Sie sind auf Seite 1von 71

Arqueología de la moneda.

Conceptos importantes antes de empezar la asignatura.

*Cuño: barra de metal donde aparecen grabados con el tipo que va a llevar la moneda impreso.
Estos grabados son huecos, de tal manera que al presionar el cuño en la moneda aparecerán los
relieves con la forma de los grabados. Existen 2 tipos de cuño, el inverso y el reverso (uno para
cada cara de la moneda). El cuño es interesante para conocer el funcionamiento de una ceca. Lo
que se conserva normalmente en el registro es la moneda en sí, no el cuño, aunque a través de la
moneda sabemos de qué tipo era el cuño.

*Siracusa: ciudad localizada en Sicilia. La moneda de Siracusa es de primer grado, muy


importante, y destacaba por su enorme belleza estilística. La mayor parte de las monedas
encontradas en Siracusa se ha encontrado en la catedral, uno de los edificios más representativos.

*Ceca: tiene un origen árabe, y es el taller donde se fabrica la moneda. La ceca romana será una
de las más representativas y de la que hablaremos más adelante.

*Grafía: escritura que aparece en la moneda. Su presencia es importantísima porque en función


de la lengua en la que estuviese escrita te podría decir el periodo al que perteneciese. Con el paso
del tiempo la grafía irá incorporando detalles, especialmente en época republicana, haciéndose
cada vez más compleja. Todos estos nuevos detalles acabarán siendo imitados en otras zonas.

*Nummularii: banqueros/aquellas personas que se dedicaban a contar y controlar la moneda.

*Cospel: fragmento de metal que se utiliza para acuñar la moneda y que por tanto existe antes de
ser acuñada. En la mayoría de los casos tiende a tener forma circular.

*Kimon: nombre de un tallador muy importante, famoso por las monedas que realizaba las cuales
eran muy llamativas y de gran belleza. En las monedas que él mismo realizaba aparecía su
nombre firmado, en pequeño tamaño y en la parte inferior de la misma. Nació en Siracusa a
finales del siglo V-IV a.C. Los de su profesión reciben el nombre de abridores de cuño.

*Denario: moneda romana de plata por antonomasia. Aparece en el siglo III a.C. y a partir de
ahí tendrá una larga duración en el tiempo.

*Lituus: elemento/instrumento sacerdotal que acompaña a las figuras representadas en la


moneda. Es muy importante en la religión romana, y es una especie de bastón curvado que
acompaña al augur y que tiene objetivo de autentificar el poder de quien manda (todo esto lo
reflejará la moneda).

*Augur: sacerdote romano perteneciente al Colegio de los Augures, el cual tenía el control sobre
elementos de la religión romana (libros sagrados, verdades) y eran considerados en gran estima.

*Lugdunum: nombre de una ciudad ex-novo, la actual Lyon (Francia). Tendrá un gran papel tras
las guerras de las Galias, y es allí donde se acuñará moneda un tiempo para Roma. Un gobierno
tiene que suministrar dinero al ejército, y es muy interesante ver dónde se coloca la ceca para
acuñar la moneda (en este caso se hará en Lyon), donde habían terminado las guerras
recientemente, para que la moneda circule rápidamente y se puedan hacer efectivos los envíos de
suministros.

*Cirene: ciudad al norte de África, por el norte de Libia.

*Moneda frustra: pieza absolutamente lisa, con información que ya se ha perdido y de la que ya
no puede extraerse dato alguno.
*Michael Crawford: hombre de avanzada edad importantísimo para Roma y para la moneda
republicana.

*Fulmen: rayo de Júpiter (al estar en latín). En lengua griega sería de Zeus.

*Exergo: parte inferior de la moneda, normalmente lleva inscrita algún tipo de escritura o
inscripción.

*AES: bronce (en latín).

*Pactolo: río de Libia donde la mitología dice que Mitra se miró y se lavó las manos.

*Malleator: uno de los obreros que da golpes a la moneda para que esta se imprima.

*Oricalco: bronce al cual se le ha añadido zinc, aportándole una mayor brillantez y por tanto una
mayor calidad, de mayor valor que la moneda de bronce en sí. La presencia de oricalco en las
monedas romanas es muy importante porque nos lleva directamente a época de reformas del
emperador Augusto, ya que en la Península Ibérica la introducción de oricalco se produce con
los primeros emperadores.

*Obulco: actual Porcuna, ciudad muy interesante por su gran documentación de material
protohistórico en sus numerosas excavaciones.

*Shekel: valor de la moneda de plata púnica.

*Apex: especie de gorrito que caracteriza al pontífice.

*Leonté: piel del león vencido que Hércules lleva en muchas monedas y que en diversas regiones
es muy característica su representación, por lo que nos puede llevar directamente a una de esas
zonas.

*Óbolo: moneda de plata griega, de menor valor que el dracma.

*Ilipa: Alcalá del Río, lugar donde tuvo suceso la famosa batalla entre cartagineses y romanos en
el año 206 a.C., y en la que los romanos salieron victoriosos. Los cartagineses se vieron
obligados a huir de las tropas del general Escipión.

*Atenea: diosa griega de la guerra y de la sabiduría. En Atenas fue la políada, la patrona de la


ciudad e hija de Zeus.

*Arse: Sagunto, ciudad muy importante en época de la segunda guerra púnica.

*Topónimo: nombre que hace referencia a hechos o sucesos ocurridos en el pasado.

*Signa Militaria: es el emblema característico de las monedas que circularon entre los soldados
de la legión romana. Demuestra y representa la participación de los mismos en la batalla.

*Gráfila: línea de puntitos en la moneda para que el grabado quede centrado, rodeado
perfectamente de manera simétrica por los mismos.

*Magistrado epónimo: magistrado que da el nombre a la magistratura y su fecha.

*Cista: especie de caja mágica y misteriosa que aparece representada como grabado en muchas
monedas helenísticas.

*Galieno: fue un emperador romano importante.

*Hecte: moneda griega.


*Metaponto: ciudad de la Magna Grecia con monedas de gran belleza estilística.

*Anticuaria: acción de guardar y coleccionar.

*Egina: isla cercana a Atenas con una importancia económica muy grande en época antigua, en
época de guerra.

*Caetra: escudo circular típico del mundo hispánico y que se representa en numeras tumbas y
monedas, especialmente en época de Augusto. Destacan aquellos de Mérida. Se discute si
solamente existen en el ámbito del ejército.

*Laurion: minas que surten a Atenas de metales.


TEMA 1: EL ORIGEN DE LA NUMISMÁTICA

El término numismática deriva del latín numismatis, genitivo de numisma y variante del griego
nomisma, que significa moneda o costumbre.

Visto esto, podemos afirmar que la numismática es la disciplina que se ocupa del estudio y del
coleccionismo de la moneda así como de su historia, desde el punto de vista económico, político,
religioso y social. Antiguamente la moneda era considerada como una medalla, y por tanto esta
disciplina viene del coleccionismo de la misma. Cada moneda es típica de una región
determinada y lleva su diseño característico que les hace diferentes del resto de monedas de
otras regiones o zonas.

La numismática es conocida desde tiempos del imperio romano, aunque no podemos saber
todavía con seguridad en qué momento exacto comenzó como fenómeno social, refiriéndose a la
aparición de los primeros coleccionistas. Se sabe por ejemplo que el emperador romano Augusto
ya coleccionaba monedas.

Esta disciplina comienza como ciencia en el siglo XIX, época de modernización y de apreciación
de todas las disciplinas científicas. No obstante, mucho antes de ese siglo ya existía interés por el
conocimiento de la moneda antigua.

Las primeras noticias sobre coleccionismo de monedas antiguas, consideradas obras de arte en
épocas anteriores, se remontan a época helenística con las colecciones de los Ptolomeos, los
Seléucidas, los Atálidas, etc. Los emperadores romanos comenzando por Augusto, como ya
hemos mencionado, valoraban por su estética y rareza ciertas monedas griegas, que también se
utilizan como elemento decorativo en joyas o en el fondo de vasijas y otros elementos de lujo.
Esta costumbre continuará viva durante toda la Edad Media y prácticamente hasta la actualidad.

A pesar de ello, las únicas alusiones literarias a monedas antiguas durante el periodo clásico se
limitan a datos anecdóticos, narración de mitos y teorías más o menos especulativas sobre el
origen y función de la moneda, y estas alusiones las podemos encontrar en importantes
personajes como Platón o Aristóteles.

Sin embargo, en ningún momento puede hablarse de un conocimiento organizado y mucho


menos científico, pues eso no será así hasta el siglo XIX. Este conocimiento organizado y
científico eso sí, tendrá sus precedentes en Italia a mediados del siglo XIV con el poeta Petrarca y
en plena Edad Media.
Petrarca puede considerarse como uno de los primeros numísmatas conocidos, impulsando el
interés de las medallas y generando así una nueva forma de coleccionismo. Él fue el primero en
emplear monedas romanas recogidas en la campiña toscana como fuente histórica, al descifrar sus
inscripciones que le permitieron atribuirlas a los emperadores.

A la colección que así iba formando le dio además un propósito moral y político, cuando le
regaló al emperador Carlos IV una moneda con su rostro representado (gulden de oro, 1346)
pretendiendo seguir y reproducir el modelo de los emperadores romanos, un detalle que fue de
gran gusto para Carlos IV, quien llevaba tiempo intentando reunirse con Petrarca al llamarle la
atención su ideal de promover la virtudes del hombre buscando una mayor información en la
moneda más allá de su apariencia y de su atractivo estético.

Las monedas han gozado junto con las inscripciones del prestigio del testimonio directo de la
Antigüedad, aún más que el arte o las obras literarias tan mediatizadas por las copias y los
problemas de conservación. En la tradición anticuaria y en las formas de hacer arqueología que
de ella derivan se asocian de manera permanente a los demás restos arqueológicos y muy
especialmente a la Epigrafía.

Pero los motivos por los que las monedas atraían a los eruditos no eran exactamente los mismos
que para las inscripciones, de las que interesaba principalmente la información que proporciona
su contenido. Las monedas se consideran en todas las épocas objetos valiosos por su material y
atractivos por su forma e iconografía, con especial interés por los retratos de los grandes
personajes históricos, lo que lleva a identificar las series monetales y sus responsables.

En definitiva, la numismática puede dar testimonio inestimable de los intercambios y de la


economía de los pueblos, así como de su historia política, geográfica, religiosa, etc. Pocos
monumentos arqueológicos revisten la importancia de los que estudian la numismática, ya que en
ellos ha grabado el nombre de sus ideas dominantes y por lo mismo revelan el carácter, las
costumbres y las peculiaridades históricas que tales monumentos nos dejaron.

Íntimamente ligadas a la numismática se encuentra la epigrafía, la paleografía, la simbología, la


iconología y la historia del arte, aportando a todas ellas nociones esenciales.

INICIOS DE LOS ESTUDIOS NUMISMÁTICOS: ERUDITOS, COLECCIONISTAS Y


COLECCIONES (I)

Nos encontramos en época del Humanismo-Renacimiento (siglo XVI), época donde predominan
las grandes colecciones.

Los artistas coleccionistas más conocidos de esta época son eruditos procedentes de diversas
partes del mundo (Fulvio Piccolomini, Orsini, Goltzius) y presentan una especie de mirada al
Pasado, una nueva moda de imágenes de varones ilustres.

Esta va a ser una moda que la van a seguir infinidad de disciplinas, incluyendo aquí la que nos
interesa, la numismática.

Artistas como Goltzius (Holanda) en una carta dirigida a Felipe II hace referencia a las medallas,
destacando su importancia para el conocimiento histórico. Sin ellas muchos de los
conocimientos que se tienen sobre el Pasado no hubiesen sido posibles. Las medallas fueron
inventadas por los antiguos como figuras de historia dando a conocer la verdad, veraces, a
diferencia de los textos que eran escritos a gustos de cada cual. Defendía el hecho de que las
monedas sí que presentaban pequeños históricos (inscripciones) que a pesar de su brevedad
aportaban una cantidad de información mucho mayor. Esta es la mentalidad de la época.

En Francia, Vaillant (siglos XVII-XVIII) así como otros autores franceses comienzan a cambiar
un poco la mentalidad teniendo nuevas ideas, afirmando que la moneda en sí tiene una serie de
valores fraccionarios, mucho más allá que el contenido de sus inscripciones e imágenes.

Detrás de todo esto estaba el mundo de la colección, en el que los monetarios de los reyes
pagaban por el ingreso de nuevos ejemplares. Vaillant era uno de los encargados de Luis XIV
para buscar monedas que no se tenían; buscaban, comerciaban, vendían, etc. Para cumplir con
estas funciones se realizaban viajes de enormes distancias más allá del Mediterráneo. Vaillant en
uno de estos viajes es capturado por el imperio seléucida y sus monedas son robadas. Consigue
posteriormente escapar y en la vuelta se encuentra con un barco que temiendo que fuese pirata
se tragó las monedas que había recuperado.

Cuando llega el barco se da cuenta de que son mercaderes interesados en intercambiar, y


Vaillant se encuentra en una situación vergonzosa (esperar para expulsarlas). Ya en esta época
había gran interés por lo monetario.

En el caso de España existen autores como Antonio Agustín, el primer español en escribir
seriamente sobre numismática así como Lastanosa. Grandes coleccionistas españoles fueron
Cristina de Suecia (1626-1689) y Arias Montano (siglo XVI). La moneda se pone tan de moda
que un tal Hans Memling trae a España un sestercio de Nerón en la mano, una moneda
desconocida hasta entonces, consiguiendo así un gran prestigio.

La moneda va a inundar temas como el arte (numerosos artistas van a realizar obras sobre
numismática y monedas).

Pasamos al siglo XVIII en Europa. Hilario Eckhel (1737-1798) es el ejemplo de la ya verdadera


reflexión de la moneda. No solo basta con catalogarlas y exponerlas al público sino que se busca
ya el hecho de poder conocer datos históricos del Pasado (época a la que pertenecen, a quién,
quién y cómo se hizo, etc.).

Se hizo también una clasificación de las monedas en función de la zona a la que pertenecían
(monedas griegas, romanas, ibéricas, etc.).
En España se realizan estudios a fondo de aquellos pueblos ibéricos que se asentaron en la
Península y que dejaron como registro una serie de objetos incluidos medallas o monedas.
Personajes como Velázquez y Enrique Flórez realizaron obras sobre el estudio de las medallas de
las colonias, municipios y pueblos antiguos de España.

Siglo XIX en Francia. Destacamos los estudios del forjador de la numismática moderna en el país
francés, Babelon. No solo estudiará las monedas griegas y romanas sino que pegará un gran
impulso al estudiar monedas de otras zonas como las persas y otros pueblos de Próximo Oriente.
Destacables también los estudios de Cohen, muy importantes para saber realizar una catalogación
de monedas. Llevó a cabo dibujos de monedas de la república roma y del imperio romano.

El siglo XIX en Alemania es también de destacar. Hay que mencionar las célebres obras de
Mommsen. Tenía el interés de conocer todo el proceso de evolución del imperio romano, por lo
que llevó a cabo estudios en zonas como Península Ibérica, Itálica, gálica y germana.

El siglo XIX en Inglaterra está bajo el nombre de Head, quien publica una de las más importantes
revistas de numismática a nivel mundial, Numismatic Chronicle Journal, en la que va a introducir
la investigación científica.

El siglo XIX en España destaca por la figura de Antonio Delgado. Publica las imágenes de la
Colonia Romula en Sevilla. Otro de los personajes es Antonio Vives y Escudero, quien tenía
muchos conflictos con Delgado poniéndolo en ridículo. Vives hizo una catalogación muy buena de
monedas, pero Delgado hizo una cosa muy bien que no hizo Vives, y es el hecho de apurar los
conocimientos en historia a partir de estas medallas aplicando la historiografía y el estudio de la
epigrafía. Vives solo catalogaba separando las monedas verdaderas de las falsas.

Ha habido un proceso de evolución, resumiendo y viendo todo esto en cuatro bazas.

- Se crean así las primeras academias


- Museos en el mero sentido de la palabra.
- Revistas con carácter científico
- Organización de congresos y reuniones de carácter científico (pensar en qué se puede hacer
con la moneda, no cómo son)

Respecto a las academias, se crea en Inglaterra el Museo Británico de Londres. Comenzó como
todos los grandes museos, a partir de donaciones y evolucionando a colecciones de todas partes del
mundo. La colección numismática está en el mismo museo. Hay colecciones magníficas (griegas,
romanas, etc.).
Nos vamos a Francia, que al contrario que el Museo Británico, destacábamos el Museo Cabinet,
que no está en el Louvre sino en la biblioteca nacional. Es un museo muy importante, y el hecho de
que estuviese muy próximo a España y con las batallas napoleónicas ha provocado que tenga
colecciones hispanas excepcionales, casi de todas las épocas.

En Bruselas, Burdeos o Marsella encontramos también museos con colecciones de gabinete en las
bibliotecas. Destacan las monedas medievales.

En Alemania, es mejor la colección de Viena que la de Berlín. Tiene piezas muy punteras de San
Petersburgo de época de los zares.

En Italia tenemos la colección del Vaticano y el Museo Nacional. No solo destacan en


Numismática, sino en muchos más ámbitos. Destacan los lingotes romanos. Con el paso de los
años han ido aumentando la colección. Es destacable también el Museo de Botacin en Pádova así
como el Museo de Siracusa en Sicilia.

En Grecia también hay colecciones pero son más difíciles de ver. En Atenas encontramos la casa
de Schliemann, donde está actualmente el Museo de Numismática de Atenas, que aprovechando
que la casa fue de este importante personaje se ha hecho allí el museo.

En Dinamarca el museo nacional es espectacular. Las monedas tienen inscripciones que señalan
de donde vienen, de qué época son y quiénes las hicieron.

En África hay importantes colecciones pero es muy difícil acceder a sus museos.

En la Península Ibérica tenemos el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Presentan


colecciones magníficas, se debe de ir. La sección de numismática es muy buena, excepcional,
probablemente la mejor instalada del mundo, abarcando todos los periodos y maravillosamente
bien instalada. Está al lado de la gran biblioteca nacional. En Madrid tienen otra colección, la de
la Casa de la Moneda.

Aparte de Madrid hay otros museos importantes en España. En Barcelona está el Gabinete
Numismático, que no es como el de Madrid pero también tiene sus objetos interesantes. Está en
el propio museo. Destaca la gran cantidad de emporion, de época republicana romana.

En Valencia. Destaca la Real Academia de la Historia, que no está abierta al público. Se han
realizado cursos de numismática para aquellos estudiantes que no la tengan en la universidad.

En Jaén, Córdoba y Sevilla también hay cosas interesantes, pero de menor grado. Además, no
hay un monetario organizado y la mayoría de las colecciones no están abiertas al público.

En Lisboa (Portugal) hay una colección muy bonita en el Museo Nacional.

Inicios de los estudios numismáticos (II).

Pasamos de las colecciones privadas a las públicas.

Cabinet de Médailles (París): gran camafeo de Francia, Julio-Claudios y montura carolingia


de aguamarina representando a la hija del emperador Tito, Julia. Las joyas en esta fase de la
Antigüedad ya empiezan a verse en las colecciones de monedas.
- Societé FranÇaise de Numismatique, fundada en 1865 y la edita la revista Revue
(nace en 1836) desde 1958. Aquí comienzan las primeras investigaciones numismáticas a través
de revistas, y esto se puede ver en la revista francesa Revue. Cosas que antes no tenían
importancia en estos medios ahora sí la tienen.
- Departament of Coins and Medals, British Museum: tenemos imágenes del museo
británico en sus primeros años. Destacamos el tesoro de monedas americanas así como el
electron jonio datado del siglo VI a.C. (moneda griega).
- Royal Numismatic Society, fundada en 1836 y la revista Numismatic Chronicle
fundada en 1838.
- Bibliothéque Royal de Belgique, Cabinet de Médailles.
- Societé Royal de Numismatique Belge, fundada en 1842.
- Memorial Numismático Español, fundada en 1866 por iniciativa de Campaner y
Fuertes. Fue la primera revista numismática española.
- Museo Arqueológico Nacional, Gabinete de Numismática: ubicación en 1712 con la
dinastía de los Borbones, donde tiene lugar el acta de fundación de la Real Librería, aprobada en
1711 por Felipe V quien quería introducirla dentro de la biblioteca de su palacio en Madrid, con
el fin de obtener la mayor colección de libros, monedas, medallas y demás curiosidades para cuya
subsistencia se ha dotado de 8000 pesos de renta al año (por las rentas que daba el tabaco). A
estas adquisiciones se fueron añadiendo envíos posteriores, llegando así a tener hasta 20000
monedas en esta fecha. Cada una de las monedas estaban diferenciadas y separadas en diversas
vitrinas en función del origen (griegas, romanas republicanas, romanas imperiales) y ordenadas
por orden cronológico (sucesión de emperadores), metal y tamaño.

Para completar la serie había un grupo conocido como “repuesto de monedas”. La biblioteca del
museo por falta de sueldos tenía malas instalaciones y pocos cuidados, de ahí que de vez en
cuando se produjesen incendios, haciendo que finalmente la Real Biblioteca se desplomase llena
de público.

En el siglo XVIII destaca Per Vayer que empieza a utilizar otros alfabetos de otras lenguas. Su
transcripción del ibérico estuvo viva hasta hace poco tiempo.

En el año 1809 durante la Guerra de la Independencia la colección de la biblioteca se la llevaron


al Convento de la Trinidad por mandato de José I Bonaparte, y en época de Fernando VII hubo
un nuevo traslado. En estos tiempos el museo de las medallas ya se había independizado de la
biblioteca. En 1825 entra un bibliotecario de gran categoría, Basilio Sebastián de Castellanos
(1836), por lo que la colección monetaria se empieza a ordenar con cierta seriedad, y es por ello
que tanto la Biblioteca Monetaria del Museo pasa a ser de Biblioteca Real a Nacional. La sede
definitiva se situó en el actual Museo Arqueológico.
Encontramos objetos interesantes en el Museo Arqueológico Nacional, como es el armario XII o
la moneda de Acantos del año 525 a.C., un tetradracma.
- Real Academia de la Historia en Madrid: su sede inicial es la Casa de la Panadería,
entre los años 1774-1874, y es aquí donde Fernando VII donó una gran cantidad de monedas que
recibía a través de donaciones. En 1738 Felipe V crea la Cédula Fundacional, entre la que
encontramos una gran cantidad de medallas aunque también monedas (medalla de Carlos III de
1775, el duro de 1778 y los dibujos de Riquelme para el Ayuntamiento de Cádiz. Merece también
mención el Catálogo de las monedas conservadas en la Real Academia de la Historia, obra del
anticuario Pérez Pastor en 1773, quien viene desde 1771 traduciendo obras de otras lenguas.

Para la exposición de las monedas y su protección se utilizan bandejas y muebles del monetario,
así como cajas para envíos y llaves del Monasterio. Tenemos objetos robados de los reyes
españoles de época de Napoleón, como el centén de Au (100 escudos) de 1633.

Numismáticos punteros son Antonio Delgado (1805-1879) que se hizo anticuario de la academia
entre 1848 y 1867.

El porcentaje de monedas conservadas hoy día en la academia son de Roma, Grecia, España y de
muchas más naciones.

Por último, tenemos el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Donde se


documentan y archivan aquellos objetos de la Real Academia.

Se producen publicaciones de fondos monetarios de la Real Academia de la Historia (bronce de


Iltirkesken, siglo II a.C. o moneda del juramento, en plata y del siglo III a.C.).
- En Cataluña tenemos colecciones y museos importantes. Importantes los personajes
como Salvador Riera. Destaca el museo episcopal de Vich y el Gabinete Numismático de
Cataluña.
- En Sevilla vemos al padre de la colección numismática hispalense, Francisco Mateos
Gago.

La importancia de los congresos en numismática es enorme, pues ponen en contacto a


investigadores muy diferentes lo que provoca que en persona puedan hablar entre ellos y así
intercambiar conocimientos, abriendo nuevos caminos y nuevas ideas.
Destacamos los congresos internacionales de numismática que se celebran cada 7 años. Tenemos
también los nacionales; en Madrid hubo uno hace poco. Veremos algunas revistas en España
importantes (CIAE y ANE). La existencia de sociedades OMNI también son interesantes.

Otro mundo es el de los coleccionistas, el de la subasta. Tiene sus pros y sus contras. Leandro
Villaronga es un coleccionista que ha hecho que la numismática española esté a una altura
internacional, pues allá por los años 60 y antes la numismática española apenas era reconocida. A
partir de este señor cambia. Era un señor que vivía de los tejidos aunque era coleccionista y tenía
una cultura elevada. Al igual que hubo buenas cosas también ocurrieron barbaridades. No todo es
bueno.

Bibliografía:

- Una visión de la Numismática desde la Real Academia de la Historia a lo


largo del siglo XIX, en Congreso Internacional Arqueología, Coleccionismo y Antigüedad. España
e Italia en el siglo XIX. Sevilla, 18-20 de Noviembre de 2004-2006 (161-182)
- Moneta Qua Scripta, la moneda como soporte de escritura 441 pp/
Semblanza de un erudito decimonónico y crónica de un olvido: Francisco Mateos Gago y su
colección numismática (313-330).

María Francisca Chaves Tristán

Monedas y falsificación.

El tema de las falsificaciones lo presenciamos en la vida actual. Hay medios y etapas diferentes
para llevar a cabo la realización de una serie de monedas que son falsas o que no entran dentro de
lo legal.

Tenemos el ejemplo del denario forrado. El denario es una moneda de plata, pero hay un periodo
(finales del siglo II y principios del I a.C.) en el que aparecen los denarios serratti o dentados. En
esta época proliferan ciertas falsificaciones de monedas denominadas monedas forradas, las cuales
son de cobre y solamente tienen de plata su revestimiento. La proliferación de estas monedas falsas
se produjo por la moda de los denarios serrados, ya que era más fácil observar si el alma de la
moneda era de cobre.

El peso de estas monedas suele ser menor que el que debe de tener si fuesen originales. Parece ser
que al Estado no le ha importado la presencia de monedas falsas, y por ello los trabajadores más
pobres han aprovechado la ocasión para a través de cuños fabricarlas y así mejorar sus
condiciones.

Los Nunmularii son personas que se dedican a contar el dinero y por tanto son personas expertas
en distinguir si las monedas que reciben en los tributos son verdaderas o falsas. La entidad
monetaria no debe de permitir que la circulación de moneda falsa se produzca, y es por ello que
aparecen pinturas que nos hablan de los castigos (quemarlos vivos) que sufrían aquellos
falsificadores de monedas que las hacían con moldes para dineros falsos (ejemplos de época de
Alfonso X El Sabio, siglo XIII Código de las 7 Partidas y moldes encontrados).

También encontramos moldes para falsos reales de Méjico de época de Felipe II (siglo XVII), 40
reales falsos de época de Isabel II (1862), el Tratado de moneda falsa de A. García González del
siglo XIX, etc.

En el siglo XVI Cavino era un entallador que hacía medallas, y se dedicó a hacer copias de
sestercios reales. Sus copias estaban tan bien hechas que se consideraban como auténticas e
integradas dentro de grandes colecciones europeas. Probablemente su intención fuese la de hacer
regalos seguidos por la moda de la época ya que no las fundía, sino que las copiaba y acuñaba él
mismo. Sin embargo, el peso del metal de sus monedas no era idéntico y por ello se saca con
posterioridad qué monedas pertenecían a Cavino.

Se han encontrado casos distintos como las monedas de Tailandia o e Turquía usadas
fraudulentamente para las máquinas.

Al igual que pasó con la peseta, en la Antigüedad hubo una desmonetización de monedas. En
estos casos encontramos monedas partidas por la mitad o solo tenemos de ellas una cuarta parte.
El motivo de que aparezcan cortadas se debe a que en el siglo III
a.C. se quiere que circule con la mitad de su valor. En época de Augusto hay monedas de
bronce también partidas por la mitad.

- 5 pesetas de Amadeo.
- Didracma, s. III a.C.
- Bronce de Kese con marca S C (s. I a.C.): parece ser que por los lugares donde
aparecen estas piezas (Kese Tarragona y también abundantes en Cástulo) las letras S C quieren
decir “Societas Castulonensis” que hablan de una sociedad minera que ha tomado este tipo de
moneda, y que tienen unas relaciones determinadas con las de Tarragona. Esto es un ejemplo de
monedas que han dejado de ser monedas para convertirse en elemento simbólico que represente a
esta sociedad (de ahí lo de moneta, no moneta).
- También aparecen monedas que se usan como adornos, de manera que dejan de ser
monedas comp tales (broches, collares). En algunos casos se deforman como elemento simbólico
y votivo relacionado con una divinidad, como es el caso de los cuadrigatis que se pueden colgar
haciendo un pequeño agujero en ella, llamándose cuadrigatis horadado. Otra idea es que este
agujero se haya hecho para comprobar que no eran de cobre por dentro (falsas), o que se
quisieran divinizar reservándose a los santuarios.
- Duro votivo de Méjico

Las diferencias entre algunas monedas y otras es que algunas sí pueden circular y otras no. Lo
general es que sí circulen por el comercio para tema de pagos, aunque existen ciertos tipos de
monedas que se utilizan más para otras funciones que no requieren su circulación.

Ejemplo de ello son las medallas, que se hacen de manera muy bella a nivel estético
para conmemorar alguna batalla, hecho o personaje o para decoración. Esto significa que están
hechas para quedarse en un sitio o no para ser intercambiadas sino para quedarse junto con lo que
representa.
- Medallón de oro, 40 gr (Ticinum) de época de Constantino, año 315 a.C. Aparecen
en el exergo de la misma las letras SMT que significa Sacra Moneta Ticinum.
- Pisanello, Alfonso V
- Felipe V en Nápoles (1702)
- Carlos V, Durero, Dieta de Nuremberg, 1525, acuñada en plata
- María Tudor, 1555, fundida en plata
- Medalla de Francisco Prieto conmemorativa de las Colonias de Sierra Morena
- Medalla de Felipe V, Cádiz (1700)
- As de Caesar Augusta

Todas estas medallas están puestas para que veamos que no tienen por qué ser solamente
conmemorativas. Ha habido alguna que otra excepción en la que la propia medalla es también
moneda, pues se les asigna un valor y a la vez conmemoran un hecho. Es el caso del as de Caesar
Augusta con la llegada de Roma a las colonias de Zaragoza, que tiene un valor de 1 as.

- Medalla conmemorativa de la constitución de 1812


- Moneda de 10 céntimos de 1953
- Medallas de Carlos V y Felipe II
- Moneda de 5 pesetas de época del fin de la República en 1812
- Denario de Adriano (aparece su figura con la inscripción HISPANIA, haciendo
referencia a su reinado como emperador en la península, conmemorándolo).
- Denario de Bolskan (Huesca, s. I a.C.): característico de emisiones ibéricas a una
zona del norte de la Península en época romana aparecen jinetes ibéricos montados en sus
caballos

Las medallas en baja época tienen un peso determinado y se hacen con frecuencia para regalos,
por lo que tienen un cierto valor. Aun así no se usa para comerciar, sino más bien para regalar.
Para los reyes fuera del Limes Germánico estas medallas a modo de regalo se apreciaban mucho
(pertenecían muchas de ellas a los soldados romanos).

Respecto a las medallas conmemorativas ya hemos dicho que al conmemorar algún hecho deben
de ser bellas y atractivas, para que lo vea la gente con gusto. Ejemplo de ello son las medallas
que conmemoran las Olimpiadas de Atenas. Fueron encontradas en el Templo de Zeus y
Olimpia, representadas en el frontón oeste y en las metopas. También encontramos medallas
conmemorativas de las Olimpiadas de Montreal de 1976 y de Barcelona de 1991.

Tesseras.

Son monedas no monedas. Aunque a veces tienen representaciones parecidas a las de las
monedas, no tienen las convicciones que hacen que sean moneda.

La tessera no es emitida por una autoridad legal, la moneda sí. Tienen además un uso
completamente distinto, no se pueden comprar ni vender y suele ser fundida sin tener metales
nobles o de aprecio. Suelen ser de plomo la mayoría de ellas.

- Plomos monetiformes de la Bética


- Monedas de Carmo (típico su símbolo de la espiga)

Cabe destacar la utilización de subterfugios que se daban con frecuencia en la Antigüedad,


cuando la moneda por el motivo que fuese no llegaba.

Las tesseras muchas veces están inspiradas en la moneda, pero se puede ver perfectamente que
no son monedas. Posiblemente eran utilizadas como dinero agrícola que se intercambiaba entre
trabajadores rurales pobres. Muchas de ellas se han encontrado en la Península Ibérica.
*Tesserae: spintriae se usaban en las casas de citas como pase, posiblemente para poder entrar
en los juegos sexuales. Es por ello que en ellas aparecen imágenes representadas de temas
eróticos o amorosos. Encontramos escenas de estas representaciones en sarcófagos y otras
esculturas.
Actualidad en la falsificación.

Hoy en día, existen muchos sectores especializados en la falsificación de monedas (técnicas de


fundición de hierro de la Antigüedad por ejemplo, haciéndolas parecer muy antiguas), de ahí que
las falsificaciones actuales sean alucinantes. Son muy difíciles de diferenciar de las monedas
verdaderas.
Dinero no moneda.

Todo el dinero no es moneda, aunque toda moneda sí es dinero. Empezamos viendo el vale real
de Carlos III por valor de 150 pesos, realizado en la Real Cédula, un ejemplo que demuestra el
hecho de que el dinero no es solo moneda. El dinero tiene que:

- Ser una medida de valor


- Ser un medio de cambio
- Ser un medio de pago
- Ser un depósito de riqueza
- Ser mensurable (medible, contable)
- Ser duradero, reutilizable
- Ser difícil de falsificar

- Ser aceptado por la sociedad que lo utiliza

El dinero tiene muchas formas. En la antigüedad el ganado era la principal medida de riqueza.
Posteriormente, en Grecia, en la época clásica aparece la moneda más antigua, el óbolo (varitas o
asadores de hierro que toman su nombre por un manojo). 6 óbolos equivalen a 1 dracma.

Aquí destacamos los elementos pre-monetales, es decir, de dinero antes de la aparición de la


moneda. Este dinero puede ser metálico o no metálico.

En el dinero no metálico podemos ver mercancías con valor utilitario más el uso como dinero
(semillas, sal, té, pieles, tejidos o ganado, etc.). También pueden ser objetos sin valor utilitario
convencionalmente aceptados como dinero (conchas de caurí, cuentas de vidrio, cinturones de
plumas, piedras de aragonita, etc.).

En el dinero metálico encontramos objetos con valor utilitario y con connotaciones de prestigio
más el uso como dinero (herramientas, joyas, armas, vajillas metálicas, etc.). También vemos
trozos de metal aceptados como dinero por su valor intrínseco y su peso (lingotes, piezas
irregulares, pepitas).

*Cuando un sello de la autoridad garantiza su peso y su valor se convierten en monedas.

Mercancías con valor utilitario.

Aparecen algunas veces después en formato moneda después de ser utilizadas como mercancías de
comercio. Todos los elementos y objetos de comercio que vamos a ver tuvieron después un
significado en la moneda.

Pueden tener varios orígenes. Empezamos por el origen animal dracmas áticas del siglo VI a.C.
que representan huesos y cabezas de buey, ánfora griega de figuras negras con la lucha de
Heracles y Gerión del siglo VI a.C., pieles usadas en Norte América durante el periodo colonial, o
moneda de plata de Macedonia del 500 a.C.

En segundo lugar, pueden tener un origen vegetal Modius romano de la Coruña (recipiente que
tiene que ver con la molienda) del 365 a.C., Obulco (Porcuna) con sus representaciones típicas de
la espiga y el arado a los que se les da un valor, el didracma de Cirene del 300 a.C. (aparece en él
el silfium, una planta del norte de África en la zona de Egipto y que tuvo una gran importancia al
tener propiedades medicinales y afrodisíacas, suele aparecer en los reversos de estas monedas
griegas junto con la representación del rostro de Amón). También tenemos los granos de cacao
(Códice de Tudela de 1553 en el que aparece una india vertiendo cacao). Está además el didracma
de Selinunte (540-530 a.C.) donde aparece la planta de selinos así como los ladrillos chinos de té.
También merecen mención los didracmas de Cumas (s. V a.C.  aparecen bivalvas de mejillones)
así como las conchas de caurí. El caurí se utilizaba mucho en China como moneda hasta tal punto
que empezó a escasear, siendo sustituidas por otra cosa (ese sería el origen de la moneda china). El
caurí era típico de las Maldivas e importadas hasta China, y allí en su zona de origen no tenían
significado monetario.

Tenemos también cuentas de vidrio. La aragonita era el dinero de las islas Yap. La aragonita es
una importación en estas islas, y eran piedras de gran tamaño que se colocaban en las puertas de
las casas.

Nos vamos en tercer lugar a los elementos metálicos, con valor utilitario y de prestigio.

Destacamos hachas centroamericanas, manillas africanas e inglesas, torques de plata de la


Segunda Guerra Púnica en Hispania grabados en el reverso de la moneda, torques en sí en el
Cerro de la Miranda en Palencia (s. II a.C.) así como hachas de Cu, en la zona de Valencia
(1800 a.C.).

Encontramos más elementos metálicos como puntas de flecha que se usaron como premoneda en
el Mar Negro durante los siglos VIII-VII a.C.

Vemos también el obeloi, la rueda solar celta, la moneda incusa de Crotona (s. VI a.C.) donde se
pueden ver estos elementos grabados en el reverso y en la cara así como calderos y trípodes de
bronce en la Grecia Homérica.

Encontramos representados también esquilas para búfalos en bronce (s. XIX a.C. en Borneo)
representados en monedas como la moneda de plata de Naxos (500 a.C.) así como la esquila en
objeto en sí. Vemos también tesoros con piezas de oro, el de Caldas de Reyes en Pontevedra (s.
XVI a.C.).

Nos vamos a los elementos metálicos con valor intrínseco al peso, su calidad y valor se mide en
función a lo que pese. En Mesopotamia y Egipto serán típicos estos elementos.

En Mesopotamia destacamos la estela de Hammurabi (s. XVIII a.C. en Susa) en cuyo texto se
hace alusiones a pagos en pesos de plata establecidos por los gobernantes. También se pueden
recoger escritos de multas por algunos delitos, donde el castigo era el pago de medio kilo de
plata por ejemplo si le mordías la nariz a alguien. Vemos en este código que se quiere marcar la
prosperidad y la justicia en el reino, siempre pensando en ello como ideales y con equivalencias
de pesos de plata con cantidades de objetos (cabezas de ganado, plantas, etc.). La plata y su peso
se miden en función con las mercancías y se le da valor con su peso.

Si el deudor no tenía plata se podía ofrecer una determinada cantidad de grano para pagar que
equivaliese a tanta cantidad o peso de plata (se le da un valor monetario a la plata).

La plata pesada se utilizaba normalmente para mercancías de mayor calidad como aceite,
manteca o materias muy consideradas. Los salarios se pagaban también con mitad de plata y
mitad de grano.

La plata se pesaba previamente al intercambio y se cortaba en lingotes.

En los templos mesopotámicos podemos ver representaciones de corte de lingotes para pagar
tributos o deudas (puerta de Balawad, en Nimrud, donde aparecen representaciones de los
fenicios pagando tributo en lingotes de cobre, 845 a.C.).

También tenemos el obelisco de Nimrud de Salmanasar III en el que aparecen representaciones


de peso de lingotes de cobre.

No era lo mismo pagar un préstamo, una multa o un salario. Había diferencias en pesos, y para
cada tema había unas leyes globales.

En Egipto, no hay plata pero sí oro, que viene de Nubia. El oro funcionará mejor como dinero, y
Egipto es muy rico por la grandiosidad del Nilo. Aquí el oro se mide en deben (90 g de peso) y su
décima parte es el kiten. Estas unidades de peso actuaban como medidas de valor. Hay
documentos del Imperio Nuevo que hablan de intercambios de bueyes valorados en 50 deben y
4kg de cobre. En caso de no poder pagar la parte entera se ve que utilizan otros objetos que
equivalen al peso en deben restante para pagarlo.

En la tumba de Rekmira, encontramos en pintura a este ministro de Tutmosis III dando tributo en
lingotes de cobre (s. XV a.C.).

En una tumba de Tebas encontramos artesanos pesando aros de oro (s. XIV a.C.). En esta zona
del Valle de los Reyes también se han encontrado inscripciones que llevan la palabra hedj, que en
egipcio significa plata o dinero (pruebas de intercambio de metales con valor monetario).

En otra tumba egipcia encontramos nubios don tributos en aros de oro (s. XIV a.C.). Los aros se
cortaban por un sitio determinado para que el peso fuese el exacto.

Destacable el tesoro de oro y plata de Amarna (s. XIV a.C.).

En otros lugares encontramos lingotes de Ae (Eslovenia, siglo XIII a.C.), lingotes de bronce de
Tepe Hasanlud en Irán del siglo VIII a.C. así como el lingote itálico de Ae del siglo V a.C.

En la península ibérica teneos tortas de plata protohistóricas hispanas. Destacamos el tesoro de


Cerro Colorado, con monedas y joyas fragmentadas. También encontramos anilla de oro en
Mengíbar (s. XV a.C.).

Con el paso del tiempo el lingote irá teniendo forma y un peso regular, junto con una marca,
siendo el precedente inmediato de la moneda. Destacamos los lingotes con forma de delfín de
bronce de Olbia (s. V-IV a.C.). También vemos el Aes Signatum del siglo III a.C. con
representación de elefante como marca.

Pervivencia de las monedas tradicionales.

- El táler de María Teresa de Austria (1780) que circuló en África hasta finales del
s. XIX.
- El caurí como tipo monetal en la actual Ghana.
- Premonedas tradicionales africanas en una emisión conmemorativa (2005) del Banco
de Desarrollo Africano.
EL ESTUDIO DE LA MONEDA COMO DISCIPLINA HISTÓRICA POLIVALENTE

El dinero no es igual a la moneda. La moneda sí es dinero, un medio de valor, de pago, de


depósito de riqueza y de cambio y además más duradera mientras que el dinero en sí no siempre
es moneda. La moneda es además reutilizable, medible y contable, difícil de falsificar y aceptable
por la sociedad que la utiliza. Es por tanto una forma de dinero.

El dinero en sí siempre tiene un valor pero no siempre en formato monetal. Sin

embargo, ¿qué entendemos por moneda?

- Trozo de metal fundido o acuñado (oro, plata, cobre)


- Que lleve una impronta o representación (marca, efigie, leyenda)
- Siendo emitida por un orden de una autoridad reconocida
- Lo que le confiere un carácter legal (no se pueden hacer por hacer, y ese carácter
legal les permite circular)
- Para agilizar los intercambios y pagos facilitando a su vez el comercio público y
privado

Hay una gran diferencia entre la moneda de ayer y la de hoy. Tienen significados distintos.

En la antigüedad, la moneda no era imprescindible porque todavía había muchas zonas y


estratos sociales donde se utilizaba la economía de intercambio de objetos. No obstante, sí era
muy significativa. Además, existía la tendencia de considerar básico el metal y su peso,
destacando la importancia de unos tipos de alto contenido significativo.

- Ejemplo del denario de Bruto tras el asesinato de César gran contenido simbólico,
libertad

Hoy día, la moneda es dinero e imprescindible, aunque es menos significativa. Las monedas no
tienen valor en sí mismas (fiduciarias aquellas en las que no correspondía el peso de la
moneda con su valor y metal) aunque ya no se puede pagar nada sin ellas. Hoy día las monedas
son imágenes estereotipadas y de fuerte reiteración, todas fiduciarias sin correspondencia entre
metal y valor en peso. Solo las utilizamos para pagar, sin simbolismo.

Enfocamos ya la moneda como un documento y un mensaje.

Los vehículos de la moneda que nos llevan a documentaciones y mensajes son su tipo, su
leyenda e inscripciones, su metal y su peso así como su volumen de emisión y dispersión por el
mundo.

La numismática tiene conexión con otras disciplinas, es muy importante conectar con ellas, pues
a la numismática le sirve de mucho. Entre estas disciplinas destacamos la arqueología, el arte, la
epigrafía, la política, la sociedad y la cultura y la economía.

De la moneda tendremos que saber lo que es, así como los elementos materiales y formales que la
constituyen que son básicos para conocerla e interpretarla. Del estudio de la moneda obtendremos
datos importantes por su propia naturaleza, nos hablará de una emisión emanada de un poder
fáctico, vemos cómo se inserta en circuitos comerciales o cómo era transportada por determinadas
personas y averiguaremos que siempre existe por una causa política, social o económica para su
movimiento (no se puede mover por sí sola).
Las posibilidades de estudiar la moneda varían en función de la disponibilidad de muestras
suficientes y datos fidedignos de su procedencia, que es el aspecto más complejo.

Cuando la moneda se emite y sale a la calle, de alguna manera actúa sobre la sociedad y al mismo
tiempo la sociedad actúa también sobre ella porque la necesitan. La sociedad es la responsable de
su movimiento, y se va a mover en 2 claras dimensiones.

- Sacralidad desde su origen (obeloi griegos, templo de Ártemis Efesia,


ceca de Roma junto al Capitolio así como denario de Diocleciano de Nicomedia)
- Signo de autonomía política y poder: ya sea para autoafirmación de
independencia (poleis griegas Atenas, Corinto, Ambracia o ciudades hispanas Cástulo, Ilipa)
o para intentar autentificar el poder (Póstumo). Ambracia era una de las muchas colonias de
Corinto y por ello el emperador se representaba con los mismos detalles así como los de la cara
anversa que se realizaban en Corinto. La zona del emperador romano Póstumo estaba repleta de
colonias conquistadas que en sus monedas representaban a su emperador con su rostro,
justificándose como el jefe supremo.

Las autoridades emisoras:

- Moneda de Mende (430 a.C.), Laelia (Olivares)


- Denarios con triunviros monetales de M. Aurelius
- Áureo de César con trofeos galos (49-48 a.C.)
- Orippo (Dos Hermanas)
- Ébora
- Sestercio de Vespasiano
- Dupondio de Tiberio

Moneda como símbolo de prestigio:

- Demetrio Poliorcretes, conmemoración de la victoria en la Batalla de


Salamina (inicios s. III a.C.)  la trompeta anuncia la victoria, en la otra cara aparece Poseidón
con su tridente como divinidad que muestra su apoyo a la victoria
- Medallón de plata de Constantino (envolver y prestigiar su figura, con
gran belleza en la producción de la moneda).
El abanico de posibilidades del estudio de la moneda es mucho más amplio de lo que parece.
Antiguamente a nadie se le ocurría estudiar la sociedad y la cultura por ejemplo a través de la
moneda, y sin embargo hoy día los estudios de la numismática son fundamentales para la
recopilación de datos de cara al estudio arqueológico. Como ya vimos, las monedas transmiten
una serie de mensajes a través de sus inscripciones, su peso, el metal con el que están hechas, su
volumen de emisión, etc., y además presenta gran relación con otras disciplinas, no solo la
arqueología, sino también el arte, la epigrafía, la política o la economía.

Las sociedades y las economías afloran gracias a la buena política, y eso se puede ver reflejado
en las monedas. Es todo una conexión de varios factores.

Es importante destacar que la moneda está compuesta por una serie de materiales que son básicos
para conocerla y para interpretarla. Nos proporcionan datos de interés, datos importantes por su
propia naturaleza, nos hablan de la emisión emanada de un poder fáctico, nos hablan de su
inserción en circuitos comerciales determinados o en transportes determinados de personas, y nos
hablan además siempre de una causa política, social o económica para su movimiento. Todo esto
es suficiente para poder averiguar su lugar de origen (necesitamos contar con muestras y datos
fidedignos de su procedencia).

Se necesitan números abundantes de monedas, suficientes para comparar y para investigar temas
concretos de su lugar de procedencia. Si por ejemplo queremos estudiar la economía de Roma,
el estudio de la moneda será fundamental, pues nos hablará de sus relaciones comerciales, de
cuándo se produjeron, quiénes intervinieron, etc.
La metodología para estudiar la moneda en épocas tradicionales fue la tipología de retratos en
épocas del siglo XVI-XVII, ligado todo al anticuarismo. La moneda era un reflejo del tipo galería
de retratos, por ejemplo como demuestra el sestercio de Nerón o de Agripina Maior. Otro
ejemplo es la retratística romana. Sin embargo, no todo se basa en el retrato, no hay siempre una
ilusión única por retratar el rostro de los personajes más importantes de la época, pues a partir
del siglo III los retratos son menos estereotipados y allá por el siglo IV son todos retratos muy
simples y parecidos.

Lo que sí es interesante es el fenómeno de reflejar los monumentos más importantes en las


monedas como los templos romanos (templo de Jano), y no solo monumentos sino también
ambientes como el Puerto de Ostia (gracias a ello se sabe qué tipos de barcos habían en él).

También son importantes los elementos religiosos que tienen que ver con el culto a divinidades o
dioses. Es el caso de la moneda de Suessa, en la Campania (óbolo, 265- 240 a.C.) donde
aparecen dioses como Hermes. En referencia al culto tenemos el lugar de Semis, en Colonia
Patricia (Córdoba) donde vemos elementos asociados al culto imperial, cuando la colonia se
integra en el imperio romano, y aparecen elementos como el apex y el simbulum (especie de
jarrito).
Esto es una manera de agrandar la figura de los emperadores, como es el caso de Augusto, el cual
será llevado hasta el Panteón de los dioses en algunas monedas.

En cuanto a política, nos suelen hacer referencia a gobernantes y a temas de guerras (denario de
Augusto, signis receptis) donde se representa la historia de que el traidor emperador Craso pierde
los estandartes de Roma llevándoselos consigo y Augusto los recupera ganando la batalla, de ahí
su representación en esta moneda.

De sociedades nos habla por ejemplo el sestercio de Nerón (congiarium).En él podemos ver
representados una serie de repartos de dinero entre ciudadanos (es una manera de sensibilizar a la
ciudadanía). Los tipos de monedas nos pueden llevar a estudios sociales e incluso vemos
emblemas como el de Cirene del siglo III (silfium).

La epigrafía de las monedas nos habla de:

- Alfabetos como el de Turirricina que solo se da en monedas y en la Península


Ibérica. Esta moneda está escrita en latín y en ibérico (monedas bilingües)

- Magistraturas como la de Acinipo o la del áureo de Antonino Pío

- Toponimia (ostur  topónimo que no se sabe a qué se refiere)

- Títulos como los de los sestercios de Trajano

Todas estas metodologías de estudio son importantes pero hoy día abrimos más la puerta, pues en
el siglo XIX algunos investigadores ya habían visto factibles nuevas vías de investigación,
consolidadas desde el siglo XX y trabajadas hoy día a gran nivel. Entre ellas destacamos varias:

- Economía y finanzas: para estudiar estos ámbitos en la moneda, estudiamos la


producción de la misma, sus emisiones, volumen de las emisiones (cantidad de monedas que
salen de cada emisión) y ritmo a la que salen. Esto encamina al estudio del funcionamiento de las
cecas, y para ello entramos a estudiar la producción de los cuños, la metrología y la metalografía.
Como ciencias auxiliares, tenemos las matemáticas, la física y la estadística. También será muy
importante ver su circulación en las rutas comerciales y su uso, es decir, su movimiento, a través
de hallazgos y de tesoros podremos ver que se mueven de unos sitios a otros por determinadas
razones, y eso es fundamental estudiarlo. Aquí ayudarán la arqueología y las ciencias sociales.
Por tanto, la circulación monetaria aquí es importantísima (hallazgos en excavaciones como el
Poblado minero de La Loba). Hablaremos también de tesoros (Tesoro de Centur, Eslovenia, siglo
IV d.C.).

- Sociedad: las líneas actuales de investigación se valen del movimiento de la moneda


y de la integración de la misma en una sociedad o cultura. La moneda nos ayuda a conocer
aspectos sociales, cómo se ha integrado en una determinada sociedad, y este es un estudio que se
está potenciando enormemente, especialmente en documentos de procesos de integración y de
expresión identitaria en los procesos etnogénicos como expresión de identidad. La moneda es
importante para ver los procesos identitarios a través de ella, y esto tiene unos pros y unas
contras. Estamos leyendo un lenguaje que nos cuesta traducir pero es un lenguaje normal para
aquellos que lo manejaban. A la vez de todo esto también la moneda es un documento de la
evolución de los movimientos sociales (guerras, migraciones  nos hablan de ello).

Elementos materiales de la moneda.

La moneda tiene 3 elementos fundamentales:

- figuras

- metal

- peso

Comenzamos con las figuras:

La forma y el grosor de las monedas va a ser diferente en todas ellas (ya sea por lugar de
procedencia, por falta de precisión, por culturas o creencias, etc.). Las monedas pueden partirse
en épocas anteriores y eso significa que no perdían su valor sino que lo fragmentaban, de ahí que
algunas de las monedas hayan aparecido fragmentadas intencionadamente. Ejemplo de ello son
los serratis o los contorniati, que son monedas que tienen una especie de círculo en su interior
que se utilizan como regalos o como monedas de cambio.

En las monedas aparecen elementos como los siguientes:

- cara anversa y reversa

- módulo (lo que mide de largo la moneda)

- gráfila (líneas, puntos, hojas, punto y raya importante para que el cuño se centre
cuando el entallador labre)

- leyenda (marcas de control o de valores)

- campo (totalidad de la moneda)

- exergo (lo que queda de la rayita, si hay, en la parte de abajo)

Ejemplo de moneda de 5 pesos:

- leyenda: Padre de la Patria

- borde: liso
- canto: decagonal liso (es la superficie de la moneda, la circunferencia, no
hay en monedas antiguas por lo que es poco relevante, y sirve para ver si la moneda es falsa o no)

- exergo: año de acuñación 1991, 1992, 1993, 1997, 2000 y 2002

- tipo: la efigie del patricio Juan Pablo Duarte

- campo: la parte que está completamente lisa en la moneda. Puede ser un


elemento secundario o un elemento que no esté ligado a la causa principal, siendo indicativo de
otra cosa. Los campos de tipo parlante son los que hablan del nombre de una ciudad como es la de
Selinunte, en Rhodas. También pueden ser de tipo principal o secundario (lo que hemos dicho).

No existe en Grecia reverso, y poco a poco se va añadiendo al reverso un punzón reflejando


motivos por una sola cara.

La moneda puede tener o no leyenda, y esa leyenda o bien es continua o bien discontinua si
presenta espacios en el centro de las letras. También pueden ser leyendas internas si las letras
miran hacia dentro y externas si las letras las miramos con el ojo desde fuera y las podemos leer.
La leyenda interna dextrógira se lee desde dentro y va en sentido a las agujas del reloj, y la leyenda
externa es levógira y se lee en sentido contrario a las agujas del reloj. También puede ser leyenda
directa (letras en recto, sin curva) o inversa o retrógrada (se lee al revés), de derecha a izquierda.

Siempre se ha hablado de la información lingüística pero hay también un elemento paleográfico


que acaba con unas bolitas que implica que el punzón en cada trazo que hace la presión te puede
dar información de talleres. La grafía no siempre es clara, y la paleografía va variando en el siglo
IV d.C. con trazos muy separados que nos cuesta trabajo hacer una lectura clara. Hay que recordar
que vamos a encontrar imitaciones como las de Ampurias hechas por los pueblos ibéricos siendo la
paleografía de imitación.

Al final, se colocan su propia grafía como sucede con el ibérico.

Importantes respecto al exergo las firmas de abridores de cuño y de diseñadores de los tipos.
Pueden aparecer marcas de las cecas en el exergo.

Nos vamos a los resellos y contramarcas. La moneda sale a circulación y sobre todo en el mundo
antiguo tiende a no retirarse porque la tendencia es apreciar el valor de la moneda en el peso,
dando igual que la moneda sea de época de Augusto que de César. Tiene una cantidad de matices
impresionantes pero en líneas generales sirve para que la moneda circule durante mucho tiempo.
Un gobernante X puede colocar un sello o una marca en una moneda determinada con un
determinado valor. Si esta moneda tenía antes otro valor previamente establecido por otro
gobernante anterior, con esta nueva marca se establece el cambio de valor, y estas marcas o bien
están impresas o hechas con punzones a modo de grafitos. Ahora valdrá lo establecido
recientemente.

Respecto a las cecas, encontramos restos de ellas por ejemplo en el ágora de Atenas, en Lucca, en
el Capitolio, en Barcelona, etc. Se encuentran normalmente cerca del lugar de poder. En ellas es
donde se crea la moneda. Su proceso de fabricación es el siguiente:

- La moneda raramente se fabrica por fundido a molde, sino que se produce por
acuñamiento, que requiere un proceso más complejo

- Primero realizamos el trozo de metal, denominado cospel (cospeles en plural). Estos


trocitos sí se obtienen por fundición con moldes de pequeño tamaño en cajitas. Pueden ser
moldes de tabletas de arcilla y tienen unos orificios comunicativos por donde va discurriendo el
metal fundido, obteniéndose los flanes. Cuando se obtienen los flanes, al cortarse se le queda un
cacho que son los desperdicios. Tienen que ser cortados muy bien, pues si se cortan mal quedan
metales acumulados en el canalillo que muestran su mal limado (defecto de la fusión).

- En el siglo IV d.C. hacen esto obteniendo y grabando los cuños en la moneda


previamente en las placas de arcilla y lo que sale son monedas propiamente dichas que han
pasado por fusión y dan e1 pego del cuño y probablemente sean falsas en su momento.

- Cuando hay problema de falta de metal en las cecas hay un remedio que es recoger
moneda circulante y utilizar esa moneda como cospel, reutilizándose como si fuese limpia y se
reacuña con el flan. Si no se hace bien este proceso reacuñando el cuño anterior, se pueden
quedar restos de lo antiguo dando mucha información cronológica (del reúso y de lo nuevo y
antiguo diferencias). Además también pueden reusarse metales usados como cospeles.

- En la elaboración del cuño el hierro no se utiliza, y en la actualidad casi ningún cuño


auténtico ha llegado, son cuños falsos de la época de falsificadores (los verdaderos
probablemente se destruirían).

Uso de plantillas para las leyendas.

En esa plantilla se inscribe una leyenda, cuya impronta se pone sobre el cuño. Durante el proceso
de acuñación tenemos el anverso y el reverso, donde se ha especulado el uso de plantillas para
acuñar la leyenda en las monedas. Lo mismo sucede con los patrices, es decir, cuños en relieve
que servían para crear cuños de moneda en huevo.

Herramientas para acuñar.

Los encargados del proceso de acuñación son los supostores y los malleatores. El malleator es el
que lleva el martillo y el supostor el que lleva la tenacilla con que colocan los cospeles en su sitio
y una vez dado el golpe lo quitas (Moneda de Julio Caricio).
Entre las diferentes herramientas tenemos el martillo y las tenazas con las que se sujetan los
flanes durante los golpes y el yunque fijo donde se embute el cuño de anverso, el cual se graba
en la moneda durante el proceso, mientras que para la otra cara se usa un punzón con el cuño de
reverso.

Hay teorías de que existe un proceso de calentamiento antes de acuñar las monedas, pero en
líneas generales el proceso se podía llegar a hacer sin necesidad de calentar el material.

A veces se da la fabricación de monedas incusas, es decir, monedas que durante su acuñación la


moneda anterior ha quedado pegada a uno de los cuños, por lo que el proceso acaba con una de
sus caras acuñadas en hueco. El anverso sale normal. Existe la posibilidad de que la moneda
incusa se haga involuntariamente por querer hacer en hueco el reverso. Esto se encuentra con más
facilidad en la moneda griega del sur de Italia, en Magna Grecia en época arcaica. Otras veces se
hacen intencionadamente.

Durante el proceso de acuñación pueden suceder varios errores, la moneda centrada es la


correcta:

- descentrada

- flan pequeño

- flan grande

- fallo de impresión
- cuño gastado

- flan roto

- rotura de cuño

Posición del cuño: cualquier moneda de bolsillo, al darle la vuelta, si hay una cara en el anverso y
al darle la vuelta al caballo está mirando para la derecha (las 3), es la posición del tipo de reverso
con respecto al tipo de anverso. Las monedas norteafricanas tienen una posición fija, y hay que
considerar la posición de su cuño.

Se pueden ver errores de acuñación en algunos denarios de César (49 a.C.).

Uno de los temas interesantes para el estudio de la producción de las cecas es la cantidad de
monedas que salen de las mismas. No es lo mismo que salgan 50 que 50000.

Aquí es importante el concepto de secuencia de cuños *ampliar

Técnicas especiales: monedas forradas, monedas incusas de fabricación deliberada (queriendo) y


monedas bracteadas (*buscar).
Acuñación de monedas a lo largo del tiempo  prensa de volante de Sevilla de 1735 (en prensas
de molino se acuñan monedas muy finas con tendencia al aplastamiento de sus bordes).

Estudio de cuños: caracteroscopía.

Estudiar las secuencias de cuños es interesante porque de esta manera podremos alcanzar una
idea de la producción de una ceca determinada, teniendo unas implicaciones económicas y
financieras importantes. No es lo mismo un volumen bajo producido que uno alto.

Podemos llegar a encontrar numerosos cuños en los que la diferencia es mínima, y es por ello
que muy difícil diferenciar entre ellos. No obstante, si nos fijamos detalladamente, vemos que
son dos representaciones con detalles distintos.

 Ejemplo de mismo cuño de reverso en monedas de los Redones, antes atribuidas a dos
pueblos diferentes.

 Estáteras de plata Coriosolitas

 Amonedación de Carteia

Una vez que conseguimos diferenciar entre cuños, el siguiente objetivo es averiguar cuántos
cuños se utilizaron en una emisión de monedas, por lo que para ello se necesita un número
elevado de monedas.

 Enlaces de cuños *ver en Internet

Una de las formas para averiguarlo es comparar los cuños de reverso y de anverso que coinciden
en las monedas que poseemos.

 Secuencia de cuños de Valentia

 Área de Ilici

Si una ceca emite 5000 monedas y otra ceca con el mismo método emite 30000, es interesante de
ver porque significa que una es más pobre que otra. Obviamente, será más rica aquella que
emita más cantidad.

A veces los cuños se retocan y se siguen utilizando, lo que complica aún más su estudio.

 Monedas de Cástulo

 Colonia Patricia con diferentes remates de láurea

Se han encontrado casos de un mismo cuño de anverso en monedas de plata y bronce (monedas
de Turiasu).
Elementos materiales de la moneda: metal, ley y peso.

En el metal hay dos vectores básicos, el tipo de metal y su peso (determinado por ley). En la
antigüedad el primer metal usado para la acuñación de monedas fue el electro, una combinación de
oro y plata, predominante el oro. Era abundante en la zona de Lidia y de Jonia. No obstante, la
combinación no es siempre la misma y casi no se utiliza fuera de esas zonas, especialmente siendo
utilizado en época griega. Solo en algunas zonas cartaginesas encontramos electro.

En segundo lugar, tenemos el oro, metal de primera categoría y el más rico, aportando la mayor
calidad a la moneda y que se va a utilizar por todas las zonas de Asia Menor. En el mundo griego,
el oro no va a tener tanto apogeo, utilizándose muy poco, hasta época helenística cuando tendrá un
boom, volviendo a aparecer y alcanzando su máximo apogeo. Los persas lo utilizarán mucho
(Filipo) y lo mismo Alejandro Magno. Siguiendo para Occidente, encontraremos muy poco oro en
época republicana en Roma (destacan los áureos romanos, como los emitidos por Sila). Roma no
utiliza prácticamente el oro en la República, solamente en la Segunda Guerra Púnica, bajo la
cabeza del emperador Sila. Posteriormente en época imperial tomará más presencia. A partir de
Augusto el oro tendrá mucha importancia y durará todo el imperio (boom de áureos de época de
todos los emperadores). Continuará hasta el mundo bizantino, mundo visigodo, Edad Media, época
islámica, etc.

En tercer lugar, tenemos la plata. Será el metal preferido de Grecia, tanto a nivel peninsular como
insular, y lo mismo ocurre con Occidente. Hasta época romana tendrá más emisiones que el oro
(aunque su valor es menor). En Roma también habrá plata, y destacamos el denario romano. Es la
moneda por antonomasia de Roma, y destacan por su apariencia llamativa y bella.

El denario va funcionando durante toda la República y cuando llegamos a época imperial en el


siglo III con la reforma de Caracalda desaparece el denario por culpa del antoniniano, que se
superpone al denario aun teniendo menos cantidad de plata que el denario. Esta moneda surge en
honor al emperador que hace su nombre que triunfó en esta reforma. La plata se usará hasta época
medieval.

Cuarto, tenemos el bronce, una combinación de cobre y estaño. No vale tanto como los metales
anteriores pero es muy apañado. El bronce en el mundo antiguo también varía. Hay que diferenciar
el valor real del metal que contiene una moneda con el valor que le da el acuñador. Esto es lo que
llamamos moneda fiduciaria (de fe, vale lo que crees, no lo que realmente vale). Esto ocurre
mucho con la moneda de bronce, que suele ser fiduciaria. La autoridad determinada te dice lo que
vale la moneda de bronce y tú ya funcionas con esos parámetros. Esto no sucede con la plata y con
el oro porque se conocía su valor y entraron rápidamente en el mercado. Sin embargo, el bronce
llegó muy tarde a Grecia, porque no se le asoció un valor claro establecido por ley (no interesaba
tanto como la plata) hasta pasado un largo tiempo. Cuando el bronce entra como moneda divisoria
(se dan cuenta de que es importante tener monedas inferiores y por ello entra como moneda
divisionaria moneda de Akragas) se produce su boom en
el mundo itálico, ya que los itálicos hacen con el bronce lo mismo que los griegos con la plata, es
decir, comienzan a introducir su valor a través de monedas de bronce. Una de las primeras
monedas de bronce romanas será el oricalco, en época de Augusto, un bronce al que se le añade
un poco de Zinc para darle un valor único, nuevo, como demostración de que el bronce ha sido
impulsado por ellos.

---------------------------------------------------------

Con el metal de la moneda, es importante saber qué peso tiene la moneda así como el metal que
la compone, y para ello existen dos disciplinas que se dedican al estudio del peso y del metal de
las monedas: la metrología y la metalografía, todo ello con el objetivo de averiguar el sistema
monetario de la época.

La plata era un metal muy importante, especialmente en Grecia. Su origen tiene lugar en la isla
de Siphnos, concretamente en las minas de Laurion, mina que llegó a producir 20 toneladas de
plata de anuales entre 480-431 a.C. aún se conserva el yacimiento y las instalaciones para el
lavado del mineral.

En la Península Ibérica, las principales minas se encuentran en la zona del valle del Guadalquivir,
en la zona de Riotinto en Huelva, La Galena de Sierra Morena y Cartagena. Estas minas fueron
explotadas desde época cartaginesa.

Las minas de oro más importantes de la Península son la de las Muelas y del Bierzo en León.

Respecto a la composición de las monedas, destacamos el concepto de ley y liga:

- Ley: pureza del metal base de la moneda, medida en milésimas

- Liga: metal añadido

- Ejemplos de denarios de Nerón, ley 93 ml, denarios de Antonino Pío, ley 89 ml y


denarios de Augusto, ley 98 milésimas

Hay diferencias de purezas en función de la moneda que estemos estudiando.

Son también destacables los elementos-traza en la composición de la moneda. Los elementos


traza son unos pequeños metales diferentes al metal original que vienen ya integrados en su
composición, es decir, en el propio mineral, el metal ya los trae involuntariamente. No se pueden
extraer.

Encontramos alteraciones en la composición de la moneda. Cuando se analizan las monedas, nos


vamos a encontrar dificultades. El ejemplo del cobre o del bronce son los más destacados. El
cobre con el paso del tiempo se oxida, al igual que el bronce, y esa oxidación altera el análisis
posterior de los mismos. En la mayoría de los casos producen malaquita (alteración verde) y
cuprita (alteración roja) como consecuencia de esa oxidación. Esto altera y nos da información
errónea sobre su verdadera composición.

Sistema monetario: metrología.

Hay que tener claro qué es un sistema monetario. Se trata de una organización de pesos, es decir,
se basa en la elección de una unidad base a la cual se refieran los divisores (múltiplos y
submúltiplos), que ha de conservar un peso constante.

Cada sistema monetario varía en función del sistema de peso que se utilice. En España se utiliza
el del kilo, y siempre debe de existir un sistema monetario de referencia en toda zona donde se

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
produzcan monedas.

Una vez que seleccionamos la unidad de peso (en el mundo romano será la libre) la tomamos
como unidad base a partir de la cual tendremos todos los múltiplos y submúltiplos. Inicialmente
la unidad de peso, sea lo que sea, siempre es fija, aunque a veces la unidad de peso fija puede
equivaler a la unidad monetaria. Cuando se reduce el peso de la unidad monetal, tendremos que
recurrir a la talla, que es el número de ejemplares monetarios que deben de obtenerse por unidad
de la medida de peso, es decir, 327 g por ejemplo en el sistema romano de libra lo divido por 24
(el 24 es la talla, el divisor, es el valor de peso la unidad monetal, que en este caso es la libra en
Roma) y nos sale 13 gramos. Esto es lo que denominamos sistema semiuncial.

Con esto sabemos qué métrica, qué peso han llevado hacia adelante. Cuando se tiene el peso (en
Roma es el de la libra), ahora hay que ver la relación de ese peso con los metales que se piensan
emitir. Como los metales tienen diferentes valores, la proporción de metal variará respecto al
peso.

 Relación entre los varios metales dentro de un mismo sistema, lo que requiere además la
elección valores, múltiplos y submúltiplos

 Ratio oro/plata con Augusto: 1/12 (una moneda de oro equivaldría a 12 de plata)

 Establecimiento de la ley y fino de las monedas a emitir según los metales empleados

Cuando alguien va a emitir, se tiene que saber con qué ley y fino se emite la moneda (es decir, el
metal básico más lo que se añade).

Los patrones monetales.

Están basados en los sistemas de peso utilizados por cada cultura. Están también basados en un
metal de referencia. Un patrón es una referencia teórica para calcular y fijar el valor de las
monedas en un sistema monetal, consistente en una unidad de peso en un metal determinado. El
patrón del sistema monetal romano republicano fue la libra (327 g) de bronce.

Nos centraremos fundamentalmente en los patrones monetarios griegos, romanos y semíticos:

- Semítico (sexagesimal) 1 talento equivale a 60 minas y a 3600 siclos

- Griego (duodecimal) 1 talento equivale a 60 minas y a 6000 dracmas

- Romano 1libra equivale a no sé cuántos escrúpulos

Cálculos estadísticos para el estudio de la metrología de una ceca

- Número de monedas estudiadas

- Peso más pequeño de la moneda

- Peso de la moneda más pesada

- Peso mediano (su valor es muy próximo al del peso medio, hace referencia al peso
de la moneda mediana)

- Peso medio (todas las monedas no pesan lo mismo, de tantas libras que son 327 g se
tienen que sacar tantas monedas y cuando se hacen los cospeles unos son más grandes y otros
más chicos, no somos perfectos y como tenemos un límite de gramos fijo hay que nivelar las
Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
diferencias de pesos)

- Desviación típica

- Serie (marcada por el reverso)

- Época (rostro del emperador)

- Valor (as, dupondio, etc.)

- Etc….

*Ejemplos de semis de Itálica, estudio de la metrología de Itálica (*ver tabla)

En los conjuntos pequeños de monedas no se aplica el estudio metrológico porque al no haber


cantidad no se puede realizar el estudio comparativo a través de todos los parámetros vistos (en la
tabla se pueden ver perfectamente).

Metalografía.

Las técnicas de análisis pueden ser destructivas o no destructivas. Son no destructivas aquellas
que mantienen la integridad de las piezas analizadas mediante formas de inspección visual
directa, fotográfica y radiográfica, así como espectrometría, ultrasonidos o difracción de rayos X.

Son destructivas aquellas que suponen destruir total o parcialmente las piezas analizadas, como
diluirlas en productos químicos, por microscopía óptica y electrónica con extracción de muestras
(lámina delgada, etc.), etc.
Sean destructivas o no, estas técnicas tienen una serie de utilidades como son comprobar la
composición y la estructura de los materiales así como analizar los grados de alteración y sus
motivos en las monedas.

Los objetivos son los de conocer la composición de los materiales y sus posibles procedencias,
comprobar los procedimientos de fabricación así como la autenticidad de las piezas y los
condicionamientos económicos de su producción. Por último, detectar huellas de uso y facilitar su
restauración.

Los geólogos y los físicos utilizan muchos metales secundarios para obtener información de otros
metales más importantes, concretamente el origen. Por ejemplo, se buscan mucho los isótopos de
plomo para seguir el rastro a la plata, concretamente en el caso de las minas, de tal manera que en
función de los isótopos de plomo que haya en una mina determinada así será la calidad y la
composición de la plata en la misma. También se puede saber si una moneda es auténtica o falsa a
través de la metalografía, debido a las microrroturas que presentan los metales durante el cuño, y
una moneda falsa no las tendría, y si las tuviese no serían como las de los originales.

Análisis metalográfico microscopio electrónico de barrido, fluorescencia de rayos X (lo que más
se emplea hoy en día), PIXE, XRF, etc.

 Emisiones unitarias (un único metal)


 Emisiones binarias (dos metales mezclados)
 Emisiones ternarias (se añade un tercero en la mezcla)

*Diferencias en las emisiones monetarias de Cartago Nova y de Illici (con Augusto y Tiberio).

Ejemplo de Sekaisa y Arekorata como cecas ibéricas (esta última de cobre casi puro.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
LA CIRCULACIÓN MONETARIA

La moneda se mueve, pero hay que saber por qué y quién la mueve. A esto está unido el proceso y
el volumen de producción. Acceder a la circulación monetaria es complicado en términos de
documentación, uno de los mayores problemas para su investigación.

Partimos de un ejemplo llamativo. Estaría muy bien poder acceder a tesoros monetarios o a
hallazgos de excavación esporádicos hay muchos problemas. Había tesoros a los que no se les
podía tener acceso, como es el caso del Tesoro de la Grassa en Tarragona que se ha perdió o el
Tesoro Visigodo de la Capilla en Carmona, inaccesible al estudio. Ciertas asociaciones se van a
poner en marcha para comenzar a investigarlos.

Para estudiar la circulación monetaria, tenemos dos vías diferentes según lo visto, las cuales no se
deben de mezclar, o bien los hallazgos esporádicos (tanto de excavación como casuales) o bien
tesoros (cuando se ven en conjunto y aparentemente ocultos, con gran valor) ya sean de excavación
o también casuales.
Ambos conceptos se pueden estudiar a la vez (hallazgos y tesoros de una zona) pero no deben de
mezclarse, cada uno tiene que ir por su lado. Destacamos el ejemplo de las monedas del Tesoro
de Augusto (no se puede mezclar su tesoro de monedas con hallazgos casuales de su reinado).
Los hallazgos incluyen cantidades menores (15 monedas no son tesoros, sino hallazgos).

Parámetros a considerar en la circulación monetaria:

- Clasificación de las piezas (cronología)

- Autoridad emisora

- Cecas de las que proceden

- Metales y valores

- Localización y ubicación de las piezas si proceden de excavación (hallazgos tienen


más riesgo de fallo)

- Contextualización

- Grado de desgaste (importante en los tesoros revela la cronología del mismo)

- Dispersión y áreas de concentración

*La Loba

Poblado minero en Fuenteovejuna (Córdoba). Los instrumentos allí encontrados revelan una
cronología propuesta por los excavadores franceses que lo excavaron, encontrando un abundante
material numismático. Esta cronología estaba en torno al siglo II-I a.C. El material era casi todo
de época republicana y los resultados de las investigaciones de las monedas encontradas
concordaban a la perfección con los datos históricos y las fuentes informativas del lugar.

Aparecieron monedas en lugares donde parece ser que residían los obreros (poco valor) Cálculos

estadísticos básicos:

- Porcentajes: 20 monedas de 260 20x100/260 y sale 7,69%

- Monedas/año: 20 monedas en un reinado de 25 años 20/25 y sale 0,8 monedas por


año

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
- Base 100: 35 monedas de un periodo tomado como base 100 frente a otro de 159
159x100/35 y sale 454 monedas

Porcentaje en Baelo Claudia: el porcentaje de las monedas de la ceca oficial romana era inferior
al de las emitidas por las cecas locales hispanas tanto en la Bética (17,39 frente a 82,61) como en
la Tarraconense (14,65 frente a 85,35). La diferencia en este último se explica por el más largo
periodo de emisión de cecas del norte peninsular.

Monedas por año en Baelo Claudia: a pesar del número elevado de monedas halladas en la época
de Augusto, el aporte numerario fue mucho más intenso en época de Claudio, momento en que la
ciudad recibe el estatuto municipal.

- Augusto 57/41 = 1, 39

- Claudio 54/13= 4,15

Estudios sociales I

- Diferencias cronológicas en la ocupación de ambos grupos de monedas italicenses

- Gran ocupación en la casa del Planetario en el siglo II mientras que no sucede en


otras casas

- Lugares públicos homogeneidad

Estudios sociales II

- Tesoro de Azaila

Estudios económicos I

- Difusión de la moneda ebusitana hasta el siglo III a.C. y después

Estudios económicos II

- Hallazgos de tesoros con moneda oficial romana y denarios ibéricos entre los siglos
III-I a.C.

- Aprovechamiento en zonas de minas, algunas de Roma (razones económicas)

Estudios históricos I

- Predominan las monedas romanas y emporitanas

- Monedas hispano-cartaginesas

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
LOS TESOROS

Cuando hablamos de tesoros pensamos en maravillas y muchas monedas, aunque la cosa no es


tan simple. Podemos referirnos a ellos como conjuntos de monedas, no homogéneos pero sí
conjuntos. Pueden ser abiertos o cerrados, y si son cerrados son depósitos (todo depende de si
pueden ser recuperados o no si estuviesen sellados). Suelen estar hechos de materiales nobles y
son objetos de gran valor e importancia para las sociedades del momento. No suelen encontrarse
mixtos, sino de metales únicos (escasas excepciones).

Su naturaleza y composición puede ser de solamente monedas o mixtos.

- Solamente monedas Port de Molins (s. V a.C.) y Puig de la Nao (s. IV a.C.)

- Mixtos la Alcudia (IV a.C.) y Eslovenia (III a.C.)

¿Cómo se guardan los tesoros?

La posibilidad de guardar los tesoros es enorme, aunque según quién los guarde serán de una
manera enterrados u otra.

 Tesoro de Almadenes de Pozoblanco en Córdoba, con denarios y joyas en vasos de plato,


fines siglo II a.C.

 Tesoro de Drnovo, Eslovenia, siglo III a.C.

Pueden guardarse en:

- Huchas (hispano musulmanas con vellones de Jaime I o Museo de Arlés)

- Jarros de siglo XIII en Valencia

- Recipientes de cerámica varios (Toulouse) siglo IV o Manises (olla con 3 monedas


del siglo III a.C.

- Estelas como la estela ática de tributos de aliados de Atenas del 423 a.C. o estela
roma de recaudador de impuestos El Álvaro, maestro de los Pastores, Nápoles, 1670

- Cinturones, como el de la Torre de Doña Blanca (perdido, pero se sabe que tenía
monedas)

- Castigos de Alfonso X, cuadro de judío escondiendo monedas con la escolástica

- Tesoro de Liria III, Valencia, monedas en el suelo de una estancia disimulada, con
vasijas que las contenía enterradas junto a otra grande pero vacía

- Sestercio de Balbino, 238 a.C. como moneda final y bronces de Domiciano como
moneda inicial, encontrados en este tesoro de Liria III

- Tesoro de El Salvador en Valencia

- Tesoro de Roc Chabás en Valencia, siglo III a.C.

- Caupona de Vetutius Placidus, bronces bajo los dolia (agujeros donde se


metía la comida para despachar), vía della Abondanza, Pompeya, 79 a.C.

- Cuadro El Tesoro Escondido, de Fetti, Museo de Nápoles, siglo XVII


28
- Tesoro de Eauze (Elusa), sur de Francia, cerca de 29000 monedas de
plata, oro y bronce, además de joyas (mixto). Estaban en sacos depositados y enterrados en fosas, y
las monedas estaban separadas por metales. La mayoría de las monedas son de época de Antonino
(261 a.C.). Por tanto, son objetos distintos pero de un mismo tesoro. También se han visto áureos
del siglo iii engarzados en collares y cuchillos con mangos dionisíacos de plata así como
cucharillas con mangos dionisíacos con la inscripción LIBO. Su posesor debe de ser rico, aunque
sin embargo aparece en una casa modesta, por lo que los autores plantearon de la idea de que fuese
posible de un ocultamiento de una persona que temiese por su vida y sus bienes.

- Excavaciones en el Convento de la Merced, en Jerez, donde aparece una


bolsa con 14 monedas junto a un cadáver, lo que sugiere pensar si el difunto estaba enfermo o fue
un enterramiento precipitado al tener alguna enfermedad que hubiese supuesto tirarlo de mala
manera a una fosa con sus pertenencias. Estas monedas son vellones de los RRCC de Austria
desmonetizadas en 1770 por Carlos III pero aún en circulación para usos menores

- Otro lugar son los santuarios, como el Tesoro de los Atenienses en


Delfos (representaciones de gigantomaquia)

- Templos como el de Saturno en el Foro de Roma

- Cajas, como la caja militar de Centur en Eslovenia (tesoros militares, de


personas militares)

Una vez que se tiene un tesoro entre manos se tienen que catalogar las monedas. Estas monedas del
tesoro pueden ser homogéneas o de épocas muy distintas o de zonas (cecas) muy lejanas entre sí.
Esta gran diversidad puede darnos gran información. No es lo mismo encontrar un tesoro de
monedas republicanas a encontrar monedas republicanas mezcladas con monedas de la Península
Ibérica.

Nos podemos encontrar valores de monedas mezclados, aunque eso no suele ocurrir. La tendencia
en los tesoros en homogeneizar la cantidad de piezas que hay en ellos, y en caso de que no ocurra
así habrá que detectar el por qué

Es fundamental encontrar la cronología de la última pieza del tesoro, porque nos revela las
cronologías de ocultación.

Todo esto tiene sus problemas porque la moneda se mantiene en circulación solo un tiempo
determinado, y por tanto hay momentos en los que se acuñan monedas pero que no están en
circulación y ese periodo de tiempo es el periodo de ocultación, difícil de establecer (puede darse
el caso de que en un mismo tesoro aparezcan denarios del 114
a.C. y denarios del 94 a.C.).

En el caso de la Península Ibérica se dice que se tarda unos 5 años entre la acuñación de una
moneda y su llegada a la Península desde un lugar determinado. En esto colabora la conservación
de la moneda (fundamental) donde la moneda con más tiempo de uso se encuentra más
desgastada. De esta forma se puede lanzar una serie de hipótesis si encontramos todas las
monedas de un tesoro (ejemplo: las monedas más antiguas se encontraban muy desgastadas,
mientras que las más recientes tenían una conservación mejor, lo que quiere decir que cuanto más
desgastadas estén más tiempo han estado en circulación).

La conservación por tanto sirve para averiguar si son o no antiguas y si han estado en circulación
un largo periodo o no.

El tesoro puede ser de larga o corta duración, dependiendo de las épocas a las que pertenezcan las
29
monedas. Cuanto más recientes sean menor será la duración.

El hecho de que aparezcan tesoros guardados quiere decir que ha podido haber un posible
problema por el cual se haya tenido que esconder o más bien era un bien tan preciado que tenía
que ser oculto por razón alguna, y por eso la interpretación del hallazgo de los tesoros es muy
importante, porque además nos hablan de otras informaciones.

Los tesoros son unos de los puntos fundamentales para estudiar la circulación monetaria (e dónde
viene y por dónde circula). Ejemplo de ello son los pequeños monederos de los habitantes de
Pompeya fallecidos durante el Vesubio.

La mayoría de las monedas de los tesoros proceden de personajes militares, aunque no hay que
generalizar el hecho de que los tesoros son mayormente militares. Es cierto que por su profesión,
los soldados acumulaban y almacenaban sus ganancias. Los tesoros nos van a dar por tanto
postas de movimiento militares o guerras (el soldado las puede perder en el campo de batalla por
haber muerto o cuando vuelve a su casa y el barrio es destruido y la pierde, tras haber terminado
la guerra). Es verídico que hay más tesoros cuando hay episodios bélicos, porque las batallas
mueven mucho dinero (una guerra hay pagarla, no solo a los soldados, sino que también hay que
pagar víveres, indumentarias, armas, etc. lo que en total es mucho dinero).

También es cierto que puede pasar que los tesoros procedan de alguien cualquiera que no sea
militar y que por el hecho de fallecer deja oculto en silencio su tesoro consigo o en un lugar
oculto.

En relación a la sacralidad, es posible que se encuentre un conjunto ed monedas que tengan que
ver con ofrendas a la divinidad o que sean tesoros propios de las monedas. Ciertos templos
ejercían de prestamistas, y al serlo tendrían que tener también dinero para poder prestar. Tenemos
noticias escritas de ello, y se han encontrado las propias monedas en el lugar.

Algunos tesoros se han querido interpretar como reservados para los usos sagrados (tesoro
ibérico de Salva Cañete, con monedas posiblemente dedicadas a una divinidad). Cuando
hablamos de conjuntos monetales, sí que hay conjuntos (no tesoros en sí) que al ser abiertos y no
cerrados como los tesoros sí se han visto casos de que han tenido símbolos específicos rituales,
han sido lanzados a una fuente, etc. Se ha visto que son monedas de muy poco valor, aunque
aportan mucha información de todos estos sucesos rituales.

Por tanto, no se puede decir que estas monedas rituales sean tesoros, porque son conjuntos
abiertos destinados a funciones sagradas, no son de riqueza.

Lo interesante es tomar tesoros de fechas similares y de lugares diferentes e ir comparando (se


tienen que hacer estadísticas para ello y una vez que las tenemos ya podemos situar un mapa
general con las diferentes monedas explicando sus similitudes y desigualdades así como las
zonas de donde procedan comparando sus características).

Podemos ver, mientras sucede la II Guerra Púnica, que la circulación monetaria producida a raíz
de ese acontecimiento bélico en la Península Ibérica en ciertas zonas se puede estar dando
también simultáneamente en otras zonas como Cataluña. Es decir, el tesoro que podamos
encontrar en Cataluña puede ser de época de la II Guerra Púnica con monedas que sean de la
misma circulación que las de la batalla, pero no tienen nada que ver, y es ahí donde se puede
extraer la información, porque puede compararse con otros escenarios de este suceso bélico que
también tengan tesoros como sucede con los tesoros de la zona de Levante, que tampoco tienen
nada que ver con la guerra púnica pero están ahí por otra razón como el de Cataluña.

Es importante decir que en función de la época la tendencia a guardar los tesoros varía. A veces

30
en un periodo determinado se pueden encontrar debajo de un árbol, en otros se encuentran debajo
de la casa, etc. por diversos casos que no tienen por qué ser siempre por guerras. Una moneda
encontrada en un templo no será de guerra.

Otro matiz es que al tú estudiar 2 áreas productoras de moneda diferentes como Roma y la
Península Ibérica, al encontrarte mezcla de unas con otras y evolución en ello podremos saber
qué tipo de influencia tienen una con otra (por ejemplo que la moneda de la Península vaya
decayendo a nivel local aumentado la cantidad de moneda romana, y eso se puede ver mucho en
los tesoros).
Las monedas en las excavaciones.

La arqueología y la numismática van unidas de la mano. La moneda es un objeto arqueológico


más, aunque para estudiarla hay que tener una serie de premisas que nos ayudaran a generar datos
para al arqueólogo y otros datos para el numísmata.

Cuando se hace una emisión monetal, se hace por el interés que haga falta. Al ser producidas en
grandes cantidades es mucho más fácil perderlas parte de ellas, no es como las esculturas.
Cuando las monedas se pierden, se buscan si tienen un valor alto, y por ello se dice que
normalmente se encuentran en excavaciones monedas de poco valor fabricadas en bronce u otros
metales de menor valor, mientras que las monedas de mayor valor al ser más buscadas es menos
probable que las encontremos (de oro o plata).

Hay que tener cuidado cuando hablamos de que las monedas se producen en gran cantidad, pues
hay series monetales que no son abundantes. En las excavaciones han aparecido muestras de
series que son escasas, y hay que darle un valor distinto a los que se produjeron en gran cantidad
(que no suelen aparecer).

La moneda en la Antigüedad no es como la peseta actual que se olvida al pasar al euro, pues una
vez que se pasan siguen perdurando durante mucho tiempo porque normalmente se almacenaban.

El simple hecho de que en un área determinada aparezcan muchas monedas puede deberse a
muchas razones:

- Tesoro de una vasija que se ha podido romper por cualquier causa posterior
- Por la zona ha pasado una vía de comunicación donde era frecuente perder monedas
- Establecimiento que haya habido por la zona donde haya habido pagos o negocios
- Campamento militar que haya supuesto la aparición de tantas monedas por los pagos
a los soldados
- Zona en la que se haya producido una batalla (La Batalla de Munda)

Todo lo que es una moneda con una procedencia determinada es algo útil, porque no se pueden
ignorar los valores desconocidos.

No siempre aparecen monedas bien fechadas. Los habitantes de la Península Ibérica por ejemplo
tenían unas cecas con una cronología no segura (las colocamos en una horquilla determinada, no
podemos decir que son del año 133 sino de tal siglo). Cuando pasa esto sí es importante
encontrarnos con datos arqueológicos claros de dónde exactamente apareció la moneda.

*Las horquillas de las cerámicas son mucho más reducidas, porque tenemos más datos
arqueológicos sobre las mismas
Es interesante el dato del arqueólogo para saber dónde ha aparecido la moneda. La concentración
de monedas en uno u otro lugar es significativa. En Baelo Claudia, donde más concentración de
monedas locales hay es en el foro, donde se utilizaba más la moneda local que la moneda foránea
(predominaban los usos cotidianos, para los que son más prácticas las monedas locales).
31
No es lo mismo encontrarnos las monedas en un nivel de destrucción que en un nivel de uso. Si el
arqueólogo detecta que es de destrucción se lo dice al numísmata para que sepa qué periodo o
hecho de destrucción ha sucedido para suponer el motivo de haber dejado ahí la moneda, que hasta
entonces habría estado circulando.

La conservación de la moneda te va diciendo hasta cuándo ha estado en circulación. A mayor


desgaste mayor tiempo de circulación y por tanto mayor antigüedad. Hay que destacar que hasta
que la moneda sale a circulación ha estado un tiempo guardada, y ahí no hay suficiente desgaste
como para decir que ha entrado en circulación.

El problema que tiene la moneda es que al ser muy plana al haber cualquier movimiento de tierra
se entremete en otros niveles que no le corresponden y eso puede ocasionar mucha confusión. No
obstante, esto ocurre con otras más cosas (cerámica, etc.).

Datos que tiene que aportar el arqueólogo.

- El arqueólogo tiene que explicar al numísmata cómo ha hecho la


excavación, es decir, el proceso de excavación que ha llevado a cabo (el método preciso que ha
estado desarrollando). A través de esto pueden encontrarse piezas de pequeño tamaño que sean
determinantes en la investigación y se tiene que informar de ello (para los numísmatas sería ideal
el uso de detectores de metal)
- Si está perfectamente matizado el lugar y la posición de la moneda
- Cómo es la conservación de la moneda (hay cosas que hay que conocer
de la moneda que pueden ser peculiares si está alterada o no por determinados procesos
químicos que supondría un desgaste especial, como es el caso de la oxidación de ciertas monedas
de bronce

Datos que tiene que aportar el numísmata.

- Con una moneda que se encuentre no se puede fechar el estrato que la


contenga, siempre y cuando se esté lo suficientemente seguro de que no puede haber algo más
antiguo o más reciente que la moneda. Puede pasar lo contrario, que es la perduración en el tiempo,
porque puede ser que el estrato pertenezca a una cronología diferente a la de la moneda y la
moneda aparezca ahí.

Ejemplo de ello son las monedas de la época de Marco Antonio y Octavio eran de mala calidad y
como se sabía que eran de mala calidad se cogían y circulaban pero se desgastaban mucho, pero
ocurre que tienen una gran perduración en el tiempo porque luego se dejan y se vuelven a usar, y
ese proceso constante de usar, dejar y volver a utilizar monedas de mala calidad va a provocar que
se encuentren en todos lados, porque no desaparecen del todo de la circulación y siguen dando
vueltas porque en otras épocas pueden haber menos emisiones lo que supone que las gente vuelvan
a utilizarlas, de tal manera que pueden aparecer en estratos muy posteriores a su época, dando
confusiones en las excavaciones.

- Otro aspecto a destacar es la función y la utilización de los edificios a nivel social a


través del estudio de las monedas encontradas en ellos (en función de la cantidad, de cómo y
dónde aparezcan en ellos puede dar pistas importantes)

- Las monedas de las tumbas es interesante, pueden dar la cronología del


enterramiento

- Datos de circulación monetaria, la producción de la ceca, el movimiento de la


moneda, datos económicos, por qué se manejan más en unos lugares que otros, etc. (Pistas a nivel
32
económico, político y social).

Hallazgos de monedas en excavaciones.

- Carta de Gómez Moreno sobre hallazgos monetales en Granada


- Mosaico de Neptuno en la Nova Urbs de Itálica (moneda de Adriano en mal estado
encontrada bajo la cama del mosaico, lo que significa que el mosaico es posterior a Adriano)

Lugares de aparición frecuentes (unos más que en otros):

- Lugares de culto, santuarios y templos (donde la moneda se puede dedicar)


- Mercados (es donde más) como
- Tumbas (siempre y cuando el ritual requiera el pago del viaje al más allá al barquero
Caronte)
- Vías y puertos (lugares donde hay muchos pequeños comercios)
- Pecios, barcos (cargamentos)
- Talleres, hornos, etc. (muy interesantes porque por ejemplo la ceca de Gadir se ha
podido fechar con una horquilla gracias a la aparición de monedas en un taller)
- Campamentos (uno de los temas que hoy día está muy de moda, porque en un
campamento los soldados compran o llevan dinero para guardarlo y puede quedarse dinero si el
campamento es arrasado)
- Ciudades y poblados

*Mercado de Baelo Claudia

*Teatro Macellum

*Santuario de Apolo en Termos

*Monedas de Toulouse

*Estudio monetal de Sanit Bertrand-de-Comminges, donde aparecen insulae donde hay


imitaciones de Claudio II y monedas de Tétrico del siglo III

*Excavación de ciudades en extensión como Carteia

Las monedas tienen que ir siempre fotografiadas, no dibujadas, porque un dibujo nunca va a ser
perfecto y cualquier pequeño fallo puede llevar a confusión. Se puede hacer dibujos en casos
concretos pero deben de ir acompañados de una foto. En estudios de dimensiones mayores de la
moneda se debe utilizar la escala (ampliación de la misma)

*Munigua, donde se han encontrado tesoros del siglo IV a.C. en casas del siglo V a.C.

*La Loba (Fuente Ovejuna), áreas excavadas y situación de las monedas (denarios del siglo 119
a.C. colocados intencionadamente sobre un muro, ya desaparecidas)

*Hallazgos numismáticos en la Alameda de Hércules de Sevilla

De todos los metales, el oro es el que menos se estropea, el que más se conserva (las monedas de
bronce son las que peor se conservan). Las monedas pueden empeorar su conservación por el
paso del tiempo, ya sea por desgaste natural en contacto con la tierra o por corrosión
(especialmente las de cobre y bronce). La limpieza de las mismas se realiza en los laboratorios
mediante láser normalmente. Hay que tener cuidado con las técnicas constructivas porque
pueden eliminar capas de metal de la moneda que puedan ser muy importantes.
33
EL NACIMIENTO DE LA MONEDA EN OCCIDENTE

El uso de la plata en Grecia.

Es considera generalmente escaso, aunque existen indicios de explotación de las minas de


Laurion desde la Edad del Bronce, donde se han encontrado piezas de plata en tesorillos de
diversas procedencias. También existen abundantes referencias de autores griegos sobre usos
dinerarios de la plata remontables a épocas anteriores.

En el mapa que nos ha dado la profesora se nos representa la parte de la Grecia Oriental aunque
siempre hay que hablar de Occidente porque el Oriente es China y eso no nos interesa. Es en
Éfeso donde tenemos el hallazgo de la moneda más antigua de la parte más oriental de Occidente
en el templo de Artemis en Éfeso. Más arriba en las islas cícladas como la de Rhodas tenemos
cecas muy antiguas. Samos, Khos, y Quios son muy importantes para el estudio de la moneda, así
como Mileto, Focea y Sardes.

En Bizancio en Lizicos hay una zona muy rica de contacto entre griegos y las vías comerciales
con pueblos que vienen del norte.
La península Calcídica tiene una moneda muy influida al tener colonos procedentes de la ciudad
de Calcis, de ahí su nombre.

Macedonia tiene su gracia porque a pesar de ser considerados los macedonios como simples
foráneos tienen una diferenciación muy importante con respeto a la amonedación griega que
veremos más adelante.

En la zona de Peloponeso (Elis, ciudad en la que hay emisiones muy importantes en honor a su
santuario), Tebas, Corinto y la zona del Ática (Egina, otra ciudad madre de la moneda griega
arcaica, con una enorme importancia). Si saltamos al Egeo hay muchas islas pequeñitas (Melos,
Naxos, Thera) con amonedaciones destacables a pesar de su pequeño tamaño).

Inicio de la moneda griega: Lidia-Jonia en Éfeso, cuya moneda tiene representaciones de una
abeja que representa…

Periodos de la moneda:

- Arcaico (monedas de mileto con el león)


- Clásico (monedas tebanas con el escudo de tebas)
- Helenístico: monedas de los ptolomeos con efigies femeninas de una de sus mujeres

Zonas:

- Grecia insular (no se sabe cuál es)


- Grecia continental (sátiro con la menade de la calcidica)
- Grecia peninsular (de corinto)
- Occidente griego (pieza de Tarento)

Variedad de los metales:

- Electron (plata y oro, con más oro que plata)


- Oro (Filipo)
- Plata (Alejandro)
- Bronce (no hay fotos, horribles fotos)

Sistema metrológico:

34
Lo más complicado de estudiar la moneda griega. Cada ciudad va por independiente y lo
complicado es combinar las cosas. En Olimpia cada uno de los comerciantes llegaba con
monedas de distintos sistemas metrológicos con distintos pesos. El principal sistema es el ático,
la moneda por antonomasia de Atenas con atenea. Luego esta el egineta con la tortuga y por
ultimo el sistema samio con el león y el toro.

Variedad de tipos:

- Dioses (importantísima la presencia de las divinidades protectoras de


cada ciudad, las políadas, aunque también aparecen personajes muy importantes divinizados como
Heracles)
- Símbolos divinos (el águila de Zeus)
- Emblemas utbanos (espiga de Metaponto, símbolo de

Deméter) Valores diversos:

- Dracma, didracma, tetradracma de sicilia, decadracma ateniense, óbolo,


calco (sistema de múltiplos y submúltiplos al igual que Roma)

Las monedas que no tienen reverso las conocemos como quadratum incusum. Esto es típico en las
monedas iniciales de la época griega, como las de Lidia o Jonia. En época arcaica ya aparecerán
los primeros motivos de reversos, aunque también habrán sin reverso decorado. En época clásica
se generalizará la decoración.

Si nos remontamos a las primeras series de las monedas del templo de Artemis de Éfeso vemos
bloquecitos de electron sin tipo de reverso alguno. Parece ser que es un inicio y que pronto van a
tener una cara con un tipo. Esto va a permanecer muchi tiempo en lugares que solo utilizan un
único tipo como sucede en Egina.

Esto sucede por una razón. No se piensa en anverso o reverso sino solo una cara. Uno de los cuños
se rebala fácilmente y para que no ocurra se utiliza un punzon con una especie de señal para que no
se resbalara, y estas señales se hacen en hueco y queda fijado en el reverso (de ahí lo de quadratum
incusum) aunque posterormente estas señales grabadas en el reverso serán tomadas como
decoraciones de reverso las cuales habían aparecido ahí sin intencio decorativa sino para agarrar
mejor el cuño de reverso. Cuando ya sean tomadas estas señales del punzon como decoraciones
evolucionaran a relieves.

Las monedas de magna grecia son muy planas por los cospeles que utilizan. Las de Egina son muy
gruesas y anepigrafas sin inscripción y al no haberla no sabemos de donde son. Para ello se han
estudiado evoluciones posteriores. En estas monedaciones tan antiguas no hay muchos hallazgos
esporádicos, y las monedas son muy raras. Tener que estudiar su procedencia es muy complicado
por todo esto y además son muy escasas y han podido circular por inmensidad de sitios al estar en
zonas muy comerciales.

Sí que se han fijado ciertos parámetros para ayudar un poco a la ubicación.

Hay una pieza muy complicada, una moneda que aparece con una leyenda que dice Yo soy de
Fanés, escrita en griego arcaico. Se piensa que procede de Persia, de un sátrapa persa, pues en
aquellos momentos grecia comerciaba muchi fanes, esta ciudad persa, y el hecho de que aparezca
en grecia lo demuestra.

El metal más utilizado, en la costa jonia, se dice que es el electron, pero esto es engañoso porque
si te encuentras una pepita de oro y plata no tiene por qué ser de elecctron o tener las
proporciones del mismos y habrá que ver de dónde vienen esos metales, y se ha comprobado que
35
realmente las ciudades griegas de esa zona verdaderamente lo que producían era plata. El oro
procedia de la zona peninsular, no de la zona insular donde está Jonia y Lidia.

El bronce es muy tardío en grecia, no aparece hasta el siglo IV a.C. Donde primero entra es en
Sicilia y en la Magna Grecia.

Uno se espera que de la moneda griega aparecen siempre obras de arte, aunque esto no siempre
se repite. Además de auténticas obras excepcionales, encontramos también obras que no tienen
nada que ver con el estilo del periodo en que se encuentran, sino que tienen otro estilo de otro
periodo. Esto sucede con las cabezas de atenea. La moneda de Atenas es reconocida en todo el
mundo griego, y un pago en moneda ateniense era un pago seguro, mientras que el de otra
ciudad secundaria no era tan fiable.

Es por ello que los atenienses mantenían los estilos de la cabeza de atenea o la lechuza como
motivos en las monedas sin importar la evolución del periodo para que asi viesen que era el pago
de Atenas, el seguro, el que no cambia.

Cada ciudad garantiza su propia moneda, aunque puede suceder que en otra ciudad no se
acepten. No existe un concepto internacional, solo en la moneda ateniense, la capital, la única que
se acepta en todos lados, porque se sabe que la moneda ateniense era moneda de garantía y por
ello la mantenían igual.

No obstante, por lo general la moneda se movía con mucha facilidad y libertad, pero no con ese
concepto internacional, porque el griego tiene un concepto de la moneda muy interesante.
Cuando aparece el nombre de la ciudad entero, está en genitivo plural, porque hace referencia a
todos los ciudadanos de esa ciudad. Para la ciudad, la emisión de moneda es un acto de soberanía
y de expresar su independencia, y por ello es la moneda de los ciudadanos de tal ciudad, ellos son
los dueños de su moneda, la cual se queda en la ciudad. Los pagos fuera de la ciudad es otro
tema. Pueden ocurrir dos cosas:

- O bien se acepta y se le da la vista gorda y sale tal cual


- O bien se funde en la ciudad que entra al modo que dicta la propia ciudad y sale en
su nombre (se acepta a cambio de salir al modo que dicta la ciudad recibidora a modo de
indemnización). Esto sucede mucho con la moneda Persia que entra en Grecia, de tal manera que
para que sea aceptada los persas mandan monedas con muy buen oro y muy buena plata, para que
puedan pasar por Grecia.

La importancia del concepto de la polis tiene que ver también con la fabricación de la moneda,
como ciudad libre para acuñar su propia moneda. Hay una inscripción que dice que tal ciudad
está emitiendo moneda para afirmar su independencia, para así demostrar autoridad suficiente
como para poder emitir moneda (papel más social que económico).

Atenas y egina se llevan muy mal, y no se aceptan las monedas. Lo mismo pasa con Atenas y el
Peloponeso. Ahora si quieren introducir moneda en el Peloponeso los atenienses, lo que hacen es
coger la moneda de Egina (su enemiga pero amiga del Peloponeso) y utilizarla allí y así entra.

Egina es una isla muy bella y muy importante a pesar de su pequeño tamaño. Los sifnios,
habitantes de la isla de Siphnos, eran muy ricos al tener muchas minas de plata y eran muy
amigos de los eginetas por lo que se intercambiaban muchos materiales. Esto les dio gran
riqueza, lo que le llevo a la competencia con Atenas por el comercio de la plata.

Cuando Atenas descubre minas de plata entonces comienza a ser feroz y empieza a abrir mucho
el comercio, haciéndole sombra a Egina. Las minas de Laurion serán el punto de inflexión.

36
Amonedación: el nacimiento de la moneda en Occidente.

Es la propia polis la que quiere reflejarse en la moneda. Hay personas que pagan la emisión en
favor de la ciudad o propios cargos que se dedican a ello.

En el final del periodo arcaico hay una ciudad, Abdera, en la que aparecen iniciales en algunas
monedas que hacen referencia a magistrados que tenían esta función de fabricar moneda para la
representación de la polis. No obstante, es muy raro que aparezcan inscripciones de este tipo.

También hay posibilidad de que aparezcan contramarcas en la moneda (pequeñas inscripciones).


Cuando ha salido de la ceca y ha llegado al público, puede solicitarse que se le añada una marca
posterior a la emisión y que la llamamos contramarca. Se hace con un punzón y puede tener
varios significados.

Nos podemos encontrar que una vez funcionando la moneda haya una reforma y los funcionarios
quieran cambiar su valor, señalando ese cambio con una marca. También puede pasar que si hay
un cambio de gobernante se señala el cambio de reinado en ella. También sucede lo mismo si la
moneda viene de fuera, señalando con contramarca el cambio de la ciudad.

La gran importancia que los griegos dan a las ciudades se ve reflejado en las monedas. Ejemplo
de ello es la ciudad de Sextos, en Asia Menor, en homenaje a un tal Menas quien había pagado
ciertas emisiones de monedas en esta ciudad. Véase la importancia de la moneda en Grecia.

La amonedación griega en general es muy importante. El impacto de la moneda griega no se va a


quedar en Oriente y en Grecia sino que también llega a Occidente, a Sicilia y Magna Grecia en la
Península Itálica y es obvio que tendrán impacto de alguna manera en la moneda romana, que
llegará a su vez a todo el Occidente y Oriente.

La veremos en la Galia, en Hispania, en Massalia, etc. Además, pueblos de muy del interior
como la zona del Danubio (celtas e indoeuropeos) van a inspirarse en la moneda griega tomando
tipos de la moneda griega. Sin conocer la expansión de la moneda griega no entenderíamos la
expansión de la moneda en Roma ni la amonedación en Occidente.

¿Por qué surge la moneda en Occidente?

Existen dos hipótesis, una comercial y otra financiera. El porqué del origen de la moneda en
Occidente ha tenido muchas interpretaciones.

Desde el siglo XIX se estaba diciendo dónde había nacido la moneda de Occidente, algo que es
muy complejo y que se solucionará de manos de la arqueología. Mamelón, razonablemente,
pensó que los comerciantes eran los que habían inventado la moneda en Occidente porque
habían estado comerciando con plata y un día alguien tuvo que darles golpes con el punzón
dejando una señal de que era buena plata. En un momento determinado, los reyes de Lidia se
dieron cuenta de que si ellos mismos como gobernantes garantizaban que esa señal era buena y
podían trabajar con esa moneda para pagar a mercaderes y a la burocracia entonces las adoptaron
y se la quedaron, expandiéndose a partir de ahí.

Hoy día la hipótesis comercial no se acepta. El ámbito de la circulación de la moneda está


bastante reducido. Las emisiones son poco numerosas y además con un ritmo muy irregular. El
valor de la moneda además es un valor adquisitivo muy alto (0,15 g de electron era el precio de
1/3 de cordero) y no hay un sistema claro de divisiones (no sabemos muy bien las que habían) lo
que no servía para comerciar y vender. A esto hay que añadirle que algunas de las principales
civilizaciones de Occidente no usaban moneda en esa época sino otros medios de pago.

Luego tenemos la hipótesis financiera, más aceptada. El interés del estado al emitir es proveerse
37
de medios de pago e instrumentos de gestión, en particular para los impuestos.

Se dice que es posible que en el mundo griego en la zona de Jonia y Lidia en Oriente en la época
de los tiranos de zona occidental de Grecia (Atenas, Corinto) hubo interés en hacer monedas
copiadas a estos lugares. Este interés de los tiranos se debe a que necesitaban un movimiento
financiero para proteger a ciertas clases sociales que a ellos les interesase por lo que empezarían
ahí a utilizar la moneda, todo ello con el objetivo de hacer sombra a otras clases sociales que les
pudiesen hacer sombra como la aristocracia, y esas monedas las irían repartiendo a las clases
medias para hacer competencia entre estas clases más bajas a ellos.

Existen otras teorías como la religiosa que dice que empieza la moneda porque es muy
importante dedicar bienes a los dioses y entre estos bienes es mejor dar trozos de metal que
corderitos, y por tanto las ofrendas pasarán a ser monedas en vez de animales o sacrificios,
extendiéndose por todos los demás lugares.

En todo el mundo antiguo, la moneda ha tenido cierta sacralidad, un carácter de intocable, de


especial, para evitar su falsificación. No tiene que nacer como un producto sacro, se le da esa
connotación.
Sería un interesante tema de estudio averiguar si la moneda ha sido inventada por Fidón de Argos
o por Demódice, hija del rey Frigia Midas, o por los atenienses Erictonio y Licos o por los lidios,
como afirma Jenófanes, o por los naxios. Estas son palabras de Aristóteles, que cuando habla
(siglos III a.C.) ya la moneda lleva tiempo circulando, desde el siglo VI a.C. Ya conoce la moneda
comercial, y por tanto su visión es que se inventa para los cambios comerciales. Matiza que tiene
un carácter legal (nomos), no destacaría por su materialidad si no por su legalidad, el hecho de ser
utilizada como instrumento legal y político, razón que haría que se expandiese por el resto del
mundo (así lo defiende).

Es posible que esta idea no nazca de 0, sino que se vaya combinando en la mente de varias
personas en una zona determinada.

¿Dónde nacen las emisiones más antiguas de Grecia?

Nos vamos a la costa de Jonia, en la parte oriental asiática de Grecia. Mileto tendrá una gran
importancia pues habla de las piezas que vamos a comentar. Nos vamos al templo de Ártemis en
Éfeso, donde nacen las primeras monedas. Castor y Póllux fueron supuestamente los inventores de
la moneda, según afirma Mileto, quien al igual que Aristóteles también tiene su propia visión.

Tenemos un dato arqueológico fundamental que apoya a Mileto. Hay 2 bloques importantes
razonables que apuntan a que la moneda nació de los lidios o de Fidón de Argos. Ya tenemos aquí
la doble teoría, si fue en Frigia con el Rey Midas, el rey lidio, o si fue en Argos.

Estas dos son las teorías más aceptadas.

La posibilidad de que la moneda naciese en Argos parece que tuvo cierta posibilidad.

En 1904 un inglés descubre en el templo de Ártemis en Éfeso 2 grupos de monedas muy curiosas.
Es un templo jónico que Creso rehace después de haber sido destruido, y luego será otra vez
destruido por los persas, siendo de nuevo restaurado 3 siglos después.

Estos 2 grupos de monedas están compuestos por unas 70-80 piezas, que tienen un interés especial,
a pesar de que no parecen monedas. Son dos grupos muy parecidos, y la gracia está en los
cospeles que algunos no tienen nada y otros tenían la superficie estriada del golpe de punzón que
dará lugar al motivo inciso que las identifica. Muchas de ellas tienen una especie de leoncito, cabra
y gallos afrontados característicos.

38
Son monedas de electron, y en el segundo grupo hay menos cantidad pero más motivos
decorativos. El peso por lo general es un peso relativamente elevado y que una vez hecho el
estudio de cada una se ha visto que seguían el estándar de Mileto, una ciudad próxima a Éfeso.

El problema llega al decir la cronología, muy difícil de establecer.

Las excavaciones del inglés que excava el templo fue en 1904, con unas técnicas muy diferentes
a las de ahora. Este inglés dijo que estaban depositadas bajo el templo de Creso, lo que quiere
decir que estaban en el templo interior.

¿Corresponden estas monedas a un depósito fundacional de época de Creso (siglos VI- V a.C.?

¿O corresponden a otros reyes lidios anteriores en época de los cimerios quienes arrasan la zona
de los lidios y al arrasarla queda el templo de época de reyes lidios y al ser restaurado las
monedas se reservan en ese mismo templo como recuerdo y exvoto del circulante que había en
esos momentos anteriores?

Si estas monedas se esconden como exvotos como dice la segunda cuestión tendríamos que
remontarnos al siglo VII a.C.

Una posible solución para saberlo es la que proponen unos investigadores analizando el material
arqueológico de la zona, donde aparecen cerámicas del siglo VII a.C. aunque aparecen dos
figuras de marfil que son del siglo VI a.C. también, por lo que nace de nuevo el lío.

Posteriormente, una investigadora alemana, dijo que por estilística deberían pertenecer al siglo
VII a.C. allá por el año 670 a.C. aunque luego llega un arqueólogo inglés quien sitúa las monedas
en el siglo VI a.C. porque en la ciudad de Esmirna destruida en el 600
a.C. ya aparecen monedas. Vuelve a surgir la pregunta, ¿en qué época surgieron? No se sabe, y
ya no podemos reconstruir la excavación.

Se ha especulado también sobre los tipos de esta moneda porque no había leyenda, pero el
problema es que los tipos se repiten en otras ciudades de diversas épocas.

La amonedación lidia, siglos VII-VI a.C.

Estamos en época arcaica griega, de gran importancia. No solamente es importante para la


cerámica sino para la arquitectura, la escultura, la cerámica y la sociedad.

Nos encontramos en la zona de Lidia, con los reyes lidios dominando el territorio. La
arqueología ha descubierto áreas industriales de la época donde se copelaba oro y plata para la
fabricación del electron (aleación de ambos metales). Previamente, la plata y el oro se
intercambiaban al peso, pero una vez en aleación, hay que determinar la cantidad de cada metal
dentro de la mezcla y a partir de ahí determinar el valor.

La leyenda ubica al rey Midas cerca del río Pastolos donde sí había pepitas de oro y de plata, un
rey al que le fue concedido el poder de convertir de en oro todo lo que tocase, y fue a lavar sus
manos a este río, de ahí que se diga que ahí hubiese tanto oro y plata. Este rey regaló al templo de
Delfos un león de oro, y con ese dinero que valía pretendía comprar la ayuda de los espartanos
contra los persas. La primera amenaza de los griegos serán los persas y ese hecho se hace visible
en la circulación monetaria del momento, teniendo importantes influencias en la misma.

Creso está emitiendo moneda aunque ya hay otros lugares donde está emitiéndose también
moneda como Mileto, Éfeso, Focea, Samos y la costa de Jonia.

39
En medio se meten los sistemas metrológicos que se emplean en estos momentos de circulación
monetaria. Estos sistemas tienen gran importancia, y estas ciudades que hemos mencionado son
las primeras en usarlos, siendo copiados después por otras ciudades.

Las ciudades donde se producen estos sistemas metrológicos con Focea, Mileto y Samos

Las estáteras son las monedas claves, que se hablan en este concepto y su valor se mide en peso.
Según este concepto de estátera se establecen divisores.

Otro divisor es Hekte, donde predomina el 1/6 de estátera, es el valor que más se mueve, que
equivale a 2 y pico gramos de electron. Estos pesos llegarán a Occidente con importancia, sobre
todo el sistema focense, porque los foceos colonizan Masalia. Se utiliza en Esmirna, Ceos,
Cycico.

Una estátera focense equivale a una estátera milesia más 1 hekte milesio. Los focenses tienen la
liga más alta en oro (60% de composición) en la estátera y en todas sus aleaciones.

 focea estátera es 16, 28 g

en cycico , por la zona donde se situa tiene un comercio muy amplio y los habitantes de allí
manejan un movimiento económico muy fuerte, tanto que adpotan el sistema focense por la
cantidad de oro que tiene y tanto que ellos:

-1 van a conservar un tipo que pasara de moda, el reverso con quadratum incuso, acabaremos
encontrando tipos de anverso y reverso

2- utilizan un sistema que también decaerá, que es seguir con el electron. Cuando otras ciudades
se pasen a la plata solo ellos seguirán con el electron, porque es una moneda de garantía que la
coge todo el mundo en un ámbito comercial muy amplio. Por eso intentan evolucionar lo menos
posible el metal.

Mileto

Aquí el peso de la estátera es de 14,26 g


Sistema de mayor amplitud, se emplea en el templo de Artemis en efeso. Uno de los motivos mas
queridos es el león. Su patrón va a ser el mas utilizado. Su liga de oro es inferior al 60%. Fue una
ciudad enormemente importante, las ciudades que más siguen su patrón son las del sur de Jonia.
El ovimiento de los milesios hacia occidente huyendo de Persia tendra influencia en la
numismática.

Samos

El peso de la estatera es de 17,46 g. el más pesado

En samos han sido documentados palacios y sistemas de saneamiento, fue una época dorada pero
muy dura.

No es el más utilizado este sistema, pero tiene cosas interesantes. Los samios, destacando
pOlícrates, hicieron monedas en plomo recubiertas de plata para aparentar lo que no es y asi
poder pagar a los espartanos para que losayudasen ante la amenaza persa. La anécdota esta ahí,
aunque no se sabe si eso lo hizo policrates porque luego se ve la utilización de monedas
verdaderas poco después.

A partir de aquí, se pasa del electron a la plata, y el electron se ira abandonando progresivamente.
En época de creso los lidios se darán cuenta de que es un follón emitir electron pasando al oro

40
por un lado y a la plata por otro.

Creso

Valor de la estátera, 10,8 g

Los lidios como tipo tenían un león, nos quedamos con él-

*Foca de Focea, algo único de esta ciudad, en estas monedas aparece la F arcaica

Creso se plantea que unir oro con plata es un lio. Empieza con el electron pero luego lo deja,
haciendo oro y plata por separado. Ver las proporciones en los papeles.

Creso se encuentra con el problema de que la plata y su sistema no es el mismo que el del oro. Un
g de oro equivale a 13 g + 1/3 de plata. Se hacen reglas de 3 a partir de aquí.

Las monedas de su momento son las creseidas. Aparece el león solo o enfrentado con un león.
Van a perdurar durante mucho tiempo porque los persas le echan el ojo a la moneda y la repiten,
reiterando lo mismo que hace Creso a lo largo de muchos siglos. De ahí muy pronto van a surgir
amonedaciones del imperio persa que tienen unas características muy importantes:

- han empezado haciendo oro y plata de buena calidad muy repetidos otra vez de
creso, no merece la pena cambiarlas

-no tienen sistema financiero basado en la moneda pero contratan mercenarios griegos que cobran
en plata muy buena y en oro muy bueno y sino no entran

La amonedación durante el siglo VI a.C. en el Egeo.

Volviendo a las creseidas, los persas cuando entran en Lidia y acaban con el iperio lidio de Creso,
siguen produciendo esta moneda de oro y de plata porque la copian tal cual. Es muy posible que
utilizasen a los lidios para la producción en las cecas, pues se sabe que tenían mucha experiencia y
la forma y aspecto eran indénticos a los de la época de Creso.

Mas tarde, irá teniendo carácter mas persa. El toro se mantiene,

En el palacio de persepolis a finales del siglo VI a.C. aparecen una serie de creseidas hechas
claramente por los persas. Este palacio de Darío demuestra que todavía estaban funcionando las
cecas persas elaborando estas creseidas.

También aparecen monedas procedentes de Egina, dándonos su cronología.

Por la evolución del quadratum incussum hemos sabido ver la cronología evolutiva de estas
monedas.

Vemos que el sistema monetal sigue siendo bimetálico:

- las creseidas lidias tienen el oro de peso en 1 hecte y la plata equivalía a


½ y 1 estátera
- las creseidas persas tenían tanto el oro como la plata en estátera (oro es
1/12 de estátera y plata es 1 estátera)

En focea los focenses hacen una gran variedad de tipos primero en electron y luego en plata. Como
los focenses llegan luego a Massalia vamos a encontrar también mucha de estas variedades en este
lugar y otras muchas zonas a las que se expande.

*Jabalí alado (¿?)


41
En cyzico, era la ciudad fuerte que mantenía un patron mas bajo pero con mayor cantidad de oro
en la aleación. Emite siempre con el motivo del atún y mantiene el reverso con un quadratum
incussum. El atún, al igual que en Cádiz, es el símbolo de la ciudad porque los atunes recorren
todo el Mediterráneo y ese recorrido de los atunes es considerado como un camino simbólico.

Imperio persa.

La moneda persa tras la construcción del palacio de Persépolis, en algún momento con Darío los
persas inician ya su moneda propia.

Es posible que fuese una reforma fiscal que hizo Darío en 511 que diese lugar a
esa nueva moneda. A pesar de que no basan su economía en la moneda es cierto que tienen una
franja de dominio muy amplia y muchas de las zonas de su dominio sí tenían moneda, por lo que se
dieron cuenta de que si ellos utilizasen también la moneda el tema de la fiscalidad y control de
bienes sería mucho mejor.

Acuñan con motivos propios que se van a repetir con pequeños variantes hasta época de
Alejandro Magno, cuando acaba con el imperio persa.

Van a emitir oro (dárico) y plata (siclo sinónimo de shekel). Ellos repiten mucho sus tipos
porque su moneda es de calidad excelente con una aleación de oro y plata muy buena. Reiterando
ese tipo el dárico y el siclo siempre van a estar aceptados. Hubieron pequeñas variantes pero
apenas impactaron en la ciudad, al igual que sucedió con Atenas.

1 dárico equivale a 20 siclos.

Se distinguen 4 tipos donde aparece Darío cazando con el arco y varían en la manera de cazar y si
aparece algún arma más como una lanza. También puede ser una divinidad o un ser mitológico.
Se cree más que es Darío por la corona que aparece que se supone que es la corona real. Los
pesos en estos tipos varían.

En muchas de las ocasiones el oro y la plata persa inclinaron su balanza en favor de peticiones de
apoyo y alianza a los espartanos contra los atenienses.

En Esmirna se ha encontrado un tesoro de principios del siglo V a.C. En este tesoro ya tenemos
dáricos, lo que quiere decir que la cronología para el dárico está en torno a finales del siglo VI
a.C.

En época de Alejandro, cuando acaba con el último Darío, este acuña dobles dáricos, una
moneda mucho más fuerte para intentar o bien recoger ejércitos fuertes que se opusiesen a
Alejandro o bien sobornar a Alejandro de alguna manera.

Este no ha sido el caso único de emitir moneda más fuerte como desesperación. En momentos
más adelante parece ser que cuando los persas y algunos otros poblados estaban más asfixiados
sacan la moneda más fuerte para dar más credibilidad de que no estaban tan mal y así convencer
para sacar aliados.

En la costa Jonia veremos que los señores de Theos al sufrir el empuje persa salen en masa por
pie y fundan una colonia en Tracia que es Abdera, llevando allñi su propio tipo de moneda y sus
propios patrones, todo lo que pueden, por eso parece que en Abdera llevan el grifo también (una
especie de animal mitológico). Esto es interesante para mentalizarnos del impacto que tuvo que
causar el imperio persa en las costas griegas.

Es importante conocer el tipo del león como motivo recurrente en Mileto. En samos también los
42
tenemos. Los de Samos también van a huir de los persas utilizando también su motivo propio
introduciendo además en el reverso quitando el incussum una piel de león, porque en samos hau
un templo dedicado a Hera en cuyos pies hay una piel de león a modo de despojo, que será muy
importante pues es el símbolo de la ciudad, de los samios. Por eso se llevan ese motivo nuevo a
la ciudad a la que huyen, abandonando el incussum para meterlo.

Nos vamos a Egina. Tiene unos pesos y unos patrones muy diferentes a los de los atenienses. El
dracma egineta competirá con el ateniense. Los antenienses no querían competir con los eginetas
porque les hacían sombras y se convirtieron en enemigos. Las emisiones de la plata de Egina
tienen su origen en una fecha anterior a Atenas en la zona de Jonia. Muchas de las islas de
alrededor como siphnos, melos, delos, etc, van a seguir el patrón egineta.

Si el Peloponeso fue también íntima enemiga de Atenas, siguió también el patrón egineta para
afectar negativamente a Atenas.

Esparta no tendrá moneda hasta el siglo III a.C. (su historia no entra).

Segumos con egina. Se ha pensado que sus emisiones podrían ser de las más antiguas del
continente. Hay un texto de un discípulo de platon que dice que fidon de argos fue el primero en
emitir monedas de plata y para ello dedico en el templo de hera (hay muchos) unas varillas de
hierro consagradas a la diosa, como una especie de dinero premonetal que luego hibiese
evolucionado a la moneda.

Esto no quería decir que no hubiesen más monedas. Tiempos después hay una inscripción
cretense que aprueba este texto que defiende la existencia de esas varillas, allá por el siglo VII
a.C.

Egina está muy vinculada con argos. Los eginetas transportan su patrón a la zona del Peloponeso
donde está argos.

No se sabe si egina fue la primera ciudad en emitir moneda pero si parece ser que egina ya
acuñaba moneda años antes que Atenas y su nacimiento alla por el siglo VI a.C.

La evolución de la moneda de egina empieza con la tortuga, símbolo de los eginetas. Mantienen
los eginetas su tipo de tortuga, aunque esta va evolucionando (al principio la tortuga de 550-500
a.C. demuestra que los flanes eran muy gruesos, aunque su mayor precisión a lo largo del tiempo
y el hecho de que vayan apareciendo líneas de puntos en su caparazón cada vez con más forma
de T nos lo va manifestando). También evoluciona el reverso, incussum, cada vez menos
irregular.

Nos vamos con Atenas.

Entramos en un momento muy importante porque vemos las monedas más importantes de la
antigüedad, las monedas atenienses.

Darle una fecha exacta a Atenas es muy difícil. Hubiese sido muy fácil si Solón hubiese dado
inicio a la acuñación y al sistema de peso, lo cual pasó, pero no tenemos datos arqueológicos que
manifiestan el posible hecho de que Solón también diese inicio a la moneda ateniense. Se piensa
también que la moneda ateniense pudo entrar con Pisístrato, cuya tiranía duró un tiempo y fue
expulsado de Atenas varias veces.

Lo más antiguo que tenemos en el Ática de las monedas atenienses son las Wappenmunzen,
emblemas que respondían a las familias aristocráticas posiblemente, aunque esa teoría se descartó
después. También se dice que son emblemas urbanos. Presentan una tipología muy variada
(escudos, animales, huesos). Tienen el quadratum incussum en el reverso y valores inferiores a la
43
dracma, pequeños. El tipo que predomina es el de un ánfora olearia de tipo ático. Esto es muy
interesante porque en estos momentos los atenienses están exportando muchos productos, como
por ejemplo el aceite. Los atenienses compiten al máximo por conseguir el bote máximo y eso lo
muestran estas monedas.

A mitades del siglo VI a.C. Atenas se abre a los exteriores y clases sociales más amplias, una
especie de introducción de clases medias, dedicadas al comercio que necesitan valore canjeables
como puede ser la moneda, lo que nos habla del posible origen de la moneda ateniense, después
de las wappenmunzen que ya no se utilizan. Van a comenzar siendo divisores del dracma´

Pisistrato, en una de sus ocasiones de expulsión visita macedonia. Allí, la explotación de unos
ricos filones de plata de unos familiares suyos le impacta mucho y la expande pasando a las arcas
atenienses, lo que hara que puedan manejar plata nativa y dan el salto a monedas de mayor valor
con su vuelta, suponiendo el fin del wappenmunzen. La pregunta está en si estas monedas nacen
con Pisistrato o sus hijos o ya posteriormente con Clístenes.

Durante el siglo V a.C. hay un salto al doble dracma que representa una cabeza de león y una
Gorgona, la moneda en sí inicial de Atenas (lo otro eran emblemas). De la didracma se sube
luego al tetradracma. Están subiendo de valores, doblando incluso el valor de la moneda y
cambiando definitivamente la tipología de la moneda durante siglos, con la yipologia de la
lechuza y la cabeza de Atenea.

Tanto la lechuza como la Cabeza de Atenea, al igual que la tortuga, también sufrirán pequeños
cambios pero se van a mantener para dar credibilidad.

Nos vamos a Eubea.

Los de Eubea colonizan Occidente, la zona de Sicilia concretamente. Destaca el águila con la
serpiente, la vaca, etc. (calcis y eritrea eran las ciudades donde se encontraron las onedas con
estos tipos).

Nos vamos al norte del Egeo.

La isla calcídica y la colonia de calcis son importantes. Son símbolos de Atenas siguiendo
patrones atenienses. Otras ciudades de la zona como Thasos destacan por sus motivos de sátiros y
ménades pisando el vino. Se dice que por esa zona hubo grande cultivos de viñas y mucha plata
que la aprovechan para exportarla. Los que más la exportan son las tribus macedonias y
tracias que hacen estas monedas de plata solo para exportarlas (la moneda vale más que la
plata que lleva, y por ello emiten monedas a chorros para quitarse la plta y si la toman como
monedas pues se llevan más valor). Estas monedas que fabrican tienen un peso muy grande
(octodracmas, decadracmas o más). Las hacen muy grandes por comercio y quitárselas
rápidamente. Aparece también con quadartum incussium, muy cuadrado. Su apariencia en
macedonia se debe a la unificación de macedonia bajo Alejandro quien unifica grecia bajo
sureinado. El moivo más característico es el jinete a caballo, con algunas variaciones como
nuevas inscripciones en el reverso (alexandroi, Alejandro traducido). Estas nuevas
inscripciones nunca antes se habían visto.

Otras ciudades del norte del Egeo como Potidea representan monedas con simbología de dioses
como el poseidon hypios que va a caballo porque en un momento anitguo persigue a Hera,
entonces hera se convierte en yegua y huye, y de ahí esa asociación con el caballo.

Nos vamos a Corinto.

Corinto va a tirar de sus mitos como es el caso de la doma de Pegaso por la Quimera con ayuda de
44
Atenea. Esta tipología de corinto es muy importante, tiene un peso muy fuerte en occidente. Esta
temática del pegaso, la quimera, etc, la vamos a ver aquí. En estas monedas aparecerán las
primeras representaciones en el reverso, a Atenea, la defensora de las polis griegas, y para darle su
toque corintio les pone a Atenea el casco ático.

Nos vamos a Tebas.

El escudo de doble hendidura es fundamental. El patrón utilizado es egineta. Todos los enemigos
de Atenas seguirán el patrón egineta, y muvhas colonias llevan este escudo como resistencia al
intento d soberanía ateniense.

Nos vamos a Elis.

Aquí tenemos la ceca del santuario de Olimpia, la cual emite la moneda de esta zona. El águila y el
rayo y la victoria van a ser muy habituales. Estamos en un santuario donde están Zeus (se distingue
por su águila vencedora que lleva una serpiente en su pico) y a Hera (se distingue por el rayo que
fulmina).

Terminamos con Cirene.

Está en el norte de África en lo que hoy es Lidia. Destaca el silphium, la planta de dos frutos que
curaba de todo mal, muy típica de la zona. Siguen el patrón ático, que en estas zonas es muy bien
considerado. Aparecen también las cabezas de Amón con los cuernos de carnero.

Las amonedaciones durante el siglo VI en Magna Grecia y Sicilia.

No todas las amonedaciones pertenecen al mismo tipo de colonización, cada línea de


colonización seguirá unos patrones monetales determinados. Interesan especialmente las
colonizaciones calcídicas, más que las jonias, aqueas o dorias.

En el estrecho de Ponto aparecen nuevas series monetales, teniendo en cuenta que los habitantes
de este estrecho son los guardianes que procuran que nadie pase por el Estrecho si no tienen nada
que ver con lo calcídico.

Los rasgos comunes de la amonedación occidental es que se inician muy temprano. Los griegos
occidentales llevan la moneda muy pronto, desde el siglo VI a.C. tanto en Sicilia como en
Magna Grecia. Los metales que se utilizan además de dar por obvio el oro y la plata, a diferencia
de la zona oriental, es que en el siglo V vemos también amonedación de bronce porque en la zona
suditálica el bronce era el metal básico en la zona indígena. También vemos lingotes de cobre,
aunque el patrón de bronce es el que más predomina en la zona en esta época.

Antes que en la Grecia Peninsular y Continental empiezan estas amonedaciones de bronce, así
como de oro y plata. Hay una serie de patrones monetales, destacando los básicos.

Los griegos occidentales amonedan de forma que sus monedas sean canjeables con otros
sistemas. Empiezan con patrones que ya traen aunque otros los modifican y los cambian, no nos
detenemos en esto.

Nos vamos a un tema interesante, las monedas incusas. Por una cara están en relieve y el mismo
tipo está hueco por la otra cara. En el siglo VI esta técnica se repite en varias ciudades muy
importantes con amonedaciones potentes. La ciudad de Sybaris es una de las primeras en emitir
moneda, especialmente de bronce. Los sybaritas tenían una riqueza importante y lo reflejaron en
sus ricas monedas con el motivo típico del toro. Tuvieron la mala suerte de ser atacados por las
colonias vecinas como Metaponto, Siri y Laos que finalmente la destruyeron y sus monedas por
el momento desaparece. Es posible que en algún caso puntual sus monedas fuesen repetidas,
45
como en el caso de Metaponto.

Estas colonias hoy día están inundadas y no se pueden excavar.

La moneda incusa requiere de unos flanes muy planos y que suelen rematar con una gráfila de
punto para grabar una serie de motivos como la típica espiga de Metaponto, en relieve positivo
con la gráfila. Esta espiga es perfecta, una de las más famosas. Metaponto hace unas monedas
muy ricas porque tenía intención de expandirse y lo quería reflejar en unas monedas que
demostrasen esas intenciones. Tuvo rivalidades con Siri, Caulonia, Poseidonia, Crotona y
Taranto, el resto de colonias de la zona.

No sabemos el porqué del incuso, sabemos que entró en el siglo VI pero a finales del siglo
muchas ciudades fueron dejándolo. El tipo de Caulonia es Apolo que está caminando hacia
Delfos, y está presente la cierva de su hermana Ártemis.

El tipo de Poseidonia es Poseidón lanzando su tridente, y aparecen las letras iniciales de la


colonia. Es interesante porque el tipo alude al nombre de la ciudad, por lo que es un elemento
identitario y a la vez representativo del poder de la ciudad, que se refleja en el poder de su Dios
Poseidón. Se sabe que en esta moneda se usan dos cuños, porque en el reverso la figura aparece
al revés.

En Crotona, la gran enemiga de Sybaris, destaca el tipo del trípode de Delfos. Era la ciudad
sagrada porque cuando se funda la ciudad Orquiste (fundador de la colonia) pide a los dioses la
santidad de la misma. Los filósofos van a Crotona para fundar sus universidades.

Respecto a taranto, es una colonia espartana y tiene una enorme importancia que en Roma
desemboca. Destacan 2 tipos básicos. Uno es el delfín montado por un joven y el otro es el
caballo montado con un jinete. Sabemos que Taranto es célebre por su caballería. Destaca el
delfín, que hace alusión al fundador de la colonia, que adquiere en la Magna Grecia una gran
importancia y eso lo van a reflejar las monedas.

Las amonedaciones en la segunda mitad del siglo VI nacen en Sicilia y tienen un origen foráneo
en relación a la plata. Aquí no hay minas de plata y tienen que buscar dónde pueden encontrar. A
principios del siglo VI los cartagineses no tenían mucho contacto con los griegos, y ya en la
segunda mitad intensifican las relaciones, y se supone que los griegos occidentales con buenas
relaciones intercambiaban plata con los cartagineses, y de ahí la obtenían, de los cartagineses de
la Península Ibérica supuestamente aunque no se sabe exactamente el origen del metal.

Las monedas de plata de esta época son raras, y es posible que ciertos elementos traza nos
pudiesen dar pistas pero no son definitorios. Hay una serie de métodos activos para analizar la
plata pero el problema que puede pasar es que las monedas se hayan fundido con otras monedas
para obtener la plata y podemos llegar a conclusiones erróneas. Es por ello que no sabemos
ciertamente el origen de la plata.

La litra es un patrón de Sicilia y Magna Grecia que tiene su base en el bronce de 106 g que
equivale a una traza de plata de 0,6 g. En Corintio este sistema de peso tuvo mucho éxito porque
los calcídicos son los fundadores de las primeras colonias de Occidente, y entonces este sistema
lo van a adoptar otras ciudades que son también calcídicas.

La ciudad de Selinunte destaca por su hojita que representa el nombre de la ciudad. Esta planta es
el Selinos, una planta característica de la zona y que ha dado nombre a esta colonia. En su
moneda en vez de tipo incuso se utiliza el quadratum incussum. Después el selinos será sustituido
por el gallo y éste a su vez será sustituido por otro ser alado, no se sabe exactamente si es una
paloma, un gallo, etc.

46
Por otro lado, Zancle será la Mesina actual, y aquí ocurrirá una cosa muy interesante. Llega un
tirano y le cambia el nombre a la ciudad, llamándola Mesina, porque este tirano es de la zona de
Mesenia. De aquí saldrán unas monedas muy importantes. Zancle tiene mucha relación, al estar
en el estrecho, con Regio, colonia donde habitan los cuidadores del estrecho. En su moneda
aparece el tipo incuso, y no es corriente en esta zona, pues es corriente en Magna Grecia y no en
Sicilia. Regio hace lo mismo. Destaca el tipo del delfín donde no aparece el joven montado sino
otro motivo que es una especie de curva en relieve que podría hacer referencia al puerto de
Zancle simbolizando la entrada de riqueza al mismo.

Nos vamos a Naxos, fácil de reconocer por su motivo de Dionisos representado a la manera
Kouros con una vid en el reverso. La vid aparece porque en su patria de origen también tenían
tipos dionisíacos.

Nos vamos a Acragas, que junto a Siracusa son los dos polos más importantes de Sicilia donde
hubo tiranos que jugaron un papel importantísimo en Siracusa y fuera de la misma. Colonizan
otras ciudades y producen unas emisiones muy numerosas. Destaca el tipo del águila de Zeus y
el cangrejo (de ahí lo de Acragas, que significa cangrejo en griego). El cangrejo y el águila es
ilustrativo de la situación de la colonia (el cielo es el águila y el cangrejo el agua, donde se sitúa).

Llegamos a la última colonia, a Siracusa. Es la más importante, empieza con emisiones de patrón
ático, aunque no entramos ahí. Destacan sus tipos, empiezan colocando en el reverso una cabeza
femenina que probablemente comienza siendo Ártemis porque las primeras emisiones de época
arcaica representan a Ártemis en el reverso. En el anverso hay cuadrigas de caballos tirados por
jinetes. Aparece un tetradracma que tiene el carro y los didracmas no lo tienen. Esto significa
que el tipo va dando el valor. Si el tipo es más complejo, más valor tendrá la moneda, y eso es lo
interesante de Siracusa, ya que no lo vamos a encontrar en otros lugares.

Las amonedaciones en el siglo V en el Egeo.

Cerramos el arcaísmo, y nos vamos al mundo clásico griego. Nos quedamos en el final del siglo
VI a.C.

Nos vamos a los Pisistrátidas, destacando a Clístenes. Hay una discusión de si los tetradracmas
de la lechuza, las primeras piezas de este siglo, fueron introducidas por Clístenes o no.

La moneda que empieza a verse es la típica con la cabeza de Atenea en el anverso y la lechuza en
el reverso con su rama de olivo en el pico. Aparecen ya inscritas las iniciales que hacen
referencia a la ciudad de Atenas. Se producen pequeños cambios en la cabeza de Atenea y en la
lechuza. Es interesante que las piezas que más se emiten son las tetradracmas, una pieza que pesa
unos 16 g y pico, y eso denota un fuere comercio en el Mediterráneo Oriental y menor en el
Occidental. De ahí lo de Clístenes y su hipótesis. Toda la costa del Egeo a la que aludíamos en
clases anteriores estaba bajo poder persa. El electron ya se usaba en ciudades contadas.
Todavía tenemos plata en el siglo V, eso sí. En Samos con la piel del león, en Éfeso con su
abeja y Mileto con su león.

Durante las guerras médicas las emisiones monetales eran fuertes. El primer empujón lo dio la
ciudad de Maratón. Esa primera victoria persa va a hacer que Temístocles reflexione de cómo
acabar con los persas con una flota fuerte y es entonces cuando se empieza a explotar unas vetas de
plata en Trirreme que proporcionaron 100 talentos de plata, mucha plata, y con esa plata se
pagaron a los constructores de Trirreme para que construyesen la flota que posteriormente hará que
los griegos derrotasen a los persas en Salamina en el mar.

Después de Maratón, hay una teoría que afirma que Atenas inmediatamente emitió unas
decadracmas, 10 dracmas de equivalencia, de 43 g. Sin embargo, hoy día eso no se admite, y se
47
dice que fue después de Salamina cuando se emiten. Aquí ya se ven diferencias en la cabeza de
Atenea que lleva hojas de victoria en el casco y la lechuza tiene un cuarto creciente de luna
añadido, que demuestra que fue posterior a Salamina porque se produjo la batalla en esa fase de la
luna.

Nos vamos a Egina. Ya la explicamos, tenía la tortuga con el caparazón en forma de T.

Corinto destacaba por el pegaso y el casco corintio único de Atenea típico de la ciudad.

Elis también lo vimos. Tiene el santuario de Olimpia, y amoneda para su santuario. Sus motivos
son Hera en posición de Victoria con las alas o Zeus con su rayo lanzándolo. Una pieza increíble
es la cabeza del águila de Zeus, una de las monedas más perfectas de la Antigüedad.

Tebas y Beocia destacan por su escudo tebano con las 2 escotaduras, la Cabeza de Heracles, etc.

Nos paramos más en uno de los momentos clave en el mundo antiguo. Los persas han desaparecido
del mapa tras las guerras médicas y los atenienses aprovechan el vacío para hacerse poderosos,
creando la liga ático-délica (junta la región del Ática y Delos). La liga supone un problema gordo
para las ciudades aliadas con Atenas, y tiene una repercusión en la moneda muy importante por el
Decreto de Clearcos en el 447 a.C. Ordena que la acuñación de moneda de plata y su uso no
ateniense es delito. Esto supone que todos los aliados tengan que entrar en su moneda obligando a
dejar las suyas, y en caso de que no se haga habrá castigo. También se ordena la recogida de toda
la plata extranjera posible, para tener más plata para fabricar más monedas atenienses.

Esto tuvo que sentar como un tiro a las ciudades aliadas de Atenas, ya que para cualquier polis la
moneda propia representa su identidad y soberanía independiente.

No obstante, el problema había empezado antes del decreto, ya que el tesoro de la liga que se
consiguió entre todos y que incluye a todas las ciudades aliadas fue llevado a Atenas en vez de a la
liga, y eso sentó ya mal desde inicio a los aliados.

Todo esto provocó que muchas de las ciudades aliadas se rebelasen en contra de Atenas como los
espartanos quienes conquistaron Laurion, que cortó sus minas a Atenas de manera que perdió
mucha plata en ese sentido.

Allá por el 445 a.C. un tercio de las monedas son atenienses. Solo unas pocas de esta época nos
quedan en buen estado, no más de 25. Esto nos demuestra que el boom de la amonedación
ateniense es de mitad de siglo para adelante. Con 5000 talentos se llegaron a hacer 7,5 millones
de tetradracmas, una cantidad inmensa para el mundo antiguo.

Los aliados están hartos de Atenas y en el 407 a.C. los atenienses están perdiendo todas las
guerras y por tanto para representar que todavía pueden hacer monedas de oro para no dar
sensación de derrumbe funde 7 victorianos que había en el Partenón para una parte sobornar a
quienes se entrometan y aliarse y por otro lado dar prestigio.

En el 404 a.C. Atenas guarda en la Acrópolis los cuños de oro y plata en espera de mejores
tiempos. Esto es muy interesante.

Como ya ni tienen plata ni oro, recurren al bronce, a lo que se llama el colibos y el calco, unos
divisores de un sistema que ellos inventan de peso. Recurren a la moneda de bronce forrada con
plata y oro, algo de lo que no queda constancia apenas y que aterrorizó a los aliados y a Esparta.

LA PRESIÓN DE LAS CECAS VECINAS, CAMBIO DE TIPO EN EGINA

AMONEDACIÓN CRETENSE (EN CRETA SE EMITE EN EL SIGLO V) CON


MINOTAURO EN EL ANVERSO Y LABERINTO EN EL REVERSO
48
GORGONA EN ESTÁTERA

EMISIONES DE ATENAS TRAS LA DERROTA Y LOS DRACMAS FORRADOS EL

RECHAZO AL PATRÓN ÁTICO

Con todos estos aspectos en contra, Atenas había conseguido echar a muchas ciudades. Cuando
acaban las guerras del Peloponeso los aliados de Atenas le vuelven la espalda y las calcídicas
abandonan el patrón ateniense por el patrón egineta.

Las amonedaciones durante el siglo V a.C. en las colonias occidentales.

En Occidente hay un momento de apogeo de las tiranías, no como en Oriente.

Los tiranos que nos interesan son de Siracusa, de Acragas, de Zancle, de Messene y Rhegion.

Los tiranos de Siracusa en Sicilia son cartagineses y etruscos. Las dos batallas más importantes
son las de Cumas (474 a.C.) donde ganan los cartagineses y la de Imera (480 a.C.) donde ganan
los etruscos.

Cumas, situada en el sur de Italia, tiene bastante repercusión en la moneda. Pero los cartagineses
van a dar la lata con enorme importancia en su moneda por toda la zona siciliana porque los
cartagineses se van a quedar en buena parte de la isla, subiendo su poderío con el paso del tiempo
haciéndole sombra a los etruscos. Le ganan en las dos batallas.

Los tipos monetales que en este siglo van a darse los vimos ya en el siglo VI a.C. Nos
centraremos en algunos puntos específicos de este periodo.

Los tiranos eran uno de estos puntos importantes, y vimos que había dos bandos de tiranos
enfrentados en la Magna Grecia, los etruscos y los cartagineses con sus batallas de Imera y
Cumas.

En Zancle vimos que en época arcaica destacaba su dracma incuso, y en el año 500 a.C., Zancle
ya no usa el dracma incuso,

En Mesina destacamos al tirano Anasilas, el tirano del estrecho que gobierna en le época en que
los persas pegan un gran empujon en Jonia y muchas colonias y sus habitantes dela zona salen
huyendo. Constancia de ello son los numerosos tesoros jonios perdidos en el camino en la huida.
Un grupo de samios procedente de Samos en esta zona de Jonia va a recalar en Mesina donde
está Anasilas, quien afirma que les va a coger y les manda instalarse enfrente de la orilla del
Estrecho, hasta que se le va la olla y ataca e invade esa zona que ocupan los samios, llamándose
esta zona Mesenia. El motivo de la moneda de los samios como recordamos era la piel de toro, y
ahora vemos que tiene un carro tirado por una mula en el anverso y una liebre en el reverso. El
carro de la mula simboliza la victoria en los juegos de Delfos, ya que Anasilas ganó una de las
batallas de carros de Delfos. A pesar de que los samios pierden la conexión con Samos, su
origen, siempre hay algo que les tira mucho, y es esa conexión con los juegos de Delfos. La
liebre se debe a la liebre típica de la zona.

Nos vamos a las cecas sicilianas del siglo V a.C. Vemos que aparecen unos granos de maíz sobre
la cabeza del león en el reverso de la moneda de la colonia de Leontinoi.

En la colonia de Naxos, una de la isla de las Cícladas, destaca su tetradracama con la cabeza de
Dionisos o Sileno, con un arte muy exquisito, y en el reverso aparece con el escorzo de las
piernas, sentado haciendo un esfuerzo.

49
En Catania destaca su típica victoria y un aspecto muy interesante, y es el toro con la cabeza
humana. Estamos en colonias, y el que coloniza busca lugares que den beneficio, y al llegar una
de las cosas fundamentales es que haya proximidad de ríos, y el dios de los ríos griego tiene la
cabeza humana y el cuerpo de toro. También aparecen ninfas, las diosas protectoras del agua
dulce.

En Selinunte nos paramos también porque recordamos que había una hoja, el selinos, pero si
observamos hay un ara que lleva un personaje hercúleo que ofrece un sacrificio con el toro y el
gallo presente. Vemos que esto es una escena, algo que hasta entonces no se representaba, pues
antes solo veíamos representaciones gráficas, ahora se muestran acciones también. El ara es un
elemento arquitectónico, una especie de edificio, y nunca antes había aparecido un edificio en
una moneda. Otra de las escenas innovadoras de Selinunte representa a Apolo y a Ártemis
disparando sus flechas matando a la humanidad y esto hace referencia a un episodio de peste que
acabó con gran parte de la población. Otra de las escenas es la de Hércules matando al toro de
Creta.

Nos vamos a Himera, donde aparece otro ara y la ninfa. Aquí aparece una de estas ninfas
protectoras con sus mantos transparentes.

Con la amonedación del bronce, que empieza en este siglo, vemos algunas monedas. La moneda
en este siglo entra también en el comercio, necesitan monedas fraccionarias que faciliten los
intercambios comerciales y de ahí la amonedación de monedas de menor valor, y ahí el bronce es
fundamental.

Otro tirano fue Gelón. Es uno de los vencedores de la batalla de Imera sobre los cartagineses y
fue quien promovió emisiones voluminosas en Siracusa. Destacamos la emisión del Demareteion.
Los cartagineses estaban mal, y les piden a la esposa de Gelón que no les destruya del todo, y
entonces intervino ayudándolos, y los cartagineses como recompensa y muestra de
agradecimiento les regala una corona de oro, de ahí que apareza la cabeza de la esposa de Gelón
con esta corona. Con esta corona, Gelón habría emitido estas monedas de tan alto valor, son
decadracmas. Es muy posible que estos decadracmas fuesen posteriores a Gelón, y se conocen
con el nombre en conjunto, Demareteion, del nombre de la esposa, Demaretes. En época de
Gelón también se consagran las cuadrigas consagrándose la llegada a la meta como un logro
enorme, se glorifican las cuadrigas. Aparece también la cabeza de la ninfa protectora de la ciudad
de Siracusa, con los delfines alrededor de su cabeza. Estos delfines también aparecen alrededor
de la cabeza de Demaretes, y su diferencia por la corona de oro. Vemos que con los granos de
trigo se hace lo mismo que los delfines, ponerlas alrededor de la cabeza de Ártemis, como señal
de importancia de aquello que está en el centro. Estamos en época de 480-470 a.C.

En Siracusa, la moneda no se firma, aunque en este siglo empezamos a ver ejemplares firmados.
Las cabezas, los delfines y las cuadrigas empiezan a ser más complejas. También vemos firmas
en Eucleidas y en Fricissos. Estas firmas están hechas por los maestros que acuñaban estas
monedas. Cimón es uno de estos grandísimos entalladores, y recurre a la técnica de los ¾. Coloca
las cabezas en el reverso, donde quedaba mejor en el cuño, y estas cabezas no están ni de perfil
ni de frente, sino a los ¾, y eso es una moda que se va a imponer. Otro de los entalladores
famosos fue Evaineto. Las monedas de uno y otro representan los mismos tipos a su manera, y
viene del tetradracma de Siracusa.

Hay que pararse en Acragas a fines del siglo V. Hablábamos del cangrejo y del águila, pero
debajo del cangrejo aparece en las monedas del siglo V una figura que tiene cuerpo de dragón,
cabeza de perro, cola de dragón, garras, etc. *buscarla

Cuentan que un tal Exaineto había ganado una carrera importante en Olimpia y cuando vuelve lo
50
reciben con 500 caballos blancos y se dice que en una de las piezas monetales de Acragas aparece
esta escena conmemorando la victoria.

Nos vamos a Magna Grecia en el siglo V. Recordamos los tipos de dioses-río, el trípode de Apolo,
el tipo Poseidón lanzando el tridente, la espiga de Metaponto, el delfín de Tarento con su jinete
montado, etc. A veces aparece una representación de lo que podría ser el fundador de Tarento.
Amonedaciones durante el siglo IV a.C. en el Egeo.

Es muy complejo este siglo, con la liga de Esparta y la de Beocia en los inicios. La política va a
mover el ejército y eso se verá en la moneda.

La liga Beocia va a hacer unas emisiones. Tebas tendrá su escudo de doble escotadura, el escudo
tebano, con su reverso de ánfora bien cuidado, mientras que la del siglo VI en época arcaica solo
había quadratum incussum, una diferencia notable. En Atenas las cabezas de Atenea aparecen de
perfil en vez de frente aunque aparecen más feas que las de época arcaica. En estos momentos
Atenas estaba mal económicamente y por eso refundían mucha plata. Vemos imitaciones de la
moneda ática fuera de Atenas porque era una moneda de prestigio en el norte de África.

Los sátrapas en aquellos momentos estaban lidiando con la costa y hacen moneda a su bola. Vemos
una moneda de uno de estos sátrapas, y si la vemos la cabeza representada es prácticamente un
retrato. En el reverso le colocan la lechuza de Atenas para que tengan prestigio y sean aceptadas.
Se puede leer en una contramarca en lenguaje arameo, el lenguaje que se hablaba en toda la zona,
encima de la lechuza. En el anvers aparece Basileus inscrito.

La moneda de bronce causó un fuerte rechazo. Aparece con excepción el óbolo de Caronte, que si
fue aceptado.

En Egina nos despedimos de la tortuga que desaparece pero siempre con el incussum, y los
magistrados inscribirán ahora con frecuencia su nombre en el mismo.

En Creta en la isla de Phaistos encontramos el retrato de Europa, así como el minotauro y el


laberinto característico. También aparece Ariatna.

En Cýzico vemos monedas de los sátrapas, con representaciones de los mismos, como es el caso
del sátrapa Mausolo, cuyo nombre aparece en griego inscrito en el reverso.

En Rhodas la cabeza típica del anverso aparece ya en tres cuartos. Esta cabeza representa al Apolo
rodio, el coloso que defiende la ciudad. En el reverso aparece la rosa, que representa el nombre de
la ciudad, ya que Rhodas es Rosas.

Nos vamos a la liga arcadia. En Corinto y en Elis vemos sus monedas típicas (*buscar) sin cambio
alguno. De Anfípolis, en la zona norte de la península de la Calcídica, recordamos que había
mucho culto a Dionisos, y el reverso de esta zona es un quadratum incussum muy recto y muy
cuadrado. *Buscar su anverso.

De las tribus macedonias y tracias destacan las amonedaciones de Alejandro Magno, quien
coloca su nombre en el reverso en un cuadrado, que no es cuadratum incussum y en su interior
lleva el nombre. En el anverso sale el jinete en honor a Alejandro.

Nos vamos a Filipo II de Macedonia, quien tuvo muchos problemas políticos y muchos enemigos
como los atenienses. Era considerado un bárbaro. Fue muy importante a nivel de moneda por las
tetradracmas de oro, plata y bronce emitidas en las cecas de Anfípolis y Pella. En oro tenemos la
cabeza no barbada con el jinete llevando un carro y en plata sí hay barba con jinete llevando un
caballo en vez de carro. La de bronce es como la de plata, con barba aunque menos frondosa y
con caballo en vez de carro. Aquí introducen sus propios rasgos como podemos ver. Esto es muy

51
importante.

Rasgos revolucionarios en la amonedación de Alejandro.

La moneda del imperio de Alejandro era válida en todo el imperio aunque sea fabricada en
numerosas cecas, una vez que conquista Persia en todas partes vale lo mismo. Es garantizada
personalmente por el gobernante quien incluye en ellas su nombre, aparece ya el nombre personal
de cada gobernante, tal y como hizo Alejandro y Filipo y en el mundo helenístico los gobernantes
harán lo mismo. Se introduce en ellas el retrato, no se sabe si el retrato es de Alejandro o no.
Hasta ahora no habíamos visto retratos, y una de las rupturas de la época alejandrina es su
aparición en la costa Jonia. No sabemos si el retrato es de Alejandro o no pero sí sabemos por
ejemplo que había retratos de Ptolomeo I con la cabeza de elefante y todas las demás dinastías
tras la muerte de Alejandro. Esto es un cambio notable. De un sistema bimetálico con duplicidad
de patrones se pasa a un patrón único, eligiendo el modelo ático.

En las monedas de oro, destaca la estátera (como la de Anfípolis o Salamina), con la cabeza de
Atenea en el anverso y la victoria en el reverso.

En la plata tenemos la cabeza de Hércules en el anverso y Zeus sentado en el reverso. Alejandro


admiraba a Hércules, y es posible que quisiese asemejar su rostro al de Hércules.

Las monedas de bronce de los pueblos van a copiar la moneda de los macedonios, y también
aparecerán con la cabeza de Hércules y el Zeus sentado en el reverso.

EL MUNDO HELENÍSTICO

Ha explotado con las conquistas y expansiones de Alejandro Magno.


La moneda tras la muerte de Alejandro.

Se siguen haciendo las estáteras, como es el caso de Abydos o de los tetradracmas en Babilonia.

Rasgos comunes en la amonedación helenística:

- patrón ático común en todos los reinos (facilita la circulación y los intercambios de
todo tipo)
- unidades básicas tradicionales (estáteras de oro o tetradracmas de plata)
- la plata como metal habitualmente en circulación (ley muy alta pero reducción
progresiva de peso)
- uso frecuente pero poco regularizado del bronce
- gran calidad técnica y estética
- pluralidad de cecas para las monedas comunes (se distinguen por símbolos y letras,
abundantes marcas de todo tipo)
- ritmo irregular de emisiones (condicionado por necesidades inmediatas)
- exaltación de la figura del rey

Es interesante que en el ámbito del panhelenismo los abridores de cuño firman en varios lugares,
lo que quiere decir que la moda de moverse existe ya en el sur de Italia, en la Magna Grecia y en
Sicilia.

Aquí empieza de llevar el anverso el retrato del personaje, como es muy destacado el posible
retrato de Alejandro Magno. Se puede hacer un retrato físico o un retrato idealizado. Este retrato
idealizado lo encontramos comúnmente en la mayoría de los gobernantes.

52
La presencia de los nombres de todos los emisores en las monedas comienza en el helenismo, un
hito fundamental, que viene de época de Filipo II y Alejandro Magno.

Las emisiones normalmente se van haciendo en momentos que se necesitan con mayor o menor
volumen, de ahí esa irregularidad presente en sus circulaciones.
El reino de Macedonia en el siglo III a.C. con Demetrio Poliorcetes. Es el primero que se retrata
divinizado en vida en una moneda. Aparece en los tetradracmas de Pella entre los años 293-292
a.C. y en el reverso de la moneda aparece Poseidón con el tridente en la mano y apoyado en una
roca. Aparece el nombre de Demetrio, y su rostro retratado en el anverso. La postura de estar
sentado es un tipo que va a tener éxito, y lo vamos a ver en dos momentos muy importantes, uno
de ellos en la Península Ibérica que después veremos.

Otro tetradracma importante de Demetrio en el anverso es otra de Pella en cuyo anverso aparece
representada la victoria en la batalla de Salamina, donde Demetrio vence a los ptolomeos que
pretendían dominar el Mediterráneo y son rechazados. En conmemoración de la batalla vemos a
Zeus que tira el tridente, y este prototipo lo tenemos en una escultura en el museo de la Acrópolis
de Atenas.

La idea de la proa de barco conmemorando una victoria encima de la misma la veremos en


Roma, y aparece en el reverso de otra moneda de Pella.
En el gobierno de Lisímaco en Tracia vemos repetidos el mismo modelo de Atenea sentada y
cabeza de la misma. El cuerno de carnero de Alejandro aparece también.

En la moneda de Macedonia desde mediados del siglo III a.C. vemos al dios pan donde se repiten
las proas de barcos conmemorando victorias.

En época de Filipo V en el siglo II a.C. las monedas no están apenas presentes en Roma y
aparecen retratos del mismo y poco más.

En época de Perseo y el final del Reino Macedonio vemos el retrato de Perseo celebrando el fin
del imperio macedonio.

Creación del sistema monetal egipcio por Ptolomeo I.

Sabemos que se hicieron retratos póstumos de Alejandro Magno por parte de los ptolomeos.
Ponen muy de moda el águila, vista en monedas de oro y plata. El águila la volveremos a
encontrar más adelante en el imperio romano. También vemos el elefante simbolizando el valor
de Alejandro de querer ir a la India.

Entramos ahora en otro tema que hay que recordar. En la propaganda dinástica en las monedas
ptolemaicas aparece la moneda, la cual es importantísima con el retrato de la mujer en el anverso,
de la gobernanta. También es importante la cornucopia con el cuerno de la abundancia. También
fundamental el doble retrato en el anverso.

Los seléucidas vuelven a repetir las monedas en honor a Alejandro. Vemos piezas con sus
elefantes, etc. Los retratos son parecidos a cómo era Seleuco en la realidad. En otros lugares
también hacen otras cosas distintas.

El reino de Pérgamo es importantísimo con unas emisiones magníficas, lo mismo con los
atálidas. Siguen manteniendo la cabeza de Hércules y en el reverso ponen la Atenea de la
Acrópolis, la Atenea criso-elefantina.

Los reinos de Bitinia y Ponto interesantes también.

53
Si resulta que tenemos una serie de ciudades que hacen moneda, qué pasa con ellas? No se
mueren de asco, siempre van a emitir moneda siempre y cuando no apareza el gobernante de
turno. Van a mantener sus emisiones.

*Cistóforos tardohelenísitcos
Se siguen emitiendo monedas en las ciudades manteniendo sus tipos, penetrando incluso en época
romana. Los reinos helenísticos van cayendo poco a poco en el poder de Roma, pero no de golpe,
por eso sigue la emisión monetal ciudadana. Con el paso del tiempo para evitar la destrucción
vemos monedas helenísticas con representaciones de gobernantes romanos adorándolos.
Con la llegada de Roma, los helenísticos introducen la presencia de algunos de sus monumentos en
sus monedas, algo que nunca antes se había hecho (ya que Roma destacará por la monumentalidad
de sus edificios). A través de estas monedas podemos conocer la estructura que tenían estos
edificios helenísticos.

AMONEDACIÓN DE LOS CELTAS

No podemos abandonar una parte muy amplia de Europa, el norte de Grecia y de Italia, donde
existe moneda. Los celtas son los que emitan monedas en esta parte. Nos interesan los lugares
donde están sus monedas. Hay un enorme movimiento monetal en el mundo celta, lo que explica
su moneda.

En su moneda tenemos a Filipo en el anverso, cabeza de Apolo y en el reverso tenemos aurigas o


vigas (en carros o a caballo a modo de jinete).

Vemos estáteras de oro de Alejandro Magno y tetradracmas de plata del mismo. Los celtas se
centran en estos metales.

En el oro tenemos la cabeza de Atenea y en el revrso tenemos la victoria alada.

En la plata tenemos la cabeza de Alejandro o Melkar y en el reverso el Zeus sentado.

Veremos las áreas monetarias celtas. En el norte de Macedonia vemos imitaciones de la moneda
macedonia de Alejandro, en Thasos también lo vemos. Esto respecto a la plata. Imitan también el
oro de Alejandro y de Filipo, llegando hasta Francia y Bélgica. La plata estará por la zona oriental
y el oro por la zona centro occidental. Vemos imitaciones de Filipo en oro y plata, imitaciones de
Alejandro en oro y plata y en la zona más al sur en la ceca de Masalia imitan la moneda griega de
Marsalia.

Los celtas del Danubio y del rin realizan también sus propias monedas. Destaca la cabeza de Apolo
en el anverso, por ejemplo en estáteras celtas de la zona alpina de suiza del siglo II a.C. El anverso
es una recreación, ya que los celtas apuestan por lo figurativo, van más para las formas
geométricas, y eso se plasma en sus monedas.

Vemos la presencia de los celtas (son mercenarios) que se mueven continuamente que participan
en las guerras con alejadrro y Filipo en la zona del Danubio y van a captar el uso del numerario.
Esto hace que puedan concebir la moneda como un valor que se puede bien testaurizar o bien
utilizar en otros pagos como el comercio. De ahí que solo imiten las monedas mas ricas. Destacan
tetradracmas del Danubio, imitaciones pero con efectos muy personales que hacen que en muchos
casos no haya mucho parecido,

Esto pasa en las dobles estáteras de Alejandro, que no parece un rostro el anverso. Lo mismo pasa
con la representación de Zeus sentado.

Es curioso el tema de la escritura. Parece que no escriben nada, tienen tendencia a no escribir
nada, posiblemente por culto o ideología religiosa.
54
Llega un momento en que los celtas imitan a monedas romanas como las imitaciones de denarios
de Iunius Brutus o el áureo de Augusto o el dacio del Rey Koson.

Con todo esto llegamos a una conclusión, la tendencia a la imitación de tipos importantes,
valiosos, de garantía, por parte de los celtas.

AMONEDACIÓN DE MASSALIA

Es muy importante, la resumiremos a lo básico. Destaca por su gran repercusión en cecas y en


circulación monetaria de la Península Ibérica. Lo más antiguo que encontramos en Massalia es el
tesoro de Auriol.

Tiene más de 1000 monedas, y aparece en Francia cerca de Marsella. Se compone de pequeñas
piezas de plata cuyo patrón ha sido muy discutido. Se ha planteado la posibilidad de que fuesen
focenses aunque no está demostrado. Lo importante es que son monedas de plata pequeñas que
lo más seguro es que respondan a una métrica jonia.

Por los tipos no podemos saber nada. Los tipos eran muy variados (la foca o el león destacaban
pero se repetían mucho) y por eso no podemos saber exactamente de dónde vienen y que patrón
siguen. Son carácter´siticos de la costa joniia. Son monedas de plata con estilo arcaico con
quadratum insussum en el reverso, con cabeza bifronte en el anverso. No tienen leyenda lo que
tenemos claro es que son monedas de influencia jonia o que se han hecho en la propia massalia a
la manera jonia. Esto nos dice que se esta moviendo una economía monetaria em ñla propia
Marsella.

El rio es un vector es importante por la enorme influencia de la moneda masaliota, ya que


constituían vías de comercio muy importante que manejaban estos masaliotas. Esto hace que
todos los lugares de los alrededores sean escenarios de la presencia del movimiento de la moneda
por esas zonas.

La importanica de este movimiento de monedas redunda en unos documentos de compras-ventas,


y si hablamos de ellos nos hablan de intercambios en los que se utiliza también la moneda, eso es
lo importante.

Aparece una moneda emporitana en el tesoro de Auriol con cabeza de ternero en el reverso y una
cruz.

En Lattes se ha excavado un conjunto de 3 casas destruidas violentamiene donde vivian


comerciantes etruscos por su estrcutra material y alfabeto estrusco de los plomos- documentos de
la zona. Esto justifica la presencia del Plomo de Pech Mao, en alfabeto jonio antiguo. Son
documentos de compras y ventas donde encontramos nombres griegos e ibéricos, ya que el sur de
Francia está poblado por habitantes huspanos del norte peninsular y que se han identificado en
intercambio de monedas y de productos comerciales con los masaliotas. De ahí la importancia de
Hispania en este tema. estos documentos datan del 470 a.C. aproximadamente.

En los plomos de Lattes también aparecen mencionados los ibéricos.

Todos los del golfo de León mediante el comercio se estaban monetizando, y esto es indiccativo
de presencia de mercenarios. Los habitantes de la zona estaban invlucrados en momentos
comerciales, con jonios con magno grecos y los masaliotas.

Los masaliotas, la pieza que tienen es el óbolo masaliota, que llega a la península ibérica y lo
vamos a encontrar en la segunda guerra púnica. Llega un momento en que fijan un tipo
específico, un patrón masaliota, de tal manera que aparece la M, la inicial de la ciudd. Aparece el
55
quadratum incussum en el reverso y la cabeza de Apolo en el anverso. Esto se rpite durante todo
el siglo IV y se repite mucho con minimas variantes en el siglo III y II a.C.

El peso nos interesa, son 0,60 g de plata.

En un momento determinado también surgen dracmas. En emporion pasara lo mismo. La dracma


que surge en Massalia es la pesada y la ligera.

En massalia hay dos momentos importantes en estas dracmas (dracma pesada y ligera). Se
discute mucho sobre su cronología. Las dracmas pesadas no llegan a 4 g pero casi. Para algunos
autores nacen muy a principios del siglo IV a.C. y dicen que los masaliotas toman el tipo de
reverso del león de la zona de Velia y el anverso de Terina. Esta teoría parece rechazarse. Ellos
por una similitud iconográfica no tiene sustento porque siguen existiendo. Por ahí no tiene
sentido. La dracma pesada es anterior a la ligera y los de esta teoría afirman que nace a
principios del siglo IV a.C.

Hoy dia se acepta la teoría de hacia el 340 a.C. aproximadamente, es decir, se rebaja un poco la
cronología de la aparición de la dracma pesada. Aquí aparecen dracmas ligeras. Son más
duraderas en las emsiones.

Los masaliotas cambiarán la moneda de dracma pesada por la ligera (de 4 g a 3 y poco) allá por
los años 340 a.C. En estos años tiene lugar la primera guerra púnica, estamos en su final, donde
se produce un desastre enorme para los cartagineses, ya que se les rebela los mercenarios libios y
lidios, perdiendo Cerdeña. Las emisiones cartaginesas sufren un crack porque deben mucho a
roma al perder con ella la batalla, y al no poder pagar a los mercenarios se rebelan contra ellos.
Serán los propios mercfenarios los que empiecen a emitir su propia moneda.

Este momento terrible lo mencionaremos en Roma.

Se pone de moda el tipo del león por parte de los libios. Empiezan a aparecer los toros en bronce
embistiendo. Emiten con monedas más pobres.
Los pueblos de raíz celta van a imitar la moneda masaliota, pero los pueblos el sur de la galia no
se contentan con imitar solo esa moneda, sino que imitan también la moneda de Rosas, de
Cataluña, en la Península Ibérica. A estas monedas de rosas, las cuales tienen rosas en el reverso,
son imitadas sin saber que eran por los celtas, imitándolas a su manra, y es por ello que a estas
monedas imitadas se les llama monedas a la croix, y las veremos en la segunda guerra púnica y
entrara en ciertos tesoros de esta guerra.

AMONEDACIÓN EN LA CISALPINA

Seguimos con los celtas. Estamos en el norte de Italia, subiendo hasta los Alpes y bajando hasta
Francia, en dirección hacia Occidente desde Oriente.

Roma llega a través de una serie de vías a la Cisalpina en los siglos III-II a.C. y son vías que
vertebran la comunicación entre la zona de los Alpes y la zona de Italia.

Los celtas de esta zona solos ligures, los insubres, los cenomanos y los boios. Son tribus celtas
que van a emitir moneda.

Colonias romanas en la cisalpina: cremina, piacentia, cediolanum, bononia, etc. Fases:

- presencia de escasa moneda griega y etrusca en el siglo V a.C.


- imitación de moneda etrsuca en el siglo IV
- imitaciones de dracmas de massalia a finales del siglo III fundamental

56
- creación de colonias romanas y vías, aparecen tesoros con plata romana que llevan
los colonos a la zona (los celtas no se mezclan con la moneda romana)
- dracmas de pesos reducidos, cese de plata, lex clodia en el siglo II
- algo de plata de ligures en el 100
- lex lulia municipalis

Las imitaciones de las monedas masaliotas por parte de las tribus celtas son muy deformes. El
león aparece muy deformado, son de su estilo, cada uno imita a su manera.

MONEDAS DE LAS GALIAS

Vercingétorix tribus arvernas

Otras tribus galas, los ambiani, los sequani, los veniti, etc

Vamos a encontrar imitaciones de monedas de Ampurias. Vemos estáteras de los arvernos o de


los redones que imitan el anverso de Alejandro Magno y su cabeza y su reverso de cuadriga. Si
nos fijamos, están al revés. Les dan su propio estilo. Es una creación personal recreando el
tipi.

Importante también ña estatera de ls parisii y de los ambiani con las cabezas de Alejandro y el
reverso de caballos, que no encajan del todo. En los ambiani hay tendencia d bulto en el reverso,
un caballo en el anverso por primera vez que son las primeras estateras de los turones muy
personales, etc.

Están ambien los redones, los unelli, los aulerci, etc.

El proceso de estilización llega a algunos grupos galos.

Hemos visto imitaciones rhodes (Rosas) pero también aquí hay imitaciones de Ampurias. La
cabeza de Artemis de Ampurias y el caballo del reverso se imitan a su manera también.

A las tribus elusates y sotiates les gusta mucho unas bolitas que se hacen en el reverso. Imitan

también monedas romanas en ciertas zonas como quinarios.

Para cerrar los galos, importante el oro arverno. La zona mas al norte del rodano utilizan oro para
las imitaciones de Filipo y Alejandro y mas al norte vemos imitacionesde emporion y rosas cuando
cesar conquista y derrota a Vercingetorix en alesia, donde se rinde. Los avernos imitan en alesia y
en esotos momnentos de crisis hacen el esfuerzo describiendo su nombre en latin, un caballo
saltando un ánfora en el 48 a.c.

Cesar en las guerras pompellanas uno de sus magistrados hace un supuesto retrati de vercingetoriz
representando su captación.

Si estudiamos la circulación monetaria delas monedas cisaplinas deducimos ciertas cosas:

- las monedas, aunque hay ciertas concentraciones en ciertas zonas, hemos


visto que todas circulan por todas las zonas, se mueven libremente por la zona cisaplina
- permanecen bastante tiempo en circulación, algunas llevan más de 2
siglos apareciendo en tesoros
- cuando aparecen estas monedas ya hay moneda en Roma, y cuando
coexisten los tesoros tienden a no mezclarse, es decir, estos dos tipos de monedas no aparecen

57
juntas. Cuando aparecen juntas, aparecen con victoriatos
- al seguir a las dracmas masaliotas, tienen un peso de 3 y pico gramos
- la tendencia a la tesauriacion: antes de la guerra púnica no es corriente
que encontrmos tesaurizaciones de monedas cisalpinas, se producirán después (aparecen en
tesoros)
- poco a poco hay un desplazamiento de esta moneda local por el denario
romano otro momento interesante es cuando Cesar conquista la galia y atraviesa toda esa zona,
donde hay una cierta represión. Vemos tesoros de las ultimas etapas de estas amonedaciones
cisalpinas
- en definitiva, importante tener en cuenta que la moneda cisalpina comienza antes del
apogeo de la moneda romana, y no tienen nada que ver con ella porque utiliza patrones griegos
imitando la moneda masaliota. No sabemos si se utilizo para pagos de tributo para luchar contra
Roma, es posible, aunque es duda porque otras tribus cisaplinas eran aliadas de Roma
- la eolucion de esta moneda se produce por si misma, no como consecuencia de la
presencia romana
- no sabemos tampoco que haya prohibiciones de Roma para dejar de producir estas
monedas, que llegan al área de Roma

LAS GALIAS

Habia un área de imitación de la moneda masaliota. En el norte tenemos las amonedaciones


arvernas de vercingetorix, donde vemos ya el oro, el oro arverno, de una ley muy alta y gran
valor, que irá cayendo por conflicto con otras tribus apareciendo monedas de plata y bronce. A
medida que subimos más al norte cerca de belgica vemos imitaciones de monedas de Tarento y
de Filipo (han debido de haber producciones que hayan circundado el mediterraneo y que hayan
visto estas monedas), y en estas zonas también hay oro.

Bajamos al sur, a la zona del Pirineo, encontrando las imitaciones en plata de Rhodes e
imitaciones de Ampurias.

Las monedas galas van por libre, no son afectadas por Roma.

Su metrología y alfabeto es griego en oro y plata. El problema es que al emitir oro, chocará con
Roma que también empezará a emitir, la cual intentará que deje de seguir en auge el oro de la
Galia, y en ese sentido es enemiga de Roma.

Roma no influye en la Galia, aunque sí se han visto imitaciones romanas. Cuando la moneda
fuerte es la moneda romana, sí imitan algunos denarios, pero no por influencia si no por
necesidad.

Después de la conquista de las Galias todavía hay focos que intentan seguir con sus viejas
amonedaciones. En bronce vemos algunas emisiones y de plata también (la cabeza diabólica por
el retrato de su anverso que se diferencia de la moneda romana) hasta que sean eliminadas,
viendo ya solamente cecas romanas en el territorio galo que se irán integrando con el paso del
tiempo.
LOS FENICIOS

*los fenicios también hacen moneda. Aquí vemos la zona de Fenicia. Biblos, sidon, arados y tiro
serán las zonas de emisión más importantes. Trabajan con el shekel y sus divisores. Son muy
tardías estas emisiones.

Es totalmente diferente a lo que hacen los cartagineses, desde el punto de vista iconográfico. En
biblos vemos la típica esfinge egipcia del anverso y el característico doble shekel con el león que
devora la cierva (no es de Cartago, es oriental). Los barcos con tripulantes también son orientales,
58
típicos de Egipto. Las monedas de biblos son del siglo v-iv-

En tiro vemos la caracola, el delfin saltando, el quadratum incussum con borde rehundido, el
doble shekel con el caballito de mar montado por una persona, la lechuza que tiene el símbolo
egipcio que no tiene nada que ver con atenea, el águila de moda de los ptolomeos, etc.

En Sidón tenemos las batallas de Gilgamesh luchando contra el león, el triple shekel con posibles
divinidades que no se sabe quienes son, carros con personajes con posibles reyes y divinidades.
Los temas marinos son muy recurrentes (sidon es una ciudad marina).

En arados vemos a poseidon, barcos, agua (todo es marino, son ciudades al lado del mar).

Los patrones monetales sí existen (shekel).

ROMA REPUBLICANA

Nos metemos en el mundo de la moneda romana, entre el periodo de Escipión y de Augusto. Nos
metemos en el ambiente de las guerras púnicas y cerraremos la República con Augusto.

Vemos un denario de los iniciales del que hablaremos y también aureo de augusto al que le
sacaremos mucho partido con su típica leyenda. El centro vemos la representación del
tabularium de sila, algo muy importante para comprender la moneda. Es un monumento
arquitectónico, el gra archivo de la política romana, donde se van a concentrar las acciones que
tangan que ver con el desarrollo de las fionanzas, de la politca y por tanto de la amonedación.

En el mundo clásico, del que bebe Roma, vemos la imagen como un argumento de su poder. Esto
lo podemos ver en el altar de Pérgamo. Las imágenes nos muestran historia (en grecia dan
historia de los dioses) de los emperadores que vivieron y que realizaron grandes hazañas, y es de
ello de donde van a beber las monedas.

Pasamos de la imagen impersonal al retrato. En el ara pacis augusta vemos la procesión de unos
personajes, están retratados, y son la familia de Augusto.

El mundo helenístico está presente en Roma, les interesa seguir más esta corriente.

Entramos en la moneda. Para empezar con la amonedación romana, debemos de dejar aparte lo
que hemos visto en Grecia y debemos irnos a la penisnula itálica, en la que durante mucho
tiempo s funcionaba con el bronce o con el cobre. En vez de unlingote de plata teníamos bronce
o cobre, que eran los medios de intercambio con valor diferencial. Lo mas antiguo que vamos a
encontrar con valor para el intercambio va a ser por tanto estos metales, estos lingotes de bronce
y cobre. Tienen un valor al peso.

Este es el punto de partida. Estamos con unos elementos pre-monetales, y los encontramos desde
Sicilia, y los hay también en etruira en la zona norte cerca a la cisalpina. En pantalla vemos lo
que circula por toda roma, el aes infectum, un cacho de bronce (de ahí lo de infectum, no está
facto, no está hecho) sin trabajar, y aparece en el siglo VI. Otro es el aes rude, menos cacho y
algo más complejo que se da en el siglo v- iv y con trazos de hierro. En estos iglos nace también
un lingote de ramo saco (como si hubiésemos colocado una rama encima) que es la transición a
lo que veremos después, el aes signatum, que tiene un símbolo, una imagen.

Hasta enonces teníamos trozos de metal sin nada de represetacion que para saber su valor había
que pesarlos. Con el aes signatum la cosa cambia, y su peso ideal es de 5 libras. Esto marca una
ruptura con la etapa anterior, es decir, pasamos del siglo VI al siglos V-IV cuando aparece el
signatum.

59
Los lingotes del ramo seco, aparecen en Sicilia.

Inicios de la amonedación romana.

Les llega hasta la segunda guerra púnica (212-211). Nos interesa el aes signatum (finales del
siglo iv 325) con motivos como el águila y el pegaso. El aes signatum es un metal fundido para
que pueda ser acuñado. Esta línea de la moneda fundida va a tener vigencia durante un largo
tiempo. Cuando empieza la moneda acuñada, como empieza con el peso muy grande, no pueden
acuñarse a no ser que se fundan.

Siguiendo con el aes signatum, en el 289, los triunviros (forman parte del ursum sonorum
senatorial, de donde salían los cónsules) se podían especializar en la moneda, siendo triunviros
monetales (aurun, argentum, ara oro. Plata y bronce) y se ocupaban de hacer el aes signatum.

Hay dos autores que discuten sobre la cornologia de cuando los triunviros comienzan a hacer
moneda.

El aes signatum durará con pirro (motivo del elefante con los cerditos, los elefantes temian a
los cerdos, como señal de victoria sobre los cartagineses), y los últimos aes signatum serán
hasta el 260, con el tipo naval, son los últimos lingotes y son de bronce.

Hacia el año 280 se empieza a sistematizar la ceca de Roma. Un as va a ser una moneda, un eje
que va a pesar 324 g, y va a tener una serie de divisiones junto con la libra. La libra pesará 324 g.
tenemos por tanto un as libral. Una moneda de 324 g es una pedazo de moneda, y entonces no se
pueden acuñar. Hay que fundirla, al igual que el aes signatum. Hay unas cuantas series con tipos
diferentes, aunque nos interesa que están hacienco moneda fundida con divisores muy pequeños.
Lo importante es que están haciendo moneda con bronce fundido y a medida que con divisores se
van haciendo pequeños van siendo acuñados.

En la plata, roma se está expandiendo, cada vez tiene más intercambios comerciales y van a
njecesitar plata para consturi barcos y navegar. Para la plata, van a contratar a griegos de la Magna
Grecia para que hagan las monedas de plata, y entonces se empiezan unas series miuy bonitas que
son las de las didracmas, el doble dracma, de 7,3 g, del 326-300 con el tipo de Marte con u
prótomo de caballo. Por tanto, vemos tipos griegos y las leyendas van a ser romanas. Los griegos
usan los genitivos de sus ciudades pero en este caso va a ser romani (doble sistema, de ahí lo de
didracma).

En el sur de Italia los napolitanos hacen bronce pero a la griega. Estos bronces antiguis griegos
siguen el sistema de la griega, al igual que con la plata. Vemos a Apolo con el toro pero con
inscripciones latinas.

Vemos que los romanos cada vez se meten mas en las emisiones.

Van a darse hasta un total de 7 series de emisiones de moneda, y nos interesa la del 225
a.C. que es la emisión de la proa, la serie de la proa.

Volviendo a la plata, nos vamos a las guerras de pirro, la primera guerra punica. En el 269 plinio
dice que el denario empieza en esta época pero no es así. Después de las guerras de pirro en el 280
ya vemos cambios en los tipos. Ya vemos a Hércules con la loba. Es roma la que emite estas
monedas de hércules u la loba y la de Apolo con el caballo saltando. Aquí roma ya emite moneda.

Ya empieza a aparecer la leyenda roma, después de la primera guerra púnica. El bornce de la


moneda aquí es ya acuñado, y en e 230 estamos en un momento en que todo el mundo emite, y de
ahí pasamos al bronce de la proa y a las quadrigati, que serán muy importantes.

60
Inicio de la moneda: en la imagen vemos la moneda con la leyenda griega Romaion, de Neápolis.
Se ve que es Griega. Vemos la didracma de metaponto del 280 a.C. y la han copiado igual porque
han tomado un tipo suyo griego. Es el momento en que roma contrata a los griegos para la plata.

En el momento de la guerra de pirro en el 280 tenemos el didracma que todavía pone romanion y
que tiene a apolo en el anverso y a iun caballo con una estrella solar en el reverso, del 275 a.C.
Abajo hay un sextante del sistema del aes grave del 280 a.C., que tiene la valva de una concha.

Del periodo de etre guerras del 275-264 vemos el didracma con la loba capitoloina en el reverso
y la cara de hercules en el anverso, con le leyenda romanion. Abajo tenemos una de las series del
as que tienen el mismo tipo en el anverso y reverso, del 275-270-

De la primera guerra púnica del 264-241, vemos la didracma con un anverso que representa una
divinidad tipo atenea que no llega a roma y en reverso una victoria, es un momento de lucha
contra los cartagineses. Esta pieza aparece partida. Abajo tenemos bronce emitido en Sicilia en
pro de roma del 264 con apolo en el anverso y el águila en el reverso. También vemos la moneda
de Cartago, que es oro y sigue el shekel. Los cartagineses se volvieron monos emitiendo moneda.
Hay una diferencia de volumen enorme entre la amonedacio rpmana y cartaginesa expresada en
el numero de cuños, 72 en roma y 5000 en Cartago. El ejercito cartagines se compone de
mercenarios, y los romanos en esye momento, no utilizaban mercenarios, solo sus legiones,
compuestas por legionarios y los socii, sus aliados. A roma le pagan sus ciudades. Sin embargo,
Cartago, se ve obligada a emitir mucha mas moneda para poder pagar a todos sus mercenarios, de
ahí la diferencia abismal de amonedación.

Nos vamos a la serie de la proa, del 235. Se va a repetir en toda la vida del bronce durante la
República, repitiendo los mismos tipos siempre. Todos tienen la proa en el reverso (todos los
reversos van a repetir la proa). Los anversos sí cambian.

- El as tendrá el jano bifronte. Equivale a 12 uncias que es una libra y equivale a 324 g
- El semis tendrá a jupiter, equivale a 6 uncias, media libra y 162 g
- El triente tendta a minerva, equivale a 4 uncias
- El cuadrante tendrá a hercules, equivale a 3 uncias
- El sextante tendrá a mercurio, equivale a 2 uncias
- Y el uncia tendrá a bellona, equivale a una uncia 1 uncia equivale a 27 g
- *sistema semi-uncial, aparece después, de media uncia, 13,5 g

Equivalencias en los folios esto hay que saberlo, aparecerán en la Península Ibérica

Todavía estamos en la didracma, en el sistema griego, por lo que tendremos que dar solución a la
duda de cómo pasaron después al sistema romano.

Los cartagineses tienen que pagar un tributo de guerra bestial. La tribuna de los rostra en el Foro
es donde van destinadas las deudas.

En el 338 los latinos rinden su flota a roma, y aquí aparece la serie de la proa, tiene lugar la
batalla de antium

260 mylae, victoria de Dulio sbrre los cartagineses


Después de la primera guerra púnica, tenemos la indemnización de guerra, y los cartagineses
tienen que dar 3200 talentos de plata en un plazo de 10 años. Aquí aparecen los quadrigati de
plata, del 225-212. Siguen siendo una didracma, de metrología griega, con una cabeza de Jano
Bifronte y en el reverso una cuadriga, con el nombre de Roma, una leyenda que aparece o bien
incusa o bien en relieve. De oro y bronce también hay emisiones. También están las llamadas
monedas del juramento, con el cerdito sacrificado en el reverso a modo de pacto, de oro. El oro en
61
la República es raro, escaso.

El oro es muy curioso, y por lógica por la cronología del quadrigatum se mete en la II guerra
púnica para pagar a soldados y en armas. Aparecen en tesoros en la península ibérica. Hay varias
emisiones de oro que si nos fijamos en el tipo sigue la misma forma que el quadrigatum. En el
reverso tenemos un tipo llamado del juramento porque la escena representa a un señor con una
lanza, otro delante y otro de rodillas, con un cochino en escena de sacrificio. En ese momento los
aliados de roma son los socii, que firmaban una especie de tratado con roma para proporcionarle
tropas. Por tanto, ese convenio se escenifica y se representa en estas monedas de oro, cuyo alto
valor nos dice que era un ejército muy numeroso, necesitaban el valor alto del oro para pagar a
todos. Son las llamadas monedas del juramento (225-214) que conviven con la serie de la proa.

Cuando lleguemos a la segunda guerra púnica veremos las diferentes series.

Antes de entrar de lleno en la II Guerra Púnica, hablaremos de los cartagineses, que repiten la
tipología de las cabezas femeninas representando a Tanit en el anverso y con caballos, palmeras y
prótomos de caballos en el reverso. Utilizan los tres metales (emiten en oro como piezas de
electron, en plata, que es muy abundante, y en bronce). Cuando los cartagineses tienen interés en
invadir Sicilia entramos en una dinámica del pago y del sostenimiento de los ejércitos por parte
de Cartago, al igual que hacia Sicilia con sus grandes monedas querían hacer lo mismo.

Si los cartagineses querían mantenerse en gran nivel y estar en Sicilia, tenían que amonedar para
pagar y contratar a los soldados del ejército, es decir, mantener a sus tropas en el territorio.

Los cartagineses van a emitir muchas monedas griegas y también hispanas. Allá por el siglo IV-
III a.C. es cuando Cartago da el salto. Vamos a ver emisiones cartaginesas en la propia Sicilia.
Los cartagineses no hacen como los romanos de colocar el nombre de su ciudad, aunque vemos
algunas leyendas que se han traducido de maneras varias (en el campamento están hechas en
el campamento, Melkart hechas en el templo de Melkart, etc.). cuando los cartagineses están
en Sicilia están dedicados totalmente a su ejército y emiten monedas que pueden tener alguna
inscripción suelta en referencia al ejercito o el taller pero nunca saldrá su ciudad.

Se ha empezado a estudiar la moneda cartaginesa hace poco. El norte de África siempre ha sido
una zona virgen y complicada de estudiar.

Lo normal es encontrarnos cabezas en el anverso inspiradas en Aretusa, la ninfa del agua de


Sicilia, con sus delfines alrededor. El cuño no va a ser Aretusa en la moneda cartaginesa, será de
Tanit.

Hay un tipo muy interesante, cuya cronología es un poco antes que la I Guerra Púnica. Si
sabemos que se imita en la moneda la cabeza de Aretusa, en época de Ciro la cabeza que se imita
será de Melkart o Tanit. Si en un 90% la preferencia es esta moneda de Tanit o Melkart en
anverso y caballo en reverso, meter aquí una moneda cartaginesa con la cabeza de Alejandro
alude a que los cartagineses quieren ser como fue Alejandro en todo Oriente, quieren llegar a ser
la gran figura unificadora de Occidente, y por ello de que existiese en menor medida la emsion de
esta moneda.

Siguiendo adelante en el desarrollo político de los cartagineses, en Siracusa tienen una


intervención en el año 310 para reclutar mercenarios, aunque no podemos pararnos en esa
historia.

En la II Guerra Púnica, llama la atención el hecho de que Aníbal camina con los elefantes por los
Alpes dirección a Roma. Hay que tener en cuenta dos grandes frentes que hay que entender para
comprender esta guerra. El papel de la Península Ibérica en esta guerra es muy importante, igual

62
que el que tiene Italia. La II Guerra Púnica acabará de hecho en la Península Ibérica, que es
cuando los cartagineses pierden el potencial de sus amonedaciones procedentes de la mina de
Riotinto y cuando Escipión conquista Cartagonova, el puerto más importante hispano de los
cartagineses, cerrándoles la puerta. En realidad acaba en Italia pero la puntilla se da en Hispania.

De esta II Guerra Púnica destaca el dishekel hispano-cartaginés.

Para entender la aparición de esta moneda, damos un salto hacia atrás en el tiempo. Roma no
quiere que circule la moneda cartaginesa por la Península Ibérica, que en los siglos IV-III a.C.
estaba circulando por los campamentos de mercenarios y del ejército cartagines distribuidos por
la Bética. Los caratgineses tuvieron intereses suficientes en Hispania como para llevar moneda
allí, y no se piensa que llegaron co intereses de conquista violenta, ya que hubo una serie de
actuaciones que no desembocaron en guerras sangrientas.

Vemos en este siglo IV la moneda con Tanit y el caballo y la palmera en el reverso. Esta moneda
después evolucionara con acuerdos con los pueblos hispanos a lo que conocemos como dishekel,
el que hemos mencionado, y así llegan a aparecer. De ahí que Roma quisiese expulsar a Cartago
de Hispania.

Respecto a Roma, y volviendo a la II Guerra Púnica. tiene una serie de finanzas que por
momentos atravesarán momentos muy difíciles. Hay un momento en que Roma lo pasa muy mal
al no tener para pagar a todos los ejércitos. Se necesita hacer algo urgente, y una de las cosas que
va a hacer es una reforma de la moneda, naciendo así la moneda de plata más importante del
mundo romano, el denario, una moneda que es propia y que necesita entrar en circulación.

la cronología del denario es compleja. Plinio decía que el denario de plata fue el primero en
hacerse, es decir, los romanos empezaron a utilizar la plata para hacer el denario, y su origen él
dice que como fue en el momento en que la plata se uso por roma por primera vez, no es de la II
guerra púnica sino de la I en época de Pirro.
Se hacen excavaciones en morgantina y en ellas aparecen series de los denarios más antiguos. Lo
que no sabemos es la fecha, pero el estudio de Morgantina tira por tierra la teoría del Plinio, lo que
significa que es de la II Guerra Púnica. Morgantina se destruye en el 211 a.C., por lo que tuvo que
nacer antes. Todavía no se sabe la fecha exacta (213- 214 a.C. ya hay denarios, pero no se sabe
exactamente), y esto ya nos dice que en la I Guerra Púnica no había que era entes (siglo IV-III
a.C.). *comprobar fechas

El primer denario que aparece es el de los 10 ases (X) (una moneda de oro era 60 ases), y su
relación con la libra se hará mediante los scripulli, que equivalen a 1/72 de libra cada uno, que son
4,5 g.

Un as equivale a 55 g.

Medio denario es el quinario, que son 5 ases.

El sestercio será ¼ de denario, que son 2,5 ases *esto se ve en las hojas

El tipo del denario es la cabeza de Roma, es decir, la cabeza del anverso representa la
personificación de roma. Lleva un casco con alas y vemos pendientes y collares, es decir, va
adornada. Apreciable la X de los 10 ases. En el reverso aparecen los dióscuros (castor y pollux,
castor era mortal y pollux no). En la batalla de los romanos contra los celtas en la Penínsila Iberica
los romanos rezan y reclaman a los castores para que vengan en ayuda y ganan la batalla. Por esta
victoria, se meten como divinidades en el panteón romano, siendo representados en esta moneda
montados a caballo con la lanza en posición de ataque para ayudar a roma, cabalgando hacia la
batalla. La inscripción de roma en el reverso es fundamental. La plata es pura, 100.
63
El quinario es un divisor del denario que aparece con la V característica (5 ases). Tiene los mismos
motivos que el denario, solo vale la mitad.

Importantes los victoriatos. En el anverso aparece Zeus y en el reverso aparecen las victorias con
un trofeo. Un victoriato no tiene nada que ver con el denario, y no es un divisor del mismo. Viene
a ser como una media didracma, un medio cuadrigatus. El victoriato estaba hecho con plata
bastante buena, aunque solo equivaldría a un medio denario. Las piezas que imitaban los galos a
los romanos en la cisalpina se asocian mucho con el victoriato, ya que han aparecido tesoros con
ambas monedas.

El cuadrigatus, que estaba antes del denario, ha muerto en esta fecha (cabeza bifronte y cuadriga en
el reverso). Tenia un 97 de plata.

También se empiezan a acuñar monedas de oro hacia el 209 a.C. Famosa la cabeza de Marte en el
anverso y el águila en el reverso. No obstante, las monedas romanas de oro eran escasas.

- 1 pieza de oro 60 ases


- 1 fracción  40 ases
- Otra fracción 20 ases

Los cartagineses en estos momentos están haciendo monedas de oro con la cabeza de tanit y el
caballo en el reverso. Lo mismo en plata y bronce. Esto lo estaban haciendo en el norte de africa.
En Italia cambia la moneda cartaginesa. El electro tiene el jano bifronte y la cuadriga en el
reverso (copian excatamente la moneda romana, el cuadrigatus), en la plata yel bronce tenemos a
tanit en anverso y caballo y palmera en el reverso. Vemos algunas veces presente el patrón griego
en las monedas cartaginesas, pero lo general es el patrón cartagines propio.

En Sicilia los cartagineses emiten moneda con la cabeza de una posible divinidad o Heracles,
relacionada con la vegetación (en el pelo vemos hojas y espinitas) en el anverso y el elefante en
el reverso.

De las emisiones hispano cartaginesas en plata para pagar a los mercenarios destacamos el
trishekel y el dishekel. Las cabezas del anverso parece que representan un retrato de Heracles o
divinidad y en el reverso aparece la proa del barco con elementos marinos como caracolas, peces
o cangrejos. En Sicilia moneda hispano cartaginesa de plata serán el trishekel, el dishekel y
elcuarto de shekel que representan a Heracles o una divinidad en anverso y elefante en reverso.
Puedan aparecer también shekel y caurtos de shekel con la representación de no se sabe quien y
el caballo detrás con la palmera. No se sabe la representación de la cabeza de ninguna de estas
monedas, posiblemente será Melkart o Heracles. Si es femenino Tanit.

En las monedas de bronce hispano cartagineses vemos en el anverso la cabeza de tanit con el
casco con caballos y palmeras detrás. También puede aparecer un casco en el reverso.

Las monedas de oro hispano cartaginesas son muy escasas. El

ejercito romano:

-cives romani (los legionarios puramente romanos)

-socii (aliados romanos de otras ciudades)

-mercenarios (muy pocos, generalmente pagados aunque obligados) El

ejercito se financiaba con … *verlo en internet

Los suministros siempre venían de Roma a Hispania en barcos. Había veces en los que no eran
64
suficientes y habían que buscarse la vida in situ.
*citerior y ulterior de roldán y wurf

*historia antigua universal de limard

*historia de europa de chic y Ferrer

El ejercito romano tenía un problema respecto al cartagines porque este ultimo pagaba a a mas
mercenarios.

En la península ibérica apenas ha entrado moneda en esta época a excepción de arse y gadir, y de
pronto entra a lo bestia moneda cartaginesa. Roma tenia que hacer y emplear dinero, para evitar
que Cartago se adelantase mucho. Discutían si pagar allí a los soldados o en su vuelta a roma. El
problema de esta bonita historia es que tenemos pocos datos.

Se encontraron tesoros en Hispania donde predominaba la moneda romana, en la parte norte. Si


bajamos a la bética, en los tesoros predomina la cartaginesa. En la zona central predominan
ambas.

Tesoro de cerro colorado en estepona el único que se encontró en una excavación


arqueológica. Apareció debajo de las raíces de un acebuche, unas ánforas de las que se
desprendio un pedazo y aparecieron monedas. Había una enorme cantidad de moneda cartaginesa
y algo de monedas romanas. La moneda cartaginesa imitaba el áureo romano, y tiene una gran
cantidad de plata cortada.

Las monedas que circulan por Hispania en la segunda guerra púnica es un tema importante
porque los pueblos hispanos van a empezar a emitir moneda propia, van a concienciarse de la
importancia de tenerla.

En gadir, se emite moneda de plata. Es cierto que gadir emitia bronce desde el siglo III pero plata
no lo hace hasta este momento. Típica la cabeza de melkart con su piel de león y reverso de atún.
Las monedas son divisores del shekel.

En Ampurias, hay cabeza inspirada en Aretusa, aunque no tiene por qué ser ella, posiblemente
sea Artemis, la patrona de la ciudad. En el reverso aparece un pegaso con una especie niñito en
su cabeza (posible crisaor). No se sabe exactamente qué representa, pero aparece en esta segunda
guerra púnica, este pegaso de cabeza modificada. Estas monedas de emporion son dracmas de
plata.

Ebusus emitía bronce desde el siglo III y ahora en la segunda guerra púnica emite plata en ayuda
de Gadir, apoyando a los cartagineses. El anverso representa un bes, una divinidad egipcia
(Cartago tenia mucha relación con Egipto). El reverso destaca el toro.

En arse-saguntum, con reverso de toros de cabeza antro céfala, cabeza humana. La leyenda está
en lengua ibera. El anverso representa la cabeza de la Atenea que vemos en las monedas de
Alejandro, con su casco. Estas monedas hay quien piensa que estuvieron en apoyo de los
cartagineses y otros que piensan que estaban a favor de Roma (los cartagineses no recurrieron a
ella al tener cartagonova). A la hora de la verdad esras piezas aparecen en tesoros formando parte
de un bando y de otro, por lo que la duda sigue ahí. Se decanta un poco más por la ayuda a Roma.

Aparecen en la zona intermedia de la península una serie de monedas de pueblos hispanos


destinadas a la guerra. Eran piezas que hasta hace poco no se conocían. Estas piezas algunas de
ellas pesan 0,10 g, muy ligeras, y tienen unos anversos con la cabeza de apolo procedentes de lo
que se hacia en masalia y en el reverso podemos ver cuartos crecientes, símbolos de Tanit,

65
cadufeos, pegasos, etc. Son imitaciones de las dracmas de Emporion que hacen estos pueblos
locales, y son divisores, de ahí su escaso peso, de entre 0,10 y 0,30 g. No se sabe quien las hace.

Los propios pueblos ibéricos se dan cuenta de que la moneda es fundamental y empiezan a
emitir su propia moneda. Estas monedas pueden estar pensadas para pagar a las personas que
ayudaban a roma a la guerra que no recibían salarios.

Estos pueblos ibéricos copian la dracma de emporion y copian la leyenda de emporion, ya que no
sabían escribir, lo que da lugar a un falso griego. Poco despues ya se incorporaran algunos signos
iberos hasta que finalmente se despegan de emporion teniendo monedas puramente propias.

Entre estas monedas vemos el tipo apolo o un tipo innovador que es el tipo R, con una R
característica que aparece en el reverso debajo del caballo. Es posible que la R aludiese a Roma
pero no se piensa que fuese de Roma. Sería una moneda emitida para los ejércitos romanos.

En cerro colorado aparecen imitaciones de itálicos de monedas de roma como estáeras y


sextantes, tanto de oro como plata. Aparece la inscripción de roma, aunque la moneda es local.

Los masaliotas y los galos (Aquitania) imitarán el óbolo para apoyar a los romanos en momentos
determinados que financiaban a sus mercenarios con estas monedas. Tenemos un tipo de moneda
que es una especie de bultito con una especie de rayitas, que apareció en Boos, en Soria, un
tesoro. En este tesoro vemos también plata cortada (hacksilber plata partida, palabra alemana),
trozos de plata, de los que se ha visto que formaban parte de monedas de plata galas. Eran
imitaciones de emporion.

En villarubia de los Ojos se han encontrado en sus tesosros victoriatos con la R imitados a Roma
por parte de los hispanos. También en luceria y mogente.

Vemos muchos cortes de monedas de plata porque lo que interesa es el peso, no la moneda en si,
de ahí que veamos muchas joyas cortadas de la época. Se han encontrado cuadrigati rotos en
tesoros italianos, como en sessa y Palermo. Esto se ve también en épocas anteriores como
con el bronce en Sicilia, que también se partía.

Siguiendo con la II Guerra Púnica, vimos que el denario era la moneda más importante de Roma,
hecha en plata. Una vez que se produce el transito al I a.C., empiezan a haber ciertos cambios. Los
4 gramos y pico del denario bajan un poco más. Cuando roma se empieza a expandir empieza a
llegar mucho dinero, provocando cambios en las finanzas con los cartagineses ya derrotads. Estos
cambios en las finanzas van a repercutir en las cecas y en las emisiones.

Hay unos magistrados que son los que físicamente se ocupan de las monedas, los triunviros
monetales, que son los que se ocupan de que las cecas funcionen debidamente. Como están
empezando la carrera no queda mal que su nombre aparezca en la moneda, ya que su clase al igual
que Roma eran muy importantes, y por ello empiezan cambiar los tipos.

Se modifica la cuadriga de Zeus y la victoria. Ya los dioscuros no es que vayan a desaparecer pero
empiezan a cambiar los tipos de revers incluyendo los nombres de los triunviros. Empiezan
poniendo solo un símbolo de su casa, familiar. Pero poco a poco empezaran a poner los nombres,
primero con una letra inicial hasta que poco a poco empieze a figurar todo el nombre completo.

No sabemos por qué hay veces que aparecen un solo nombre o varios nombres de triunviros, lo que
impide averiguar la cronología de estos denarios, al ser más de un nombre. No obstante, es cierto
que se tiene una cronología bastante precisa por sus tipos.

*libro de Crawford para ver los denarios

66
La metrología va a quedar en los 3,8 gramos aproximadamenre a lo largo de los siglos a partir de
aquí. Habrá un momento en que las emisiones de denarios sea muy numerosas, alla por el 140 a.C.
porque roma ha conquistado ya mucho territorio y emtra much dinero. Entra tanta plata que roma
quita el impuesto al pueblo romano, al ciudadano, que ya no paga tributos. Las emisiones van a ser
muy numerosas, y ese volumen tan alto de plata va a tener que ver con el pago del ejercito, es
decir, al legionario que se le pagaba con bronce ahora se le paga con plata. Solo pagan las clases
bajas sinrango de ciudadano romano los impuestos. Esta es la teoría de Crawford.

La profesora no está de acuerdo con ella, aunque lo que sí es cierto es que la plata en esta época es
muy abundante, necesaria ara cubrir las grandes inversiones de roma en su expansión.

A mitad del siglo II aparece el denario de 16 ases. De esto hay muchas opiniones. Se dice que al
ejercito se le pagaba mas, de ahí esta moneda superior. Otros dicen que no, etc. Nos encontramos
denarios con la marca XVI en vez de X y así un periodo de tiempo.

El victoriato no dura tanto. Sobrevive el primer tercio del siglo II pero a partir de ahí desaparece.
Sin embargo, va a renacer el quinario. Lo vemos en las siguientes frases.

En el siglo II roma muestra una actitud realista ante el ejercito. En la paz de apamea hubo reparto
de hasta 75 millones de denarios entre todo el ejercito. Roma en estos momentos va a estar
enfrentada a los reinos griegos. Esta gran cantidad de dinero hace que los ciudadanos estén
exentos de impuestos.

Las monedas se politizan con respecto a las instituciones. Hay una vuelta tras de la mirada por
parte de roma hacia sus raíces y esencias en el pasado. El objetivo es sensibilizar a la sociedad.
Los anversos comienzan a tener tipos diferentes, no solo los reversos.

A finales del siglo II comienzan a haber conflictos internos entre senatoriales y populares
(ejemplo de ello las monedas de la colonia de narbo de domitius y scaurus, los graco).

Cayo mario potencia la fundación de colonias a finales de este siglo.

Se producen desestabilizaciones internas entre lositálicos y los conflictos se extienden a África.


Los romanos quieren todos sus derechos (los socii que tenían que pagar y nocobraban explotan) y
nacen las guerras. Ganan los romanos, y en el 91 se culmina la victoria con la Lex Plautia Papiria
en la que se cambia al sistema semi uncial, con la introducción del as de 13,5 g. Antes tuvo lugar
la Lex Clodia, del 100 a.C., donde se introducen los quinarios de los que hablábamos, que son
medio denario pero que equivalen al victoriato, de ahí su desaparición y la presencia mantenida
del quinario.

Con la lex papiria se producen emisiones de sestericos.

Hay un denario caracteritico que surge con la lex papiria papira en la confederación itálica, con el
objetivo de intimidar a los rivales itálicos. Hay denarios que van a representar en el reverso el
toro pisando la loba con el nombre de oscos, un pueblo itálico, amenazándolo. Estos pueblos
como los oscos tenían acuerdos con roma, y formaban parte de alguna manera del propio ejercito
romano, pero no tienen los mismos derechos que roma (no pidian votar, no son ciudadanos
romanos). Estos pueblos van a querer todos los derechos y por eso se revelan. Entonces esta
moneda es una intención de aviso de que no hagan nada que les va a pasar como al resto de los
pueblos derrotados, destruidos por roma.

Posteriormente, a pesar de la victoria de Roma, los itálicos son reclamados en ayuda de Roma
porque ésta tiene que enfrentarse a Grecia y necesita refuerzos. Los itálicos pedirán a cambio la
ciudadanía romana por lo que una vez que entren en el ejército no serán socii sino auténticos
legionarios romanos. Roma se lo concede. Estas tropas auxiliares se portan muy bien en las
67
guerras y van cobrando cada vez más importancia. Muchas monedas representan los honores de
muchos emperadores entregados a estos pueblos fieles a Roma.

En la guerra entre senatoriales y populares representamos a cayo mario y a sila. Sila era
senatorial y Cayo Mario populista. En numismática vemos monedas que representan ese
bipartidismo.

Vemos un áureo de oro de Sila en el que aparece a caballo saludando a modo de entrada triunfal
con la rama en señal de victoria. Estos tipos son muy raros en el esquema general de roma, por
eso nacen solo en este periodo, con el objetivo de dar publicidad, representando a la persona.
Esto es un preámbulo de la coronación de los emperadores.

La moneda se va politizando cada vez más.

Aparecen los primeros instrumentos sacerdotales en las monedas. La religión y los integrantes de
las clases sacerdotales adquieren un buen prestigio.

Ya en el siglo I a.C. el senado romano envía a Hispania una serie de personas para que luchen
contra sertorio (un general romano populista revelado), a las que le pagaban bien. Hay monedas
que relatan este hecho. Acnio, uno de los enviados a luchar contra sertorio, ordenó la emisión de
estas monedas para pagar a las tropas de su ejército en persecución de sertorio. Destacable el
bronce de ascoli, de la turma salluitana, que relata este hecho. Habla de pueblos iberos que
colaboraron con los senatoriales en la derrota de sertorio que fueron recompensados por
Pompeyo y obtuvieron la ciudadanía romana.

Estamos en una época dorada de la arquitectura donde aparecerán ya los primeros monumentos
en las monedas. Aparecen los primeros retratos en las monedas romanas, en principio alusiones a
antepasados y después a los emperadores (Iunius Brutus por ejemplo).

Llegamos a un momento en que la república se resquebraja, y en ese hecho intenta contribuir


Pompeyo, quien será uno de los que acabarán con ella. Aparecen áureos de oro de Pompeyo
reflejando el cercano fin de la republica a mano de este emperador, dándole propaganda.

I triunvirato.

Vemos los retratos de César y de Pompeyo en las monedas de la época. Se introduce el oro, la
moneda en los campamentos para el pago de los ejércitos. Así lo hizo César, que a diferencia de
Sila, hizo sus obras para mejorar la esencia de Roma.

Así lo demuestran los áureos de César hechos de oro. Destacar la Venus del anverso, su deidad
preferida, y aparece la armadura de cesar en el reverso, con la inscripción de Caesar. También se
fabrican monedas de oro galo, a modo de trofeo, y se representa a Vercingétorix en muchas de
ellas (uno de los mayores logros de César fue derrotar a este emperador griego).
Otras monedas de César son los denarios, que lo representan de nuevo en el reverso, con Eneas
sobre sus hombros. Más publicidad imposible, simbolizando a César como vencedor.

Una de las grandes obras es el ofrecimiento de la cabeza de Pompeyo a César, su enemigo, ante
quien llora su muerte a pesar de ser su enemigo porque él mismo afirmaba que había que llorar
ante los grandes hombres.

Hay monedas retratando a César coronado con la espiga, y no se sabe si ahí ya está muerto o no,
cuando fue asesinado por los senadores.

En muchas monedas imperiales aparecerán en el reverso los dos puñales con el pileus en el
medio, el casco de la libertad.
68
Cuando muerte César, no se sabe si hubo un sucesor solo que tuviese todo el poder, de ahí lo del
triunvirato.

Entre los sucesores de César estaba Antonio y Octavio. Es interesante destacar la mentalidad de
emperadores como la de Antonio, quien se atribuye a sí mismo el puesto de sucesor de César,
vacilando con sus monedas diciendo que perteneció a los augures y su contrincante Octavio no.
Octavio, como contestación, presume de que él es el hijo del Dios César (Antonio estaba casado
con la hija de César y hermana de Octavio, Octavia, de gran belleza hay retratos suyos con
peinados muy ricos los peinados dan las fechas de las monedas en miuchos casos por las
modas, junto a Antonio). Este es un modo de representar la lucha por el trono.

Todo el oro que se va emitiendo se va dando al ejército.

Aparecen retratos de Cleopatra también, la amante de Antonio (cuernos a Octavia), también de


gran belleza y representada en retratos con un moño, no con el flequillo hacia arriba como
Octavia.

Hace falta dinero, y los ptolomeos de Egipto estaban hartos de los banqueros romanos. Los
egipcios no tienen dinero y en Oriente no hay nada que hacer. Hay un momento que el estado de
Egipto tiene tantas deudas con los banqueros romanos que no tienen moneda. Por ello, hacen
unas monedas de menor valor, de plata, colocando en el reverso los nombres de las legiones. Es
una plata de mala calidad, es forrada.

Estas monedas se hicieron con la intención de pagar al ejército de los ptolomeos. Esta plata llegó
a ser muy abundante, porque había que pagar de una manera a todas las legiones. Esto va a hacer
que circulen mucho, de un lado a otro, durando en las manos muy poco, sustituidas por algo
mejor. Se evita que entren en los tesoros aunque en algunos aparecen sin más remedio porque su
propietario moriría en su dominio queriéndolas retirar cuanto antes, sabiendo que es plata mala.

Tras la disputa de los triunviros Marco Antonio y Octavio entra en juego Augusto en el 27 a.C.
como el hombre perfecto, el inigualable.
El poder está representado en sus brazos. En las monedas de Augusto aparece la imagen del poder
unida al triunfo.

En época de Augusto, se le da una paliza a los partos devolvíendole los estandartes a Roma,
devolviéndole todo el pdoer a Roma, y eso se representa en la moneda, ensalzando ese poder unido
al triunfo, que será el triunfo sobre los partos que arrabataron a Roma los estandartes. El motivo
que se representara en el reverso a partir de aquí en las monedas imperiales será el de un parto en
cueros con calzones llevando un estandarte a Roma como símbolo de vencido.

Este esquema de triunfo de poder va a ser una repetición en la moneda imperial.

Esta victoria de Augusto sobre los partos hace que los ciudadanos se subordinen a él, se sienten
como protegidos por un emperador comparable a un dios, y ello se reflejará también las monedas.

Se dice que Pompeyo era un hombre muy fuerte y muy atractivo físicamente, aunque no muy
bello. Se sabe cuál es el retrato de Augusto, y aparece siempre con su rizito en el flequillo. Los
retratos retratan la realidad, muestran a la persona como fue en la realidad.

Aparecen monedas que muestran la sucesión de Augusto. Deja embarazada a una mujer de Libia
trayéndosela consigo, de la que tiene una hija que fue Julia, a quien casa con Marcelo (quien hace
el teatro) que era apañado, fuerte y tras morir la casa con Agrippa, más mayor y con un poder
enorme, muy serio, muy listo pero gordito. A julia no le gustaba, aunque acaba teniendo dos hijos
con él, gallo y lucio. En ese momento, Augusto ya puede hacer sucesor a Agrippa, pero justo

69
cuando lo iba a hacer Agrippa muere, y su hija Julia estaba loca y la mandan a una isla.

Augusto harto decide cerrar su sucesión, y aparecen monedas que reflejan sus sucesores.
Exactamente, eran sus nietos gallo y lucio, a quienes hace príncipes muy jóvenes, quienes serán
sus herederos. Les da el título de la juventud y sus elementos sacerdotales, y los hace herederos, y
eso se refleja en las monedas.

En el imperio este es otro tema que se va a ver también muy repetido, el de la sucesión.

En época imperial la moneda y su imagen son autentificadoras del poder de quien representa. El
retrato de la moneda autentifica la moneda simplemente con la representación del monarca.

En el siglo III aparece un usurpador que hace moneda con su retrato, un joven emperador del que
se sabe poco. Se hacía monedas propias con su propio retrato y los autentificaba él mismo.

Augusto amoneda en plata, oro y bronce. Los tipos son muy variados y de gran calidad. No nos
meteremos en ello por falta de tiempo.

ROMA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

Aquí se empieza con el dinero hecho en trocitos, no tienen forma de moneda. Son cachos de
metal. Ejemplo de ello las tortas de plata. En bronce tenemos el Pech Maho de Narbo del siglo
VI-V a.C., en alfabeto arcaico, donde aparecen transacciones de mercancías de unos barcos de
unos señores masaliotas o iberoamericanos, no se sabe exactamente, aunque se sabe que la lengua
es ibera. Esto demuestra que en estas fechas los iberos hacían transacciones comerciales y que
hacían moneda.

El tesoro de Auriol ibérico apareció cerca de Marsella con monedas sin ninguna letra pero con
tipos similares al de la costa jonia. Son del siglo VI´V a.C. Los tipos son muy variados. Son
monedas muy pequeñas, con pesos muy bajos, lo que impide averiguar su patrón, aunque se sabe
que son jonios. Un tipo famoso es el de carnero, de una moneda de este tesoro hecho en
Ampurias. Otras monedas que han aparecido son catalanas.

Últimamente, el estudio de varios investigadores ha permitido encontrar unos ejemplares de


monedas ibéricas que parecen ser los más antiguos. Los patrones son jonios, destacando los
motivos del león. Son del siglo VI a.C.

También han aparecido monedas de Ampurias del siglo IV, algo más mayores con tipos ya muy
claros, destacando el toro y la lechuza. Ya aparecen aquí las iniciales de la ciudad, la M de
EMPORION. Así pasará con el resto de ciudades iberas a partir de aquí.

Estas monedas del toro tienen su relación con monedas itálicas. La lechuza también típica aquí
tendrá influencia externa griega de todo el mediterráneo. Esto demuestra la relación que hubo de
los iberos con los romanos, los griegos, etc.

Otros lugares de tesoros de monedas iberas con monedas itálicas son Ponts des Molíns.

Los iberos de Ampurias habrá un momento en que pasen a hacer dracmas (4,60 g) abandonando
su antigua moneda fraccionaria. El dracma que hacen ellos primeramente data del siglo III, antes
de la primera guerra punica, aunque esto se discute. Eran dracmas ibéricos con imitación
emporitana. En el anverso está la cabeza de Artemis, aunque hay otras propuestas, pero la profe
aceptpa más esta. Artemis es la protectora de la ciudad. En el reverso vemos el nombre de la
ciudad en griego, emporiton, porque laimitan de allí. Aparece el caballo también en el reverso, y
en aquel momento Cartago tenia muchos caballos, lo que dio a pensar de relación entre Ampurias
y Cartago, aunque no se decantan mucho por ello. Es cierto que pudo haber relaciones
70
comerciales. De lo que hay seguridad es que después del 240 a.C. se cambia en tipo en Ampurias
y aparece una nueva moneda, con ártemis en el anverso pero con el reverso distinto. Aparece
ahora el pegaso, y no se sabe por qué aparece ahora el pegaso. Sabemos que hay una evolución.
Otra diferencia es que en el reverso aparece ahora el nombre de Ampurias cuando antes era en el
anverso con Artemis.

Como en el 240 acaba la i guerra punica y los cartagineses pierden. Posiblemente sea esa la
razón por la que el motivo cambie.

De pronto, el pegaso aparece transformada su cabeza en el cuerpo del niño, y eso pasa en la ii
guerra punica. Roma cuando interviene en la península ibérica no tiene el denario todavía, y las
ciudades aliadas ayudan a roma en ese momento porque estaba mal de moneda en su lucha
contra cartago. Los griegos los ayudaban y los emporitanos, los de Ampurias, y eso hace que los
de Ampurias le paguen gastos a roma, le pagan a roma los gastos de los legionarios, pero no
pagan a los legionarios con su moneda porque no deben de cobrar la suya.

La moneda de Ampurias por este motivo cambia, hay un cambio en la ceca, tiene que emitir
mucha plata y hay muchas necesidades al estar en mitad de la guerra. Los pueblos ibéricos por
ello cuando intervienen en la guerra tienen que hacer moneda para autopagarse. Como tienen que
hacer mucha moneda, buscan un modelo que imitar, y va a ser la de emporion, que va a ser para
ellos, no para roma, y asi sale el pegaso con el niño. Las otras monedas iran destinadas a roma en
ayuda.

En este momento Arse comienza sus emisiones. Arse escribe en ibérico el nombre de su ciudad
en el reverso de sus monedas. Su moneda se parecerá mucho a la griega. El dracma de arse
imitará la cabeza de atenea de las monedas de Alejandro magno con el toro en el reverso. En los
óbolos y hemióbolos son frecuentes las cabezas de atenea y el reverso de estrella.

Arse estaba de parte de Cartago hasta que la libera Escipión, y la duda está en si las monedas de
arse estaba en destino a roma o a Cartago.

Otra colonia ibera que empieza a emitir es la de saetabis, que emite muy poco e imita el águila.

71

Das könnte Ihnen auch gefallen