Subordinar o condicionar la celebración de contratos a la
aceptación de prestaciones suplementarias que, por su
naturaleza o con arreglo a los usos del comercio, no guarden
relación con el objeto de tales contratos.

Téngase en cuenta, que el movimiento deportivo es principalmente


asociativo Art. 38 Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y
Educación Física (2011), promueve las asociaciones de federaciones
deportivas, ligas profesionales, clubes, Comité Olímpico, Comité
Paralímpico, atletas, Consejos Comunales, entre otros, del lado de los
patrocinados, y por la parte de los patrocinantes encontramos un igual
grupo de empresas, conglomerados, es opinión del presente investigador,
que pudieran concertar entre ellos, y entre sí, acuerdos exclusionarios,
verticales, horizontales, carteles y de cualquier otra índole, que el objeto
del mismo sea la fijación de precios u otras condiciones de contratación,
situación que crearía condiciones para impedir la libre competencia que
afectaría el mercado relevante, porque se estaría en presencia de una
situación de posición de dominio, cuyo concepto serviría para ilustrar y
95

acrecentar lo explicado, que en especial a este punto, deberá en el futuro


abrirse una línea de investigación, con este tema en particular por lo
importante y valioso que sería reconocer estas posibles alteraciones del
mercado. Continuando, la situación de posición de dominio describe
Mogollón-Rojas (2000), dice, que es en esencia un concepto económico,
describe: “Habilidad de un ente económico para llegar a actuar en el
mercado de una manera independiente de sus competidores, actuales o
futuros y de los consumidores; y de llegar a transar los precios de sus
productos su libre arbitrio.” (p.75).
Del anterior planteamiento, ya existe el antecedente estudiado en la
citada Resolución N° SPPLC/0034-2001, pone en manifiesto estas
prácticas, por lo cual, es la opinión del presente investigador debería
aplicarse medidas supervisoras del ente regulador en materia de deporte,
por cuanto no existen en la vigente Ley del Deporte, Actividad Física y
Educación Física y su Reglamento Parcial N° 1, disposiciones
normativas sobre la cuestión aquí propuesta de la concertación. Bien
observamos en el Título V de la precitada Ley un Régimen Disciplinario,
Jurisdicción y de las Violaciones a la Ley, pero el mismo carece de
normas sobre el particular del patrocinio deportivo, dejando a una suerte
de las otras jurisdicciones sea la de la Competencia, Civil o Mercantil,
una materia que hoy en día debería estar sucinta a la Jurisdicción
Especial Deportiva.

2.4.3 Proyectos

Se presenta el análisis del indicador sobre proyectos referido a los


96

de naturaleza deportiva, que según los objetivos específicos de la


presente tesis es también tratado asociado a la variable que versa sobre la
financiación de proyectos deportivos en el marco de la Ley de Deporte
citada. Obsérvese sobre este particular que la denominación proyectos
deportivos por disposición de la misma LODAFEF en su Art. 68 aparte
cuarto, establece que los proyectos quedarán con “sujeción a los
lineamientos que al respecto emita el Instituto Nacional de Deportes”, y
en su último aparte, que los mismos serán “actualizados cada dos años y
deberán promover sistemáticamente la inversión en actividades físicas y
deportes en todas las disciplinas, así como en deportes ancestrales para la
masificación deportiva a nivel nacional”.
Con base a la preceptuada definición, se puede sostener que a los
proyectos deportivos le corresponde:
1. Patrocinador legal: Actualmente, toda empresa u organización
públicas o privadas con fines de lucro, que obtenga una Utilidad Neta o
Ganancia Contable superior a Veinte Mil Unidades Tributarias (20.000
UT) en su ejercicio fiscal, está obligada a aportar el 1% de su utilidad
Neta o Ganancia Contable, pudiendo pagar una cantidad que no excederá
el cincuenta por ciento (50%) en patrocinio de proyecto deportivo. En
consecuencia, cualquier empresa que cumpla con este requisito, pasa a
ser sujeto de patrocinio legal per se por efecto de la misma Ley.
2. Objeto del patrocinio: Corresponde al financiamiento según los
proyectos registrados en el banco de proyectos deportivos del Fondo
Nacional del Deporte del Instituto Nacional de Deportes. La posibilidad
que tienen las empresas de destinar hasta el cincuenta por ciento (50%)
del aporte previsto en la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y
97

Educación Física, Artículo 68 para. 4 para la ejecución de proyectos


propios, está regulado en el Artículo 53 del Reglamento N° 1 de dicha
Ley, el pago en proyecto de solos aquellos que estén cagados en el banco
de proyectos deportivos que llevara el Instituto Nacional de Deportes
Articulo 55 del Reglamento.
Continuando con la norma, los proyectos que se encuentren
disponibles en el banco de proyectos serán de libre acceso y consulta
para cualquier interesado y se ejecutarán con sujeción al ordenamiento
jurídico vigente, debiendo ser formulados y ejecutados con apego a los
principios de eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad.
En el año 2012 el Instituto Nacional de Deportes distribuyó el
aporte obtenido por la recaudación del periodo 2011 de la siguiente
forma:
98

Grafico Nº 2. Distribución del Fondo Nacional del Deporte


Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Disponible
www.mindeporte.gob.ve [Consulta: 2012. Diciembre 05]

Se puede observar por medio del siguiente cuadro las partidas


correspondientes:

Cuadro Nº 4.
Distribución del Fondo Nacional del Deporte
DESCRIPCIÓN MONTO %
Investigación en ciencias aplicadas al 4.167.760,95 1,28
deporte desde las Universidades
Atención social a 1.300 atletas retirados Bs. 6.487.760,97 1,99
99

en situación de vulnerabilidad
Masificación del deporte en las 67.367.760,97 20,73
comunidades y Educación Física en las
escuelas y liceos
Preparación de Atletas, organización y 72.541.121,97 22,31
asistencia a eventos de Alto Rendimiento
Asistencia y Organización de Eventos de 9.025.230,03 2,77
Ligas deportivas nacionales
Seguridad Social y en el Fondo de 17.833.434,20 5,48
Ahorro para la Vivienda de 5.183 Atletas
Activos de las selecciones nacionales y
estatales
Atención social integral a atletas 19.802.530,94 6,09
Instalaciones deportivas a cargo del IND 127.957.760,97 39,35
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Poder Popular para el
Deporte. Disponible www.mindeporte.gob.ve [Consulta: 2012. Diciembre 05]

De lo anteriormente señalado, podemos definir que para el


financiamiento de proyectos deportivos con recursos del Fondo para el
Deporte, la Actividad Física y la Educación Física, se requiere que el
mismo se presente según los lineamientos al Instituto Nacional del
Deporte, y una vez su revisión, aprobación y publicación en el Banco de
Proyectos, podrán ser objeto del financiarse con recursos directos del
Fondo, o con el aporte del cincuenta por ciento (50%) del impuesto que
las empresas deberán aportar al Fondo. Se debe destacar, que al momento
de la terminación de esta tesis para el mes de abril del 2013, en el portal
de Mindeporte, la aplicación de proyecto aparece publicada:
100

CUADRO Nº 5.
PROYECTOS APROBADOS DE MASIFICACIÓN PARA SER
FINANCIADOS POR AVAL
Nº CODIGO NOMBRE DEL BENEFI- ESTADO MUNICIPIO MONTO MONTO
PROYECTO CIARIOS SOLICITADO APROBADO
1 FND-PD- MARATON 5.235 MIRANDA CHACAO 9.269.171,63 774.139,00
000697-12 CAF 2013
2 FND-PD- FUNDACION 14 MERIDA RANGEL 4.842.600,00 968.520,00
001471-12 SAGARMATHA
, NIÑOS EN LA
CUMBRE
3 FND-PD- SOCIEDAD 5 MIRANDA BARUTA 943.190,17 177.750,00
001441-12 CIVIL
PROYECTO
CUMBRE
Fuente: web site www.mindeporte.gob.ve de Mindeporte. Fecha de la
consulta 04-04-2013

CUADRO Nº 6.
PROYECTOS DE MASIFICACIÓN APROBADOS POR
FINANCIAMIENTO DIRECTO
Nº CODIGO NOMBRE DEL BENEFICIA- ESTADO MUNICIPIO MONTO MONTO
PROYECTO RIOS SOLICITADO APROBADO
1 FND-PD- COLECTIVO DE 120 GUARICO MIRANDA 37.800,00 16.500,00
001082-12 ACTIVIDAD
FISICA
INTEGRAL ¨LAS
DEVORAS¨
2 FND-PD- ESCUELA DE 500 CARABO VALENCIA 647.062,50 190.000,00
002619-12 CANOTAJE DE BO
CAMPOTRAVIES
A ¨RETO CARIBE¨
3 FND-PD- MASIFICACIÓN Y 3.000 MERIDA CARACCIO 532.549,50 186.770,00
000983-12 DIVERSIFICA- LO PARRA
CIÓN DE LA OLMEDO
ACTIVIDAD
DEPORTIVA,
RECREATIVA Y
PARA LA SALUD
4 FND-PD- RECREACION Y 304 ZULIA MARACAI- 1.328.143,95 106.728,00
000993-12 ESPARCIMIENTO BO
DEPORTIVO
PARA LOS
TRABAJADORES
Y
TRABAJADORAS
DE LA UNION
ATLETICO
MARACAIBO
Fuente: web site www.mindeporte.gob.ve de Mindeporte. Fecha de la
consulta 04-04-2013
101

Con relación al Banco de Proyecto no aparece información


publicado sobre este particular en site de Mindeporte, en consecuencia
las Empresas no podrán ejercer la opción de seleccionar los proyectos en
los cuales tienen interés en financiar con su aporte. En la opinión del
presente tesista, que a consecuencia de no haber publicado nada sobre
este particular, las empresas deberán de enterar el 100% al Fondo. Cabe
destacar, que el lapso de la declaración y de señalar el proyecto es
durante los primeros ciento veinte (120) días.
En relación al patrocinio comercial que las entidades públicas y
privadas brinden a las organizaciones sociales promotoras del deporte y a
atletas, deberán cumplir el requisito de informar de sus convenios al
órgano rector, según como hemos explicado en el punto 2.2.7 de los
requisitos.
De manera conclusiva, el autor consideró importante incluir un
aparte con las siguientes abreviaturas, con la finalidad de ofrecer una
mejor comprensión de términos referidos en el desarrollo del trabajo.

CCV Código Civil Venezolano


C.O.I. Comité Olímpico Internacional
C.O.V. Comité Olímpico Venezolano
CRBV Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela
G.O. Gaceta Oficial
FIFA Fédération Internationale de Football Association
F.V.F. Federación Venezolana de Futbol
LODAFEF Ley Organica de Deporte, Actividad Física y
Educación Física
LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo
CAPÍTULO III
MARCO METODÓLOGICO

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

En base a la problemática planteada y los objetivos de la


investigación se seleccionó el tipo de investigación documental, que
según (USM, 2001) son aquellos que: “Se ocupan del estudio de
problemas planteados a nivel teórico, la información requerida para
abordarlos se encuentra básicamente en materiales impresos,
audiovisuales y electrónicos.” (p.41).
Ciertamente la que frecuentemente es utilizada por los estudiantes
y profesionales de la ciencia sociales, y siendo el caso la ciencia del
Derecho para obtener a nivel de postgrado la especialidad en Derecho
Mercantil. El presente investigador desarrolló esta Investigación
Documental y se ocupo del estudio del problema planteado; en el Marco
Teórico explicó el contrato de patrocinio deportivo, describió el
financiamiento de proyectos y señaló la regulación en el Derecho
Deportivo de Venezuela.
El nivel de estudio corresponde a un Estudio Descriptivo,
siguiendo a Ramírez (2007), dice:

(…) descripción, con mayor precisión de las características


de un determinado individuo, situaciones o grupos, con o

103
104

sin especificación de hipótesis iniciales acerca de la


naturaleza de tales características (…)” (p. 71)

Por otra parte, Arias (2006), la define: “Son aquellos que mide de
forma independiente las variables aún cuando no se formulen hipótesis,
tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de
investigación.”(p.25).
Con base a lo antes señalado, pasamos se explica que en nuestra
investigación, la misma consistió en caracterizar el fenómeno social que
representa para el deporte la necesidad de financiarse para el logro de sus
objetivos, pero aunque cuenta con el apoyo del Estado, el mismo es
insuficiente por lo cual recurre al financiamiento de entes públicos y
privados, siendo en el campo comercial o publicitario donde arroja el
mayor lucro para los deportistas profesionales, inclusive mayor que el
percibido por los ingresos de competencias.
En este sentido, el diseño elegido para la realización del presente
trabajo investigativo es el denominado bibliográfico en base a la
definición de (USM, 2001): “Son la base de las investigaciones
documentales, ya que a través de la revisión del material documental de
manera sistemática, rigurosa y profunda se llega al análisis de diferentes
fenómenos o a la determinación de la relación entre las variables.” (p.44)
El Diseño Bibliográfico ha sido el básico propio de las
investigaciones documentales, se ha realizado la revisión del material
documental de manera sistemática, rigurosa y profunda para lograr llegar
a los análisis aquí expuestos para la determinación de las diferentes
variables objeto de la investigación.
Se puede observar mas adelante, en el punto de la Bibliografía que
105

hemos empleado material documental, entre los cuales se encuentran los


de fuentes escritas (libros, documentos legales, leyes, gacetas, artículos
de prensa, revistas), también hacemos referencia al uso de fuentes
electrónicas (sitios de información, páginas web) para obtener
documentación en forma digital.

3.2 Procedimiento

En este punto, según es indicado por las Normas de la USM


(2001), se: “Debe describir brevemente las etapas y/o fases que se
cumplieron para la realización del a investigación e identificar y definir
los métodos y técnicas aplicadas.” (p. 45).
Se puede afirmar que en forma general, que las etapas que se han
cumplido son:
1. Indagación en los antecedentes: Por medio de la consulta
documental se realizó la búsqueda en los materiales escritos que se
refieren a la investigación. Seguidamente se procedió a la lectura del
material de interés y a extraer los datos bibliográficos útiles para el
estudio. La presentación resumida de los textos permitió dar una síntesis,
de las ideas básicas que contienen las obras consultadas, a fin de armar el
contenido teórico y antecedentes de la investigación.
2. Revisión de la literatura:
-Detección de la literatura en fuentes primarias, secundarias y
terciarias: En la etapa primaria, este investigador ha recorrido las librerías
especializadas de Derecho ubicadas en los pasillos de la Universidad
Central, las librerías técnicas en diferentes localidades en Caracas
106

incluyendo Mobilibros en El Paraíso; Tecni-ciencias en las sedes de


Caracas; la librería en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), sin
haber conseguido material especifico del tema del patrocinio deportivo,
por lo cual se concluye que para la fecha de elaboración de esta tesis no
hay material publicado en Caracas. Secundariamente, con el apoyo su
hermana Indira Alcalá Franco, que para ese entonces cursaba un
doctorado en Psicología en la Universidad de La Laguna de Tenerife
España, obtiene un libro editado en ese país sobre Derecho Deportivo.
Luego, en forma terciaria, en fecha del 5 al 9 de noviembre del
2012 asiste al Seminario Internacional de Derecho del Deporte Intensivo
en Buenos Aires con duración de 30 horas (ver anexo A) en el Colegio
Público de Abogados de la capital Federal, donde aprovecha para
adquirir literatura sobre Legislación Deportiva; Jurisprudencia sobre
resolución de conflictos nacional de Argentina como internacional;
Literatura sobre contratos de esponsorización; Mercadeo de Escritorios
Jurídicos; Sobre el régimen de Gestión de Centros Deportivos.
La siguiente búsqueda fue en el sitio de internet de Amazon, donde
si aparecen varios libros sobre la materia, pero ya este tesista no contaba
con cupos en la tarjeta de crédito para la compra electrónica, sin embargo
considera que ya contaba con suficiente literatura sobre el tema.
También asistió al curso de Formación Legal Deportiva, dictado
por la Dra. Fanny Padrón en el Ilustre Colegio de Abogados de Caracas
los días 16 y 17 de Noviembre de 2012 con 12 horas de duración (ver
anexo B) en Caracas.
-Obtención de la literatura en bibliotecas, filmotecas, videotecas y
hemerotecas: Esta investigador es egresado del Instituto de Estudio
107

Superiores de Administración (IESA) por lo cual tiene acceso a la


Biblioteca Lorenzo Mendoza Fleury de dicha institución, tanto en forma
física como virtual y también recibió la colaboración de la Lic. Miriam
Pirela, Bibliotecóloga de esta institución, teléfono de consulta al 0212-
5554432, para la obtención de literatura sobre marketing deportivo, tesis
de grados sobre mercadeo de estudiantes egresados y enlace virtual
especializado.
También visito la Biblioteca del Banco Central de Venezuela y la
Biblioteca Nacional de Venezuela sin resultado alguno de encontrar en el
catálogo de documentos, material sobre el tema de la presente tesis.
-Procesamiento de la información seleccionada mediante la
aplicación de los métodos pertinentes: Entre las técnicas pertinentes la
utilizadas fueron la técnica del Subrayado, la cual consistió en el
marcando selectivo con líneas, partes del texto que se estaba leyendo, en
forma minuciosa y detallada, para logra una mejor comprensión y
focalizando la atención en la apartes de la obra que responden ala
necesidades de las interrogantes planteadas y objetivos de la
investigación. También se desarrollo la investigación mediante la técnica
del Resumen Analítico, el cual consistió en identifica lo elementos de la
idea central del autor consultado y ha sido tratada en nuestra tesis como
una extensión que abarca y siguiendo una estructura determinada. Luego
también realizamos el Resumen Simple por medio del cual tratamos de
captar y comprender la idea central del autor, la aceptamos con su propio
significado, pero la redactamos con nuestras propias palabras, cuidando
de citar textualmente entre comillas.
El empleo de la técnica del fichado contribuyó a recoger la mayor
108

cantidad de elementos de información y datos de manera de dirigirnos


luego a la fuente principal en forma eficiente.
1. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica: Este punto fue una de las complicaciones de este trabajo, por
cuanto la escasa producción nacional de información. En este contexto si
encontramos que la teoría si existe y había sido objeto de investigación
anterior pero fragmentada y limitada a la parte del Contrato de Patrocinio
Deportivo y Patrocinio Comercial o Publicitario. La otra parte,
correspondiente al Marco Teórico resulto de un verdadero reto, porque
nos correspondió utilizar el material del derecho comprado como
referencia para estructurar el nuestro.
2. Construcción del marco teórico: Con relación a este punto,
se desarrollo para que sirviera del cuerpo de la investigación, y para
verificar el contenido completo del estudio realizado, aquí se podrá
observar las bases que siguieron para el desarrollo.
102

LOTTT Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los


Trabajadores
TAS Tribual de Arbitraje deportivo
Mindeporte Ministerio del Poder Popular para el Deporte
PRO Superintendencia para la Promoción y Protección
COMPETENCIA de la Libre Competencia
SPPLC Superintendencia para la Promoción y Protección
de la Libre Competencia
USM Universidad Santa María
U.T. unidades Tributarias
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

-Se concluye que actualmente, uno de los problemas más graves


que padecen los clubes, las federaciones deportivas, las asociaciones, los
atletas, los organizadores de eventos deportivos es el relativo a su
financiación.
-Los fondos que las administraciones públicas destinan, no
solucionan las insuficiencias económicas del deporte, no logra hacer
frente a las demandas de los agentes deportivos. La explotación
publicitaria y la financiación privada a través de las empresas
patrocinadoras, resulta a contribuir con los faltantes presupuestarios del
deporte.
-El principal beneficiario del patrocinio deportivo en Venezuela
son el deporte profesional, los atletas y el evento competitivo que
también es equiparable con el evento espectáculo. Otras áreas deben de
reconocerse como prioritarias, a saber de las ligas menores, el desarrollo
del talento deportivo, escuelas y clubes de iniciación deportiva, los
subsistemas deportivos.
-En la esponsorización el beneficio se traduce en retorno
publicitario, a diferencia del mecenazgo que no hay retorno.
-Dos aspectos importantes de la conducta del patrocinado, las

109
110

obligaciones de hacer y las del tipo de obligaciones de no hacer, que


deberán estar definidas con suficiente claridad en los contratos de
patrocinio.
-Autonomía de la figura contractual denominada contrato de
patrocinio y que el mismo tiene dos acepciones dentro del ordenamiento,
contrato de patrocinio deportivo y el otro, contrato de patrocinio
comercial o publicitario. Se diferencia es que el contrato de patrocinio
comercial al contrato de patrocinio deportivo, por cuanto tiene un fin
comercial o de lucro que interesa y benefician a ambas partes, al
patrocinador y al patrocinado, el fin jurídico de estos dos contratos de
patrocinio deportivo y patrocinio publicitario o comercial son diferentes.
-La asistente jurídica especializada sobre patrocinio deportivo, es
hoy en día una actividad profesional de carácter comercial, complejo e
intelectualmente exigente, que obliga a los profesionales del derecho,
trabajar constantemente en la actualización de conocimientos.
-Se confirmo la existencia principios y normas suficientes
contenido en varios dispositivos legales, para sostener que existe un
marco legal de derecho deportivo en Venezuela.
-Existencia de un ámbito de las realidades bien acotado, aunado al
conjunto de principios propios y la existencia de un conjunto de normas y
relaciones homogéneas, determinan la existencia y la autonomía del
Derecho Deportivo Venezolano.
-El contrato de patrocinio comercial o patrocinio deportivo entre
entidades públicas y privadas, con las organizaciones sociales promotoras
del deporte y atletas, es un contrato con requisitos de formalidad.
-Existencia de un mercado de patrocinio deportivo del lado de la
111

oferta de servicio, que requieren de la ayuda técnica especializada para


negociar las condiciones optimas de un proyecto de contratación de
patrocinio comercial.
-La promoción del patrocinio deportivo exige de la consultoría
especializada para que el contrato respectivo defina realmente los
elementos objetivos y su alcance, y brinde las seguridades jurídicas para
el resultado que las partes requieran lograr, por lo cual esta área
constituye una ventana para el ejercicio profesional.
-El Banco de Proyecto en el site de Mindeporte, no aparece
información publicado sobre este particular, en consecuencia las
Empresas no podrán ejercer la opción de seleccionar los proyectos en los
cuales tienen interés en financiar con su aporte. Las empresas deberán de
enterar el cien por ciento (100%) al Fondo. El lapso de la declaración y
de señalar el proyecto es durante los primeros ciento veinte (120) días.

4.2 Recomendaciones

-Continuar con el estudio para la autonomía del Derecho Deportivo


Venezolano.
-Propiciar el desarrollo de profesionales del derecho especializados
en derecho deportivo, mediante el desarrollo programas de actualización
de conocimientos sobre las áreas del derecho deportivo.
-Evaluar la posibilidad que nuestras autoridades de la Universidad
Santa María, consideren sobre la posibilidad de desarrollar esta nueva
área de estudio que brinda el Derecho del Deporte.
-Continuar con la investigación sobre el contrato patrocinio
112

deportivo, con relación a la problemática ante las uniones o vinculados


con otros de contratos.
-Realizar estudios sobre los posibles conflictos derivados de la
contratación de patrocinio deportivo y patrocinio comercial o publicitario
para las posibles soluciones.
-Fomentar en los abogados la especialización en derecho deportivo
para la explotación del ejercicio profesional.
BIBLIOGRAFÍA

Advocats E. (2011) El Contrato de Patrocinio. [Página Web en línea]


Disponible www.es.scribd.com [Consulta: 2012. Octubre 09].

Aguilar, J. (1995). Derecho Civil IV. Contratos y Garantía. (10ª ed.)


Universidad Católica Andres Bello.

Alcalá, J. El Patrocinio Deportivo en Venezuela. Trabajo de


investigación. Cátedra Contratos Mercantiles. Universidad Santa
María. Caracas. (Febrero, 2012).

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. (3ª ed). Guía para su


elaboración. Caracas. Editorial Episteme.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigaci6n. (5ª ed). Caracas.


Editorial Episteme.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (2011).


Informe a efectos de su segunda discusión que presenta la
comisión permanente de desarrollo social integral con relación al
proyecto de Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y
Educación Física. [Página Web en línea] Disponible
www.asambleanacional.gob.ve [Consulta: 2011. Junio 11].

Balmaceda, J., y Casimiro, G. (2009). Contrato de esponsorización


deportiva. (1ª ed). Buenos Aires. Cathedra Jurídica.

Barreda, R. (2009). Eficacia en la Transmisión de la Imagen en el

113
114

Patrocinio Deportivo: Una Aplicación Experimental. Tesis


Doctoral. Universitat Jaume I. España.

Batista, J. (2008). Percepciones Sobre el Patrocinio deportivo hacia el


Caracas Fútbol Club en Clientes de DirecTV. Trabajo presentado
para la obtención del grado de Máster en Administración. Instituto de
Estudios Superiores de Administración (IESA).

Crespo, D. (2005). La autonomía del derecho deportivo. La necesidad


de su estudio especializado. Publicación: Cuadernos de Derecho
Deportivo Nº 2. (p.15) Ad-Hoc S.R.L. Buenos Aires.

Confalonieri, J. (2001). El derecho al deporte y el derecho del deporte.


Publicación: Cuadernos de Derecho Deportivo Nº 1. (p.43) Ad-Hoc
S.R.L. Buenos Aires.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


de la Republica Bolivariana de Venezuela. N° 5.453 del 24 de
marzo de 2000

Chacón A. (22 mar. 2012) Billete de por medio. [Página Web en línea]
Disponible www.talcualdigital.com [Consulta: 2012. Julio 15].

El Mundo.es líder mundial en español. (23 sep. 2011) ¿Renunciará el


barcelonismo a los “petrodólares” de Qatar?. [Página Web en
línea] Disponible www.elmundo.es [Consulta: 2012. Septiembre 29].

El Universal. (16 mar. 2012) Federación Venezolana de Fútbol pone


fin a contrato de patrocinio. [Página Web en línea] Disponible
www.eluniversal.com [Consulta: 2012. Octubre 09].

Federación Venezolana de Fútbol (F.V.F.) Estatuto F.V.F. aprobado en


115

la Asamblea General Extraordinaria de fecha 18-10-2012. [Página


Web en línea] Disponible
www.federacionvenezolanadefutbol.org/ve/ [Consulta: 2013. Abril
04].

FIFA.com (2006) Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006. [Página


Web en línea] Disponible www.fifa.com [Consulta: 2013. Marzo 10].

Fundación Kirolgi (2000) Cuadernos Kirolgi N° 1 Guía Práctica para


Elaborar Contratos de Patrocinio. (1ª ed.) [Página Web en línea]
Disponible: www.kirolgi.org [Consulta: 2012. Enero 21].

Fundación Kirolgi (2000) Cuadernos Kirolgi N° 2 Consejos para la


Búsqueda de una Patrocino Deportivo. (1ª ed.) [Página Web en
línea] Disponible: www.kirolgi.org [Consulta: 2012. Enero 21].

Gil, A. (2001). El derecho al deporte y el derecho del deporte.


Publicación: Cuadernos de Derecho Deportivo Nº 1. (p.25) Ad-Hoc
S.R.L. Buenos Aires.

Goldman, R., y Papson, S. (2007) Cultura NIKE: El signo del Swoosh.


Barcelona. Ediciones Deusto.

Grispo, A. (2006) Resolución de Conflictos en el Deporte, una óptica


diferente. (1ª ed.) Buenos Aires. Ad-Hoc S. R. L.

Keller, K. (2003) Strategic Brand Management: Building, Measuring


and Managing Brand Equity. New Jersey, Prentice Hall.(2ª ed.)

Larousse. Diccionario practico español moderno. (1986) Buenos Aires.


Argentina. Editorial Larousse S.A.
116

Latore, J. (2006) El contrato de patrocinio publicitario, su regulación


y la cesión de derechos de la personalidad. [Página Web en línea]
Disponible www.iusport.com [Consulta: 2012. Enero 22].

Lenovo (2009) Fundación Yván Olivares. En su ámbito de acción.


Revista Gerente Venezuela. N° 254, 2009. Venezuela.

Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física


(LODAFEF) Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de
Venezuela. N° 39.741 de fecha 23 Agosto 2011.

Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia,


Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. Nº
34.880 de fecha 13 de enero de 1992

Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso de los Bienes y


Servicios. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de
Venezuela. Nº 39.358 de fecha 1 de febrero del 2010.

Liderendeportes.com (21 sep. 2010) Cero topes por falta de real


[Página Web en línea] Disponible www.liderendeportes.com
[Consulta: 2013. Marzo 11].

Lucero, L. (2009). Fundamentos de Metodología de la Investigación.


(1ª ed.) Venezuela. Gráficas Tao.

Mercadotecnia Deportiva Internacional. (14 sep. 2011) Pepsi y NFL


firman el patrocinio más caro de la historia. [Página Web en línea]
Disponible www.mtkdeportivaint.blogspot.com [Consulta: 2012.
Julio 15].

Ministerio del Poder Popular para el Deporte [Página Web en línea]


117

Disponible www.mindeporte.gob.ve [Consulta: 2012. Diciembre


05].

Mogollón-Rojas, I. (2000). Estudios sobre la Legislación Pro


Competencia Venezolana. Venezuela. Ediciones Liber.

Montiel G. (2007). Propuesta de Estrategias de Mercadeo para las


Instalaciones Deportivas de la Universidad del Zulia. Trabajo
optar por el Título de Especialista en Administración Deportiva
titulado, por ante la Universidad del Zulia, de la Republica
Bolivariana de Venezuela.

Morles, J. (2011). Curso de Derecho Mercantil. Los Contratos


Mercantiles. Derecho Concursal. Tomos I al IV. Universidad
Católica Andres Bello.

Muñoz, J. (2008). Naturaleza Jurídica del Contrato de Agencia


deportiva y el Deportista como Objeto del Contrato. Tesis de
grado. Universidad Francisco Marroquin. Guatemala.

Oviedo M. El Patrocinio Deportivo en Venezuela. Asociación


Olímpica de Derecho Deportivo de Venezuela AODDV. [Página
Web en línea] Disponible www.aoddv.com [Consulta: 2012. Enero
22].

Oviedo, M. Nueva Legislación Deportiva Venezolana. Un desafío


para el voluntariado deportivo venezolano. Caracas Venezuela.
(2012)

Ramírez, T. (2007). Cómo hacer un proyecto de Investigación.


Editorial Panapo. Venezuela.

Reglamento Parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad


Física y Educación Física. Gaceta Oficial de la Republica
Bolivariana de Venezuela, N° 39.872. Febrero 22, 2012.
120

ANEXO A

FORMACION LEGAL DEPORTIVA


118

Resolución N° SPPLC/0034-2001 de fecha 18 de Julio de 2001.


Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre
Competencia PRO COMPETENCIA. [Página Web en línea]
Disponible www.procompetencia.gob.ve [Consulta: 2012. Febrero
12].

Riquelme, M. Selección Venezolana de Judo abandona competencia


en Alemania por falta de recursos. [Página Web en línea]
Disponible www.lapatilla.con [Consulta: 2013. Marzo 15].

Sáez R. G. (Enero-Marzo 2008) El Patrocinio Deportivo y la Imagen


del Deportista. Revista Internacional de Derecho y Gestión del
Deporte, Número 1,3-10. España.

Silva, J. (2.009) El Contrato de Esponsorización. [Página Web en


línea] Disponible. www.gestiopolis.com [Consulta: 2013. Marzo 29].

Tribunal Supremo de Justicia. Sala Electoral del Tribunal Supremo de


Justicia se ha pronunciado. Fecha 05/03/2005. Ponencia del
Magistrado Luis Martínez Hernández. Expediente N° AA70-E-2005-
000009. . [Página Web en línea] Disponible. wwww.tsj.gov.ve
[Consulta: 2013. Abril 06].

Universidad Santa María Decano de Postgrado y Extensión Dirección de


Investigación (2001). Normas para la Elaboración y Evaluación de
los Trabajos Especiales de Grado. Caracas.

Wikipedia la enciclopedia libre. [Página Web en línea] Disponible. www.


es.wikipedia.org [Consulta: 2013. Marzo 17].

WordReference.com. Online Language Dictionaries. [Página Web en


línea] Disponible. www.wordreference.com [Consulta: 2013. Marzo
17].
122

ANEXO B

SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO DEL DEPORTE


INTENSIVO BUENOS ARGENTINA

Das könnte Ihnen auch gefallen