Sie sind auf Seite 1von 43

(NOMBRE DE PROYECTO)

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Memoria Descriptiva de Cálculo

Director del proyecto: Juan Patricio Reyes


Ingeniero Civil en Obras Civiles

Colaboradores: Felipe Matus Henríquez


Ingeniero Civil en Obras Civiles

Bastián Barrientos Aros


Ingeniero Civil en Obras Civiles (E)

Valdivia, 7 de febrero de 2018


Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

INDICE
1 BASES DE CÁLCULO ............................................................................................. 2
1.1 Descripción del Proyecto ....................................................................................................... 2
1.2 Métodos de diseño .................................................................................................................. 3
1.3 Normas y códigos a utilizar ................................................................................................... 3
1.4 Materiales empleados, calidades y propiedades mecánicas ............................................... 4
1.5 Cargas y sobrecargas de uso .................................................................................................. 5
1.6 Combinaciones de cargas ....................................................................................................... 6
1.7 Flechas admisibles ................................................................................................................... 7
1.8 Hipótesis de Análisis y Diseño .............................................................................................. 7
1.9 Aspectos especiales del modelado y análisis ........................................................................ 8
2 ANALISIS Y DISEÑO.............................................................................................. 9
2.1 Descripción sistema sismoresistente .................................................................................... 9
2.2 Criterios y recomendaciones estructurales ........................................................................ 11
2.3 Análisis sísmico ...................................................................................................................... 15
3 DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES................................................ 19
3.1 Diseño de vigas metálicas..................................................................................................... 23
3.2 Diseño de losa colaborante .................................................................................................. 26
3.3 Diseño de pilares metálicos ................................................................................................. 30
3.4 Diseño de muros de corte .................................................................................................... 33
3.5 Diseño de estructura de techumbre .................................................................................... 35
3.6 Diseño de fundaciones ......................................................................................................... 36
3.7 Uniones ................................................................................................................................... 38
3.7.1 Unión Pilar-Fundación. ................................................................................................ 38
3.7.2 Unión Viga-Muro.......................................................................................................... 39
3.7.3 Unión Viga-Muro.......................................................................................................... 40
4 LIMITACIONES Y ALCANCES ............................................................................ 41

1
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

1 BASES DE CÁLCULO

1.1 Descripción del Proyecto

El presente documento tiene como finalidad presentar las bases y criterios generales del
proyecto como también la estructuración de esta, la cual posteriormente se analizará y diseñará
estructuralmente. El proyecto en cuestión consiste en un (TIPO EDIFICIO) destinado a uso
de (USO) y está ubicado en la ciudad de (CIUDAD) Región (REGIÓN).

(DESCRICPIÓN DE LA ESTRUCTURA, PISOS Y DIMENSIONES GLOBALES)

(DESCRIPCIÓN DEL USO DE CADA NIVEL).

(MATERIALIZACION DE LA ESTRUCTURA, Y TECHUMBRE).

2
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

1.2 Métodos de diseño

 Estructuras de Hormigón Armado: Método a la Rotura.

1.3 Normas y códigos a utilizar

1.3.1 Hormigones

 NCh170.Of 85: “Hormigón – Requisitos Generales”


 NCh430.Of2008: “Hormigón Armado – Requisitos de Diseño Y Cálculo”
 Código ACI 318-S08 “Requisitos de Reglamento Para Concreto Estructural
y Comentario”
 “Manual de detallamiento para elementos de hormigón armado”, ICH 2009.

1.3.2 Acero de Refuerzo

 CAP: “Barras de Acero Para Hormigón”


 NCh204.Of2006 “Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón
armado”.
 NCh211.Of 70: “Barras con Resaltes en Obras de Hormigón Armado”
 NCh218.Of77 “Acero – Malla de acero de alta resistencia – Condiciones de
uso en hormigón armado”.
 NCh219.Of77 “Construcción – Mallas de acero de alta resistencia –
Condiciones de uso en el hormigón armado”.
 NCh434.Of 70: “Barras de Acero de Alta Resistencia en Obras de Hormigón
Armado”
 NCh1174.Of77 “Construcción – Alambre de acero, liso o con entalladuras,
de grado AT56-50H, en forma de barras rectas - Condiciones de uso en el
hormigón armado”.
 “Manual de armaduras de refuerzo para hormigón”, Gerdau Aza 2008.

1.3.3 Cargas, sobrecargas y Normas de diseño

 NCh433.Of 96 Mod 2009: “Diseño Sísmico de Edificios”

3
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

 Diario Oficial de la República de Chile, 25 de febrero de 2011:


“Modificaciones de Emergencia a NCh433.Of96 y NCh430.Of 2008”
 NCh1537.Of 2009: “Diseño Estructural de Edificios – Cargas Permanentes
y Sobrecargas de Uso”
 NCh432.Of.2010: “Cálculo de La Acción del Viento Sobre las
Construcciones”
 NCh3171.Of.2010: “Diseño Estructural – Disposiciones Generales y
Combinaciones de Carga”
 NCh431.Of 77: “Construcción – Sobrecargas de Nieve”

1.4 Materiales empleados, calidades y propiedades mecánicas

1.4.1 Hormigón:

 Hormigón para elementos estructurales: calidad H30, 95% N.C.


 Hormigón para fundaciones: calidad H30, 95% N.C.
 Hormigón para emplantillados: calidad H5, 80% N.C.
 Recubrimientos mínimos:
5 cm en fundaciones
3 cm en cadenas de amarre de fundaciones
2 cm en losas, vigas, pilares y muros
1.4.2 Acero de Refuerzo:

 Calidad A630-420H

PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES:

Acero Hormigón
E 6
2,1 x 10 kg/cm 2
15100 f c (Kg/cm2)
 0,30 0,20
 1,1 x 10-5 (1/ ºC) 1,43 x 10-5 (1/ ºC)
 7,85 T/m3 2,5 T/m3
Tabla 1. Propiedades mecánicas

4
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

1.5 Cargas y sobrecargas de uso

1.5.1 Cargas Muertas:

Peso propio de los perfiles, estructuras y de todo aquel elemento estructural o no estructural
que se encuentre sobre el elemento en cuestión. Corresponde esencialmente a la carga de peso
propio más carga permanente. Se determinan a partir de NCh1537Of.2009.

Elementos Detalle Peso


Hormigón armado 𝑇
2,5 ( 3 )
Estructurales 𝑚
𝑇
Acero estructural 7,85 ( 3 )
𝑚
𝐾𝑔
Cubierta 7 ( 2)
𝑚
𝐾𝑔
OSB 15 ( 2 )
Techumbre 𝑚
𝐾𝑔
Costaneras 20( 2 )
𝑚
𝐾𝑔
Cielo falso 10 ( 2 )
𝑚
𝐾𝑔
Tabiquería 70 ( 2 )
No estructurales y 𝑚
𝐾𝑔
terminaciones Revestimiento muro y piso 60 ( 2 )
𝑚
𝐾𝑔
Instalaciones 5 ( 2)
𝑚
Tabla 2. Cargas muertas

1.5.2 Cargas Vivas:

Consiste en las cargas de ocupación del edificio u otra estructura, que no incluye cargas de
construcción o ambientales, como cargas de viento, nieve, lluvia, sismo, aludes o cargas
permanentes según NCh1537.Of2009.

Carga de Carga
Tipo de edificio Descripción de uso
uso kPa concentrada kN
USO DESCRIPCIÓN -
Techos Con acceso sólo para mantención 1 -
Tabla 3. Cargas vivas

Reducción de cargas de uso para techos accesibles sólo para mantención

5
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

En el inciso 8.2 de la normativa, se indica el procedimiento para reducir la carga de uso de


techo según el área tributaria y la pendiente del techo; para este caso se posee un área tributaria
(AREA TRIBUTARIA) y una pendiente de (PENDEINTE%), por lo que la carga de uso
para techo accesible solo para mantención se ve ponderada por un factor de (FACTOR
CALCULADO SEGÚN LA NORMA).

1.5.3 Cargas Sísmicas:

La determinación de las solicitaciones sísmicas se regirá según lo establecido en la norma


chilena NCh433.Of96 Mod 2009, más la modificación de emergencia aparecida en el Diario
Oficial de República de Chile, del 25 de febrero de 2011.

1.5.4 Cargas De Viento:

(CARGA ESPECIFICA SEGÚN TIPO DE EDIFICIO Y ENTORNO).

1.5.5 Cargas de nieve:

La ciudad de (CIUDAD) tiene como coordenadas geográficas, latitud de 12°40’ y altitud de


12 m, por lo que en base a la tabla 2 de la norma NCh431.of1977 la sobrecarga mínima de nieve
es de 0kg/m2.

1.6 Combinaciones de cargas

Las combinaciones de cargas serán las establecidas en NCh3171.Of 2010 más las
complementaciones correspondientes al estado límite último, específicamente se tiene:

1.6.1 Método de resistencia ultima

 𝑈1 = 1,4𝐷
 𝑈2 = 1,2𝐷 + 1,6𝐿 + 0,5(𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅)
 𝑈3a = 1,2𝐷 + 1,6(𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅) + 𝐿
 𝑈3b = 1,2𝐷 + 1,6(𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅) + 0,8𝑊
 𝑈4 = 1,2𝐷 + 1,6𝑊 + 𝐿 + (𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅)
 𝑈5 = 1,2𝐷 + 1,4𝐸 + 𝐿 + 0,2𝑆
 𝑈6 = 0,9𝐷 + 1,6𝑊
 𝑈7 = 0,9𝐷 + 1,6𝑊

6
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

1.7 Flechas admisibles

Las flechas que se consideran son:

 Vigas de hormigón armado: L/480


 Losas de hormigón armado: L/480

1.8 Hipótesis de Análisis y Diseño

 Las secciones planas antes de la flexión se siguen manteniendo planas después de ella.
 Se supondrá que existe proporcionalidad entre tensiones y deformaciones.
 La curva tensión-deformación para el acero es conocida.
 La curva tensión deformación es conocida para el hormigón y ésta define la magnitud y
distribución del esfuerzo de compresión.
 La resistencia a la tracción del hormigón no es tomada en cuenta.
 Los esfuerzos internos se encuentran en equilibrio.
 Existe equilibrio entre las resultantes de las tensiones en hormigón y acero (respuesta
seccional) y la solicitación actuante (esfuerzo axial y momento flector).
 El módulo de elasticidad se mantiene constante en todos los materiales.
 Existe perfecta adherencia entre el acero y hormigón (trabajo como una sola unidad).
 La ley de deformaciones para el hormigón se aproxima al modelo rectangular equivalente
con deformación unitaria última de 0,003.
 Las losas se comportarán como diafragma rígido, compatibilizando desplazamientos,
con 2 grados de libertad traslacionales y 1 rotacional.
 La masa de un piso se supone concentrada en el centro geométrico de la planta.

 El suelo se considerará como un sólido-elástico

7
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

1.9 Aspectos especiales del modelado y análisis

El edificio será modelado tridimensionalmente a objeto de estudiar de mejor forma los


efectos e interacción entre los distintos elementos estructurales. Elementos particulares serán
modelados en forma especial, según necesidad.

En particular, los elementos de vigas y pilares serán modelados como elementos barra (tipo
frame), mientras que las losas y los muros de hormigón se modelarán a través de elementos
finitos bidimensionales (elementos tipo shell), considerando secciones agrietadas.

(DESCRIBIR ALGUNA PARTICULARIDAD DEL MODELO, SEGÚN LA


ESTRUCTURA, POR EJEMPLO, SUBTERRANEO, VOLADIZOS, ESCALERAS DE
ALGUN TIPO ESPECIAL, ETC)

8
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

2 ANÁLISIS Y DISEÑO

2.1 Descripción del sistema sismorresistente

Para conformar un sistema sismorresistente y a su vez consistente, las primeras


características a tener en cuenta y analizar son la zona sísmica y el tipo de suelo donde será
fundada la estructura.

La norma chilena NCh433.of96mod2012 “Diseño sísmico de edificios” establece para la


ciudad de (CIUDAD) como zona sísmica (N°), lo que implica el nivel de aceleración de diseño
(0,Xg). Basado en el D.S N°61 “Diseño sísmico de edificios”, el tipo de suelo de fundación para
este proyecto es de tipo (TIPO DE SUELO).

(MATERIALIDAD DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, DISPOSICION


ESTRUCTURAL Y FUNCION QUE SE ESPERA QUE CUMPLAN CADA UNO Y
EN SU CONJUNTO, DESTACAR COMPORTAMIENTO DE DIAFRAGMA
RIGIDO Y TRANSMICIÓN DE ESFUERZOS).

(LINEAS RESISTENTES, MITIGA TORSIÓN, IRREGULARIDADES O


REGULARIDADES EN PLANTA Y EN ALTURA).

Con lo que respecta a elementos no estructurales, se aislarán de la estructura con el fin de


que no se vean esforzados y limitar los posibles daños que puedan sufrir. Además, se debe
procurar que en caso de colapso de algún elemento no estructural este no interrumpa las vías de
evacuación y que no sea capaz de provocar daño a los ocupantes.

9
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Figura 1. Modelo del edificio

Las 3 figuras a continuación muestran las plantas estructurales para subterráneo, nivel 1 y
nivel 2, respectivamente. Se tiene una continuidad adecuada en los elementos resistentes
verticales perimetrales. (CAMBIAR TODAS LAS FOTOS SEGÚN SEA EL
PROYECTO).

Figura 2. Planta de estructuras subterráneo.

10
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Figura 3. Planta de estructuras nivel 1.

Figura 4. Planta de estructuras nivel 2.

2.2 Criterios y recomendaciones estructurales

Se estudiará la simetría y uniformidad que posee la estructura, ya que según la experiencia ha


demostrado que las estructuras simétricas y uniformes se comportan mejor durante eventos
sísmicos. Por esto, se presentan a continuación recomendaciones para tener una estructuración
más confiable.

2.2.1 Diafragmas (CAMBIAR SEGÚN EL PROYECTO)

Para suponer correctamente un diafragma rígido a nivel de piso, se debe cumplir


principalmente que las sumas de todas las aberturas que tenga la losa no superen en un 50% el
área de la planta en estudio. Para esto, se identifican las aberturas existentes en los distintos
niveles, teniendo aberturas de la caja escala y ascensor, y una gran abertura en la losa del nivel 2.

Nivel Caja Abertura Sumatorias Área planta Porcentaje


2 2 2
escala m m aberturas m m2 %
2 - - - 445,65 0%
1 11,3 25,77 37,07 445,65 8,32%
Subte. 11,3 14,62 25,92 445,65 5,82%
Tabla 4. Porcentaje de aberturas en losas.

Como se puede observar en la tabla, los porcentajes de abertura para cada uno de los niveles
no supera el (X%), lo que es favorable al momento de considerar el supuesto de que la losa tenga

11
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

un comportamiento de diafragma rígido, y así exista una distribución equivalente a los elementos
estructurales verticales, así como también, una compatibilidad en los desplazamientos.

2.2.2 Densidad de muros

Si bien la normativa nacional no impone requisitos respecto a la densidad de muros en planta,


se recomienda para un buen comportamiento estructural una densidad de muros en cada
dirección entre 1,5% y 4,5%,

En la tabla 5, se cuantifica la densidad para cada dirección de análisis en cada uno de los
niveles, (COMENTAR RESULTADOS). En general, este parámetro permite intuir una
adecuada capacidad de almacenamiento de energía sísmica, y por ello un comportamiento
esencialmente elástico para sismos de intensidad moderada a alta.

Nivel Dirección ∑Am (m2) Aplanta (m2) Densidad (%)


X 8,89 1,92
Subte. 463,8
Y 17,97 3,88
X 4,22 0,91
1 463,8
Y 17,5 3,77
X 3,75 0,81
2 463,8
Y 15,8 3,4
Tabla 5. Densidad de muros en planta.

2.2.3 Variaciones de rigidez

Para determinar la rigidez de los muros estructurales se tiene en cuenta que estos se
encuentran bi-empotrados. Los cambios de rigidez de un piso a otro deben evitar ser menor a
un 70% o menor que el 80% de la rigidez lateral promedio de los pisos inmediatamente
superiores.

Variación de rigidez (en X) por piso


Nivel Kx (kg/cm) 𝑲𝒊 𝑲𝒊
𝑲𝒊+𝟏 (𝑲𝒊+𝟏 + 𝑲𝒊+𝟐 )/𝟐
7
Subte. 1,84x10 157,3% 157,9%
7
1 1,17x10 100,9% -
7
2 1,16x10 - -
Tabla. Variación de rigidez en planta, dirección X.

12
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Variación de rigidez (en Y) por piso


Nivel Ky (kg/cm) 𝑲𝒊 𝑲𝒊
𝑲𝒊+𝟏 (𝑲𝒊+𝟏 + 𝑲𝒊+𝟐 )/𝟐
Subte. 3,85x107 75,3% 79,1%
1 5,11x107 110,6% -
2 4,62x107 - -
Tabla 6. Variación de rigidez en planta, dirección Y.

Como se puede observar en la tabla 6 y, las variaciones de rigidez, en cada una de las
direcciones, cumplen con el valor limite.

2.2.4 Variaciones de masa

Los cambios de masa de un piso a otro generan problemas de masa concentrada. Para evitar
esto, en el edificio se buscará que los cambios de masa de un piso a otro no sean mayores a un
150%. Por lo tanto, para el edificio se verifica el cumplimiento de la siguiente relación:

La masa que se considera en cada piso corresponde a la mitad de los elementos estructurales
verticales del piso inferior más la mitad del piso superior, además del peso de la losa del piso en
cuestión.

Nivel Masa total piso 𝑴𝒊


(T*s2/m) (%)
𝑴𝒊+𝟏
Subte. 25,89 110,69%
1 23,39 122,08%
2 19,16 -
Tabla 7. Variación de masa por piso.

2.2.5 Excentricidades

En general, para la distribución de los muros en planta, se trata de minimizar la excentricidad


entre el centro de masa CM (centro geométrico de la losa de piso) y el centro de rigidez CR
proporcionado por los muros de corte, debido a que durante el análisis sísmico se considera que
las cargas laterales actúan en el centro de masa, la excentricidad con respecto al centro de rigidez
originar un momento torsional que produce esfuerzos de corte adicionales en el sistema
estructural resistente a fuerzas laterales. Por esto, se deben evitar las excentricidades superiores
a un 15% del tamaño de la planta en la dirección de análisis.

13
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Nivel Centro de rigidez Centro de masa Dimensiones Excentricidades


(cm) (cm) (cm) (%)
XCR YCR XCM YCM Lx Ly Ex Ey
Subte. 708,8 1502,11 681,55 1647,45 1500 3148 0,018 0,046
1 791,3 1626,53 757,35 1577,82 1500 3148 0,023 0,015
2 768,95 1872,03 743,39 1616,06 1500 3148 0,017 0,08
Tabla 8. Excentricidades por piso.

En conclusión, si bien, el cumplimiento de los criterios antes presentados no asegura un


comportamiento excelente de la edificación en caso de sismo, la sumatoria de cumplir las
consideraciones puede representar de forma cualitativa la vulnerabilidad estructural del edificio,
pudiendo discernir entre una buena o mala estructuración.

En general, se ha cumplido con las recomendaciones estructurales presentadas, el disponer


de muros perimetrales mitiga en un gran porcentaje la posibilidad de que en el edificio el primer
modo de vibrar sea torsión, además de tener una buena densidad de muros, se asegura que el
edificio no sea excesivamente pesado, con elementos verticales dispuestos estratégicamente para
tener un buen comportamiento frente a eventos sísmicos.

El colapso parcial o total de la estructura se evitará a toda costa, haciendo énfasis en otorgar
la suficiente resistencia y ductilidad a los diferentes elementos estructurales de la edificación para
que durante el evento sísmico la estructura sea capaz de disipar la mayor cantidad de energía
sufriendo el menor daño posible.

14
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

2.3 Análisis sísmico

2.3.1 Razón de amortiguamiento

La razón de amortiguamiento considerada en el cálculo es de 5% de acuerdo a la normativa


sísmica, este valor es uniforme para todos los modos de vibración de la estructura.

2.3.2 Torsión accidental

Para la torsión accidental por su parte se ha tomado el valor del 10% del ancho en planta de
la estructura, esto es consistente con el pre-análisis sísmico en donde el cálculo de las
excentricidades era aproximadamente este valor.

2.3.3 Método estático

En este método, la acción sísmica se asimila a un sistema de fuerzas cuyos efectos sobre la
estructura se calculan siguiendo los procedimientos de la estática. Este sistema de fuerzas
horizontales se aplica en el centro de masa de cada piso, realizando el análisis en ambas
direcciones. Se asumen con este método, tres grados de libertad por piso (fundamentales), bajo
el supuesto que las losas conformen diafragmas rígidos en cada piso.

Se utilizará este método para estimar el corte basal de la estructura y la carga sísmica por
pisos; para ello es necesario determinar los valores del periodo fundamental y peso sísmico. Junto
a ello se procede a identificar los parámetros presentes en la norma Nch433 Of.96 Mod.2009
(con modificaciones según DS60 y DS61) para posteriormente obtener los resultados, como se
muestra a continuación.

2.3.3.1 Parámetros sísmicos

 Categoría de ocupación de la estructura: se identifica a la estructura como


categoría (I, II o III), dependiendo de esta el coeficiente relativo a la importancia,
uso y riesgo de falla del edificio: I.
Categoría edificio Coeficiente “I”
III 1,2
Tabla 9. Valor de coeficiente relativo de importancia.

15
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

 Zonificación sísmica: La aceleración efectiva máxima del suelo, depende de la zona


sísmica en que se construya la estructura, para la ciudad de (CIUDAD) esta zona
corresponde a la zona (N° DE ZONA).
Zona Sísmica Ao
III 0,4*g
Tabla 10. Aceleración efectiva máxima del suelo según zona sísmica.

 Tipo de Suelo: el suelo donde se fundará la estructura es de tipo (TIPO DE


SUELO), teniendo consigo los siguientes parámetros

Tipo de suelo S To T’ n p
E 1,3 1,2 1,35 1,8 1
Tabla 11. Parámetros según tipo de suelo.

 Factor de modificación de respuesta:


R Ro
7 11
Tabla 12. Factores de modificación de respuesta.

2.3.3.2 Cálculo del corte basal

 Peso sísmico: se calcula según NCh433, la cual indica que para el peso se deben
considerar las cargas permanentes más un porcentaje de la sobrecarga de uso, para
la estructura en análisis es (usual la aglomeración de personas o cosas), por lo
que se utiliza un 50% de la sobrecarga de uso.

𝑷𝒔 = 𝟏𝟎𝟔𝟏, 𝟏 (𝒕𝒐𝒏𝒇)

 Coeficiente sísmico: para cuantificar este coeficiente se utiliza la fórmula que


entrega el DS.61, donde todos los parámetros han sido obtenidos anteriormente, a
excepción de T*, el cual define como el periodo de mayor masa traslacional; estos
periodos son:

Modo T *(seg) UX UY RZ
1 0,032 71% 0% 1%
2 0,026 0% 73% 7%
3 0,024 2% 7% 68%
Tabla 13. Periodos fundamentales de vibración.

16
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

𝑛
2,75 ∗ 𝑆 ∗ 𝐴𝑜 𝑇′
𝐶= ∗ ( ∗)
𝑔∗𝑅 𝑇

𝐶𝑥 = 172,02 𝐶𝑦 = 249,97

Este coeficiente, tiene un límite superior, dado por:

0,35 ∗ 𝑆 ∗ 𝐴𝑜
𝐶𝑚á𝑥, =
𝑔

𝑪𝒎á𝒙, = 𝟎, 𝟏𝟖𝟐

Por lo tanto, el coeficiente sísmico en cada dirección de análisis es mayor que Cmax,
utilizando así para el cálculo de corte basal, este último.

 Corte basal: el valor de corte basal se cuantifica a partir de la siguiente formula,


utilizando para ambas direcciones (X e Y), el valor de Cmáx.

𝑄𝑜 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝑃𝑠

𝑄𝑜 = 0,182 ∗ 1,2 ∗ 1061,1 (𝑡𝑜𝑛𝑓)

𝑸𝒐 = 𝟐𝟑𝟐 (𝒕𝒐𝒏𝒇)

 Distribución en altura de fuerzas sísmicas

Para estructuras de no más de 5 pisos, las fuerzas sísmicas horizontales se pueden calcular
por la expresión.
𝐴 𝑃 𝑍𝑘−1 𝑍𝑘
𝐹𝑘 = ∑𝑁 𝑘 𝐴𝑘𝑃 ∗ 𝑄𝑜 𝐴𝑘 = √1 − ℎ
− √1 − ℎ
𝑗=1 𝑗 𝑗

Piso Altura Factor Peso piso Ak*Pk Fuerza sísmica


k Zk [m] Ak Pk [tonf] [ton]

2 7,5 0,61 238 145,4 110,7


1 4,7 0,25 402,8 101,9 77,6
-1 1,9 0,14 420,3 57,1 43,5
Tabla 14. Fuerzas sísmicas.

17
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

2.3.3.3 Serviciabilidad

 Desplazamientos máximos absolutos de los centros de masa: NCh 433


establece que se deben presentar los desplazamientos máximos de cada nivel, los
cuales se presentan a continuación.

Nivel 𝑼𝑿 [𝒎𝒎] 𝑼𝒀 [𝒎𝒎]


2 0,69 0,15
1 0,27 0,099
Subte. 0,078 0,034
Tabla 15. Desplazamientos centros de masas.

 Desplazamientos máximos relativos entrepisos consecutivos: NCh433


establece que el desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos,
medido en el centro de masas de casa una de las direcciones de análisis, no deben ser
mayor que la altura del entrepiso multiplicada por 0,002.

Hentrepiso 0,002*H Verificación


Nivel 𝑼𝑿 [𝒎𝒎] 𝑼𝒀 [𝒎𝒎]
(mm) (mm)
𝜟2-𝜟𝟏 0,42 0,051 3700 5,4 Ok
𝜟1-𝜟subte. 0,192 0,065 2700 5,4 Ok
𝜟 subte. - 𝜟𝟎. 0,078 0,034 3700 7,4 Ok
Tabla 16. Desplazamientos centros de masas.

18
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

3 PRE-DIMENSIONAMIENTO
3.1 MUROS

El espesor mínimo de los muros estructurales será elegido con tal de que sea suficiente para
permitir un adecuado procedimiento de vaciado y vibrado del hormigón a fin de evitar la
formación de oquedades en el hormigón endurecido.

3.1.1 Criterio de muros estructurales especiales

Según lo establecido en el Decreto 60 (lo cual modifica la recomendación de ACI318-08)


para evitar problemas de inestabilidad lateral, se tendrá que definir el espesor de muros, según la
siguiente relación.

𝒍𝒖
𝒆≥
𝟏𝟔

Donde:

 e = espesor de muros.
 lu = longitud sin soporte lateral.

Para los niveles de la edificación a diseñar se tiene que lu=(x) cm., por lo tanto, se define el
espesor mínimo a utilizar:

(𝑳𝑼)
𝒆≥ = (𝑿) 𝒄𝒎.
𝟏𝟔

𝒆 = 𝟐𝟎 𝒄𝒎.

Debido a lo anterior se define que todos los muros serán diseñados con espesor de (X) cm.,
(ESCRIBIR RESUMEN DE ESPESORES DE MURO EN TODA LA
ESTRUCTURA).

19
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

3.2 LOSAS

Para el pre-dimensionamiento de losas el espesor será elegido de tal manera que la deflexión
no sea un problema, sabiendo que el espesor estará controlado por corte o flexión, lo que será
verificada posteriormente en el diseño.

Las losas se pueden clasificar en uni-direccionales o bidireccionales, dependiendo solamente


de la geometría del elemento, para cada tipo de losa existe un criterio de pre-dimensionamiento
distinto

3.2.1 Clasificación de losas

Para clasificar la losa en uni-direccional o bidireccional, se analiza el factor 𝜀:

𝑳𝒚
𝜺= ; 𝑳 > 𝑳𝒙
𝑳𝒙 𝒚

 𝜀 ≥ 2 : Uni-direccional
 1 ≤ 𝜀 < 2: Bidireccional
3.2.1.1 Uni-direccionales – Criterio de espesor mínimo

Para este tipo de losas, se utiliza el criterio donde el espesor queda definido por las
condiciones de apoyo y el lado menor de la losa de acuerdo a la siguiente tabla:

N° Apoyos 𝒆≥
1 Simplemente apoyados 𝐿𝑥 /20
2 Con un extremo empotrado 𝐿𝑥 /24
3 Ambos extremos empotrados 𝐿𝑥 /28
4 En voladizo 𝐿𝑥 /10
Tabla 17 Criterio de espesor según tipo de apoyo.

3.2.1.2 Bidireccionales – Criterio de esbeltez

El criterio para calcular el espesor de las losas bidireccionales se realizará mediante el criterio
de esbeltez según la fórmula:

𝑳𝒙 𝝋
𝒆≥ +𝒓
𝝀

20
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

3.3 VIGAS

Para pre-dimensionar la altura de las vigas de hormigón armado, se utiliza el criterio que
depende de sus condiciones de apoyo y largo de los elementos.

Posterior a la configuración estructural que se ha realizado para el edificio, se encuentran


vigas con particularidades diferentes, referente al tipo de apoyo y luces a cubrir. Al tratarse de
un pre-dimensionamiento, se han considerado en su mayoría como vigas simplemente apoyadas,
excluyendo los casos donde la viga se presente en forma evidente como en voladizo.

3.3.1 Criterio de altura mínima

La altura mínima de la viga se elegirá con respecto a la relación que entregue el tipo de apoyo
de este elemento, la altura se compara con las dispuestas por arquitectura, las que prevalecerán
sobre las dimensiones calculadas mediante este método, solo en el caso de ser mayores.

N° Apoyos 𝒉≥
1 Simplemente apoyados 𝐿/10
2 Con un extremo empotrado 𝐿/15
3 En voladizo 𝐿/5
Tabla 18 Altura mínima según apoyos.

21
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

3.4 COLUMNAS

Para el pre-dimensionamiento de columnas se verificará el desempeño que presenten estas a


compresión además de la esbeltez, por medio de los siguientes criterios.

Cabe destacar que se han estimado áreas tributarias cuadradas alrededor de los pilares
circulares, como también alrededor de pilares rectangulares. Se considera el peso de los 4 pisos
actuando sobre una columna, además que se ha estimado el peso de techumbre como una losa
de hormigón, por lo anterior queda demostrado que se ha sido bastante conservador en la
estimación de cargas.

3.4.1 Criterio de compresión


𝑁
𝜆= ≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚
𝐴

 𝑁: Fuerza de compresión en el pilar


 𝐴: Área de la sección transversal del pilar
 𝜎𝑎𝑑𝑚 : Esfuerzo de compresión admisible que depende del hormigón
(se puede estimar como 100 [𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ] para H30)

3.4.2 Criterio de esbeltez

Además, analizaremos la esbeltez del elemento en sus dos direcciones:

𝑘∙𝐿
𝜆= ≤ 𝜆𝑎𝑑𝑚
𝑟
N° Apoyos 𝒌=

1 Empotrada – Libre 2

2 Articulada – Deslizante 1

3 Empotrada – Deslizante 0,7

4 Empotrada – Empotrada 0,5

Tabla 2.9 Factor que depende de tipo de apoyo.

22
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

𝐼
𝑟=√
𝐴

 𝑘: condiciones de apoyo
 𝐿: Largo del elemento
 𝑟: Radio de giro
 𝐼: Momento de inercia
 𝐴: Sección del elemento
 𝜆𝑎𝑑𝑚 : Esbeltez admisibles (100)

4 DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

El diseño de la superestructura que se detalla a continuación corresponde al estudio de los


elementos más solicitado de cada elemento estructural.

4.1 Diseño de vigas metálicas

Las vigas se diseñan con las disposiciones expuestas en la norma AISC360, especificadas en
el método por factores de cargas y resistencia (LRFD) para vigas compuestas, ya que se contará
con una losa colaborante.

El pre-dimensionamiento de las vigas se hace ocupando la imagen a continuación:

Figura 5. Pre-dimensionamiento de viga metálica

Para la estructura en diseño, la máxima luz a cubrir por una viga metálica es de 5 metros, por
lo que se realiza el diseño con un perfil IPE 300 materializado en acero A42-27ES. Las
características físicas y mecánicas del perfil de indican en la imagen que sigue:

23
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Figura 6. Propiedades IPE300

La viga a diseñar se encuentra en el eje E entre los ejes 2 y 3, del cielo de subterráneo, cubre
una luz de 5,845 m, y está sometida a un momento máximo Mu= 13,6 tonf*m en uno de sus
extremos, y un momento en el centro de 8,6 tonf*m.

El diseño del elemento se realiza de tal manera que se considera colaboración de parte de la
losa en la resistencia a flexión de la viga metálica, esta colaboración se materializa mediante
conectores del tipo stud de ¾” distanciados a 15 cm uno del otro, a lo largo de la viga.

Figura 7. Comportamiento viga con losa colaborante

La resistencia nominal a flexión del elemento se cuantifica por el momento plástico del perfil
IPE, minorizado por el factor 0,9.

𝑀𝑛 = 𝑀𝑝 = 𝑧 ∗ 𝐹𝑦
𝑀𝑝 = 1625,67 (𝑡𝑜𝑛𝑓 ∗ 𝑐𝑚)
ɸ𝑴𝒏 = 𝟎, 𝟗 ∗ 𝟏𝟔𝟐𝟓, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟒, 𝟔𝟑 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)

24
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Resistencia de la sección colaborante

ℎ 278,6 𝐸
 Esbeltez del alma: 𝑒
= 7,1
= 𝟑𝟗, 𝟐𝟒 < 3,76 ∗ √𝐹𝑦 = 𝟏𝟎𝟒, 𝟗 (La sección se plastifica).

𝐿𝑢𝑧 584,5
= = 146,13 𝑐𝑚
 Ancho colaborante (b) =mín. { 4 4 (b=146,13 cm).
𝑆𝑒𝑝. 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 415 𝑐𝑚
 Capacidad conectores: 𝑄𝑛 = 𝐹 ∗ 0,5 ∗ 𝐴𝑠𝑐 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐸𝑐 ≤ 𝐴𝑠𝑐 ∗ 𝐹𝑢

𝑄𝑛 = 0,75 ∗ 0,5 ∗ 2,86 ∗ √250 ∗ 238752 ≤ 2,86 ∗ 4200


𝑄𝑛 = 8285,9 𝑘𝑔𝑓 ≤ 11844 𝑘𝑔𝑓
𝑸𝒏 = 𝟖, 𝟑(𝒕𝒐𝒏𝒇) (capacidad de 1 conector stud ɸ3/4” x 100mm).

 Separación longitudinal conectores: { 𝑆𝑚𝑖𝑛 = 6 ∗ ɸ = 11,46 𝑐𝑚 (Separación= 15 cm.)


𝑆𝑚𝑎𝑥 = 8 ∗ 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 = 64 𝑐𝑚

 𝑙𝑢𝑧 𝑣𝑖𝑔𝑎
Capacidad total de conectores: 𝑁°𝐶𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
584,5
15
= 38

∑ 𝑸𝒏 = 𝟔𝟔, 𝟏 (𝒕𝒐𝒏𝒇) (Capacidad en zona de momento máximo).

 Compresión el hormigón:
0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑡𝑐 = 186,3 (𝑡𝑜𝑛𝑓)
𝐶 = 𝑚í𝑛 { 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 = 140,1 (𝑡𝑜𝑛𝑓) (C=66,1tonf, Colaboración parcial)
∑ 𝑸𝒏 = 𝟔𝟔, 𝟏 (𝒕𝒐𝒏𝒇)
𝐶
𝑎= = 2,13 𝑐𝑚
0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏

 Ubicación de ENP:
𝑃𝑦𝑤 = (𝑑 − 2 ∗ 𝑡𝑓) ∗ 𝑡𝑤 ∗ 𝐹𝑦 = 53,4 𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑃𝑦 = (𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦) = 140,1 𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑷𝒚𝒘 < 𝑪 < 𝑷𝒚 (ENP se encuentra en el ala
superior)

Según todos los valores obtenidos en este desarrollo, cuando el ENP se encuentra en el ala
superior de la sección la resistencia nominal a flexión de la viga compuesta (colaborancia parcial)
queda como sigue:

 Resistencia nominal de diseño:

25
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

(𝑃𝑦 − 𝐶) ∗ 𝑡𝑓
ɸ𝑀𝑛 = 0,85 ∗ (0,5 ∗ (𝑃𝑦 − 𝐶) − (𝑑 − ) + 𝐶 ∗ 𝑒)
2 ∗ 𝑃𝑦𝑓

ɸ𝑀𝑛 = 0,85 ∗ 21,91 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∗ 𝑚

ɸ𝑴𝒏 = 𝟏𝟖, 𝟔𝟐 𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎

Finalmente se verifica

ɸ𝑴𝒏 > 𝑴𝒖

4.2 Diseño de losa colaborante

La placa Instadeck, es una placa constituida por una lámina de acero estructural de espesor
0,8 mm. En la dirección que se dispondrán las placas, se tiene una separación entre apoyos de
5 metros (promedio), y según el uso del edificio este está sometido a una sobrecarga de
500 kg/m2. Según estos datos (separación de apoyos y sobrecarga), y por lo dispuestos en el
manual CINTAC se escoge un espesor de hormigón sobre el trapecio de la placa colaborante
igual a 8 cm.

Para evitar el fisuramiento del hormigón por retracción de fragüe, se dispone de una malla
ACMA C188, ya que presenta una cuantía de 1,88 (cm2/m) en cada dirección, siendo mayor a
1,8 (cm2/m).

Para evitar el fisuramiento del hormigón por flexión, y para lograr que la losa se comporte
como un elemento estructural continuo, se dispone de armadura negativa en los apoyos, y en las
zonas críticas, como lo es el borde de vano en el piso 2. La cuantía de armadura y longitud de
anclaje, son definidas de acuerdo a los estándares de diseño convencional para elementos de
hormigón armado.

 Para acero de refuerzo A63-42H la cuantía mínima de acero es 0,0018.


 Para la geometría de las losas la separación de las barras deberá estar entre 10 y 27 cm.

26
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Geometria Materiales Cuantias


b (cm) 100 fc' (kg(cm2) 250 ρb 0,025803571
e (cm) 13,5 fy (kg/cm2) 4200 ρmin 0,0018
r (cm) 2 ԑu 0,003 ρmax 0,019352679
d (cm) 11,5 ԑy 0,002
β1 0,85
Tabla 16. Características losa colaborante

Para la armadura negativa, se identifican los momentos negativos en el software, para los
niveles.

Figura 8. Momentos negativos losa nivel 1


DISEÑO A FLEXION M11 (+)
Eje Entre M(kg-m) ρ ρmin<ρ<ρmax Asmin(cm2) Barra Asφ(cm2) s<=(cm) s(cm) smin≤ s ≤smax As(cm2) EFICIENCIA ρ ρmin<ρ<ρmax φMn(kgm) φMn>Mu DISTRIBUCION
1 A-H 2104,2 0,0044 CUMPLE 5,061 φ10 0,79 15,61 15 CUMPLE 5,267 1,0407 0,00458 CUMPLE 2185,49 CUMPLE φ10@15
2 A-D 1555,1 0,0032 CUMPLE 3,695 φ10 0,79 21,38 20 CUMPLE 3,950 1,0691 0,00343 CUMPLE 1658,61 CUMPLE φ10@20
2 D-I 3147,3 0,0067 CUMPLE 7,757 φ10 0,79 10,18 10 CUMPLE 7,900 1,0184 0,00687 CUMPLE 3200,30 CUMPLE φ10@10
3 A-D 1091,7 0,0022 CUMPLE 2,568 φ10 0,79 30,76 20 CUMPLE 3,950 1,5381 0,00343 CUMPLE 1658,61 CUMPLE φ10@20
3 D-I 3174,9 0,0068 CUMPLE 7,831 φ10 0,79 10,09 10 CUMPLE 7,900 1,0089 0,00687 CUMPLE 3200,30 CUMPLE φ10@10
4 A-I 2460,4 0,0052 CUMPLE 5,966 φ10 0,79 13,24 20 CUMPLE 3,950 0,6621 0,00343 CUMPLE 1658,61 NO CUMPLE φ10@20

Tabla 17. Diseño losa nivel 2

27
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Figura 9. Momentos negativos losa nivel 2


DISEÑO A FLEXION M11 (+)
Eje Entre M(kg-m) ρ ρmin<ρ<ρmax Asmin(cm2) Barra Asφ(cm2) s<=(cm) s(cm) smin≤ s ≤smax As(cm2) EFICIENCIA ρ ρmin<ρ<ρmax φMn(kgm) φMn>Mu DISTRIBUCION
1 A-H 604,7 0,0012 ρ<ρmin 2,070 φ8 0,5 24,15 20 CUMPLE 2,500 1,2077 0,00217 CUMPLE 1063,33 CUMPLE φ8@20
2 A-D 1570,1 0,0032 CUMPLE 3,732 φ10 0,79 21,17 15 CUMPLE 5,267 1,4114 0,00458 CUMPLE 2185,49 CUMPLE φ10@15
2 D-I 2728,6 0,0058 CUMPLE 6,658 φ10 0,79 11,87 10 CUMPLE 7,900 1,1866 0,00687 CUMPLE 3200,30 CUMPLE φ10@10
3 A-D 1116,7 0,0023 CUMPLE 2,628 φ10 0,79 30,06 20 CUMPLE 3,950 1,5029 0,00343 CUMPLE 1658,61 CUMPLE φ10@20
3 D-I 3114,2 0,0067 CUMPLE 7,669 φ10 0,79 10,30 10 CUMPLE 7,900 1,0301 0,00687 CUMPLE 3200,30 CUMPLE φ10@10
4 A-I 963,8 0,0020 CUMPLE 2,261 φ8 0,5 22,11 20 CUMPLE 2,500 1,1057 0,00217 CUMPLE 1063,33 CUMPLE φ8@20

Tabla 18. Diseño losa nivel 2

Figura 10. Momentos negativos losa nivel 3

28
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

DISEÑO A FLEXION M11 (+)


Eje Entre M(kg-m) ρ ρmin<ρ<ρmax Asmin(cm2) Barra Asφ(cm2) s<=(cm) s(cm) smin≤ s ≤smax As(cm2) EFICIENCIA ρ ρmin<ρ<ρmax φMn(kgm) φMn>Mu DISTRIBUCION
1 A-H 607,8 0,0012 ρ<ρmin 2,070 φ8 0,5 24,15 20 CUMPLE 2,500 1,2077 0,00217 CUMPLE 1063,33 CUMPLE φ8@20
2 A-I 1087,6 0,0022 CUMPLE 2,558 φ8 0,5 19,55 15 CUMPLE 3,333 1,3030 0,00290 CUMPLE 1407,37 CUMPLE φ8@15
3 A-I 1307,1 0,0027 CUMPLE 3,089 φ8 0,5 16,19 15 CUMPLE 3,333 1,0791 0,00290 CUMPLE 1407,37 CUMPLE φ8@15
4 A-I 841,4 0,0017 ρ<ρmin 2,070 φ8 0,5 24,15 20 CUMPLE 2,500 1,2077 0,00217 CUMPLE 1063,33 CUMPLE φ8@20

Tabla 19. Diseño losa nivel 3

29
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.3 Diseño de pilares metálicos

Al igual que las vigas, los pilares se diseñan utilizando un perfil IPE 300. Estos se diseñan a
flexo-compresión según el método por factores de cargas y resistencia (LRFD), para 3
combinaciones de carga, donde una de ellas está caracterizada por la carga axial máxima, y las
otras dos por los momentos máximos en cada eje.

 Resistencia nominal a compresión

La resistencia nominal a compresión está determinada por:

ɸ𝑷𝒏 = 𝟎, 𝟖𝟓 ∗ 𝑨𝒈𝒓 ∗ 𝑭𝒄𝒓

La sección es de características compuestas por lo que Fcr se obtiene:

𝑘∗𝑙 𝑓𝑦 1 ∗ 300 2400


𝜆𝑐 = ∗√ = ∗√
𝑟∗𝜋 𝐸 3,41 ∗ 3,14 2100000

𝜆𝑐 = 1,28 < 1,5


𝐹𝑐𝑟 = 0,658 ∗ 𝜆𝑐 2 ∗ 𝐹𝑦
𝑘𝑔𝑓
𝐹𝑐𝑟 = 2910,8
𝑐𝑚2
Por la tanto

ɸ𝑃𝑛 = 0,85 ∗ 𝐴𝑔𝑟 ∗ 𝐹𝑐𝑟


ɸ𝑃𝑛 = 0,85 ∗ 51,88 ∗ 2910,8
ɸ𝑷𝒏 = 𝟏𝟐𝟖𝟑𝟔𝟎, 𝟔 (𝒌𝒈𝒇)

 Resistencia nominal a flexión

A partir de la grafica del momento nominal en función del largo no arriostrado se obtiene
que este perfil se encuentra en la zona 2, por lo que el momento nominal depende de Mp y Mr.

Para el perfil en cuestión se tiene como longitud lateralmente no arriostrada (Lp) y longitud
lateralmente no arriostrada (Lr)

30
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Lp=172 cm Lr= 536 cm

Figura 11. Gráfica momento nominal / largo no arriostrado

Obtención de Mpx y Mrx, para cuantificar la resistencia nominal a flexión en torno al eje X.

𝑴𝒑𝒙 = 𝒁𝒙 ∗ 𝑭𝒚 = 𝟔𝟎𝟐, 𝟏 ∗ 𝟐𝟕𝟎𝟎 = 𝟏𝟔, 𝟐𝟔 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)


𝑴𝒓𝒙 = 𝟎, 𝟕 ∗ 𝑺𝒙 ∗ 𝑭𝒚 = 𝟎, 𝟕 ∗ 𝟓𝟑𝟑, 𝟑 ∗ 𝟐𝟕𝟎𝟎 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟖 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)
𝐿𝑏 − 𝐿𝑝
𝑀𝑛𝑥 = 𝐶𝑏 ∗ [𝑀𝑝 − (𝑀𝑝 − 𝑀𝑟) ∗ ( )]
𝐿𝑟 − 𝐿𝑝
𝑴𝒏𝒙 = 𝟏𝟐, 𝟕𝟑 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)
ɸ𝑴𝒏𝒙 = 𝟎, 𝟗 ∗ 𝟏𝟐, 𝟕𝟑 = 𝟏𝟏, 𝟒𝟔 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)

Obtención de Mpy y Mry, para cuantificar la resistencia nominal a flexión en torno al eje y.

𝑴𝒑𝒚 = 𝒁𝒚 ∗ 𝑭𝒚 = 𝟏𝟐𝟒 ∗ 𝟐𝟕𝟎𝟎 = 𝟑, 𝟑𝟓 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)


𝑴𝒓𝒙 = 𝟎, 𝟕 ∗ 𝑺𝒚 ∗ 𝑭𝒚 = 𝟎, 𝟕 ∗ 𝟖𝟎, 𝟓 ∗ 𝟐𝟕𝟎𝟎 = 𝟏, 𝟓𝟐 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)
𝑴𝒏𝒙 = 𝟐, 𝟑 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)
ɸ𝑴𝒏𝒙 = 𝟎, 𝟗 ∗ 𝟐, 𝟑 = 𝟐, 𝟎𝟕 (𝒕𝒐𝒏𝒇 ∗ 𝒎)

31
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

 Verificación flexo compresión

La verificación se realiza para las 3 combinaciones que se han descrito anteriormente

Pu (tonf) M3(tonf*m) M2 (tonf*m)


Combi. 1 79,7 0,79 0,024

𝑃𝑢 79,7
= = 0,62 > 0,2
ɸ𝑷𝒏 128,4

𝑃𝑢 8 𝑀𝑢𝑥 𝑀𝑢𝑦
+ ∗( + )<1
ɸ𝑃𝑛 9 ɸ𝑀𝑛𝑥 ɸ𝑀𝑛𝑦

79,7 8 0,79 0,024


+ ∗( + ) = 𝟎, 𝟔𝟗𝟏 < 𝟏 𝑂𝐾!
128,4 9 11,46 2,07

Pu (tonf) M3(tonf*m) M2 (tonf*m)


Combi. 2 29,3 4,05 0,55

𝑃𝑢 29,3
= = 0,23 > 0,2
ɸ𝑷𝒏 128,4

𝑃𝑢 8 𝑀𝑢𝑥 𝑀𝑢𝑦
+ ∗( + )<1
ɸ𝑃𝑛 9 ɸ𝑀𝑛𝑥 ɸ𝑀𝑛𝑦

29,3 8 4,05 0,55


+ ∗( + ) = 𝟎, 𝟕𝟖 < 𝟏 𝑂𝐾!
128,4 9 11,46 2,07

Pu (tonf) M3(tonf*m) M2 (tonf*m)


Combi. 3 13,98 1,61 1,36

𝑃𝑢 13,98
= = 0,11 < 0,2
ɸ𝑷𝒏 128,4

𝑃𝑢 𝑀𝑢𝑥 𝑀𝑢𝑦
+( + )<1
2 ∗ ɸ𝑃𝑛 ɸ𝑀𝑛𝑥 ɸ𝑀𝑛𝑦

𝑃𝑢 1,61 1,36
+( + ) = 𝟎, 𝟖𝟓 < 𝟏 𝑂𝐾!
2 ∗ 128,4 11,46 2,07

32
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.4 Diseño de muros de corte

Al tratarse de una estructura de poca altura, en donde para los muros se cumple con una
relación Hw/Lw<2, estos se diseñan como muros de corte, dimensionan el refuerzo del
elemento estructural según la cuantía mínima que exige la normativa. Sin embargo, se ha
diseñado pensando en eventos futuros considerando que todos los muros deban tener elementos
de borde 4Φ16. Para los muros del eje 1 y eje 4, estos elementos de borde se disponen cada 6
metros.

Los muros de corte sísmicos deben tener una cuantía mínima de la armadura longitudinal y
vertical, la cuantía del muro por tanto esta cuantía de ser mayor que la cuantía mínima dada por:

 min  0,0025

Para satisfacer con esta cuantía mínima a todos los muros se le dispone de DM Φ8@20.
Esta estructuración se verifica, como se muestra a continuación para uno de los muros del
edificio.

DISEÑO SISMICO MURO DE CORTE


ACI-318

1,0 Materiales

2
Fy= 4,2 tonf/cm
Es= 2100 tonf/cm2
f'c= 0,25 tonf/cm2 OK!

2,0 Dimensiones Muro

Lw= 300 cm
t= 18 cm OK!
hw= 270 cm
hx= 20,0 cm
rec= 3 cm
Lbz= 66 cm
d= 297 cm
Refuerzo vertical confinamiento de borde
Usaremos 2 f 16 1º capa As= 4,02 cm2
Usaremos 2 f 16 2º capa As= 4,02 cm2
Usaremos f 3º capa As= 0,00 cm2 sh
Usaremos f 4º capa As= 0,00 cm2
Asb= 8,04 cm2
sb= 0,15%
Refuerzo de repartición
Refuerzo vertical 2M f 8 @ 200 hx
Asw= 3,0 cm2/m
sh= 20 cm OK! Asb Lbz
l= 0,34% OK!

3,0 Esfuerzos

d'
Pu= 25,9 tonf e= 99,2 cm
Mu= 25,7 tonf m
t
Vu= 38,22 tonf

33
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4,0 Diseño Flexión

b1= 0,85 ACI 318 10.2.7.3


f= 0,90
fc = 0,65
ft= 0,9
fPnmáx= 636,3 tonf Resolver
fPnmin= -72,2 tonf
fPn= 437,58 tonf
fMn= 698,5 tonf m OK!

Asb
cu Cs'
Diagrama de Interacción Lbz s'
si'
700 Mu
Cc Csi'
Asw
600
Pu
500 Lw
s
Tsi'
400
si
f Pn tonf

300
Ts
Asb
s
200 t
d  x
 s   cu
100 x
x  d 1
 s '   cu
0 x
 i  nc

0 100 200 300 400 500 Cc  0.85 f c '  b 1 x b  si s '  0; As ' ;0   si ( si  0;  Ac i ;0) 
 i 1 
-100 C s '  As ' f s '  f y  f s '  E  s '  f y

-200 Ts  As f s  f y  fs  E  s  f y
f Mn tonf m
Pn  Cc  Cs 'Ts   fsi  Aw
nb

i 1

M n  12 h  12 b1 x Cc  12 h  d ' Cs 'd  12 h Ts   fsi  Aw  (di 


i  nb
→ Sección controlada por Tracciones Lw
)
Falla dúctil, Ok! ACI 318 R10.3.3 i 1 2

5,0 Diseño Corte

Refuerzo horizontal 2M f 8 @ 200


Asv= 3,0 cm2/m
sv= 20 cm OK!
t= 0,34% OK!
hw/Lw= 0,61
c= 1/4
Vn= 210,5 tonf ACI 318 21.7.4.1
Vn > Vnmáx= 198,0 tonf Sección sobre armada
f= 0,6 NCh 430 21.2.1.2
fVn= 126,28 tonf OK!

6,0 Diseño Confinamiento Borde

Ambiente
Hormigonado

sc= 0,01 tonf/cm2 < 0.2f'c= 0,05 tonf/cm2 ACI 318 21.7.6.3
→ No requiere elementos de borde

34
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.5 Diseño de estructura de techumbre

Figura 12. Modelo 3D estructura de techumbre

La estructura de techumbre se materializa con cerchas metálicas de perfiles cajón 100x50x3,


estas cerchas se montan sobre la losa colaborante del nivel correspondiente, buscando además
una conexión de los montantes de la cercha con los pilares del edificio, logrando asi una
continuidad en los elementos verticales en pro de una correcta disipación de energía.

Sobre lar cerchas, se disponen costaneras de perfil CA125/50/15/3, distancias a 80 cm.


Todos los elementos se materializan con acero estructural de Fy=2700 kg/cm2.

El diseño de los elementos se realiza mediante el método LRFD, siguiendo igual


procedimiento de calculo que el detallado para vigas y pilares metálicos. El diseño de la estructura
de techumbre se verifica en el software de modelamiento, el cual entrega resultados confiables y
una gran holgura entre la capacidad de los elementos versus la demanda, como se puede observar
en la siguiente imagen.

Figura 13. Verificación cercha típica metálica de techumbre

35
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.6 Diseño de fundaciones

Las fundaciones de este proyecto corresponderán a zapatas corridas bajo muros y aisladas
bajo pilares, estas fundaciones se conectarán por medio de vigas de fundación, conformando así
un sistema hiperestático. Se fundarán todas en el mismo estrato.

Figura 14. Distribución de fundaciones

Para el suelo donde será fundada la estructura, se tienen las siguientes tensiones admisibles:

Tensiones estáticas: 2 kg/cm2.

Tensiones dinámicas: 2,6 kg/cm2.

En la siguiente imagen, se pueden observar las tensiones del suelo, las cuales son analizadas
en el software especializado, donde las fundaciones son analizadas mediante elementos finitos.
Estas tensiones, son menores a las tensiones admisibles, por lo que se comprueba el sistema de
fundación.

Figura 15. Verificación de tensiones en fundaciones

36
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

Se debe comprobar que las fundaciones no estén levantadas más que un 20% que su longitud
total para una combinación de solicitaciones dinámicas y estáticas según indica la norma chilena.

En la figura siguiente es posible apreciar que para una combinación de carga sísmica en
servicio no se sobrepasa este límite, siendo la configuración de la fundación acertada.

Figura 16. Verificación levantamiento de fundaciones

Del software, se extrae la cantidad necesaria de acero para reforzar las fundaciones corridas,
aisladas y vigas de fundación, obteniendo como resultados:

 Fundaciones corridas: Mɸ12@20


 Fundaciones aisladas: Mɸ12@15 a excepción de las que se encuentran en el eje F, a
las cuales se les reforzará con Mɸ12@10
 Vigas de fundación: Para armadura superior e inferior se dispone de 2ɸ16 con
Eɸ10@15

37
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.7 Uniones

El proyecto considera tres tipologías de uniones, viga-pilar, pilar-fundación, viga-muro,


teniendo en la primera un “nudo” conformado por cuatro vigas y un pilar como lo más
desfavorable, esta unión considera rigidizadores continuos y soldando los perfiles entre sí. Las
otras dos tipologías materializan la unión de dos elementos de distinta materialidad (metal y
hormigón), la unión se construirá mediante placas, donde se suelda el elemento metálico, y a su
vez esta placa se conectará al hormigón mediante anclajes de alta resistencia.

El diseño de las uniones se realiza mediante un software especialista, haciendo uso del
método de elementos finitos y siguiendo lo impuesto por la normativa con respecto al método
LRFD.

4.7.1 Unión Pilar-Fundación.

Figura 17. Diseño unión pilar fundación

38
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.7.2 Unión Viga-Muro

Figura 18. Diseño unión viga muro

39
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

4.7.3 Unión Pilar-Vigas

Figura 19. Diseño unión pilar viga

40
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

5 LIMITACIONES Y ALCANCES

Esta memoria se complementa con los respectivos planos de estructuras y especificaciones


técnicas firmados por el ingeniero que suscribe.

Cambios en la arquitectura o de construcción de este proyecto, o la no ejecución de los refuerzos


propuestos, excluyen de responsabilidad al ingeniero que suscribe, por cuanto puede invalidar el diseño
realizado y comprometer el correcto comportamiento estructural alcanzado.

41
Memoria Descriptiva de Cálculo Juan Patricio Reyes Cancino

JUAN PATRICIO REYES CANCINO


INGENIERO CIVIL EN OBRAS CIVILES

42

Das könnte Ihnen auch gefallen