Quiénes Somos
CONCYSSA S.A crea la División Industrial en el año 1984 producto de una
necesidad del mercado nacional por Accesorios de buena calidad para ser
utilizados en las conexiones domiciliarias de agua potable. Poco a poco fuimos
creciendo, posicionándonos en el mercado, siendo hoy en día reconocidos por
la calidad de nuestros productos, los que nos esforzamos en mejorar
permanentemente. A partir del año 2015 y dado el crecimiento y evolución de la
industria, los Directivos de CONCYSSA S.A. deciden estratégicamente escindir
la división industrial creando Concyssa Industrial SAC, con la finalidad de
expandirnos nacional e internacionalmente y posicionar la empresa como líder
en la fabricación y comercialización de soluciones termoplásticas para el sector
industrial.
CONCYSSA INDUSTRIAL SAC es una empresa peruana dedicada al diseño,
fabricación y comercialización de Válvulas, Abrazaderas, Accesorios, Marcos y
Tapas Termoplásticos, utilizados en las conexiones domiciliarias de agua
potable, entre nuestros clientes se encuentran las principales empresas
contratistas que trabajan en Obras de Saneamiento y las Empresas Públicas de
Saneamiento del interior del país (EPS), a las cuales atendemos eficientemente
a través de nuestra red de distribuidores y vendedores ubicados en las
principales zonas del territorio nacional, y directamente a través de nuestra
Oficina de Ventas.
Nuestros productos son fabricados cumpliendo con las Especificaciones
establecidas en las Normas Técnicas Peruanas y Especificaciones Técnicas
propias que garantizan la calidad de los materiales utilizados, el seguimiento a
los parámetros de control durante el proceso de producción y la funcionabilidad
y confiabilidad del producto a través de pruebas y ensayos finales, realizados
con equipos automatizados especialmente diseñados para este fin; todo esto
enmarcado en el Sistema Integrado de Gestión, en el que desde hace algún
tiempo está inmersa toda la organización, y que nos permite, además de
garantizar la calidad y el mejoramiento continuo de todos los procesos que la
componen, la oportunidad y eficiencia de nuestras entregas y respaldo técnico.
MISIÓN
Somos una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de
soluciones termoplásticas para el sector industrial, especializada en el manejo
de materiales de ingeniería, comprometidos en satisfacer y superar las
expectativas de nuestros clientes, con una visión innovadora, generando valor y
beneficio para nuestra empresa. Todo ello sostenido por nuestro equipo
competente de colaboradores comprometidos con los objetivos de la empresa,
a quienes consideramos nuestro recurso más preciado y valioso.
VISIÓN
Consolidarnos en los próximos 5 años, como empresa líder a nivel nacional en
el sector saneamiento y hacia el 2025 tener presencia en otros mercados
industriales importantes para alcanzar la diversificación y crecimiento sostenido.
PRODUCTOS QUE OFRECE LA EMPRESA
Entre los diversos productos que fabrica la empresa, éstos se pueden dividir en
6 líneas de productos, los cuales son:
Válvulas
Abrazaderas
Cajas
Marcos/Tapas
Accesorios
PLAN DE TESIS
1. HISTORIA DE LA EMPRESA
1.1. MISIÓN
1.2. VISIÓN
1.3. PRODUCTOS QUE OFRECE LA EMPRESA
1.3.1. Válvulas
1.3.2. Abrazaderas
1.3.3. Cajas
1.3.4. Marcos/Tapas
1.3.5. Accesorios
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. SUBPROBLEMA 1
2.2. SUBPROBLEMA 2
2.3. SUBPROBLEMA 3
3. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
4. TITULO DEL PLAN DE TESIS
5. MARCO TEORICO
5.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
5.1.1. Mantenimiento Productivo Total(TPM)
5.1.2. Criterios clave en la gestión del mantenimiento
5.2. BASES TEORICAS
5.2.1. ¿Qué son los pilares del TPM?
5.2.2. Beneficios del TPM
5.3. DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS
6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
6.2.1. Especifico 01
6.2.2. Especifico 02
6.2.3. Especifico 03
7. HIPOTESIS
7.1. HIPOTESIS GENERAL
7.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA
7.2.1. Especifico 01
7.2.2. Especifico 02
7.2.3. Especifico 03
8. MATRIZ DE CONSISTENCIA
9. METODOLOGÍA
9.1. VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACION
9.1.1. Variable dependiente
9.1.2. Variable independiente
9.2. TECNICAS E INSTRUMENTACION EN RECOLECCION DE DATOS
9.3. METODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION
9.3.1. Métodos de la investigación
9.3.2. Diseño de la investigación
9.3.3. Población y muestra
9.3.4. El cuestionario
10. CRONOGRAMA DEL TRABAJO
11. RECURSOS NECESARIOS
11.1. RECURSOS HUMANOS
11.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
11.3. RECURSOS MATERIALES
11.4. PRESUPUESTO
11.4.1. Etapa: Plan de Tesis
11.4.2. Etapa: Elaboración de Tesis
11.4.3. Etapa: Tramite Documentario
11.4.4. Resumen
12. INDICE TENTATIVO
13. BIBLIOGRAFIA
1. INDICE TENTATIVO
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA Y ANÁLISIS FODA
1.1. DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
1.1.1. HISTORIA DE LA EMPRESA
1.1.2. ORGANIZACIÓN
1.1.3. PRODUCTOS
1.1.4. CLIENTES
1.1.5. ANÁLISIS COMPARATIVO
1.2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
1.2.1. MISIÓN
1.2.2. VISIÓN
1.2.3. VALORES
1.2.4. ANÁLISIS FODA
1.2.4.1. ANÁLISIS INTERNO
1.2.4.2. ANÁLISIS EXTERNO
1.2.5. MATRIZ FODA
CAPÍTULO II: PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
2.3. OBJETIVOS
2.4. HIPÓTESIS
2.5. DISEÑO METODOLOGÍCO
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
3.1.1. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL(TPM)
3.1.1.1. FILOSOFIA
3.1.1.2. LAS SEIS GRANDES PERDIDAS
3.1.1.3. PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL TPM
3.1.2. CRITERIOS CLAVE EN LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
3.1.2.1. CRITERIO DE CONFIABILIDAD
3.1.2.2. CRITERIO DE DISPONIBILIDAD
3.1.2.3. CRITERIO DE MANTENIBILIDAD
3.2. BASES TEORICAS
3.2.1. QUÉ SON LOS PILARES DEL TPM?
3.2.1.1. MEJORAS ENFOCADAS O KOBETSU KAISEN
3.2.1.2. MANTENIMIENTO AUTÓNOMO O JISHU HOZEN
3.2.1.3. MANTENIMIENTO PLANIFICADO O PROGRESIVO
3.2.1.4. MANTENIMIENTO DE CALIDAD O HINSHITSU HOZEN
3.2.1.5. PREVENCIÓN DEL MANTENIMIENTO
3.2.1.6. MANTENIMIENTO EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS
3.2.1.7. ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
3.2.2. BENEFICIOS DEL TPM
3.3. DEFINICION DE TERMINOS
CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE MEJORA
4.1. DETERMINANTES DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DEL TPM
4.2. FASE CERO DEL TPM: ESTRUCTURACION
4.2.1. PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS 5S
4.2.2. SELECCIONAR LAS MAQUINAS CRITICAS
4.3. PILAR DE MANTENIMIENTO AUTONOMO
4.4. PILAR DE MANTENIMIENTO PLANIFICADO
4.5. PILAR DE GESTION DE SEGURIDAD Y DEL ENTORNO
4.6. DISEÑO POR ETAPAS DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DEL TPM
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO
5.1. ANÁLISIS DE COSTOS DE MANTENIMIENTO HISTÓRICOS
5.2. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
5.3. TOMA DE DECISIÓN
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.