Sie sind auf Seite 1von 145

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

RICARDO TOLEDO QUIÑONES

HUARAZ – PERÚ - 2 014


UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CUARTA EDICIÓN : JULIO 2 014

DERECHOS RESERVADOS  2 014 MSc. Ricardo Enrique Toledo Quiñones

EDICIONES ESTUDIO XXI

Ciudad Universitaria Shancayan – Telefax (043) - 425119

Impreso en Huaraz – Perú.


PRESENTACIÓN

La enseñanza de un curso proyectado para durar un ciclo


académico (70 horas), con un contenido diverso y ambicioso
planteó la necesidad ya en el año 1 994, de un texto que
permita cumplir con promover el conocimiento. El fondo de los
temas a la fecha, conserva en gran medida lo desarrollado
inicialmente, los alumnos y las herramientas informáticas, se
encargaron de contribuir a su enriquecimiento.

Es difícil asumir la responsabilidad total de generar un texto,


para una distribución a poca escala, sin apoyo institucional, lo
que explica en gran medida ocho años para poder llegar a una
presentación aceptable, sujeta a continuas mejoras.

En lo posible se relacionan los temas con software existente en


el medio, prefiriendo los más comerciales aún signifiquen una
mayor dificultad en el aprendizaje pero garanticen su existencia
futura.

En esta Edición, se conserva el criterio de fijar un nivel de los


contenidos básicos, si bien se dan pautas para aplicaciones
reales, falta mucho camino por recorrer. Aun así, se decide por
su mayor difusión en búsqueda de sugerencias que serán
agradecidas. La experiencia nos señala que es posible enseñar
sin llegar a la complejidad matemática a efectos que un mayor
número de personas salga beneficiada.

La mayoría de los problemas cuentan con sus respuestas al


final de cada Capítulo. Una buena opción es que a partir de los
conocimientos que se logren, incentivar al alumno a que
desarrolle problemas más complejos guiándolos en la
bibliografía adecuada.

Mi agradecimiento sincero a todos los alumnos, en especial


para aquellos que pese a grandes limitaciones económicas dan
sus mejores esfuerzos por aprender y constituyen fuente de
enseñanza para quien trata de enseñar.

HUARAZ, AGOSTO DE 2 014.


A : THANIA
Y
MARIELA
CONTENIDO

CAPÍTULO 1 -1-
FUNDAMENTOS GENERALES -1-
1. MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN -1-
2. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES -2-
3. LOS MÉTODOS CUALITATIVOS -2-
4. EL PAPEL DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS -3-
CAPÍTULO 2 -4-
TEORÍA DE LAS DECISIONES -4-
1. GENERALIDADES -4-
2. LOS SISTEMAS -4-
3. LOS MODELOS -5-
4. TIPOS BÁSICOS DE PROBLEMAS DE DECISIÓN -5-
4.1. CONDICIONES DE CERTIDUMBRE -6-
4.2. CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE -6-
4.3. CONDICIONES DE RIESGO - 16 -
4.3.1. EL ÁRBOL DE DECISIÓN - 17 -
4.3.2. INCERTIDUMBRE Y RIESGO - 18 -
4.3.3. SIMULACIÓN - 19 -
4.3.4. LA TEORÍA BAYESIANA - 21 -
4.3.5. VALOR ESPERADO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA (VEIP) - 23 -
4.4. CONDICIONES DE CONFLICTO - 25 -
PROBLEMAS RESUELTOS - 26 -
PROBLEMAS PROPUESTOS - 29 -
ORIENTACIÓN PARA RESPUESTAS A PROBLEMAS PROPUESTOS - 42 -
CAPÍTULO 3 - 49 -
PROGRAMACIÓN LINEAL - 49 -
1. CONCEPTO - 49 -
2. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - 49 -
3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS - 50 -
4. INGRESO DE DATOS PARA EL EXCEL - 51 -
5. CASOS PRESENTADOS EN PROGRAMACIÓN LINEAL - 53 -
PROBLEMAS RESUELTOS () - 55 -
PLANTEAMIENTO Y RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS - 65 -
ANEXO 1 - 77 -
INFORMES DEL SOLVER PARA PROGRAMACIÓN LINEAL - EXCEL - 77 -
1. INFORME DE RESPUESTAS - 77 -
2. INFORME DE SENSIBILIDAD - 78 -
3. INFORME DE LÍMITES - 81 -
ANEXO 2 - 82 -
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL LINGO - 82 -
CAPÍTULO 4 - 89 -
EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE - 89 -
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - 89 -
2. MÉTODOS PARA HALLAR UNA SOLUCIÓN FACTIBLE - 89 -
3. CASOS PRESENTADOS - 89 -
PROBLEMAS RESUELTOS () - 90 -
PROBLEMAS PROPUESTOS - 91 -
RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS - 94 -
CAPÍTULO 5 - 100 -
EL PROBLEMA DE LA ASIGNACIÓN - 100 -
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - 100 -
2. MÉTODOS PARA DETERMINAR UNA SOLUCIÓN FACTIBLE - 100 -
3. CASOS PRESENTADOS - 100 -
PROBLEMAS RESUELTOS - 101 -
PROBLEMAS PROPUESTOS - 103 -
RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS - 106 -
CAPÍTULO 6 - 108 -
TEORÍA DE JUEGOS - 108 -
1. OBJETIVO - 108 -
2. NÚMERO DE PARTICIPANTES - 108 -
3. PREMIO O PAGO - 108 -
4. ESTRATEGIAS - 108 -
5. MATRIZ DEL JUEGO O MATRIZ DE PREMIOS - 108 -
6. VALOR DEL JUEGO - 109 -
7. SUPUESTOS PARA UN JUEGO - 109 -
8. PUNTOS MINIMAX (O DE SILLA) - 109 -
9. JUEGOS DE DOS OPONENTES Y DOS ESTRATEGIAS - 110 -
9.1. JUEGOS ESTRICTAMENTE DETERMINADOS DE 2 X 2 - 110 -
9.2. JUEGOS NO ESTRICTAMENTE DETERMINADOS DE 2 X 2 - 110 -
10. DOMINACIÓN - 111 -
11. JUEGOS DE m x n MEDIANTE PROGRAMACIÓN LINEAL - 111 -
11.1. LA DUALIDAD EN LA PROGRAMACIÓN LINEAL - 112 -
11.2. FORMULACIÓN EN PROGRAMACIÓN LINEAL - 112 -
11.3. PROCEDIMIENTO SUGERIDO - 113 -
PROBLEMAS RESUELTOS () - 114 -
PROBLEMAS PROPUESTOS - 116 -
RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS - 117 -
RESPUESTAS - PROBLEMAS PROPUESTOS SELECCIONADOS - 120 -
CAPÍTULO 7 - 123 -
PROGRAMACIÓN DINÁMICA - 123 -
1. GENERALIDADES - 123 -
2. EL PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA - 123 -
3. CASO DEL ÁRBOL DE EXTENSIÓN MÍNIMA - 123 -
4. CASO DEL FLUJO MÁXIMO - 124 -
5. EL PROGRAMA TORA - 125 -
6. CASO DEL AGENTE VIAJERO - 127 -
7. EL INVOP - 128 -
PROBLEMAS PROPUESTOS - 129 -
BIBLIOGRAFÍA - 138 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CAPÍTULO 1

FUNDAMENTOS GENERALES
1. MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN
La Investigación Operativa (también conocida como Investigación de
Operaciones)1, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de
modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un
proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata el estudio de
complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) el
funcionamiento del mismo.
Las matemáticas son en esencia, tan antiguas como la historia escrita, y sus
aplicaciones a los negocios se remontan a los inicios del comercio. Contar fue
probablemente la primera aplicación cuando los primeros mercaderes
llevaban sus libros.
La influencia del método científico se dejó sentir a partir de la Primer
Revolución Industrial, con las primeras fábricas vinieron las necesidades de
coordinación y eficiencia ante el alto volumen de operaciones.
En los Estados Unidos Federick Taylor fue quien más contribuyó a popularizar
el enfoque científico en la administración. Taylor era partidario de la toma de
decisiones basada en el análisis exhaustivo, la experimentación cuidadosa y
los hechos objetivos en lugar de las reglas como recetas.
A principios de la Segunda Guerra Mundial, la participación de los Estados
Unidos y sus aliados en acciones militares en Europa y el Pacífico creó
problemas nunca antes vistos de asignación de recursos, programación de la
producción, control de calidad y logística.
La intuición y la experiencia no podían solucionar los problemas planteados,
de allí que se formaron equipos de especialistas en ciencias naturales,
matemáticas e ingeniería para estudiar tales problemas y recomendar
soluciones.
Para entender los enormes problemas los científicos adoptaron el punto de
vista matemático, que tenía la ventaja de poner en claro relaciones
comprendidas intuitivamente.
Pasada la guerra, quedaron algunas técnicas que siguieron utilizándose en
tiempo de paz dentro de la empresa. Surgió la Escuela Matemática en la
Administración que establecía que sólo a través de las relaciones
matemáticas se podría llegar a una Administración Científica.
La experiencia inicial ante el uso indiscriminado de las técnicas matemáticas
dentro de la administración no han tenido mucho éxito, un problema dentro de
la empresa es algo más que relaciones matemáticas, siempre se debe tener
en cuenta que éstas sirven para apoyar o auxiliar el proceso de la toma de

1
Sólo por cuestiones prácticas el curso adopta el nombre de Análisis
Cuantitativo.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
-1-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

decisiones. Si no todo buen matemático sería buen administrador.


Actualmente existen diversos términos para referirse a las técnicas
matemáticas para la toma de decisiones: investigación de operaciones,
análisis de las decisiones, análisis de sistemas, etc.
La búsqueda es hallar la mejor solución posible, si bien se trata de ser lo más
objetivo posible, esto en los negocios significa ser un optimizador económico:
maximizar los beneficios económicos y minimizar los costos económicos.
Herbert Simón que propugna la Escuela de la Decisión argumenta que la
principal función del administrador es la toma de decisiones, y que estos más
que buscar soluciones óptimas, buscan soluciones satisfactorias, esto es,
satisfacen más que optimizan, ya que se adecuan a limitaciones o
restricciones. Lo óptimo es un ideal que se pretende alcanzar.
Tanto a nivel mundial como nacional varias organizaciones promueven la
Investigación de Operaciones, así tenemos, la International Federation Of
Operational Research Societies (http://www.ifors.org/) o la Sociedad Peruana
de Investigación de Operaciones y Sistemas (http://sopios.org/). En el Perú se
estudia como carrera profesional o a nivel de postgrado en la Universidad
Nacional de “San Marcos”, definiendo dentro del perfil profesional que el
Investigador de Operaciones puede desarrollarse en diferentes tipos de
organizaciones relacionadas con la Industria, Comercio, Banca, Salud,
Transportes, Municipios, Telefonía, Minería , Centros de Investigación y
Docencia Universitaria entre otras y para resolver los problemas, el
Investigador de Operaciones desarrolla estudios integrales utilizando el
enfoque general de sistemas y el método científico.
2. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES
El uso de formas matemáticas en la administración se justifica, si los
beneficios exceden a los costos. Los costos incluyen el tiempo para la
formulación de las relaciones, la recopilación de datos y el desarrollo de su
aplicación.
Los casos planteados se originan en datos que se suponen conocidos, los
cuales se ajustan a la resolución por determinada técnica. Así, en la teoría de
juegos se supondrá que se conoce monetariamente la cantidad que se podría
ganar o perder, en la programación lineal se puede hablar de una demanda
determinada para un bien o servicio pero se debe preguntar ¿De dónde
vienen esos datos?¿Corresponden a una situación aceptable?¿Son
resultados de una buena investigación? Siempre recordar que si los datos
califican como basura, se podría procesar un resultado, pero que al igual que
el insumo corresponderá a basura.
3. LOS MÉTODOS CUALITATIVOS
Para poder adelantarse a las previsiones del futuro se requiere
preferentemente medirlo cuantitativamente, esto constituye un deseo no un
requisito indispensable.
Los métodos cualitativos se valen del juicio del administrador, de la
experiencia, de los datos relevantes, de un modelo matemático implícito.
Debido a que el modelo es implícito, dos administradores distintos que usan
métodos cualitativos, con frecuencia llegan a pronósticos completamente

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-2-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

diferentes. Dentro de los métodos cualitativos se tiene por ejemplo el Método


Delphi o las Encuestas de Mercado.
El Método Delphi, consiste en pedir opinión a un grupo de expertos sobre un
tema específico, el cual será desarrollado en forma individual para evitar
influencias del grupo, luego analizar las respuestas, se retroalimenta al grupo
con información sobre el tema, pidiéndoles seguidamente que efectúen
nuevamente una respuesta, así cuatro a seis veces, hasta llegar a una
convergencia satisfactoria. Basu y Schroeder (1977) dan un ejemplo de su
aplicación para el pronóstico de ventas por parte de una empresa,
inicialmente se les proporcionó información a 23 administradores sobre el PBI,
las ventas del sector industrial y las ventas de la compañía, datos que fijaban
interrelaciones entre la economía, la industria y la compañía.
En la segunda vuelta del proceso existían gran variabilidad de estimaciones
pero obtenidos los resultados de la tercera vuelta, se alcanzó a la
administración tres posibilidades de pronósticos: Utilizando el Análisis de
Regresión, el pronóstico por suavización exponencial y el obtenido por el
Método Delphi. La parte Directriz optó por los resultados del Método Delphi, el
efecto fue que el primer año las ventas estuvieron en un rango de 0,3%
(menos del 1%) y para el primer año y para el segundo dentro de un rango de
4% del pronóstico. En el pasado habían sido comunes errores de estimación
de ± 20%.
En general se puede establecer que se debe tener mucho cuidado en la
utilización de las formas matemáticas en las decisiones. El Método Delphi
puede ser muy costoso pero fundamentalmente es apropiado cuando se trata
de pronósticos a largo plazo.
4. EL PAPEL DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
Los métodos cuantitativos juegan un papel importante en la administración, su
uso se está extendiendo. Se emplean de tres maneras:
a. Como guía en la toma de decisiones: Es la aplicación más extensa pero la
menos tangible. Al aprender los métodos y modelos para manejar
problemas administrativos en forma cuantitativa, se gana práctica y
experiencia en el pensamiento racional.
b. Como ayuda en la toma de decisiones: Muchas veces no existirá un
modelo que se adapte a los datos o a los requerimientos de quien decide,
pero puede proporcionar información útil. Así una empresa que desea
pronosticar sus ventas efectuará análisis estadísticos de series de tiempo,
junto con las estimaciones las complementará con opiniones de otros
ejecutivos y personal experto.
c. Para automatizar la toma de decisiones: Es la más sencilla y la más
impresionante. Si se puede modelar con exactitud un problema específico,
entonces se puede desarrollar una fórmula o un conjunto de fórmulas para
su solución. Si el problema no cambia, las fórmulas permanecen válidas y
pueden programarse en una computadora. Ejemplo: Los inventarios
respecto a cuánto y cuándo ordenar, de obedecer a variables cuya
interrelación está predefinida se puede hacer con una computadora, esto
alivia a la administración de una toma de decisiones rutinarias.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-3-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CAPÍTULO 2

TEORÍA DE LAS DECISIONES

1. GENERALIDADES
La teoría de la toma de decisiones o el estudio de la toma de decisiones, que
puede definirse como el proceso mediante el cual se salvan obstáculos. Los
obstáculos constituyen problemas que requieren solución.
Los problemas son oportunidades para mejorar, por eso se dice que son
necesarias e útiles para la administración. El proceso de solución exigirá ir de
la identificación del problema, a la puesta en práctica de la mejor alternativa
con su revisión constante.
Se tienen diversos métodos para solucionar problemas, el rutinario o producto
de la experiencia sería por ejemplo uno de ellos, el cuantitativo otro. La
habilidad del administrador permitirá combinaciones múltiples para situaciones
diversas.
La Escuela de la Decisión ha tomado ímpetu gracias a los trabajos de Herbert
Simon que veía el proceso decisorio como sinónimo de administración.
Actualmente se da gran atención al proceso decisorio con herramientas
cuantitativas, los adelantos de la tecnología de la información cada vez más
nos permiten obtener mejores resultados a través de un campo que se está
perfilando y que se ha dado en llamar Sistemas de Información Gerencial
(SIG). Los equipos y programas facilitan la tarea cuantitativa, pero la
administración está rebasando los cánones cuantitativos.
Se ha discutido en todos los tiempos cómo debe actuarse para tomar una
decisión, enmarcado dentro de la búsqueda de la verdad, el resultado del
amplio debate es un enfoque general conocido como el método científico, que
para resolver problemas en la administración fija los pasos generales
siguientes:
a. Definición del Problema.
b. Recolección de datos.
c. Definición de alternativas.
d. Evaluación de alternativas.
e. Selección de la mejor alternativa.
f. Puesta en práctica.
g. Retroalimentación.

2. LOS SISTEMAS
Por sistema se entiende cualquier conjunto de partes relacionadas. Ejemplo:
una compañía, una mesa, un procedimiento contable, un motor.
Los modelos pueden obedecer a diversos niveles de complejidad (jerarquía
de complejidad de los sistemas según Boulding), que van desde los estáticos

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-4-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

(armazones), que se conocen como estructuras, hasta otros sistemas


dinámicos dentro de los cuales están: el hombre y las organizaciones
sociales. Un hombre vivo es un sistema dinámico, mientras que ese mismo
hombre muerto, es simplemente una estructura.
La empresa constituye una organización no estática, se puede interpretar
como un sistema. La información es el elemento que convierte un sistema
estático en otro dinámico, es decir la información dinamiza las estructuras. Se
puede concluir que todo sistema dinámico es un sistema de información.
En todo sistema existen componentes tales como los recursos humanos,
naturales, materiales y financieros y canales que comunican a éstos. A través
de los canales fluye la información.
Adicionalmente, puede adquirirse un mejor conocimiento de los sistemas
administrativos si se entienden como un sistema abierto, es decir aquel que
interactúa con su medio ambiente, un sistema cerrado, no tiene tal ínter
actuación.
Un sistema abierto tiene infinidad de contactos tanto internos como con su
medio ambiente, como no se puede analizar lo infinito, se utilizan MODELOS,
que puedan limitarlos a factores "relevantes".

3. LOS MODELOS
Los modelos son abstracciones de la realidad cuya situación se quiere
pronosticar. Un problema a resolver es complejo si se considera todos los
elementos que influyen, el hacer una fabrica sin un diseño previo producirá
pérdidas de no adecuarse a los requerimientos del proceso productivo, éstas
pueden evitarse si se utilizan modelos.
Se encuentran diversas clases de modelos: físicos: son representaciones
físicas, ejemplo el diseño de un edificio; gráficos, representan variables
mediante líneas, ejemplo el flujo del tráfico representado en un diagrama;
pictóricos: imágenes que transmiten una idea, un cigarrillo con una aspa;
esquemáticos: muestran el flujo de información y de corrientes, un
organigrama; matemáticos: representan relaciones mediante fórmulas
matemáticas, ejemplo si la eficiencia de una persona en un día de labor
primero se incrementa, pero a medida que transcurre el tiempo llega a un
punto de saturación donde empieza a descender, podría fijarnos un modelo
del tipo Y = 60X - 10X2 donde Y es el porcentaje de la eficiencia y X las horas
corridas trabajadas.
Los modelos matemáticos actualmente tienen gran utilidad en los negocios,
su ventaja es poner al descubierto el carácter exacto de relaciones entre
factores.

4. TIPOS BÁSICOS DE PROBLEMAS DE DECISIÓN


En el campo de la Administración los Modelos de toma de decisiones, han
definido que al efectuar una selección, el problema caerá en una de cuatro
categorías generales, dependiendo de la habilidad personal para predecir las
consecuencias de cada alternativa.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-5-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

En la Tabla 2.1 se esquematiza la Categoría de los Problemas de Toma de


Decisiones, en la vida real mayormente se afrontará situaciones de
incertidumbre y riesgo.

TABLA Nº 2.1
CATEGORÍA DE LOS PROBLEMAS DE TOMA DE DECISIONES

CATEGORÍAS CONSECUENCIAS (EFECTOS)


Certidumbre Deterministas
Incertidumbre Desconocidas
Riesgo Probabilísticas
Conflicto Influidas por un oponente.

4.1. CONDICIONES DE CERTIDUMBRE


La certidumbre se produce cuando quien decide conoce anticipadamente los
resultados que generará su decisión. Las relaciones funcionales, es decir los
parámetros del modelo, se saben con certidumbre.
Ejemplo 1: Evaluar el depósito de dinero en tres bancos de garantía e igual
riesgo, que nos ofrecen a plazo fijo en 1 año el pago de intereses siguientes:
Banco A: 9,5%
Banco B: 12,0%
Banco C: 10,0%
Respuesta.- Resulta fácil la elección de B, por pagar la mayor tasa de interés.
Ejemplo 2: En la Tabla Nº 2.2 se muestran datos de costos y utilidad para los
artículos X1 y X2.
Decidir cuántas unidades de cada artículo se deben producir, si no se desea
incurrir en costos que sean mayores que $ 20 000.
TABLA 2.2
ARTICULO COSTOS UTILIDAD
X1 5 2
X2 7 3

En este caso el problema se enmarca dentro de una decisión en condiciones


de certidumbre, siendo como se muestra a continuación sus coeficientes de
contribución $ 2 y $ 3 que se conocen con seguridad.
(MAX) U = 2X1 + 3X2
5X1 + 7X2  20 0000
El resultado (podrá ser solucionado posteriormente como un problema de
programación lineal), indica que debe producirse 0 unidades de X1 y 2 857
Unidades de X2, lo que significa una utilidad máxima de $ 8 571.

4.2. CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE


La incertidumbre se presenta cuando no se tienen antecedentes sobre el tema
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
-6-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

a decidir, el problema resulta nuevo, se ignoran las probabilidades de


ocurrencia de los diversos estados de la naturaleza (que son externos y sobre
los cuales no se tiene control). Ejemplo: Decidir por la venta de un nuevo
producto que no tiene similares en el mercado. Una decisión en condiciones
de incertidumbre puede realizarse a partir de una matriz o tablas de doble
entrada, en las filas figuran las acciones (a1, a2, a3,..., am) que representan
los cursos de acción o alternativas que posee quien decide y que
fundamentalmente está en disposición de escoger y se tiene control sobre
ellos, por lo mismo que tiene libertad para elegir, lo que contrasta con las
columnas de la matriz donde figuran los estados de la naturaleza (s1, s2, s3,
... sn), que son los factores que influencian con el problema y que representan
situaciones sobre las cuales quien decide no puede influenciar.
Los valores asignados por quien decide a la tabla pueden ser expresados
guiados por una relación lógica. Suponiendo que se tiene la siguiente Tabla,
los números negativos representan una pérdida, el 0 indica ni ganancia ni
pérdida y los números positivos ganancia.
Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3
a1 -1 2 4
a2 -3 0 5
a3 -2 -5 2

Se puede tener tres clases de Tablas:


• Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores, la misma que resulta de
asignar números enteros a partir del 1 hasta un número igual a: número
de estrategias x N° de Estados de la Naturaleza, así, en la tabla anterior 3
x 3 = 9, de modo tal que el menor valor (=1) sea asignado al que
corresponda al peor resultado y así sucesivamente (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)
hasta el número mayor que corresponderá al mejor resultado. Con ello se
logra que la Tabla de Rendimiento este organizada por la lógica (ver
Problema presentado a continuación).
• Tabla de Rendimiento, hallada como resultado de la contrastación de las
filas con las columnas, asignando valores (monetarios por ejemplo)
mediante un análisis lógico de su relación (fila vs. columna = valor). Los
números positivos indican una ganancia, los negativos una pérdida y el 0
ni pérdida ni ganancia. En ocasiones se integra a la matriz el llamado
costo de escasez o agotamiento, que se produce cuando hay demanda de
un artículo que no se posee en existencia lo cual genera una pérdida.
• Tabla de Pérdida de Oportunidad, resultado de asumir que por haber
escogido una estrategia determinada (a1, a2, a3, am) se incurre en una
pérdida de no haber optado por la mejor. De haberlo hecho no se perderá
nada (0). Su construcción es el resultado de restar en cada columna de la
Tabla de Rendimientos el mayor valor del resto, con lo que se obtendrá 0
para la mejor alternativa y valores positivos para el resto, lo que indica
cuánto se perdería. Esta tabla no contiene valores negativos.
Ejemplo 3: Raúl Medina es el administrador de ventas para la compañía
manufacturera de vehículos recreacionales. Raúl está intentando decidir qué

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-7-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

cantidad de vehículos introducir este año entre dos nuevos modelos posibles.
Si los ingresos de los consumidores suben en menos de 5%, Raúl
simplemente deberá seguir con los modelos del año anterior. Si el ingreso de
los consumidores se incrementa más del 20% Raúl piensa que los dos
modelos nuevos pueden tener éxito. Elaborar: a) La lista de acciones y
estados de la naturaleza. b) Una Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores.
c) La Tabla de Rendimiento suponiendo que la ganancia o pérdida sería de $:
60, 15, 3, 2, 0, -5, -20, -30, -50.

a)
Acciones Estados de la Naturaleza
a1: No introducir los modelos nuevos. s1: Los ingresos del consumidor se incrementan en menos del 5%
a2: Introducir un modelo nuevo. s2: Los ingresos del consumidor se incrementan entre 5 y 20%.
a3: Introducir los dos modelos nuevos. s3: Los ingresos del consumidor se incrementan en más del 20%.

b) Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores:

Observar que para su construcción, se puede proceder a lo siguiente:

i. Ordenar las acciones considerando que respondan a primero las de


menor esfuerzo o menor uso de recursos (así se efectúa para el caso,
cumplen el requisito codificándolos como a1, a2 y a3) y los estados de la
naturaleza ordenándolos, primero lo menos favorable hasta llegar lo que
más podría favorecer a la empresa (así se ha efectuado para el caso,
cumplen el requisito codificándolos como s1, s2 y s3).
ii. Identificar los extremos, lo peor es la celda (a3, s1), lo mejor es la celda
(a3, s3).
iii. Tiene una celda de equilibrio, donde no se ganaría ni se perdería o en
todo caso que la pérdida o ganancia no tendría un valor significativo, es la
celda (a1, s1).
iv. Existe un área de Ganancia, que estaría en el cuadrante de las celdas
(a2, s2) y (a3, s3).
v. Existe un área de Pérdida no contable sino administrativa que castiga el
hecho de no adoptar una buena decisión, de darse un estado de la
naturaleza propicio para actuar, que son las celdas (a1, s2) y (a1, s3).
vi. Finalmente se identifica un área de Pérdida contable, es decir que se
puede expresar efectivamente como tal, son las celdas (a2, s1) y (a3, s1),
ésta última ya identificada también como lo peor que podría pasar.
vii. Hecha la identificación se procede a numerar del 1 al 9 por tener 9 celdas
al ubicarse los beneficios (ganancias o pérdidas) en una matriz de 3 x 3.

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3
a1 Equilibrio Área de Pérdida
a2 Área de
Área de Ganancia
a3 Pérdida

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-8-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

El resultado es:
Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3
a1 5 4 3
a2 2 7 8
a3 1 6 9

c) Tabla de Rendimiento:
Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3
a1 0 -5 -20
a2 -30 3 15
a3 -50 2 60

Ejemplo 4: Para el Ejercicio 3 construir la Tabla de Pérdida de Oportunidad.

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3
a1 0 8 80
a2 30 0 45
a3 50 1 0

Sobre qué decidir, se han desarrollado diversos criterios, que el administrador


los puede utilizar, dependiendo de las circunstancias particulares y de su
actitud optimista o pesimista respecto al futuro. Siendo los criterios:
a. Criterio MAXIMAX. Se escoge el máximo del máximo de una Tabla de
Rendimientos, con el criterio de qué es lo mejor que puede pasar. El
administrador escoge la acción que maximiza los rendimientos máximos
bajo cada una de las diversas estrategias. Este criterio se concentra sólo
en el intento de adquirir la ganancia más grande posible e ignora las
pérdidas posibles o los rendimientos bajos, es un criterio muy optimista.
b. Criterio MAXIMIN (o de Wald). Se escoge el máximo del mínimo de una
Tabla de Rendimientos, con el criterio de qué es lo mejor que pudiera
pasar de entre lo peor que pudiera pasar. El administrador escoge la
acción que maximiza los rendimientos mínimos, es demasiado
conservador o demasiado pesimista.
c. Criterio de castigo MINIMAX. Llamado también Criterio de Deploración
Minimax de SAVAGE. Se escoge la acción que minimiza la pérdida
máxima a partir de la Tabla de Pérdida de Oportunidad (llamada también
Tabla de Pérdidas Relativas). Lleva con frecuencia a soluciones más
realistas que las dos anteriores, aunque no está garantizado que siempre
lo haga así.
d. Criterio de HURWICZ. Considera los rendimientos máximos y mínimos
de la Tabla de Rendimientos y los pondera asignando un coeficiente de
optimismo  = Alfa de Hurwics, y otro de pesimismo (1 - ). La limitación
podría ser la asignación del coeficiente de optimismo que es
completamente subjetiva, como también obedecer al convencimiento de

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


-9-
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

tener la suficiente experiencia para establecerlo. El rango para que fijar


para éste criterio el valor asignado al optimismo es:: 0 <  < 1, se puede
comprobar que si  = 1, la decisión es la misma que el criterio MAXIMAX
y si es 0, es la misma que el criterio MAXIMIN, esto debido a que al ser
uno, al efectuar la ponderación por la fila, se anula los valores mínimos de
la Tabla de Rendimientos y al ser 0, el valor máximo de la fila de la Tabla
de Rendimientos, a utilizar para la ponderación, igualmente se anula.
e. Criterio de LAPLACE. Utiliza el principio de la razón insuficiente, que
esencialmente dice que de no tener información acerca de la posibilidad
de ocurrencia de una condición dada, entonces se debe suponer que
todas las condiciones tienen la misma posibilidad de ocurrencia,
posibilidad uniforme de ocurrencia (son equiprobables aunque muy bien
podrían llamarse equiposibles para no relacionarlos con la probabilidad).
Al aplicar el principio, el administrador calcula un rendimiento ponderado
para cada acción y escoge la acción que maximice estos valores
ponderados. Los pesos para las varias condiciones son 1/m, en donde m
es el número de estados de la naturaleza.
Ejemplo 5: Para el Ejemplo 3, identifique la mejor decisión, de acuerdo a los
diversos criterios definidos y comente; suponga un alfa de Hurwicz  =0,7.
CRITERIO MAXIMAX

Acción Rendimiento máximo Decisión


a1 0
a2 15
a3 60 Raúl escogerá a3

CRITERIO MAXIMIN

Acción Rendimiento mínimo Decisión


a1 -20 Raúl escogerá a1
a2 -30
a3 -50

CRITERIO DEL CASTIGO MINIMAX

Acción Castigo máximo Decisión


a1 80
a2 45 Raúl escogerá a2
a3 50

CRITERIO DE HURWICZ

Acción Rendimiento máximo Rendimiento mínimo

a1 0 -20
a2 15 -30
a3 60 -50

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 10 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Acción Rendimiento máximo Decisión

a1 0,7( 0) + 0,3(-20) = -6,0


a2 0,7(15) + 0,3(-30) = 1,5
a3 0,7(60) + 0,3(-50) = 27,0 Raúl escogerá a3

CRITERIO DE LAPLACE

Se tiene 3 estados de la naturaleza: s1, s2 y s3 por lo que m = 3.

Acción Rendimiento máximo Decisión


a1 1/3 (0 - 5 - 20) = -8,33
a2 1/3 (-30 + 3 + 15) = -4,00
a3 1/3 (-50 + 2 + 60) = 4,00 Raúl escogerá a3

En el caso desarrollado, los criterios MAXIMIN, MINIMAX, y de CASTIGO


MINIMAX, se contradicen, los criterios de HURWICZ y LAPLACE, coinciden,
lo que no siempre es así, pueden contradecirse al variar el coeficiente de
optimismo.
En general el administrador debe adaptar las condiciones particulares antes
de decidir. El decidir sin utilizar ninguno de los criterios estudiados sino más
bien como resultado de un análisis lógico, a veces podrá conducir a escoger
una alternativa más racional.
CASO: INCERTIDUMBRE DE UN PERÍODO DE INVENTARIO
Ejemplo 6: Un vendedor vende diariamente entre 6 a 10 periódicos. Los
compra cada uno a 15,00 unidades monetarias (u.m.) y los vende a 20 u.m.
Establecer las Tablas de Rendimiento para las siguientes situaciones:
a) Los vende sin considerar el remate de los periódicos sobrantes ni el
costo de escasez.
b) Puede vender los periódicos sobrantes a 5,00 u.m.
c) Vende los periódicos sobrantes a 5,00 u.m. y considera que tiene un
costo de escasez de 2,00 u.m.
d) Decidir (considerar que las situaciones de incertidumbre son
equiprobables).
SOLUCIÓN:
a) Utilidad = 5, Por columna: Pérdida por no venta = 15, Por fila: Escasez =
0 . Calcular primero valores para diagonal principal de la matriz.
s1 s2 s3 s4 s5 Venta
6 7 8 9 10 Equiprobable
a1 6 30 30 30 30 30 30.00
a2 7 15 35 35 35 35 31.00
a3 8 0 20 40 40 40 28.00
a4 9 (15) 5 25 45 45 21.00
a5 10 (30) (10) 10 30 50 10.00

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 11 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

b) Utilidad = 5, Por columna: Pérdida por no venta = Costo – Remate = 15 –


5 = 10, Por fila: Escasez = 0
s1 s2 s3 s4 s5 Venta
6 7 8 9 10 Equiprobable
a1 6 30 30 30 30 30 30.00
a2 7 20 35 35 35 35 32.00
a3 8 10 25 40 40 40 31.00
a4 9 0 15 30 45 45 27.00
a5 10 (10) 5 20 35 50 20.00
c) Utilidad = 5, Por columna: Pérdida por no venta = Costo – Remate = 15 –
5 = 10, Por fila: Escasez = 2
s1 s2 s3 s4 s5 Venta
6 7 8 9 10 Equiprobable
a1 6 30 28 26 24 22 26.00
a2 7 20 35 33 31 29 29.60
a3 8 10 25 40 38 36 29.80
a4 9 0 15 30 45 43 26.60
a5 10 (10) 5 20 35 50 20.00

d) Considerando que todos los casos son posibles (venta equiprobable) se


decide por comprar en la situación a) 7 periódicos (31.00 u.m.), en la b) 7
periódicos (32.00 u.m.) y en la c) 8 periódicos (29.80 u.m.). Dependerá
de qué información o situación se tiene, si por ejemplo es posible
rematar los periódicos lo más adecuado sería guiarse por la situación b),
y se desea integrar el costo de escasez se guiaría por la situación c).

CRÍTICA A LOS CRITERIOS SOBRE INCERTIDUMBRE

CRITERIO MAXIMAX: Al utilizar el criterio maximax las pérdidas pueden ser


elevadas si no se presenta el estado de la naturaleza adecuado. Además, en
ocasiones puede conducir a decisiones pobres o poco convenientes. Por
ejemplo, consideremos la siguiente tabla de decisión, en la que se muestran
los niveles de optimismo de las diferentes alternativas.

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 100 -10 000


a2 99 99

El criterio MAXIMAX seleccionaría la alternativa a1 (100 vs 99), aunque lo


más razonable parece ser elegir la alternativa a2, ya que evitaría las enormes
pérdidas de a1 en el caso desfavorable, mientras que en el caso favorable la
recompensa sería casi similar.

CRITERIO MAXIMIN: En ocasiones, el criterio MAXIMIN puede conducir a


decisiones poco adecuadas. Consideremos la siguiente tabla de decisión, en

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 12 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

la que se muestran los niveles de seguridad de las diferentes alternativas.

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 1000 99
a2 100 100

El criterio MAXIMIN seleccionaría la alternativa a2 (99 vs 100), aunque lo más


razonable parece ser elegir la alternativa a1, ya que en el caso más favorable
proporciona una recompensa mucho mayor, mientras que en el caso más
desfavorable la recompensa es casi similar.

CASTIGO MINIMAX: El criterio de Savage puede dar lugar en ocasiones a


decisiones poco razonables. Para comprobarlo, consideremos la siguiente
tabla de resultados:

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 9 2
a2 4 6

La tabla de Pérdida de Oportunidad es la siguiente:

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 0 4
a2 5 0

La alternativa óptima es a1 (4 vs 5). Supongamos ahora que se añade una


alternativa, dando lugar a la siguiente tabla de resultados:

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 9 2
a2 4 6
a3 3 9

La nueva tabla de Pérdida de Oportunidad será:

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 13 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 0 7
a2 5 3
a3 6 0

El criterio de Savage selecciona ahora como alternativa óptima a2 (7 vs 5 vs


6), cuando antes seleccionó a1. Este cambio de alternativa resulta un poco
paradójico: supongamos que a una persona se le da a elegir entre A y B, y
prefiere A. Si posteriormente se la da a elegir entre A, B y C, ¡esto equivaldría
a decir que ahora prefiere B!

CRITERIO DE HURWICS: El criterio de Hurwicz puede conducir en ocasiones


a decisiones poco razonables, como se muestra en la siguiente tabla:

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3

a1 1 0 1
a2 0 1 0

Según el criterio de Hurwicz ambas alternativas son equivalentes, aunque


racionalmente la alternativa a1 (1 tiene mayor frecuencia de ocurrencia) es
preferible a la alternativa a2. Más aún, se elige la alternativa a2 cuando a2 s2
= 1,001, lo cual parece poco razonable.

CRITERIO DE LAPLACE: La decisión debe ser correcta tras sucesivas


repeticiones del proceso de toma de decisiones. Sin embargo, en aquellos
casos en que la elección sólo va a realizarse una vez, puede conducir a
decisiones poco acertadas si la distribución de resultados presenta una gran
dispersión, como se muestra en la siguiente tabla:

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2

a1 15000 -5000
a2 5000 4000

Este criterio seleccionaría la alternativa a1 (5000 vs 4500), que puede ser


poco conveniente si la toma de decisiones se realiza una única vez, ya que
podría conducirnos a una pérdida elevada (-5000).

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 14 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

DOMINACIÓN

Una Tabla de Rendimiento puede ser reducida, de ser posible se eliminan


filas, entonces se dice que una acción domina a otra, siendo la acción
dominada, la que es posible descartar antes de evaluar las alternativas, con
esto se reduce el problema de toma de decisiones y previene la consideración
de acciones obviamente inferiores. La regla es:

• Si entre dos filas, de una de ellas los valores son iguales o mayores, ésta
domina a la otra que puede ser excluida de la evaluación. (MEJOR O
IGUAL)

No se aplica el criterio de dominación a las columnas (ver dominación en el


capítulo de Teoría de Juegos) debido a que los Estados de la Naturaleza no
actúan racionalmente.

Ejemplo 7: A partir de la siguiente Tabla de Rendimientos, identificar cada


acción dominada.

Estados de la Naturaleza

Estrategias s1 s2 s3 s4
a1 -1 2 4 2
a2 -3 0 5 6
a3 -2 -5 2 8
a4 -5 0 2 5

La acción a2 domina la acción a4, por lo tanto la acción a4 puede ser


eliminada.

Estados de la Naturaleza

Estrategias s1 s2 s3 s4
a1 -1 2 4 2
a2 -3 0 5 6
a3 -2 -5 2 8

EL CASO DE LOS COSTOS

En los casos anteriores para casos de incertidumbre se trató problemas que


involucraban BENEFICIOS NETOS (Beneficios - Costos), se puede
desarrollar los criterios de decisión para el caso en que la matriz para tomar
una decisión contenga valores que represente COSTOS, en dicho caso
comparativamente se tendrían los criterios mostrados en la Tabla 2.3.

Se puede notar que en este caso quien decide tratará de obtener los mínimos
costos, por lo que se preferirá los casos que impliquen una menor salida de
dinero.

Al igual que con los beneficios, no se posee para el caso de incertidumbre

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 15 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

criterios únicos de decisión, los que estarán muy relacionados con las
actitudes del que debe de elegir un curso de decisión. A los criterios podemos
denominarlos:

MINIMIN
MINIMAX
CASTIGO MINIMAX
CRITERIO DE HURWICS.
CRITERIO DE LAPLACE.

TABLA 2.3

CRITERIOS EN LOS CASOS DE BENEFICIOS O COSTOS

CRITERIOS EN CASO DE BENEFICIOS NETOS CRITERIOS EN CASO DE COSTOS


CRITERIO REGLA DE DECISIÓN CRITERIO REGLA DE DECISIÓN
Se refiere al máximo beneficio entre los Se refiere al mínimo costo entre
MAXIMAX MINIMIN
máximos beneficios. los mínimos costos.
Se refiere al máximo beneficio entre los Se refiere al mínimo costo entre
MAXIMIN MINIMAX
mínimos beneficios. los máximos costos.
Se refiere la mínima pérdida de Se refiere a la mínima pérdida de
oportunidad entre las máximas oportunidad entre las máximas
pérdidas de oportunidad. pérdidas de oportunidad
CASTIGO CASTIGO
CELDA EN TABLA DE PERDIDA DE CELDA EN TABLA DE PERDIDA
MINIMAX MINIMAX
OPORTUNIDAD = VALOR MÁXIMO DE OPORTUNIDAD = VALOR DE
EN COLUMNA – VALOR DE COLUMNA – VALOR MÍNIMO EN
COLUMNA COLUMNA
Se refiere al máximo beneficio Se refiere el mínimo costo
HURWICS ponderado. HURWICS ponderado.
(Alfa = Grado de Optimismo) (Alfa = Grado de Optimismo)
Se refiere al máximo beneficio Se refiere al mínimo costo
ponderado. ponderado.
LAPLACE LAPLACE
(1/m, m= N° de Estados de la (1/m, m = N° de Estados de la
Naturaleza) Naturaleza)

4.3. CONDICIONES DE RIESGO


Como resultado de la existencia de datos sobre el problema o de la
experiencia del administrador se pueden asignar probabilidades a los cursos
de acción. Las decisiones en condiciones de riesgo, se refieren así, a la
situación que se presenta cuando hay varias alternativas posibles y quien
decide puede asignar probabilidades de ocurrencia de cada una de ellas.
Cuando la suma de las probabilidades de los eventos posibles es igual a 1, se
dice que las probabilidades son exhaustivas. Las probabilidades pueden ser
asignadas bajo dos modalidades:

a) Probabilidad Objetiva.- Se refiere a los valores de probabilidad que


pueden ser determinados sobre alguna base objetiva, tales como las
medidas de una observación. Ejemplo: Si se observa que 10 unidades de
un artículo son vendidas en 14 de cada 100 días, basándose en un gran
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 16 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

número de observaciones de las ventas diarias, se puede suponer que la


probabilidad de que la demanda iguale a 10 es 0,14. Distintos
administradores usando la misma información asignará las mismas
probabilidades.

b) Probabilidades Subjetivas.- Se refiere a la asignación de una medida de


probabilidad cuya observación y/o medida no es posible o no se tienen
datos para establecerlos. Esta clase de probabilidad representa el grado
de creencia del administrador de que suceda un evento particular. Si se
desea fijar la probabilidad de ganar en una operación en la bolsa, con la
compra de acciones de la Empresa "X", un corredor de bolsa puede
fundamentar su decisión en su opinión personal. Distintos
administradores podrán llegar a asignaciones de probabilidad distintas.

Ejemplo 8: Hallar la probabilidad de ganar apostando por una cara o cruz con
una moneda no "cargada". La probabilidad es 0,5.

4.3.1. EL ÁRBOL DE DECISIÓN


Es un método que permite estudiar por etapas varias alternativas, una de las
cuales debe escogerse. Ayuda a observar el aspecto secuencial de la toma de
decisiones. La desventaja de este método es que no toma en cuenta los
valores de cada posibilidad, sino sólo la esperanza matemática, la cual
representa el valor medio conjunto de posibilidades. La resolución del
problema usualmente se presenta en un gráfico con ramificaciones por lo que
recibe el nombre de Árbol de Decisión, lo que no deja de lado el poder
efectuarlo mediante Tablas de Rendimiento.

Debe distinguirse entre las acciones y los estados de la naturaleza, ambos


conceptos tienen semejanza con lo que plantea la situación de incertidumbre,
es decir que las acciones corresponde a las decisiones alternativas que puede
elegir quien decide y sobre las cuales puede influir, no así los Estados de la
Naturaleza. La diferencia se da en tanto para estos últimos es posible
asignarles probabilidades, ya sean objetivas o subjetivas.

Las acciones gráficamente se muestran como un cuadrado y los estados de la


naturaleza como círculo. El Cuadrado nos indica la etapa o punto de decisión
y el círculo el evento aleatorio consignado como "nudo" o "nodo".

Ejemplo 9: Simón Rodríguez un experimentado empresario, tiene un problema


de decisión. Él puede ya comprar su propio equipo o alquilarlo de otra
Empresa. Su acción estará influenciada por alguno de los tres estados que
afectan al ambiente de la decisión. Para el primer año, él siente que el
volumen de los negocios será bajo, mediano o alto; y ha determinado de los
rendimientos de cada combinación acción-estado. Estos son:

Estados de la Naturaleza
Acciones
s1: Bajo s2: Mediano s3: alto
a1: Comprar ($) -1 000 0 1 500
a2: Alquilar ($) 500 500 1 000

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 17 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Supóngase que Simón Rodríguez asigna a los tres estados posibles las
siguientes probabilidades:

Estado Probabilidad de Ocurrencia

s1: Bajo 0,2


s2: Mediano 0,4
s3: Alto 0,4
Prob. acumulada 1,0

a) Diseñar el Árbol de Decisión para encontrar la mejor acción. b) Resolver


con una Tabla de Rendimiento. c) Decidir si a2-s1 = 100, a2-s2 = 300, a2-s3 =
650.
SOLUCIÓN

a) ÁRBOL DE DECISIÓN:

s1: 0,20 * (1 000) (200)


400
s2:: 0,40 * 0 0
a1
s3: 0,40 * 1 500 600

s1: 0,20 * 500


100
700
a2 s2: 0,40 * 500 200
s3: 0,40 * 1 000 400

Basándose únicamente en el factor económico, la elección se adopta bajo el


criterio de la esperanza matemática de ingreso que representa el valor medio
del ingreso más probable. Desarrollando el Árbol de Decisión se encuentra
que la decisión óptima es Alquilar el Equipo, cuya posibilidad de ingresos es
mayor ($ 700).

b) Mediante una Tabla de Rendimiento:

Estado de la Naturaleza Esperanza


Acción s1: Baja s2: Mediana s3: Alta Matemática
0,20 0,40 0,40
a1: Compra -1 000 0 1 500 400
a2: Alquila 500 500 1 000 700
c) Ambas opciones son indiferentes.
4.3.2. INCERTIDUMBRE Y RIESGO
Para la toma de decisiones es preferible enfrentar una situación de riesgo que
una de incertidumbre. Esto conduce a recomendar que si se tiene una
situación de incertidumbre, se debe evaluar si es posible convertirla a una de
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 18 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

riesgo y en el caso extremo convertirla a una situación de certidumbre.

Ejemplo 10: Para convertir la situación planteada del vendedor de periódicos


del Ejemplo 6, de incertidumbre a riesgo, se toma datos durante 60 días, los
resultados se muestran a continuación:

Periódicos Días Probabilidad


Vendidos Observados Ocurrencia
6 6 0,10
7 14 0,23
8 22 0,37
9 10 0,17
10 8 0,13

Total 60 1,00

Con la información adicional, conocidas las probabilidades, se está en una


situación de riesgo, adoptándose una decisión a partir del valor de la
esperanza matemática:

= 6*0,10 + 7*0,23 + 8*0,37 + 9*0,17 + 10* 0,13 = 8 periódicos

4.3.3. SIMULACIÓN
Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado
de un sistema o proceso y conducir experimentos en este modelo con el
propósito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias
estrategias con las cuales se puede operar el sistema.

La simulación resulta útil para generar una decisión en la que se conocen las
probabilidades de ocurrencia de eventos.

Ejemplo 11: Realizar 100 simulaciones para el caso tratado en el Ejemplo 10,
para lo cual se debe activar el complemento del Excel: “Herramientas para
análisis” que figurará dentro del menú Datos, dentro del mismo se halla la
opción “Generación de números aleatorios” y señalándole que se requiere:
Número de variables = 1, Cantidad de números aleatorios = 100, el Rango de
entrada de valores y probabilidades = (señalar los periódicos vendidos y sus
probabilidades):

6 0,10
7 0,23
8 0,37
9 0,17
10 0,13

Luego indicarle dónde se deben obtener las simulaciones: “Rango de salida”,


se obtendrá 100 valores simulados. Para decidir bajo esta técnica obtener el
valor promedio de las 100 simulaciones, el que puede variar de una
simulación a otra, como ejemplo en la que se efectuó la decisión sería que el

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 19 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

vendedor debe adquirir 8 periódicos.

Número de Valor
Simulación Simulado
1 9
2 8
3 8
... ...
... ...
98 8
99 7
100 7

Promedio 7,98

CASO: RIESGO DE UN PERÍODO DE INVENTARIO

En el Ejemplo 6, se trató la incertidumbre de un período de inventario, caso en


el cual no se conoce las probabilidades asociadas a los Estados de la
Naturaleza, de conocerse éstas, se está en condiciones de riesgo. Bajo este
conocimiento adicional es posible calcular la Esperanza Matemática y decidir.

Ejemplo 12: Calcular la esperanza matemática para el Ejemplo 6,


considerando que las probabilidades son las señaladas en el Ejercicio 10.

SOLUCIÓN: (Multiplicar las Probabilidades por cada valor monetario y


acumular)

a)
s1 s2 s3 s4 s5
Esperanza
Probab. 0.10 0.23 0.37 0.17 0.13
Matemática
6 7 8 9 10
a1 6 30 30 30 30 30 30.00
a2 7 15 35 35 35 35 33.00
a3 8 0 20 40 40 40 31.40
a4 9 (15) 5 25 45 45 22.40
a5 10 (30) (10) 10 30 50 10.00

b)
s1 s2 s3 s4 s5
Esperanza
Probab. 0.10 0.23 0.37 0.17 0.13
Matemática
6 7 8 9 10
a1 6 30 30 30 30 30 30.00
a2 7 20 35 35 35 35 33.50
a3 8 10 25 40 40 40 33.55
a4 9 0 15 30 45 45 28.05
a5 10 (10) 5 20 35 50 20.00

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 20 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

c)
s1 s2 s3 s4 s5
Esperanza
Probab. 0.10 0.23 0.37 0.17 0.13
Matemática
6 7 8 9 10
a1 6 30 28 26 24 22 26.00
a2 7 20 35 33 31 29 31.30
a3 8 10 25 40 38 36 32.69
a4 9 0 15 30 45 43 27.79
a5 10 (10) 5 20 35 50 20.00

d) Considerando que se conoce las probabilidades de los Estados de la


Naturaleza, se decide por comprar en la situación a) 7 periódicos (33.00
u.m.), en la b) 8 periódicos (33.55 u.m.) y en la c) 8 periódicos (32.69
u.m.). Dependerá de qué información o situación se tiene, si por ejemplo
es posible rematar los periódicos lo más adecuado sería guiarse por la
situación b), y se desea integrar el costo de escasez se guiaría por la
situación c).

4.3.4. LA TEORÍA BAYESIANA


En muchos problemas administrativos se puede empezar con probabilidades
de ocurrencia, pero estar en una posición de revisarlas (mejorarlas) conforme
se obtiene nueva información. El Teorema de Bayes proporciona un
mecanismo para utilizar la nueva información para perfeccionar estimaciones
de probabilidad. El Teorema de Bayes, trata sobre la probabilidad condicional
que ocurra el evento A, dado que ha ocurrido el evento B y la Fórmula más
simple en que se puede expresar es:

P(A|B) = P(A y B)
P(B)

Ejemplo 13: Supóngase que existe un proceso en el que, cuando se prepara


correctamente se ha visto que produce artículos que son 95% buenos. Por
otro lado, cuando se prepara incorrectamente, sólo 20% de los productos son
aceptables. Datos previos indican también que el 90% de las veces los
procesos han sido efectuados correctamente en el pasado.

Supóngase que se define el evento A como "una preparación correcta" y A’


como "una preparación incorrecta", B “artículo bueno”, B’ “artículo malo” ¿Qué
nos indica P(PIB)? ¿Cuáles son los casos probabilísticos que se podrían
presentar utilizando la Teoría Bayesiana? ¿Cuál sería la probabilidad
relacionada con cada uno de los casos?

P(PIB) nos indica que se tiene una probabilidad del 0,977 o 97,7% que el
artículo que aleatoriamente se sacó y se catalogó como bueno haya sido
producido dentro de un proceso correctamente preparado.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 21 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CASOS:
a) Probabilidad de que haya sido elaborado en un proceso correctamente
preparado, dado que es bueno (P(AIB)).
b) Probabilidad de que haya sido elaborado en un proceso incorrectamente
preparado, dado que es bueno (P(A’IB)).
c) Probabilidad de que haya sido elaborado en un proceso correctamente
preparado, dado que es malo (P(AIB’)).
d) Probabilidad de que haya sido elaborado en un proceso incorrectamente
preparado, dado que es malo (P(A’IB’)).

o)
en
bu
B ( 0,95

to) 0,05
rec
(cor B' (
mal
A o)
0,90

o)
A' ( 0,10 uen
inc B (b 0,20
orr
ect
o)
0,80
B' (
ma
lo)

Del árbol antes presentado, se puede deducir lo siguiente:

CASO FÓRMULA / RESOLUCIÓN RESULTADO


P( A).P( B | A)
P( A | B) 
P( A).P( B | A)  P( A' ).P( B | A' )
Caso a.
0,90 * 0,95
 = 0,977
0,90 * 0,95  0,10 * 0,20
P( A' ).P( B | A' )
P( A' | B) 
P( A' ).P( B | A' )  P( A).P( B | A)
Caso b.
0,10 * 0,20
 = 0,023
0,10 * 0,20  0,90 * 0,95
Probabilidad acumulada = 1,000
P( A).P( B' | A)
P( A | B' ) 
P( A).P( B' | A)  P( A' ).P( B' | A' )
Caso c.
0,90 * 0,05
 = 0,360
0,90 * 0,05  0,10 * 0,80
P( A' ).P ( B' | A' )
P ( A' | B ' ) 
P( A' ).P ( B ' | A' )  P ( A).P( B' | A)
Caso d.
0,10 * 0,8
 = 0,640
0,10 * 0,80  0,90 * 0,05
Probabilidad acumulada = 1,000

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 22 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

4.3.5. VALOR ESPERADO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA (VEIP)


Una situación de certidumbre es preferible que una de riesgo, entre ambas
situaciones, en la segunda el decisor actúa con menos información.
Supongamos que estando en riesgo se quiere conseguir información adicional
por ejemplo referida a qué Estado de la Naturaleza ocurrirá deseando mejorar
una situación de riesgo, aún no se llegue a la absoluta certeza, lo que se
obtenga la llamaremos información perfecta.

El valor de la información perfecta nos muestra cuál es la máxima cantidad de


dinero que un individuo u organización debe estar dispuesta a pagar por
obtener una información que le indica, sin absoluta certeza, qué ocurrirá con
determinada variable.

Matemáticamente, se define el Valor Esperado de la Información Perfecta,


denotado por VEIP, a la diferencia entre la ganancia esperada con
información perfecta y la esperada careciendo de ella. Hay que tener en
cuenta que con mayor información la ganancia esperada será mayor.
Su cálculo se efectúa del modo siguiente:

a) Para cada columna de la Tabla de Rendimiento seleccionar el mayor


valor, tomando así para cada estado la mejor opción.
b) Hallar la suma producto de las probabilidades con los valores hallados
en a).
c) Hallar en la Tabla de Rendimiento, el valor máximo entre los promedios
de los beneficios de cada Acción o Estrategia.
d) Hallar el VEIP = Valor hallado en b) – Valor hallado en c).

EJEMPLO 14: Si Ud. puede ganar en un negocio 20 000 unidades monetarias


(u.m.) con la información con que cuenta pero si viene una persona y le
establece que tiene información privilegiada que le permitirá ganar 25 000
u.m. se puede deducir que lo máximo que podría pagar por esa información
es el monto adicional de ganancia (25 000 – 20 000 = 5 000) ya que si paga
por ejemplo 6 000 u.m. su ganancia con la nueva información se habría
reducido de 20 000 a 19 000. Para este ejemplo el VEIP = 5 000.
La mayoría de las personas o empresas estarían dispuestos a pagar por
pronósticos y otra información útil para predecir con mayor seguridad qué
condición ocurrirá. Lo que se halla es un límite superior, de superar a éste
límite la persona o empresa no saldrá beneficiada de dicha información ya
que podría disminuirlas, se ser exactamente igual al límite superior no se
ganará ni perderá con la nueva información, sólo de pagar menos de dicho
límite habrá ganancia.
EJEMPLO 15: a) Hallar el Valor Esperado de la Información Perfecta para
VEIP para la Tabla de Rendimiento para el caso c) del Ejemplo 12. b)
Interpretar los resultados. c) Comprobar que el VEIP se puede hallar a través

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 23 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

del criterio del castigo MINIMAX (con la Tabla de Pérdida de Oportunidad),


correspondiendo al mínimo valor esperado.
Si la información fuera perfecta para los Estados de la Naturaleza, se
obtendría la máxima ganancia (s1 = 30, s2 = 35, s3 = 40, s4 = 45, s5 =50, en
el mejor de los casos se podría considerar que se ganará 50 u.m. y si se
esperaría ganar con a3 32.69 u.m. la cantidad máxima que se esperaría pagar
por información adicional sería 50,00 – 32.69 = 17.31, pero considerando que
no se tiene control sobre los Estados de la Naturaleza un límite superior más
realista es el rendimiento esperado dado lo mejor que podría suceder, lo que
conduce a fijar otro límite superior, que se restará a 32,69 para obtener el
VEIP (40,00 – 32,69 = 7,31) y que se halla así:
Rendimiento esperado = 0,10*30 + 0,23*35 + 0,37*40 + 0,17*45 + 0,13*50
= 3,00 + 8,05 + 14,80 + 7,65 + 6,50 = 40,00
a)
s1 s2 s3 s4 s5 Valores
Probab. 0.10 0.23 0.37 0.17 0.13 Esperados
6 7 8 9 10
a1 6 30 28 26 24 22 26.00
a2 7 20 35 33 31 29 31.30
a3 8 10 25 40 38 36 32.69
a4 9 0 15 30 45 43 27.79
a5 10 -10 5 20 35 50 20.00

Cálculo del VEIP


Información perfecta 30 35 40 45 50
Rendimiento esperado 3.00 8.05 14.80 7.65 6.50 A 40.00

Mejor valor esperado entre las acciones (a1, a2, a3, a4, a5) B 32.69

Valor esperado de la Información Perfecta (VEIP) A–B 7.31

b) El VEIP de 7.31 unidades monetarias, establece la cantidad máxima que


el vendedor de periódicos debe estar dispuesto a pagar por obtener
información adicional, sobre qué Estado de la Naturaleza va a ocurrir.
Cuando conoce qué Estado de la Naturaleza ocurrirá ganaría como 40
u.m., por ausencia de ésta información ganará fundamentado en el valor
esperado monetario de la decisión óptima 32.69 u.m. la diferencia entre
ambos valores es el VEIP.
c) Castigo MINIMAX (con la Tabla de Pérdida de Oportunidad), se calculan
los valores esperados por ejemplo:
Valor esperado a1 = 0.10*0 + 0.23*7 + 0.37*14 + 0.17*21 + 0.13*28
= 14.00

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 24 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Se selecciona el Mínimo entre dichos valores y es exactamente el mismo


que se calculó en b) para el VEIP.

s1 s2 s3 s4 s5 Valores
Probab. 0.10 0.23 0.37 0.17 0.13 Esperados
a1 0 7 14 21 28 14.00
a2 10 0 7 14 21 8.70
a3 20 10 0 7 14 7.31
a4 30 20 10 0 7 12.21
a5 40 30 20 10 0 20.00

Mínimo 7.31

4.4. CONDICIONES DE CONFLICTO


Se da cuando quien decide debe tomar en cuenta las acciones de un
competidor u oponente.

Ejemplo 16: Concursar en una Licitación, ofreciendo los servicios de asesoría,


sabiendo que existen otras empresas que también presentarán sus
propuestas. Es posible diseñar una matriz de acciones que podría
relacionarse a las acciones o estrategias de los demás oponentes.

Las condiciones que debe cumplirse así como su resolución se verán en el


Capítulo sobre Teoría de Juegos.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 25 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Una empresa de venta de comida rápida está considerando el alquilar un


stand en una feria Regional. De acuerdo al área ocupada, los stands se
alquilan en tres tamaños: grande, mediano y chico. Por ser nuevos para
ese mercado, la aceptación por el público podría ser alta o baja,
considera que los posibles resultados que podría obtener son:
$ 150 000; $ 20 000; ($ 20 000); $ 100 000; $ 60 000 ó $ 200 000.
Se solicita: a) Plantear las estrategias posibles y los estados de la
naturaleza. b) Elaborar las Tablas de: Ordenamiento Lógico de Valores,
Rendimiento y Pérdida de Oportunidad. c) Decir si la Tabla de
Rendimientos puede ser reducida por dominación d) Resolver el
Problema bajo los criterios de incertidumbre, considerar  = 0,80.

2. Iguana Film, está considerando producir una nueva serie de películas de


terror para un circuito grande de TV. El circuito puede rechazar la serie o
puede comprarlos por uno o dos años. Iguana Film puede decidir ya sea
producir la serie o no, puede aceptar una oferta para transferir los
derechos de la serie de películas a un competidor. Las acciones
pertinentes para Iguana Film pueden ser expresadas como sigue:

a1: Producir la serie.


a2: Vender los derechos a un competidor.
a3: No producir la serie, tampoco vender a un competidor.

Los estados de la naturaleza o condiciones más importantes en este


problema dependen de la acción del circuito. Estas condiciones pueden
ser expresadas así:

s1: El circuito rechaza la serie.


s2: El circuito compra la serie por un año.
s3: El circuito compra la serie por dos años.

Se solicita: a) Elaborar una Tabla de Rendimiento Considerar los


siguientes valores: -10, 0, 5, 200, 5, 0, 5, 0, 90 y  = 0,65. b)
Evaluar y decidir por la mejor acción bajo todos los criterios estudiados.

3. El gerente de ventas de una tienda tiene el problema de fijar cuántos


relojes de pared pedir. El gerente estima que la demanda de relojes
estará entre 0 y 3 unidades. Cuesta $ 15,00 comprar 1 unidad la que se
vende a $ 20,00. El gerente sabe que si no hay demanda para una
unidad ésta puede ser vendida a precio de remate en $ 2,00. El gerente
también aumenta $ 1,00 al costo de cada reloj que es pedido pero que no
se encuentra normalmente en existencia (costo de escasez).

Se solicita: a) Construir la tabla de rendimientos adecuada. b) Encontrar


las estrategias maximax., maximin, del castigo minimax, de Hurwicz
utilizando un coeficiente de optimismo de 0,75 y de Laplace.

4. Costos.- Una instalación recreativa debe decidir acerca del nivel de


abastecimientos que debe almacenar para satisfacer las necesidades de

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 26 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

sus clientes durante uno de los días de fiesta. El número exacto de


clientes no se conoce, pero se espera que esté en una de las cuatro
categorías: s1: 200, s2: 250, s3: 300 o s4: 350 clientes. Se sugieren por
consiguiente cuatro niveles de abastecimiento: a1, a2, a3 y a4. La
relación entre el número de clientes y los costos que se pueden incurrir
se detallan en la matriz siguiente:

El número de clientes llegará a ser


s1: 200 s2: 250 s3: 300 s4: 350
Nivel de abastecimiento
para: COSTOS
200 Clientes a1 5 10 18 25
250 Clientes a2 8 7 8 23
300 Clientes a3 21 18 12 21
350 Clientes a4 30 22 19 15

Se considera que, α =0.5, los niveles de abastecimiento son las


Estrategias que están en disposición de poder ser influidas por quien
decide y el número de clientes que podrían llegar o no son los Estados
de la Naturaleza.

5. Un agricultor está preocupado ante la posible presencia de una sequía.


Fundamentado en su experiencia el agricultor conoce que en épocas
normales gana $. 2 000 por hectárea sembrada y considera que debe
asumir como castigo en caso de no haber tomado la mejor decisión un
costo de $800 por hectárea no sembrada. En caso de darse fenómenos
naturales negativos perdería por todo concepto $ 1 100 por hectárea
sembrada. Posee 80 hectáreas para sembrío y considera que de él
depende adoptar acciones que se podrían catalogar como optimista,
intermedia o pesimista, aunque según expresa tiene igual posibilidades
de ganar que de perder.
Se solicita: a) Establecer sus posibles niveles de ganancia o pérdida en
forma cuantificada. b) ¿Cuál debería ser su decisión de acuerdo a los
criterios estudiados? c) ¿A qué categoría pertenece el problema (ver
Tabla 2.1)? ¿Por qué? d) Si de acuerdo al análisis efectuado por un
especialista meteorólogo existe un 25% de posibilidad que se presente
una sequía cuál sería la decisión y a que tipo o categoría de problema se
enfrentaría el agricultor. e) Cómo convertir el problema en un caso de
certidumbre.

6. Dos personas viven en una casa muy grande, el problema que se


enfrentan, es tener que regresar a abrir o cerrar su puerta en las noches,
ya que no saben si deben de cerrarla para evitar que se pueda abrir de
afuera y sufrir robos. No saben si al llegar una de ellas la otra ya está en
el interior.
a) Analizar el problema desde el punto de vista de la incertidumbre,
riesgo y certidumbre. b) Fijar cuál sería su aplicación práctica para
resolver problemas.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 27 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

7. Tres socios de una compañía minera están tratando de decidir en


incertidumbre, sobre la forma de construir una vía que permita unir el
lugar donde queda ubicada la mina con una carretera ya existente.
Conocen que podría ser de pavimento flexible, pavimento rígido o
pavimento articulado (a1, a2 y a3 respectivamente). Los costos que
implicará su construcción y mantenimiento estarán sujetos al material
utilizado y al tipo de terreno predominante que puede variar
constructivamente de acuerdo a los siguientes estados de la naturaleza:
Tipo I: Baja ventaja, Tipo II: Mediana ventaja o Tipo III: Buena ventaja
(s1, s2 y s3 respectivamente). Los costos en una Tabla de Ordenamiento
Lógico de Valores, es la mostrada a continuación, se han calificado
desde el menos favorable = 1 al más favorable = 9, siendo expresado en
miles de nuevos soles (S/.):
88 200, 77 900, 74 500, 70 000, 66 800, 63 300, 59 800, 56 200 y 40
900.

Se solicita elaborar: a) La lista de acciones y estados de la naturaleza. b)


La Tabla de Rendimiento. c) Encontrar las decisiones con los criterios
aplicables a una situación de incertidumbre (tomar en cuenta que se trata
de costos), para el criterio de Hurwicz α =0.65. d) Si todos los socios
concuerdan que las condiciones de ocurrencia de los estados de la
naturaleza son todas igualmente posibles, ¿cuál sería el criterio adoptado
y que decisión adoptarían?

Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores:

Estados de la Naturaleza
Estrategias s1 s2 s3
a1 5 2 3
a2 4 7 8
a3 1 6 9

8. A partir de la siguiente tabla de rendimiento:

s1 s2 s3
a1 1 000 500 2 000
a2 2 000 1 500 -500

a) Construya el árbol de decisión que corresponda a la tabla. b) Usando


el árbol de decisión anterior encontrar la mejor acción, si los estados s1,
s2 y s3 tienen las probabilidades 0,70, 0,20 y 0,10 respectivamente.

9. El lanzamiento de un nuevo producto según las posibilidades de estudios


realizados son introducirlo a nivel nacional o regional, pudiendo darse
que la demanda sea alta, media o baja. Si se decide lanzar el producto
regionalmente, es posible posteriormente hacerlo a nivel nacional,
siempre y cuando el resultado regional así lo recomendara. Los
resultados posibles en miles de dólares son: 1 400, (3 500), 15 600,
4 200, (7 100), 14 100, 9 800, (5 000), 12 600, 7 000, (700). Los posibles
resultados relacionadas con el mercado son que se podría tener:

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 28 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Probabilidad
Acción Demanda
Alta Media Baja
Introducción Regional 0,70 0,10 0,20
Introducción Nacional 0,50 0,20 0,30
Ampliación luego de Introducción Regional 0,60 0,10 0,30
Continuar a nivel Regional, luego de Introducción 0,60 0,10 0,30
Regional

Se solicita: a) Establecer las acciones y los estados de la naturaleza. b)


Elaborar una Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores. c) Evaluar y
resolver mediante Tablas de Rendimiento. d) Resolver en un Árbol de
Decisión.

10. Una empresa procesadora de alimentos está considerando decidir cuánto


producir. Prevé que la demanda de su producto podría ser 100 200 o 300
unidades. Elabore: a) Las Tablas de Ordenamiento Lógico de Valores y
de Rendimiento si los resultados a que podría arribar en unidades
monetarias son: -1000, -400, -200, -100, 200, 500, 700, 800 y 1 600. c)
Para cada criterio en incertidumbre ¿Cuáles serían las opciones que se
elegiría?

11. Un analista de una empresa fotográfica estima que la probabilidad de que


una empresa competidora "XY" tenga planes para empezar a fabricar
equipo fotográfico instantáneo dentro de los próximos tres años es 0,40 y
0,60 de que no los tenga. De tener la firma "XY" tales planes se
construirá definitivamente una nueva planta manufacturadora de equipo
fotográfico instantáneo. Si "XY" no tiene esos planes, todavía hay una
oportunidad de 50% de que se construirá la nueva planta
manufacturadora para otros fines. Se solicita: a) Calcular los eventos
posibles. b) Representar los eventos posibles por medio de un diagrama
de árbol. c) Si la firma competidora ha iniciado el trabajo para la nueva
planta ¿Cuál es la probabilidad de que ésta haya decidido entrar al
campo de la fotografía instantánea?

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Para el problema 3, identificar y analizar la lógica de las áreas de


ganancia y pérdida y la celda de equilibrio para generar la Tabla de
Ordenamiento Lógico de Valores.

2. Miguel Arce es un empresario que invierte en negocios diversificados,


actualmente tiene incertidumbre respecto a la duración de un trámite en
la Administración Pública, para la Autorización de un nuevo Canal de
Televisión. Sabe que podría durar un mes en el mejor de los casos o
podría extenderse a tres meses en el peor de los casos, el resultado a la
vez podría serle favorable o desfavorable. Actualmente y sólo por un mes
el Gobierno ha dado una Ley para permitir importar equipo sin pago de
aranceles, ante lo cual puede no invertir, comprar parte de la maquinaria
o adquirir toda la maquinaria. Miguel manifiesta que su grado de
optimismo es de 0.80. Se solicita:

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 29 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

a) Establecer las Acciones y los Estados de la Naturaleza. b) Fijar en una


Matriz, el Área de Ganancia, el Área de Pérdida y la Celda de Equilibrio,
luego elaborar la Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores. c) La Tabla
de Rendimiento que se sabe que en el peor de los casos es -35 000 y de
allí se incrementa consecutivamente de S/. 5 000 en S/. 5 000 (está en
consecuencia entre -30 000 y 20 000). d) Hallar la solución para cada
uno de los criterios bajo incertidumbre, indicando la acción seleccionada
y el valor de ganancia o pérdida esperado.

3. Elaborar un caso referente a un minero exportador de minerales que está


en incertidumbre respecto a los precios internacionales de los metales.

4. Elaborar un caso referente a una empresa que prevé por primera vez a
un Concurso para abastecer con varios productos a una entidad pública.

5. En un país, se presentan a la Presidencia de la República,


tradicionalmente dos partidos políticos: “A” y “B”, sin embargo a raíz de
un marcado descontento de la población, viene surgiendo una tercera
opción: “C”, liderado por Juan Medina. Ante ello tanto A como B le
ofrecen a C, ir en alianza. “A” le ofrece ir como Vicepresidente, B a su
vez le ofrece ir como candidato oficial a la Presidencia. Juan Medina
considera que también podría ir solo, aunque su nivel de optimismo es de
solo 35% pero a su vez los beneficios de ganar con un partido propio
serían mejores. Sabe que si bien los costos monetarios de campaña son
grandes, estos vistos con una previsión de los 5 años que durará la
campaña no lo son tanto. Su contador calcula los costos que en millones
de dólares serían: 400, 320, 200, 180, 100, 0. Se solicita hallar la Tabla
de Rendimiento.

6. Un minero informal tiene fundados temores sobre la expedición de


nuevas normas por parte del Estado a fin combatir la actividad por los
daños causados al ambiente, el Estado ésta vez ha potenciado
adecuadamente su acción controladora. Considera que en los próximos
tres años una opción es que no se expida la norma, que ésta otorgue un
plazo de hasta 3 años para poder adecuarse a ella o que fije su
obligatoriedad inmediata. Podría a su vez dejar la actividad
inmediatamente, continuar como informal o efectuar inversiones para
poder cumplir con los estándares de calidad que se sabe exigirá la
norma. Sólo tiene conocimiento de los costos que le significaría cada
acción, de darse cada uno de los estados de la naturaleza, éstos son en
miles de soles: S/. 0, S/. 50, S/. 80, S/. 100, S/. 130, S/. 150, S/. 250, S/.
300, S/. 400 y su grado de optimismo es 0,50. Se solicita hallar: a) La
relación de acciones o estrategias y estados de la naturaleza. b) La Tabla
de Ordenamiento Lógico de Valores (asignar 1 al costo menor y 9 al
costo mayor). c) La Tabla de Rendimiento con las acciones y sus costos
previstos bajo condiciones de incertidumbre. d) Al minero qué acción
relacionada con qué estado de la naturaleza le significará: El menor costo
y de manera similar el mayor costo; al tener ambos extremos qué es lo
que le convendría más. e) ¿Qué acción le convendría adoptar al Estado,
asumiendo que tendrá una acción efectiva en controlar sus
disposiciones? ¿por qué? f) Expedida la norma y de no tener el Estado
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 30 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

una acción efectiva para controlar sus disposiciones, ¿qué sucederá? g)


Se formalizará o no el minero ¿por qué? h) Para que la norma considere
una sanción pecuniaria al minero ¿a cuánto debiera ascender para que
sea coercitiva? ¿por qué? i) Calcule las acciones y valores relacionados
con los criterios bajo incertidumbre y establezca bajo la situación
planteada, ¿tendrá resultado en el minero la acción del Estado? j) ¿Se
puede concluir que el Estado no debe expedir la norma?

7. Los propietarios de una empresa deben decidir bajo incertidumbre si


construyen una Planta Grande o una Planta mediana dado que las
ventas pueden ser Altas, Medias o Bajas y los valores de los beneficios o
pérdidas a obtener son: -3,00; 0,25; 1,00; 3,00; 6,00 o 12,00 millones de
unidades monetarias, α = 0,65. Se solicita: a) Hallar la Tabla de
Ordenamiento Lógico de Valores. b) Estructurar la Tabla de
Rendimientos. c) Resolver el problema e interpretar sus resultados.

8. Una empresa debe realizar trabajos de construcción en una zona


endémica afectada por el dengue ya que las personas son atacadas por
el mal. Los costos que implican su tratamiento son asumidos por la
empresa, lo que le disminuye las utilidades a obtener. La empresa puede
optar por no aceptar el contrato, subcontratar a otra empresa cubriendo
en parte los gastos de tratamiento de los trabajadores (ejecución
indirecta) o efectuar directamente la construcción, siempre adoptando de
ser el caso, las medidas preventivas para evitar el dengue. Los efectos
combinados del dengue en los trabajadores a su vez podrían ser de
grado bajo, medio o grave, el Alfa de Hurwics es de 0,75 y los valores de
los beneficios son en miles de unidades monetarias (u.m.): -800, -500, -
200, -100, 0, 700, 950, 1 100 y 1 400. Resolver:
a) Bajo una situación de incertidumbre.
b) Bajo una situación de riesgo en la que las probabilidades asociadas
a los Estados de la Naturaleza referidos a los trabajadores son:
- No contraen dengue, probabilidad 0,20.
- Contraen el dengue en grado medio, probabilidad 0,50.
- Contraen el dengue en grado grave, probabilidad 0,30.
c) Si la empresa desea efectuar un estudio previo sobre los Estados de
la Naturaleza ¿cuál sería el monto máximo a pagar por dicho
estudio?
9. La cadena de Farmacias SaludFarma S.A.C, nunca ha realizado
campañas publicitarias agresivas, considera que el presente año, podría
no invertir en ellas, realizar alternativamente una campaña por 40, 44.80
o 56 millones de unidades monetarias (u.m.), el resultado de las mismas
podría significar que la actual utilidad de 900 millones de u.m. pueda
tener un incremento medio o alto, en resumen el Departamento de
Comercialización con un optimismo empresarial de 0,60, y previendo que
su castigo por no hacer al menos debieran ser las mínimas ganancias
previstas para el caso, ha desarrollado la siguiente proyección:

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 31 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Costo campaña Incremento Utilidad


publicidad Cualitativo Cuantitativo
Medio 6%
40.00
Alto 8%
Medio 12%
44.80
Alto 15%
Medio 25%
56.00
Alto 30%

Se solicita: a) Hallar la Tabla de Rendimiento. b) En una tabla mostrar el


resumen de las decisiones que se adoptarían y los montos que se
relacionan a ellas. IMPORTANTE: Para el caso no se solicita la Tabla de
Ordenamiento Lógico de Valores debido a que no hay relación que
pueda anticiparse dado que se debe calcular cada uno de los valores de
la Tabla de Rendimiento y si se cambian los datos posiblemente la
relación existente de un ordenamiento lógico ya no se cumpla.
10. A José, coleccionista aficionado, le visita un comerciante desconocido, le
ofrece según él una pieza arqueológica de la época de los incas. Él
podría comprar o no la reliquia, aun sabiendo que no hay garantía que
sea auténtica o falsa ya que tiene un nivel de optimismo de 0,70 que
pueda ganar con la compra y que de su decisión dependa que pueda
tener cuatro posibles resultados monetarios: -500, -300, 0, 900. Se
solicita:
a) Elaborar la Tabla de Rendimiento donde se especifique las Acciones y
Estados de la Naturaleza. b) Resolver y establecer qué Acciones se
deben realizar y cuál sería su resultado monetario. c) Encuentre alguna
explicación si para otro caso similar pueda tener en la misma ubicación
de su Tabla de Rendimiento el valor de -300 con signo cambiado. d)
¿Cómo hacer que la situación sea de certidumbre? e) Se mantendría la
matriz si en vez de no comprar la Acción sería que el comerciante lo deje
en hipoteca?
11. Hoy en la madrugada robaron por un monto de 80 mil u.m. a una
Empresa que está en incertidumbre sobre la conveniencia de presentar o
no la denuncia policial, por todos los costos y problemas que implicaría
hacerlo. Ésta institución del Estado podría recuperar o no las
pertenencias o efectuar una recuperación sólo parcial. Los montos
previstos de pérdidas o ganancias (en miles de u.m.) son: -100, -80, -40,
0. 40, 80. Se solicita:
a) Establecer la Matriz de Ordenamiento Lógico de Valores y la Tabla de
Rendimientos. b) Resolver y dar en síntesis las Acciones y montos que
implican.
12. Un científico cree que podría encontrar una nueva medicina la cual

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 32 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

podría sanar una enfermedad, sólo tener un efecto paliativo o no tener


ningún efecto. Su investigación la podría o no realizarla, de realizarla
podría efectuarla asociado con un laboratorio de prestigio o de manera
independiente. Se solicita:
a) Establecer la relación de Acciones y Estados de la Naturaleza. b)
Deducir la Tabla Lógica de valores.
13. El Jefe de Mantenimiento de la empresa ha comunicado que un
componente de una máquina principal debe ser cambiada, que su
duración máxima podría ser de 60 días, periodo en el cual puede dejar de
operar o su rendimiento ser medio o normal. La empresa piensa que
puede adquirir el repuesto en el mercado local, mercado nacional o
internacional en los que existe una significativa diferencia de precios. Se
solicita:
a) Establecer la relación de Acciones con los Estados de la Naturaleza.
b) Deducir la Tabla Lógica de valores.
14. Escoger un problema de los Propuestos que sea de incertidumbre y
resolverlos a partir del planteamiento que de acuerdo a su criterio
efectúe, como una situación de riesgo, en algunos casos tal vez pueda
formular una posible situación de certidumbre.
15. En la sala de pediatría de un hospital, el 60% de los pacientes son niñas.
De los niños el 35% son menores de 24 meses. El 20% de las niñas
tienen menos de 24 meses. Un pediatra que ingresa a la sala selecciona
un infante al azar. Determine: la probabilidad que sea una niña, dado que
la infante sea menor de 24 meses.
a) Probabilidad de que sea un niño, dado que el infante tenga menos
de 24 meses (P(AIB)).
b) Probabilidad de que sea una niña, dado que la infante tenga menos
de 24 meses (P(A’IB)).
c) Probabilidad de que sea un niño, dado que el infante tenga más de
24 meses (P(AIB’)).
d) Probabilidad de que sea una niña, dado que la infante tenga más de
24 meses (P(A’IB’)).

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 33 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS

1.
a.

ACCIONES ESTADOS DE LA NATURALEZA


a1: Alquilar tamaño grande. s1: Alta aceptación del público.
a2: Alquilar tamaño mediano. s2: Baja aceptación del público.
a1: Alquilar tamaño chico.

b.
Matriz de Ordenamiento Lógico de Valores.
s1 s2
a1 6 1
a2 5 2
a3 4 3

Tabla de rendimientos.
s1 s2
a1 200 000 (20 000)
a2 150 000 20 000
a3 100 000 60 000

Tabla de Pérdida de Oportunidad.


s1 s2
a1 0 80 000
a2 50 000 40 000
a3 100 000 0

c. No puede ser reducida al no existir alguna acción que domine a otra.

d.
CRITERIO ACCIÓN VALOR
MAXIMAX a1 200 000
MAXIMIN a3 60 000
CASTIGO MINIMAX a2 50 000
HURWICS a1 156 000
LAPLACE a1 90 000

2.
a.
Estados
s1 s2 s3
a1 (10) 90 200
Acciones a2 5 5 5
a3 0 0 0

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 34 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

b.
MEJOR
CRITERIO VALOR
ACCIÓN
MAXIMAX a1 200,00
MAXIMIN a2 5,00
CASTIGO MINIMAX a1 15,00
HURWICS a1 126,50
LAPLACE a1 93,33

3.
a. TABLA DE RENDIMIENTOS

Demanda
s1 s2 s3 s4
0 Relojes 1 Reloj 2 Relojes 3 Relojes
a1 0 Relojes 0 -1 -2 -3
a2 1 Reloj -13 5 4 3
Pedido
a3 2 Relojes -26 -8 10 9
a4 3 Relojes -39 -21 -3 15

b. MAXIMAX = a4, con un rendimiento de $ 15. c. MAXIMIN: = a1, con un


rendimiento de $ -3 d. CASTIGO MINIMAX = a2, con una pérdida
mínima de $ 13. e. ESTRATEGIA DE HURWICS = a4 CON UN
RENDIMIENTO ESPERADO DE $ 1,5. f. LAPLACE: = a2 CON UN
RENDIMIENTO ESPERADO DE $ -0,25.

4.

CRITERIO ACCIÓN VALOR


MINIMIN a1 5
MINIMAX a3 21
CASTIGO MINIMAX a2 8
HURWICS a1 a2 15
LAPLACE a2 11,5

5.
a.
Estados de la Naturaleza
s1 s2
No se produce Se produce
Acciones sequía sequía
Sembrar 80 hectáreas a1 160 000 (88 000)
Sembrar 40 hectáreas a2 48 000 (44 000)
No sembrar a3 (64 000) 0

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 35 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

a1 con s1 = 2 000 * 80 = 160 000


a2 con s1 = 2 000 * 40 – 800 * 40 = 48 000
a3 con s1 = (800) * 80 = (64 000)
a1 con s2 = (1 100) * 80 = (88 000)
a2 con s2 = (1 100) * 40 = (44 000)
a3 con s2 = 0

b. Coeficiente de Optimismo  = 0,50 (deducido de los datos)

CRITERIO ACCIÓN VALOR

MAXIMAX a1 160 000,00


MAXIMIN a2 ( 44 000,00)
CASTIGO MINIMAX a1 88 000,00
HURWICS a1 36 000,00
LAPLACE a1 36 000,00

c. Incertidumbre.

d.
Estados de la Naturaleza
s1 s2
No se produce Se produce
Acciones Sequía sequía Esperanza
0,75 0,25 Matemática
Sembrar 80 hectáreas a1 160 000 (88 000) 98 000
Sembrar 40 hectáreas a2 48 000 (44 000) 25 000
No sembrar a3 (64 000) 0 (48 000)

De acuerdo a la Tabla anterior la esperanza matemática más favorable


(98 000) se inclina por la opción sembrar 80 hectáreas, enfrentándose a
una situación de riesgo. Note que puede llegar al mismo resultado
utilizando el Árbol de Decisión, lo que cambia es la forma de
presentación.

e. Si el clima es lo que genera la incertidumbre, la forma de poder superar


este inconveniente sería el optar por el riego tecnificado por ejemplo con
riego por goteo. Esta opción en la vida real tiene que ser sujeta a
evaluaciones de costo / beneficio.

Para un agricultor el riesgo de una mala cosecha, podría aminorarse si se


dedica a varios tipos de cultivos y no solamente a uno. Además de
adquirir terrenos en varios lugares en vez de tener la misma extensión de
terreno en un solo sitio. También dentro del sistema financiero el riesgo
por precios podría enfrentarse concertando en forma anticipada ventas
de sus productos o compras de insumos.

6.
a. Las acciones o estrategias serían cerrar y no cerrar la puerta, los estados
de la naturaleza la otra persona está y la otra persona no está. Se da una
condición de incertidumbre si las personas asumen que no se conoce

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 36 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

nada para enfrentar los estados de la naturaleza, con un poco de


esfuerzo se podría plantear probabilidades ya sea objetivas o subjetivas
para los estados de la naturaleza, y finalmente si se acuerda que el que
entre primero deje una señal que pueda indicar al otro que este hecho, el
“problema” sería de certidumbre.

Para el caso de probabilidades las subjetivas podría ser analizadas, así


de llegar por ejemplo a una probabilidad de 0,50 para los estados de la
naturaleza la decisión de cerrar o no cerrar debiera tomarse
aleatoriamente o al azar y no entenderlo como un día cerrar y el otro no,
la decisión correcta podría ser por ejemplo utilizando una moneda (cara y
cruz), asignando para lo que resulte la acción a tomar, así cara podría ser
cerrar la puerta.

Para el caso de probabilidades objetivas se podría generar por ejemplo


para 30 días de observación una tabla de frecuencias, que permita
elaborar las probabilidades correspondientes, tal como se muestra
seguidamente:

Estado de la Naturaleza Número de veces Probabilidad


Esta 24 0,80
No está 06 0,20
TOTALES 30 1,00

Se reitera que para el caso también la decisión de cerrar o no cerrar debe


ser tomada aleatoriamente, por ejemplo con una bolsa con papeles que
tengan números del 1 al 30 de modo que de sacar un número que esté
entre el 1 al 24 se asegure por dentro la puerta y de estar entre 25 al 30
se opte por no asegurarla.

b. A nivel práctico se debe señalar que muchas veces un problema puede


ser mejor resuelto si luego de analizado se logra que la incertidumbre
pueda convertirse en riesgo y en lo óptimo en certidumbre.

7.
a)
Acciones Estados de la Naturaleza
a1: Construir de pavimento flexible s1: Tipo I: Baja ventaja
a2: Construir de pavimento rígido s2: Tipo II: Mediana ventaja
a3: Construir de pavimento articulado s3: Tipo III: Buena ventaja

b)
Tabla de rendimiento
s1 s2 s3
a1 66 800.00 77 900.00 74 500.00
a2 70 000.00 59 800.00 56 200.00
a3 88 200.00 63 300.00 40 900.00

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 37 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

c)
CRITERIO ACCION VALOR

MINIMIN a3 40 900.00
MINIMAX a2 70 000.00
CASTIGO MINIMAX a2 15 300.00
HURWICS a3 57 455.00
LAPLACE a2 62 000.00

d)
Adoptarían el criterio de Laplace (de la razón insuficiente) y la decisión sería:
construir la carretera de pavimento rígido, esperando que los costos de
construcción y mantenimiento sean de S/. 62 000 000.

8.
a.

s1: 0,70 * 1 000 700


1 000
s2:: 0,20 * 500 100
a1
s3: 0,10 * 2 000 200

s1: 0,70 * 2 000


1 400
1 650
a2 s2: 0,20 * 1 500 300
s3: 0,1 * (500) (50)

b. La mejor acción es: a2.

9.
a.

Acciones Estados de la Naturaleza

a1: Introducción Regional s1: Demanda alta.

a2: Introducción Nacional s2: Demanda media.

s3: Demanda baja.


De darse s1, luego de a1:

a3: Ampliar a nivel Nacional.

a4: Continuar a nivel Regional.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 38 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

b. Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores.

Acción Descripción Estado de la Naturaleza


del efecto s1: Alta s2: Media s3: Baja
a1: Introducción Regional Resultado ($) 5 3
a2: Introducción Nacional Resultado ($) 11 6 1

Acción Descripción Estado de la Naturaleza


del efecto s1: Alta s2: Media s3: Baja
a3: Ampliar a Nivel. Nacional. Resultado ($) 10 8 2
a4: Continuar a Nivel Reg. Resultado ($) 9 7 4

c. Tabla de Rendimientos:

Acción Descripción Estado de la Naturaleza Esperanza


del efecto s1: Alta s2: Media s3: Baja Matemática
Probabilidad 0,70 0,10 0,20
a1: Introducción Regional 5 075
Resultado ($) 8 050 (1) 1 400 (3 500)
Probabilidad 0,50 0,20 0,30
a2: Introducción Nacional 6 510
Resultado ($) 15 600 4 200 (7 100)

Acción Descripción Estado de la Naturaleza Esperanza


del efecto s1: Alta s2: Media s3: Baja Matemática
Probabilidad 0,60 0,10 0,30
a3: Ampliar a Niv. Nacion. 7 940
Resultado ($) 14 100 9 800 (5 000)
Probabilidad 0,60 0,10 0,30
a4: Continuar a Nivel Reg. 8 050
Resultado ($) 12 600 7 000 (700)
(1) Resultado calculado, se relaciona con esperanza matemática de a4

La mejor decisión resulta a2: Introducir el producto a nivel nacional.

d. Árbol de decisión

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 39 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Demanda Alta: 0,60 x 14 100


8 460
Ampliar Nivel 7 940
Nacional
C Demanda Media: 0,10 x 9 800 980

Demanda Demanda Baja: 0,30 x (5 000) (1 500)


Alta: 0,70
2 Demanda Alta: 0,60 x 12 600
7 560
Continuar 8 050
Nivel Region. Demanda Media: 0,10 x 7 000
D 700
Demanda Baja: 0,30 x (7 00) (210)
5 075
INTRODUCCIÓN Demanda Media: 0,10 x 1 400
REGIONAL A 140

1 Demanda Baja: 0,20 x (3 500)


(700)

Demanda Alta: 0,50 x 15 600


6 510 7 800
INTRODUCCIÓN Demanda Media: 0,20 x 4 200
NACIONAL B 840
Demanda Baja: 0,30 x (7 100)
(2 130)

10.
Demanda
100 200 300
100 6 5 4
Producción 200 2 8 7
300 1 3 9

11.
a. Si A = Tiene Planes y B = Planta competidora se construye:

0,40 * 0,10
P( A | B)   0,571
0,40 * 0,10  0,60 * 0,50
0,60 * 0,50
P ( A' | B)   0,428
0,60 * 0,50  0,40 * 0,10

Probabilidad acumulada 1,000


0,40 * 0,00
P( A | B' )   0,000
0,40 * 0,00  0,60 * 0,50
0,60 * 0,50
P ( A' | B ' )   1,000
0,60 * 0,50  0,40 * 0,00

Probabilidad acumulada 1,000

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 40 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

b.

se
or a
tid
pe
com uye)
ta tr
an cons
B (Pl 1,00

B' (Pla 0,00


ne
nta com
petidor
ie ) constru a no se
(T nes ye)
A la 0,40
P
se
ra
do
eti
mp )
co ruye
l a nta onst
P c 0,50
A' 0,60 B(
(N
pla o tie
nte ne
s)
B' (
Pla 0,50
n ta c
o
con mpetid
stru o
ye) ra no
se

c. Si la firma competidora ha iniciado el trabajo para la nueva planta, la


probabilidad de que ésta haya decidido entrar al campo de la fotografía
instantánea es P (A|B) = 0,5714. Para el caso no se considera la adición
de P(A’|B), en tanto esta establece que la empresa competidora no tiene
planes para fabricar equipo fotográfico y la segunda ramificación a partir
de P(A’|B).corresponde a una decisión que se tomaría en forma posterior
a la construcción.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 41 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

ORIENTACIÓN PARA RESPUESTAS A PROBLEMAS PROPUESTOS

1.

s1 s2 s3 s4
0 Relojes 1 Reloj 2 Relojes 3 Relojes
a1 0 Relojes Equilibrio Área de Pérdidas
a2 1 Reloj
a3 2 Relojes Área de Pérdidas Área de Ganancias
a4 3 Relojes

2.
a)
Acciones:
a1: No invertir.
a2: Adquirir una parte
a3: Adquirir todo lo requerido

Estados de la Naturaleza
s1: No se aprueba trámite en 60 días.
s2: No se aprueba trámite en 30 días.
s3: Se aprueba trámite en 60 días.
s4: Se aprueba trámite en 30 días.

Es importante denotar que se asume que el inversionista por tener su


dinero sin utilizar, esperando a que se apruebe su trámite será afectado
por el tiempo de inmovilización que incurra por la demora para obtener
una respuesta.

b) Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores

s1 s2 s3 s4

a1 CELDA EQUILIB. ÁREA DE PÉRDIDA

a2
ÁREA DE PÉRDIDA ÁREA DE GANANCIA
a3

Estados de la naturaleza
s1 s2 s3 s4

a1 7 8 6 5
Acciones o
Estrategias a2 3 4 10 11
a3 1 2 9 12

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 42 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

c) Tabla de Rendimiento
Estados de la naturaleza

s1 s2 s3 s4
(1
a1 ( 5000) 0 0000) ( 1 5000)
Acciones o (2
Estrategias a2 ( 2 5000) 0000) 1 0000 1 5000
(3
a3 ( 3 5000) 0000) 5000 2 0000

d)
RESUMEN DE CRITERIOS

CRITERIO ACCION VALOR


MAXIMAX a3 20 000.00
MAXIMIN a1 ( 15 000.00)
CASTIGO MINIMAX a2 20 000.00
HURWICS a3 9 000.00
LAPLACE a2 ( 5 000.00)

3. (A modo general): Un minero, exportador de minerales se enfrenta a los


precios internacionales de los metales que produce, estos pueden
disminuir con respecto a los precios actuales, mantenerse o
incrementarse, ante lo cual sus decisiones alternativas son: dejar de
producir, producir al 50% de su capacidad de planta o producir al 100%
de su capacidad de planta.
4. (A modo general): Una empresa está considerando presentarse a un
concurso público de precios ante una entidad pública, siendo la primera
vez que lo hace, podría desistir de hacerlo, presentarse con 5 de sus
productos o presentarse con 10 de ellos, los estados de la naturaleza son
están referidos que podría no ser seleccionado, seleccionan parte de sus
productos o seleccionan todos sus productos.
5. A partir de los costos y con perdón de los que gobiernan con ética:

TABLA DE RENDIMIENTO

No gana elecciones Gana elecciones


s1 s3
Se presenta con A a1 200.00 180.00
Se presenta con B a2 320.00 100.00
Se presenta con C a3 400.00 0.00

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 43 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

6.
a)
Acciones:
a1: Dejar la actividad.
a2: Continuar como informal.
a3: Invertir para cumplir normas.

Estados de la Naturaleza:

s1: Sale la norma y es obligatoria inmediatamente.


s2: Sale la norma y da plazo de hasta 3 años.
s3: No se expide la norma.

b)

s1 s2 s3
a1 3 7 9
a2 4 2 1
a3 6 5 8

c)

s1 s2 s3
a1 80 250 400
a2 100 50 0
a3 150 130 300

d) El menor costo le significará el no formalizarse relacionada con que no


se expida la norma (a2, s3) y el mayor costo a nivel administrativo el
dejar la actividad y que no se expida la norma en tres años (a1, s3). Al
tener ambos extremos se verá ante dos acciones donde se ubican
estos valores: dejar la actividad inmediatamente (a1) o continuar como
informal (a2), optando por la que le implique de manera conjunta el
menor costo, es decir optará por continuar siendo informal (a2).

e) Al Estado le conviene expedir la norma pero a su vez para poder tener


mayor posibilidad de convencimiento adoptar el menor costo de la
línea a3, es decir dictar la norma otorgando el plazo de 3 años para la
formalización o cumplimiento de las normas ambientales.

f) Si el estado no tiene una acción efectiva de control la informalidad se

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 44 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

incrementará o mantendrá sin cambio.

g) El minero finalmente no se formaliza, por el criterio de dominación: a2


domina a a3, por lo tanto no se formaliza.

h) Para una acción coercitiva por parte del Estado, la sanción pecuniaria
debe ser mayor a S/. 130 000 que es el máximo costo que le implica al
minero el invertir para formalizarse (considerando que la norma da un
plazo de 3 años).

i) Los criterios relacionados con las acciones y sus respectivos valores


bajo incertidumbre se muestran a continuación. Para el minero la
acción en todos los criterios corresponde a a2: continuar como
informal.

RESUMEN DE CRITERIOS
CRITERIO ACCION VALOR
MINIMIN a2 0.00
MINIMAX a2 100.00
CASTIGO MINIMAX a2 20.00
HURWICS a2 50.00
LAPLACE a2 50.00

j) No, el caso es en todo caso el análisis de un solo minero, note además


que los criterios para el Estado podrían ser los que figuran como
Estados de la Naturaleza ya que están bajo su control y que los
criterios o estrategias del minero pueden ser para el Estado lo que no
tiene control, es decir Estados de la Naturaleza.

La tabla que oriente al Estado será en todo caso con distintos valores y
la técnica a utilizar podría ser distinta: Teoría de Juegos, para un
análisis de riesgo con probabilidades.

7. Se listan las dos tablas solicitadas, corresponde al lector la resolución del


problema a partir de las mismas.

TABLA DE ORDENAMIENTO LÓGICO DE VALORES

Ventas Ventas Ventas


Bajas Medias Altas
s1 s2 s3
Se construye Planta Grande a1 1 4 6
Se construye Planta Mediana a2 2 3 5

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 45 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

TABLA DE RENDIMIENTO

Ventas Ventas Ventas


Bajas Medias Altas
s1 s2 s3
Se construye Planta Grande a1 -3.00 3.00 12.00
Se construye Planta Mediana a2 0.25 1.00 6.00

8.
a) La Tabla de Rendimiento es la siguiente.

TABLA DE RENDIMIENTO

Dengue en Dengue en Dengue en


grado grave grado medio grado bajo

s1 s2 s3
No acepta contrato a1 0.00 -100.00 -200.00
Ejecución indirecta a2 -500.00 950.00 1100.00
Ejecución directa a3 -800.00 700.00 1400.00

RESUMEN DE CRITERIOS EN INCERTIDUMBRE

CRITERIO ACCION VALOR

MAXIMAX a3 1 400.00
MAXIMIN a1 ( 200.00)
CASTIGO MINIMAX a2 500.00
HURWICS a3 850.00
LAPLACE a2 516.67

Para el caso de la incertidumbre el Valor Esperado de la Información Perfecta


(VEIM) es de 266.67 (783.33 – 516.67).
b) En caso de Riesgo, el valor de la mayor Esperanza Matemática
corresponde a la acción a2, con 705 u.m.
c) El VEIM es de 190 (895 – 705).

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 46 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

9. Sólo se presenta la Tabla de Rendimiento:

Incremento
Utilidades no Incremento alto
medio de
se incrementan de utilidades
utilidades

s1 s2 s3

No realiza campaña a1 0.00 -14.00 -32.00

Realiza campaña por 40 mil a2 -40.00 63.20 90.20

Realiza campaña por 44.8 mil a3 -44.80 32.00 169.00

Realiza campaña por 56 mil a4 -56.00 14.00 214.00

10.
a) Se muestra la Tabla de Rendimiento:

Es falsa Es auténtica

s1 s2
No compra pieza arqueológica a1 0 -300
Compra pieza arqueológica a2 -500 900

b) Para el lector.
c) La explicación podría ser que José se pone de acuerdo con un precio y
luego él sin comprarlo, lo ofrece a otra persona ganando 300 u.m.
d) Para que sea una situación de certidumbre, tendría que someterlo a
evaluación por un especialista que pueda definir con conocimiento si se
está frente a una pieza arqueológica falsa o auténtica y a partir de ello
decidir.
e) No, porque si se acepta en hipotética al ser falsa se tendrá una pérdida y
no un cero como lo planteado en las respuestas.
11. Sólo se lista la Tabla de Ordenamiento Lógico de valores.
Policía
Policía no Policía recupera
recupera parte
recupera nada todo lo robado
de lo robado
s1 s2 s3
No hace denuncia a1 4 3 2
Formula denuncia a2 1 5 6

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 47 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

12.
Medicina no
Medicina es Medicina sana la
tiene ningún
sólo paliativo enfermedad
efecto

s1 s2 s3

No realiza la investigación a1 5 4 3

Investigación asociada a2 2 7 8

Investigación independiente a3 1 6 9

13. Tabla de Ordenamiento Lógico de Valores llega a ser similar a la del


Ejercicio anterior.

14. Se requiere asignar probabilidades a los Estados de la Naturaleza.

15.

TEOREMA DE BAYES

0.35
0.40 B
B'
A
0.65

0.20
A'
B
0.60 B' 0.80

Nro. Caso Probabilidad Total


1 P(AIB) 0.5385
1.00
2 P(A’IB) 0.4615
3 P(AIB’) 0.3514
1.00
4 P(A’IB’) 0.6486

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 48 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CAPÍTULO 3

PROGRAMACIÓN LINEAL
1. CONCEPTO
Es una técnica matemática que permite asignar recursos limitados tales como
dinero, personal, materiales, equipos, espacio, tiempo, etc.

Un problema de Programación Lineal, es un problema de optimización, para lo


cual se efectúa lo siguiente:

a. Se trata de maximizar (ejemplo beneficios) o minimizar (ejemplo costos)


una función lineal de variables de decisión. La función que se pretende
maximizar o minimizar se llama función objetivo.
b. Los valores de las variables de decisión tienen que satisfacer un conjunto
de restricciones. Cada restricción tiene que ser una ecuación lineal
(relacionada con el signo =) o una desigualdad lineal (relacionada con el
signo <= ó >=).
c. Hay una restricción de signo para cada variable. Para cualquier variable
Xn la restricción de signo especifica que Xn tiene que ser no negativo Xn
>= 0 o que Xn puede ser una variable sin restricción de signo. Para los
casos a estudiar sólo se utilizará la restricción de no negatividad.
d. De acuerdo a las unidades utilizadas para las variables la exigencia
podría tratarse de que los resultados sean enteros.

La programación lineal se ha usado para resolver problemas de optimización


en industrias tan diversas como la banca, la educación la silvicultura, la
agricultura, el petróleo el transporte, etc. En una Encuesta en los EE.UU., se
estableció que el 85% de las Empresas utilizaron ésta técnica. Su uso para
optimizar la mezcla de gasolinas en la Texaco, le significó un ahorro de más
de 30 millones de dólares anuales, en el diseño de las rondas de los oficiales
de policía de San Francisco se logró un ahorro de 11 millones de dólares
anuales, el reemplazo de equipo en Phillips Petroleum le significó un ahorro
de 90 mil dólares anuales.
2. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
a) Método gráfico.- Utilizado cuando el modelo sólo contiene dos variables
de decisión.
b) Algoritmo Simplex.- Utilizado cuando el problema tiene muchas
variables. El algoritmo de resolución fue desarrollado por George
Dantzig en 1947. Algoritmo es un conjunto de procedimientos que,
cuando se siguen en forma ordenada, proporcionan una solución
óptima a un problema.
c) Algoritmo Karmarkar.- Utilizado cuando el problema tiene muchas
variables. Ha sido desarrollado en los años 80 y paulatinamente está
cobrando importancia.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 49 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Si se desea comparar el Algoritmo Simplex y Algoritmo Karmarkar se ha


demostrado que para problemas grandes, el método Karmarkar puede
ser hasta 50 veces más rápido que el algoritmo simplex, su importancia
radica en que actualmente los diseños de los problemas exigen un
elevado número de variables, el Military Airlift Command ha utilizado el
método de Karmarkar para determinar cuántas veces hay que volar
diferentes rutas y con qué avión, el modelo tenía 150 000 variables y 12
000 restricciones y se resolvió en una hora con una computadora. Con
una estructura similar, con 36 000 variables y 10 000 restricciones, se
resolvió mediante el método simplex, en 4 horas con una computadora.

d) Computadora.- Existen diversos programas de computadora como son


el Lindo, Lingo, LPT1, Tora, etc. En las hojas de Cálculo como el Excel
se posee una alta eficacia para resolverlos.
3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS
Para resolver un problema de programación lineal el orden más conveniente
para plantear el problema es seguir el orden siguiente:

a. Sintetizar los datos del problema en una Tabla.


b. Definir verbalmente lo que se desea alcanzar.
c. Definir las Variables (incógnitas).
d. Definir la Función Objetivo (lo que se desea alcanzar, un MAX o un MIN).
e. Plantear las Restricciones (limitaciones a los recursos).
f. Unificar Función Objetivo y Restricciones para plantear todo el problema.

El formato de la Tabla de síntesis del problema es generalmente:

FILAS: entradas tales como materias primas, plantas de fabricación, recursos


humanos, centros mineros, etc. y utilidad o costo.
COLUMNAS: salidas tales como artículo 1, artículo 2, producto A y producto
B, servicios A, B, etc.

En algunos casos se invierte, llegando a ser las filas las columnas y las
columnas las filas, por una situación de comodidad de manejo de la
información.

SALIDAS
DISPONIBILIDADES
ENTRADAS
(RESTRICCIONES)
PRODUCT. 1 PRODUCT. 2

RECURSO I

RECURSO II

UTILIDAD O COSTO

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 50 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

4. INGRESO DE DATOS PARA EL EXCEL


En el EXCEL 2010, en caso de no figurar en el Menú “Datos”, el complemento
Solver, debe activarse ingresando a “Personalizar barra de Herramientas de
acceso rápido/ Más comandos/ Complementos, si no figurara o si no lograra
activarlo, tendrá que instalarlo.

A modo de ejemplo práctico del uso del Solver (que tiene también otras
aplicaciones por ser un optimizador), ver el primer Problema Resuelto de
programación lineal, sobre las bicicletas y motonetas. Asumiendo que se
ingresó la información en la forma que aparece en la Figura 3.1.

FIGURA 3.1
INGRESO DE DATOS AL EXCEL

El proceso luego del ingreso de los datos es:

MOVER A : D2 (CELDA DE FUNCIÓN OBJETIVO)


ESCRIBIR : =SUMAPRODUCTO(B2:C2,$B3:$C3) (2)
(Utilizando Cursor)
COPIAR : CELDA D2 EN D4 Y D5 (<CTRL> + C)
MOVER A : D2
IR A : Datos / Solver. De no estar activada la opción Solver,
ir a Archivo / Opciones / Complementos / Ir ….
seleccionar allí el Solver, de no aparecer la opción
tendrá que instalarlo desde el CD del Office.
INGRESAR : Los datos que requiere la ventana del Solver (Ver
Figura 1.2.).

Para cumplir con la restricción de No Negatividad, dejar marcado “Convertir


variables …”, puede “Agregar” restricciones, cambiarlas o eliminarles,
restablecer todos los parámetros del Solver para ingresar un nuevo problema
o Cargar / Guardar, útil para el caso de resolver varios problemas, quede
guardado en la generación de la solución.

(2) F4 permite fijar con “$”, determinadas celdas para facilitar el proceso.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 51 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

FIGURA 3.2
VENTANA DEL SOLVER

Luego de ingresar la información activará el botón de Resolver, se mostrará


la siguiente ventana:

FIGURA 3.3
OPCIONES DEL SOLVER

Leer en la parte inferior, en este caso indica que se encontró una solución,
“Aceptar”, con lo que obtendrá diversos resultados de la optimización:

Luego de ingresar la información activará el botón de Resolver, con lo que


obtendrá diversos resultados de la optimización figuran en las celdas B3 y C3,

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 52 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

se pueden interpretar de la manera siguiente: Se debe producir 10 Bicicletas y


15 Motonetas., la máxima ganancia será de $ 1275 y se utilizarán el total de
horas disponibles tanto en la Central 1 como en la 2. Se puede advertir que el
problema no permitiría resultados no enteros, si bien para lo resuelto el
problema está diseñado para cumplir este requisito, debe integrarse a las
restricciones que las celdas B3 y C3 deben adoptar valores enteros.

Para solucionar otro problema previamente dentro de la ventana del Solver


activar Restablecer todo.

Podrá luego de estar familiarizado con el planteamiento y solución de


problemas con el Solver, explorar otras opciones que le permitirán grabar y
recuperar el planteamiento de los problemas, así como modificar
determinados parámetros.

Cargar modelo.- Muestra el cuadro de diálogo Cargar modelo, donde puede


especificarse la referencia del modelo que desee cargar.

Guardar modelo.- Muestra el cuadro de diálogo Guardar modelo, donde


puede especificar la ubicación en que desee guardar el modelo. Haga clic
únicamente cuando desee guardar más de un modelo con una hoja de
cálculo; el primer modelo se guardará de forma automática.
5. CASOS PRESENTADOS EN PROGRAMACIÓN LINEAL
Los casos presentados en un problema de programación lineal son:

a) El problema tiene una solución óptima única. Ejemplo: Los problemas


planteados para su resolución en este Capítulo.

b) El problema tiene soluciones óptimas alternativas o múltiples: dos o


más puntos extremos son óptimos, y el problema tendrá un número
infinito de soluciones óptimas. Ejemplo:

(MAX) Z = 3X1 + 2X2


Restricciones:
(1) 1/40X1 + 1/60X2 <= 1
(2) 1/50X1 + 1/50X2 <= 1
X1, X2 >=0

c) El problema no es factible: la región factible no tiene puntos comunes.


Ejemplo:

(MAX) Z = 3X1 + 2X2


Restricciones:

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 53 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

(1) 1/40X1 + 1/60X2 <= 1


(2) 1/50X1 + 1/50X2 <= 1
(3) X1 >= 30
(4) X2 >= 20
X1, X2 >=0

d) El problema es no acotado: hay puntos en la región factible con valores


para la función objetivo, arbitrariamente grandes (en casos de
maximización) o arbitrariamente pequeños (en casos de minimización).
Ejemplo:

(MAX) Z = 2X1 + X2
Restricciones:

(1) X1 - X2 <= 1
(2) 2X1 + X2 >= 6
X1, X2 >=0

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 54 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PROBLEMAS RESUELTOS (3)

1. Un fabricante produce bicicletas y motonetas, las cuales deben


procesarse a través de dos Centrales de producción mecánica. La
Central 1 tiene un máximo de 120 horas disponibles, y la Central 2 tiene
un máximo de 180 horas disponibles. La manufactura de una bicicleta
requiere 6 horas en la Central 1 y 3 horas en la Central 2; la fabricación
de una motoneta requiere 4 horas en la Central 1 y 10 horas en la Central
2. Si la utilidad por bicicleta en unidades monetarias es $ 45 (dólares por
ejemplo), y por motoneta es de $ 55, establecer el número de bicicletas y
de motonetas que se deberían fabricar para obtener la máxima utilidad.
(Weber: Pág. 721).

2. Suponiendo que se cuenta con dos alimentos: pan y queso; cada uno de
ellos contiene calorías y proteínas en diversas proporciones. Un
kilogramo de pan contiene 2 000 calorías y 50 gramos de proteínas, y un
kilogramo de queso contiene 4 000 calorías y 200 gramos de proteínas.
Suponiendo que una dieta normal requiere cuando menos 6 000 calorías
y 200 gramos de proteínas diariamente. Por tanto, si el kilogramo de pan
cuesta $ 6 y $ 21 el queso. ¿Qué cantidades de pan y queso se debe
comprar para satisfacer los requisitos de la dieta normal, gastando la
menor cantidad de dinero? (Espinosa: Pág. 25).

3. Un fabricante de juguetes que está preparando un programa de


producción para dos nuevos artículos A y B, requiere utilizar en su
fabricación las Máquinas X, Y y un tiempo adicional para su acabado
final. Cada Juguete A requiere 2 horas de uso de la Máquina X, 1 de Y y
1 para su acabado final. El juguete B requiere 1 hora de X, 1 de Y y 3
horas para su acabado. Las horas disponibles de los empleados, por
semana son: máquina X, 70 horas; máquina Y, 40 horas y para el
terminado 90 horas. Si las utilidades del juguete A son $ 4 y de B $ 6.
¿Cuántas unidades de cada uno deben fabricarse por semana con el
objeto de maximizar las utilidades? ¿Cuál sería la utilidad máxima?
(HAEUSSLER: Pág. 329).

4. Una compañía minera extrae dos tipos de minerales A y B de dos minas.


La cantidad de mineral que se puede extraer por tonelada procesada de
la mina I es 100 kilos de A y 200 de B; de la mina II 200 kilos de A y 50
de B. El costo por tonelada en la mina I es de $ 50 y en la II de $ 60. Si la
compañía debe fabricar cuanto menos 3000 kilos de A y 2 500 de B.
¿Cuántas toneladas de cada mina se deben procesar para minimizar los
costos? ¿Cuál es el costo mínimo? (HAEUSSLER: Pág. 330).

5. Un mueblero dispone de dos diferentes tipos de madera; tiene 1 500 pies


de tabla del tipo A y 1 000 del tipo B, también dispone de 800 horas
hombre para efectuar el trabajo. La demanda que ha estimado es la
siguiente: cuando menos: 40 mesas, 130 sillas y 30 escritorios; y no más
de 10 libreros. Las cantidades de madera A y B y las horas-hombre que
requiere la elaboración de cada unidad de artículo, están indicadas en el
Cuadro siguiente: (Espinosa: Pág. 30).

(3) Ver al final del presente Capítulo, respuestas y planteamientos.


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 55 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

MADERA DEMANDA UTILIDAD


HORAS POR
ARTICULO ESTIMADA
A B HOMBRE UNIDAD ($)
(*)
MESA 5 2 3 12
SILLA 1 3 2 5
ESCRITORIO 9 4 5 15
LIBRERO 12 1 10 10
DISPONIBILIDAD (*)
(*) Información debe ser completada por lector.

6. Una fábrica de automóviles y camiones consta de los departamentos que


a continuación se enumeran:
1. Estampado de planchas metálicas; 2. Armado de motores; 3. Montaje
de automóviles; 4. Montaje de camiones.
El Departamento 1 puede estampar por mes, las planchas necesarias
para 25 000 automóviles o 35 000 camiones, o las correspondientes
combinaciones de automóviles y camiones. El Departamento 2 puede
armar, por mes, 33 333 motores de automóviles o 16 667 motores de
camión, o las correspondientes combinaciones de motores de automóvil
y camión. El Departamento 3 puede montar y terminar 22 500
automóviles y 15 000 camiones el Departamento 4. Si cada automóvil
deja una utilidad de 300 dólares y cada camión de 250. ¿Qué cantidades
de automóviles y camiones deben producirse, de manera que las
utilidades que se obtengan sean las máximas posibles? (Espinosa: Pág.
37).

7. Reddy Mikks Company posee una pequeña fábrica de pinturas para


interiores y exteriores de casas para su distribución al mayoreo. Se
utilizan dos materiales básicos, A y B, para producir las pinturas. La
disponibilidad máxima de A es de 6 toneladas diarias; la de B es de 8
toneladas por día. La necesidad diaria de materia prima por tonelada de
pintura para interiores y exteriores se resume en la tabla siguiente:
(TAHA: Pág. 18)

Toneladas de Materia Prima Disponibilidad


por tonelada de pintura máxima
Exterior Interior (Toneladas)
Materia Prima A 1 2 6
Materia Prima B 2 1 8

Un estudio de mercado ha establecido que la demanda diaria de pintura


para interiores no puede ser mayor que la pintura para exteriores en más
de una tonelada. Asimismo, el estudio señala que la demanda máxima de
pintura para interiores está limitada a dos toneladas diarias. El precio al
mayoreo por tonelada es de $ 3 000 para la pintura de exteriores y de $
2 000 para la pintura de interiores. Responder: (Ayuda: Ver Anexo 2)

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 56 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

a. ¿Cuánta pintura para exteriores e interiores debe producir la


compañía todos los días para maximizar el ingreso bruto?
b. Imprima los Informes de respuestas, sensibilidad y límites que genera
el Excel, interprételos y efectúe un informe que establezca líneas de
acción para mejorar el desempeño de la empresa.
c. Describa el significado del gradiente reducido (llamado también
costos reducidos).
d. Describa el significado del precio sombra (llamado también precios
duales).
e. Realice las pruebas para los valores máximos y mínimos, tanto de los
coeficientes como de las restricciones (Nota: en el Excel aparecen
los valores en el Informe de sensibilidad).
f. Para el Informe de límites efectúe las pruebas para demostrar el
significado de los límites inferior y superior de las variables.
8. TAHA: Un hombre de negocios tiene la opción de invertir su dinero en
dos planes. El Plan A garantiza que cada dólar invertido retornará 70
centavos por año, mientras que el Plan B garantiza que cada dólar
invertido retornará $ 2 en dos años. En el Plan B sólo se invierte para
períodos que son múltiplos de dos años ¿Cómo se invertirá $ 100 000
para maximizar los retornos al final de los 3 años?

9. TAHA: Para una jornada de 24 horas, una cafetería está requiriendo


mozos (ver Tabla). Cada mozo trabaja 8 horas consecutivas por día. El
objetivo es encontrar el número menor de mozos que cumplan con los
requerimientos.

Número mínimo de
Tiempo del día
mozos
2 - 6 04
6 10 08
10 - 14 10
14 - 18 07
18 - 22 12
22 - 2 04

Se trabajan 6 Turnos de acuerdo al horario siguiente:

Turno Horario

1 2 a 10 horas
2 6 a 14 horas
3 10 a 18 horas
4 14 a 20 horas
5 18 a 2 horas
6 22 a 6 horas

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 57 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

10. HILLIER: Una empresa manufacturera ha descontinuado la producción


de cierta línea de productos no provechosa. Esto creó un exceso
considerable en la capacidad de producción. El gerente está
considerando dedicar esta capacidad en exceso a uno o más de tres
productos, llamémoslos 1, 2 y 3. La capacidad disponible de las
máquinas en horas máquina por semana, es limitada: Fresadora 500,
Torno 350 y Rectificadora 150.

El número de horas de máquina requeridas por cada unidad de los


productos respectivos es:

Producto 1: 9 horas en la Fresadora, 5 en el Torno y 3 en la rectificadora.


Producto 2: 3 horas en la Fresadora, 4 en el Torno y 0 en la rectificadora.
Producto 3: 5 horas en la Fresadora, 0 en el Torno y 2 en la rectificadora.
El departamento de ventas indica que el potencial de ventas para los
productos 1 y 2 es mayor que la tasa de producción máxima y que el
potencial de ventas para el producto 3 es de 20 unidades por semana. La
utilidad unitaria será de $ 30, $ 12 y $ 15, para los productos 1, 2, y 3
respectivamente. Se requiere maximizar la utilidad.

11. La empresa “El Pino" fabrica diversos muebles para oficina (mesas,
sillas, sofás, camas, escritorios y lámparas). Desea maximizar su utilidad
diaria considerando sus restricciones de disponibilidad máxima de
recursos, los que se muestran a continuación. Resolver con el Solver, sin
generar ecuaciones y responder:

a) ¿Cuál sería la cantidad de cada producto a producir?


b) ¿A cuánto asciende la utilidad máxima?
c) ¿Cómo cambiaría a) y b), si se sabe que tiene que fabricar
mínimamente tres camas por ser un atractivo por el cual los clientes
vienen a la tienda de exhibición?
d) ¿Qué decisiones adoptaría respecto a los inventarios?
e) El administrador debe comprender que un resultado matemático
fijado por criterios de optimización deben ser contrastados en la
realidad para fijar su conveniencia. Así, en el problema resuelto de
darse que algunos productos no se producirán con lo que se
obtendrá la máxima utilidad puede ser contradictorio con una
política de marketing que establezca que se requiere fabricar
algunos productos que son a su vez atractivos para posibilitar la
venta de los más rentables (en una tienda la venta de pan puede
ser más que una ganancia, el atractivo para mantener clientes o
que éstos vengan a comprar a la vez del pan otros productos).
Como ejemplo de esto volver a resolver el ejercicio, asuma que se
requiere mínimamente de: sofás 5 unidades, de camas 3 unidades y
de escritorios 2 unidades, además no más de 15 banquetas.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 58 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

REQUERIMIENTO DE RECURSOS, COSTOS Y PRECIO DE VENTA POR UNIDAD PRODUCIDA

Dispon.
Recursos Mesas Sillas Sofás Camas Escritorios Banquetas
Máxima

Carpinteros (H/H) 4 2 5 6 5 2 240

Supervisores (H/H) 1 2 1 2 1 1 120

Administración (H/H) 2 1 1 1 2 1 120

Madera (m) 6 5 3 4 4 2 500

Pintura / Barniz (G) 2 1 1 4 5 1 220

Tornillos (Un) 3 2 2 4 4 3 250

Costos 98 45 150 250 180 75

Precio de Venta 104.50 49.0 157.0 259.50 185.00 79.00

12. Un comerciante en su línea de productos dirigidos a la limpieza, tiene 56


unidades de 10 productos distintos. Para la línea de productos un
especialista en Gestión de Precios, le ha recomendado que sus Precios
estén entre S/. 6 y S/. 10. El comerciante aceptará lo recomendado
siempre que el precio promedio sea de S/. 9 y que las ventas totales
previstas superen el costo de adquisición que fue de S/. 440, en un 10%.
Resolver y decidir utilizando el Solver, sin generar ecuaciones.

N° Producto Cantidad Precio Venta


1 A 6 ? ?
2 B 4 ? ?
3 C 8 ? ?
4 D 6 ? ?
5 E 6 ? ?
6 F 4 ? ?
7 G 4 ? ?
8 H 4 ? ?
9 I 6 ? ?
10 J 8 ? ?

Totales 56 ?

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 59 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PROBLEMAS PROPUESTOS (4)

1. El Cuadro siguiente muestra el número de kilos de cada uno de los dos


ingredientes en una unidad requeridos para elaborar dos compuestos
químicos. a)- ¿Cuántas unidades X1 y X2 de los dos compuestos deberán
producirse? b)- Que sucedería si se requiriera un tercer material C, cuya
obtención está restringida por 6X1 + 5X2  150. (Ullmann: Pág. 69 - 70).

COMPUESTO 1 COMPUESTO 2 DISPONIBILIDAD


INGREDIENTE 1 8 4 160
INGREDIENTE 2 2 6 60
UTILIDAD
($/POR UNIDAD) 3 4

2. La Empresa "Descart" está tratando de encontrar la mejor manera de


cortar platos de papel del rollo estándar. Tiene dos pedidos de platos:
uno por 100 000 platos de 9 pulgadas, el otro por 178 000 platos de 7
pulgadas. Se ha propuesto dos métodos de corte. El corte "A" da 5 platos
de 9 pulgadas y 10 de 7, más 4 pulgadas de desperdicio por cada rollo
de material. El corte "B" da 8 platos de 9 pulgadas y 5 de 7, más 6
pulgadas de desperdicio por cada rollo de material. a)- ¿Cuántos cortes
de cada tipo deben hacerse para minimizar el desperdicio? b)- A cuánto
asciende la Función Objetivo y qué significa? (Gallagher: 187)

3. La Compañía "Fértil" S.A. tiene tres parcelas de tierra con 50, 100 y 200
Hectáreas, respectivamente. Existen tres cosechas posibles que la
compañía puede plantar, pero el Ministerio de Agricultura ha establecido
límites en el tamaño de cada cosecha a)- Cosecha 1, 50 hectáreas como
máximo b)- Cosecha 2, 125 Hectáreas como máximo. c)- Cosecha 3, 225
hectáreas como máximo.
En términos de lo que se desea, "Fértil" S.A. cree que su ganancia
variará con la cosecha y la parcela debido a las variaciones en las
condiciones del suelo. Se han estimado las siguientes ganancias por
hectárea para cada combinación:

PARCELA COSECHA 1 COSECHA 2 COSECHA 3


1 87 89 91
2 94 92 88
3 92 89 91

a)-¿Qué cosechas se deben plantar en cada parcela? b)- ¿A cuánto


asciende la Función Objetivo y qué significa? (Gallagher: 187).

4. Un inversionista dispone de 500 000 dólares para invertir en dos tipos de


acciones A y B. El tipo A, de bastante riesgo, tiene un interés anual del
10%, y el tipo B, bastante más segura, tiene un interés anual del 7%.
Decide invertir como máximo 300 000 dólares en A, y como mínimo 100
000 dólares en B. Además decide invertir en A por lo menos lo mismo
que en B. a) ¿Cómo debería invertir los 500 000 dólares para maximizar

(4)
Ver al final del presente Capítulo las respuestas y/o planteamientos.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 60 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

sus ganancias anuales? b) ¿Cuál sería su ganancia por la acción A, por


la acción B y la ganancia total máxima? c) ¿Cuánto en total invirtió? d)
¿Cuánto más invirtió en la acciones tipo A en comparación con las del
tipo B? e) ¿Cuánto dinero en total poseería al final del año, considerando
que, si de quedarle un saldo no invertido, este se acumula al monto
producto de la operación de inversión?

5. Un fabricante de camisas está tratando de decidir cuántas camisas debe


producir durante el mes próximo. Pueden hacerse siete estilos. Los
estilos varían en las horas de mano de obra que requieren, en la utilidad
y en las ventas potenciales que el departamento de comercialización
estima. Los datos se dan en seguida. (Gallagher: 187).

ESTILO HORAS VENTAS UTILIDAD POR


HOMBRE MÁXIMAS UNIDAD
1 0,50 3 000 1,00
2 1,00 1 000 2,00
3 0,25 5 000 1,00
4 1,50 2 000 1,50
5 0,70 1 500 1,10
6 0,90 1 500 1,20
7 1,20 1 600 1,20
Se dispone de un total de 7 500 horas de mano de obra, se solicita
maximizar la utilidad total.

6. La Empresa XYZ produce tornillos y clavos. La materia prima para los


tornillos cuesta $ 2 por unidad, mientras que la materia prima para cada
clavo cuesta $ 2,50. Los requerimientos para estos productos en mano
de obra son: clavo 2 horas en el Departamento 1 y 3 horas en el
Departamento 2, mientras que un tornillo necesita 4 horas en el
Departamento 1 y 2 horas en el Departamento 2. El jornal por hora en
ambos departamentos es de $ 2.

Ambos productos se venden a $ 18 y el número de horas de mano de


obra disponibles por semana en el Departamento 1 es de 160 y en el
Departamento 2, 180. Resuelva el problema e interprete los resultados
obtenidos para la función objetivo, variables y restricciones.

7. Ud. ha sido designado para la atención a un congresista durante 90


minutos. Se conoce que tiene el mal hábito de tomar bebidas alcohólicas
en exageración. Se le ha entregado $ 5 000 y se ha recabado la
siguiente información:

• El congresista toma cualquier bebida alcohólica y no tiene reparos en


combinar distintos tipos de licor, pero siempre bebe en cantidades
iguales o menores que 8 vasos de cerveza, 10 de ginebra, 12 de
whisky y 24 de martinis.
• El tiempo que emplea para beber es de 15 minutos por cada vaso de
cerveza, 6’ por vaso de ginebra, 7’ por vaso de whisky y 4’ por martini.
• Los precios de las bebidas son $ 100 el vaso de cerveza, 200 el de

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 61 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

ginebra, 200 el de whisky y 400 el martini.


• Las unidades alcohólicas de las bebidas por vaso son: Cerveza 17,
ginebra 15, whisky 16 y martini 7, se considera que el objetivo en este
caso es maximizar el consumo alcohólico durante los 90’ que debe
entretenerse al huésped.
• El congresista siempre bebe un mínimo de 3 whiskys.

a) Establezca el planteamiento del problema para programación lineal. b)


Cuánto se prevé gastar en bebidas alcohólicas por consumo del
congresista. c) ¿Cuál sería el consumo en unidades alcohólicas? d)
¿Cuántos minutos el congresista del total de 90’ que dure su atención no
tendrá a su disposición un vaso de bebida alcohólica?

8. La Empresa “Medical”, produce Osciloscopios y Voltímetros, de los


análisis de mercado se conoce que no se tiene restricciones para vender
el total de unidades de osciloscopios producidos, sin embargo los
voltímetros no se pueden vender más de 200 unidades. El proceso
productivo se efectúa en tres (3) departamentos: Armazones, bases de
Circuitos y Ensamble, que poseen 2 000, 2 500 y 3 000 horas disponibles
por mes. Los osciloscopios requieren en el Departamento de Armazones
4,5 horas, en el Departamento de Bases de Circuitos 6,3 horas y en el
Departamento de Ensamble 7,0 horas. Los Voltímetros requieren en el
Departamento de Armazones 2,0 horas, en el Departamento de Bases
de Circuitos 1,5 horas y en el Departamento de Ensamble 3,0 horas. Los
precios y costos son los siguientes:

FLUJO OSCIL. VOLT.


Precio de Venta 170 55

COSTOS:
Mano de Obra 20 5
Materiales 50 10
Gastos Generales 40 10

a) Cuántos Osciloscopios y Voltímetros se deben producir. b) ¿Cuál es la


ganancia máxima que se obtendría? c) ¿Cuál es el significado del valor
obtenido en las restricciones?

9. (MAX) Z = 5X1 - 6X2 + 10X3 (Weber: Pág. 742).


Restricciones:
X1 + X2 + X3  15
2X1 + 3X2 + 4X3  35
3X1 - 4X2 + 6X3  30
X1 - X2  0
X1, X2, X3  0

10. (MIN) C = 6X1 + 3,5X2 + 5X3 + 3X4 + 6X5 (Schneider: Pág. 235).

Sujeto a:
4X1 + 8X2 + 6X3 + 6X4 + 4X5  480
2X1 + 10X2 + 2X3 + 10X4 + 3X5  700

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 62 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

X1, X2, X3, X4, X5  0

11. (MAX) Z = -X1 + 2X2 + 4X3 (Espinosa: Pág. 74).

Con las Condiciones:


X1 + X2  6
X1 - X2  3
X3  4

12. (MIN) C = 3X1 + 5X2 + X3 (Weber: Pág. 743).

Restricciones:
X1 + X2 + X3  6
3X1 + 8X2 +9X3  50
6X1 + 7X3  12
12X2 + 4X3  15
X1, X2, X3  0

13. Un distribuidor de ferretería planea vender paquetes de tuercas y tornillos


mezclados. Cada paquete pesa por lo menos 2 kilos. Tres tamaños de
tuercas y tornillos componen el paquete y se compran en lotes de 200
kilos. Los tamaños 1, 2 y 3 cuestan respectivamente $ 20, $ 80 y $ 12.
Además:
a) El peso combinado de los tamaños 1 y 3 debe ser al menos la mitad
del peso total del paquete.
b) El peso de los tamaños 1 y 2 no debe ser mayor que 1,6 kilos.
c) Cualquier tamaño de tornillo debe ser al menos 10% del paquete
total.
¿Cuál será la composición del paquete que ocasionará un costo mínimo?

14. Un fabricante de gasolina para aviación vende dos clases de


combustibles: A y B. El combustible A tiene 25% de gasolina de grado 1,
25% de gasolina de grado 2 y 50% de grado 3. El combustible B tiene
50% de gasolina de grado 2 y 50% de grado 3. Disponibles para la
producción hay 500 gal./hr. de grado 1 y 200 gal./hr. de los grados 2 y 3.
Los costos son de 30 ctv. ($ 0,30) por galón de grado 1, $ 0,60 por galón
de grado 2 y $ 0,50 por galón de grado 3. La clase A puede venderse a $
0,75 por galón, mientras que la clase B alcanza $ 0,90 por galón ¿Qué
cantidad puede producirse de cada combustible?

15. Un agente vendedor maneja dos productos y no espera vender más de


10 unidades/mes del producto 1 o 39 unidades/mes del producto 2. Para
evitar una multa debe vender al menos 24 unidades del producto 2.
Recibe una comisión de 10% sobre toda las ventas y debe pagar sus
propios gastos, que se estiman en $ 1,50 por hora gastada en hacer
visitas. Trabaja sólo una parte del tiempo y debe trabajar hasta un
máximo de 80 horas/mes. El producto 1 se vende en $ 150 por unidad y
requiere un promedio de 1,5 horas por cada visita; la probabilidad de
hacer una venta es 0,5. El producto 2 se vende en $ 70 por unidad y
requiere un promedio de 30 minutos por cada visita; la probabilidad de
hacer una venta es 0,6 ¿Cuántas visitas mensuales debe hacer a los

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 63 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

clientes de cada producto?

16. Una compañía de transporte de carga tiene 10 camiones con capacidad


de 40 000 lbs. y 5 camiones de 30 000 lbs. de capacidad. Los camiones
grandes tienen costos de operación de $ 0,30 / km y los más pequeños
de $ 0,25 / km. En la próxima semana, la compañía debe transportar 400
000 lbs. de malta para un recorrido de 800 km. La posibilidad de otros
compromisos impone que por cada dos camiones pequeños mantenidos
en reserva debe quedarse por lo menos uno de los grandes. Se pregunta
¿Cuál es el número óptimo de camiones de ambas clases que deben
movilizarse para transportar la malta? (Nota: resolver, ignorando el que la
respuesta deba darse en números enteros y luego considerando ésta
restricción).

17. Una compañía de transporte dispone de $ 400 000 para comprar nuevo
equipo y está considerando tres tipos de vehículos. El vehículo A puede
transportar 10 toneladas y se espera que promedie 35 km por hora. Su
costo es de $ 8 000. El vehículo B tiene una capacidad de 20 toneladas y
se espera que promedie 30 millas por hora. Su costo es de $ 13 000. El
vehículo C es un modelo modificado de B, tiene un sitio para que duerma
el chofer, lo cual reduce su capacidad a 18 toneladas y eleva su costo a $
15 000.

El vehículo A requiere una tripulación de un hombre y se opera durante


tres turnos por día, puede trabajar un promedio de 18 horas por día. Los
vehículos B y C requieren una tripulación de dos hombres cada uno, pero
mientras que B puede trabajar 18 horas por día en tres turnos, C puede
promediar 21 horas diarias. La compañía, que dispone de 150 choferes al
día, tendría muchas dificultades para obtener tripulaciones adicionales.
Las facilidades de mantenimiento son tales que el número total de
vehículos no puede exceder de 30. Determinar cuántos vehículos de
cada tipo deberán comprarse, si la compañía desea hacer máxima su
capacidad en toneladas km por día.

18. Un agricultor tiene dos planes de inversión: en tierras de riego o tierras


de secano. El primer programa regresa un 30% de la inversión
anualmente, mientras que el segundo plan regresa un 65% de la
inversión, pero al término de dos años. Los intereses recibidos en ambos
planes son reinvertidos de nuevo en cualquiera de ambos planes. Se
solicita maximizar la inversión total en un sexenio, la inversión anual es
de $ 100 000.

19. Investigar sobre los programas LINDO y LINGO.

20. Resolver todos los Problemas Resueltos y Propuestos con el LINGO.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 64 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PLANTEAMIENTO Y RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS

Para los Diez (10) problemas resueltos, se dan a continuación el


Planteamiento y las respuestas obtenidas.
1.

MEDIOS PRODUCTO
RESTRIC.
O RECURSOS Bicicletas Motonetas
Central 1 6 4 120
Central 2 3 10 180

UTILIDAD 45 55

X1 = N° de Bicicletas
X2 = N° de Motonetas

(MAX) U = 45 X1 + 55 X2
Restricciones:
Horas Central 1 6 X1 + 4 X2 <= 120
Horas Central 2 3 X1 + 10 X2 <= 180
No Negatividad X1, X2 >= 0
Entero ∈ 𝑍
X1, X2
Respuesta.- Se deben producir 10 Bicicletas y 15 Motonetas, obteniendo
así, una Utilidad Máxima de $ 1 275.

2.
PRODUCTO
CONTENIDO RESTRIC.
Pan (1 kg) Queso (1 kg)
Calorías 2 000 4 000 >= 6 000
Proteínas 50 200 >= 200

COSTO 6 21

X1 = Kilogramos de pan
X2 = Kilogramos de queso

(MIN) C = 6 X1 + 21 X2
Restricciones:
Calorías 2 000 X1 + 4 000 X2 >= 6 000
Proteínas 50 X1 + 200 X2 >= 200
No Negatividad X1, X2 >= 0

Respuesta.- 2 Kg de Pan y 1/2 Kg de Queso, con un gasto mínimo de $


22,50

3.
MEDIOS ARTICULO
RESTRIC.
O RECURSOS A B
Maquina X 2 1 <= 70
Maquina Y 1 1 <= 40
Acabado Final 1 3 <= 90

UTILIDAD 4 6

X1 = Unidades del Artículo A

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 65 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

X2 = Unidades del Artículo B

(MAX) U = 4 X1 + 6 X2
Restricciones:
Horas Máquina X 2 X1 + X2 <= 70
Horas Máquina Y X1 + X2 <= 40
Horas Acabado Final X1 + 3 X2 <= 90
No Negatividad X1, X2 >= 0
Entero X1, X2 ∈ 𝑍

Respuesta.- Juguete A = 15 Unidades; Juguete B = 25 Unidades; (MAX)


U = 210.

4.

MEDIOS PRODUCTO COSTO


O RECURSOS A B POR TM
Mina I 100 200 50
Mina II 200 50 60

RESTRIC. >= 3 000 >= 2 500

X1 = Toneladas procesadas en Mina I


X2 = Toneladas procesadas en Mina II

(MIN) C = 50 X1 + 60 X2
Restricciones:
TM Producto A 100 X1 + 200 X2 >= 3 000
TM Producto B 200 X1 + 50 X2 >= 2 500
No Negatividad X1, X2 >= 0

Respuesta.- Mina I: 10 Toneladas; Mina II: 10 Toneladas; (MIN) C = 1


100.

5.

X1 = N° de Mesas. X3 = N° de Escritorios.
X2 = N° de Sillas X4 = N° de Libreros.

(MAX) U = 12 X1 + 5 X2 + 15 X3 + 10 X4
Restricciones:
Madera A 5 X1 + X2 + 9 X3 + 12 X4 <= 1 500
Madera B 2 X1 + 3 X2 + 4 X3 + X4 <= 1 000
Horas Hombre 3 X1 + 2 X2 + 5 X3 + 10 X4 <= 800
Demanda Mesas X1 >= 40
Demanda Sillas X2 >= 130
Demanda Escritorios X3 >= 30
Demanda Libreros X4 <= 10
No Negatividad X1, X2, X3, X4 >= 0
Entero X1, X2, X3, X4 ∈ 𝑍

Respuesta.- Nº Mesas = 130; Nº Sillas = 130; Nº Escritorios = 30; Nº


Libreros = 0; Máxima Utilidad = $ 2 660.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 66 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

6.

Departamento Automóviles Camiones Restricción

1. Estampado de planchas metálicas 25 000 35 000 o (Excluyente)

2. Armado de motores 33 333 16 667 o (Excluyente)

3. Montaje de automóviles 22 500 <=

4. Montaje de camiones 15 000 <=

X1 = Cantidad de automóviles
X2 = Cantidad de camiones

(MAX) U = 300 X1 + 250 X2


Restricciones:
Capac. Util. Dpto. 1 1/25000 X1 + 1/35 000 X2 <= 1
Capac. Util. Dpto. 2 1/ 33 000 X1 + 1/16 667 X2 <= 1
N° autom. Armados X1 <= 22 500
N° camion. Armados X2 <= 15 000
No Negatividad X1, X2 >= 0
Entero X1, X2 ∈ 𝑍

Respuesta.- Nº de Automóviles = 20 371; Nº de Camiones = 6 480;


Máxima Utilidad = $ 7 731 300

7. Si: Xe = Toneladas de pintura para exteriores producidas diariamente y


Xi = Toneladas de pintura para interiores producidas diariamente, el
planteamiento es:

(Max) U = 3000Xe + 2000Xi


Restricciones:
Xe + 2Xi <= 6
2Xe + Xi <= 8
- Xe + Xi <= 1
Xi <= 2
Xe, Xi >= 0

Respuesta.- Se deben producir diariamente 3,33 Toneladas de pintura


para exteriores y 1,33 Toneladas de pintura para interiores, la función
objetivo es de $ 12 667.

Los Informes de Respuestas, Sensibilidad y Límites para éste ejercicio en


particular se pueden consultar en el Anexo 1: INFORMES DEL SOLVER
PARA PROGRAMACIÓN LINEAL EN EL EXCEL ya que se toman como
ejemplo para el desarrollo de éste tema.
RECOMENDACIÓN: Los Informes del Excel se pueden imprimir, resolver

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 67 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

el Problema en el TORA, imprimir sus informes y con ayuda del Anexo 2


y del libro de Investigación de Operaciones – Taha desarrollar las
interpretaciones, ya que gran parte de los análisis con diferentes
software, son equivalentes, cambia sólo la forma de presentación.
8. En muchos problemas de Programación Lineal, una buena visualización
del problema, basta para hacer una formulación adecuada. Se tiene la
siguiente gráfica:

100 000

XB0

XA0 XA1 XA2


0 1 2 3

XB1

Variables:
XA0 = Cantidad invertida en Plan A en el Año 0
XA1 = Cantidad invertida en Plan A en el Año 1
XA2 = Cantidad invertida en Plan A en el Año 2
XB0 = Cantidad invertida en Plan B en el Año 0
XB1 = Cantidad invertida en Plan B en el Año 1

La anterior gráfica y variables permiten plantear las siguientes Tablas:

Inversión posible:

Período 0 1 2

Inversión posible XA0 + XB0 XA1 + XB1 XA2

Disponibilidad de dinero (montos incluidos los intereses ganados y


posibles de invertir o salir)

Período 0 1 2 3

Disponibilidad 100 000 1,7 XA0 1,7 XA1 + 3 XB0 1,7 XA2 + 3 XB1

Se puede plantear con los datos anteriores la Función Objetivo y las


Restricciones:

Función Objetivo: Está expresada como una función del dinero que se
dispone al final del año 3:

(Max) Z = 1,7 XA3 + 3 XB2

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 68 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Restricciones: Inversión posible <= Disponibilidad de dinero (la cantidad


que se invierte no puede superar a la cantidad que se tiene).

XA0 + XB0 <= 100 000


XA1 + XB1 <= 1,7 XA0
XA2 <= 1,7 XA1 + 3 XB0

El problema queda entonces del siguiente modo:


F.O.
(MAX) G = 1.7 XA2 + 3 XB1
Restricciones:

Inv_Año_0 XA0 + XB0 <= 100 000


Inv_Año_1 - 1.7 XA0 + XA1 + XB1 <= 0
Inv_Año_2 - 1.7 XA1 + XA2 - 3 XB0 <= 0
XA0, XA1, XA2, XB0, XB1 >= 0

Respuesta.- Se debe invertir inicialmente al inicio (Período 0) la suma de


$ 100 000 en el Plan A: XA0 = 100 000

Que se convertirá en un año en 170 000 (al inicio del Período 1) dado
que:
- XB1 = Inversión + Intereses = 100 000 + 0.7*100 000 = 1.7*100 000 =
170 000
- Monto que invertido al inicio del Período 1 en el Plan B, generará al
final del año 3:
- Inversión + Intereses = 170 000 + 2*170 000 = 3*170 000 = 510 000

9. Sea: Xi = El número de mozos que ingresan en el turno i (i = 1, 2, ..... 6)

Número mínimo de
Variable Tiempo del día
mozos
X1 2 - 6 04
X2 6 10 08
X3 10 - 14 10
X4 14 - 18 07
X5 18 - 22 12
X6 22 - 2 04
Turno Horario
X1 = Cantidad de mozos que trabajan en el Turno de 2 a 10 horas
X2 = Cantidad de mozos que trabajan en el Turno de 6 a 14 horas
X3 = Cantidad de mozos que trabajan en el Turno de 10 a 18 horas
X4 = Cantidad de mozos que trabajan en el Turno de 14 a 20 horas
X5 = Cantidad de mozos que trabajan en el Turno de 18 a 2 horas
X6 = Cantidad de mozos que trabajan en el Turno de 22 a 6 horas

En la gráfica siguiente se visualiza este problema, por el efecto de


duración de 24 horas de un día, el último turno pasa de un día al

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 69 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

siguiente, generando que “se encuentre” con los que ingresan más
temprano a trabajar:
2 6 10 14 18 22 2 6

1
X1 2
X2 3
X3 4
X4 5
X5 6
X6
La Función Objetivo que minimizará el total de mozos es:

(Min) M = X1 + X2 + X3 + X4 +X5 + X6

Luego, el problema tendrá el siguiente conjunto de restricciones:

NÚMERO DE MOZOS EN UN TURNO ≥ NÚMERO MÍNIMO

Turno 1 X1 + X6 ≥ 4
Turno 2 X1 + X2 ≥ 8
Turno 3 X2 + X3 ≥ 10
Turno 4 X3 + X4 ≥ 7
Turno 5 X4 + X5 ≥ 12
Turno 6 X5 + X6 ≥ 4

Esto es así por cuanto en cualquier turno, hay quienes están cumpliendo
sus primeras 4 horas (los que han ingresado en el turno) y quienes están
cumpliendo sus últimas horas (los del turno anterior).

Y como siempre, la condición de NO NEGATIVIDAD: Xi ≥ 0, i = 1, 2, 3,


..... ,6

Respuesta.- Se requiere un mínimo de 26 mozos, según los siguientes


Turnos: Turno 1: 4 Mozos; Turno 2: 10 Mozos; Turno 3: 0 Mozos; Turno
4: 8 Mozos; Turno 5: 4 Mozos y Turno 6: 0 Mozos.

10. Si X1, X2 y X3 es la cantidad a producir de 1, 2 y 3. El modelo quedaría


planteado como:
(Max) U = 30 X1 + 12 X2 + 15 X3
Restricciones:
Fresadora 9 X1 + 3 X2 + 5 X3 ≤ 500
Torno 5 X1 + 4 X2 ≤ 350
Rectificadora 3 X1 + 2 X3 ≤ 150
X3 ≤ 20
X1, X2 X3 ≥ 0
X1, X2 X3 ∈ 𝑍

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 70 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Respuesta.- La utilidad máxima asciende a $ 1 740, debiendo producirse


26 unidades del Producto 1, 55 unidades del Producto 2 y 20 unidades
del Producto 3.

11. NOTA: El ejercicio se adecúa para ser resuelto directamente con el


Solver, sin efectuar el planteamiento matemático. Un formato propuesto
para ingresar los datos es el siguiente:

Disponibilidad Disponibilidad
Recursos Mesas Sillas Sofás Camas Escritorios Banquetas Utilización
Máxima o inventario

Carpintero (H/H) 4 2 5 6 5 2 240 240 0

Supervisores (H/H) 1 2 1 2 1 1 120 118 2

Administración (H/H) 2 1 1 1 2 1 120 120 0

Madera (m) 6 5 3 4 4 2 500 374 126

Pintura / Barniz (G) 2 1 1 4 5 1 220 120 100

Tornillos (Un) 3 2 2 4 4 3 250 250 0

Costos 98.00 45.00 150.00 250.00 180.00 75.00

Precio de venta 104.50 49.00 157.00 259.50 185.00 79.00

Utilidad 6.50 4.00 7.00 9.50 5.00 4.00

Unidades a producir 28 26 0 0 0 38

Utilidad total 438.00

La utilidad por unidad se deduce de la resta del precio de venta menos el


precio de venta, la columna de Utilización describe las restricciones por lo
tanto debe estar multiplicando el requerimiento de cada recurso por las
unidades a producir y el inventario es la resta de la disponibilidad máxima
y la utilización. La utilidad total es el resultado de sumar la multiplicación
de la utilidad por unidad por las unidades a producir. Los resultados de la
producción, deben ser enteros.

a) Los resultados son:

Mesas Sillas Sofás Camas Escritorios Banquetas


Unidades a producir 28 26 0 0 0 38

b) La utilidad máxima es S/. 438.00

c) Varían las unidades a generar, siendo por producto:

Mesas Sillas Sofás Camas Escritorios Banquetas


Unidades a producir 23 26 0 3 0 39

La utilidad máxima es: S/. 438.00

d) Se disminuiría el monto de los inventarios, evaluando si algunos


requerirían tenerse con el almacén a partir de los costos del
inventario y costos de adquisición al significar capital inmovilizado.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 71 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Lo que muestra el resultado es que luego del proceso productivo se


tienen horas sin utilizar de administración, que se podrían
racionalizar, en almacén queda la madera representando un 40%
de la madera utilizada (142 m), aparentemente excesiva y pintura
97 galones también para evaluarse su necesidad.
e) La máxima ganancia es S/. 413, con una producción de 21 Mesas,
36 Sillas, 6 Sofás, 3 Camas, 2 Escritorios y 13 Banquetas.

12. El problema plantea varias condiciones, pero la condición que si supera


el costo de adquisición de S/. 440 en un 10% (440*1.10= 484), no
constituye un dato para solucionarlo, se tomará en cuenta como criterio
de decisión, luego de obtenidos los resultados. Se soluciona con el Excel,
inicialmente los precios pueden ser Ceros (0), se generan las fórmulas
para las Ventas = Cantidad * Precio, los Totales son la suma de las
columnas y el Promedio de los Precios = ∑ Precios / N° Total de Artículos
(función Promedio del Excel).

Cantidad Precio Venta


N° Producto
(a) (b) (a)*(b)
1 A 6 0 0
2 B 4 0 0
3 C 8 0 0
4 D 6 0 0
5 E 6 0 0
6 F 4 0 0
7 G 4 0 0
8 H 4 0 0
9 I 6 0 0
10 J 8 0 0
Totales 56 0
Promedio 0

La Tabla mostrada a continuación luego de seguir el proceso con el


Solver del Excel lista los resultados, que podrían tener variantes a nivel
de Precios, no así en el Promedio de Precios. Finalmente se opta por
aceptar la estructura de Precios al cumplirse que el promedio sea Nueve
(9) y al ser la utilidad superior al 10%.

Para plantear la Función Objetivo (F.O.) y Restricciones (valores del lado


derecho de la expresión: 484, 9, 10 y 6 deben ser ingresadas
directamente en el Solver), se debe tener en cuenta:

Componente del
Expresión Para el Solver
problema
Objetivo (MAX) V = Celda del total de ventas
Restricción 1 Total ventas >= 484 (400*1.1) Celda del total de ventas
Restricción 2 Promedio precios = 9 Celda del promedio de precios
Restricción 3 Precios <= 10 Celdas de precios
Restricción 4 Precios >= 6 Celdas de precios

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 72 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Los resultados después de utilizar el Solver son:

Cantidad Precio Venta


N° Producto
(a) (b) (a)*(b)
1 A 6 10 60
2 B 4 8 32
3 C 8 10 80
4 D 6 10 60
5 E 6 10 60
6 F 4 6 24
7 G 4 6 24
8 H 4 10 40
9 I 6 10 60
10 J 8 10 80
Totales 56 520
Promedio 9

La decisión finalmente es aprobar la estructura de precios y los


resultados para las ventas (en este caso, que no se constituye en una
buena práctica, se ha optimizado las ventas, lo que debe optimizarse son
los resultados finales tales como beneficios). Efectuando un resumen del
proceso seguido, se tiene:

Condición Evaluación
Costo total 440
Utilidad 10%
Valor venta total 484 Se cumple = 520
Promedio de precios 9 Se cumple = 9
Precios Entre 6 y 10 Se cumple
Decisión Se acepta estructura de precios

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 73 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

RESPUESTAS - PROBLEMAS PROPUESTOS

1. a) Utilidad máxima = $ 70, con 18 unidades del compuesto 1 y 4 del


compuesto 2. b) No se afecta los resultados.

Planteamiento para a)
X1 = Unidades del Compuesto 1.
X2 = Unidades del Compuesto 2.
X1 X2
(Max) U = 3 4
Restricciones:
8 4 <= 160
2 6 <= 60
X1, X2 >= 0
Planteamiento para b)
X1 X2
(Max) U = 3 4
Restricciones:
8 4 <= 160
2 6 <= 60
6 5 <= 150
X1, X2 >= 0

2. X1 = 16 800; X2 = 2 000 FUNCIÓN OBJETIVO: 79 200

3. Función Objetivo = 32 025.

X11 X12 X13 X21 X22 X23 X31 X32 X33


0 0 50 25 75 0 25 0 175

4.
X1= Monto a Invertir en las Acciones Tipo A
X2 = Monto a Invertir en las Acciones Tipo B
X1 X2
0,1 0,07 44 000
300 000 200 000
1 1 500 000 <= 500 000
1 300 000 <= 300 000
1 200 000 >= 100 000
1 -1 100 000 >= 0
X1, X2 >= 0

a) Monto a Invertir en Acciones Tipo A: $ 300 000, en Acciones Tipo B: $


200 000. b) Ganancias por la Acción Tipo A: $ 30000, por la Acción Tipo
B $ 14 000, Ganancia Total Máxima: $44 000. c) Monto total invertido $
500 000. d) En las acciones A invirtió $100 000 más que en B. e) Total de
dinero que poseería al final del año $ 544 000.

5. Estilo 1 = 3 000, estilo 2 = 1 000, estilo 3 = 5 000, estilo 4 = 0, estilo 5 = 1


500, estilo 6 = 1 500 y estilo 7 = 1 125. Utilidad Máxima 14 875 UM.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 74 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

6.
(MAX) U = 4X1 + 5,5X2.
Con las Condiciones:
4X1 + 2X2  160
2X1 + 3X2  180
X1, X2  0

X1 = 15, X2 = 50

7. Planteamiento y resultados en el Excel:


CER GIN WHIS MART
(MAX) A = 17 15 16 7 218,57
0 10 4,29 0
1 0,00 <= 8
1 10,00 <= 10
1 4,29 <= 12
1 0,00 <= 24
15 6 7 4 90,00 <= 90
100 200 200 400 2857,14 <= 5000
1 4,29 >= 2

a. Se prevé gastar $ 2 857,143


b. El consumo alcohólico se calcula en 218,57 unidades.
c. Cero (0), deducido de la restricción del tiempo, de los 90’, los 90’ estará
con un vaso a su disposición.

8. Osciloscopios = 345; Voltímetros = 195; Utilidad Máxima = 26 550.

9. (MAX) Z = 51,76 ; X1 = 13,53; X2 = 2,65 ; X3 = 0.

10. (MIN) C = 225 ; X1 = 0 ; X2 = 30 ; X3 = 0 ; X4 = 40 ; X5 = 0

11. (MAX) Z = 28; X1 = 0; X2 = 6 ; X3 = 4

12. (MIN) C = 7,3333 ; X1 = 0,6667 ; X2 = 0 ; X3 = 5,3333

13. Planteamiento:

(Min) Z = 0,1 X1 + 0,04X2 + 0,06X3


Restricciones:
X1 + X2 + X3 ≥2
X1 - X2 + X3 ≥ 0
X1 + X2 ≤ 1,6
0,9X1 - 0,1X2 - 0,1X3 ≥ 0
-0,1X1 + 0,9X2 - 0,1X3 ≥0
-0,1X1 - 0,1X2 + 0,9X3 ≥ 0
X1, X2, X3 ≥ 0
14. Planteamiento:
(Max) Z = 0,275X1 + 0,35X2
Restricciones:

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 75 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

0,25X1 ≤ 500
0,25X1 + 0,50X2 ≤ 200
0,50X1 + 0,50X2 ≤ 200
X1, X2 ≥ 0

15. Planteamiento:
(Max) Z = 5,25X1 + 3,45X2
Restricciones:
39X1 + 12X2 ≤ 780
X2 ≥ 40
1,5X1 + 0,5X2 ≤ 80
X1, X2 ≥ 0

16. Planteamiento:
(Min) Z = 240X1 + 200X2
Restricciones:
X1 ≤ 10
X2 ≤ 5
4X1 + 3X2 ≥ 40
2X1 - X2 ≤ 15

X1, X2 ≥ 0

17. Planteamiento:
(Max) Z = 6 300X1 + 10 800X2 + 11 340X3
Restricciones:
3X1 + 6X2 + 6X3 ≤ 150
X1 + X2 + X3 ≤ 30
8 000X1 + 13 000X2 + 15 000X3 ≤ 400 000
X1, X2, X3 ≥ 0

18. Planteamiento:
(Max) Z = 1,3XA6 + 1,65XB5
Restricciones:
XA1 + XB1 ≤ 100
XA2 + XB2 ≤ 1,3XA1
XA3 + XB3 ≤ 1,3XA2 + 1,65XB1
XA4 + XB4 ≤ 1,3XA3 + 1,65XB2
XA5 + XB5 ≤ 1,3XA4 + 1,65XB3
XA6 ≤ 1,3XA5 + 1,65XB4
Xij ≥ 0

19. Se proporciona en el Anexo 2 instrucciones básicas sobre los programas


LINDO y LINGO, debe por su parte, investigar adicionalmente.

20. En el Anexo 2 se Plantea con el LINGO, los Problemas Resueltos, el


alumno debe por su parte plantear los Problemas Propuestos.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 76 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

ANEXO 1
INFORMES DEL SOLVER PARA PROGRAMACIÓN LINEAL - EXCEL
Al finalizar una optimización, se pueden tener en el Excel tres tipos de
informes:
• Respuestas.
• Sensibilidad.
• Límites.
La ventana que aparece para los informes es (seleccionar presionando la
tecla MAY):

Si en la anterior figura los Informes se muestran de manera difusa, que no


permite activar los informes indica que los resultados no son posibles de hallar
debido a errores en el planteamiento o no tiene resultados factibles o
acotados (ver ítem 6 de la presente unidad). No se generan Informes de
sensibilidad y límites para los modelos que fijen restricciones de valores
enteros para las variables. Para una explicación práctica, seguidamente se
trata sobre los Informes basados en el Problema resuelto 7 (Reddy Mikks
Company).
1. INFORME DE RESPUESTAS
Muestra una lista con la celda objetivo y las celdas ajustables (CELDAS DE
LAS VARIABLES O INCÓGNITAS) con sus valores originales (si por ejemplo
se trata de cuántas unidades producir y estaban con un valor de cero = 0, así
se mostrarán en el Informe) y sus valores finales, las restricciones y la
información acerca de las mismas, luego de la optimización.
Ejemplo: Para el Problema resuelto 7 (Reddy Mikks Company) en la página
siguiente figura la salida del Informe de respuestas, a partir del cual, se puede
establecer los resultados siguientes:
- La columna que figura como “Valor Original” indica cuál era el valor al
inicial antes de resolver el problema con el Solver.
- En las restricciones, el “Valor de la Celda” indica cuál es el valor que
adopta la restricción con la optimización. En el “Estado” de ser
“Obligatorio” no existirá divergencia entre el resultado de la optimización
del recurso o situación enfrentada (por ejemplo mercado) y la
disponibilidad o límite con el que se cuenta.
- Así, el valor del lado derecho de la restricción se puede deducir,
sumando el “Valor de la celda” con la “Divergencia de tener una relación
<= o restando ambos valores de tener una relación >=.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 77 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Microsoft Excel 12.0 Informe de respuestas


Hoja de cálculo: [Ejer_Informes.xlsx]Hoja3
Informe creado: 12/04/2011 07:30:22 a.m.

Celda objetivo (Máximo)


Celda Nombre Valor original Valor final
$E$3 (Max) U = 0 12666.66667

Celdas cambiantes
Celda Nombre Valor original Valor final
$C$4 TN Pintura TN Pintura A 0 3.333333333
$D$4 TN Pintura TN Pintura B 0 1.333333333

Restricciones
Celda Nombre Valor de la celda Fórmula Estado Divergencia
$E$5 Disponibilidad A 6 $E$5<=$G$5 Obligatorio 0
$E$6 Disponibilidad B 8 $E$6<=$G$6 Obligatorio 0
$E$7 Demanda Int. - Demanda Exter. -2 $E$7<=$G$7 Opcional 3
$E$8 Demanda Max. Pintura Int. 1.333333333 $E$8<=$G$8 Opcional 0.666666667

2. INFORME DE SENSIBILIDAD
Proporciona información acerca de la sensibilidad de la solución a que se
realicen pequeños cambios en la fórmula definida en el cuadro Definir celda
objetivo del cuadro de diálogo Parámetros de Solver o de las restricciones. No
se genera este informe para los modelos que tengan restricciones enteras. En
modelos no lineales, el informe facilita los valores para las gradientes y los
multiplicadores de Lagrange. En los modelos lineales, el informe incluye
costos reducidos, otros precios, coeficiente de objetivos (con aumentos y
disminuciones permitidos) y rangos de restricciones hacia la derecha.
Ejemplo: Para el Problema resuelto 7 (Reddy Mikks Company) si se genera el
Informe de Sensibilidad el resultado es el siguiente:
Microsoft Excel 12.0 Informe de sensibilidad
Hoja de cálculo: [Ejer_Informes.xlsx]Hoja3
Informe creado: 12/04/2011 08:01:16 a.m.

Nota: Corregir es Disminución y no Aumento


Celdas cambiantes
Valor Gradiente Coeficiente Aumento Disminución
Celda Nombre Igual reducido objetivo permisible permisible
$C$4 TN Pintura TN Pintura A 3.333333333 0 3000 1000 2000
$D$4 TN Pintura TN Pintura B 1.333333333 0 2000 4000 500

Restricciones
Valor Sombra Restricción Aumento Disminución
Celda Nombre Igual precio lado derecho permisible permisible
$E$5 Disponibilidad A 6 333.3333333 6 1 2
$E$6 Disponibilidad B 8 1333.333333 8 4 2
$E$7 Demanda Int. - Demanda Exter. -2 0 1 1E+30 3
$E$8 Demanda Max. Pintura Int. 1.333333333 0 2 1E+30 0.666666667

El Informe, facilita información acerca de la sensibilidad cuando se cambian


los coeficientes de la función objetivo (3000 X1 + 2000 X2), ante lo cual los

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 78 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

valores de la solución para las variables (X1, X2 ... etc.) pueden variar o no
(NOTA: No se refiere a que el valor de la función objetivo varíe o no, su valor
óptimo será verdadero sólo para la función objetivo originalmente planteada).
Similar es el análisis para los valores de las restricciones.
En los modelos lineales, el informe incluye costos reducidos, otros precios,
coeficiente de objetivos (con aumentos y disminuciones permitidos) y rangos
de restricciones hacia la derecha.
Para facilitar el análisis, se efectúa a partir del Informe de Sensibilidad, la
siguiente Tabla: (los Límites de coeficientes han sido calculados
exprofesamente del modo siguiente:
INFERIOR = 3 000 – 2 000 = 1 000; 2 000 – 500 = 1 500
SUPERIOR = 3 000 + 1 000 = 4 000; 2 000 + 4 000 = 6 000
Coeficiente Aumento Disminución LIMITE DE COEFICIENTES
Celda Nombre objetivo permisible permisible INFERIOR SUPERIOR
$C$4 TN Pintura TN Pintura A 3000 1000 2000 1000 4000
$D$4 TN Pintura TN Pintura B 2000 4000 500 1500 6000

La interpretación que se puede efectuar para el Ejemplo es:


a) Si uno de los COEFICIENTES OBJETIVO (UTILIDAD DE X1 o X2) es a)
IGUAL o MENOR AL LÍMITE INFERIOR o b) MAYOR o IGUAL que el
LÍMITE SUPERIOR, X1 Y X2 VARÍAN. Ejemplo: Varía si la Función
Objetivo (F.O.) sería 1000 X1 + 2000 X2.
b) Si uno de los COEFICIENTES (UTILIDAD DE X1 o X2) está dentro de los
límites pero no son IGUALES a los mismos, X1 Y X2 NO VARÍAN.
Ejemplo X1 y X2 NO variarán si la Utilidad de Pinturas para Exteriores
está entre 1 001 y 3 999.

LÍMITE INFERIOR <= >= LÍMITE SUPERIOR


NO VARÍAN LOS VALORES
SÍ VARÍAN LOS SI VARÍAN LOS
DE LAS VARIABLES O
VALORES DE LAS VALORES DE LAS
INCÓGNITAS
VARIABLES VARIABLES

Ejemplo: Como aplicación de los criterios antes establecidos, se muestra la


Tabla siguiente:
VALOR DEL COEFICIENTE
EFECTO
Utilidad Pint. Ext. Utilidad Pint. Int.
1 000 2 000 X1 y X2, varían
3 000 1 500 X1 y X2, varían
1 001 2 000 X1 y X2, no varían
3 000 1 501 X1 y X2, no varían
999 2 000 X1 y X2, varían
3 000 1 499 X1 y X2, varían
4 000 2 000 X1 y X2, varían
3 000 6 000 X1 y X2, varían
3 999 2 000 X1 y X2, no varían
3 000 5 999 X1 y X2, no varían
4 001 2 000 X1 y X2, varían
3 000 6 001 X1 y X2, varían

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 79 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

COSTO O GRADIENTE REDUCIDO


Existen casos en los cuales la optimización determina que un artículo no se
debe producir, en este caso los COSTOS superan a los rendimientos. El
GRADIENTE REDUCIDO indica la cuánto tendría que mejorarse cada uno de
los coeficientes de la función objetivo, antes que la correspondiente variable
pueda tomar un valor positivo en la solución óptima.
Ejemplo si maximizamos cantidad a producir teniendo como dato
determinados precios, de tener un resultado del costo reducido tal como 2,
indica que el precio debe subir en 2 para que se haga elegible de ser
producido.
PRECIO SOMBRA
Es el cambio en el valor de la FUNCIÓN OBJETIVO, por un aumento unitario
en el valor de una RESTRICCIÓN.
La interpretación es este caso del precio sombra de la Materia Prima A que
asciende a 333,333 es que la empresa puede aumentar su Ganancia Total en
333,333 si dispone de una unidad (Tonelada) adicional de Materia Prima A.
Aumentado de 12 667 a 13 000 (12 667 + 333), si dispone de 7 unidades de
Materia Prima A (6 + 1).
La cantidad de 333,33 también es el precio máximo que debe pagar la
empresa por una unidad adicional de Materia Prima A.
INFORME DE SENSIBILIDAD - RESTRICCIONES
Para el caso de las restricciones, de manera similar que para los valores de
las variables o incógnitas, se elabora la Tabla siguiente:
No es reportado por el Excel

Valor Sombra Restricción Aumento Disminución LÍMITES DISPONIBILIDAD


Celda Nombre Igual precio lado derecho permisible permisible INFERIOR SUPERIOR
$E$5 Materia Prima A 6 333.3333333 6 1 2 4 7
$E$6 Materia Prima B 8 1333.333333 8 4 2 6 12
$E$7 Demanda Int. - Demanda Exter. -2 0 1 1E+30 3 -2 1E+30
$E$8 Demanda Max. Pintura Int. 1.333333333 0 2 1E+30 0.666666667 1.33333333 1E+30

Como regla de los límites de las restricciones se tiene: Si una de las


disponibilidades varía entre los valores de los límites inferior y superior, la
proporcionalidad dada por el precio sombra no varía, en caso contrario, varía.
Ejemplo: Si la disponibilidad de Materia Prima A es igual a 4, sin variar la
disponibilidad de los otros recursos, la Utilidad Total (Función Objetivo),
disminuirá en $ 666,66 (333,33 * (6-2)), si es igual a 3 variará el precio
sombra. Se mantendrá la proporcionalidad si ésta materia prima varía entre 4
y 7.
Esquemáticamente lo anterior se puede representar del modo siguiente:

LÍMITE INFERIOR < > LÍMITE SUPERIOR


NO VARÍA
SÍ VARÍA SI VARÍA
PROPORCIONALIDAD DE
PROPORCIONALIDAD PROPORCIONALIDAD
PRECIOS SOMBRA
PRECIOS SOMBRA PRECIOS SOMBRA

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 80 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

3. INFORME DE LÍMITES
Muestra una lista con la celda objetivo y las celdas ajustables con sus valores
correspondientes, los límites inferior y superior así como los valores del
objetivo. No se genera este informe para los modelos que tengan restricciones
enteras.
El límite inferior es el valor mínimo que puede tomar la celda ajustable
(CELDAS DE LAS VARIABLES O INCÓGNITAS) mientras se mantienen
todas las demás celdas ajustables fijas y se continúa satisfaciendo las
restricciones. El límite superior es el valor máximo.
A continuación se muestra el Informe para el problema en análisis:
Microsoft Excel 12.0 Informe de límites
Hoja de cálculo: [Ejer_Informes.xlsx]Informe de límites 4
Informe creado: 16/04/2011 11:00:21 a.m.

Celda objetivo
Celda Nombre Igual
$E$3 (Max) U = 12666.66667

Celdas cambiantes Límite Celda Límite Celda


Celda Nombre Igual inferior objetivo superior objetivo
$C$4 TN Pintura TN Pintura A 3.333333333 0.333333333 3666.666667 3.333333333 12666.66667
$D$4 TN Pintura TN Pintura B 1.333333333 0 10000 1.333333333 12666.66667

Nos indica que el límite inferior para la variable del resultado para las
toneladas a producir de pinturas exteriores no puede ser menor a 0,33333,
manteniendo el otro valor obtenido en la maximización de 1,333 toneladas de
pintura para interiores. De ser menor a 0,33333, no se cumplirían las
restricciones.
Ejemplo: De ser menor a 0,33333, excedería la disponibilidad que se tiene de
recursos, no cumpliendo con los límites de la RESTRICCIÓN. Recordar que
no podrían ser números negativos (no negatividad).
Para el caso de las pinturas interiores el límite sería cero.
Los límites superiores corresponden a los óptimos obtenidos.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 81 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

ANEXO 2
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL LINGO
(SOFTWARE PARA PROGRAMACIÓN LINEAL)
Generalidades
El LINGO (Linear INteractive and General Optimizer), es una herramienta para
formular problemas lineales y no lineales, resolverlos y analizar su solución.
Uno de los rasgos más poderosos de LINGO es su aplicación en el lenguaje
de modelo matemático. El cual permite expresar un problema de una manera
muy similar a la anotación matemática normal. Los archivos generados por
LINGO tienen la extensión. LG4.
Sintaxis
La sintaxis que se utiliza en este programa es muy sencilla. Para el nombre de
las variables se establece que deben tener 32 caracteres como máximo,
Deben comenzar con una letra seguido de letras, dígitos o _. El compilador de
LINGO no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Para ingresar los datos o
resolver un problema, se debe tomar en consideración lo siguiente:
a) Cuando se deben efectuar comentarios, se inician con un signo de
exclamación (!), y terminan en un punto y coma. El Lingo los resaltará en
verde. Son de uso opcional.
b) Cada instrucción LINGO debe terminar en un punto y coma (;).
c) No se puede escribir en caso de multiplicación el valor numérico junto
con la variable, debe incluirse necesariamente el “*”, así: 5*X1. La
elevación a una potencia se señala con “^”.
d) Los nombres de variables no distinguen entre mayúsculas y minúsculas y
deben comenzar con una letra (AZ). Otros caracteres en el nombre de la
variable pueden ser letras, números (0-9), o el carácter de subrayado (_).
Los nombres de variable pueden tener hasta 32 caracteres de longitud.
No se deben usar los acentos o separaciones en blanco entre palabras.
e) Para darle un nombre a la función objetivo o a las restricciones, estos se
deben colocar entre corchetes “[ ]”. Son de uso opcional. Los nombres
NO PERMITEN ACENTOS ORTOGRÁFICOS.
f) Para declarar la función objetivo debemos colocar las palabras
reservadas MAX o MIN, seguidas del signo =, el LINGO lo resaltará en
azul.
g) Los archivos generados por LINGO tiene la extensión. LG4.
h) A menos que se especifique lo contrario, el valor de las variables por
defecto en un modelo de LINGO son no-negativas y continuas. Más
específicamente, las variables pueden asumir algún valor real desde cero
a infinito positivo. En muchos casos, este dominio de valor, por defecto
puede ser impropio. Por ejemplo, se puede querer que una variable
asuma valores negativos, o que una variable restringida adopte
puramente valores enteros. LINGO proporciona cuatro funciones de
variables dominio que permiten sustituir el dominio predefinido de una
variable. Los nombres de estas funciones y una descripción breve de su
uso son:
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 82 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

@GIN restringe una variable para comenzar con valores enteros.


@BIN hace una variable binaria (es decir, 0 o 1). Por ejemplo @BIN( X).
@FREE permite que una variable pueda asumir algún valor real, positivo
o negativo. Por defecto, las variables en LINGO tiene un límite inferior de
cero y un límite superior de infinito. @FREE quita el límite inferior cero y
permite que la variable tome valores negativos.
@BND limita una variable dentro de un rango finito. La sintaxis para
@BND es: @BND (lower_bound, variable_name, el upper_bound); donde
la variable_name es la variable a ser limitada debajo por el lower_bound y
limitado superiormente por el upper_bound. Lower_bound y upper_bound
deben ser valores numéricos o variables cuyos valores han sido fijados en
la sección de datos.
i) Las restricciones van relacionadas con los signos <, >, que son tomados
como <=, >=, además se puede utilizar el =. Por lo descrito en el punto
anterior, no es necesaria la restricción de no negatividad y se puede
definir determinado dominio para las variables.
j) LINGO le da la posibilidad de definir dos tipos de variables enteras, una
general y otra binaria. Una variable entera general requiere ser un
número entero. Una variable entero binaria requiere ser cero o uno.
Cualquier modelo que contiene uno o más variables enteras, es
requerido para un modelo programación entera.
En muchos proyectos de modelos, se requiere adoptar tipos de
decisiones (si/no). Algunos ejemplos incluirían Produce/No Produce, Abre
un Plan/Cierra un Plan, etc. Las variables binarias son el método normal
usado por modelar estas decisiones de si/no.
k) LINGO proporciona varias funciones y operadores al modelo matemático.
Los Operadores Normales: Aritmética, lógicos, y correlativos según
prioridad, tales como:
^, *, /, +, -, =, <=, >=.
Entre otros operadores se tiene #NOT# (negación), #EQ#, #NE#, #GT#,
#GE#, #LT#, #LE# #AND#, #OR#. Se tienten también funciones
matemáticas Trigonométricas y generales. Ej @ABS( X) y funciones
financieras.
l) Solución de un modelo de LINGO: Una vez que el modelo de LINGO se
hayan incorporado en el modelo de ventana de LINGO, el modelo puede
ser resuelto haciendo clic en el botón Resolver sobre la barra de
herramientas, seleccionando LINGO / Solve, en el menús en la figura de
una flecha que dio en el blanco, o usando las teclas Ctrl + U como atajo
de teclado.
m) LINGO notifica cualquier error que ha encontrado, le indicará en pantalla
el lugar donde se detectó un error, es común que no se haya incluido el
“;”. En el mismo Software como ayuda (siempre en ingles), se puede
obtener información sobre estos errores o en todo caso consultar la
sección de mensajes de error en el tutorial de propiedad del software.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 83 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Reporte de la solución
Al establecer que le LINGO resuelva un problema, de no existir errores en el
planteamiento, inicialmente aparecerá la ventana ‘STATUS’ de LINGO
(ventana de estado) se puede monitorear el proceso de resolución y las
dimensiones del modelo. De tener errores señalará el lugar del error. Una
descripción básica de los reportes de la solución son:
a) Value, es el valor que adoptan las variables con la optimización.
b) Reduced Cost, es el COSTO o GRADIENTE REDUCIDO para cualquier
variable que se incluye en la solución óptima es siempre cero. Indica
cuánto tendría que mejorarse cada uno de los coeficientes de la función
objetivo, antes que la correspondiente variable pueda tomar un valor
positivo en la solución óptima. Para variables no incluidas en la solución
óptima, la reducción de costos muestra hasta qué punto el valor de la
función objetivo se reduciría (por un problema de maximización) o
aumentaría (por un problema de minimización) si una unidad de esa
variable sería incluida en la solución. Por ejemplo, si el costo reducido de
una cierta variable fue de 5, entonces el valor óptimo del problema MAX
se reduciría en 5 unidades, si se agregara 1 unidad de la variable.
Cuando se desarrolla un problema de programación ENTERA Reduced
Cost señalará el precio o costo incluido en la Función Objetivo. Para los
casos de estos resultados con programación ENTERA, al igual que lo
establecido para el Excel, se recomienda no darles mayor interpretación.
c) Slack o surplus, es la columna de holgura o superávit (sobrante), esta
parte del informe de solución nos dice cuan cerca estamos de satisfacer
una restricción como una igualdad. Si la restricción es menor-igual nos
referimos a variables de slack y si es mayor-igual nos referimos a
variables surplus. Si una restricción es completamente satisfecha como
una igualdad, entonces holgura / superávit es cero. Si holgura / superávit
es positivo, entonces esto le explica cómo muchas más unidades de la
variable podría ser añadido a la solución óptima antes que la restricción
se convierte en una igualdad. Si holgura / superávit es negativo, entonces
la limitación ha sido violada.
d) Dual Price, corresponden a los PRECIOS SOMBRA es la cantidad en
que mejora el valor óptimo de la Función Objetivo –incremento en un
problema de maximización y disminución en un problema de
minimización- si el lado derecho de la restricción aumenta en uno. Es
aplicable sólo si el cambio en el lado derecho de la restricción es óptima.
El término mejorar es relativo. En un problema de maximización, mejorar
significa que el valor objetivo aumentaría por ejemplo sus utilidades de
disponer una unidad adicional de un recurso. Sin embargo, en un
problema de minimización, el valor objetivo disminuiría. En el caso de uso
de recursos por ejemplo materia prima, es el precio máximo que debe
pagar la empresa por una unidad adicional de materia prima.
A continuación se presenta el Planteamiento en el LINGO para los Problemas
Resueltos.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 84 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PLANTEAMIENTO LINGO - PROBLEMAS RESUELTOS


1.
! PROBLEMA RESUELTO 1
! X1 = "Bicicletas"
! X2 = "Motonetas";

[FUNCION_OBJETIVO] MAX= 45*X1+55*X2;


! RESTRICCIONES;
[Horas_Central_1] 6*X1+4*X2 <=120;
[Horas_Central_2] 3*X1+10*X2 <= 180;
END

Nótese que no se incluyó la restricción de Entero, de incluirse


(@GIN(X1);@GIN(X2);), el planteamiento sería como el que aparece a
continuación, comparativamente se puede establecer que para el caso los
Precios Sombra no serían Cero por cuanto la interpretación de éstos se
restringe a problemas de Programación General y no a la entera (ver
explicación similar para los reportes en el Excel).

! PROBLEMA RESUELTO 1
! X1 = "Bicicletas"
! X2 = "Motonetas";

[FUNCION_OBJETIVO] MAX= 45*X1+55*X2;


! RESTRICCIONES;
[Horas_Central_1] 6*X1+4*X2 <=120;
[Horas_Central_2] 3*X1+10*X2 <= 180;
@GIN(X1);@GIN(X2);
END

2.
! PROBLEMA RESUELTO 2
! X1 = "Kilogramos de pan"
! X2 = "Kilogramos de queso";

[FUNCION_OBJETIVO] MIN= 6*X1+21*X2;


! RESTRICCIONES;
[Calorias] 2000*X1+4000*X2 >=6000;
[Proteinas] 50*X1+ 200*X2 >= 200;
END

3.
! PROBLEMA RESUELTO 3
! X1 = "Unidades del artículo A"
! X2 = "Unidades del artículo B";
[FUNCION_OBJETIVO] MAX= 4*X1+6*X2;
! RESTRICCIONES;

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 85 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

[Horas_Maquina_X] 2*X1+X2 <= 70;


[Horas_Maquina_Y] X1+X2 <= 40;
[Horas_Acabado_Final] X1+3*X2 <= 90;
@GIN(X1);@GIN(X2);
END
4.
PROBLEMA RESUELTO 4
! X1 = "Unidades del artículo A"
! X2 = "Unidades del artículo B";

[FUNCION_OBJETIVO] MIN= 50*X1+60*X2;


! RESTRICCIONES;
[TM_Producto_A] 100*X1+200*X2 >= 3000;
[TM_Producto_B] 200*X1+ 50*X2 >= 2500;
END
5.
! PROBLEMA RESUELTO 5
! X1 = "N° de mesas"
! X2 = "N° de sillas"
! X3 = "N° de escritorios"
! X4 = "N° de libreros";

[FUNCION_OBJETIVO] MAX= 12*X1+5*X2+15*X3+10*X4;


! RESTRICCIONES;
[Madera_A] 5*X1+ X2+9*X3+12*X4 <= 1500;
[Madera_B] 2*X1+3*X2+4*X3+ X4 <= 1000;
[Horas_Hombre] 3*X1+2*X2+5*X3+10*X4 <= 800;
[Demanda_Mesas] X1 >= 40;
[Demanda_Sillas] X2 >= 130;
[Demanda_Escritorios] X3 >= 30;
[Demanda_Libreros] X4 <= 10;
@GIN(X1);@GIN(X2);@GIN(X3);@GIN(X4);
END

6.
! PROBLEMA RESUELTO 6
! X1 = "Cantidad de automóviles"
! X2 = "Cantidad de camiones";

[FUNCION_OBJETIVO] MAX= 300*X1+250*X2;


! RESTRICCIONES;
[Capac_Utiliz_Dpto_1] 1/25000*X1+1/35000*X2 <= 1;
[Capac_Utiliz_Dpto_2] 1/33000*X1+1/16667*X2 <= 1;
[Nro_Autom_Armados] X1 <= 22500;
[Nro_Camiones_Armados] X2 <= 15000;
@GIN(X1);@GIN(X2);
END

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 86 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

7.
! PROBLEMA RESUELTO 7
! X1 = "Toneladas pintura para exteriores"
! X2 = "Toneladas pinturas para interiores";

[FUNCION_OBJETIVO] MAX= 3*X1+2*X2;


! RESTRICCIONES;
[Materia_Prima_A] X1+2*X2 <= 6;
[Materia_Prima_B] 2*X1+ X2 <= 8;
[Demanda_Pinturas_Inter] -X1+ X2 <= 1;
[Demanda_Maxima_Pint_Interiores] X2 <= 2;
END

8.
PROBLEMA RESUELTO 8
! X_A1 = "Inversión en Plan A Período 0-1: Año 1"
! X_A2 = "Inversión en Plan A Período 1-2: Año 2"
! X_A3 = "Inversión en Plan A Período 2-3: Año 3"
! X_B1 = "Inversión en Plan B Período 0-2: Años 1-2"
! X_B2 = "Inversión en Plan B Período 1-3: Años 2-3";

[FUNCION_OBJETIVO] MAX=1.7*X_A3+3*X_B2;
! RESTRICCIONES;
[Inversion_Periodo_0_1] X_A1+X_B1 <= 100000;
[Inversion_Periodo_1_2] -1.7*X_A1+X_A2+X_B2 <= 0;
[Inversion_Periodo_2_3] -1.7*X_A2+X_A3-3*X_B1 <= 0;
END

9.
! PROBLEMA RESUELTO 9
! X1 = "N° de mozos que ingresan en el Turno 1"
! X2 = "N° de mozos que ingresan en el Turno 2"
! X3 = "N° de mozos que ingresan en el Turno 3"
! X4 = "N° de mozos que ingresan en el Turno 4"
! X5 = "N° de mozos que ingresan en el Turno 5"
! X6 = "N° de mozos que ingresan en el Turno 6";

[FUNCION_OBJETIVO] MIN=X1+X2+X3+X4+X5+X6;
! RESTRICCIONES;
[Turno_1] X1 +X6 >= 4;
[Turno_2] X1+X2 >= 8;
[Turno_3] X2+X3 >= 10;
[Turno_4] X3+X4 >= 7;
[Turno_5] X4+X5 >= 12;
[Turno_6] X5+X6 >= 4;
END
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 87 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

10.
! PROBLEMA RESUELTO 10
! X1 = "Cantidad Fabricada Producto 1"
! X2 = "Cantidad Fabricada Producto 2"
! X3 = "Cantidad Fabricada Producto 3";

[FUNCION_OBJETIVO]MAX=30*X1+12*X2+15*X3;
! RESTRICCIONES;
[Fresadora] 3*X2+5*X3 <= 500;
[Torno] 5*X1+4*X2 <= 350;
[Rectificadora] 3*X1+2*X3 <= 150;
[Potencial_Ventas] X3 <= 20;
@GIN(X1);@GIN(X2);@GIN(X3);
END

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 88 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CAPÍTULO 4

EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El Problema del Transporte se origina en la necesidad de establecer un
esquema óptimo de distribución desde lugares donde se tiene en existencia
conocida de determinado producto para llegar a lugares que requieren una
cantidad preestablecida, minimizando los costos de transporte. Los centros de
producción reciben el nombre de orígenes y los centros de recepción son
llamados destinos.

2. MÉTODOS PARA HALLAR UNA SOLUCIÓN FACTIBLE


Los métodos para resolver este tipo de problemas son: La Esquina Noroeste,
Método de la Matriz Mínima Método de Vogel, Método de Russell, etc.
Métodos que se aproximan a una solución óptima. Se puede resolver
mediante programación lineal utilizando algún programa de cómputo como el
Tora, Excel, los resultados a que se arriba son los óptimos, ocasionalmente y
puesto que algunos problemas así lo permiten se puede llegar a soluciones
que distribuyen de manera distinta las mercancías, pero tienen el mismo valor
mínimo de la función objetivo, dependiendo del programa de computo
utilizado o del hardware. Lo que interesa en estos casos es que se cumpla
con el requisito buscado del costo mínimo.
3. CASOS PRESENTADOS
CASO 1: DISPONIBILIDAD TOTAL IGUAL QUE LA DEMANDA

El caso se presenta cuando por ejemplo se tiene 37 unidades de mercancías


y la demanda en diversos lugares asciende a 37, existiendo la relación Oferta
= Demanda.

En el Problema del Transporte si la Disponibilidad Total es igual a la


Demanda, el número de ecuaciones será m + n - 1 (Nº de Filas + Nº de
Columnas - 1), por lo cual se procede a eliminar una de las ecuaciones para
obtener los resultados.

CASO 2: DISPONIBILIDAD TOTAL MAYOR QUE LA DEMANDA TOTAL

Se presenta cuando por ejemplo se tiene 450 unidades de mercancías y la


demanda en diversos lugares asciende a 360, siendo Oferta > Demanda.

Se resuelve utilizando las relaciones de desigualdad. La posible igualdad o


desigualdad () será para las ecuaciones que representan las filas, que
simboliza la Oferta y las ecuaciones derivadas de las columnas tendrán la
relación igual (=), que simboliza a la Demanda.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 89 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CASO 3: DISPONIBILIDAD TOTAL MENOR QUE LA DEMANDA TOTAL

El caso se presenta cuando por ejemplo se tiene 500 unidades de mercancías


y la demanda en diversos lugares asciende a 600, existiendo la relación
Oferta < Demanda. Se resuelve utilizando las relaciones de desigualdad. Las
ecuaciones derivadas de las filas tendrán la relación igual (=), por representar
a la Oferta y la posible igualdad o desigualdad () será para las ecuaciones
que representan las Columnas, que simboliza a la Demanda.

PROBLEMAS RESUELTOS (5)

CASO 1: DISPONIBILIDAD TOTAL IGUAL QUE LA DEMANDA TOTAL

1. Una fábrica cuenta con 4 almacenes situados en diferentes partes del


país. Las existencias, las cantidad que deben abastecerse a los centros
de consumo y los costos en que se incurren, se muestran a continuación:
(Espinosa: Pág. 186).
CENTROS DE CONSUMO EXISTENCIA DE
ALMACENES
1 2 3 4 5 MERCANCÍAS
1 4 2 5 5 1 10
2 2 1 4 1 4 12
3 3 4 1 2 1 5
4 2 2 3 4 2 10

DEMANDA 6 8 3 9 11

El costo de enviar una unidad del almacén 3 al centro 2 es de 4 unidades


monetarias. Si el envío se hace del almacén 4 al centro 3, el costo es de
3, y así sucesivamente. Se trata de hallar el programa de transporte cuyo
costo sea mínimo. ¿Cómo se resolvería el problema si se asume que el
Almacén 2 no puede por alguna razón abastecer al centro de consumo
2?

CASO 2: DISPONIBILIDAD TOTAL MAYOR QUE LA DEMANDA TOTAL

2. Se trata de transportar mercancía con el mínimo costo, de 3 orígenes con


disponibilidades de 180, 120 y 150 unidades a 3 centros de consumo que
demandan 170, 90 y 100 unidades respectivamente, con los costos de
transporte por unidad siguientes: ¿Cuál sería la respuesta si el Almacén
2 no puede abastecer al centro de consumo 2? (Espinosa: Pág. 217).
CENTROS DE CONSUMO EXISTENCIA DE
ALMACENES
1 2 3 MERCADERÍAS
1 1 4 3 180
2 3 2 5 120
3 2 2 2 150

DEMANDA 170 90 100

(5) Ver planteamientos al final del presente Capítulo.


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 90 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CASO 3: DISPONIBILIDAD TOTAL MENOR QUE LA DEMANDA TOTAL

3. Se trata de transportar mercancía de 3 almacenes a 4 mercados. Cada


almacén cuenta con 140, 160 y 200 unidades y los mercados demandan
100, 250, 100 y 150. Estos datos y los costos de transporte por unidad,
aparecen en el Cuadro siguiente (Espinosa: Pág. 221). ¿Cuál sería la
respuesta si el Almacén 3 no puede abastecer al centro de consumo 1?

CENTROS DE CONSUMO EXISTENCIA DE


ALMACENES 1 2 3 4 MERCANCÍAS
1 1 2 8 6 140
2 4 4 3 5 160
3 2 9 7 8 200
DEMANDA 100 250 100 150

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Resolver la siguiente matriz Origen (O) - Destino (D): (ÁLVAREZ: 247)

D1 D2 D3 D4 CAPACIDAD
O1 17 20 13 12 70
O2 15 21 26 25 90
O3 15 14 15 17 115
DEMANDA 50 60 70 95

2. Una Empresa tiene actualmente ubicada su fábrica en la Planta_1, con


una capacidad de producción de 300 000 unidades, debe ampliar su
capacidad con una Planta_2 en 200 000 unidades adicionales, para lo
cual se debe elegir una entre la Alternativa_1, Alternativa_2 o la
Alternativa_3. Qué lugar se debiera escoger para la Planta_2, si la
demanda y costos son: (Tawfik: 116)

D1 D2 D3 OFERTA
Planta_1 2,25 2,50 2,90 300 000
Alternativa_1 2,30 2,60 3,25
200 000
Alternativa_2 2,50 2,35 2,75
(una de ellas)
Alternativa_3 2,30 2,40 3,00
DEMANDA 250 000 165 000 85 000 500 000 \ 500 000

3. Una compañía siderúrgica tiene 3 hornos y 5 laminadores. Los costos de


producción en los hornos más los costos de transporte a los laminadores
por unidad producida se indican a continuación. a) ¿Cuál es el programa
de trabajo adecuado? b) ¿Si no se pudiera utilizar H1 con L1?
(ÁLVAREZ: 284)

L1 L2 L3 L4 L5 CAPACIDAD
H1 4 2 3 2 6 8
H2 5 4 5 2 1 14
H3 6 5 4 7 3 14
Requerim. 4 4 6 8 8

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 91 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

4. Caso de Maximización Una empresa que fabrica un solo producto tiene


tres plantas y cuatro clientes. Las tres plantas podrán producir seis, ocho
y cuatro unidades, respectivamente, durante el siguiente periodo. La
empresa se ha comprometido a vender cuatro unidades al cliente 1, seis
unidades al cliente 2 y por lo menos dos unidades al cliente 3. Tanto el
cliente 3 como el 4 desean comprar tantas unidades como sea posible de
las restantes. La utilidad neta asociada con el embarque de una unidad
de la planta i para venderla al cliente j está dada por la siguiente tabla:

Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4


Planta 1 6 3 2 4
Planta 2 7 5 4 6
Planta 3 9 8 6 3

El gerente desea saber cuántas unidades debe vender a los clientes 3 y


4, y cuántas unidades conviene mandar de cada planta a cada uno de los
clientes, para maximizar las utilidades (que están en miles de dólares).

5. Caso de los aviones: Una empresa construye aviones comerciales para


varias líneas aéreas en todo el mundo. La última etapa del proceso de
producción consiste en fabricar los motores de turbina e instalarlos
(operación sumamente rápida) en la estructura del avión terminado. La
compañía tiene varios contratos y debe programarse la producción para
los próximos cuatro meses.

Motores Producción Costo unitario (millones de $)


Mes
requeridos máxima Producción Almacenamiento
1 10 25 $ 1,08 $ 0,015
2 15 35 $ 1,11 $ 0,015
3 25 30 $ 1,10 $ 0,015
4 20 10 $ 1,13

La segunda columna de la tabla indica la cantidad de motores que deben


estar listos para su instalación. Así, el número acumulado de motores
que deben producirse para fines de los meses 1, 2, 3 y 4 deben ser por lo
menos 10, 25, 50 y 70, respectivamente. Las diferencias mensuales que
resultan en cuanto al número máximo que se pueden producir y el costo
unitario de producción (en millones de dólares) se dan en la tercera y
cuarta columna de la tabla. Dadas las variaciones en los costos de
producción, podría valer la pena producir algunos motores un mes o dos
antes de su fecha de instalación y se está estudiando esta posibilidad. El
inconveniente es que esos motores deberán almacenarse hasta que
sean instalados (la estructura de los aviones no estará lista antes). El
costo de almacenamiento es de $ 15 000 por mes (se incluye el interés
sobre el capital invertido) y para propósitos de cálculo supóngase que se
incurre en este costo de almacenamiento al final del mes sólo para
aquellas unidades que se guardan todo el mes siguiente. El gerente de
producción desea la programación del número de motores que se deben
fabricar en cada uno de los cuatro meses de manera que se minimicen
los costos totales de producción y almacenamiento.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 92 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

6. Una empresa que trabaja sobre pedidos, tiene el requerimiento mensual


(demanda) para los tres siguientes meses, para su atención la planta
puede producir en horario regular y horario extra, el horario extra tiene un
costo unitario superior en $ 1,50, el costo de almacenamiento unitario por
producir anticipadamente en el mes es de $ 1,00. Se solicita hallar la
programación de la producción (adaptado de: Gallagher, pág. 307).

Horario Horario Costo unitario ($)


Mes Demanda
Regular Extra Regular Extra (*) Almacenam.
1 20 000 20 000 10 000 3,00 1,50 1,00
2 40 000 20 000 10 000 3,00 1,50 1,00
3 30 000 20 000 10 000 3,00 1,50

(*) Costo adicional al previsto para la producción en el horario regular.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 93 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS

1.
MATRIZ DE RESPUESTAS

CENTROS DE CONSUMO EXISTENCIA DE


ALMACENES
1 2 3 4 5 MERCANCÍAS
1 10 10
2 4 8 12
3 3 1 1 05
4 6 4 10

DEMANDA 6 8 3 9 11 37

Costo Mínimo = 48

2.
MATRIZ DE RESPUESTAS

CENTROS DE CONSUMO EXISTENCIA DE


ALMACENES MERCADERÍAS
1 2 3
1 170 170
2 40 40
3 50 100 150

DEMANDA 170 90 100 360

Costo Mínimo = 550

3.
MATRIZ DE RESPUESTAS

CENTROS DE CONSUMO EXISTENCIA DE


ALMACENES
1 2 3 4 MERCANCÍAS
1 140 140
2 110 50 160
3 100 50 50 200

DEMANDA 100 250 100 50 500

Costo Mínimo = 1 820

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 94 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE TRANSPORTE


1.
(Min) C = 4X11 + 2X12 + 5X13 + 5X14 + X15 + 2X21 + X22 + 4X23 + X24 + 4X25 + 3X31 + 4X32 + X33 + 2X34 + X35 + 2X41 + 2X42 + 3X43 + 4X44 + 2X45
Restricciones
X21 + X22 + X23 + X24 + X25 = 12
X31 + X32 + X33 + X34 + X35 = 5
X41 + X42 + X43 + X44 + X45 = 10
X11 + X21 + X31 + X41 = 6
X12 + X22 + X32 + X42 = 8
X13 + X23 + X33 + X43 = 3
X14 + X24 + X34 + X44 = 9
X15 + X25 + X35 + X45 = 11

De X11 a X45 >= 0

2,
(Min) C = X11 + 4X12 + 3X13 + 3X21 + 2X22 + 5X23 + 2X31 + 2X32 + 2X33
Restricciones:
X11 + X12 + X13 <= 180
X21 + X22 + X23 <= 120
X31 + X32 + X33 <= 150
X11 + X21 + X31 = 170
X12 + X22 + X32 = 90
X13 + X23 + X33 = 100

De X11 a X33 >= 0

3.
(Min) C = X11 + 2X12 + 8X13 + 6X14 + 4X21 + 4X22 + 3X23 + 5X24 + 2X31 + 9X32 + 7X33 + 8X34
Restricciones:
X11 + X12 + X13 + X14 = 140
X21 + X22 + X23 + X24 = 160
X31 + X32 + X33 + X34 = 200
X11 + X21 + X31 <= 100
X12 + X22 + X32 <= 250
X13 + X23 + X33 <= 100
X14 + X24 + X34 <= 150

De X11 a X34 >= 0

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 95 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

RESPUESTAS - PROBLEMAS PROPUESTOS

1.
D1 D2 D3 D4 CAPACIDAD
O1 70 70
O2 50 40 90
O3 20 70 25 115
DEMANDA 50 60 70 95 275 \ 275

Costo mínimo: 4 185

2. La Alternativa_3 domina a la Alternativa_1, al ser al menos igual o de menor


costo en todos los casos, se podría descartar la Alternativa_1 y no entrar al
proceso de selección. Aun así se comprueba considerando el planteamiento.

Alternativa_1

Demanda
Origen Oferta
D1 D2 D3
Planta_1 50 000 165 000 85 000 300 000
Alternativa_1 200 000 0 0 200 000
Demanda 250 000 165 000 85 000 500 000 \ 500 000
Costo mínimo = 1 231 500.00

Alternativa_2

Demanda
Origen Oferta
D1 D2 D3
Planta_1 250 000 50 000 0 300 000
Alternativa_2 0 115 000 85 000 200 000
Demanda 250 000 165 000 85 000 500 000 \ 500 000
Costo mínimo = 1 191 500.00

Alternativa_3

Demanda
Origen Oferta
D1 D2 D3
Planta_1 215 000 0 85 000 300 000
Alternativa_3 35 000 165 000 0 200 000
Demanda 250 000 165 000 85 000 500 000 \ 500 000
Costo mínimo = 1 206 750.00

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 96 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Se selecciona ubicar la Planta_2 en la Alternativa_2, por ser la de menor


costo comparativo:

Costo Selección
Alternativa_1 1 231 500.00
Alternativa_2 1 191 500.00 Alternativa_2
Alternativa_3 1 206 750.00

3.
a)

L1 L2 L3 L4 L5 CAPACIDAD
H1 2 4 2 8
H2 6 8 14
H3 2 6 8
Requerim. 4 4 6 8 8 30 \ 30

Costo mínimo 76
No se utiliza de H3 una capacidad de 6.
b)

L1 L2 L3 L4 L5 CAPACIDAD
H1 4 4 8
H2 2 4 8 14
H3 2 6 8
Requerim. 4 4 6 8 8 30 \ 30

Costo mínimo: 82
No se utiliza de H3 una capacidad de 6.

4. El planteamiento se efectúa considerando igualando los requerimiento de los


clientes 1 y 2 (= 4, = 6 respectivamente), haciendo >= 2 para el cliente 3 y >=
0 para el cliente 4. Los resultados indican que al cliente 3 y 4 se les deben
vender 2 y 6 unidades respectivamente, los orígenes y destinos que
conviene tener se muestran en la Tabla siguiente y a continuación las
utilidades generadas por planta y por cliente que se maximizan en 106 miles
de dólares.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 97 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

MATRIZ DE RESPUESTAS - VENTAS (UNIDADES)

Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4 Total


Planta 1 4 2 6
Planta 2 2 6 8
Planta 3 4 4
Total 4 6 2 6 18 \ 18

MATRIZ DE RESPUESTAS - VENTAS (MILES $)

Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4 Total


Planta 1 24 4 28
Planta 2 10 36 46
Planta 3 32 32
Total 24 42 4 36 106 \ 106

5. El problema se convierte a uno de transporte, en el cual existe una oferta


POR MES limitada por la capacidad de producción, a la vez que una
demanda POR MES limitada por el requerimiento que se tiene de motores.

En la Tabla que se muestra a continuación si bien el costo unitario de


producción (en millones de soles) por ejemplo para el Mes 1 es 1,080, de
producir una unidad éste mes y tenerlo almacenado costará al Mes 2, 1,095
(1,080 + 0,015), a este resultado si se le suma consecutivamente 0,015 se
obtendrá el costo unitario del producto incluido el costo de su
almacenamiento.

Los costos de producción en el mes, sin incluir el costo del almacenaje, se


ubican en la diagonal principal de la matriz, a su vez como sería imposible
producir un mes posterior para abastecer un mes anterior, ejemplo no se
puede producir el Mes 2 para cubrir el requerimiento del Mes 1, se ha
considerado un valor alto de modo que el programa no seleccione éstas
opciones que no son válidas, para lo cual se incluye en las celdas
respectivas de la matriz el valor 100,00.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 98 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

Costos unitarios
Origen Oferta
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Mes 1 1,080 1,095 1,110 1,125 25
Mes 2 100,000 1,110 1,125 1,140 35
Mes 3 100,000 100,000 1,100 1,115 30
Mes 4 100,000 100,000 100,000 1,130 10
Demanda 10 15 25 20 70 \ 100

Siendo un caso en el cual la Oferta supera a la Demanda, se resuelve bajo


ésta característica, el resultado se muestra a continuación e indica que el
mes 1 se debe producir 25 unidades, el mes 2, 5 unidades, etc. Se llega a
cubrir la totalidad de requerimientos de motores de turbina a un costo mínimo
de 77,30 millones de dólares.

MATRIZ DE RESPUESTAS - PRODUCCIÓN (UNIDADES)

Demanda Producción
Origen
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Total
Mes 1 10 10 5 25
Mes 2 5 5
Mes 3 20 10 30
Mes 4 10 10
Demanda 10 15 25 20 70 \ 70

6. La matriz de Origen-Destino se muestra a continuación. Su solución es


similar a la estudiada para un Problema de Transporte. El valor de 100,00 es
un costo alto que podría ser otro, con el objeto que esa opción no sea
seleccionada.

Costos unitarios
Origen Oferta
Mes 1 Mes 2 Mes 3
Mes 1_Reg 3,00 4,00 5,00 20000
Mes 1_Ext 4,50 5,50 6,50 10000
Mes 2_Reg 100,00 3,00 4,00 20000
Mes 2_Ext 100,00 4,50 5,50 10000
Mes 3_Reg 100,00 100,00 3,00 20000
Mes 3_Ext 100,00 100,00 4,50 10000

Demanda 20 000 40 000 30 000 90 000 \ 90 000

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 99 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CAPÍTULO 5

EL PROBLEMA DE LA ASIGNACIÓN
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El Problema de Asignación se desprende de la necesidad de dar destino a
distintos recursos. En sentido estricto, el problema a resolver es buscar dedicar un
grupo de recursos a diferentes fines, de manera que todos los fines se logren y a
cada uno de ellos se destine un recurso solamente. Puede consistir en efectuar
una minimización (Ejemplo: Cuando se trata de horas de labor) o de maximización
(Ejemplo: Cuando se trata de calificaciones obtenidas).
2. MÉTODOS PARA DETERMINAR UNA SOLUCIÓN FACTIBLE
En la resolución del problema se puede encontrar que existen dos o más
respuestas, es decir que la respuesta hallada a un problema podría no ser única.

El métodos utilizados para resolver este tipo de problemas es el Método Húngaro


(Ver: Ullmann, John "Métodos Cuantitativos en Administración"), siendo laborioso
el encontrar la respuesta, sobre todo si intervienen gran número de datos.
Mediante programación lineal se pueden resolver esta clase de problemas de
manera eficiente. El número de restricciones para el caso corresponde a la
fórmula:

Nº DE RESTRICCIONES = m + n

DONDE:
m = Número de recursos que requieren ser asignados. (Demanda)
n = Número de “puestos” que requieren ser ocupados. (Oferta).

El recurso evaluado puede o no ser asignado a un “puesto”, lo cual queda definido


según la respuesta sea un 1 o un 0. Si la respuesta que fija una solución con
programación lineal es 1, entonces el recurso es asignado a la tarea, si es 0 se
excluye de la selección, pudiendo deberse a que se le asigna otra tarea o función
o es descartado. El problema puede ser considerado como una forma particular
del problema de transporte (m = orígenes que ofertan cada uno una cantidad
como 1 y n = destinos que demandan cada uno una cantidad como 1.
3. CASOS PRESENTADOS
CASO 1: RECURSOS IGUAL A REQUERIMIENTOS

El caso corresponde por ejemplo cuando se trata de seleccionar entre 5


trabajadores (recursos) para la realización de 5 tareas (requerimientos), debiendo
necesariamente ser asignado un trabajador a una tarea, existiendo la relación
Recursos = Requerimientos. En este caso puesto que existe igualdad entre
recursos y requerimientos, las restricciones se relacionan con una igualdad (=).
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 100 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CASO 2: RECURSOS MAYORES QUE REQUERIMIENTOS

El caso corresponde por ejemplo cuando se trata de seleccionar entre 10


trabajadores (recursos) para la realización de 6 tareas (requerimientos), debiendo
necesariamente ser excluidos de la selección algunos trabajadores, existiendo la
relación Recursos > Requerimientos.

Ya que existe desigualdad entre recursos y requerimientos, las restricciones se


relacionan con el signo <= a 1 para las ecuaciones que representen a los
recursos, ya que puede ser o no seleccionado (pudiendo resultar en un 1 o un 0).
Para las ecuaciones que representen los requerimientos (las tareas por ejemplo),
la relación será = 1, ya que necesariamente la tarea será cubierta por alguno de
los trabajadores. Finalmente quedarán algunos recursos excluidos o descartados.

CASO 3: RECURSOS MENORES QUE REQUERIMIENTOS

El caso corresponde por ejemplo cuando se trata de seleccionar entre 6


trabajadores (recursos) para la realización de 10 tareas (requerimientos),
debiendo necesariamente quedar tareas sin cobertura, existiendo la relación
Recursos < Requerimientos.

Puesto que existe desigualdad entre recursos y requerimientos, para las


ecuaciones que representen los recursos (trabajadores por ejemplo), la relación
será = 1, ya que necesariamente algún trabajador será asignado a una tarea y las
restricciones que representa los requerimientos (tareas por ejemplo) se relacionan
con el signo <= a 1, en vista que puede ésta ser o no coberturada (pudiendo
resultar en un 1 ó un 0). Finalmente quedarán algunas tareas sin cubrir.

PROBLEMAS RESUELTOS

CASO 1: RECURSOS IGUALES A REQUERIMIENTOS

1. Se trata de efectuar tareas diferentes y se cuenta para tal efecto con 5


equipos. Se quiere conocer qué tarea debe realizar cada equipo productivo
empleando el mínimo de tiempo en conjunto, si el tiempo que tarda cada
equipo en realizar cada tarea es el siguiente (Espinosa: Pág.: 155).

EQUIPOS TAREAS
A B C D E
1 12 17 04 10 11
2 07 01 03 10 01
3 05 03 01 09 16
4 14 03 01 11 16
5 12 12 04 04 16

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 101 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

CASO 2: RECURSOS MAYORES QUE REQUERIMIENTOS

2. Un supervisor está seleccionando a 4 nuevos operarios de 5 postulantes que


han quedado después de las evaluaciones que han tenido dentro del proceso
de admisión. Para tal fin y basado en su amplia experiencia, ha elaborado la
tabla que aparece a continuación, en la cuál se muestran los tiempos de
proceso de cada uno de los 5 operarios en las 4 labores que necesita cubrir.
Ayúdelo a decidir.

LABOR
OPERARIO
1 2 3 4
1 05 06 05 10
2 04 05 07 10
3 03 10 04 09
4 02 07 08 08
5 06 08 06 12

CASO 3: RECURSOS MENORES QUE REQUERIMIENTOS

3. Sally es ejecutiva de publicidad para un fabricante de herramientas.


Actualmente a Sally le gustaría desarrollar una campaña publicitaria para
tantos como sea posible de las cinco líneas de productos de los cuales ella
es la responsable. Desafortunadamente, sólo están disponibles tres personas
creativas, cada una de las cuales puede ser asignada a una sola línea de
productos. Puesto que Sally no tiene una lista de prioridades para las cinco
líneas de productos, le gustaría desarrollar campañas para aquellos
productos que podrían minimizar el costo total de usar a las personas
creativas. Los costos expresados en cientos de unidades monetarias son los
siguientes:

LÍNEA DE PRODUCTOS
PERSONA CREATIVA
A B C D E
1 07 06 17 04 03
2 09 05 23 09 07
3 13 03 30 15 12

RESPONDER:
a)- La persona creativa I, será asignada a la línea de productos: __________
b)- La persona creativa II, será asignada a la línea de productos: __________
c)- La persona creativa III, será asignada a la línea de productos: __________
d)- Las líneas de productos ______ y ______ no tendrán campaña publicitaria.
e)- El costo total determinado por la función Objetivo es de: $ _____________

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 102 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Caso de asignación de camiones.- Se deben enviar cuatro camiones a las


oficinas de cuatro clientes. Las asignaciones y las distancias que recorre
cada camión para realizar el viaje son las que se muestran a continuación:

Camión ClienteA ClienteB ClienteC ClienteD


1 130 125 120 135
2 120 110 100 120
3 125 120 x 140
4 150 150 140 x

Obsérvese que hay dos asignaciones prohibidas, debido a que el camión


correspondiente no está equipado para transportar la clase de carga de la
que se trata. Las asignaciones prohibidas tienen una x en lugar de la
distancia. ¿Qué asignaciones de camiones a clientes minimizan la distancia
total que los cuatro camiones recorren?

2. Cuatro empleadas de una compañía prestan servicios para cuatro tareas


distintas por las cuales generan beneficios (ingresos) diferenciados, tal como
se muestra seguidamente. ¿Cuál sería la asignación óptima? ¿Cómo se
resolvería el problema si se asume que la Empleada 2 no puede realizar el
trabajo para el cual fue seleccionada?

TAREA
A B C D
Empleada 1 1 8 4 1
Empleada 2 5 7 6 5
Empleada 3 3 5 4 2
Empleada 4 3 1 6 3

3. Cinco personas acaban de terminar el curso de ventas de la compañía y se


les va asignar a cuatro distritos diferentes. Basándose en su experiencia,
actuación en el curso, conocimiento del producto y los clientes potenciales, la
administración ha hecho estimaciones del éxito esperado de cada uno en
zonas distintas. Las estimaciones en la escala del 1 (bajo) al 10 (máximo)
son:

ZONA
A B C D
Vendedor 1 7 9 10 9
Vendedor 2 8 7 9 9
Vendedor 3 7 10 9 8
Vendedor 4 6 8 8 7
Vendedor 5 7 10 6 7

¿Cómo debe ser la asignación a cada zona?

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 103 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

4. El Director de Escuela de la Facultad de Ciencias Económicas, debe asignar


a los docentes los cursos. Se ha realizado previamente la evaluación de
desempeño, en la que se ha incluido la calificación efectuada por los
estudiantes. a) Asignar los cursos para que se logre los mejores
desempeños. b) ¿Qué ocurriría si en el curso D no se llega a tener el mínimo
de alumnos matriculados? (Gallagher: 327)

CURSO
A B C D E
Profesor 1 4,2 3,6 3,8 4,5 3,5
Profesor 2 2,8 3,2 2,6 3,5 2,5
Profesor 3 3,8 2,5 4,6 3,5 3,0
Profesor 4 3,5 4,2 4,3 3,8 4,3
Profesor 5 4,3 4,2 4,0 4,2 4,3

5. En un concurso de precios se han recibido las propuestas de cinco


proveedores para cuatro productos, las bases indican que sólo se asignará
un producto por proveedor. Los precios unitarios ofrecidos son los que se
muestran a continuación. ¿A quiénes comprar? ¿Cuánto sería el costo total?
Conociendo que se requiere 100 de A, 150 de B, 500 de C y 800 de D. ¿Cuál
sería la asignación si al proveedor a que se le asignó el producto A desiste
de concursar?

PRODUCTO
A B C D
Proveedor 1 8 5 16 16
Proveedor 2 10 14 10 10
Proveedor 3 12 6 19 17
Proveedor 4 15 17 10 12
Proveedor 5 8 7 12 18

6. Caso de asignación de lugar.- La Sidrera Tunuyán ha comprado tres


máquinas nuevas de diferentes tipos. Existen cuatro sitios disponibles dentro
del taller en donde se podría instalar una máquina. Algunas de estas
localizaciones son más adecuadas que otras para una máquina en particular
por su cercanía a los centros de trabajo que tendrían un flujo intenso de
trabajo hacia estas máquinas y desde ellas. Por tanto, el objetivo es asignar
las nuevas máquinas a los lugares disponibles de manera que se minimice el
costo total del manejo de materiales. En la siguiente tabla se proporciona el
costo estimado por unidad de tiempo del manejo de los materiales en
cuestión con cada una de las máquinas en las respectivas localizaciones. El
lugar 2 no se considera adecuado para la máquina 2. ¿Dónde conviene
ubicar cada máquina?

Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4


Máquina 1 13 10 12 11
Máquina 2 15 x 13 20
Máquina 3 5 7 10 6
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 104 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

7. El Gran DT.- De acuerdo con la performance alcanzada por 10 jugadores en


los 3 últimos torneos, la revista deportiva el Tráfico asignó los siguientes
puntajes para los distintos puestos de Fútbol 5:

1(Arq) 2 3 4 5
FRANCO 10 5 3 1 0
CAMBIASSO 0 0 9 2 7
RIQUELME 3 4 2 9 4
AYMAR 0 3 6 3 10
QUINTANA 0 4 3 9 5
PLACENTE 7 7 9 6 7
SERRIZUELA 6 9 9 7 4
CUFRÉ 6 8 8 6 1
ROMEO 0 2 3 7 10
SAMUEL 5 3 8 5 7

Se trata de formar el equipo (5 jugadores) con puntaje global máximo.

8. Caso de asignación de especialista en impuestos PLS es una empresa


de servicios que tiene un especialista en impuestos en cada una de sus
oficinas en Sanso, Tamarín, Losuan y Atise. La oficina central ha recibido
una solicitud para un especialista en impuestos de cada uno de sus 4
clientes. Los costos de viaje son proporcionales a las distancias, que se dan
en kilómetros en la siguiente tabla:

HACIA
DESDE Cliente1 Cliente2 Cliente3 Cliente4
Sanso 431 659 342 247
Tamarín 140 533 248 129
Losuan 214 174 259 393
Atise 585 246 501 683

Determine cómo enviar un especialista a cada ciudad para minimizar los


costos totales de viaje.

9. Caso de asignación de máquinas.- A fin de asignar las máquinas A, B y C


a los trabajos 1, 2 y 3, se construyó una matriz de índices de rendimiento (a
mayor índice, mejor rendimiento):

Máquina:
Trabajo A B C
1 41 10 98
2 63 28 42
3 85 74 25

Determine qué trabajo debe asignársele a cada máquina.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 105 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS

1.
MATRIZ DE RESPUESTAS
EQUIPOS TAREAS
A B C D E
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
Tiempo mínimo = 17

2.
MATRIZ DE RESPUESTAS
LABOR
OPERARIO
1 2 3 4
1 X
2 X
3 X
4 X
5 NO SELECCIONADO
Tiempo mínimo = 21

3.
a. La persona creativa I, será asignada a la línea de productos: ____D_____
b. La persona creativa II, será asignada a la línea de productos: ____E_____
c. La persona creativa III, será asignada a la línea de productos: ____B_____
d. Las líneas de productos ___A__ y __C___ no tendrán campaña publicitaria.
e. El costo total determinado por la función Objetivo es de: $ 14,00.

Las respuestas se pueden entender también como:

MATRIZ DE RESPUESTAS
PERSONA LÍNEA DE PRODUCTOS
CREATIVA A B C D E
I X
II X
III X

En la matriz, se puede notar que las líneas de productos A y C no están cubiertas.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 106 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA DECISIONES I

PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE ASIGNACIÓN


1.
(Min) T = 12X1A +17X1B +4X1C +10X1D +11X1E +7X2A +X2B +3X2C+10X2D +X2E +5X3A +3X3B +X3C +9X3D +16X3E +14X4A +3X4B +X4C +11X4D +16X4E +12X5A +12X5B +4X5C +4X5D +16X5E
: Restricciones
X1A +X1B +X1C +X1D +X1E = 1
X2A +X2B +X2C +X2D +X2E = 1
X3A +X3B +X3C +X3D +X3E = 1
X4A +X4B +X4C +X4D +X4E = 1
X5A +X5B +X5C +X5D +X5E = 1
X1A +X2A +X3A +X4A +X5A = 1
X1B +X2B +X3B +X4B +X5B = 1
X1C +X2C +X3C +X4C +X5C = 1
X1D +X2D +X3D +X4D +X5D = 1
X1E +X2E +X3E +X4E +X5E = 1
De X1A a X5E >= 0
2.
(Min) T = 5X11 +6X12 +5X13 +10X14 +4X21 +5X22 +7X23 +10X24 +3X31 +10X32 +4X33 +9X34 +2X41 +7X42 +8X43 +8X44 +6X51 +8X52 +6X53 +12X54
Restricciones:
X11 +X12 +X13 +X14 <= 1
X21 +X22 +X23 +X24 <= 1
X31 +X32 +X33 +X34 <= 1
X41 +X42 +X43 +X44 <= 1
X51 +X52 +X53 +X54 <= 1
X11 +X21 +X31 +X41 +X51 = 1
X12 +X22 +X32 +X42 +X52 = 1
X13 +X23 +X33 +X43 +X53 = 1
X14 +X24 +X34 +X44 +X54 = 1
De X11 a X54 >= 0
3.
(Min) C = 7X1A +6X1B +17X1C +4X1D +3X1E +9X2A +5X2B +23X2C +9X2D +7X2E 13X3A +3X3B +30X3C +15X3D +2X3E
Restricciones:
X1A +X1B +X1C +X1D +X1E = 1
X2A +X2B +X2C +X2D +X2E = 1
X3A +X3B +X3C +X3D +X3E = 1
X1A +X2A +X3A <= 1
X1B +X2B +X3B <= 1
X1C +X2C +X3C <= 1
X1D +X2D +X3D <= 1
X1E +X2E +X3E <= 1
De X1A a X3E >= 0

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 107 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

CAPÍTULO 6

TEORÍA DE JUEGOS
1. OBJETIVO

La Teoría de Juegos se desarrolló con el objeto de analizar situaciones


competitivas en las que intervienen intereses en conflicto y opciones o estrategias
posibles de identificarse y optimizarse.

La mayoría de las competiciones recreativas como el ajedrez, el póquer, las


damas pueden considerarse juegos de estrategia. Juegos de apuesta tales como
los dados y la ruleta no son juegos de estrategia por "jugar contra la suerte" y no
contra un oponente racional. Se estudiará sus aplicaciones para la administración.

En todo enfrentamiento las partes tratan de ganar, los obstáculos deben vencerse,
la teoría modela la forma cómo interactúan las fuerzas en conflicto.
2. NÚMERO DE PARTICIPANTES

Actualmente el desarrollo de la teoría de juegos trata de encuentros entre dos


oponentes (que se identificarán como Jugador X y Jugador Y). Con más de dos
oponentes resulta difícil, pero para un desarrollo aplicativo se podría considerar el
"juego de X" y "el de los demás” que sería asumido como el “juego de Y”.
3. PREMIO O PAGO
La mayoría de los estudios realizados en la teoría del juego son de suma cero,
esto significa que lo que gane un jugador será la pérdida del otro y la suma de la
ganancia y la pérdida será cero. En caso de no ser de suma cero se podría optar
por el artificio de crear un jugador inexistente que sea quien absorba las
diferencias, pero el análisis bajo esta modalidad es más complejo y no se realiza
en el Curso.

4. ESTRATEGIAS

Las estrategias son los planes o acciones que se espera adopten los jugadores.
Las estrategias de un jugador X en número se pueden representar como "m" y el
número de estrategias del jugador Y como n, entonces se dice que el juego es de
m x n. El número de estrategias puede ser finito o infinito. El análisis a efectuarse
cubre un número de estrategias finito.

5. MATRIZ DEL JUEGO O MATRIZ DE PREMIOS

Por lo general un problema de Teoría de Juegos se expresa en la forma de una


matriz denominada Matriz de Juego o matriz de premios pues presentan los
pagos o premios, en el siguiente Cuadro se tendrá una matriz de m x n, los
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 108 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

valores positivos representarán la ganancia para el jugador X y


consecuentemente la pérdida del Jugador Y, un valor negativo tendrá la
interpretación contraria, es decir ganancia para el jugador Y y pérdida para el
jugador X.

JUGADOR Y
1 2 3 .... n
1 v11 v12 v13 .... v1n
2 v21 v22 v23 .... v2n
JUGADOR X 3 .... .... .... .... ....
m vm1 vm2 vm2 .... vmn

6. VALOR DEL JUEGO

El valor del juego es el pago promedio o esperado por partida jugada, en una
larga serie de estas, considerando que ambos jugadores aplican sus estrategias
óptimas consistentemente.

Un juego puede estar a favor de uno de los participantes, por lo tanto si el valor
del juego es positivo indicará que la ventaja es para el Jugador X y si es negativo,
la ventaja será para el jugador Y. En caso que el juego tenga un valor de cero el
juego está equilibrado, cualquiera puede ganar (se considera que a la larga uno
ganará), en este caso se conoce como un Juego justo.

7. SUPUESTOS PARA UN JUEGO

Los supuestos son:

a. Hay dos o más participantes con objetivos diferentes, cuya acción influye,
pero no determina completamente, el resultado de un juego.
b. Que cada jugador conoce los objetivos del oponente.
c. Se puede enumerar la ganancia o pérdida para cada jugador.
d. La solución va orientada a que cada uno de los jugadores pueda maximizar su
ganancia mínima (X), o en forma equivalente, minimizar su pérdida máxima
esperada (Y). Este criterio conservador se llama criterio MAXIMIN ó criterio
MINIMAX.

El estudio que se abordará versará sobre juegos finitos, de suma cero y entre dos
oponentes (representados como Jugador X y Jugador Y).

8. PUNTOS MINIMAX (O DE SILLA)

Se dice que un juego está estrictamente determinado si tiene un punto MINIMAX.


En este caso el Punto Minimax indicará la estrategia óptima para ambos
jugadores.

Para comprobar si existe un punto MINIMAX usualmente se escribe el mínimo de


las filas al lado de cada fila y el máximo de las columnas al pie de cada columna.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 109 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

Luego se determina el máximo de los mínimos (MAXIMIN) y el mínimo de los


máximos (MINIMAX), y si fueran iguales, se habría encontrado un punto
MINIMAX. Si se encuentra alguno, el juego queda resuelto, si no se halla exigirá
un mayor análisis.

También puede fijarse examinando una anotación que sea simultáneamente el


mínimo de la fila en la cual ocurre, y el máximo de la columna en la cual aparece.

9. JUEGOS DE DOS OPONENTES Y DOS ESTRATEGIAS

Los juegos de dos estrategias o de 2 x 2, son aquellos para los cuales cada
jugador sólo tiene dos estrategias posibles. Para solucionar estos juegos se
puede presentar dos casos:
a. Que el juego esté estrictamente determinado.
b. Que el juego no este estrictamente determinado.

9.1. JUEGOS ESTRICTAMENTE DETERMINADOS DE 2 X 2

Si el juego está estrictamente determinado, el punto MINIMAX fija la estrategia


óptima de ambos jugadores.

9.2. JUEGOS NO ESTRICTAMENTE DETERMINADOS DE 2 X 2

En este caso la estrategia que consiste en utilizar más de una estrategia pura por
lo que se denomina estrategia mixta.

Si el juego no está estrictamente determinado, para hallar la estrategia óptima de


los jugadores, que será de tipo probabilístico ya que no hay una estrategia óptima,
para que cada jugador la use consistentemente, además el jugar en forma
consistente u obvia haciendo uso de una estrategia particular, puede ser
capitalizado por el otro jugador. Así lo mejor en este caso es jugar seleccionando
aleatoriamente la estrategia, de modo tal que el oponente no conozca la
estrategia que se proyecta usar. Cada estrategia debe tener una probabilidad de
ocurrencia, por lo cual en un juego de 2 x 2 no estrictamente determinado
existirán probabilidades p(X1) y p(X2) (p(X2) = 1 – p(X1)), con las cuales el
jugador X selecciona al azar sus estrategias 1 y 2, igualmente para el jugador Y
existirá un par de probabilidades p(Y1) y p(Y2) (p(Y1) = 1 – p(Y2)).

El cálculo probabilístico de las estrategias, en caso que la matriz no tenga un


punto MINIMAX puede ser hallado mediante fórmulas, a partir de la siguiente
notación para la matriz de premios:

Y
a b
X
c d

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 110 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

ESTRATEGIAS MIXTAS PROBABILÍSTICAS PARA EL JUGADOR X:

p(X1) = d-c
a-b-c+d

p(X2) = 1 – p(X1) = a-b


a-b-c+d

ESTRATEGIAS MIXTAS PROBABILÍSTICAS PARA EL JUGADOR Y:

p(Y1) = d-b
a-b-c+d

p(Y2) = 1 - p(Y1) = a-c


a-b-c+d

VALOR DEL JUEGO:


v= ad - bc
a-b-c+d

10. DOMINACIÓN

A partir del criterio que un jugador preferirá la mejor opción una fila o columna que
puede representar comparativamente en todos sus pagos una alternativa mejor o
al menos igual que otra, puede excluirse la opción que le paga menos o lo mismo.

En una matriz de juego m x n se dice que una mayoriza o bien domina a otra, si
cada pago en la primera fila es igual o mayor que la segunda fila. Del mismo
modo se dice que una columna minoriza, o bien es dominada por otra, si cada
pago en la primera tiene un valor igual o menor que el correspondiente pago en la
segunda columna. La fila o columna dominada puede omitirse de la matriz de
juego sin afectar su solución. Las reglas para aplicar la dominación son:

• Fila: Si entre dos filas, de una de ellas los valores son iguales o mayores, ésta
domina a la otra que puede ser excluida de la evaluación. (MEJOR O IGUAL).
• Columnas: Si entre dos columnas, de una de ellas los valores son iguales o
menores, ésta domina a la otra que puede ser excluida de la evaluación.
(PEOR O IGUAL).

11. JUEGOS DE m x n MEDIANTE PROGRAMACIÓN LINEAL


Mediante programación lineal se puede resolver los Juegos de m x n, inclusive
que tengan puntos MINIMAX o que sean reducibles a uno de 2 x 2.

Para los casos en que el valor MAXIMIN sea negativo se utilizará la siguiente
propiedad de una Matriz de Juegos: "La estrategia óptima no se afecta al agregar
una constante positiva. El valor del juego resulta afectado por la misma
transformación que se aplica a los pagos de la matriz del juego”. La constante
positiva se conoce como K.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 111 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

11.1. LA DUALIDAD EN LA PROGRAMACIÓN LINEAL


Una propiedad de los problemas de programación lineal es la DUALIDAD, que
consiste en que a cada problema inicial de programación lineal llamado PRIMAL o
primario le corresponde un segundo problema de tal programación que recibe el
nombre de DUAL o secundario. Tienen la propiedad que el valor de la Función
Objetivo es el mismo para el caso de las soluciones primal y dual.

Resolviendo por programación lineal un problema de Teoría de Juegos, los


resultados del Planteamiento PRIMAL ((MAX) w), se hallan las probabilidades de
uso de estrategias del Jugador Y y el valor del Juego. Los resultados del
Planteamiento DUAL ((MIN) z) hacen lo propio para el jugador X.
11.2. FORMULACIÓN EN PROGRAMACIÓN LINEAL
De manera práctica a través de programación lineal un problema de Teoría de
Juegos entre dos oponentes se resuelve del modo siguiente:

a) De tener la Matriz de Juegos valores negativos (ganancia de Y), se halla el


valor de la constante positiva K (valor absoluto del mínimo de los valores de
la Matriz de Juegos). En el Excel se puede hallar fácilmente el valor mínimo
con la función =–MIN(...), entre los paréntesis deben figurar la referencia de
las celdas de pagos de la Matriz de Juegos, el signo inicial negativo en la
función posibilita que se halle el mínimo de los valores en términos de valor
absoluto (valor positivo). Sumando K a cada uno de los valores de pago de la
Matriz de Juegos, se obtiene una nueva Matriz que será la que se utilizará
para resolver el Problema PRIMAL y DUAL.

b) Para hallar las estrategias de Y se formula el Problema PRIMAL, por el


mismo que se hallará el valor máximo ((MAX) w), de la Función Objetivo el
que se compondrá como coeficientes en tantos Unos (1) como estrategias
tenga el Jugador Y (número de columnas de la Matriz de Juego). Las
restricciones se plantean con los valores de la Matriz de Juego, manteniendo
la ubicación de las filas y columnas, es decir tal como aparecen si se ordenan
las estrategias del Jugador X en las filas comparativamente a las estrategias
del Jugador Y en las columnas, el signo de relación y el valor de
comparación para las restricciones son <= 1 respectivamente (Ver Cuadro N°
6.1).
Luego de utilizar en el Excel el Solver, relacionando cada valor (Ym) de las
variables obtenidas como resultado, con el valor (w) de la función objetivo se
obtienen las probabilidades de uso de determinada estrategia para el
Jugador Y (p(Ym) = Ym/w y el valor del juego resulta de resolver la fórmula
v= 1/w – K, donde K = 0 en caso que no se haya requerido hallarse la
constante positiva K (ver ítem a) (Ver Cuadro N° 6.1).

c) Para hallar las estrategias de X se formula el Problema DUAL, por el mismo


que se hallará el valor mínimo ((MIN) z), de la Función Objetivo el que se
compondrá de coeficientes en tantos Unos (1) como estrategias tenga el
Jugador X (número de filas de la Matriz de Juego). Las restricciones se
plantean transponiendo los valores de la Matriz de Juego, lo que se logra
copiando dicha Matriz con la opción del Excel: Edición/Pegado
Especial/Transponer, el signo de relación y el valor de comparación para las
restricciones son >= 1 respectivamente (Ver Cuadro N° 6.1).
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 112 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

Luego de utilizar en el Excel el Solver, relacionando cada valor (Xn) de las


variables obtenidas como resultado, con el valor (z) de la función objetivo se
obtienen las probabilidades de uso de determinada estrategia para el
Jugador X (p(Xn) = Xn/z y el valor del juego resulta de resolver la fórmula v=
1/z – K, donde K = 0 en caso que no se haya requerido hallarse la constante
positiva K (ver ítem a) (Ver Cuadro N° 6.1).

d) El valor del juego debe ser el mismo para la solución PRIMAL y DUAL.

El Cuadro N° 6.1 resume la notación y el proceso para resolver un problema


de Teoría de Juegos con programación lineal.

CUADRO N° 6.1
CUADRO DE FÓRMULAS PARA PROBLEMAS DE TEORÍA DE JUEGOS
CON PROGRAMACIÓN LINEAL

CONCEPTO FÓRMULA SIMBOLOGÍA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: JUGADOR Y: (Problema PRIMAL) w = Valor máximo de la Función


(MAX) w = 1Y1 + 1Y2 ... + 1Ym Objetivo para el primal en
PROBLEMA PRIMAL: Define programación lineal.
valores para calcular las v11Y1 + v12Y2 .... <= 1
probabilidades de las z = Valor mínimo de la Función
estrategias del Jugador Y. v21Y1 + v22Y2 .... <= 1 Objetivo para el dual en programación
.......... lineal.
PROBLEMA DUAL: Define vn1Y1 + vn2Y2 .... <= 1
valores para calcular las PROPIEDAD DE LA DUALIDAD w = z
probabilidades de las JUGADOR X: (Problema DUAL)
estrategias del Jugador X. (MIN) z = 1X1 + 1X2 ... + 1Xn vnm= Pago por el juego en la fila m,
columna n.
SEA LA MATRIZ DE JUEGOS: v11X1 + v21X2 .... >= 1
Ym = Y1, Y2, Y3 .....Ym
v11 v12 v13 … v1n v12X1 + v22X2 .... >= 1 Xn = X1, X2, X3 .....Xn
v21 v22 v23 … v2n ..........
v1mx1 + v2mX2 ... >= 1 Ym o Xn = Variables, resultan de haber
vm1 vm2 vm3 … vmn resuelto con el Solver un Problema
Dual o Primal.

ESTRATEGIAS PARA EL p(Ym) = Ym/w p(Ym) = Probabilidad de uso de la


JUGADOR Y: (p(Ym)) Estrategia 1, 2, ...m para el Jugador Y.

ESTRATEGIAS PARA EL p(Xn) = Probabilidad de uso de la


JUGADOR X: (p(Xn)) p(Xn) = Xn/z Estrategia 1, 2, ... n para el Jugador X.

VALOR DEL JUEGO (v): Es el v= 1 = 1


pago promedio o esperado por w z v = Valor del Juego.
partida jugada, en una larga
serie de estas, considerando NOTA: w = z
que ambos jugadores aplican
sus estrategias óptimas
consistentemente.

11.3. PROCEDIMIENTO SUGERIDO


Para resolver una matriz de juegos se sugiere que se siga el siguiente
procedimiento:

a. Buscar un punto MINIMAX.

b. Tratar de reducir la matriz de juegos, si logra una matriz de 2 x 2, verificar


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 113 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

nuevamente si no tiene punto MINIMAX, de no ser así, resolver con fórmulas


(ver ítem 9.2). De obtenerse probabilidades inconsistentes con una matriz de
2 x 2, por ejemplo que éstas sean mayores a 1, significa que existe un punto
MINIMAX, lo que puede comprobarlo en el Problema Propuesto 1. c., de no
detectar que al reducir la matriz a {9;5\10;2} posee un punto MINIMAX,
encontrará que p(X1) = 2 p(X2) = -1. Esta inconsistencia no se obtendrá si
resuelve la misma matriz con programación lineal.

c. De tener una matriz de juegos con m x n mayor a 2 x 2, resolver con


programación lineal.

PROBLEMAS RESUELTOS (6)

1. Investigar si en los siguientes juegos existen puntos MINIMAX. De ser así


¿Cuál es el valor del juego (v)?

a. 12 2 25 -10 b. -15 22 10 8 6 -14 -8


16 3 4 10 -3 4 -6 0 -4 22 -10
-2 -1 26 0 -2 3 4 10 -1 0 -6
14 -4 8 6

c. -3 2 4 d. 2 0 6 -4 8 10 25 -10 12 14
6 1 3 -14 -2 0 14 9 12 15 0 -10 -3
3 10 12
5 0 -2
0 -4 6

2. Para los siguientes juegos establecer: a) Cuál sería la estrategia óptima del
jugador X y del Jugador Y, cuál es el valor del juego. b) Identificar los
estrictamente determinados y si alguno sería un juego justo.

a. JUGADOR Y b. JUGADOR Y
1 2 1 2
1 0 1 1 0 1
JUGADOR X JUGADOR X
2 -3 10 2 2 0

c. JUGADOR Y d. JUGADOR Y
1 2 1 2
1 2 0 1 5 2
JUGADOR X JUGADOR X
2 0 2 2 -7 -4

3. Para los siguientes casos, bajo el criterio de dominación, omitir de la matriz la


fila o columna dominada, luego solucionar:

a. 1 5 b. -6 4 1 4 7 -1 3
4 3 7 -5 6 3 -2 -6 7
3 6
5 4

(6) Ver al final del presente capítulo los planteamientos en el Excel.


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 114 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

4 4

JUEGOS DE m x n MEDIANTE PROGRAMACIÓN LINEAL (7)

4. Resuelva mediante programación lineal el Problema 1 y 2, sin reducir para el


primer caso las matrices por dominación.
5. Resuelva mediante programación lineal el Problema 3.
6. Resuelva los Juegos Siguientes con programación lineal:

a. 3 -1 -3 b. -1 2 -1 c. 3 10 20 18 0
-3 3 -1 1 -2 2 -9 -8 46 10 4
-4 -3 3 3 4 -3 2 0 17 18 0

7. A un fabricante de automóviles le han propuesto 5 modelos para nuevos


vehículos. De tales diseños, la elección del que puede tener mejor venta
depende en gran parte de que el modelo estándar de su competidor principal
sea clasificado como "excelente", "bueno", "regular" o "malo". Si dicho
modelo es "excelente", su utilidad neta mensual (en millones de dólares) será
100, 150, 50, 125 y 90, del modelo 1 al 5, respectivamente; si el modelo es
"bueno" su utilidad será 80, 55, 55, 60 y 70, respectivamente; si el modelo es
"regular", su utilidad será 150, 100, 100, 100 y 125 respectivamente; si es
"malo" la utilidad será 50, 80, 25, 80 y 75 respectivamente. ¿Cuál diseño
deberá escoger el fabricante con el fin de maximizar su mínima utilidad
esperada?.(Weber JEAN Pág. 762).

8. Un organismo gubernamental de defensa nacional planea construir un Centro


de Esparcimiento Militar en una de dos localidades A o B. Un negociante en
bienes raíces intenta invertir en la adquisición de terrenos considerándolos
todos en la localidad A, todos en la B, o la mitad en cada lugar. Si compra en
A y si se construyera ahí el Centro de Esparcimiento, el terreno tendrá un
precio de $ 10 000 dólares por unidad de superficie, o de 3 000 si se edifica
en B. Si comprara en la localidad B, el terreno valdría $ 8 000 si allí se
instalara el Centro, pero el precio sería $ 4 000 si las instalaciones se
efectuaran en A. Si compra en ambas localidades, el terreno podría valer $ 6
000 si el Centro quedara en A o bien $ 5 000 si quedara en B. Con el fin de
maximizar la mínima ganancia que espera. ¿Qué debería hacer el citado
negociante? (Weber: Pág. 763).

9. El señor Saúl ha decidido apostar $ 5 en un partido de fútbol entre Argentina


y Brasil. El Sr. Javier y Pedro han aceptado apuestas. El Sr. Javier es
partidario de Brasil y pagará al señor Saúl $ 10 si gana Argentina, en tanto
que cobrará $ 5 si gana Brasil. El Sr. Pedro es partidario de Argentina,
pagará al Sr. Saúl $ 4 si gana Brasil y le cobrará $ 5 si gana Argentina. ¿Qué
debe hacer el Sr. Saúl para maximizar las mínimas ganancias esperadas?
(Weber: Pág. 768).

10. Un contratista va a construir un gran número de casas en un sistema de


desarrollo urbano. Se han considerado cuatro tipos de casas: colonial,
campestre, dúplex y estándar; el Comité Directivo seleccionará dos de estos

(7) Planteamiento y respuestas en Excel de algunos problemas seleccionados se


muestran al final del Capítulo.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 115 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

tipos para la construcción. El contratista tiene la oportunidad de comprar


materiales a granel (por cargas de camión), por lo que puede ahorrar así
mucho dinero, pero debe formular los pedidos anticipadamente a la decisión
del comité; además puede pedir sólo un tipo de material. Si el Comité elige
los tipos colonial y campestre, el contratista obtendrá una utilidad (extra) en
miles de dólares de 125, 120, 60 y 50 si hace pedidos de materiales para los
tipos colonial, campestre dúplex y estándar, respectivamente. Si el comité
selecciona los tipos colonial y dúplex, sus utilidades serán de 90, 40, 80 y 75
respectivamente; su elige los tipos colonial y estándar serán de 150, 30, 75 y
100 respectivamente; si elige los tipos campestre y dúplex ganará 70, 70, 75
y 65, respectivamente; si elige los tipos campestre y estándar, el contratista
ganará 90, 80, 80 y 120 respectivamente; pero si escoge los tipos dúplex y
estándar, el contratista ganará 80, 40, 130 y 80, respectivamente. ¿Cómo
debe formular sus pedidos el contratista para maximizar la mínima ganancia
extra esperada?. (Weber: 767).

11. Suponga que para el caso del Problema 7 los competidores entrarán en
conflicto durante 12 meses. Cómo diseñaría X sus estrategias.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Resolver las siguientes matrices de juegos

a. b. c. d.
10 8 6 2 12 -10 8 -6 7 -11 7 4 8 10 8 16 9
15 12 2 4 18 2 -3 -4 8 10 9 5 10 12 6 15 10
-4 6 -3 1 5 12 14 1 -10 -12 3 4 16 18 9 13 25
12 -2 8 -6 3 12 16 1 8 2 7 5 4 9 18 20 6
16 13 7 12 -15 16 12 -1 9 -9 10 2

2. Dos compañías comparten el grueso del mercado para cierto tipo de


producto. Cada una está haciendo nuevos planes de comercialización para el
próximo año con la intención de arrebatar parte de las ventas a la otra
compañía. (Las ventas totales del producto son más o menos fijas, por lo que
una compañía puede incrementar sus ventas sólo si disminuyen las de la
otra.) Cada una está considerando tres posibilidades: 1) un mejor empaque
del producto, 2) un aumento en la publicidad y 3) una pequeña reducción en
el precio. Los costos de las tres opciones son comparables y lo
suficientemente grandes como para que cada compañía elija sólo una. El
efecto estimado de cada combinación de alternativas sobre el aumento en el
porcentaje de las ventas para la compañía 1 es: (Hillier: 489)

Y
Mejor empaq. Aum. public. Peq. var. prec.
Mejor empaque 1 3 2
X Aumento public. 1 4 0
Peq. reduc. precio 3 -2 -1

3. El propietario de un hotel se enfrenta a la siguiente decisión: La Federación


Médica querría utilizar su hotel para su congreso anual; los participantes
ocuparían prácticamente todas las instalaciones del hotel (por lo tanto, todos
los ingresos provenientes de otras fuentes serían despreciables), y pagarían
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 116 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

$ 20 000 por este privilegio. Normalmente el hotel percibiría $ 10 000 durante


el tiempo que se efectuara la convención; sin embargo, existe la posibilidad
de que se lleve a cabo el campeonato Mundial de fútbol en la ciudad en esa
época; y en tal caso el hotel obtendría ingresos por $ 50 000. ¿Debería el
dueño del hotel aceptar o declinar la oferta de la Federación Médica con el fin
de maximizar el ingreso mínimo esperado? (Weber: 768).

4. Un empleado de comercio debe decidir acerca de la compra de un seguro


para su automóvil. Definitivamente adquirirá el seguro contra pérdida de su
vehículo, pero el auto ya es viejo y no tiene la certeza de que el seguro de
daños por colisiones valga la pena. Esta persona puede hacer también lo
siguiente: no tomar un seguro contra choques, pero adquirir por $ 60 una
póliza con cargos deducibles de $ 50. O bien comprar por $ 70 una póliza
contra todo riesgo. El empleado usa su auto solamente para ir y volver de su
trabajo, y piensa que una de tres cosas puede ocurrir durante el año: Que no
tenga ningún accidente; que sólo tenga un accidente menor cuyos daños no
pasen de $ 50; o bien que le ocurra un accidente más grave cuyos daños no
excedan de $ 250 (el auto vale $ 400, por lo tanto, no tiene un optimismo
exagerado). Dicha persona está consciente de que es posible que le pase
más de un accidente durante el año, pero con base en su experiencia puede
suponer que no ocurrirá así. ¿Qué deberá hacer para minimizar el máximo
costo esperado? (Weber: 769).

5. Elabore Tres (3) matrices de juegos, que sean de 4 x 4 cada una y entre
ellas:
a. Una tenga un punto MINIMAX.
b. Una pueda ser reducida por dominación a una matriz de 2 x 2.
c. Una no pueda ser reducida por dominación quedando como de 4 x 4.

RESPUESTAS - PROBLEMAS RESUELTOS

1. a) Punto MINIMAX 3, v = 3 b) Punto MINIMAX –6, v = -6.

2.
a. Estrategias y valor del juego.- Para: a) p(X1) = 1 p (X2) = 0; p(Y1) = 1, p(Y2)
= 0; v = 0; b) p(X1) = 2/3, p(X2) = 1/3 p(Y1) = 1/3 p(Y2) = 2/3; v = 2/3; c)
p(X1) = 1/2 p(X2) = 1/2; p(Y1) = 1/2, p(Y2) = 1/2; v = 1. d) p(X1) = 1, p(X2) =
0; p(Y1) = 0, p(Y2) = 1; v = 2.

a) y d) son juegos estrictamente determinados, a) es un juego justo por ser el


valor del juego = 0.

3.
a. b.
p(X3) p(X4) ΣP(X) p(X1) p(X2) ΣP(X)
X: X
1/4 3/4 1 5/7 2/7 1
p(Y1) p(Y2) ΣP(Y) p(Y1) p(Y6) ΣP(Y)
Y: Y
1/2 1/2 1 5/18 13/18 1
Valor del Juego = 4,50 Valor del Juego = -2,39

4. Parte de respuestas ver antes. 1. c. v = 4,75; 1.d. v = -5,38.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 117 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

5. Respuestas dadas antes.


6.
a.
Y1 Y2 Y3 Total p(Y)
p(Y) 0,3111 0,2444 0,4444 1

X1 X2 X3 Total p(X)
p(X) 0,4444 0,2444 0,3111 1
Valor Juego -0,6444

b.
Y1 Y2 Y3 Total p(Y)
p(Y) 0,0526 0,4211 0,5263 1

X1 X2 X3 Total p(X)
p(X) 0,4474 0,4737 0,0789 1
Valor Juego 0,2632

c.
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Total p(Y)
p(Y) 0,2500 0,0000 0,0000 0,0000 0,7500 1,0000

X1 X2 X3 Total p(X)
p(X) 0,8125 0,1875 0,0000 1
Valor Juego 0,75

7.
Matriz de Juegos Inicial (puede ser reducida)
Modelo de Y califica como
"Excel" "Bueno" "Regul" "Malo"
Modelo 1 100 80 150 50
Modelo 2 150 55 100 80
X Modelo 3 50 55 100 25
Modelo 4 125 60 100 80
Modelo 5 90 70 125 75

MATRIZ SOLUCIÓN
ESTRATEGIA Y1 Y2 Y3 Y4 TOTAL p(Y)
PROBAB. p(Yn) 0 0,71429 0 0,285714 1
Valor del Juego = 71,42857

ESTRATEGIA X1 X2 X3 X4 X5 TOTAL p(X)


PROBAB. p(Xn) 0,14285 0 0 0 0,85714 1
Valor del Juego = 71,42857

Jugador Y: Debe utilizar su estrategia Y2 y Y4, consistente en buscar que su


modelo califique como bueno o malo, con probabilidades de 0,71 y 0,29
respectivamente, con lo cual contra la jugada óptima realizada por su
contendiente minimizará su máxima pérdida esperada. En promedio por mes
perderá $ 71,43 millones de dólares.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 118 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

Jugador X: Debe utilizar su estrategia X1 y X5, consistente en fabricar los


modelos 1 y 5, con probabilidades de 0,14 y 0,86 respectivamente, con lo
cual contra la jugada óptima realizada por Y, maximizará su mínima ganancia
esperada. En promedio ganará por mes $ 71,43 millones de dólares.

Obsérvese que en este problema todos los pagos son positivos, Y debe tener
alguna razón especial (como tratar de ingresar en el mercado) para fabricar
con una pérdida inevitable. Esto es cierto si se supone que la matriz
literalmente representa ganancias netas y no algún tipo de ingreso adicional.

8.
Y
Organismo Gubernamental
Const. A Const. B
Todo en A 10 000 3 000
X Todo en B 4 000 8 000
La Mitad A - B 6 000 5 000

MATRIZ SOLUCIÓN
ESTRATEGIA Y1 Y2 TOTAL p(Y)
PROBAB. p(Yn) 0,454545 0,545454 1
Valor del Juego = 6 181,82

ESTRATEGIA X1 X2 X3 TOTAL p(X)


PROBAB. p(Xn) 0,363636 0,63636 0 1
Valor del Juego = 6 181,82

El negociante debe invertir su dinero en la localidad A con probabilidad de


0,36 y el lugar B con probabilidad de 0,64.

9.
MATRIZ SOLUCIÓN
ESTRATEGIA Y1 Y2 TOTAL p(Y)
PROBAB. p(Yn) 0,375 0,625 1
Valor del Juego = 0,625

ESTRATEGIA X1 X2 TOTAL p(X)


PROBAB. p(Xn) 0,375 0,625 1
Valor del Juego = 0,625

10.

Y
(Sr. Javier) (Sr. Pedro)
Gana Argentina Gana Brasil
Apuesta por Argentina 10 -5
X
Apuesta por Brasil -5 4

p(Y1)= 0,07143; p(Y4)= 0,92857; p(X1)=0,214286; p(X3)= 0,78571; VALOR


DEL JUEGO (v) = 73,93.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 119 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

11. La elección de las estrategias por X deben ser aleatorias, de modo que
Y no conozca con certeza la que elegirá. Para lo cual basados en las
probabilidades podría elaborar los cuadros siguientes: (Nota: La generación
de números aleatorios varían por lo que se da a modo de ejemplo, se ha
utilizado la función del Excel: =aleatorio.entre(1;100).

Estrategia del Probabilidad Probabilidad N° aleatorio


Jugador X Acumulada entre
Fabrica Modelo 1 0,14 0,14 01 - 14
Fabrica Modelo 5 0,86 1,00 15 - 100

MES N° Aleatorio Estrategia

1 2 Fabrica Modelo 1
2 83 Fabrica Modelo 5
3 45 Fabrica Modelo 5
4 85 Fabrica Modelo 5
5 60 Fabrica Modelo 5
6 44 Fabrica Modelo 5
7 12 Fabrica Modelo 1
8 31 Fabrica Modelo 5
9 34 Fabrica Modelo 5
10 30 Fabrica Modelo 5
11 30 Fabrica Modelo 5
12 22 Fabrica Modelo 5

RESPUESTAS - PROBLEMAS PROPUESTOS SELECCIONADOS

1.
a. c. (Rptas. para X) c. d.
3 4 Sin punto Minimax Punto Minimax: 1 3
4 8 -6 X: p(X4) = 0,26 X: p(X2) = 1 3 16 9
5 7 12 X: p(X5) = 0,74 Y: p(Y2) = 1 4 4 18
v= 7,26 v = 7,26 v= 5 v= 12

2. Valor del juego = 1,4.

3. Aceptar la oferta de la Federación.

4. Comprar el seguro de cobertura completa.

5. La respuesta está de acuerdo a quién lo plantee.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 120 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

JUEGOS: PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN EN EL EXCEL

PROBLEMA 4. (Referido a 1. a)

K= 10

PLANTEAMIENTO PARA PROGRAMACIÓN LINEAL:

JUGADOR Y (PROBLEMA PRIMAL)

(Max) w = Y1 + Y2 + Y3 + Y4

22 Y1 + 12 Y2 + 35 Y3 + 0 Y4 <= 1
26 Y2 + 13 Y2 + 14 Y3 + 20 Y4 <= 1
8 Y1 + 9 Y2 + 36 Y3 + 10 Y4 <= 1
24 Y1 + 6 Y2 + 18 Y3 + 16 Y4 <= 1
Y1, Y2, Y3, Y4 >= 0

JUGADOR X (PROBLEMA DUAL)

(Min) z = X1 + X2 + X3 + Y4

22 X1 + 26 X2 + 8 X3 + 24 Y4 >= 1
12 X2 + 13 X2 + 9 X3 + 6 Y4 >= 1
35 X1 + 14 X2 + 36 X3 + 18 Y4 >= 1
0 X1 + 20 X2 + 10 X3 + 16 Y4 >= 1
X1, X2, X3, X4 >= 0

PLANTEAMIENTO PARA EL EXCEL

Y1 Y2 Y3 Y4
(Max) w = 1 1 1 1 0,0769
0 0,0769 0 0
22 12 35 0 0,9231 <= 1
26 13 14 20 1,0000 <= 1
8 9 36 10 0,6923 <= 1
24 6 18 16 0,4615 <= 1

Y1 Y2 Y3 Y4 ΣP(Y)
P(Y) 0 1 0 0 1
v= 3

X1 X2 X3 X4
(Min) z = 1 1 1 1 0,0769
0 0,0769 0 0
22 26 8 24 2,0000 >= 1
12 13 9 6 1,0000 >= 1
35 14 36 18 1,0769 >= 1
0 20 10 16 1,5385 >= 1

X1 X2 X3 X4 ΣP(X)
P(X) 0 1 0 0 1
v= 3

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 121 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

PROBLEMA 4. (Referido a 1. c)

K= 4

PLANTEAMIENTO PARA PROGRAMACIÓN LINEAL:

JUGADOR Y (PROBLEMA PRIMAL)

(Max) w = Y1 + Y2 + Y3

Y1 + 6 Y2 + 8 Y3 <= 1
10 Y1 + 5 Y2 + 7 Y3 <= 1
7 Y1 + 4 Y2 + 6 Y3 <= 1
9 Y1 + 4 Y2 + 2 Y3 <= 1
4 Y1 + 0 Y2 + 10 Y3 <= 1
Y1, Y2, Y3, Y4 >= 0

JUGADOR X (PROBLEMA DUAL)

(Min) z = X1 + X2 + X3 + X4 + X5

X1 + 10 X2 + 7 X3 + 9 X4 + 4 X5 >= 1
6 X1 + 5 X2 + 14 X3 + 4 X4 + X5 >= 1
8 X1 + 7 X2 + 16 X3 + 2 X4 + 10 X5 >= 1
X1, X2, X3, X4, X5 >= 0

PLANTEAMIENTO PARA EL EXCEL

Y1 Y2 Y3
(Max) w = 1 1 1 0,1143
0,0857 0,0286 0
1 6 8 0,2571 <= 1
10 5 7 1 <= 1
7 14 16 1 <= 1
9 4 2 0,8857 <= 1
4 0 10 0,3429 <= 1

Y1 Y2 Y3 ΣP(Y)
P(Y) 0,75 0,25 0 1

v= 4,75

X1 X2 X3 X4 X5
(Min) z = 1 1 1 1 1 0,114
0 0,0667 0,0476 0 0
1 10 7 9 4 1 >= 1
6 5 14 4 0 1 >= 1
8 7 16 2 10 1,229 >= 1

X1 X2 X3 X4 X5 X6 ΣP(X)
P(X) 0 0,5833 0,4167 0 0 0 1

v= 4,75

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 122 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

CAPÍTULO 7

PROGRAMACIÓN DINÁMICA
1. GENERALIDADES
La Programación Dinámica es un método de solución de problemas que permite
descomponer un modelo matemático de gran magnitud, en diversos problemas
más pequeños. Se fijan etapas, por lo que se ha aplicado a problemas de decisión
que partes múltiples que facilitan su solución. Los signos convencionales son:

NODO: Se usa para indicar un lugar en particular, que puede ser el


origen o destino dentro de una trayectoria o camino a recorrer.

LÍNEA: En esta técnica, sirve para indicar la interconexión entre nodos.


Indica usualmente una dirección definida por lo que toma esa forma.
2. EL PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA
(CICLIC/ACICLIC SHORTEST ROUTE

Tiene que ver con la determinación de los caminos conectados en una red de
transporte que constituyen en conjunto la distancia más corta entre un origen y un
destino.

Ejemplo 1.- Un camión debe llevar productos agrícolas desde el lugar de


producción denominado 1, hasta el mercado de consumo, denominado 7, en la
Red 1 se presentan las rutas disponibles, los números en los nodos indican
"nombres" de poblados y las distancias que están en km, figuran sobre las líneas.
Se solicita: Hallar la ruta más corta entre el origen 1 y el destino 7.

RED 1

2
17
15 6
5
1 4 7
3

10 4 6

4 2
3 5 6

3. CASO DEL ÁRBOL DE EXTENSIÓN MÍNIMA


(MINIMAL SPANNING TREE

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 123 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

Estos casos comprende la minimización de redes, que es la determinación de los


ramales que pueden unir todos los nodos de una red de modo que la suma de las
longitudes de los ramales sea la mínima posible.

Ejemplo 2.- La Telefónica, está planeando una red para dar servicio de Telefonía
por cable a cinco nuevas áreas de desarrollo habitacional. La red del sistema se
resume en la red 2. Los números dentro de los nodos indican el nombre de las
áreas de desarrollo y sobre las flechas se representan la longitud de cable
necesaria en km. Se solicita: Establecer las áreas que deben estar
interconectadas con cables y la longitud de cable que se requeriría.

RED 2

3
2 5

6 9
1

5 8
1 3
4
10
7 5
6
3
4

4. CASO DEL FLUJO MÁXIMO


(MAXIMAL FLOW)

Considera la situación en la que se enlazan un nodo fuente y un nodo destino a


través de una red de arcos unidirigidos (o de un solo sentido). Cada parte o ramal
tiene una capacidad máxima de flujo admisible. El objetivo es el de obtener la
máxima cantidad de flujo entre la fuente y el destino.

Ejemplo 3.- Una conjunto de refinerías de petróleo (orígenes), representadas por


nodos numerados del 1 al 6, se conectan con un puerto marítimo de embarque
(destino), numerado como nodo 7, a través de una red de oleoductos. La
capacidad en m3 como flujo máximo admisible se representa numéricamente
sobre las flechas. Se solicita: Establecer la capacidad máxima, capacidad no
utilizada y el flujo máximo admisible en la línea de conducción.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 124 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

RED 3

3
2 5

5 8
2 3 1
6 7 7
1 3 6 7

5 3 5

5. EL PROGRAMA TORA
Este Programa permite resolver problemas cuantitativos de diversa índole, el
interés particular estará en la resolución de problemas de Redes.

Ejemplo 1: Ruta Mínima

ESCRIBIR : TORA
IR A : NETWORK MODELS (Modelos de Redes).
IR A : CICLIC/ACICLIC SHORTEST ROUTE (Ruta Mínima).
IR A : ENTER NEW PROBLEM (Ingresar Nuevo Problema)
ESCRIBIR : CASO 1 (Para dar nombre al problema).
ESCRIBIR : 7 (Para indicar que el problema tiene 7 nodos).
ESCRIBIR : N (No se asigna nombre a nodos).
ESCRIBIR : Y (Para indicar que no es un problema con rutas de ida y
vuelta.
ESCRIBIR : Las relaciones entre nodos (números); en caso que no se
relacionen <ENTER>, en caso que datos ya ingresados
aparezcan nuevamente en la pantalla debe ignorarlos
pasándolos con <ENTER>, mas no debe borrarlos, el
ingreso de datos es el siguiente:

NODOS N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7
ARCS FROM N1 15 10
ARCS FROM N2 3 6 17
ARCS FROM N3 4
ARCS FROM N4 4 5
ARCS FROM N5 2
ARCS FROM N6 6

PRESIONAR : <F8> (Si antes el Programa le mostró el mensaje ERROR,


no se preocupe, le está indicando que ya culminó con
ingresar los datos y debe solicitar su resolución).
ESCRIBIR : (y/n) (Y = Yes si desea grabar el problema en un archivo.
ESCRIBIR : A:\CASO1 (Si lo grabará en la Unidad A, no debe darle
extensión).
IR A : Solve Problem (Resolver problema).
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 125 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

IR A : View Optimun Solution Summary (Ver Solución).


PRESIONAR : <PgDn> esta tecla debe presionarla en forma consecutiva
varias veces hasta que aparezca el indicativo ERROR,
que muestra que ya no es necesario seguir buscando la
ruta óptima, al final tendrá el resultado al problema:
PRESIONAR : <F6> (Irá al Menú del Optimizador).
IR A : Print Optimun Solution (Para Imprimir Solución).
IR A : Write to a Printer (Para que lo Imprima).
PRESIONAR : Cualquier tecla para empezar a imprimir, que le mostrará
las soluciones parciales y la solución final.
PRESIONAR : <F6> (Irá al menú del optimizador).
IR A : Print Original Data (Imprimir datos Originales).
IR A : Write to a Printer (Escribir en Impresora).
PRESIONAR : Cualquier tecla para comenzar impresión.
PRESIONAR : <F6> (Para ir al menú del optimizador).
PRESIONAR : <F9> (Para salir del TORA).

SOLUCIÓN DEL Ejemplo 1:

La solución es: Camino Optimo: N1 --> N3 --> N5 --> N6 --> N7

Mínima Distancia = 22 metros.

Ejemplo 2: Árbol de Extensión Mínima

El ingreso de datos al TORA, es similar al Caso 1, que se ha descrito en la página


anterior con detalle. La diferencia fundamental radica en que al ingresar al
programa en vez de ir a NETWORK MODELS (Modelos de Redes), debe ir a
MINIMAL SPANNING TREE (Árbol de Extensión Mínima).

De: A: Mínima Extensión


N1 N2 1,00
N2 N5 3,00
N2 N4 4,00
N4 N6 3,00
N1 N3 5,00
Total de Mínima Extensión 16,00 Km

Ejemplo 3: Flujo Máximo

El ingreso de datos al TORA, es similar al Caso 1, que se ha descrito en la página


anterior con detalle. La diferencia fundamental radica en que al ingresar al
programa en vez de ir a NETWORK MODELS (Modelos de Redes), debe ir a
MAXIMAL FLOW (Flujo Máximo).

La solución al problema se podrá identificar en el TORA por salir la relación de


nodos en otro color, los nodos que no tienen esta característica, o no están
relacionadas en la red del problema o no son necesarias para lograr el flujo
máximo entre dos puntos (en este caso entre 1 y 6). Para este caso cuando
algunos nodos no están interrelacionados el flujo aparece como CERO (0).

Flujo Máximo por Minuto: 14 m3


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 126 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

DE: A: Capacidad Capacidad Capacidad


(Datos del Problema) Utilizada No Utilizada
N1 N2 5,00 4,00 1,00
N1 N3 6,00 6,00 0,00
N1 N4 5,00 4,00 1,00
N2 N3 2,00 1,00 1,00
N2 N5 3,00 3,00 0,00
N3 N5 3,00 3,00 0,00
N3 N6 7,00 5,00 2,00
N4 N3 3,00 1,00 2,00
N4 N6 5,00 3,00 2,00
N5 N7 8,00 7,00 1,00
N6 N5 1,00 1,00 0,00
N6 N7 7,00 7,00 0,00

6. CASO DEL AGENTE VIAJERO


TRAVELING SALESMAN PROBLEM (TSP)

En el agente viajero, se parte de un nodo origen, y deben recorrerse todos los


nodos de la red, volviendo al origen, de modo de minimizar la longitud del viaje.
Este problema también se conoce con el nombre del Viajante de Comercio, y en
inglés, Traveling Salesman Problem (TSP).

En el agente viajero, se tiene una red de nodos, que pueden ser ciudades o
simplemente lugares de una ciudad. Se parte de un lugar inicial, y deben
recorrerse todos sin pasar más de una vez por cada lugar, volviendo al lugar
inicial. Para cada arco, se tiene un valor Cij, que indica la distancia o el costo de ir
del nodo i al nodo j. Se trata de encontrar en qué orden recorrer los nodos de la
red, de modo de minimizar la distancia total recorrida.

Dado que en definitiva se busca un circuito o tour completo, es indiferente el lugar


que designemos como origen. Es ciertamente sin sentido para algunas
aplicaciones la restricción de que no debe pasarse más de una vez por cada
ciudad. Sin embargo, si los nodos representan lugares de una ciudad, no hay
razón para pasar dos veces por el mismo lugar, y el problema del viajante de
comercio se puede aplicar con todo éxito.

El problema del agente viajero es la base para muchas aplicaciones de reparto de


mercadería en una ciudad (vea el problema del reparto en los ejercicios
propuestos). Las situaciones reales suelen complicarse con: más de un vehículo
de reparto; horarios de reparto impuestos por los clientes; demoras en los lugares
de entrega; capacidades en los vehículos, que limitan los recorridos, etc.

Ejemplo 4: Un agente viajero que vive en C1 parte de su casa y debe recorrer las
ciudades: C2, C3, C4 y C5 Y C6 para hacer sus ventas. Finalmente, debe
regresar a su casa. Como tiene varias alternativas para recorrer las ciudades, se
quiere encontrar en qué orden debe hacer su recorrido para minimizar el trayecto
total recorrido. En el mapa se muestran las ciudades, las rutas existentes y las
distancias entre ciudades. A partir de este mapa se construye la matriz de
distancias en kilómetros, indicándose con una X (equis) los casos en que no hay
rutas que conecten dos ciudades. Obsérvese que en este caso la matriz es
simétrica.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 127 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

DE A
C1 C2 C3 C4 C5 C6
C1 0 8 X 3 X 4
C2 8 0 1 5 9 X
C3 X 1 0 7 2 21
C4 3 5 7 0 X 3
C5 X 9 2 X 0 35
C6 4 X 21 3 35 0

RED 4

C2
8

1 9
3 C4
C1
7
3
C3
4 21 2 C5
C6

35

Al resolver este problema con INVOP (8) resulta:

Solución óptima o cercana al óptimo: C1, C2, C5, C3, C4, C6, C1. Mínimo
Recorrido = 33. Es decir, que para recorrer todas las ciudades sin pasar más de
una vez por cada una, debe recorrer 33 kilómetros.
7. EL INVOP
Constituye un aporte importante a la Investigación Operativa llevada a cabo por
Beatriz Loubet de la Universidad de Cuyo – Argentina.

Permite resolver los problemas siguientes:


• Asignación.
• Transporte.
• Distancia.
• Flujo.

Su uso es muy sencillo, más si se ha utilizado previamente el TORA, razón por lo


cual no se incide en detalles. Los problemas de Distancia, comprenden:
• Ruta más corta.
• Árbol de Extensión Mínima.
• Viajante de Comercio.

En el agente viajero se incluye las posibilidades para resolver: El caso del reparto,
el caso de la fábrica de llantas, secuencia de producción y el caso de las pinturas
(ver Problemas Propuestos).

(8) Ver detalles del INVOP en el siguiente ítem. Con este nombre lo puede ubicar
en Internet donde está a disposición el software.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 128 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

PROBLEMAS PROPUESTOS

RUTA MÁS CORTA

1. Taxis: La Taxi´s ha identificado 10 lugares principales para pasajeros que


abordan y descienden de los taxis en la ciudad de Los Álamos. En un
esfuerzo para minimizar el tiempo de viaje, mejorar el servicio a los clientes y
mejorar la utilización de la flota de taxis de la compañía, a los
administradores les gustaría que los conductores de los taxis tomaran la ruta
más corta entre estos diversos lugares, cuando sea posible. Aplicando la red
de caminos que se muestran en seguida en la tabla (cada valor muestra los
tiempos de viaje en minutos),

a. Realice una red del problema donde cada arco muestre los tiempos del viaje
en minutos.
b. ¿Cuál es la ruta que debería tomar un taxi que sale del lugar 1 y debe llegar
al lugar 10? ¿Cuánto dura el viaje?
c. ¿Cuál es la ruta que debería tomar un taxi que sale del lugar 5 y debe llegar
al lugar 2? ¿Cuánto dura el viaje?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 8 13 15 10 x x x x X
2 8 5 x x x 15 x x X
3 13 5 6 x 5 x x x X
4 15 x 6 4 3 x x x X
5 10 x x 4 9 x x 12 X
6 x x 5 3 9 4 2 5 X
7 x 15 x x x 4 4 x 4
8 x x x x x 2 4 5 7
9 x x x x 12 5 x 5 5
10 x x x x x x 4 7 5

2. La Producción: Una firma ha ganado un contrato para producir puertas. El


contrato tiene una duración de 4 años. El proceso de producción requiere de
una máquina que carece la firma. Ésta puede comprarla, mantenerla durante
los 4 años del contrato y luego venderla en el valor de su rescate, o puede
reemplazarla por un modelo, al final de cualquier año dado. Los nuevos
modelos requieren menos mantenimiento que los antiguos.

En la tabla se indica el costo neto estimado (precio de compra +


mantenimiento - precio de compra) para una máquina comprada al inicio del
año i y vendida al inicio del año j. Se trata de establecer en qué momento
conviene remplazar la máquina.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Año 1 X 12 19 33 49
Año 2 X X 14 23 38
Año 3 X X X 16 26
Año 4 X X X X 13
Año 5 X X X X X
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 129 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

Año 1 12 Año 2 14 Año 3 16 Año 4 13 Año 5

19 26
23

33 38
49

Este problema puede verse como un problema de ruta más corta, donde se
trata de decidir de qué manera "voy" desde el año 1 al año 5. Obsérvese que
la matriz es no simétrica, ya que puedo 'ir' del año 1 al año 3, pero no puedo
volver, como lo indica la ruta prohibida.

3. Constructora: La Compañía Constructora UPS tiene diversos proyectos de


construcción distribuidos en un área de tres ciudades. En ocasiones los sitios
de las construcciones se ubican hasta 50 kilómetros de distancia de la oficina
general de la empresa. Como se efectúan varios viajes al día para llevar
personal, equipos y suministros, hacia y desde los lugares de construcción,
los costos relacionados con las actividades de transporte son importantes. En
la siguiente tabla se muestran las alternativas de viajes entre la oficina y
cinco de los lugares de construcción de la compañía.

Oficina 2 3 4 5 6
Oficina 0 15 10 X X X
2 15 0 6 5 X X
3 10 6 0 X 10 X
4 X 5 X 0 4 6
5 X X 10 4 0 3
6 X X X 6 3 0

Determinar la ruta más corta entre la oficina (nodo 1) hasta cada uno de los
lugares en donde se encuentran las obras.

4. El estudiante: Un estudiante que está a punto de ingresar a la universidad,


lejos de su casa, ha decidido que necesitará un automóvil durante los
próximos 4 años, pero como sus fondos son muy limitados, quiere tenerlo de
la manera más barata posible. En vista del precio inicial de compra y de los
costos de operación y mantenimiento, no le queda claro si debe cambiar este
auto al menos una vez durante los próximos 4 años antes de que los costos
sean muy altos. Considere que en el quinto año, revenderá el auto que posea
para comprar un cero kilómetro. Suponga que el precio de compra del auto
es de $2000. Los datos de interés para este problema son:

1 año 2 años 3 años 4 años


Costo de operación y mantenim.
por año que se posee 1 900 2 200 2 500 2 800
Valor de reventa por año que se
posee 600 400 200 0

Necesita entonces con estos datos determinar cuál es el plan de cambio


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 130 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

durante los próximos 4 años que minimice el costo neto total.

Este problema se puede resolver con un modelo de ruta más corta,


encontrando la matriz de datos correspondiente.

5. Rápida del Oeste: La Compañía Rápida del Oeste ofrece un servicio


especial de entregas y recolecciones rápidas entre Casilda y otras 10
ciudades ubicadas en un área urbana. Cuando la compañía recibe una
solicitud de servicio, envía un camión desde Casilda hasta la ciudad en la
que se solicita el servicio, tan pronto como sea posible. Tanto el servicio
rápido como el costo mínimo es objetivo para la Rápida del Oeste, es
importante que los camiones que se envían vayan por la ruta más corta
desde Casilda a la ciudad especificada. En el siguiente cuadro se resumen
las distancias en kilómetros desde Casilda a las ciudades y entre las
ciudades entre sí.

Casilda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Casilda 0 35 20 20 30 X X X X X X
1 35 0 20 X X X X 70 X X X
2 20 20 0 10 X 40 X X X X X
3 20 X 10 0 X 35 30 X 60 X X
4 30 X X X 0 X 40 X X 60 40
5 X X 40 35 X 0 X 50 30 X X
6 X X X 30 40 X 0 X 50 40 X
7 X 70 X X X 50 X 0 20 X X
8 X X X 60 X 30 50 20 0 10 X
9 X X X X 60 X 40 X 10 0 15
10 X X X X 40 X X X X 15 0
Obtenga las distancias para las rutas más cortas desde Casilda hasta cada
una de las 10 ciudades. ¿Cuál es la ruta más corta a la ciudad 7? ¿Y a la
ciudad 9?

EXTENSIÓN MÍNIMA

6. Compañía minera: La empresa minera Golden Inc., hará estudios de


prospección en ocho zonas de la misma área. Para esto debe desarrollar un
sistema de caminos de tierra para tener acceso a cualquier zona desde
cualquier otra. El costo en pesos de cada camino entre cada par de zonas
es:

COSTO DEL CAMINO


Zona 1 2 3 4 5 6 7 8
1 1,3 2,1 0,9 0,7 1,8 2,0 1,5
2 1,3 0,9 1,8 1,2 2,6 2,3 1,1
3 2,1 0,9 2,6 1,7 2,5 1,9 1,0
4 0,9 1,8 2,6 0,7 1,6 1,5 0,9
5 0,7 1,2 1,7 0,7 0,9 1,1 0,8
6 1,8 2,6 2,5 1,6 0,9 0,6 1,0
7 2,0 2,3 1,9 1,5 1,1 0,6 0,5
8 1,5 1,1 1,0 0,9 0,8 1,0 0,5
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 131 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

El problema es determinar los caminos que deben construirse para


conectarlas todas con un costo mínimo.

7. Fábrica de jabón: En una fábrica grande de productos de jabón, los


inspectores de control de calidad obtienen muestras de diversos productos,
en diversas áreas de producción, y después entregan las muestras para su
análisis en el laboratorio. El proceso de inspección es lento, y los inspectores
invierten una cantidad considerable de tiempo transportando las muestras
desde las áreas de producción hasta el laboratorio. La compañía está
evaluando la instalación de un sistema conductor mediante tubos neumáticos
que se podría utilizar para transportar las muestras entre las áreas de
producción y el laboratorio.

En la siguiente tabla se muestra las ubicaciones del laboratorio y las áreas de


producción en donde se recolectan las muestras y las distancias en metros
entre las mismas.

¿Cuál es la longitud mínima del diseño del sistema de conducción que


permitiría que todas las áreas de producción envíen sus muestras al
laboratorio, sabiendo que si una muestra llega a otra área de producción ésta
se puede reenviar al laboratorio?

Lab. 2 3 4 5 6 7 8
Lab. 600 700 800 X X X X
2 600 800 X 500 600 X X
3 700 800 500 X 400 600 X
4 800 X 500 X X 600 X
5 X 500 X X 300 X 400
6 X 600 400 X 300 500 200
7 X X 600 600 X 500 400
8 X X X X 400 200 400

8. Compañía de cómputo: Una compañía de cómputos debe instalar líneas


especiales para comunicación computacional, a fin de conectar a cinco
usuarios satélite con una nueva computadora central. La compañía telefónica
local es la que instalará la nueva red de comunicaciones. Sin embargo, la
instalación es una operación costosa. Con el propósito de reducir los costos,
el grupo de administración del centro desea que la cantidad de estas nuevas
líneas de comunicación sea lo más pequeña posible.

Aunque se podría conectar la computadora central en forma directa a cada


usuario, parece que sería más económico instalar una línea directa hacia
algunos usuarios, y permitir que otros se enlacen con el sistema a través de
los usuarios ya conectados. En la siguiente tabla se muestran las alternativas
de conexión posibles y las correspondientes líneas de comunicación que se
requieren entre los distintos lugares.

Establecer el diseño de este sistema de comunicaciones.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 132 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

Central Nodo 2 Nodo 3 Nodo 4 Nodo 5 Nodo 6


Central 20 000 40 000 30 000 50 000 40 000
Nodo 2 20 000 X X 40 000 X
Nodo 3 40 000 X 10 000 30 000 30 000
Nodo 4 30 000 X 10 000 X 20 000
Nodo 5 50 000 40 000 30 000 X 40 000
Nodo 6 40 000 X 30 000 20 000 40 000

FLUJO MÁXIMO

9. Caminos del camping: La Ciudad de Mendoza ha planeado un camping


provincial. Las personas que están elaborando los planes para el camping
han identificado las ubicaciones ideales para el club (1), las cabañas (2), las
churrasqueras (3), el muelle para embarcaciones (4) y los puntos de interés
turísticos (5, 6, 7, 8). Si los diseñadores del camping desean minimizar el
total de kilómetros de caminos que se deben construir y al mismo tiempo,
ofrecer acceso a todas las instalaciones, ¿qué caminos se deben construir?

En la siguiente tabla se muestran los lugares y las posibles alternativas de


caminos (las distancias están expresadas en kilómetros).

1 2 3 4 5 6 7 8
1 4 2 X X X X X
2 4 X X 2 5 X X
3 2 X 2 4 X X X
4 X X 2 3 X X 7
5 X 2 4 3 X 3 5
6 X 5 X X X 3 X
7 X X X X 3 3 2
8 X X X 7 5 X 2

10. Flujo de expedientes: Este ejemplo se desarrolla en una obra social del
medio, cuya misión es brindar cobertura médica a sus clientes. Su estructura
está formada por una Dirección General de la cual dependen dos
direcciones: la de Servicios Administrativos y la de Servicios Asistenciales.
La información circula entre los distintos sectores a través de expedientes.

Se analizará el flujo de expedientes que circula en la Dirección de Servicios


Asistenciales, para determinar cuáles son los cuellos de botella, que impiden
un servicio más rápido.

• En Mesa de Entradas se arman expedientes de reintegros a clientes (trámite


iniciados por el cliente) o de Compras de bienes o servicios (trámite iniciado
por clientes o sector interno de la Institución). Si es de reintegro se remite a
Secretaría, sino a Compras.
• Secretaría recibe expedientes para su firma y sello (valida o autoriza la
operación). Se remiten los expedientes a Auditoría para su control.
• Compras confecciona el pliego y envía luego el expediente a Auditoría.
• Auditoría controla expedientes. Si el expediente es de reintegros lo envía a
Servicios Asistenciales para su autorización. Sino manda los expedientes a
Contabilidad para su liquidación.
RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 133 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

• Servicios Asistenciales autoriza el pago y lo envía a Contabilidad para su


facturación.
• Contabilidad (Liquidaciones o Facturación) recibe expedientes, liquida o
factura y manda a Tesorería para su pago.
• Tesorería paga a proveedores o clientes.
Serv. Asist.
Auditoría Autorizar
Control
Compras
Pliego
D 80 E 80 F

30 60 Facturación
Mesa de Entradas Liquidación 50 60
Armar Exped.

A 90 B 60 C G 90 H
Tesorería
Secretaria
Firma y Sella

En el gráfico se muestra un diagrama de red con el flujo de expedientes,


representándose cada tarea con un arco. Los números indican la capacidad
de trabajo del lugar, es decir, la cantidad de expedientes por día que se
pueden procesar. Encuentre la capacidad de la red, y los cuellos de botella
que hacen que no puedan circular más expedientes.

11. Producción: Una línea de producción puede verse como una red donde los
nodos representan estados de la materia prima o de productos
semiterminados y los arcos los procesos a los que se someten. Cada
proceso de esta red tiene su capacidad, y la capacidad de la línea de
producción corresponde al flujo en la red. Suponga que la siguiente red
representa una línea de producción y los números de los arcos las
capacidades de cada proceso:

B 9 D

6
5

4
A E

8 2
C

En este problema, lo que se busca es encontrar la capacidad de producción


de la línea.

12. Red Telefónica: Una compañía de teléfonos de larga distancia utiliza una
red de líneas subterráneas de comunicación para ofrecer servicio de audio
de alta calidad entre dos ciudades importantes. Las llamadas se conducen
mediante diversas líneas de cable y diversos nodos de conexión en la red,
según se muestra en seguida en la tabla. Se muestra también el número de

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 134 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

llamadas telefónicas que pueden ocurrir simultáneamente en cualquier punto


del tiempo.
CiudadA Nodo1 Nodo2 Nodo3 Nodo4 Nodo5 CiudadB

CiudadA 4 000 3 000 4 000 0 0 0


Nodo1 0 2 000 0 0 3 000 0
Nodo2 0 2 000 3 000 1 000 2 000 0
Nodo3 0 0 3 000 2 000 0 5 000
Nodo4 0 0 1 000 2 000 0 2 000
Nodo5 0 3 000 2 000 0 0 3 000
CiudadB 0 0 0 0 0 0

¿Cuál es el número máximo de llamadas telefónicas que se pueden trasmitir


simultáneamente entre dos ciudades?

¿Cuáles son los nodos de conexión y los flujos sobre los cables cuando el
sistema opera a toda su capacidad?

AGENTE VIAJERO

13. El Reparto: La firma Mauro & Co. tiene una casa Matriz y 5 sucursales. Con
un solo camión de reparto, debe recorrer, comenzando con la casa Matriz,
todas las sucursales y finalizar en la casa Matriz. ¿En qué orden debe
recorrerse las sucursales de modo de minimizar la distancia total recorrida?

DE: A: Suc0 Suc1 Suc2 Suc3 Suc4 Suc5


Suc0 0 10 2 34 18 12
Suc1 10 0 20 9 11 3
Suc2 2 20 0 12 4 11
Suc3 34 9 12 0 21 5
Suc4 18 11 4 21 0 10
Suc5 12 3 11 5 10 0

14. La fábrica de llantas: Gomas S.A., fabrica llantas en su planta y tiene


almacenes a lo largo del país, uno de los cuales está ubicado en Santa
Brígida. De este almacén regional, se hacen entregas semanales a cinco
tiendas locales minoristas mediante un camión. Los tiempos de manejo en
minutos entre cualquier dos tiendas y entre el almacén regional y cualquier
tienda se dan a continuación:

Tienda Tienda Tienda Tienda Tienda


Almacén 1 2 3 4 5
Almacén 40 55 45 60 65
Tienda 1 60 55 60 50
Tienda 2 55 70 90
Tienda 3 50 70
Tienda 4 70

Determinar si el conductor del camión puede hacer todas las entregas y


RICARDO TOLEDO QUIÑONES
- 135 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

regresar al almacén en 8 horas, permitiendo 30 minutos para descarga en


cada tienda.

15. Secuencia de producción: Química S.A. fabrica seis compuestos


diferentes. Debido a economías de escala, cada compuesto es producido
una vez durante un día de 24 horas. La ganancia obtenida depende no sólo
del compuesto que se produce, sino también del siguiente compuesto
producido. Esto ocurre debido a que cada compuesto deja algunas
impurezas que afectan la calidad del siguiente compuesto producido. Las
ganancias (en dólares) se indican en la siguiente tabla:

SEGUIDO DE
COMPUESTO A B C D E F
A 250 300 100 X 170
B 250 160 X 270 150
C 300 160 230 X 140
D 100 X 230 220 X
E X 270 X 220 100
F 170 150 140 X 100

El problema es determinar una secuencia para la producción de los


diferentes componentes, de tal modo que la ganancia se maximice.

Suponga que también se necesita producir un nuevo compuesto, G, que no


puede producirse inmediatamente antes o después de A. Las ganancias
asociadas con los compuestos posteriores a G son las mismas que cuando
esos compuestos son posteriores a A. Modifique adecuadamente el
problema y determine la nueva secuencia en la cual producir los compuestos
que maximicen las ganancias diarias.

16. Pinturas: Una empresa de pinturas produce cinco colores de pinturas cada
mes. Al cambiar de uno a otro color, la máquina mezcladora debe limpiarse y
prepararse para el siguiente color. Este tiempo de disposición depende del
color que acaba de producirse y del color que se producirá a continuación.
Los tiempos de disposición, en segundos, al cambiar entre todas las parejas
de colores se muestran en la siguiente tabla:

A
DE Blanco Amarillo Naranja Rojo Negro
Blanco 0 150 120 100 110
Amarillo 170 0 110 90 100
Naranja 200 170 0 80 100
Rojo 220 190 100 0 90
Negro 300 210 180 130 0

Señalar la secuencia en la cual producir los cinco colores con el fin de


minimizar el tiempo de disposición total.

17. El oleoducto: Una compañía es propietaria de una red de oleoductos que se


utiliza para transportar petróleo desde el pozo hasta diversos lugares de
almacenamiento. En la siguiente tabla se indica el pozo, 6 lugares de

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 136 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

almacenamiento y la cantidad de metros cúbicos de petróleo que fluyen por


hora por los conductos:

Pozo Alm.1 Alm.2 Alm.3 Alm.4 Alm.5 Alm.6

Pozo 6 000 0 6 000 0 0 0


Alm.1 0 2 000 0 3 000 0 0
Alm.2 0 2 000 3 000 2 000 2 000 0
Alm.3 0 0 3 000 0 1 000 2 000
Alm.4 0 3 000 2 000 0 0 5 000
Alm.5 0 0 2 000 1 000 0 5 000
Alm.6 0 0 0 0 0 0

Debido a los diversos diámetros de los caños, también son variables las
capacidades de flujo. Al abrir y cerrar selectivamente las diversas secciones
de la red de oleoductos, la empresa puede abastecer cualquiera de los
puntos de almacenamiento.

Si la empresa desea abastecer el punto de almacenamiento 6 y utilizar en


forma completa la capacidad del sistema, ¿cuánto se necesitará para
satisfacer la demanda de 100 000 metros cúbicos de este punto? ¿Cuál es
el flujo máximo para este sistema de oleoductos?

Si se presenta una ruptura entre los puntos de almacenamiento 1 y 2 y se


cierra, ¿cuál es el flujo máximo para el sistema? ¿Cuánto se requerirá para
abastecer al punto 6 de almacenamiento?

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 137 -
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES I

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, David Introducción a los modelos cuantitativos para


y otros administración. México, Grupo Editorial
Iberoamérica, 1 993.

ÁLVAREZ A., Jorge Investigación de Operaciones – Programación


Lineal. Lima, MARTEGRAF, 1 986.

BUFFA, Elwood Ciencias de la Administración e Investigación


DYER, James de Operaciones. México, LIMUSA, 1983.

ESPINOSA, Héctor Programación Lineal. México, Pax-México, 1975.

GALLAGHER, Charles Métodos Cuantitativos para la Toma de


WARSON, Hugh Decisiones en Administración. México, McGraw
Hill, 1991.

HILLIER, Frederick Introducción a la Investigación de Operaciones.


LIEBERMAN, Gerald México, Mc Graw Hill, 1 997.

KAZMIER, Leonard Estadística aplicada a la Administración y la


Economía. México, Mc Graw Hill, 1 978.

NICHOLSON, Walter Teoría Microeconómica. México, Mc Graw Hill,


1 997.

LÓPEZ, Hilario Programación PERT-CPM y Control de


MORAN, Carlos Proyectos. Perú, Cámara Peruana de la
Construcción, 1988.

McKEOWN, Davis Modelos Cuantitativos para Administración.


México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1 995.

SCHNEIDER, Kenneth Métodos Cuantitativos en Administración.


BYERS, Randall México, Editorial LIMUSA S.A., 1982.

TAWFIK, L. Administración de la Producción. México,


CHAUVEL, A.M. McGraw-Hil, 1 993.

THAJA Hamdy Investigación de Operaciones México, Alfa


Omega, 1995.

ULLMANN, John E. Métodos Cuantitativos en Administración.


Colombia, McGraw-Hill, 1979.

WEBER, Jean Matemáticas para Administración y Economía.


México, Cuarta Edición, 1986.

RICARDO TOLEDO QUIÑONES


- 138 -
Después de muchos años de distribución
para los alumnos de la Escuela de
Administración de la FAT, se opta por
publicar “ANÁLISIS CUANTITATIVO
PARA DECISIONES” con un contenido
más completo que facilita el aprendizaje
y a su vez permite compartirlo.

Queda a consideración de toda persona


que con sentido crítico pueda aportar a
su mejora.

FAT

AGOSTO 2 14

Das könnte Ihnen auch gefallen