Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD CULTURAL METROPOLITANA

Maestría en Metodología de la Formación y de la Enseñanza-Aprendizaje

PARADIGMAS FILOSOFICOS DE LA EDUCACIÓN


Docente: Dra. Amparo González M.

ENSAYO

Teorías filosóficas de la educación ¿realmente


trabajando en las aulas?

ALUMNO:
LIC. LIZ HAIDE GARCIA FLORES

20 de mayo de 2017
INTRODUCCIÓN

La educación es el proceso a través del cual se logra transmitir conocimientos,


habilidades, destrezas, valores, etc. de una persona a otra, por lo tanto involucra una
estrecha relación con la comunicación, pues es necesario transmitir lo mejor posible la
información necesaria al educando para que éste pueda hacer suyo ese conocimiento,
habilidad o valor.

La educación tiene distintas definiciones de acuerdo al punto desde el cual se le observa


y estudia. Desde el punto de vista económico es crucial para obtener personas
capacitadas y estudiadas para desempeñar una labor en específico que a su vez
contribuya al crecimiento económico de un país. Desde el punto de vista legislativo, una
persona educada tendrá más conocimiento de las normativas que rigen el
comportamiento de la sociedad y de esta forma, antes de cometer algún delito lo pensará
dos veces. Sin embargo en este ensayo se estará aboradando el punto de vista filosófico
de la educación.

La filosofía es considerada un conjunto de saberes que busca establecer, de manera


racional, los principios más generales que organizan el conocimiento de la realidad así
como el sentido del obrar humano según la Real Academia Española. En otras palabras
es el amor a la sabiduría o amar el conocimiento de las cosas. Claramente tiene una
relación muy cercana con la educación. El presente ensayo busca analizar las principales
teorías que se han enfocado o aplicado a la educación, y dilucidar que teorías se
encuentran funcionando actualmente en México.

DESARROLLO

El idealismo es un sistema filosófico que considera a la idea como primera y única


realidad esencial. Según los idealistas, la esencia del ser es la Idea, el mundo de la
materia es ilusión, es una manifestación de la idea o del pasamiento. Su principal
representante fue Platón, este filósofo tiene una cosmovisión idealista de la realidad,
afirma la existencia de un mundo de esencias puras, realizadas más allá de este cielo
visible. El alma conoce esas ideas eternas e inmutables, antes de ser encarcelada en este
cuerpo material. Los seres del mundo sensible no son la realidad, sino copia, sobra o
apariencia de esa realidad espiritual que está en el mundo de las ideas. Desde la
perspectiva del autor, el idealismo se encuentra presente en las aulas desde el momento
que retoma la presencia de la moral y los valores, para fomentar en los educandos buscar
hacer lo correcto y lo justo en cada parte de su vida.

El realismo asegura que el conocimiento se debe obtener por medio de la actividad de los
sentidos y de la inteligencia. Éste sistema filosófico sostiene que la materia es verdadera
y que existe independientemente de la mente. El mundo de las cosas y personas, que
percibimos a través de los sentidos, es la única realidad. El fin último de la educación,
según Aristóteles, es el logro de la felicidad del ser humano. La persona feliz es la que
alcanza la sabiduría y la prudencia. El realismo se encuentra formando parte de las aulas,
al hacer uso de las experiencias, practicas o actividades que utilicen los sentidos y este
sea combinado con el razonamiento para de esta manera reafirmar el conocimiento o
habilidad adquirida.

Otra teoría muy interesante para abordar es el naturalismo, según esta corriente el
universo está compuesto por objetos y procesos naturales. El orden natural está sujeto a
continua transformación pero sin llegar a ser caótico. Sin embargo esta teoría hace el uso
del método científico junto con la razón llegar a conocer la naturaleza. Esta filosofía
también destaca la dimensión moral, definiendo que ésta emana de la naturaleza
humana. Sin embargo, el autor se encuentra parcialmente de acuerdo en cuanto al
concepto de que “el ser humano es por naturaleza bueno, inocente, autosuficiente y
auténtico”, destacando que éste puede nacer con estas cualidades, sin embargo con el
transcurso del tiempo algunas de ellas van desapareciendo. Las puntos que se están
tomando en cuenta de esta teoría son: la implementación del método científico para la
creación de nuevos conocimientos, el concepto de que el maestro es facilitador de los
conocimientos y que se debe conocer las distintas etapas del desarrollo humano, para
entonces enfocar el método apropiado de educación a efectuar.

El pragmatismo cree que el pensamiento no tiene por finalidad conocer las verdades
metafísicas, sino orientarnos, ajustarnos prósperamente a la realidad. Para el
pragmatismo un pensamiento es verdadero cuando es útil y fomentador de la vida. El
pragmatismo acentúa el alcance e importancia de la personalidad, porque esta es su
centro. Subordina el pensamiento a la acción porque este solo es completo cuando se
convierte en acto. Donde la función cognoscitiva se encuentran al servicio de los poderes
más altos de la mente, los de la voluntad. Esta teoría fue representada por John Dewey
quien busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en
su eficacia y valor para la vida. El fin de la educación para los pragmáticos es la
socialización del individuo y la transmisión del acervo cultural del hombre a las nuevas
generaciones. La escuela debe ser activa desarrollar el pensamiento crítico en el
educando. Este no debe ser un ente pasivo en el proceso de su educación, debe
aprender a aprender. La escuela debe desarrollar en los alumnos el ideal democrático,
que según Dewey, es el modo de relación social más perfecto. A través de la perspectiva
del autos, esta teoría se encuentra presente en las aulas al momento en que el marco
curricular busca implicar las competencias para la vida, es decir, este pensamiento busca
enriquecer al estudiante con los conocimientos, destrezas y valores que le permitan estar
preparados para la vida, para en un momento especifico, ante un acontecimiento o
problema puedan hacer uso de ellos, aunque el concepto de competencias es
relativamente más actual, en la opinión del autor ha tomado como base principios
pragmáticos.

El conductismo se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el


comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo
intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por
encima de lo subjetivo. Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como
“tabulas rasas” cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban
más que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no depende
principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los pensamientos (que no
dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del entorno, y no
podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto en que tienen lugar. Se
puede decir entonces, que la conducta del educando tiene estrecha relación con el
entorno que le rodea, y que éste tiene relación con el aprendizaje, en otras palabras s
decir el conductismo es una teoría más actual, que toma tanto principios del naturalismo
como del realismo.

CONCLUSIÓN
Se puede llegar a la conclusión de que cada una de las teorías iníciales que buscaban
llegar al conocimiento de la verdad, surgieron mucho antes de los primeros años de la era
actual, sin embargo se encuentran presentes en la educación de manera más afinada a
los tiempos modernos, renombradas y actualizadas, Es probable que nunca se llegue a
un conceso sobre una teoría en especifico para que permanezca a lo largo del tiempo y
se aplique en la educación, ya que el entorno, el medio social, los medios de desarrollo
del conocimiento se encuentran continuamente cambiando e innovando. Lo más seguro
es que se sigan retomando las ideas básicas de los primeros filósofos, combinados con
teorías más actuales y modernas.

BIBLIOGRAFÍA
 http://www.filosofia.org/filomat/df223.htm
 http://dle.rae.es/?id=Hw9B3HA
 https://psicologiaymente.net/psicologia/conductismo
 Fullat Octavio, Filosofía De Educación. CEAC, Barcelona, España.
 Mora Ledesma, José Guadalupe De La: Esencia De La Filosofía De La Educación.
México. Edit. Progreso.
 Torroella Gustavo. El pragmatismo. Revista Cubana de Filosofía. La Habana,
junio-julio de 1946. Vol. 1, número 1. Páginas 24-31
 Barrena Sara. La educación como crecimiento: el pragmatismo en las aulas. V
Jornadas “Peirce en Argentina”. 2012. Universidad de Navarra

Das könnte Ihnen auch gefallen