Sie sind auf Seite 1von 19

OPORTUNIDADES EN EL NUEVO
MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS
PA R A E L S E C T O R R E S I D E N C I A L

Índice

Introducción .................................................................................3
Sección 1: Actores involucrados para el éxito de la transición
energética ..................................................................................... 4
Sección 2: Datos útiles del sector residencial en México ........5
Sección 3: El sector residencial, un mercado sin explotar ......8
Sección 4: Potencial energético de México .............................11
Sección 5: Herramientas para impulsar el mercado ...............14
Conclusiones ..............................................................................17
Referencias ................................................................................18
INTRODUCCIÓN

El sector eléctrico en México fue controlado por la Comisión Federal de Electricidad


(CFE), como una empresa dirigida por el gobierno que se encargó de la producción,
distribución y venta de energía eléctrica para todos los sectores (residencial, industrial,
agropecuario, etc.) a nivel nacional durante 70 años. Fue a partir de la promulgación de
la Ley de 1992 cuando otras empresas privadas además de la CFE pudieron llevar a
cabo en ese momento únicamente la generación de electricidad. Desafortunadamente
la CFE experimentó deficiencias en su forma monopólica de operar, lo que resultó en no
poder realizar inversiones que fortalecieran la infraestructura del sistema eléctrico
nacional y no poder ofrecer tarifas competitivas a los consumidores.

Derivado de la promulgación de la reforma energética (2013), las leyes secundarias de


la reforma energética (2014) y la Ley de Transición Energética (2015) se creó un nuevo
marco institucional en el que se pasa de un control monopólico de la CFE a un libre
mercado en prácticamente todos los sectores de la industria eléctrica donde empresas
privadas pueden participar, tanto en asociación como de manera independiente. Todo
esto con el fin de desarrollar actividades económicas, industriales y comerciales bajo un
esquema de competitividad que genere rentabilidad para este sector en particular.

Si bien ahora se cuenta con un marco legal que abre el mercado eléctrico aún existen
retos para consolidar esta nueva política nacional. Uno de los retos que es importante
resolver es el afianzamiento del mercado de energías limpias para el sector residencial
a nivel nacional. Al igual que el resto de los mercados que apenas van consolidándose
el sector residencial presenta grandes oportunidades que aún no se han aprovechado.

Este reporte tiene como objetivo presentar propuestas de valor para el detonamiento
del mercado de energías limpias en el sector residencial de México a partir del análisis
de las tendencias en los consumos del sector residencial.

SECCIÓN 1: ACTORES INVOLUCRADOS
PA R A E L É X I T O D E L A T R A N S I C I Ó N
ENERGÉTICA
Para lograr una transición energética efectiva es necesaria la sinergia entre los actores
principales de la sociedad. Para lograr la sinergía es necesario formar acuerdos que
resulten en ganancias para todos (ganar-ganar), las acciones que cada actor debe
realizar y cuidar son las siguientes.

La visión de un desarrollo sostenible no debe interpretarse como una herramienta para


frenar el progreso y la producción, si no como el uso responsable de los recursos para
poder tener un desarrollo óptimo.

Es por eso que se necesita del involucramiento de los sectores para que exista
transparencia y justicia a la hora de emprender un proyecto que tenga como fin el
desarrollo de un sector clave como lo es el energético.
S E C C I Ó N 2 : D AT O S Ú T I L E S D E L
SECTOR RESIDENCIAL EN MÉXICO
Para 2016 el sector residencial a nivel nacional se conforma principalmente por casas
independientes, las cuales representan el 93.6% de los 31 millones 949 mil 709
hogares registrados por el INEGI, seguida por apartamentos con un 5.2%. Como
podemos observar en la gráfica 1 prácticamente en todos los estados con la excepción
de la Ciudad de México los hogares se conforman en casas independientes.

Gráfica 1. Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016

La mayor cantidad de la energía consumida por los hogares mexicanos se destina a las
siguientes actividades: 

• Acondicionamiento térmico • Iluminación

• Calentamiento de agua • Uso de electrodomésticos. 


• Cocción de alimentos
Para realizar esas actividades se hace uso de los siguientes fuentes de energía en las
proporciones que se muestran en la gráfica 2:

Porcentaje de uso de energía por


tipo en el sector residencial
Solar 0.44%

Energía
Electrica
24.59%
Leña
33.57%

Gas Natural
4.06%

Petroliferos
(GasLP)
37.34%

Fuente: Elaboración propia con datos SENER (2012)

Gráfica 2. Fuente: Elaboración propia con datos SENER (2012)

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)


2016 realizado por el INEGI los hogares mexicanos destinan en promedio el 4.17% de
su ingreso a electricidad y combustibles para el uso residencial. Cabe mencionar que
existe una correlación muy grande entre el decil de ingreso y el consumo de energía ya
que hogares pertenecientes a los deciles consumen más combustibles, lo que
lógicamente se traduce a un mayor gasto por estos.

Gráfica 3. Gasto en electricidad por decil de ingreso en México


El impacto ambiental que genera el sector residencial por emisiones de dióxido de
carbono (CO2) va aumentando prácticamente con la misma tasa del crecimiento del
consumo eléctrico para este sector. De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero 2015 realizado por el INECC este sector fue responsable
del 3.1% de las emisiones de CO2 equivalente lo que representa 21, 627.20 Gg. A pesar
de que hay una tendencia porcentual a la baja la cantidad neta aún es significativa, ya
que el porcentaje ha disminuido derivado de que otras actividades producen cada vez
más emisiones y el sector residencial emite casi lo mismo que hace 10 años.

Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 1990-2015

Fuente: INECC, 2018

Gráfica 4. Fuente: INECC, 2016


SECCIÓN 3: EL SECTOR
RESIDENCIAL, UN MERCADO SIN
E X P L O TA R
El mercado eléctrico básico a nivel nacional ha presentado un crecimiento constante en
los últimos 10 años el crecimiento medio anual ha sido del 5.8%. Para 2016 CFE, la
empresa más grande del sector eléctrico y principal proveedor para el sector
residencial, tenía contratos con 40 millones 766 mil usuarios de ese total 36 millones
114 mil usuarios (88.6% del total de usuarios) correspondían al sector doméstico (bajo
consumo). Para 2016 CFE vendió a todos sus usuarios 218, 072 GWh, de ese total el
sector residencial consumió 58, 368 GWh lo que representa el 26.8% de las ventas a
nivel nacional. (SEN)

Gráfica 4. Fuente: Subsecretaría de Electricidad. (2018)

Para el sector residencial y como parte del nuevo marco legal de la reforma energética,
los precios son fijados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Actualmente
existe un esquema de subsidios a los precios que disminuyen el costo del consumo,
desafortunadamente los subsidios han resultado contraproducentes ya que en el
aspecto ambiental se producen más emisiones ya que la gente desperdicia la
electricidad. Uno de los problemas más graves del sector residencial es el robo de
electricidad (por medio de “diablitos”), los cuales representan pérdidas en la red de
distribución de hasta 8% del total. A pesar de que es muy sencillo detectar este tipo de
práctica, el reto se ubica en hacer valer la ley.

La energía vendida por la CFE se produce por medio de diferentes fuentes como se
muestra en el siguiente gráfico:

Gráfica 5. Fuente: Subsecretaría de Electricidad. (2018)

Como podemos observar en la gráfica 4 la generación de electricidad por medio de


energías limpias, con la excepción de la hidroeléctrica, es muy pequeña. Este
porcentaje tan pequeño nos dice que hoy en día se desaprovecha el gran potencial
energético (del cual se hablará en las sección 4) que tiene nuestro territorio para la
producción de energía por medio de fuentes limpias. De manera específica a la fecha
solo se ha aprovechado el 0.25% de la energía fotovoltaica, 10% de los recursos
geotérmicos y 5% de la energía eólica que se podría producir en el país.

El sector residencial cuenta con muchas razones las cuales se convierten en grandes
oportunidades para la generación y venta de energías limpias. Primeramente hay que
recordar que los millones de usuarios que existen representan más del 25% de las
ventas de electricidad. En segundo lugar más del 90% de los hogares en México son
casas independientes. En tercer lugar las actividades que requieren mayor consumo de
energía pueden ser abastecidas por medio de energías limpias. Por último la aplicación
de energías limpias ayuda a disminuir de una manera no tan compleja las importantes
cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero de este sector.

Desafortunadamente los costos de las tecnologías para la generación de energía


limpias (solares y eólica) aún son muy altos, por lo que para una la mayoría de los
hogares en México representaría una inversión muy alta. A pesar de que la inversión en
energía limpias tendría como beneficio principal la reducción de la tarifa de servicio por
parte de la CFE y un tiempo de retorno de la inversión no muy largo, no muchas
personas estarían dispuestas a invertir de forma individual.

Sin embargo una alternativa que puede seguirse para que el uso de energías limpias en
sector residencial aumente es la creación y consolidación de un mercado encabezado
por empresas que cuentan con un modelo de ventas innovador que se adapte a las
necesidades y condiciones socioeconómicas de los clientes con el fin de hacer rentable
el uso de tecnologías limpias para la generación de energía. La creación de modelos de
negocios innovadores alentará y detonará el uso de energías limpias además de abrir la
puerta a emprendedores y la generación de empleos.

Figura 1. Conjunto habitacional


SECCIÓN 4: POTENCIAL
ENERGÉTICO DE MÉXICO
La energía solar es la obtenida directamente del Sol a través de la radiación
electromagnética, la cual puede aprovecharse por su poder calórico, o bien para
generar electricidad.

Nuestro país goza de una ubicación geográfica privilegiada que dota al territorio de un
potencial de energías renovables alto, esto hace que seamos el país latinoamericano
con mayor potencial solar fotovoltaico, ya quede acuerdo con un estudio realizado por
la CFE el 70% del territorio nacional tiene muy altos niveles de insolación lo que
significa que el territorio nacional cuenta con altos índices de irradiación solar media a lo
largo de toda su geografía, eso equivale a producir aproximadamente 6 kWh/m2/día en
promedio.

Figura 2. Mapa de irradiación solar promedio anual en México

Existen varias formas de aprovechar la electricidad generada con energía solar: en


instalaciones aisladas o autónomas y en parques fotovoltaicos comerciales. Para las
instalaciones aisladas o autónomas la electricidad generada se tiene que almacenar en
baterías para ser aprovechada durante la noche, y en los parques se instalan líneas de
distribución para conducir la electricidad generada en el sitio y así incorporarla a la red
de la Comisión Federal de Electricidad. (SEMARNAT, pp.14)

La modalidad de parques solares es una alternativa para el suministro del sector


residencial, sin embargo para este sector en particular puede representar más costos
(financieros, ambientales, sociales, políticos, etc.) que beneficios. Al ser necesaria una
extensión territorial grande para la instalación del parque y para un óptimo
funcionamiento de este, por ende encontrar un lugar en el que se lleve a cabo el
proyecto es complicado.

Los problemas sociales que puede presentar la instalación de un parque solar es el no


poder llegar a un acuerdo con los propietarios del lugar donde se planea llevar a cabo el
proyecto. Uno de los principales motivos por los que no se llega a un acuerdo es por
que los dueños no reciben una compensación justa por la venta o arrendamiento de su
territorio. Otro de los principales problemas es el cambio de uso de suelo, este
problema involucra en mayor medida a la sociedad cercana al predio, ya que en la
mayoría de los casos transformar el
ecosistema disminuye la disponibilidad
de recursos en las poblaciones cercas,
además de que se produce un impacto
ambiental que debería resarcirse a
pesar de que la Manifestación de
Impacto Ambiental permita el cambio de
uso de suelo.

Figura 3. Parque solar Aura Solar en La Paz, Baja California

Otro problema que se puede presentar por la construcción de un parque solar es la


distancia que este pueda tener de la infraestructura de transmisión y distribución
existente. Desafortunadamente esto pasa en la mayoría de los casos ya que no se
construyen parques cerca de las zonas residenciales. El costo de inversión para
construir la infraestructura necesaria para llevar la energía a los clientes podría ser muy
alta, lo que se reflejaría en la tarifa para los consumidores.

Todos esos problemas pueden ocasionar que no sea atractivo invertir en la generación
de electricidad para el sector residencial. Es por eso que la alternativa que se propone
con el fin de hacer crecer este mercado incipiente y que atraiga inversiones se da con la
modalidad de instalaciones autónomas que tenga como fin de tener una producción
autosuficiente.

Debido a que la generación de electricidad ocurre durante el día y su aprovechamiento


se da un su mayoría por la noche, es posible hacer un contrato de interconexión entre
la residencia y la CFE, en el cual se incluye la instalación de un medidor bidireccional,
de esta manera la electricidad generada en el día se sube a la red y en la noche cuando
se demanda electricidad, esta se toma de la red, y el medidor hace un balance entre la
energía suministrada en el día y la consumida. De esta manera se puede cubrir en gran
parte la demanda energética que se tiene por acondicionamiento térmico, iluminación y
uso de electrodomésticos.

Por otro lado los calentadores solares pueden remplazar a los calentadores “comunes”
que funcionan con gas natural o gas LP. Los calentadores solares captan la radiación
solar directa, lo cual permite
calentar el agua a
temperaturas de hasta 80º C
y al ser fabricados con
materiales aislantes logran
conservar la temperatura del
agua hasta por 24 horas, sin
tener pérdida de calor en el
agua.

Figura 4: Casas con calentadores solares


S E C C I Ó N 5 : H E R R A M I E N TA S PA R A
IMPULSAR EL MERCADO
Como resultado de la reforma energética se establecieron mecanismos para incentivar
y dar certidumbre a inversores y empresarios que decidieran generar electricidad por
medio de fuentes limpias. Para el mercado eléctrico en general las principales
herramientas son: Subastas de largo plazo y certificados de energía limpias (CEL).

Las subastas son organizadas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)
y son un mecanismo con el que los productores aseguran en el largo plazo flujos de
ingresos (ventas) y la cantidad de energía a producir en las centrales de generación. En
las subastas los productores ofrecen sus servicios a los grandes consumidores de
electricidad, es decir, a los Suministradores y Usuarios Calificados (industrias, edificios
públicos, grandes comercios, etc.), al llegar a un acuerdo entre productores y clientes
se firma un contrato en el que se pacta el precio y duración del servicio.

Los certificados de energías limpias (CEL) son una herramienta económica que
fomentan el cumplimiento de metas de generación limpia, mientras reducen el impacto
ambiental, ya que de acuerdo con la Ley General de Cambio Climático (2012) México
debe de incrementar la generación de electricidad por medio de energías limpias de
acuerdo a lo establecido por el gobierno y cumpliendo con los tratados internacionales
firmados como el Acuerdo de Paris (2015). Los CEL deben ser comprados por los
grandes consumidores que no cumplan con la meta establecida por la SENER. Un CEL
corresponde al consumo de un megawatt-hora de energía limpia, por lo tanto los
grandes consumidores deben de comparar los CEL necesarios para cubrir la meta
establecida, el precio de un CEL es establecido por el mercado y puede se comprado a
través de contratos, subastas organizadas por el CENACE o en liquidaciones anuales.
Los CEL generan diferentes beneficios ya que el dinero recaudado por estos se invierte
en la construcción y ampliación de instalaciones que produzcan electricidad como
parques solares o eólicos. Los efectos derivados de los CEL ayudan a reducir las
externalidades de la producción de electricidad como lo son las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI). Diversificar el mix energético nacional al aumentar la oferta
proveniente de fuentes limpias y así proteger la economía de cambios bruscos en los
precios de los hidrocarburos. Disminuir costos e incertidumbre al promover el
cumplimiento de la meta anual de generación establecida y reducir la incertidumbre de
los precios en el mercado de largo plazo. Promover una competencia más equitativa
entre tecnologías limpias vs. fósiles ya que los CEL ayudan a incrementar la demanda
de tecnologías limpias frente a los combustibles fósiles que operan bajo subsidios y la
ausencia del cobro de externalidades que producen. (IMCO, 2015)

Uno de los resultados positivos que han provocado las subastas es que entre la primera
subasta (2015) y la última (2017) los precios de generación de las energías renovables
en México han caído 2.3 veces en dos años, lo que significa que la venta de 1
megawatt hora más un CEL pasó de 47.78 dólares en la subasta del 2015 a 20.57
dólares (Garcia. K, 2017). Estos resultados de las subastan muestran la confianza de
los inversionistas y la consolidación del merco eléctrico mayorista a través de energía
renovables.

Estas herramientas pueden llegar a presentar complicaciones que incluso puedan ser
contraproducentes al objetivo por las cuales se crearon. En gran medida las
herramientas podrían no resultar efectivas si se presentan casos de colusión o
corrupción que provoque un aumento injustificado en el precio de CEL, lo que
provocaría un aumento en los precios de venta y restaría competitividad a las energía
limpias. No contar con un control adecuado de la compra-venta de CEL podría provocar
la doble venta de un mismo título .Por el lado de las subastas estas no resultarían
exitosas si se celebran contratos arreglados que resulte en una producción deficiente y
con costos altos. Si el gobierno no cumple su función de regular correctamente y de
garantizar certidumbre a los inversores provocar una disminución significativa de
proyectos nuevos.

Para evitar todo esos problemas se pueden realizar las siguientes acciones:

-Asegurar la certidumbre en los precios de los certificados: Incorporando la demanda de


mediano y largo plazo, así como la expectativa de cambio en los costos de producción
de cada tecnología en el cálculo de la meta anual a cumplir. Dar certeza sobre los
compromisos de inversión en infraestructura adicional a la red del servicio eléctrico
nacional y establecer multas específicas y recuperables por incumplimientos en
contratos.

-Crear un mercado simple: Establecer un registro ágil, desglosado, completo, de fácil


acceso y en línea de los certificados para la toma de decisiones de inversión

-Revisar y transparentar el mercado: Contar con un mecanismo de revisión


independiente, realizar auditorías de instalaciones de generación de energía limpia para
cumplir con estándares de seguridad internacionales, transparentar la información sobre
el metas, monitoreo y cumplimiento, así como cobro y uso de dinero de las multas del
mercado.

-Permitir descontar el valor de los certificados de pequeños generadores a nivel


residencial el primer año para financiar costos de instalación (IMCO, 2015)
CONCLUSIONES
El nuevo mercado de energías limpias para el sector residencial representa una
gran oportunidad para implementar la transición energética que el país tiene como
meta de desarrollo. El diseño sostenible del mercado energético del sector
residencial es posible integrando y generando sinergía entre todos los actores
involucrados ya que de esta manera se podrá detonar el uso de energías
renovables para el autoabastecimiento de los hogares en México.

Si bien este sector enfrenta retos que no han permitido un desarrollo más
dinámico es posible resolverlos con innovación y certidumbre a los modelos de
negocio que cubran las demandas de los usuarios utilizando las tecnologías más
avanzadas.
REFERENCIAS
Garcia, K. (2017). “Subastas tiran precios de energía renovable”. Recuperado el 30
de marzo de 2018 de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Subastas-tiran-
precios-de-energia-renovable-20171123-0032.html

INECC. (2016). “Inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero


(1990-2013)”.

INEGI. (2016). “ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS


HOGARES (ENIGH) 2016”. Recuperado el 29 de marzo de 2018 de http://
www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/enigh/enigh_08.pdf

IMCO. (2015). “Certificados de Energía Limpia y sus consideraciones para


promover la inversión”. Recuperado el 29 de marzo de 2018 de https://imco.org.mx/
wp-content/uploads/2015/04/2015_CELs_Boletin1.pdf

ITESM. (2015). “La reforma energética y sus oportunidades”.

SENER. (2013). “Prospectiva de Energías Renovables ( 2014-2028)”.

SEMARNAT. (2015). “Guía de programas de fomento a la generación e energía con


recursos renovables”. Recuperado el 30 de marzo de 2018 de https://www.gob.mx/
cms/uploads/attachment/file/47854/Guia_de_programas_de_fomento.pdf

Subsecretaría de Electricidad. (2015). “Sector Eléctrico Nacional”. Recuperado el 29


de marzo de 2018 de http://egob2.energia.gob.mx/portal/electricidad.html


Elaborado por:

Héctor Luna Garcini

Das könnte Ihnen auch gefallen