Sie sind auf Seite 1von 2

21/03

La Banda – Cortázar
Lo que sorprende en este relato, la narración está contada por el protagonista, sino que por su
amigo Lucio. Se trata de un narrador testigo auditivo, este personaje vuelve a contar la historia
como si podía tener un interés para el propio Lucio. 1ero párrafo: posible utilidad. Narrador
oyente que además intenta ser lo más fiel posible a la historia. La historia que se cuenta, que
Lucio le conto es también una historia extraña, que cualifica de divertida. Desde el principio del
relato emerge lo extraño. En el cine gran opera se estrena una película que no es de estreno. Pasa
por segunda vez. Lo primero que a Lucio le choca es un público asistente que no se corresponde
con el público habitual de Buenos Aires. Los asistentes son la clase obrera, esta clase obrera esta
descrita con repugnancia, desprecio del publico inapropiado desde su perspectiva. Él es alguien
que acude con frecuencia al cine gran Opera, de la pequeña burguesía. Lucio es alguien que se
considera mejor que los miembros de su propio grupo social y por supuesto mucho mejor que
esa gentecilla venida desde los barrios de la periferia. El asunto crece cuando resulta que sobre
el escenario aparece una banda musical con mujeres y dirigida por un varón sin que figure en el
programa de la sesión. Las chicas fingen que tocan música. Cuando finalmente sale entra en un
café de enfrente y se toma un Gin Fiz. Y reflexiona sobre lo que ha visto y entonces descubre con
extrañeza, asombro que en realidad esa mentira de la banda, que era una falsa banda iba mucho
mas allá de la representación del opera, símbolo de toda la realidad, descubre que esa pequeña o
gran mentira era o desvelaba una autentica verdad, la falsedad del todo. Lo que le impulsa a
marcharse del país. “Los alpargatas” nombre de la banda, Juan Domingo Perrón: militar fascista,
labor proteccionista, populista con los sectores más desfavorecidos de la sociedad, su mujer
procedía también de las capas más populares de la sociedad que trabajaba como cabaretera y
llego a primera dama del país. Perrón cuido a la población más desfavorecidos del país. Como
lector no teníamos esta información.
La burguesía a la que pertenece (Lucio) se considera mucho mejor que los demás. Esta contado
por otra persona lo más fielmente posible como si lo fuera contado al propio Lucio, cuál sería el
interés que el propio Lucio escuchara esta historia que el mismo conto.
Distancia que permite objetivizar las cosas. Porque Lucio él se siente superior no solo a los de las
clases obreras.
La gente criticaba a Perrón, el nombre de las alpargatas venia de un eslogan que los peronistas
clamaban = menos libros más alpargatas. Muchos intelectuales rechazaban a Perrón.
Huir del país: para desentenderse de eso, de la política de Perrón, el relato habla de eso, de esa
posibilidad, de que Lucio toma conciencia de la situación del país.
No hay ningún acontecimiento que escape a la realidad, fantástico. Lo que define el relato y a la
obra de Cortázar en general es el extrañamiento.
El posible Baldi: Al final del relato intenta deshacerse del dinero, porque es una gran mentira,
“lenta vida idiota”
La banda también es mentira, como el plan de jubilaciones, las vacaciones de semana santa…
Universo de apariencias, esto permite captar la realidad que hay detrás de este universo (el
extrañamiento sirve pa’ eso)
100 años de soledad – GGM
Los acontecimientos, el hecho que haya tanto hace que la novela guste tanto. Algo que justifica la
inmensa cantidad de lectores es la enorme cantidad que pasa en la novela. Este gusto por la
peripecia es de larga tradición. Sin embargo, este gusto por lo anecdótico, lo fabuloso que
sugiere una tensión a lo episódico antes que una visión general de la realidad no hubiese logrado
su efecto si no estuviese ligado a otras características de la novela, no es simplemente una
acumulación de acontecimientos. Es imposible recordar todo, pero la novela tiene una suerte de
estructura, hay algo que permite entenderla (el linaje/historia de Colombia 100 anos =dos
pilares) 100 años de guerra civil entre liberales y conservadores, podría ser 100 años de
cualquier país latino- americano.
La familia de los Buendía se convierte en el otro gran pilar para ir sosteniendo esta multitud de
acontecimiento. Macondo = mundo reducido, la familia de los Buendía es un eje.
Sugiere un cierto orden, establecimiento del mundo (estos dos pilares) que lo acontecimientos
prestan más atención a lo particular que lo general.
La multitud queda sostenida por estos dos pilares linaje e historiografía (militar del país). De
manera que García Márquez combina dos principios, dos modelos discursivos, uno de ellos
popular y el otro burgués, los dos pilares responderían a la imagen burguesa del mundo y los
acontecimientos de lo popular.
Éxodo en la búsqueda del mar: las razones de este éxodo ligadas a una serie de circunstancias, a
una serie de arquetipos fácilmente reconocido. La razón por la que estas familias se destierran
es porque José Arcadio ha asesinado a un hombre (Prudencio), lo cierto es que Prudencia Vilar
tiene parcialmente razón el matrimonio de José Arcadio y Úrsula no se ha consumado, llevan una
relación de sangre, y Úrsula teme que el incesto tendrá consecuencias físicas, teme que el fruto
de esta relación sea un nacimiento de niño con cola de cerdo. Pero José Arcadio termina
montando a un hombre y es este pecado que les hacen huir y no el incesto, buscan un mundo
donde no existe el pecado, no existe el crimen. Ese mundo no es otro que Macondo, una ciudad
de la que una noche JA Buendía suena incluso de su nombre. Mas allá del humor con el que GGM
trata el asunto podemos percibir el matiz arquetipo: la culpa, amor, expulsión, búsqueda de otro
mundo. Macondo = como si nada hubiera existido anteriormente, mundo perfecto, nadie a
muerto en Macondo, en el mito del génesis tampoco existía la muerte. Es un mundo tan nuevo
que ni siquiera existe un lenguaje previo. Fundación de Macondo = nuevo principio.
Las guerras del Coronel A. Buendía = el tiempo es histórico porque la segunda generación de
Macondo asiste a la ampliación de su mundo.
Llegada de Melquiales, gitanos, del mundo exterior hace que esa unidad de Macondo se pierda.
Con ello empiezan los problemas para los habitantes. JA Buendía, el patriarca, empieza a no
ocuparse de sus obligaciones, y se queda en el estudio de estas novedades que trae Melquiades.
Va a revelar las contradicciones políticas (las guerras entre liberales y conservadores). La
naturaleza del tiempo a cambiado en la primera = tiempo mítico, era una norma, por eso el
narrador dice “el tiempo puso las cosas en su puesto” cuando irrumpe la historia y deja de ser
mítico para transformarse en un tiempo histórico que remite al caos “el tiempo desordena”. Y
esos ridículos levantamientos de Buendía (32 que pierde). Sugiere en la novela la locura que
amenaza, lo propio de la novela es la destrucción. Al final el tiempo aparece como espiral,
circular, perspectiva que hace girar el tiempo. Cuando los personajes empiezan a envejecer
comienzan a observar como las pautas, los comportamientos se repiten, el tiempo se vuelve
cíclico. Lo es también porque el linaje se repite en un juego de espejos. Las relaciones de
parentesco están aquí anudadas por el juego reiterativo de los nombres y también por dos
posibles personalidades vinculadas a los hombres. Aureliano / José Arcadio. Los gemelos JA
segundo y Aureliano segundos, idénticos y confunden a la familia. El tiempo da vueltas en
redondo. En esta espiral Úrsula comprende por primera vez a los miembros de su familia,
Aureliano hizo la guerra por soberbia y comprende que Amaranta no era una mujer dura, sino
que “más tierna que ha existido jamás”. Este tiempo convoca el tema recurrente de los objetos
que se vuelve arquetipos, el coronel fabrica pesquaditos de oro, que funde para hacerlos de
nuevos, y la chica teje un manto.

Das könnte Ihnen auch gefallen