Sie sind auf Seite 1von 54

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

PROYECTO

VARIABLES PREDICTORAS DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO:


MOTIVACION, ATENCION Y ANSIEDAD EN DEPORTISTAS DEL CENTRO DE
ALTO RENDIMINETO DEL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE EN LA
PROVINCIA DE AREQUIPA, 2015

PARA OBTENER EL TÍTULO


PROFESIONAL DE:
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
AUTORAS:
Choque Laura, Greyns Yakelyn
Del Carpio Cabrera, Lucero Noelia
Flores Belizario, Diana Karolina
Pérez Acuña, Bianey Rocio

AREQUIPA – PERÚ
2015
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática


La actuación de los deportistas excelentes ha servido y sirve de referencia para
numerosos deportistas que tratan de alcanzar los niveles de pericia de sus ídolos, pero
muchos son los que comienzan este largo camino y muy pocos los que alcanzan la
excelencia y notoriedad. Tanto psicólogos como científicos del deporte se han venido
preocupando por esta cuestión en las últimas décadas. Aunque podríamos encontrar
biografías y autobiografías de hombres excelentes en sus diferentes dominios de
aplicación, el estudio sistematizado y científico de la pericia hay que buscarlo en los
trabajos de De Groot (1946,1976) sobre el ajedrez y posteriormente de Charnes y Simon
(1973).

Williams y James (2001) señalan que el rendimiento y resultado deportivo de un


deportista es multifactorial. Tanto el éxito como el fracaso de un deportista o equipo
proceden de una combinación de capacidades condicionales físicas (fuerza, velocidad,
resistencia…), técnicas (la ejecución del drive en tenis, el golpeo del balón en fútbol…),
tácticas (defensa en zona en baloncesto, ir junto al pelotón en ciclismo…) y psicológicas
(personalidad, habilidades de afrontamiento…), así como de otras variables ajenas del
mismo (árbitro, terreno de juego, rival…). En este sentido, se considera al deportista
como una unidad funcional (emocional, cognitiva, social, fisiológica y comporta mental)
que necesita de una atención y entrenamiento global para obtener su máximo
rendimiento (Morilla et al. 2003).

Desde esta perspectiva, surge el Psicólogo del Deporte (PD) como especialista de los
“aspectos psicológicos” (bienestar, personalidad, motivación, concentración,
confianza…) que intervienen en el rendimiento deportivo (Cox, 2008). El rol del
Psicólogo del Deporte (PD) se comprende como un técnico en Psicología al servicio del
cuerpo técnico (entrenador, preparador físico…) y demás profesionales del área –
director y coordinador deportivo…- (Vives y Garcés de Los Fayos, 2003), aunque el
entrenador es el principal gestor (responsable) psicológico del deportista y/o equipo.
Como tal, el PD debe participar en la preparación general del deportista, conjuntamente
con los demás técnicos y especialistas (médico, nutricionista…). El trabajo de
investigación y la práctica profesional nos sitúa ante una disciplina científica y aplicada
(Psicología del Deporte) que está ampliamente desarrollada, que cada día es más
reconocida por parte de los técnicos deportivos, deportistas y demás profesionales del
área, y, sobre todo, que empieza a ser respetada por parte del conjunto de psicólogos que
no desarrollan su trabajo en el ámbito del deporte (Weinberg y Gould, 1996). A pesar de
este aspecto, se considera oportuno analizar la labor que realiza el PD en el alto
rendimiento para su mejora.
Al abordar a un deportista, se requiere hacerlo desde una perspectiva global, no centrada
sólo en el rendimiento. A veces puede haber otras prioridades que interfieren con éste,
sin cuya solución el deportista no progresaríaPara llevar a cabo este cometido, una
posibilidad es contemplar en la evaluación dos grandes conjuntos de variables:
personales y ambientales. (Ezquerro, 2008).
La formación es uno de los pilares básicos del éxito personal y deportivo. El desarrollo
cognitivo, el aprendizaje de habilidades psicológicas para hacer frente a la competición,
el estructurar el día y la semana con actividades, relacionarse con otras personas fuera
del ambiente deportivo, llevar una vida equilibrada en cuanto a hábitos, etc., son
sinónimos de “bienestar psicológico” y “preparación mental” para la competición.
Algunas de las actividades en las que el PD tiene participación son: colaboración en el
área académica (asesoramiento, orientación y seguimiento), búsqueda de trabajo (crear
un currículum, afrontar una entrevista…), desarrollo de talleres formativos (valores,
consumo de drogas, educación sexual…) y formación psicológica para la competición
(técnicas de motivación, control de la ansiedad, concentración) (González y Bedoya,
2008).
Determinados factores pueden estar incidiendo en el comportamiento agresivo de los
deportistas y los aficionados -predisposición fisiológica, bajo nivel de razonamiento
moral, falta de autocontrol, rasgo agresivo, determinadas acciones del juego... (Pelegrín,
2002). Esto puede representar un juego violento, lesiones de los deportistas por agresión
de un rival, violencia en las gradas, etc. Además de intervenir directamente con el
deportista (p.ej., mediante el aprendizaje de técnicas de autocontrol), el PD puede
trabajar en el desarrollo y aplicación de programas de educación a través del deporte, y
de esta forma, colaborar en la reducción de actos violentos. También, un reto importante
como futura línea de investigación e intervención es el trabajo con los aficionados.

En la actualidad el Deporte Peruano se rige por la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y


Desarrollo del Deporte, promulgada el 24 de Julio del 2003, por el Presidente de la
República, Dr. Alejandro Toledo Manrique. Mediante esta Ley el IPD se constituye
como un Organismo Público Descentralizado adscrito al Ministerio de Educación.
El IPD, durante los últimos años, ha obtenido importantes logros en beneficio de la
comunidad deportiva. Es menester destacar la Reglamentación de la Ley 28036 y la
instalación de su Consejo Directivo. Asimismo, esta Ley crea además los Consejos
Regionales del Deporte.

Cabe indicar que no obstante lo normado por la Ley 28036, el IPD por muchos años no
contó con recursos suficientes, por lo que no ha podido implementar su estructura
organizacional. Recién a partir del 2007 ha habido un aumento significativo de los
recursos presupuestales, los cuales han sido orientados principalmente para Apoyo al
Deportista.

Según el instituto peruano del deporte (IPD). Los Centros de Alto Rendimiento
funcionan como internados, en los cuales se ofrece a los deportistas la infraestructura
adecuada y suficiente para vivienda y óptimo entrenamiento, alimentación acorde con
sus necesidades (nutrición especializada, vitaminas y proteínas), entrenamientos
que consideran como prioridad el horario de estudios de los jóvenes, ya que los centros
de alto rendimiento han desarrollado alianzas con universidades a fin de facilitar el
desarrollo profesional de los jóvenes. Asimismo, cuentan con apoyo psicológico,
evaluación médica constante y actividades recreativas y de sano esparcimiento.

El 80% de los deportistas que actualmente forman parte de los CAR pertenecen al nivel
socioeconómico D y E, dado que son inscritos en su mayoría de zonas rurales alejadas y
que tenemos logros reflejados a nivel nacional e internacional.

Los Centros de Alto Rendimiento se vienen desarrollando en 6 Regiones de nuestro país


en las disciplinas deportivas: Atletismo, Boxeo, Ciclismo, Gimnasia, Judo, Karate,
Levantamiento de Pesas y Voleibol.

Constantemente se mejora la calidad de atención de los 6 Centros de Alto Rendimiento


del Instituto Peruano de Deporte con una visión integral hacia los jóvenes atletas internos
de 12 a 18 años, de las regiones de Cusco, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Ica y Junín
incentivando sus logros deportivos nacionales e internacionales, su desarrollo personal
y profesional.

El centro de alto rendimiento de Arequipa, tiene como objetivo desarrollas, mejorar y


perfeccionar el nivel técnico de los deportistas calificados de alto nivel, deportistas
calificados y deportistas de proyección. Cuentan con recursos humanos especializados
en las diferentes áreas de las ciencias y el deporte, además de recursos logísticos para el
entrenamiento y capacitación.

1.2. Delimitación de la investigación

1.2.1. Delimitación geográfica

La presente investigación se realizó desde el mes de agosto hasta el mes de


noviembre del 2015.

1.2.2. Delimitación geográfica

La investigación se realizó en el centro de Alto Rendimiento Instituto Peruano de


Deporte, (IPD) Ubicado en la urbanización Cerro Juli en el distrito Jacobo Hunter
que pertenece a la provincia de Arequipa.
1.2.3. Delimitación social

Esta investigación se efectuó en deportistas que pertenecen a las disciplinas de


atletismo, gimnasia, ciclismo, levantamiento de pesas, del centro de Alto
Rendimiento Instituto Peruano de Deporte (IPD) de la ciudad de Arequipa.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema principal

¿Cuál es la influencia de las variables predictoras: motivación, atención y ansiedad


en el rendimiento deportivo de los deportistas del centro de alto rendimiento del
Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa?

1.3.2. Problemas secundarios

 ¿Cuál es el nivel de motivación en deportistas del centro de alto rendimiento


del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa?
 ¿Cuál es el nivel de ansiedad en deportistas del centro de alto rendimiento del
Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa?
 ¿Cuál es el porcentaje de aciertos, omisiones y errores en el test de
concentración de Toulouse en los deportistas del centro de alto rendimiento
del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa?
 ¿Qué diferencias existen en el rendimiento deportivo según el sexo, edad y
tipo de deporte en deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa?
 ¿Qué diferencias existen de las variables predictoras según el sexo, edad y
tipo de deporte en deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivos generales

Analizar la influencia de las variables predictoras: motivación, atención y


ansiedad en el rendimiento deportivo en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

1.4.2. Objetivos específicos


 Identificar el nivel de motivación en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.
 Identificar el nivel de ansiedad en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.
 Determinar el porcentaje de aciertos, omisiones y errores en el test de
concentración de Toulouse en los deportistas del centro de alto rendimiento
del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa
 Diferenciar el rendimiento deportivo según el sexo, edad y tipo de deporte en
deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte
en la provincia de Arequipa.
 Diferenciar las variables predictoras según el sexo, edad y tipo de deporte en
deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte
en la provincia de Arequipa.

1.5. Hipótesis de la investigación

1.5.1. Hipótesis general

Es probable que las variables predictoras: motivación, atención y ansiedad


influyan de manera directamente proporcional en el rendimiento deportivo del
centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la provincia de
Arequipa.

H0. Es probable que las variables predictoras: motivación, atención y ansiedad


no influyan de manera directamente proporcional en el rendimiento deportivo
del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia
de Arequipa.

1.5.2. Hipótesis específicas

H1. Es probable que el nivel de motivación sea alto en los deportistas del centro
de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de
Arequipa.

H0. Es probable que el nivel de motivación no sea alto en los deportistas del
centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de
Arequipa.
H2. Es probable que el nivel de ansiedad sea alto en los deportistas del centro
de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de
Arequipa.

H0. Es probable que el nivel de ansiedad no sea alto en los deportistas del
centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de
Arequipa.

H3. Es probable que los aciertos sean mayores a las omisiones y errores en el
test de concentración de Toulouse en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H0. Es probable que los aciertos no sean mayores a las omisiones y errores en
el test de concentración de Toulouse en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H4. El rendimiento deportivo no será igual según el sexo, la edad y el tipo de


deporte que practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H0 El rendimiento deportivo será igual según el sexo, la edad y el tipo de


deporte que practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H5. Las variables predictoras no serán igual según el sexo, la edad y el tipo de
deporte que practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H0. Las variables predictoras serán igual según el sexo, la edad y el tipo de
deporte que practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

1.6. Justificación de la investigación

En todas las áreas de funcionamiento que implica el deporte de competición, intervienen


variables psicológicas que tienen una notable importancia, para el rendimiento deportivo
como son la motivación, la atención y la ansiedad, Por lo tanto es de suma importancia
cumplir con el propósito de esta investigación la cual es aportar información para el
conocimiento y la manipulación de estas variables, que puede contribuir a que los
deportistas optimicen su rendimiento aumentando de esta manera las posibilidades de
conseguir mejores resultados deportivos en las distintas categorías así como también es
importante disminuir la incidencia de variables que puedan afectar a su continuidad en el
deporte de competición a largo plazo. Este estudio pone en manifiesto la relación de
variables psicológicas como la ansiedad, el manejo de la atención y la motivación en la
consecución de éxito deportivo. Entonces la importancia radica en que es necesario llevar
a cabo un proceso de evaluación psicológica a los deportistas, que permita valorar de una
manera fiable la influencia de variables psicológicas en el rendimiento deportivo de alta
competencia.

Esta investigación es la primera en realizarse en nuestro medio, ya que no existen estudios


en el campo de la psicología del deporte que se realicen en deportistas de alto rendimiento
y que evalúen a través de un estudio multivariado, las variables predictoras, psicológicas
personales del alto rendimiento. Además esta investigación sobre el rendimiento
deportivo será un espacio de generación de conocimiento teórico y práctico que permitirá
las nuevas investigaciones sobre el desempeño en los deportistas de alta competición.
CAPITULO II

Bases teóricas

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Marco teórico

2.2.1. Rendimiento deportivo:


A. Definición de rendimiento deportivo

La acepción de rendimiento deportivo deriva de la palabra parformer, adoptada del


inglés (1839), que significa cumplir, ejecutar. A su vez, este término viene de
parformance, que en francés antiguo significaba cumplimiento. De manera que,
podemos definir el rendimiento deportivo como una acción motriz, cuyas reglas fija
la institución deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades físicas y
mentales. Por lo tanto, podemos hablar de rendimiento deportivo, cualquiera que sea
el nivel de realización, desde el momento en que la acción optimiza la relación entre
las capacidades físicas de una persona y el ejercicio deportivo a realizar.

El enfoque bioenergético del rendimiento deportivo es uno entre tantos, al igual que
el enfoque psicológico, biomecánico, sociológico y cognitivo. No es exclusivo, pero
es esencial para aprehender las características energéticas, en particular la cantidad
de energía necesaria para la realización de una prueba deportiva y el tipo de
transformación puesto en juego en función de la duración, intensidad y forma del
ejercicio (continua-discontinua). Por lo tanto, consideramos un grupo de
especialidades deportivas que presentan similitudes respecto a los factores limitantes
y las cualidades energéticas requeridas. Mediante el análisis de sus récords, la carrera
y la natación ofrecen un medio simple de aprehender el aspecto bioenergé- tico del
rendimiento deportivo.

1.1.1 Análisis bioenergético del rendimiento deportivo en carrera y natación

La noción de récord es relativamente moderna puesto que, hasta 1870, sólo contaba
la clasificación. Poco importaba el tiempo empleado en recorrer las distancias y, por
lo tanto, la noción de velocidad de desplazamiento, en tanto que marca, se ignoraba.
Así pues, era imposible comparar las marcas y establecer un récord nacional o
mundial. La palabra récord aparece en el diccionario (Oxford English Dictionary) en
1880: a record is a performance or occurence remarkable among, or going beyond,
others of same kind: especially, the best recorded achievement in any competitive
sport. Por lo tanto, en cualquier competición deportiva, la mejor marca o realización
se califica de récord. En este sentido, la primera utilización de la palabra "récord"
aparece en una obra sobre natación (Wilson W.: The swimming instructor, a treatise
on the arts of swimming and diving, pág. 137, Cox, Londres 1883). La falta de
cronómetros fiables puede ser una de las causas que explique la ausencia de registro
de récords. Pero, quizás, el concepto de "récord" corresponda a la noción de
rendimiento que adviene con la era industrial, a finales del siglo XIX. En 1868 y
1913 nacían las federaciones internacionales de natación y de atletismo que debían,
respectivamente, establecer las listas de récords a partir de 1890 y 1914. El objetivo
de este primer capítulo es comprender los determinantes energéticos de los récords
de dos tipos de locomoción humana: la carrera y la natación
CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación es multivariado, que pertenece al paradigma positivista,


al enfoque cuantitativo porque mide cada variable independientemente y luego
analiza su correlación y diferencias, corresponde al método ex pocfacto. Según
el número de variables es un estudio multivariado porque cuenta con las
siguientes variables, motivación, ansiedad, atención y rendimiento deportivo;
según el número de mediciones es un estudio transversal porque se realizó una
sola medición de las variables, según la temporalidad es un estudio retrospectivo
porque se refiere a la medición de sucesos ya ocurridos, según el lugar donde se
realiza la investigación es un estudio de campo porque se realizó en el ambiente
natural donde se encuentra la muestra. (Hernández et al., 2010)
Fred kenlinger

3.2. Diseño de investigación

El diseño utilizado fue multivariado; donde según kerlinger (2002) son diseños
en los cuales existe una variable independiente y varias variables dependientes
o varias variables dependientes y una independiente, el análisis estadístico de
estos datos se realiza a través del análisis factorial multivariado. En el presente
estudio se realiza el modelo de la variable independiente predictora de una
variable dependiente.
Ow

n Ox r Oz

Oy

Donde:

Ow: Motivación.

Ox: Ansiedad.

Oy: Atención.

Oz: Variable dependiente: Rendimiento.

3.3. Población y muestra de la investigación

3.3.1. Población

La población estuvo integrada por deportistas del centro de alto rendimiento


del Instituto Peruano del Deporte, distrito de Arequipa. Que presentan las
siguientes características:

 Deportistas de ambos sexos.


 Deportistas con entrenamiento supervisado.
 Deportistas con dieta balanceada
 Deportistas con consejería psicológico
Los cuales representamos en la siguiente tabla
Curso de gestores deportivos ipd
Tabla 1.
Población de deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del
Deporte, distrito de Arequipa. Que presentan las siguientes características:

Deportes Fi %

Atletismo

Gimnasia

Ciclismo
Levantamiento de
pesas

Total

Nota: Nominas de matrícula I.E. Glorioso Héroes del Cenepa N° 40065. 2014

3.3.2. Muestra

Tabla 2.

Muestra de estudiantes del 1ro al 5to de secundaria de la Institución Educativa


Glorioso Héroes del Cenepa N° 40065. La Joya.

Grados Fi %

1ro 43 22.44

2do 43 22.44

3ro 37 19.23

4to 40 20.83

5to 29 15.06

Total 192 100.00

Nota: Nominas de matrícula I.E. Glorioso Héroes del Cenepa N° 40065. 2014

3.4. Variables, dimensiones e indicadores

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

 Variable 1:
 Variable 2:
 Variable 3: a
 Variable 4: Encuesta
3.5.1. Técnicas

 Variable 1: Test de Toulouse


Nombre:
Autor:
Año:
Ámbito de aplicación:
Descripción:

 Variable 2: Escala de autovaloración de Ansiedad


 Nombre:
 Autor:
 Año:
 Ámbito de aplicación:
 Descripción:

 Variable 3: Test de los motivos deportivos de Butt

Nombre:
Autor:
Año:
Ámbito de aplicación:
Descripción:

 Variable 4: Características psicológicas relacionadas con el rendimiento


deportivo
Nombre:
Autor: Ginemo, Buceta y Pérez
Año:
Ámbito de aplicación: Mayores d 13 años
Descripción:

3.5.2. Instrumentos

3.6. Procedimientos
CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. Resultados

Los resultados de la investigación son expresados en tablas de frecuencias absolutas y


relativas de cada una de las variables en estudio.

Para establecer las descripciones y comparaciones en el estudio se realizan tablas de


……………………………………………….... Para precisar las comparaciones y
demostrar estadísticamente las relaciones se utilizó el estadístico de la chi cuadrado, tanto
la chi cuadrado de homogeneidad, así como la chi cuadrado de independencia.

Análisis factorial

Tabla 3

Validez de constructo del cuestionario de: “Características Psicológicas relacionadas


con el rendimiento deportivo”.

ME DE Factor r
Control de estrés 51.1 12.49 0.338 0,285
Evaluación del rendimiento 26.72 8.19 0.357 0,296
Motivación 24.51 5.42 0.441 0,259
Habilidad Mental 22.96 4.74 0.369 0,218
Cohesión de grupo 14.2 4.57 0.421 0,428
Total 0.577

El análisis de la valides de constructo presentado en la tabla X realizado a través del


análisis factorial exploratorio, en base al método componentes principales y al método
de rotación Varimax. El análisis factorial muestra la existencia de cinco factores los
cuales son; control de estrés, evaluación del rendimiento, motivación, habilidad mental
y cohesión de grupo.

Tabla 4

Prueba de Shapiro – Wilk de bondad de ajuste a la curva normal del cuestionario de:
“Características Psicológicas Relacionadas Con El Rendimiento Deportivo”,

Indicador Shapiro - Wilk


Control de estrés 0.995
Evaluación del rendimiento 0.562
Motivación 0.002
Habilidad Mental 0.805
Cohesión de grupo 0.318
Total
Nota:

El análisis de las aproximaciones a la curva normal del cuestionario de: “Características


Psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo”, permite apreciar que tanto en
los indicadores como en el puntaje total de la prueba, objeto de estudio, presentan
valores en el cuestionario de Shapiro - Wilk que tienen valores significativos a la (P >
0.05) lo cual nos permite concluir que las distribuciones tienen una aproximación a la
curva normal y por lo tanto es factible aplicar la estadística paramétrica, para analizar
este tipo de datos.

Tabla 5 Prueba de consistencia interna a través del coeficiente de confiabilidad α de


Crombach para el cuestionario de: “Características Psicológicas relacionadas con el
rendimiento deportivo”.
Indicador α de Crombach
Control de estrés 0,873
Evaluacion del rendimiento 0,805
Motivación 0,759
Habilidad Mental 0,441
Cohesión de grupo 0,690
Total

Al analizar la consistencia interna para los indicadores y la prueba total de rendimiento


deportivo, es a través del α de Crombach, encontrando que para el indicador control de
estrés el “α” es de 0.813, para el indicador de evaluación de rendimiento es de 0.805, en
indicador motivación presenta un “α” de 0.759, el indicador de cohesión de grupo un
presenta “α” de 0.690. Según Brawn (1985) el α > 0.70 presenta buena estabilidad, por
lo cual los indicadores de control de estrés, evaluación de rendimiento y motivación
presentan estabilidad alta, sin embargo el indicador de habilidad mental presenta un “α”
de 0.441 que sería una consistencia baja en la realización de nuestro estudio.

Análisis factorial

Del cuestionario de: “Motivación”.

Tabla 6 :

Validez de constructo del test: “De los motivos deportivos de Butt”

ME DE Factor r
Conflicto 8,31 1,53 0,451 0.581
Suficiencia 5,79 0,72 0,382 0.055
Cooperación 6,27 1,36 0,718 0.217
Rivalidad 7,06 1,22 0,343 0.43
Agresividad 7,58 0,86
Total

El análisis de la valides de constructo presentado en la tabla 6 realizado a través del


análisis factorial exploratorio con base al método de componentes principales y al
método de rotación Varimax. El análisis factorial muestra la existencia de cinco factores
los cuales son; conflicto, suficiencia, cooperación, rivalidad y agresividad; sin embargo,
en el indicador de agresividad no se obtuvieron los valores de factor y la correlación
debido a que sólo hay una variable en el análisis y los coeficientes de correlación no se
han podido calcular para todas las parejas de variables.

Tabla 7

Prueba de Shapiro – Wilk de bondad de ajuste a la curva normal del test: “De los
motivos deportivos de Butt”.

Indicador Shapiro-Wilk
conflicto 0.004
suficiencia 0
cooperación 0
rivalidad 0.032
agresividad 0.001
Total

El análisis de las aproximaciones a la curva normal del test: “De los motivos deportivos
de Butt”, permite apreciar que tanto en los indicadores como en el puntaje total de la
prueba, objeto de estudio, presentan valores en el cuestionario de Shapiro - Wilk que
tienen valores significativos a la (P < 0.05) lo cual nos permite concluir que las
distribuciones no tienen ninguna aproximación a la curva normal y por lo tanto es
factible aplicar la estadística no paramétrica, para analizar este tipo de datos.

Tabla 8

Prueba de consistencia interna a través del coeficiente de confiabilidad α de Crombach


para el test: “De los motivos deportivos de Butt”.

Indicador α de Crombach

conflicto 0.682

suficiencia -0.292

cooperación 0.601
rivalidad 0.465

agresividad 0.205

Total
Nota: datos obtenidos del test “De los motivos deportivos de Butt”, Butt (año)

Al analizar la consistencia interna para los indicadores y la prueba total del test “De los
motivos deportivos de Butt”, es a través del α de Crombach, encontrando que para el
indicador conflicto el “α” es de 0.682, en indicador cooperación presenta un “α” de
0.601 presentando una buena estabilidad, por lo cual el indicador de suficiencia presenta
un “α” de -0.292, el factor de rivalidad presenta un “α” de 0.465 y el factor de
agresividad presenta un “α” de 0.205 que sería una consistencia baja en la realización
de nuestro estudio.

Análisis factorial

Del test de: “Ansiedad”.

Tabla x

Validez de constructo de “La Escala De Autoevaluación De Ansiedad De Zung”.

ME DE Factor r

ansiedad 34.79 6.78 0.252 0.029

El análisis de la valides de constructo presentado en la tabla x realizado a través del


análisis factorial exploratorio con base al método de componentes principales y al
método de rotación Varimax; contando solo con un factor.

Tabla y

Prueba de Shapiro – Wilk de bondad de ajuste a la curva normal de “La Escala De


Autoevaluación De Ansiedad De Zung”.

Shapiro - Wilk
ansiedad 0.441

El análisis de las aproximaciones a la curva normal del test: “De los motivos deportivos
de Butt”, permite apreciar que tanto en los indicadores como en el puntaje total de la
prueba, objeto de estudio, presentan valores en el cuestionario de Shapiro - Wilk que
tienen valores significativos a la (P>0.05) lo cual nos permite concluir que las
distribuciones tienen una aproximación a la curva normal y por lo tanto es factible
aplicar la estadística paramétrica, para analizar este tipo de datos.

Tabla a

Prueba de consistencia interna a través del coeficiente de confiabilidad α de Crombach


para “La Escala De Autoevaluación De Ansiedad De Zung”.

α de Crombach

Ansiedad 0.778

Al analizar la consistencia interna de la prueba “Escala De Autovaloración D. A. Por


W. W.K. Zung”, es a través del α de Crombach, encontrando que para el indicador de
ansiedad el “α” es de 0.778, que sería una consistencia alta en la realización de nuestro
estudio.

Análisis factorial

Del test de: “atención”.

Tabla foca

Prueba de Shapiro – Wilk de bondad de ajuste a la curva normal del Test de Toulouse”.

Indicador Shapiro – Wilk

Aciertos 0.718
Omisiones 0.651
Errores 0

El análisis de las aproximaciones a la curva normal de la prueba: “test de Toulouse”,


permite apreciar que en los indicadores de la prueba, objeto de estudio, presentan valores
en el cuestionario de Shapiro - Wilk que tienen valores significativos a la (P > 0.05) lo
cual nos permite concluir que las distribuciones tienen una aproximación a la curva
normal y por lo tanto es factible aplicar la estadística paramétrica, para analizar este tipo
de datos.

Contrastación de hipótesis

H1. Es probable que el nivel de motivación sea alto en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

Ho. Es probable que el nivel de motivación no sea alto en los deportistas del centro de
alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

Tabla

Distribución de frecuencias y porcentajes de los niveles de motivación.

Frecuencia Porcentaje
Motivación fi %
Medio 2 6.9
Alto 27 93.1
Total 29 100.0

En la tabla G se presentan los resultados de un estudio que analiza la motivación en los


deportistas, de los 29 individuos que realizan algún tipo de deporte 27 sujetos muestran
una alta motivación siendo el 93.1% del 100% de la población y existen 2 sujetos con
una motivación media que hace un 6.9%; así mismo no se encontraron sujetos con
motivación baja; por ello se comprueba la hipótesis de investigación, y se rechaza la
hipótesis nula.

Contrastación de hipótesis
H2. Es probable que el nivel de ansiedad sea alto en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H0. Es probable que el nivel de ansiedad no sea alto en los deportistas del centro de alto
rendimiento del Instituto Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

Tabla

Distribución de frecuencias y porcentajes de los niveles de anciedad.

Frecuencia Porcentaje

Ansiedad fi %
No hay ansiedad 17 58.6
Ansiedad mínima 11 37.9
Ansiedad severa 1 3.4
Total 29 100.0

En la tabla G se presentan los resultados de un estudio que analiza la ansiedad en los


deportistas, donde de los 29 individuos que realizan algún tipo de deporte, 17 sujetos
muestran que no tienen ansiedad mientras participan, entrenan o compiten lo que hace
un 58.6% de la población, 11 sujetos muestran una ansiedad mínima que representa un
37.9% y un sujeto muestra ansiedad severa representando al 3.4% del 100% de la
población; por ello no se comprueba la hipótesis de investigación, y se acepta la
hipótesis nula.

Contrastación de hipótesis

H3. Es probable que los aciertos sean mayores a las omisiones y errores en el test de
concentración de Toulouse en los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

H0. Es probable que los aciertos no sean mayores a las omisiones y errores en el test de
concentración de Toulouse en los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto
Peruano del Deporte en la provincia de Arequipa.

Tabla
Análisis descriptivo numérico del indicador atención según los aciertos, omisiones y
errores en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte
en la provincia de Arequipa.

Aciertos Omisiones Errores


N Válido 29 29 29
Media 199.55 217.83 3.03
Error estándar de la media 12.014 11.748 .680
Mediana 186.00 230.00 2.00
Moda 172a 173a 0
Desviación estándar 64.695 63.263 3.659
Varianza 4185.470 4002.219 13.392
Asimetría .262 -.275 2.154
Error estándar de asimetría .434 .434 .434
Curtosis .050 .269 6.590
Error estándar de curtosis .845 .845 .845
Mínimo 86 57 0
Máximo 359 330 17
Suma 5787 6317 88
Percentiles 25 166.50 173.50 0.00
75 242.50 249.50 4.50

En la tabla L se presentan los resultados de un estudio que analiza la atención en los


deportistas, donde contiene diversos resultados como los aciertos, errores y las
omisiones que cada individuo obtuvo; el promedio de los puntajes en la escala de
aciertos es de 199.55, en omisiones es 217.83 y el promedio de errores es de 3.03. La
mitad de los deportistas tuvo un puntaje en la escala de aciertos de 186.00, en omisiones
230.00 y en errores 2.00. Los puntajes que más se repiten en los deportistas en la escala
de aciertos es de 172, en omisiones es 173 y en errores 0. En la escala de aciertos, el
número minino es de 86 y el máximo de 359, en la escala de omisiones el número
mínimo es de 57 y el máximo de 330 y en errores el número mínimo es de 0 y el máximo
de 17. Encontramos que, en la escala de aciertos tienen un percentil entre 25 y 75 un
puntaje de 166.50 y 242.50; en la escala omisiones fluctúan entre 173.50 y 249.50 y en
la escala de errores su puntaje fluctúa entre 0.00 y 4.50. Por ello no se comprueba la
hipótesis de investigación, y se acepta la hipótesis nula.
Contrastación de hipótesis

H4. El rendimiento deportivo no será igual según el sexo, la edad y el tipo de deporte
que practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del
Deporte en la provincia de Arequipa.

H0 El rendimiento deportivo será igual según el sexo, la edad y el tipo de deporte que
practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte
en la provincia de Arequipa.

Del cuestionario de: “Características Psicológicas relacionadas con el rendimiento


deportivo”.

Tabla:

Análisis descriptivo numérico del indicador control de estrés según sexo en deportistas
del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la provincia de
Arequipa.

Control de estrés masculino Femenino


N Válido 22 7
Media 50.9545 51.5714
Mediana 51.0000 52.0000
Moda 42,00a 52.00
Desviación estándar 13.15286 11.08839
Varianza 172.998 122.952
Asimetría .025 -.489
Error estándar de asimetría .491 .794
Curtosis -.244 -.816
Error estándar de curtosis .953 1.587
Mínimo 24.00 35.00
Máximo 76.00 66.00
Percentiles 25 42.0000 39.0000
75 60.0000 59.0000

La muestra del control de estrés con respecto al sexo, encontramos que por ser una
distribución simétrica el análisis se realizara en función a la media y a través de
estadísticos paramétricos, encontrando que la mitad de la población de sexo masculino
tienen un puntaje menor a 50.95 en cambio la otra mitad de la población de sexo
femenino tiene una media de 51.57. El puntaje que más se repite en el sexo masculino
es de 42 mientras que el sexo femenino es de 52. El 50 % de la población de sexo
masculino oscila entre los puntajes 42 y 60, en cambio en el otro 50% de la población
del sexo femenino oscila entre los puntajes de 39 y 59. A si mismo tenemos en la
población del sexo masculino un puntaje mínimo de 24 y máximo de 76; mientras que
en la población de sexo femenino el puntaje mínimo es de 35 y el máximo es de 66.
Aparentemente no existen diferencias de sexo con respecto al indicador control de
estrés; para comprobar estadísticamente estas diferencias se utilizó la prueba de t de
student, por ser un estudio paramétrico, dando una significancia de 0.572 el cual es
menor a 0.05. Entonces P > 0.05 nos indica que no existen diferencias significativas del
control de estrés en personas del sexo masculino y femenino.

T de student = 0.572 gl = 27

Tabla
Análisis descriptivo numérico del indicador influencia del rendimiento según sexo en
deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

Influencia del rendimiento masculino Femenino


N Válido 22 7
Media 27.1818 25.2857
Mediana 26.0000 24.0000
Moda 26.00 14,00a
Desviación estándar 8.34173 8.17953
Varianza 69.584 66.905
Asimetría .189 .721
Error estándar de asimetría .491 .794
Curtosis .572 1.314
Error estándar de curtosis .953 1.587
Mínimo 9.00 14.00
Máximo 46.00 40.00
Percentiles 25 22.7500 20.0000
75 32.0000 30.0000

La muestra del indicador influencia del rendimiento con respecto al sexo, encontramos
que por ser una distribución simétrica el análisis se realizara en funciona a la media y a
través de estadísticos paramétricos, encontrando que la mitad de la población de sexo
masculino tienen un puntaje menor a 27,18, en cambio la otra mitad de la población de
sexo femenino tienen una media de 25,28.El puntaje que más se repite en el sexo
masculino es de 26, mientras que en el sexo femenino es de 14. El 50% de la población
de sexo masculino oscila entre los puntajes de 22, 75 y 32, en cambio en el otro 50% de
la población femenina oscila entre los puntajes de 20 y 30. A si mismo tenemos en la
población del sexo masculino un puntaje mínimo de 9 y máximo de14; mientras que en
la población de sexo femenino el puntaje mínimo es de 9 y máximo es de 14.
Aparentemente no existen diferencias de sexo respecto al indicador influencia del
rendimiento, para comprobar estadísticamente estas diferencias se utilizó la prueba de
T student, por ser un estudio paramétrico, dando una significancia de 0.903 el cual es
menor de 0.05, entonces P > 0,05 dato que nos indica que no existen diferencias
significativas de la influencia del rendimiento en personas del sexo masculino y
femenino.
T de student = 0.903 gl = 27

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador motivación rendimiento según sexo en


deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

motivación rendimiento Masculino femenino


N Válido 22 7
Media 24.8636 23.4286
Mediana 26.0000 24.0000
Moda 22,00a 27.00
Desviación estándar 5.54888 5.25538
Varianza 30.790 27.619
Asimetría -2.214 .095
Error estándar de asimetría .491 .794
Curtosis 7.295 -1.530
Error estándar de curtosis .953 1.587
Mínimo 5.00 17.00
Máximo 31.00 31.00
Percentiles 25 22.0000 18.0000
75 29.0000 27.0000
U de Mann - Whitney = 0.428

La muestra del indicador motivación del cuestionario de rendimiento con respecto al


sexo, encontramos que por ser una distribución asimétrica el análisis se realizara en
funciona a la mediana y a través de estadísticos no paramétricos, encontrando que la
mitad de la población de sexo masculino tienen un puntaje menor a 26.00, en cambio la
otra mitad de la población de sexo femenino tienen una mediana de 24.00. El puntaje
que más se repite en el sexo masculino es de 22, mientras que en el sexo femenino es de
27. El 50% de la población de sexo masculino sus puntajes oscilan entre 22.00 y 29.00,
en cambio en el otro 50% de la población femenina oscilan entre de 18.00 y 27.00. A si
mismo tenemos en la población del sexo masculino un puntaje mínimo de 5 y máximo
de 31; mientras que en la población de sexo femenino el puntaje mínimo es de 17 y
máximo es de 31. Aparentemente no existen diferencias de sexo respecto al indicador
de motivación, para comprobar estadísticamente estas diferencias se utilizó la prueba de
U de Mann Whitney, por ser un estudio no paramétrico, dando una significancia de
0.428 el cual es mayor de 0.05, entonces P ˃ 0,05 dato que nos indica que no existen
diferencias significativas de la influencia del factor motivación en personas del sexo
masculino y femenino.
Figura 1: Gráficos con prueba de normalidad

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador habilidad mental según sexo en deportistas
del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la provincia de
Arequipa.

Habilidad mental Masculino femenino


N Válido 22 7
Media 23.1364 22.4286
Mediana 22.5000 21.0000
Moda 21,00a
21.00
Desviación estándar 4.53867 5.71131
Varianza 20.600 32.619
Asimetría -.003 .064
Error estándar de asimetría .491 .794
Curtosis -.630 -.436
Error estándar de curtosis .953 1.587
Mínimo 15.00 14.00
Máximo 32.00 31.00
Percentiles 25 20.5000 18.0000
75 27.0000 27.0000

T de student = 0.492 gl = 27

La muestra del indicador habilidad mental con respecto al sexo, encontramos que por
ser una distribución simétrica el análisis se realizara en funciona a la media y a través
de estadísticos paramétricos, encontrando que la mitad de la población de sexo
masculino tienen un puntaje menor a 23,13, en cambio la otra mitad de la población de
sexo femenino tienen una media de 22,42. El puntaje que más se repite en el sexo
masculino y femenino es de 21. El 50% de la población de sexo masculino sus puntajes
oscilan entre los puntajes de 20.50 y 27.00, en cambio en el otro 50% de la población
femenina oscila entre los puntajes de 18.00 y 27.00. A si mismo tenemos en la población
del sexo masculino un puntaje mínimo de 15 y máximo de 32; mientras que en la
población de sexo femenino el puntaje mínimo es de 14 y máximo es de 31.
Aparentemente no existen diferencias de sexo respecto al indicador habilidad mental,
para comprobar estadísticamente estas diferencias se utilizó la prueba de T student, por
ser un estudio paramétrico, dando una significancia de 0.492 el cual es mayor de 0.05,
entonces P > 0,05 dato que nos indica que no existen diferencias significativas de la
habilidad mental en personas del sexo masculino y femenino.
Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador cohesión de grupo según sexo en


deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

Cohesión de grupo Masculino femenino


N Válido 22 7
Media 14.3182 13.8571
Mediana 15.0000 14.0000
Moda 15,00a 14.00
Desviación estándar 4.81453 4.05909
Varianza 23.180 16.476
Asimetría -.159 -.232
Error estándar de asimetría .491 .794
Curtosis -1.000 1.038
Error estándar de curtosis .953 1.587
Mínimo 6.00 7.00
Máximo 22.00 20.00
Percentiles 25 10.0000 12.0000
75 18.5000 17.0000

T de student = 0.315 gl = 27

La muestra del indicador cohesión de grupo con respecto al sexo, encontramos que por
ser una distribución simétrica el análisis se realizara en funciona a la media y a través
de estadísticos paramétricos, encontrando que la mitad de la población de sexo
masculino tienen un puntaje menor a 14.31, en cambio la otra mitad de la población de
sexo femenino tienen una media de 13.85. El puntaje que más se repite en el sexo
masculino es de 15, mientras que en el sexo femenino es de 14. El 50% de la población
de sexo masculino los puntajes oscilan entre de 10.00 y 18.50, en cambio en el otro 50%
de la población femenina oscilan entre de 12.00 y 17.00 A si mismo tenemos en la
población del sexo masculino un puntaje mínimo de 6 y máximo de 22 mientras que en
la población de sexo femenino el puntaje mínimo es de 7 y máximo es de 20.
Aparentemente no existen diferencias de sexo respecto al indicador cohesión de grupo,
para comprobar estadísticamente estas diferencias se utilizó la prueba de T student, por
ser un estudio paramétrico, dando una significancia de 0.315 el cual es mayor de 0.05,
entonces P > 0,05 dato que nos indica que no existen diferencias significativas de
cohesión de grupo en personas del sexo masculino y femenino.
H0: El promedio de los puntajes del control de estrés en los tres grupos es igual, con
95% de confiabilidad.

H1:En al menos un grupo del promedio de los puntajes es distinto, con 95 % de


confiabilidad

Tabla

Análisis descriptivo numérico del control de estrés según la edad categorizada en


deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

control de estrés [14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]


N Válido 17 10 2
Media 46.7647 54.3000 72.0000
Mediana 44.0000 52.5000 72.0000
Moda 39,00a 52,00a 68,00a
Desviación estándar 12.56746 7.58727 5.65685
Varianza 157.941 57.567 32.000
Asimetría .188 .347
Error estándar de asimetría .550 .687
Curtosis -.383 -.201
Error estándar de curtosis 1.063 1.334
Mínimo 24.00 42.00 68.00
Máximo 72.00 66.00 76.00
Percentiles 25 37.5000 49.5000 68.0000
75 57.5000 60.7500

ANOVA = 0.01 gl = 2

En la tabla W, al analizar el control de estrés con respecto a la edad categorizada, vemos


que el promedio de los puntajes que se encuentran entre los intervalos de edad de 14 a
18 años es de 46.76; de 19 a 24 años el promedio de los puntajes es de 54.30 y entre 25
a 29 años el promedio es 72.00. Se utilizó el estadístico ANOVA de un factor dando
una significancia de 0.01 menor a 0.05, dato que nos indica que existen diferencias
significativas del control de estrés con respecto a la edad categorizada. Debido a ello se
utiliza el estadístico tukey b para verificar en que grupos existen diferencias;
encontrando que entre el intervalo de 14 a 18 años comparado con el intervalo de 19 a
24 años no existen diferencias por tener una significancia de 0.21 (P > 0.05) y
comparado con el intervalo de 25 a 29 años de edad muestra una significancia de 0.01
que indica que si existen diferencias con respecto a este grupo.
Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador evaluación del rendimiento según la edad
categorizada en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del
deporte en la provincia de Arequipa.

Rendimiento [14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]


N Válido 17 10 2
Media 24.6471 27.1000 42.5000
Mediana 24.0000 26.0000 42.5000
Moda 24,00a 26.00 39,00a
Desviación estándar 8.20778 4.79467 4.94975
Varianza 67.368 22.989 24.500
Asimetría -.043 2.524
Error estándar de asimetría .550 .687
Curtosis -.613 7.334
Error estándar de curtosis 1.063 1.334
Mínimo 9.00 23.00 39.00
Máximo 38.00 40.00 46.00
Percentiles 25 18.5000 25.2500 39.0000
75 30.5000 27.2500

ANOVA
rendimiento

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 572,511 2 286,255 5,685 ,009


Dentro de grupos 1309,282 26 50,357
Total 1881,793 28

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: rendimiento
HSD Tukey

95% de intervalo de confianza

(I) edad (J) edad Diferencia de Límite


(agrupado) (agrupado) medias (I-J) Error estándar Sig. Límite inferior superior

[14 - 18> [19 - 24> -2,45294 2,82805 ,665 -9,4804 4,5745

[25 - 29] -17,85294* 5,30478 ,007 -31,0348 -4,6711

[19 - 24> [14 - 18> 2,45294 2,82805 ,665 -4,5745 9,4804


[25 - 29] -15,40000* 5,49675 ,025 -29,0588 -1,7412
[25 - 29] [14 - 18> 17,85294* 5,30478 ,007 4,6711 31,0348

[19 - 24> 15,40000* 5,49675 ,025 1,7412 29,0588

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.


Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador motivación según la edad categorizada en


deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

Motivacion_Rendimiento [14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]


N Válido 17 2
10
Media 22.4706 27.1000 29.0000
Mediana 22.0000 27.5000 29.0000
Moda 22,00a 24,00a 27,00a
Desviación estándar 5.89616 2.99815 2.82843
Varianza 34.765 8.989 8.000
Asimetría -1.571 -.089
Error estándar de asimetría .550 .687
Curtosis 3.964 -1.943
Error estándar de curtosis 1.063 1.334
Mínimo 5.00 23.00 27.00
Máximo 30.00 31.00 31.00
Percentiles 25 20.0000 24.0000 27.0000
75 27.0000 30.0000

Rangos

Rango
edad (agrupado) N promedio

motivacion_rendimiento [14 - 18> 17 11,47

[19 - 24> 10 19,20

[25 - 29] 2 24,00

Total 29

Estadísticos de pruebaa,b

motivacion_ren
dimiento

Chi-cuadrado 7,645
gl 2
Sig. asintótica ,022

a. Prueba de Kruskal Wallis


b. Variable de agrupación:
edad (agrupado)
Ojo: Prueba no paramétrica uso de estadístico de Kruskal Wallis

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador habilidad mental según la edad


categorizada en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del
deporte en la provincia de Arequipa.

habilidad mental [14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]


N Válido 17 10 2
Media 21.5294 24.7000 26.5000
Mediana 21.0000 25.0000 26.5000
Moda 21,00a 27.00 21,00a
Desviación estándar 4.51550 4.13790 7.77817
Varianza 20.390 17.122 60.500
Asimetría -.001 -.345
Error estándar de asimetría .550 .687
Curtosis -.915 -.066
Error estándar de curtosis 1.063 1.334
Mínimo 14.00 17.00 21.00
Máximo 29.00 31.00 32.00
Percentiles 25 18.0000 21.7500 21.0000
75 25.0000 27.5000

ANOVA
habilidad_mental

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 90,130 2 45,065 2,166 ,135


Dentro de grupos 540,835 26 20,801
Total 630,966 28

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: habilidad_mental
HSD Tukey

95% de intervalo de
confianza

Diferencia de Error Límite


(I) edad (J) edad medias estánd Límite superio
(agrupado) (agrupado) (I-J) ar Sig. inferior r

[14 - 18> [19 - 24> -3,17059 1,81762 ,208 -7,6872 1,3460

[25 - 29] -4,97059 3,40944 ,327 -13,4427 3,5015


[19 - 24> [14 - 18> 3,17059 1,81762 ,208 -1,3460 7,6872
[25 - 29] -1,80000 3,53282 ,867 -10,5787 6,9787
[25 - 29] [14 - 18> 4,97059 3,40944 ,327 -3,5015 13,4427

[19 - 24> 1,80000 3,53282 ,867 -6,9787 10,5787

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador cohesión de grupo según la edad


categorizada en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del
deporte en la provincia de Arequipa.

Cohesión [14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]


N Válido 17 10 2
Media 14.3529 13.4000 17.0000
Mediana 14.0000 14.0000 17.0000
Moda 14,00a 7.00 14,00a
Desviación estándar 4.59539 4.81202 4.24264
Varianza 21.118 23.156 18.000
Asimetría -.117 -.023
Error estándar de asimetría .550 .687
Curtosis -.574 -1.177
Error estándar de curtosis 1.063 1.334
Mínimo 6.00 7.00 14.00
Máximo 22.00 21.00 20.00
Percentiles 25 11.0000 8.5000 14.0000
75 18.5000 17.2500

ANOVA
cohesion

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 22,476 2 11,238 ,518 ,602


Dentro de grupos 564,282 26 21,703
Total 586,759 28

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: cohesion
HSD Tukey

95% de intervalo de confianza

Diferencia de Límite
(I) edad (agrupado) (J) edad (agrupado) medias (I-J) Error estándar Sig. Límite inferior superior

[14 - 18> [19 - 24> ,95294 1,85660 ,866 -3,6605 5,5664

[25 - 29] -2,64706 3,48256 ,730 -11,3009 6,0067

[19 - 24> [14 - 18> -,95294 1,85660 ,866 -5,5664 3,6605


[25 - 29] -3,60000 3,60859 ,585 -12,5670 5,3670
[25 - 29] [14 - 18> 2,64706 3,48256 ,730 -6,0067 11,3009

[19 - 24> 3,60000 3,60859 ,585 -5,3670 12,5670

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador control de estrés según el tipo de deporte
en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

levantamiento
control de estrés atletismo gimnasia ciclismo de pesas
N Válido 17 4 6 2
Media 46.4118 65.7500 51.5000 60.5000
Mediana 44.0000 67.5000 50.5000 60.5000
Moda 42,00a 52,00a 39,00a 53,00a
Desviación estándar 11.48945 10.65755 8.91628 10.60660
Varianza 132.007 113.583 79.500 112.500
Asimetría -.164 -.716 .457
Error estándar de asimetría .550 1.014 .845
Curtosis -.670 -1.004 1.387
Error estándar de curtosis 1.063 2.619 1.741
Mínimo 24.00 52.00 39.00 53.00
Máximo 66.00 76.00 66.00 68.00
Percentiles 25 37.5000 54.7500 45.7500 53.0000
75 57.5000 75.0000 57.7500

ANOVA
control

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 1409,822 3 469,941 3,965 ,019


Dentro de grupos 2962,868 25 118,515
Total 4372,690 28

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: control
HSD Tukey

95% de intervalo de

Diferencia confianza

de medias Error Límite Límite


(I) deporte (J) deporte (I-J) estándar Sig. inferior superior

Atletismo Gimnasia -19,33824* 6,04980 ,018 -35,9791 -2,6974

Ciclismo -5,08824 5,16952 ,760 -19,3077 9,1313

Levantamiento de
-14,08824 8,13811 ,329 -36,4733 8,2968
pesas
Gimnasia Atletismo 19,33824* 6,04980 ,018 2,6974 35,9791
Ciclismo 14,25000 7,02717 ,205 -5,0792 33,5792
Levantamiento de
5,25000 9,42794 ,944 -20,6829 31,1829
pesas
Ciclismo Atletismo 5,08824 5,16952 ,760 -9,1313 19,3077
Gimnasia -14,25000 7,02717 ,205 -33,5792 5,0792
Levantamiento de
-9,00000 8,88875 ,744 -33,4498 15,4498
pesas
Levantamiento de Atletismo 14,08824 8,13811 ,329 -8,2968 36,4733
pesas Gimnasia -5,25000 9,42794 ,944 -31,1829 20,6829

Ciclismo 9,00000 8,88875 ,744 -15,4498 33,4498

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador evaluación del rendimiento según el tipo
de deporte en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del
deporte en la provincia de Arequipa.

levantamiento
Rendimiento atletismo gimnasia ciclismo de pesas
N Válido 17 4 6 2
Media 24.3529 36.2500 24.8333 33.5000
Mediana 24.0000 36.5000 26.0000 33.5000
Moda 24,00a 26,00a 26.00 28,00a
Desviación estándar 8.01515 8.26136 1.83485 7.77817
Varianza 64.243 68.250 3.367 60.500
Asimetría .100 -.173 -1.095
Error estándar de asimetría .550 1.014 .845
Curtosis -.032 .874 -1.115
Error estándar de curtosis 1.063 2.619 1.741
Mínimo 9.00 26.00 22.00 28.00
Máximo 40.00 46.00 26.00 39.00
Percentiles 25 18.5000 28.2500 22.7500 28.0000
75 30.0000 44.0000 26.0000

ANOVA
rendimiento

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 571,827 3 190,609 3,638 ,026
Dentro de grupos 1309,966 25 52,399
Total 1881,793 28

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: rendimiento
HSD Tukey

95% de intervalo de

Diferencia confianza

de medias Error Límite Límite


(I) deporte (J) deporte (I-J) estándar Sig. inferior superior

Atletismo Gimnasia -11,89706* 4,02268 ,032 -22,9620 -,8321

Ciclismo -,48039 3,43735 ,999 -9,9353 8,9745

Levantamiento de
-9,14706 5,41125 ,350 -24,0315 5,7374
pesas
Gimnasia Atletismo 11,89706* 4,02268 ,032 ,8321 22,9620
Ciclismo 11,41667 4,67255 ,095 -1,4359 24,2692
Levantamiento de
2,75000 6,26889 ,971 -14,4935 19,9935
pesas
Ciclismo Atletismo ,48039 3,43735 ,999 -8,9745 9,9353
Gimnasia -11,41667 4,67255 ,095 -24,2692 1,4359
Levantamiento de
-8,66667 5,91037 ,472 -24,9240 7,5906
pesas
Levantamiento de Atletismo 9,14706 5,41125 ,350 -5,7374 24,0315
pesas Gimnasia -2,75000 6,26889 ,971 -19,9935 14,4935

Ciclismo 8,66667 5,91037 ,472 -7,5906 24,9240

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador motivación según el tipo de deporte en


deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

levantamiento
motivacion_rendimiento atletismo Gimnasia ciclismo de pesas
N Válido 17 4 6 2
Media 22.5882 28.0000 26.3333 28.5000
Mediana 23.0000 28.0000 27.5000 28.5000
Moda 22,00a 25,00a 29.00 27,00a
Desviación estándar 5.89554 2.94392 3.82971 2.12132
Varianza 34.757 8.667 14.667 4.500
Asimetría -1.581 0.000 -.959
Error estándar de asimetría .550 1.014 .845
Curtosis 4.269 -4.891 -.001
Error estándar de curtosis 1.063 2.619 1.741
Mínimo 5.00 25.00 20.00 27.00
Máximo 31.00 31.00 30.00 30.00
Percentiles 25 20.5000 25.2500 23.0000 27.0000
75 27.0000 30.7500 29.2500

Rangos

Rango
deporte N promedio

motivacion_rendimiento Atletismo 17 11,76

Gimnasia 4 21,13

Ciclismo 6 17,50

Levantamiento de pesas 2 22,75

Total 29

Estadísticos de pruebaa,b

motivacion_ren
dimiento

Chi-cuadrado 6,748
gl 3
Sig. asintótica ,080

a. Prueba de Kruskal Wallis


b. Variable de agrupación: deporte

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador habilidad mental según el tipo de deporte
en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.
levantamiento
habilidad mental atletismo Gimnasia ciclismo de pesas
N Válido 17 4 6 2
Media 21.4706 27.0000 24.1667 24.0000
Mediana 21.0000 26.0000 24.0000 24.0000
Moda 22.00 24,00a 21.00 21,00a
Desviación estándar 5.07589 3.55903 3.12517 4.24264
Varianza 25.765 12.667 9.767 18.000
Asimetría .403 1.331 .536
Error estándar de asimetría .550 1.014 .845
Curtosis -.796 1.500 -.669
Error estándar de curtosis 1.063 2.619 1.741
Mínimo 14.00 24.00 21.00 21.00
Máximo 31.00 32.00 29.00 27.00
Percentiles 25 17.5000 24.2500 21.0000 21.0000
75 26.0000 30.7500 26.7500

ANOVA
habilidad_mental

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 113,897 3 37,966 1,836 ,167


Dentro de grupos 517,069 25 20,683
Total 630,966 28

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: habilidad_mental
HSD Tukey

95% de intervalo de
Diferencia confianza

de medias Error Límite Límite


(I) deporte (J) deporte (I-J) estándar Sig. inferior superior

Atletismo Gimnasia -5,52941 2,52731 ,154 -12,4812 1,4223

Ciclismo -2,69608 2,15957 ,603 -8,6363 3,2441

Levantamiento de
-2,52941 3,39971 ,878 -11,8808 6,8220
pesas
Gimnasia Atletismo 5,52941 2,52731 ,154 -1,4223 12,4812
Ciclismo 2,83333 2,93561 ,770 -5,2415 10,9082
Levantamiento de
3,00000 3,93854 ,871 -7,8335 13,8335
pesas
Ciclismo Atletismo 2,69608 2,15957 ,603 -3,2441 8,6363
Gimnasia -2,83333 2,93561 ,770 -10,9082 5,2415
Levantamiento de
,16667 3,71329 1,000 -10,0473 10,3806
pesas
Levantamiento de Atletismo 2,52941 3,39971 ,878 -6,8220 11,8808
pesas Gimnasia -3,00000 3,93854 ,871 -13,8335 7,8335

Ciclismo -,16667 3,71329 1,000 -10,3806 10,0473

Tabla

Análisis descriptivo numérico del indicador cohesión de grupo según el tipo de deporte
en deportistas del centro de alto rendimiento del instituto peruano del deporte en la
provincia de Arequipa.

Levantamiento
Cohesión Atletismo Gimnasia Ciclismo de pesas
N Válido 17 4 6 2
Media 14.2941 17.5000 13.0000 10.5000
Mediana 14.0000 18.0000 13.0000 10.5000
Moda 7,00a 20.00 9,00a 7,00a
Desviación estándar 4.98453 3.00000 3.40588 4.94975
Varianza 24.846 9.000 11.600 24.500
Asimetría -.143 -.370 0.000
Error estándar de asimetría .550 1.014 .845
Curtosis -.898 -3.901 -2.577
Error estándar de curtosis 1.063 2.619 1.741
Mínimo 6.00 14.00 9.00 7.00
Máximo 22.00 20.00 17.00 14.00
Percentiles 25 11.0000 14.5000 9.7500 7.0000
75 19.0000 20.0000 16.2500

ANOVA
cohesion

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 79,729 3 26,576 1,310 ,293


Dentro de grupos 507,029 25 20,281
Total 586,759 28
Comparaciones múltiples
Variable dependiente: cohesion
HSD Tukey

95% de intervalo de

Diferencia confianza

de medias Error Límite Límite


(I) deporte (J) deporte (I-J) estándar Sig. inferior superior

Atletismo Gimnasia -3,20588 2,50266 ,583 -10,0898 3,6780

Ciclismo 1,29412 2,13851 ,929 -4,5881 7,1764

Levantamiento de
3,79412 3,36654 ,677 -5,4660 13,0543
pesas
Gimnasia Atletismo 3,20588 2,50266 ,583 -3,6780 10,0898
Ciclismo 4,50000 2,90697 ,425 -3,4960 12,4960
Levantamiento de
7,00000 3,90011 ,299 -3,7278 17,7278
pesas
Ciclismo Atletismo -1,29412 2,13851 ,929 -7,1764 4,5881
Gimnasia -4,50000 2,90697 ,425 -12,4960 3,4960
Levantamiento de
2,50000 3,67706 ,904 -7,6143 12,6143
pesas
Levantamiento de Atletismo -3,79412 3,36654 ,677 -13,0543 5,4660
pesas Gimnasia -7,00000 3,90011 ,299 -17,7278 3,7278

Ciclismo -2,50000 3,67706 ,904 -12,6143 7,6143

Contrastación de hipótesis

H5. Las variables predictoras no serán igual según el sexo, la edad y el tipo de deporte
que practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del
Deporte en la provincia de Arequipa.

H0. Las variables predictoras serán igual según el sexo, la edad y el tipo de deporte que
practican los deportistas del centro de alto rendimiento del Instituto Peruano del Deporte
en la provincia de Arequipa.

ANSIEDAD
Tabla A: Las variable ansiedad no será igual según sexo

sexo

masculino femenino

fi % fi %
NO HAY ANSIEDAD
14 63.6% 3 42.9%

ANSIEDAD MINIMA
7 31.8% 4 57.1%

ANSIEDAD SEVERA
1 4.5% 0 0.0%

ANSIEDAD EN
GRADO MAX
0 0.0% 0 0.0%

𝑥 2 =1.607 gl=2 p= 0.448 (P>0.05)

En la tabla Y, se observa que al comparar la ansiedad en función al sexo masculino y


femenino, observamos que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes,
sin embargo para confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo
un valor de 1.607, el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a una
significancia mayor a 0.05.

ANSIEDAD

Tabla A: Las variable ansiedad no será igual según edad.


edad (agrupado)
[14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]
fi % fi % fi %
NO HAY
8 47.1% 7 70.0% 2 100.0%
ANSIEDAD
ANSIEDAD
8 47.1% 3 30.0% 0 0.0%
MINIMA
ANSIEDAD
1 5.9% 0 0.0% 0 0.0%
SEVERA
ANSIEDAD EN
0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
GRADO MAX

𝑥 2 = 3.196 gl=4 P=526

En la tabla h, se observa que al comparar la ansiedad en función a la edad categorizada,


observamos que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes, sin embargo
para confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo un valor de 3.196
el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a un significancia mayor a
0.05.

ANSIEDAD

Tabla A: Las variable ansiedad no será igual según tipo de deporte.

deporte
Levantamiento
Atletismo Gimnasia Ciclismo de pesas
fi % fi % fi % fi %
NO HAY
ANSIEDAD
8 47.1% 4 100.0% 4 66.7% 1 50.0%
ANSIEDAD
MINIMA
8 47.1% 0 0.0% 2 33.3% 1 50.0%

ANSIEDAD
SEVERA 1 5.9% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

ANSIEDAD
EN
GRADO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
MAX

𝑥 2 = 4.354 gl = 6 P = 0.629 ( P>0.05)

En la tabla Y, se observa que al comparar la ansiedad en función al sexo masculino y


femenino, observamos que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes,
sin embargo para confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo
un valor de 4.354, el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a una
significancia mayor a 0.05.

MOTIVACION

Tabla A: Las variable motivación no será igual según sexo.

sexo

masculino femenino
Motivación fi % fi %
BAJO 0 0.0% 0 0.0%
MEDIO 2 9.1% 0 0.0%
ALTO 20 90.9% 7 100.0%

𝑥 2 = 0.684 gl = 1 P = 0.408

En la tabla Candy, se observa que al comparar la motivación con respecto al sexo


masculino y femenino en función a la edad categorizada, observamos que aparentemente
existen diferencias respecto a los porcentajes, sin embargo para confirmar estas
diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo un valor de 0.684 el cual indica que
estadísticamente no existen diferencias debido a un significancia mayor a 0.05.

MOTIVACION

Tabla A: Las variable motivación no será igual según edad.

edad (agrupado)

[14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]


motivacion fi % fi % fi %
BAJO
0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

MEDIO
1 5.9% 1 10.0% 0 0.0%
ALTO
16 94.1% 9 90.0% 2 100.0%

𝑥 2 = 0.325 gl = 2 P = 0.850 (P>0.05)

En la tabla Y, se observa que al comparar la motivación en función a la edad, observamos


que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes, sin embargo para
confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo un valor de 0.325,
el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a una significancia
mayor a 0.05.

MOTIVACION

Tabla A: Las variable motivación no será igual según tipo de deporte.

deporte

Levantamiento
motivació Atletismo Gimnasia Ciclismo de pesas
n fi % fi % fi % fi %
BAJO
0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

MEDIO 11.8
2 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
%
ALTO 88.2 100.0 100.0 100.0
15 4 6 2
% % % %

𝑥 2 = 1.516 gl = 3 P = 0.679

En la tabla h, se observa que al comparar la motivación en función al tipo de deporte,


observamos que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes, sin embargo
para confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo un valor de 1.516
el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a un significancia mayor a
0.05.

ATENCION

Tabla A: La variable de atención no será igual según sexo.

sexo

masculino femenino

Atención fi % fi %
atención
baja 4 18.2% 1 14.3%

atención
media 14 63.6% 6 85.7%

atención
4 18.2% 0 0.0%
alta

𝑥 2 = 1.695 gl = 2 P = 0.429 (P > 0.05)

En la tabla Y, se observa que al comparar la atención en función al sexo masculino y


femenino, observamos que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes,
sin embargo para confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo
un valor de 1.695, el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a una
significancia mayor a 0.05.

ATENCION
Tabla A: La variable de atención no será igual según edad.

edad (agrupado)

[14 - 18> [19 - 24> [25 - 29]

atencion fi % fi % fi %
atencion
baja 2 11.8% 2 20.0% 1 50.0%

atencion
media 12 70.6% 8 80.0% 0 0.0%

atencion
alta
3 17.6% 0 0.0% 1 50.0%

𝑥 2 = 6.610 gl = 4 P = 0.158 (P > 0.05)

En la tabla Y, se observa que al comparar la atención en función a la edad, observamos


que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes, sin embargo para
confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo un valor de 6.610,
el cual indica que estadísticamente no existen diferencias debido a una significancia
mayor a 0.05.

ATENCION

Tabla A: La variable de atención no será igual según tipo de deporte.

deporte

Levantamiento
Atletismo Gimnasia Ciclismo de pesas

atención fi % fi % fi % fi %
atención
baja
2 11.8% 1 25.0% 0 0.0% 2 100.0%

atención
media
13 76.5% 1 25.0% 6 100.0% 0 0.0%

atención
alta 2 11.8% 2 50.0% 0 0.0% 0 0.0%
𝑥 2 =17.848 gl = 6 P = 0.007

En la tabla h, se observa que al comparar la atención en función al tipo de deporte,


observamos que aparentemente existen diferencias respecto a los porcentajes, sin embargo
para confirmar estas diferencias aplicamos la 𝑥 2 de homogeneidad siendo un valor de
17.848, dando como una significancia obtenemos un valor de 0.007 el cual es menor que
0.05, por ello indica que estadísticamente si existen diferencias debido una significancia
menor a 0.05

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos

Instrumentos

Matriz de consistencia

Otros

Das könnte Ihnen auch gefallen