Sie sind auf Seite 1von 10

Resúmenes

1) Mariela Ávila (UCV/Paris 8)


Título: El cuerpo como lugar de la utopía
Resumen: A partir de la consideración de la
utopía como ejercicio crítico de la realidad
instituida, que conlleva un evidente
rendimiento político, nos preguntamos por la
relación que se establece entre el cuerpo y la
utopía. En este sentido, vislumbramos el
cuerpo como el lugar en el que se desarrollan
las utopías, y que lleva en sí una importante
dimensión crítica. El análisis del ejercicio
utópico desarrollado por Arturo Andrés Roig,
nos sirve de base para un análisis de la dimensión corporal como portadora de
la utopía. En este trabajo, buscamos analizar, en particular, el caso de la
protesta mapuche desde la dimensión utópica en relación al cuerpo, como el
portavoz de las demandas y de las reivindicaciones.
2) Carmen Berenguer (SECH)
Títulos: Video: Intimidarios. Ponencia: Peineta y maltrato.
Resumen: Mi propuesta es dar lectura a textos poéticos y mi particular visión
acerca de una semiótica del pelo y la relación entre el cuerpo y la moda de los
peinados durante el siglo reciente.
3) Julia Boggia /Marisa Muñoz (UNCuyo/CONICET)
Título: La voz y la mirada en clave emancipatoria
Resumen: La voz y la mirada son parte de un universo que frecuentamos de
distintos modos. Nuestra vida social está mediada por la voz y la mirada.
Somos voz, somos mirada, somos la boca, el ojo y el oído. Pero cómo lo
somos y cómo reconstruimos las voces y las miradas del mundo social que
habitamos, exige, por lo menos, reconocer aspectos de esas mediaciones
que mencionamos. Intentamos pensar estas cuestiones problematizando
algunas oposiciones tales como: apariencia-realidad/unidad-multiplicidad/mirar-
saber/voces habladas-voces escritas/voz de la razón-voz del corazón/,
retomando categorías y conceptos propuestos por distintos filósofos europeos
y latinoamericanos, en el marco de un horizonte de emancipación .
4) Valentina Bulo (IDEA – USACH)
Título: Políticas del comer
Resumen: Trataremos de pensar el comer como relación o mecanismo entre
un cuerpo y otro, interacción radical transformadora de los cuerpos, unidad
absoluta de comunión (el cuerpo de Cristo debe ser comido, esa es la
comunión), cercanía que desborda el límite entre un cuerpo y otro, donde
comer es justamente el acabamiento de ese límite. Desde esta relación
corpórea básica analizaremos gestos políticos del comer en la antropofagia y
en nuestra lógica del consumo.
5) Rodrigo Browne S. (UACH)
Título: Un cuento/cuerpo sin fin o las ilimitaciones de la interpretación como
suplemento
Resumen: Esta ponencia busca relatar cómo se interpreta un texto en
particular y hasta dónde puede llegar ese ejercicio hermenéutico. Las leyes
determinan que el cuerpo de un cuento es breve, se ve sencillo pero sus límites
interpretativos ¿hasta dónde pueden llegar? ¿Cómo y cuántas veces se puede
interpretar ese “cuento/cuerpo”?
6) Gustavo Celedon (UCV/Paris 8)
Título: Incorporeidades del cuerpo
Resumen: Bernard Stiegler recoge y actualiza las bases para pensar un
dominio intelectual que se engendra a partir de la corporeidad. Lo que él llama
el espíritu, distribución de la energía libidinal y producción del deseo, se
sostiene y se nivela desde –y a través de– los aparatos técnicos a disposición.
En términos simples, el espíritu es toda emisión del cuerpo, algo que como el
sonido, ocurre a la materia sin ser material. De ahí que, por ejemplo, la
producción musical sea hoy en día algo de radical importancia: sometida a los
imperativos del mercado, estropea el espíritu minimizando la corporeidad. Por
ello su importancia: del trabajo y el uso que realiza sobre su propio cuerpo,
sobre el conjunto de sus instrumentos y tecnologías, verá el espíritu su
posibilidad, digamos, la calidad humana de su producción y la satisfacción de
sus órganos. Esto mismo se desplaza, paradigmáticamente, a una reflexión
sobre la política y la cuestión social.
7) Pablo Chiuminatto (PUC)
Título: Sentir que se piensa, pensar que se siente
Resumen: El modelo racional que la estética occidental estableció a mediados
del siglo XVIII modeló, sin querer, un cuerpo. En dicho cuerpo se estableció la
preminencia de la mente, casi como si se tratara de un órgano específico de la
experiencia estética. A pesar que esta premisa inicial fue superada por la
diversidad de modelos propuestos durante los siglos XIX y XX, consideramos
que es necesario volver al momento fundacional de la disciplina estética (por
Alexander Baumgarten, c. 1750, a partir de la filosofía de Leibniz y Wolff) para
revisar ciertos aspectos de ese cuerpo racional y buscar los rasgos que han
sobrevivido y aquellos que se han transformado debido, precisamente, a la
comprensión de la experiencia estética como experiencia racional del cuerpo.
8) Víctor Manuel Cruz Torres (UPLA)
Título: Dolor y peau-sibilidad: resistencia del recuerdo corpóreo.
Resumen: El dolor ha sido la comunicación occidental con el cuerpo: cuerpo
de sacrificio, sangre, cicuta y crucifixión; el dolor es la exposición de un cuerpo,
es un mensaje que hace posible el instante resistente de su recuerdo finito, en
un mundo del cuerpo-objeto, vaciado de significación y mercantilizado como
consumo. La propuesta de Jean-Luc Nancy respecto al cuerpo, aborda, entre
toque y toque, aquella resistencia que hace del terror inmanente y su máquina
de postular esencias, una ilusión tan terrible como el acto fatal de su tortura: el
torturador, el asesino político, cree que en la desaparición, en la técnica
de“borradura” de la violencia política, reduce la humanidad del que cree su
enemigo. Los restos encontrados de los desaparecidos, son, a pesar de todo,
la última resistencia del terror, de la máquina inmanente, y son por medio del
dolor de los que buscan justicia y verdad, la resistencia finita del recuerdo y la
posibilidad de una memoria política del cuerpo.
9) Felipe Cussen (IDEA – USACH)
Título: Gritos místicos
Resumen: El grito es quizás la forma más radical de expresión a través de la
voz, y marca un punto en el que las palabras pierden su contenido semántico
para convertirse en pura energía corporal. En muchas ocasiones, el grito es
una respuesta a situaciones extáticas o de posesión, como se puede observar
en los rituales del chamanismo o en las experiencias místicas. En esta
ponencia intentaré profundizar en este tipo de casos, tomando como base
algunas de sus formulaciones más antiguas para desembocar en el análisis de
poetas contemporáneos como Artaud, Michael McClure y Joachim Montessuis.
10) Cristóbal Durán (UAHC)
Título: El cuerpo sonoro de Hegel: vibración y afección
Resumen: Tanto en sus lecciones sobre la estética como en algunos pasajes
de su Enciclopedia, Hegel reconoce en la sonoridad musical una oportunidad
para dar cuenta de la auto-afección que constituye al sujeto en el tiempo del
sonido. Sin embargo, esta posibilidad de que un Sí-mismo se constituya en el
encuentro con-sigo, requiere pasar por el examen de aquella dialéctica que
permite hacer salir victorioso a un yo en su ponerse como otro. El sonido
musical será lo que hasta cierto punto solo se sostiene como exterioridad del
interior anímico, y que convoca a pensar la producción de todo interior (como
reserva auto-afectiva) a partir de un exterior que, no obstante, nunca es
asignable como diferencia exterior. De hecho, el paso a la idealidad se daría
notablemente en el elemento de lo sonoro, que se da a partir de una gestión en
la vibración interna del cuerpo, y que podría mostrarnos la emergencia de una
autonomía mecánica en el núcleo mismo de la constitución de una auto-
afección y, por consiguiente, de una potencial subjetividad.
11) Manuel Durán (DIBAM/USACH)
Título: La sexualidad no reconocida
Resumen: Mi punto de análisis apunta al sexo de la clandestinidad como forma
de “no-reconocimiento” de la normativa política imperante y por otra parte
deslegitima la estrategia del “reconocimiento” como forma de negociación con
los poderes patriarcales y liberales. Oponiéndose a las negociaciones de los
movimientos por la igualdad sexual y gay. Por otra parte este tipo de política
sexual del no reconocimiento, se reapropia de espacios ciudadanos y espacios
corporales negados por las políticas sexuales canonizadas.
12) Soledad Falabella (U.Chile/UDP)
Título: Goce y violencia en la poesía de Faumelisa Manquepillan Calfuleo:
cuerpo, conocimiento y performance
Resumen: ¿Cuáles son los campos de significación que se abren en la poesía
de Faumelisa Manquepillan Calfuleo en relación al goce y la violencia? ¿Qué
conocimientos se desprenden de la textualidad de su corpus? ¿Cuáles son las
tensiones emergen de la poética de su escritura en relación al cuerpo, el
género y la sexualidad? Propongo leer la poesía de Faumelisa Manquepillan
Calfuleo, una de las más destacadas voces de la poesía mapuche
contemporánea, desde su performance textual para reflexionar sobre formas
de conocer desde el cuerpo. Se trata de interrogar la productividad del cuerpo
como dispositivo epistemológico en relación con el goce, la violencia, el género
y la sexualidad.
13) Soledad Fariña (Escritora)
Título: Una visión, unas palabras
Resumen: A principios de los 80′, un grupo de artistas y escritores
reflexionábamos sobre la contingencia y cómo los cuerpos eran expuestos a
múltiples formas de violencia. Una de ellas, tal vez la más sutil y venenosa, era
la censura; la que por el miedo, pronto se transformaría en autocensura. Por
ser un formato que se adapta muy bien a la experimentación, uno de los modos
de expresión de ese momento fue el video-arte . El video “Topología I”, del año
1982, es una reflexión sobre la autocensura de un cuerpo femenino en un acto
cotidiano y en tiempo real. El video fue acompañado por un texto que intenta
dar cuenta, en el lenguaje mismo, de la autocensura del lenguaje. Ese texto fue
el inicio de una escritura de búsqueda y experimentación presente en los
libros El Primer Libro (1985), Albricia (1988), En Amarillo Oscuro (1994).
14) Nadine Faure (U. Chile)
Título: Cuerpo, caricia e intersubjetividad
Resumen: El encuentro con el otro, que es posibilitado únicamente por nuestra
realidad corporal, es la instancia en la que podemos relacionarnos
concretamente con él. Ése es el momento en el que decidimos si nos
responsabilizaremos por él o lo mataremos, de cualquier modo no me puede
ser indiferente. Nuestra intención es explicitar los planteamientos del filósofo
francés Emmanuel Lévinas respecto a las nociones de cuerpo y caricia para
mostrar, gracias a ellas, una relación intersubjetiva de cierto carácter empático,
en la cual la indiferencia no tiene lugar, mucho menos la eliminación del otro.
Para Lévinas, el cuerpo es el lugar de apertura hacia lo otro; por ello, en
instancias como la caricia, la atención se centra en el otro acariciado, en el
cuerpo acariciado, aquello que se revela en la caricia y que se esfuma en el
tacto. Por esto, la relación intersubjetiva que intentaremos mostrar se atisba en
el gesto de entrega que oculta la caricia.
15) Rita Ferrer (ARCOS/UNIACC)
Título: Desvestidas
Resumen: En el ensayo fotográfico Antesala de un desnudo (1999) de Paz
Errázuriz y el video Intimidarios (2012) de Carmen Berenguer, “lo ominoso” sale
de paseo para develar la doble violencia desatada sobre cuerpos de mujeres
enfermas: los rituales del baño colectivo al interior del hospital, en Antesala de
un desnudo; y el corte radical de los cabellos, que se auto infiere Carmen
Berenguer, en la travesía de la quimioterapia a la que se somete. Así, las
ceremonias del agua y del corte de cabellos se manifiestan simbólicamente al
límite de la violencia sufrida por los cuerpos
16) Verónica González (U. Chile)
Título: Simone de Beauvoir: cuerpo, pudor, escritura
Resumen: En Memorias de una joven formal, Beauvoir relata la asociación que
hiciera en su infancia entre “libros prohibidos” y las “bajas funciones del
cuerpo”, reconociendo la experiencia de un cierto pudor ante la exhibición
indiscreta de éste, pero sobre todo ante la escritura del/sobre el cuerpo,
escritura prohibida por las convenciones, como ella señala, por su
“inconveniencia”. Pero es también en Memorias… donde Beauvoir describe su
temprana vocación de escritora, y su proyecto de “abrazarlo todo y testimoniar
todo”, incluso aquellas experiencias, aquellas escenas que no deben ser
dichas, narradas, escritas, intentando de esta forma “quebrar la conspiración
del silencio”. En esta ponencia nos interesa reflexionar en la escritura
beauvoiriana en tanto escritura que se debate, por un lado, entre el deseo de
decir y testimoniar el cuerpo (cuestionando con ello los límites entre lo público y
lo privado); y, por otro lado, entre un pudor descrito: escritura del/sobre el
cuerpo que podría ser considerada, entonces, como lugar paradójico de una
reserva en su misma publicidad, en su misma exposición.
17) Olga Grau (U. Chile)
Título: Apertura y cerrazón del cuerpo
Resumen: Interesa pensar en esta ponencia algunos regímenes de cerrazón
del cuerpo entendida como el conjunto de dispositivos de clausura que operan
sobre los cuerpos normativizándolos y restringiéndolos en sus posibilidades de
expansión de vida. Se hará referencia a uno de sus extremos, cual es el de la
infibulación, práctica existente todavía en muchos países y lo que ello significa
y hace sentido dentro de las lógicas del poder violento sobre el cuerpo de las
mujeres, modo de sometimiento y discriminación. Desde una relectura de
algunos textos de Simone de Beauvoir se harán algunas relaciones con otras
formas de clausura del cuerpo y se pondrán en tensión con la propuesta de
Sade de explorar imaginariamente la apertura del cuerpo en todas sus
posibilidades sexuales.
18) Andrés Grumann Sölter (UAHC/ PUC)
Título: Estética del cuerpo escénico:corporalidad, en-carnación y corporización
en las artes escénicas
Resumen: Una estética del cuerpo [escénico]abordada desde las prácticas
que llevan a cabo las artes escénicas del teatro y la danza retoma perspectivas
antropológicas y fenomenológicas que ponen atención a los modos de
percepción que emergen de las estrategias de escenificación y re-presentación
corporal en el contexto del acontecer del acontecimiento escénico. Desde esta
particular perspectiva, que remite a los llamados Estudios Teatrales, se
pretende retomar la discusión respecto a la experiencia estética como una
experiencia liminal que se interesa en los múltiples y complejos modos del
aparecer sensible y la interacción/confrontación de los cuerpos en movimiento.
El objetivo de la ponencia se concentrará en instalar la discusión del problema
del cuerpo, sus usos y transformaciones en el contexto de las artes escénicas
de la danza y el teatro haciendo uso de perspectivas reflexivas vinculadas a los
Estudios Teatrales y las prácticas escénicas.
19) Claudia Gutiérrez (U. Chile)
Título: El pensador o la mano que piensa de Rodin
Resumen: Para gran parte de la tradición fenomenológica francesa, el secreto
último de la estructura de la conciencia, no se resuelve en términos de una
matriz donadora de sentido o de una intencionalidad objetivante. En efecto, una
estructura más profunda, una estructura “modal” (Lévinas), animaría toda
experiencia objetivante. Bajo este respecto, toda experiencia y pensamiento
reposan sobre las formas de un vivir encarnado; portadoras de
intencionalidades de lo corporal.
Este trabajo examinará la arquitectura “modal” del pensamiento, intentando
mostrar en qué sentido la realidad sintiente del cuerpo – que significa un
exceso para el pensamiento o una forma patética de su inadecuación – abre un
mundo cuyo sentido fenomenológico se decanta en un trasfondo, a veces
olvidado, de inextinguibles remisiones carnales.
20) Hija de Perra
Título: El cuerpo en su exposición sexual expugnado por el voyerismo
metropolitano y el retorcido imaginario del modelo que despierta el deseo
ligado a lo falso como estrategia de placer que encanta en nuestra coyuntura
Resumen: Quiero reflexionar cómo en nuestros días se muestran los cuerpos
para el deseo y la búsqueda sexual en diversos espacios, sitios e internet.
21) Marcela Hurtado (UACH)
Título: Arquitecturas globales dispersas: pornotopía, no lugar, no cuerpo
Resumen: Este trabajo, propone analizar las relaciones entre el cuerpo y la
ciudad como estructuras de control y mantención de un modelo normativo, de
exclusión y borramiento de las subjetividades, sustentado en el modelo
económico capitalista y donde la teoría farmacopornográfica (planteada por B.
Preciado) se sitúa y encarna.
A través, de la visualización del ejercicio del excitar-frustrar-excitar en la urbe
se indagara en la representación contemporánea del cuerpo, valiéndose de los
conceptos de pornotopía, no lugar y no cuerpo cuestionando el modelo de
ciudad difusa, extensa y fragmentada. Para lo anterior, se recurrirá a la
discusión de autores tales como: Preciado, Augé, Despentes y Virilio, entre
otros.
22) Andrea Kottow (UAB)
Título: Ninfómanas, ciegas y mudas: cuerpo enfermo y femineidad en las letras
chilenas
Resumen: En 1951 aparece Cuaderno de una muchacha muda de Margarita
Aguirre, en 1965 En blanco y negro de Elisa Serrano, y en el año 1965 María
Elena Gertner publica La mujer de sal: tres textos que, respectivamente,
vehiculan las metáforas de la mudez, la ceguera y la ninfomanía para la
construcción de sus personajes femeninos. Escritura, enfermedad y femineidad
se constituyen como punto de partida y núcleo productivo desde los cuales
estas obras generan sus significaciones. Escribir, estar enferma o ser percibida
como tal, así como ser mujer se entretejen en tanto anomalías (Canguilhem,
1966 / Foucault, 1999) que se implican y potencian mutuamente, marcando la
posición excéntrica de las protagonistas de las narraciones. La siguiente
aproximación a estas obras acentuará las metáforas y significaciones del
cuerpo enfermo, en tanto plataforma simbólica para constituir un discurso
crítico a las normatividades sociales y culturales hegemónicas, predominantes
en el Chile de las décadas del 50 y 60.
23) Francisca León (U. Chile)
Titulo: Pasajes del cuerpo en el dibujo. Entre el contorno y el desborde
Resumen: En esta ponencia me propongo examinar dos modos de
aproximarse al cuerpo desde la práctica del dibujo y de cómo las diferentes
nociones del dibujo pueden implicar diversas nociones del cuerpo. Por una
parte, me referiré al dibujo entendido como contorno, vale decir, a la línea
delimitadora de formas, estructurante, que configura y modela los cuerpos. Por
otra parte, al dibujo entendido como esbozo o tentativa de dar cuenta de un
cuerpo siempre en transformación. Con este propósito revisaré textos de
autores fundacionales del Renacimiento, como Alberti y Vasari, y sus ideas del
dibujo, considerando los comentarios de Didi-Huberman. También revisaré las
reflexiones de Deleuze respecto a la obra de Francis Bacon y los escritos de
Paul Klee respecto al dibujo que han sido considerados por Deleuze.
24) María José López (U. Chile)
Título: El ver de los “muchos”. Espacio público, pluralidad y percepción a partir
de Arendt y Merleau-Ponty
Resumen: La pluralidad, un concepto clave en la filosofía política de Arendt, no
refiere sólo al hecho de que la experiencia política supone ya a unos otros allí
previamente a cualquier conjetura o teoría, sino también y más
fundamentalmente, supone que esa originalidad de la experiencia de los
muchos (polloi) es una apuesta epistémica y ontológica por una experiencia de
divergencia originaria y concreta. A nuestro juicio, es posible leer esta
pluralidad en clave corporal y perceptual. La mirada de los muchos que
sostienen desde sus diferencias el “entre” que es el espacio público. A partir
de esta interpretación es posible entender la unicidad que la autora alemana
deriva del concepto de pluralidad, siguiendo a Merleau-Ponty, como unicidad
carnal. Dicho de otra manera: la unicidad es siempre la plural y concreta
diversidad de los cuerpos en el espacio público, que desde sus miradas, nunca
coinciden”.
25) Gilda Luongo (La Morada)
Título: Curva cerrada: escenas del cuerpo enfermo en Simone de Beauvoir
Resumen: La ponencia intenta asediar la emergencia de figuraciones del
cuerpo enfermo en la escritura autobiográfica de Simone de Beauvoir. Tomo la
noción de “figuraciones” que me ofrece la teoría de la diferencia sexual
elaborada por la filósofa feminista Rosi Braidotti (Metamorfosis, 2005). Dicha
conceptualización me permite crear un mapa de escenas de escritura
autobiográfica manchado políticamente dado que esta matriz conceptual
considera posicionamientos situados, inscritos o encarnados. Implica además
el “gesto cartográfico”, es decir, el movimiento hacia un análisis de la
subjetividad nómade en tanto éticamente responsable y políticamente
potenciadora. De este modo mi analítica intenta la elaboración de un mapa vivo
y no sólo de una metáfora del cuerpo, se trata de la memoria tatuada en el
cuerpo y reelaborada en escenas escriturales del cuerpo enfermo. Las
figuraciones son en definitiva “ubicaciones significativas” que posibilitan
reconfigurar y redefinir la práctica de la escritura y la subjetividad encarnada
que la sostiene. Para efectos de la analítica consideraré el cuerpo en la línea
de reflexión de Braidotti, como un campo en el que tiene lugar una interacción
compleja de fuerzas sociales y simbólicas sofisticadamente construidas, un
punto de transmisión de un flujo de intensidades. Los textos autobiográficos de
Simone de Beauvoir seleccionados para esta escritura son: Memorias de una
joven formal (1989), Cartas a Nelson Algreen (1999), Una muerte muy dulce
(1965), La ceremonia del adiós (1983).
26) Patricio Mena (UAH)
Título: El cuerpo: entre eidos y pathos
Resumen: La intención de este trabajo es examinar el lugar que tiene el
cuerpo en una fenomenología del sí-mismo, tal como es bosquejada por
ejemplo en la filosofía de Paul Ricoeur. Para ello, tomaremos como índices dos
conceptos metodológicos y temáticos: eidos y pathos. Mientras que el primer
concepto nos pone ante las exigencias de una descripción eidética propia de la
fenomenología, la segunda nos sitúa ante el tema marceliano de la
encarnación que rechaza reducirlo a un objeto entre otros, su lema es: “yo soy
mi cuerpo”. Esta tensión entre cuestiones de método y una consideración
existencial del cuerpo, será retomada por Ricoeur, también, en su
hermenéutica del si-mismo que desarrolla a partir de 1990, pero sobre todo, en
un diálogo que mantiene el filósofo con el neurobiólogo Jean-Pierre
Changeaux. ¿Cuáles son los alcances que tiene esta tensión para una
hermenéutica del sí-mismo? Esta será la pregunta directriz de esta ponencia.
27) Erika Molina (U. Chile)
Título: La mano no sólo da de comer. El cuerpo en el despertar levinasiano del
atomismo y sus frutos políticos
Resumen: En este trabajo interpretaremos la filosofía de Emmanuel Lévinas
como lo que podemos llamar atomismo contemporáneo, a la búsqueda no sólo
del lugar que ocupa la noción de cuerpo en su filosofía, sino que de aclarar
cómo la aparición de temas como el del cuerpo, las emociones y sus nuevas
tematizaciones, están relacionadas con grandes decisiones ontológicas y
metodológicas, que en un nivel de análisis pueden ser leídas como políticas.
Para ello describiremos de qué manera Lévinas revitaliza ciertos gestos y
principios fundamentales del atomismo clásico (Leucipo, Demócrito y Epicuro
principalmente) que responden en último término a la tesis de un
discontinuismo cosmológico, que hará proscribir la noción de totalidad, y con
ella, aparentemente, todos los dualismos tradicionales”.
28) Marisa Muñoz (UNCuyo/CONICET)
Título: La mirada tantálica: una política sobre los cuerpos
Resumen: La negación de la materialidad del mundo en términos de una
experiencia metafísica, pasional y mística puede suponer varias cuestiones: un
conciencialismo radical, el rechazo al sustancialismo, la afirmación de un
“subjetivismo” absoluto, un creacionismo a partir de una nueva formulación de
la teoría de la imagen y la “revocabilidad” del Mundo y del cuerpo. Estas son
algunas de las tesis que entendemos atraviesan la obra del escritor-pensador
argentino Macedonio Fernández (1874-1952). Nos detendremos especialmente
en lo que hemos denominado su “mirada tantálica” para pensar la problemática
de los cuerpos de los amantes, acechados por el dolor, el miedo al final del
amor y la muerte.
29) Amalia Ortiz de Zárate (UACH)
Título: La escritura como suplemento o el trabajo de la auto-afección: ¿una
cuestión de género?
Resumen: La intención de este trabajo es realizar una serie de deslizamientos
desde la sexualidad a la escritura y de ésta al cuerpo femenino y de vuelta al
cuerpo de la escritura. Luego nos aproximaremos a lo que Derrida llama “la
cadena de suplementos” y, relacionando la escritura con el onanismo,
continuaremos con el siguiente desplazamiento en que observaremos cómo la
escritura y la auto-afección comparten ciertas características con relación a la
restitución de la presencia deseada y su representación como un medio
peligroso de obtención ¿de placer?, ¿de suplantar el habla?, ¿el cuerpo
femenino?, ¿el objeto del deseo?
30) Francisco Pérez- Ignacio Farías (USACH)
Título: Conformación del Otro americano entorno a las nociones de
canibalismo y antropofagia.
Resumen: A lo largo de la historia, el mundo europeo ha necesitado de
categorías para describir y totalizar a todo ideario que queda fuera de su visión
centralista. Mediante estas categorías el mundo occidental ha conformado su
periferia, su límite. De esta manera todo individuo que se aloja en aquel
momento periférico pasa a ser parte de lo Otro. Así pues, estas categorías
descriptivas de lo Otro, han ido cambiando a través del devenir histórico de la
cultura occidental, lo que lleva a que en el proceso de conquista de América, se
introdujera en el pensamiento europeo la noción de antropofagia ( en la figura
del canibalismo) como forma de describir al Otro indígena habitante del Nuevo
Mundo. Así pues, la noción de canibalismo y todo su contenido ético en torno a
la relación hombre-hombre y hombre-cuerpo, son parte de una
conceptualización ad-hoc, propuesta como categoría totalizante para la
relación del europeo y su alteridad cultural.
31) Carolina Pizarro (IDEA – USACH)
Título: Los cuerpos de la Patria. La dimensión física del sujeto en la
representación histórica
Resumen: El presente trabajo se concentra en el análisis de la representación
de la corporalidad de los sujetos históricos en diferentes obras
contemporáneas, centradas ellas principalmente en los procesos de
emancipación política latinoamericanos del siglo XIX. Se buscará establecer
una lectura cruzada que vincule las metáforas del cuerpo con los significados
asociados a la patria, destacando el paso de la macrohistoria a la historia de la
intimidad.
32) Sergio Rojas (U. Chile)
Título: Cuerpo neoliberal: entre el individuo y la multitud
Resumen: La globalización del capital, la informatización en redes de la
sociedad y el denominado “fin de las ideologías” han dado origen a una
realidad desmesurada y ajena. La sociedad de libre mercado se impone en la
teoría y en el sentido común como expresión de la naturaleza humana misma,
sin alternativa. En estas condiciones, la subjetividad se ha territorializado en el
cuerpo-del-individuo, representado como sede de los intereses y apetitos que
hacen funcionar al mercado, fomentan sus expectativas de placer y felicidad y
generan un malestar que no puede ser traducido a “necesidades”. El concepto
de multitud sirve a la tarea de pensar las nuevas formas de resistencia y
también de “alienación” en la época del trabajo inmaterial. Dicho concepto sirve
tanto a la lectura de las movilizaciones que convocan transversalmente a la
ciudadanía, como también para dar cuenta de los procedimientos inéditos de
disciplinamiento social. Acaso ya no se trata de emancipar al individuo respecto
a la ideología, sino a la subjetividad respecto a la ideología del individuo (cuyo
soporte es el cuerpo necesitado, confrontado al cuerpo deseante de la
multitud.)
33) Cecilia Sánchez (UAHC)
Título: Público/privado: escenas del cuerpo parcial
Resumen: “Los rostros privados/en lugares públicos/son más bellos y sabios
/que los rostros púbicos en lugares privados” (W.H.Aiden). Hannah Arendt
gustaba citar estos versos de Aiden. En el caso de la ponencia, los menciono
para plantear la doble experiencia del cuerpo: envilecido por las necesidades
privadas y embellecido por la vida política. La pregunta que pretendo abrir es
por el cuerpo de aquellos que por edad, raza, género y formas de trabajo
habitan en la oscuridad de un “afuera interiorizado” (Butler). Similar a la
caverna de Platón (Abensour), estos cuerpos se encuentran petrificados
porque les falta la política. ¿Qué pasa cuando ambas esferas se superponen?
Captar los lapsus y parcialidades de los cuerpos que comparecen en lugares
impropios es la pregunta a desarrollar.
34) Juan Pablo Sutherland (U. Chile)
Título: La ciudad como espacio de narración y deseo en la literatura
latinoamericana
Resumen: La literatura latinoamericana ha cruzado diferentes ejes y tensiones
a partir de la idea de cuerpo como representación de imaginarios sociales. Las
narrativas de autores como Diamela Eltit, Lemebel, Bolaño, Roberto
Echavarren, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas, José Donoso, entre algunos
destacados, narran la ciudad latinoamericana desde diferentes ópticas de
resistencia y reinvención simbólica. El texto abordará esas tensiones y cruces
para pensar el cuerpo y ciudad como un motivo relevante para ser
reflexionado.
35) Liliana Vela (UNCuyo/CONICET)
Título: Cuerpo: localizaciones y utopías. Configuraciones en torno al cuerpo
político de Eva Perón
Resumen: El cadáver, señala Foucault junto a la imagen en el espejo, son
testimonios de que nuestro cuerpo no es pura utopía. El cadáver en tanto tiene
forma, contorno, peso, ocupa un lugar que será inexpugnable para nosotros
mismos cuando se trate de nuestros propios cadáveres. Sin embargo, después
de muertos, hay cuerpos cargados de valoraciones simbólicas y destinados a
una significativa carga utópica. El cadáver de Eva Perón, sus usos políticos y
su voltaje simbólico, resulta emblemático para pensar las dimensiones utópicas
que adquiere un cuerpo que, devenido cadáver, alcanza su
máxima vitalidad y sortea toda pretensión de fijación espacio temporal. Lejos
de clausurar la dimensión utópica del cuerpo, ciertos cadáveres parecen
fagocitarla.
36) Silvana P. Vignale (CONICET-Mendoza)
Título: La escritura de sí: cuerpo y subjetivación
Resumen: El cuerpo ha sido, tal como lo señala Foucault, la superficie sobre la
cual se imprime el lenguaje reglado de lo permitido y de lo prohibido. Pero es,
al mismo tiempo, insumiso e insubordinado, aquello que escapa a todo
diagnóstico. Es el cuerpo el espacio de inscripción de aquello que vamos
siendo, de una escritura de sí que se presenta mediante el enfrentamiento y
cuestionamiento ético, a toda forma de dominación. Una escritura de sí como
práctica de libertad, que busca la construcción de sí mismo. De modo que la
producción de la subjetividad viene dada no sólo por las técnicas coercitivas
que fijan, a través del cuerpo, una identidad en el individuo, sino también por
prácticas de subjetivación, como posibilidad de transformación de lo que
somos.

Das könnte Ihnen auch gefallen