Sie sind auf Seite 1von 41

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Manual para la Elaboración, Inscripción, Presentación y Defensa del


Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral de la
Universidad José Antonio Páez

M.Sc Cecilia Arocha


Esp. Vanesa Lugo
M.Sc. Marisela Useche
Dra. Haydee Páez

San Diego, Mayo de 2014

1
Presentación

El manual que se presenta a continuación establece las condiciones, procedimientos y


criterios establecidos por la Universidad José Antonio Páez para la elaboración y
presentación tanto de los proyectos como del correspondiente Trabajo Especial de Grado,
Trabajo de Grado o Tesis Doctoral requerido para optar al grado de Especialista, Magister o
Doctor, respectivamente, según lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado
de la Universidad José Antonio Páez, REPUJAP.

En ese sentido, la Comisión designada para revisar y actualizar las normas que rigen la
elaboración y presentación de trabajos Investigación, se apoyó en la revisión de las normas
de la Universidad José Antonio Páez, UJAP, (2006) de la cual surgieron ajustes o
modificaciones en todo su contenido. Dichos ajustes se hicieron con base en la revisión de
normativas internas de otras instituciones de Educación Universitaria nacionales y de las
Normas de la American Psychological Association, APA, 6ª edición (2009), de amplia
aceptación por diversas instituciones y universidades del país y extranjeras, así como de la
consulta de autores quienes se encuentran citados a lo largo de este manual.

De esta manera, se presenta una clasificación sencilla con sus correspondientes esquemas,
que servirá de guía a los estudiantes de postgrado de la Universidad José Antonio Páez,
tanto en la elaboración de los proyectos como del trabajo final requisito de grado. El mismo
se someterá a evaluación anualmente y/o cuando el Consejo General de Estudios de
Postgrado lo califique pertinente y necesario.

El Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez, en


acatamiento de la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e
Institutos debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades (2001),
establece que de acuerdo con su propósito específico, los estudios de postgrado
conducentes a grado académico comprenden los siguientes:

1.- Especialización, se debe elaborar un Trabajo Especial de Grado para obtener el grado
académico de Especialista en el área de conocimiento respectivo.

2.- Maestría, se debe elaborar un Trabajo de Grado para obtener el grado académico de
Magíster, y

3.- Doctorado, en el cual se debe elaborar una Tesis Doctoral para obtener el grado
académico de Doctor.

Por ello, el presente Manual contiene los lineamientos establecidos por la UJAP para
elaborar el trabajo final requisito de grado correspondiente a cada grado académico.

2
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

1-. La presente Normativa regula las condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la
Universidad José Antonio Páez (UJAP) para la elaboración, inscripción, presentación y
defensa, si es el caso, del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral,
(en adelante Trabajo Final de Grado), siguiendo las disposiciones establecidas en el
Reglamento de Estudios de Postgrado de la UJAP, REPUJAP.
2-. El Trabajo Final de Grado debe ser inédito, de la autoría personal e individual del
aspirante, elaborado como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo,
no utilizado previamente para optar a otro(s) grado(s) académico(s), según lo establecido en
el Artículo 29 del Reglamento de Estudios de Postgrado vigente. El mismo debe ser
presentado en idioma castellano con excepción de aquellos Programas de Postgrado cuyo
diseño curricular establezca su elaboración en un idioma distinto.
3-. El Trabajo Final de Grado es resultado de un proceso de investigación caracterizado por
la libertad y creatividad de cada aspirante; su elaboración deberá estructurarse conservando
una lógica interna y una coherencia entre las partes o capítulos que lo integren de
conformidad con el enfoque metodológico escogido.
4-. El Trabajo Final de Grado deberá reunir las siguientes condiciones: versar sobre un
problema relevante y pertinente en el área del conocimiento del Programa de Postgrado,
que exprese las ideas con claridad, coherencia, consistencia y organización lógica del
contenido. Asimismo, debe mostrar el procesamiento objetivo, racional y crítico de la
información, producto de la aplicación de métodos y técnicas acordes a las particularidades
y objetivos de la investigación, que conlleven a resultados y conclusiones que constituyan
un valor agregado al conocimiento.
5-. El aspirante debe preparar su Trabajo Final de Grado con la asesoría de un tutor
designado conforme a los procedimientos y requisitos que se establecen en el Reglamento
de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez.
6-. Debido a la rápida obsolescencia del conocimiento, el sustento epistémico del Trabajo
Final de Grado debe ser actualizado según las tendencias propias del área del conocimiento
y la intencionalidad de la investigación. En todo caso, la revisión de literatura debe

3
evidenciar un arqueo documental exhaustivo y pertinente sobre el estado del arte en la
temática de investigación, preferiblemente, de los últimos cinco años.
7-. El aspirante podrá publicar resultados parciales de su Trabajo Final de Grado durante el
desarrollo de la investigación o estudio, previa autorización por escrito del tutor y
notificación al Vicerrectorado Académico u organismo académico autorizado
correspondiente y al Consejo General de Estudios de Postgrado.
Los aspirantes podrán preparar sus proyectos de Trabajo Especial de Grado, Trabajo de
Grado o Tesis Doctoral también en otras instituciones venezolanas o extranjeras, con la
autorización del Vicerrectorado Académico u organismo académico autorizado
correspondiente, oída la opinión de la Coordinación y de la Comisión de Trabajo de Grado
respectiva y ateniéndose a las disposiciones establecidas en estas pautas.

CAPÍTULO II
DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN,
MAESTRÍA Y TESIS DOCTORAL

8-. El Trabajo Final de Grado se podrá realizar enmarcado en cualquier paradigma o


enfoque teórico-metodológico propio de la disciplina en la cual se ubique la temática o la
naturaleza del problema o ámbito de estudio, siempre en correspondencia con alguna de las
líneas de investigación del respectivo Programa de Postgrado.
9-. El Trabajo Final de Grado puede enmarcarse en las modalidades siguientes:
a) Investigación Documental
b) Investigaciones de Campo
c) Investigación-Acción
d) Proyectos Factibles
e) Proyectos Especiales (de innovación)
f) Estudios de casos
g) Estudios etnográficos
h) Estudios ex post facto
i) Propuestas
j) Otras
10-. Las Investigaciones pueden estar orientadas según los siguientes tipos de
Investigación:

4
1- Según su enfoque:
a) Cuantitativos
b) Cualitativos
2- Según el Método de Recolección de datos:
a) Investigación Documental;
b) Investigación de Campo: estudios extensivos, estudios intensivos y estudios de
comunidades o etnográficos.
c) Investigación Experimental
3-. Según el Nivel o profundidad de la Investigación:
a) Exploratorios
b) Descriptivos
c) Correlaciónales
d) Explicativos
e) Inferenciales
4-. Según las modalidades de investigaciones: tecnicistas o proyectivas:

Sección Primera
De la Investigación Documental

11-. Investigación Documental: las investigaciones documentales abordan problemas desde


un nivel teórico con el propósito de analizar los diversos fenómenos de la realidad
(históricos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos, y otros) a través de la indagación
sistemática, exhaustiva y rigurosa de material documental para extraer los datos a analizar.
Es el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar en conocimiento de su
naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados
por medios impresos, audiovisuales y/o electrónicos. Pueden ser cualitativas o
cuantitativas.
La originalidad del estudio debe reflejarse en el enfoque que se le brinde, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones y recomendaciones; se hará una exposición
en torno a la fundamentación teórica, la metodología empleada y los aportes más
significativos del trabajo y, en general, en el pensamiento del autor (UPEL, 2006). Incluye
documentos escritos y de otra naturaleza como son: memorias, libros, anuarios,
cartografías, biografías, archivos oficiales y/o privados, misivas, e-mail, prensa escrita y/o

5
electrónica, datos estadísticos o numéricos, videos, películas, grabaciones de audio y/o
imagen, entre otros.
Los trabajos de investigación documental pueden ser:
a) Estudios de educación comparada.
b) Estudios de desarrollo teórico, que elaboren nuevas teorías, conceptualizaciones o
modelos originales del autor, cuya base sea el análisis crítico de la información
recabada.
c) Revisiones críticas del estado del conocimiento.
d) Investigaciones demográficas, sociológicas, históricas, pedagógicas, literarias o
propias de las especialidades, menciones o subprogramas.

Sección Segunda
De la Investigación de Campo

12-. Las Investigaciones con diseño de Campo se apoyan en informaciones provenientes


y/o recabadas en el contexto a investigar, en ellas se analizan de manera sistemática los
problemas que surgen de la realidad. Su propósito puede ser: describirlos, interpretarlos,
explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza, determinar los factores que la
constituyen, predecir su ocurrencia, identificar los elementos que constituyen un fenómeno
en su ambiente natural.
Estas investigaciones pueden ser cualitativas, cuantitativas; se usan datos primarios, pero
también se aceptan datos censales o muestrales no recabados por el investigador, siempre y
cuando se usen registros originales de los mismos. Los datos provienen, entre otros, de:
entrevistas, cuestionarios y observaciones. Las Investigaciones con diseño de campo
pueden ser:
a) Exploratorias: Su propósito es abordar temas poco conocidos y se utilizan para el
estudio de relaciones entre variables, tendencias o para emprender estudios más
profundos. En este tipo de estudio no se manipulan variables.
b) Descriptivas: Describen los hechos como son observados, sirven para identificar o
establecer características, elementos, propiedades, conductas y/o factores que
intervienen en una situación, evento, fenómeno o población. No se manipulan
variables, ni se formulan hipótesis y en ellas no se deben sugerir relaciones causa-

6
efecto y van dirigidas a responder las preguntas: quién, qué, dónde, cuándo, cómo,
cuántos y cuál. Comprenden estudios sobre desempeño, actitudinales, sociológicos,
culturales, pedagógicos y socio-económicos, sondeos de opinión, entre otros. Entre
ellos se tienen: estudios documentales, algunos estudios cualitativos, estudios
evolutivos, estudios de casos y otros. Pueden ser cuantitativas o cualitativas.
c) Correlacionales: Su propósito es medir o estimar el grado de relación o asociación
que existe entre dos variables (positivo o negativo), tiene un valor explicativo
parcial y cuanto más variables se correlacionen la fuerza de las relaciones será
mayor. Cuando no exista relación entre las variables estudiadas, esto indica que
estas variables no siguen un patrón sistemático entre ellas. Es los estudios
correlacionales no se manipulan las variables; por lo tanto, no existen ni variables
independientes ni variables dependientes. Sin embargo, se debe construir un sistema
de hipótesis que indique la posible correlación. Se ubican en el paradigma
cuantitativo.
d) Analíticas: En estas investigaciones se realiza la interpretación de lo analizado;
intentan entender situaciones, eventos o fenómenos en términos de sus componentes
y las interconexiones que explican su integración. Para ello, se realiza un análisis
crítico en función de criterios preestablecidos por el investigador. Pueden ser
analíticas descriptivas o analíticas inferenciales.
e) Comparativas: Se realizan comparaciones de comportamientos u otros rasgos en
uno o más eventos, en contextos o grupos diferentes. Usualmente, se realiza entre
dos o más grupos, para ello se describen los fenómenos y se clasifican los resultados
obtenidos, sin establecer relaciones de causalidad. Permiten discriminar los posibles
factores intervinientes o moderadores del fenómeno evento en estudio y establecer
semejanzas y diferencias.
f) Explicativas: Son investigaciones que tratan de descubrir leyes y principios o de
generar modelos explicativos y/o teorías. Con ellas se establecen relaciones de
causalidad o de contingencia entre dos o más fenómenos para buscar razones y
mecanismos que permitan explicar los procesos o fenómenos en estudio, a través de
observaciones o de razonamiento (inductivo o deductivo). No ameritan

7
obligatoriamente que se realice una contrastación o verificación. Se enmarcan en el
paradigma cuantitativo.
g) Predictivas: Estos estudios permiten describir, analizar y explicar factores
relacionados entre sí, con el objeto de anticipar o predecir su comportamiento futuro
o la tendencia del evento, fenómeno o situación investigada. Se ubican en el
paradigma cuantitativo.
h) Interactivas: Pretenden modificar el evento estudiado, a través de una intervención
diseñada. Se inicia con la exploración y descripción del evento, a través del análisis
identifica los cambios necesarios y realiza propuestas que se ejecutarán con miras a
generar cambios. La Investigación-Acción es una de sus modalidades.
i) Confirmatorias o inferenciales: Luego de explicar un fenómeno se procede a la
confirmación de los resultados a través de: una demostración lógico-matemática, la
verificación empírica, la observación o la experimentación. Requiere de la
explicación y la predicción, ya sea que predigan el efecto a partir de la causa (diseño
preexperimental, experimental y cuasiexperimental) o inferir las causas a través de
los efectos (diseños ex post facto). Pretende realizar generalizaciones, a través del
estudio de relaciones entre variables. Se construyen hipótesis y se manipula(n) la(s)
variable(s) independiente(s).
j) Evaluativas: Pretenden evaluar resultados de uno o más programas de acción
sistemática dentro de un contexto determinado, su propósito fundamental es la
solución de problemas concretos en contextos organizacionales o sociales. Es un
proceso riguroso, continuo, controlado y sistemático, involucra el concepto de
efectividad (visto desde el punto de vista de la eficiencia y la eficacia del o los
programas) y ayudan a orientar la toma de decisiones en la organización, pretenden
optimizar procesos, actividades, clima organizacional, productos, funciones, otros.
Entre estos estudios se tienen evaluaciones: de programas, institucionales,
curriculares, de valoración de procesos, otras.
k) Análisis de Tareas o Actividades: Estudian funciones y tareas específicas dentro de
una organización, en estos estudios se evalúan el desempeño y otras actividades,
para encontrar soluciones a problemas existentes o para mejorar los procesos.

8
Sección Tercera
De los Diseños de Investigación

13-. Entre los diseños de investigación se tienen los siguientes:


a) Diseños Bibliográficos. Son investigaciones documentales, entre ellos se
encuentran los análisis documentales y los análisis de contenido.
b) Diseños no experimentales. Se clasifican en transeccionales o transversales y
longitudinales, no se manipulan las variables, en los transaccionales se recolecta la
información en una única oportunidad y en los longitudinales se realizan varias
mediciones u observaciones entre ellos se tienen estudios: exploratorios,
diagnósticos, censales, descriptivos, ex post factos descriptivos, de paneles, de
cohorte, otros.
c) Diseños Naturalistas. Son investigaciones cualitativas como: estudios de casos,
Investigación-Acción, historias de vida, estudios etnográficos y etnometodológicos,
estudios biográficos, estudios holísticos, estudios fenomenológicos, análisis
sistémico y cualquier otro diseño de investigación dentro del enfoque cualitativo.
También estudios de enfoques emergentes.
d) Diseños Experimentales. Pueden ser ex post facto, experimentales propiamente
dichos o verdaderos, cuasi-experimentales y pre-experimentales.
e) Diseños Mixtos. Cuando se combinan la recolección y el análisis de datos obtenidos
en el campo y datos documentales (estadísticas, memorias).
14-. Otros estudios aceptados son:
a) Pruebas de modelos estadísticos, matemáticos y econométricos.
b) Estudios geográficos, lingüísticos o relacionados con el campo de la especialidad.
c) Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad.

Sección Cuarta
De las Investigaciones Tecnicistas o Proyectivas

15-. Las investigaciones tecnicistas o proyectivas: Son investigaciones aplicadas que se


encuentran dirigidas a encontrar soluciones a problemas prácticos o necesidades sentidas
por un grupo, una institución u organización de orden social, educativo, económico,
cultural u otra, a través de la elaboración de un plan, estrategia, programa, diseño o

9
tecnología producto original o adaptado por el investigador. Cumplen con el ciclo
planificación-producción-función. Entre las investigaciones tecnicistas o proyectivas se
tienen:
a) Propuestas: Son proyectos para resolver problemas fundamentados en la
experiencia del investigador. No requieren un diagnóstico sistemático (puede
hacerse si se amerita), ni de la participación de entes involucrados, son producto de
expertos y requiere de una planificación. Entre ellas: Planes operativos y/o de
Mercadeo, elaboración de manuales de normas y/o de procedimientos, creación de
programas, otros.
b) Proyectos Especiales: Son trabajos que llevan a la creación de objetos tangibles,
para ser usados como solución a problemas, intereses o necesidades demostradas.
Para Trabajos de Grado contemplan tres fases: diagnóstico y/o establecimiento de la
necesidad, un estudio de factibilidad operativa, técnica y económica (costo-
beneficio y/o mercadeo) y desarrollo de la propuesta. Para las Tesis Doctorales
incluye dos fases más: ejecución y evaluación. Entre estos trabajos se encuentran la
elaboración de textos con fines didácticos, prototipos, material de apoyo educativo,
tecnología dura (hardware, equipos, instrumentos); diseño de software educativo u
otro fin, productos, manuales, etc.
c) Proyectos Factibles: Son trabajos que conllevan propuestas viables para atender
necesidades demostradas a través de una investigación de campo o documental ya
sea de una organización, grupo social o institución, a ser usados como solución al
problema delimitado. Para Trabajos de Grado contemplan tres fases: diagnóstico y/o
establecimiento de la necesidad, un estudio de factibilidad (en los aspectos:
normativo, planificador, social, cambio, profesional y/o costo-beneficio, puede
incluir impacto ambiental, y otros) y desarrollo de la propuesta, puede llegar hasta
la factibilidad de su viabilidad. Para las Tesis Doctorales incluye dos fases más:
ejecución y evaluación. Entre estos trabajos se encuentran la elaboración de
módulos instruccionales, tecnología blanda (software, estrategias y modelos
operativos, modelos de normativa legal, diseño curricular, modelos organizativos,
etc.), productos, entre otros.

10
16-. Los proyectos factibles pueden consistir en la ejecución y evaluación de otros
proyectos factibles presentados y aprobados, para dar continuidad a una línea de
investigación de la institución.
17-. En las Tesis Doctorales se aceptarán proyectos especiales y factibles sólo cuando
tengan un diseño sólido de investigación y un valor innovador. Comprenden una cuarta fase
de evaluación del proyecto.
18-. Los Proyectos y Propuestas deberán incluir: la demostración de la necesidad, la
importancia del aporte o un diagnóstico; la fundamentación teórica, procedimiento
metodológico y la propuesta. Ésta última debe incluir: introducción, objetivos de la
propuesta, ámbito de aplicabilidad, análisis sobre la viabilidad o factibilidad de la
realización del proyecto, la propuesta propiamente dicha, actividades y recursos necesarios
para su ejecución y limitaciones, si existieren.

CAPÍTULO III
DE LA ELABORACIÓN E INSCRIPCIÓN
DEL PROYECTO DE TRABAJO FINAL DE GRADO

19-. El proyecto constituye una guía para elaborar y realizar la investigación, y el trabajo
final de grado es el resultado de la misma. La temática del proyecto debe estar adscrita a
una de las líneas de investigación del Programa respectivo. Dicho proyecto debe estar
organizado en tres partes principales:
Las páginas preliminares, comprenden: la página del título, la constancia de aceptación del
tutor, el índice de contenido, lista de cuadros o tablas, lista de gráficos o figuras y el
resumen. Ver anexos A, B.1, B.2, B.3, C, C.1, C.2, D, E, F, G, H, I.
El texto del proyecto, se organizará en secciones o capítulos de acuerdo al enfoque de
investigación a ser desarrollado. Por último, los materiales de referencia que comprenden:
la lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) y cuando sea necesario, los
anexos.

Sección Primera
De los Trámites para la Inscripción del Proyecto de Trabajo Final de Grado

20-.Para la elaboración del Proyecto, el estudiante sugerirá un tutor, quien debe ser
aprobado por la Coordinación del Programa, aceptado por la Comisión de Trabajo de Grado

11
y propuesto a la Dirección General de Estudios de Postgrado para su designación formal de
acuerdo a lo establecido en el Artículo 80 del Reglamento de Estudios de Postgrado,
21-. El estudiante consignará en la Dirección General de Estudios de Postgrado un ejemplar
del Proyecto, debidamente avalado por el tutor propuesto, acompañado de su síntesis
curricular con el fondo negro registrado del grado académico que ostenta como soporte
probatorio del mismo. De igual modo, el estudiante deberá satisfacer los requisitos
administrativos establecidos a los fines de la inscripción del proyecto.
22-.Una vez recibido el Proyecto, la Dirección General de Estudios de Postgrado remitirá
dicho ejemplar a la Coordinación del Programa respectivo para su correspondiente
evaluación. El proyecto debe ser consignado ante la Coordinación del Programa,
preferiblemente, una vez finalizado el Seminario I o su equivalente y antes de la inscripción
del seminario II o su equivalente, para ser evaluados por la Comisión de Trabajo de Grado
de cada Programa.
Parágrafo único: En aquellos casos que el aspirante haya aprobado el cincuenta por ciento
(50%) o más de las unidades crédito del plan de estudios del Programa correspondiente,
podrá inscribir su Proyecto de Trabajo Final de Grado ante la Coordinación del Programa
respectivo.
23-. La Comisión de Trabajo de Grado del Programa, evaluará el proyecto y emitirá, el
“Acta de aprobación del Proyecto”, firmado por la mayoría de sus miembros, dentro de los
veinte (20) días hábiles siguientes a la recepción del mismo. La evaluación del Proyecto se
realizará con base en los indicadores del baremo elaborado para tales efectos.
24-. En caso que el proyecto no reúna los requisitos de fondo y de forma exigidos, de
acuerdo a las consideraciones razonadas por parte de la Comisión de Trabajo de Grado, el
estudiante deberá realizar las correcciones pertinentes y entregar una nueva versión
acompañada de la original. Este trámite deberá repetirse hasta concretarse el logro de los
requisitos y, en consecuencia, un veredicto aprobatorio por parte de la referida Comisión.
25-. En caso de aprobación, la comisión elaborará dos copias del Acta de Aprobación: una
para la Dirección General de Postgrado a los fines de la designación del tutor
correspondiente y la segunda copia debe ser entregada al participante.
26-. Tanto, el Acta de Aprobación del Proyecto de investigación como la Carta de
Designación del Tutor (Ver Anexo K) suscritos por la instancia correspondiente,

12
constituyen requisitos indispensables para proceder a la inscripción del Trabajo Final de
Grado. Estos documentos forman parte esencial de las páginas preliminares de dicho
Trabajo, en consecuencia, todo estudiante debe recibirlos por escrito una vez hayan sido
cumplidas las condiciones señaladas en los párrafos anteriores.
27-. Una vez aprobado el Proyecto por la Comisión de Trabajo de Grado, la Dirección
General de Postgrado, designará el tutor quien conjuntamente con el estudiante, cumplirá el
cronograma de actividades elaborado, el cual debe ser respetado por ambos, y formará parte
del proyecto respectivo (Ver anexo J). Copia del mismo será enviada al(a) Coordinador(a)
del Programa de Especialización, Maestría o Doctorado, según corresponda, dentro de los
treinta (30) días siguientes a la Notificación de Aprobación del Proyecto. No obstante, a
solicitud justificada del estudiante, la Comisión de Trabajo de Grado podrá aprobar la
designación de un nuevo tutor o de un segundo tutor cuando el estudio sea de tipo
multidisciplinario.

Sección Segunda
Del Contenido del Proyecto

28-. El Proyecto de Trabajo Final de Grado debe contener la descripción del trabajo que el
aspirante se propone realizar. Tendrá un máximo de 40 páginas, en los programas de
Especialización y Maestría y de 60 páginas en los programas doctorales, incluyendo las
preliminares impresas según las especificaciones de la presente normativa. La temática del
Proyecto debe estar adscrita a una de las líneas de investigación del Programa respectivo.
29-. La página del título cumple la función de cubierta, debe contener la identificación de
la Universidad, utilizando los nombres oficiales completos, el título tentativo del trabajo, la
indicación de que se trata de un proyecto, el grado académico al cual se opta, los nombres
del autor y del tutor, el lugar y la fecha de presentación. Se diagramará conforme a las
especificaciones de las Indicaciones Complementarias a este Manual. (Ver anexos B.1, B.2
y B.3)
30-. En la página con la constancia de aceptación del tutor, éste debe indicar que ha leído
el contenido del proyecto y está dispuesto a asumir la tutoría del estudiante hasta la
aprobación del Trabajo final de grado por el jurado evaluador designado. El texto de esta
página se redactará conforme al modelo del Anexo D.

13
31-. La página de índice consiste en una relación de los títulos de las secciones y
subsecciones del proyecto, la misma dependerá del tipo de investigación que se realice. En
el Anexo E se incluye un ejemplo.
32-. El resumen es una exposición corta y clara del problema o tema seleccionado, objetivo,
la metodología, bases teóricas que sustentan la investigación, línea de investigación, así
como también los posibles resultados y conclusiones. Debe tener trescientas (300) palabras
como máximo, escritas a un espacio y en un solo párrafo. En la parte superior de la página
se escribirán: el nombre de la universidad, la denominación del postgrado, el título del
proyecto, los nombres del autor y del tutor, y el año y mes de presentación, Al final del
resumen, se escribirán tres a cinco términos descriptores del contenido El resumen debe ser
presentado en idioma español. La diagramación de esta página se realizará conforme a las
especificaciones del Anexo I.
33-. El texto del proyecto se compone de secciones y subsecciones según el enfoque de
investigación que esté desarrollando el estudiante, debidamente organizadas para presentar
la información, con las denominaciones correspondientes.
34-. El texto del proyecto se organizará de la manera siguiente:
-. Planteamiento del problema o ámbito objeto de estudio, según la naturaleza del
Proyecto y el paradigma en que se circunscribe, e indicación de la modalidad
selección para su ejecución.
-. Objetivos General y Objetivos Específicos
-. Importancia o justificación del Proyecto.
-.Limitaciones y factibilidades del proyecto
-. Marco teórico: Antecedentes de la investigación, que son documentos y demás
fuentes que fundamenten el trabajo de investigación, bases teóricas, bases legales,
definición de términos (cuando sea necesaria) y sistema de variables o categorías del
estudio (de acuerdo al tipo o modalidad de la investigación), en caso de estudios
correlacionales o de corte explicativo se incluirá el sistema de hipótesis.
-. Marco metodológico: constituido por el tipo y diseño de investigación, población y
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad,
procedimiento y técnicas de análisis de datos que posiblemente va a utilizar. (Explicar
el por qué se aplicara estos instrumentos)

14
-. Plan de trabajo o cronograma de actividades se elaborará de manera sistemática y
ordenada con especificación de etapas, lapsos y actividades a cumplir en cada uno de
ellos, así como también de los recursos con los cuales se cuenta.
-. Referencias utilizadas.
35-. Las referencias incluyen las fuentes bibliográficas o de otro tipo, que han sido citadas o
comentadas en el proyecto y que se incluyen en desarrollo del Trabajo de Grado; deben
estar ordenadas alfabéticamente por criterio de autoría, indistintamente si el material
referido son libros, páginas web, recursos electrónicos, artículos, videos, trabajos de
investigación, entre otros.
36-. Como anexos del proyecto se podrá incluir información adicional, que sirva para
desarrollar o apoyar algunas de las ideas o puntos tratados en las bases teóricas del texto:
instrumentos de recolección de datos, glosarios, datos estadísticos u otros. En el caso de
proyectos que impliquen la elaboración y administración de instrumentos de investigación,
es recomendable que se incluya una versión preliminar de los mismos.
37-. Para la organización de los encabezamientos de las distintas partes y secciones del
proyecto, la elaboración de citas o notas electrónicas, el registro de las referencias citadas,
éstas deberán seguir las especificaciones usadas internacionalmente. (Normas APA,
Vancouver, otras; según las exigencias del área de conocimiento).
38-. La presentación escrita del proyecto de Trabajo Final de Grado constituye un aspecto
de gran importancia para la comunicación de lo que se desea expresar. Concretamente,
sobre el aspecto formal del proyecto, se recomienda:
a. Redactar de modo impersonal y en tiempo futuro. Ejemplos:
...se aplicará un cuestionario... en vez de ...aplicamos un cuestionario...

...se utilizará un grabador... en sustitución de ...utilizamos un grabador...

...se considera que... en vez de ... consideramos que...

b. Para los márgenes superior, inferior y derecho 2,5 cm. y para el lado izquierdo 3 cm.
Se debe imprimir por ambas caras. En la página de inicio de cada capítulo, el margen
superior será de 3 cm.
c. La sangría al inicio de cada párrafo será de 1 cm en el margen izquierdo (utilice la
función de párrafo: sangría especial, primera línea).

15
d. La lista de referencia se transcribirá con sangría francesa de 1 cm a interlineado sencillo
con separación de los autores con anterior y posterior de 6 a 12 puntos y alineación
justificada.
e. Transcribir el trabajo sobre papel bond base 20, tamaño carta, color blanco e imprimir
por ambas caras de la hoja Utilizar letra Times New Roman o Arial, tamaño 12.
f. El resumen, la dedicatoria, agradecimiento, introducción, inicio de capítulo, índice
general, lista de cuadros y/o gráficos, lista de referencia y los anexos deben comenzar en
página nueva.
g. El texto se escribirá con interlineado 1,5 (espacio y medio).
h. No se dejará espacio interlineal adicional entre los párrafos del texto.
i. El espacio triple se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los
subtítulos, de los cuadros y gráficos. Los títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas se
escribirán a espacio sencillo.
j. El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, tamaño 12, utilizando negrillas
y centrados entre los márgenes, sin llevar sangría. Los capítulos deberán comenzar en
página aparte. Se señalarán como: CAPÍTULO I, y el nombre del capítulo, EL
PROBLEMA. Los subtítulos se clasificarán en niveles:
Subtítulos de nivel I: se presentan en letras mayúsculas y minúsculas (tipo título), con letra
tamaño 12 en negrilla, centrados, sin sangría
Subtítulos nivel II: alineados a la izquierda, tipo título, letra tamaño 12 y negrillas.
Subtítulos de nivel III: tipo título, tamaño 12, con cursiva y negrilla, alineados a la
izquierda (Ver Anexo O).
EJEMPLO:

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Objetivos Específicos

16
Justificación de la Investigación
40-. Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas (inicio de capítulos,
cuadros, gráficos, anexos y la lista de referencias.
Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en minúscula en orden
consecutivo, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera a partir de la
introducción, llevan números arábigos, incluso los anexos.
Las ilustraciones (tablas, cuadros, gráficos, figuras, fotografías) deben incorporarse en el
lugar apropiado del texto, ni al final de capítulos ni en los anexos. Las ilustraciones
pequeñas se presentan entre párrafos; las que ocupan una o más páginas, deberán colocarse
inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican. A cada ilustración se
le asignará un número arábigo que la identifique y un título descriptivo de su contenido.
Estas ilustraciones se enumerarán en series separadas de acuerdo a su característica
(cuadros, figuras, gráficos, etc.), en forma continua a lo largo del texto. Las referencias en
el texto se harán así: Cuadro 26, Gráfico 1, Figura 29, Imagen 8, etc.; cuando se haga
mención a ellos se usarán paréntesis, por ejemplo: (Cuadro 26), (Ver Gráfico 1), (Ver
Figura 29), (Imagen 8).
En la diagramación de cuadros y/o tablas, se usarán las líneas estrictamente necesarias, para
incrementar su claridad. Preferiblemente, se usarán sólo líneas horizontales para separar el
título, los subtítulos de las columnas, el cuerpo de datos y las notas de pie del cuadro. Se
tratará de evitar el uso de líneas verticales y minimizar las líneas horizontales internas.
El número y título de los Cuadros y Tablas se ubicarán en la parte superior, con interlineado
1,5, en negritas y alineación justificada. Si algún cuadro o tabla continúa en una o más
páginas debe colocarse en la(s) página(s) siguiente(s) solamente la identificación de su
número y la abreviatura de continuación entre paréntesis: (cont.). Ejemplo: Cuadro 9
(cont.). Los Cuadros y Tablas se diagraman como se describen en los Anexos F y G.

CAPÍTULO IV
DE LA ELABORACIÓN E INSCRIPCIÓN
DEL TRABAJO FINAL DE GRADO

Sección Primera

Consideraciones Generales

17
41-. El Trabajo Especial de Grado es el resultado de una actividad de adiestramiento o
de investigación realizada bajo la supervisión de un tutor. El aspirante deberá demostrar,
principalmente, su capacidad para procesar, criticar, transferir la información adquirida
transformándola en conocimiento sobre el área de pertinencia del Programa.
42-. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 del Reglamento de Estudios de
Postgrado de la Universidad José Antonio Páez, (REPUJAP), los estudios de
especialización tienen como objetivo proporcionar los conocimientos y el
adiestramiento necesarios para la formación de expertos de elevada competencia
profesional en un área específica de una profesión determinada.
43-. Siguiendo lo expresado en el Artículo 29 del REPUJAP, los estudios de maestría
comprenden un conjunto de asignaturas y otras actividades organizadas en un área
específica del conocimiento, destinadas al dominio profundo y sistematizado de la misma
y a la formación metodológica para la investigación. Los estudios de maestría conducen
al grado académico de Magíster. De allí que el Trabajo de Grado se considere el
resultado de una actividad de investigación individual realizada por el estudiante bajo la
dirección de un tutor.

44-. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 31del REPUJAP, los estudios de


doctorado tienen por finalidad la capacitación para la realización de trabajos de
investigación innovadores y originales que constituyan aportes significativos al
acervo del conocimiento en un área específica del saber. La tesis doctoral consiste en
el resultado de una investigación individual que constituye un aporte significativo al
conocimiento y demuestra la independencia de criterio de su autor. Será un trabajo
inédito, preparado expresamente para la obtención del doctorado y realizado bajo la
dirección de un tutor (Artículo 91).

45-. Durante la elaboración del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis
Doctoral, el estudiante mantendrá reuniones periódicas con el tutor aprobado por la
Comisión de Trabajo de Grado del Programa y designado por la Dirección General de
Estudios de Postgrado. El estudiante oirá las recomendaciones que éste le haga para su
desarrollo (Ver Anexo J).

18
46-. Si el aspirante dejara de cumplir las actividades propuestas en el cronograma sin la
participación al tutor; este último hará la participación por escrito al Coordinador
respectivo, quien procederá al estudio del caso. En caso contrario, si el tutor dejara de
cumplir sus obligaciones sin participarle al aspirante, éste informará por escrito de su
situación al coordinador para el correspondiente estudio del caso.
47-. Concluido el desarrollo del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis
Doctoral, el aspirante deberá presentar a su tutor, un borrador completo para su revisión.
Introducidas las modificaciones a que hubiere lugar, procederá entonces a preparar la
versión final que será considerada por el jurado examinador. El aspirante solicitará al tutor
su autorización y firma para realizar este trámite (Ver Anexo L).

Sección Segunda
De la Inscripción del Trabajo Final de Grado
48.- Una vez elaborado el Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, el
estudiante deberá inscribirlo. Esta inscripción debe hacerse en un lapso máximo de cuatro
(4) años o de cinco en el caso de la Tesis Doctoral, contados a partir del inicio de los
estudios correspondientes, habiendo satisfecho todos los requisitos concurrentes
establecidos en el Programa de Postgrado correspondiente. El tutor deberá presentar un
informe final escrito (Ver anexo J) en el cual incluirá la relación de las reuniones de
trabajos sostenidas, su opinión sobre la utilidad del trabajo y la autorización para su
presentación (Ver anexo L).
49.- El estudiante consignará tres ejemplares, o los que el Consejo General de
Estudios de Postgrado determine, del Trabajo Final de Grado en la secretaría de la
Dirección General de Estudios de Postgrado, acompañados de los requisitos
administrativos establecidos. Una vez inscrito y verificado el cumplimiento de los
requisitos concurrentes, se procederá a designar el jurado evaluador, el cual decidirá
sobre la oportunidad en la cual se realizará la presentación pública oral de dicho
Trabajo.

Sección Tercera
De la Evaluación del Trabajo Final de Grado

19
50. En concordancia con lo dispuesto en el artículo 85 del Reglamento, en los programas de
Especialización y Maestría corresponde al Director General de Estudio de Postgrado, la
designación de un jurado, tomando en consideración la sugerencia del Coordinador del
programa respectivo. Esta designación será avalada por el Consejo General de Estudios de
Postgrado. El Jurado evaluador estará integrado por tres (3) miembros, uno de ellos con
carácter de Presidente, quien se encargará de su constitución.
51. El Presidente del Jurado convocará a los demás miembros, quienes se reunirán y se
declarará constituido, finalizado el lapso de 10 días hábiles previstos en el Reglamento de
Estudios de Postgrado para las recusaciones e inhibiciones de los miembros del Jurado.
Constituido el Jurado se elaborará un acta, la cual se enviará al Director General (Ver
Anexo M).
52. Una vez constituido el jurado, dispondrá de 30 días hábiles para revisar el trabajo y
presentar las observaciones por escrito, si las hubiera. En este caso, el Presidente convocará
al estudiante y a los demás miembros a fin de que sea informado y entregadas por escrito
dichas observaciones, acordando con el estudiante el lapso estimado para hacer las
correcciones sugeridas por el jurado. Una vez recibidas las correcciones, el jurado las
revisará y decidirá sobre la procedencia del llamado al estudiante para la presentación
pública.
53.- Tanto en el Trabajo Especial de Grado como en el Trabajo de Grado, el estudiante
deberá demostrar dominio del área del conocimiento objeto de estudio del Programa. Esta
demostración se hará mediante presentación ante un jurado evaluador, en forma escrita y
oral, de un informe final de investigación que cumpla con los requisitos de fondo y forma
propios de la naturaleza e intencionalidad del proceso de investigación. La presentación
oral debe hacerse siguiendo las pautas establecidas en el protocolo establecido para tales
fines descrito en el numeral 55 de este Manual.

Sección Cuarta
De la Presentación Pública Oral del Trabajo Final de Grado
54. En el acto de presentación pública del Trabajo, el graduando debe demostrar dominio
sobre las técnicas de exposición oral, especialmente capacidad para exponer ideas en forma
coherente, así como los contenidos específicos relacionados con su trabajo. En caso de

20
ausencia del territorio local o nacional, el candidato podrá realizar la exposición utilizando
los medios electrónicos disponibles. Así mismo, aquel candidato que se encuentre
imposibilitado por justa causa de asistir a la presentación pública, podrá utilizar estos
medios, previa solicitud ante la Dirección General de Estudios de Postgrado, con la debida
aprobación del Jurado Evaluador.
55.- De acuerdo con lo establecido en el Artículo 89 del REPUJAP, la presentación pública
del Trabajo Especial de Grado y del Trabajo de Grado se realizará siguiendo el protocolo a
continuación:
El (La) Presidente(a) del jurado convocará a los miembros correspondientes, a una
reunión en la cual deberán declararse “Constituidos”, dejando constancia en un acta.
Para ello utilizará el formato CONSTITUCIÓN DE JURADO, el cual debe ser
firmado por todos los integrantes del jurado y el participante.
Una vez “Constituidos”, el (la) Presidente(a) del jurado entregará el acta de
Constitución de Jurado en la Dirección General de Estudios de Postgrado.
Después de constatar que el Trabajo Especial de Grado/Trabajo de Grado, reúne los
requisitos para su aprobación, el (la) Presidente (a) del Jurado acordará con el jurado la
fecha para la presentación pública y emisión del veredicto, la cual será comunicada al
(la) estudiante y a la Dirección General de Estudios de Postgrado.
El (La) Presidente(a) del jurado realizará los trámites inherentes a la presentación
pública: reserva del ambiente físico, publicación del aviso en áreas internas de la UJAP.
En la fecha de presentación pública, el (la) Presidente(a) del jurado instalará el acto
indicando el objetivo del mismo, presentará a los miembros del jurado y establecerá el
tiempo acordado para la exposición del Trabajo Especial de Grado/Trabajo de grado.
El (La) Presidente(a) del jurado velará porque sólo los miembros del jurado formulen
preguntas al estudiante.
Concluido el acto de presentación pública, el (la) Presidente(a) del jurado solicitará a
los asistentes el despeje del recinto para deliberar y proceder a emitir el veredicto. Una
vez acordado el mismo, por unanimidad o por mayoría (Artículo 89 del Reglamento de
Estudios de Postgrado), el (la) Presidente(a) del jurado invitará al estudiante y asistentes
a pasar nuevamente al recinto para escuchar el veredicto (Ver Anexo N).

21
El (La) Presidente(a) del jurado comunicará el veredicto a la Dirección General de
Estudios de Postgrado para la transcripción del acta correspondiente, la cual debe ser
firmada por todos los miembros, según lo establecido en el Artículo 89 del Reglamento
de Estudios de Postgrado.
En caso que el jurado, por unanimidad, considere procedente el otorgamiento de una
Mención Honorífica al Trabajo Especial de Grado/Trabajo de Grado, seguirá el
procedimiento establecido en la Normativa correspondiente aprobada por el Consejo
Universitario en fecha 21-10-2009, sesión No. 354, la cual se anexa al oficio de
designación como Presidente del Jurado y está disponible en la Secretaría de la
Dirección General de Estudios de Postgrado.
56-. Una vez aprobado el trabajo final de grado, el estudiante debe consignar ante la
Dirección General de Estudios de Postgrado, un (1) ejemplar del trabajo final de grado
debidamente empastado de conformidad con los colores distintivos de la Universidad José
Antonio Páez, establecidos de la siguientes manera: Rojo para el grado académico de
Especialista, Azul para el de Maestría y Dorado para el de Doctorado. El texto debe ser
escrito en letras blancas. Así mismo, debe entregar una versión del mismo y de la
presentación respectiva en formato digital.
57-. En lo que respecta a la Tesis Doctoral el aspirante deberá seguir los lineamientos
establecidos en la normativa correspondiente. En todo caso, deberá presentar el físico de su
tesis y defenderla ante el jurado correspondiente. El plazo máximo para la presentación de
la Tesis Doctoral es de cinco (5) años, contados a partir del inicio formal de sus estudios,
habiendo aprobado el número de unidades crédito establecidos en el programa
correspondiente y satisfecho todos los requisitos concurrentes.

Sección Quinta

De la Organización del Trabajo Final de Grado


58-. El Trabajo Especial de Grado no debe exceder de 150 páginas; de 250 en el caso del
Trabajo de Grado y de 400 en el de la Tesis Doctoral. En estos números se incluyen las
páginas preliminares y los materiales de referencia. Las excepciones a esta norma deben ser
consideradas y aprobadas por la Coordinación respectiva, a solicitud escrita del estudiante
con apoyo de su tutor.

22
59-. El trabajo final de Grado se organiza en tres partes principales:
A. Páginas Preliminares
B. Cuerpo del Texto.
C. Materiales de Referencia.

60-.Las páginas preliminares, comprenden: la página del título, constancia de aprobación


del tutor (se sustituirá por el veredicto o aprobación del jurado en la versión final),
constancia de aprobación por parte de la Comisión Coordinadora del Programa (se
eliminará de la versión final), índice general, lista de cuadros, lista de gráficos (figuras u
otros), resumen en castellano y en inglés.
a. El texto del proyecto, organizado en capítulos o secciones según el enfoque de
investigación seleccionado.
b. Las referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas)
c. Anexos.
61-. Las Páginas Preliminares comprenden:
a. La página del título.
b. La página con la constancia de aprobación por parte del tutor.
b.1. En la versión presentada para consideración del jurado examinador.
b.2. En la versión definitiva corresponde a la página con la copia de la constancia
de aprobación por el jurado examinador (o Veredicto).
c. La página de dedicatoria (opcional).
d. La página de reconocimiento (opcional).
e. El índice general. La lista de anexos se incluye al final de este índice.
f.La lista de cuadros.
g. La lista de tablas.
h. La lista de gráficos.
i. El resumen en castellano y en inglés (Abstract).
62-.La página del título debe contener la mención de la Universidad utilizando los nombres
oficiales completos, el título del trabajo, el grado académico al cual se opta, los nombres
del autor y del tutor, el lugar y la fecha de presentación para su evaluación (en la versión
sometida a la consideración del jurado examinador) o de aprobación (en la versión

23
definitiva). La página del título corresponde a la primera página impresa y su diagramación
se realiza conforme se indica en el Anexo B.
63-. En la página de autorización del tutor, este certifica que el trabajo reúne los requisitos
y méritos suficientes para ser sometido a evaluación. Corresponde al estudiante la
responsabilidad de hacer firmar dicha página por su tutor antes de entregar las copias
requeridas en la Coordinación respectiva. El texto de esta página se redacta según las
especificaciones del Anexo L.
64-. En la página de la constancia de aprobación del proyecto por parte de la Comisión
Coordinadora del programa, se indica que dicha Comisión acuerda aprobar el proyecto
presentado por el aspirante a Especialista, Magíster o Doctor, según sea el caso. El texto de
esta página se redactará según el modelo que se anexa. (Anexo K).
65-. En la página de aprobación del jurado examinador (versión definitiva) los miembros
del jurado certifican su veredicto con su firma; pero si algunos de ellos disintió del mismo
deberá también firmar, dejándose constancia en el acta correspondiente. Igualmente, en esta
página se certifica si el trabajo obtuvo mención honorífica y(o) recomendación de
publicación. El texto de esta página se redacta conforme a las especificaciones de la
Dirección General de Estudios de Postgrado y será suministrada al estudiante por la
Coordinación del programa respectivo para ser incluida en el empastado.
66-. En la página de dedicatoria se mencionan las personas e instituciones a las cuales se
desea honrar con el Trabajo Final de Grado. Esta página es opcional y se incluye a juicio
del autor.
67-. En la página de reconocimiento se agradece la colaboración, asesoría, orientación,
asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de profesores, personas u
organismos que, de alguna manera, contribuyeron para la realización del trabajo. El texto
no debe exceder de dos (2) hojas, transcrita y con el título RECONOCIMIENTO escrito en
letras mayúsculas. Esta página es opcional y se incluye a juicio del autor.
68-. El índice general se presenta a continuación de las páginas antes descritas. Consiste en
una relación de los títulos y de los índices complementarios (listas de cuadros, de tablas, de
gráficos, otro), los capítulos y las secciones principales dentro de cada uno de ellos, las
referencias y los anexos, expuestos en el mismo orden y escritos tal como aparecen en el
volumen. La diagramación del índice se hará conforme las especificaciones contenidas en

24
el Anexo E.
69-. Las listas de cuadros de tablas y de gráficos se incluirán cuando el trabajo lo amerite.
Consiste en una relación del número y título de los cuadros de tablas y gráficos (mapas,
dibujos, planos, fotografías y cualquier otra forma de ilustración) y del número de la página
donde aparecen. La diagramación de estas listas se realiza conforme a los modelos de los
Anexos F, G, H.
70-. El resumen es una exposición corta y clara del tema desarrollado, de la metodología
utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones a las que se ha llegado. No debe
exceder las trescientas (300) palabras escritas a un espacio y en un solo párrafo. En la parte
superior de la página se escribirán: el nombre de la Universidad, la denominación del
Postgrado, el título del trabajo, los nombres del autor y del tutor, y el año y mes de
presentación. Igualmente, se señalará el área o línea de investigación en la cual se inserta el
trabajo. Al final del resumen se escribirán tres a cinco de los principales términos
descriptores (o palabras clave) del contenido. Cuando el texto esté escrito en un idioma
distinto al castellano, el resumen debe prepararse en ambos idiomas, colocando primero la
versión en castellano. La diagramación de esta página se realiza conforme a las
especificaciones del Anexo I.
71-. El texto del Trabajo Final de Grado se compone de una serie de capítulos organizados
para presentar, en forma ordenada, los aspectos tratados. La estructura de capítulos y su
división en secciones depende de la modalidad del trabajo, la metodología empleada y la
especificidad del tema tratado. En términos generales, el esquema utilizado puede incluir
algunos o todos los aspectos que se explican en los numerales que se muestran a partir del
Capítulo V, con las denominaciones de títulos e integración en Capítulos I, II y III y
secciones que acuerden el estudiante y el tutor. Por tanto, los títulos utilizados en los
esquemas que siguen y el orden de exposición, no deben ser tomados en forma taxativa,
pues sólo tienen un propósito orientador Ver Anexos Ñ, O, P, Q, R).

Sección Sexta
De los Materiales de Referencia
72- Los materiales de referencia comprenden la lista de referencias y los anexos. La lista de
referencias incluye las fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales o de otra naturaleza

25
que han sido citadas en el texto del Trabajo Final de Grado. Esta lista se presenta ordenada
alfabéticamente, siguiendo las reglas que se exponen en las Indicaciones Complementarias.
73- Cada una de las fuentes incluidas en la lista de referencias debe contener los siguientes
elementos: autor, año de publicación, títulos y los datos que permitan su identificación y
búsqueda. (Ver Anexo Q)
74- En la sección de anexos del Trabajo Final de Grado se presentan los formularios de las
encuestas u otros instrumentos de investigación elaborados como parte del estudio, las
instrucciones textuales a los sujetos, los glosarios de términos y otras informaciones
adicionales que resulte necesario incluir para ampliar o sustentar algún punto tratado en el
texto. Si hay varios anexos, se identificarán con letras: Anexo A, Anexo B y así
sucesivamente. Si un anexo consta de varias partes, se utilizará una seriación alfanumérica:
A-1, A-2, A-3. Cuando se utilicen instrumentos publicados de amplia divulgación no será
preciso anexarlos. En caso de dudas, se seguirá la recomendación del tutor.
75-. Los Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctoral en las
modalidades de Investigación Documental, Investigación de Campo y tecnicistas o
proyectivos, por lo general contienen los mencionados aspectos, los cuales el estudiante
adaptará según más convenga a su caso.
76- Para las citas de referencias indirectas (no textuales) y las textuales o directas, se
utilizará el sistema autor-fecha, el cual se viene utilizando desde hace muchos años, sobre
todo en países de habla inglesa. Sin embargo, dicho sistema ha ganado mayor popularidad
gracias al Publication Manual, editado inicialmente en 1952 por la American Psychological
Association (APA).
77-. Las citas textuales o directas, se emplean para transcribir exactamente lo señalado por
otros autores; cuando la cita contiene un máximo de 40 palabras (cita textual corta), ésta
debe incorporarse al texto entre comillas, para luego indicar la fuente entre paréntesis
mediante el sistema autor-fecha, página(s), el cual incluye los siguiente datos: apellido del
autor, año de publicación de la obra consultada y número de la página o páginas de la cual
se obtuvo la cita. Sólo a los artículos legales no se les colocará el número de la página o
páginas, se especificará en su lugar el número del artículo (el número de página puede ir al
final de la cita o al inicio; dependiendo de la redacción del encabezado). Ejemplos:

26
“El anteproyecto de tesis es el documento que permite al investigador precisar el problema
que se pretende estudiar...” (Cavaría y Villalobos, 1993, p. 21)
En este orden de ideas se resalta lo expresado por Ramírez (1999), “no hay que confundir a
la investigación documental (…) con el proceso de documentación que obligatoriamente se
debe llevar a cabo al iniciar una investigación…” (p. 65).
Los documentos a usar en la investigación documental, pueden ser “…numéricos o
estadísticos, cartográficos, imagen y sonido, memorias, anuarios, archivos oficiales,
privados, y prensa, entre otros” (Chávez Alizo, 2001, p. 137). Además, este autor señala
que la finalidad de este tipo de investigación “…es recolectar información a partir de
documentos escritos o no escritos susceptibles de ser analizados y pueden clasificarse como
investigaciones cualitativas o cuantitativas” (ibídem).
78-. En relación a las citas correspondientes a un autor de organismo o ente corporativo; al
mencionar por primera vez al organismo, éste deberá ser identificado con su denominación
oficial e indicando sus siglas. En sucesivas citas podrá ser mencionado por éstas, por
ejemplo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). “Cuando se trate de
documentos elaborados por la dependencia en particular de un ente gubernamental o
institución, se registrará el nombre de la dependencia como el autor” (p. 68), aclarando de
esta manera el punto tratado.
79-. Las citas con más de 40 palabras van en bloque, sin sangría en la primera línea, con
interlineado sencillo y no lleva comillas. El bloque de cita lleva sangría de 1 cm (cinco
caracteres) por ambos lados (izquierdo y derecho), con alineación justificada. Deberá
separarse de los párrafos anterior y posterior con tres espacios. Ejemplos:

En relación con la cita textual corta, Sabino (1994) señala:

Para indicar claramente a nuestros lectores que estamos utilizando material


extraído de la bibliografía es preciso, rigurosamente, encerrar entre comillas las
palabras que citamos. Debe prestarse especial cuidado a este detalle formal
puesto que de otro modo estaríamos cometiendo sencillamente un plagio,
utilizando como si fueran nuestras, expresiones que hemos tomado se los
demás. (p. 60)

Observación: En caso de citas textuales (cortas y largas) de páginas Web, dado que estas
páginas son muy extensas; se ubicará el número del párrafo (o parágrafo) citado y se

27
colocará la abreviatura para, o por el símbolo ¶, en sustitución de p.; si existiere una
sección, se mencionará ésta y se contará el párrafo a partir de ese subtítulo. Ejemplos:

Heredia, Artmann y Porto (2010) indican que el Planeamiento Estratégico Situacional


“…en el contexto internacional, se sitúa dentro de las vertientes tanto estratégica, como en
la denominada gestión pública por resultados. En América Latina se inserta en la vertiente
crítica al planeamiento tradicional o normativo” (Introducción, ¶ 1).

* Cuando en la cita se omiten algunas palabras se indica con una elipse: (…). Ejemplo:

Tanto en las reseñas como en las revisiones, la referencia debe registrar


información de la fuente primaria y la secundaria, pero los datos de publicación
se refieren exclusivamente a la fuente secundaria. (…), si el título de la fuente
secundaria no queda claro que se trata de una reseña o de una revisión, o si no
existiera un título como tal, se hará uso del corchete para aportar la información
que fuera necesaria. (UPEL, 2006, p. 96)

80-. Las citas de referencia, indirectas o no textuales se utilizan para describir brevemente
trabajos de investigación o contenidos de una obra. En este caso se omiten las comillas,
pero se identifica la fuente mediante el sistema autor-fecha. Si se citan distintas obras
relativas a una idea se colocan los autores en orden alfabético siguiendo la forma que se
evidencia en los ejemplos:

De acuerdo a diversos autores (Díaz Pareja, 2004; Estrada, 2002; González, 2006;
Riquelme, 2005; Sánchez, 2007; Soto y Mogollón, 2005; Suárez, 1997), son tres los
elementos pedagógicos en los que se basan las actitudes: componente cognoscitivo,
componente afectivo y componente conductual o conativo.

Según la UPEL (2006), también son formas de citas indirectas la paráfrasis y el


resumen, las cuales se emplean para no incurrir en el empleo excesivo de citas textuales. La
paráfrasis consiste en la interpretación de las ideas y conceptos emitidos por un autor,
empleando nuestras palabras. Por otra parte, el resumen se utiliza para sintetizar o reducir
textos en gran amplitud, igualmente con palabras propias. En ambos casos debe indicarse
sólo el autor y el año de publicación (sistema autor-fecha). Ejemplos:

28
Lerma (2001), define la hipótesis como una respuesta tentativa al problema, que debe
ser sometida a comprobación.

Una recomendación válida es redactar la introducción al final, aun cuando se presente


ubicada al inicio del proyecto. (Balestrini, 2001)

Al respecto, Balestrini (2002) considera que para el análisis profundo de fuentes


documentales se utilizarán las técnicas de: observación documental, presentación resumida,
resumen analítico y análisis crítico. Y entre las técnicas operacionales enumera: subrayado,
fichas (bibliográficas, de citas, etc.), notas de referencias y ampliación de textos, otras.
Como instrumentos (Arias, 2004) se pueden usar fichas y computadoras (con sus
respectivas unidades de almacenaje).

Para Cavaría y Villalobos (1993), al construir un marco teórico se debe partir de un


esquema temático suficientemente desglosado.

En líneas generales, el lenguaje científico se caracteriza por ser impersonal, objetivo,


técnico, claro y preciso (Cervo y Bervian, 1989)

Ary, Jacob y Razavieh (1989), expresan que el origen de una investigación científica
es un problema o interrogante que requiere una respuesta como solución.

Hernández Sampieri y otros (2010), señalan diferentes fuentes de las que pueden
surgir ideas para la investigación.

Según la UPEL (2006), la extensión del proyecto de investigación no debe superar las
cuarenta (40) páginas.

La APA (2001) establece la posibilidad de utilizar notas al pie de página para hacer
comentarios sobre el contenido y para indicar la autorización de propiedad intelectual...

Kerlinger (citado por Imán, 1984), identifica tres criterios para formular un buen
problema...

29
Ander-Egg (citado por Tamayo, 2001), define la investigación como un
procedimiento...

En los ejemplos anteriores se aprecia que, aun cuando no se transcriben textualmente


palabras de autores, si se extraen sus ideas, por lo tanto, éstos deben ser citados e incluidos
en la lista de referencias bibliográficas.

Sección Sexta
De las Normas para la Presentación de Bibliografías y Listas de Referencias

81-. Recuerde que las normas APA (2009), distinguen los términos bibliografía y lista de
referencias. No obstante, las normas de presentación son aplicables en ambos casos. Se
presentarán las referencias siguiendo las normas APA, 6ª edición (2009) o las de última
edición; y lo siguiente:
1. La entrada de cada referencia se alinea a la izquierda pero se dejan cinco
caracteres al comenzar la segunda línea (sangría francesa, aproximadamente de 1 cm) con
interlineado sencillo y alineación justificada.
2. Los casos de autores con igual apellido se organizan según la inicial del nombre.
Ejemplo:
Becerra, A. (1997)
Becerra, L. (1988)

3. Varios trabajos del mismo autor se ordenan por el año de publicación, comenzando
por el más antiguo. Ejemplo:
Sabino, C. (1986)
Sabino, C. (1994)
Sabino, C. (2000)

4. Los trabajos publicados en el mismo año por un autor, se organizan


alfabéticamente a partir del título, agregando al año una letra correlativa. Ejemplo:

Sierra Bravo, R. (1991a). Diccionario...


Sierra Bravo, R. (1991b). Técnicas...

30
5. Cuando un libro está por publicarse o si un artículo ha sido aprobado para su
publicación, se coloca: en imprenta o en prensa.

4. Los términos editorial y volumen deben omitirse por estar implícitos en la


referencia.

5. Los corchetes [ ] se emplean para:

* Colocar la palabra resumen, luego del título del mismo.


* Especificar que se trata de entrevistas reseñadas, grabaciones, filmaciones, tipo de
fuente electrónica, programa de computación, CD Rom, DVD, etc.

6. En general, los títulos de los trabajos consultados se escriben con cursivas. Sin
embargo, existen excepciones como los artículos publicados en prensa o en revistas
especializadas, los capítulos de libros compilados y las ponencias publicadas. En estos
casos, para el título se utilizan letras regulares, mientras que el nombre de la publicación en
la que aparecen, se escribe con cursivas.

7. Pueden emplearse las siguientes abreviaturas según el caso:

- (s.f.): sin fecha de publicación


- (Comp.) (Comps.): compilador, compiladores
- (Coord.) (Coords.): Coordinador, Coordinadores
- (Dir.) (Dirs.): director, directores
- (ed.): edición
- (Ed.) (Eds.): editor, editores
- s.e.: sin editorial
- s.l.: sin lugar de publicación
- p.: página
- pp.: páginas
- p. s/n: página sin número
- para. ó ¶: párrafo o parágrafo en página Web

82-. Algunos tipos de referencias según las Normas APA, 6ª edición (2009) y ejemplos:
Libros
a. Apellido del autor, (coma)
b. Inicial (les) del nombre. (Punto)
c. Año de publicación entre paréntesis. (Punto)

31
d. Título de la obra en cursivas
e. Edición entre paréntesis. (Punto)
f. Ciudad: (dos puntos)
g. Editorial. (Punto) (Cuando el autor de la obra es también el editor, se coloca la
palabra: Autor, en el lugar de la editorial)

El número de edición se señala sólo a partir de la segunda. Si se trata de la primera,


luego del título se coloca punto. Ejemplos:

Un autor:

Ander-Egg, E. (1982). Técnicas de investigación social. (19ª ed.). Buenos Aires;


Argentina: Humanistas.

Bunge, M. (1985). La investigación científica. (2a ed.). Barcelona, España: Ariel.

Gómez, C. (2000). Proyectos factibles. Planificación, formulación y ejecución. Valencia,


Venezuela: Fondo Editorial Predios.

Hurtado de Barrera, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación. Venezuela:


Fundación Sypal, Ediciones Quirón S.A.

Dos autores:

Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la


investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.

Van Dalen, D. y Meyer, W. (1984). Manual de técnica de la investigación educacional.


Barcelona: Paidós.

Tres o más autores:

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la


Investigación. (4ª ed.). México: McGraw Hill

Selltiz, C., Wrightsman, L. y Cook, S. Métodos de investigación en las ciencias sociales.


(9ª ed.). Madrid: Rialp.

Autor institucional o corporativo:

American Psychological Association-APA. (2009). Manual of the American Psychological


Association. (6ª ed.). EEUU: Autor.

Universidad Nacional Abierta-UNA. (1984). Técnicas de documentación e investigación I.


(6ª ed.). Caracas: Autor.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez - UNESR. (1980). Alcances


generales sobre técnicas andragógicas de aprendizaje. Caracas: Autor.

32
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de trabajos de grado de
especialización y maestría y tesis doctorales. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.

Edición conjunta:

Sabino, C. y Rodríguez, J. (1991). La Seguridad Social en Venezuela. Caracas:


Panapo/Cedice.

Tamayo y Tamayo, M. (1991). Metodología formal de la investigación científica. México:


Limusa/Noriega.

Libros Compilados:

Festinger, L. y Kats, D. (Comps.). (1979). Los métodos de investigación en las ciencias


sociales. Buenos Aires: Paidós.

Padua, J. (Comp.). (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales.


México: Fondo de Cultura Económica.

Autor desconocido o anónimo: En el caso de una obra cuya autoría es desconocida,


se indica el título en el lugar del autor. Ejemplo:
Ensayos sobre teoría y metodología de la investigación educacional. (Serie 3,
Planeamientos teóricos y metodológicos, Nº 4). (1973). México: Ministerio de
Educación, Departamento de Investigaciones Educacionales.

Artículos en Revistas y Capítulos en libros compilados y obras colectivas


a. Apellidos del autor, (coma)
b. Inicial (les) del nombre. (Punto)
c. Año de publicación entre paréntesis. (Punto)
d. Título del artículo. (Punto)
e. Nombre de la publicación en cursivas, (coma)
f. Número del ejemplar en cursivas
g. Número del volumen o tomo entre paréntesis, (coma)
h. Número de la página de inicio – número de la página final. (punto)

Artículos en revista especializada:

Ascanio, A. (1988). Competencias de los docentes para el desarrollo del proceso de


aprendizaje e instituciones de educación superior. Revistas de Investigación
Educacional, 15 (32), 1-8.

Ramírez, T., Rodríguez, P. y Camargo L. (1997). Creencias y actitudes hacia la escogencia


de la carrera docente. Revista de Pedagogía, XVIII (49), 11-28.

33
Capítulo en libro compilado u obra colectiva: Si se trata de un artículo o capítulo de un
libro compilado, el nombre completo del editor, coordinador, director o compilador se
invierte, es decir, se permite colocar primero las iniciales y luego el apellido.
García, M. y Sánchez, V. (2002). Una propuesta de formación de maestros desde la
Educación Matemática: Adoptando una perspectiva situada. En: L. C. Contreras y L.
J. Blanco (Comps.). Aportaciones a la formación inicial de maestros en el Área de
Matemáticas: Una mirada a la práctica docente (pp. 152-178). España: Universidad
de Extremadura.

Maldonado, C. T. (En imprenta). Cómo elaborar un artículo científico. En: Y. Corral


(Coord.). Algunos Tópicos y Normas Generales Aplicables a la Elaboración de
Trabajos de Grado y de Ascenso (pp. 147-159). Caracas: Fedupel.

Martínez Miguélez, M. (2005b, abril-junio). Criterios para la superación del debate


metodológico cuantitativo/cualitativo. En: Nube, S. y Sánchez, M. Metodología
Cualitativa en Educación: Investigación-Acción (Comps.). Venezuela: Candidus, 6,
125-138.

Tudela Aranda, J. (2004). La problemática jurídica de la calidad del turismo. En: F. J.


Melgosa (Dir.). Derecho y turismo. España: Ediciones Universidad de Salamanca

Artículos en Periódicos

Además del año, se indica el mes y el día de la publicación entre paréntesis. Ejemplos de
artículos en periódicos con y sin autor:

Chumaceiro, F. (2011, septiembre 27). Ética y política. Notitarde, p. 6.


Fuguet, E. (2005, agosto 3). El primer Presidente de Venezuela. El Carabobeño, p. A-4.

Trabajos de Grado, Tesis y Trabajos de Ascenso


a. Apellido del autor, (coma)
b. Inicial (es) del nombre. (Punto)
c. Año de publicación entre paréntesis. (Punto)
d. Título del trabajo o tesis en cursivas. (Punto)
e. Denominación: especificar si se trata de trabajo especial de grado, trabajo de grado
de maestría, tesis doctoral o trabajo de ascenso entre corchetes [ ]. (Punto)
f. Institución donde fue presentado, (coma)
g. Ciudad. (Punto)
Si el trabajo fue publicado, se presenta de la misma manera que un libro.

34
Loreto, J. (1995). Condiciones de ingreso y rendimiento académico en estudiante de la
Escuela de Educación –UCV. [Trabajo de ascenso]. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.
Parada de Arellano, A. (1975). Lectura y marginalidad. [Tesis doctoral]. Universidad
Central de Venezuela, Caracas.
Sabino, C. (1981). La Tecnocracia como clase. [Trabajo de ascenso]. Universidad Central
de Venezuela, Caracas.

Documentos de Carácter Legal


a. Título del letras regulares de sin cursivas
b. Información adicional entre paréntesis (Nº de decreto o resolución, por ejemplo).
(Punto)
c. Fecha entre paréntesis: año, mes y día. (Punto)
d. Nombre de la publicación en cursivas, (coma)
e. Número de la publicación en cursivas, (coma)
f. Fecha de la publicación en el siguiente orden: mes, día y año. (Punto)
La fecha de emisión del decreto o resolución puede no coincidir con la fecha de la
publicación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5423 (Extraordinario), marzo 24, 2000.

Ley sobre el Derecho del Autor. (1993). Gaceta oficial de la República de Venezuela, 4638
(Extraordinario), octubre 1, 1993.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. (Decreto Nº 1942). (1991). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 4338, Noviembre 12, 1991.

Fuentes Electrónicas y Documentos por Internet


a. Apellido del autor (es), (coma)
b. Inicial(es) del nombre. (Punto)
c. Año de elaboración entre paréntesis. (Punto)
d. Se reseña el documento según su naturaleza siguiendo las normas correspondientes
(si es libro, artículo, documento, legal, etc.). (Punto)
e. Se colocará a continuación: Recuperado de día de mes de año de… (se añadirá la
dirección electrónica. (Según las normas APA 6ª edición)
Importante: no coloque punto al final de la dirección electrónica.

Páginas Web:

35
Biblioteca Nacional de Venezuela. (2003). [Página Web]. Recuperado de
http://www.bnv.bib.ve

American Psychological Association-APA. (2003). [Página Web]. Recuperado de


www.apa.org

Libro en línea y libro electrónico:

Gago, A. (2002). Apuntes acerca de la evaluación educativa. Recuperado de


www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_5_Apuntes_Acerca_de_la: Evaluación_Educativa

Murillo, J. (2004). Técnicas de Recogidas de Datos I: Cuestionarios y Escalas de


Actitudes. España: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Formación de
Profesorado y Educación. Recuperado de www.uam.es/personal_pdi/
stmaria/jmurillo/Metodos/Ap_instrumentos.doc.

Pita Fernández, S. y Pértegas Díaz, S. (2005). Metodología de la investigación.


Recuperado de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/graficos/graficos.htm

Tesis en línea:

Moreno, M. (2002). El debate sobre las implicaciones científicas, éticas, sociales y legales
del Proyecto Genoma Humano [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España.
Recuperado el 28 de octubre de 2011 de http://cervantesvirtual.com/FichaObra.html?
Ref=9502

Pardo, M. (1998). La administración de la política social: cuatro estudios [Tesis doctoral].


Universidad Iberoamericana, México. Recuperada el 3 de noviembre de 2003 de
http://cervantesvirtual.com/FichaObra.html? Ref=4029

Artículo de revista electrónica:

Castro de Bustamante, J. (2003). Una aproximación a la tecnología. Acta Científica


Venezolana, 54 (1). Recuperado el 27 de octubre de 2003 de http://www.acta.ivic.ve

Dutrenit, G. (2002). Usos y abusos de la metodología de estudios de caso para analizar los
procesos de aprendizaje. Espacios digitales, 23 (1). Recuperado el 23 de octubre de
http://www.revistaespacios.com

Documento obtenido por correo electrónico (e-mail):

Arias, F. (2003). ¿Quieres publicar un libro? Te decimos cómo hacerlo. Recuperado de


fidias20@hotmail.com

Menú gopher:

Instituto de Matemáticas-UNAM (2002). Catálogo de software. Recuperado el 3 de


noviembre de 2003 de http://www.matem.uam.mx/catalogo/no_f/gopher.html

36
Foro de discusión:

Esponda, J. (28 de julio de 2003). Factor de transferencia: el más reciente descubrimiento


[Mensaje 116]. Recuperado de http://es.groups.yahoo.com/group/Medicina
Preventiva/

Bases de datos:

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia - ASOVAC. (2002). Publicaciones de


científicos venezolanos [Base de datos]. Recuperado el 23 de octubre de 2011 de
www.asovac.org.ve
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (2003). Base de datos de tesis
doctorales [Base de datos]. Recuperado el 2 de enero de 2010 de
www.mcu.es/TESEO/

Otros documentos impresos

Informes técnicos

Banco Central de Venezuela. (1990). Informe económico. Caracas. Autor.

Oficina Central de Estadística e Informática (1991). Encuesta de hogares por muestreo.


Caracas: Autor.

Manuscritos y trabajos no publicados

Brito, N. y Fuentes, N. (2007). Ética e investigación en salud. Trabajo no publicado.


Manzanares, L. y Estraño, A. (2009). El trabajo de Investigación. Manuscrito no publicado,
Valencia, Venezuela.

Franco, A. y España, C. (s.f.). Actitud de los estudiantes en educación superior hacia la


informática. Trabajo no publicado. Bárbula, Venezuela.

Fuentes audiovisuales y sólo audio

Video:

Venezuela Competitiva (1995). Guía práctica de la empresa competitiva [Video en VHS].


Caracas: Autor.

Grabación de audio:

Sección de Medios Audiovisuales. (2003, Noviembre 8). Mesa redonda universitaria


[Programa de radio grabado en casete]. Caracas: Colegio Universitario de Caracas.

Documento de disquete, CD Rom y DVD:

37
Arias, F. (2003). Bibliografía clasificada sobre metodología de la investigación [Documento
en disquete]. Venezuela: Episteme.
Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia-ASOVAC. (2010, noviembre 11 al
18). Memorias de la LX Convención Anual ASOVAC. [CD Rom]. Ciudad Bolívar,
Venezuela: Autor.

Programas de Computación:

Programas de computación Microsoft. (1997). Navegante Tributario [Programa de


computación]. Chicago: Autor.

Cubides, R. (2000). Aplicativo para el procesamiento de datos [Programa de computación].


Bogotá: Pearson Educación de Colombia.

Ponencias: En el caso de referencias de ponencias presentadas en eventos, pero no


publicadas, el título de la ponencia se escribe con cursivas. En las ponencias presentadas y
publicadas en memorias del evento u otro medio impreso, el título se escribe con letras
regulares pero el nombre de la publicación se escribe con letras cursivas o itálicas.
Ejemplos:

Ponencias presentadas en eventos:

Arias, F. (1997, mayo). Mitos en la elaboración de tesis y proyectos de investigación.


Ponencia presentada en las I jornadas de reflexión sobre la enseñanza y la práctica de
las metodologías de la investigación social en Venezuela. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.
Cerda, H. y León, A. (2009, marzo 30). Por qué y para qué investigar la actitud y la
cultura investigativa. Ponencia presentada en las III Jornadas Internacionales Cultura
Investigativa y Actitudes hacia la Investigación. [CD Rom]. Universidad Católica
Andrés Bello, Caracas.
Peña, J. (1993). Tendencias de la ciencia y la tecnología en Venezuela: La situación de la
investigación en la educación superior. Ponencia presentada en el III Seminario
Nacional sobre Metodología de la Investigación en la Educación Superior.
Universidad del Zulia, Maracaibo.

Ponencias publicadas en revistas o memorias de eventos:

Montero, M. (1992). Permanencia y cambio de paradigma en la construcción del


conocimiento científico. Memoria del Congreso Hispanoamericano de Investigación
educativa (pp. 33-57). Caracas: Universidad Simón Bolívar.

Torres de Jiménez, F. (1994). Metas y estrategias cognitivas que estimulan la elaboración


de la tesis de grado [Resumen]. Investigación y Postgrado. VII Seminario Nacional
de Investigación Educativa, 9 (2), 169.

38
Ponsot, E., Sinha, S., Varela, L. y Varela, J. (2008). Modelo de regresión logística del
promedio de calificaciones universitarias: caso Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Universidad de Los Andes. Memorias del VI Congreso de Investigación. La
investigación en el siglo XXI: oportunidades y reto. Tomo III (pp. 1151-1156).
Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Entrevistas y Conversaciones personales (Las entrevistas personales y conversaciones,


necesitan autorización o consentimiento escrito del entrevistado, para reseñarlas)

(C. Machado, entrevista personal, junio 2, 2010)

(H. Páez, comunicación personal, correo-e, marzo 12, 2009)

(R. de Gudiño, conversación telefónica, agosto 19, 2011)

Para elaborar cualquier otro tipo de referencia que no esté reseñada en el presente
manual, deberán consultarse las Normas APA, 6ª edición (2009).

39
REFERENCIAS

Albornoz, O. (1986). Dudas y Dilemas de la Educación Superior Latinoamericana.


Venezuela: Ediciones Nueva Sociedad.

Aliaga, F. (1998). Proyecto Docente. Bases Metodológicas de Investigación Educativa.


Valencia, España.

American Psychological Association-APA. (2009). Manual of the American Psychological


Association. (6ª ed.). Washington, EEUU: Autor.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (5ª


ed.). Caracas: Episteme C. A.

Arias, F. (2001). Mitos y Leyendas en la Elaboración de tesis y Proyectos de Investigación.


2ª edición. Caracas: Episteme.

Arocha, C., Corral, Y., Aquino, J. y Riera, P. (2010, diciembre). Normas para la
Elaboración y Presentación de Trabajos de Investigación, de Grado de
Especialización y de Maestría y Tesis Doctorales. [CD Rom]. Valencia, Venezuela.

Ary, D; Jacobs, L. y Razavieh, A. (1992). Introducción a la Investigación Pedagógica. (2ª


ed.). México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la Investigación. Recuperado


de http://www.eumed.net/ libros/2006c/ 203/2i.htm

Balestrini, M. (2001). Cómo elaborar el Proyecto de Investigación. (5ª ed.). Caracas: BL


Consultores Asociados

Bello, F. (1996). La Investigación Tecnológica o Cuando la Solución es el Problema.


Valencia, Venezuela: Publicaciones U.C. Postgrado.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. España: Ediciones CEAC

Bunge, M. (2003). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Colombia: Panamericana.

Cabrero, J. y Richart, M. (2004, enero-marzo). Investigación no experimental, evaluativo y


cualitativa. (Comp.). En Nube y Sánchez (Ed.): Metodología Cualitativa en
Educación: Parte II. Venezuela: Candidus-Cindae, 114-116.

Carrasco, J. B. y Calderero, J. F. (2007). Aprendo a investigar en educación. España:


Ediciones RIALP S.A.

Chávez Alizo, N. (2001). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo, Venezuela:


s. e.

40
Delgado Dec, F. (2001). Paradigmas y Retos de la Investigación Educativa. Universidad de
los Andes, Consejo de Publicaciones. Mérida.

Gómez, C. E. (2000). Proyectos factibles. Planificación, formulación y ejecución. Valencia,


Venezuela: Fondo Editorial Predios.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la


Investigación. (4ª ed.) México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A.

Hochman, H. y Montero, M. (1986). Investigación documental. Técnicas y procedimientos.


Venezuela: Panapo.

Hurtado de Barrera, J. (2006). El proyecto de investigación. (4ª ed.). Bogotá: Ediciones


Quirón Sypal.

Orozco, C., Labrador, M. y Palencia, A. (2002). Metodología. Manual teórico Práctico de


Metodología para tesistas, asesores, tutores y jurados de trabajos de investigación y
ascenso. Venezuela: Ofimax de Venezuela.

Orozco, C. y Morles, V. (2002). Metodología. Manual Teórico Práctico para Tesistas,


Asesores, Tutores y Jurados de Trabajos de Investigación. Caracas: Ofimax de
Venezuela.

Palella, S. y Martins, F. (2003). Metodología de la Investigación cuantitativa. Caracas:


Fedupel.

Pérez, A. (2004). Guía Metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas:


Fedupel.

Sandin, M. P. (2003). Investigación Cualitativa. Madrid: Mc Graw-Hill Ediciones.

Sierra, C. (2004). Estrategias para la Elaboración de un Proyecto de Investigación.


Maracay, Venezuela: Insertos Médicos de Venezuela C.A.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). EL Proceso de Investigación Científica. México: Limusa.

Universidad de Carabobo. (2000-2001). Prospecto Académico. Reglamento de Estudios de


Postgrado. Valencia, Venezuela: Autor.

Universidad José Antonio Páez. (1999). Reglamento de Estudios de Postgrado. Valencia,


Venezuela: Autor.

Universidad Nacional Abierta. (1990). Técnica de Investigación y Documentación I.


Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL. (2006). Manual de Trabajos de


Grado de Especialización, Maestría y Tesis de Doctorales. (4ª ed.). Caracas Fedupel.

41

Das könnte Ihnen auch gefallen