Sie sind auf Seite 1von 48

HISTOLOGÍA

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Los epitelios están formados por células y sustancia extracelular, sus células están muy cercanas, íntimamente unidas
unas con otras, con muy poca sustancia extracelular.
Una célula epitelial es una célula polarizada, ya que en los distintos dominios de su membrana puede presentar distintas
especializaciones, se le pueden reconocer 3 dominios de membrana:

-Apical: Orientada siempre hacia la superficie externa o la luz de una cavidad, puede tener modificaciones estructurales
tales como:

Microvellosidades: Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes que se extienden desde la superficie celular.
Las células que principalmente transportan líquidos y absorben metabolitos poseen muchas microvellosidades altas muy
juntas, en las células en las que el transporte es menos frecuente, las microvellosidades son más pequeñas y de forma
más irregular. En los epitelios que transportan líquidos, como el intestinal y el renal, con el MO se ve un borde distintivo
de estriaciones verticales en la superficie apical que corresponde a microvellosidades dispuestas de manera paralelas y
muy juntas, a nivel intestinal se las denomina chapa estriada y a nivel renal, ribete en cepillo
También presentan filamentos de actina, los cuales en su interior están anclados a la villina, la cual se encuentra en la
punta de la microvellosidad y se extienden desde allí hasta la base en donde interaccionan con una red de filamentos de
actina denominada como velo terminal. Los microfilamentos ubicados dentro de la vellosidad se unen entre sí por
enlaces cruzados formados por la fascina y la fimbrina, proteínas formadoras de fascículos de actina, estos enlaces
cruzados proveen sostén y rigidez a las microvellosidades. Además, los microfilamentos de las vellosidades están
asociados con la miosina I, que se encarga de fijar los filamentos a la membrana plasmática de la microvellosidad.
El velo terminal, está compuesto por filamentos de actina estabilizados por espectrina, que sirve para fijar esa
estructura a la membrana celular apical, la miosina II y la tropomiosina en el velo explica su capacidad contráctil.

Esterocilios: Son microvellosidades inmóviles con una gran longitud cuya finalidad es facilitar la absorción, se encuentran
presentes solo en el epidídimo, en el segmento proximal internos de filamentos del conducto deferente y en las células
sensoriales del oído. Los esterocilios están sostenidos por fascículos de actina, los cuales se encuentran vinculados por
fimbrina como en la microvellosidades, pero a diferencia de las microvellosidades, se asocian a la membrana plasmática
a través de la ezrina. Los pedúnculos junto con la protrusión celular apical (base de donde se extiende) contienen una
proteína formadora de puentes cruzados llamada α-actinina.
Una diferencia de estos con las microvellosidades, además del tamaño y el contenido de ezrina es la falta de villina en las
puntas de los esterocilios.

Cilios: Son prolongaciones citoplasmáticas móviles, capaces de mover líquidos y partículas sobre las superficies
epiteliales. En la base suele verse una fina banda de tinción oscura, la cual representa estructuras conocidas como
cuerpos basales, esto se debe a que capta el colorante y aparece como una banda continua. La mayoría de los cilios
presenta una organización de microtúbulos dispuestos en patrón de 9 dobletes dispuestos en círculo alrededor de 2
microtúbulos centrales. Uno de los microtubulos del doblete se lo denomina B y al otro A, el B es incompleto, pero se
complementa con la pared del A, completo. Una proteína denominada como nexina, es la encargada de conectar el
microtúbulos A de un doblete con el B del doblete contiguo. La organización microtubular 9+2 se mantiene desde la

1
punta del cilio hasta su base, en donde los dobletes periféricos se unen al cuerpo basal. El cuerpo basal es un centriolo
modificado que consiste en nueve tripletes de microtubulos cortos organizados en un anillo.
Los cilios tiene un movimiento de batido en forma sincrónica, por un lado el cilio permanece rígido mientras realiza un
movimiento anterógrado rápido llamado golpe efectivo, y se torna flexible y se dobla lateralmente durante el
movimiento de retorno más lento, golpe de recuperación.

-Basal: Es el sitio de adhesión estructural para las células que están encima y el tejido conjuntivo que está debajo, la
membrana basal está formada por proteínas y polisacáridos.

- Laterales: Esta región se encuentra íntimamente en contacto con los dominios laterales de otras células.

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS

Las principales funciones son la de revestir, proteger, transporta, absorbe y secreta.


Los epitelios también tienen propiedades fundamentales, son características propias de ellos y son:
-Son polarizados
-Presentan escasa sustancia extracelular
-Apoyan sobre una membrana basal
-Son avasculares, esto quiere decir que no están irrigados, pero se nutren a través del tejido conectivo que si esta
vascularizado, y por medio de difusión se nutren.
-Son anaervados, esto quiere decir que no tiene inervación, pero pueden tener receptores nerviosos.

Además, sus criterios de diagnóstico al MO son:


-Dan hacia una luz.
-Apoyan sobre un tejido conectivo subyacente.
-Poseen poca sustancia extracelular, con células muy cercanas entre sí.
-Son basófilos a campo debido a la poca sustancia intercelular y la proximidad de sus núcleos, que a medida que se
aumenta la resolución se puede apreciar límites intercelulares.

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

Su función es revestir superficies internas o externas.


Se clasifican en simples, cuando están formados por una sola capa de célula, y estratificados, cuando están formados
por dos o más capas de células.

A su vez los simples pueden ser:


Planos o escamoso: Las células son muy finas y por eso tienen una gran superficie, al corte a penas se ven los núcleos
basófilos aplanados. Ej. Endotelio, Hoja parietal de capsula de Bowman, Asa de Henle delgada, Alvéolo respiratorio,
Mesotelio.
Cúbicos: Tiene equivalencia de dimensiones, con un núcleo que al corte es más o menos central y circular. Ej. Epitelio de
revestimiento del ovario, Túbulo colector, Epitelio de revestimiento del folículo tiroideo.
Cilíndricos: Predomina el eje vertical, los núcleos son finos y se encuentran hacia basal en posición vertical. Ej.
Enterocitos, epitelio delgado y grueso, Vesícula biliar, TCP y TCD, estómago y colon.
Pseudoestratificado: Es un epitelio simple que presenta una sola capa de células y todas contactan con la membrana
2
basal, las células presentan distintas longitudes y por eso al corte podemos ver como si fuesen 2 capas de células. Ej.
Epitelio Respiratorio, es cilíndrico por que las células son cilíndricas, ciliado porque presenta cilias, Pseudoestratificado y
con células caliciforme.
También tenemos en el aparato genital masculino y femenino.

Los Estratificados se clasifican según la forma de la última capa, y puede ser:


-Planos estratificados: En Epidermis, epitelio del esófago.
-Cilíndricos estratificados: Hay pocos, en algunos conductos mayores de glándulas.
-Cúbicos estratificados: Hay pocos, en algunos conductos mayores de glándulas.
-Epitelio de transición o polimorfo o urotelio: Ubicado en las vías urinarias, cálices, pelvis, uréter y vejiga. Presenta
células características llamadas Dogiell, son muy grandes, con convexidad presente (superior), son acidofilas porque
tienen membrana grande para que la vejiga se estire sin romperse, es un plegamiento que le da acidofilia.

3
PROTEÍNAS DE UNIÓN Y UNIONES CELULARES
Estas moléculas de adhesión celular, integran 4 grupos:
-Selectinas
-Integrinas
-Superfamilia inmunoglobulina
-Cadherinas

Los cuatro tipos son proteínas integrales de membrana transmembrana y presentan un dominio extracelular y un
dominio citosólico.
Estas proteínas no son exclusivas de células epiteliales, están presentes por excelencia en las mismas pero también en
leucocitos, células nerviosas etc.
Las células con estas proteínas pueden unirse a otras células o a la matriz extracelular, son 2 posibilidades de unión.
Estas proteínas pueden establecer simples adhesiones entre la célula o matriz que son transitorias y débiles, y por ese
motivo no se evidencian a ME, o también pueden establecer verdaderas uniones intracelulares que van a ser estables y
se van a poder ver por el ME.

INTEGRINAS

Son las únicas formadas por 2 subunidades, ALFA y BETA.


Presentan un dominio citosólico denominado α por el cual las integrinas y casi todas las demás, se asocian a algún
componente del citoesqueleto (a través de proteínas de unión como la α-actinina, vinculina y talina), y un dominio
extracelular denominado β que sirve para unirse a componentes de la matriz extracelular o a alguna otra proteína de
otra célula, en este caso de las integrinas, lo hacen con proteínas de la matriz celular que tengas la secuencia RGD, R-
Arginina, G-Glicina, D-Acido aspártico.
Ej. Proteínas con RGD, Proteoglucanos.
Para que las integrinas actúen debe estar presente el ion calcio, son calcio dependiente, este metal divalente se asocia a
sitios de unión presente en los dominios extracelulares.
Las integrinas tienen un estado activo e inactivo.
Activo: Los dominios extracelulares están plegados, cuando desde el interior citoplasmático, una señal interactúa con los
dominios citosólicos de una integrina, pasa al estado activo, este estado activo es el desplegamiento de las cadenas, ese
desplegamiento hace que el sitio de unión a las proteínas de la matriz pueda interactuar.
Las integrinas pueden actuar también a modo de receptores, señal del interior para generar una expresión exterior,
también pueden mediar la señalización extra-intra celular, además de ser proteína de adhesión.

SELECTINAS

Debe su nombre a las lectinas, proteínas de unión a carbohidratos en el RER.


Las Selectinas reconocen carbohidratos (el ligando tiene un carbohidrato y por eso lo reconoce), son calcio dependiente,
el dominio extracelular tiene un sitio de unión al calcio y al carbohidratos.
Nunca están formando parte de uniones intracelulares.
Clasificación:
-E Selectinas: Están en la membrana de células endoteliales o epiteliales.
-L Selectinas: En membrana de leucocitos.
4
-P Selectinas: En la membrana plaquetaria, se ligan a factores de coagulación.
Entonces tenemos que la interacción se va a dar entre células o componentes de la sangre con endotelio, o con algún
compuesto soluble del plasma.

SUPERFAMILIA INMUNOGLOBULINA

Son calcio independiente, no depende del calcio para su actividad, en su dominio extracelular presentan el motivo
molecular de plegamiento semejante al de una inmunoglobulina, de ahí su nombre, comparten solo un motivo
estructural.
Clasificación: Se las denomina Cam.
-VCam: Son las que se expresan en células endoteliales, V de vascular.
-NCam: Son las que se expresan en células nerviosas, también en otros lugares, a veces en su Dom. Extracelular tiene
acido sálico y lo que hacen es inhibir la adhesión y favorecer la migración.
-ICam: Las encontramos en algunas uniones intercelulares, son ubicuas y median adhesión de célula con célula.

CADHERINAS

Son proteínas de unión muy importantes, presentan tres segmentos (αβγ) son calcios dependientes, y presentan en sus
dominios extracelulares la repetición del mismo modelo estructural 5 veces.
En las regiones de unión de los modelos estructurales es donde se va a acoplar el calcio, manteniendo a esas Cadherinas
extendidas para que puedan interactuar con otras Cadherinas de células vecinas y establecer las uniones.
Cuando hay cantidad suficiente de calcio, son útiles o activas para establecer uniones sino no.
Por su dominio extracelular (contiene secuencia HVA) se vinculan habitualmente a componentes del citoesqueleto,
como los filamentos de actina o filamentos intermedios, y lo hace a través de proteínas de unión llamadas cateninas,
estas interactúan con el dom. Citosólico, y a su vez las cateninas asociándose a proteínas de unión a la actina.
La interacción de Cadherinas con Cadherinas es por superposición lateral.

Clasificación de Cadherinas:
-Clásicas:
- ECadherinas: En células epiteliales.
-Ncadherinas: En células nerviosas.
-Pcadherinas: En células placentarias.
-VEcadherinas: En células endoteliales.
-No clásicas:
-Democolina
-Desmogelina
-T Cadherinas
-Protocadherinas

INTERACCIONES ENTRE LAS PROTEÍNAS DE UNIÓN Y CÉLULAS

Entre las proteínas de unión se pueden establecer uniones:


-Homofilicas: Son aquellas que vinculas a proteínas del mismo tipo.
-Heterofilicas: Son aquellas que vincula a proteínas de unión distintas.
5
Y las interacciones entre celula-celula o célula-matriz pueden ser:
-Homotipicas: Cuando vincula células del mismo tipo ej. Epitelial con epitelial.
-Heterotipica: Cuando vincula células distintas o células con la matriz.
Uniones, de proteínas de unión entre sí o distintas de forma estable que adquieren una identidad morfológica que las
caracterizan
Las uniones pueden ser:
-Oclusivas
-Anclaje
-Comunicantes

OCLUSIVAS O ZONULA OCCLUDENS O IMPERMEABLES

Son las uniones que se ubican inmediatamente debajo de la superficie apical de la célula y contacta dominios laterales,
se puede decir se crea por el sellado de membranas plasmáticas contiguas, las membranas están muy próximas entre sí.
Se llaman oclusivas o impermeables porque impiden el transporte paracelular de solutos y agua, esto obliga a que si algo
tiene que ingresar por el lado lateral, por ahí no pasa entonces se debe hacer un transporte transcelular.
Estas uniones vinculan muchos puntos de membrana de ambas células que rodean toda la superficie.
Formación de la unión oclusiva: Las proteínas que están presentes son Cadherinas, de tipo tetraespaninas ocludinas y
claudinas, y también las de las Superfamilia inmunoglobulina que son las Nectinas y las JAM.
Ocludinas y claudinas se vinculan con los microfilamentos de actina a través de proteínas de unión, que son las ZO, 1,2
y3.
Mientras que Nectinas y JAM a través de otra proteínas llamada Afadina, se une con la ZO1 y a través de ella con la
actina.

UNIONES DE ANCLAJE

Las uniones adherentes proveen adhesiones laterales entre células epiteliales a través de proteínas que vinculan el
citoesqueleto de las células contiguas.
Zonula Adherens o desmosoma en cinturón: porque la unión se hace a través de proteínas de uniones que rodean
como un cinturón toda la membrana de la célula y la vinculan con otra asociada.
Esta formada por Cadherinas, Cadherinas no clásicas, desmocolina y desmogleina, estas se asocian a un placa
citoplasmática, y a través de estas placas por cateninas, Zonula Adherens se vincula a filamentos actina, también esta
formada por nectinas, de las Superfamilia, nectinas en vez de JAM, esas nectinas se vinculan a la placa citosolica por la
afadina y luego a los microfilamentos de actina.

Macula Adherens o desmosoma típico o puntiforme: de las de anclaje es la que establece las uniones mas firmes,
laterales, no forma una banda, sino puntos, sectores de la membrana que interactúan entre si, en cambio la Adherens
forma una banda, esta macula interactúa con los filamentos intermedios.
Esta formada por: Cadherinas, desmogleina y desmocolina, la placa está formada por proteínas de unión llamadas
Desmoplaquinas, Placoglobinas y Placofilina, estas proteínas sin Cadherinas se une a los filamentos intermedios a
través de IFAPS (citoqueratina, queratina, vimentina).
Desmosoma hay entre células epitiales, células miocárdicas.
El filamento se inserta lateralmente a la placa, se une y se repliega en desmosoma.

6
Hemidesmosomas: vincula a la célula con componentes de la matriz celular, presenta una placa citosolica, los filamentos
intermedios se vinculan habitualmente terminalmente, y las proteínas de unión no son Cadherinas sino que son
Integrinas, el ligando extracelular de las integrinas es Laminina.

Contacto focal: se hace a través de integrinas, no hay placa citosolica sino que a través de proteínas de unión (α-
actinina, vinculina, talina) se une a microfilamentos de actina y el ligando extracelular es la Fibronectina.

COMUNICANTES O UNIONES DE HENDIDURA O NEXOS

Son las únicas estructuras celulares conocidas que permiten el paso directo de moléculas de señal de una célula a otra.
Representadas por uniones Nexus o GAP (Vacio = GAP)
Las nexus están formadas por estructuras semejantes a canales llamadas Conexones.
Conexones formados por 6subunidades, de una proteína llamada Conexina.
Un conexon está formado por 2 hemiconexones.
Esta es una unión que permite el paso de sustancias como iones, azucares, nucleótidos, moléculas señal, pero nunca
ácidos nucleídos y proteínas grandes, pero nunca ARN.
Se abre y se cierra por desplazamientos de giros.
Estas uniones están en células epiteliales como también en no epiteliales, cardiacas, neuronas etc.
Estas uniones permiten acoplar células en un tejido, puede ser un acoplamiento metabólico, o un acoplamiento eléctrico
en este caso las células tienen que ser excitables, el echo que se eléctrico quiere decir que pasa un ion. Estas uniones
nexus son muy sensibles a las variaciones de ph y de concentración de calcio intracelular, si aumenta la concentración de
calcio o el ph baja en una de las 2 células que están unidas, las uniones nexus se cierran, la finalidad es la de protección.
Un ph extremadamente acido o una concentración de calcio aumentada genera desbalance electrolítico y metabólico.

TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

Cuando un epitelio cumple específicamente la función de secretar es un epitelio glandular.

CLASIFICACIÓN
Según el destino de secreción:
-Exocrina: Vierten secreción al exterior a través de un conducto que esta comunicados con la superficie, estos conductos
pueden modificar o no la secreción al añadirle y quitarle sustancias.
-Endocrina: Son glándulas que carecen de conducto y liberan directamente la secreción a la sangre, van a ser glándulas
con tejido epitelial, sin conductos pero si con una rica vascularización. Ej. Hipófisis, Tiroides, suprarrenal.

Otro criterio:
-Son las Glándulas dobles, son aquellas que tienen un tipo celular que produce las 2 tipos de secreciones, exocrina y
endocrina. Ej. Hepatocito, la bilis.
Ej. Endocrina, albúmina, el hepatocito sintetiza y la libera a la sangre, en este caso no es una hormona, sino una proteína
plasmática.
-Glándulas Mixtas: Aquellas glándulas que tienen 2 tipos celulares distintos, una célula que genera y produce la
secreción exocrina, y otra célula distinta que produce la secreción endocrina. Ej. Páncreas, que libera jugo pancreático y
otra que produce hormonas.
7
De acuerdo al destino de la secreción:
-Paracrinas: La secreción actúa directamente en células adyacentes, no va a la sangre, actúa en células vecinas. Ej.
Enteroendocrinas del intestino.
-Autocrina: Es el tipo de secreción actúa la propia célula, las mismas tienen autoreceptores.

De acuerdo al modo
de secretar o de
expulsar la secreción:
-Merocrina: Libera su
secreción a través de
un mecanismo de
exocitosis, no pierden
ninguna parte de su
membrana ni de su
citoplasma. Ej. Células
acinosas pancreáticas.

-Aprocinas: La
secreción se libera en la porción apical perdiendo membrana y parte del citoplasma, es decir que no es una verdadera
exocitosis, la secreción se envuelve en una especie de vesícula llamada Aposoma. Ej. Alveolos mamarios.

-Holocrinas: Las células que producen la secreción, la almacena, muere, y la propia célula cargada de su propia
secreción, es la secreción. Ej. Glándulas Sebáceas de la piel.

De acuerdo al número de células (MO): Toda glándula exocrina tiene entonces un conducto y tiene una porción que
sintetiza la secreción que libera, la porción de la glándula exocrina que sintetiza la secreción se llama Adenomero,
formado por un epitelio glandular, y asociado al adenomero tenemos un conducto, solo se encargan de conducir la
secreción formada en el adenomero, los conductos están formados por epitelio de revestimiento.
-Exocrinas por el número de células:
-Unicelulares: Formadas por una solo célula que es la glándula. Ej. Epitelio respiratorio, Células caliciforme que
producen mucus, lo almacenan en su citoplasma, como consecuencia la célula se agranda.
El núcleo está bien hacia basal.
-Multicelulares: Se organizan en superficies o en adenomeros, en superficie a su vez puede ser:
Multicelulares - superficie secretora: Está conformada por células secretoras dispuesta en el mismo modo que el epitelio
de revestimiento, secretoras que tapizan una superficie liquida. Ej. Células mucosas superficiales del estomago. “En la
que toda célula del epitelio, en general simple cilíndrico, cumplen una función secretora. Ej. Epitelio que reviste el
estomago”
Multicelulares - glándulas intraepiteliales: Poco frecuentes, conjunto de células secretoras que forman unidades
individuales intercaladas en un epitelio de revestimiento.

-Multicelulares de acuerdo a su adenomero: Se clasifican según la forma de su adenomero y por la ramificación o no del
8
mismo.
Según la forma: -Tubulares: Forma de túbulo de fondo ciego, en cuya pared tiene células que producen la secreción. Ej.
En todo el intestino delgado y grueso.
-Tubulares simples: Formadas por un solo tubo. - Tubulares con adenomero ramificado: Ej. Estomago
-Glomerular: Una glándula glomerular es tubular, es un adenomero enrollado sobre si mismo, al MO se ven secciones
transversales. Ej. Glándulas sudoríparas.
-Acinos o adenomeros acinares: Gran diferencia entre conducto y adenomero.
Al MO se observan secciones con un perfil triangular, no netamente cilíndricas. Al MO se los corta transversalmente, se
ve un vértice hacia el centro, y una base ancha a la periferia.
“Cuando la porción secretora o adenomero tiene una forma redondeada u ovoide con una luz pequeña se llama Acinosa,
y si es esferoidal con una luz mas amplia se denomina alveolar”.
Existen 3 tipos de Acinos:
-Los serosos: Que son aquellos con un citoplasma bien coloreado, habitualmente acidofilos, los núcleos se ven hacia la
periferia, son basales redondeados u oval y cromatina moderadamente laxa, no se pueden ver limites intracelulares.
-Acinos Mucosos: Son opuestos a los anteriores, Sus núcleos planos hacia la base por la acción compresiva del producto
de secreción acumulado, la tinción muy pálida con acidofilia muy tenue ya que por tener mucus, HE no tiñe bien, baja
afinidad entre contenido/colorante, se puede ver limites intracelulares como líneas acidofilas y una luz evidente.
-Acinos Mixtos: Son Acinos mucosos que tienen asociado una semilunar o medialuna serosa acoplada.
La semiluna recibe el nombre de Gianuzzi o Von Ebner.
Ej. Glándulas salivales, se encuentran presente casi todos.
Glándulas Parótidas, predominan los Acinos serosos.
Glándulas sublinguales, predominio de Acinos mucosos.
Glándulas submaxilar, encontramos Acinos mixtos.
“Las glándulas mucosas y serosas se llaman asi por el tipo de secreción que producen, las secreciones mucosas son
espesas y viscosas, mientras que las serosas son claras y acuosas
Entre los Acinos se pueden encontrar ciertas formaciones, de tamaño grande con epitelios cúbicos y una luz amplia,
llamados conductos.

-Adenomero alveolar: Los alveolos semejanza a los Acinos pero con diferencias notables, la luz es muy amplia, el epitelio
tiene de 10 a más núcleos, con forma cubica. Ej. En la mama en lactancia o en próstata.

-En algunas glándulas los Acinos y los alveolos pueden tener asociadas un tipo de células muy especial, que son las
células mioepiteliales, estas células se localizan entre las células epiteliales del acino o del alveolo y la membrana basal,
por dentro de la misma.
Características: Presentan un citoplasma ramificado, riqueza de actina en el citoplasma, con capacidad contráctil, su
función es comprimir el adenomero y favorece la expulsión de la secreción.
-De acuerdo a la forma del adenomero:
-Sacular: Un solo tipo, la glándula Sebácea, se encuentran en la piel, esas glándulas tienen un adenomero con
lobulaciones y desembocan en el folículo.
Se pueden ver 3 regiones de la glándula: En la región periférica, en los bordes, vemos células con escaso citoplasma y un
núcleo que tiene una cromatina medianamente laxa.
Región Intermedia: Donde hay células con un citoplasma pálido, porque la secreción es rica en lípidos, con un núcleo
central, con una cromatina mas condensada, y se puede ver por la palidez del citoplasma los limites intracelulares.
Región Terminal: Aquí las células han perdido la estructura, con núcleos que tienen la cromatina extremadamente
9
condensada, son células muertas, la secreción de esta glándula está formada por células muertas cargadas con la
secreción.
Hasta acá es todo por forma del adenomero.
-Multicelulares por la ramificación del adenomero: Puede ser un adenomero único o ramificado.
-Por el número de conductos, puede ser: - Simple: Son aquellas que tienen un solo conducto excretor.
-Compuestas: Conducto excretor ramificado.
Glándulas Endocrinas o tejido epitelial endocrino: Existen 2 variedades, reticular y folicular.
- El reticular, es una red de cordones de células epiteliales, cordones que se entrecruzan.
Al MO se observan como acumulos de células, son cortes transversales y oblicuos.
En los espacios que quedan libres de la red, son ocupados por gran cantidad de capilares.
Ej. Glándulas endocrinas, en su mayoría.
-El folicular, esta conformado por una unidad estructural llamada folículo, al corte se ve una secciones más o menos
circular, en donde hay una pared de células epiteliales mas o menos cubicas, y un contenido acidofilos homogéneo
acelular, al cual llamamos Coloide, y si es acidofilos es rico en proteínas.
Ej. Glándula tiroidea

CICLO SECRETOR

Son etapas que implica desde la formación hasta la liberación en una glándula.
-Etapa ribosomal: Implica el acoplamiento del ribosoma a la membrana del RER.
-Etapa Cisternal: Es la etapa en donde la proteínas sintetizada, es procesada en el RER.
-Etapa de transporte intracelular: Una vez procesado en el RER, va al Golgi, entre las cisternas del mismo y luego salir del
golgi.
Estas 3 etapas consumen energía.
-Etapa de la concentración de la secreción: Las vesículas con la secreción que salieron del aparato de golgi, en el citosol,
por un efecto osmótico, pierde agua y se concentra la secreción. En esta no se consume energía.
-Etapa de almacenamiento intracelular: Aquí se forman los gránulos de secreción que almacenan el contenido.
-Etapa de exocitosis: Consume energía.

Renovación de las células epiteliales


La mayoría de las células epiteliales tienen un tiempo de vida finito menor que el del organismo como un todo, los
epitelios de revestimiento y los epitelios de muchas glándulas simples pertenecen a una categoría de poblaciones
celulares de renovación continua. El ritmo de recambio celular es característico de una epitelio específico.

TEJIDO CONECTIVO

Los tejidos conectivos están compuestos de células diversas y sustancia extracelular abundante.
A diferencia del tejido epitelial, el conectivo esta vascularizado, y es el que le otorga nutrición por difusión al epitelio.
La matriz extracelular de tejido conectivo, tiene una porción fibrilar compuesta por tres tipos de fibras, fibras colágenas,
fibras reticulares y fibras elásticas, y una matriz o sustancia amorfa que tiene GAGS, proteoglicanos, Proteínas de
adhesión, agua y iones.

10
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

-Acidofilo a campo
-Aspecto fibrilar
-Mucha sustancia extracelular
-Variedad de células
-Núcleos por fuera de la fibra

FUNCIONES

Provee un armazón conectivo, asociando o relacionando tejidos diversos en un órgano, y a su vez que asocia esos
tejidos, también les otorga sostén, nutrición, defensa, protección mecánica etc.
A demás tiene como función el almacenamiento energético y las respuestas inmunes de tipo específicas e inespecíficas.

MATRIZ EXTRACELULAR

La matriz extracelular no solo provee sostén mecánico y estructural sino que también influye sobre la comunicación
extracelular.

MATRIZ FIBRILAR

Las fibras del tejido conectivo son de 3 tipos principales, están presentes en cantidades diferentes dependiendo de las
necesidades estructurales y la función del tejido en que se ubiquen. Cada tipo de fibra es producido principalmente por
fibroblastos y células reticulares y están compuestas por proteínas de cadenas peptídicas largas.

FIBRAS COLAGENAS

Se caracterizan porque forman una familia genéticamente vinculada, que le permite hasta el momento 27 tipos de
colágenos.
Fundamentales: 1/2/3/4/7/10
-Son el tipo más abundante de fibras del tejido conjuntivo, son flexibles y tienen una resistencia tensora notable.
-Las fibrillas colágenas exhiben un patrón de bandas transversales electrón denso con una periodicidad de 68nm.
-Cada molécula de colágeno es una hélice triple compuesta por tres cadenas polipeptidicas entrelazadas.
-La molécula de colágeno está formada por tres cadenas en triple hélice denominadas como α, la combinación de sus
aminoácidos es la que le da la característica propia a cada tipo de colágeno.
Al MO se observan acidofilas con HE, se pueden teñir también con tricromicos de Mason (verdes), de Mallory (Azul), Van
Gieson (Rojo).

Las fibras colágenas son proteicas, al ME presentan un patrón de periodicidad de 68nm, esto se debe a que en el
ensamblado de las fibras hay un desfasaje de ¼ de molécula entre las fibras.

11
SÍNTESIS DEL COLÁGENO

La síntesis la hacen los


fibroblastos,
condroblastos,
osteoblastos,
condrocitos, pericitos,
odontoblastos a nivel
dental y células
epiteliales que sintetizan
el colágeno de la
membrana basal.

Síntesis de una proteína


de secreción Ej. En
Fibroblasto (El Colágeno
es una Proteína de
secreción)

Al RER, se asocian los


ribosomas que están
sintetizando, se asocian
entonces, las cadenas de
preprocolagenoα, esos
prepro, son secuencias, pre es el péptido señal y pro es un propeptido.
La secuencia pre amino terminal se elimina inmediatamente, y lo que queda libre en la luz del RER son las cadenas de
procolagenoα.
Las cadenas proteicas y todo el colágeno, tienen como tercer aminoácido
a la glicina excepto en los extremos de las cadenas α, y luego, ya sea
antes o después de la glicina, tienen hidroxilisina e hidroxiprolina
(generalmente preceden) y la prolina (generalmente antecede), son ricos
en ellos, e indispensables para la conformación en hélice triple.

Procesos que sufren las cadenas de procolagenoα en el RER

-Lo primero es la hidroxilacion de lisinas y prolinas, gracias a esto se


forma la hidroxilisina e hidroxiprolina, esta hidroxilacion es dependiente
del ácido ascórbico (Vitamina C). Sin la hidroxilacion de prolina y lisina no
pueden formarse enlaces hidrógenos para la triple hélice de la estructura,
y ese proceso depende de vitamina C, de ahí la explicación de porqué las
12
heridas no se curan y la osificación esta alterada en el escorbuto.
-Luego la glucosilación, se adicionan grupos sacáridos a residuos de hidroxilisina y sacáridos a las dos posiciones
terminales.
- Se forman puentes disulfuros entre las cadenas de procolagenoα, de 3 cadenas de procolagenoα se unen por puentes
disulfuros, formando una estructura más compleja en α hélice, excepto en los extremos terminales en donde las
cadenas polipeptidicas permanecen sin enrollarse.
-Del RER pasa al Golgi, continúa el procesamiento y se empaquetan en vesículas como una proteína de secreción,
liberándose por exocitosis de una forma particular, el procolageno se libera por exocitosis en una gran invaginación de
membrana, y lo que se libera es esa molécula de 3 cadenas de procolagenoα.
En la membrana de esa invaginación hay una enzima que es la procolagenopeptidasa, por lo tanto en el espacio
extracelular asociado a la membrana, se eliminan los propeptidos terminales, ya que tiene un propeptido amino
terminal y uno carboxilo terminal, entonces nos queda una nueva molécula, de 3 cadenas sin propeptido llamada
tropocolageno, que es la porción constitutiva básica de la fibra de colágeno.
Para llegar a una fibra de colágeno, primero se debe formar la fibrilla de colágeno.

Fibrilogénesis

Las moléculas de tropocolageno se unen en serie y paralelamente en forma escalonada, hay un desfasaje de ¼ de
molécula, dando la periodicidad de 68nm, esta nos formaría las fibrillas de colágeno, y por último las fibrillas de
colágeno se van a asociar a través de proteínas FACIT lateralmente entre sí, y nos va a formar la fibra de colágeno.
Las fibrillas de colágenos con frecuencia están formadas por más de un tipo de colágeno.
A demás la síntesis de las mismas comienza a nivel intracelular pero el ensamblado final se hace en el extracelular.
La síntesis de colágeno es regulada por interacciones complejas entre factores de crecimiento, hormonas y citosinas,
como es el caso del TGF-β y el PDFG. (Ver proteoglicanos)

FIBRAS RETICULARES

Son un tipo particular de colágeno, de tipo III, forman el estroma completo de algunos órganos como ganglio, baso,
medula ósea (todos los linfoideos salvo el timo) etc., pero también forma la parte más fina del estroma del hígado. Las
fibras reticulares proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos.
Su característica morfológica es que son muy finas, y se evidencian con técnicas como impregnaciones argentinas
(Gomori y Wilder) o PAS, debido a que tienen grupos sacáridos en mayor cantidad que las fibras colágenas, además con
HE no se las puede identificar.
Las células que las producen son las células reticulares, son células estrelladas, alargadas, y su características es que una
vez producidas las fibras las células quedan adosadas a las fibras reticulares.
-Presenta también periodicidad de 68nm.
-Deben su nombre a que se organizan en redes o mallas.
-Son fibras muy hidratadas y abundantes en las membranas basales.
-Son abundantes en las primeras etapas de curación de las heridas y de la formación del tejido cicatrizal, proveen la
fuerza, mecánica inicial a la matriz extracelular de síntesis reciente. Conforme progresa la curación las reticulares son
reemplazas por colágeno tipo I que es más fuerte.

FIBRAS ELÁSTICAS

13
Son producidas por los fibroblastos, pero también por las fibras musculares lisas.
La propiedad es la elasticidad, pueden distenderse en forma activa por la aplicación de una fuerza y recuperar su estado
inicial por retracción.

Una fibra elástica está formada por tres componentes:


-Proelastina: Esta proelastina es una proteína con propeptido de colágeno, que tiene 2 aminoácidos especiales llamados
desmosina e isodesmosina que le dan la característica de distensibilidad, pero además está formado por prolina, glicina,
poca cantidad de hidroxiprolina y carece por completo de hidroxilisina.
-Glicoproteína asociada a las microfibrillas.
-Fibrilina: Es una glicoproteína, hay de tipo I y II.

Los 3 compuestos son sintetizados y secretados por la célula, y en el espacio extracelular la proelastina pierde el
propeptido y esas cadenas se asocian lateralmente formando la tropoelastinas.
La tropoelastinas mas las glicoproteínas asociadas a las microfibrillas más la fibrilina nos van a formar las fibras elásticas
inmaduras, sería equivalente a las fibrillas de colágeno, y estas fibras elásticas inmaduras se asocian entre si
lateralmente y nos forman las fibras elásticas maduras.
Habitualmente las fibras elásticas que están formadas por las elásticas inmaduras, establecen puentes cruzados entre
ellas, en los que participan la desmosina e hizodesmosina, y es lo que permite que, cuando se estira la fibra, no se
desarme, permite que se deslicen entre sí pero quedando medianamente alineadas.

Se colorean con técnicas como Orceina, Vergoff, Halmi, Weigert, Resorcina-Fucsina, Con HE es Acidofilo, refringente de
aspecto ondulatorio.

MATRIZ AMORFA - SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA

La sustancia fundamental es la parte de la matriz extracelular que ocupa el espacio que hay entre las células y las fibras,
es una sustancia viscosa, clara y resbaladiza al tacto.
Esta porción de la sustancia extracelular contiene un gran cantidad de agua, y en menos proporcion iones, sales, GAGS,
proteoglicanos y proteínas de adhesión, de unión o anclaje.
Hay que tener en cuenta que los preparados de rutina teñidos con HE la sustancia fundamental siempre se pierde porque
se extrae durante la fijación y la deshidratación del tejido.

GLICOSAMINOGLICANOS

Son los heteropolisacaridos más abundantes de la sustancia fundamental, las células. Están unidos en forma covalente a
los proteoglicanos (Salvo el Ácido Hialuronico), y son la causa de las propiedades físicas de la sustancia fundamental.
Los GAGS tienen abundancia de cargas negativas a causa de los grupos sulfatos y carboxilos que hay en muchos
sacáridos y por eso son propensos a teñirse con los colorantes básicos, de hecho la alta densidad de cargas negativas
atrae agua y conforma un gel hidratado.

-Condroitin sulfato: Es el más abundante y lo encontramos en el cartílago, tendones, ligamentos, aorta, en sus
componentes conectivos.
-Queratan sulfato: Es el más heterogéneo, y puede estar en cartílago y en cornea.
14
-Ácido Hialuronico: Es el de mayor tamaño, no está sulfatado por lo tanto no forma proteoglicanos, tiene como función
la lubricación y absorción de impactos.
Lo encontramos en el líquido sinovial, cordón umbilical y tejido conectivo epitelial.
-Dermatan sulfato: Esta en el conectivo de la piel, en la dermis, válvulas cardiacas y túnicas de vasos sanguíneos.
-Heparina: Es intracelular y tiene una función anticoagulante.
-Heparan sulfato: Es uno de los que más carga negativa tiene y está asociado a la superficie celular como en membranas
basales.

PROTEOGLUCANOS

-Agrecano: Lo encontramos en el cartílago, en condrocitos, y tiene una función de soporte mecánico, de absorción de
fuerzas e hidratación de la matriz extracelular del cartílago, además, forma agregados con el ácido Hialuronico.
-βaglicano: Esta en el tejido conectivo, y se llama Beta aglican porque une el factor de crecimiento y transformación
TFGBETA.
-Decorina: Dispersa en múltiple variedades de tejido conectivo, Liga colágeno de tipo I y TGFBETA.
-Perlecano: Proteoglicano especifico de las membranas basales de la mayor parte de los tejidos en riñón.
-Sindecano: Se asocia a superficies celulares, de células que estén en el tejido conectivo, participando entonces en
fenómenos de adhesión de estas células a componentes de la matriz.
También permite la unión del FGFF, factor de crecimiento fibroblastico.
-Versicano: Participa en fenómenos de interacción, de adhesión celular y también de asociación o interacción de la
célula con la matriz.

PROTEÍNAS DE ADHESIÓN

Son proteínas que estabilizan y al mismo tiempo vinculan células del tejido conectivo con componentes de la matriz
extracelular.

Fibronectina: Es la más abundante, es una proteína dimérica, formada por 2 subunidades asociadas por puentes
disulfuros en las regiones próximas al extremo carboxilo, además cumple con una función fundamental en la adhesión
de las células a la matriz extracelular.
Tiene sitios para asociarse a otras moléculas de Fibronectina, a fibras de colágenos de tipo IV de la membrana basal,
heparina, fibrina (Fibronectina soluble) e integrinas (poseen secuencia RGD).

Lamininas: Existen 15 tipos, tienen forma de cruz, tiene 3 cadenas, ALFA, BETA y GAMMA.
La cadena ALFA, determina el eje de la molécula, no se pliega, pero al igual que las otras 2, tiene un dominio fibrilar y
dominio globular.
Las cadenas BETA y GAMMA, son las que se asocian en hélice alrededor de la ALFA.
Las lamininas son muy importantes en las membranas basales y en las láminas externas, tendrán sitios de unión para
otras lamininas, para colágeno tipo IV de membranas basales, integrinas (poseen secuencia RGD), para
nidogeno/entactina y para proteoglicanos como el perlecan.

Tenascina: Es la de más peso molecular por ser multimerica, estas cadenas se asocian por puentes disulfuros, pero en
las regiones próximas al extremo amino.
Importante en los tejidos embrionarios, aparece durante la curación de las heridas y también está presente en las
15
uniones musculo tendinosas, además participa en adhesión de las células a la matriz extracelular.

Osteopontina: Es específica del hueso, une o asocia a los osteoclastos al endostio (Región endostica)
También puede fijar calcio, es 1 de los tantos mecanismos por los cuales se puede fijar calcio y mineralizar la matriz del
hueso.

Entactina/Nidogeno: Es una proteína de adhesión, cuya función específica es unir el colágeno de tipo IV de membrana
basal, con las lamininas.
También tiene sitios para unir Fibronectina y perlecan.

MEMBRANA BASAL

Membrana basal epitelial.


Existen células no epiteliales con un equivalente a la membrana basal, llamada lámina externa (Células musculares y en
las células de sostén del sistema nervioso periférico).
La membrana basal tiene una función de anclaje del epitelio al conectivo, también regula o permite el intercambio entre
el conectivo y epitelio, y a veces, la migración de células.
No es evidente al MO, se la puede localizar con PAS, impregnaciones argenticas, al igual que al ME.
La membrana basal tiene componentes epiteliales y componentes conectivos.
Del lado epitelial, tenemos 2 porciones evidentes al ME, llamadas, lamina lucida o clara, que es la que contacta con las
células epiteliales, y la lámina densa, que sigue a la lúcida y contacta con los componentes conectivos de la membrana
basal.
En la lámina lucida, encontramos que está atravesada integrinas, colágeno de tipo XVII.
En la lámina densa, encontramos lamininas de tipo
V, colágeno de tipo IV, perlecan,
Entactina/nidogeno, Heparan sulfato. La
lamina densa tiene una serie de evaginaciones que
le permiten el verdadero anclaje, en el
componente conectivo de la membrana basal, que
está formado por una lámina reticular (Red de
colágeno de tipo III), que es la red a la cual la
porción epitelial de la membrana basal se va a
anclar, la porción epitelial se vincula con la red a
través de fibras de anclaje, colágeno de tipo VII,
fibras elásticas. -La
lámina basal es el sitio de adhesión estructural
para las células que están encima y el tejido conectivo que está debajo.
-Debajo de la lámina basal hay una capa de fibras reticulares.

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

CÉLULAS RESIDENTES, INMOVILES O FIJAS


Son relativamente estables, es típico que se muevan poco y puedan considerar permanentes en el tejido. Estas pueden
ser: fibroblastos, macrófagos, mastocitos, adipocitos, mesenquimatico, miofibroblastos y pericitos.

16
CELULAS NO RESIDENTES, MOVILES O MIGRANTES
Consiste principalmente en células que han emigrado al tejido desde la sangre en respuesta estímulos específicos.
Estas pueden ser: plasmocitos, linfocitos, neutrófilos, basófilos, eosinofilos, monocitos.

-Fibroblastos: Presentan un citoplasma con ramificaciones muy finas, por lo que en el MO no es fácil de verlas porque se
confunden con la acidofilia de la matriz extracelular, se ve su núcleo alargado, con cromatina condensada o laxa.
Su función es sintetizar los componentes de la matriz.
Cuando decaen en su función sintética se los llama Fibrocitos.

-Macrófagos: Son células fagocitas/fagociticas que derivan de los monocitos, estos últimos migran desde el torrente
sanguíneo hacia el tejido conjuntivo en donde se diferencian en macrófagos.
Otro nombre que reciben es el de Histiocitos.
Tienen una cromatina moderadamente laxa, un desarrollo de organoides de síntesis, en el citoplasma destacan los
lisosomas, el RER, Golgi y las mitocondrias, además se los puede distinguir debido a que tienen un núcleo arriñonado o
indentado.
Su primer función es la fagocitosis, es un proceso especifico que se hace a través de receptores que hay en la membrana
de los macrófagos, esos receptores son receptores para inmunoglobulinas G y C3 el complemento.
Una segunda función es el procesamiento y presentación de antígeno, cuando el macrófago y otras células que forman
las APC (Células presentadoras de antígeno) fagocitan, seleccionan de ese antígeno una parte, llamada epitope, que es la
más inmunogenica, y en esa misma vesícula donde se fracciono y llevo el epitope, se asocia con un antígeno que hay en
el macrófago el MHC II.
Epitope y MHC II se unen, fagocitan, degrada, selecciona el epitope, lo asocia, y el complejo epitope y MHC II, vuelve en
esa misma vesícula a la membrana, y lo presenta en superficie, se lo presenta a los linfocitos T, el Helper o CD4, este CD4
modulara los B o a los cito tóxicos.
Los macrófagos a veces pueden liberar a la matriz, serin proteasas, cuya función es degradar la matriz en forma
controlada, permitiendo cierto desplazamiento al macrófago en la matriz.
A veces los macrófagos se reúnen formando células gigantes de cuerpos extraños. Ej. Tuberculosis

-Mastocitos, células cebadas o labrocitos:


Se originan en la medula ósea como los basófilos, pero se localizan en lugares en muy distintos, estos mastocitos quedan
en el tejido conectivo en cambio los basófilos salen en determinadas circunstancias.
Los mastocitos son unas de las pocas células que tienen propiedades meta cromáticos, si se lo colorea con un colorante
meta cromático, como por ejemplo, azul de toluidina, de metileno, estos mastocitos van a colorear su citoplasma no de
azul si no de rojo purpura o magenta.
Lo característico es que su citosol está repleto de gránulos, que en la ME se ven bien electrón densos, cuyo contenido
induce a la metacromacia, sulfatos o fosfatos pero en el mastocito la heparina induce la metacromacia.
Los gránulos contienen histamina, heparina, factor eosinofilo quimiotactico (FEQ), factor neutrofilo quimiotactico, una
mínima cantidad de serinoproteasas como tripasas y quinasas, la tripasa es marcadora de mastocitos.
La función es la de la participación de la respuesta alérgica, son responsables de los cambios orgánicos que se generan
en las respuestas alérgicas.
Etapas de alergia
En una primera exposición la persona se sensibiliza, produciendo una cantidad muy importante de inmunoglobulina E,
que se va a unir a la membrana del mastocitos a través de receptores.
17
En una segunda exposición al alérgeno, genera una serie de cambios en el mastocitos, por el cual va a liberar 2 tipos de
sustancias, la primera es la liberación por exocitosis de histamina fundamentalmente, además libera productos que no
tiene almacenados sino que los sintetiza en ese mismo momentos a partir de lípidos de la membrana, lo que llamamos
el acido araquidonico, este puede ser modificado por 2 vías, por la de COX Ciclo oxigenasa y la Lipo oxigenasa, por la de
la oxigenasa nos genera prostaglandina B, y por la lipooxigenasa, leucotrienos que tienen acciones homologas a la
histamina.
-En los gránulos de los mastocitos hay varias sustancias vaso-activas e inmunorreactivas.
-La secreción de los gránulos de los mastocitos puede provocar reacciones de hipersensibilidad inmediata, alergia y
anafilaxia.
-Los mastocitos son especialmente abundantes en los tejidos conectivos de la piel y las membranas mucosas pero no se
encuentran presentes en el encéfalo y ni en la médula espinal.

-Plasmocitos: Derivan de transformación de los linfocitos B, no deben estar presentes en sangre pero si en el tejido
conectivo.
Son células cuya característica es presentar un núcleo excéntrico, con cromatina laxa en disposición radiada flanqueada
por rayos de heterocromatina, un citoplasma levemente basófilo debido a la gran presencia de RER y entre el núcleo y
citoplasma se observa una región con acidofilia pálida llamada arcoplasma, correspondiente, en una vista al ME, a la
disposición yuxtanuclear del aparato de Golgi.
Esta célula es la que se la compara no una rueda de carro.
Su función es sintetizar y liberar anticuerpos, inmunoglobulinas A M G D E, por lo tanto participan en la respuesta
inmune mediada por anticuerpos, la respuesta humoral.
El macrófago que fagocito le hace una presentación al linfocito CD4, y este Helper, actúa y regula al linfocito B e induce
la diferenciación en un plasmocito.

-Adipocitos
Existen 2 tipos de adipocitos, los uniloculares y multiloculares.
Los uniloculares: tiene una gran vacuola citoplasmática que ocupa la mayor parte del mismo, lo que queda del citosol,
forma una especie de banda alrededor de la vacuola lipidica, como consecuencia el núcleo queda desplazado y
aplanado contra la membrana.
Cuando los adipocitos se reúnen forman un tejido conectivo especializado que es el tejido adiposo, cualquiera de los
tipos de adipocitos, todo tejido adiposo esta ricamente vascularizado, el que se forma por los uniloculares, forma el
tejido adiposo blanco y es el más abundante entre nosotros, su función es la de reserva energética.
Multiloculares: Su núcleo esta en el centro y múltiples vacuolas lipidica en el citoplasma, abundante en el recién nacido,
nos forma la grasa parda o marrón.
Su función es termogenica, producen calor.
En sus mitocondrias hay desacoplantes de la cadena respiratoria, en donde la energía de los electrones para formar ATP,
se disipa para formar calor.
Otra de sus funciones puede ser la hormonal y metabólica, algunas de las sustancias producidas pueden ser, lectinas,
angiotensiogeno, hormona esteroides, adipsina, TFGB, prostaglandina I2.
-El adipocito es una célula del tejido conjuntivo especializada en el almacenamiento de lípidos neutros y en la producción
de varias hormonas.

CLASIFICACIÓN

18
El tejido conectivo no especializado puede ser, conectivo laxo, o denso, y dentro del denso puede ser modelado o
regular y no modelado o irregular.
El tejido conectivo laxo se caracteriza por tener abundante celularidad y sustancia fundamental, menor cantidad de
fibras, y más finas. Desempeña un papel importante en la difusión del oxígeno y las sustancias nutritivas desde los vasos
pequeños (DX).
Se encuentra principalmente debajo de los epitelios que tapizan la superficie externa del cuerpo y que revisten
cavidades internas, la mayor parte de los tipos celulares consiste en células transitorias que migran desde los vasos
sanguíneos locales en respuesta a estímulos específicos, en consecuencia este sitio es el sitio de las reacciones
inflamatorias e inmunitarias, además está asociado a glándulas y vasos sanguíneos pequeños Ej. Tubo digestivo y dermis
papilar.
El tejido conectivo denso En el denso tenemos fibras más abundantes, gruesas, y una menor cantidad de células y
sustancia fundamental, siendo la célula especifica o única es el fibroblasto (DX).
Denso no modelado, Las fibra tienen una dirección aleatoria, están desordenados, este tejido conectivo denso no
modelado está en la dermis reticular, en la submucosa del tubo digestivo.
Contiene más que nada fibras colágenas, las células son escasas y es típico que sean de un solo tipo, el fibroblasto, este
tejido conectivo provee una gran resistencia. Ej. Ligamentos, tendones y aponeurosis
Denso modelado, Se caracteriza porque las fibras y las células están perfectamente ordenadas en haces paralelos y su
función es la de resistir fuerzas de tracción.
Es el principal componente funcional de los tendones, los ligamentos y las aponeurosis.
Tejido conectivos especializados
-Adiposo.
-Cartilaginoso.
-Óseo.
-Sanguíneo.
-Hemopoyetico.
-Linfoide.
Estos son tejidos conectivos adultos pero también existen los embrionarios que pueden ser:
-Mesénquima: Es el propiamente embrionario, el único conectivo que encontramos en el embrión.
Este mesénquima embrionario da origen a los diversos tejidos conjuntivos del organismo.
Se encuentra principalmente en el embrión y contiene las células fusiformes pequeñas de aspecto bastante uniforme.
-Conectivo mucoso: Se halla en el cordón umbilical y está compuesto por una matriz extracelular especializada y
gelatinosa cuya sustancia fundamental con frecuencia recibe el nombre de gelatina de Wharton.
Los dos tipos son sumamente laxo, con gran cantidad de matriz amorfa, y células de extirpe mesenquimatico.

TEJIDOS ESPECIALIZADOS

TEJIDO CARTILAGINOSO

El tejido cartilaginoso es una variedad de tejido conectivo especializado, compuesto por células llamadas condrocitos y
una matriz extracelular muy especializada.
Es avascular y anaervados, posee células escasas, abundante matriz extracelular y es fundamental para el desarrollo del
esqueleto fetal y para la mayoría de los huesos en crecimiento.
19
MATRIZ CARTILAGINOSA

-La matriz del cartílago hialino es producida por los condrocitos, es una matriz muy hidratada para permitir la difusión de
metabolitos pequeños y la elasticidad.
En el cartílago, la matriz cartilaginosa está formada por componentes fibrilares, colágeno de tipo II, en el cartílago
hialino y elástico, y de tipo I solo en fibrocartílago.
Los colágenos condroespecificos son II, VI, IX, X, XI; el tipo II constituye la mayor parte de la fibrilla de colágeno, el tipo
IX facilita la interacción de la fibrilla con las moléculas de proteoglicanos de la matriz, el tipo XI regula el tamaño fibrilar y
el tipo X organiza las fibrillas colágenas en un red hexagonal tridimensional

Además hay una matriz amorfa formada por:

- GAGS: Condroitin sulfato, Queratan sulfato, Acido Hialuronico.


-Proteoglicanos: Fundamentalmente Agrecano, Versicano en el fibrocartílago.
-Proteínas de unión: Condronectina que fija los condrocitos a la matriz (al igual que la Fibronectina y la Tenascina) y la
Ancorina CII que actúa como receptor de colágeno en los condrocitos.
-Agua: esta ricamente hidratada, tiene consistencia de gel, por la presencia de GAGS y proteoglicanos es porque la
matriz es ricamente hidratada, y también por ellos al MO el fibrocartílago tiene una tinción basófilo.

-Las células del cartílago son los condrocitos, en nuestra vida fetal, tenemos el mesénquima el cual posee células
mesenquimatosas que son pluripotentes, a partir de ellas se forman condroblastos, y a partir de estos se forman
condrocitos, todo esto se hace por medio de factores de diferenciación y crecimiento que expresan genes específicos
como el Sox 9, con este último se deben coexpresar otros dos, Sox 4 y 5, lo importante de Sox 9 es que determina la
diferenciación hacia condrocitos desde célula mesenquimatica, y estimula la proliferación de los condrocitos ya
diferenciados. Los condrocitos que se están diferenciando también expresan factores extracelulares como los IHH
(Indian Hetch-ho que es una proteína que actúa de manera paracrina), esos factores estimulan la proliferación y
diferenciación de los condrocitos, y también la producción de una proteína de manera indirecta sobre el condrocito y las
células del pericondrio condrogenico, que es el PTHPR, que es un péptido relacionado a PTH (Parato Hormona).

Los Condrocitos

Los condrocitos son células especializadas que producen y mantienen la matriz extracelular.
Los condrocitos se encuentran en lagunas llamadas Condroplastos, en las lagunas encontramos grupos de condrocitos
llamados Grupos Isogenos (Igual origen), Estos grupos Isogenos pueden ser coronario cuando tienen una disposición
radiada, o axiles cuando se disponen en hilera.
La matriz que rodea la laguna es más basofila que la matriz propiamente dicha, y se llama matriz territorial, En esta
matriz territorial encontramos mayor concentración de colágeno de tipo VI, mas GAGS y proteoglicanos por estos
últimos es más basofila.
La otra matriz es la interterritorial, basofila también pero menos. Ocupa el espacio entre los grupos de condrocitos.

El cartílago está rodeado por una membrana de tejido conectivo denso que es el pericondrio, tiene 2 porciones,
pericondrio fibroso que es la externa, fibroso porque tiene fibras colágenas abundante y ordenadas, y una interna que
es la condrogena que tiene condroblastos, que generan condrocitos que se van a dirigir hacia la matriz.
20
El cartílago tiene dos formas de crecimiento, crecimiento intersticial, que es el producido por la proliferación de los
condrocitos en la laguna y la consecuente producción de matriz, se forma cartílago nuevo en el interior de un cartílago
preexistente, y la otra forma es por aposición a partir del pericondrio condrogeno que va generando nuevo condrocitos
desde la periferia, en este caso se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente.
-No tiene vasos, pero se nutre por difusión a partir de los vasos del pericondrio.
-Los condrocitos son células con mucha actividad, sintetizan todos los componentes orgánicos de la matriz, Ej. Fibras
colágenos, proteínas, proteoglicanos, GAGS; Que tengan mucha síntesis, quiere decir que tiene un citoplasma basófilo,
un gran desarrollo de RER, Golgi, Mitocondrias, Vesículas etc.
Todo lo escrito fue del más abundante de todos, el cartílago hialino.

TIPOS DE CÉLULAS

Las células propias del tejido cartilaginoso son los condroblastos y condrocitos.

 Condroblastos: se ubican en lagunas ovales, cercanas al pericondrio. Presentan un citoplasma basófilo y un RER muy
desarrollado. Tienen como función secretar componentes de la matriz cartilaginosa. Maduran a condrocitos.
 Condrocitos: adoptan la forma de las lagunas que ocupan, que suelen ser más redondeadas y ubicadas en la
profundidad del cartílago. Presentan un citoplasma acidófilo, con un RER no tan desarrollado. Pueden presentar
grandes gránulos de glucógeno y pequeñas gotas de lípidos. Tienen como función producir y mantener la matriz
cartilaginosa.

TIPOS DE CARTÍLAGO

Hialinos: Los encontramos en los anillos de la tráquea, el cartílago de los bronquios, cartílagos laríngeos, embrión.
Caracterizados por una matriz que contiene fibras colágenas de tipo II, GAG, proteoglicanos y proteínas multiadhesivas.
Elásticos: Tiene fibras elásticas abundantes y presenta colágeno de tipo II, puede estar en el pabellón auricular, epiglotis
y trompa de Eustaquio.
Caracterizado por poseer fibras elásticas y láminas elásticas además del material de matriz del cartílago hialino.
Fibrosos: Meniscos, sínfisis pubiana, discos intervertebrales.
Caracterizado por una abundancia de fibras colágenas de tipo I pero también de colágeno tipo II, además del material de
matriz del cartílago hialino.

TEJIDO ÓSEO

El tejido conectivo óseo es una variedad de tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular
mineralizada, la cual produce un tejido muy duro capaz de proveer sostén y protección, el mineral propio de esta es el
fosfato de calcio en la forma de cristales de hidroxiapatita.
El tejido óseo además sirve como sitio de depósito de calcio y fosfato, y desempeña un papel secundario importante en
la regulación homeostática de la calcemia.
Como característica se puede decir también, que es un órgano que tiene muy bajas concentraciones de agua.
DX: Tejido acidofilo laminar compuesto de laminillas concéntricas alrededor de un conducto central

MATRIZ ÓSEA

21
La matriz ósea se encuentra compuesta por componentes orgánicos, llamada matriz osteoide, y componentes
inorgánicos.

- La matriz osteoide está formada por colágenos de tipo I, en menor proporción tipo V, GAGS (Condroitin y Queratan)
que contribuyen a que el tejido óseo ofrezca resistencia a la compresión, y proteínas de matriz (Osteonectina,
Osteopontina, Osteocalcina, Sialoproteinaosea y Trombospondina) que participan en la adhesión de células óseas y
fibras colágenas a la sustancia fundamental. TODAS SON PRODUCIDAS POR EL OSTEOBLASTO // Osteonectina funciona
como proteína de anclaje de células del hueso con proteínas de la matriz, Osteocalcina y Osteopontina, pero
principalmente la Osteocalcina participa en procesos de mineralización de la matriz.
- Los componentes inorgánicos, Sales de calcio, bajo la forma de hidroxiapatita, citratos, carbonatos, fluoruros,
magnesio, sodio, potasio etc. La dureza la proporciona la presencia de sales de calcio.

CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO

Los cuatros tipos celulares se encuentran ubicados en el hueso pero a fines prácticos se las puede dividir en dos linajes,
el primero, que corresponde a las osteoprogenitoras, a los osteoblastos y a los osteocitos.
El segundo linaje está conformado por los osteoclastos los cuales no derivan de osteoprogenitoras sino de precursores
hemopoyeticos de monocitos macrófagos.

- Osteoprogenitoras: Derivan de la célula madre mesenquimatica, son células madres ya diferenciadas y sin
pluripotencia. Tienen un alto grado de indiferenciación y se encuentran ubicadas en la capa condrogenica del
pericondrio y en la superficie endostica. Por diferenciación, son las precursoras de los osteoblastos, en sí la célula
osteoprogenitora es una célula en reposo que puede transformarse en un osteoblasto y secretar matriz ósea.
Se encuentra ubicado en el endostio libre y en la capa condrogena del cartílago.
- Osteoblastos: Es una célula osteoformadora diferenciada que secreta matriz ósea y que al decaer su función se
transforma en osteocitos.
- Osteocitos: Es una célula ósea madura y está encerrado en la matriz ósea que secretó antes como osteoblasto.
- Osteoclastos: Su función es la resorción ósea son células multinucleadas grandes.

OSTEOBLASTOS

A partir de la célula mesenquimatica, por ciertos factores de crecimiento y diferenciación principalmente BMP (proteína
morfogenica ósea), en menor medida IHH, estimulan la expresión de genes como CBFA1 y RUNX2 que estimulan la
diferenciación de célula mesenquimatica/osteoblasto inmaduro a osteoblasto maduro. Por el otro lado, la expresión del
gen Osterix, es lo que determina la diferenciación de osteoblastos a osteocitos.
Ubicados en la superficie endostica libre, no en el interior de la matriz ósea, son células de intensa actividad,
consecuente a ello tiene un gran desarrollo de RER, Golgi, Mitocondria, Vesículas etc. También tiene prolongaciones
citoplasmáticas (esenciales para el posterior osteocito) y cromatina laxa.

A través de sus prolongaciones establece uniones nexus con otros osteoblastos y osteocitos, y su
intensa actividad se debe a que sintetiza todos los componentes de la matriz orgánica, favoreciendo así la
mineralización.
Cuando este osteoblasto haya trabajado durante un tiempo va a quedar rodeado por matriz totalmente mineralizada y
22
allí vemos que pasa a ser un osteocito, no porque se mineralizo, sino porque se forma la matriz ósea completa, y porque
el osteoblasto fue involucionando, su actividad sintética fue decreciendo, el desarrollo de organoides ha ido
disminuyendo también.

Los Osteoblastos presentan en su membrana, insertado en la misma, fosfatasa alcalina ósea, muy importante para la
mineralización de la matriz, favorece la precipitación del calcio y liberación de fosfato, y por acción de enzimas forma
sales de fosfato de calcio.
En la membrana de los osteoblastos hay receptores para hormona paratiroideas, la cual es una hormona
hipercalcemiante y como vemos a pesar de su función el receptor no está en la célula que degrada sino en la que
sintetiza.
También hay receptores para IFG I o somatomedina (factor de crecimiento insulina símil), este factor se produce en el
hígado como consecuencia de la acción de una la hormona de crecimiento o somatotrofina, esta hormona de
crecimiento estimula la actividad de osteoblastos y el crecimiento de los huesos largos.
El osteoblasto también va a sintetizar Osteoprostegerina (OPG), molécula que le permite indirectamente inhibir la
diferenciación y formación de osteoclastos.
También expresa en su membrana unas proteínas o ligandos llamados RANK L (Ligando de RANK), que están destinadas
a interactuar, unirse, con RANK (Receptor de antígeno nuclear KAPPA) ubicado en la membrana de los osteoclastos en
diferenciación, pre osteoclastos.
LA OSTEOCALCINA ES UNA PROTEINA MARCADORA DE MADURACION DEL OSTEOBLASTO.

OSTEOCITOS

Este es la única célula que queda incluida en la matriz, el osteoblasto que estaba ubicado la superficie sintetiza matriz y
se autorodea, de tal manera que el osteocito queda dentro de la matriz.
Tienen una importancia vital en ellos las prolongaciones, ya que al mineralizarse la matriz, la nutrición solo puede
hacerse a través de estas prolongaciones que toman contacto con los vasos sanguíneos del hueso, caso contrario los
osteocitos mueren, también a través de esas prolongaciones establecen uniones nexus con otros osteocitos y
osteoblastos, por lo tanto los osteocitos van a quedar en una laguna y sus prolongaciones van por canalículos.
La función principal es la mecano transducción (Transformación), participa en el proceso de respuesta del hueso ante la
aplicación de fuerzas mecánicas, favoreciendo la remodelación del hueso para adaptarse a ella, no lo hace el osteocito,
el osteocito comunicado con los osteoblastos hace que este forme más matriz ósea para responder ante una exigencia
mecánica.
La actividad física es importante para la salud esquelética y muscular, estimula su osteogenesis, una persona postrada en
cama, disminuye su masa ósea por falta de estímulo mecánico, y disminuye su trofismo muscular, esa función “fuerza
respuesta”, respuesta molecular, que va a la acción sobre la expresión de genes que codifiquen proteínas que vallan a
formar matriz.
Una segunda función que le podemos dar a los osteocitos es la osteolisis osteocitica, que es la degradación del hueso de
la pared de su laguna, es mínima y no comparada a la del osteoclasto, pero es importante por
la liberación de calcio iónico.

OSTEOCLASTOS

Son células de gran tamaño, multinucleadas de citoplasma acidofilo que se encuentra en la superficie endostica, se
originan a partir de células de medula ósea, células hemopoyeticas, derivan entonces de estirpe monocitaria. El
23
osteoblasto y otras células estromales de medula ósea sintetizan factores estimulantes formadores de colonias
monocitico macrofagico (M-CSF), de tal manera que este factor sintetizado y expresado por el osteoblasto actúan sobre
precursores hemopoyeticos primitivos de monocitos, y en vez de inducir la maduración a monocitos induce la formación
de pre osteoclastos, si este factor no está, se forman monocitos, y si esta, se forman osteoclastos.
Las células de la estirpe monocitica van a expresar en su membrana RANK, este, interactúa con su ligando que están en
la membrana del osteoblasto (RANKL) de tal manera que las primitivas que iban a ser monocitos, interactuando ahora
con el osteoblasto van a fusionarse entre sí y de ser células únicas uninucleadas van a pasar a ser únicas multinucleadas.
Esos pre osteoclastos solo se forman por la interacción de los osteoblastos, y esto sucede cuando los osteoblastos
expresan el RANKL, y, expresan el RANKL cuando son estimulados a su vez por la PTH (NO ESTIMULA DIRECTAMENTE
A LA RESORCIÓN DE LOS OSTEOCLASTOS).
Existe un antagonismo con el RANK L por la Osteoprostegerina (OPG), Esta OPG producida por los osteoblastos es una
proteína que se une al RANK L, si hay más OPG que RANK L no se forman osteoclastos, si es viceversa si se forman.
Existen anticuerpos monoclonales que bloquea el RANK L y las personas que tienen osteoporosis, disminuyen los
osteoclastos y mejoran la matriz.

La función de los osteoclastos es, asociados al endostio, generan la resorción ósea, es la degradación controlada, una
Osteolisis controlada, para hacer esto en los osteoclastos destacan en su citoplasma, además de los organoides comunes
desarrollados, los lisosomas. Estos lisosomas tienen las mismas medidas que cualquier lisosoma, pero hay una llamada
TRAP, que es marcadora de los osteoclastos, es una variedad de Fosfatasa Ácida. (Se dosa en para osteoporosis,
fosfatasa acida resistente al tartrato)
TRAP produce Catexina, son enzimas hidroliticas.
Proceso de actuación: La membrana más periférica del osteoclasto, se une herméticamente al endostio a través de
integrinas de membrana, las cuales se unen específicamente a la Osteopontina de la matriz. Es una unión absolutamente
hermética que genera un microambiente en el interior, la membrana del osteoclasto forma pliegues y va a liberar
excepcionalmente, las enzimas contenidas en los lisosomas al espacio extracelular.
Necesitan un pH acido para funcionar, entonces se expresan en la membrana bombas de tipo V, para acidificar el
medio extracelular por medio de la liberación de hidrogeniones, las enzimas van a degradar los componentes orgánicos
de la matriz, al hacerlo quedan libres los componentes inorgánicos, el calcio.

En la membrana del osteoclasto tenemos receptores para calcitonina, producida por la hormona tiroides y con función
hipocalcemiante, inhibe de manera directa la acción osteoclastica.
El espacio donde se encuentra el osteoclasto se denomina como laguna de howship.

HUESO

Todo el tejido óseo tiene un patrón de disposición laminar.


Existen 2 tipos de huesos, el compacto que es el más abundante, la región cortical en un 80% y tienen como unidad
estructurales a los osteones o sistemas de Havers.
Y el esponjoso menos abundante, lo encontramos en la cavidad medular y algunas epífisis, no poseen osteones y se
dispone en trabéculas las cuales son fragmentos de tejido óseo que se asocian formando una red y que emergen de la
superficie endostica.
-Las cavidades óseas están revestidas por endostio, una capa de células de tejido conjuntivo que contiene células
osteoprogenitoras, el endostio es el tejido que reviste tanto el hueso compacto que limita la cavidad medular como las
24
trabéculas del hueso esponjoso.

En el hueso compacto tenemos osteones que son subunidades cilíndricas formados por la disposición concéntrica de las
láminas en cuyo centro encontramos un conducto que es por donde pasa un vaso sanguíneo, los vasos sanguíneos en el
sistema de Havers están conectados a otros vasos a través de conductos transversales denominados como conductos de
Volkmann, el cual une osteón con osteón.
-Los conductos de Volkmann no están rodeados por laminillas concéntricas, una característica para su identificación
histológica.
Entre osteones existen laminillas intersticiales que son viejos osteones que fueron remodelados, y quedaron rellenando
los espacios, también hay laminillas en la superficie endostica que son laminillas circunferenciales internas, y laminillas
circunferenciales externas asociadas al periostio, este periostio se asocia al hueso compacto a través de las fibras de
Sharpei.

El periostio tiene 2 porciones, una fibrosa externa y una osteogena interna donde hay células osteoprogenitoras, por lo
tanto el hueso crece por aposición.

OSIFICACIÓN

Es el proceso por el cual se forma el hueso.


Existen 2 formas de osificación, Intramembranosa y Endocondral, la primera es la menos frecuente y ambos parten de
un modelo embriofetal mesenquimatico.
La Intramembranosa es mediante la cual se forman los huesos planos del cráneo, maxilares, costillas; mientras que por
la Endocondral se forman la mayoría de los huesos largos.

INTRAMEMBRANOSA

A partir del periodo fetal, todo nuestro esqueleto embrionario está formado por el tejido Mesenquimatico, tejido
conectivo embrionario, con células mesenquimaticas pluripotentes.
En la Intramembranosa las células mesenquimaticas, por la acción de factores de crecimiento y diferenciación
directamente expresaran los genes CBFA1, RUNX2, se diferencian directamente a osteoprogenitoras, osteoblastos que
van a producir matriz, y expresándose finalmente Osterix se transforman en osteocitos que quedan incluidos en la
matriz que ellos produjeron.
Esta osificación empieza en múltiples centros llamados centros de osificación, el crecimiento es hacia afuera, de tipo
centrifugo, luego se fusionan, confluyen, y de tal manera que todo lo que era Mesénquima termina siendo hueso.
Este tipo de osificación culmina luego del nacimiento.

ENDOCONDRAL

Es indirecta porque el modelo mesenquimatico del hueso, se diferencia a condrocitos y cartílago hialino, y ese modelo
no se transforma en un óseo, sino que sirve de esqueleto para que se transforme un óseo.

ORGANOGÉNESIS

En el desarrollo embrionario cuando tenemos el modelo cartilaginoso, llegan a la superficie, al pericondrio, vasos con
25
células osteoprogenitoras, que se depositan sobre la superficie de ese pericondrio y transformándose en osteoblastos
van a formar hueso en la superficie y alrededor del modelo de cartílago, a esa formación se la llama collarete óseo, esto
pasa en la superficie, en el interior tenemos el cartílago hialino, los condrocitos que están en reposo, pero por la
expresión de factores de crecimientos, SOX 9, PTHPR Etc. Los condrocitos empiezan a proliferar, formándose grupos
Isogenos, estos son axiles.
Los condrocitos en reposo, primera etapa, proliferación, segunda etapa, maduran, tercera etapa, al madurar acumulan
en su citoplasma glucógeno, y empiezan a sintetizar y liberar hacia la matriz cartilaginosa, colágeno de tipo X, fosfatasa
alcalina y DEGF (Factor de crecimiento vascular endotelial) es un factor que estimula la angiogénesis.
Cuando libera colágeno y fosfatasa alcalina, empieza a calcificarse la matriz cartilaginosa, como consecuencia de esto
tenemos matriz cartilaginosa calcificada, el condrocito empieza a tener dificultades para nutrirse, entonces pasamos a
una nueva etapa que es la de la hipertrofia de los condrocitos.
Se empieza a expresar el gen RUNX2, y la no expresión de los otros determinan la hipertrofia.
La siguiente etapa es la calcificación trabécula, porque al morir los condrocitos por apoptosis, nos quedan las trabéculas
de matriz cartilaginosa calcificada, llamada trabécula directriz y ella dirige el proceso de osificación.
DEGF permite que desde el collarete óseo los vasos invadan el modelo de cartílago calcificado, y que los vasos, junto con
las células osteoprogenitoras que lleva, se dirijan y depositen sobre las superficies de las trabéculas directriz. Las células
osteoprogenitoras se depositan en la superficie de las trabéculas directriz, se diferencian osteoblastos y empiezan a
producir matriz ósea.
Esa trabécula que en el centro es directriz y en la superficie es hueso, es la trabécula primaria, esta primaria va a ser
basofila en el centro porque la matriz cartilaginosa calcificada es basofila, y acidofila en la superficie, porque la matriz
ósea es acidofila.
El hueso de la superficie, penetra y reemplaza al cartílago calcificado del centro, entonces la trabécula primaria se
convierten en trabécula secundaria, que es aquella en la que la totalidad de la trabécula es hueso.
Cartílago en reposo, que prolifera, madura, se calcifica e hipertrofia, se calcifica y forma trabéculas que permiten la
osificación sobre eso, todo esto pasa desde que nacemos hasta que se detiene nuestro crecimiento, es lo que permite el
crecimiento en largo de los huesos largos.
Mientras que crece el cartílago estira la longitud del hueso, desde la cavidad medular se osifica.
Una vez que el cartílago se halla osificado completamente, el hueso no crece más en largo.
Los Osteoclastos tienen en su membrana receptores para la calcitonina, esta es una hormona que tiene un efecto
importante sobre el crecimiento de los huesos.
-EL hueso crece por aposición, del centro hacia afuera.
Diferencias entre hueso maduro e inmaduro
-El hueso inmaduro no presenta un aspecto laminillar organizado, sino que tiene un no laminillar, que es el entretejido de
las fibras colágenas.
-La matriz del hueso inmaduro posee más sustancia fundamental que la del maduro.
-Fases Endocondral: 1.De reposo 2.Proliferacion de condrocitos 3.Hipertrofia de condrocitos 4.Mineralizacion y
osificación 5. Trabécula directriz, primaria, secundaria y terminal.

TEJIDO SANGUÍNEO

26
La sangre es un tejido conectivo especializado con diferentes células y una abundante sustancia extracelular liquida
llamada plasma.
El volumen total de sangre en un adulto normal es de alrededor de 6 Litros.

FROTIS: No es un preparado histológico, es un extendido, esto se debe a que no utiliza la misma metodología de los
preparados.
El extendido tiene un cuerpo donde está la mayor parte de las células y donde se pone la gota de sangre, tiene un cuello
donde la cantidad de las células disminuye, y la cola donde las células son mínimas.
La gota de sangre no debe tocar los bordes y no debe ser gruesa, el examen se hace entre cola y cuello y en forma de
guardia griega.

TIPOS DE CÉLULAS Y ELEMENTOS FORMES

Plaquetas: 150.000 a 400.000


Leucocitos: 5.000 a 10.000
Eritrocitos: 4.500.000 a 5.500.000

ERITROCITOS

Los eritrocitos son discos bicóncavos anucleados, carecen de orgánelas típicas, actúan solo dentro del torrente
circulatorio en donde fijan O2 en los pulmones y lo transportan a la periferia de los tejidos, donde fijan CO2 para llevarlo
al pulmón.
Presentan un tamaño de 7.5 µm, la longevidad de los eritrocitos es de unos 120 días luego la mayoría sufren fagocitosis
por los macrófagos del bazo, medula ósea e hígado.

Los eritrocitos se colorean con Giemsa a través de un frotis, se los puede ver acidofilos muy pálidos en el centro y
alrededor un halo de acidofilia más intenso, esto se debe a su estructura bicóncava.
La forma del eritrocito es mantenida por proteínas de la membrana en asociación con el citoesqueleto, la membrana del
eritrocito está compuesta por una bicapa lipídica típica que contiene 2 grupos de proteínas importantes, las integrales
como glucoforina y de banda 3, y las periféricas.
Presentan en su membrana 2 proteínas muy esenciales que son por un lado la glucoforina, que es una glicoproteína
integral de membrana altamente glicosilada que por su dominio citosólico se asocia a la proteína 4.1, la cual es muy
importante como proteína de anclaje al citoesqueleto. A la proteína 4.1 se le asocia el complejo
tropomiosina/actina/Aducina y a través de estos se anclan componentes microfilamentosos del citoesqueleto a la
membrana.
Por otro lado la proteína de banda 3 que es una proteína funcional, es un antiporte anionico Cloro/bicarbonato en
transporte de CO2; asociado al lado citosólico y uniéndolo con el citoesqueleto está la Anquirina.
En el extremo del complejo tropomiosina/actina/Aducina hay un gran desarrollo de Espectrina, una variedad de
filamento intermedio, esa Espectrina se ancla a la proteína de banda 3 por una proteína de unión que es la Anquirina, y
la espectrina se ancla a la glucoforina a través de un complejo, un complejo formado por la proteína 4.1, y asociado a
esta tenemos un complejo formado por 13 monómeros de Actina, la Tropomiosina asociada comúnmente a Actina, y la
Aducina, esta Aducina es una proteína que acopla Calmodulina y que a su vez asocia calcio.
Este complejo proteína 4.1, Actina, Tropomiosina y Aducina es el complejo que ancla a la glucoforina con el Espectrina.
Esta singular distribución citoesquletica contribuye a darle forma al eritrocito y le imparte propiedades elásticas y
27
estabilidad a la membrana.

Además el eritrocito cuenta con un metabolismo anaeróbico y dependiente del 2.3 BPG, posee en su interior una
proteína cuaternaria denominada como hemoglobina, la cual es muy importante para el transporte de gases,
relacionado a esto también está la forma del eritrocito, en su porción central es más chato debido a que favorece el
contacto de la Hb con los gases siendo menor la distancia a recorrer.
Para producir glóbulos rojos, necesitamos Hierro, Acido Fólico y Vitamina B12.

LEUCOCITOS

Todos circulan en sangre 5 a 6 horas y cumplen su función en el tejido conectivo. Se dividen en granulocitos para los
neutrófilos, basófilos, eosinofilos, y agranulocitos para los linfocitos y monocitos.

NEUTRÓFILOS

Son los leucocitos más abundantes y también los granulocitos más comunes, miden de 10 a 12 nm.
-Los neutrófilos son células móviles que abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción en el tejido
conjuntivo.
Su función es ser fagocitos bacterianos activos en los sitios de inflamación previa opsonizacion del antígeno.
-La lactoferrina es propia y marcadora de los neutrófilos.

Tienen núcleos poli lobulados unidos por puentes de cromatinas, de 3 a 5 lóbulos y granulaciones que son muy finas y al
MO no destacan mucho, al ME los gránulos son homogéneamente electrón denso.

Los gránulos de los granulocitos se clasifican en dos tipos: -Gránulos Primarios o Inespecíficos o Azurofilos, estas
representan el 10% al 20% del total, que son muy pequeñas.
-Gránulos Secundarios o específicos: Representan el 30% del total.

Para que el neutrófilo pueda desde el vaso sanguíneo dirigirse al lugar donde debe actuar, tiene que darse los
fenómenos de:

1- Adherencia
2- Diapédesis
3- Quimiotacsis
4- Opsonizacion
5- Fagocitar

1 y 2, las proteínas de adhesión median este proceso, esto es común también para Linfocitos, el fenómeno de adhesión
tiene una fase de adhesión laxa y otra firme, la primera se da por la interacción de carbohidratos expresados en la
membrana del Leucocito y las selectinas endoteliales.
Segunda Fase de elección por integrinas, en esta segunda parte, los Leucocitos expresan integrinas en su membrana,
esas integrinas se unen a VCam e ICam de las células endoteliales, y se produce una adhesión firme, para la Diapédesis o
Migración Transendotelial, ósea atravesar la pared del vaso, para eso debe estar entonces firmemente asociado a las
integrinas y reordenar su citoesqueleto, deformándose y atravesar la pared del vaso.
28
Esto pasa porque algo lo atrae, requiere su presencia, en el caso de bacterias y otras células que participan de respuesta
Inflamatoria, librean sustancias, mediadores químicos que generan esa atracción o Direccionamiento de los leucocitos
hacia el foco infeccioso, que es lo que llamamos la Quimiotacsis, Atracción a favor de un gradiente químico a través de
mediadores del proceso infeccioso, producido por bacterias u otras.
Una vez que llega debe fagocitar, pero antes se debe Opsonizar, que es el proceso por el cual, inmunoglobulina G y
fracción C3 del sistema del complemento, se unen o cubren al antígeno, o bacteria que hay que fagocitar, esto sucede
porque la fagocitosis es un proceso especifico, está hecho por receptores.
Los monocitos macrófagos y neutrófilos tienen en su membrana receptores para IGG y C3 del complemento. No hay un
receptor para la bacteria o cualquier antígeno sino que hay un receptor para los productos de opsonizacion IGG Y C3 del
complemento.

EOSINOFILOS

Presentan un núcleo bilobulados, con granulaciones bien eosinofilas, con gránulos primarios y secundarios.
Las granulaciones específicas en Eosinofilos tienen dos densidades distintas, cristaloide denso centrales y electrón
lucencia lateral denominados “gránulos en forma de granos de café” o Cristales de Charcot-Leyden.
Las funciones de eosinofilos se asocian con reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamación crónica.
Además modulan negativamente a los procesos alérgicos, por medio de la Histaminasa que poseen (degradan la
Histamina de los basófilos).
Raramente fagocitan, su acción antiparasitaria se hace a través de la proteína básica principal y la proteína eosinofila
catiónica, estas generan un ruptura en la membrana del parasito, cuya finalidad es generar un desbalance en el medio
interno de este parasito y generar su muerte.
La proteína básica, le da la coloración acidofila.

BASOFILOS

Los basófilos son los menos abundantes de todos los leucocitos y representan menos del 0,5% del total.
-Debe su nombre a que se tiñe con colorantes básicos
Tienen un núcleo que tiende a ser bilobulado, los gránulos solamente específicos que posee son de tal cantidad y
densidad que no permiten observar el núcleo.
Algunos de estos granos tienen propiedades metacromaticas por la Heparina que tienen, al combinarse con uno de los
componentes de May Grunwald Giemsa u otras tinciones.
Los basófilos tienen gránulos específicos por sus contenidos, Histamina, Heparina, Factor activador Plaquetario, y algo
que NO está en el granulo, tienen factores recién sintetizados a partir de los lípidos de membrana llamados
Endotriendos y Prostaglandinas.
La función participa en las reacciones de hipersensibilidad inmediata en respuesta de un alérgeno, la dinámica es la
misma de los mastocitos, liberación de contenido de gránulos y síntesis de mediador.

Los basófilos y eosinofilos, al aumentar el número de basófilos, se degranulan y liberan histamina, heparina, factor
eosinofilos quimiotactico, que atrae a los eosinofilos al sitio de acción del basófilo dando una respuesta local y sistémica.
El eosinofilo libera la Histaminasa que degrada la histamina del basófilo pero es insuficiente en la respuesta alérgica.

MONOCITOS Y MACRÓFAGOS

29
Los monocitos son los precursores de las células del sistema fagocitico mononuclear, los monocitos son los leucocitos
más grandes en el extendido de sangre, con un promedio de 18nm.
Son las células más grandes con núcleo voluminoso que presenta una escotadura o indentacion y un citoplasma
discretamente azulado.
-Se movilizan de la medula ósea hacia los demás tejidos, en donde se diferencian en los diversos fagocitos del sistema
fagocitico mononuclear.
-Permanecen en la sangre por unos 3 días.
Tienen Lisosomas y no gránulos.

La función que cumplen los monocitos es la fagocitosis y en algunos casos procesamiento y presentación de antígenos.
-Los fagocitos median fagocitosis de gérmenes intracelulares, células infectadas con gérmenes, son fagocitados por
macrófagos:
-Células infectadas con bacilo de Koch (TBE)
-Células infectadas con bacilo de Hansen (Lepra)
-Células infectadas con tripanosoma Cruzi (Mal de Chagas)
-Células infectadas con Plasmodium (Paludismo)
Ambas funciones las realizan siempre en tejido conectivo.

LINFOCITOS

La relación núcleo citosolica, nos muestra un predominio de volumen nuclear sobre citoplasma, algunos pueden tener
una leve escotadura, y el citoplasma toma color celeste.

Clasificación
Se hace por marcadores de membrana y nos permite diferenciar 3 poblaciones Linfocitarias:
- T/B/Nk
Los Linfocitos T expresan en su membrana marcadores específicos que son CD4 y CD8 (CD2/7/3), esto nos permite
agrupar a los T en 3 variedades, CD8 Citotoxicos, Los CD4 Helpers o Cooperadores o Ayudantes, Y los Supresores que son
también CD8.
Estos T expresan otro marcador de membrana que es el TCR (Receptor de células T) Este es más inespecífico y no
permite clasificarlo en CD4/8.
No expresan ningún tipo de Inmunoglobulina en su membrana, a diferencia de esto los Linfocitos B, no expresan CD4 ni
CD8, pero si expresan en su membrana Inmunoglobulinas, D que es más característica y la M, tampoco tienen TCR.
La función de los Linfocitos T, es participar en la respuesta inmune mediada por células y los B, en la respuesta inmune
mediada por anticuerpos o también llamada Humoral.

Los Linfocitos T CD8, Inducen la apoptosis a través de la interacción de ligandos específicos de su membrana con la
membrana de la célula infectada por virus o genéticamente alteradas y las células trasplantadas. NO HACE FAGOCITOSIS
INDUCE APOPTOSIS.
Los Linfocitos T CD4, Al decir Cooperadores se puede decir reguladores, En la presentación del antígeno por parte del
macrófago, en la membrana se expresaba el Epitope asociado al MHCII, que se lo presentaba a las células T CD4, esto
genera una activación en las mismas que produce una sustancia, Citoquina o Linfoquina, una factor soluble, que genera
la multiplicación y diferenciación de Linfocitos del mismo tipo, formando una población Linfocitaria, la cual a su vez va a
liberar linfoquina o Citoquina que van a regular la actividad de los Citotoxicos y la actividad de los Linfocitos B.
30
Entonces los Linfocitos T tienen en general 2 funciones, la inmunidad mediada por células y regulación de la respuesta
inmune.
Los Linfocitos B tienen como marcadores específicos a IGM-D, CD-19/9/20/24, en cuanto a su función, modulados por
CD4, salen de la sangre al tejido conectivo y se diferencian a Plasmocitos, producen las inmunoglobulinas especificas en
esas respuestas, si son procesos infecciosos son las IGG e IGM.
Los Linfocitos T CD8 Supresores, regulan negativamente la respuesta inmune tanto humoral como celular.

Los Linfocitos Nk, no tienen ningún marcador, ni para T ni para B, ni CD4 ni CD8, también llamadas células desnudas por
su carencia de marcadores, aunque tengas otros, participan en la destrucción por apoptosis de células Neoplásicas y
células trasplantadas.
En la sangre circulante, el 60% al 80% corresponde a Linfocitos T, el 20% al 30% B, y el Mk 10% a 15%, Los Nk son más
grandes que el resto y presentan a veces gránulos en su citosol.

PLAQUETAS

Las plaquetas son pequeños fragmentos citoplasmáticos, anucleados y derivados de un megacariocito que presentan
forma de disco biconvexo, con una porción llamada granulomero y otra hialomero, presenta organoides como
mitocondrias, peroxisomas, gránulos y citoesqueleto muy desarrollado y ordenado.
En la membrana de las plaquetas hay una glucocalix muy desarrollado, en la membrana también se expresan algunas
proteínas de unión para factores de coagulación, también algunas integrinas.
El citoesqueleto es rico en actina pero tiene una organización microtubular muy ordenada, Haces Microtubulares
ordenados, dando la forma de disco biconvexo que presenta.
Las plaquetas en su Hialomero, presentan canalículos de membrana, ósea invaginaciones de membranas que forman
canalículos, y un sistema tubular denso que no siempre está en contacto con los canalículos, que no siempre está en
contacto con el sistema canalicular, sino que a veces entra en contacto para el intercambio de Calcio con el medio
extracelular.
Con respecto a los gránulos, α, tienen fibrinógeno, algunos factores de coagulación, PDGF (Factor de crecimiento
derivado de las plaquetas) Plasminogeno, Inhibidor del activador del plasminogeno.
Los gránulos δ, ATP, ADP, Especialmente Serotonina e Histamina.
Los λ, son verdaderos lisosomas, enzimas hidroliticas, hidrolasas acidas.
Su función es participar en la Hemostasia, ante una lesión endotelial, se expone el conectivo subendotelial, que genera
por parte de la plaqueta la adhesión, la liberación de Serotonina, Tromboxano A2, la unión de calcio etc. Como en su
membrana hay proteínas de unión para factores de coagulación, uno de esos es la Trombina, que convierte el
fibrinógeno en fibrina formando la red de fibrina que luego forma el coagulo estable, una vez formado este, se produce
la retracción, porque las plaquetas por su actina se contraen, restableciendo el flujo de sangre por ese vaso que estaba
obstruido por ese pequeño coagulo, y para reparar el endotelio la plaqueta libera factores de crecimiento, una vez que
paso la reparación ese coagulo ya retraído debe ser degradado por la plasmina, uno de los gránulos tiene plasminogeno
que se libera y a su vez el endotelio libera el factor convertidor de plasminogeno, se hace plasmina que es una enzima
fibrilolitica.

MEDULA ÓSEA

Es un órgano ubicado en la cavidad medular del hueso, las trabéculas óseas delimitan espacios que van a tener un tejido
conectivo laxo de fibra reticular, que en algunos huesos va a tener tejido Hemopoyetico y en otros, mayoritariamente
31
en adulto tejido adiposo.
Es un tejido conectivo rico en células, cuya función es formar las células de la sangre y liberarlas a la sangre, ya que no
serviría formarlas sino pueden salir.
La medula ósea es el órgano productor con su tejido Hemopoyetico de las células de la sangre en el adulto, en nuestra
vida embriofetal empieza en el sacovitalino con hemangioblastos (primer y segundo mes), luego el bazo (En el adulto no
existe hemopoyesis en bazo, salvo en metaplasia mieloide), hígado y al séptimo mes, la medula ósea fetal empieza a
comandar la hemopoyesis.
Generalmente para su estudio se lo busca en región illiaco y esternón, pero también se lo puede encontrar en huesos
planos.

Macroscópicamente la medula ósea, puede ser:

-Roja: Es la medula ósea funcionante, tiene tejido Hemopoyetico, y también hay algunos adipocitos.
-Amarilla: Desprovista de células hemopoyeticas y ocupada por tejido adiposo.

La medula ósea se organiza en 3 compartimientos o sectores:


-Vascular
-Estromal
-Hemopoyetico

El vascular y Estromal son los 2 más estructurales.

Sector Vascular: Está compuesto arteria nutricia y sus ramificaciones con sistema venoso.
Esa arteria nutricia forma una arteria medular central, esta va a generar capilares medulares, redes o plexo de capilares
medulares, que se continúan con la red vascular cortical, esta red vascular cortical esta representada por los vasos del
conducto de Havers y conductos de Volkman.
De esos sistemas capilares terminan drenando en venosos y capilares sinusoides (presentan discontinuidad en endotelio
y m basal), y que se continúan con el sistema venoso, paralelo al sistema arterial de la arteria nutricia, ósea van a
terminar generando vasos venosos que conformaran las venas nutricias.
Para que la célula madura salga de la medula ósea, debe atravesar por transporte transendotelial la pared del sinusoide.

Sector Estromal: Está constituido por una matriz y células.


Tiene como función ser el sostén para el tejido Hemopoyetico, producción y secreción de IL, FEC-G, SCF que regulan
proliferación, sobrevida, diferenciación y adhesión.

-Matriz: Producida por las células reticulares, tenemos en la medula el estroma de fibras reticulares que constituye la
matriz fibrilar, una matriz amorfa con proteoglicanos, GAGS particularmente el Heparan, Proteínas de adhesión,
fundamentalmente Lamininas y Fibronectina.

-Células: -Adipocitos hay siempre, con función energética, produce citoquinas inhibidoras de la hemopoyesis y regulan el
tamaño de los nidos hemopoyeticos.

-Reticulares: Células de contornos estrellados, que quedan asociadas a las fibras que producen, con prolongaciones
citoplasmáticas, además de formar la matriz, también producen citoquinas o factores de crecimiento como FGC-GM,
32
FGC-TH.
Además posee marcadores comunes con las células musculares con las que solo comparte el origen.

-Osteoblastos: Ubicados en la superficie de las trabéculas, expresan en su membrana receptores de anclaje de como la
vitronectina y Ncadherinas que les permiten unir a esas CTH (Células troncales hemopoyeticas o células más
pluripotentes de la medula ósea).
Producen citoquinas que regulan la hemopoyesis como (IL 1 / 6 / FEC-GM / LIF / VEGF / TGFβ) que estimulan y TNF α que
la inhibe.

-Macrófagos: Son las únicas células que expresan CD45 en su membrana, la segunda población más abundante en la
medula ósea, expresa antígeno mayor de histocompatibilidad de clase II, están en el centro de los nidos rojos, están
también intercalados entre las células endoteliales de los sinusoides y dispersos en la medula ósea.
Los macrófagos además producen una serie de citoquinas o factores, como el FEC-M, FECGM, INFALFA.
La función del macrófago es fagocitar comúnmente los núcleos de células de la progenie eritrocitica que se eliminan de
los eritrocitos maduros, cuando se forman los eritrocitos, tiene núcleo que se elimina y es fagocitado.
Los elementos estromales y vasculares de la medula ósea, además de sostener al Hemopoyetico, están vinculados a la
regulación del Hemopoyetico.
En la medula ósea se establece un microambiente Hemopoyetico, es una estructura tridimensional organizada de células
estromales, y sus productos, de matriz y de las citoquinas y quinesinas, es decir factores de crecimiento y de
diferenciación y de maduración, que regula la localización y fisiología, ósea funcionamiento, de las células
hemopoyeticas.

Existe una célula troncal hemopoyeticas que es la CTH, que es la pluripotentes de la cual derivan células madre
hemopoyeticas, las cuales nos van a generar las células de la progenie mieloide, y células madres de progenie linfoide.
Las de progenie mieloide nos generan las células de las progenies granulociticas monocitica, y las células de las
progenies eritrociticas megacariociticas.

Diferencias entre la troncal hemopoyeticas y las madres

Célula capas de diferenciarse a células sanguíneas.


-Las troncales, las más primitivas, tiene capacidad de auto renovación, quiere decir que una queda como célula madre y
la otra entra en diferenciación, las 2 no se diferencian, estas tienen telomerasa activa.
-Marcan CD34 en su membrana
-Representan el 0,01%

Las progenitoras hemopoyeticas o madres hemopoyeticas:


-No tiene posibilidad de autorenovarse, son consecuencia de las troncales, si se dividen pero sus productos entran para
maduración, no quedan como población de célula progenitora o madre hemopoyeticas.
-También tienen CD34 positivo.
-Representan el 0,05%
El 90% está representado por las células de las progenies, ósea las que van madurando progresivamente.

Como se disponen
33
Los megacariocitos (células que van a generar las plaquetas) están intercaladas en la pared de los sinusoides, las
plaquetas se forman por desprendimiento de fragmentos del citoplasma de los megacariocitos, entonces se van
desprendiendo directamente a la sangre.
Los glóbulos rojos están próximos a los sinusoides en lo que conocemos como nidos rojos, un nido rojo es una estructura
que está formada por un macrófago central, y células de la serie roja en maduración que lo rodean, esta localización
vecina se debe a que los eritrocitos no tienen movilidad propia, y tienen el trabajo de atravesar el endotelio y tiene que
estar asociados a los sinusoides.
Los glóbulos blancos están más próximos al tejido óseo trabecular, su proximidad a los capilares no importa porque
estos tiene la característica de movimiento propio.
Las únicas que no hacen el transporte Transendotelial son las plaquetas los otros sí.

Genes implicados en la diferenciación de la serie mieloide


El PU.1 tiene alta expresión en la serie granulocitica, baja expresión en la serie eritrocitica.
-HOX
-C/EBPB
-RUNX1
-SCL
Los cariocitos son células que sufren endomitosis, esta es una mitosis sin citocinesis, generando un nucleo polilobulado y
nucleos polilobulados.
Factores de crecimientos
-Serie eritroide: Eritrooyetina EPO, IL3, Trombopoyetina, FLT – 3L.
-Serie Megacariocito: IL3-G-M
-Serie granulociticamonocitica
Eritropoyetina
Estimula la síntesis de glóbulos rojos, esta sintetizada en el riñón, la formación y liberación de eritropoyetina esta
regulada por la presión parcial del O2.
Si la PO2 baja el HPIF ALFA, se desinhibe, produciendo eritropoyetina y actúa produciendo eritropoyetina, produciendo
glóbulos rojos.
-Factor estimulante de colonias granulocitico: Estimula la producción de los neutrofilos, se produce en células
endoteliales, fibroblastos, macrófagos.
-Factor estimulante de colonias granulociticasmonociticas, G y GM, estimula la producción de toda esta progenie
mieloide, producido por células endoteliales, por linfocitos T, entre otros.
Trombopoyetina
Estimula la generación de plaquetas, la serie megacariociticas, y estimula a las células madres, la proliferación de las
mismas, la trombopoyetina se sintetiza en hígado y en menor proporción en riñón.
-Factor SCF, actúa específicamente sobre las células madres, y es producido por células endoteliales.

TEJIDO MUSCULAR

34
Es un tejido altamente especializado que tiene función contráctil, sus células, no tienen capacidad de división y
permanecen toda su vida en G0. Pero existen entre las fibras musculares, células satélites que ante determinados
estímulos generan células miógenas y estas forman miotúbulos y, por lo tanto, fibras.

DX al MO: Tejido acidofilo y fibrilar donde la fibra es la célula.

Existen varios tipos según la presencia de estriaciones (debido a la banda I y M):


-Musculo estriado, que puede ser esquelético o cardiaco
-Musculo Liso
De acuerdo al tipo de contracción y una no histológica puede ser según la inervación:
- Voluntario
- Involuntario

MUSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO

DX al MO: -Cilíndricas
-Múltiples núcleos por célula
-Núcleo periféricos
-Con estriaciones transversales
-Acidofilia intermedia

La fibra muscular es la célula del musculo, los músculos a su vez están rodeados por una serie de vainas, la que rodea al
musculo es tejido conectivo bien denso y se llama epimisio, la que rodea los fascículos musculares se denomina
perimisio que es TCD pero en menor proporción, y por último el endomisio que es TCL ricamente vascularizado y
envuelve las fibras musculares.

Presenta células satélites por fuera de las fibras, células madres, no multipotentes, diferenciadas entre sí, generan y se
diferencia a mioblastos, miotubulos etc. Para esto se deben expresar diversos genes o estímulos, a pesar de esto el
musculo no crece por diferenciación de células madres con consecuente formación de células musculares, crece por
ruptura me microfibrillas e hipertrofia de fibras musculares.

El citoplasma es rico en gránulos de glucógeno (electrondensos) y organoides como mitocondrias y un REL con gran
desarrollo, llamado retículo sarcoplásmico. El retículo sarcoplásmico tiene un patrón repetitivo de redes tubulares que
desembocan en una cisterna común llamada cisterna terminal. Este sistema de túbulos y cisternas rodea a las
miofibrillas.
En la membrana de la cisterna, encontramos bombas de Ca (tipo P) que meten el Ca en las cisternas en contra de
gradiente siendo retenido por una proteína de unión al Ca denominada como Calsecuestrina, encontramos también
canales para el Ca regulados por voltaje a los también se los clasifica como canales sensibles a la Rianodina (Sustancia
que bloquea el canal) y que cuando la célula se despolariza, se abre el canal sacando Ca altamente concentrado en el
retículo sarcoplasmico al citosol.
También hay túbulos T que cuando llegan a la profundidad forman anillos que rodean a la microfibrillas.
El retículo sarcoplasmico formado por túbulos y cisternas con función de almacenamiento del Ca, también
encontrábamos mitocondrias, glucógeno almacenado etc.
35
En la miofibrilla vamos a observar un ordenamiento miofilamentoso, formando unidades que son los sarcomeros, en el
musculo estriado esquelético encontramos las triadas, estructuras conformadas por el túbulo T y a cada lado del túbulo
una cisterna, una a cada lado, ese túbulo T se forma por invaginación perpendicular del sarcolema hacia la fibra.
Esta triada está en el límite de las bandas A/I del sarcómero, cae en ese límite de bandas.

SARCÓMERO

Es una unidad estructura y funcional en la que encontramos proteínas como la actina y la miosina organizadas de
manera paralela y discontinuas y en relación de 6 actinas por 1 miosina.
La estructura del sarcómero en estado relajado empieza a partir de las líneas Z escaleriformes (no rectas), en estas se
insertan los filamentos de actina, y en la parte media del sarcómero vamos a encontrar los filamentos gruesos de
miosina. A ambos lados entre las líneas Z y los filamentos gruesos de miosinas tenemos la banda I compuestas
solamente de microfilamentos de actina.
En lo que resta del sarcómero encontramos la banda A que posee superposición de filamentos gruesos de miosinas con
microfilamentos finos de actina; dentro de la banda A tenemos las banda H que tiene solo miosina, y en el medio de
esta última encontramos la línea M que mantiene ensambladas las miosinas.
-Durante la contracción se desliza la actina por sobre la miosina, por la propia cabeza de la miosina, desapareciendo
banda H, e I no completamente.
A cada banda se le asocian proteínas y factores de transcripción, banda I: MARPS, banda M: SQSTM1, NBR1, MURF,
banda I: LDB3, CLOCK, MYOZ, MLP.

En determinados niveles existen otras proteínas asociadas al sarcómero como:

-A NIVEL DEL DISCO Z: α-actinina, es una proteína asociada a la actina, CAP Z proteína de los extremos de la actina,
Filamina y Espectrina.
La titina que es una proteína elástica de alto PM, se inserta en el disco Z y penetra al filamento grueso, hasta la
proximidad de la line M, la función de esta proteína es mantener centrado o alineado al filamento grueso durante la
elongación o estiracion pasiva del musculo.

En los extremos libres de los microfilamentos tenemos una proteína estabilizadora que es la tropomodulina,
controlando la longitud de filamentos de actina.

Rodeando el disco Z, tenemos un filamento intermedio llamado desmina, la cual está estabilizada a nivel de Z por la α-
Cristalina, la desmina de esta manera genera la unión de miofibrillas entre sí. A su vez la desmina se asocia a secuencias
especiales de la membrana del sarcolema denominadas costameros.

Asociados a la Desmina tenemos una IFAP que es la Plectina, y además asociada a la desmina esta la ALFABETACristalina,
este complejo de 3, están asociados a las miofibrillas a través de la Desmina, y asociados al sarcolema, particularmente
al costamero.
Ese complejo de Desmina en realidad está asociado a otros complejos proteicos de membrana y de sarcoplasma, en la
membrana tenemos a los Distroglucanos, Sarcoglucanos y Sarcospan, estos están en el sarcolema, que por estar allí
están asociados al costamero y a este sistema de la desmina, y estos complejos de Distroglucanos, están asociados a
proteínas citosólicas importantes como la Distrofina, Distrovevina y Sintrofina.
Todo esto tiene una función estructural en el musculo, asocian a las miofibrillas entre sí, unen miofibrillas entre sí, y las
36
mantienen alienadas, estables, localizadas en el citoplasma, y otro función es mantener la integridad del sarcolema para
que durante la contracción no se rompa, entonces para que la fibra muscular se contraiga debe haber un gran orden en
la fibra muscular y esto es lo que permite que lo haya.

-A NIVEL DE M: La línea M tiene como función mantener centrados a los filamentos gruesos, de echo los atraviesa, entre
sus proteínas pueden ser, Proteína M, Miomesina, Esquelemina, y Nebulina que rodea paralelamente a la actina
manteniéndola alineada y anclada a Z.

TROPONINA

En el surco del microfilamento de actina, está el sitio activo de la actina, es el lugar donde se va a unir la cabeza de la
miosina, eso lo hace por naturaleza, siempre se une salvo que algo lo inhiba, pero el sitio activo queda libre solo al
momento de la contracción, sino debe estar inhibido.
Cubriendo a este surco hay un complejo llamado troponina/tropomiosina, lo que hace es bloquear los sitios activos de la
actina, unido a la Tropomiosina tenemos un complejo de troponinas, son 3, I, C, T, las letras indican que es lo que hacen.
T: Se llama te porque está unida a la Tropomiosina.
I: Inhibe, esta troponina mantiene a través de la troponina T a la Tropomiosina en su lugar.
C: Es aquella a la cual se une el calcio.
El calcio se une a la troponina C, inhibe a la I, por lo tanto la Tropomiosina se corre, se desliza de manera rotatoria y
sobre la superficie de la actina, dejando expuesto el surco con los sitios activos, por la afinidad natural, las cabezas de
miosina se van a ir a unir.

MIOSINAS
Presenta cadenas livianas, y pesadas, de las pesadas:
-Un punto de flexión entre el cuello y el cuerpo. -Un punto de
flexión entre la cabeza globular y el cuello. -En la cabeza
un dominio ATPASA y un dominio para unirse a la Actina.
La miosina se asocia formando filamentos gruesos de miosina,
que son bipolares, ya que las moléculas de miosina se
asocian lateralmente y opuesto, y además porque las cabezas
salen de los 2/3 externos hacia los extremos.

CONTRACCIÓN
Lo hace gracias a los impulsos nerviosos que viajan por los axones, los cuales tienen botones sinápticos y hacen uniones
neuromusculares. Los botones sinápticos liberan acetilcolina, que actúa en receptores del sarcolema y producen la
apertura de los canales de Na+. Por lo tanto, entra Na+ a la célula y la membrana se despolariza, generando un impulso o
potencial de acción. Se despolariza la membrana del túbulo T, se abren los canales de calcio (LENTOS), y por
acoplamiento eléctrico, inducen la apertura de los canales de calcio sensibles a la Rianodina (RAPIDOS) de las cisternas
terminales, recordar que la membrana del túbulo T y de la cisterna son independientes, pero tiene este acoplamiento
eléctrico.
Al abrirse esos canales de calcio sensibles a la Rianodina y las cisternas terminales, el calcio sale, aumenta el calcio en el
citosol, se une a la troponina C, inhibe a la I, se corre la Tropomiosina y se exponen los sitios activos; a este sitio se va a
unir espontáneamente la cabeza de la miosina. Al unirse, por la sola unión miosina-actina, cambia su conformación y se

37
flexiona, haciendo un golpe de potencia, quedando unido, para que se separe, vamos a usar ATP, así alinearla y permitir
que se vuelva a acoplar.
El ATP, se une a la cabeza, esa unión ya es suficiente para que se desacople de la actina, se hidroliza el ATP, pero el ADP
y el Pi quedan unidos a la cabeza, al hidrolizar liberamos energía, esta energía lleva a que la cabeza desacoplada vuelva a
su posición inicial, que se alinee con un nuevo sitio, pero todavía con ADP y Pi, mientras ambos estén queda preparada,
cuando se libera el Pi, se une al nuevo sitio en la actina, y cuando el ADP se libera la cabeza de la miosina da el golpe de
contracción.
Se gasta ATP para llevar a una nueva posición a la miosina, no para que la miosina se flexione, entonces para una
contracción se están uniendo y flexionando cientos de miles de cabezas de miosinas.

CREATINA P/FIBRAS

La presencia de creatina P, es un dador rápido de Pi, ósea que garantiza que las contracciones musculares prolongadas
puedan hacerse por/con una rápida generación de ATP.
La mitocondria genera fosfocreatina, que en fibra muscular regenera ATP.

Se clasifican en fibras rojas o de tipo 1 u oxidativas lentas, fibras intermedias o de tipo 2 A u oxidativas glucolíticas
lentas y fibras blancas o de tipo 2 B o glucolíticas rápidas. Para diferenciarles en el M.O. se utiliza succinato
deshidrogenasa (las fibras rojas se colorean más oscuras).

FIBRAS ROJAS FIBRAS BLANCAS

TIPO DE CONTRACCIÓN lenta rápida

TAMAÑO pequeño grande

RETÍCULO SARCOPLÁSMICO mucho poco

MITOCONDRIAS muchas pocas

MIOGLOBINA mucha poca

VASCULARIZACIÓN mucha poca

OBTENCIÓN DE ENERGÍA succinato deshidrogenasa lactato deshidrogenasa

DURACIÓN DE LA CONTRACCIÓN lenta rápida

LATENCIA DE LA CONTRACCIÓN prolongada poca y corta

RESISTENCIA mucha poca

FATIGA lenta rápida

TIPOS DE MOVIMIENTO lentos rápidos y precisos

38
músculos oculares y
EJEMPLOS músculos del tronco
músculos digitales

las fibras rojas tienen la enzima succinato dh y nadph, por eso se utiliza la tinción de succinato dh, la cual sirve para
diferenciar fibras rojas de blancas, las rojas se ven más azules por presencia de dicha enzima, en cambio las fibras
blancas se tiñen con técnica de lactato deshidrogenasa.

MUSCULO CARDIACO

DX Al MO: -Fibras con Ramificaciones


-Un núcleo central o 2 ovoideos y a veces rodeado por una región peri nuclear más pálida.
-Con estriaciones transversales
-Intensa acidofilia
-Presentan discos intercalares, lugares de unión entre fibras miocárdicas.

Al ME, es semejante al esquelético salvo en:


-No tiene triadas, sino Diadas, al túbulo T se le asocia 1 cisterna, en si tiene 2 pero no a la misma altura, son cisternas
alternadas; estas diadas se encuentran en la altura de las líneas Z a diferencia de las triadas que caen en A/I.

DISCO INTERCALAR

Tiene un componente transversal que une terminalmente las fibras y un componente longitudinal donde se unen
lateralmente, en la porción transversal hay 2 tipos de uniones, fascia Adherens y los Desmosomas que permiten que
cuando la fibra se contraiga genere un efecto como bomba.
En el componente lateral tenemos uniones Nexus, es decir uniones comunicantes, a través de ellas hay un flujo iónico,
principalmente Sodio. Entonces además de contraer una célula miocárdica va a conducir a través de estas uniones el
impulso eléctrico que las despolariza; funcionando así como un sincicio con acoplamiento eléctrico.

-En su sarcolema presentan antiportes Na/Ca, bombas Na/K, canales para el K regulados por voltaje y también
presentan receptores muy especiales, como para la adrenalina llamados BETAadrenergicos.
La bomba del calcio de las cisterna del retículo sarcoplasmico, están reguladas por el fosfolambano, que es regulado a su
vez por la H. Tiroidea.

MUSCULO LISO

DX Al MO: -Fibras ahusadas, extremos agudos, finos.


-Núcleo central ahusado.
-No tienen estaciones transversales.
-Acidofilia leve.
-Se dispone como una capa compacta de musculo.

Se dispone formando laminas, entonces 2 fibras musculares en serie, determina una región convexa y entre las 2 una
superficie cóncava, las paredes se disponen en forma alterada, de manera que la concavidad de 2 corresponde a la
convexidad de otra, por eso al MO no se ven bien diferenciadas, si se ven núcleos fusiformes, que tienen disposición
39
lineal, y están intercalados.
La ultra estructura, tiene actina, miosina pero no se organiza en sarcomeros por eso no son estriados, aquí la proporción
de miosina-actina son de 1-15.
El retículo sarcoplasmico tiene discreto desarrollo, podemos encontrar que entre las fibras musculares lisas hay uniones
nexus, en el citosol vemos cuerpos densos o placas densas, citoplasmáticos (en su interior, en el citosol) y también los
vemos subsarcolemicos, es decir asociados a la membrana.
Esos cuerpos densos tienen αactinina, equivalen a lo que no hay, discos Z de fibras estriadas, el disco Z da punto de
anclaje, pero acá estas densidades dan puntos de anclajes a la actina y al ME se ven como puntos electrónδ. Presentan
proteínas contráctiles además de actina y miosiona, caldesmona y calponina.

MIOSINA

Aquí no es un filamento bipolar sino que forma un filamento polar lateral, se puede observar que en toda la longitud hay
cabezas de miosinas, aproximadamente en las 2/3 partes, flexionándose las cabezas de miosinas de un lado para un lado
y las del otro hacia otro contrario.
LOS FILAMENTOS DE ACTINA AUN EN REPOSO ESTAN PARALELAMENTE SUPERPUESTOS.

CONTRACCION

Para la contracción de este tipo, necesitamos calcio, que debe ser incorporado desde el extracelular, entonces
desencadenamos el ingreso de calcio por medio de una endocitosis especial, ya que no se realiza en vesículas cubiertas
por clatrinas, si no cubiertas por Caveolina, especialmente de tipo III, si bien es vesícula se la llama Caveola.
Aquí la miosina, mas especial de tipo 2 no están ensamblada en filamentos gruesos sino que está libre en forma inactiva,
esto quiere decir que su dominio fibrilar esta plegado, cuando se activa se despliega, se acopla y forma el filamento
grueso, pasamos de estado a estado cuando las fosforilamos en las cadenas livianas. Esto se hace por las Kinasas de
cadena livianas de miosinas (MLCK). Un estímulo entonces, desencadena la formación de Caveolas, ingresa el calcio, este
se asocia a la Calmodulina, el complejo calcio Calmodulina activa a la MLCK, esta activada fosforila la cadena liviana de
miosina, y al fosforilarlas, la miosina se activa, ensambla al filamento, interactúa con la actina F, y genera el
deslizamiento de actina sobre actina mediado por la miosina.
NO HAY TROPONINA, SI CALDESMON CALPONINA.

40
41
TEJIDO NERVIOSO

42
El tejido nervioso es uno de los cuatro tejidos básicos, es el tejido más especializado de todos, cuyas células,
denominadas neuronas, son las más diferenciadas, esa diferenciación tiene que ver con la excitabilidad, que se produce
en la membrana gracias a las proteínas, canales, bombas etc.

Gracias a su excitabilidad el sistema nervioso responde a estímulos externos, visuales, táctiles etc. A través de una
neurona sensoria la cual llega a un centro integrador y da una respuesta a través de una neurona motora.
Por otro lado el sistema nervioso también responde a estímulos internos, de los propios órganos, también a través de un
centro integrador y por medio del sistema nervioso autónomo.

CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO

Neuronas: Células especializadas en la excitabilidad y en la conducción de esa excitabilidad, existen alrededor de 110 mil
millones de neuronas, que están en un pico a los 6 años, a partir de esta edad se van muriendo de a miles por días sin
recuperarse, pero por plasticidad neuronal se puede desarrollar su árbol dendrítico y ocupar el lugar perdido.
Células de la Glía o Neuroglia: Se llaman así por el termino glue, de pegamento, aquí hay 10 veces más Astrocitos que
neuronas. Las neuronas de las glías regulan el medio ambiente de las neuronas.

NEURONAS

Son las células especializadas en la excitabilidad, la conducción de la


excitabilidad y en la comunicación con otras neuronas.
Las neuronas tiene 3 partes, la zona de excitabilidad, la de conducción y de
comunicación. -La de excitabilidad
está formada por el soma, donde se encuentra el núcleo, es grande
redondo de cromatina laxa y nucléolo central, también se le llama
núcleo en ojo de lechuza. Al ser productora de
proteínas, el pericarion (citoplasma) tiene gran desarrollo de RER y
poliribosomas libres (solamente alrededor del núcleo), los cuales
forman pequeñas granulaciones denominadas corpúsculos de Nissl.
Del soma parten arborizaciones que se denominan dendritas, estas
dendritas son más gruesas cuanto más cerca del soma, se van alejando,
afinando y dividiéndose de manera dicotómica. -Además de una
abundancia de RER, hay una importante presencia de citoesqueleto, que le
da la forma característica a la neurona, citoesqueleto formado por
Neurotubulos (Microtubulos) que presentan un diámetro de 20nm,
Neurofilamento de 10 nm de diámetro y filamentos de actina de 5 nm de diámetro.
-Gran cantidad de mitocondrias.
Del soma parte una sola prolongación más delgada que la dendrita que no se va afinando a medida que se aleja, sino
que tiene un espesor constante y que se ramifica en su parte terminal, esa estructura se llama axón, y esas
ramificaciones que se producen en la parte terminal se denomina teledendron, este finaliza en una estructura llamada
botones sinápticos, que representa la zona de comunicación o de sinapsis.
A su vez el axón representa la porción conductora del impulso nervioso y puede estar rodeado por una vaina de mielina

43
formada por unas células que son las llamadas células de Schwan, o también las pueden formar los Oligodendrocitos.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

Las neuronas se clasifican según su forma:


-Estrelladas o multipolar.
-Piramidal
-Pera o piriforme -Ahusada
También se
pueden clasificar por el neurotransmisor que libera, un
neurotransmisor es una sustancia química que
producen y liberan las neuronas, pudiendo ser si es
dopamina, Dopaminasas, Serotoergicas, GABAergicas,
Colinergicas.
Pero la forma más
útil de clasificar a las neuronas es de acuerdo al largo
del axón: -Con axón largo,
son neuronas de proyección o también llamadas Golgi
Tipo I. -Con axón corto,
se las denomina Golgi tipo II, que son las neuronas
intercalares, neuronas de asociación o neuronas de
circuito local. Estas Golgi de tipo
II son mucho más comunes que las neuronas Golgi
tipo I en el sistema nervioso humano; de tal manera que el 80 al 90 % de nuestras neuronas corresponde a las Golgi tipo
II, las tipo I que forman los nervios o la sustancia blanca del cerebro, corresponde al 10% o menos.

Al ME, un corte transversal del axón, se observa un axón electrondenso y puntos electrón densos, que corresponde a los
neurotubulos formados por tubulina con 20nm de diámetro, y los puntos electrondensos corresponden a los
neurofilamentos de 10nm de diámetro.
Alrededor del axón se puede ver una banda electrondensa con periodicidad, que corresponde a un superenrollamiento de
membrana, las células de Schawnn.

TRANSPORTE AXONICO

Es el desplazamiento de sustancias dentro del axón, existen dos tipos:


- Transporte que va desde el soma al terminal de la neurona, transporte anterógrado.
El transporte anterógrado a su vez se divide en 2 formas, un transporte lento y otro rápido, el lento o flujo axoplasmico
es pasivo y va a una velocidad de 5 mm. por día llevando proteínas y enzimas.
Con respecto al transporte anterógrado rápido, de 400 a 1000 mm; pero con gasto de energía, haciéndolo a través de
proteínas motoras que vas sobre los neurotubulos.
Las proteínas motoras que van del soma al terminal se llamadas Quinesinas, formada por 2 cabezas motoras globulares,
con ATP ASA, y una cola que se enrolla en ALFA hélice, y se asocia a una vesícula que tiene proteínas de membrana, y a
su vez dentro proteínas disueltas.
Estas quinesinas con ATP ASA, produce la fosforilacion y desfosforilacion, y así va avanzando, del soma al terminal,
44
llevando vesículas.
- Transporte que va desde el terminal de la neurona hasta el Soma, transporte retrogrado.
También existen proteínas que van en sentido inverso, las Dineinas, que también son proteínas motoras pero que van
del terminal al soma, llevan muchas toxinas, virus y factores de crecimientos.
También llevan el NGF (factor de crecimiento nervioso), que llega al núcleo y produce la transcripción y traducción de
enzimas para la síntesis de neurotransmisores (la neurona post-sináptica es la que indica la síntesis del
neurotransmisor).

TEJIDO NERVIOSO
CORTE CORONAL DE CHARCOT

Sustancia gris presente en la parte periférica de la corteza y la sustancia blanca en la interna.


Forma corteza o láminas y núcleos o ganglios, y rodeando la corteza hay sustancia blanca.
Sustancia Gris: Hay núcleos de neuronas que no se ven en la sustancia blancas.
La sustancia gris tiene somas neuronales, en blancas no hay somas neuronales, en la gris hay un entramado de dendritas
que se llaman Neuropilos o pelo nervioso, los neuropilos están formados por dendritas que no están en la sustancia
blanca, están alrededor del soma. A MAS INTELIGENCIA MAS CANTIDAD DE NEUROPILOS, MAS INTELIGENCIA MAS
SEPARADOS ESTAN LOS SOMAS POR LOS NEUROPILOS.
El neuropilo se saca por un coeficiente, el humano de 44, el delfín 36, los neuropilos son para todos los hombres y
mujeres iguales sin diferencias, pero si disminuyen en enfermedades psiquiátricas.

ESPINAS DENDRÍTICAS

Las dendritas pueden tener espinas, pueden crecer y desaparecer; tienen un aparato espinoso formado por filamentos
de actina y membrana.
Hacen sinapsis con botones presinapticos.

CÉLULAS DE SCHAWNN

Las células de Schwann o lemocitos son las células de sostén del SNP. La función principal de las células de Schwann es
sustentar las fibras nerviosas tanto mielinicas como amielinicas.
En el SNP las células de Schwann producen una cubierta electrondensa con lípidos abundantes llamada vaina de mielina
que rodea los axones; la presencia de la misma asegura la conducción rápida de los impulsos nerviosos.
La vaina de mielina esta segmentada porque la forman muchas células de Schwann dispuestas secuencialmente a los
largo de axón. La región donde se encuentran dos células de Schwann contiguas carece de mielina y este sitio se
denomina nódulo de Ranvier. En consecuencia, la extensión de mielina que hay entre dos nódulos de Ranvier
secuenciales recibe el nombre de segmento internodal.
La mielina está compuesta por un 80% de lípidos, porque conforme la membrana de la célula de Schawnn se enrosca
alrededor del axón el citoplasma de la célula.
Los nervios del SNP son amielinicos, sin embargo, están envueltos por citoplasma de células Schwann. Las células de
Schwann son alargadas y se ubican paralelas al eje longitudinal de los axones.
Los axones amielinicos están rodeados por células de Schawnn, pero las células de Schawnn no forman enrollamiento
alrededor del axón.

45
Mielina: Electrón densa con láminas oscuras y láminas claras.

La célula de Schawnn no es la única célula que forma mielina, hay otra célula de Schawnn que forma mielina, llamada
Oligodendrocito, la diferencia es que la de Schawnn es la que forma mielina en el sistema nervioso periférico, el
Oligodendrocito, una célula con poca arborizaciones, forman mielina pero en el sistema nervioso central, tiene un soma
del cual parten prolongaciones, de cada prolongación las láminas membranosas se superenrolla alrededor de distintos
axones, un oligodendrocito puede formar mielina en varios
axones, en cambio la Schawnn solo en 1.
Potencial de acción, mielina y conducción
Una neurona en reposo, es negativa con respecto al exterior,
con -70 milivoltios, por la bomba NA/K que constantemente
expulsa NA e ingresa K, haciendo que el interior sea negativo
con respecto al exterior, si una neurona es estimulada, el
potencial cambia y pierde polaridad, ocasionando una
despolarización de 35 a 40 milivoltios y eso se llama potencia de
acción. En axón amielinico es
una conducción continua, 1m/seg. En axón con mielina,
cuando se produce el estímulo de la neurona, el potencial
de acción solo le produce donde están los nodos de Ranvier,
entonces la conducción en vez de ser continua, va a ser una
conducción saltatoria, saltando de nodo en nodo, aumentando asi la velocidad de conducción, 100m/seg, la mielina es
un aislante formada por grasa, la mielina nos ahorra tiempo, espacio y energía.

Zona de comunicación

Sinapsis, es un tipo de comunicación inter-neuronal, las sinapsis pueden ser: -Eléctrica


-Químicas
-Gaseosas
La sinapsis eléctrica, son nexus, acoplamiento eléctrico, metabólico y bidireccional solo en las células fotoreceptoras de
la retina.

La sinapsis química, botón sináptico y dentro de este hay múltiples vesículas sinápticas
Tenemos una membrana, le llega el estímulo, la despolarización, que se produce por la entrada de Na, pero en el botón
sináptico hay canales de K voltaje dependientes, es decir que la despolarización se produce por la entrada de Na, pero
cuando llega a los canales de K, hace que entre masivamente K, se despolariza la membrana, entra el K y hace que se
libere la vesícula sináptica con el neurotransmisor, se fusiona con la membrana presinaptica, se forma un poro y se
libera el neurotransmisor, este neurotransmisor liberado se acopla a receptores específicos postsinapticos, y cuando se
produce el acople neurotransmisor – receptor se despolariza la membrana sináptica. La sinapsis es un acoplamiento
químico – eléctrico.

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA GLÍA


46
-Astrocitos
-Oligodendrocitos
-Microglia
-Células de Schawnn

ASTROCITOS

Células con forma de estrella, con numerosas prolongaciones citoplasmáticas que compartimentalizan el tejido,
evitando que las neuronas tomen contacto con sangre o líquido cefalorraquídeo. Son las células más numerosas del
sistema nervioso (por cada neurona hay diez astrocitos), no producen mielina y son las mas grande de las neuroglia. Se
pueden diferenciar dos tipos: astrocitos protoplasmáticos (en sustancia gris, con prolongaciones gruesas y muy
ramificadas) y astrocitos fibrosos (en sustancia blanca y con prolongaciones no tan ramificadas). Funciones:

 Compartimentalización.
 Contribuyen a la función de la barrera hematoencefálica en capilares (mediante los pies astrocitarios).
 Sostén estructural de las neuronas.
 Fagocitosis de partículas extrañas y agentes patógenos.
 Buffer (contribuyen a mantener un líquido extracelular con pH estable).
 Cicatriz glial, mediante la reacción astroglial o gliosis. Consiste en la hiperplasia o hipertrofia de los astrocitos para
reemplazar neuronas muertas. Esto es posible gracias a que en sus gliofilamentos contiene GFAP (proteína glial
fibrilar ácida).
 Forman la glía radial en el desarrollo.

Barrera hematoencefálica: es una barrera entre los vasos sanguíneos y el encéfalo que impide que muchas sustancias
tóxicas la atraviesen y permite el paso de nutrientes y oxígeno. Está formada por el endotelio del vaso, la membrana
basal del vaso y los pies astrocitarios.

Núcleos con aspecto de ajedrez.

OLIGODENDROCITOS

Forman la mielina en los axones de las neuronas del sistema nervioso central. Un oligodendrocito rodea varios axones.
No poseen membrana basal. Existen dos tipos: oligodendrocitos interfasciculares (los que producen la mielina, están en
sustancia blanca) y oligodendrocitos satélite (están en sustancia gris).

CÉLULAS MICROGLIALES

Células pequeñas, con núcleo en forma de coma y delgadas prolongaciones con finas espinas. Se encuentran en todo el
sistema nervioso central, más numerosas en las sustancia gris. Contienen lisosomas y cuerpos residuales.
Tienen función de fagocitosis de neuronas muertas y pueden ser presentadoras de antígenos.
Son las únicas células que derivan del mesodermo.

Nervios periféricos

47
Son axones de neuronas en proyección, que se disponen en grupos de axones, están rodeados por células de Schawnn u
Oligodendrocitos, todo esto está rodeado por tejido conectivo llamado Epineuro, el tejido conectivo que rodea grupos
de axones se llama perineuro y los que están entre axón y axón se llaman endoneuro.

TÉCNICAS DE TEJIDO NERVIOSO

Con la técnica de hematoxilina-eosina, se puede observar un tejido acidófilo con puntos (núcleos) basófilos.

La técnica de Nissl usa colorantes básicos (azul de toluidina, azul de metileno, violeta de crescilo). Estos colorantes
tienen cargas +, tiñen cargas -, básicas. Tiñe el núcleo (de neuronas y de células de la glia) y el soma. En el citoplasma de
las neuronas se pueden observar los corpúsculos de Nissl, características de esta tinción. Son puntos muy basófilos que
están solamente en el soma, y corresponden al RER y a polirribosomas libres. Los núcleos de los astrocitos se tiñen con
forma de tablero de ajedrez, los oligodendrocitos se tiñen totalmente (forma de punto) y las células microgliales tienen
forma de coma.

También se usan las técnicas de impregnaciones argénticas (sales de nitrato de plata que se depositan en el
citoesqueleto). Se usan principalmente la técnica de Golgi y la técnica de Cajal.

Técnica de Golgi: tiñe las neuronas (soma y axon) y células gliales de negro, sobre un fondo amarillo. Tiñe solamente el 5
% de las células.

Técnica de Cajal: usa nitrato de plata reducido con formol. Tiñe las neurofibrillas (neurofilamentos y neurotúbulos) de
marrón, por eso tiñe el soma y el axón de marrón. El núcleo es negativo (amarillo). La técnica de Hirano Zimmerman es
una variante de esta técnica.

48

Das könnte Ihnen auch gefallen