Sie sind auf Seite 1von 9

INSTITUTO SARA C.

DE ECCLESTON

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN JARDÍN

MATERNAL

La Constitución Subjetiva del Niño

Profesor Titular: Mgr. Luis Stoppiello

Profesores Adjuntos: Lic. Aníbal Muzzin

Lic.Analía Helman

TRABAJO PARCIAL INDIVIDUAL:

ALUMNA:

- DANNA DA SILVA
e-mail: dannadasilva@hotmail.com
Teléfono: 1535949601
CRÓNICA:
La crónica de la grabación que voy a describir a continuación es de Delfina de
tres meses y medio de edad y su mama Pamela.

Están las dos solas en la habitación de su casa, escuchando música infantil, en


un ambiente tranquilo, durante toda la filmación, la bebé se mantiene despierta.
Pamela tiene a Delfina sentada sobre su abdomen, y durante la mayor parte de
la grabación la tiene recostada en sus piernas que están flexionadas.

La grabación se realizó en automático, ya que después de tres intentos Delfina


observaba continuamente a la Yessica, su tía (una integrante del grupo) quien
realizaba la filmación.

Para no repetir continuamente los nombres de la bebé y su madre, utilizaré la


letra “B” para referirme a Delfina y la letra “M” para referirme a Pamela.

Inicio de la filmación:

M y B miran a la cámara, M le acomoda el sweater, tiene a B entre sus brazos,


en posición vertical, la sostiene con una mano abrazando sus piernas y la otra
en la cabeza, M empieza a cantar: “Voy de paseo… (y le da un beso en la
mejilla derecha) ,voy de paseo(le da tres besos más en el mismo lugar, B
levanta la mano izquierda y luego la apoya en el pecho de M) voy de paseo en
mi auto bochinchero”, M empieza a mover a B, la mueve una vez hacia la
derecha y otra hacia la izquierda y luego hacia arriba y abajo cuatro veces (al
ritmo de la música), los movimientos son suaves (luego vuelve a balancearla de
lado a lado , continúa sosteniendo a B de la misma manera que lo venía
haciendo y murmura la canción mientras continúa dándole besos en la mejilla.
B mira hacia arriba y tira la cabeza un poco hacia atrás y abre y cierra la boca,
M la sostiene de manera que vuelve a llevarla hacia adelante, B mira al techo
nuevamente. M termina de cantar la canción “con ese auto bochinchero… Yo
voy feliz” y le da nuevamente un beso a B en la cabeza y le dice: ¿me ayudas a
arreglar tu placad? La besa y dice: “mmm ¿sí?” Le da otro beso y la levanta
tomándola por debajo de las axilas y la vuelve a bajar diciéndole: “te voy a
poner un ratito así que a vos te gusta” (la acomoda sentándola sobre su
abdomen y recostando la espalda de B en sus piernas que están flexionadas),
le sonríe y continúa “hola mi amor, ¿qué estamos haciendo ahí? M mira a B y
le sonríe, B también la mira, M dice: “estás media media ¿no? (B le sonríe) “A
ver te voy a ayudar”, ( pone un almohadón entre la espalda de B y sus piernas
que están flexionadas de manera que la tiene cerca de su pecho, le acomoda
las piernas estirándolas sobre su pecho, tira a B de ambas piernas para traerla
un poco más cerca a ella y le dice: “¿maso maso no?”. Acomoda nuevamente
el almohadón moviendo a B y pregunta: “¿ahora?”, la toma de ambas manos,
las lleva de un lado a otro y la balancea con el movimiento de sus piernas
para atrás y para adelante mientras hace un sonido con la boca al ritmo de la
canción, B mantiene el contacto visual con M mientras ella le habla y la
acomoda. M pregunta: “¿Qué te miras los piecitos?”, B mantiene el contacto
visual. Le besa el pie derecho, luego el izquierdo y continua cantando la
canción, toma a B de las piernas y las abre y cierra al ritmo de la música.

M continua cantando: “voy de paseo, voy de paseo, voy de paseo en mi auto


bochinchero”, mientras canta no pierde el contacto visual con B y continúa
meciéndola con las piernas de un lado a otro, la vuelve a tomar de ambas
manos y continúa cantando: “y es como un juego, cantar así, por la ciudad yo
voy feliz”. M tira dos besos al aire y mientras lo hace mira y toca la nariz de B
dos veces, la canción sigue sonando de fondo “voy de paseo” y M nuevamente
toca dos veces la nariz de B y dice “cui cui cui” y le sonríe, B responde con una
sonrisa, M repite el mismo gesto diciendo: “cui cui cui y agrega: “¿Qué mi
amor?”, luego al ritmo de la canción dice nuevamente: “cui cui “, mientras mese
a B tomándola de las manos y moviendo los brazos y cantando “por la ciudad
yo voy feliz”, al finalizar la canción empieza a levantar la manos d B y las
vuelve a juntar, cuando la música termina M abre sus manos y dice. “pshhh”
(un sonido y gesto finalizando la canción), M mientras canta y mueve el cuerpo
de B, sonríe y varía los tonos de voz.

M peina a B con la mano tirando su cabello hacia atrás, le dice: “haaa” abriendo
la boca y sonriendo, le toca la nariz, B responde con una sonrisa, M le dice:
“que carita que tenemos” y le besa el pie izquierdo. La música de fondo
continúa y M tararea la canción sonriendo y mirando a B. B responde con
sonrisas, mueve la mano derecha y abre la boca mientras M la mese con las
piernas y sigue tarareando la canción hasta que le dice: “esta no la sé” (porque
empieza una nueva canción). B mira hacia la cámara y hacia arriba, M le
agarra a B sólo la mano izquierda y emite sonidos con la boca al ritmo de la
canción mientras mueve su cabeza y continúa meciendo a B de un lado a otro.
B no pierde el contacto visual con su mamá. M la toma de los pies, los abre y
cierra varias veces, diciendo: “tu tu tu”, “ton ton ton” ambas continúan
mirándose a los ojos y B mientras M tararea y emite sonidos, la observa y abre
la boca. M le toca las piernas, luego la vuelve a tomar de los pies, la agarra
nuevamente de las manos, diciendo “ton ton ton, tin tin tin” al ritmo de la música
hasta que finaliza la canción.

M mira a B y le pregunta: “¿dormiste mucho? ¿Dormiste un poquito? (B emite


un sonido bajito) ¿Eh? Contáme…contáme, ¿y papá dónde está?¿está
amasando papá?(mientras M habla B la mira todo el tiempo), M empieza a
cantar una nueva canción que suena de fondo, y mueve los brazos de B de un
lado a otro tomándola de las manos, B mira a M y mantiene la boca abierta, M
sigue cantando la canción y moviendo las piernas, de manera que también
mueve el cuerpo de B que está recostado en ellas, también sigue moviendo los
brazos de B al ritmo de la música y emite sonidos con la boca, toca las mejillas
de B y continúa cantando, B sonríe mirando a M y M responde con una sonrisa
y le dice: ” que, que, contále a mami”, B sonríe, mueve la boca y gira la cabeza
hacia la derecha, M vuelve a decirle: “¿dónde está papá? (B vuelve a mirar a
M, M continúa :”¿llamás a papá?... papá”. B mueve la mano derecha y M la
agarra y la acaricia con los dedos, luego, dice: “papá....” y emite sonidos,
continúa balanceando a B con las piernas de un lado a otro, la suelta de las
manos, le agarra los pies y le dice: “que medias colorinches que te puso mami
después de ese baño, muy bien que no lloro en ese baño, ¿estuvo linda el
agua?¿he?” (Mientras habla M sonríe y B la mira atentamente), B gira la
cabeza hacia la izquierda donde está la cámara y al observarla M también mira
a la cámara y pregunta: “¿Qué hay ahí? ¿Qué vemos ahí?”, B mira hacia
arriba y bosteza, M le dice:”uuhh que noni”(B mueve las manos), vuelve a emitir
un sonido diciendo “cui cui”, mientras mueve sus piernas y a la vez mueve el
cuerpo de B que está observando un poco seria, M le dice :”que cara esta la
cebolla señorita, que cara la cebolla eh” (B mueve la mano derecha) M vuelve
a tomar a B de las manos, le toca la nariz y ella responde con una sonrisa. M
vuelve a tocar la nariz de B emitiendo un sonido y vuelve a decir:”¿esta cara la
cebolla?”, luego, juega subiendo los dedos por el pecho de B hasta llegar a su
nariz. B agarra a M de un dedo y M dice:”que fuerza esas manos, que fuerza
esas manos”, B mira a M y sonríe de manera sutil, mira hacia arriba y hace un
movimiento con la boca.

M vuelve a emitir sonidos con la boca y a mover a B tomándola de las manos,


mueve los brazos para arriba y abajo, luego canta un fragmento de la nueva
canción que está sonando, M mueve sus brazos levantando los codos y
moviéndolos al ritmo de la música, y emitiendo sonidos, se mueve y mueve el
cuerpo de B por el movimiento de sus piernas que continúan siendo el sostén
de B, le mueve los brazos nuevamente tomándola de las manos (B continúa
mirándola y por momentos abre un poco la boca), luego le dice:”¿querés que te
ponga un ratito con los chiches?(mientras le acomoda el saquito), ¿unos
juguetes, dale?¿tenés ganas?¿o no?¿probamos un ratito?” y la toma de los
pies, B la mira, mueve la mano derecha, sonríe, M acerca su mano izquierda a
la mano derecha B y ella le agarra un dedo y mueve su mano izquierda, M
continúa diciendo “mmmmm no te veo con muchas ganas, estas como
dormida” (y acaricia el pelo de B), B mueve sus manos y pies de manera suave
mientras observa y escucha a M. M sigue diciendo: “ Del… ¿estás con
sueño?”, B mueve el brazo derecho, M empieza a moverse y como
consecuencia también mueve el cuerpo de B y emite sonidos mientras juega
con las manos de B, luego le pregunta:”¿ a ver si tenés algún juguetito? ( y
mira hacia la izquierda), en la cuna, ¿voy a buscar algunos?” B mira a M y hace
movimientos con la boca. M dice “vamos a buscar algunos”, agarra a B, la
levanta contra su pecho, le da un beso, le sostiene la cabeza con una mano y
se levanta diciendo: “vamos, vamos a buscar a la cuna, algunos juguetes” y se
levantan y van hacia la cuna.

Fin de la filmación
ANÁLISIS:

Luego de haber redactado la crónica descripta anteriormente, realizaré el


análisis tomando en cuenta algunos indicadores observacionales que
relacionaré tomando el material bibliográfico de la materia, para esto primero
tomaré en cuenta aspectos relacionados con Delfina (la beba), Pamela (la
mamá) y la interacción que hay entre ambas.

En primer lugar al hablar de la beba durante la mayor parte de la filmación se


observa que se muestra atenta y mantiene contacto visual con su mamá. Por
ejemplo al principio de la filmación cuando la mamá empieza a cantarle “Voy de
paseo… voy de paseo… voy de paseo con mi auto bochinchero”, la beba mira
con atención a su mamá y abre y cierra la boca mientras la escucha, Genevive
Haag menciona: “El bebé dice algo con sus ojos, algo relacionado con su
sistema emocional primitivo que será recibido por el otro. Si existe no sólo
recepción sino respuesta, se produce el ajuste postural, tónico, mímico, y
verbal. Se trata de la comprensión del mal o bienestar del niño y en la
respuesta se cierra el bucle comunicacional: el niño es comprendido, el adulto
se ajusta, el niño se percibe como tal.” (Beneito, 2008. p24)

La beba durante la filmación se muestra cómoda, tranquila y relajada al


mantener contacto visual y corporal con su mamá, en cierto momento cuando
la mamá la acomoda y le dice: “hola mi amor, ¿qué estamos haciendo ahí?”
“estás media media ¿no?” Delfina responde con sonrisas.

Ante los diferentes estímulos que la beba recibe, responde de diferentes


maneras, prestando atención con la mirada, abre y cierra la boca, mueves las
manos.

Siguiendo con los autores Cecilia Harriague, en “Una mirada psico-motriz en la


observación de lactantes” dice:
“(…) El niño pequeño controla primero el movimiento de su cabeza, logrando
así fijar y sostener la mirada en una persona u objeto; tiempo después adquiere
un mejor manejo de miembros superiores, puede tomar ese objeto que antes
miraba a medida que amplía sus capacidades de movimiento y de control
postural. (Harriague, (2009) p 12)
Se observa en la filmación que en momento la beba tira la cabeza hacia atrás,
su movimiento no es brusco, y sigue manteniendo contacto visual con su
madre y en algunas ocasiones mientras la mamá le canta, le toca la nariz con
el dedo índice, la beba sigue estos movimientos con la mirada.
Por último mencionaré como en ocasiones Delfina responde a los estímulos de
su mamá con gestos (abriendo la boca, con sonrisas y movimientos
corporales). Y esto es debido a “las primeras y numerosas impresiones
grabadas en el psiquismo infantil por las sensaciones corporales que un bebé,
o incluso un feto, experimenta en contacto con su madre, en el contacto carnal,
afectivo y simbólico con ella”
Son sensaciones experimentadas y en este caso la bebé responde a las
sensaciones exteroceptivas, que son las que “reaccionan a las excitaciones
provenientes del exterior” (Apunte de cátedra 16/9/17)

En cuanto a la rol que desempeña la mamá durante el tiempo observado


Pamela mantiene un tono agradable, durante casi toda la filmación realiza
movimientos que no alteran la tranquilidad de la beba y se muestra atenta a su
hija, le habla, la toca, la acaricia, la besa.

Es interesante al respecto lo que menciona Noemi Beneito cuando escribe


sobre el desarrollo del bebé, dice: “A él puede arribarse gracias a los contactos,
huellas, manipulaciones, caricias, roces, palabras, maneras de sostener”
(Benito, 2008. p 23)
Estas acciones contribuyen a que la mamá pueda acercarse a su bebé,
conocerla más y contribuir al desarrollo de su subjetividad, la autora agrega:
“Se necesita otro para que pueda existir un YO. Las relaciones recíprocas
entre un niño y su medio social son la condición necesaria para el crecimiento
de la persona del niño” (Benito, 2008. p 23)
El rol que cumple la madre en este caso es fundamental Spitz menciona: “Una
y otra vez nos recuerda Freud que el lactante, durante este período de su vida,
está desamparado, siendo incapaz de conservarse vivo por sus propios
medios. Todo aquello que conoce el infante lo compensa y proporciona la
madre” (Karol p 81)
En cuanto a la forma como Pamela toma a la beba y la acomoda sobre su
propio cuerpo, estando este en una posición segura y no forzándola a tomar
una posición incómoda. En el texto de Benito menciona que: “Wallon,
Ajuriaguerra y Pikler nos han enseñado a no disociar lo tónico emocional de la
dimensión cognitiva y de la realizaciones motoras (…) Esto puede llevarse a
cabo desde dos principios: postura adecuada, jamás adelantada a sus
posibilidades actuales, jamás haciendo luchas al niño en contra de la gravedad.
Permitiéndole la organización de sus puntos de apoyo, de aquellos que le
permitan conservar la mayor seguridad posible y que son sólo reconocidos por
él mismo” (Benito 2008. p 24). La madre realiza movimientos tranquilos y
seguros, cuando se va a parar para buscar los juguetes, sostiene el cuerpo de
la beba poniendo una mano en las caderas y la otra sosteniendo su cabeza, no
generándole así una sensación de vacío, sino por el contrario contiene todo su
cuerpo.

Por último, pero sumamente destacable en la observación es el vínculo que se


observa entre Delfina y Pamela, como mencioné anteriormente en la filmación
hay un constante contacto visual, a ambas se las nota cómodas y la madre
realiza gestos que muestran afecto, por ejemplo cuando la besa en reiteradas
ocasiones, cuando juega con sus pies y los besa, con su tono de voz al
dirigirse a la beba, Pamela mantiene un tono agradable y se muestra atenta a
su hija. Delfina, no deja de mirar a su mamá, la observa con atención y en
ocasiones responde a las preguntas o comentarios con una sonrisa. Se
muestra tranquila ante la situación que está viviendo con Pamela.
Durante la cursada de la materia se mencionó en reiteradas ocasiones el
concepto de “Díada”, que es la estructura mínima vincular, esta estructura
vincular es fundamental para el desarrollo del ser humano ya que sin esto sería
imposible la constitución subjetiva del niño.

Pichon Riviere nos dice sobre el vínculo: “Es una estructura compleja que
implica a un sujeto y un objeto (el otro), que intercambian procesos de
comunicación y aprendizaje en un contexto intersubjetivo” (Apunte de cátedra,
espacio teórico)

Nuevamente mencionaré como en diferentes momentos de la filmación la


mamá le hace preguntas a la bebé, pregunta si está cómoda, si se quedó con
sueño, si quiere juguetes, y si bien no hay una respuesta verbal por parte de la
beba, si está el contacto visual, la sonrisa como respuesta, por lo tanto se
estableció un momento de comunicación entre ambas y esto es un claro
ejemplo de lo que menciona Emmi Pikler, ella dice “El bebé necesita ser visto,
ser comprendido (…) A cambio de la atención dirigida a su persona, el bebé
nos ofrece una serie de respuestas no verbales, otros tantos indicadores que
nos sirven para encontrar el camino que nos lleva a él” (La observación del
lactante por su madre o sustituto. Sus efectos en la imagen que se forma del
niño, así como lo que deriva de sus actitudes. p 83)

Y Leontiev agrga al respecto: “La comunicación de la manera que sea, es la


condición necesaria y específica para el desarrollo humano” para que el sujeto
pueda apropiarse del medio social en el que vive.”

Estas situaciones ayudarán a Delfina a construirse como sujeto, ya que los


seres humanos somos producto de las relaciones vinculares. Y la función de la
madre (Pamela en este caso) será fundamental,

Mariana Karol menciona: “En los orígenes de la constitución subjetiva se


encuentra el Otro, como condición y como posibilidad. Este Otro que nutre,
asiste, arrulla, mima, toca, abriga, habla, imagina a su bebe, acompaña el
cuidado de sus necesidades básicas como sólo otro ser humano con una
subjetividad constituida puede hacerlo. En esta asistencia de lo
autoconservativo, el “Otro” introduce algo radicalmente distinto de lo biológico,
que será el motor de la complejización psíquica. (Karol, M. (2004) p 84)

Los cuidados que Pamela tiene hacia su bebé, el momento placentero que se
vivencia y el contacto que mantien, serán los que lo mantengan con vida y le
servirán de apoyo para la construcción de su personalidad.

Dolto afirma:“La imagen del cuerpo refiere el sujeto del deseo a su gozar,
mediatizado por el lenguaje memorizado de la comunicación entre sujetos. (…)”
(Dolto, 2012: p22)

También hace referencia sobre el sistema “Ello” descripto por Freud:


“(…) Se trata de un ‘Ello’ siempre en relación, y ante todo en relación con un
objeto parcial necesario para la supervivencia del cuerpo, en relación asociativa
con una precedente relación con un objeto total, relación que ha sido
transferida de este objeto a otro, parcial o total.” (Dolto, 2012: p33)
Karol agrega: “Los primeros tiempos en la vida de un niño dependen de estos
contactos con su madre o con quien ejerza esa función, y transcurren a partir
de ellos.” (Karol, M (2004) p 85)

Como mencioné anteriormente, durante las diferentes cátedras de la materia y


según mencionan los diferentes autores analizados, el proceso psíquico de un
sujeto se construye a partir del intercambio del bebé con el medio que lo asiste,
y con cómo el adulto responde a las necesidades que éste presenta, este
intercambio y respuesta de parte de la madre nos permite hablar del concepto
de “Violencia primaria”, necesaria para la constitución del “Yo”, esta “violencia”
son los cuidados y afectos que necesita un bebé para sobrevivir, en principio
responde a una necesidad del bebé y luego se junta con el deseo materno.

En la filmación se observa como la madre acomoda a la bebé para que esté


más cómoda, al observarla bostezar le pregunta si tiene sueño, le pregunta si
quiere jugar con sus chiches y ella misma se responde ya que al final se para
para ir a agarrarlos.

Karol menciona: “Se trata de una violencia que solo es legitima en un momento
de la vida y que después pasa a ser obturante en la posibilidad de un sujeto de
crear sus propias significaciones” (Karol, M (2004) p 87)

Para Piera Aulagnier: “En los orígenes de la constitución, la que violenta


significaciones sobre el infans es la función materna, que interpreta que allí hay
un llamado, un mensaje, y crea un significado y lo violenta de acuerdo a su
propio deseo, con su propio marco de referencia sociocultural y con la propia
elaboración de su historia infantil. (Karol, M (2004) p. 89)

Conclusión:

A modo de conclusión personal mencionaré que al observar la filmación y


tomar algunos aspectos principales para desatar, fue más sencillo comprender
lo que mencionan los diferentes autores que estudiamos.

Si bien en el análisis destaque aspectos relacionados con la beba y su mamá


desde lo individual, lo que más destaco es el vínculo que se observa entre
ambas, y esto no es menos ya que es fundante en el desarrollo del niño. Es
muy interesante ver desde “afuera” como la mirada, la palabra y los gestos
acompañan y contienen a un bebé, estos de seguro son aspectos a tomar en
cuenta en nuestra tarea docente con niños tan pequeños.
Bibliografía:

Beneito, N (2008) Atención temprana del desarrollo. Revista Actualidad


Psicológica. Año XXXIII N° 368

Harriague, C. (2009) Una mirada psico-motriz en la observación de lactantes.


Revista Actualidad Psicológica, Año XXXIV N° 381.

Karol, M. (2004) La Constitución Subjetiva del niño. En “De la familia a la


escuela. Infancia, socialización y subjetividad”. Carli S. (comp.). Santillana,
Buenos Aires.

Dolto, F. (2012) La imagen Inconsciente del Cuerpo. Capítulo 1.

Stoppiello, L. (2010) Cuadro conceptual de la Cátedra.

Anna Tardos. La observación del lactante por su madre o su sustituto. Sus


efectos en la imagen que se forman del niño, así como lo que deriva de sus
actitudes. (Anexo)

Das könnte Ihnen auch gefallen